SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 110
Downloaden Sie, um offline zu lesen
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS
SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C.
RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS OTORGADOS POR
ACUERDO DEL GOBIERNO, DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PUBLICADO EN EL
PERIODICO OFICIAL NUM.8 TOMO CV DE FECHA 26 DE ENERO DE 1980,
REGISTRO NUM.177, LIBRO 71-III, Y ADICIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE
PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA Y ACUERDO
OTORGADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, NUM
NMS42/12/2010 DE FECHA 25 DE FEBRERO DE 2011, PUBLICADO EN EL
PERIODICO OFICIAL NUM. 42, TOMO CXXXVI DE FECHA 07 ABRIL DEL 2011.
FACULTAD DE ENFERMERÍA
“TITULO DE LA INVESTIGACIÓN”
FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN
GESTANTES DE 25 A 35 AÑOS EN EL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE DEL
HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ
EN EL PERIODO DE TIEMPO ENERO-JUNIO 2018
T É S I S
PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
P R E S E N T A N:
C. DIANA CASTELÁN ARCOS
GENERACIÓN 2017-2018
TAMPICO, TAMAULIPAS 2018
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE
TAMAULIPAS A. C.
DICTAMEN
TESISTA: C. CASTELÁN ARCOS DIANA
TEMA DE INVESTIGACIÓN:
FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA INCIDENCIA DE
PREECLAMPSIA EN GESTANTES DE 25 A 35 AÑOS EN EL SEGUNDO Y
TERCER TRIMESTRE DEL HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE
GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ EN EL PERIODO DE TIEMPO ENERO -
JUNIO 2018.
GRADO A RECIBIR: LICENCIATURA
NOMBRE DE LA LICENCIATURA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
LUGAR Y FECHA: TAMPICO, TAMAULIPAS, JULIO 2018.
El que suscribe Esp. Sp. Francisco Javier Álvarez Bonilla acreditado por el
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A. C. como asesor de
tesis de la Licenciatura en Enfermería, hace constar que el trabajo de tesis aquí
mencionado, cumple con todos los requerimientos establecidos por la Facultad de
Enfermería, para optar por el grado de licenciada.
Se autoriza a la alumna C. Castelán Arcos Diana presentar ante el jurado
examinador para su réplica.
ATENTAMENTE
_________________________________
ESP. SP. FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ BONILLA
ASESOR METODOLÓGICO Y DE CONTENIDO
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
DEDICATORIA
Dedico este trabajo principalmente a DIOS por haberme dado vida y salud para
lograr llegar hasta este momento tan importante., y por siempre bendecirme con
cosas hermosas en mi vida.
A mis padres SOFÍA Y ROGELIO, que por su amor eterno, por su comprensión,
sus consejos y apoyo incondicional eh logrado ser quien soy. Porque sin escatimar
esfuerzo alguno, han sacrificado gran parte de su vida para formarme. Los amo.
A mis hermanos ALEXA Y ROGELIO, por estar conmigo siempre y apoyarme
moralmente, por compartir alegrías, tristezas y por siempre demostrarme su amor.
A RICARDO LÓPEZ, mi amor, por estar conmigo en las buenas y en las malas,
por siempre motivarme a luchar por lo que quiero y no dejarme vencer, y por
seguir de la mano conmigo hasta el final de la meta.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
AGRADECIMIENTOS
Al INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS
(ICEST) por permitirme realizarme profesionalmente, a la vez culminar mis
estudios con los conocimientos necesarios para poner en práctica en mi vida
profesional.
A mi asesor de tesis, el Dr. FRANCISCO JAVIER ALVAREZ BONILLA, que me
ha apoyado a lo largo de la investigación brindándome sus conocimientos, y que
gracias a su contribución pude concluir.
A MIS PROFESORES por compartir sus conocimientos, enseñanzas y sabiduría.
De igual manera al HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE
GUTIÉRREZ ZAMORA” y a las pacientes por su colaboración y participación en el
desarrollo de mi investigación.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
ABSTRACTO
Objetivo: Determinar los factores de riesgo que inciden a la aparición de
preeclampsia en gestantes del hospital general “De la Comunidad de Gutiérrez
Zamora”, Veracruz, en el periodo de tiempo comprendido enero-junio 2018.
Material y Método: Es un tipo de estudio descriptivo, observacional, no
experimental, que mide a la vez la prevalencia de la exposición del grupo de edad
en estudio y el efecto en una muestra poblacional en un solo momento temporal
(trasversal); es decir, permite estimar la magnitud, la distribución y la proporción
de un grupo o población que presentan una misma característica o patrón
determinante en un momento determino y los factores que puedan influir para que
esta se presente. Resultados: Las pacientes multigestas se encontraron en un
47% de la población estudiada con 3 embarazos, siguiendo un 33% de la
población que solo ha tenido 2 embarazos. El 53% presenta una enfermedad
crónica (diabetes mellitus y/o hipertensión). Conclusiones: Tener 3 o más
embarazos se considera un factor de riesgo estadísticamente significativo para la
incidencia de preeclampsia. La hipertensión arterial preexistente, y la medida en
que es mayor la tensión arterial, es mayor el riesgo de padecer ésta patología. La
diabetes mellitus pregestacional puede generar un daño endotelial, lo cual puede
afectar la perfusión uteroplacentaria y favorecer el surgimiento de la preeclampsia,
que es 10 veces más frecuente en las pacientes que padecen esta enfermedad.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
ABSTRACT
Objective: To determine the risk factors that affect the appearance of
preeclampsia in pregnant women of the general hospital "Of the Community of
Gutiérrez Zamora", Veracruz, in the period of time comprised January-June 2018.
Material and Method: It is a type of study descriptive, observational, non-
experimental, which measures both the prevalence of the exposure of the age
group under study and the effect on a population sample in a single temporal
moment (cross-sectional); that is, it allows us to estimate the magnitude,
distribution and proportion of a group or population that have the same
characteristic or determining pattern at a given time and the factors that may
influence its occurrence. Results: Multigesta patients were found in 47% of the
population studied with 3 pregnancies, following 33% of the population that only
had 2 pregnancies. 53% have a chronic disease (diabetes mellitus and / or
hypertension). Conclusions: Having 3 or more pregnancies is considered a
statistically significant risk factor for the incidence of preeclampsia. Pre-existing
hypertension, and the extent to which blood pressure is higher, is greater the risk
of suffering from this pathology. Pregestational diabetes mellitus can generate
endothelial damage, which can affect uteroplacental perfusion and favor the
emergence of preeclampsia, which is 10 times more frequent in patients suffering
from this disease.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
ABREBIATURAS
CONAPO: Consejo Nacional de Población
GPC: Guía de Práctica Clínica
IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social
INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
OMS: Organización Mundial de la Salud
PE: Preeclampsia
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
PALABRAS CLAVE
 Edad materna
 Edema
 Hipertensión arterial
 Preeclampsia
 Prevención
 Proteinuria
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
INDICE
DICTAMEN
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
ABSTRACTO
ABSTRAC
ABREBIATURAS
PALABRAS CLAVE
TEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 1
FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA INCIDENCIA DE
PREECLAMPSIA EN GESTANTES DE 25 A 35 AÑOS EN EL SEGUNDO Y
TERCER TRIMESTRE DEL HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE
GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ EN EL PERIODO DE TIEMPO ENERO-
JUNIO 2018 ............................................................................................................ 1
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2
CAPITULO 1 ........................................................................................................... 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 3
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................. 4
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA................................................................ 5
1.3 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION.................................................... 6
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION........................................................... 7
1.4.1 OBJETIVO GENERAL............................................................................. 7
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................... 7
1.5 ALCANCE DE LA INVUESTIGACIÓN ........................................................... 8
1.6 DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO..................................................................... 9
CAPITULO 2 ......................................................................................................... 10
MARCO TEÓRICO................................................................................................ 10
2.1 ANTECEDENTES HISTORICOS................................................................. 11
2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO ....................................................................... 14
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
2.2.1 PANORAMA INTERNACIONAL ............................................................ 14
2.2.2 PANORAMA NACIONAL ....................................................................... 16
2.2.3 PANORAMA ESTATAL ......................................................................... 17
2.3 MARCO LEGAL ........................................................................................... 18
2.3.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
........................................................................................................................ 18
2.3.2 LEY GENERAL DE SALUD ................................................................... 19
2.3.3 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA2-2016, PARA LA
ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y
PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIÉN NACIDA.................................... 27
2.3.4 GUIA DE PRACTICA CLINICA.............................................................. 29
2.4 MARCO REFERENCIAL.............................................................................. 32
2.4.1 ESTUDIO DE REFERENCIA................................................................. 32
2.5 MARCO CONCEPTUAL .............................................................................. 36
2.6 FACTORES PREDISPONENTES................................................................ 39
2.7 DESCRIPCION DE LA PATOLOGÍA ........................................................... 47
CAPITULO 3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................... 53
3.1 DISEÑO METODOLÓGICO......................................................................... 54
3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 54
3.1.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN......................................................... 54
3.1.3 TIPO DE ESTUDIO................................................................................ 55
3.1.4 UNIVERSO DE TRABAJO..................................................................... 55
3.1.5 UNIVERSO............................................................................................ 56
3.2 CRITERIOS DE SELECCIÓN...................................................................... 56
3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN................................................................. 56
3.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN................................................................ 56
3.3 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN.................................................................. 57
3.4 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................... 57
3.5 VARIABLES ................................................................................................. 57
3.5.1 INDEPENDIENTE.................................................................................. 57
3.5.2 DEPENDIENTE ..................................................................................... 57
3.5.3 VARIABLES OPERACIONALES: .......................................................... 58
3.6 LIMITES DE LA INVESTIGACIÓN............................................................... 59
3.7 RECURSOS DISPONIBLES........................................................................ 59
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
3.7.1 RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS.................................. 59
3.7.2 RECURSOS HUMANOS: ...................................................................... 59
3.7.3 RECURSOS ECONÓMICOS:................................................................ 59
CAPITULO 4 ......................................................................................................... 61
ANALISIS Y PRESENTACION DE RESULTADOS .............................................. 61
4.1 INTRODUCCION DE ANALISIS .................................................................. 62
CAPITULO 5 ......................................................................................................... 77
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 77
5.1 CONCLUSIONES ........................................................................................ 78
5.2 RECOMENDACIONES ................................................................................ 79
CAPITULO 6 ......................................................................................................... 81
GLOSARIO Y ANEXOS ........................................................................................ 81
6.1 GLOSARIO .................................................................................................. 82
6.2 ANEXOS ...................................................................................................... 87
6.2.1 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN............................................................ 87
6.2.2 OFICIO DE SOLICITUD Y ACEPTACIÓN DEL TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN............................................................................................ 90
6.2.3 EVIDENCIA FOTOGRAFICA................................................................. 92
CAPITULO 7 ......................................................................................................... 95
FUENTES DE INFORMACION ............................................................................. 95
7.1 BIBLIOGRAFIAS.......................................................................................... 96
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
1
TEMA DE INVESTIGACIÓN
FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA
INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN GESTANTES DE 25
A 35 AÑOS EN EL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE DEL
HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE
GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ EN EL PERIODO DE
TIEMPO ENERO-JUNIO 2018
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
2
INTRODUCCIÓN
La preeclampsia es una complicación médica importante del embarazo, ya
que presenta altos casos de morbilidad y mortalidad materna y perianal
mundialmente, presentando una prevalencia mantenida.
La preeclampsia es un síndrome caracterizado por hipertensión,
acompañado de disfunción orgánica múltiple, proteinuria y edemas. Se debe
diferenciar la PE de otros trastornos hipertensivos, ya que esta es un síndrome
que cursa con mayores complicaciones maternas y perinatales, y puede provocar
graves consecuencias si pasa inadvertida o sin tratamiento.
La etiología de la PE sigue siendo desconocida, rodeada de múltiples
hipótesis que llevan a la conclusión de que no está causada por un solo factor,
sino que tiene una etiología multifactorial. El manejo de ésta patología se basa en
el diagnóstico y tratamiento oportuno.
El presente trabajo de investigación, realizado en el Hospital General “De la
comunidad de Gutiérrez Zamora” parte de la necesidad de tener presentes los
factores de riesgo que inciden a la aparición de esta enfermedad, ya que no se
cuenta con un número establecido, el cual, nos permita conocer la prevalencia de
esta enfermedad en las gestantes de esta unidad de salud.
La atención de la embarazada tiene como objetivo, disminuir al mínimo el
riesgo de morbi-mortalidad, tanto como para la madre como para el niño, la
identificación temprana de los factores de riesgo, permiten una atención más
especializada de acuerdo con el riesgo que presente el paciente, y así evitar
complicaciones.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
3
CAPITULO 1
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
4
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Los factores de riesgo asociados a la preeclampsia designan una serie de
trastornos hipertensivos que se caracterizan por tener la existencia de hipertensión
arterial durante el embarazo, acompañado de la liberación de proteína en la orina.
La preeclampsia es una enfermedad exclusiva de la embarazada aparece a las 20
semanas de gestación, pero con mucha más frecuencia al final del embarazo.
Entre los factores se encuentran la edad, obesidad, el mayor número de
embarazos, la diabetes mellitus preexistente o gestacional, la hipertensión arterial
crónica y el antecedente familiar enfermedad hipertensiva.
La preeclampsia es un problema médico muy importante ya que tiene un
índice elevado de morbimortalidad materna, partos pretérminos y bajo peso al
nacer del recién nacido, de igual manera se asocia con mayor frecuencia en
sufrimiento fetal intraparto y retardo de crecimiento intrauterino.
Los principales desencadenamientos de esta enfermedad en la comunidad
de Gutiérrez Zamora han sido más marcados y repetitivos, probablemente una
condicionante sea la falta de especialistas en la institución para dar el tratamiento
oportuno de dicha enfermedad, como otro posible motivo, la falta de información
adecuada por el personal de salud, de tal manera, se pretende hallar los
principales factores de riesgo que originan la preeclampsia dentro de esta
población, los cuales pueden servirnos como marcadores clínicos que nos ayuden
a evitar su progresión hacia las complicaciones. Tal situación favorece el estudio
para tener presente los factores de riesgo que la originan y evitar la dificultad de
atención a las gestantes con esta complicación en el Hospital General de esta
comunidad.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
5
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los factores de riesgo que influyen en la incidencia de
preeclampsia en gestantes de 25 a 35 años en el segundo y tercer trimestre del
Hospital General “De la Comunidad de Gutiérrez Zamora” Veracruz en el periodo
de tiempo enero-junio 2018?
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
6
1.3 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
La presente investigación es importante, ya que no se cuenta con un índice
establecido el cual nos permita conocer la frecuencia de la presencia de esta
enfermedad en el Hospital General “De la Comunidad de Gutiérrez Zamora”, así
como los factores de riesgo predisponentes de ésta. Además, es significativo
porque a través de este, se tendrá una perspectiva más clara de los
conocimientos, al igual que la prevención y tratamiento para el cuidado de la
población gestante.
El principal valor de esta investigación es ser un aporte estadístico sobre los
factores de riesgo y la prevalencia de esta enfermedad para la institución y así
poder profundizar el tema con el personal para que éste proporcione información
concreta a las gestantes de segundo y tercer trimestre que acuden a control y
valoración médica, y precisamente disminuir la morbimortalidad materno fetal.
Con los resultados obtenidos se pretende tener una visión más clara de
dicha enfermedad y a su vez obtener información más detallada sobre los factores
que la desencadenan, así se aportarán estadísticas con datos reales, confiables y
actuales que permitirán evaluar y mejorar las acciones medicas previstas en
beneficio del binomio madre e hijo.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
7
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar los factores de riesgo que inciden a la aparición de
preeclampsia en gestantes de 25 a 35 años en el segundo y tercer trimestres del
Hospital General “De la comunidad de Gutiérrez Zamora”, Veracruz, en el periodo
de tiempo enero-junio 2018.
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar los factores de riesgo en mujeres gestantes de 25 a 35 años de
segundo y tercer trimestre.
 Enumerar las características sociodemográficas de mujeres con
preeclampsia en la comunidad de Gutiérrez Zamora.
 Mostrar el nivel de conocimiento que tienen las gestantes sobre los factores
de riesgo de la enfermedad.
 Sugerir recomendaciones a la institución sobre medidas preventivas a
través de los resultados obtenidos.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
8
1.5 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
El alcance de esta investigación es descriptivo ya que nos sirve para
evidenciar los casos presentados dentro de una población, tomando como sostén
el principal problema que es factores de riesgo que influyen en la incidencia de
preeclampsia en gestantes de 25 a 35 años en el segundo y tercer trimestre, y
explicativo porque uno de nuestros objetivos específicos es buscar y mostrar los
factores que causan esta patología.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
9
1.6 DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO
 LIMITE DE CONOCIMIENTO: Gestantes de 25-35 años en el segundo y
tercer trimestre
 LIMITE DE ESPACIO: Calle de la Cruz, No.15 Col. Providencia, Gutiérrez
Zamora, Veracruz. (1)

