1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
Perteneciente al Sñ:
Denis Francisco Alvarez Pazmiño
Facultad:
Administración de empresas
Asignatura:
Comercio Electrónico
Docente:
Ing. Alex peñafiel
Periodo:
2013 - 2014
2. Business to Business (B2B):
Comercio realizado entre proveedores y clientes empresariales, o sea, de empresa a
empresa;
Business-to-consumer o business-to-customer (B2C)
Es el comercio entre la empresa productora, vendedora o prestadora de servicios y el
consumidor final;
Governmentto Business (B2G)
Negocios entre gobierno y empresas, por ejemplo: las compras del Estado a través de
internet por medio de licitaciones, concurso de precios, etc.
ConsumertoConsumer (C2C)
Comercio electrónico entre usuarios particulares de Internet. La comercialización de
bienes o servicios no involucra a productores y sí a un consumidor final con otro
consumidor final, sin intermediarios;
Governmenttoconsumers (C2G)
Comercio entre gobiernos, provincial, federal o municipal y consumidor, por ejemplo, el
pago de impuestos, multas y tarifas públicas;
Consideraciones generales
Toda empresa que utiliza el Comercio electrónico posee un gerente que es el
responsable del comportamiento de la empresa en internet, el mismo debe ser una
persona emprendedora, con facilidad de comunicación a fin de mantener una relación
directa con el cliente.
Además debe tener que saber de Marketing y conocer muy bien internet, para que sus
acciones y decisiones aumenten la satisfacción del consumidor, con el fin de generar una
buena relación costo beneficio con el objetivo de mantener y conquistar nuevos clientes.
Cualquiera sea la modalidad del comercio electrónico, el proceso siempre será on-line, el
cliente visualiza y elige su producto, lo agrega al carrito de compras y pasa por "caja" para
realizar el pago. Para que este proceso ocurra eficientemente, el punto más importante es
la calidad del sitio web, comenzando por el diseño, la forma de mostrar la información, la
confianza, la seguridad y la facilidad de navegación y la diversidad de productos y
servicios y formas de pago.
4. La mayoría de los productos tienen un ciclo de vida, que la teoría tradicional divide en 4
partes o fases:
Nuevo/raro (New/scarce), son productos muy novedosos, recién salidos al mercado.
Todavía no son masivos; suelen ser las primeras versiones de algunos productos que
después se hacen muy populares.
“Nuevos en temporada” (New in-season), aquellos productos típicamente populares que
se venden a gran escala.
De fin de ciclo (End-of-life), son los que empiezan a quedar pasados de moda u
obsoletos, comienzan a escasear, tienen menos demanda.
Usados y coleccionables (Used/vintage), cada producto existe en poca cantidad, la
demanda para ellos esta muy dispersa, sus precios son más difíciles de fijar y no
dependen de criterios específicos de producción (tienen más que ver con gustos y deseos
de los compradores).
Esta es la representación clásica de este ciclo, donde la altura de la curva representa la
popularidad de cada segmento:
La mayoría de los productos tienen un ciclo de vida, que la teoría tradicional divide en 4
partes o fases:
Nuevo/raro (New/scarce), son productos muy novedosos, recién salidos al
mercado. Todavía no son masivos; suelen ser las primeras versiones de algunos
productos que después se hacen muy populares.
“Nuevos en temporada” (New in-season), aquellos productos típicamente
populares que se venden a gran escala.
De fin de ciclo (End-of-life), son los que empiezan a quedar pasados de moda u
obsoletos, comienzan a escasear, tienen menos demanda.
5. Usados y coleccionables (Used/vintage), cada producto existe en poca cantidad,
la demanda para ellos esta muy dispersa, sus precios son más difíciles de fijar y
no dependen de criterios específicos de producción (tienen más que ver con
gustos y deseos de los compradores).
Esta es la representación clásica de este ciclo, donde la altura de la curva representa la
popularidad de cada segmento:
De estos grupos, para el primero y, sobre todo, los dos últimos, fue donde Internet brindo
una solución de valor agregado que derivó en su comercio exitoso en forma online.
Conectar es unir las partes
Un problema que tienen esos bienes, es una demanda muy dispersa. La factibilidad, en el
mundo real, de conectar los relativamente pocos compradores potenciales con los
también relativamente escasos vendedores es baja. Otro aspecto es como fijar su precio:
dado que los factores productivos no influyen mucho en la determinación de su valor,
¿cómo hacer para definir un número que deje contentas a ambas partes?
Internet posibilito acercar la oferta y la demanda a muy bajo costo. Para un comprador
encontrar lo que busca es más fácil. El vendedor solo tiene que estar presente, visible.
Basta que alguien establezca el lugar donde encontrarse.
Por otra parte, el modelo de subastas permite una manera de fijar mejor los precios. Es
una versión „institucionalizada‟ o formal del regateo. Solo que a la inversa: el comprador
en lugar de tratar de bajar el precio puja por subirlo.
