Nombre del alumno: Torres Becerra Martha Elena.
Matricula: R000006325
Licenciatura en Pedagogía
Nombre del asesor: Sordo Flores Karla Angélica.
Nombre del curso: Metodología de la Investigación
Pedagógica I.
Actividad: A.A. Integradora 1 Presentación electrónica
“Los métodos de investigación y tipos de investigación”.
Fecha: 05 de diciembre de 2021
ACTIVIDAD: A.A. INTEGRADORA 1 PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA “LOS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN”.
1. DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DEL MÉTODO
2. CARACTERÍSTICAS DE LOS MÉTODOS
3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
3.1 ESTUDIOS EXPLORATORIOS
3.2 DESCRIPTIVOS
3.3 ESTUDIOS CAUSALES-COMPARATIVOS O EX POST-FACTO
3.4 DISEÑOS EXPERIMENTALES
1. DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DEL
MÉTODO
Investigación Método
La investigación es un proceso intelectual y
experimental que comprende un conjunto de métodos
aplicados de modo sistemático, con la finalidad de indagar
sobre un asunto o tema, así como de ampliar o desarrollar
su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico,
social o tecnológico.
El método es una forma organizada y sistemática de poder
alcanzar un determinado objetivo.
La investigación se asume como un proceso que busca dar
respuestas a problemas del conocimiento, los cuales
pueden surgir de la actitud reflexiva y crítica de los sujetos
con relación a la praxis o a la teoría existente, Es
considerada proceso. En cuanto ésta se realiza en forma
continua y coherente en los diferentes pasos o momentos y
apropia o crea un método para la producción de
conocimiento.
Método es una palabra que proviene del término
griego methodos (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio
utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el
camino que conduce a un lugar.
3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE INVESTIGACIÓN QUE PUEDEN UTILIZARSE SEGÚN LAS
NECESIDADES DE ESTUDIO. AQUÍ TE MENCIONAMOS CADA UNO DE ELLOS:
• TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN SU PROPÓSITO
• TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN LA PROFUNDIDAD DEL OBJETO DE ESTUDIO
• TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN LOS DATOS EMPLEADOS
• TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN LA MANIPULACIÓN DE LAS VARIABLES
• TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN SU INFERENCIA
• TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN SU TEMPORALIDAD
• OTROS TIPOS DE INVESTIGACIÓN POPULARES
3.1 ESTUDIOS EXPLORATORIOS
• SON LAS INVESTIGACIONES QUE PRETENDEN
DARNOS UNA VISIÓN GENERAL, DE TIPO
APROXIMATIVO, RESPECTO A UNA DETERMINADA
REALIDAD. ESTE TIPO DE INVESTIGACIÓN SE REALIZA
ESPECIALMENTE CUANDO EL TEMA HA SIDO POCO
EXPLORADO Y RECONOCIDO, Y CUANDO, ES DIFÍCIL
FORMULAR HIPÓTESIS PRECISAS O DE CIERTA
GENERALIDAD SOBRE EL.
• SUELE SURGIR TAMBIÉN CUANDO APARECE UN
NUEVO FENÓMENO QUE POR SU NOVEDAD NO
ADMITE UNA DESCRIPCIÓN SISTEMÁTICA O CUANDO
LOS RECURSOS DEL INVESTIGADOR RESULTAN
INSUFICIENTES PARA EMPRENDER UN TRABAJO MÁS
PROFUNDO.
ESTA CLASE DE ESTUDIOS SON COMUNES EN LA INVESTIGACIÓN DEL COMPORTAMIENTO, SOBRE TODO
EN SITUACIONES DONDE HAY POCA INFORMACIÓN.
LA PREGUNTAS INICIALES EN ESTE TIPO DE INVESTIGACIÓN SON:
• ¿PARA QUÉ?
• ¿CUÁL ES EL PROBLEMA?
• ¿QUÉ SE PODRÍA INVESTIGAR?
Persiguen objetivos de tipo científicos, como por ejemplo
Identificación del problema.
Puede dotar a los investigadores de la información suficiente, que
lo lleve a identificar realmente las características y ángulos desde
donde se puede abordar una investigación más exhaustiva, contará
con mayor cantidad de preguntas, desde donde comenzar a buscar
las respuestas adecuadas.
Características
• Se caracterizan por ser más flexibles en su metodología en comparación con los estudios descriptivos o
explicativos, y son más amplios y dispersos que estos otros dos tipos
• Buscan observar tantas manifestaciones del fenómeno estudiado como sea posible
• Asimismo, implican un mayor "riesgo" y requieren gran paciencia, serenidad y receptividad por parte del
investigador
• Sirven para obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa
sobre un contexto particular de la vida real.