LIMITE GEOGRAFICO: Colinda al norte con los municipios de Papantla y
Tecolutla; al este con el municipio de Tecolutla; al sur con los municipios de
Tecolutla y Papantla al oeste con el municipio de Papantla. (2)
 LIMITE DE TIEMPO: Enero-junio 2018
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
10
CAPITULO 2
MARCO TEÓRICO
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
11
2.1 ANTECEDENTES HISTORICOS
Se asume que el parto en épocas remotas ocurría en forma solitaria, sin
ayuda. En la época de la preobstetricia, es de imaginar la soledad en que ocurrían
los hechos, con mayores riesgos que los que podrían darse hoy sin asistencia
alguna, en retiro, expuestas a la agresividad del entorno, clima, y en particular a la
de animales y fieras. Todo lo anterior tal vez obligaba a la mujer a controlar el
dolor.
La Obstetricia se define por la acción de un tercero en el arte de
acompañar, proteger, cuidar a la madre e hijo en el proceso del embarazo, parto y
puerperio. Los primeros pasos en este arte fueron dados también en épocas
remotas de la prehistoria y transmitidos de generación en generación, como un
buen hacer por el otro. Probablemente las primeras acompañantes fueron las que
habían tenido la experiencia de parir. La aparición de hechiceras, curanderas,
brujos, los médicos de la época, u otros semejantes probablemente aparecieron a
raíz de casos de partos complejos que no se producían en forma espontánea y por
experiencias de muertes maternas como fetales que los obligaba a invocar a
través de ellos y hacia los cielos a las divinidades de cada época.
La asistencia en el parto en esas etapas y en la obstetricia primitiva, aún
existente en algunos lugares del planeta, siempre ha tenido presente a algunos
integrantes. La motivación, el deseo de colaborar, las maniobras como golpes,
amuletos, danzas, cantos, probando primitivamente el ensayo y error. Es en ellas
donde se encuentre tal vez el origen de esta ciencia.
Egipto (6000–1200 a. C.), el Papiro de Ebers (1550 a. C.), contiene
compendios médicos, información ginecológica de la época sobre prolapsos, qué
hacer con cuadros de irritación genital, duchas vaginales y hasta cómo provocar
un aborto. Así como en la prehistoria, las mujeres eran atendidas sólo por
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
12
mujeres, el parto lo desarrollaban en cuclillas, en el suelo o sobre ladrillos. Los
estimulantes del parto que también figuraban en ese papiro eran seguramente lo
validado de la época y consta del uso de sal, cebolla, aceite, menta, incienso, vino,
cáscaras de escarabajo y tortuga. No faltaron en él las orientaciones sobre la
lactancia.
Hacia 1500 a. C. aparecen en egipcios y judíos las primeras prácticas
sensatas especialmente higiénicas, con exploraciones genitales e intervenciones
obstétricas como versiones internas, embriotomías y cesáreas. Hay quien sostiene
que el alumbramiento se producía en cobertizos especiales, con techos de paja y
que la madre mordía la placenta después del parto. (3)
Hipócrates (460-370 a.C.) afirmó que el dolor de cabeza acompañado por
pesadez era algo grave. Su observación fue la primera evidencia de la relación de
un embarazo no sano. A pesar de no tener conocimiento y de no poder dar una
asistencia profesional al parto, los únicos remedios eran intentos para “balancear”
los fluidos corporales con dietas especiales.
Entre los años 400 y 1400 d. C. se descendió a la superstición de la época
primitiva, reinando la infección puerperal en el dominio de la astrología, religiones
y curandería. Los médicos no examinaban, no observaban ni palpaban y para el
parto se consideraba indecoroso examinar a las pacientes, independiente de que
no sabían qué palpar ni qué preguntar. Lo de mayor preocupación era saber la
fecha del calendario y la posición que ocupaban los astros; sus indicaciones eran
basadas en su imaginación, sin fundamentos. Sólo en algunos espacios se
mantuvo el recuerdo de la medicina griega y en esos lugares el arte de la
Obstetricia, tal como se practicaba en la antigüedad, fue protegido para la
posteridad.
Ambrosio Paré (1510–1590), gran maestro y guía de las comadronas en la
maternidad más famosa de Europa y el mundo del Siglo XV, el Hotel Dieu de
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
13
París, hizo progresar la Obstetricia y su enseñanza revitalizó la idea de versión
podálica y fue crítico de la cesárea en su libro publicado en 1579. (3)
Desde entonces y hasta la mitad del siglo XX, los avances para comprender
la preeclampsia era limitados, pero gracias a los pioneros que buscaron
respuestas, con el tiempo se fundó el campo especializado de medicina obstétrica.
A finales del siglo XIX, la teoría sobre la causa del trastorno se basó en la
presencia de toxinas y los únicos tratamientos recetados para las mujeres que se
ingresaban en hospitales de maternidad con dolores de cabeza y edema (el
estado preeeclámptico) seguían siendo la extracción de sangre para liberar la
excesiva cantidad de toxinas. (4)
Desde 1960, la atención prenatal y el diagnóstico de la preeclampsia siguen
en gran parte sin variar. Ya que con dificultad y solo a veces se detectan los
signos y síntomas de la preeclampsia, la revisión de la presión arterial y análisis
de la orina rutinarios son los medios de monitoreo, si bien imperfectos, más
fundamentales. Hoy en día la evaluación fetal es mucho más sofisticada.
Tratamientos alternativos han avanzado en las últimas décadas, aunque ésos
siguen enfocándose en controlar signos clínicos explícitos y no en curar la causa
subyacente: terapia antihipertensiva, sulfato de magnesio, esteroides para la
maduración pulmonar fetal, y tratamiento conservador para preeclampsia de
aparición temprana. El nacimiento del bebe y expulsión de la placenta representan
la única ‘’cura’’ definitiva y a la vez imperfecta. (El nacimiento prematuro de un
bebe es una intervención poco satisfactoria; además no siempre se resuelve esta
enfermedad maternal inmediatamente luego del parto, dejando a la madre
vulnerable a sus efectos durante el periodo postparto.) (4)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
14
2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO
2.2.1 PANORAMA INTERNACIONAL
Mundialmente la incidencia de PE (preeclampsia) oscila entre el 2-10 % de
los embarazos la cual es percusor de la preeclampsia y varia en todo el mundo. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la incidencia de preeclampsia
es siete veces mayor en los países en desarrollo que en los desarrollados (2.8% y
0.4% de los nacidos vivos respectivamente).
La OMS se enfoca en la atención prenatal recomendando la detención de la
preeclampsia durante la tercera visita prenatal a las 32 semanas, principalmente
en zonas desprotegidas donde se basan en antecedentes obstétricos, médicos y
examen clínico de las mujeres. Las mujeres embarazadas deben de ser evaluadas
en su primera consulta prenatal sobre los factores de riesgo de la preeclampsia,
como edad joven, nuliparidad, primer embarazo después de los 35 años, obesidad
previa al embarazo actual, embarazo múltiple, historia previa de preeclampsia,
diabetes mellitus e hipertensión arterial sistémica, sin embargo es importante
señalar que la presencia de estos factores no son fiables para desarrollar
preeclampsia ni se ha demostrado que la detección materna para la preeclampsia
con una historia clínica correcta es de solo 45.3% de los casos. (5)
Aunque no es conocida la etiología de la PE, sí se acepta que es una
enfermedad multifactorial y están bien definidos los factores de riesgo que más se
asocian con ella. La tasa esperada de preeclampsia ante la presencia de
cualquiera de estos factores de riesgo oscila entre el 3 % y más del 30 %, y
muchas mujeres tienen varios factores de riesgo. En la actualidad, debido a la
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
15
escasez de estudios prospectivos grandes, no se puede estimar con precisión el
riesgo de preeclampsia utilizando la combinación de varios factores clínicos de
riesgo. (6)
Según datos de Preeclampsia Foundation, afecta del 2 al 10% de los
embarazos a nivel mundial siendo la principal causa de muerte materna. Puede
causar parto prematuro siendo responsable por 20% de admisiones a unidades de
cuidados intensivos neonatales. En un estudio realizado por la Organización
Mundial de Salud y publicado en el 2014, los disturbios hipertensivos son
responsables por aproximadamente 22% de la mortalidad materna en América
Latina, 16% en África y 12% en Asia. (7)
La preeclampsia impacta entre un 5 y 8 % de todos los nacimientos en los
Estados Unidos. Las tasas de incidencia solo para la preeclampsia en los Estados
Unidos, Canadá y la Europa Occidental, va desde el 2 al 5%. En los países
subdesarrollados, las formas severas de la preeclampsia son más comunes, y la
tasa de incidencia de todos los partos va desde el 4% hasta el 18% en algunas
partes de África. Las variaciones en las tasas de incidencia están producidas por
la diversidad de definiciones y otros criterios (incluyendo procedimientos, pruebas
y sus distintas metodologías). Ésta patología, tiene un alto impacto de afección en
países menos favorecidos, donde ocurren el 99% de las muertes relacionadas con
la preeclampsia. Incluso es considerada la principal causa de mortalidad materna
en el continente americano, y responsable del 25% de las muertes maternas en
Latinoamérica. (8,12)
Por estas razones y para despertar conciencia sobre la preeclampsia como
una complicación potencialmente mortal del embarazo, organizaciones de la salud
materna de todo el mundo unieron fuerzas para conmemorar por primera vez el 22
de mayo, como el Día Mundial de la Preeclampsia. (12)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
16
2.2.2 PANORAMA NACIONAL
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En 2010, del total de
mujeres de 15 años y más, 71.6% han tenido al menos un hijo nacido vivo. En
este mismo año, la preeclampsia es la principal complicación de emergencia
obstétrica en las mujeres 15 a 49 años (52.3%).
En 2011 ocurrieron 48 defunciones maternas en las mujeres de 15 a 49
años por cada cien mil nacidos vivos. (9)
A pesar de las numerosas inversiones e investigaciones por parte de
médicos expertos que han dedicado toda su vida y su tiempo al estudio de la
preeclampsia, aun así, no existe un tratamiento para el padecimiento; el protocolo
real a seguir aún es la terminación del embarazo con todas las consecuencias que
esto pueda traer. En México, según datos de la CONAPO, las muertes maternas
pasaron de 88,7 por cada 100.000 nacidos en 1990, a 43 en el 2011. A pesar de
estos avances, la tasa de mortalidad materna tardía, es decir, la muerte de una
mujer por causas obstétricas directas o indirectas después de los 42 días
siguientes a la terminación del embarazo se ha incrementado en los últimos años,
pasando de 0,07 casos por cada 1.000 mujeres en el 2002 a 0,48 en el 2013.
“En México desafortunadamente los casos que se detectan se ubican entre
el segundo trimestre tardío o el tercero, es decir, cuando los problemas de
preeclampsia o eclampsia ya están presentes en la paciente y en el feto” (Doctora
Rosario García Mandujano). (11)
La preeclampsia es el factor de un número considerable de partos
prematuros, responsable del 20% de la admisión de recién nacidos a cuidados
intensivos. La preeclampsia se relaciona con el desarrollo de enfermedades
debilitantes como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II y disfunción
renal. En México, la preeclampsia es un riesgo latente, ya que el Reporte de
Vigilancia Epidemiológica reportó 867 muertes maternas en el 2013, de las cuales
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
17
el 18.2% fueron ocasionadas por síntomas de preeclampsia. A su vez, el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) declaró que en el 2014 atendió 444,496
embarazos, de los cuales se presentaron 13,438 casos de preeclampsia, que
representa un 3%, de embarazos en riesgo de complicaciones para la madre y el
bebé. (12)
En México la mortalidad materna pasó de 88.7 defunciones maternas por
cada 100,000 nacidos vivos en 1990 a 34.6 en 2015. Para ese mismo año, de los
778 casos de fallecimientos durante el embarazo, el parto o el puerperio, 232
(29.7%) ocurrieron por afecciones obstétricas indirectas, es decir enfermedades
pre-existentes o enfermedades que evolucionaron durante el mismo, no debidas a
causas obstétricas directas, pero sí agravadas por efectos fisiológicos del
embarazo. (10)
2.2.3 PANORAMA ESTATAL
En Veracruz estadísticas del IMSS reportan que tan solo en el año 2014 se
registraron: 22,078 embarazos, 1,050 casos de preeclampsia y que el 7.8% de la
población gestante presento esta patología. (12)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
18
2.3 MARCO LEGAL
2.3.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS
CAPÍTULO I
DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES
Artículo 4. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la
organización y el desarrollo de la familia.
Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e
informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.
Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las
bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la
concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de
salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de
esta Constitución.
Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su
desarrollo y bienestar.
Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley
establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.
Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades
de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo
integral.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
19
Los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar estos
derechos. El Estado proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad
de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos.
El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al
cumplimiento de los derechos de la niñez.
Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes
y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus
derechos culturales. El Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo
de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y
expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los
mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural. (13)
2.3.2 LEY GENERAL DE SALUD
TITULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO UNICO
Artículo 1o.- La presente ley reglamenta el derecho a la protección de la salud
que tiene toda persona en los términos del Artículo 4o. de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para el
acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades
federativas en materia de salubridad general. Es de aplicación en toda la
República y sus disposiciones son de orden público e interés social.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
20
Artículo 1o. Bis. - Se entiende por salud como un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades.
Artículo 2o.- El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes
finalidades:
 El bienestar físico y mental de la persona, para contribuir al ejercicio pleno
de sus capacidades;
 La prolongación y mejoramiento de la calidad de la vida humana;
 La protección y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la
creación, conservación y disfrute de condiciones de salud que contribuyan
al desarrollo social;
 La extensión de actitudes solidarias y responsables de la población en la
preservación, conservación, mejoramiento y restauración de la salud;
 El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz
y oportunamente las necesidades de la población;
 El conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilización de los
servicios de salud, y
 El desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica para
la salud.
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE
INVESTIGACION PARA LA SALUD
TITULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO UNICO
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
21
ARTICULO 3o.- La investigación para la salud comprende el desarrollo de
acciones que contribuyan:
1. Al conocimiento de los procesos biológicos y psicológicos en los seres
humanos;
2. Al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica
médica y la estructura social;
3. A la prevención y control de los problemas de salud;
4. Al conocimiento y evaluación de los efectos nocivos del ambiente en la
salud;
5. Al estudio de las técnicas y métodos que se recomienden o empleen para la
prestación de servicios de salud, y
6. A la producción de insumos para la salud. (14)
CAPITULO V
Atención Materno-Infantil
Artículo 61.- El objeto del presente Capítulo es la protección materno–
infantil y la promoción de la salud materna, que abarca el período que va del
embarazo, parto, post-parto y puerperio, en razón de la condición de
vulnerabilidad en que se encuentra la mujer y el producto.
La atención materno-infantil tiene carácter prioritario y comprende, entre otras,
las siguientes acciones:
 La atención integral de la mujer durante el embarazo, el parto y el
puerperio, incluyendo la atención psicológica que requiera;
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
22
Artículo 61 Bis. - Toda mujer embarazada, tiene derecho a obtener servicios
de salud en los términos a que se refiere el Capítulo IV del Título Tercero de esta
Ley y con estricto respeto de sus derechos humanos.
Artículo 62.- En los servicios de salud se promoverá la organización
institucional de comités de prevención de la mortalidad materna e infantil, a efecto
de conocer, sistematizar y evaluar el problema y adoptar las medidas
conducentes. (15)
LEY DE PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD PARA EL ESTADO DE VERACRUZ
DE IGNACIO DE LA LLAVE.
LEY Número 841
DE PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE
Capítulo I
Disposiciones generales
Artículo 1.- La presente Ley es de orden público e interés social y tiene por
objeto garantizar los derechos a la salud de las mujeres embarazadas, desde la
gestación hasta el puerperio y lactancia primaria; así como del producto.
Artículo 3.- Para los efectos de esta Ley, se entiende por:
I. Derecho a la protección de la salud: Derecho de las personas que incluye
acciones a cargo del gobierno para favorecer la salubridad general;
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
23
II. Embarazo: Periodo comprendido desde la fecundación del óvulo hasta la
expulsión o extracción del producto y sus anexos;
III. Gestación: Periodo del embarazo o preñez;
IV. Lactancia primaria: Fenómeno fisiológico en el cual ocurre la secreción
láctea de la madre, a partir de la expulsión o extracción del producto y
V. sus anexos; y periodo en que éste debe ser alimentado por ella,
preferentemente;
VI. Maternidad: Estado de gestación o cualidad de la mujer embarazada;
VII. Puerperio: Periodo que inicia con la expulsión o extracción del
producto del embarazo y sus anexos, hasta lograr la involución de los
cambios gestacionales; y
VIII. Trabajo de parto: Periodo comprendido desde el inicio de las
contracciones uterinas y que termina con la expulsión o extracción del
producto y sus anexos.
Artículo 4.- Toda mujer tiene derecho a la maternidad. Para garantizar ese
derecho, el Gobierno del Estado fomentará y propiciará, en lo procedente, las
condiciones para hacerlo efectivo; a cuyo efecto, podrá celebrar convenios de
coordinación con la Federación, otros Estados y con los municipios.
Artículo 5.- A partir del momento en que un médico privado o del servicio de
salud pública tenga conocimiento de que una de sus pacientes se encuentra
embarazada, tendrá la obligación de informarle sobre la existencia de la presente
Ley, de su objeto y de la protección a las mujeres embarazadas.
Capítulo IV
De los derechos generales de la mujer embarazada
Artículo 11.- Además de los señalados en otros ordenamientos, toda mujer
embarazada tendrá derecho a:
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
24
I. Consultas médicas, exámenes de laboratorios, atención ginecológica,
orientación psicológica o psiquiátrica, hasta el postparto, así como a
orientación y vigilancia en materia de nutrición, a través de instituciones
públicas de salud o bien, a través de instituciones privadas. Esa
atención se otorgará de manera gratuita u onerosa, conforme a un
estudio socioeconómico en cada caso;
II. Gozar de estabilidad en el empleo, cargo u ocupación que desarrolle; a
no desempeñar jornadas laborales nocturnas, a no ser discriminada por
el hecho de estar embarazada; a tener acceso al trabajo, en las mismas
condiciones que los hombres y las mujeres no embarazadas, y a gozar
de doce semanas de descanso, en términos del artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
III. Ocupar cargos de elección popular o de designación, en los órganos del
Gobierno del Estado, en igualdad de condiciones que lo hacen los
hombres y las mujeres no embarazadas;
IV. El acceso y continuidad en la educación, por lo que no podrá restringirse
el ingreso de mujeres embarazadas a los centros de educación públicos
y privados;
V. Asesoría legal, durante las veinticuatro horas del día, por cualquier acto
de discriminación, vejación o vulneración de sus derechos por su
condición de embarazo. En los casos que se considere necesario,
gozará de los servicios de defensoría de oficio para iniciar juicios,
interponer recursos o medios legales para proteger o reivindicar sus
derechos;
VI. El acceso a los Centros de Atención a la Mujer que implementará el
Instituto Veracruzano de las Mujeres, a través de una línea telefónica de
atención gratuita, o de una página de Internet;
VII. Recibir ayuda psicológica o psiquiátrica, durante el embarazo o después
del parto, cuando se trate de embarazos no previstos o no deseados.
Esa ayuda se hará extensiva a su padre, madre y a otros familiares que
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
25
la tengan a su cuidado, principalmente cuando la embarazada sea
menor de edad;
VIII. Obtener incentivos o descuentos fiscales, por parte del Gobierno del
Estado, conforme a lo previsto en la Ley de Asistencia Social del Estado
y en otros ordenamientos aplicables; y
IX. Contar con descuentos en el transporte público, cuando su situación
económica lo amerite, previo estudio y dictamen de las autoridades
competentes, las que al efecto le extenderán una credencial temporal.
Capítulo V
De los derechos de las mujeres a la salud durante su embarazo
Artículo 16.- En la prestación de los servicios de salud, las mujeres
embarazadas tendrán los derechos siguientes:
I. Serán informadas de las opciones disponibles en relación con el
embarazo, parto y crianza del producto; así como de los servicios
médicos y métodos disponibles para el parto;
II. Recibirán información completa y actualizada sobre los beneficios y
riesgos de todos los procedimientos, fármacos y pruebas que se usan
durante el embarazo, parto y postparto;
III. No se emplearán en ellas procedimientos que no estén respaldados por
evidencias científicas;
IV. Se les pedirá su consentimiento informado sobre los beneficios
probables y riesgos potenciales inherentes a la intervención profesional;
V. Se elegirán métodos no farmacológicos de alivio del dolor; sólo se les
aplicarán los analgésicos o anestésicos requeridos específicamente
para corregir una complicación;
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
26
VI. Se les informará nombre y calificación profesional de las personas que
les administren un medicamento o les realicen un procedimiento clínico
durante la gestación, trabajo de parto, parto y postparto;
VII. Serán informadas oportunamente de cualquier afección conocida o
riesgo de afección de su embrión o feto en gestación;
VIII. Podrán acceder a su historial clínico y al de su embrión o feto en
gestación, y a solicitar copia de los mismos;
IX. Podrán elegir una posición para el trabajo de parto y parto, que sea la
más conveniente para ella y su bebé;
X. Recibirán una atención sensible que responda a sus creencias y
valores, especialmente si pertenecen a una etnia; y
XI. Serán informadas sobre el sistema de orientación y quejas disponible,