Los fundadores de eBay fueron, de entre los visionarios que previeron todo esto, los que
tuvieron mejor éxito en canalizar el negocio. Generaron ese mercado (marketplate) virtual
donde el vendedor podía mostrarse y el comprador podía probar a ver si encontraba lo
que buscaba. Asimismo, el sistema de calificaciones (más la garantía del sitio) permitió
generar la confianza para que las transacciones virtuales se llevaran a cabo. De esta
manera el éxito de la empresa se afianzo en esos tres segmentos de productos. Y así
comenzo a tomar forma el comercio online.
6. Asegurado el éxito, todos quieren su porción de la torta
Una vez probado el éxito del comercio online, despejados los temores iniciales, los
productos más tradicionales empezaron a venderse en forma online. Pero existía un
problema.
El esquema de la plataforma de eBay, basado en subastas, no se adapta al modelo de
comercialización de este tipo de bienes. La razón es que éstos suelen tener un precio
bastante más fijo y conocido. Por otra parte el modelo de subasta (donde muchos
oferentes ofertan sobre un artículo y el que está dispuesto a pagar más es el que se lo
lleva) no se adapta a este tipo de venta al menudeo (donde muchos oferentes están
dispuestos a pagar la suma fija que cuesta el producto y éste esta disponible en grandes
cantidades).
De esta manera nuevos jugadores aparecieron en el campo y entre ellos Amazon, fue el
que mejor lo hizo (esto es el que mayor éxito tuvo). Además de sitios puramente online,
los comercios tradicionales se fueron sumando estableciendo sus propias plataformas de
comercio electrónico (por ejemplo Target, WalMart, Dell, BestBuy, etc.).
Fuente:http://jmcane.wordpress.com/2009/05/20/breve-historia-del-comercio-electronico/
Fecha: 24 de abril del 2013
7. Es evidente que Internet ha posibilitado la aparición de nuevos modelos de negocio y en
numerosos casos está obligando a las empresas tradicionales a adaptarse y crear nuevas
estrategias para no quedarse obsoletas.
Como vengo diciendo en posts anteriores, uno de los nuevos nichos de mercado que ha
surgido en los últimos años es el comercio electrónico o e-commerce. Se podría decir
que gracias a internet las empresas de toda la vida pueden implementar y expandir el
modelo tradicional.
Pero dentro delcomercio electrónico podemos encontrarnos con diferentes modelos de
negocio, los cuáles clasificaremos en función de la manera en que el usuario es atraído.
A continuación describiré las principales variantes en las que se puede desarrollar el e-
commerce:
Consumerto Business (C2B)
8. Dentro de este modelo nos encontramos con dos tipologías:
A) Colectivos de compra
Este modelo se caracteriza en que los usuarios están suscritos a productos específicos y
de esta manera se forman conjuntos de consumidores. Habría que destacar que en este
patrón la compra por volumen suscita un mayor descuento. El C2C se mantiene gracias a
la publicidad y a las comisiones por transacción al proveedor.
B) Compra invertida
Las singularidades de este tipo de negocio son la libertad con la que los usuarios solicitan
los productos, la empresa es la encargada de contratar proveedores y que se fundamenta
sobre las transacciones al proveedor. Habría que decir que los usuarios de este modelo
son difíciles de localizar.
ConsumertoConsumer (C2C)
Aquí también nos encontramos con dos variedades:
A) Subastas
Su principales características son que el negocio se realiza entre particulares y que es la
empresa la que suministra la plataforma y las herramientas necesarias para que se realice
la venta entre usuarios. Se fundamente sobre la publicidad y las comisiones por
transacción.
B) Clasificados
En este modelo de actividad el negocio tradicional es llevado al mundo online, pero con la
novedad de que se pueden introducir nuevos formatos tales como las imágenes, los
videos, etc. Los clasificados se nutren de la publicidad y de que son un refuerzo de la
marca al modelo tradicional.
Business to Business (B2B)
Se trata de una ampliación de la cadena de suministro tradicional, en la que el promotor
proporciona una plataforma en la que se pueden integrar las cadenas de valor de las
empresas involucradas. Aquí nos encontramos con un modelo que en más de una
9. ocasión aglutina ofertas y demandas internacionales. El B2B se sostiene sobre el ahorro
de costes que tienen las partes implicadas, en la agilidad en los procesos de compra, en
las comisiones por transacción y en las cuotas de mantenimiento.
Business to Business to Consumer (B2B2C)
Nuevamente nos encontramos con dos tipologias:
A) Alianzas comerciales
Este tipo de negocio podríamos definir lo como una continuación vía online del canal de
distribución tradicional, en el cuál una tienda y un portal electrónico se unen para llegar al
consumidor final. Dependiendo del negocio, la tecnología y la operatividad serán de
mayor o menor envergadura. Dentro de las alianzas comerciales podemos encontrarnos
con diferentes criterios de negociación sobre los que sustentarse, alguno de ellos son las
tasas mensuales, los fijos por click o la comisión por venta entre otros.
B) Redes de afiliación
Principalmente se caracterizan por las alianzas que se llevan a cabo con páginas
personales. En este modelo de negocio la empresa ofrece unas determinadas
condiciones económicas a la página web con la que ha llegado al acuerdo a cambio de
presencia online. Las redes de afiliación se fundamentan en que la tienda lleva una
relación con sus asociados como si de una comunidad se tratase y les ofrecen una
diversidad de servicios (banners, buscadores, fichas de producto, etc) y asesoriamiento.
