SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 35
Downloaden Sie, um offline zu lesen
MEMORIA




                                     Organizado por:

     La Prefectura de Pando, la Fundación Natura Bolivia y el grupo de aprendizaje sobre
                       compensación por servicios ambientales (CSA

AUSPICIAN:



                                                           P ROGRAMA DE CONSERVACI ÓN DE P AI SAJES
Contenido

Glosario                                                                             ii

Resumen ejecutivo                                                                    1



Objetivos y resultados esperados                                                     4



Presentaciones                                                                       5
   Servicios ambientales                                                             5
  La experiencia de Bolivia en el contexto mundial                                   6
  Visiones y acciones a nivel departamental                                          9
  Casos y metodologías en la lucha para el reconocimiento del valor de los bosques   12



Comentarios y debates                                                                18



Conclusiones                                                                         24



Recomendaciones                                                                      26



Detalles de los expositores                                                          28




                                                i
Glosario


2C                         2°C (dos grados centígrados): un aumento mayor de temperaturas globales
                           sería considerado un cambio climático peligroso
AAU                        Unidad de emisión asignada (1 AAU – 1 ton CO2)
Adaptación                 Adaptación a los impactos del cambio climático
Adicionalidad ambiental    Reducción de emisiones que no se hubiera lograda sin las inversiones en
                           proyectos
Adicionalidad financiera   Financiamiento de actividades implementadas conjuntamente (JI o MDL) en
                           adición a la actual asistencia y compromisos oficiales para desarrollo bajo el
                           mecanismo financiero del UNFCCC
Anexo I                    Países desarrollados con compromisos para reducir sus emisiones de GEI
                           bajo el marco del PK
Anexo II                   Países desarrollados con obligaciones financieras adicionales bajo en PK
                           Países desarrollados con compromisos cuantificables para reducir y limitar
Anexo B                    sus emisiones bajo el PK
                           La COP 13, realizado en esta ciudad de Indonesia en el 2007, donde se
Bali (COP de)              estableció una hoja de ruta post-Kyoto
                           Escenario de “business as usual”: seguir con su actividad sin hacer cambios
BAU                        para evitar el cambio climático
                           Superficie mínima de tierras de 0,5 hectáreas (ha) con una cubierta de
Bosque                     copas (o una densidad de población equivalente) que excede al 30%, y con
                           árboles que pueden alcanzar una altura mínima de
                           4 metros a su madurez in situ
                           Clean development mechanism (ver MDL, abajo)
CDM
CER                        Certificado de reducción de emisiones
CMNUCC                     Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
                           Conferencia de las Partes
COP
CPB                        Canadian Partnership Branch
Deforestación              Conversión de suelos de bosque a no bosque
Deforestación evitada      El almacenamiento de CO² en bosques que no hubiesen sido
                           talados/degradados
Degradación                Degradación de suelos que no entra bajo la definición de deforestación
Externalidad               Costos o beneficios de actividades económicos que no son compensados
                           (ej. la diminución de fauna o productos no maderables debido a la
                           deforestación)
Forestación                Establecer bosque en tierras que nunca han contenido bosque
Fuga                       Emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el proyecto, que
                           ocurren fuera de los límites del proyecto
Good governance            Buena gobernabilidad
IPCC                       Panel Intergubernamental del Cambio Climático
JI                         Implementación conjunta
KP                         Protocolo de Kyoto
MDL                        Mecanismo de desarrollo limpio
Mitigación                 Realizar actividades para lograr una reducción del cambio climático
Montreal (COP de)          La COP 11, realizado en esta ciudad canadiense en el 2005, donde se inició
                           la discusión sobre REDD
                                                 ii
MOP             Reunión de las Partes
PDD             Documento de diseño de proyecto
PIN             Nota de idea de proyecto
PK              Protocolo de Kyoto
REDD            Reducción de emisiones por deforestación y degradación
Reforestación   Establecer bosque en tierras que lo han contenido anteriormente pero no en
                la actualidad
SBSTA           Cuerpo Subsidiario para la Asesoría Científica y Tecnológica
tCER            Certificado temporal de emisiones reducidas
UNFCCC          United Nations Framework Convention on Climate Change (ver CMNUCC,
                arriba)




                                    iii
Resumen ejecutivo

La iniciativa para este foro nació hace un año como parte de la visión del Secretario de Desarrollo
Sostenible y Medio Ambiente de la Prefectura de Pando, Guillermo Rioja Ballivián. Como Guillermo explicó
en la inauguración del evento, desde el 2005 el Departamento de Pando ha permanecido en un estado de
continua alerta roja debido a eventos climáticos extremos (La Niña y El Niño). En dicho año se quemó el 4%
de la superficie de Pando, las quemas fueron seguidos por una tremenda inundación y más incendios
forestales en 2006. Luego el ciclo se repitió en el 2007 y 2008. El último informe del Panel
Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) ha demostrado contundentemente el fuerte impacto del
cambio climático en los ecosistemas y que este cambio es el resultado directo de acción humana. En Bolivia
y particularmente en Pando, hay interés creciente en conocer como funcionarían los incentivos positivos
para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la deforestación y
degradación en los países en desarrollo. La iniciativa conocida como REDD (reducción de emisiones de la
deforestación y degradación) todavía está en proceso de negociación, se trata de un mecanismo nuevo,
fuera del Protocolo de Kyoto, que entraría en vigor después del año 2012. Este mecanismo provee
incentivos financieros positivos a los países que voluntariamente deciden disminuir sus emisiones
provenientes de la deforestación y degradación. Es en este contexto que se ha realizado el foro, para
compartir y ampliar la discusión sobre la deforestación y degradación evitada como un potencial servicio
ambiental de los bosques. Otro de los objetivos de este foro fue conocer la posición oficial del gobierno
sobre el tema e indagar como las regiones podrían apoyar y beneficiarse de dicho esfuerzo.

Como introducción al evento, la Directora Ejecutiva de la Fundación Natura Bolivia, Maria Teresa Vargas,
presentó las varias iniciativas de compensación por servicios ambientales (CSA) de Natura que vinculan la
conservación de bosques y cuencas con el mejoramiento de vidas en forma sostenible. En esos casos, los
compradores de los servicios ambientales son actores locales, en el caso del mercado global de carbono
serán entidades internacionales o corporaciones. Es otra escala, pero el principio es el mismo: el
reconocimiento del valor de los múltiples servicios ambientales del bosque y la voluntad de aportar para
mantenerlos. Natalia Calderón de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) presentó otra iniciativa de
Bolivia, el Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado. Es el proyecto forestal de fijación de carbono
más grande del mundo y el primer en su tipo en contribuir a la mitigación de GEI. Este proyecto muestra que
evitar la deforestación a gran escala en Bolivia puede generar créditos de carbono válidos y científicamente
cuantificables, y a la vez generar beneficios para el clima, las comunidades y la biodiversidad.

Free de Koning, nuestro invitado internacional de Conservación Internacional, demostró que en varios
países de la región Andino-Amazónica ya se están implementando esquemas exitosos de compensación
por múltiples servicios ambientales, como por ejemplo la mitigación del cambio climático, la conservación de
la biodiversidad y la protección del régimen hídrico de cuencas. Fue una buena introducción a las
posibilidades y retos del marco internacional de carbono y el diseño e implementación de iniciativas de CSA
en la práctica. Clea Paz, de Conservación Internacional en Bolivia, resumió los probables impactos del
cambio climático y resaltó que las consecuencias serán particularmente graves para la biodiversidad y las
poblaciones humanas más vulnerables del planeta. Por tanto, apuntó en la necesidad de incluir estándares
ambientales y sociales en todos los proyectos de carbono; es un manejo integrado que sugiere alcanzar
mediante los lineamientos de la Alianza de Clima, Comunidad y Biodiversidad para su proceso de
certificación de proyectos de desarrollo limpio. Anahí Llanque, de la asociación del Programa de Manejo de
Bosques (PROMAB), contribuyo al tema de los estándares sociales con su explicación de las ventajas del
manejo forestal comunitario comparado con el manejo forestal tradicional en la amazonia boliviana.

Para establecer el contexto para las presentaciones y debates, Belén Quezada del Museo de Historia
Natural Noel Kempff Mercado presentó los datos de un estudio sobre las tasas y actores de deforestación

                                                   -1-
en Bolivia. La tendencia a nivel nacional es un aumento de la tasa de deforestación, con la mayor incidencia
en el Departamento de Santa Cruz. Los estudios del museo indican que son los colonizadores nacionales
los que más deforestan, seguidos por los agricultores cruceños. Por otro lado, Rolf Wachholtz de la
Superintendencia Forestal afirmó que son los grandes agricultores los que deforestan más debido a la alta
capacidad de sus tractores de oruga. Si bien ambos estudios coinciden que la tasa de deforestación se ha
incrementado sustancialmente en Bolivia—300.000 ha año aproximadamente—y sobre todo en el área de la
expansión agrícola de Santa Cruz, hay diferencia sobre quiénes son los actores principales. Es un tema
metodológico que merece mayor atención para facilitar el desarrollo de políticas y planes de acción.

La presentación de las tasas de deforestación en Bolivia fue seguida por una mirada a la posición del
Estado, preparada por Gisela Ulloa de la Oficina de Desarrollo Limpio y presentada en su ausencia por Clea
Paz. Gisela situó a Bolivia en el contexto global y explicó los aspectos de REDD acordados
internacionalmente. El tema clave de la posición estatal de Bolivia es que debería haber un enfoque
nacional de contabilidad en vez de un enfoque proyecto por proyecto, un debate que se desarrolló en más
profundidad durante los dos días del foro. La mayoría de las participantes, casi todas de los departamentos
de la media luna, se mostraron a favor de un enfoque regional. Sin embargo, parecería que los dos
enfoques no son mutuamente excluyentes y la hoja de ruta de Bali permite el desarrollo de proyectos
regionales como paso para llegar a un enfoque nacional de contabilidad.

Los representantes de las prefecturas de Pando y Santa Cruz demostraron que su visiones para la gestión
sostenible de los recursos naturales de sus respectivos departamentos están firmemente vinculados con el
concepto de incentivos financieros para servicios ambientales. Guillermo Rioja Ballivián explicó su
preferencia por el término “venta” en vez de “compensación” o “pago” de servicios ambientales y resaltó que
la venta de servicios ambientales es la forma más adecuada para proteger los recursos naturales de Pando,
ya que dichos recursos tienen un valor económico claramente cuantificable. Además presentó el conjunto
de medidas que la prefectura está implementando para proteger los bosques de Pando. Esteban Cardona
presentó las políticas públicas de la Prefectura de Santa Cruz, las cuales incluyen el reconocimiento de los
servicios ambientales del bosque y la mitigación y adaptación al cambio climático. Esteban señaló las
ventajas de asegurar una buena coordinación interinstitucional e involucrar actores locales en las acciones
de prevención y control de incendios.

La necesidad para mayor coordinación interinstitucional es un punto que fue reiterado por varias
participantes, entre ellas el expositor Rolf Wachholtz de la Superintendencia Forestal. Rolf destacó la
carencia de personal y presupuesto de la Superintendencia Forestal como factor clave en cuanto a la falta
de control de la deforestación y quema ilegal. Para mejorar la situación, habría que ampliar la cooperación
entre la superintendencia y otros actores. Rolf mencionó también la correlación entre la deforestación y el
aumento de los incendios, ya que la deforestación deja mayores cantidades de biomasa en los suelos que
se convierten en combustible para las quemas. Como herramienta para la prevención, monitoreo y control
de los incendios forestales, se presentó la página web de la Unidad de Control de Desmontes e Incendios
Forestales, que proporciona información sobre el avance de la deforestación y la ocurrencia de focos de
calor en Bolivia a través del análisis de imágenes satelitales. Jaime Quispe, de FAN, explicó en más detalle
sobre las metodologías y desafíos de los sistemas de información geográfica para detectar la degradación.
Parecería que la detección de la degradación es posible, pero queda pendiente establecer si los beneficios
de una reducción de emisiones provenientes de esta fuente valdrían la inversión de personal, tiempo y
fondos necesarios para diseñar e implementar un proyecto enfocado en la degradación.

En las presentaciones y debates se distinguió seis temas claves que merecen mayor atención, en base de
los cuales se ha desarrollado las siguientes recomendaciones principales:




                                                   -2-
1. Coordinación interinstitucional
      Establecer un comité o coordinador/a de REDD en cada departamento para coordinar iniciativas
      interinstitucionales relacionadas con REDD y coordinar con la Oficina de Desarrollo Limpio del
      gobierno central
   2. Fortalecimiento del grupo de aprendizaje sobre CSA
      Convertir el grupo de aprendizaje en una red formal, con una agenda que define responsabilidades
      y un punto focal para difundir información y coordinar reuniones
   3. Políticas
      Desarrollar políticas públicas departamentales sobre servicios ambientales y el cambio climático,
      enfocando por el momento en la deforestación y no en la degradación
   4. Participación de actores
      Involucrar más a los actores municipales, indígenas, ganaderos y grandes agricultores en el
      desarrollo e implementación de iniciativas de REDD. Ninguna iniciativa REDD en Bolivia tendrá
      éxito en disminuir la deforestación si los actores que promueven la deforestación no son tomados
      en cuenta
   5. Capacitación
      Conseguir financiamiento para realizar talleres técnicas de capacitación sobre REDD en Bolivia y
      para participar en talleres sobre REDD en otros países. Las regiones necesitan conocer más sobre
      el tema, de tal manera de evitar crear sobre-expectativas y promover un entendimiento cabal del
      potencial y responsabilidad que conlleva una iniciativa de REDD
   6. Información
      Producir versiones sencillas de la información sobre REDD y difundirlas en forma accesible para el
      público como parte de un programa de concientización; promover la publicación e difusión de
      estudios y experiencias; y enfocar en primer lugar en el uso eficaz de la información que ya está
      disponible en vez de crear información adicional

Se hizo mucho énfasis en que los incentivos económicos previstos en una iniciativa REDD son apenas una
pequeña parte del cúmulo de acciones que se requieren para revertir las tasas de deforestación en varios
puntos del país. Entre otras acciones se precisa fortalecer el sector público en la implementación de las
leyes, disminuir la tala ilegal y fortalecer los municipios. Las recomendaciones en detalle, junto a los
resúmenes de las presentaciones, los debates y las conclusiones del foro, se encuentran líneas abajo del
presente documento.




                                                  -3-
Objetivos y resultados esperados


Objetivo general
Compartir y ampliar la discusión global y nacional sobre deforestación y degradación evitada como un
potencial servicio ambiental de los bosques

Objetivos específicos
 • Conocer las oportunidades y desafíos para el país y las regiones, en relación a este potencial mercado
   global de carbono
 • Impulsar el desarrollo de políticas públicas sobre CSA en departamentos como Pando, sobre todo en
   cuanto a la mitigación y adaptación al cambio climático y biodiversidad
 • Fortalecer al grupo de aprendizaje sobre CSA en Bolivia e incorporar participantes de la amazonia
   boliviana

Resultados esperados
 • Prefecturas y actores claves del país conocen las oportunidades y desafíos que presenta un potencial
   mercado global de carbono, como un medio para mitigar la deforestación y conservar nuestros
   ecosistemas
 • Actores claves de prefecturas, municipios incrementan su conocimiento sobre los servicios ambientales
   en general y en particular sobre el potencial mercado global de carbono
 • Grupo de aprendizaje fortalecido cuenta con nuevos participantes de la amazonia de Bolivia




                                                  -4-
Presentaciones


Servicios ambientales

Maria Teresa Vargas
“Servicios ambientales: ¿Qué son y cuál es su importancia? El caso de carbono”

La Fundación Natura Bolivia especializa en el
desarrollo de mecanismos financieros para la
conservación, como esquemas de compensación
por servicios ambientales (CSA), para lograr sus
metas que enfocan en la protección de cuencas.
Los servicios ambientales son beneficios tangibles y
económicos que se obtienen de ecosistemas
naturales, e incluyen la protección del régimen
hídrico en cuencas (agua), el secuestro y protección
de carbono, la protección de la biodiversidad y la
belleza escénica (turismo). Los mecanismos de
CSA intentan que los beneficiarios de un servicio
ambiental reconozcan su valor y compensen a los
que mantienen el servicio. Teresa resalta que
Natura prefiere utilizar el término “compensación” en
vez de “pagos” por servicios ambientales porque la
gente local suelen entenderlo mejor, ya que el
concepto de relacionar el mercado y servicios
ambientales es algo nuevo para la mayoría.

De los 287 casos conocidos de esquemas de CSA a
nivel global,1 se ha encontrado 17 en Bolivia2. Una
de éstas es la iniciativa de Los Negros-Santa Rosa en el municipio de Pampagrande, la experiencia más
antigua impulsada por la Fundación Natura, iniciado en el 2003. En ese caso, los agricultores cuenca arriba
reciben una caja apícola y entrenamiento en la producción de miel por cada 10 hectáreas (ha) de bosque
nublado conservadas por año. A la fecha, 46 familias están protegiendo 2774 hectáreas de bosque bajo
contratos de conservación escritos. En algunos casos, lo que recibe una familia participante en el esquema
alcanza el 60% de sus ingresos anuales.

En Los Negros ahora se ha establecido un fondo semilla para que los usuarios de agua cuenca abajo
aportan a la conservación de su cuenca de aporte a través de un cobro adicional por “servicios ambientales”
en la tarifa mensual de agua. Se ha establecido fondos iguales en los municipios de Mairana y Comarapa.
El dinero recaudado por las cooperativas de agua irá a una cuenta diferenciada, y su destino podría incluir
acciones como compensar directamente la protección de bosques, construir cercos y abrevaderos, y
arrendar o comprar tierras que garanticen agua en cantidad y calidad. Natura y los municipios han
comprometido aportar a estos fondos durante 10 años y se espera que más instituciones se suman a la
iniciativa en el futuro.

1
  Ver Landell-Mills, N. y Porras, I.T. 2002. ¿Bala de Plata u Oro de Tontos? Revisión global de mercados para servicios
ambientales del bosque y sus impactos sobre los pobres. Instituto Internacional para Medio Ambiente y Desarrollo
(IIED). Londres, Inglaterra
2
  Robertson, N. y Wunder, S. 2005. Huellas Frescas en el Bosque: Evaluación de Iniciativas Incipientes de Pagos por
Servicios Ambientales en Bolivia. Centro Internacional para la Investigación Forestal (CIFOR). Bogor, Indonesia
                                                         -5-
Otras iniciativas de Natura en el ámbito de servicios ambientales incluyen una alternativa de abastecimiento
de agua para la ciudad de Santa Cruz, ya que se calcula que la demanda sobrepasará la oferta en el año
2017. Natura está socializando la propuesta, que sugiere utilizar la fuerte caudal proporcionado por la
cuenca del Río Piraí al lado del Parque Nacional Amboró para satisfacer las necesidades de la población
cruceña, con la cooperativa de agua SAGUAPAC. Por otro lado, Natura está desarrollando esquemas de
CSA para asegurar la auto-sostenibilidad financiera del nuevo Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Río
Grande-Valles Cruceños. Por último, desde el 2006 se ha juntado con la Prefectura de Santa Cruz para
elaborar políticas de desarrollo sostenible para el Departamento de Santa Cruz, los cuales incluyen el
reconocimiento de los servicios ambientales que prestan los bosques y políticas de mitigación y adaptación
al cambio climático. Natura busca trabajar con otras prefecturas del país para el desarrollar políticas
similares en los otros departamentos de Bolivia.



La experiencia de Bolivia en el contexto mundial

Natalia Calderón
“Reducir las emisiones por deforestación y degradación: las oportunidades después de la conferencia de
Bali”

De las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel global, el 25% provienen de la deforestación.
Alrededor del 68% de las emisiones de GEI de América Latina son causadas por la deforestación y
degradación de ecosistemas naturales. En Bolivia la cifra alcanza los 80% y está aumentando
constantemente. Hay dos opciones para mitigar el cambio climático con actividades forestales:
    1. la captura de GEI de la atmósfera a través de actividades de forestación y reforestación; y
    2. la reducción de emisiones por deforestación y degradación (REDD), buscando un mercado global
        voluntario para la compra de créditos de carbono.

Las actividades de reducción de emisiones por deforestación y degradación no entraron en el Protocolo de
Kyoto aprobado el 1997, el cual sigue vigente hasta el año 2012. En la Conferencia de las Partes (COP) 11
de Montreal en el 2005 se introdujo de nuevo el rol de los bosques en la mitigacion de GEI.. En la COP 13
realizada de Bali el año pasado, se aprobó una hoja de ruta para REDD que invita a las Partes a fortalecer y
apoyar esfuerzos de REDD de manera voluntaria y se abrió una fase piloto del 2008 hasta el 2012 para
esquemas de REDD. Se espera que después del 2012 el REDD sea una actividad elegible bajo el marco
post-Kyoto, a negociar hasta el 2009. Los elementos del mecanismo REDD en su fase piloto son:
     • emisiones por la deforestación y la degradación;
     • actividades demostrativas a nivel nacional o sub-nacional;
     • escenarios nacionales de emisiones por deforestación y degradación como marco; y
     • reducciones o incrementos de emisiones basados en emisiones históricas considerando
        circunstancias nacionales.

En Bolivia tenemos el Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado (PAC-NK), de
642.458 ha, el proyecto forestal de fijación de carbono más grande del mundo y el primer en su tipo en
contribuir a la mitigación de gases de efecto invernadero. Se trata de una alianza estratégica entre el
Gobierno de Bolivia, la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), The Nature Conservancy (TNC) y tres
empresas energéticas internacionales que hicieron una inversión de aproximadamente USD 10,8 millones.
Como parte del proyecto se indemnizó las concesiones forestales alrededor del parque, se amplió la
superficie del Parque Nacional Noel Kempff Mercado de 706.000 ha a 1.523.446 ha y se creó la Tierra
Comunitaria de Origen del Bajo Paraguá al lado del área protegida. El PAC-NK busca evitar la emisión de
dióxido de carbono a la atmósfera durante 30 años a través de dos mecanismos de REDD:

                                                   -6-
1. Cese de explotación forestal: se ha evitado la emisión de 791.444 tCO2 de GEI entre 1997 y 2005
       por haber impedido la extracción de madera y los daños colaterales a la vegetación
    2. Evitar la deforestación: se ha evitado la emisión de 371.650 tCO2 entre 1997 y 2005 a través del
       programa de desarrollo comunitario y la protección del parque3

En el 2005 la Société Genérale de Surveillance (SGC) certificó internacionalmente los bonos de carbono de
dicha iniciativa (1.034.107 tCO2). Aunque todavía no se ha logrado vender los créditos, el PAC-NK muestra
que evitar la deforestación a gran escala puede generar créditos de carbono validos y científicamente
                                                       cuantificables, y a la vez generar beneficios para el
                                                       clima, las comunidades y la biodiversidad.

