SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 3
CASTELLANO PUNEÑO
Una mirada identitaria
Franklin Ronald Ramos Vargas
Se considera imprescindible tomar como referencia, para el análisis de la lengua
castellana en Puno, el perfil de la lengua arguediana, brillantemente expuesta por
Alberto Escobar en su trabajo Intitulado “Arguedas o la utopía de la lengua”.
Para Escobar, “Arguedas no fue ni pretendió aparecer como un lingüista, es decir, como
un estudioso preparado para el examen, descripción y análisis de los componentes y
estructuras de las lenguas en abstracto y de una u otra lengua en particular. Pero sí fue
un enamorado del [qhishwa], un gozador de su riqueza expresiva, un ser dotado con una
sensibilidad muy fina para los matices del habla, como bien pudieron apreciarlo quienes
lo escucharon contar chistes o narrar anécdotas y sucedidos en castellano o [qhishwa]”
(ESCOBAR: 1984:69).
Arguedas es el hito que rompe el telón obscuro de la discriminación cruel que los
criollos aplicaban sobre los ‘indios’ respecto de la lengua; una lengua castellana
‘andinizada’, adjetivada, por éstos, como inferior, animalesca, salvaje e irracional. Sin
darse cuenta que los ‘indios’ trasladaban las estructuras fonéticas, morfológicas,
sintácticas y semánticas del qhishwa o aymara brillantemente al castellano. Es así que el
amauta Arguedas en un pasaje del célebre ensayo publicado en Mar del Sur, cuenta muy
llanamente su opción: “¿En qué idioma se debía hablar a los indios en la literatura? Para
el bilingüe, para quien aprendió a hablar en [qhishwa], resulta imposible, de pronto,
hacerles hablar en castellano; en cambio quien no los conoce a través de la niñez, de la
experiencia profunda, puede quizá concebirlos expresándose en castellano. Yo resolví el
problema creándoles un lenguaje castellano especial, que después ha sido empleado
con horrible exageración en trabajos ajenos. ¡Pero los indios no hablan en ese castellano
ni con los de lengua ‘española’, ni mucho menos entre ellos! Es una ficción. Los indios
hablan en [qheshwa]” (ARGUEDAS: 1950: 71).
Las palabras de Arguedas, sin duda, reflejan, también la realidad lingüística de PUNO
desde la invasión de los españoles. En la actualidad los problemas de pronunciación,
sintaxis, morfología y lexicología de la lengua castellana, se ven acrecentados a causa,
principalmente del bilingüismo (teniendo como lengua materna al qhishwa o al aymara,
aunque en las últimas décadas los ‘andinohablantes’ prefieran enseñarles a sus hijos, en
primer lugar, el castellano). La consecuencia social de esta problemática es la
discriminación que ejercen los criollos de las zonas urbanas hispanohablantes puras
hacia los de habla qhishwa o aymara.
El castellano que habla todo puneño, sea éste bilingüe o monolingüe, es una mezcla de
las estructuras lingüísticas primigenias de aquella lengua y de los modelos
paradigmáticos qhishwas o aymaras. Es así que el castellano ‘andinizado’ es una
moteridad en comparación con el español puro y con el qhishwa o aymara puros, pero a
la vez proviene de ambas.
Ejemplos claros de lo vertido son cuando se dice:
1. “El ‘yauri’ pásame”
2. “¿’Yapa’ no hay?”
3. “‘Ahoritita’ regreso”
4. “La ‘guagua’ se ha dormido”
5. “¿Te vas a irte?”
6. “‘La’ poema de Vallejo es hermoso”
7. “Está ‘lluviendo’”
8. “Queridos hermanos, ‘los’ saludo con mucho entusiasmo”
En el primer ejemplo podemos apreciar la sustitución de ‘aguja grande’ por la palabra
qhishwa ‘yauri’ o ‘yaure’, también la estructura sintáctica del qhishwa (sujeto – objeto -
verbo) se recrea magistralmente en el castellano. Sucede lo mismo en el segundo