para que en su caso se inconformen por la prestación de los servicios
de salud.
Capítulo VI
De los derechos de la mujer durante el parto
Artículo 17.- Durante el parto, la madre tiene derecho a:
I. Recibir atención digna y de calidad; esa atención podrá ser gratuita,
previo estudio socioeconómico;
II. Recibir información clara y completa sobre todas las alternativas, causas
y consecuencias de las decisiones que se tomen durante la atención
médica;
III. Decidir, de manera libre e informada, la forma en que se llevará a cabo
el parto: de manera natural, por intervención quirúrgica o a través de los
distintos mecanismos establecidos en la práctica médica. En todo caso,
la madre otorgará por escrito su consentimiento, por sí o a través de
persona autorizada para otorgarlo;
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
27
IV. Se respetarán plenamente sus creencias en la atención del parto,
exceptuados los casos de necesidad médica; y
V. Decidir libremente sobre la conservación de las células madre del recién
nacido, en todo caso, sin fines de lucro. (16)
2.3.3 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA2-2016,
PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE EL
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA
RECIÉN NACIDA.
CONSIDERANDO
Que el 6 de enero de 1995 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención a la mujer durante el
embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la
prestación del servicio, la cual entró en vigor al día siguiente de su publicación;
Que la ciencia médica, a nivel nacional e internacional, ha desarrollado
importantes avances en materia de investigación científica que permiten
establecer mejores prácticas médicas, servicios para la atención de la mujer
durante el embarazo, el parto y el puerperio, así como la atención de la persona
recién nacida, especialmente, en cuanto a los cuidados prenatales, atención
oportuna y de calidad durante el parto y la atención que requiere la persona recién
nacida en los primeros 28 días de vida, a fin de que se logren establecer
alternativas para un mejor desarrollo en salud durante la línea de vida de la madre
y de sus hijas e hijos;
Que el 25 de mayo de 2009, de conformidad con el artículo 27, fracción III,
de la Ley General de Salud y los artículos 71 al 75, del Reglamento de la Ley
General de Salud en materia de Prestación de Servicios de Atención Medica, se
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
28
firmó el Convenio General de Colaboración entre la Secretaría de Salud, el
Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado, a fin de proveer servicios de salud a
través de sus unidades médicas a todas las mujeres embarazadas que presenten
una emergencia obstétrica con el fin de reducir la morbi-mortalidad materna y
perinatal a nivel nacional, lo que se reflejará en los indicadores correspondientes;
Que con fecha 5 de noviembre de 2012, en cumplimiento de lo acordado
por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de
enfermedades y de conformidad con lo previsto en el artículo 47, fracción I, de la
Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicó en el Diario Oficial de la
Federación el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010,
Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recién
nacido, a efecto de que dentro de los sesenta días naturales posteriores a dicha
publicación, los interesados presentarán sus comentarios ante dicho Comité
Consultivo Nacional de Normalización;
Que con fecha 17 de febrero de 2016, en cumplimiento a lo previsto en el
artículo 47, fracción III, el citado Comité Consultivo Nacional de Normalización,
aprobó las respuestas a comentarios recibidos, así como las modificaciones al
proyecto que derivaron de las mismas, las cuales, con fecha previa, fueron
publicadas en el Diario Oficial de la Federación recibidas por el mencionado
Comité, y
Que, en atención a las anteriores consideraciones, contando con la
aprobación del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y
Control de Enfermedades, he tenido a bien expedir y ordenar la publicación de la
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA2-2016, para la atención de la mujer
durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida. (16)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
29
2.3.4 GUIA DE PRACTICA CLINICA
PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA EN
SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN
Esta guía de práctica clínica fue elaborada con la participación de las
instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud, bajo la coordinación
del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Los autores han hecho
un esfuerzo por asegurarse de que la información aquí contenida sea completa y
actual; por lo que asumen la responsabilidad editorial por el contenido de esta
guía, declaran que no tienen conflicto de intereses y, en caso de haberlo, lo han
manifestado puntualmente, de tal manera que no se afecte su participación y la
confiabilidad de las evidencias y recomendaciones.
Las recomendaciones son de carácter general, por lo que no definen un
curso único de conducta en un procedimiento o tratamiento. Las recomendaciones
aquí establecidas, al ser aplicadas en la práctica, podrían tener variaciones
justificadas con fundamento en el juicio clínico de quien las emplea como
referencia, así como en las necesidades específicas y preferencias de cada
paciente en particular, los recursos disponibles al momento de la atención y la
normatividad establecida por cada Institución o área de práctica.
En cumplimiento de los artículos 28 y 29 de la Ley General de Salud; 50 del
Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo
de Insumos del Sector Salud y Primero del Acuerdo por el que se establece que
las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que presten
servicios de salud aplicarán, para el primer nivel de atención médica, el cuadro
básico y, en el segundo y tercer niveles, el catálogo de insumos, las
recomendaciones contenidas en las GPC con relación a la prescripción de
fármacos y biotecnológicos deberán aplicarse con apego a los cuadros básicos de
cada Institución.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
30
Este documento puede reproducirse libremente sin autorización escrita, con
fines de enseñanza y actividades no lucrativas, dentro del Sistema Nacional de
Salud. Queda prohibido todo acto por virtud del cual el Usuario pueda explotar o
servirse comercialmente, directa o indirectamente, en su totalidad o parcialmente,
o beneficiarse, directa o indirectamente, con lucro, de cualquiera de los
contenidos, imágenes, formas, índices y demás expresiones formales que sean
parte del mismo, incluyendo la modificación o inserción de textos o logotipos.
En la integración de esta Guía de Práctica Clínica se ha considerado
integrar la perspectiva de género utilizando un lenguaje incluyente que permita
mostrar las diferencias por sexo (femenino y masculino), edad (niños y niñas,
los/las jóvenes, población adulta y adulto mayor) y condición social, con el objetivo
de promover la igualdad y equidad, así como el respeto a los derechos humanos
en atención a la salud. Debe ser citado como: Prevención, diagnóstico y
tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención,
Instituto Mexicano del Seguro Social; Ciudad de México, 16/03/2017.
ACTUALIZACIÓN DEL AÑO 2008 AL 2016
La presente actualización refleja los cambios ocurridos alrededor del mundo
y a través del tiempo respecto al abordaje del padecimiento o de los problemas
relacionados con la salud tratados en esta guía. De esta manera, las guías pueden
ser revisadas sin sufrir cambios, actualizarse parcial o totalmente, o ser
descontinuadas.
A continuación, se describen las actualizaciones más relevantes:
 Título desactualizado: Atención integral de la preeclampsia y eclampsia en
el segundo y tercer nivel de atención
 Título actualizado: Prevención, diagnóstico y tratamiento de la
Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
31
La actualización en Evidencias y Recomendaciones se realizó en:
 Promoción de la salud
 Prevención
 Diagnóstico
 Tratamiento
OBJETIVO
La Guía de Práctica Clínica Prevención, diagnóstico y tratamiento de la
Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención forma parte de las guías que
integran el Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica, el cual se instrumenta
a través del Programa de Acción Específico: Evaluación y Gestión de Tecnologías
para la Salud, de acuerdo con las estrategias y líneas de acción que considera el
Programa Nacional de Salud 2013-2018. La finalidad de este catálogo es
establecer un referente nacional para orientar la toma de decisiones clínicas
basadas en recomendaciones sustentadas en la mejor evidencia disponible. Esta
guía pone a disposición del personal del segundo y tercer nivel (es) de atención
las recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible con la intención de
estandarizar las acciones nacionales acerca de:
1. Establecer en la práctica médica de la atención a la paciente con embarazo
estrategias de prevención de preeclampsia y eclampsia, así como medidas
de seguimiento prenatal en mujeres con riesgo.
2. Definir los criterios clínicos diagnósticos de preeclampsia.
3. Determinar las pruebas de laboratorio útiles en el diagnóstico de
preeclampsia.
4. Aplicar estrategias de tratamiento sistematizadas en preeclampsia.
5. Establecer un plan de seguimiento materno y fetal en la paciente con
preeclampsia. Lo anterior favorecerá la mejora en la efectividad, seguridad
y calidad de la atención médica contribuyendo, de esta manera, al bienestar
de las personas y de las comunidades, el cual constituye el objetivo central
y la razón de ser de los servicios de salud. (17)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
32
2.4 MARCO REFERENCIAL
2.4.1 ESTUDIO DE REFERENCIA
ARTICULO DE INESTIGACIÓN
“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A PREECLAMPSIA EN EL
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO DE ENERO 2010 A
DICIEMBRE 2014”. Por Irma Claudia Heredia Capcha.
Universidad Privada Antenor, Trujillo, Perú. Facultad de Medicina, Escuela
de Medicina Humana. Tesis para obtener el Título De Médico Cirujano.
INTRODUCCIÓN. Es un trastorno multisistémico de etiología desconocida
definida como el incremento de la presión arterial acompañada de edema,
proteinuria o ambas que ocurre después de la 20va semana de gestación.
Cualquiera de los siguientes criterios es suficiente para el diagnóstico de
Hipertensión:
 Aumento de la presión sistólica en 30 mmHg o mayor, Aumento de la
presión diastólica en 15 mmHg o mayor.)
 TAM (Tensión Arterial Media) mayor a 105 mmHg o incremento de 20
mmHg en 2 determinaciones.
La preeclampsia representa una de las causas más importantes de
morbimortalidad materna y perinatal en el mundo, afectando del 2 al 7% de los
embarazos en nulíparas sanas.
En países donde el control prenatal no es adecuado, la preeclampsia-
eclampsia explica el 40-80% de las muertes maternas, estimándose un total de
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
33
50,000 por año. En México, representa el 30% de los casos y es la principal causa
de muerte materna.
La preeclampsia, en el Perú, es la segunda causa de muerte materna,
representando 17 a 21% de muertes; es la primera causa de muerte materna en
los hospitales de EsSalud del país y en Lima Ciudad, se relaciona con 17 a 25%
de las muertes perinatales y es causa principal de 10 restricción del crecimiento
fetal intrauterino (RCIU). En Iquitos según Vásquez en el 2010 se obtuvo una
frecuencia de 1.5% para preeclampsia leve y de 1,6% para preeclampsia severa
en el Hospital Regional de Loreto.
En el Perú, su incidencia fluctúa entre el 10 y el 15 en la población
hospitalaria. La incidencia de EHE es mayor en la costa que en la sierra, pero la
mortalidad materna por esta causa es mayor en la sierra; no parecen existir
diferencias mayores entre las características de esta enfermedad en ambas
regiones.
RESUMEN: El trabajo realizo en El Hospital Regional De Loreto, este
Hospital cuenta con equipo multidisciplinario destinado a prestar atención al
paciente en todas sus especialidades.
El objetivo general de esta investigación es: Determinar los factores de
riesgo asociados a preeclampsia en el Hospital Regional de Loreto durante los
años 2010 - 2014.
MATERIALES Y METODOS: Es un estudio de tipo descriptivo, transversal,
retrospectivo y correlacional. Los datos fueron recolectados de historias clínicas de
gestantes con diagnóstico de preeclampsia atendidas y hospitalizadas en el
Servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Regional de Loreto durante los años
2012 al 2014.
Los datos se analizaron por medio de la estadística descriptiva, se
presentaron en cuadros. La investigación se llevó a cabo utilizando datos de
sistemas de registro que permiten identificar fácilmente a los sujetos que
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
34
desarrollaron el evento en estudio (casos) y los que no desarrollaron el evento
(controles). Se revisaron las historias clínicas de todos aquellas pacientes
gestantes con diagnóstico de preeclampsia ingresados al Servicio de Gineco-
obstetricia del Hospital Regional de Loreto durante los años 2012 al 2014.
RESULTADOS: Durante el período de enero del 2010 hasta diciembre del
2014 se asistieron 5,823 partos en el servicio de Obstetricia del Hospital Regional
de Loreto “Felipe Arriola Iglesias”, de las cuales fueron diagnosticadas 132 casos
de Preeclampsia. Entre estas se revisaron sus respectivas historias clínicas,
excluyéndose 22 historias clínicas por no cumplir los criterios de inclusión,
tomándose en cuenta las 110 historias de gestantes con preeclampsia restantes.
La presente investigación tuvo como casos a 110 gestantes con diagnóstico de
preeclampsia y a 220 gestantes sin preeclampsia como controles.
Al analizar la relación de las variables sociodemográficas con la
preeclampsia se encontró significativa solo a la edad materna. Al relacionar la
edad de las madres con la preeclampsia, se encontró relación significativa con la
edad materna menor de 20 años, la edad de 20 a 34 años y la edad mayor de 34
años. Al analizar dichos grupos de edades como factor de riesgo de preeclampsia
se encontró que la edad menor de 20 años es un factor de riesgo estadísticamente
significativo. Por otro lado, se encontró que la edad de 20 a 34 años es un factor
protector estadísticamente significativo. Finalmente, la edad mayor de 34 años
también es un factor de riesgo estadísticamente significativo.
Al analizar la relación del índice de masa corporal con la preeclampsia se
encontró una asociación estadísticamente significativa. Pues al relacionar el índice
de masa corporal (IMC) normal con la preeclampsia y analizándola como factor de
riesgo de preeclampsia se encontró que es un factor protector estadísticamente
significativo. Asimismo, la obesidad también se encuentra relacionada
significativamente con la preeclampsia, además con los resultados obtenidos se
considera un factor de riesgo estadísticamente significativo.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
35
La nuliparidad es otra variable que se encontró relacionada
significativamente con la preeclampsia, además con los resultados obtenidos se
considera un factor de riesgo estadísticamente significativo.
El embarazo múltiple según los resultados del presente estudio se encontró
relacionada significativamente con la preeclampsia, además con los resultados
obtenidos 73 se considera un factor de riesgo estadísticamente significativo.
La diabetes mellitus preexistente o gestacional también se encontró
relacionada significativamente con la preeclampsia, además de considerarse un
factor de riesgo estadísticamente significativo de preeclampsia.
La Hipertensión arterial crónica también se encontró relacionada
significativamente con la preeclampsia, comportándose además como factor de
riesgo estadísticamente significativo de preeclampsia. El antecedente familiar
Enfermedad Hipertensiva también se encontró relacionada significativamente con
la preeclampsia, comportándose además como factor de riesgo estadísticamente
significativo de esta patología.
CONCLUSION: Las mujeres gestantes que poseen factores de riesgo
deben ser vigiladas estrechamente durante su control prenatal para detectar a
tiempo los signos y síntomas de esta patología, manejándola oportunamente y
prevenir así las complicaciones propias de esta enfermedad. (18)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
36
2.5 MARCO CONCEPTUAL
DETECTAR LAS NECESIDADES DE CUIDADO PERCIBIDAS POR
GESTANTES CON DIAGNÓSTICO DE PREECLAMPSIA LEVE
BASADOS EN LA TEORÍA DE VIRGINIA HENDERSON
Cualquier mujer en algún instante de su vida piensa sobre lo hermoso y
gratificante que puede ser experimentar el fenómeno de la maternidad, siendo un
milagro único y exclusivo hecho vida en el vientre materno. Sin embargo, no hay
duda que también es una experiencia que impacta y se vive de manera diferente
según la situación; por tanto, puede ser positiva o negativa para cada mujer.
Existen situaciones o condiciones patológicas que imponen diferencia y convierten
la gestación en un embarazo de alto riesgo, en el cual el objetivo principal del
personal de salud implicado en el cuidado de la paciente es prevenir
complicaciones irreversibles para el binomio, madre e hijo, entre las cuales la más
grave es la muerte de alguno de los dos.
Es así como en el presente se destaca la importancia de la labor de
enfermería, que radica en conocer las necesidades de cuidado de gestantes con
preeclampsia que son de manejo ambulatorio, en quienes se hace necesaria la
educación sobre los cuidados en casa, teniendo en cuenta que son ellas mismas
las encargadas de satisfacer sus necesidades tanto físicas como emocionales. La
información brindada a la población objeto de estudio beneficiará a la gestante, su
hijo, la familia y también al personal de salud para orientar el manejo ambulatorio,
aportando parámetros que permitan controlar su patología de manera adecuada.
Para lograr este objetivo el presente trabajo está soportado en la teoría de
suplencia o ayuda de Virginia Henderson (1966), que se fundamenta en el cuidado
manifestado a través del modelo de necesidades humanas para la vida y la salud
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
37
como núcleo en la acción de enfermería, quien a su vez concibe el rol del
enfermero como productor y realizador de acciones que en algún momento de su
vida el paciente no puede hacer.
Todos los seres humanos tienen una serie de necesidades básicas que deben
satisfacer, independiente de la situación en que se encuentren y que puede variar
el modo de satisfacerlas por cuestiones culturales, modos de vida o motivaciones,
entre otros. Estas consideraciones fundamentan la inclusión de las catorce
necesidades básicas del paciente propuestas por Virginia Henderson:
I. Respirar de manera normal.
II. Comer y beber en forma adecuada.
III. Eliminar residuos corporales.
IV. Moverse y mantener una postura conveniente.
V. Dormir y descansar.
VI. Seleccionar, ponerse y quitarse la ropa adecuada.
VII. Mantener la temperatura corporal, controlando la ropa y el ambiente.
VIII. Mantener limpieza e integridad en la piel.
IX. Evitar los peligros ambientales e impedir que perjudiquen a otros.
X. Comunicarse para expresar emociones, necesidades, temores, etc.
XI. Profesar su religión.
XII. Trabajar en alguna actividad que produzca una sensación de rendir
provecho.
XIII. Jugar o participar en diversas actividades recreativas.
XIV. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce al
desarrollo normal y a la salud, y hacer uso de las instalaciones
sanitarias disponibles.
Las embarazadas que están en un grave estado de salud, representan un reto
para el equipo de salud, ya que presentan cambios fisiológicos propios de la
enfermedad, se trata de dos pacientes (madre y feto) con fisiologías y
necesidades distintas, cambios anatómicos en la madre y, por último, a la
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
38
presencia de patologías exclusivas del embarazo como la preeclampsia. La mujer
con esta enfermedad puede sufrir complicaciones severas, tanto durante la
gestación como al momento del parto y puerperio. Por esto se hace necesario
indagar sobre sus necesidades para contribuir a prevenirlas.
Mayor parte de las pacientes presentan temor cuando son diagnosticadas con
preeclampsia, situación que se llega a considerar normal, debido a que en
cualquier circunstancia una persona se puede alterar al enterarse que padece
algún tipo de enfermedad que requiere cuidado especializado. Ante esta situación
la necesidad que se manifiesta es la de seguridad según Virginia Henderson, cuya
solución es brindarle a la paciente un ambiente de tranquilidad para manejar su
patología, teniendo en cuenta que día tras día las pacientes requieren cuidado y
aún más cuando saben que tienen preeclampsia, debido a que después de ser
informadas sobre la sintomatología y posibles complicaciones, deben asumir con
mayor responsabilidad el cuidado de la enfermedad; es entonces cuando recobra
el sentido la función del enfermero según Henderson, cuando se debe atender a la
persona sana o enferma en todo tipo de actividades que contribuyan a mantener la
salud o a recuperarla, como por ejemplo:
I. Promover el control constante de la tensión.
II. La puntualidad en las citas médicas.
III. La realización de exámenes de sangre.
IV. La buena alimentación
Tal y como diría Virginia Henderson el comer y beber de manera adecuada son
necesidades fisiológicas que proporcionan un cambio en el organismo. En esta
situación particular el enfermero supervisa y educa a la gestante para que ella
misma realice sus cuidados, cumpliendo con el tercer nivel de la relación
enfermero-paciente mencionada por Henderson. (19)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
39
2.6 FACTORES PREDISPONENTES
La probabilidad de preeclampsia con manifestaciones severas aumenta de
manera sustancial en mujeres con historia de preeclampsia, diabetes mellitus,
insuficiencia renal crónica, síndrome de anticuerpos anti fosfolípidos, obesidad,
hipertensión crónica o embarazo múltiple.
La preeclampsia usualmente es más frecuente en primigrávidas. Es
probable que, por un mecanismo inmune, la futura madre aprenda a tolerar los
antígenos paternos presentes en el líquido seminal; la exposición limitada al
esperma contribuiría como factor de riesgo para que la paciente desarrolle
preeclampsia. Ello explicaría por qué las mujeres con exposición limitada al
esperma (primer coito y embarazo, embarazo tras inseminación artificial,
multíparas que cambian de pareja) presenten mayor riesgo de preeclampsia.
Los varones que han engendrado un embarazo complicado con
preeclampsia constituyen factores de riesgo para que una nueva pareja desarrolle
preeclampsia en una futura gestación (genética paterna).
Se postula que la preeclampsia, sobre todo la de inicio temprano en el
embarazo, se desarrolla en dos estadios. El primer estadio (antes de las 20
semanas) involucra una pobre invasión placentaria en el miometrio y la
vasculatura uterina; es este estadio no hay manifestaciones clínicas.
El segundo estadio se manifiesta por las consecuencias de la pobre
placentación, provocado por la relativa hipoxia placentaria y la hipoxia de
reperfusión, lo cual resulta en daño al sincitiotrofoblasto y restricción del
crecimiento fetal. El eslabón entre la hipoxia placentaria relativa y el síndrome
clínico materno incluye una cascada de mecanismos secundarios incluyendo el
desbalance entre factores pro-angiogénicos y anti-angiogénicos, estrés oxidativo
materno, y disfunción endotelial e inmunológica. (20)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
40
En otros estudios se ha encontrado que son clasificados en modificables y
no modificables, visión que pudiera ser más operativa y práctica, ya que acepta o
da la opción de cambiar algunos de ellos, en este caso, los que se consideran
modificables. También se acepta la división en placentarios y maternos.
Maternos:
Preconcepcionales:
 Edad materna menor de 20 y mayor de 35 años.
 Raza negra.