Esta tipología de empresa se alimenta de la reducción de costes que supone el aumento
de ventas y de presencia online a bajo coste.
Estos son los principales modelos de negocio que podemos encontrarnos dentro del
comercio electrónico, los cuales pueden ser implantados de diferentes maneras ya que se
pueden combinar dentro de la estrategia de negocio que se lleve a cabo en la red y no
sería raro encontrarnos tipologías entrelazadas orientadas a lograr un mayor éxito
empresarial.
Fuentes: http://www.open-ideas.es/2012/principales-modelos-de-negocio-en-comercio-
electronico/
Fecha: 25 de abril del 2013
10. este tipo de modelo es en el que los negocios en linea buscan llegar a los consumidores
individuales.
- PORTAL: ofrece a los usuarios poderosas herramientas de búsqueda Web, así como un
paquete integrado de contenido y servicios, todo en un solo lugar. (Yahoo,Msn,Windows
Live, AOL)
- TIENDA DE VENTAS AL DETALLE EN LINEA ( E_TRAILER): tiendas de ventas al
detalle en linea. Aqui los clientes solo tiene que conectarse a Internet para revisar su
inventario y hacer un pedido
-PROVEEDOR DE CONTENIDO: distribuye el contenido de información, como noticias
digitales, musica, fotografía, vídeo y arte a través de la web.
-CORREDOR DE TRANSACCIONES: sitio que procesa transacciones para los
consumidores que generalmente se manejan en persona, por teléfono o por correo directo
-GENERADOR DE MERCADO: construye un entorno digital en el que compradores y
vendedores se pueden reunir, mostrar productos, buscar productos y establecer un precio
para los productos
- PROVEEDOR DE SERVICIOS: ofrece servicios en linea
- PROVEEDOR COMUNITARIO O COMUNIDAD VIRTUAL: sitios que crean un entorno
en linea digital donde las personas con intereses similares pueden realizar transacciones,
compartir intereses, fotografías, vídeos, comunicarse con personas de ideas afines, y
recibir información relacionada con sus intereses (Facebook, MySpace, Twitter)
12. Fecha: 26 de abril del 2013
Elaborado por: Génesis González y Marlon Campoverde
Nombre de la pagina Tipo de comercio
Guayaquil.oxl.com.ec/mflseach/computdoras C2C
www.deparati.com.ec B2C
www.promociones la familia.com B2C
www.madankos.com B2C
mercadolibre.com.ec C2C
www. Mtelectronico.com B2B
www.cdocompu.com B2C
www.cosapasmiño.com.ec G2B
www.mitiendaecuador.com B2C
ww.tiendaolineprofecional.com/cubic/aplcubicphp/doc( B2B/B2C
www.webgwncydersing.com B2C
www.colnet.net/index.php/servin/ecomercon B2C
Amazon(www.amazon.com) C2C
Abay(www.ebay.com) C2C
Walmart(www.walmart.com) B2C
www.celularesecuador.com C2C
www.bellezaecuador.com B2C
www.apple.com B2C
Global.rakuten.com B2C
www.alibaba.com B2B
13. Business-to-business e-commerce es el proceso de realización de actividades
comerciales entre negocios online.
B2B e-commerce se refiere al proceso de suministro de servicios entre negocios. Desde
el comienzo de internet, B2B e-commerce ha emergido como una industria con altos
beneficios, beneficios globales que alcanzan los billones de dólares.
Ejemplo: Alibaba, se le considera la plataforma más grande del mundo de negocios On-
line, por su forma de relaciones se le considera una empresa B2B.
CARACATERISTICA
Es la transmisión de información referente a transacciones comerciales electrónicamente
Normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI), presentada
a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos
de compra o facturas.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL E-COMMERCE?
El beneficio más importante del uso del e-commerce es la reducción de costes.
Con el aumento de la industria del B2B e-commerce ambas partes pueden disfrutar de los
beneficios. Debido al gran número de transacciones que pasan antes de que el producto
llegue al consumidor final, hay una gran demanda de servicios relacionados, dicha
combinación de oferta y demanda trae beneficios para los usuarios de este sistema.
http://www.twago.es/expert/E-commerce/B2B-E-commerce.
14. PRNCIPALES MODELOS DE NEGOCIO TIPO B2B
* DISTRIBUIDOR ELECTRONICO: compañía que suministra productos y servicios
directamente a los negocios individuales.
Ej.: Grainger, Staples, PartsStore Venta
Modelo de ingresos
Los ingresos se obtienen principalmente por la venta de productos
* EMPRESAS DE ABASTECIMIENTO ELECTRÓNICO: crea y vende acceso a mercados
electrónicos digitales
Ariba, Opciona, CommerceOne, Ariba
Modelo de ingresos
Comprende cuotas de por servicios de generación de mercados, administración de la
cadena de suministro y servicios de cumplimiento.
* MERCADOS DE INTERCAMBIO: mercado electrónico digital independiente donde los
proveedores y los compradores comerciales pueden realizar transacciones.
Compradores: recopila información, recaudar precios, comprobar proveedores
Vendedor: acceso a potenciales compradores
15. Ej.: Farms.com, FoodTrader
Modelo de ingresos
Cuotas de por servicios de generación de mercados, administración de la cadena de
suministro y servicios de cumplimiento y comisiones sobre las transacciones.