                                                       Como opciones para reducir las emisiones por
                                                       deforestación y degradación se recomienda:

                                                         •   Prevención: involucrar a actores locales en el
                                                             monitoreo de deforestación a tiempo casi real;
                                                         •   Control: vincular el monitoreo con procesos
                                                             más eficientes de fiscalización y penalización;
                                                         •   Coordinación: mejorar la gobernación a
                                                             diferentes     niveles      entre    entidades
                                                             gubernamentales – ordenamiento territorial y
                                                             acceso a datos catastrales;
                                                         •   Incentivos: crear incentivos financieros al
                                                             aprovechamiento sostenible de los bosques.


Belén Quezada
“Treinta años de cambio de suelo en Bolivia: ¿Quiénes, dónde, porqué y cuánto?”

Desde la década de los 60 hasta el 2004 un total de 4.5 millones de hectáreas de ecosistemas naturales
han sido convertidos en predios agrícolas o ganaderos. La tasa de cambio de uso de suelo (CUS) se ha
incrementado paulatinamente en cada década, mostrando fluctuaciones que reflejan el ritmo de crecimiento
económico de la región y del país en general. El incremento de la deforestación ha sido mayor en Santa
Cruz, seguido por La Paz, Beni y Cochabamba. La mayor parte del cambio de uso de suelo es relacionado
con deforestación, pero existen incorporados en esta cifra la conversión de sabanas naturales en la
Chiquitania y los matorrales xerofíticos del Gran Chaco.

Un análisis multi-temporal muestra que la tasa de deforestación ha sido mayor en Santa Cruz en
comparación a los otros departamentos, y desde siempre la deforestación ha ido creciendo de manera
exponencial, con una leve disminución en los principios de los años 80. La deforestación en Cochabamba
se incrementó después del cierre de las minas de COMIBOL en la década de los 80 y se refleja también el
crecimiento de las plantaciones de coca en el trópico cochabambino.. Pando y Santa Cruz son los únicos
que han mostrado tendencias de aumento en la tasa de CUS en la última época, mientras La Paz, Beni y
Cochabamba muestran tendencias de disminuir; no existe información histórica para Tarija ni Chuquisaca
(Tim Killeen 2004).




3
 Para información sobre las metodologías utilizados como parte del PAC-NK ver la presentación en
Powerpoint disponible en el CD del foro o comunicarse con Natalia Calderón al teléfono (+591 3) 3556800.
                                                   -7-
Entre los años 2000 y 2004 la tasa anual de deforestación llegó a 300.000 ha. En este contexto, en el año
2004 se realizó la corroboración del mapa de deforestación en Bolivia a través de sobrevuelos utilizando
videografías georeferenciadas. Los mapas resultantes muestran las áreas deforestadas antes del año 1991,
entre 1992 y 2001, y entre 2001 y 2004. El Departamento de Pando cuenta con una cobertura boscosa de
5.802.841 ha y un área antrópico de 147.347 ha, hay que resaltar que a esta cifra se le debe sumar las
áreas que han sufrido incendios, un total de 44,1 ha. La mayor concentración de esta deforestación ocurre
en los alrededores de la ciudad de Cobija, en la frontera a unos 150 km de Cobija y hacia al oeste, sur y
este de la capital. En el Área Protegida Manuripi se ha deforestada 5.364,27 ha (0,87% del área total),
mientras que en la Reserva Natural de Vida Silvestre Bruno Racua se ha deforestado 486,54 ha (0,66%).
En comparación, el foco de deforestación en los alrededores de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra resalta
claramente en el mapa del país mientras que la deforestación de Pando es casi invisible.

Los actores con mayores tasas de conversión de suelos entre los años 1975 y 2005, en orden, han sido los
colonizadores nacionales (11.000 km²), agricultores cruceños (8.500 km²), agroindustriales (8.400 km²) y
ganaderos intensivos (7.000 km²). Luego siguen colonizadores menonitas, ganaderos extensivos, usuarios
forestales, agricultores yungueños y colonizadores japonesas.

Gisela Ulloa (presentada por Clea Paz)
“El potencial de reducir la deforestación y generar ingresos económicos: la posición del Estado Boliviano”

Los ecosistemas forestales prestan un servicio ambiental al planeta a través del secuestro de CO² de la
atmósfera. Las emisiones por deforestación representan el 25% de las GEI a nivel global y el 77% en
Bolivia. La tasa de deforestación en Bolivia ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos 30 años. La
reducción de las emisiones debido a la deforestación es necesaria y urgente para evitar que en el futuro la
temperatura mundial aumente más de dos centígrados, que sería un cambio climático muy peligroso. El
mercado de carbono puede proveer los recursos necesarios para solucionar el problema: 5-15 billones de
dólares por año según el informe Stern. En la mayoría de los casos, mayores incentivos por carbono
lograrán mayores reducciones de emisiones, pero en la actualidad no existen incentivos suficientes para
reducir la deforestación.

La exclusión de deforestación como una fuente de emisiones elegibles para el mercado global de carbono
bajo el marco del Protocolo de Kyoto (PK) ha discriminado injustamente a los países con bosque. A pesar
de que la deforestación genera el 25% de las emisiones globales, solamente el 1% de los proyectos bajo el
marco de mecanismos de desarrollo limpio (MDL) tratan del sector forestal, los demás vienen del sector
energético. Algunos países del mundo con bosque, como Papúa Nueva Guinea, Bolivia e Indonesia,
cuentan con altas tasas de deforestación y necesitan esquemas de reducción de emisiones, mientras que
otros países como Ghana e India tienen una tasa estable y están en una etapa de conservación. Otros
países, como Costa Rica y China, están logrando aumentar su cubertura forestal a través de proyectos MDL
de forestación y reforestación.

En el 2004 Papúa Nueva Guinea y Costa Rica junto a Bolivia y a otros países introdujeron nuevamente el
tema de la deforestación en la agenda del cambio climático y se formó una Coalición de Países con Bosque
(son 25 países en la coalición). Cuando el Protocolo de Kyoto termine su primer periodo de acreditación en
el año 2012, se espera tener en operación un mecanismo de REDD que puede utilizar entre otros el
mercado de carbono mundial como una fuente de ingresos sostenible a largo plazo, dentro del marco de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Hasta entonces,
estaremos en un periodo de preparación, desarrollando capacidades y realizando ejercicios pilotos con
fondos fuera del marco de la CMNUCC. Cabe resaltar que hay que desarrollar iniciativas de REDD con una
compensación adecuada que permita mantener el capital natural y a la vez generar desarrollo en los
pueblos indígenas.

                                                    -8-
Por otro lado, se ha acordado que se tendrá un mecanismo de contabilidad de las reducciones a nivel
nacional y que en la implementación interna serán los países que definirán los mecanismos, proyectos y
programas etc. Así mismo, para países que no estén en condiciones de implementar un mecanismo de
contabilidad nacional se permitirá el desarrollo de proyectos en la fase piloto como un paso para llegar a
una contabilidad nacional. A favor de un enfoque nacional de contabilidad, Gisela mantiene que las
metodologías del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) para enfoques nacionales
están aprobadas y ya se están utilizando, requieren solamente adaptaciones menores, mientras que no se
ha aprobado metodologías para un enfoque proyecto por proyecto sin un esquema de contabilidad nacional.

Los mecanismos de REDD deben satisfacer las causas de la deforestación en cada área, tomando en
cuenta sus condiciones de pobreza, la cantidad de carbono en el bosque y la gobernabilidad (entre otras)
para diseñar un adecuado sistema de compensación a los actores locales. Se debe diseñar adecuadamente
estos mecanismos para reducir las fugas ya que será el gobierno quien asumirá el riesgo si no se logran las
metas establecidas por programas/proyectos u otros implementados en el territorio nacional.

Como resultado de la Conferencia de las Partes (COP) 13 realizado en Bali en diciembre del 2007:
                                            • se incrementó el tamaño de los proyectos de forestación y
                                                reforestación de 8kt por año a 16kt por año;
                                            • se aprobó la fase de actividades demostrativas de REDD
                                                en países en desarrollo; y
                                            • se incorporó el tema de REDD en el Plan de Acción de
                                                Bali, plan que fue aprobado con una agenda de trabajo
                                                definida de dos años (conclusión en el 2009).



                                            Visiones y acciones a nivel departamental

                                            Guillermo Rioja Ballivián
                                            “Prevención, mitigación y adaptación: hacia la venta de
                                            servicios ambientales (VSA) en Pando”

                                            La Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
                                            (SDSMA) de la Prefectura de Pando tiene como propósito
                                            estratégico generar ingresos y utilidades diversificando las
                                            alternativas de desarrollo a través de la venta de servicios
                                            ambientales (VSA) para lograr el mejoramiento del nivel de
                                            vida local. Guillermo prefiere el término “venta” de servicios
                                            ambientales, en vez de el “pago” o “compensación” por
                                            servicios ambientales (PSA/CSA), como una determinación
                                            propia para crear conciencia sobre la soberanía de los
                                            recursos naturales pandinos.

                                            Desde el aire se aprecia la gran cobertura boscosa de Pando
                                            frente a la deforestación perpetrada por Brasil al otro lado de la
                                            frontera. La producción forestal ocupa el 67% del territorio
                                            pandino y adicionalmente las áreas protegidas ocupan un
                                            18%. Una de las acciones de la SDSMA para asegurar la
                                            conservación de los recursos naturales ha sido la creación de
                                            un sistema departamental de áreas protegidas (SDAP). En las
                                            áreas fuera de la protección del SDAP se realiza una gestión
                                                   -9-
ambiental que incluye medidas para evitar la contaminación hídrica, la verificación de la explotación ilegal
de oro aluvial, la revisión de fichas ambientales y la definición de categoría de estudio de evaluación de
impacto ambiental. Se realizan también acciones de monitoreo ambiental como el levantamiento de
información sobre especies en peligro, la evaluación de cuencas y la investigación de la plaga del gusano
de la castaña.

Cabe mencionar la amenaza al medio ambiente que representa la propuesta de un consorcio brasileño para
construir presas hidroeléctricas en los ríos Madera y Beni. Para muchos Pandinos esta propuesta se ve muy
atractiva debido al alto costo y poca confiabilidad de la electricidad, en comparación con otros
departamentos bolivianos como La Paz. Sin embargo, es una propuesta sumamente perjudicial al medio
ambiente y hay que buscar alternativas a través de la participación efectiva en el Comité Técnico Nacional
del Río Madera y el establecimiento de contactos con instituciones nacionales relacionadas con el tema de
las hidroeléctricas.

Por otro lado, en Pando muchas comunidades viven en una constante alerta por las inundaciones – llueve
una hora y algún barrio se inunda o una carretera se pierde. La SDSMA ha desarrollado un sistema de
alerta temprana y respuesta ambiental rápida (ATRAR) para mitigar el impacto de las desastres, lo cual
incluye actividades como ser el monitoreo, identificación de riesgos, educación y capacitación, prevención y
control, la respuesta rápida a emergencias por inundaciones e incendios, y la rehabilitación y reconstrucción
de viviendas.

Actualmente los mercados de fijación de carbono se están abriendo bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio
(MDL) del Protocolo de Kyoto, pagando por la plantación de árboles como una forma de “secuestrar” las
emisiones de gases causantes del efecto invernadero. No obstante, el almacenamiento de CO² en bosques
que no hubiesen sido talados, ’deforestación evitada’, hasta ahora no se considera elegible conforme al
MDL, pero existen mercados experimentales extra-Kyoto que compensan las medidas activas para la
conservación de bosques. La VSA es la mejor opción de desarrollo sostenible para la región norte
amazónica de Bolivia, y la deforestación evitada es lo más adecuado en términos de VSA para Pando. La
SDSMA busca activamente el desarrollo de iniciativas de VSA para evitar la deforestación; coordina con
contrapartes en Brasil y Perú, analiza experiencias de VSA en Bolivia, dialoga con los actores, concientiza a
la población de los bosques sobre las consecuencias de la deforestación, participa en eventos sobre cambio
climático y VSA, visita a países con experiencias exitosas4, y desarrolla normas departamentales para la
VSA, como por ejemplo la nueva “Ley de Beneficios por la Transacción de Reducciones de Emisión
Certificadas de Carbono”.

Esteban Cardona
“La deforestación y degradación evitada: medidas adoptadas por la Prefectura de Santa Cruz para combatir
la deforestación y degradación”

En el 2007 la Prefectura de Santa Cruz ha aprobado un conjunto de 14 políticas públicas de desarrollo
sostenible, incluyendo políticas sobre el reconocimiento de los servicios ambientales del bosque, el manejo
integral de bosques naturales, la reforestación, la mitigación/adaptación al cambio climático, áreas
protegidas, y la conservación de la biodiversidad. Para alcanzar su meta de reducir la tasa de deforestación
en un 20% dentro de tres años, la Prefectura planea generar la capacidad de monitorear y controlar los
desmontes, determinar la superficie desmontada por municipio con imágenes satelitales, y realizar
evaluaciones de campo de las áreas y servidumbres ecológicas afectadas. El proyecto para el control y

4
  En particular, Guillermo demostró que los departamentos de Acre y Madre de Dios en Brasil tienen iniciativas de VSA
interesantes como ser el expone la visión de
  Guillermo Rioja Ballivián impuesto ecológico, subsidio a caucheros y turismo ecológico de Acre, y la deducción
ambiental voluntaria en los impuestosla venta
  la Prefectura de Pando en cuanto a del municipio de Tambopata (Madre de Dios).
    de servicios ambientales
                                                       - 10 -
monitoreo de desmontes tiene como objetivo generar capacidad local con el fin de que las instancias locales
en cada municipio controlen los desmontes. Las iniciativas de compensación por servicios ambientales
también representan una estrategia potencial para evitar los desmontes.

Los incendios forestales son la fuente de una gran parte de la deforestación del departamento, motivo por el
cual la Prefectura de Santa Cruz ha implementado un programa para la prevención y control de incendios
desde el año 2006, con plazo hasta el 2010. El 2007, un año de extrema sequía y mucho riesgo de
incendios forestales, se registraron 18.621 focos de calor y se quemó 2,53 millones de hectáreas,
mayormente en las provincias de Velasco, Ángel Sandoval, Chiquitos Ñuflo de Chávez, Guarayos y Sara. A
cambio, en el 2006 se quemó 575.218 ha con 9841 focos de calor: es decir, el 2007 se quemó cuatro veces
la superficie quemada en el 2006, registrando el doble de la cantidad de focos. De la superficie total
quemada en el año 2007, el 50,5 % correspondió a tierras de uso agropecuario según el PLUS, un 29% fue
de tierras de uso forestal, 9,6% en áreas protegidas y 9,7% en áreas de uso restringido.

El impacto de los incendios forestales es
significativo cada año aunque en algunos años se
presenta con mayor magnitud, ocasionando la
pérdida      de   biodiversidad   y    una    fuerte
contaminación del aire, con las resultantes
enfermedades respiratorias y oculares. Los
incendios también contaminan el agua, erosionan el
suelo, y ocasionan pérdidas de cultivos agrícolas,
bienes y vidas humanas. Para prevenir los
incendios se tiene varias estrategias. Una se basa
en el sistema de alerta temprana para incendios
forestales (SATIF) de la prefectura cruceña, en el
que se detectan los focos de calor y se realiza la
distribución según los mapas temáticos. Otro
aspecto importante del programa de prevención de
incendios son las actividades de educación y
concientización que se realizan con las
comunidades. Se producen materiales educativos
como cartillas y afiches, con los cuales se realizan
talleres de concientización con comunidades y
maestros rurales. Se complementa este tipo de
actividad con la difusión por los medios de
comunicación (spots televisos etc.).

Se busca involucrar a los diferentes actores y
definir claramente sus niveles de responsabilidad
para prevenir y minimizar la incidencia de incendios
forestales. La Tierra Comunitaria de Origen (TCO)
Guarayos representa un buen ejemplo de la
participación activa comunitaria en el manejo forestal de sus tierras. Ellos apoyan con trabajadores para la
elaboración del Plan de Manejo Forestal y censo comercial, mientras que la Prefectura provee técnicos y
otra entidad como la Alcaldía provee alimentación para los trabajadores. Como en todos aspectos de la
prevención y control de incendios, se precisa una buena coordinación interinstitucional.

Para el control de los incendios, la Prefectura trabaja en la organización y fortalecimiento de las brigadas de
control debidamente capacitadas y equipadas, integradas por personas civiles y/o militares con un sistema

                                                    - 11 -
de comunicación en torno a la sub-prefectura o a las unidades forestales municipales. Para que estas
brigadas se puedan desarrollar su trabajo de control de los incendios que se presenten en las diferentes
zonas, se busca crear un fondo de contingencia para la movilización de las brigadas de bomberos
voluntarios. Afortunadamente el Centro Operativo de Emergencias Departamentales (COED) ha
incorporado la respuesta a los incendios forestales como una de sus funciones.



Casos y metodologías en la lucha para el reconocimiento del valor de los bosques

Rolf Wachholtz
“Acciones para combatir la deforestación ilegal e incendios forestales a nivel nacional: el sistema de
monitoreo de la Superintendencia Forestal”5

La tendencia en los últimos años es que la tasa anual de deforestación aumente. Entre el 2004 y el 2006 la
deforestación pasó de 275.128 a 307.210 ha. De esas cifras, solamente el 11% y 13%, respectivamente, fue
legalmente realizada con planes autorizados de la Superintendencia. La mayoría de la deforestación en
Bolivia se realiza en predios mayores a 25 hectáreas con tractores de oruga. En una semana, estas
maquinas son capaces de tumbar cientos de hectáreas de bosque. La deforestación contribuye al aumento
de incendios, ya que deja más materia orgánica en el piso y así proporciona combustible para el fuego. Las
quemas se distribuyen con mayor intensidad al norte de Santa Cruz, y muchos de los focos de incendios se
ubican dentro de áreas designadas como tierras de producción forestal permanente. Desafortunadamente,
hay gente que les da igual que el bosque se quema debido a sus acciones de desmonte en otra parte,
porque cuando el bosque está quemado necesita menos trabajo para deforestarlo el próximo año. Hay
varias causas de la deforestación, como por ejemplo la visión agrarista del país y la ausencia de políticas de
fomento del sector forestal, la inseguridad jurídica de la tenencia de tierra, la inestabilidad y debilidad
institucional, y la baja competitividad económica del sector forestal.

                                                        Para combatir la deforestación ilegal e incendios
                                                        forestales, la Superintendencia tiene una estrategia
                                                        de monitoreo, control y fiscalización, prevención y
                                                        incentivos. Trabaja para capacitar y sensibilizar a los
                                                        actores, simplificar normas de los procesos
                                                        administrativos, lograr la aplicación de las normas,
                                                        implementar sistemas preventivos y desarrollar
                                                        incentivos bajo esquemas de REDD. Dentro de la
                                                        estrategia de monitoreo, la página web de la Unidad
                                                        de Control de Desmontes e Incendios Forestales
                                                        (UCDIF),       http://sig.sforestal.gov.bo,   es      la
                                                        herramienta        más       importante     para      la
                                                        Superintendencia Forestal. A través de un sistema
                                                        de información geográfica (análisis de imágenes
                                                        satelitales MODIS), este sitio tiene información sobre
                                                        el avance de la deforestación y la ocurrencia de
                                                        focos de calor a nivel nacional hasta el año 2006.
                                                        Proporciona una transparencia única en el sector y
                                                        permite a los responsables e interesados realizar un
                                                        mejor seguimiento de la ilegalidad e impulsar
                                                        acciones de prevención de la deforestación.

5
    www.sforestal.gov.bo
                                                    - 12 -
Los usuarios del sitio son los servidores públicos de la Superintendencia Forestal, responsables a nivel
municipal, y otras entidades o individuales involucrados en el tema. La página web de la UCDIF ha sido
diseñada para ser amigable, liviana, intuitiva y agradable, y en adición a la información geográfica contiene
información general y de apoyo. Entre las muchas funciones de la página, permite identificar las
coordinadas de áreas deforestadas, en qué municipio, y si son desmontes autorizados o no. Si se quiere
hacer seguimiento se puede descargar la información. Para generar mayor transparencia sería bueno poder
nombrar los responsables de la deforestación, ya que se puede comparar la información de las imágenes
satelitales con información del INRA para identificar a los propietarios, y la presión social es muy poderosa
para evitar los desmontes, sin embargo la legislación actual no lo permita.

A pesar de la utilidad de esta herramienta, el presupuesto de la Superintendencia disminuye cada año y se
cuenta con sólo 160 funcionarios. No se aplican las multas establecidas y no hay seguimiento; cuesta
menos pagar la multa por desmontar ilegalmente que elaborar el plan y realizar el trámite para obtener el
permiso legal. Es improbable que esta situación mejore en la próxima década, por tanto hay que buscar
vínculos estratégicos con otras entidades interesadas en el tema, como por ejemplo con los gobiernos
municipales etc. Cabe mencionar que no se utiliza ni el 1% de la información que está disponible sobre
focos de calor, deforestación, contaminación etc. en Bolivia. La página del UCDIF tiene varios vínculos a
páginas web como la del Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos (Brasil) o de la Universidad
de Maryland (Estados Unidos), que muestran información actualizada sobre Bolivia. Por tanto, en vez de
crear más información se debe enfocar primero en difundir y utilizar la información ya disponible.