 Historia personal de preeclampsia (en embarazos anteriores).
 Presencia de algunas enfermedades crónicas: hipertensión arterial,
obesidad, diabetes mellitus, resistencia a la insulina, enfermedad renal,
neurofibromatosis, síndrome antifosfolípido primario (anticuerpos
antifosfolípidos) y otras enfermedades autoinmunes (síndrome
antifosfolípido secundario), trombofilias y dislipidemia.
Relacionados con la gestación en curso:
2 Primigravidez o embarazo de un nuevo compañero sexual.
3 Sobredistención uterina (embarazo gemelar y polihidramnios).
4 Embarazo molar en nulípara.
Ambientales:
 Malnutrición por defecto o por exceso.
 Escasa ingesta de calcio previa y durante la gestación.
 Hipomagnesemia y deficiencias de zinc y selenio.
 Alcoholismo durante el embarazo.
 Bajo nivel socioeconómico.
 Cuidados prenatales deficientes.
 Estrés crónico.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
41
Factores de riesgo maternos preconcepcionales
Edad materna: para algunos autores las edades extremas (menor de 20 y
mayor de 35 años) constituyen uno de los principales factores de riesgo de
hipertensión inducida por el embarazo, y se ha informado que en estos casos el
riesgo de padecer una preeclampsia se duplica.
Múltiples conjeturas han tratado de explicar este riesgo incrementado. Se
ha planteado que las mujeres mayores de 35 años padecen con mayor frecuencia
enfermedades crónicas vasculares, y esto facilita el surgimiento de la enfermedad.
Por otra parte, se ha dicho que en el caso de las pacientes muy jóvenes se forman
con mayor frecuencia placentas anormales, lo cual le da valor a la teoría de la
placentación inadecuada como causa de la preeclampsia
Raza negra: algunos autores informan que la preeclampsia aparece con
mayor frecuencia en las mujeres de esta raza, lo cual ha sido explicado por el
hecho de que la hipertensión arterial crónica es más frecuente y severa en estas
personas. Además, la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2 también son más
prevalentes en la población afronorteamericana de los EE.UU. que en la
caucásica, y gran parte de los estudios sobre factores de riesgo de esta patología
se han hecho en este país. Es sabido que padecer cualquiera de estas
enfermedades crónicas incrementa el riesgo de sufrir una hipertensión inducida
por el embarazo.
Historia familiar de preeclampsia: en estudios familiares observacionales
y descriptivos se ha encontrado un incremento del riesgo de padecer una
preeclampsia en hijas y hermanas de mujeres que sufrieron esta enfermedad
durante su gestación. Se plantea que las familiares de primer grado de
consanguinidad de una mujer que ha padecido una preeclampsia, tienen de 4 a 5
veces mayor riesgo de presentar la enfermedad cuando se embarazan.
Igualmente, las familiares de segundo grado tienen un riesgo de padecerla de 2 a
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
42
3 veces mayor, comparado con aquellas mujeres en cuyas familias no hay historia
de preeclampsia.
Historia personal de preeclampsia: se ha observado que entre un 20 y 50
% de las pacientes que padecieron una preeclampsia durante un embarazo
anterior, sufren una recurrencia de la enfermedad en su siguiente gestación.
Presencia de algunas enfermedades crónicas
Hipertensión arterial crónica: es conocido que un alto índice de
enfermedad hipertensiva del embarazo se agrega a la hipertensión arterial
preexistente, y que en la medida en que es mayor la tensión arterial
pregestacional, mayor es el riesgo de padecer una preeclampsia. La hipertensión
arterial crónica produce daño vascular por diferentes mecanismos, y la placenta
anatómicamente es un órgano vascular por excelencia, lo cual puede condicionar
una oxigenación inadecuada del trofoblasto y favorecer el surgimiento de
patología. Se ha informado también que en la preeclampsia se produce un
aumento de la sensibilidad a la norepinefrina, y que esta es aún más intensa en
las pacientes que ya tienen una hipertensión arterial crónica, cuando la
preeclampsia se le asocia. Por otra parte, se ha visto que el 20% de las mujeres
que sufren una preeclampsia durante su embarazo y que no eran hipertensas con
anterioridad, pueden quedar en este estado para siempre, sobre todo, si la
toxemia apareció antes de las 30 semanas de gestación.
Obesidad: la obesidad, por un lado, se asocia con frecuencia con la
hipertensión arterial, y por otro, provoca una excesiva expansión del volumen
sanguíneo y un aumento exagerado del gasto cardíaco, que son necesarios para
cubrir las demandas metabólicas incrementadas, que esta le impone al organismo,
lo que contribuye a elevar la tensión arterial.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
43
Diabetes mellitus: En la diabetes mellitus pregestacional puede existir
microangiopatía y generalmente hay un aumento del estrés oxidativo y del daño
endotelial, todo lo cual puede afectar la perfusión uteroplacentaria y favorecer el
surgimiento de la preeclampsia, que es 10 veces más frecuente en las pacientes
que padecen esta enfermedad.
Resistencia a la insulina: en los últimos tiempos se ha reunido alguna
evidencia para considerar a la resistencia a la insulina como un factor de riesgo de
preeclampsia; sin embargo, el embarazo por sí mismo está asociado con una
reducción de la sensibilidad a la insulina, por lo que es difícil precisar a partir de
qué grado la resistencia a la insulina comienza a ser anormal durante la gestación.
En el estado hiperinsulinémico existe una hiperactividad simpática y una retención
de sodio y agua por el riñón debido a la acción natriurética directa de la insulina,
todo lo cual puede contribuir al incremento de la tensión arterial durante el
embarazo.
Enfermedad renal crónica (nefropatías): las nefropatías, algunas de las
cuales ya quedan contempladas dentro de procesos morbosos como la diabetes
mellitus (nefropatía diabética) y la hipertensión arterial, pueden favorecer por
diferentes mecanismos el surgimiento de una preeclampsia. En los casos de la
nefropatía diabética y la hipertensiva, puede producirse una placentación anormal,
dado que conjuntamente con los vasos renales están afectados los de todo el
organismo, incluidos los uterinos.
Presencia de anticuerpos antifosfolípidos: estos están presentes en
varias enfermedades autoinmunes, como el síndrome antifosfolípido primario y el
lupus eritematoso sistémico, y su presencia (prevalencia aproximada de 15 % en
mujeres con alto riesgo obstétrico) se ha relacionado con un aumento de la
probabilidad de padecer una preeclampsia. La presencia de anticuerpos
antifosfolípidos se asocia con un aumento de la tendencia a la trombosis. Esto
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
44
puede afectar la placenta, tornándola insuficiente, lo que resulta por trombosis de
los vasos placentarios, infartos y daño de las arterias espirales.
Trombofilias: su presencia se asocia con un mayor riesgo de presentar
enfermedad tromboembólica durante el embarazo y el puerperio, alteraciones
vasculares placentarias, aborto recurrente y preeclampsia. Es necesario aclarar
que cuando se habla de trombofilias se refiere a trastornos de la coagulación que
padece la mujer, en este caso, antes del embarazo, y en los cuales existe una
situación de hipercoagulabilidad, por lo que pueden contribuir a acentuar el estado
procoagulante propio de cualquier embarazo normal.
Dislipidemia: su presencia se asocia con un aumento del estrés oxidativo y
con la aparición de disfunción endotelial, condiciones que están vinculada con la
génesis de la preeclampsia, además, generalmente se presenta acompañando a
otras enfermedades crónicas, como la obesidad, la diabetes mellitus y la
hipertensión arterial, lo que incrementa aún más el riesgo de padecer esta
patología
Factores de riesgo maternos relacionados con la gestación en curso
Primigravidez o embarazo de nuevo compañero sexual: esto ha sido
comprobado por múltiples estudios epidemiológicos, que sustentan la validez de
este planteamiento, siendo en las primigestas la susceptibilidad de 6 a 8 veces
mayor que en las multíparas.
La preeclampsia se reconoce actualmente como una enfermedad
provocada por un fenómeno de inadaptación inmunitaria de la madre al feto.
La unidad fetoplacentaria contiene antígenos paternos que son extraños
para la madre huésped, y que se supone sean los responsables de desencadenar
todo el proceso inmunológico que provocaría el daño vascular, causante directo de
la aparición de la enfermedad. En la preeclampsia, el sistema reticuloendotelial no
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
45
elimina los antígenos fetales que pasan a la circulación materna, y se forman
entonces inmunocomplejos, que se depositan finalmente en los pequeños vasos
sanguíneos y provocan daño vascular y activación de la coagulación con nefastas
consecuencias para todo el organismo.
Se ha comprobado que en la preeclampsia la irrigación uteroplacentaria
está disminuida en un 50 %, lo que produce una degeneración acelerada del
sincitiotrofoblasto y trombosis intervellosa e infartos placentarios, lo cual conduce
al síndrome de insuficiencia placentaria, y altera el intercambio diaplacentario de
sustancias y la producción y secreción hormonal de la placenta, facilitándose,
además, su desprendimiento prematuro, con sus consecuencias nefastas para la
madre y el feto.
Sobredistención uterina (embarazo gemelar y polihidramnios): tanto el
embarazo gemelar como la presencia de polihidramnios generan sobre distención
del miometrio; esto disminuye la perfusión placentaria y produce hipoxia
trofoblástica, que, por mecanismos complejos, ya explicados en parte, pueden
favorecer la aparición de la enfermedad. Así, se ha informado que la preeclampsia
es 6 veces más frecuente en el embarazo múltiple que en el sencillo.
Por otra parte, en el embarazo gemelar hay un aumento de la masa
placentaria y, por consiguiente, un incremento del material genético paterno
vinculado con la placenta, por lo que el fenómeno inmunofisiopatológico típico de
la preeclampsia puede ser más precoz e intenso en estos casos.
Embarazo molar: la frecuencia de preeclampsia es 10 veces superior en
estos casos a la encontrada en el embarazo normal. Durante el embarazo molar
se produce un mayor y más rápido crecimiento del útero, lo que genera distensión
brusca del miometrio, con el consiguiente aumento del tono uterino, disminución
del flujo sanguíneo placentario e hipoxia que, como ya se comentó, está vinculada
con la aparición de la enfermedad. Asimismo, en el embarazo molar está
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
46
aumentada la masa placentaria, ya que hay una superabundancia de vellosidades
coriónicas, lo cual puede anticipar y acrecentar la reacción inmunitaria anormal
vinculada con la aparición de la preeclampsia.
Factores de riesgo ambientales
Malnutrición por defecto o por exceso: se ha visto que, con frecuencia, la
malnutrición por defecto se asocia con la preeclampsia. La justificación de este
hecho es compleja. La desnutrición se acompaña generalmente de anemia, lo cual
significa un déficit en la captación y transporte de oxígeno, que puede ocasionar la
hipoxia del trofoblasto. Por otro lado, en la desnutrición también existe deficiencia
de varios micronutrientes, como calcio, magnesio, zinc, selenio y ácido fólico, cuya
falta o disminución se ha relacionado con la aparición de la preeclampsia.
Escasa ingesta de calcio: estudios epidemiológicos en mujeres
embarazadas encuentran una relación inversa entre el calcio ingerido en la dieta y
la hipertensión inducida por el embarazo. La disminución del calcio extracelular
conlleva, a través de mecanismos reguladores, al aumento del calcio intracelular,
lo que produce una elevación de la reactividad y una disminución de la
refractariedad a los vasopresores; entonces, la noradrenalina actúa sobre los
receptores alfa y produce vasoconstricción y aumento de la tensión arterial.
Hipomagnesemia: la disminución del magnesio debido a su función
reguladora del calcio intracelular, del tono vascular central y de la conductividad
nerviosa, también se considera un factor precipitante de la hipertensión durante la
gestación, sin embargo, estos resultados no son concluyentes, dado que otros
investigadores han encontrado en sus estudios lo contrario, es decir, una
asociación entre la hipermagnesemia y la preeclampsia.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
47
Bajo nivel socioeconómico y cuidados prenatales deficientes: múltiples
son los estudios que relacionan estas dos situaciones con la presencia de
preeclampsia. La causa de esto se ha informado que es multifactorial e involucra a
varios de los factores individuales mencionados en esta revisión.
Estrés crónico: varios estudios evidencian que el aumento de los niveles
de las hormonas asociadas con el estrés puede afectar tanto la tensión arterial de
la madre, como el crecimiento y el desarrollo del feto. (21)
2.7 DESCRIPCION DE LA PATOLOGÍA
La preeclampsia es un trastorno hipertensivo inducido por el embarazo que
se manifiesta clínicamente después de las 20 semanas de gestación. Fue descrita
hace más de 2 mil años; la falta de un manejo oportuno, conduce a eclampsia, sin
embargo, la causa sigue desconocida y se asocia a problemas de salud materna
perinatal importantes.
La preeclampsia, definida como hipertensión arterial que usualmente
debuta (o agrava la hipertensión pregestacional) a las >20 semanas de embarazo,
es un síndrome inducido por la gestación.
A pesar de avances en la fisiopatología y manejo, la preeclampsia sigue
afectando hasta 7% de todos los embarazos, y es una de las principales causas
de mortalidad materna y perinatal en países en desarrollo y desarrollados. (5)
La preeclampsia es un desorden que ocurre únicamente durante el embarazo y
en el periodo de post parto y que afecta tanto a la madre como al bebé. Es una
condición que progresa rápidamente caracterizada por:
 Elevación de la presión sanguínea materna (hipertensión) inducida por el
embarazo y acompañada de:
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
48
 Presencia de proteínas en la orina (proteinuria), que en situaciones
normales no debe de darse.
 Coagulopatía (problemas en la coagulación de la sangre que induce la
formación de coágulos en venas o arterias),
 Disfunción hepática (del hígado),
 Que puede avanzar a veces hasta una falla de varios órganos
(multiorgánica) que deriva en eclampsia o convulsiones.
Típicamente, la preeclampsia se presenta después de la semana 20 del
embarazo (en la segunda parte del 2do o 3er trimestre) y hasta las seis semanas
después del parto.
CLASIFICACIÓN
Se considera “preeclampsia leve” cuando la hipertensión medida en dos
ocasiones (con una separación de seis horas), es de 140/90 mmHg, pero no existe
evidencia de daño orgánico en una mujer que, hasta la semana 20 del embarazo,
tenía la tensión arterial normal y hay presencia de proteínas en la orina.
En una embarazada con hipertensión crónica, la preeclampsia se
diagnostica cuando la presión sistólica se incrementa 30 mm Hg, o la presión
diastólica se incrementa 15 mm Hg.
Se considera “preeclampsia severa” cuando, ya diagnosticada la preeclampsia,
se encuentra alguno de los siguientes síntomas:
 Presión arterial en 160/110 mm Hg, tomada en dos ocasiones con una
separación de cuando menos seis horas.
 Proteinuria (proteínas en la orina) de más de 5 g en una orina de 24 horas o
más de 3 en muestras de orina que se juntaron con una separación de 4
horas.
 Edema pulmonar (agua en los pulmones) o cianosis (coloración morada de
la piel.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
49
 Oliguria (disminución de la cantidad de orina (menos de 400 ml en 24
horas).
 Dolores de cabeza persistentes.
 Dolor en la boca del estómago (epigastrio) y/o mal funcionamiento del
hígado.
 Trombocitopenia (disminución de los glóbulos rojos de la sangre).
 Oligohidramnios (disminución de la cantidad de líquido amniótico que rodea
al bebé).
 Restricción del crecimiento uterino o desprendimiento de la placenta.
¿CUÁL ES LA CAUSA?
Los especialistas creen que en muchos casos la preeclampsia en realidad
existe desde el principio del embarazo, bastante antes de que se manifiesten los
síntomas y que está relacionada con un riego sanguíneo reducido a la placenta.
Esto podría suceder si la placenta no se implanta correctamente en las paredes
del útero y las arterias de esa zona no se dilatan como deberían, de manera que
llega menos sangre a la placenta.
No está claro por qué les sucede a algunas mujeres y a otras no, y es
posible que no haya una única explicación, pero se sabe que existen
determinados factores que te ponen en un riesgo mayor:
ASOCIADOS A LA EMBARAZADA
 Ausencia o deficiencia de control médico durante el embarazo.
 Si es el primer embarazo (primigesta) o si son varios (multigesta).
 Breve intervalo de tiempo entre embarazos (menor a dos años).
 Ha transcurrido un período prolongado (más de 10 años) entre embarazos.
 Hipertensión arterial antes del embarazo (crónica).
 Obesidad o desnutrición.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
50
 Diabetes, artritis reumatoide, lupus o esclerodermia.
 Edad: menor de 18 años o mayor de 35.
 Presentaste preeclampsia en el embarazo anterior.
 Cuanto más grave es la preeclampsia y más temprano la padeces, mayor
es el riesgo. De hecho, si tuviste preeclampsia severa y ésta comenzó
antes de la semana 30, el riesgo de que la vuelvas a padecer puede ser de
un 40%.
 Antecedente de preeclampsia en madre o hermana (las hijas nacidas de
mujeres con preeclampsia tienen el doble del riesgo normal de sufrir
preeclampsia en sus embarazos).
 Historia de formación de coágulos (trombocitofilias).
 Tienes otros problemas médicos incluyendo hipertensión arterial, diabetes,
enfermedad renal, lupus o escleroderma.
 Se observa alteración (en el ultrasonido) de la circulación de las arterias del
útero a las 18 y 24 semanas.
SÍNTOMAS Y SIGNOS DE LA PREECLAMPSIA
Saber y conocer acerca de los síntomas de la Preeclampsia, y otros
desórdenes hipertensivos del embarazo, te podrá ayudar a identificar el problema
en la etapa temprana y así asegurarte un mejor pronóstico.
Un síntoma es algo que experimentas y reconoces como el dolor de cabeza o
visión borrosa, sin embargo, algunas características de la preeclampsia son signos
que pueden medirse pero que no son aparentes para uno, como, por ejemplo, la
presión arterial elevada.
Sin síntomas: La preeclampsia es un problema serio del embarazo y
puede ser particularmente peligroso porque muchos de los signos son silenciosos
mientras que otros parecen “efectos normales” del embarazo. Con frecuencia, una
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
51
mujer sufre de preeclampsia no se siente enferma y se sorprende y frustra
cuando le piden que se hospitalice o la mandan a reposo absoluto.
La elevación de la presión arterial (hipertensión) es un signo importante de
la preeclampsia y de hecho se le ha llegado a llamar el “asesino silencioso” porque
muchas personas no pueden “sentir” la elevación de su presión arterial.
Es por esto que es importante que la embarazada tenga conocimiento de
los signos que debe observar para que se le pueda dar el tratamiento adecuado.
Hipertensión arterial: La elevación de la presión arterial durante el
embarazo es una de las banderas rojas que avisan que se está desarrollando una
preeclampsia. Y aun cuando no sea un signo de preeclampsia, de todas maneras,
es un problema.
Se considera hipertensión arterial si se tiene un valor sistólico de 140
milímetros de mercurio (mmHg) o mayor o un valor diastólico de 90 mmHg o
superior. Debido a que la tensión arterial puede fluctuar durante el día, será
necesario que la revisión sea más de una vez para verificar que esté
constantemente alta.
Proteína en la orina (proteinuria): Es otro signo de preeclampsia y es el
resultado de que las proteínas que normalmente se encuentran confinadas en la
sangre por la filtración de los riñones se encuentran en tu orina. Esto sucede
porque la preeclampsia daña temporalmente este filtro. Una simple prueba
realizada con una tira reactiva en la orina, puede decir si existe este problema.
La orina de color oscuro es, generalmente, el resultado de una toma baja de
líquidos y puede estar asociada con deshidratación. Sin embargo, una orina
oscura, rojiza o del color de la coca cola, puede indicar un problema.
Hinchazón (edema): Es normal hincharte un poco durante el embarazo,
pero el edema en sí es la acumulación de un exceso de líquido y puede ser una
preocupación cuando ocurre en tu cara, alrededor de los ojos o en tus manos.
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
52
Nota: se considera normal que se presente algo de hinchazón en los pies y
los tobillos con el embarazo (a partir del segundo trimestre).
Dolor de cabeza: Un dolor sordo o severo de cabeza que generalmente se
describe como migraña y que simplemente no se acaba de quitar.
Nausea o vómito: La náusea y el vómito son particularmente significativos
cuando se inician después de la mitad del embarazo. Las “nauseas matutinas”
deben desaparecer después del primer trimestre y su súbita aparición posterior,
deben relacionarse con preeclampsia.
DIAGNÓSTICO DE LA PREECLAMPSIA
Se puede diagnosticar preeclampsia cuando tu presión arterial se eleva
súbitamente y aparecen proteínas en la orina al hacerte chequeos prenatales, o si
manifiestas síntomas de preeclampsia. (22)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
53
CAPITULO 3
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
54
3.1 DISEÑO METODOLÓGICO
3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
Es una investigación de campo, cuantitativa y explicativa ya que se analiza
de manera metodológica, objetiva y precisa la problemática del sector de la
población de gestantes en el Hospital General “De la Comunidad de Gutiérrez
Zamora”, para identificar los factores de riesgo que aumentan la incidencia de
preeclampsia en gestantes de 25 a 35 años en el segundo y tercer trimestre, con
el objetivo de identificar, analizar e inferir su naturaleza y sus factores que lo
fundamentan, demostrando la causalidad y el efecto para predecir su ocurrencia,
haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de su estructura de
investigación conocidos para su análisis e interpretación.
3.1.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
 Cuantitativa: se recogerán y analizarán datos cuantitativos sobre variables.
 Descriptiva: solo cuenta con una sola población, la cual se pretende
describir en función de un grupo de variables.
 Transversal: el estudio se realizará una sola vez, en un solo tiempo.
 Prospectiva: toda la información se recogerá para los fines específicos de
la investigación, después de la planeación de esta.
 Observacional: solo se describirá el fenómeno estudiado, sin modificar a
voluntad propia ninguno de los factores que intervienen en el proceso. (23)
TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”,
VERACRUZ, 2018.
55
3.1.3 TIPO DE ESTUDIO
Es un tipo de estudio descriptivo, observacional, no experimental, que mide
a la vez la prevalencia de la exposición del grupo de edad en estudio y el efecto en
una muestra poblacional en un solo momento temporal (trasversal); es decir,
permite estimar la magnitud, la distribución y la proporción de un grupo o
población que presentan una misma característica o patrón determinante en un
momento determino y los factores que puedan influir para que esta se presente.
Su estructura está orientada a destacar y puntualizar los datos más relevantes
proponiendo conclusiones que nos brinden las posibles estrategias para
determinar los factores asociados a la exposición y con ello identificar cuáles son
las principales variables que sobresalen e influyen directamente en la aparición de
los riesgos inherentes al aumento de la incidencia de factores que inciden en la
hipoacusia en el recién nacido en la institución en estudio.
3.1.4 UNIVERSO DE TRABAJO
Este estudio se realizará en las pacientes embarazadas que acuden al área
de consulta externa del Hospital General “De la Comunidad de Gutiérrez Zamora”.
El cual está conformado por 20 pacientes gestantes.
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurnatorabet
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...victorino66 palacios
 