ejemplo, la palabra qhishwa ‘yapa’ sustituye a la castellana ‘aumento’.
El tercer ejemplo es, sin duda, la característica más marcada del qhishwa y del aymara.
Ambas lenguas diminutizan las palabras como ‘panacha’ que significa ‘hermanita’ (para
el varón), ‘huk’uchacha’ quiere decir ‘ratoncito’, también las sufijan para darles más
énfasis. Por ejemplo la palabra qhishwa ‘munaway’ quiere decir en español ‘quiéreme’,
‘munakuway’ quiere decir ‘quiéreme, por favor’, ‘munarikuway’ quiere decir
‘quiéreme por, favor’ (con ruego y cariño), ‘munarikullaway’ significa ‘quiéreme, por
favor’ (súplica insistente). En el castellano el ‘andinohablante’ encuentra en la
diminutización una salida a su intención de ruego, favor o amabilidad; de ahí que sean
usuales las palabras ‘un minutito’, ‘una vueltita’, ‘un poquitito’, etc.
El cuarto ejemplo nos conduce a afirmar que, sin lugar a duda, en los ‘andinohablantes’
es muy extendido el uso del pretérito perfecto antes que el pretérito indefinido. Es así
que se prefiere decir ‘he amado’ antes que ‘amé’.
El quinto ejemplo muestra la repetición de la variante pronominal ‘te’, debido a que el
qhishwa y el aymara actúan sufijando palabras constantemente.
El sexto ejemplo es una clara muestra de que el género en qhishwa no tiene que ver con
la variación morfemática castellana en una sola palabra y mucho menos con la función
española de los artículos. Es así que el ‘andinohablante’ no logra distinguir el género de
muchas palabras castellanas.
El séptimo caso tiene que ver con la confusión de la ‘i’ por la ‘e’ y de la ‘u’ por la ‘o’.
Esta confusión se justifica porque, tanto en el qhishwa y en el aymara, existen
solamente tres vocales, a saber: ‘a’, ‘i’ y ‘u’. Por eso el ‘andinohablante’ prefiere decir
‘wa’ antes que ‘voy a’, ‘sia iu’ antes que ‘se ha ido’, etc.
El octavo ejemplo, se caracteriza por el predominio del ‘loísmo’.
También, existen otras peculiaridades del castellano puneño, respecto de la
pronunciación; tal es el caso de la pronunciación poco vibrante de la ‘erre’, también la
correcta pronunciación de la ‘ll’ y la intención de suprimir algunas consonantes que no
son propias de las lenguas andinas originarias.
Como hemos podido apreciar el qhishwa y el aymara marcan el rumbo del castellano de
manera decisiva. Este rumbo es muchas veces criticado y discriminado por las esferas
de intelectuales criollos que no comprenden las particularidades lingüísticas de la región
de Puno; entendiendo peyorativamente a este castellano ‘andinizado’ como ‘motero’ o
‘moteroso’. Pero no es así. Es más bien, un dialecto bien cimentado, con reglas
específicas y con un ámbito de uso bien extendido. Razón por la cual debe ser
respetado, estudiado y sistematizado.
ALGUNAS CONCLUSIONES
1. El castellano puneño es el dialecto que está ad portas de convertirse en lengua
propia y andina.
2. El castellano en Puno ha sufrido un proceso de diglosia, en el que las lenguas
‘originarias’, como el qhishwa y el aymara, lo han consumido.
3. Es completamente erróneo e inaceptable considerar al ‘andinohablante’ del
español como individuo moteroso e ignorante, pues si lo comparamos con el
criollo y blanco es muy superior a estos porque utiliza dos o tres lenguas con una
inteligibilidad sorprendente.
BIBLIOGRAFÍA
1. ARGUEDAS, José María. “La novela y el problema de la expresión literaria en
el Perú”. Mar del Sur. Nº 9. Lima. 1950.
2. ESCOBAR, Alberto. “Arguedas o la utopía de la lengua”. Instituto de Estudios
Peruanos. Lima. 1984.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Elizabeth Syed
 