* CONSORCIOS INDUSTRIALES: mercados verticales que son propiedad de la industria
y dan servicio a industrias especificas
Ej.: Elemica, Exostar, Quadrem
Modelo de ingresos
Cuotas y comisiones por transacción
* REDES INDUSTRIALES PRIVADAS: redes digitales diseñadas para coordinar el flujo de
comunicaciones entre empresas involucradas en negocios
Firma Individual: Redes industriales privadas de una sola empresa. Forma más común de
red industrial privada.
Nivel Industrial: Redes industriales privadas a niel industrial Son propiedad de un
consorcio de las empresas grandes en una industria.
http://comercioelectronico123.blogspot.com/2010/10/prncipales-modelos-de-negocio-tipo-
b2b.html
http://www.slideshare.net/tatyanalg/modelos-de-negocios-12166593
http://www.slideshare.net/tguemes/fundamentos-e-business-a-02-modelos-de-
negocio%20
VENTAJAS DEL B2B
* Integración directa de los datos de la transacción en los sistemas informáticos de la
empresa.
* Rapidez y seguridad de las comunicaciones.
* Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas ampliando la competencia.
* Las compras no se personalizan, evitando posibles tratos de favor.
Se reducen tiempo y costos: ventas, compras, inventarios, distribución, etc.
17. MODELO DE NEGOCIO DE IGUAL A IGUAL (P2P)
Los modelos de negocios P2P enlazan usuarios y les permiten compartir archivos y
recursos de computadora sin un servicio común.
MODELOS DE NEGOCIOS DE COMERCIO MOVIL.
El comercio móvil toma los modelos de comercio electrónico tradicionales e impulsa las
nuevas tecnologías inalámbricas emergentes para permitir el acceso móvil a web.
La principal ventaja del comercio móvil es que proporciona internet a cualquier persona,
en cualquier momento y en cualquier lugar utilizando dispositivos inalámbricos
19. En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial1
es un sistema
de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles
a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos
de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos
multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.
La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglésTim Berners-Lee con la ayuda del
belgaRobert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en
1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de
estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web),
y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.
Funcionamiento de la Web
El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una
dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta
dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de
datos.El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el
recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es
inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales
para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de
popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de páginas vistas o
las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar.Al recibir los
ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la página tal y como se
describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se incorporan las
imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla.
FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web FECHA: 2 de mayo del 2013
20. CARACTERISTICAS DE LA WEB.
1. Debe ser útil: el contenido que muestra aporta algo al usuario.
2. Debe ser usable: el usuario puede acceder con pocos clicks a la información que
busca. Para ello deberá estar estructurada de forma clara y evidente, sin obligar al usuario
a desviar una parte de su atención de los contenidos para adivinar que representan
iconos no estandarizados, situándolo en todo momento en el lugar del site en que se
encuentra, no forzándole a ver contenidos que no busca, y todo de la forma más rápida
posible.
3. De valor: el usuario se identifica con la marca, le gusta.
4. Deseable: al usuario le gusta todo lo que ve.
5. Encontrable: los buscadores la encuentran cuando un usuario la busca. Si nadie le
encuentra es como la web no existiera.
6. Accesible: Que todo el mundo pueda acceder al contenido de una web es algo
prioritario. Cualquier site debería ser visible desde el mayor número de navegadores o el
mayor número de dispositivos.
7. Creíble: inspirar confianza y transparencia.
Una vez dados estos pasos y si no se tiene la capacidad real de hacerlo uno mismo, será
necesario contar con profesionales para que desarrollen las ideas de la empresa,
garantizando la obtención de una plataforma que cumpla con su cometido.
Se deben tener claro lo que se quiere, y después confiar en profesionales que puedan
asesorar y que puedan llevarlo a cabo.
FUENTE: http://www.seoestudios.com/blog-marketing-online/2012/01/7-caracteristicas-
que-debe-tener-una-web/
CARACTERISTICAS DEL INTERNET.
Universal.
Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos
ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos,
comprar, etc. Esta universalidad plantea algunos problemas legales, ya que lo que es
legal en un país puede no serlo en otros. No existe una ley universal que obligue a todos
los países, aunque sólo sea en aspectos relacionados con Internet.
Fácil de usar.
No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet
es tan sencillo como pasar las hojas de un libro. En unos minutos, cualquier usuario con
poca experiencia aprende a identificar los enlaces.
21. Cualquier persona debe ser capaz de navegar por un sitio web, y si no es así es porque el
sitio web está mal diseñado. Esta facilidad de uso hace que Internet sea adecuada para
enseñar cualquier tipo de personas desde niños a personas mayores, y se puedan hacer
tareas muy diversas desde jugar hasta aprender matemáticas.
Variada.
En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé
cuenta se hará rico. Por supuesto que también hay muchas cosas inútiles, pero poco a
poco irá quedando sólo lo bueno.
También hay que decir que entre esta variedad hay cosas poco recomendables por lo que
los padres deben estar atentos con sus hijos. Existen formas de limitar el acceso a ciertos
tipos de páginas como veremos en la Unidad 3.