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Frank Bonilla
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacientevictorino66 palacios
 
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicosInfluencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicosFrank Bonilla
 
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorTesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorFrank Bonilla
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosNaiara Alonso Vilches
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaLupita Álvarez
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalequachy
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeriamiguel hilario
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaNombre Apellidos
 
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Mariauxicast
 
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitussandra velasco
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Javier Herrera
 
Control de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosControl de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosvictorino66 palacios
 

Was ist angesagt? (20)

Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
 
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicosInfluencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
 
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorTesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
 
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatal
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeria
 
Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de Enfermería
 
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
 
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitus
 
Paciente critico
Paciente criticoPaciente critico
Paciente critico
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
 
Control de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosControl de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicos
 

Ähnlich wie Tesis de Peeclampsia

Tesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de abortoTesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de abortoFrank Bonilla
 
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca Frank Bonilla
 
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteTesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteFrank Bonilla
 
Tesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnoutTesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnoutFrank Bonilla
 
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisTesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisFrank Bonilla
 
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Frank Bonilla
 
tesis.diarrea en lactantes menores
tesis.diarrea en lactantes menorestesis.diarrea en lactantes menores
tesis.diarrea en lactantes menoresRommel Rivera
 
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteLibro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteMartín López Abelleira
 
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteLibro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteMartín López Abelleira
 
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteLibro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteMartín López Abelleira
 
Moratoria
MoratoriaMoratoria
Moratorianamari
 
Tesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaTesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaFrank Bonilla
 
Cáncer de piel.pdf
Cáncer de piel.pdfCáncer de piel.pdf
Cáncer de piel.pdfeliza72187
 
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...Frank Bonilla
 
preeclampsia gpc imss.pdf
preeclampsia gpc imss.pdfpreeclampsia gpc imss.pdf
preeclampsia gpc imss.pdfsezarublack1
 
Avances Médicos de Cuba
Avances Médicos de CubaAvances Médicos de Cuba
Avances Médicos de CubaJanet Fernandez
 
Unagesp fibrosis quistica hndmn-2018 (1)
Unagesp fibrosis quistica  hndmn-2018 (1)Unagesp fibrosis quistica  hndmn-2018 (1)
Unagesp fibrosis quistica hndmn-2018 (1)Edson Cruz
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...Stalin Chela
 

Ähnlich wie Tesis de Peeclampsia (20)

Tesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de abortoTesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de aborto
 
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
 
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteTesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
 
Tesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnoutTesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnout
 
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisTesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
 
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
 
tesis.diarrea en lactantes menores
tesis.diarrea en lactantes menorestesis.diarrea en lactantes menores
tesis.diarrea en lactantes menores
 
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteLibro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
 
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteLibro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
 
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteLibro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
 
Moratoria
MoratoriaMoratoria
Moratoria
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Tesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaTesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de Mama
 
Cáncer de piel.pdf
Cáncer de piel.pdfCáncer de piel.pdf
Cáncer de piel.pdf
 
GUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPIGUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPI
 
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
 
preeclampsia gpc imss.pdf
preeclampsia gpc imss.pdfpreeclampsia gpc imss.pdf
preeclampsia gpc imss.pdf
 
Avances Médicos de Cuba
Avances Médicos de CubaAvances Médicos de Cuba
Avances Médicos de Cuba
 
Unagesp fibrosis quistica hndmn-2018 (1)
Unagesp fibrosis quistica  hndmn-2018 (1)Unagesp fibrosis quistica  hndmn-2018 (1)
Unagesp fibrosis quistica hndmn-2018 (1)
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
 

Mehr von Frank Bonilla

NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...Frank Bonilla
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...Frank Bonilla
 
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...Frank Bonilla
 
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...Frank Bonilla
 
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...Frank Bonilla
 
Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Frank Bonilla
 
Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Frank Bonilla
 
Tesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosasTesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosasFrank Bonilla
 
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en AdolescentesTesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en AdolescentesFrank Bonilla
 
Tesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaTesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaFrank Bonilla
 
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo PueblaDiagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo PueblaFrank Bonilla
 
Diagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud CalipánDiagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud CalipánFrank Bonilla
 
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajoSalud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajoFrank Bonilla
 

Mehr von Frank Bonilla (13)

NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
 
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
 
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
 
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
 
Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno
 
Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018
 
Tesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosasTesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosas
 
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en AdolescentesTesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
 
Tesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaTesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mama
 
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo PueblaDiagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
 
Diagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud CalipánDiagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud Calipán
 
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajoSalud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
 

Kürzlich hochgeladen

Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfJoseRSandoval
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfcoloncopias5
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
 