Clea Paz
“Iniciativas para incorporar estándares ambientales y sociales en proyectos de carbono”

El último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) es concluyente que el
cambio climático es producto de la actividad humana. En cuanto a la temperatura, cantidad y distribución de
lluvia, frecuencia e intensidad de eventos extremos, nivel del mar, e intensidad y dirección de corrientes
oceánicas, se han identificado cambios en el último siglo que no encajan en los patrones normales sobre el
tiempo. Habrá consecuencias graves para la biodiversidad y para el ser humano. Entre los impactos sobre
la biodiversidad, el cambio climático podría causar una pérdida de especies y su hábitat, retroceso de las
glaciares, cambios en la disponibilidad de hábitat y recursos disponibles para ciertas especies, la pérdida de
ecosistemas completos, el aumento de especies invasoras, y cambios para los ecosistemas marinos como
la acidificación de océanos y el blanqueamiento de corales, entre otras. Las especies que ya están
amenazadas son muy vulnerables al cambio climático. Entre los impactos sobre la bienestar humano, se
tiene los efectos del incremento de eventos catastróficos, la pérdida de fuentes de agua, la propagación de
plagas y enfermedades, y cambios en los ciclos agrícolas y productivos. El informe del IPCC afirma
claramente que las poblaciones más pobres serán los más afectados por los impactos negativos del cambio
climático.

Por su impacto sobre la biodiversidad y las poblaciones más vulnerables, y porque el bienestar humano y la
conservación del medio ambiente están entre los principios básicos de las convenciones internacionales (de
cambio climático, biodiversidad y desertificación), todos los proyectos de carbono deberían incluir
estándares ambientales y sociales. Es en este contexto que se ha creado la Alianza de Clima, Comunidad y
Biodiversidad (CCBA por sus siglas en inglés)6, una entidad compuesta por diversas empresas y
organizaciones no gubernamentales. La CCBA otorga una certificación voluntaria que busca dar extra valor
a proyectos de mecanismos de desarrollo limpio (MDL) o del mercado voluntario que combinan múltiples
beneficios, como por ejemplo: la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad, la


6
    www.climate-standards.org
                                                    - 13 -
protección de cuencas y suelos, el aumento de la productividad agrícola, el aumento de bienestar y
oportunidades para turismo. La CCBA proporciona lineamientos para el desarrollo de proyectos y la
certificación ayuda a obtener mejores precios en el mercado de carbono. Como parte del proceso de
certificación, todos los proyectos son verificados por evaluadores independientes y hay un proceso de
consulta pública para determinar si aprobar o no el proyecto y el nivel de validación del mismo. Los criterios
de la CCBA cubren cuatro secciones, una general, una de impactos climáticos, una de impactos
comunitarios y otra de impactos de biodiversidad. Para la mejor calificación (Oro) hay que satisfacer todos
los requerimientos generales más obtener seis puntos como mínimo, con al menos un punto de cada uno de
las otras tres secciones.

Un ejemplo de un proyecto que incorpora estándares de la CCBA es el proyecto de REDD/reforestación del
Corredor Biológico Mandadia, en Madagascar. En ese caso el gobierno, las comunidades de la región y un
parque nacional participan en una iniciativa que beneficia la biodiversidad, el bienestar social y las políticas
públicas de país. El proyecto permite consolidar la creación de nuevas áreas protegidas en sitios
importantes para la conservación de biodiversidad, y a la vez proporcionar beneficios económicos a las
comunidades locales a través de la reforestación con especies nativas y la venta de créditos de carbono,
generando además conectividad entre las áreas protegidas.

Jaime Quispe
“Potencial y desafíos de incluir la degradación bajo un esquema de REDD”

La detección del patrón de la degradación en Bolivia es un desafío debido a varios factores como ser la
diversidad de ecosistemas (nueve ecosistemas de
bosques), el amplio rango de actores y patrones del
aprovechamiento      forestal   (92    concesiones,    38
agrupaciones sociales del lugar (ASLs), 41 tierras
comunitarias de origen (TCOs) y piratería de madera) y
los procesos semi-naturales de degradación, que
incluyen incendios, sequias y cambios de la composición
de ecosistemas. Una cobertura nacional requiere la
programación de adquisición de imágenes por sensores
remotos. FAN está impulsando una investigación en tres
sitios pilotos de Bolivia sobre la detección de la
degradación y la contabilización de emisiones con
métodos de teledetección. La resolución espacial y
espectral tienen un alto impacto al rango de patrones y la
tasa de degradación detectables. Hay varias satélites que
proporcionan imágenes, pero la cantidad de degradación
que se puede detectar a través de las imágenes varía
significativamente. Las imágenes SPOT detectan mejor la
degradación por su resolución de 10 m x 10 m pero son
costosas, mientras que las imágenes Landsat tienen una
resolución relativamente baja (30 m x 30 m). Las
imágenes del satélite Aster (15 m x 15 m) son las más
adecuadas tomando en cuenta los factores costo y
resolución.

Para identificar el nivel histórico de emisiones por
degradación en un área, se considera el volumen de
madera aprovechada (datos de la Superintendencia

                                                     - 14 -
Forestal), se utiliza la teledetección para identificar el incremento anual de grado de degradación mediante
la metodología de NDFI (Normalized Difference Fraction Index) desarrollada por Carlos Souza et al. (2005),
y se realiza mediciones de parcelas para identificar los niveles de biomasa dañada. Luego con un modelo
econométrico se puede desarrollar una proyección de degradación futura y así estimar las probables
emisiones futuras de carbono del área. A partir de una imagen satelital, la metodología de NDFI permite
generar tres imágenes: vegetación verde, vegetación no-fotosintética y suelos. De la combinación de las
tres imágenes se tiene un mapa que muestra los bosques con áreas degradadas por aprovechamiento
forestal. Cabe mencionar que los bosques semicaducifolios (arboles que pierden sus hojas
estacionalmente), como en el caso de la Chiquitanía, complican la detección de la degradación, ya que en la
época sin hojas estos bosques aparecen como áreas degradadas en las imágenes satelitales.

En el departamento de Pando (superficie total de 33.387 km²), mediante un estudio de degradación
realizado entre el año 2005 y el 2006 con imágenes Landsat, se identificó 266 km² degradados en el 2005 y
1.071 km² degradados en el 2006, además se identificó 37 km² deforestados entre los mismos años. El área
degradado representó el 0.9% de la superficie del estudio en el año 2005 y el 3.6% en el año 2006. A
comparación, según las imágenes Landsat la región de Ascención de Guarayos, Santa Cruz, que cuenta
con una superficie de 32.757 km², tuvo 1.876 km² degradados en el 2005 y 2.388 km² en el 2006, con una
superficie de 175 km² deforestados. Para los mismos años, respectivamente, las áreas degradadas en
Guarayos representaron el 9.3% y 12.3%, una tasa mucho más alta a la de Pando.

Free de Koning
“Experiencias de múltiples servicios ambientales en la región Andino-Amazónica”

La necesidad de adaptación y mitigación al cambio climático genera más necesidades y oportunidades para
la implementación de compensación por servicios ambientales. Proyectos de mitigación como la
                                             reforestación, deforestación evitada y energía limpia pueden
                                             generar múltiples servicios ambientales como la fijación de
                                             carbono o reducción de emisiones de carbono, protección de
                                             cuencas de agua, conservación de la biodiversidad,
                                             conectividad a nivel de paisaje (migración de especies),
                                             protección de suelos y belleza escénica. En el diseño de
                                             proyectos de servicios ambientales se debe considerar la
                                             posibilidad de “bundling” – juntar múltiples servicios
                                             ambientales cuantificables para conseguir ingresos
                                             financieros en paquete.

                                              Como ejemplos de proyectos de reforestación, se tiene el
                                              proyecto ChoCO2 (Ecuador) y el proyecto PROCUENCA
                                              (Colombia). ChoCO2 es un proyecto MDL de 265 ha en el
                                              corredor de conservación Chocó-Manabí que busca mitigar
                                              el cambio climático y conservar la biodiversidad a través de
                                              la reforestación de pastos con especies nativas, y contribuir a
                                              la adaptación al cambio climático creando corredores sobre
                                              un gradiente altitudinal, así facilitando la migración de
                                              especies. La metodología de línea base y monitoreo ha sido
                                              aprobada y en campo se ha instalado viveros, reforestado 39
                                              hectáreas y recolectado semillas para el próximo año. El
                                              proyecto PROCUENCA en Colombia involucra varias
                                              entidades gubernamentales y no gubernamentales de la
                                              ciudad de Manizales para conservar 15000 ha de bosque

                                                   - 15 -
nativo y 15000 ha de plantaciones en la cuenca del Río Chinchiná. Con fondos de la empresa de agua de
Manizales y con ingresos de la venta de créditos de carbono, se pagará los propietarios de tierra para la
reforestación y se los liberará de impuestos de predio para asegurar la conservación. El proyecto creará
1500 puestos de trabajo rural. Una recomendación en cuanto a los proyectos de reforestación es que se
debe trabajar a una escala más grande, ya que el costo del ciclo de diseño e implementación para un
proyecto de MDL es tan alta que no vale la pena económicamente implementar proyectos pequeños,
aunque si por valor demostrativo. En adición a los beneficios para el mitigar y adaptar al cambio climático,
este tipo de proyecto ofrece co-beneficios para la biodiversidad, generación de agua y bienestar humano,
pero son técnicamente y legalmente complicados, y además se necesita tener claridad en la tenencia de
tierra y poder cuantificar los co-beneficios.

El proyecto de la planta hidroeléctrica Santa Ana (Colombia) ha utilizado los ingresos mayormente
generados por la venta de carbono para proteger la biodiversidad y el agua de la cuenca del Parque
Nacional Chingaza. Esta planta de pequeña escala (7MW) genera 20.000 certificados de reducción de
emisiones (CERs) por año (equivalente a ~US $400.000/año). El proyecto ha sido tan exitoso que ahora se
piensa crear un corredor de conservación de 350.000 ha alrededor de Bogota. Para implementar proyectos
de energía limpia hay desafíos como ser la negociación con empresas y autoridades, el diseño de la
inversión en protección de cuencas (uso de la tierra) y la cuantificación de los beneficios de la protección de
cuencas. Sin embargo, el diseño técnico para CERs es relativamente fácil y hay mucha demanda por CERs
energéticos, además hay muchas oportunidades para nuevas empresas eléctricas de bajo impacto
ambiental y social en las estribaciones orientales de los Andes.

Como otros países de la región Andino-Amazónico, Bolivia tiene mucho potencial para el aprovechamiento
del mercado global de carbono a través de proyectos de REDD. Con 58.740.000 ha de bosque y una tasa
de deforestación anual de 270.000 ha, Bolivia podría recaudar entre 17 y 497 millones de dólares,
dependiendo del precio por tonelada de CO² evitada y el nivel de la reducción. La comunidad indígena
Chachi (Ecuador) ha creado una reserva comunitaria (7.000 ha de conservación estricta y 12.000 ha de
amortiguamiento) dentro de un acuerdo voluntario de conservación con la Cooperación Técnica Alemana
(GTZ) y CI. Con ingresos por biodiversidad se pagan US$5/ha/año a 600 familias para conservar los
bosques de la reserva. Se está preparando una propuesta de REDD para asegurar la sostenibilidad
financiera de la reserva, ya que una tasa de cero deforestación en la reserva significaría la emisión evitada
de 28.800 toneladas de CO² por año, lo cual a un precio de US $5 por tonelada representaría US
$144.000/año (actualmente la tasa de deforestación es ~1%). Para los proyectos de REDD hay que
considerar si debe haber un enfoque nacional o un enfoque proyecto por proyecto, ¿cómo se establece
líneas base? y temas como capacitación, monitoreo, financiamiento (¿sector privado, cooperación
internacional?) y acuerdos políticos (ej. Bali Roadmap). Para todos los proyectos mencionados se necesita
un marco político y legal favorable para tener un impacto a escala grande.

Anahí Llanque y Vanessa Cambero
“La asociación del Programa de Manejo de Bosques (PROMAB) de la Amazonia Boliviana: los alcances del
manejo forestal comunitario en el norte Amazónico del país”

La asociación Programa de Manejo de Bosques de la amazonia boliviana (PROMAB) está compuesta por
las organizaciones Herencia, la Universidad Amazónica de Pando, la Universidad Autónoma del Beni y el
Instituto para el Hombre, Agricultura y Ecología (IPHAE). Trabaja en comunidades campesinas e indígenas
del departamento amazónico de Pando y en las provincias Vaca Diez y Ballivián de Beni. La Amazonia
Boliviana ocupa una superficie de 345.000km², de los cuales el 110.000km² se ubican en el norte del país.
Actualmente los bosques de la Amazonía, la mayor área de bosque continua del planeta y un regulador del
clima a nivel mundial, enfrentan una crisis, con deforestación en escala industrial para los cultivos de soya,
caña de azúcar y ganado, el empobrecimiento creciente de la biodiversidad, y también de la gente. El

                                                    - 16 -
principio de PROMAB es contribuir a un mayor protagonismo y participación equitativa de los sectores
sociales de la Amazonia Boliviana, buscando el desarrollo económico regional, y la lucha contra las causas
de la pobreza, la cual debe estar basada en el manejo y aprovechamiento adecuado de los recursos del
bosque. Por lo tanto, el PROMAB ha desarrollado un enfoque en el manejo de bosques comunitarios (MBC)
que busca que las familias comunitarias generan, en relación a sus bosques, diversos medios de vida,
desarrollo cultural, capacidad organizativa y diversas estrategias que combinan sus actividades y capitales.

Para lograr este objetivo, los socios de PROMAB realizan actividades de manejo forestal comunitario,
capacitación, asistencia técnica y la facilitación de información. PROMAB utiliza extensionistas en forma
directa a través de la asesoría y capacitación, y en forma indirecta con la asistencia técnica y a través de los
medios de comunicación social. Enfocan en cuatro áreas de extensión: jurídica, forestal, social y económica.
En cuanto a la extensión forestal, se trabaja con las comunidades para el desarrollo de las capacidades de
autogestión productiva, el acceso a los bosques, la planificación de desarrollo, la diversificación de
actividades, la organización para el acceso al mercado, la normativa comunal, la regulación y control de las
actividades, y la aplicación de los planes de manejo integral de sus bosques.

Las ventajas del MBC incluyen que trata de un concepto propio tradicional de los campesinos e indígenas
involucrados, enfoca todos los aspectos de la vida en el bosque (tierra, recursos, agua y servicios), y las
comunidades ya tienen una fuerte experiencia en manejo integral para motivos de autoconsumo, aunque
por otro lado tienen poca experiencia en negocios o manejo comercial. Cabe resaltar que las estrategias de
MBC nos muestra que las familias campesinas e indígenas generaron a través del tiempo fuertes
capacidades organizativas, medios de vida en relación al bosque, estrategias que combinan actividades con
capitales y un desarrollo cultural adaptado al bosque.

Es en este entendido que un objetivo del PROMAB es preparar a los grupos sociales de la región norte
Amazónica de Bolivia para que en un futuro cercano logren ofertar diferentes servicios, tales como servicios
ambientales y turísticos, y así alcanzar un desarrollo comunitario integrado, basado en el uso sostenible de
los recursos del bosque y proporcionando un bienestar general para el mundo.




                                                    - 17 -
Comentarios y debates


El marco internacional de REDD
   –   Aunque la pérdida de biodiversidad, y el daño a otros ecosistemas como humedales, cuencas etc.
       merece atención, estos tipos de proyectos no entran dentro de un marco de carbono. La
       conservación de humedales es una forma de adaptación al cambio climático, y si se reemplaza
       chanchos o ganado con otras especies, o se recolecta heces y se los cubre o queme para evitar la
       emisión de gases, eso también entraría bajo el marco internacional del cambio climático. No
       obstante, para que una iniciativa entre bajo el marco de REDD hay que demostrar que sin la
       actividad el área va a ser deforestada. Sólo se toma en cuenta la pérdida directa de bosque.

Estrategia nacional
       El hecho de que se está hablando de REDD, el cambio climático y servicios ambientales a nivel
       nacional es un logro significativo si consideramos la historia. Fue difícil meter el concepto de la
       conservación como asunto de interés
       nacional. Se empezó a hablar de
       preservación, luego de conservación de
       especies y ecosistemas, desde hace 20
       años. El primer ministerio del medio
       ambiente se inauguró en el 1992, pero no
       había decisión política nacional a pesar de
       que tenían información muy importante. La
       ley del medio ambiente y la ley forestal han
       sido avances importantes de gobiernos
       pasados. Antes no se podía hablar de
       medio ambiente en ninguna de las
       prefecturas, ha habido un cambio
       fundamental en este respecto.
   –   A la fecha Bolivia no tiene una política
       completa sobre el tema de deforestación y
       degradación      evitada,    está    siendo
       construido. Como parte de su estrategia
       para frenar la deforestación, el Estado
       considera que Bolivia tiene buenas
       posibilidades    para     obtener    fondos
       internacionales para realizar actividades
       piloto de REDD. Además, se está
       trabajando en la prevención de incendios
       forestales con un enfoque en el manejo
       forestal comunitaria.
   –   Hace falta un marco legal nacional para la realización de iniciativas de REDD en Bolivia. Es una de
       las prioridades de la ODL pero mientras tanto, la falta de seguridad jurídica ha causado problemas,
       como por ejemplo en el caso del Parque Nacional Madidi, donde se intentó realizar un proyecto
       parecido al Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado. No tuvo éxito porque los
       financiadores canadienses consideraron que el proyecto careció de seguridad jurídica.




                                                 - 18 -
¿Enfoque nacional o regional?
   –   Hay un debate global sobre si las iniciativas de REDD deberían ser realizados bajo un marco
       nacional o si se debe permitir un enfoque de proyecto por proyecto.
   –   A favor de un esquema nacional, dicen que se necesitan políticas nacionales para atacar la raíz de
       la deforestación. También, que es más fácil cuantificar las fugas a nivel nacional, ya que las fugas
       son registradas adecuadamente.
   –   A favor de un esquema regional, para no levantar expectativas en todo el país podría ser más
       factible trabajar a nivel sub-nacional por el momento. Además ya hay avances y motivación a nivel
       regional, mientras que el proceso nacional es relativamente lento y son pocas las personas con
       capacidad para avanzar el tema a nivel nacional.
   –   Por otro lado, algunos dicen que los procesos nacionales y regionales no son mutuamente
       excluyentes, se podría realizar proyectos paralelos a nivel nacional y regional. En algunos casos, sí
       o sí se necesita un paraguas nacional, porque algunas leyes nacionales contienen incentivos
       perversos. Habría que arreglar estas para que no generen desincentivos para la regeneración de
       bosques.

Definición de bosques
   –   La deforestación se constituye en la desaparición de bosques. En la acta de reunión realizada por el
       Programa Nacional de Cambios Climáticos el 27 de abril del 2007, representantes de instituciones
       gubernamentales y no gubernamentales de Bolivia acordaron la siguiente definición de bosque para
       uso dentro del marco del MDL:
           “Superficie mínima de tierras de 0,5 hectáreas (ha) con una cubierta de copas (o una densidad
           de población equivalente) que excede al 30%, y con árboles que pueden alcanzar una altura
           mínima de 4 metros a su madurez in situ”.
       Cabe resaltar que aún no se ha decidido si la misma definición será aplicada para REDD.

¿REDD o RED?
   –   La degradación es un tema complejo, sin definición concreta, se habla de todo tipo de degradación
       de suelo boscoso que no entra bajo la definición de deforestación.
   –   La negociación internacional incluye a los dos temas de deforestación y degradación, y en Bolivia
       ya se están haciendo esfuerzos para medir la degradación. Sin embargo, debido a la dificultad y alto

                                                  - 19 -
costo para definir, monitorear y controlar la degradación, podría ser mejor dejar la degradación fuera
        de un esquema de reducción de emisiones (RED en vez de REDD). Si decidimos seguir ese
        camino, deberíamos concentrar primero en la deforestación y uniformizar nuestras metodologías
        para enfrentar ese reto, y ver la degradación después.
    –   En algunos casos la degradación tiene más importancia, como por ejemplo en Pando, donde la
        degradación de bosque puede afectar la producción de castaña, con consecuencias serias para la
        economía departamental. Quizás habría que considerar los problemas y posibilidades de cada
        región aparte.

Servicios transfronterizos
    –   Los servicios ambientales transfronterizos requieren un manejo especial. En varios departamentos
        de Bolivia (por ejemplo, Tarija, La Paz y Pando)7 se ha visto la necesidad de coordinar con
        entidades internacionales para asegurar un manejo integrado de cuencas.
    –   En el caso de Pando, con la excepción del Río Beni todos los ríos que cruzan el departamento
        nacen fuera de Bolivia. Se requieren negociaciones trinacionales con Brasil (Acre) y Perú (Madre de
        Dios)     para      evitar    la   deforestación     y     la    posibilidad    de     perder     el
        Río Acre en el futuro, por tanto se ha establecido el Comité Trinacional de la Cuenca Hidrográfica
        del Alto Río Acre8.
    –   El manejo transfronterizo es un reto, pero proporciona oportunidades de apoyo mutuo también. Por
        ejemplo, en el 2007 el pueblo fronterizo de Villa Montevideo en Bolivia se quemó y fue salvado
        debido al apoyo del Estado de Acre en Brasil, cuyos bomberos cruzaron el rio para apagar el
        incendio.
    –   A veces el sistema de gobierno
        centralizado de Bolivia complica las
        negociaciones internacionales realizados
        entre gobiernos regionales de diferentes
        países (como Pando y Acre), ya que no se
        puede tomar acciones conjuntas que no
        estén bajo un marco nacional. Hay cuellos
        de botella cuando se tiene un proyecto
        trinacional y falta una adecuación de ley
        boliviana para llevarlo adelante.
    –   No se conoce experiencias de iniciativas
        transfronterizas de compensación por
        servicios ambientales en Bolivia. Sin
        embargo, se cree que se podría utilizar el
        mismo concepto, abordando el tema con organizaciones multinacionales con un enfoque en
        organizar la demanda primero con los beneficiarios y luego la oferta.

Participación de actores
Nivel regional y municipal
    – Hay que aprovechar la experiencia y capacidades de las instituciones que ya están trabajando en
        estos temas para desarrollar proyectos a nivel regional. Por ejemplo, la Prefectura de Pando ha
        hecho un acuerdo con la Superintendencia Forestal y ahora puede otorgar permisos para la quema

7
  Considerar casos de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) entre Bolivia (La Paz) y Perú; Comité Trinacional
de la Cuenca Hidrográfica del Alto Río Acre entre Bolivia (Pando), Perú y Brasil; y manejo de la cuenca Pilcomayo entre
Bolivia (Tarija), Paraguay y Argentina
8
  Para más información comunicarse con Herencia +591 3 8422549 o pando@herencia.org.bo

                                                        - 20 -
de pastizales en el departamento. Anteriormente ni el 10% de los desmontes fueron realizados con
       permiso, pero con el nuevo acuerdo las dos instituciones comparten algo de responsabilidad y
       capacidad institucional para tener mayor control de la situación.
   –   La participación de gobiernos municipales es muy importante. Se debe trabajar con los planes
       municipales de ordenamiento territorial (PMOTs) y socializarlos con las instancias técnicas de los
       municipios. Sería factible organizar los controles de deforestación y degradación así.