Económica.
Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias
tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en
Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.
Crear una tienda en Internet a la que tienen acceso millones de personas puede ser más
rentable que abrir una tienda en el barrio que sólo visitarán unas pocas personas. Aunque
para comprarse unos zapatos es preferible probárselos que pedirlos por el número.
Útil.
Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil.
Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet. En el punto
siguiente "Qué se puede hacer en Internet?" tienes algunos ejemplos.
Por lo que nos corresponde destacaremos la formación a distancia como una de las cosas
más útiles que tiene Internet. Ya es posible disfrutar de cursos interactivos con profesor
on-line que resultan tanto o más eficaces que desplazarse a un centro de formación, y
desde luego mucho más barato.
FUENTE: http://feerliquorcandybarrett.blogspot.com/
Como registrarse en mercado libre
22. 1) Entra a la página de mercado libre
2) Entrar en registrarse y A notar los datos personales que aparecen en la imagen
3) Para vender un producto ingresa en la parte superior derecha en vender, cuando es por
primera vez llenar los datos que solicita la siguiente pantalla y dar en registrarel.
23. 4) Elegir el tipo de producto o servicio que requiere solicita
5) Elegir la categoría que aparece en la pantalla, describir el producto con las características
y una foto del mismo, ingresar el precio y la cantidad, confirma tu publicación.
24. 6) Una vez realizados todos esos paso esperar a que tu producto aparezca en la pagina
FECHA: 3 DE MAYO DEL 2013
Elaborado por: Génesis González y Marlon Campoverde
25. Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail), es un servicio de red
que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también
denominados mensajeselectrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de
comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema
que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por
extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías.
Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino
todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia,
conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo
ordinario para muchos usos habituales.
Problemas
El principal problema actual es el correo no deseado, que se refiere a la recepción de
correos no solicitados, normalmente depublicidad engañosa, y en grandes cantidades,
promoviendo pornografía y otros productos y servicios de calidad sospechosa.3
4
5
Usualmente los mensajes indican como remitente del correo una dirección falsa. Por esta
razón, es más difícil localizar a los verdaderos remitentes, y no sirve de nada contestar a
los mensajes de correo no deseado: las respuestas serán recibidas por usuarios que nada
tienen que ver con ellos. Por ahora, el servicio de correo electrónico no puede identificar
los mensajes de forma que se pueda discriminar la verdadera dirección de correo
electrónico del remitente, de una falsa. Esta situación que puede resultar chocante en un
primer momento, es semejante por ejemplo a la que ocurre con el correo postal ordinario:
nada impide poner en una carta o postal una dirección de remitente aleatoria: el correo
llegará en cualquier caso. No obstante, hay tecnologías desarrolladas en esta dirección:
por ejemplo el remitente puede firmar sus mensajes mediante criptografía de clave
pública.
Además del correo no deseado, existen otros problemas que afectan a la seguridad y
veracidad de este medio de comunicación:
26. los virus informáticos, que se propagan mediante ficheros adjuntos
infectando el ordenador de quien los abre
la suplantación de identidad, que es correo fraudulento que
generalmente intenta conseguir información bancaria
los bulos (bromas, burlas, o hoax), que difunden noticias falsas
masivamente
las cadenas de correo electrónico, que consisten en reenviar un
mensaje a mucha gente; aunque parece inofensivo, la publicación de listas de
direcciones de correo contribuye a la propagación a gran escala del 'correo no
deseado y de mensajes con virus, suplantadores de identidad y engaños.
Servicios de correo electrónico
Principales proveedores de servicios de correo electrónico gratuito:
Gmail: webmail, POP3 e IMAP
Outlook: webmail y POP3
Yahoo!: webmail y POP3 con publicidad
Los servicios de correo de pago los suelen dar las compañías de acceso a Internet o
los registradores de dominios.
También hay servicios especiales, como Mailinator, que ofrece cuentas de correo
temporales (caducan en poco tiempo) pero que no necesitan registro.
Programaspara leer y organizar correo
Artículo principal: Lista de clientes de correo electrónico.
Windows Live Mail: Windows.
Evolution: GNU/Linux.
Mail: Mac OS X e iOS.
Outlook Express: Windows.
Thunderbird: Windows, GNU/Linux, Mac OS X.
Programas servidores de correo
Éstos son usados por el ordenador servidor de correo para proporcionar el servicio a los
clientes, que podrán usarlo mediante unprograma de correo.
Principales programas servidores:
Mercury Mail Server: Windows, Unix, GNU/Linux.
Microsoft Exchange Server: Windows.
MailEnable: Windows.
MDaemon: Windows.
Exim: Unix.
Sendmail: Unix.
Qmail: Unix.
Postfix: Unix.
27. Zimbra: Unix, Windows.
Lotus Domino: GNU/Linux, OS400, Windows.
Windows Live Mail
Windows Live Messenger
También existen otros programas para dar el servicio de correo web.
FUENTES: https://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3%B3nico
Fecha: lunes 6 de mayo del 2013
El comercio electrónico cambia la estructura industrial, en algunas industrias más
que en otras. La estructura Industrial se refiere a la naturaleza de los participantes
en una industria y su poder relativo de negociación. La industria se caracteriza por
cinco fuerzas: rivalidad entre los competidores existentes, la amenaza de los
productos sustitutos, las barreras para entrar en la industria, el poder de
negociación de los proveedores y el poder de negociación de los compradores .