Tesis de Peeclampsia

  • 1. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C. RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS OTORGADOS POR ACUERDO DEL GOBIERNO, DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL NUM.8 TOMO CV DE FECHA 26 DE ENERO DE 1980, REGISTRO NUM.177, LIBRO 71-III, Y ADICIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA Y ACUERDO OTORGADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, NUM NMS42/12/2010 DE FECHA 25 DE FEBRERO DE 2011, PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL NUM. 42, TOMO CXXXVI DE FECHA 07 ABRIL DEL 2011. FACULTAD DE ENFERMERÍA “TITULO DE LA INVESTIGACIÓN” FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN GESTANTES DE 25 A 35 AÑOS EN EL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE DEL HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ EN EL PERIODO DE TIEMPO ENERO-JUNIO 2018 T É S I S PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADA EN ENFERMERÍA P R E S E N T A N: C. DIANA CASTELÁN ARCOS GENERACIÓN 2017-2018 TAMPICO, TAMAULIPAS 2018
  • 2. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A. C. DICTAMEN TESISTA: C. CASTELÁN ARCOS DIANA TEMA DE INVESTIGACIÓN: FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN GESTANTES DE 25 A 35 AÑOS EN EL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE DEL HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ EN EL PERIODO DE TIEMPO ENERO - JUNIO 2018. GRADO A RECIBIR: LICENCIATURA NOMBRE DE LA LICENCIATURA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LUGAR Y FECHA: TAMPICO, TAMAULIPAS, JULIO 2018. El que suscribe Esp. Sp. Francisco Javier Álvarez Bonilla acreditado por el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A. C. como asesor de tesis de la Licenciatura en Enfermería, hace constar que el trabajo de tesis aquí mencionado, cumple con todos los requerimientos establecidos por la Facultad de Enfermería, para optar por el grado de licenciada. Se autoriza a la alumna C. Castelán Arcos Diana presentar ante el jurado examinador para su réplica. ATENTAMENTE _________________________________ ESP. SP. FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ BONILLA ASESOR METODOLÓGICO Y DE CONTENIDO
  • 3. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. DEDICATORIA Dedico este trabajo principalmente a DIOS por haberme dado vida y salud para lograr llegar hasta este momento tan importante., y por siempre bendecirme con cosas hermosas en mi vida. A mis padres SOFÍA Y ROGELIO, que por su amor eterno, por su comprensión, sus consejos y apoyo incondicional eh logrado ser quien soy. Porque sin escatimar esfuerzo alguno, han sacrificado gran parte de su vida para formarme. Los amo. A mis hermanos ALEXA Y ROGELIO, por estar conmigo siempre y apoyarme moralmente, por compartir alegrías, tristezas y por siempre demostrarme su amor. A RICARDO LÓPEZ, mi amor, por estar conmigo en las buenas y en las malas, por siempre motivarme a luchar por lo que quiero y no dejarme vencer, y por seguir de la mano conmigo hasta el final de la meta.
  • 4. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. AGRADECIMIENTOS Al INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS (ICEST) por permitirme realizarme profesionalmente, a la vez culminar mis estudios con los conocimientos necesarios para poner en práctica en mi vida profesional. A mi asesor de tesis, el Dr. FRANCISCO JAVIER ALVAREZ BONILLA, que me ha apoyado a lo largo de la investigación brindándome sus conocimientos, y que gracias a su contribución pude concluir. A MIS PROFESORES por compartir sus conocimientos, enseñanzas y sabiduría. De igual manera al HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA” y a las pacientes por su colaboración y participación en el desarrollo de mi investigación.
  • 5. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. ABSTRACTO Objetivo: Determinar los factores de riesgo que inciden a la aparición de preeclampsia en gestantes del hospital general “De la Comunidad de Gutiérrez Zamora”, Veracruz, en el periodo de tiempo comprendido enero-junio 2018. Material y Método: Es un tipo de estudio descriptivo, observacional, no experimental, que mide a la vez la prevalencia de la exposición del grupo de edad en estudio y el efecto en una muestra poblacional en un solo momento temporal (trasversal); es decir, permite estimar la magnitud, la distribución y la proporción de un grupo o población que presentan una misma característica o patrón determinante en un momento determino y los factores que puedan influir para que esta se presente. Resultados: Las pacientes multigestas se encontraron en un 47% de la población estudiada con 3 embarazos, siguiendo un 33% de la población que solo ha tenido 2 embarazos. El 53% presenta una enfermedad crónica (diabetes mellitus y/o hipertensión). Conclusiones: Tener 3 o más embarazos se considera un factor de riesgo estadísticamente significativo para la incidencia de preeclampsia. La hipertensión arterial preexistente, y la medida en que es mayor la tensión arterial, es mayor el riesgo de padecer ésta patología. La diabetes mellitus pregestacional puede generar un daño endotelial, lo cual puede afectar la perfusión uteroplacentaria y favorecer el surgimiento de la preeclampsia, que es 10 veces más frecuente en las pacientes que padecen esta enfermedad.
  • 6. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. ABSTRACT Objective: To determine the risk factors that affect the appearance of preeclampsia in pregnant women of the general hospital "Of the Community of Gutiérrez Zamora", Veracruz, in the period of time comprised January-June 2018. Material and Method: It is a type of study descriptive, observational, non- experimental, which measures both the prevalence of the exposure of the age group under study and the effect on a population sample in a single temporal moment (cross-sectional); that is, it allows us to estimate the magnitude, distribution and proportion of a group or population that have the same characteristic or determining pattern at a given time and the factors that may influence its occurrence. Results: Multigesta patients were found in 47% of the population studied with 3 pregnancies, following 33% of the population that only had 2 pregnancies. 53% have a chronic disease (diabetes mellitus and / or hypertension). Conclusions: Having 3 or more pregnancies is considered a statistically significant risk factor for the incidence of preeclampsia. Pre-existing hypertension, and the extent to which blood pressure is higher, is greater the risk of suffering from this pathology. Pregestational diabetes mellitus can generate endothelial damage, which can affect uteroplacental perfusion and favor the emergence of preeclampsia, which is 10 times more frequent in patients suffering from this disease.
  • 7. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. ABREBIATURAS CONAPO: Consejo Nacional de Población GPC: Guía de Práctica Clínica IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía OMS: Organización Mundial de la Salud PE: Preeclampsia
  • 8. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. PALABRAS CLAVE  Edad materna  Edema  Hipertensión arterial  Preeclampsia  Prevención  Proteinuria
  • 9. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. INDICE DICTAMEN DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS ABSTRACTO ABSTRAC ABREBIATURAS PALABRAS CLAVE TEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 1 FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN GESTANTES DE 25 A 35 AÑOS EN EL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE DEL HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ EN EL PERIODO DE TIEMPO ENERO- JUNIO 2018 ............................................................................................................ 1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2 CAPITULO 1 ........................................................................................................... 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 3 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................. 4 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA................................................................ 5 1.3 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION.................................................... 6 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION........................................................... 7 1.4.1 OBJETIVO GENERAL............................................................................. 7 1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................... 7 1.5 ALCANCE DE LA INVUESTIGACIÓN ........................................................... 8 1.6 DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO..................................................................... 9 CAPITULO 2 ......................................................................................................... 10 MARCO TEÓRICO................................................................................................ 10 2.1 ANTECEDENTES HISTORICOS................................................................. 11 2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO ....................................................................... 14
  • 10. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 2.2.1 PANORAMA INTERNACIONAL ............................................................ 14 2.2.2 PANORAMA NACIONAL ....................................................................... 16 2.2.3 PANORAMA ESTATAL ......................................................................... 17 2.3 MARCO LEGAL ........................................................................................... 18 2.3.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ........................................................................................................................ 18 2.3.2 LEY GENERAL DE SALUD ................................................................... 19 2.3.3 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA2-2016, PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIÉN NACIDA.................................... 27 2.3.4 GUIA DE PRACTICA CLINICA.............................................................. 29 2.4 MARCO REFERENCIAL.............................................................................. 32 2.4.1 ESTUDIO DE REFERENCIA................................................................. 32 2.5 MARCO CONCEPTUAL .............................................................................. 36 2.6 FACTORES PREDISPONENTES................................................................ 39 2.7 DESCRIPCION DE LA PATOLOGÍA ........................................................... 47 CAPITULO 3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................... 53 3.1 DISEÑO METODOLÓGICO......................................................................... 54 3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 54 3.1.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN......................................................... 54 3.1.3 TIPO DE ESTUDIO................................................................................ 55 3.1.4 UNIVERSO DE TRABAJO..................................................................... 55 3.1.5 UNIVERSO............................................................................................ 56 3.2 CRITERIOS DE SELECCIÓN...................................................................... 56 3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN................................................................. 56 3.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN................................................................ 56 3.3 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN.................................................................. 57 3.4 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................... 57 3.5 VARIABLES ................................................................................................. 57 3.5.1 INDEPENDIENTE.................................................................................. 57 3.5.2 DEPENDIENTE ..................................................................................... 57 3.5.3 VARIABLES OPERACIONALES: .......................................................... 58 3.6 LIMITES DE LA INVESTIGACIÓN............................................................... 59 3.7 RECURSOS DISPONIBLES........................................................................ 59
  • 11. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 3.7.1 RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS.................................. 59 3.7.2 RECURSOS HUMANOS: ...................................................................... 59 3.7.3 RECURSOS ECONÓMICOS:................................................................ 59 CAPITULO 4 ......................................................................................................... 61 ANALISIS Y PRESENTACION DE RESULTADOS .............................................. 61 4.1 INTRODUCCION DE ANALISIS .................................................................. 62 CAPITULO 5 ......................................................................................................... 77 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 77 5.1 CONCLUSIONES ........................................................................................ 78 5.2 RECOMENDACIONES ................................................................................ 79 CAPITULO 6 ......................................................................................................... 81 GLOSARIO Y ANEXOS ........................................................................................ 81 6.1 GLOSARIO .................................................................................................. 82 6.2 ANEXOS ...................................................................................................... 87 6.2.1 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN............................................................ 87 6.2.2 OFICIO DE SOLICITUD Y ACEPTACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN............................................................................................ 90 6.2.3 EVIDENCIA FOTOGRAFICA................................................................. 92 CAPITULO 7 ......................................................................................................... 95 FUENTES DE INFORMACION ............................................................................. 95 7.1 BIBLIOGRAFIAS.......................................................................................... 96
  • 12. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 1 TEMA DE INVESTIGACIÓN FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN GESTANTES DE 25 A 35 AÑOS EN EL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE DEL HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ EN EL PERIODO DE TIEMPO ENERO-JUNIO 2018
  • 13. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 2 INTRODUCCIÓN La preeclampsia es una complicación médica importante del embarazo, ya que presenta altos casos de morbilidad y mortalidad materna y perianal mundialmente, presentando una prevalencia mantenida. La preeclampsia es un síndrome caracterizado por hipertensión, acompañado de disfunción orgánica múltiple, proteinuria y edemas. Se debe diferenciar la PE de otros trastornos hipertensivos, ya que esta es un síndrome que cursa con mayores complicaciones maternas y perinatales, y puede provocar graves consecuencias si pasa inadvertida o sin tratamiento. La etiología de la PE sigue siendo desconocida, rodeada de múltiples hipótesis que llevan a la conclusión de que no está causada por un solo factor, sino que tiene una etiología multifactorial. El manejo de ésta patología se basa en el diagnóstico y tratamiento oportuno. El presente trabajo de investigación, realizado en el Hospital General “De la comunidad de Gutiérrez Zamora” parte de la necesidad de tener presentes los factores de riesgo que inciden a la aparición de esta enfermedad, ya que no se cuenta con un número establecido, el cual, nos permita conocer la prevalencia de esta enfermedad en las gestantes de esta unidad de salud. La atención de la embarazada tiene como objetivo, disminuir al mínimo el riesgo de morbi-mortalidad, tanto como para la madre como para el niño, la identificación temprana de los factores de riesgo, permiten una atención más especializada de acuerdo con el riesgo que presente el paciente, y así evitar complicaciones.
  • 14. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 3 CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 15. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 4 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los factores de riesgo asociados a la preeclampsia designan una serie de trastornos hipertensivos que se caracterizan por tener la existencia de hipertensión arterial durante el embarazo, acompañado de la liberación de proteína en la orina. La preeclampsia es una enfermedad exclusiva de la embarazada aparece a las 20 semanas de gestación, pero con mucha más frecuencia al final del embarazo. Entre los factores se encuentran la edad, obesidad, el mayor número de embarazos, la diabetes mellitus preexistente o gestacional, la hipertensión arterial crónica y el antecedente familiar enfermedad hipertensiva. La preeclampsia es un problema médico muy importante ya que tiene un índice elevado de morbimortalidad materna, partos pretérminos y bajo peso al nacer del recién nacido, de igual manera se asocia con mayor frecuencia en sufrimiento fetal intraparto y retardo de crecimiento intrauterino. Los principales desencadenamientos de esta enfermedad en la comunidad de Gutiérrez Zamora han sido más marcados y repetitivos, probablemente una condicionante sea la falta de especialistas en la institución para dar el tratamiento oportuno de dicha enfermedad, como otro posible motivo, la falta de información adecuada por el personal de salud, de tal manera, se pretende hallar los principales factores de riesgo que originan la preeclampsia dentro de esta población, los cuales pueden servirnos como marcadores clínicos que nos ayuden a evitar su progresión hacia las complicaciones. Tal situación favorece el estudio para tener presente los factores de riesgo que la originan y evitar la dificultad de atención a las gestantes con esta complicación en el Hospital General de esta comunidad.
  • 16. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 5 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cuáles son los factores de riesgo que influyen en la incidencia de preeclampsia en gestantes de 25 a 35 años en el segundo y tercer trimestre del Hospital General “De la Comunidad de Gutiérrez Zamora” Veracruz en el periodo de tiempo enero-junio 2018?
  • 17. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 6 1.3 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION La presente investigación es importante, ya que no se cuenta con un índice establecido el cual nos permita conocer la frecuencia de la presencia de esta enfermedad en el Hospital General “De la Comunidad de Gutiérrez Zamora”, así como los factores de riesgo predisponentes de ésta. Además, es significativo porque a través de este, se tendrá una perspectiva más clara de los conocimientos, al igual que la prevención y tratamiento para el cuidado de la población gestante. El principal valor de esta investigación es ser un aporte estadístico sobre los factores de riesgo y la prevalencia de esta enfermedad para la institución y así poder profundizar el tema con el personal para que éste proporcione información concreta a las gestantes de segundo y tercer trimestre que acuden a control y valoración médica, y precisamente disminuir la morbimortalidad materno fetal. Con los resultados obtenidos se pretende tener una visión más clara de dicha enfermedad y a su vez obtener información más detallada sobre los factores que la desencadenan, así se aportarán estadísticas con datos reales, confiables y actuales que permitirán evaluar y mejorar las acciones medicas previstas en beneficio del binomio madre e hijo.
  • 18. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 7 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 1.4.1 OBJETIVO GENERAL Determinar los factores de riesgo que inciden a la aparición de preeclampsia en gestantes de 25 a 35 años en el segundo y tercer trimestres del Hospital General “De la comunidad de Gutiérrez Zamora”, Veracruz, en el periodo de tiempo enero-junio 2018. 1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificar los factores de riesgo en mujeres gestantes de 25 a 35 años de segundo y tercer trimestre.  Enumerar las características sociodemográficas de mujeres con preeclampsia en la comunidad de Gutiérrez Zamora.  Mostrar el nivel de conocimiento que tienen las gestantes sobre los factores de riesgo de la enfermedad.  Sugerir recomendaciones a la institución sobre medidas preventivas a través de los resultados obtenidos.
  • 19. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 8 1.5 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN El alcance de esta investigación es descriptivo ya que nos sirve para evidenciar los casos presentados dentro de una población, tomando como sostén el principal problema que es factores de riesgo que influyen en la incidencia de preeclampsia en gestantes de 25 a 35 años en el segundo y tercer trimestre, y explicativo porque uno de nuestros objetivos específicos es buscar y mostrar los factores que causan esta patología.
  • 20. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 9 1.6 DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO  LIMITE DE CONOCIMIENTO: Gestantes de 25-35 años en el segundo y tercer trimestre  LIMITE DE ESPACIO: Calle de la Cruz, No.15 Col. Providencia, Gutiérrez Zamora, Veracruz. (1)  LIMITE GEOGRAFICO: Colinda al norte con los municipios de Papantla y Tecolutla; al este con el municipio de Tecolutla; al sur con los municipios de Tecolutla y Papantla al oeste con el municipio de Papantla. (2)  LIMITE DE TIEMPO: Enero-junio 2018
  • 21. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 10 CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO
  • 22. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 11 2.1 ANTECEDENTES HISTORICOS Se asume que el parto en épocas remotas ocurría en forma solitaria, sin ayuda. En la época de la preobstetricia, es de imaginar la soledad en que ocurrían los hechos, con mayores riesgos que los que podrían darse hoy sin asistencia alguna, en retiro, expuestas a la agresividad del entorno, clima, y en particular a la de animales y fieras. Todo lo anterior tal vez obligaba a la mujer a controlar el dolor. La Obstetricia se define por la acción de un tercero en el arte de acompañar, proteger, cuidar a la madre e hijo en el proceso del embarazo, parto y puerperio. Los primeros pasos en este arte fueron dados también en épocas remotas de la prehistoria y transmitidos de generación en generación, como un buen hacer por el otro. Probablemente las primeras acompañantes fueron las que habían tenido la experiencia de parir. La aparición de hechiceras, curanderas, brujos, los médicos de la época, u otros semejantes probablemente aparecieron a raíz de casos de partos complejos que no se producían en forma espontánea y por experiencias de muertes maternas como fetales que los obligaba a invocar a través de ellos y hacia los cielos a las divinidades de cada época. La asistencia en el parto en esas etapas y en la obstetricia primitiva, aún existente en algunos lugares del planeta, siempre ha tenido presente a algunos integrantes. La motivación, el deseo de colaborar, las maniobras como golpes, amuletos, danzas, cantos, probando primitivamente el ensayo y error. Es en ellas donde se encuentre tal vez el origen de esta ciencia. Egipto (6000–1200 a. C.), el Papiro de Ebers (1550 a. C.), contiene compendios médicos, información ginecológica de la época sobre prolapsos, qué hacer con cuadros de irritación genital, duchas vaginales y hasta cómo provocar un aborto. Así como en la prehistoria, las mujeres eran atendidas sólo por
  • 23. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 12 mujeres, el parto lo desarrollaban en cuclillas, en el suelo o sobre ladrillos. Los estimulantes del parto que también figuraban en ese papiro eran seguramente lo validado de la época y consta del uso de sal, cebolla, aceite, menta, incienso, vino, cáscaras de escarabajo y tortuga. No faltaron en él las orientaciones sobre la lactancia. Hacia 1500 a. C. aparecen en egipcios y judíos las primeras prácticas sensatas especialmente higiénicas, con exploraciones genitales e intervenciones obstétricas como versiones internas, embriotomías y cesáreas. Hay quien sostiene que el alumbramiento se producía en cobertizos especiales, con techos de paja y que la madre mordía la placenta después del parto. (3) Hipócrates (460-370 a.C.) afirmó que el dolor de cabeza acompañado por pesadez era algo grave. Su observación fue la primera evidencia de la relación de un embarazo no sano. A pesar de no tener conocimiento y de no poder dar una asistencia profesional al parto, los únicos remedios eran intentos para “balancear” los fluidos corporales con dietas especiales. Entre los años 400 y 1400 d. C. se descendió a la superstición de la época primitiva, reinando la infección puerperal en el dominio de la astrología, religiones y curandería. Los médicos no examinaban, no observaban ni palpaban y para el parto se consideraba indecoroso examinar a las pacientes, independiente de que no sabían qué palpar ni qué preguntar. Lo de mayor preocupación era saber la fecha del calendario y la posición que ocupaban los astros; sus indicaciones eran basadas en su imaginación, sin fundamentos. Sólo en algunos espacios se mantuvo el recuerdo de la medicina griega y en esos lugares el arte de la Obstetricia, tal como se practicaba en la antigüedad, fue protegido para la posteridad. Ambrosio Paré (1510–1590), gran maestro y guía de las comadronas en la maternidad más famosa de Europa y el mundo del Siglo XV, el Hotel Dieu de
  • 24. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 13 París, hizo progresar la Obstetricia y su enseñanza revitalizó la idea de versión podálica y fue crítico de la cesárea en su libro publicado en 1579. (3) Desde entonces y hasta la mitad del siglo XX, los avances para comprender la preeclampsia era limitados, pero gracias a los pioneros que buscaron respuestas, con el tiempo se fundó el campo especializado de medicina obstétrica. A finales del siglo XIX, la teoría sobre la causa del trastorno se basó en la presencia de toxinas y los únicos tratamientos recetados para las mujeres que se ingresaban en hospitales de maternidad con dolores de cabeza y edema (el estado preeeclámptico) seguían siendo la extracción de sangre para liberar la excesiva cantidad de toxinas. (4) Desde 1960, la atención prenatal y el diagnóstico de la preeclampsia siguen en gran parte sin variar. Ya que con dificultad y solo a veces se detectan los signos y síntomas de la preeclampsia, la revisión de la presión arterial y análisis de la orina rutinarios son los medios de monitoreo, si bien imperfectos, más fundamentales. Hoy en día la evaluación fetal es mucho más sofisticada. Tratamientos alternativos han avanzado en las últimas décadas, aunque ésos siguen enfocándose en controlar signos clínicos explícitos y no en curar la causa subyacente: terapia antihipertensiva, sulfato de magnesio, esteroides para la maduración pulmonar fetal, y tratamiento conservador para preeclampsia de aparición temprana. El nacimiento del bebe y expulsión de la placenta representan la única ‘’cura’’ definitiva y a la vez imperfecta. (El nacimiento prematuro de un bebe es una intervención poco satisfactoria; además no siempre se resuelve esta enfermedad maternal inmediatamente luego del parto, dejando a la madre vulnerable a sus efectos durante el periodo postparto.) (4)
  • 25. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 14 2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO 2.2.1 PANORAMA INTERNACIONAL Mundialmente la incidencia de PE (preeclampsia) oscila entre el 2-10 % de los embarazos la cual es percusor de la preeclampsia y varia en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la incidencia de preeclampsia es siete veces mayor en los países en desarrollo que en los desarrollados (2.8% y 0.4% de los nacidos vivos respectivamente). La OMS se enfoca en la atención prenatal recomendando la detención de la preeclampsia durante la tercera visita prenatal a las 32 semanas, principalmente en zonas desprotegidas donde se basan en antecedentes obstétricos, médicos y examen clínico de las mujeres. Las mujeres embarazadas deben de ser evaluadas en su primera consulta prenatal sobre los factores de riesgo de la preeclampsia, como edad joven, nuliparidad, primer embarazo después de los 35 años, obesidad previa al embarazo actual, embarazo múltiple, historia previa de preeclampsia, diabetes mellitus e hipertensión arterial sistémica, sin embargo es importante señalar que la presencia de estos factores no son fiables para desarrollar preeclampsia ni se ha demostrado que la detección materna para la preeclampsia con una historia clínica correcta es de solo 45.3% de los casos. (5) Aunque no es conocida la etiología de la PE, sí se acepta que es una enfermedad multifactorial y están bien definidos los factores de riesgo que más se asocian con ella. La tasa esperada de preeclampsia ante la presencia de cualquiera de estos factores de riesgo oscila entre el 3 % y más del 30 %, y muchas mujeres tienen varios factores de riesgo. En la actualidad, debido a la
  • 26. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 15 escasez de estudios prospectivos grandes, no se puede estimar con precisión el riesgo de preeclampsia utilizando la combinación de varios factores clínicos de riesgo. (6) Según datos de Preeclampsia Foundation, afecta del 2 al 10% de los embarazos a nivel mundial siendo la principal causa de muerte materna. Puede causar parto prematuro siendo responsable por 20% de admisiones a unidades de cuidados intensivos neonatales. En un estudio realizado por la Organización Mundial de Salud y publicado en el 2014, los disturbios hipertensivos son responsables por aproximadamente 22% de la mortalidad materna en América Latina, 16% en África y 12% en Asia. (7) La preeclampsia impacta entre un 5 y 8 % de todos los nacimientos en los Estados Unidos. Las tasas de incidencia solo para la preeclampsia en los Estados Unidos, Canadá y la Europa Occidental, va desde el 2 al 5%. En los países subdesarrollados, las formas severas de la preeclampsia son más comunes, y la tasa de incidencia de todos los partos va desde el 4% hasta el 18% en algunas partes de África. Las variaciones en las tasas de incidencia están producidas por la diversidad de definiciones y otros criterios (incluyendo procedimientos, pruebas y sus distintas metodologías). Ésta patología, tiene un alto impacto de afección en países menos favorecidos, donde ocurren el 99% de las muertes relacionadas con la preeclampsia. Incluso es considerada la principal causa de mortalidad materna en el continente americano, y responsable del 25% de las muertes maternas en Latinoamérica. (8,12) Por estas razones y para despertar conciencia sobre la preeclampsia como una complicación potencialmente mortal del embarazo, organizaciones de la salud materna de todo el mundo unieron fuerzas para conmemorar por primera vez el 22 de mayo, como el Día Mundial de la Preeclampsia. (12)