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016Carlos A. García
 
Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Marta Rosales
 
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
Fichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciònFichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciòn
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciònerikapamela18
 
Esquema para el análisis de una obra literaria (6)
Esquema para el análisis de una obra literaria (6)Esquema para el análisis de una obra literaria (6)
Esquema para el análisis de una obra literaria (6)YuremBlanco1
 
CORTESÍA VERBAL
CORTESÍA VERBALCORTESÍA VERBAL
CORTESÍA VERBALMIGUEL0327
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivojuanantlopez
 
Esquema de análisis narrativo y dramático
Esquema de análisis narrativo y dramáticoEsquema de análisis narrativo y dramático
Esquema de análisis narrativo y dramáticoYohnny Carrasco
 
El enunciado y sus clases
El enunciado y sus clasesEl enunciado y sus clases
El enunciado y sus clasesDiego Bernal
 
Consejos para redactar un texto instructivo
Consejos para redactar un texto instructivoConsejos para redactar un texto instructivo
Consejos para redactar un texto instructivoCEDEC
 
Análisis de las características lingüísticas de un texto
Análisis de las características lingüísticas de un textoAnálisis de las características lingüísticas de un texto
Análisis de las características lingüísticas de un textoSilviaMusic
 
Manual de dramaturgia
Manual de dramaturgiaManual de dramaturgia
Manual de dramaturgiaUNAM ENAP
 

Was ist angesagt? (20)

Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
 
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
 
Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2
 
Guia Realismo Magico
Guia  Realismo MagicoGuia  Realismo Magico
Guia Realismo Magico
 
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
Fichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciònFichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciòn
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
 
La acentuacion
La acentuacionLa acentuacion
La acentuacion
 
Actividades don quijote de la mancha
Actividades don quijote de la manchaActividades don quijote de la mancha
Actividades don quijote de la mancha
 
Esquema para el análisis de una obra literaria (6)
Esquema para el análisis de una obra literaria (6)Esquema para el análisis de una obra literaria (6)
Esquema para el análisis de una obra literaria (6)
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
CORTESÍA VERBAL
CORTESÍA VERBALCORTESÍA VERBAL
CORTESÍA VERBAL
 
Reglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-webReglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-web
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Esquema de análisis narrativo y dramático
Esquema de análisis narrativo y dramáticoEsquema de análisis narrativo y dramático
Esquema de análisis narrativo y dramático
 
Lenguas en contacto
Lenguas en contactoLenguas en contacto
Lenguas en contacto
 
Análisis de canciones (1)
Análisis de canciones (1)Análisis de canciones (1)
Análisis de canciones (1)
 
El enunciado y sus clases
El enunciado y sus clasesEl enunciado y sus clases
El enunciado y sus clases
 
Consejos para redactar un texto instructivo
Consejos para redactar un texto instructivoConsejos para redactar un texto instructivo
Consejos para redactar un texto instructivo
 
Análisis de las características lingüísticas de un texto
Análisis de las características lingüísticas de un textoAnálisis de las características lingüísticas de un texto
Análisis de las características lingüísticas de un texto
 
Manual de dramaturgia
Manual de dramaturgiaManual de dramaturgia
Manual de dramaturgia
 

Andere mochten auch

Tesis maestría wenceslao quispe yapo
Tesis maestría wenceslao quispe yapoTesis maestría wenceslao quispe yapo
Tesis maestría wenceslao quispe yapoWenceslao Quispe Yapo
 
Caso Taquile Puno
Caso Taquile PunoCaso Taquile Puno
Caso Taquile PunoAaron Ruiz
 
TESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERA
TESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERATESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERA
TESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERAjfsotoe
 
Abbagnano, nicola. Dicionário de Filosofia
Abbagnano, nicola. Dicionário de FilosofiaAbbagnano, nicola. Dicionário de Filosofia
Abbagnano, nicola. Dicionário de FilosofiaNivaldo Freitas
 
civilizaciones precolombinas
civilizaciones precolombinascivilizaciones precolombinas
civilizaciones precolombinasmarcosisaac
 
Ensayo identidad cultural
Ensayo identidad culturalEnsayo identidad cultural
Ensayo identidad culturalv3ritohh_s3n
 
Trabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad culturalTrabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad culturalKelly Losijon
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad culturaljcum1
 
Identidad cultural pdf-1
Identidad cultural   pdf-1Identidad cultural   pdf-1
Identidad cultural pdf-1Independent
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad culturalmil61
 
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater MoraDICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater MoraOmar285
 

Andere mochten auch (19)

Basta no-soy-indio
Basta no-soy-indioBasta no-soy-indio
Basta no-soy-indio
 
Fil andina-estermann
Fil andina-estermannFil andina-estermann
Fil andina-estermann
 