ESTRUCTURA INDUSTRIAL
El comercio electrónico cambia la estructura industrial, en algunas industrias más
que en otras. La estructura industrial se refiere a la naturaleza de los participantes
en una industria y su poder relativo de negociación. La estructura de una industria
se caracteriza por cinco fuerzas: rivalidad entre los competidores existentes, la
amenaza de los productossustitutos, las barreras para entrar en la industria, el
poder de negociación de los proveedores y el poder de negociación de los
compradores.
CADENAS DE VALOR INDUSTRIALES
El concepto es bastante simple. Una cadena de valor es el conjunto de
actividades realizadas en una industria o en una empresa, que transforman las
entradas puras en productos y servicios finales.
28. CADENAS DE VALOR EMPRESARIALES
Una cadena de valor empresarial es el conjunto de actividades en que una
empresa se compromete para crear productos finales a partir de entradas puras.
WEBS DE VALOR EMPRESARIALES
Una Web de valor es un ecosistema de negocios en red que utiliza tecnología de
Internet para coordinar las cadenas de valor de los socios de negocios dentro de
una industria, o en primer nivel, para coordinar las cadenas de valor de un grupo
de empresas.
30. amigos en cualquier lugar de Europa o, de hecho, en cualquier continente. Esto
proporciona una fuerte motivación personal para querer tener su propia cuenta de
correo electrónico pero también hay muchos motivos profesionales para adoptar
esta tecnología.
El correo electrónico es la transmisión básica de mensajes a través de un
proveedor de servicios de Internet (ISP), siempre y cuando se haya dirigido
adecuadamente al proveedor de acceso a Internet de la segunda persona, donde
se queda hasta que se "descargue".
Ventajas y usos del sistema
El correo electrónico es rápido y fácil de conceptualizar. Es rentable, pues se
pueden escribir mensajes sin conexión y, a continuación, enviar todos los
mensajes que se han escrito por el precio de una llamada telefónica local. La
comunicación por correo electrónico posee una inmediatez y facilidad de
respuesta por lo que las personas tienden a responder con rapidez. Se pueden
enviar fotografías y documentos como archivos adjuntos a los mensajes de correo
electrónico, aunque si se envían archivos adjuntos como gráficos, es una buena
idea comprimir previamente las imágenes como archivos JPEG, lo que reduce el
tiempo necesario para la transferencia (consulte la sección anterior, en la
producción de documentos en papel). Es posible enviar múltiples correos con
bastante facilidad, es también fácil configurar listas de discusión por correo
electrónico, donde los mensajes individuales pueden ser copiados o transmitidos a
terceros. Considera la posibilidad de hacer esto con colegas o estudiantes, para
compartir opiniones o incluso trabajar juntos en proyectos de colaboración. El
correo electrónico también puede ser utilizado para la evaluación de los alumnos
de trabajo: los alumnos pueden enviar mensajes a su trabajo como un archivo
adjunto, de modo que el profesor pueda corregir, añadir comentarios y
devolverlos.
Advertencias
El tono de un mensaje de correo electrónico puede causar rápidamente una
inesperada reacción por parte del lector, dado que muchos de nosotros escribimos
y enviamos estos mensajes muy rápidamente. Un mensaje enviado por
precipitación o una respuesta poco meditada puede ofender con la misma
velocidad. A menudo, las personas se embarcan en un intercambio de correos
electrónicos en los que hay un desacuerdo y esto puede a menudo llegar a un
punto de escalada más rápidamente de lo que puede hacer cualquier otra forma
de interacción.
El correo electrónico puede consumir mucho tiempo: un cara a cara con los
compañeros de chat en el mismo edificio puede ser mucho más productivo que un
intercambio de mensajes de correo electrónico.
31. FUENTE: http://www.circe.be/content/view/33/264/lang,es/
FECHA: 8 DE MAYO DEL 2013
La mensajería instantánea (conocida también en inglés como IM) es una forma de comunicación
en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. El texto es enviado a través de
dispositivos conectados a una red como Internet
En virtud de la Ley de Protección de Datos, las personas tienen derecho a ver los
mensajes de correo electrónico escritos sobre ellos por un tercero, por lo que
todos debemos ser extremadamente cuidadosos con lo que decimos.
Nunca abra mensajes de correo electrónico sin un nombre o tema reconocible. Es
probable que lleve algún virus. Una manera en que los emisores de spam, o de
virus, traten de disimular es mediante el envío de un mensaje con el título de
"entrega de correo fallida'. Otros temas típicos utilizados pueden incluir una
referencia a reuniones, canceladas o de otro tipo. Estos mensajes pueden tener
archivos adjuntos que pueden ser extremadamente peligrosos.
32. Características de la mensajería instantánea
Los sistemas de mensajería tienen unas funciones básicas aparte de mostrar los usuarios
que hay conectados y chatear. Una son comunes a todos o casi todos los clientes o
protocolos y otras son menos comunes:
Contactos:
Mostrar varios estados: Disponible, Disponible para hablar, Sin actividad, No disponible,
Vuelvo enseguida, Invisible, no conectado.
o Con el estado invisible se puede ver a los demás pero los demás a uno no.