                                                        Nivel local e indígena
                                                         – La participación de actores locales e
                                                              indígenas en las iniciativas de REDD es
                                                              esencial. En el caso de muchas áreas
                                                              protegidas, son las comunidades aledañas
                                                              que impiden el ingreso de colonos a los
                                                              parques. Hay que asegurar que la gente local
                                                              estén involucrados desde el principio en el
                                                              desarrollo de iniciativas de REDD y que les
                                                              llegan un porcentaje justo de los beneficios de
                                                              los proyectos. En el caso del PACNKM hubo
                                                              un programa de desarrollo comunitario que
                                                              incluyó el ecoturismo, manejo forestal
                                                              comunitario      y     diferentes    incentivos
                                                              financieros, aunque dicen que deberían haber
                                                              involucrado más a la gente local en el
                                                              desarrollo del proyecto.
                                                         – También debe haber participación de actores
       locales e indígenas en los foros y talleres de capacitación sobre REDD y el cambio climático, como
       se ha hecho en el caso de los foros organizados por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos
       Indígenas de América Latina y El Caribe (Fondo Indígena) en marzo del 2008 y por la Alianza de los
       Pueblos de la Selva Amazónica Brasileña en abril.
   –   La ODL ha consultado con actores sociales para desarrollar la propuesta nacional sobre REDD,
       pero las presentaciones han sido demasiado técnicas, por tanto ha habido una falta de participación
       verdadera. Sin embargo, hay un nuevo plan que promueve la capacitación y participación más
       activa de los actores locales. También hay una corresponsabilidad de los actores para comunicar
       sus ideas y experiencias a la ODL.
   –   Se están involucrándose nuevos actores que tradicionalmente han estado al otro lado de la mesa
       en el tema del medio ambiente, como por ejemplo el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
   –   En necesario negociar acuerdos no solamente con individuos que deforestan a pequeña escala sino
       también llegar a acuerdos con los grandes agricultores que deforestan áreas significativas en
       departamentos como Santa Cruz.

La mayor fuente de la deforestación
   –   Hay un debate sobre si las mayores tasas de deforestación son provenientes de colonos nacionales
       o de grandes agropecuarios. Por un lado, se mantiene que los grandes agropecuarios tienen la
       mayor tasa de deforestación debido a la capacidad de su maquinaria pesada para tumbar muchas
       hectáreas de bosque con rapidez. Por otro lado, se afirma que los colonos tiene la mayor tasa
       porque habitualmente buscan terrenos nuevos para deforestar, mientras que los grandes
       agropecuarios suelen reutilizar suelos antiguos.




                                                  - 21 -
Relación entre la deforestación y la pobreza
   –   Existe un debate sobre la relación entre la pobreza y la deforestación. Una participante dijo que no
       está directamente relacionado, pero otra citó un estudio del CIFOR para sostener su argumento que
       mientras menos ingresos y empleo en una comunidad, más presión hay sobre el bosque. Dijo que
       el bosque paga el precio cuando hay una recesión económica. Como respaldo, otro participante, del
       Departamento de Pando, comentó que la deforestación en Pando empezó a aumentar a partir del
       1980, cuando los precios de la goma cayeron.
   –   Se mencionó que en Bolivia el pequeño agricultor suele utilizar el fuego como una herramienta de
       trabajo. ¿Qué harían estos agricultores sin esta herramienta tan barata? La respuesta fue que se
       exige la quema controlada y preferiblemente que sea un uso intensivo en vez de extensivo, no que
       no utilicen el fuego. Se espera un mejor uso de los suelos.

Asuntos metodológicos
   –   Es necesario conseguir imágenes satelitales
       actualizadas.
   –   Se puede sobreponer mapas satelitales con
       el PLUS de los departamentos para ver la
       deforestación en general, pero cuando la
       deforestación problemática es selectiva, el
       análisis no puede ser tan sencillo.
   –   Es difícil hacer estudios de deforestación y
       degradación de sitios con pendientes,
       utilizando imágenes satelitales
   –   Se tiene información sobre la captación de
       carbono por especies introducidas, pero
       faltan estudios sobre especies nativas.
   –   La captación depende también del tipo de
       suelo. En algunos casos los suelos de los
       humedales son muy ricos en carbono y por
       tanto si se quiere cambiar ese humedal por
       bosque el balance puede ser negativo – se
       libera mas carbono del suelo que se repone
       con la nueva plantación.
   –   ¿Cómo se asegura que los bosques más
       importantes sean protegidos? ¿Cuáles son
       los criterios más importantes (biodiversidad,
       agua, adaptación al cambio climático,
       corredores para migración)? Los costos de oportunidad van a jugar un rol importante para las
       iniciativas de REDD dentro de un mercado global de carbono.
   –   Se puede modelar la dinámica de fugas de deforestación, para el mercado de madera el límite es
       Bolivia. Sin embargo, los mercados no funcionan perfectamente.

Capacitación
   –   En el futuro se va a poder manejar las metodologías de REDD con facilidad, quizás en 5 o 10 años.
       Por ejemplo se ha visto como en la última década la elaboración de planes de manejo ambientales
       ha vuelto más barato, antes había poca gente con experiencia en la realización de estos
       documentos pero ahora hay mucha gente capaz de hacerlo y por tanto son más baratos.
   –   Aunque seamos capaces de generar mucha información, no lo podemos utilizar por falta de
       capacitación.


                                                  - 22 -
–   Hay mucha información técnica en el internet sobre la deforestación y degradación en Bolivia, pero
       no sabemos aprovecharla. Las metodologías del IPCC para proyectos de REDD están disponibles
       online, pero actualmente faltan profesionales que saben aplicarlas.
   –   Debería haber procesos de capacitación más específicos. ¿Cómo distinguir entre un foco de calor
       de fuego y un foco de reflejo sin capacitación?
   –   Han habido talleres de capacitación, por ejemplo en abril la ODL junto a FAN y CI ha realizado un
       taller de capacitación para instituciones invitadas sobre mediciones de biomasa dentro de un
       esquema nacional de REDD. La Superintendencia Forestal también indica que va a haber un
       proceso de capacitación, con enfoque en los municipios, sobre el sistema de monitoreo de
       incendios y deforestación.

 Fortalecimiento institucional
   –   Una de los principales retos para el control de la deforestación y degradación es la debilidad
       institucional de las entidades gubernamentales a cargo del tema. La Superintendencia Forestal no
       tiene recursos suficientes en general y en Pando tiene menos recursos que en otros departamentos,
       a pesar de que tiene la mayor cubertura de bosque. En Pando hay más de 500 casos anuales de
       deforestación ilegal y la Superintendencia logra atender apenas cinco a ocho casos.
   –   Hay que buscar alianzas estrategias entre entidades interesados en el control y prevención de la
       deforestación y degradación. Se debe aprovechar la experiencia y capacidades de las instituciones
       que ya están trabajando en estos temas para desarrollar proyectos a nivel regional. Por ejemplo, la
       Prefectura de Pando ha hecho un acuerdo con la Superintendencia Forestal y ahora puede otorgar
       permisos para la quema de pastizales en el departamento. Anteriormente ni el 10% de los
       desmontes fueron realizados con permiso, pero con el nuevo acuerdo las dos instituciones
       comparten algo de responsabilidad y capacidad institucional para tener mayor control de la
       situación. Habría que trabajar mucho más estrechamente con los gobiernos municipales y
       prefecturales y también con las ONGs.

Compensación por servicios ambientales versus otras estrategias
   –   El desarrollo que tome en cuenta el valor de los servicios ambientales es la única opción para
       Pando. Sin este enfoque, no habrá desarrollo ya que la economía del departamento está dominada
       por el aprovechamiento de sus recursos naturales.
                                                              – Se necesitan alternativas a la
                                                                 fiscalización y control, porque este
                                                                 enfoque no ha tenido mucho éxito en
                                                                 Bolivia hasta el momento. Los recursos
                                                                 son muy pocos para poder monitorear
                                                                 y controlar la deforestación ilegal.
                                                              – Las iniciativas de compensación o
                                                                 pagos por servicios ambientales son
                                                                 una herramienta para la conservación,
                                                                 pero hay que pensar en una serie de
                                                                 estrategias, no solamente en pagar el
                                                                 costo de oportunidad.




                                                 - 23 -
Conclusiones

El informe del IPCC afirma que el cambio climático tendrá consecuencias graves para los pobres y para la
biodiversidad. Bolivia es uno de los países más biodiversos del mundo y uno de los más pobres de América
Latina. Ya estamos viendo el impacto devastador de un aumento en la intensidad del ciclo de lluvias e
incendios, por tanto es de interés nacional hacer lo posible dentro de Bolivia e internacionalmente para
mitigar el cambio climático. Bolivia tiene mucho potencial para el aprovechamiento del mercado global de
carbono a través de REDD. La fase pilota de esquemas de REDD, hasta el vencimiento del primer periodo
de acreditación del Protocolo de Kyoto en el 2012, representa una buena oportunidad para posicionar a
Bolivia en este mercado mundial. Como ha demostrado el Proyecto de Acción Climática Noel Kempff
Mercado de FAN/TNC, ya somos líderes en el tema. Iniciativas como las de la Fundación Natura Bolivia al
sur del Parque Nacional Amboró también indican que Bolivia tiene la capacidad para diseñar e implementar
iniciativas innovadoras de compensación o pagos por servicios ambientales.

No obstante, la conservación no es una prioridad para el gobierno central de Bolivia, aunque ha habido
avances importantes en el debate nacional en los últimos 20 años. Todavía no tenemos una política sobre la
deforestación y degradación evitada y la falta de un marco legal nacional complica el desarrollo de
iniciativas de REDD. Hay factores a favor de un enfoque nacional puro para esquemas de REDD, pero la
decisión de la COP 13 de Bali el año pasado indica que se pueden desarrollar acciones a un nivel sub-
nacional si se apunten a una contabilidad nacional. En Bolivia ya hay logros significativos a nivel regional y
local. En Pando se sabe que el desarrollo económico y social está vinculado al sustento de los servicios y
bienes del bosque de la región amazónica. La castaña es el producto más importante de la economía
pandina y por tanto la pérdida de la cubertura forestal implica no solamente una amenaza a la propia salud
ecológica de la región sino también una amenaza al bienestar económica del departamento. Para Pando,
los servicios ambientales tienen un valor económico claramente cuantificable. En otras partes del país,
donde predominan las actividades agropecuarias, el vínculo entre la conservación e ingresos no es tan
obvio, incluso a veces parecen incompatibles. Pese a eso, la Prefectura de Santa Cruz está activamente
buscando formas de integrar la conservación de bosque con el desarrollo económico, con la meta de reducir
la deforestación en un 20% dentro de tres años. Sus nuevas políticas de desarrollo sostenible incluyen la
mitigación y adaptación al cambio climático, y también el reconocimiento de los servicios ambientales del
bosque, abriendo las bases para la implementación de iniciativas de CSA a nivel departamental. Los
departamentos de Beni, Tarija y Pando han declarado su interés en el desarrollo de políticas similares.

El desarrollo de políticas departamentales sobre CSA crean las condiciones para la implementación de
actividades de REDD a escala más grande. Actualmente el costo del ciclo de diseño e implementación de
un proyecto de carbono es tan alto que económicamente tiene sentido desarrollar proyectos más grandes
donde sea posible. Sin embargo, los proyectos pequeños tienen valor demostrativo y proporcionan una
manera de mejorar las vidas locales de forma sostenible, aunque el costo de conseguir su reconocimiento
internacional como un proyecto REDD sea prohibitivo. Todos coinciden en que la participación activa de los
actores locales e indígenas en el desarrollo de actividades de REDD es importante. En muchos casos son
ellos quienes están en la primera línea de defensa de los bosques que esperamos conservar. En otros
casos, son ellos quienes deberían ser compensados por el costo de mantener sus bosques de pie.
Encontrar un equilibrio entre la necesidad de involucrar a actores locales e indígenas y el costo de
implementar proyectos pequeñas dentro del marco internacional de carbono es uno de los retos que
debemos debatir en más profundidad.

Otro asunto clave es la capacitación. Las metodologías del IPCC para el desarrollo de proyectos de MDL
están disponibles en internet, y se espera que las metodologías para desarrollar proyectos de REDD sean
aprobadas por el IPCC y disponibles para un amplio público en el futuro cercano. Sin embargo, Bolivia

                                                    - 24 -
carece de personas capacitadas para poder aplicarlas. Si Bolivia pretende insertarse en el mercado global
de carbono, deberíamos tener los recursos humanos precisos para poder competir eficazmente en el
escenario mundial. Por otro lado, hay diferencias en los datos obtenidos por los científicos—diferencias que
estimulan debate, pero que también provocan confusión. Deberíamos juntarnos para uniformizar
metodologías y luego enfocar en su difusión. Hasta el momento la participación en el debate nacional sobre
la deforestación y degradación ha sido mayormente limitada a ONGs y representantes de los diferentes
niveles de gobierno. Para lograr una verdadera participación de los actores locales e indígenas, no
solamente deberíamos uniformizar metodologías, también habría que simplificar la forma y contenido de la
información a ser difundida.

Por todos los factores mencionados arriba, necesitamos mayor coordinación interinstitucional. Instituciones
como la Superintendencia Forestal y los gobiernos prefecturales carecen del personal y presupuesto preciso
para lidiar efectivamente contra el aumento de la deforestación y degradación, y esas dificultades se
profundizan por la poca comunicación entre ellos. La reducción de las emisiones de deforestación y
degradación es un reto complicado que precisa—antes que incentivos económicos—la cooperación de
todas las instituciones. Con este foro se abrió un espacio para crear y fortalecer vínculos interinstitucionales,
particularmente en cuanto al grupo de aprendizaje sobre CSA. El evento ha estimulado mucho interés en el
grupo y varios participantes se han sumado a la lista de integrantes. Debemos seguir construyendo sobre
esta red para aumentar nuestra capacidad colectiva. En cuanto a los otros objetivos del foro, a través de la
presentación y debate sobre diferentes metodologías y experiencias, todos presentes han aumentado su
conocimiento sobre los servicios ambientales y el potencial de Bolivia para insertarse en el mercado global
de carbono. Estuvieron presentes varias representantes claves de los gobiernos prefecturales de Pando,
Beni, Tarija y Santa Cruz, por tanto podemos decir que el foro ha sido un paso importante para el desarrollo
de políticas públicas departamentales sobre CSA y el cambio climático.




                                                     - 25 -
Recomendaciones


1. Coordinación interinstitucional
    •   Establecer un comité o un puesto de coordinador/a de REDD en cada departamento,
        dependiente del gobierno prefectural, con las siguientes responsabilidades (entre otras):
          – coordinar el trabajo de REDD de instituciones gubernamentales y no gubernamentales en el
              departamento;
          – apoyar la coordinación de iniciativas de REDD en el país e internacionalmente (servicios
              transfronterizos en el caso de Madre de Dios, Acre y Pando);
          – difundir información sobre avances, oportunidades y desafíos en relación a las iniciativas de
              REDD; y
          – presentar propuestas de REDD a la ODL y apoyar procesos de consultación con actores
              locales.
    •   Activamente promover oportunidades de trabajo conjunto para ampliar capacidades
        institucionales      individuales    (por    ejemplo,     Superintendencia      Forestal/gobierno
        departamental/gobiernos municipales, u ODL/ONG/comunidad indígena).
    •   Uniformizar metodologías para reducir confusión y facilitar la difusión de información sobre
        REDD.

2. Fortalecimiento del grupo de aprendizaje sobre CSA
    •   Convertir el grupo de aprendizaje en una red activa—la Red de Aprendizaje sobre
        Compensación por Servicios Ambientales (RACSA)—y promover mayor participación de sus
        miembros.
    •   Elaborar una agenda de trabajo que delinea las responsabilidades de cada miembro del grupo e
        incluir datos de contacto.
    •   La Fundación Natura Bolivia hará de punto focal para el grupo, responsable para la difusión de
        información sobre iniciativas de CSA y la coordinación de reuniones periódicas.

3. Políticas
    •   Desarrollar políticas públicas departamentales para Pando y otras regiones que lo demanden,
        sobre los servicios ambientales del bosque y el cambio climático, basadas en el modelo de la
        Prefectura de Santa Cruz pero adaptadas a las necesidades de cada departamento.
    •   Considerar que la lucha contra de deforestación requiere de muchas decisiones como por
        ejemplo la lucha contra la ilegalidad y mejor implementación de las leyes, y que los incentivos
        económicos son una herramienta dentro de un paquete de estrategias para disminuir la pérdida
        del bosque natural.
    •   Trabajar con la ODL para desarrollar iniciativas regionales de REDD que complementen e
        influyan sobre la posición nacional de Bolivia. En el contexto de REDD los enfoques nacional y
        regional no son mutuamente excluyentes, podrían desarrollarse paralelamente.
    •   En el marco del desarrollo actual de las iniciativas REDD, enfocar en la deforestación por el
        momento (RED en vez de REDD), para no gastar recursos escasos en la identificación de la
        degradación, ya que todavía no hay consenso metodológico y el tema es menos amenazante
        para el país.
    •   Establecer metas departamentales para reducir la deforestación e incendios forestales.

4. Participación de actores
    •   Involucrar más a los gobiernos municipales e instancias de organización local o indígena en el
        desarrollo e implementación de iniciativas de REDD, presentando información sobre el tema de
        forma sencilla para lograr una participación activa verdadera.

                                                - 26 -
Memoria foro redd marzo 2008
Memoria foro redd marzo 2008
Memoria foro redd marzo 2008
Memoria foro redd marzo 2008
Memoria foro redd marzo 2008

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Posición, estrategias y acciones nacionales con relación a REDD y sus efectos...
Posición, estrategias y acciones nacionales con relación a REDD y sus efectos...Posición, estrategias y acciones nacionales con relación a REDD y sus efectos...
Posición, estrategias y acciones nacionales con relación a REDD y sus efectos...Fundación PRISMA
 
3. hernán brucher seremi medio ambiente valparaíso
3. hernán brucher   seremi medio ambiente valparaíso3. hernán brucher   seremi medio ambiente valparaíso
3. hernán brucher seremi medio ambiente valparaísoFundación Chile
 
Anexo 3. Generalidades sobre REDD+
Anexo 3. Generalidades sobre REDD+Anexo 3. Generalidades sobre REDD+
Anexo 3. Generalidades sobre REDD+alhumeau
 
Objetibo general
Objetibo generalObjetibo general
Objetibo generalyiselk
 
57957529 eia-minera
57957529 eia-minera57957529 eia-minera
57957529 eia-mineraAndres Mendi
 
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...Progeauchile
 
Articulación Empresarial para la Acción Climática
Articulación Empresarial para la Acción Climática Articulación Empresarial para la Acción Climática
Articulación Empresarial para la Acción Climática Yomayra Martinó
 
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientosMOJEMA
 
Nodo regional de cambio climático. Eco-región eje cafetero
Nodo regional de cambio climático. Eco-región eje cafeteroNodo regional de cambio climático. Eco-región eje cafetero
Nodo regional de cambio climático. Eco-región eje cafeteroInfoAndina CONDESAN
 
ACT. 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES
ACT. 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORESACT. 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES
ACT. 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORESjecalvaches
 

Was ist angesagt? (15)

Posición, estrategias y acciones nacionales con relación a REDD y sus efectos...
Posición, estrategias y acciones nacionales con relación a REDD y sus efectos...Posición, estrategias y acciones nacionales con relación a REDD y sus efectos...
Posición, estrategias y acciones nacionales con relación a REDD y sus efectos...
 
3. hernán brucher seremi medio ambiente valparaíso
3. hernán brucher   seremi medio ambiente valparaíso3. hernán brucher   seremi medio ambiente valparaíso
3. hernán brucher seremi medio ambiente valparaíso
 
REDD Panama 2011 - Catherine Potvin / REDD negociación cambio climático
REDD Panama 2011 - Catherine Potvin / REDD negociación cambio climáticoREDD Panama 2011 - Catherine Potvin / REDD negociación cambio climático
REDD Panama 2011 - Catherine Potvin / REDD negociación cambio climático
 
Anexo 3. Generalidades sobre REDD+
Anexo 3. Generalidades sobre REDD+Anexo 3. Generalidades sobre REDD+
Anexo 3. Generalidades sobre REDD+
 
HONDURAS COURSE - La comunidad de Ipeti, pagos por creditos de carbono con un...
HONDURAS COURSE - La comunidad de Ipeti, pagos por creditos de carbono con un...HONDURAS COURSE - La comunidad de Ipeti, pagos por creditos de carbono con un...
HONDURAS COURSE - La comunidad de Ipeti, pagos por creditos de carbono con un...
 