• Son comunes en la investigación del comportamiento, sobre todo en situaciones donde hay poca
información
• Determina tendencias.
3.2 DESCRIPTIVOS
• LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS CONCIERNEN Y SON
DISEÑADOS PARA DESCRIBIR LA DISTRIBUCIÓN DE
VARIABLES, SIN CONSIDERAR HIPÓTESIS CAUSALES O DE
OTRO TIPO.
Clasificación
• Estudios Transversales: analizan el
fenómeno en tiempos cortos.
• Estudios Longitudinales: estudian uno o
más factores en periodos de tiempo
más largos.
Fases de un estudio descriptivo
Las fases de un estudio descriptivo
deberían responder a estas preguntas:
¿Qué pasa?
¿A quién le pasa?
¿Dónde ocurre?
¿Cuándo sucede?
Los estudios descriptivos pueden implicar una
interacción en una sola ocasión con grupos de
personas ( estudio transversal) o puede seguir a
algunos individuos a lo largo del tiempo (estudio
longitudinal).
Los estudios descriptivos en que el investigador
interacciona con el participante puede involucrar
encuestas o entrevistas para recolectar la
información necesaria.
Los estudios descriptivos en que el investigador no
interacciona con el participante incluyen estudios
de observación de personas en un ambiente o
estudios que implican la recolección de
información utilizando registros existentes (por
ejemplo, la revisión de historiales médicos).
3.3 ESTUDIOS CAUSALES-COMPARATIVOS O
EX POST-FACTO
INVESTIGACIÓN EX POST-FACTO QUIERE DECIR,
SIMPLEMENTE, INVESTIGACIÓN QUE SE REALIZA DESPUÉS DE LOS HECHOS,
ES EL ESTUDIO DE FENÓMENOS QUE YA SE HAN PRODUCIDO.
TIENE COMO OBJETIVO LA VALIDACIÓN DE LAS HIPÓTESIS UNA VEZ QUE EL
FENÓMENO YA HA TENIDO LUGAR. POR CONSIGUIENTE, SE TRATA DE UNA
BÚSQUEDA "RETROSPECTIVA" DE LAS POSIBLES CAUSAS QUE HAN
PRODUCIDO TAL FENÓMENO QUE HEMOS ESTUDIADO.
UTILIDAD
• ENGLOBAN LA MAYORÍA DE LOS MÉTODOS QUE SE INCLUYEN DENTRO
DE LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA (ESTUDIOS DE CASOS,
CORRELACIONALES, DE DESARROLLO, MÉTODO CLÍNICO, ENCUESTAS,
INVESTIGACIÓN EVALUATIVA, INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, ETC.). ES
DECIR, PRÁCTICAMENTE TODOS AQUELLOS ESTUDIOS QUE NO SON
EXPERIMENTALES.
Características
• El investigador escoge uno o más efectos que le es dable
observar y se retrotrae en el tiempo en busca de posibles
causas, relaciones y su significado.
• Es apropiado cuando por razones prácticas, económicas o
éticas, no es posible realizar experimentos.
• Proporcionar información útil sobre la naturaleza del
problema: qué factores están asociados, bajo qué
circunstancias, en qué secuencia aparecen.
• Es apropiado cuando por razones prácticas, económicas o
éticas, no es posible realizar experimentos.
• Proporcionar información útil sobre la naturaleza del
problema: qué factores están asociados, bajo qué
circunstancias, en qué secuencia aparecen.
Ventajas Inconvenientes
• Herramienta importante
cuando no es posible la
más rigurosa propuesta
experimental.
• Ofrece información útil en
relación con la naturaleza
del fenómeno.
• Puede dar sentido
direccional y proporcionar
una fuente fructífera de
hipótesis.
• Pueden producirse
resultados diferentes
según las causas y las
situaciones.
• A menudo basa sus
conclusiones en una
muestra demasiado
limitada.
• Suele fallar al individualizar
individualizar los factores
realmente significativos y
al reconocer que los
hechos tienen causas
múltiples.
3.4 DISEÑOS EXPERIMENTALES
• LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL ES CUALQUIER INVESTIGACIÓN REALIZADA CON UN ENFOQUE
CIENTÍFICO, DONDE UN CONJUNTO DE VARIABLES SE MANTIENEN CONSTANTES, MIENTRAS QUE EL OTRO
CONJUNTO DE VARIABLES SE MIDEN COMO SUJETO DEL EXPERIMENTO.
• LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL ES UNO DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA PRINCIPALES.
• UNA VERDADERA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL SE CONSIDERA EXITOSA SÓLO CUANDO EL
INVESTIGADOR CONFIRMA QUE UN CAMBIO EN LA VARIABLE DEPENDIENTE SE DEBE A LA MANIPULACIÓN
DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE.