Mostrar un mensaje de estado: Es una palabra o frase que aparece en las listas de
contactos de tus amigos junto a tu nick. Puede indicar la causas de la ausencia, o en el
caso del estado disponible para hablar, el tema del que quieres hablar, por ejemplo.
A veces, es usado por sistema automáticos para mostrar la temperatura, o la canción que
se está escuchando, sin molestar con mensajes o peticiones de chat continuos.
o También se puede dejar un mensaje de estado en el servidor para cuando se esté
desconectado.
Registrar y borrar usuarios de la lista de contactos propia.
o Al solicitar la inclusión en la lista de contactos, se puede enviar un mensaje
explicando los motivos para la admisión.
o Rechazar un usuario discretamente: cuando no se quiere que un usuario en
concreto le vea a uno cuando se conecta, se puede rechazar al usuario sin dejar de
estar en su lista de contactos. Solo se deja de avisar cuando uno se conecta.
A veces de pueden agrupar los contactos: Familia, Trabajo, Facultad, etc.
Se puede usar un avatar: una imagen que le identifique a uno. No tiene por que ser la foto
de uno mismo.
Conversación:
Puede haber varios tipos de mensajes:
o Aviso: envía un mensaje solo. No es una invitación a mantener la conversación,
solo se quiere enviar una información, un ejemplo de uso de este tipo sería el
Mensaje del día o MOTD ofrecido por el servidor.
o Invitación a chatear: se invita a mantener una conversación tiempo real.
o Mensaje emergente: es un aviso que se despliega unos segundos y se vuelve a
cerrar. No requiere atención si no se desea. Sirve como aviso breve que moleste lo
mínimo posible. Por ejemplo, "ya lo encontré, gracias".
Muchas veces es útil mostrar cuando el otro está escribiendo.
Muchas veces se puede usar emoticonos.
Charlas en grupo al estilo IRCMultiUser Chat:
o Se pueden crear salas (grupos de charla), públicas y privadas y también
permanentes o que desaparezcan al quedarse sin usuarios.
o Restringir el acceso a salas mediante invitaciones certificadas, para invitar solo a
quien uno quiera.
o
33. Otras:
Mandar ficheros: la mayoría de los clientes de mensajería instantánea, también permiten
el envío de archivos, generalmente usando protocolos punto a punto (P2P).
Posibilidad de usar otros sistemas de comunicación, como una pizarra electrónica, o abrir
otros programas como un VNC o una videoconferencia.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mensajer%C3%ADa_instant%C3%A1nea
Fecha: 9 de mayo del 2013
Generales y especializados
Los motores de búsqueda generales se centran en encontrar resultados cotidianos
y son utilizados por la mayoría de la población (estudiantes, empleados, niños, etc.)
para encontrar tareas, vídeos, noticias, imágenes, redes sociales
34. yotros elementos de interés público, algunos ejemplos de ellos son Google, Bing,
Ask y YahooSearch por mencionar los más populares.
Los motores de búsqueda especializados se enfocan en un tipo de información y
producen resultados mucho mejores que los buscadores generales. Son muy
parecidos a los índices o directorios, aunque sólo abordan algún área concreta.
Suelen ser grandes recopilaciones del conjunto de recursos sobre un tema
específico.
Algunos ejemplos son buscadores como shareware.com, filez.com y aminet.org
permiten la búsqueda de programas y datos, donde cada archivo que se encuentra
en el sitio contiene una breve descripción de su función y algunas palabras claves,
con lo cual la búsqueda se hace más simple.
Ventajas y desventajas
La ventaja que tienen los motores de búsqueda generales sobre los especializados
es que no es necesario tener muchos buscadores instalados para encontrar lo que
necesitamos, pero la desventaja es que no son muy exactos y cuando necesitamos
información específica es difícil encontrarla, algo que con los buscadores
especializados es más sencillo.
FUENTE:http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:TTFOtic4yZMJ:ilimera.
blogspot.com/2011/11/motores-de-
busqueda.html+como+es+la+comunicacion+en+de+los+motores+de+busqueda&cd=6&hl
=es&ct=clnk&gl=ec
FECHA: 10 DE MAYO DEL 2013
35. Un agente inteligente es un programa especialmente concebido para realizar ciertas tareas de
manera autónoma en una red por encargo de un usuario. Esta herramienta permite ganar tiempo
en la vigilancia y la colecta de información de interés para la empresa. El usuario define los
parámetros de la tarea que realizará de manera autónoma el agente, luego el agente informa de
los resultados al usuario.
Todas las fuentes de información accesibles en una red (por lo general Internet) pueden ser
vigiladas por un agente inteligente: archivos, páginas web, bases de datos, foros, newsletters, etc.
Cómo trabaja un agente inteligente
Un agente inteligente es más que un simple sistema de búsqueda de información. El agente puede
operar sin la intervención del usuario aun si éste está desconectado. Los agentes inteligentes
incorporan funciones procedentes de la inteligencia artificial.