Gracias dios-achachi
Gracias dios-achachiGracias dios-achachi
Gracias dios-achachi
 
IDENTIDAD CULTURAL (GRIMALDO RENGIFO)
IDENTIDAD CULTURAL (GRIMALDO RENGIFO)IDENTIDAD CULTURAL (GRIMALDO RENGIFO)
IDENTIDAD CULTURAL (GRIMALDO RENGIFO)
 
Tesis maestría wenceslao quispe yapo
Tesis maestría wenceslao quispe yapoTesis maestría wenceslao quispe yapo
Tesis maestría wenceslao quispe yapo
 
MITOS Y LEYENDAS DEL PERÚ (CÉSAR TORO MONTALVO)
MITOS Y LEYENDAS DEL PERÚ (CÉSAR TORO MONTALVO)MITOS Y LEYENDAS DEL PERÚ (CÉSAR TORO MONTALVO)
MITOS Y LEYENDAS DEL PERÚ (CÉSAR TORO MONTALVO)
 
Caso Taquile Puno
Caso Taquile PunoCaso Taquile Puno
Caso Taquile Puno
 
La civilización andina (valenzuela, l)
La civilización andina (valenzuela, l)La civilización andina (valenzuela, l)
La civilización andina (valenzuela, l)
 
TESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERA
TESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERATESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERA
TESIS DE MAESTRIA: TUNEL BONANTA - JUAN FRANCISCO SOTO ELGUERA
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Amantani en el Titikaka
Amantani en el TitikakaAmantani en el Titikaka
Amantani en el Titikaka
 
Abbagnano, nicola. Dicionário de Filosofia
Abbagnano, nicola. Dicionário de FilosofiaAbbagnano, nicola. Dicionário de Filosofia
Abbagnano, nicola. Dicionário de Filosofia
 
civilizaciones precolombinas
civilizaciones precolombinascivilizaciones precolombinas
civilizaciones precolombinas
 
Ensayo identidad cultural
Ensayo identidad culturalEnsayo identidad cultural
Ensayo identidad cultural
 
Trabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad culturalTrabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad cultural
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Identidad cultural pdf-1
Identidad cultural   pdf-1Identidad cultural   pdf-1
Identidad cultural pdf-1
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater MoraDICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
 

Ähnlich wie Castellano puneño

Ähnlich wie Castellano puneño (20)

El castellano andino
El castellano andinoEl castellano andino
El castellano andino
 
Lenguaje del perú
Lenguaje  del perúLenguaje  del perú
Lenguaje del perú
 
Dialecto
DialectoDialecto
Dialecto
 
Desviaciones del habla
Desviaciones del hablaDesviaciones del habla
Desviaciones del habla
 
Multilinguismo del perú
Multilinguismo del perúMultilinguismo del perú
Multilinguismo del perú
 
QUECHUAS.pdf
QUECHUAS.pdfQUECHUAS.pdf
QUECHUAS.pdf
 
QUECHUAS.pdf
QUECHUAS.pdfQUECHUAS.pdf
QUECHUAS.pdf
 
Español en colombia presentación
Español en colombia presentaciónEspañol en colombia presentación
Español en colombia presentación
 
Diccionario_nomatsiguenga (1) (2).pdf
Diccionario_nomatsiguenga (1) (2).pdfDiccionario_nomatsiguenga (1) (2).pdf
Diccionario_nomatsiguenga (1) (2).pdf
 
Familia Quechua
Familia QuechuaFamilia Quechua
Familia Quechua
 
Historia (3)
Historia (3)Historia (3)
Historia (3)
 
Historia (3)
Historia (3)Historia (3)
Historia (3)
 
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docxTEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
RECREACIÓN LITERARIA DE VARIEDAD LINGUISTICA.pdf
RECREACIÓN LITERARIA DE VARIEDAD LINGUISTICA.pdfRECREACIÓN LITERARIA DE VARIEDAD LINGUISTICA.pdf
RECREACIÓN LITERARIA DE VARIEDAD LINGUISTICA.pdf
 
Origen del español
Origen del  españolOrigen del  español
Origen del español
 
Origen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingoOrigen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingo
 
