Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

CHARLA AZUERO 2018.pptx

  1. II SIMPOSIÓN DE RADIOLOGÍA MÉDICA 2018
  2. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  3. ACTUALIZACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN RADIOLOGÍA E IMAGENES EN PANAMÁ Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018 Durante la última década, los avances tecnológicos han mejorado y ampliado notablemente el rango y aplicaciones clínicas de la Radiología e imágenes diagnosticas, por consiguiente, los médicos han clasificado el uso de las imágenes en la cima de la lista de innovaciones que han mejorado la atención del paciente.
  4.  MAMOGRAFÍA DIGITAL  TOMOGRAFÌA MULTICORTE  HEMODINÁMICA  MRI 3T Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  5. Recientemente la mamografía con tomosíntesis ha incorporado una nueva técnica, LA MAMOGRAFÍA CON CONTRASTE. La mamografía digital contrastada permite un incremento en la sensibilidad y especificidad de la prueba, ayudando a la detección de lesiones ocultas al aportar una información funcional. Es sabido que el cáncer de mama suele mostrar captación del medio de contraste. La introducción de la modalidad de la mamografía digital ha permitido desarrollar nuevas aplicaciones como la tomosíntesis y el uso de medios contrastados iodados no factibles en la era de la mamografía analógica. En lo que respecta a la mamografía con contraste se han desarrollado dos técnicas diferentes de estudio: la mamografía temporal con contraste (TCEM) y la mamografía espectral o energía dual con contraste (CESM). En ambas técnicas se utiliza medio de contraste iodado intravenoso. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  6. TCEM: En esta técnica la mama es comprimida y se obtiene una imagen simple (sin contraste) que sirve como máscara. A continuación se administra el contraste durante 3 a 5 minutos mientras la mama sigue comprimida y se obtienen imágenes con un intervalo de 1 minuto entre ellas. La imagen pre-contraste es sustraída de la post-contraste. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  7. Mamografia Contrastada Espectral (CESM) requiere introducción de medio de contraste iodado por vía intravenosa. Tras dicha inyección de contraste el sistema va a realizar dos exposiciones por cada compresión, una inmediatamente después de la otra. Estas dos exposiciones tienen características diferentes de energía • Baja energía: exposición con datos técnicos similares a una mamografía de rutina. • Alta energía: exposición con un KV elevado, cuya energía media se encuentra en el borde K de la absorción del yodo. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  8. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018 Los estudios por imágenes a través de su evolución y especialización han permitido a la medicina avanzar en el diagnóstico y tratamiento de patologías, especialmente las del cerebro. TRACTROGRAFÍA, DIFUSION, PERFUSIÓN, ESPECTROSCOPÍA y ELASTOGRAFÍA POR MRI
  9. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018 La tractografía consiste en una aplicación por resonancia magnética que estudia el movimiento de las moléculas de agua en el encéfalo, en la zona conocida como substancia blanca, distribuida en el interior del cerebro y que deja en evidencia los tractos neurales. La substancia blanca está formada por una gran cantidad de fibras nerviosas cubiertas de mielina. “Con este diagnóstico no invasivo se obtienen imágenes bidimensionales y tridimensionales”. Se hace un mapa de colores de las conexiones de las áreas corticales y subcorticales del encéfalo y del cordón medular por donde las moléculas de agua fluyen de modo unidireccional a través de los tractos neurales. Cuando esto no ocurre es porque existen traumatismos, inflamación o tumores”.
  10. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018 La tractografía evidencia patologías como malformaciones congénitas, afecciones isquémicas, tumoral y enfermedades desmielinizantes. “Puede ser útil para detectar anormalidades anatómicas leves en la sustancia blanca del lóbulo temporal y del lóbulo frontal, que pudiesen estar asociadas con trastornos de conducta, del neurodesarrollo infantil y otros vinculados al aprendizaje como el déficit de atención”. Uno de los aportes fundamentales de la aplicación de la tractografía por resonancia magnética es en el tratamiento de tumores cerebrales para la planificación del abordaje quirúrgico o por radiocirugía.. “Se puede saber si el tumor invade la sustancia blanca o la rechaza sin invadirla, lo cual es de extrema importancia para el neurocirujano, en función de la decisión que tome para abordarlo sobre los márgenes que debe definir para la lesión. Si la sustancia blanca es rechazada por el tumor, sin invadirla, el tratamiento puede ser un poco más conservador”.