Osvaldo Girardin
Osvaldo  GirardinOsvaldo  Girardin
Osvaldo Girardin
 
Objetibo general
Objetibo generalObjetibo general
Objetibo general
 
Onu complementaria convención marco
Onu complementaria convención marcoOnu complementaria convención marco
Onu complementaria convención marco
 
57957529 eia-minera
57957529 eia-minera57957529 eia-minera
57957529 eia-minera
 
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
 
Articulación Empresarial para la Acción Climática
Articulación Empresarial para la Acción Climática Articulación Empresarial para la Acción Climática
Articulación Empresarial para la Acción Climática
 
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
 
Nodo regional de cambio climático. Eco-región eje cafetero
Nodo regional de cambio climático. Eco-región eje cafeteroNodo regional de cambio climático. Eco-región eje cafetero
Nodo regional de cambio climático. Eco-región eje cafetero
 
ACT. 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES
ACT. 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORESACT. 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES
ACT. 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES
 
Normatividad ambiental
Normatividad ambientalNormatividad ambiental
Normatividad ambiental
 

Ähnlich wie Memoria foro redd marzo 2008

Anexo 3. generalidades sobre redd
Anexo 3. generalidades sobre reddAnexo 3. generalidades sobre redd
Anexo 3. generalidades sobre reddalhumeau
 
Foro Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWF
Foro Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWFForo Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWF
Foro Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWFForos Semana
 
Mapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .pptMapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .pptÁngel Cornish
 
Redd una nueva oportunidad para los bosques en el mercado de carbono
Redd una nueva oportunidad para los bosques en el mercado de carbonoRedd una nueva oportunidad para los bosques en el mercado de carbono
Redd una nueva oportunidad para los bosques en el mercado de carbonoProgeauchile
 
4 130819102459-phpapp01
4 130819102459-phpapp014 130819102459-phpapp01
4 130819102459-phpapp01FAO
 
Mecanismo de Desarrollo limpio (MDL) y REDD+
Mecanismo de Desarrollo limpio  (MDL) y REDD+Mecanismo de Desarrollo limpio  (MDL) y REDD+
Mecanismo de Desarrollo limpio (MDL) y REDD+FAO
 
El ABC de los compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los compromisos de Colombia para la COP21El ABC de los compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los compromisos de Colombia para la COP21Ximena Carranza Risco
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climaticoguest7f2b63
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climaticoguest7f2b63
 
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Yomayra Martinó
 
Masrenace Presentacion Redd
Masrenace Presentacion ReddMasrenace Presentacion Redd
Masrenace Presentacion ReddJavier Gutierrez
 
Oportunidades del mercado de Carbono
Oportunidades del mercado de CarbonoOportunidades del mercado de Carbono
Oportunidades del mercado de CarbonoProgeauchile
 
Módulo 4 introducción a la mitigación del cambio climático
Módulo 4 introducción a la mitigación del cambio climáticoMódulo 4 introducción a la mitigación del cambio climático
Módulo 4 introducción a la mitigación del cambio climáticowilber andrades obregon
 
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...ENJ
 
Presentacion MADS COP26_637877035970083759.pdf
Presentacion MADS COP26_637877035970083759.pdfPresentacion MADS COP26_637877035970083759.pdf
Presentacion MADS COP26_637877035970083759.pdfCarlosPachacana
 
alejandra-torres-mads
alejandra-torres-madsalejandra-torres-mads
alejandra-torres-madsAndesco
 

Ähnlich wie Memoria foro redd marzo 2008 (20)

El rol de la sociedad civil y el Cambio Climático
El rol de la sociedad civil y el Cambio ClimáticoEl rol de la sociedad civil y el Cambio Climático
El rol de la sociedad civil y el Cambio Climático
 
Anexo 3. generalidades sobre redd
Anexo 3. generalidades sobre reddAnexo 3. generalidades sobre redd
Anexo 3. generalidades sobre redd
 
Climate Change And The International Process Sp Original
Climate Change And The International Process Sp OriginalClimate Change And The International Process Sp Original
Climate Change And The International Process Sp Original
 
Foro Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWF
Foro Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWFForo Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWF
Foro Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWF
 
Mapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .pptMapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .ppt
 
Redd una nueva oportunidad para los bosques en el mercado de carbono
Redd una nueva oportunidad para los bosques en el mercado de carbonoRedd una nueva oportunidad para los bosques en el mercado de carbono
Redd una nueva oportunidad para los bosques en el mercado de carbono
 
4 130819102459-phpapp01
4 130819102459-phpapp014 130819102459-phpapp01
4 130819102459-phpapp01
 
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y REDD
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y REDDMecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y REDD
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y REDD
 
Mecanismo de Desarrollo limpio (MDL) y REDD+
Mecanismo de Desarrollo limpio  (MDL) y REDD+Mecanismo de Desarrollo limpio  (MDL) y REDD+
Mecanismo de Desarrollo limpio (MDL) y REDD+
 
El ABC de los compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los compromisos de Colombia para la COP21El ABC de los compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los compromisos de Colombia para la COP21
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
 
Masrenace Presentacion Redd
Masrenace Presentacion ReddMasrenace Presentacion Redd
Masrenace Presentacion Redd
 
Oportunidades del mercado de Carbono
Oportunidades del mercado de CarbonoOportunidades del mercado de Carbono
Oportunidades del mercado de Carbono
 
Módulo 4 introducción a la mitigación del cambio climático
Módulo 4 introducción a la mitigación del cambio climáticoMódulo 4 introducción a la mitigación del cambio climático
Módulo 4 introducción a la mitigación del cambio climático
 
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
 
Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050 Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050
 
Presentacion MADS COP26_637877035970083759.pdf
Presentacion MADS COP26_637877035970083759.pdfPresentacion MADS COP26_637877035970083759.pdf
Presentacion MADS COP26_637877035970083759.pdf
 
alejandra-torres-mads
alejandra-torres-madsalejandra-torres-mads
alejandra-torres-mads
 

Mehr von Fundación Natura Bolivia

Parques Nacionales de Bolivia: El Parque Nacional Amboró
Parques Nacionales de Bolivia: El Parque Nacional AmboróParques Nacionales de Bolivia: El Parque Nacional Amboró
Parques Nacionales de Bolivia: El Parque Nacional AmboróFundación Natura Bolivia
 
Convocatoria 2do consurso de pesca Yumao 2011
Convocatoria  2do consurso de pesca Yumao 2011Convocatoria  2do consurso de pesca Yumao 2011
Convocatoria 2do consurso de pesca Yumao 2011Fundación Natura Bolivia
 
Invitacion taller "Protegiendo el agua y la vida"
Invitacion taller "Protegiendo el agua y la vida"Invitacion taller "Protegiendo el agua y la vida"
Invitacion taller "Protegiendo el agua y la vida"Fundación Natura Bolivia
 
Servicios ambientales para aliviar la pobreza
Servicios ambientales para aliviar la pobrezaServicios ambientales para aliviar la pobreza
Servicios ambientales para aliviar la pobrezaFundación Natura Bolivia
 
Bosque, Agua .. producción unidos por la conservación de bosques en El Torno
Bosque, Agua .. producción unidos por la conservación de bosques en El TornoBosque, Agua .. producción unidos por la conservación de bosques en El Torno
Bosque, Agua .. producción unidos por la conservación de bosques en El TornoFundación Natura Bolivia
 
Taller : Compensación por Servicios Ambientales: Asegurando el agua para el f...
Taller : Compensación por Servicios Ambientales: Asegurando el agua para el f...Taller : Compensación por Servicios Ambientales: Asegurando el agua para el f...
Taller : Compensación por Servicios Ambientales: Asegurando el agua para el f...Fundación Natura Bolivia
 

Mehr von Fundación Natura Bolivia (20)

Escuela ARA - Acuerdos Recíprocos por Agua
Escuela ARA - Acuerdos Recíprocos por AguaEscuela ARA - Acuerdos Recíprocos por Agua
Escuela ARA - Acuerdos Recíprocos por Agua
 
Fundacion natura bolivia escuela ara
Fundacion natura bolivia escuela araFundacion natura bolivia escuela ara
Fundacion natura bolivia escuela ara
 
Fundacion natura bolivia escuela ara
Fundacion natura bolivia escuela araFundacion natura bolivia escuela ara
Fundacion natura bolivia escuela ara
 
Escuela ARA - Acuerdos Recíprocos por Agua
Escuela ARA - Acuerdos Recíprocos por AguaEscuela ARA - Acuerdos Recíprocos por Agua
Escuela ARA - Acuerdos Recíprocos por Agua
 
Naturalia nº 1 (2012)
Naturalia nº 1 (2012)Naturalia nº 1 (2012)
Naturalia nº 1 (2012)
 
Boletín Naturalia IV
Boletín Naturalia IVBoletín Naturalia IV
Boletín Naturalia IV
 
Parques Nacionales de Bolivia: El Parque Nacional Amboró
Parques Nacionales de Bolivia: El Parque Nacional AmboróParques Nacionales de Bolivia: El Parque Nacional Amboró
Parques Nacionales de Bolivia: El Parque Nacional Amboró
 
Naturalia No.2 -2011
Naturalia No.2 -2011Naturalia No.2 -2011
Naturalia No.2 -2011
 
Nueva especie
Nueva especieNueva especie
Nueva especie
 
Politicas municipales
Politicas municipalesPoliticas municipales
Politicas municipales
 
Convocatoria 2do consurso de pesca Yumao 2011
Convocatoria  2do consurso de pesca Yumao 2011Convocatoria  2do consurso de pesca Yumao 2011
Convocatoria 2do consurso de pesca Yumao 2011
 
Invitacion taller "Protegiendo el agua y la vida"
Invitacion taller "Protegiendo el agua y la vida"Invitacion taller "Protegiendo el agua y la vida"
Invitacion taller "Protegiendo el agua y la vida"
 
Invitacion taller racsa agosto 2011 ok
Invitacion taller racsa agosto 2011 okInvitacion taller racsa agosto 2011 ok
Invitacion taller racsa agosto 2011 ok
 
Servicios ambientales para aliviar la pobreza
Servicios ambientales para aliviar la pobrezaServicios ambientales para aliviar la pobreza
Servicios ambientales para aliviar la pobreza
 
Bosque, Agua .. producción unidos por la conservación de bosques en El Torno
Bosque, Agua .. producción unidos por la conservación de bosques en El TornoBosque, Agua .. producción unidos por la conservación de bosques en El Torno
Bosque, Agua .. producción unidos por la conservación de bosques en El Torno
 
Taller Agua para el futuro Tarija 2011
Taller Agua para el futuro Tarija 2011Taller Agua para el futuro Tarija 2011
Taller Agua para el futuro Tarija 2011
 
Bosque, agua: fórmula de vida
Bosque, agua: fórmula de vidaBosque, agua: fórmula de vida
Bosque, agua: fórmula de vida
 
Boletín Naturalia no.1 2011
Boletín Naturalia no.1   2011Boletín Naturalia no.1   2011
Boletín Naturalia no.1 2011
 
Taller : Compensación por Servicios Ambientales: Asegurando el agua para el f...
Taller : Compensación por Servicios Ambientales: Asegurando el agua para el f...Taller : Compensación por Servicios Ambientales: Asegurando el agua para el f...
Taller : Compensación por Servicios Ambientales: Asegurando el agua para el f...
 
Application form 2011
Application form 2011Application form 2011
Application form 2011
 

