SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
UNAE – Ministerio de Educación de Ecuador
Monitoreo de la gestión académica de los ISPED e ISPIB
Seguimiento de egresados recientes

               ENTREVISTA A DOCENTES LUEGO DE LA OBSERVACIÓN DE SU CLASE

Datos personales1

Sexo: Femenino               Masculino                    Edad
Nombre de la Escuela                                                Ciudad
Tipo de escuela: Rural          Urbana céntrica           Urbana periférica
Bilingüe       - Hispana              Unidocente               Pluridocente               Completa

Antigüedad: En la docencia                      En el puesto                 En la institución
Tipo de puesto que tiene: Nombramiento                    Bonificado            Contratado
Instituto en el que realizó sus estudios docentes
Título Obtenido
Año de graduación ________________
Capacitación docente realizada




Preguntas para la entrevista
    1. ¿Menciones tres cosas que Ud. tuvo en cuenta al planificar esta clase?


    2. ¿Cuál fue el objetivo que se había planteado para la clase? ¿Considera que lo pudo
       cumplir? ¿Por qué?


    3. ¿Qué cambios hizo sobre lo planificado y por qué?


    4. ¿Se siente satisfecha/o con la clase? ¿Por qué?


    5. ¿Qué actividades o momentos de la clase siente que le salieron mejor? ¿A qué lo
       atribuye?


    6. ¿Qué actividades o momentos de la clase siente que no le salieron tan bien? ¿A qué lo
       atribuye?




1
 Se recomienda realizar primero las preguntas generales de la entrevista y completar al final los datos personales
del docente entrevistado.
7. ¿Qué podría hacer para mejorar esta clase? ¿Qué podría hacer para llegar a una mejor
       comprensión de los estudiantes?


    8. ¿Por qué organizó el trabajo de manera individual o grupal (según lo que se observe en
       la clase)?


    9. ¿Por qué eligió esas actividades (según lo que se observe en la clase) para que los
       niños/as realicen en la clase?


    10. ¿Qué método didáctico utilizó en la clase? Por favor descríbalo. ¿Por qué lo considera
        adecuado para esta clase?


    11. ¿Qué materiales utiliza con mayor frecuencia en sus clases?


    12. ¿Realiza algún tipo de actividad con la comunidad y los padres de familia? Por favor,
        descríbala.


    13. ¿Se sienten suficientemente preparados para trabajar/dialogar/relacionarse con los
        padres de familia?


    14. ¿Cuáles son los principales problemas que Ud. tiene en su trabajo como docente?
        ¿Cómo los resuelve?


    15. ¿Recibe algún tipo de asesoramiento pedagógico? ¿De parte de quién, en qué
        situaciones, le resulta provechoso?


    16. ¿Qué opinión le merece la formación docente que le brindó el Instituto Superior para
        enfrentar su trabajo en la escuela? ¿Qué es lo que más le ha servido?


    17. ¿Qué recomendaciones le haría al Instituto para mejorar?


    18. ¿Cuáles son sus necesidades de capacitación? ¿En qué temas quisiera perfeccionarse?


    19. ¿Desea agregar algo más?




Nota para el entrevistador: al finalizar la entrevista, solicite al docente alguna evidencia que
muestre su trabajo o el de los estudiantes. Por ejemplo: la planificación de una unidad
didáctica, de un taller curricular comunitario, el diseño de una evaluación, alguna guía o
consignas dadas a los estudiantes, la tarea realizada por algún estudiante, etc.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Guía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeGuía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeRouss Figueroa Soto
 
Guía de observación sobre los hábitos de lectura de los adolescentes de las e...
Guía de observación sobre los hábitos de lectura de los adolescentes de las e...Guía de observación sobre los hábitos de lectura de los adolescentes de las e...
Guía de observación sobre los hábitos de lectura de los adolescentes de las e...Olivia Arrieta
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitacrisliz_1294
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docenteSara Jimenez
 