  11. DIFUSION La difusión por RM se basa en la detección del movimiento aleatorio de las moléculas de agua en los tejidos. Es importante destacar que la RM es el único método capaz de detectar y medir la difusión molecular in vivo, esto es, la traslación de las moléculas. La señal de difusión obtenida en tejidos se obtiene a partir de movimiento molecular en tres compartimientos: Espacio extracelular, Espacio intracelular Espacio intravascular Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  12. Cuantificar mediante curvas espectrales la existencia de ciertas sustancias en el cerebro, para facilitar el diagnóstico diferencial de varias lesiones, analizando el volumen del tejido que contiene la lesión que tenemos que estudiar. La RM con ESPECTROSCOPIA es una técnica imageneológica no invasiva que permite la investigación de patologías metabólicas del cerebro. Esta última nos da información acerca de metabolitos cerebrales biológicamente relevantes, incluyendo el lactato, el N-acetil aspartato, la creatina total, la glutamato/glutamina y la colina. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  13. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018 La elastografìa por MRI mide la rigidez del tejido hepático en personas con enfermedad hepática conocida o sospecha. La enfermedad hepática puede provocar cicatrices en el hígado (fibrosis), lo que aumenta la rigidez del tejido hepático. Sin embargo, si no se trata, la fibrosis hepática puede avanzar hasta convertirse en cirrosis que puede ser mortal. Si se diagnostica, muchas veces, la fibrosis hepática puede tratarse para detener su avance y, en ocasiones, revertirla. La ERM es un método idóneo para cuantificar la fibrosis hepática. Sumado a las secuencias avanzadas para valorar lípidos y hierro, permite una evaluación no invasiva y multiparamétrica de la enfermedad hepática difusa, aplicable a la práctica clínica. Si bien su uso resulta limitado en la actualidad debido a la baja disponibilidad en nuestro medio, el advenimiento de las nuevas tecnologías obliga al radiólogo a estar familiarizado con esas técnicas LA ELASTOGRAFÍA HEPÁTICA
  14. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018 Paciente de 55 años con síndrome metabólico y aumento de enzimas hepáticas de causa no aclarada. (A y B) Secuencias de desplazamiento químico que muestran una caída de la señal en la secuencia en fase opuesta, por esteatosis. (C) Secuencia DIXON (IDEAL-IQ), que muestra una proporción de lípidos de 15% comparado con la del bazo (<5%), por esteatosis moderada/severa. (D) ERM con marcado aumento en la rigidez del tejido hepático (8,2Kpa), hallazgos compatibles con una esteatohepatítis no alcohólica (EHNA) asociada a fibrosis avanzada (F4).
  15. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018 (AyB) Axial ponderado en T2 y ERM en un paciente en control por Virus Hepatitis Cronica (VHC). Nótese la distribución heterogénea de la fibrosis, que es avanzada hacia los segmentos V y VIII (8,5 kPa) y se hace progresivamente menor hacia el segmento lateral (3,5 kPa) y segmentos posteriores.
  16. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018 El desarrollo de la técnica de la resonancia magnética (RM), incorporando la valoración anatómica de alta resolución de la próstata conjuntamente con la información metabólica (RM espectroscopía), proporcionan hoy en día el método de imagen de elección para estadiaje del cáncer de próstata. La RM ofrece la posibilidad de evaluar no solamente la anatomía prostática, sino que además es posible obtener información metabólica de la glándula mediante curvas de espectroscopía con una secuencia específica y ofrece la valoración más fiable en el estadiaje local y regional
  17. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  18. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018 La RM CARDIACA ha evolucionado hasta convertirse en una modalidad diagnóstica esencial en la evaluación de la miocardiopatía, gracias a su capacidad para caracterizar la estructura y la función del miocardio. En los últimos años ha aumentado el interés en el potencial de las técnicas de mapeo que aportan una cuantificación directa y objetiva de las propiedades del miocardio. Imágenes de resonancia magnética cardíaca integral de un niño de 14 años con miocarditis aguda. Fue hospitalizado después de cuatro días de dolor precordial. El edema miocárdico regional de pared media del tabique interventricular y el edema epicárdico de las paredes anterior, lateral e inferior se muestran en las imágenes de cine e imágenes ponderadas en T2. También se encontró fibrosis / necrosis miocárdica regional en la misma ubicación en la imagen LGE. En las imágenes de mapeo T1, T2 y ECV, la línea de puntos muestra el retorno de la inversión del miocardio de "apariencia normal", excluyendo el miocardio con edema visible o fibrosis en la IRM convencional.