Tres características fundamentales de los agentes inteligentes:
1. La inteligencia: el agente sabe razonar y aprende a partir de la información que recoge
2. La interactividad: el agente puede interactuar con su entorno y otros agentes con el
propósito de realizar una tarea
3. La autonomía: el agente puede tomar decisiones de manera autónoma.
Las dos grandes familias de agentes inteligentes
Los agentes de vigilancia
En el marco de la vigilancia de la competencia, una empresa puede utilizar un agente inteligente
para hacer un seguimiento y analizar las estrategias y tácticas desarrolladas por la competencia. El
agente indagará sobre los recursos, los tipos de desarrollo, las acciones y los resultados de sus
36. competidores.
Consultar:
Soluciones de agentes inteligentes para la vigilancia tecnológica
WebsiteWatcher
Los agentes conversacionales
Un agente conversacional es una agente inteligente que puede dialogar directamente con su
interlocutor (en inglés, chatterbot). Los agentes conversacionales comerciales responden a las
preguntas del usuario: estos efectúan el trabajo de varios consejeros comerciales. Una ventaja
para la CRM (CustomerRelationship Management): solo las preguntas complejas son derivadas al
soporte telefónico.
FUENTE: http://es.kioskea.net/faq/4474-los-agentes-inteligentes
FECHA: 13 DE MAYO DEL 2013
37. La infraestructura de banda ancha ha expandido considerablemente los servicios
disponibles para los usuarios. Estas nuevas herramientas han formado la base para
nuevos modelos de negocios. El contenido y las comunicaciones digitales son las dos
aéreas donde la innovación es más rápida.
BLOGS (Weblogs)
Pagina web personal creada por un individuo o una empresa para comunicarse con los
lectores
SINDICACION REALMENTE SIMPLE (RSS)
Programa que permite a los usuarios contar con contenido digital, como texto, artículos,
blogs y archivos de audio de podcast, enviado automáticamente a sus computadores a
través de internet.
PODCAST
Presentación de audio (como un show de audio, audio de una película o simplemente
presentaciones de audio personales) que se almacena como un archivo de audio y se
publica en web.
WIKIS
Aplicación web que permite a un usuarios agregar y editar fácilmente el contenido en una
página web.
NUEVOS SERVICIOS DE MUSICA Y VIDEO
Con las conexiones de bajo ancho de banda de los primeros años, era difícil descargar y
compartir archivos de audio y videos, pero con el enorme crecimiento de las conexiones
de banda ancha estos archivos no solo son comunes sino que en las principales
universidades y otros lugares donde se conectan los menores de 25 años, conforman la
mayor parte del trafico web.
Los clips de video, las animaciones de flash y las imágenes fotográficas ahora se
muestran de manera rutinaria como parte de sitios webs.
38. Las redes futuras de video digital podrán enviar video con una calidad mejor que la de la
televisión a través de internet, a las computadoras y otos dispositivos en los hogares y de
camino casa. El video y audio de mejor calidad hace más efectivas y reales las
presentaciones y demostraciones de ventas.
TELEFONIA Y TELEVISION POR INTERNET
SI EL SISTEMA TELEFONICO SE CONSTRUYERA DESDE CERO EN LA
ACTUALIDAD, SERIA una red de conmutación de paquetes basada en internet que
utilizaría TCP/IP, ya que sería menos costosa y más eficiente que el sistema existente
alternativo.
Telefonia IP.
Termino general para las tecnologías que utilizan VoIP y la red de cnmutacion de
paquetes de internet para transmitir voz y otras formas de comunicación de audio a través
de internet.
Protocolo de voz a través de internet (VoIP)
Protocolo que permite la transmisión de voz y de otras formas de comunicación de audio
a través de internet.
VIDEOCONFERENCIAS
En años recientes las videoconferencias basadas en internet han empezado a relegar a
los sistemas tradicionales basados en la telefonía. Las videoconferencias de internet son
accesibles para quien quiera que tenga una conexión de banda ancha de internet y una
cámara web (webcam)
SERVICIOS WEB Y SOFWARE EN LINEA: Web Apps, Widgets y Gadgets
Todos acostumbramos a instalar software en nuestras PCs pero a medida que web y
comercio electrónico avancen, las aplicaciones cada vezmás se ejecutaran desde
servidores Web.
Hay muchos tipos de servidores web, muchos sin costo, desde aplicaciones con
funcionalidad completa hasta trozos de códigos llamados “widgets” y “gadgets”
Los widgetsextraen el contenido y la funcionalidad de un lugar en web a donde se
necesita, como una página web, un blog o una página de facebook.
Los gadgets están muy relacionados con los widgets, son pequeños trozos de código que
por lo general proveen una sola función limitada.
39. APLICACIONES DE M-COMERCE: LA SIGUIENTE GRAN NOVEDAD
En muchos lugares del mundo, el comercio móvil es una parte viable del comercio
electrónico. Es común en Japon y en partes del Sudeste Asiático combinar voz, datos,
imágenes, audios y video en un dispositivo inalámbrico de bolsillo en una red de alto
ancho de banda
FUENTE: e-commerce negocios, tecnologiay sociedad, LAUDON KENNETH, GUERCIO
KAROL, 4TA. ED.
FECHA: 14 DE MAYO DEL 2013