Entrevista a un maestro
Entrevista a un maestroEntrevista a un maestro
Entrevista a un maestroPaulina Rendon
 
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque lizda lizeth patiño martinez
 
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
2.  entrevista a los padres de familia o comunidad2.  entrevista a los padres de familia o comunidad
2. entrevista a los padres de familia o comunidadSara Jimenez
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)thaniaacosta
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”marizalopezfraga
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteProfesor Jim
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestroDigna Campos
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteAndrea Sánchez
 
4. guion de entrevistas
4.  guion de entrevistas4.  guion de entrevistas
4. guion de entrevistasAlma Carrillo
 
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativoEditorial MD
 
Formato planeación sesión primaria
Formato planeación sesión primariaFormato planeación sesión primaria
Formato planeación sesión primariahugomedina36
 

Was ist angesagt? (20)

Guía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeGuía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 naye
 
Guía de observación sobre los hábitos de lectura de los adolescentes de las e...
Guía de observación sobre los hábitos de lectura de los adolescentes de las e...Guía de observación sobre los hábitos de lectura de los adolescentes de las e...
Guía de observación sobre los hábitos de lectura de los adolescentes de las e...
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visita
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docente
 
Entrevista a un maestro
Entrevista a un maestroEntrevista a un maestro
Entrevista a un maestro
 
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
 
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
2.  entrevista a los padres de familia o comunidad2.  entrevista a los padres de familia o comunidad
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
 
Diagnostico grupal
Diagnostico grupalDiagnostico grupal
Diagnostico grupal
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
Entrevista a directivos
Entrevista a directivosEntrevista a directivos
Entrevista a directivos
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
 
Guión de entrevista alumno secundaria
Guión de entrevista alumno secundariaGuión de entrevista alumno secundaria
Guión de entrevista alumno secundaria
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIAENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
 
4. guion de entrevistas
4.  guion de entrevistas4.  guion de entrevistas
4. guion de entrevistas
 
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
 
Formato planeación sesión primaria
Formato planeación sesión primariaFormato planeación sesión primaria
Formato planeación sesión primaria
 

Andere mochten auch

4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)Maria Vega
 
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personalGuia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personaldocentehumanidades
 
Entrevista diseno curricular
Entrevista diseno curricularEntrevista diseno curricular
Entrevista diseno curricularnabi_4_ever
 
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academicoestrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academicomaria cecilia garcìa
 
Formato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel Preescolar
Formato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel PreescolarFormato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel Preescolar
Formato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel Preescolarjoelgm
 
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevistaEjemplo entrevista
Ejemplo entrevistaRomana100
 
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnosEntrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnosDaisy Pipiris
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilcyyady
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)Feryfer Ximenez
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosYaizayla .
 

Andere mochten auch (11)

4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
 
Formato entrevista en vivo cronicas de emprendimiento
Formato entrevista  en vivo cronicas de emprendimientoFormato entrevista  en vivo cronicas de emprendimiento
Formato entrevista en vivo cronicas de emprendimiento
 
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personalGuia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
 
Entrevista diseno curricular
Entrevista diseno curricularEntrevista diseno curricular
Entrevista diseno curricular
 
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academicoestrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
 
Formato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel Preescolar
Formato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel PreescolarFormato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel Preescolar
Formato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel Preescolar
 
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevistaEjemplo entrevista
Ejemplo entrevista
 
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnosEntrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niños
 

Ähnlich wie Entrevista a docentes

modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docxmodelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docxGILMAPARDOAGREDA1
 
Guía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresadosGuía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresadosformaciondocenteinicial
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editartiffanylaunica
 
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y ComunicaciònLas tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciònnatrala
 
Evaluación de competencias con moodle, jm puentedura, ac santa teresa)
Evaluación de competencias con moodle, jm puentedura, ac santa teresa)Evaluación de competencias con moodle, jm puentedura, ac santa teresa)
Evaluación de competencias con moodle, jm puentedura, ac santa teresa)José Manuel Puentedura
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.amparojimnav
 