  19. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018 El mapeo miocárdico mediante RMC evoluciona rápidamente como método objetivo y cuantitativo de caracterización no invasiva de propiedades miocárdicas como la expansión del volumen extracelular, el edema u otras anomalías de la composición tisular. ECO TT (a) y ECO TE (b) muestran una masa grande, ligeramente móvil en AD (asterisco) adjunta a la IAS(septum interauricular). Las imágenes de cine x MRI en vista de cuatro cámaras (c) muestran una masa con forma ovalada y bordes regulares (flecha) en la AD adherida a las Septum I.A En las imágenes LGE (g), la masa (flecha) no aumentó. Se usó una secuencia basada en el cambio químico de eco múltiple activada por ECG (mDIXON) para generar imágenes separadas de solo grasa (h), solo agua (i) y en fase (j).
  20. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018 El desarrollo de los TCMD ha permitido realizar una serie de procedimientos a nivel cardiovascular (angiografía cardiaca, aortica y sistema vascular periférico.) que permiten realizar en la salas de hemodinámicas procedimientos como remplazo de la válvula aortica, colocación de stents por aneurismas o disección de la aorta. Todo estos nuevos procedimientos a dado lugar a desarrollar salas de angiografías o procedimientos cardiovasculares más grandes y en combinación con área quirúrgica otras modalidades. Salas de Angiografías Hibridas, TCMD/PET o TCMD/Medicina Nuclear
  21. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  22. UBICACIÓN LIBERACÓN UBICACIÓN LIBERACÓN PASAJE TRAN-STORÁCICO Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  23. PET / CT 128 Cortes SPECT / CT128 Reducción de la dosis de TC Reconstrucción Iterativa ASIR (30% -50%) Fusión de Imágenes de Medicina Nuclear y Tomografía Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  24. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018 SALA DE RADIODIAGNÓSTICO HÍBRIDAS La sala de angiografía híbrida es una sala quirúrgica equipada con dispositivos avanzados de imágenes diagnósticas de alta calidad, que combina una gama de servicios de intervención (imágenes médicas, como resonancia magnética y tomografía intraoperatorias) y quirúrgicos en un solo lugar, sin necesidad de realizar traslados del paciente. Las salas de angiografía híbridas combinan tecnologías mínimamente invasivas con imágenes de alta calidad y comunicación en un solo espacio. Usualmente las intervenciones quirúrgicas complejas se practican en ambientes separados y alejados de las salas de imágenes diagnósticas, lo cual hacia el traslado del paciente desde el servicio quirúrgico para realizar un nuevo diagnóstico sea poco eficiente y riesgoso para la seguridad del paciente.
  25. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018 En Panamá: 2 centros están instalando Salas de Angiografía Hibridas.
  26. DESARROLLO DE NUEVOS DETECTORES FLAT PANEL PARA USO EN LOS ANGIOGRAFOS Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  27. Seleniuro de zinc (ZnSe) Telurio de Cadmio (CdTe) OxidoYoduro de Gadolinium New Detectors Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  28. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  29. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  30. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  31. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  32. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  33. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  34. FUTURO DEL DIAGÓSTICO POR IMAGEN Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  35. Sustracción, navegación 4D, automatización intuitiva e inteligencia artificial. Panel de vóxel de mayor resolución y capacidad en imagen digital. Detectores de la imagen radiológica más sensibles. La radiografía podrá tener carácter volumétrico. Empleo mixto de frecuencias de onda en Ecografía para mayor resolución y precisión. Nuevos formatos de nano imagen y material de contraste, incluyendo aleación de metales. Tecnología. Todo está orientado al objetivo común: la Precisión Diagnóstica y Terapéutica Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  36. La evolución de la Imagen Fusión será cotidiana. Hibridación avanzada de Equipos Nanoimagen con dispositivos intravasculares. Tratamientos Radiológicos con mayor Precisión para el paciente Oncológico. Radioterapia con más precisión; combinación con otros recursos emergentes como la Hipertermia Oncológica. Mayores y mejores resultados en Oncología por la combinación de la nanotecnología en medicamentos. Tecnología. Todo está orientado al objetivo común: la Precisión Diagnóstica y Terapéutica
  37. Un Chip que es capaz de detectar y contar las partículas que golpean cada píxel. Este chip, con algoritmos de procesamiento de datos personalizados, puede detectar el cambio en las longitudes de onda a medida que los Rayos X, pasan a través de diferentes materiales en el cuerpo. De esta manera el se puede distinguir entre hueso, músculo, grasa, líquidos y el resto de materiales y tejidos del cuerpo humano. Los colores que se muestran en las imágenes representan los diversos niveles de energía de los fotones de Rayos X registrados por el detector, y permite identificar diferentes elementos del cuerpo como el agua, calcio, grasa e indicadores de patologías. Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
  38. “Gracias”.... UDELAS Azuero por la invitación !!! Lic.: Frank Patiño C. Seminario Azuero 2018
Anzeige