• ES IMPORTANTE PARA UNA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL ESTABLECER LA CAUSA Y EL EFECTO DE UN
FENÓMENO, LO QUE SIGNIFICA QUE DEBE SER CLARO QUE LOS EFECTOS OBSERVADOS EN UN
EXPERIMENTO SE DEBEN A LA CAUSA.
• COMO ES NATURAL, PUEDE SER QUE LOS EVENTOS QUE OCURRAN SEAN CONFUSOS Y NO PERMITAN A
LOS INVESTIGADORES ESTABLECER CONCLUSIONES FÁCILMENTE.
TIPOS DE DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
EXISTEN TRES TIPOS PRINCIPALES DE DISEÑOS DE LA
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL:
• DISEÑO PRE-EXPERIMENTAL
• DISEÑO EXPERIMENTAL VERDADERO
• DISEÑO CUASIEXPERIMENTAL
Ventajas de la investigación experimental
Los investigadores tienen un control más fuerte sobre las
variables para obtener los resultados deseados.
El sujeto o la industria no es un criterio para la investigación
experimental debido a que cualquier industria puede
implementarlo con fines de investigación.
Los resultados son extremadamente específicos.
La causa y el efecto de una hipótesis puede dar pie a que los
investigadores puedan analizar mayores detalles.
La investigación experimental se puede utilizar en asociación con
otros métodos de investigación.
1. Diseño pre-experimental
Esta es la forma más simple de diseño de investigación experimental. Un grupo, o varios grupos de personas, se mantienen
bajo observación después de que se consideren los factores con causa y efecto. Por lo general, se lleva a cabo para
comprender si es necesario llevar a cabo más investigaciones sobre los grupos destinatarios.
La investigación pre-experimental se divide en tres tipos:
• Diseño de investigación de una instancia.
• Diseño de investigación de un grupo
• Comparación de dos grupos estáticos.
2. Diseño experimental verdadero
Este diseño es la forma más precisa de diseño de investigación experimental, ya que se basa en el análisis estadístico para
probar o refutar una hipótesis. Es el único tipo de diseño experimental que puede establecer una relación de causa y efecto
dentro de uno o varios grupos. En ese diseño, existen tres factores que deben ser considerados:
Grupos: Grupo de control y grupo experimental
Variable: la cual puede ser manipulada por el investigador
Distribución: aleatoria
Este método de investigación experimental se implementa comúnmente en las ciencias físicas.
3.- Diseño cuasiexperimental
La palabra “cuasi” indica semejanza. Un diseño de investigación cuasi-experimental es similar a la investigación
experimental, son casi lo mismo. La diferencia entre los dos es la asignación de un grupo de control. En este diseño de
investigación, se manipula una variable independiente, pero los participantes de un grupo no se asignan al azar. La variable
independiente se manipula antes de calcular la variable dependiente y, por lo tanto, se elimina el problema de
direccionalidad. La cuasi investigación se usa en entornos de campo donde la asignación aleatoria es irrelevante o no
requerida.
Los diferentes tipos de diseño de investigación experimental se basan en la
forma en que el investigador clasifica los sujetos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• JULIÁN PÉREZ PORTO Y ANA GARDEY. PUBLICADO: 2008. ACTUALIZADO: 2021.
DEFINICION.DE: DEFINICIÓN DE MÉTODO (HTTPS://DEFINICION.DE/METODO/)
• TAYLOR SJ. BOGDAN R. INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN: LA BÚSQUEDA DE
SIGNIFICADOS. BARCELONA: PAIDÓS; 1992.
• . HAMMERSLEY M, ATKINSON P. ETNOGRAFÍA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. 2ª ED. BARCELONA: PIADOS;
1994.
• STRAUSS A, CORBIN J. BASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA
DESARROLLAR LA TEORÍA FUNDAMENTADA. MEDELLÍN: EDITORIAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA; 2002.
• HOYOS SERRANO, MADDELAINNE; ESPINOZA MENDOZA, EDUARDO (/). «ESTUDIOS DESCRIPTIVOS». REVISTA
DE ACTUALIZACIÓN CLÍNICA INVESTIGA: 1670.
• BADII, M.H., J. CASTILLO, R. ROSITAS & G. PONCE. 2007G. EXPERIMENTAL DESIGNS. PP. 335-348. IN:
M.H. BADII & J. CASTILLO (EDS.). TÉCNICAS CUANTITATIVAS EN LA INVESTIGACIÓN. UANL, MONTERREY.
• METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. CRUZ DEL CASTILLO, CINTHIA. PÁGINAS 67-156 BIBLIOTECA VIRTUAL
E-LIBRO
• LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. CEGARRA SANCHEZ, JOSÉ. PÁGINAS: 4-16. BIBLIOTECA VIRTUAL E-LIBRO