Memoria foro redd marzo 2008

  • 1. MEMORIA Organizado por: La Prefectura de Pando, la Fundación Natura Bolivia y el grupo de aprendizaje sobre compensación por servicios ambientales (CSA AUSPICIAN: P ROGRAMA DE CONSERVACI ÓN DE P AI SAJES
  • 2. Contenido Glosario ii Resumen ejecutivo 1 Objetivos y resultados esperados 4 Presentaciones 5 Servicios ambientales 5 La experiencia de Bolivia en el contexto mundial 6 Visiones y acciones a nivel departamental 9 Casos y metodologías en la lucha para el reconocimiento del valor de los bosques 12 Comentarios y debates 18 Conclusiones 24 Recomendaciones 26 Detalles de los expositores 28 i
  • 3. Glosario 2C 2°C (dos grados centígrados): un aumento mayor de temperaturas globales sería considerado un cambio climático peligroso AAU Unidad de emisión asignada (1 AAU – 1 ton CO2) Adaptación Adaptación a los impactos del cambio climático Adicionalidad ambiental Reducción de emisiones que no se hubiera lograda sin las inversiones en proyectos Adicionalidad financiera Financiamiento de actividades implementadas conjuntamente (JI o MDL) en adición a la actual asistencia y compromisos oficiales para desarrollo bajo el mecanismo financiero del UNFCCC Anexo I Países desarrollados con compromisos para reducir sus emisiones de GEI bajo el marco del PK Anexo II Países desarrollados con obligaciones financieras adicionales bajo en PK Países desarrollados con compromisos cuantificables para reducir y limitar Anexo B sus emisiones bajo el PK La COP 13, realizado en esta ciudad de Indonesia en el 2007, donde se Bali (COP de) estableció una hoja de ruta post-Kyoto Escenario de “business as usual”: seguir con su actividad sin hacer cambios BAU para evitar el cambio climático Superficie mínima de tierras de 0,5 hectáreas (ha) con una cubierta de Bosque copas (o una densidad de población equivalente) que excede al 30%, y con árboles que pueden alcanzar una altura mínima de 4 metros a su madurez in situ Clean development mechanism (ver MDL, abajo) CDM CER Certificado de reducción de emisiones CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Conferencia de las Partes COP CPB Canadian Partnership Branch Deforestación Conversión de suelos de bosque a no bosque Deforestación evitada El almacenamiento de CO² en bosques que no hubiesen sido talados/degradados Degradación Degradación de suelos que no entra bajo la definición de deforestación Externalidad Costos o beneficios de actividades económicos que no son compensados (ej. la diminución de fauna o productos no maderables debido a la deforestación) Forestación Establecer bosque en tierras que nunca han contenido bosque Fuga Emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el proyecto, que ocurren fuera de los límites del proyecto Good governance Buena gobernabilidad IPCC Panel Intergubernamental del Cambio Climático JI Implementación conjunta KP Protocolo de Kyoto MDL Mecanismo de desarrollo limpio Mitigación Realizar actividades para lograr una reducción del cambio climático Montreal (COP de) La COP 11, realizado en esta ciudad canadiense en el 2005, donde se inició la discusión sobre REDD ii
  • 4. MOP Reunión de las Partes PDD Documento de diseño de proyecto PIN Nota de idea de proyecto PK Protocolo de Kyoto REDD Reducción de emisiones por deforestación y degradación Reforestación Establecer bosque en tierras que lo han contenido anteriormente pero no en la actualidad SBSTA Cuerpo Subsidiario para la Asesoría Científica y Tecnológica tCER Certificado temporal de emisiones reducidas UNFCCC United Nations Framework Convention on Climate Change (ver CMNUCC, arriba) iii
  • 5. Resumen ejecutivo La iniciativa para este foro nació hace un año como parte de la visión del Secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Prefectura de Pando, Guillermo Rioja Ballivián. Como Guillermo explicó en la inauguración del evento, desde el 2005 el Departamento de Pando ha permanecido en un estado de continua alerta roja debido a eventos climáticos extremos (La Niña y El Niño). En dicho año se quemó el 4% de la superficie de Pando, las quemas fueron seguidos por una tremenda inundación y más incendios forestales en 2006. Luego el ciclo se repitió en el 2007 y 2008. El último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) ha demostrado contundentemente el fuerte impacto del cambio climático en los ecosistemas y que este cambio es el resultado directo de acción humana. En Bolivia y particularmente en Pando, hay interés creciente en conocer como funcionarían los incentivos positivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la deforestación y degradación en los países en desarrollo. La iniciativa conocida como REDD (reducción de emisiones de la deforestación y degradación) todavía está en proceso de negociación, se trata de un mecanismo nuevo, fuera del Protocolo de Kyoto, que entraría en vigor después del año 2012. Este mecanismo provee incentivos financieros positivos a los países que voluntariamente deciden disminuir sus emisiones provenientes de la deforestación y degradación. Es en este contexto que se ha realizado el foro, para compartir y ampliar la discusión sobre la deforestación y degradación evitada como un potencial servicio ambiental de los bosques. Otro de los objetivos de este foro fue conocer la posición oficial del gobierno sobre el tema e indagar como las regiones podrían apoyar y beneficiarse de dicho esfuerzo. Como introducción al evento, la Directora Ejecutiva de la Fundación Natura Bolivia, Maria Teresa Vargas, presentó las varias iniciativas de compensación por servicios ambientales (CSA) de Natura que vinculan la conservación de bosques y cuencas con el mejoramiento de vidas en forma sostenible. En esos casos, los compradores de los servicios ambientales son actores locales, en el caso del mercado global de carbono serán entidades internacionales o corporaciones. Es otra escala, pero el principio es el mismo: el reconocimiento del valor de los múltiples servicios ambientales del bosque y la voluntad de aportar para mantenerlos. Natalia Calderón de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) presentó otra iniciativa de Bolivia, el Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado. Es el proyecto forestal de fijación de carbono más grande del mundo y el primer en su tipo en contribuir a la mitigación de GEI. Este proyecto muestra que evitar la deforestación a gran escala en Bolivia puede generar créditos de carbono válidos y científicamente cuantificables, y a la vez generar beneficios para el clima, las comunidades y la biodiversidad. Free de Koning, nuestro invitado internacional de Conservación Internacional, demostró que en varios países de la región Andino-Amazónica ya se están implementando esquemas exitosos de compensación por múltiples servicios ambientales, como por ejemplo la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la protección del régimen hídrico de cuencas. Fue una buena introducción a las posibilidades y retos del marco internacional de carbono y el diseño e implementación de iniciativas de CSA en la práctica. Clea Paz, de Conservación Internacional en Bolivia, resumió los probables impactos del cambio climático y resaltó que las consecuencias serán particularmente graves para la biodiversidad y las poblaciones humanas más vulnerables del planeta. Por tanto, apuntó en la necesidad de incluir estándares ambientales y sociales en todos los proyectos de carbono; es un manejo integrado que sugiere alcanzar mediante los lineamientos de la Alianza de Clima, Comunidad y Biodiversidad para su proceso de certificación de proyectos de desarrollo limpio. Anahí Llanque, de la asociación del Programa de Manejo de Bosques (PROMAB), contribuyo al tema de los estándares sociales con su explicación de las ventajas del manejo forestal comunitario comparado con el manejo forestal tradicional en la amazonia boliviana. Para establecer el contexto para las presentaciones y debates, Belén Quezada del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado presentó los datos de un estudio sobre las tasas y actores de deforestación -1-
  • 6. en Bolivia. La tendencia a nivel nacional es un aumento de la tasa de deforestación, con la mayor incidencia en el Departamento de Santa Cruz. Los estudios del museo indican que son los colonizadores nacionales los que más deforestan, seguidos por los agricultores cruceños. Por otro lado, Rolf Wachholtz de la Superintendencia Forestal afirmó que son los grandes agricultores los que deforestan más debido a la alta capacidad de sus tractores de oruga. Si bien ambos estudios coinciden que la tasa de deforestación se ha incrementado sustancialmente en Bolivia—300.000 ha año aproximadamente—y sobre todo en el área de la expansión agrícola de Santa Cruz, hay diferencia sobre quiénes son los actores principales. Es un tema metodológico que merece mayor atención para facilitar el desarrollo de políticas y planes de acción. La presentación de las tasas de deforestación en Bolivia fue seguida por una mirada a la posición del Estado, preparada por Gisela Ulloa de la Oficina de Desarrollo Limpio y presentada en su ausencia por Clea Paz. Gisela situó a Bolivia en el contexto global y explicó los aspectos de REDD acordados internacionalmente. El tema clave de la posición estatal de Bolivia es que debería haber un enfoque nacional de contabilidad en vez de un enfoque proyecto por proyecto, un debate que se desarrolló en más profundidad durante los dos días del foro. La mayoría de las participantes, casi todas de los departamentos de la media luna, se mostraron a favor de un enfoque regional. Sin embargo, parecería que los dos enfoques no son mutuamente excluyentes y la hoja de ruta de Bali permite el desarrollo de proyectos regionales como paso para llegar a un enfoque nacional de contabilidad. Los representantes de las prefecturas de Pando y Santa Cruz demostraron que su visiones para la gestión sostenible de los recursos naturales de sus respectivos departamentos están firmemente vinculados con el concepto de incentivos financieros para servicios ambientales. Guillermo Rioja Ballivián explicó su preferencia por el término “venta” en vez de “compensación” o “pago” de servicios ambientales y resaltó que la venta de servicios ambientales es la forma más adecuada para proteger los recursos naturales de Pando, ya que dichos recursos tienen un valor económico claramente cuantificable. Además presentó el conjunto de medidas que la prefectura está implementando para proteger los bosques de Pando. Esteban Cardona presentó las políticas públicas de la Prefectura de Santa Cruz, las cuales incluyen el reconocimiento de los servicios ambientales del bosque y la mitigación y adaptación al cambio climático. Esteban señaló las ventajas de asegurar una buena coordinación interinstitucional e involucrar actores locales en las acciones de prevención y control de incendios. La necesidad para mayor coordinación interinstitucional es un punto que fue reiterado por varias participantes, entre ellas el expositor Rolf Wachholtz de la Superintendencia Forestal. Rolf destacó la carencia de personal y presupuesto de la Superintendencia Forestal como factor clave en cuanto a la falta de control de la deforestación y quema ilegal. Para mejorar la situación, habría que ampliar la cooperación entre la superintendencia y otros actores. Rolf mencionó también la correlación entre la deforestación y el aumento de los incendios, ya que la deforestación deja mayores cantidades de biomasa en los suelos que se convierten en combustible para las quemas. Como herramienta para la prevención, monitoreo y control de los incendios forestales, se presentó la página web de la Unidad de Control de Desmontes e Incendios Forestales, que proporciona información sobre el avance de la deforestación y la ocurrencia de focos de calor en Bolivia a través del análisis de imágenes satelitales. Jaime Quispe, de FAN, explicó en más detalle sobre las metodologías y desafíos de los sistemas de información geográfica para detectar la degradación. Parecería que la detección de la degradación es posible, pero queda pendiente establecer si los beneficios de una reducción de emisiones provenientes de esta fuente valdrían la inversión de personal, tiempo y fondos necesarios para diseñar e implementar un proyecto enfocado en la degradación. En las presentaciones y debates se distinguió seis temas claves que merecen mayor atención, en base de los cuales se ha desarrollado las siguientes recomendaciones principales: -2-
  • 7. 1. Coordinación interinstitucional Establecer un comité o coordinador/a de REDD en cada departamento para coordinar iniciativas interinstitucionales relacionadas con REDD y coordinar con la Oficina de Desarrollo Limpio del gobierno central 2. Fortalecimiento del grupo de aprendizaje sobre CSA Convertir el grupo de aprendizaje en una red formal, con una agenda que define responsabilidades y un punto focal para difundir información y coordinar reuniones 3. Políticas Desarrollar políticas públicas departamentales sobre servicios ambientales y el cambio climático, enfocando por el momento en la deforestación y no en la degradación 4. Participación de actores Involucrar más a los actores municipales, indígenas, ganaderos y grandes agricultores en el desarrollo e implementación de iniciativas de REDD. Ninguna iniciativa REDD en Bolivia tendrá éxito en disminuir la deforestación si los actores que promueven la deforestación no son tomados en cuenta 5. Capacitación Conseguir financiamiento para realizar talleres técnicas de capacitación sobre REDD en Bolivia y para participar en talleres sobre REDD en otros países. Las regiones necesitan conocer más sobre el tema, de tal manera de evitar crear sobre-expectativas y promover un entendimiento cabal del potencial y responsabilidad que conlleva una iniciativa de REDD 6. Información Producir versiones sencillas de la información sobre REDD y difundirlas en forma accesible para el público como parte de un programa de concientización; promover la publicación e difusión de estudios y experiencias; y enfocar en primer lugar en el uso eficaz de la información que ya está disponible en vez de crear información adicional Se hizo mucho énfasis en que los incentivos económicos previstos en una iniciativa REDD son apenas una pequeña parte del cúmulo de acciones que se requieren para revertir las tasas de deforestación en varios puntos del país. Entre otras acciones se precisa fortalecer el sector público en la implementación de las leyes, disminuir la tala ilegal y fortalecer los municipios. Las recomendaciones en detalle, junto a los resúmenes de las presentaciones, los debates y las conclusiones del foro, se encuentran líneas abajo del presente documento. -3-
  • 8. Objetivos y resultados esperados Objetivo general Compartir y ampliar la discusión global y nacional sobre deforestación y degradación evitada como un potencial servicio ambiental de los bosques Objetivos específicos • Conocer las oportunidades y desafíos para el país y las regiones, en relación a este potencial mercado global de carbono • Impulsar el desarrollo de políticas públicas sobre CSA en departamentos como Pando, sobre todo en cuanto a la mitigación y adaptación al cambio climático y biodiversidad • Fortalecer al grupo de aprendizaje sobre CSA en Bolivia e incorporar participantes de la amazonia boliviana Resultados esperados • Prefecturas y actores claves del país conocen las oportunidades y desafíos que presenta un potencial mercado global de carbono, como un medio para mitigar la deforestación y conservar nuestros ecosistemas • Actores claves de prefecturas, municipios incrementan su conocimiento sobre los servicios ambientales en general y en particular sobre el potencial mercado global de carbono • Grupo de aprendizaje fortalecido cuenta con nuevos participantes de la amazonia de Bolivia -4-
  • 9. Presentaciones Servicios ambientales Maria Teresa Vargas “Servicios ambientales: ¿Qué son y cuál es su importancia? El caso de carbono” La Fundación Natura Bolivia especializa en el desarrollo de mecanismos financieros para la conservación, como esquemas de compensación por servicios ambientales (CSA), para lograr sus metas que enfocan en la protección de cuencas. Los servicios ambientales son beneficios tangibles y económicos que se obtienen de ecosistemas naturales, e incluyen la protección del régimen hídrico en cuencas (agua), el secuestro y protección de carbono, la protección de la biodiversidad y la belleza escénica (turismo). Los mecanismos de CSA intentan que los beneficiarios de un servicio ambiental reconozcan su valor y compensen a los que mantienen el servicio. Teresa resalta que Natura prefiere utilizar el término “compensación” en vez de “pagos” por servicios ambientales porque la gente local suelen entenderlo mejor, ya que el concepto de relacionar el mercado y servicios ambientales es algo nuevo para la mayoría. De los 287 casos conocidos de esquemas de CSA a nivel global,1 se ha encontrado 17 en Bolivia2. Una de éstas es la iniciativa de Los Negros-Santa Rosa en el municipio de Pampagrande, la experiencia más antigua impulsada por la Fundación Natura, iniciado en el 2003. En ese caso, los agricultores cuenca arriba reciben una caja apícola y entrenamiento en la producción de miel por cada 10 hectáreas (ha) de bosque nublado conservadas por año. A la fecha, 46 familias están protegiendo 2774 hectáreas de bosque bajo contratos de conservación escritos. En algunos casos, lo que recibe una familia participante en el esquema alcanza el 60% de sus ingresos anuales. En Los Negros ahora se ha establecido un fondo semilla para que los usuarios de agua cuenca abajo aportan a la conservación de su cuenca de aporte a través de un cobro adicional por “servicios ambientales” en la tarifa mensual de agua. Se ha establecido fondos iguales en los municipios de Mairana y Comarapa. El dinero recaudado por las cooperativas de agua irá a una cuenta diferenciada, y su destino podría incluir acciones como compensar directamente la protección de bosques, construir cercos y abrevaderos, y arrendar o comprar tierras que garanticen agua en cantidad y calidad. Natura y los municipios han comprometido aportar a estos fondos durante 10 años y se espera que más instituciones se suman a la iniciativa en el futuro. 1 Ver Landell-Mills, N. y Porras, I.T. 2002. ¿Bala de Plata u Oro de Tontos? Revisión global de mercados para servicios ambientales del bosque y sus impactos sobre los pobres. Instituto Internacional para Medio Ambiente y Desarrollo (IIED). Londres, Inglaterra 2 Robertson, N. y Wunder, S. 2005. Huellas Frescas en el Bosque: Evaluación de Iniciativas Incipientes de Pagos por Servicios Ambientales en Bolivia. Centro Internacional para la Investigación Forestal (CIFOR). Bogor, Indonesia -5-
  • 10. Otras iniciativas de Natura en el ámbito de servicios ambientales incluyen una alternativa de abastecimiento de agua para la ciudad de Santa Cruz, ya que se calcula que la demanda sobrepasará la oferta en el año 2017. Natura está socializando la propuesta, que sugiere utilizar la fuerte caudal proporcionado por la cuenca del Río Piraí al lado del Parque Nacional Amboró para satisfacer las necesidades de la población cruceña, con la cooperativa de agua SAGUAPAC. Por otro lado, Natura está desarrollando esquemas de CSA para asegurar la auto-sostenibilidad financiera del nuevo Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Río Grande-Valles Cruceños. Por último, desde el 2006 se ha juntado con la Prefectura de Santa Cruz para elaborar políticas de desarrollo sostenible para el Departamento de Santa Cruz, los cuales incluyen el reconocimiento de los servicios ambientales que prestan los bosques y políticas de mitigación y adaptación al cambio climático. Natura busca trabajar con otras prefecturas del país para el desarrollar políticas similares en los otros departamentos de Bolivia. La experiencia de Bolivia en el contexto mundial Natalia Calderón “Reducir las emisiones por deforestación y degradación: las oportunidades después de la conferencia de Bali” De las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel global, el 25% provienen de la deforestación. Alrededor del 68% de las emisiones de GEI de América Latina son causadas por la deforestación y degradación de ecosistemas naturales. En Bolivia la cifra alcanza los 80% y está aumentando constantemente. Hay dos opciones para mitigar el cambio climático con actividades forestales: 1. la captura de GEI de la atmósfera a través de actividades de forestación y reforestación; y 2. la reducción de emisiones por deforestación y degradación (REDD), buscando un mercado global voluntario para la compra de créditos de carbono. Las actividades de reducción de emisiones por deforestación y degradación no entraron en el Protocolo de Kyoto aprobado el 1997, el cual sigue vigente hasta el año 2012. En la Conferencia de las Partes (COP) 11 de Montreal en el 2005 se introdujo de nuevo el rol de los bosques en la mitigacion de GEI.. En la COP 13 realizada de Bali el año pasado, se aprobó una hoja de ruta para REDD que invita a las Partes a fortalecer y apoyar esfuerzos de REDD de manera voluntaria y se abrió una fase piloto del 2008 hasta el 2012 para esquemas de REDD. Se espera que después del 2012 el REDD sea una actividad elegible bajo el marco post-Kyoto, a negociar hasta el 2009. Los elementos del mecanismo REDD en su fase piloto son: • emisiones por la deforestación y la degradación; • actividades demostrativas a nivel nacional o sub-nacional; • escenarios nacionales de emisiones por deforestación y degradación como marco; y • reducciones o incrementos de emisiones basados en emisiones históricas considerando circunstancias nacionales. En Bolivia tenemos el Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado (PAC-NK), de 642.458 ha, el proyecto forestal de fijación de carbono más grande del mundo y el primer en su tipo en contribuir a la mitigación de gases de efecto invernadero. Se trata de una alianza estratégica entre el Gobierno de Bolivia, la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), The Nature Conservancy (TNC) y tres empresas energéticas internacionales que hicieron una inversión de aproximadamente USD 10,8 millones. Como parte del proyecto se indemnizó las concesiones forestales alrededor del parque, se amplió la superficie del Parque Nacional Noel Kempff Mercado de 706.000 ha a 1.523.446 ha y se creó la Tierra Comunitaria de Origen del Bajo Paraguá al lado del área protegida. El PAC-NK busca evitar la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera durante 30 años a través de dos mecanismos de REDD: -6-
  • 11. 1. Cese de explotación forestal: se ha evitado la emisión de 791.444 tCO2 de GEI entre 1997 y 2005 por haber impedido la extracción de madera y los daños colaterales a la vegetación 2. Evitar la deforestación: se ha evitado la emisión de 371.650 tCO2 entre 1997 y 2005 a través del programa de desarrollo comunitario y la protección del parque3 En el 2005 la Société Genérale de Surveillance (SGC) certificó internacionalmente los bonos de carbono de dicha iniciativa (1.034.107 tCO2). Aunque todavía no se ha logrado vender los créditos, el PAC-NK muestra que evitar la deforestación a gran escala puede generar créditos de carbono validos y científicamente cuantificables, y a la vez generar beneficios para el clima, las comunidades y la biodiversidad. Como opciones para reducir las emisiones por deforestación y degradación se recomienda: • Prevención: involucrar a actores locales en el monitoreo de deforestación a tiempo casi real; • Control: vincular el monitoreo con procesos más eficientes de fiscalización y penalización; • Coordinación: mejorar la gobernación a diferentes niveles entre entidades gubernamentales – ordenamiento territorial y acceso a datos catastrales; • Incentivos: crear incentivos financieros al aprovechamiento sostenible de los bosques. Belén Quezada “Treinta años de cambio de suelo en Bolivia: ¿Quiénes, dónde, porqué y cuánto?” Desde la década de los 60 hasta el 2004 un total de 4.5 millones de hectáreas de ecosistemas naturales han sido convertidos en predios agrícolas o ganaderos. La tasa de cambio de uso de suelo (CUS) se ha incrementado paulatinamente en cada década, mostrando fluctuaciones que reflejan el ritmo de crecimiento económico de la región y del país en general. El incremento de la deforestación ha sido mayor en Santa Cruz, seguido por La Paz, Beni y Cochabamba. La mayor parte del cambio de uso de suelo es relacionado con deforestación, pero existen incorporados en esta cifra la conversión de sabanas naturales en la Chiquitania y los matorrales xerofíticos del Gran Chaco. Un análisis multi-temporal muestra que la tasa de deforestación ha sido mayor en Santa Cruz en comparación a los otros departamentos, y desde siempre la deforestación ha ido creciendo de manera exponencial, con una leve disminución en los principios de los años 80. La deforestación en Cochabamba se incrementó después del cierre de las minas de COMIBOL en la década de los 80 y se refleja también el crecimiento de las plantaciones de coca en el trópico cochabambino.. Pando y Santa Cruz son los únicos que han mostrado tendencias de aumento en la tasa de CUS en la última época, mientras La Paz, Beni y Cochabamba muestran tendencias de disminuir; no existe información histórica para Tarija ni Chuquisaca (Tim Killeen 2004). 3 Para información sobre las metodologías utilizados como parte del PAC-NK ver la presentación en Powerpoint disponible en el CD del foro o comunicarse con Natalia Calderón al teléfono (+591 3) 3556800. -7-
  • 12. Entre los años 2000 y 2004 la tasa anual de deforestación llegó a 300.000 ha. En este contexto, en el año 2004 se realizó la corroboración del mapa de deforestación en Bolivia a través de sobrevuelos utilizando videografías georeferenciadas. Los mapas resultantes muestran las áreas deforestadas antes del año 1991, entre 1992 y 2001, y entre 2001 y 2004. El Departamento de Pando cuenta con una cobertura boscosa de 5.802.841 ha y un área antrópico de 147.347 ha, hay que resaltar que a esta cifra se le debe sumar las áreas que han sufrido incendios, un total de 44,1 ha. La mayor concentración de esta deforestación ocurre en los alrededores de la ciudad de Cobija, en la frontera a unos 150 km de Cobija y hacia al oeste, sur y este de la capital. En el Área Protegida Manuripi se ha deforestada 5.364,27 ha (0,87% del área total), mientras que en la Reserva Natural de Vida Silvestre Bruno Racua se ha deforestado 486,54 ha (0,66%). En comparación, el foco de deforestación en los alrededores de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra resalta claramente en el mapa del país mientras que la deforestación de Pando es casi invisible. Los actores con mayores tasas de conversión de suelos entre los años 1975 y 2005, en orden, han sido los colonizadores nacionales (11.000 km²), agricultores cruceños (8.500 km²), agroindustriales (8.400 km²) y ganaderos intensivos (7.000 km²). Luego siguen colonizadores menonitas, ganaderos extensivos, usuarios forestales, agricultores yungueños y colonizadores japonesas. Gisela Ulloa (presentada por Clea Paz) “El potencial de reducir la deforestación y generar ingresos económicos: la posición del Estado Boliviano” Los ecosistemas forestales prestan un servicio ambiental al planeta a través del secuestro de CO² de la atmósfera. Las emisiones por deforestación representan el 25% de las GEI a nivel global y el 77% en Bolivia. La tasa de deforestación en Bolivia ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos 30 años. La reducción de las emisiones debido a la deforestación es necesaria y urgente para evitar que en el futuro la temperatura mundial aumente más de dos centígrados, que sería un cambio climático muy peligroso. El mercado de carbono puede proveer los recursos necesarios para solucionar el problema: 5-15 billones de dólares por año según el informe Stern. En la mayoría de los casos, mayores incentivos por carbono lograrán mayores reducciones de emisiones, pero en la actualidad no existen incentivos suficientes para reducir la deforestación. La exclusión de deforestación como una fuente de emisiones elegibles para el mercado global de carbono bajo el marco del Protocolo de Kyoto (PK) ha discriminado injustamente a los países con bosque. A pesar de que la deforestación genera el 25% de las emisiones globales, solamente el 1% de los proyectos bajo el marco de mecanismos de desarrollo limpio (MDL) tratan del sector forestal, los demás vienen del sector energético. Algunos países del mundo con bosque, como Papúa Nueva Guinea, Bolivia e Indonesia, cuentan con altas tasas de deforestación y necesitan esquemas de reducción de emisiones, mientras que otros países como Ghana e India tienen una tasa estable y están en una etapa de conservación. Otros países, como Costa Rica y China, están logrando aumentar su cubertura forestal a través de proyectos MDL de forestación y reforestación. En el 2004 Papúa Nueva Guinea y Costa Rica junto a Bolivia y a otros países introdujeron nuevamente el tema de la deforestación en la agenda del cambio climático y se formó una Coalición de Países con Bosque (son 25 países en la coalición). Cuando el Protocolo de Kyoto termine su primer periodo de acreditación en el año 2012, se espera tener en operación un mecanismo de REDD que puede utilizar entre otros el mercado de carbono mundial como una fuente de ingresos sostenible a largo plazo, dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Hasta entonces, estaremos en un periodo de preparación, desarrollando capacidades y realizando ejercicios pilotos con fondos fuera del marco de la CMNUCC. Cabe resaltar que hay que desarrollar iniciativas de REDD con una compensación adecuada que permita mantener el capital natural y a la vez generar desarrollo en los pueblos indígenas. -8-