Origen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoOrigen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo Domingo
 
Errores de la_lengua_-_polisemia
Errores de la_lengua_-_polisemiaErrores de la_lengua_-_polisemia
Errores de la_lengua_-_polisemia
 

Kürzlich hochgeladen

Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelAndySalgado7
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxroque fernandez navarro
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILmerca6
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfLorenzo Lemes
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfredaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf20minutos
 
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxRelación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxBrunoLaqui
 
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfRed de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfAlerta Marbella
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...20minutos
 
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024ssuseref6ae6
 

Kürzlich hochgeladen (15)

Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
 
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxRelación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
 
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfRed de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
 
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
 

Castellano puneño

  • 1. CASTELLANO PUNEÑO Una mirada identitaria Franklin Ronald Ramos Vargas Se considera imprescindible tomar como referencia, para el análisis de la lengua castellana en Puno, el perfil de la lengua arguediana, brillantemente expuesta por Alberto Escobar en su trabajo Intitulado “Arguedas o la utopía de la lengua”. Para Escobar, “Arguedas no fue ni pretendió aparecer como un lingüista, es decir, como un estudioso preparado para el examen, descripción y análisis de los componentes y estructuras de las lenguas en abstracto y de una u otra lengua en particular. Pero sí fue un enamorado del [qhishwa], un gozador de su riqueza expresiva, un ser dotado con una sensibilidad muy fina para los matices del habla, como bien pudieron apreciarlo quienes lo escucharon contar chistes o narrar anécdotas y sucedidos en castellano o [qhishwa]” (ESCOBAR: 1984:69). Arguedas es el hito que rompe el telón obscuro de la discriminación cruel que los criollos aplicaban sobre los ‘indios’ respecto de la lengua; una lengua castellana ‘andinizada’, adjetivada, por éstos, como inferior, animalesca, salvaje e irracional. Sin darse cuenta que los ‘indios’ trasladaban las estructuras fonéticas, morfológicas, sintácticas y semánticas del qhishwa o aymara brillantemente al castellano. Es así que el amauta Arguedas en un pasaje del célebre ensayo publicado en Mar del Sur, cuenta muy llanamente su opción: “¿En qué idioma se debía hablar a los indios en la literatura? Para el bilingüe, para quien aprendió a hablar en [qhishwa], resulta imposible, de pronto, hacerles hablar en castellano; en cambio quien no los conoce a través de la niñez, de la experiencia profunda, puede quizá concebirlos expresándose en castellano. Yo resolví el problema creándoles un lenguaje castellano especial, que después ha sido empleado con horrible exageración en trabajos ajenos. ¡Pero los indios no hablan en ese castellano ni con los de lengua ‘española’, ni mucho menos entre ellos! Es una ficción. Los indios hablan en [qheshwa]” (ARGUEDAS: 1950: 71). Las palabras de Arguedas, sin duda, reflejan, también la realidad lingüística de PUNO desde la invasión de los españoles. En la actualidad los problemas de pronunciación, sintaxis, morfología y lexicología de la lengua castellana, se ven acrecentados a causa, principalmente del bilingüismo (teniendo como lengua materna al qhishwa o al aymara, aunque en las últimas décadas los ‘andinohablantes’ prefieran enseñarles a sus hijos, en primer lugar, el castellano). La consecuencia social de esta problemática es la discriminación que ejercen los criollos de las zonas urbanas hispanohablantes puras hacia los de habla qhishwa o aymara. El castellano que habla todo puneño, sea éste bilingüe o monolingüe, es una mezcla de las estructuras lingüísticas primigenias de aquella lengua y de los modelos paradigmáticos qhishwas o aymaras. Es así que el castellano ‘andinizado’ es una moteridad en comparación con el español puro y con el qhishwa o aymara puros, pero a la vez proviene de ambas. Ejemplos claros de lo vertido son cuando se dice: 1. “El ‘yauri’ pásame”
