Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Prevención Y Manejo de las Autoagresiones

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Trastornos depresivos
Trastornos depresivos
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Prevención Y Manejo de las Autoagresiones

Herunterladen, um offline zu lesen

Prevencion y manejo de las autoagresiones, presentacion de la Dra. Carolina Fonseca en Seminario Patologia Dual y adolescentes infractores, Fundacion Tierra de Esperanza, agosto 2009.

Prevencion y manejo de las autoagresiones, presentacion de la Dra. Carolina Fonseca en Seminario Patologia Dual y adolescentes infractores, Fundacion Tierra de Esperanza, agosto 2009.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Prevención Y Manejo de las Autoagresiones (20)

Weitere von Francisco J. Estrada Vásquez (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Prevención Y Manejo de las Autoagresiones

  1. 1. Dra. Carolina Fonseca
  2. 3. <ul><li>Un poco de historia….. </li></ul><ul><li>Si nos vamos a Sófocles (Antigua Grecia, 496-406 A.C.), Edipo mata involuntariamente a su padre y se casa con su madre, Yocasta. Después de que Yocasta se mata, Edipo se ciega, clavándose en los ojos sus broches de oro. </li></ul><ul><li>En la Biblia también salen testimonios de automutilación, por ejemplo en: </li></ul><ul><li>Marcos 9:47-48: “Y si tu ojo te hace caer en pecado, sácatelo; es mejor que entres con un solo ojo en el reino de Dios, y no con los dos ojos seas arrojado al infierno, donde los gusanos no mueren y el fuego no se apaga” (La Biblia). </li></ul><ul><li>Mateo 6:29-30: “y si tu mano derecha te hace caer en pecado, cortártela y échala lejos de ti; es mejor que pierdas una sola parte de tu cuerpo, y no que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno ” </li></ul>
  3. 4. <ul><li>La auto-mutilación repetitiva se clasifica actualmente dentro de los trastornos del control de los impulsos no especificados. </li></ul><ul><li>La automutilación también conocida como autolesión, autoagresión corporal o autoabuso, es una conducta intencional que incluye el daño tisular o alteración deliberada del propio cuerpo sin intención de cometer suicidio. </li></ul><ul><li>En términos de sus peligros, la automutilación se puede comparar a la anorexia o bulimia. </li></ul>
  4. 5. <ul><li>Favazza y Rosenthal, proponen una clasificación de las autoagresiones: </li></ul><ul><li>- Automutilación mayor se asocia frecuentemente a un desorden psicológico severo, se refiere a los actos que dañan seriamente una cantidad significativa de tejido fino del cuerpo. Se presenta en paciente con patología psiquiátrica severa. </li></ul><ul><li>- Automutilación estereotípica, generalmente se asocia a un desorden o a un trauma psicológico y se refiere a automutilaciones repetidas y generalmente inconscientes. Se presenta en pacientes con TGD, S. Tourette, RM. </li></ul><ul><li>- Automutilación superficial es el tipo más observado comúnmente. Actualmente se cree que un 1,4 % de la población lo ha realizado. </li></ul>
  5. 6. <ul><li>La automutilación es un comportamiento complejo y altamente simbólico, a pesar de las diversas teorías y explicaciones se cree que tiene sus orígenes en causas emocionales y que cumple diversas funciones, las que pueden ser clasificadas en dos grandes categorías: </li></ul><ul><li>Como analgésico o paliativo, sirve como un analgésico del dolor emocional, recurrir al daño físico es una forma de mantener la integridad psicológica. </li></ul><ul><li>Como medio de comunicación, sirve como una forma de representar el estado emocional del sujeto, para expresar sus deseos, y necesidades. Poseen graves dificultades en identificar y comunicar estados emocionales. </li></ul>
  6. 8. Prevención <ul><li>Debemos en primer lugar, considerar si se trata de un joven con patología psiquiátrica como Esquizofrenia o no. </li></ul><ul><li>En uno de nuestros centros tenemos una prevalencia mayor de Esquizofrenia 6,2%, en comparación a la población general(1%). </li></ul><ul><li>En el caso de la Esquizofrenia, con productividad psicótica, porque ocurren las autoagresiones. </li></ul>
  7. 9. <ul><li>Dificultades presentes en el tratamiento efectivo de los jóvenes con Esquizofrenia: No adherencia, no se le entrega la medicación, duplicidad de tratamiento médico, efectos secundarios, financiamiento, red de salud pública. </li></ul><ul><li>Tratamiento de la Esquizofrenia con altos niveles de descontrol de impulsos y/o con productividad activa. </li></ul><ul><li>Cuando no se trata de un joven con Esquizofrenia, cuales son nuestras alertas tempranas: </li></ul><ul><li>- Antecedentes de cortes anteriores. </li></ul>
  8. 10. <ul><li>Cuando no se trata de un joven con Esquizofrenia, cuales son nuestras alertas tempranas: </li></ul><ul><li>- Antecedentes de autoagresiones anteriores. </li></ul><ul><li>- Duelo reciente. </li></ul><ul><li>- Alteraciones cognitivas. </li></ul><ul><li>- Altos niveles de angustia. </li></ul><ul><li>- Manejo inadecuado de los impulsos. </li></ul><ul><li>Diagnóstico de la situación, recursos le entrega la institución al menor, redes de apoyo. </li></ul><ul><li>La palabra es nuestra principal arma. Contención verbal y farmacológica. </li></ul>
  9. 11. Manejo <ul><li>Hechos consumados… </li></ul><ul><li>El manejo va a depender de la gravedad de los cortes: </li></ul><ul><li>- Hospitalización </li></ul><ul><li>- Servicio de Urgencia </li></ul><ul><li>- Enfermería </li></ul><ul><li>- Ninguna, ocultamiento </li></ul><ul><li>Replantearnos nuestro tratamiento psicoterapéutico, farmacológico y como equipo. </li></ul>
  10. 13. Para reflexionar <ul><li>“ Cuando me corto no sé medir los cortes”. </li></ul><ul><li>“ Cuando siento impotencia por algo y no sé como salir, me corto”. </li></ul><ul><li>“ Me corto cuando se me cierra la mente”. </li></ul><ul><li>“ Yo no me corto para llamar la atención de los profes, me corto para mi”. </li></ul>
  11. 14. Gracias…

×