  • 13. Por otro lado, se ha acordado que se tendrá un mecanismo de contabilidad de las reducciones a nivel nacional y que en la implementación interna serán los países que definirán los mecanismos, proyectos y programas etc. Así mismo, para países que no estén en condiciones de implementar un mecanismo de contabilidad nacional se permitirá el desarrollo de proyectos en la fase piloto como un paso para llegar a una contabilidad nacional. A favor de un enfoque nacional de contabilidad, Gisela mantiene que las metodologías del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) para enfoques nacionales están aprobadas y ya se están utilizando, requieren solamente adaptaciones menores, mientras que no se ha aprobado metodologías para un enfoque proyecto por proyecto sin un esquema de contabilidad nacional. Los mecanismos de REDD deben satisfacer las causas de la deforestación en cada área, tomando en cuenta sus condiciones de pobreza, la cantidad de carbono en el bosque y la gobernabilidad (entre otras) para diseñar un adecuado sistema de compensación a los actores locales. Se debe diseñar adecuadamente estos mecanismos para reducir las fugas ya que será el gobierno quien asumirá el riesgo si no se logran las metas establecidas por programas/proyectos u otros implementados en el territorio nacional. Como resultado de la Conferencia de las Partes (COP) 13 realizado en Bali en diciembre del 2007: • se incrementó el tamaño de los proyectos de forestación y reforestación de 8kt por año a 16kt por año; • se aprobó la fase de actividades demostrativas de REDD en países en desarrollo; y • se incorporó el tema de REDD en el Plan de Acción de Bali, plan que fue aprobado con una agenda de trabajo definida de dos años (conclusión en el 2009). Visiones y acciones a nivel departamental Guillermo Rioja Ballivián “Prevención, mitigación y adaptación: hacia la venta de servicios ambientales (VSA) en Pando” La Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (SDSMA) de la Prefectura de Pando tiene como propósito estratégico generar ingresos y utilidades diversificando las alternativas de desarrollo a través de la venta de servicios ambientales (VSA) para lograr el mejoramiento del nivel de vida local. Guillermo prefiere el término “venta” de servicios ambientales, en vez de el “pago” o “compensación” por servicios ambientales (PSA/CSA), como una determinación propia para crear conciencia sobre la soberanía de los recursos naturales pandinos. Desde el aire se aprecia la gran cobertura boscosa de Pando frente a la deforestación perpetrada por Brasil al otro lado de la frontera. La producción forestal ocupa el 67% del territorio pandino y adicionalmente las áreas protegidas ocupan un 18%. Una de las acciones de la SDSMA para asegurar la conservación de los recursos naturales ha sido la creación de un sistema departamental de áreas protegidas (SDAP). En las áreas fuera de la protección del SDAP se realiza una gestión -9-
  • 14. ambiental que incluye medidas para evitar la contaminación hídrica, la verificación de la explotación ilegal de oro aluvial, la revisión de fichas ambientales y la definición de categoría de estudio de evaluación de impacto ambiental. Se realizan también acciones de monitoreo ambiental como el levantamiento de información sobre especies en peligro, la evaluación de cuencas y la investigación de la plaga del gusano de la castaña. Cabe mencionar la amenaza al medio ambiente que representa la propuesta de un consorcio brasileño para construir presas hidroeléctricas en los ríos Madera y Beni. Para muchos Pandinos esta propuesta se ve muy atractiva debido al alto costo y poca confiabilidad de la electricidad, en comparación con otros departamentos bolivianos como La Paz. Sin embargo, es una propuesta sumamente perjudicial al medio ambiente y hay que buscar alternativas a través de la participación efectiva en el Comité Técnico Nacional del Río Madera y el establecimiento de contactos con instituciones nacionales relacionadas con el tema de las hidroeléctricas. Por otro lado, en Pando muchas comunidades viven en una constante alerta por las inundaciones – llueve una hora y algún barrio se inunda o una carretera se pierde. La SDSMA ha desarrollado un sistema de alerta temprana y respuesta ambiental rápida (ATRAR) para mitigar el impacto de las desastres, lo cual incluye actividades como ser el monitoreo, identificación de riesgos, educación y capacitación, prevención y control, la respuesta rápida a emergencias por inundaciones e incendios, y la rehabilitación y reconstrucción de viviendas. Actualmente los mercados de fijación de carbono se están abriendo bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto, pagando por la plantación de árboles como una forma de “secuestrar” las emisiones de gases causantes del efecto invernadero. No obstante, el almacenamiento de CO² en bosques que no hubiesen sido talados, ’deforestación evitada’, hasta ahora no se considera elegible conforme al MDL, pero existen mercados experimentales extra-Kyoto que compensan las medidas activas para la conservación de bosques. La VSA es la mejor opción de desarrollo sostenible para la región norte amazónica de Bolivia, y la deforestación evitada es lo más adecuado en términos de VSA para Pando. La SDSMA busca activamente el desarrollo de iniciativas de VSA para evitar la deforestación; coordina con contrapartes en Brasil y Perú, analiza experiencias de VSA en Bolivia, dialoga con los actores, concientiza a la población de los bosques sobre las consecuencias de la deforestación, participa en eventos sobre cambio climático y VSA, visita a países con experiencias exitosas4, y desarrolla normas departamentales para la VSA, como por ejemplo la nueva “Ley de Beneficios por la Transacción de Reducciones de Emisión Certificadas de Carbono”. Esteban Cardona “La deforestación y degradación evitada: medidas adoptadas por la Prefectura de Santa Cruz para combatir la deforestación y degradación” En el 2007 la Prefectura de Santa Cruz ha aprobado un conjunto de 14 políticas públicas de desarrollo sostenible, incluyendo políticas sobre el reconocimiento de los servicios ambientales del bosque, el manejo integral de bosques naturales, la reforestación, la mitigación/adaptación al cambio climático, áreas protegidas, y la conservación de la biodiversidad. Para alcanzar su meta de reducir la tasa de deforestación en un 20% dentro de tres años, la Prefectura planea generar la capacidad de monitorear y controlar los desmontes, determinar la superficie desmontada por municipio con imágenes satelitales, y realizar evaluaciones de campo de las áreas y servidumbres ecológicas afectadas. El proyecto para el control y 4 En particular, Guillermo demostró que los departamentos de Acre y Madre de Dios en Brasil tienen iniciativas de VSA interesantes como ser el expone la visión de Guillermo Rioja Ballivián impuesto ecológico, subsidio a caucheros y turismo ecológico de Acre, y la deducción ambiental voluntaria en los impuestosla venta la Prefectura de Pando en cuanto a del municipio de Tambopata (Madre de Dios). de servicios ambientales - 10 -
  • 15. monitoreo de desmontes tiene como objetivo generar capacidad local con el fin de que las instancias locales en cada municipio controlen los desmontes. Las iniciativas de compensación por servicios ambientales también representan una estrategia potencial para evitar los desmontes. Los incendios forestales son la fuente de una gran parte de la deforestación del departamento, motivo por el cual la Prefectura de Santa Cruz ha implementado un programa para la prevención y control de incendios desde el año 2006, con plazo hasta el 2010. El 2007, un año de extrema sequía y mucho riesgo de incendios forestales, se registraron 18.621 focos de calor y se quemó 2,53 millones de hectáreas, mayormente en las provincias de Velasco, Ángel Sandoval, Chiquitos Ñuflo de Chávez, Guarayos y Sara. A cambio, en el 2006 se quemó 575.218 ha con 9841 focos de calor: es decir, el 2007 se quemó cuatro veces la superficie quemada en el 2006, registrando el doble de la cantidad de focos. De la superficie total quemada en el año 2007, el 50,5 % correspondió a tierras de uso agropecuario según el PLUS, un 29% fue de tierras de uso forestal, 9,6% en áreas protegidas y 9,7% en áreas de uso restringido. El impacto de los incendios forestales es significativo cada año aunque en algunos años se presenta con mayor magnitud, ocasionando la pérdida de biodiversidad y una fuerte contaminación del aire, con las resultantes enfermedades respiratorias y oculares. Los incendios también contaminan el agua, erosionan el suelo, y ocasionan pérdidas de cultivos agrícolas, bienes y vidas humanas. Para prevenir los incendios se tiene varias estrategias. Una se basa en el sistema de alerta temprana para incendios forestales (SATIF) de la prefectura cruceña, en el que se detectan los focos de calor y se realiza la distribución según los mapas temáticos. Otro aspecto importante del programa de prevención de incendios son las actividades de educación y concientización que se realizan con las comunidades. Se producen materiales educativos como cartillas y afiches, con los cuales se realizan talleres de concientización con comunidades y maestros rurales. Se complementa este tipo de actividad con la difusión por los medios de comunicación (spots televisos etc.). Se busca involucrar a los diferentes actores y definir claramente sus niveles de responsabilidad para prevenir y minimizar la incidencia de incendios forestales. La Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Guarayos representa un buen ejemplo de la participación activa comunitaria en el manejo forestal de sus tierras. Ellos apoyan con trabajadores para la elaboración del Plan de Manejo Forestal y censo comercial, mientras que la Prefectura provee técnicos y otra entidad como la Alcaldía provee alimentación para los trabajadores. Como en todos aspectos de la prevención y control de incendios, se precisa una buena coordinación interinstitucional. Para el control de los incendios, la Prefectura trabaja en la organización y fortalecimiento de las brigadas de control debidamente capacitadas y equipadas, integradas por personas civiles y/o militares con un sistema - 11 -
  • 16. de comunicación en torno a la sub-prefectura o a las unidades forestales municipales. Para que estas brigadas se puedan desarrollar su trabajo de control de los incendios que se presenten en las diferentes zonas, se busca crear un fondo de contingencia para la movilización de las brigadas de bomberos voluntarios. Afortunadamente el Centro Operativo de Emergencias Departamentales (COED) ha incorporado la respuesta a los incendios forestales como una de sus funciones. Casos y metodologías en la lucha para el reconocimiento del valor de los bosques Rolf Wachholtz “Acciones para combatir la deforestación ilegal e incendios forestales a nivel nacional: el sistema de monitoreo de la Superintendencia Forestal”5 La tendencia en los últimos años es que la tasa anual de deforestación aumente. Entre el 2004 y el 2006 la deforestación pasó de 275.128 a 307.210 ha. De esas cifras, solamente el 11% y 13%, respectivamente, fue legalmente realizada con planes autorizados de la Superintendencia. La mayoría de la deforestación en Bolivia se realiza en predios mayores a 25 hectáreas con tractores de oruga. En una semana, estas maquinas son capaces de tumbar cientos de hectáreas de bosque. La deforestación contribuye al aumento de incendios, ya que deja más materia orgánica en el piso y así proporciona combustible para el fuego. Las quemas se distribuyen con mayor intensidad al norte de Santa Cruz, y muchos de los focos de incendios se ubican dentro de áreas designadas como tierras de producción forestal permanente. Desafortunadamente, hay gente que les da igual que el bosque se quema debido a sus acciones de desmonte en otra parte, porque cuando el bosque está quemado necesita menos trabajo para deforestarlo el próximo año. Hay varias causas de la deforestación, como por ejemplo la visión agrarista del país y la ausencia de políticas de fomento del sector forestal, la inseguridad jurídica de la tenencia de tierra, la inestabilidad y debilidad institucional, y la baja competitividad económica del sector forestal. Para combatir la deforestación ilegal e incendios forestales, la Superintendencia tiene una estrategia de monitoreo, control y fiscalización, prevención y incentivos. Trabaja para capacitar y sensibilizar a los actores, simplificar normas de los procesos administrativos, lograr la aplicación de las normas, implementar sistemas preventivos y desarrollar incentivos bajo esquemas de REDD. Dentro de la estrategia de monitoreo, la página web de la Unidad de Control de Desmontes e Incendios Forestales (UCDIF), http://sig.sforestal.gov.bo, es la herramienta más importante para la Superintendencia Forestal. A través de un sistema de información geográfica (análisis de imágenes satelitales MODIS), este sitio tiene información sobre el avance de la deforestación y la ocurrencia de focos de calor a nivel nacional hasta el año 2006. Proporciona una transparencia única en el sector y permite a los responsables e interesados realizar un mejor seguimiento de la ilegalidad e impulsar acciones de prevención de la deforestación. 5 www.sforestal.gov.bo - 12 -
  • 17. Los usuarios del sitio son los servidores públicos de la Superintendencia Forestal, responsables a nivel municipal, y otras entidades o individuales involucrados en el tema. La página web de la UCDIF ha sido diseñada para ser amigable, liviana, intuitiva y agradable, y en adición a la información geográfica contiene información general y de apoyo. Entre las muchas funciones de la página, permite identificar las coordinadas de áreas deforestadas, en qué municipio, y si son desmontes autorizados o no. Si se quiere hacer seguimiento se puede descargar la información. Para generar mayor transparencia sería bueno poder nombrar los responsables de la deforestación, ya que se puede comparar la información de las imágenes satelitales con información del INRA para identificar a los propietarios, y la presión social es muy poderosa para evitar los desmontes, sin embargo la legislación actual no lo permita. A pesar de la utilidad de esta herramienta, el presupuesto de la Superintendencia disminuye cada año y se cuenta con sólo 160 funcionarios. No se aplican las multas establecidas y no hay seguimiento; cuesta menos pagar la multa por desmontar ilegalmente que elaborar el plan y realizar el trámite para obtener el permiso legal. Es improbable que esta situación mejore en la próxima década, por tanto hay que buscar vínculos estratégicos con otras entidades interesadas en el tema, como por ejemplo con los gobiernos municipales etc. Cabe mencionar que no se utiliza ni el 1% de la información que está disponible sobre focos de calor, deforestación, contaminación etc. en Bolivia. La página del UCDIF tiene varios vínculos a páginas web como la del Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos (Brasil) o de la Universidad de Maryland (Estados Unidos), que muestran información actualizada sobre Bolivia. Por tanto, en vez de crear más información se debe enfocar primero en difundir y utilizar la información ya disponible. Clea Paz “Iniciativas para incorporar estándares ambientales y sociales en proyectos de carbono” El último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) es concluyente que el cambio climático es producto de la actividad humana. En cuanto a la temperatura, cantidad y distribución de lluvia, frecuencia e intensidad de eventos extremos, nivel del mar, e intensidad y dirección de corrientes oceánicas, se han identificado cambios en el último siglo que no encajan en los patrones normales sobre el tiempo. Habrá consecuencias graves para la biodiversidad y para el ser humano. Entre los impactos sobre la biodiversidad, el cambio climático podría causar una pérdida de especies y su hábitat, retroceso de las glaciares, cambios en la disponibilidad de hábitat y recursos disponibles para ciertas especies, la pérdida de ecosistemas completos, el aumento de especies invasoras, y cambios para los ecosistemas marinos como la acidificación de océanos y el blanqueamiento de corales, entre otras. Las especies que ya están amenazadas son muy vulnerables al cambio climático. Entre los impactos sobre la bienestar humano, se tiene los efectos del incremento de eventos catastróficos, la pérdida de fuentes de agua, la propagación de plagas y enfermedades, y cambios en los ciclos agrícolas y productivos. El informe del IPCC afirma claramente que las poblaciones más pobres serán los más afectados por los impactos negativos del cambio climático. Por su impacto sobre la biodiversidad y las poblaciones más vulnerables, y porque el bienestar humano y la conservación del medio ambiente están entre los principios básicos de las convenciones internacionales (de cambio climático, biodiversidad y desertificación), todos los proyectos de carbono deberían incluir estándares ambientales y sociales. Es en este contexto que se ha creado la Alianza de Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA por sus siglas en inglés)6, una entidad compuesta por diversas empresas y organizaciones no gubernamentales. La CCBA otorga una certificación voluntaria que busca dar extra valor a proyectos de mecanismos de desarrollo limpio (MDL) o del mercado voluntario que combinan múltiples beneficios, como por ejemplo: la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad, la 6 www.climate-standards.org - 13 -
  • 18. protección de cuencas y suelos, el aumento de la productividad agrícola, el aumento de bienestar y oportunidades para turismo. La CCBA proporciona lineamientos para el desarrollo de proyectos y la certificación ayuda a obtener mejores precios en el mercado de carbono. Como parte del proceso de certificación, todos los proyectos son verificados por evaluadores independientes y hay un proceso de consulta pública para determinar si aprobar o no el proyecto y el nivel de validación del mismo. Los criterios de la CCBA cubren cuatro secciones, una general, una de impactos climáticos, una de impactos comunitarios y otra de impactos de biodiversidad. Para la mejor calificación (Oro) hay que satisfacer todos los requerimientos generales más obtener seis puntos como mínimo, con al menos un punto de cada uno de las otras tres secciones. Un ejemplo de un proyecto que incorpora estándares de la CCBA es el proyecto de REDD/reforestación del Corredor Biológico Mandadia, en Madagascar. En ese caso el gobierno, las comunidades de la región y un parque nacional participan en una iniciativa que beneficia la biodiversidad, el bienestar social y las políticas públicas de país. El proyecto permite consolidar la creación de nuevas áreas protegidas en sitios importantes para la conservación de biodiversidad, y a la vez proporcionar beneficios económicos a las comunidades locales a través de la reforestación con especies nativas y la venta de créditos de carbono, generando además conectividad entre las áreas protegidas. Jaime Quispe “Potencial y desafíos de incluir la degradación bajo un esquema de REDD” La detección del patrón de la degradación en Bolivia es un desafío debido a varios factores como ser la diversidad de ecosistemas (nueve ecosistemas de bosques), el amplio rango de actores y patrones del aprovechamiento forestal (92 concesiones, 38 agrupaciones sociales del lugar (ASLs), 41 tierras comunitarias de origen (TCOs) y piratería de madera) y los procesos semi-naturales de degradación, que incluyen incendios, sequias y cambios de la composición de ecosistemas. Una cobertura nacional requiere la programación de adquisición de imágenes por sensores remotos. FAN está impulsando una investigación en tres sitios pilotos de Bolivia sobre la detección de la degradación y la contabilización de emisiones con métodos de teledetección. La resolución espacial y espectral tienen un alto impacto al rango de patrones y la tasa de degradación detectables. Hay varias satélites que proporcionan imágenes, pero la cantidad de degradación que se puede detectar a través de las imágenes varía significativamente. Las imágenes SPOT detectan mejor la degradación por su resolución de 10 m x 10 m pero son costosas, mientras que las imágenes Landsat tienen una resolución relativamente baja (30 m x 30 m). Las imágenes del satélite Aster (15 m x 15 m) son las más adecuadas tomando en cuenta los factores costo y resolución. Para identificar el nivel histórico de emisiones por degradación en un área, se considera el volumen de madera aprovechada (datos de la Superintendencia - 14 -
  • 19. Forestal), se utiliza la teledetección para identificar el incremento anual de grado de degradación mediante la metodología de NDFI (Normalized Difference Fraction Index) desarrollada por Carlos Souza et al. (2005), y se realiza mediciones de parcelas para identificar los niveles de biomasa dañada. Luego con un modelo econométrico se puede desarrollar una proyección de degradación futura y así estimar las probables emisiones futuras de carbono del área. A partir de una imagen satelital, la metodología de NDFI permite generar tres imágenes: vegetación verde, vegetación no-fotosintética y suelos. De la combinación de las tres imágenes se tiene un mapa que muestra los bosques con áreas degradadas por aprovechamiento forestal. Cabe mencionar que los bosques semicaducifolios (arboles que pierden sus hojas estacionalmente), como en el caso de la Chiquitanía, complican la detección de la degradación, ya que en la época sin hojas estos bosques aparecen como áreas degradadas en las imágenes satelitales. En el departamento de Pando (superficie total de 33.387 km²), mediante un estudio de degradación realizado entre el año 2005 y el 2006 con imágenes Landsat, se identificó 266 km² degradados en el 2005 y 1.071 km² degradados en el 2006, además se identificó 37 km² deforestados entre los mismos años. El área degradado representó el 0.9% de la superficie del estudio en el año 2005 y el 3.6% en el año 2006. A comparación, según las imágenes Landsat la región de Ascención de Guarayos, Santa Cruz, que cuenta con una superficie de 32.757 km², tuvo 1.876 km² degradados en el 2005 y 2.388 km² en el 2006, con una superficie de 175 km² deforestados. Para los mismos años, respectivamente, las áreas degradadas en Guarayos representaron el 9.3% y 12.3%, una tasa mucho más alta a la de Pando. Free de Koning “Experiencias de múltiples servicios ambientales en la región Andino-Amazónica” La necesidad de adaptación y mitigación al cambio climático genera más necesidades y oportunidades para la implementación de compensación por servicios ambientales. Proyectos de mitigación como la reforestación, deforestación evitada y energía limpia pueden generar múltiples servicios ambientales como la fijación de carbono o reducción de emisiones de carbono, protección de cuencas de agua, conservación de la biodiversidad, conectividad a nivel de paisaje (migración de especies), protección de suelos y belleza escénica. En el diseño de proyectos de servicios ambientales se debe considerar la posibilidad de “bundling” – juntar múltiples servicios ambientales cuantificables para conseguir ingresos financieros en paquete. Como ejemplos de proyectos de reforestación, se tiene el proyecto ChoCO2 (Ecuador) y el proyecto PROCUENCA (Colombia). ChoCO2 es un proyecto MDL de 265 ha en el corredor de conservación Chocó-Manabí que busca mitigar el cambio climático y conservar la biodiversidad a través de la reforestación de pastos con especies nativas, y contribuir a la adaptación al cambio climático creando corredores sobre un gradiente altitudinal, así facilitando la migración de especies. La metodología de línea base y monitoreo ha sido aprobada y en campo se ha instalado viveros, reforestado 39 hectáreas y recolectado semillas para el próximo año. El proyecto PROCUENCA en Colombia involucra varias entidades gubernamentales y no gubernamentales de la ciudad de Manizales para conservar 15000 ha de bosque - 15 -
  • 20. nativo y 15000 ha de plantaciones en la cuenca del Río Chinchiná. Con fondos de la empresa de agua de Manizales y con ingresos de la venta de créditos de carbono, se pagará los propietarios de tierra para la reforestación y se los liberará de impuestos de predio para asegurar la conservación. El proyecto creará 1500 puestos de trabajo rural. Una recomendación en cuanto a los proyectos de reforestación es que se debe trabajar a una escala más grande, ya que el costo del ciclo de diseño e implementación para un proyecto de MDL es tan alta que no vale la pena económicamente implementar proyectos pequeños, aunque si por valor demostrativo. En adición a los beneficios para el mitigar y adaptar al cambio climático, este tipo de proyecto ofrece co-beneficios para la biodiversidad, generación de agua y bienestar humano, pero son técnicamente y legalmente complicados, y además se necesita tener claridad en la tenencia de tierra y poder cuantificar los co-beneficios. El proyecto de la planta hidroeléctrica Santa Ana (Colombia) ha utilizado los ingresos mayormente generados por la venta de carbono para proteger la biodiversidad y el agua de la cuenca del Parque Nacional Chingaza. Esta planta de pequeña escala (7MW) genera 20.000 certificados de reducción de emisiones (CERs) por año (equivalente a ~US $400.000/año). El proyecto ha sido tan exitoso que ahora se piensa crear un corredor de conservación de 350.000 ha alrededor de Bogota. Para implementar proyectos de energía limpia hay desafíos como ser la negociación con empresas y autoridades, el diseño de la inversión en protección de cuencas (uso de la tierra) y la cuantificación de los beneficios de la protección de cuencas. Sin embargo, el diseño técnico para CERs es relativamente fácil y hay mucha demanda por CERs energéticos, además hay muchas oportunidades para nuevas empresas eléctricas de bajo impacto ambiental y social en las estribaciones orientales de los Andes. Como otros países de la región Andino-Amazónico, Bolivia tiene mucho potencial para el aprovechamiento del mercado global de carbono a través de proyectos de REDD. Con 58.740.000 ha de bosque y una tasa de deforestación anual de 270.000 ha, Bolivia podría recaudar entre 17 y 497 millones de dólares, dependiendo del precio por tonelada de CO² evitada y el nivel de la reducción. La comunidad indígena Chachi (Ecuador) ha creado una reserva comunitaria (7.000 ha de conservación estricta y 12.000 ha de amortiguamiento) dentro de un acuerdo voluntario de conservación con la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) y CI. Con ingresos por biodiversidad se pagan US$5/ha/año a 600 familias para conservar los bosques de la reserva. Se está preparando una propuesta de REDD para asegurar la sostenibilidad financiera de la reserva, ya que una tasa de cero deforestación en la reserva significaría la emisión evitada de 28.800 toneladas de CO² por año, lo cual a un precio de US $5 por tonelada representaría US $144.000/año (actualmente la tasa de deforestación es ~1%). Para los proyectos de REDD hay que considerar si debe haber un enfoque nacional o un enfoque proyecto por proyecto, ¿cómo se establece líneas base? y temas como capacitación, monitoreo, financiamiento (¿sector privado, cooperación internacional?) y acuerdos políticos (ej. Bali Roadmap). Para todos los proyectos mencionados se necesita un marco político y legal favorable para tener un impacto a escala grande. Anahí Llanque y Vanessa Cambero “La asociación del Programa de Manejo de Bosques (PROMAB) de la Amazonia Boliviana: los alcances del manejo forestal comunitario en el norte Amazónico del país” La asociación Programa de Manejo de Bosques de la amazonia boliviana (PROMAB) está compuesta por las organizaciones Herencia, la Universidad Amazónica de Pando, la Universidad Autónoma del Beni y el Instituto para el Hombre, Agricultura y Ecología (IPHAE). Trabaja en comunidades campesinas e indígenas del departamento amazónico de Pando y en las provincias Vaca Diez y Ballivián de Beni. La Amazonia Boliviana ocupa una superficie de 345.000km², de los cuales el 110.000km² se ubican en el norte del país. Actualmente los bosques de la Amazonía, la mayor área de bosque continua del planeta y un regulador del clima a nivel mundial, enfrentan una crisis, con deforestación en escala industrial para los cultivos de soya, caña de azúcar y ganado, el empobrecimiento creciente de la biodiversidad, y también de la gente. El - 16 -