  • 2. 2. “¿’Yapa’ no hay?” 3. “‘Ahoritita’ regreso” 4. “La ‘guagua’ se ha dormido” 5. “¿Te vas a irte?” 6. “‘La’ poema de Vallejo es hermoso” 7. “Está ‘lluviendo’” 8. “Queridos hermanos, ‘los’ saludo con mucho entusiasmo” En el primer ejemplo podemos apreciar la sustitución de ‘aguja grande’ por la palabra qhishwa ‘yauri’ o ‘yaure’, también la estructura sintáctica del qhishwa (sujeto – objeto - verbo) se recrea magistralmente en el castellano. Sucede lo mismo en el segundo ejemplo, la palabra qhishwa ‘yapa’ sustituye a la castellana ‘aumento’. El tercer ejemplo es, sin duda, la característica más marcada del qhishwa y del aymara. Ambas lenguas diminutizan las palabras como ‘panacha’ que significa ‘hermanita’ (para el varón), ‘huk’uchacha’ quiere decir ‘ratoncito’, también las sufijan para darles más énfasis. Por ejemplo la palabra qhishwa ‘munaway’ quiere decir en español ‘quiéreme’, ‘munakuway’ quiere decir ‘quiéreme, por favor’, ‘munarikuway’ quiere decir ‘quiéreme por, favor’ (con ruego y cariño), ‘munarikullaway’ significa ‘quiéreme, por favor’ (súplica insistente). En el castellano el ‘andinohablante’ encuentra en la diminutización una salida a su intención de ruego, favor o amabilidad; de ahí que sean usuales las palabras ‘un minutito’, ‘una vueltita’, ‘un poquitito’, etc. El cuarto ejemplo nos conduce a afirmar que, sin lugar a duda, en los ‘andinohablantes’ es muy extendido el uso del pretérito perfecto antes que el pretérito indefinido. Es así que se prefiere decir ‘he amado’ antes que ‘amé’. El quinto ejemplo muestra la repetición de la variante pronominal ‘te’, debido a que el qhishwa y el aymara actúan sufijando palabras constantemente. El sexto ejemplo es una clara muestra de que el género en qhishwa no tiene que ver con la variación morfemática castellana en una sola palabra y mucho menos con la función española de los artículos. Es así que el ‘andinohablante’ no logra distinguir el género de muchas palabras castellanas. El séptimo caso tiene que ver con la confusión de la ‘i’ por la ‘e’ y de la ‘u’ por la ‘o’. Esta confusión se justifica porque, tanto en el qhishwa y en el aymara, existen solamente tres vocales, a saber: ‘a’, ‘i’ y ‘u’. Por eso el ‘andinohablante’ prefiere decir ‘wa’ antes que ‘voy a’, ‘sia iu’ antes que ‘se ha ido’, etc. El octavo ejemplo, se caracteriza por el predominio del ‘loísmo’. También, existen otras peculiaridades del castellano puneño, respecto de la pronunciación; tal es el caso de la pronunciación poco vibrante de la ‘erre’, también la correcta pronunciación de la ‘ll’ y la intención de suprimir algunas consonantes que no son propias de las lenguas andinas originarias. Como hemos podido apreciar el qhishwa y el aymara marcan el rumbo del castellano de manera decisiva. Este rumbo es muchas veces criticado y discriminado por las esferas de intelectuales criollos que no comprenden las particularidades lingüísticas de la región
  • 3. de Puno; entendiendo peyorativamente a este castellano ‘andinizado’ como ‘motero’ o ‘moteroso’. Pero no es así. Es más bien, un dialecto bien cimentado, con reglas específicas y con un ámbito de uso bien extendido. Razón por la cual debe ser respetado, estudiado y sistematizado. ALGUNAS CONCLUSIONES 1. El castellano puneño es el dialecto que está ad portas de convertirse en lengua propia y andina. 2. El castellano en Puno ha sufrido un proceso de diglosia, en el que las lenguas ‘originarias’, como el qhishwa y el aymara, lo han consumido. 3. Es completamente erróneo e inaceptable considerar al ‘andinohablante’ del español como individuo moteroso e ignorante, pues si lo comparamos con el criollo y blanco es muy superior a estos porque utiliza dos o tres lenguas con una inteligibilidad sorprendente. BIBLIOGRAFÍA 1. ARGUEDAS, José María. “La novela y el problema de la expresión literaria en el Perú”. Mar del Sur. Nº 9. Lima. 1950. 2. ESCOBAR, Alberto. “Arguedas o la utopía de la lengua”. Instituto de Estudios Peruanos. Lima. 1984.