  • 27. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 16 2.2.2 PANORAMA NACIONAL Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En 2010, del total de mujeres de 15 años y más, 71.6% han tenido al menos un hijo nacido vivo. En este mismo año, la preeclampsia es la principal complicación de emergencia obstétrica en las mujeres 15 a 49 años (52.3%). En 2011 ocurrieron 48 defunciones maternas en las mujeres de 15 a 49 años por cada cien mil nacidos vivos. (9) A pesar de las numerosas inversiones e investigaciones por parte de médicos expertos que han dedicado toda su vida y su tiempo al estudio de la preeclampsia, aun así, no existe un tratamiento para el padecimiento; el protocolo real a seguir aún es la terminación del embarazo con todas las consecuencias que esto pueda traer. En México, según datos de la CONAPO, las muertes maternas pasaron de 88,7 por cada 100.000 nacidos en 1990, a 43 en el 2011. A pesar de estos avances, la tasa de mortalidad materna tardía, es decir, la muerte de una mujer por causas obstétricas directas o indirectas después de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo se ha incrementado en los últimos años, pasando de 0,07 casos por cada 1.000 mujeres en el 2002 a 0,48 en el 2013. “En México desafortunadamente los casos que se detectan se ubican entre el segundo trimestre tardío o el tercero, es decir, cuando los problemas de preeclampsia o eclampsia ya están presentes en la paciente y en el feto” (Doctora Rosario García Mandujano). (11) La preeclampsia es el factor de un número considerable de partos prematuros, responsable del 20% de la admisión de recién nacidos a cuidados intensivos. La preeclampsia se relaciona con el desarrollo de enfermedades debilitantes como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II y disfunción renal. En México, la preeclampsia es un riesgo latente, ya que el Reporte de Vigilancia Epidemiológica reportó 867 muertes maternas en el 2013, de las cuales
  • 28. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 17 el 18.2% fueron ocasionadas por síntomas de preeclampsia. A su vez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) declaró que en el 2014 atendió 444,496 embarazos, de los cuales se presentaron 13,438 casos de preeclampsia, que representa un 3%, de embarazos en riesgo de complicaciones para la madre y el bebé. (12) En México la mortalidad materna pasó de 88.7 defunciones maternas por cada 100,000 nacidos vivos en 1990 a 34.6 en 2015. Para ese mismo año, de los 778 casos de fallecimientos durante el embarazo, el parto o el puerperio, 232 (29.7%) ocurrieron por afecciones obstétricas indirectas, es decir enfermedades pre-existentes o enfermedades que evolucionaron durante el mismo, no debidas a causas obstétricas directas, pero sí agravadas por efectos fisiológicos del embarazo. (10) 2.2.3 PANORAMA ESTATAL En Veracruz estadísticas del IMSS reportan que tan solo en el año 2014 se registraron: 22,078 embarazos, 1,050 casos de preeclampsia y que el 7.8% de la población gestante presento esta patología. (12)
  • 29. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 18 2.3 MARCO LEGAL 2.3.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CAPÍTULO I DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES Artículo 4. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución. Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.
  • 30. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 19 Los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar estos derechos. El Estado proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos. El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez. Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales. El Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural. (13) 2.3.2 LEY GENERAL DE SALUD TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO UNICO Artículo 1o.- La presente ley reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene toda persona en los términos del Artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general. Es de aplicación en toda la República y sus disposiciones son de orden público e interés social.
  • 31. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 20 Artículo 1o. Bis. - Se entiende por salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Artículo 2o.- El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes finalidades:  El bienestar físico y mental de la persona, para contribuir al ejercicio pleno de sus capacidades;  La prolongación y mejoramiento de la calidad de la vida humana;  La protección y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la creación, conservación y disfrute de condiciones de salud que contribuyan al desarrollo social;  La extensión de actitudes solidarias y responsables de la población en la preservación, conservación, mejoramiento y restauración de la salud;  El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y oportunamente las necesidades de la población;  El conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilización de los servicios de salud, y  El desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica para la salud. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE INVESTIGACION PARA LA SALUD TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO UNICO
  • 32. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 21 ARTICULO 3o.- La investigación para la salud comprende el desarrollo de acciones que contribuyan: 1. Al conocimiento de los procesos biológicos y psicológicos en los seres humanos; 2. Al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica médica y la estructura social; 3. A la prevención y control de los problemas de salud; 4. Al conocimiento y evaluación de los efectos nocivos del ambiente en la salud; 5. Al estudio de las técnicas y métodos que se recomienden o empleen para la prestación de servicios de salud, y 6. A la producción de insumos para la salud. (14) CAPITULO V Atención Materno-Infantil Artículo 61.- El objeto del presente Capítulo es la protección materno– infantil y la promoción de la salud materna, que abarca el período que va del embarazo, parto, post-parto y puerperio, en razón de la condición de vulnerabilidad en que se encuentra la mujer y el producto. La atención materno-infantil tiene carácter prioritario y comprende, entre otras, las siguientes acciones:  La atención integral de la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio, incluyendo la atención psicológica que requiera;
  • 33. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 22 Artículo 61 Bis. - Toda mujer embarazada, tiene derecho a obtener servicios de salud en los términos a que se refiere el Capítulo IV del Título Tercero de esta Ley y con estricto respeto de sus derechos humanos. Artículo 62.- En los servicios de salud se promoverá la organización institucional de comités de prevención de la mortalidad materna e infantil, a efecto de conocer, sistematizar y evaluar el problema y adoptar las medidas conducentes. (15) LEY DE PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. LEY Número 841 DE PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1.- La presente Ley es de orden público e interés social y tiene por objeto garantizar los derechos a la salud de las mujeres embarazadas, desde la gestación hasta el puerperio y lactancia primaria; así como del producto. Artículo 3.- Para los efectos de esta Ley, se entiende por: I. Derecho a la protección de la salud: Derecho de las personas que incluye acciones a cargo del gobierno para favorecer la salubridad general;
  • 34. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 23 II. Embarazo: Periodo comprendido desde la fecundación del óvulo hasta la expulsión o extracción del producto y sus anexos; III. Gestación: Periodo del embarazo o preñez; IV. Lactancia primaria: Fenómeno fisiológico en el cual ocurre la secreción láctea de la madre, a partir de la expulsión o extracción del producto y V. sus anexos; y periodo en que éste debe ser alimentado por ella, preferentemente; VI. Maternidad: Estado de gestación o cualidad de la mujer embarazada; VII. Puerperio: Periodo que inicia con la expulsión o extracción del producto del embarazo y sus anexos, hasta lograr la involución de los cambios gestacionales; y VIII. Trabajo de parto: Periodo comprendido desde el inicio de las contracciones uterinas y que termina con la expulsión o extracción del producto y sus anexos. Artículo 4.- Toda mujer tiene derecho a la maternidad. Para garantizar ese derecho, el Gobierno del Estado fomentará y propiciará, en lo procedente, las condiciones para hacerlo efectivo; a cuyo efecto, podrá celebrar convenios de coordinación con la Federación, otros Estados y con los municipios. Artículo 5.- A partir del momento en que un médico privado o del servicio de salud pública tenga conocimiento de que una de sus pacientes se encuentra embarazada, tendrá la obligación de informarle sobre la existencia de la presente Ley, de su objeto y de la protección a las mujeres embarazadas. Capítulo IV De los derechos generales de la mujer embarazada Artículo 11.- Además de los señalados en otros ordenamientos, toda mujer embarazada tendrá derecho a:
  • 35. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 24 I. Consultas médicas, exámenes de laboratorios, atención ginecológica, orientación psicológica o psiquiátrica, hasta el postparto, así como a orientación y vigilancia en materia de nutrición, a través de instituciones públicas de salud o bien, a través de instituciones privadas. Esa atención se otorgará de manera gratuita u onerosa, conforme a un estudio socioeconómico en cada caso; II. Gozar de estabilidad en el empleo, cargo u ocupación que desarrolle; a no desempeñar jornadas laborales nocturnas, a no ser discriminada por el hecho de estar embarazada; a tener acceso al trabajo, en las mismas condiciones que los hombres y las mujeres no embarazadas, y a gozar de doce semanas de descanso, en términos del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; III. Ocupar cargos de elección popular o de designación, en los órganos del Gobierno del Estado, en igualdad de condiciones que lo hacen los hombres y las mujeres no embarazadas; IV. El acceso y continuidad en la educación, por lo que no podrá restringirse el ingreso de mujeres embarazadas a los centros de educación públicos y privados; V. Asesoría legal, durante las veinticuatro horas del día, por cualquier acto de discriminación, vejación o vulneración de sus derechos por su condición de embarazo. En los casos que se considere necesario, gozará de los servicios de defensoría de oficio para iniciar juicios, interponer recursos o medios legales para proteger o reivindicar sus derechos; VI. El acceso a los Centros de Atención a la Mujer que implementará el Instituto Veracruzano de las Mujeres, a través de una línea telefónica de atención gratuita, o de una página de Internet; VII. Recibir ayuda psicológica o psiquiátrica, durante el embarazo o después del parto, cuando se trate de embarazos no previstos o no deseados. Esa ayuda se hará extensiva a su padre, madre y a otros familiares que
  • 36. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 25 la tengan a su cuidado, principalmente cuando la embarazada sea menor de edad; VIII. Obtener incentivos o descuentos fiscales, por parte del Gobierno del Estado, conforme a lo previsto en la Ley de Asistencia Social del Estado y en otros ordenamientos aplicables; y IX. Contar con descuentos en el transporte público, cuando su situación económica lo amerite, previo estudio y dictamen de las autoridades competentes, las que al efecto le extenderán una credencial temporal. Capítulo V De los derechos de las mujeres a la salud durante su embarazo Artículo 16.- En la prestación de los servicios de salud, las mujeres embarazadas tendrán los derechos siguientes: I. Serán informadas de las opciones disponibles en relación con el embarazo, parto y crianza del producto; así como de los servicios médicos y métodos disponibles para el parto; II. Recibirán información completa y actualizada sobre los beneficios y riesgos de todos los procedimientos, fármacos y pruebas que se usan durante el embarazo, parto y postparto; III. No se emplearán en ellas procedimientos que no estén respaldados por evidencias científicas; IV. Se les pedirá su consentimiento informado sobre los beneficios probables y riesgos potenciales inherentes a la intervención profesional; V. Se elegirán métodos no farmacológicos de alivio del dolor; sólo se les aplicarán los analgésicos o anestésicos requeridos específicamente para corregir una complicación;
  • 37. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 26 VI. Se les informará nombre y calificación profesional de las personas que les administren un medicamento o les realicen un procedimiento clínico durante la gestación, trabajo de parto, parto y postparto; VII. Serán informadas oportunamente de cualquier afección conocida o riesgo de afección de su embrión o feto en gestación; VIII. Podrán acceder a su historial clínico y al de su embrión o feto en gestación, y a solicitar copia de los mismos; IX. Podrán elegir una posición para el trabajo de parto y parto, que sea la más conveniente para ella y su bebé; X. Recibirán una atención sensible que responda a sus creencias y valores, especialmente si pertenecen a una etnia; y XI. Serán informadas sobre el sistema de orientación y quejas disponible, para que en su caso se inconformen por la prestación de los servicios de salud. Capítulo VI De los derechos de la mujer durante el parto Artículo 17.- Durante el parto, la madre tiene derecho a: I. Recibir atención digna y de calidad; esa atención podrá ser gratuita, previo estudio socioeconómico; II. Recibir información clara y completa sobre todas las alternativas, causas y consecuencias de las decisiones que se tomen durante la atención médica; III. Decidir, de manera libre e informada, la forma en que se llevará a cabo el parto: de manera natural, por intervención quirúrgica o a través de los distintos mecanismos establecidos en la práctica médica. En todo caso, la madre otorgará por escrito su consentimiento, por sí o a través de persona autorizada para otorgarlo;
  • 38. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 27 IV. Se respetarán plenamente sus creencias en la atención del parto, exceptuados los casos de necesidad médica; y V. Decidir libremente sobre la conservación de las células madre del recién nacido, en todo caso, sin fines de lucro. (16) 2.3.3 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA2-2016, PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIÉN NACIDA. CONSIDERANDO Que el 6 de enero de 1995 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio, la cual entró en vigor al día siguiente de su publicación; Que la ciencia médica, a nivel nacional e internacional, ha desarrollado importantes avances en materia de investigación científica que permiten establecer mejores prácticas médicas, servicios para la atención de la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio, así como la atención de la persona recién nacida, especialmente, en cuanto a los cuidados prenatales, atención oportuna y de calidad durante el parto y la atención que requiere la persona recién nacida en los primeros 28 días de vida, a fin de que se logren establecer alternativas para un mejor desarrollo en salud durante la línea de vida de la madre y de sus hijas e hijos; Que el 25 de mayo de 2009, de conformidad con el artículo 27, fracción III, de la Ley General de Salud y los artículos 71 al 75, del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Prestación de Servicios de Atención Medica, se
  • 39. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 28 firmó el Convenio General de Colaboración entre la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a fin de proveer servicios de salud a través de sus unidades médicas a todas las mujeres embarazadas que presenten una emergencia obstétrica con el fin de reducir la morbi-mortalidad materna y perinatal a nivel nacional, lo que se reflejará en los indicadores correspondientes; Que con fecha 5 de noviembre de 2012, en cumplimiento de lo acordado por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de enfermedades y de conformidad con lo previsto en el artículo 47, fracción I, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recién nacido, a efecto de que dentro de los sesenta días naturales posteriores a dicha publicación, los interesados presentarán sus comentarios ante dicho Comité Consultivo Nacional de Normalización; Que con fecha 17 de febrero de 2016, en cumplimiento a lo previsto en el artículo 47, fracción III, el citado Comité Consultivo Nacional de Normalización, aprobó las respuestas a comentarios recibidos, así como las modificaciones al proyecto que derivaron de las mismas, las cuales, con fecha previa, fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación recibidas por el mencionado Comité, y Que, en atención a las anteriores consideraciones, contando con la aprobación del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades, he tenido a bien expedir y ordenar la publicación de la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida. (16)
  • 40. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 29 2.3.4 GUIA DE PRACTICA CLINICA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA EN SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN Esta guía de práctica clínica fue elaborada con la participación de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud, bajo la coordinación del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Los autores han hecho un esfuerzo por asegurarse de que la información aquí contenida sea completa y actual; por lo que asumen la responsabilidad editorial por el contenido de esta guía, declaran que no tienen conflicto de intereses y, en caso de haberlo, lo han manifestado puntualmente, de tal manera que no se afecte su participación y la confiabilidad de las evidencias y recomendaciones. Las recomendaciones son de carácter general, por lo que no definen un curso único de conducta en un procedimiento o tratamiento. Las recomendaciones aquí establecidas, al ser aplicadas en la práctica, podrían tener variaciones justificadas con fundamento en el juicio clínico de quien las emplea como referencia, así como en las necesidades específicas y preferencias de cada paciente en particular, los recursos disponibles al momento de la atención y la normatividad establecida por cada Institución o área de práctica. En cumplimiento de los artículos 28 y 29 de la Ley General de Salud; 50 del Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud y Primero del Acuerdo por el que se establece que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que presten servicios de salud aplicarán, para el primer nivel de atención médica, el cuadro básico y, en el segundo y tercer niveles, el catálogo de insumos, las recomendaciones contenidas en las GPC con relación a la prescripción de fármacos y biotecnológicos deberán aplicarse con apego a los cuadros básicos de cada Institución.
  • 41. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 30 Este documento puede reproducirse libremente sin autorización escrita, con fines de enseñanza y actividades no lucrativas, dentro del Sistema Nacional de Salud. Queda prohibido todo acto por virtud del cual el Usuario pueda explotar o servirse comercialmente, directa o indirectamente, en su totalidad o parcialmente, o beneficiarse, directa o indirectamente, con lucro, de cualquiera de los contenidos, imágenes, formas, índices y demás expresiones formales que sean parte del mismo, incluyendo la modificación o inserción de textos o logotipos. En la integración de esta Guía de Práctica Clínica se ha considerado integrar la perspectiva de género utilizando un lenguaje incluyente que permita mostrar las diferencias por sexo (femenino y masculino), edad (niños y niñas, los/las jóvenes, población adulta y adulto mayor) y condición social, con el objetivo de promover la igualdad y equidad, así como el respeto a los derechos humanos en atención a la salud. Debe ser citado como: Prevención, diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención, Instituto Mexicano del Seguro Social; Ciudad de México, 16/03/2017. ACTUALIZACIÓN DEL AÑO 2008 AL 2016 La presente actualización refleja los cambios ocurridos alrededor del mundo y a través del tiempo respecto al abordaje del padecimiento o de los problemas relacionados con la salud tratados en esta guía. De esta manera, las guías pueden ser revisadas sin sufrir cambios, actualizarse parcial o totalmente, o ser descontinuadas. A continuación, se describen las actualizaciones más relevantes:  Título desactualizado: Atención integral de la preeclampsia y eclampsia en el segundo y tercer nivel de atención  Título actualizado: Prevención, diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención
  • 42. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 31 La actualización en Evidencias y Recomendaciones se realizó en:  Promoción de la salud  Prevención  Diagnóstico  Tratamiento OBJETIVO La Guía de Práctica Clínica Prevención, diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de atención forma parte de las guías que integran el Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica, el cual se instrumenta a través del Programa de Acción Específico: Evaluación y Gestión de Tecnologías para la Salud, de acuerdo con las estrategias y líneas de acción que considera el Programa Nacional de Salud 2013-2018. La finalidad de este catálogo es establecer un referente nacional para orientar la toma de decisiones clínicas basadas en recomendaciones sustentadas en la mejor evidencia disponible. Esta guía pone a disposición del personal del segundo y tercer nivel (es) de atención las recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible con la intención de estandarizar las acciones nacionales acerca de: 1. Establecer en la práctica médica de la atención a la paciente con embarazo estrategias de prevención de preeclampsia y eclampsia, así como medidas de seguimiento prenatal en mujeres con riesgo. 2. Definir los criterios clínicos diagnósticos de preeclampsia. 3. Determinar las pruebas de laboratorio útiles en el diagnóstico de preeclampsia. 4. Aplicar estrategias de tratamiento sistematizadas en preeclampsia. 5. Establecer un plan de seguimiento materno y fetal en la paciente con preeclampsia. Lo anterior favorecerá la mejora en la efectividad, seguridad y calidad de la atención médica contribuyendo, de esta manera, al bienestar de las personas y de las comunidades, el cual constituye el objetivo central y la razón de ser de los servicios de salud. (17)
  • 43. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 32 2.4 MARCO REFERENCIAL 2.4.1 ESTUDIO DE REFERENCIA ARTICULO DE INESTIGACIÓN “FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A PREECLAMPSIA EN EL HOSPITAL REGIONAL DE LORETO DE ENERO 2010 A DICIEMBRE 2014”. Por Irma Claudia Heredia Capcha. Universidad Privada Antenor, Trujillo, Perú. Facultad de Medicina, Escuela de Medicina Humana. Tesis para obtener el Título De Médico Cirujano. INTRODUCCIÓN. Es un trastorno multisistémico de etiología desconocida definida como el incremento de la presión arterial acompañada de edema, proteinuria o ambas que ocurre después de la 20va semana de gestación. Cualquiera de los siguientes criterios es suficiente para el diagnóstico de Hipertensión:  Aumento de la presión sistólica en 30 mmHg o mayor, Aumento de la presión diastólica en 15 mmHg o mayor.)  TAM (Tensión Arterial Media) mayor a 105 mmHg o incremento de 20 mmHg en 2 determinaciones. La preeclampsia representa una de las causas más importantes de morbimortalidad materna y perinatal en el mundo, afectando del 2 al 7% de los embarazos en nulíparas sanas. En países donde el control prenatal no es adecuado, la preeclampsia- eclampsia explica el 40-80% de las muertes maternas, estimándose un total de
  • 44. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 33 50,000 por año. En México, representa el 30% de los casos y es la principal causa de muerte materna. La preeclampsia, en el Perú, es la segunda causa de muerte materna, representando 17 a 21% de muertes; es la primera causa de muerte materna en los hospitales de EsSalud del país y en Lima Ciudad, se relaciona con 17 a 25% de las muertes perinatales y es causa principal de 10 restricción del crecimiento fetal intrauterino (RCIU). En Iquitos según Vásquez en el 2010 se obtuvo una frecuencia de 1.5% para preeclampsia leve y de 1,6% para preeclampsia severa en el Hospital Regional de Loreto. En el Perú, su incidencia fluctúa entre el 10 y el 15 en la población hospitalaria. La incidencia de EHE es mayor en la costa que en la sierra, pero la mortalidad materna por esta causa es mayor en la sierra; no parecen existir diferencias mayores entre las características de esta enfermedad en ambas regiones. RESUMEN: El trabajo realizo en El Hospital Regional De Loreto, este Hospital cuenta con equipo multidisciplinario destinado a prestar atención al paciente en todas sus especialidades. El objetivo general de esta investigación es: Determinar los factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Hospital Regional de Loreto durante los años 2010 - 2014. MATERIALES Y METODOS: Es un estudio de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo y correlacional. Los datos fueron recolectados de historias clínicas de gestantes con diagnóstico de preeclampsia atendidas y hospitalizadas en el Servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Regional de Loreto durante los años 2012 al 2014. Los datos se analizaron por medio de la estadística descriptiva, se presentaron en cuadros. La investigación se llevó a cabo utilizando datos de sistemas de registro que permiten identificar fácilmente a los sujetos que
  • 45. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 34 desarrollaron el evento en estudio (casos) y los que no desarrollaron el evento (controles). Se revisaron las historias clínicas de todos aquellas pacientes gestantes con diagnóstico de preeclampsia ingresados al Servicio de Gineco- obstetricia del Hospital Regional de Loreto durante los años 2012 al 2014. RESULTADOS: Durante el período de enero del 2010 hasta diciembre del 2014 se asistieron 5,823 partos en el servicio de Obstetricia del Hospital Regional de Loreto “Felipe Arriola Iglesias”, de las cuales fueron diagnosticadas 132 casos de Preeclampsia. Entre estas se revisaron sus respectivas historias clínicas, excluyéndose 22 historias clínicas por no cumplir los criterios de inclusión, tomándose en cuenta las 110 historias de gestantes con preeclampsia restantes. La presente investigación tuvo como casos a 110 gestantes con diagnóstico de preeclampsia y a 220 gestantes sin preeclampsia como controles. Al analizar la relación de las variables sociodemográficas con la preeclampsia se encontró significativa solo a la edad materna. Al relacionar la edad de las madres con la preeclampsia, se encontró relación significativa con la edad materna menor de 20 años, la edad de 20 a 34 años y la edad mayor de 34 años. Al analizar dichos grupos de edades como factor de riesgo de preeclampsia se encontró que la edad menor de 20 años es un factor de riesgo estadísticamente significativo. Por otro lado, se encontró que la edad de 20 a 34 años es un factor protector estadísticamente significativo. Finalmente, la edad mayor de 34 años también es un factor de riesgo estadísticamente significativo. Al analizar la relación del índice de masa corporal con la preeclampsia se encontró una asociación estadísticamente significativa. Pues al relacionar el índice de masa corporal (IMC) normal con la preeclampsia y analizándola como factor de riesgo de preeclampsia se encontró que es un factor protector estadísticamente significativo. Asimismo, la obesidad también se encuentra relacionada significativamente con la preeclampsia, además con los resultados obtenidos se considera un factor de riesgo estadísticamente significativo.
  • 46. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 35 La nuliparidad es otra variable que se encontró relacionada significativamente con la preeclampsia, además con los resultados obtenidos se considera un factor de riesgo estadísticamente significativo. El embarazo múltiple según los resultados del presente estudio se encontró relacionada significativamente con la preeclampsia, además con los resultados obtenidos 73 se considera un factor de riesgo estadísticamente significativo. La diabetes mellitus preexistente o gestacional también se encontró relacionada significativamente con la preeclampsia, además de considerarse un factor de riesgo estadísticamente significativo de preeclampsia. La Hipertensión arterial crónica también se encontró relacionada significativamente con la preeclampsia, comportándose además como factor de riesgo estadísticamente significativo de preeclampsia. El antecedente familiar Enfermedad Hipertensiva también se encontró relacionada significativamente con la preeclampsia, comportándose además como factor de riesgo estadísticamente significativo de esta patología. CONCLUSION: Las mujeres gestantes que poseen factores de riesgo deben ser vigiladas estrechamente durante su control prenatal para detectar a tiempo los signos y síntomas de esta patología, manejándola oportunamente y prevenir así las complicaciones propias de esta enfermedad. (18)
  • 47. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 36 2.5 MARCO CONCEPTUAL DETECTAR LAS NECESIDADES DE CUIDADO PERCIBIDAS POR GESTANTES CON DIAGNÓSTICO DE PREECLAMPSIA LEVE BASADOS EN LA TEORÍA DE VIRGINIA HENDERSON Cualquier mujer en algún instante de su vida piensa sobre lo hermoso y gratificante que puede ser experimentar el fenómeno de la maternidad, siendo un milagro único y exclusivo hecho vida en el vientre materno. Sin embargo, no hay duda que también es una experiencia que impacta y se vive de manera diferente según la situación; por tanto, puede ser positiva o negativa para cada mujer. Existen situaciones o condiciones patológicas que imponen diferencia y convierten la gestación en un embarazo de alto riesgo, en el cual el objetivo principal del personal de salud implicado en el cuidado de la paciente es prevenir complicaciones irreversibles para el binomio, madre e hijo, entre las cuales la más grave es la muerte de alguno de los dos. Es así como en el presente se destaca la importancia de la labor de enfermería, que radica en conocer las necesidades de cuidado de gestantes con preeclampsia que son de manejo ambulatorio, en quienes se hace necesaria la educación sobre los cuidados en casa, teniendo en cuenta que son ellas mismas las encargadas de satisfacer sus necesidades tanto físicas como emocionales. La información brindada a la población objeto de estudio beneficiará a la gestante, su hijo, la familia y también al personal de salud para orientar el manejo ambulatorio, aportando parámetros que permitan controlar su patología de manera adecuada. Para lograr este objetivo el presente trabajo está soportado en la teoría de suplencia o ayuda de Virginia Henderson (1966), que se fundamenta en el cuidado manifestado a través del modelo de necesidades humanas para la vida y la salud