  • 21. principio de PROMAB es contribuir a un mayor protagonismo y participación equitativa de los sectores sociales de la Amazonia Boliviana, buscando el desarrollo económico regional, y la lucha contra las causas de la pobreza, la cual debe estar basada en el manejo y aprovechamiento adecuado de los recursos del bosque. Por lo tanto, el PROMAB ha desarrollado un enfoque en el manejo de bosques comunitarios (MBC) que busca que las familias comunitarias generan, en relación a sus bosques, diversos medios de vida, desarrollo cultural, capacidad organizativa y diversas estrategias que combinan sus actividades y capitales. Para lograr este objetivo, los socios de PROMAB realizan actividades de manejo forestal comunitario, capacitación, asistencia técnica y la facilitación de información. PROMAB utiliza extensionistas en forma directa a través de la asesoría y capacitación, y en forma indirecta con la asistencia técnica y a través de los medios de comunicación social. Enfocan en cuatro áreas de extensión: jurídica, forestal, social y económica. En cuanto a la extensión forestal, se trabaja con las comunidades para el desarrollo de las capacidades de autogestión productiva, el acceso a los bosques, la planificación de desarrollo, la diversificación de actividades, la organización para el acceso al mercado, la normativa comunal, la regulación y control de las actividades, y la aplicación de los planes de manejo integral de sus bosques. Las ventajas del MBC incluyen que trata de un concepto propio tradicional de los campesinos e indígenas involucrados, enfoca todos los aspectos de la vida en el bosque (tierra, recursos, agua y servicios), y las comunidades ya tienen una fuerte experiencia en manejo integral para motivos de autoconsumo, aunque por otro lado tienen poca experiencia en negocios o manejo comercial. Cabe resaltar que las estrategias de MBC nos muestra que las familias campesinas e indígenas generaron a través del tiempo fuertes capacidades organizativas, medios de vida en relación al bosque, estrategias que combinan actividades con capitales y un desarrollo cultural adaptado al bosque. Es en este entendido que un objetivo del PROMAB es preparar a los grupos sociales de la región norte Amazónica de Bolivia para que en un futuro cercano logren ofertar diferentes servicios, tales como servicios ambientales y turísticos, y así alcanzar un desarrollo comunitario integrado, basado en el uso sostenible de los recursos del bosque y proporcionando un bienestar general para el mundo. - 17 -
  • 22. Comentarios y debates El marco internacional de REDD – Aunque la pérdida de biodiversidad, y el daño a otros ecosistemas como humedales, cuencas etc. merece atención, estos tipos de proyectos no entran dentro de un marco de carbono. La conservación de humedales es una forma de adaptación al cambio climático, y si se reemplaza chanchos o ganado con otras especies, o se recolecta heces y se los cubre o queme para evitar la emisión de gases, eso también entraría bajo el marco internacional del cambio climático. No obstante, para que una iniciativa entre bajo el marco de REDD hay que demostrar que sin la actividad el área va a ser deforestada. Sólo se toma en cuenta la pérdida directa de bosque. Estrategia nacional El hecho de que se está hablando de REDD, el cambio climático y servicios ambientales a nivel nacional es un logro significativo si consideramos la historia. Fue difícil meter el concepto de la conservación como asunto de interés nacional. Se empezó a hablar de preservación, luego de conservación de especies y ecosistemas, desde hace 20 años. El primer ministerio del medio ambiente se inauguró en el 1992, pero no había decisión política nacional a pesar de que tenían información muy importante. La ley del medio ambiente y la ley forestal han sido avances importantes de gobiernos pasados. Antes no se podía hablar de medio ambiente en ninguna de las prefecturas, ha habido un cambio fundamental en este respecto. – A la fecha Bolivia no tiene una política completa sobre el tema de deforestación y degradación evitada, está siendo construido. Como parte de su estrategia para frenar la deforestación, el Estado considera que Bolivia tiene buenas posibilidades para obtener fondos internacionales para realizar actividades piloto de REDD. Además, se está trabajando en la prevención de incendios forestales con un enfoque en el manejo forestal comunitaria. – Hace falta un marco legal nacional para la realización de iniciativas de REDD en Bolivia. Es una de las prioridades de la ODL pero mientras tanto, la falta de seguridad jurídica ha causado problemas, como por ejemplo en el caso del Parque Nacional Madidi, donde se intentó realizar un proyecto parecido al Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado. No tuvo éxito porque los financiadores canadienses consideraron que el proyecto careció de seguridad jurídica. - 18 -
  • 23. ¿Enfoque nacional o regional? – Hay un debate global sobre si las iniciativas de REDD deberían ser realizados bajo un marco nacional o si se debe permitir un enfoque de proyecto por proyecto. – A favor de un esquema nacional, dicen que se necesitan políticas nacionales para atacar la raíz de la deforestación. También, que es más fácil cuantificar las fugas a nivel nacional, ya que las fugas son registradas adecuadamente. – A favor de un esquema regional, para no levantar expectativas en todo el país podría ser más factible trabajar a nivel sub-nacional por el momento. Además ya hay avances y motivación a nivel regional, mientras que el proceso nacional es relativamente lento y son pocas las personas con capacidad para avanzar el tema a nivel nacional. – Por otro lado, algunos dicen que los procesos nacionales y regionales no son mutuamente excluyentes, se podría realizar proyectos paralelos a nivel nacional y regional. En algunos casos, sí o sí se necesita un paraguas nacional, porque algunas leyes nacionales contienen incentivos perversos. Habría que arreglar estas para que no generen desincentivos para la regeneración de bosques. Definición de bosques – La deforestación se constituye en la desaparición de bosques. En la acta de reunión realizada por el Programa Nacional de Cambios Climáticos el 27 de abril del 2007, representantes de instituciones gubernamentales y no gubernamentales de Bolivia acordaron la siguiente definición de bosque para uso dentro del marco del MDL: “Superficie mínima de tierras de 0,5 hectáreas (ha) con una cubierta de copas (o una densidad de población equivalente) que excede al 30%, y con árboles que pueden alcanzar una altura mínima de 4 metros a su madurez in situ”. Cabe resaltar que aún no se ha decidido si la misma definición será aplicada para REDD. ¿REDD o RED? – La degradación es un tema complejo, sin definición concreta, se habla de todo tipo de degradación de suelo boscoso que no entra bajo la definición de deforestación. – La negociación internacional incluye a los dos temas de deforestación y degradación, y en Bolivia ya se están haciendo esfuerzos para medir la degradación. Sin embargo, debido a la dificultad y alto - 19 -
  • 24. costo para definir, monitorear y controlar la degradación, podría ser mejor dejar la degradación fuera de un esquema de reducción de emisiones (RED en vez de REDD). Si decidimos seguir ese camino, deberíamos concentrar primero en la deforestación y uniformizar nuestras metodologías para enfrentar ese reto, y ver la degradación después. – En algunos casos la degradación tiene más importancia, como por ejemplo en Pando, donde la degradación de bosque puede afectar la producción de castaña, con consecuencias serias para la economía departamental. Quizás habría que considerar los problemas y posibilidades de cada región aparte. Servicios transfronterizos – Los servicios ambientales transfronterizos requieren un manejo especial. En varios departamentos de Bolivia (por ejemplo, Tarija, La Paz y Pando)7 se ha visto la necesidad de coordinar con entidades internacionales para asegurar un manejo integrado de cuencas. – En el caso de Pando, con la excepción del Río Beni todos los ríos que cruzan el departamento nacen fuera de Bolivia. Se requieren negociaciones trinacionales con Brasil (Acre) y Perú (Madre de Dios) para evitar la deforestación y la posibilidad de perder el Río Acre en el futuro, por tanto se ha establecido el Comité Trinacional de la Cuenca Hidrográfica del Alto Río Acre8. – El manejo transfronterizo es un reto, pero proporciona oportunidades de apoyo mutuo también. Por ejemplo, en el 2007 el pueblo fronterizo de Villa Montevideo en Bolivia se quemó y fue salvado debido al apoyo del Estado de Acre en Brasil, cuyos bomberos cruzaron el rio para apagar el incendio. – A veces el sistema de gobierno centralizado de Bolivia complica las negociaciones internacionales realizados entre gobiernos regionales de diferentes países (como Pando y Acre), ya que no se puede tomar acciones conjuntas que no estén bajo un marco nacional. Hay cuellos de botella cuando se tiene un proyecto trinacional y falta una adecuación de ley boliviana para llevarlo adelante. – No se conoce experiencias de iniciativas transfronterizas de compensación por servicios ambientales en Bolivia. Sin embargo, se cree que se podría utilizar el mismo concepto, abordando el tema con organizaciones multinacionales con un enfoque en organizar la demanda primero con los beneficiarios y luego la oferta. Participación de actores Nivel regional y municipal – Hay que aprovechar la experiencia y capacidades de las instituciones que ya están trabajando en estos temas para desarrollar proyectos a nivel regional. Por ejemplo, la Prefectura de Pando ha hecho un acuerdo con la Superintendencia Forestal y ahora puede otorgar permisos para la quema 7 Considerar casos de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) entre Bolivia (La Paz) y Perú; Comité Trinacional de la Cuenca Hidrográfica del Alto Río Acre entre Bolivia (Pando), Perú y Brasil; y manejo de la cuenca Pilcomayo entre Bolivia (Tarija), Paraguay y Argentina 8 Para más información comunicarse con Herencia +591 3 8422549 o pando@herencia.org.bo - 20 -
  • 25. de pastizales en el departamento. Anteriormente ni el 10% de los desmontes fueron realizados con permiso, pero con el nuevo acuerdo las dos instituciones comparten algo de responsabilidad y capacidad institucional para tener mayor control de la situación. – La participación de gobiernos municipales es muy importante. Se debe trabajar con los planes municipales de ordenamiento territorial (PMOTs) y socializarlos con las instancias técnicas de los municipios. Sería factible organizar los controles de deforestación y degradación así. Nivel local e indígena – La participación de actores locales e indígenas en las iniciativas de REDD es esencial. En el caso de muchas áreas protegidas, son las comunidades aledañas que impiden el ingreso de colonos a los parques. Hay que asegurar que la gente local estén involucrados desde el principio en el desarrollo de iniciativas de REDD y que les llegan un porcentaje justo de los beneficios de los proyectos. En el caso del PACNKM hubo un programa de desarrollo comunitario que incluyó el ecoturismo, manejo forestal comunitario y diferentes incentivos financieros, aunque dicen que deberían haber involucrado más a la gente local en el desarrollo del proyecto. – También debe haber participación de actores locales e indígenas en los foros y talleres de capacitación sobre REDD y el cambio climático, como se ha hecho en el caso de los foros organizados por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (Fondo Indígena) en marzo del 2008 y por la Alianza de los Pueblos de la Selva Amazónica Brasileña en abril. – La ODL ha consultado con actores sociales para desarrollar la propuesta nacional sobre REDD, pero las presentaciones han sido demasiado técnicas, por tanto ha habido una falta de participación verdadera. Sin embargo, hay un nuevo plan que promueve la capacitación y participación más activa de los actores locales. También hay una corresponsabilidad de los actores para comunicar sus ideas y experiencias a la ODL. – Se están involucrándose nuevos actores que tradicionalmente han estado al otro lado de la mesa en el tema del medio ambiente, como por ejemplo el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). – En necesario negociar acuerdos no solamente con individuos que deforestan a pequeña escala sino también llegar a acuerdos con los grandes agricultores que deforestan áreas significativas en departamentos como Santa Cruz. La mayor fuente de la deforestación – Hay un debate sobre si las mayores tasas de deforestación son provenientes de colonos nacionales o de grandes agropecuarios. Por un lado, se mantiene que los grandes agropecuarios tienen la mayor tasa de deforestación debido a la capacidad de su maquinaria pesada para tumbar muchas hectáreas de bosque con rapidez. Por otro lado, se afirma que los colonos tiene la mayor tasa porque habitualmente buscan terrenos nuevos para deforestar, mientras que los grandes agropecuarios suelen reutilizar suelos antiguos. - 21 -
  • 26. Relación entre la deforestación y la pobreza – Existe un debate sobre la relación entre la pobreza y la deforestación. Una participante dijo que no está directamente relacionado, pero otra citó un estudio del CIFOR para sostener su argumento que mientras menos ingresos y empleo en una comunidad, más presión hay sobre el bosque. Dijo que el bosque paga el precio cuando hay una recesión económica. Como respaldo, otro participante, del Departamento de Pando, comentó que la deforestación en Pando empezó a aumentar a partir del 1980, cuando los precios de la goma cayeron. – Se mencionó que en Bolivia el pequeño agricultor suele utilizar el fuego como una herramienta de trabajo. ¿Qué harían estos agricultores sin esta herramienta tan barata? La respuesta fue que se exige la quema controlada y preferiblemente que sea un uso intensivo en vez de extensivo, no que no utilicen el fuego. Se espera un mejor uso de los suelos. Asuntos metodológicos – Es necesario conseguir imágenes satelitales actualizadas. – Se puede sobreponer mapas satelitales con el PLUS de los departamentos para ver la deforestación en general, pero cuando la deforestación problemática es selectiva, el análisis no puede ser tan sencillo. – Es difícil hacer estudios de deforestación y degradación de sitios con pendientes, utilizando imágenes satelitales – Se tiene información sobre la captación de carbono por especies introducidas, pero faltan estudios sobre especies nativas. – La captación depende también del tipo de suelo. En algunos casos los suelos de los humedales son muy ricos en carbono y por tanto si se quiere cambiar ese humedal por bosque el balance puede ser negativo – se libera mas carbono del suelo que se repone con la nueva plantación. – ¿Cómo se asegura que los bosques más importantes sean protegidos? ¿Cuáles son los criterios más importantes (biodiversidad, agua, adaptación al cambio climático, corredores para migración)? Los costos de oportunidad van a jugar un rol importante para las iniciativas de REDD dentro de un mercado global de carbono. – Se puede modelar la dinámica de fugas de deforestación, para el mercado de madera el límite es Bolivia. Sin embargo, los mercados no funcionan perfectamente. Capacitación – En el futuro se va a poder manejar las metodologías de REDD con facilidad, quizás en 5 o 10 años. Por ejemplo se ha visto como en la última década la elaboración de planes de manejo ambientales ha vuelto más barato, antes había poca gente con experiencia en la realización de estos documentos pero ahora hay mucha gente capaz de hacerlo y por tanto son más baratos. – Aunque seamos capaces de generar mucha información, no lo podemos utilizar por falta de capacitación. - 22 -
  • 27. Hay mucha información técnica en el internet sobre la deforestación y degradación en Bolivia, pero no sabemos aprovecharla. Las metodologías del IPCC para proyectos de REDD están disponibles online, pero actualmente faltan profesionales que saben aplicarlas. – Debería haber procesos de capacitación más específicos. ¿Cómo distinguir entre un foco de calor de fuego y un foco de reflejo sin capacitación? – Han habido talleres de capacitación, por ejemplo en abril la ODL junto a FAN y CI ha realizado un taller de capacitación para instituciones invitadas sobre mediciones de biomasa dentro de un esquema nacional de REDD. La Superintendencia Forestal también indica que va a haber un proceso de capacitación, con enfoque en los municipios, sobre el sistema de monitoreo de incendios y deforestación. Fortalecimiento institucional – Una de los principales retos para el control de la deforestación y degradación es la debilidad institucional de las entidades gubernamentales a cargo del tema. La Superintendencia Forestal no tiene recursos suficientes en general y en Pando tiene menos recursos que en otros departamentos, a pesar de que tiene la mayor cubertura de bosque. En Pando hay más de 500 casos anuales de deforestación ilegal y la Superintendencia logra atender apenas cinco a ocho casos. – Hay que buscar alianzas estrategias entre entidades interesados en el control y prevención de la deforestación y degradación. Se debe aprovechar la experiencia y capacidades de las instituciones que ya están trabajando en estos temas para desarrollar proyectos a nivel regional. Por ejemplo, la Prefectura de Pando ha hecho un acuerdo con la Superintendencia Forestal y ahora puede otorgar permisos para la quema de pastizales en el departamento. Anteriormente ni el 10% de los desmontes fueron realizados con permiso, pero con el nuevo acuerdo las dos instituciones comparten algo de responsabilidad y capacidad institucional para tener mayor control de la situación. Habría que trabajar mucho más estrechamente con los gobiernos municipales y prefecturales y también con las ONGs. Compensación por servicios ambientales versus otras estrategias – El desarrollo que tome en cuenta el valor de los servicios ambientales es la única opción para Pando. Sin este enfoque, no habrá desarrollo ya que la economía del departamento está dominada por el aprovechamiento de sus recursos naturales. – Se necesitan alternativas a la fiscalización y control, porque este enfoque no ha tenido mucho éxito en Bolivia hasta el momento. Los recursos son muy pocos para poder monitorear y controlar la deforestación ilegal. – Las iniciativas de compensación o pagos por servicios ambientales son una herramienta para la conservación, pero hay que pensar en una serie de estrategias, no solamente en pagar el costo de oportunidad. - 23 -
  • 28. Conclusiones El informe del IPCC afirma que el cambio climático tendrá consecuencias graves para los pobres y para la biodiversidad. Bolivia es uno de los países más biodiversos del mundo y uno de los más pobres de América Latina. Ya estamos viendo el impacto devastador de un aumento en la intensidad del ciclo de lluvias e incendios, por tanto es de interés nacional hacer lo posible dentro de Bolivia e internacionalmente para mitigar el cambio climático. Bolivia tiene mucho potencial para el aprovechamiento del mercado global de carbono a través de REDD. La fase pilota de esquemas de REDD, hasta el vencimiento del primer periodo de acreditación del Protocolo de Kyoto en el 2012, representa una buena oportunidad para posicionar a Bolivia en este mercado mundial. Como ha demostrado el Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado de FAN/TNC, ya somos líderes en el tema. Iniciativas como las de la Fundación Natura Bolivia al sur del Parque Nacional Amboró también indican que Bolivia tiene la capacidad para diseñar e implementar iniciativas innovadoras de compensación o pagos por servicios ambientales. No obstante, la conservación no es una prioridad para el gobierno central de Bolivia, aunque ha habido avances importantes en el debate nacional en los últimos 20 años. Todavía no tenemos una política sobre la deforestación y degradación evitada y la falta de un marco legal nacional complica el desarrollo de iniciativas de REDD. Hay factores a favor de un enfoque nacional puro para esquemas de REDD, pero la decisión de la COP 13 de Bali el año pasado indica que se pueden desarrollar acciones a un nivel sub- nacional si se apunten a una contabilidad nacional. En Bolivia ya hay logros significativos a nivel regional y local. En Pando se sabe que el desarrollo económico y social está vinculado al sustento de los servicios y bienes del bosque de la región amazónica. La castaña es el producto más importante de la economía pandina y por tanto la pérdida de la cubertura forestal implica no solamente una amenaza a la propia salud ecológica de la región sino también una amenaza al bienestar económica del departamento. Para Pando, los servicios ambientales tienen un valor económico claramente cuantificable. En otras partes del país, donde predominan las actividades agropecuarias, el vínculo entre la conservación e ingresos no es tan obvio, incluso a veces parecen incompatibles. Pese a eso, la Prefectura de Santa Cruz está activamente buscando formas de integrar la conservación de bosque con el desarrollo económico, con la meta de reducir la deforestación en un 20% dentro de tres años. Sus nuevas políticas de desarrollo sostenible incluyen la mitigación y adaptación al cambio climático, y también el reconocimiento de los servicios ambientales del bosque, abriendo las bases para la implementación de iniciativas de CSA a nivel departamental. Los departamentos de Beni, Tarija y Pando han declarado su interés en el desarrollo de políticas similares. El desarrollo de políticas departamentales sobre CSA crean las condiciones para la implementación de actividades de REDD a escala más grande. Actualmente el costo del ciclo de diseño e implementación de un proyecto de carbono es tan alto que económicamente tiene sentido desarrollar proyectos más grandes donde sea posible. Sin embargo, los proyectos pequeños tienen valor demostrativo y proporcionan una manera de mejorar las vidas locales de forma sostenible, aunque el costo de conseguir su reconocimiento internacional como un proyecto REDD sea prohibitivo. Todos coinciden en que la participación activa de los actores locales e indígenas en el desarrollo de actividades de REDD es importante. En muchos casos son ellos quienes están en la primera línea de defensa de los bosques que esperamos conservar. En otros casos, son ellos quienes deberían ser compensados por el costo de mantener sus bosques de pie. Encontrar un equilibrio entre la necesidad de involucrar a actores locales e indígenas y el costo de implementar proyectos pequeñas dentro del marco internacional de carbono es uno de los retos que debemos debatir en más profundidad. Otro asunto clave es la capacitación. Las metodologías del IPCC para el desarrollo de proyectos de MDL están disponibles en internet, y se espera que las metodologías para desarrollar proyectos de REDD sean aprobadas por el IPCC y disponibles para un amplio público en el futuro cercano. Sin embargo, Bolivia - 24 -
  • 29. carece de personas capacitadas para poder aplicarlas. Si Bolivia pretende insertarse en el mercado global de carbono, deberíamos tener los recursos humanos precisos para poder competir eficazmente en el escenario mundial. Por otro lado, hay diferencias en los datos obtenidos por los científicos—diferencias que estimulan debate, pero que también provocan confusión. Deberíamos juntarnos para uniformizar metodologías y luego enfocar en su difusión. Hasta el momento la participación en el debate nacional sobre la deforestación y degradación ha sido mayormente limitada a ONGs y representantes de los diferentes niveles de gobierno. Para lograr una verdadera participación de los actores locales e indígenas, no solamente deberíamos uniformizar metodologías, también habría que simplificar la forma y contenido de la información a ser difundida. Por todos los factores mencionados arriba, necesitamos mayor coordinación interinstitucional. Instituciones como la Superintendencia Forestal y los gobiernos prefecturales carecen del personal y presupuesto preciso para lidiar efectivamente contra el aumento de la deforestación y degradación, y esas dificultades se profundizan por la poca comunicación entre ellos. La reducción de las emisiones de deforestación y degradación es un reto complicado que precisa—antes que incentivos económicos—la cooperación de todas las instituciones. Con este foro se abrió un espacio para crear y fortalecer vínculos interinstitucionales, particularmente en cuanto al grupo de aprendizaje sobre CSA. El evento ha estimulado mucho interés en el grupo y varios participantes se han sumado a la lista de integrantes. Debemos seguir construyendo sobre esta red para aumentar nuestra capacidad colectiva. En cuanto a los otros objetivos del foro, a través de la presentación y debate sobre diferentes metodologías y experiencias, todos presentes han aumentado su conocimiento sobre los servicios ambientales y el potencial de Bolivia para insertarse en el mercado global de carbono. Estuvieron presentes varias representantes claves de los gobiernos prefecturales de Pando, Beni, Tarija y Santa Cruz, por tanto podemos decir que el foro ha sido un paso importante para el desarrollo de políticas públicas departamentales sobre CSA y el cambio climático. - 25 -
  • 30. Recomendaciones 1. Coordinación interinstitucional • Establecer un comité o un puesto de coordinador/a de REDD en cada departamento, dependiente del gobierno prefectural, con las siguientes responsabilidades (entre otras): – coordinar el trabajo de REDD de instituciones gubernamentales y no gubernamentales en el departamento; – apoyar la coordinación de iniciativas de REDD en el país e internacionalmente (servicios transfronterizos en el caso de Madre de Dios, Acre y Pando); – difundir información sobre avances, oportunidades y desafíos en relación a las iniciativas de REDD; y – presentar propuestas de REDD a la ODL y apoyar procesos de consultación con actores locales. • Activamente promover oportunidades de trabajo conjunto para ampliar capacidades institucionales individuales (por ejemplo, Superintendencia Forestal/gobierno departamental/gobiernos municipales, u ODL/ONG/comunidad indígena). • Uniformizar metodologías para reducir confusión y facilitar la difusión de información sobre REDD. 2. Fortalecimiento del grupo de aprendizaje sobre CSA • Convertir el grupo de aprendizaje en una red activa—la Red de Aprendizaje sobre Compensación por Servicios Ambientales (RACSA)—y promover mayor participación de sus miembros. • Elaborar una agenda de trabajo que delinea las responsabilidades de cada miembro del grupo e incluir datos de contacto. • La Fundación Natura Bolivia hará de punto focal para el grupo, responsable para la difusión de información sobre iniciativas de CSA y la coordinación de reuniones periódicas. 3. Políticas • Desarrollar políticas públicas departamentales para Pando y otras regiones que lo demanden, sobre los servicios ambientales del bosque y el cambio climático, basadas en el modelo de la Prefectura de Santa Cruz pero adaptadas a las necesidades de cada departamento. • Considerar que la lucha contra de deforestación requiere de muchas decisiones como por ejemplo la lucha contra la ilegalidad y mejor implementación de las leyes, y que los incentivos económicos son una herramienta dentro de un paquete de estrategias para disminuir la pérdida del bosque natural. • Trabajar con la ODL para desarrollar iniciativas regionales de REDD que complementen e influyan sobre la posición nacional de Bolivia. En el contexto de REDD los enfoques nacional y regional no son mutuamente excluyentes, podrían desarrollarse paralelamente. • En el marco del desarrollo actual de las iniciativas REDD, enfocar en la deforestación por el momento (RED en vez de REDD), para no gastar recursos escasos en la identificación de la degradación, ya que todavía no hay consenso metodológico y el tema es menos amenazante para el país. • Establecer metas departamentales para reducir la deforestación e incendios forestales. 4. Participación de actores • Involucrar más a los gobiernos municipales e instancias de organización local o indígena en el desarrollo e implementación de iniciativas de REDD, presentando información sobre el tema de forma sencilla para lograr una participación activa verdadera. - 26 -