  • 48. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 37 como núcleo en la acción de enfermería, quien a su vez concibe el rol del enfermero como productor y realizador de acciones que en algún momento de su vida el paciente no puede hacer. Todos los seres humanos tienen una serie de necesidades básicas que deben satisfacer, independiente de la situación en que se encuentren y que puede variar el modo de satisfacerlas por cuestiones culturales, modos de vida o motivaciones, entre otros. Estas consideraciones fundamentan la inclusión de las catorce necesidades básicas del paciente propuestas por Virginia Henderson: I. Respirar de manera normal. II. Comer y beber en forma adecuada. III. Eliminar residuos corporales. IV. Moverse y mantener una postura conveniente. V. Dormir y descansar. VI. Seleccionar, ponerse y quitarse la ropa adecuada. VII. Mantener la temperatura corporal, controlando la ropa y el ambiente. VIII. Mantener limpieza e integridad en la piel. IX. Evitar los peligros ambientales e impedir que perjudiquen a otros. X. Comunicarse para expresar emociones, necesidades, temores, etc. XI. Profesar su religión. XII. Trabajar en alguna actividad que produzca una sensación de rendir provecho. XIII. Jugar o participar en diversas actividades recreativas. XIV. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce al desarrollo normal y a la salud, y hacer uso de las instalaciones sanitarias disponibles. Las embarazadas que están en un grave estado de salud, representan un reto para el equipo de salud, ya que presentan cambios fisiológicos propios de la enfermedad, se trata de dos pacientes (madre y feto) con fisiologías y necesidades distintas, cambios anatómicos en la madre y, por último, a la
  • 49. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 38 presencia de patologías exclusivas del embarazo como la preeclampsia. La mujer con esta enfermedad puede sufrir complicaciones severas, tanto durante la gestación como al momento del parto y puerperio. Por esto se hace necesario indagar sobre sus necesidades para contribuir a prevenirlas. Mayor parte de las pacientes presentan temor cuando son diagnosticadas con preeclampsia, situación que se llega a considerar normal, debido a que en cualquier circunstancia una persona se puede alterar al enterarse que padece algún tipo de enfermedad que requiere cuidado especializado. Ante esta situación la necesidad que se manifiesta es la de seguridad según Virginia Henderson, cuya solución es brindarle a la paciente un ambiente de tranquilidad para manejar su patología, teniendo en cuenta que día tras día las pacientes requieren cuidado y aún más cuando saben que tienen preeclampsia, debido a que después de ser informadas sobre la sintomatología y posibles complicaciones, deben asumir con mayor responsabilidad el cuidado de la enfermedad; es entonces cuando recobra el sentido la función del enfermero según Henderson, cuando se debe atender a la persona sana o enferma en todo tipo de actividades que contribuyan a mantener la salud o a recuperarla, como por ejemplo: I. Promover el control constante de la tensión. II. La puntualidad en las citas médicas. III. La realización de exámenes de sangre. IV. La buena alimentación Tal y como diría Virginia Henderson el comer y beber de manera adecuada son necesidades fisiológicas que proporcionan un cambio en el organismo. En esta situación particular el enfermero supervisa y educa a la gestante para que ella misma realice sus cuidados, cumpliendo con el tercer nivel de la relación enfermero-paciente mencionada por Henderson. (19)
  • 50. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 39 2.6 FACTORES PREDISPONENTES La probabilidad de preeclampsia con manifestaciones severas aumenta de manera sustancial en mujeres con historia de preeclampsia, diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, síndrome de anticuerpos anti fosfolípidos, obesidad, hipertensión crónica o embarazo múltiple. La preeclampsia usualmente es más frecuente en primigrávidas. Es probable que, por un mecanismo inmune, la futura madre aprenda a tolerar los antígenos paternos presentes en el líquido seminal; la exposición limitada al esperma contribuiría como factor de riesgo para que la paciente desarrolle preeclampsia. Ello explicaría por qué las mujeres con exposición limitada al esperma (primer coito y embarazo, embarazo tras inseminación artificial, multíparas que cambian de pareja) presenten mayor riesgo de preeclampsia. Los varones que han engendrado un embarazo complicado con preeclampsia constituyen factores de riesgo para que una nueva pareja desarrolle preeclampsia en una futura gestación (genética paterna). Se postula que la preeclampsia, sobre todo la de inicio temprano en el embarazo, se desarrolla en dos estadios. El primer estadio (antes de las 20 semanas) involucra una pobre invasión placentaria en el miometrio y la vasculatura uterina; es este estadio no hay manifestaciones clínicas. El segundo estadio se manifiesta por las consecuencias de la pobre placentación, provocado por la relativa hipoxia placentaria y la hipoxia de reperfusión, lo cual resulta en daño al sincitiotrofoblasto y restricción del crecimiento fetal. El eslabón entre la hipoxia placentaria relativa y el síndrome clínico materno incluye una cascada de mecanismos secundarios incluyendo el desbalance entre factores pro-angiogénicos y anti-angiogénicos, estrés oxidativo materno, y disfunción endotelial e inmunológica. (20)
  • 51. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 40 En otros estudios se ha encontrado que son clasificados en modificables y no modificables, visión que pudiera ser más operativa y práctica, ya que acepta o da la opción de cambiar algunos de ellos, en este caso, los que se consideran modificables. También se acepta la división en placentarios y maternos. Maternos: Preconcepcionales:  Edad materna menor de 20 y mayor de 35 años.  Raza negra.  Historia personal de preeclampsia (en embarazos anteriores).  Presencia de algunas enfermedades crónicas: hipertensión arterial, obesidad, diabetes mellitus, resistencia a la insulina, enfermedad renal, neurofibromatosis, síndrome antifosfolípido primario (anticuerpos antifosfolípidos) y otras enfermedades autoinmunes (síndrome antifosfolípido secundario), trombofilias y dislipidemia. Relacionados con la gestación en curso: 2 Primigravidez o embarazo de un nuevo compañero sexual. 3 Sobredistención uterina (embarazo gemelar y polihidramnios). 4 Embarazo molar en nulípara. Ambientales:  Malnutrición por defecto o por exceso.  Escasa ingesta de calcio previa y durante la gestación.  Hipomagnesemia y deficiencias de zinc y selenio.  Alcoholismo durante el embarazo.  Bajo nivel socioeconómico.  Cuidados prenatales deficientes.  Estrés crónico.
  • 52. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 41 Factores de riesgo maternos preconcepcionales Edad materna: para algunos autores las edades extremas (menor de 20 y mayor de 35 años) constituyen uno de los principales factores de riesgo de hipertensión inducida por el embarazo, y se ha informado que en estos casos el riesgo de padecer una preeclampsia se duplica. Múltiples conjeturas han tratado de explicar este riesgo incrementado. Se ha planteado que las mujeres mayores de 35 años padecen con mayor frecuencia enfermedades crónicas vasculares, y esto facilita el surgimiento de la enfermedad. Por otra parte, se ha dicho que en el caso de las pacientes muy jóvenes se forman con mayor frecuencia placentas anormales, lo cual le da valor a la teoría de la placentación inadecuada como causa de la preeclampsia Raza negra: algunos autores informan que la preeclampsia aparece con mayor frecuencia en las mujeres de esta raza, lo cual ha sido explicado por el hecho de que la hipertensión arterial crónica es más frecuente y severa en estas personas. Además, la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2 también son más prevalentes en la población afronorteamericana de los EE.UU. que en la caucásica, y gran parte de los estudios sobre factores de riesgo de esta patología se han hecho en este país. Es sabido que padecer cualquiera de estas enfermedades crónicas incrementa el riesgo de sufrir una hipertensión inducida por el embarazo. Historia familiar de preeclampsia: en estudios familiares observacionales y descriptivos se ha encontrado un incremento del riesgo de padecer una preeclampsia en hijas y hermanas de mujeres que sufrieron esta enfermedad durante su gestación. Se plantea que las familiares de primer grado de consanguinidad de una mujer que ha padecido una preeclampsia, tienen de 4 a 5 veces mayor riesgo de presentar la enfermedad cuando se embarazan. Igualmente, las familiares de segundo grado tienen un riesgo de padecerla de 2 a
  • 53. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 42 3 veces mayor, comparado con aquellas mujeres en cuyas familias no hay historia de preeclampsia. Historia personal de preeclampsia: se ha observado que entre un 20 y 50 % de las pacientes que padecieron una preeclampsia durante un embarazo anterior, sufren una recurrencia de la enfermedad en su siguiente gestación. Presencia de algunas enfermedades crónicas Hipertensión arterial crónica: es conocido que un alto índice de enfermedad hipertensiva del embarazo se agrega a la hipertensión arterial preexistente, y que en la medida en que es mayor la tensión arterial pregestacional, mayor es el riesgo de padecer una preeclampsia. La hipertensión arterial crónica produce daño vascular por diferentes mecanismos, y la placenta anatómicamente es un órgano vascular por excelencia, lo cual puede condicionar una oxigenación inadecuada del trofoblasto y favorecer el surgimiento de patología. Se ha informado también que en la preeclampsia se produce un aumento de la sensibilidad a la norepinefrina, y que esta es aún más intensa en las pacientes que ya tienen una hipertensión arterial crónica, cuando la preeclampsia se le asocia. Por otra parte, se ha visto que el 20% de las mujeres que sufren una preeclampsia durante su embarazo y que no eran hipertensas con anterioridad, pueden quedar en este estado para siempre, sobre todo, si la toxemia apareció antes de las 30 semanas de gestación. Obesidad: la obesidad, por un lado, se asocia con frecuencia con la hipertensión arterial, y por otro, provoca una excesiva expansión del volumen sanguíneo y un aumento exagerado del gasto cardíaco, que son necesarios para cubrir las demandas metabólicas incrementadas, que esta le impone al organismo, lo que contribuye a elevar la tensión arterial.
  • 54. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 43 Diabetes mellitus: En la diabetes mellitus pregestacional puede existir microangiopatía y generalmente hay un aumento del estrés oxidativo y del daño endotelial, todo lo cual puede afectar la perfusión uteroplacentaria y favorecer el surgimiento de la preeclampsia, que es 10 veces más frecuente en las pacientes que padecen esta enfermedad. Resistencia a la insulina: en los últimos tiempos se ha reunido alguna evidencia para considerar a la resistencia a la insulina como un factor de riesgo de preeclampsia; sin embargo, el embarazo por sí mismo está asociado con una reducción de la sensibilidad a la insulina, por lo que es difícil precisar a partir de qué grado la resistencia a la insulina comienza a ser anormal durante la gestación. En el estado hiperinsulinémico existe una hiperactividad simpática y una retención de sodio y agua por el riñón debido a la acción natriurética directa de la insulina, todo lo cual puede contribuir al incremento de la tensión arterial durante el embarazo. Enfermedad renal crónica (nefropatías): las nefropatías, algunas de las cuales ya quedan contempladas dentro de procesos morbosos como la diabetes mellitus (nefropatía diabética) y la hipertensión arterial, pueden favorecer por diferentes mecanismos el surgimiento de una preeclampsia. En los casos de la nefropatía diabética y la hipertensiva, puede producirse una placentación anormal, dado que conjuntamente con los vasos renales están afectados los de todo el organismo, incluidos los uterinos. Presencia de anticuerpos antifosfolípidos: estos están presentes en varias enfermedades autoinmunes, como el síndrome antifosfolípido primario y el lupus eritematoso sistémico, y su presencia (prevalencia aproximada de 15 % en mujeres con alto riesgo obstétrico) se ha relacionado con un aumento de la probabilidad de padecer una preeclampsia. La presencia de anticuerpos antifosfolípidos se asocia con un aumento de la tendencia a la trombosis. Esto
  • 55. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 44 puede afectar la placenta, tornándola insuficiente, lo que resulta por trombosis de los vasos placentarios, infartos y daño de las arterias espirales. Trombofilias: su presencia se asocia con un mayor riesgo de presentar enfermedad tromboembólica durante el embarazo y el puerperio, alteraciones vasculares placentarias, aborto recurrente y preeclampsia. Es necesario aclarar que cuando se habla de trombofilias se refiere a trastornos de la coagulación que padece la mujer, en este caso, antes del embarazo, y en los cuales existe una situación de hipercoagulabilidad, por lo que pueden contribuir a acentuar el estado procoagulante propio de cualquier embarazo normal. Dislipidemia: su presencia se asocia con un aumento del estrés oxidativo y con la aparición de disfunción endotelial, condiciones que están vinculada con la génesis de la preeclampsia, además, generalmente se presenta acompañando a otras enfermedades crónicas, como la obesidad, la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, lo que incrementa aún más el riesgo de padecer esta patología Factores de riesgo maternos relacionados con la gestación en curso Primigravidez o embarazo de nuevo compañero sexual: esto ha sido comprobado por múltiples estudios epidemiológicos, que sustentan la validez de este planteamiento, siendo en las primigestas la susceptibilidad de 6 a 8 veces mayor que en las multíparas. La preeclampsia se reconoce actualmente como una enfermedad provocada por un fenómeno de inadaptación inmunitaria de la madre al feto. La unidad fetoplacentaria contiene antígenos paternos que son extraños para la madre huésped, y que se supone sean los responsables de desencadenar todo el proceso inmunológico que provocaría el daño vascular, causante directo de la aparición de la enfermedad. En la preeclampsia, el sistema reticuloendotelial no
  • 56. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 45 elimina los antígenos fetales que pasan a la circulación materna, y se forman entonces inmunocomplejos, que se depositan finalmente en los pequeños vasos sanguíneos y provocan daño vascular y activación de la coagulación con nefastas consecuencias para todo el organismo. Se ha comprobado que en la preeclampsia la irrigación uteroplacentaria está disminuida en un 50 %, lo que produce una degeneración acelerada del sincitiotrofoblasto y trombosis intervellosa e infartos placentarios, lo cual conduce al síndrome de insuficiencia placentaria, y altera el intercambio diaplacentario de sustancias y la producción y secreción hormonal de la placenta, facilitándose, además, su desprendimiento prematuro, con sus consecuencias nefastas para la madre y el feto. Sobredistención uterina (embarazo gemelar y polihidramnios): tanto el embarazo gemelar como la presencia de polihidramnios generan sobre distención del miometrio; esto disminuye la perfusión placentaria y produce hipoxia trofoblástica, que, por mecanismos complejos, ya explicados en parte, pueden favorecer la aparición de la enfermedad. Así, se ha informado que la preeclampsia es 6 veces más frecuente en el embarazo múltiple que en el sencillo. Por otra parte, en el embarazo gemelar hay un aumento de la masa placentaria y, por consiguiente, un incremento del material genético paterno vinculado con la placenta, por lo que el fenómeno inmunofisiopatológico típico de la preeclampsia puede ser más precoz e intenso en estos casos. Embarazo molar: la frecuencia de preeclampsia es 10 veces superior en estos casos a la encontrada en el embarazo normal. Durante el embarazo molar se produce un mayor y más rápido crecimiento del útero, lo que genera distensión brusca del miometrio, con el consiguiente aumento del tono uterino, disminución del flujo sanguíneo placentario e hipoxia que, como ya se comentó, está vinculada con la aparición de la enfermedad. Asimismo, en el embarazo molar está
  • 57. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 46 aumentada la masa placentaria, ya que hay una superabundancia de vellosidades coriónicas, lo cual puede anticipar y acrecentar la reacción inmunitaria anormal vinculada con la aparición de la preeclampsia. Factores de riesgo ambientales Malnutrición por defecto o por exceso: se ha visto que, con frecuencia, la malnutrición por defecto se asocia con la preeclampsia. La justificación de este hecho es compleja. La desnutrición se acompaña generalmente de anemia, lo cual significa un déficit en la captación y transporte de oxígeno, que puede ocasionar la hipoxia del trofoblasto. Por otro lado, en la desnutrición también existe deficiencia de varios micronutrientes, como calcio, magnesio, zinc, selenio y ácido fólico, cuya falta o disminución se ha relacionado con la aparición de la preeclampsia. Escasa ingesta de calcio: estudios epidemiológicos en mujeres embarazadas encuentran una relación inversa entre el calcio ingerido en la dieta y la hipertensión inducida por el embarazo. La disminución del calcio extracelular conlleva, a través de mecanismos reguladores, al aumento del calcio intracelular, lo que produce una elevación de la reactividad y una disminución de la refractariedad a los vasopresores; entonces, la noradrenalina actúa sobre los receptores alfa y produce vasoconstricción y aumento de la tensión arterial. Hipomagnesemia: la disminución del magnesio debido a su función reguladora del calcio intracelular, del tono vascular central y de la conductividad nerviosa, también se considera un factor precipitante de la hipertensión durante la gestación, sin embargo, estos resultados no son concluyentes, dado que otros investigadores han encontrado en sus estudios lo contrario, es decir, una asociación entre la hipermagnesemia y la preeclampsia.
  • 58. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 47 Bajo nivel socioeconómico y cuidados prenatales deficientes: múltiples son los estudios que relacionan estas dos situaciones con la presencia de preeclampsia. La causa de esto se ha informado que es multifactorial e involucra a varios de los factores individuales mencionados en esta revisión. Estrés crónico: varios estudios evidencian que el aumento de los niveles de las hormonas asociadas con el estrés puede afectar tanto la tensión arterial de la madre, como el crecimiento y el desarrollo del feto. (21) 2.7 DESCRIPCION DE LA PATOLOGÍA La preeclampsia es un trastorno hipertensivo inducido por el embarazo que se manifiesta clínicamente después de las 20 semanas de gestación. Fue descrita hace más de 2 mil años; la falta de un manejo oportuno, conduce a eclampsia, sin embargo, la causa sigue desconocida y se asocia a problemas de salud materna perinatal importantes. La preeclampsia, definida como hipertensión arterial que usualmente debuta (o agrava la hipertensión pregestacional) a las >20 semanas de embarazo, es un síndrome inducido por la gestación. A pesar de avances en la fisiopatología y manejo, la preeclampsia sigue afectando hasta 7% de todos los embarazos, y es una de las principales causas de mortalidad materna y perinatal en países en desarrollo y desarrollados. (5) La preeclampsia es un desorden que ocurre únicamente durante el embarazo y en el periodo de post parto y que afecta tanto a la madre como al bebé. Es una condición que progresa rápidamente caracterizada por:  Elevación de la presión sanguínea materna (hipertensión) inducida por el embarazo y acompañada de:
  • 59. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 48  Presencia de proteínas en la orina (proteinuria), que en situaciones normales no debe de darse.  Coagulopatía (problemas en la coagulación de la sangre que induce la formación de coágulos en venas o arterias),  Disfunción hepática (del hígado),  Que puede avanzar a veces hasta una falla de varios órganos (multiorgánica) que deriva en eclampsia o convulsiones. Típicamente, la preeclampsia se presenta después de la semana 20 del embarazo (en la segunda parte del 2do o 3er trimestre) y hasta las seis semanas después del parto. CLASIFICACIÓN Se considera “preeclampsia leve” cuando la hipertensión medida en dos ocasiones (con una separación de seis horas), es de 140/90 mmHg, pero no existe evidencia de daño orgánico en una mujer que, hasta la semana 20 del embarazo, tenía la tensión arterial normal y hay presencia de proteínas en la orina. En una embarazada con hipertensión crónica, la preeclampsia se diagnostica cuando la presión sistólica se incrementa 30 mm Hg, o la presión diastólica se incrementa 15 mm Hg. Se considera “preeclampsia severa” cuando, ya diagnosticada la preeclampsia, se encuentra alguno de los siguientes síntomas:  Presión arterial en 160/110 mm Hg, tomada en dos ocasiones con una separación de cuando menos seis horas.  Proteinuria (proteínas en la orina) de más de 5 g en una orina de 24 horas o más de 3 en muestras de orina que se juntaron con una separación de 4 horas.  Edema pulmonar (agua en los pulmones) o cianosis (coloración morada de la piel.
  • 60. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 49  Oliguria (disminución de la cantidad de orina (menos de 400 ml en 24 horas).  Dolores de cabeza persistentes.  Dolor en la boca del estómago (epigastrio) y/o mal funcionamiento del hígado.  Trombocitopenia (disminución de los glóbulos rojos de la sangre).  Oligohidramnios (disminución de la cantidad de líquido amniótico que rodea al bebé).  Restricción del crecimiento uterino o desprendimiento de la placenta. ¿CUÁL ES LA CAUSA? Los especialistas creen que en muchos casos la preeclampsia en realidad existe desde el principio del embarazo, bastante antes de que se manifiesten los síntomas y que está relacionada con un riego sanguíneo reducido a la placenta. Esto podría suceder si la placenta no se implanta correctamente en las paredes del útero y las arterias de esa zona no se dilatan como deberían, de manera que llega menos sangre a la placenta. No está claro por qué les sucede a algunas mujeres y a otras no, y es posible que no haya una única explicación, pero se sabe que existen determinados factores que te ponen en un riesgo mayor: ASOCIADOS A LA EMBARAZADA  Ausencia o deficiencia de control médico durante el embarazo.  Si es el primer embarazo (primigesta) o si son varios (multigesta).  Breve intervalo de tiempo entre embarazos (menor a dos años).  Ha transcurrido un período prolongado (más de 10 años) entre embarazos.  Hipertensión arterial antes del embarazo (crónica).  Obesidad o desnutrición.
  • 61. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 50  Diabetes, artritis reumatoide, lupus o esclerodermia.  Edad: menor de 18 años o mayor de 35.  Presentaste preeclampsia en el embarazo anterior.  Cuanto más grave es la preeclampsia y más temprano la padeces, mayor es el riesgo. De hecho, si tuviste preeclampsia severa y ésta comenzó antes de la semana 30, el riesgo de que la vuelvas a padecer puede ser de un 40%.  Antecedente de preeclampsia en madre o hermana (las hijas nacidas de mujeres con preeclampsia tienen el doble del riesgo normal de sufrir preeclampsia en sus embarazos).  Historia de formación de coágulos (trombocitofilias).  Tienes otros problemas médicos incluyendo hipertensión arterial, diabetes, enfermedad renal, lupus o escleroderma.  Se observa alteración (en el ultrasonido) de la circulación de las arterias del útero a las 18 y 24 semanas. SÍNTOMAS Y SIGNOS DE LA PREECLAMPSIA Saber y conocer acerca de los síntomas de la Preeclampsia, y otros desórdenes hipertensivos del embarazo, te podrá ayudar a identificar el problema en la etapa temprana y así asegurarte un mejor pronóstico. Un síntoma es algo que experimentas y reconoces como el dolor de cabeza o visión borrosa, sin embargo, algunas características de la preeclampsia son signos que pueden medirse pero que no son aparentes para uno, como, por ejemplo, la presión arterial elevada. Sin síntomas: La preeclampsia es un problema serio del embarazo y puede ser particularmente peligroso porque muchos de los signos son silenciosos mientras que otros parecen “efectos normales” del embarazo. Con frecuencia, una
  • 62. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 51 mujer sufre de preeclampsia no se siente enferma y se sorprende y frustra cuando le piden que se hospitalice o la mandan a reposo absoluto. La elevación de la presión arterial (hipertensión) es un signo importante de la preeclampsia y de hecho se le ha llegado a llamar el “asesino silencioso” porque muchas personas no pueden “sentir” la elevación de su presión arterial. Es por esto que es importante que la embarazada tenga conocimiento de los signos que debe observar para que se le pueda dar el tratamiento adecuado. Hipertensión arterial: La elevación de la presión arterial durante el embarazo es una de las banderas rojas que avisan que se está desarrollando una preeclampsia. Y aun cuando no sea un signo de preeclampsia, de todas maneras, es un problema. Se considera hipertensión arterial si se tiene un valor sistólico de 140 milímetros de mercurio (mmHg) o mayor o un valor diastólico de 90 mmHg o superior. Debido a que la tensión arterial puede fluctuar durante el día, será necesario que la revisión sea más de una vez para verificar que esté constantemente alta. Proteína en la orina (proteinuria): Es otro signo de preeclampsia y es el resultado de que las proteínas que normalmente se encuentran confinadas en la sangre por la filtración de los riñones se encuentran en tu orina. Esto sucede porque la preeclampsia daña temporalmente este filtro. Una simple prueba realizada con una tira reactiva en la orina, puede decir si existe este problema. La orina de color oscuro es, generalmente, el resultado de una toma baja de líquidos y puede estar asociada con deshidratación. Sin embargo, una orina oscura, rojiza o del color de la coca cola, puede indicar un problema. Hinchazón (edema): Es normal hincharte un poco durante el embarazo, pero el edema en sí es la acumulación de un exceso de líquido y puede ser una preocupación cuando ocurre en tu cara, alrededor de los ojos o en tus manos.
  • 63. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 52 Nota: se considera normal que se presente algo de hinchazón en los pies y los tobillos con el embarazo (a partir del segundo trimestre). Dolor de cabeza: Un dolor sordo o severo de cabeza que generalmente se describe como migraña y que simplemente no se acaba de quitar. Nausea o vómito: La náusea y el vómito son particularmente significativos cuando se inician después de la mitad del embarazo. Las “nauseas matutinas” deben desaparecer después del primer trimestre y su súbita aparición posterior, deben relacionarse con preeclampsia. DIAGNÓSTICO DE LA PREECLAMPSIA Se puede diagnosticar preeclampsia cuando tu presión arterial se eleva súbitamente y aparecen proteínas en la orina al hacerte chequeos prenatales, o si manifiestas síntomas de preeclampsia. (22)
  • 64. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 53 CAPITULO 3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 65. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 54 3.1 DISEÑO METODOLÓGICO 3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Es una investigación de campo, cuantitativa y explicativa ya que se analiza de manera metodológica, objetiva y precisa la problemática del sector de la población de gestantes en el Hospital General “De la Comunidad de Gutiérrez Zamora”, para identificar los factores de riesgo que aumentan la incidencia de preeclampsia en gestantes de 25 a 35 años en el segundo y tercer trimestre, con el objetivo de identificar, analizar e inferir su naturaleza y sus factores que lo fundamentan, demostrando la causalidad y el efecto para predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de su estructura de investigación conocidos para su análisis e interpretación. 3.1.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN  Cuantitativa: se recogerán y analizarán datos cuantitativos sobre variables.  Descriptiva: solo cuenta con una sola población, la cual se pretende describir en función de un grupo de variables.  Transversal: el estudio se realizará una sola vez, en un solo tiempo.  Prospectiva: toda la información se recogerá para los fines específicos de la investigación, después de la planeación de esta.  Observacional: solo se describirá el fenómeno estudiado, sin modificar a voluntad propia ninguno de los factores que intervienen en el proceso. (23)
  • 66. TESIS PROFESIONAL: HOSPITAL GENERAL “DE LA COMUNIDAD DE GUTIÉRREZ ZAMORA”, VERACRUZ, 2018. 55 3.1.3 TIPO DE ESTUDIO Es un tipo de estudio descriptivo, observacional, no experimental, que mide a la vez la prevalencia de la exposición del grupo de edad en estudio y el efecto en una muestra poblacional en un solo momento temporal (trasversal); es decir, permite estimar la magnitud, la distribución y la proporción de un grupo o población que presentan una misma característica o patrón determinante en un momento determino y los factores que puedan influir para que esta se presente. Su estructura está orientada a destacar y puntualizar los datos más relevantes proponiendo conclusiones que nos brinden las posibles estrategias para determinar los factores asociados a la exposición y con ello identificar cuáles son las principales variables que sobresalen e influyen directamente en la aparición de los riesgos inherentes al aumento de la incidencia de factores que inciden en la hipoacusia en el recién nacido en la institución en estudio. 3.1.4 UNIVERSO DE TRABAJO Este estudio se realizará en las pacientes embarazadas que acuden al área de consulta externa del Hospital General “De la Comunidad de Gutiérrez Zamora”. El cual está conformado por 20 pacientes gestantes.