Entrevista motivacional berritzegune barakaldo
Entrevista motivacional berritzegune barakaldoEntrevista motivacional berritzegune barakaldo
Entrevista motivacional berritzegune barakaldoBarakaldoko berritzegunea
 
CTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolarCTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolarElba Ek
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolarSheko Flores
 
Diario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 C
Diario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 CDiario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 C
Diario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 CUriel Martinez Cervantes
 
05 diez nuevas competencias para enseã±ar
05 diez nuevas competencias para enseã±ar05 diez nuevas competencias para enseã±ar
05 diez nuevas competencias para enseã±arsavior58
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativomeri27
 

Ähnlich wie Entrevista a docentes (20)

Encuesta estudiantes asero_pdf
Encuesta estudiantes asero_pdfEncuesta estudiantes asero_pdf
Encuesta estudiantes asero_pdf
 
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docxmodelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
 
Guía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresadosGuía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresados
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
 
Presentacion de la Asignatura de Nuevas Tecnologias
Presentacion de la Asignatura de Nuevas TecnologiasPresentacion de la Asignatura de Nuevas Tecnologias
Presentacion de la Asignatura de Nuevas Tecnologias
 
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y ComunicaciònLas tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
 
PORTAFOLIO ANDRAGOGÍA
PORTAFOLIO ANDRAGOGÍAPORTAFOLIO ANDRAGOGÍA
PORTAFOLIO ANDRAGOGÍA
 
Evaluación de competencias con moodle, jm puentedura, ac santa teresa)
Evaluación de competencias con moodle, jm puentedura, ac santa teresa)Evaluación de competencias con moodle, jm puentedura, ac santa teresa)
Evaluación de competencias con moodle, jm puentedura, ac santa teresa)
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Entrevista motivacional berritzegune barakaldo
Entrevista motivacional berritzegune barakaldoEntrevista motivacional berritzegune barakaldo
Entrevista motivacional berritzegune barakaldo
 
CTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolarCTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolar
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
MDD1
MDD1MDD1
MDD1
 
Diario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 C
Diario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 CDiario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 C
Diario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 C
 
05 diez nuevas competencias para enseã±ar
05 diez nuevas competencias para enseã±ar05 diez nuevas competencias para enseã±ar
05 diez nuevas competencias para enseã±ar
 
Documento recepcional
Documento recepcional Documento recepcional
Documento recepcional
 
Diagnosticooooo
DiagnosticoooooDiagnosticooooo
Diagnosticooooo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
sesion de clase del 14 al 18.pdf
sesion de clase del 14 al 18.pdfsesion de clase del 14 al 18.pdf
sesion de clase del 14 al 18.pdf
 

Mehr von formaciondocenteinicial

Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDResultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDformaciondocenteinicial
 
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IPPresentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IPformaciondocenteinicial
 
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionformaciondocenteinicial
 
Presentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo ivPresentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo ivformaciondocenteinicial
 
Presentacion plataforma taller cuencafinal
Presentacion plataforma taller cuencafinalPresentacion plataforma taller cuencafinal
Presentacion plataforma taller cuencafinalformaciondocenteinicial
 
Artículo son como chicos con preguntas guía
Artículo son como chicos con preguntas guíaArtículo son como chicos con preguntas guía
Artículo son como chicos con preguntas guíaformaciondocenteinicial
 

Mehr von formaciondocenteinicial (20)

Informe proceso de_monitoreo_
Informe proceso de_monitoreo_Informe proceso de_monitoreo_
Informe proceso de_monitoreo_
 
Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1
 
Presentación monitoreo
Presentación monitoreoPresentación monitoreo
Presentación monitoreo
 
Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1
 
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDResultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
 
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IPPresentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
 
Informe general presentacion
Informe general presentacionInforme general presentacion
Informe general presentacion
 
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacion
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Una docena de practicas en el aula
Una docena de practicas en el aulaUna docena de practicas en el aula
Una docena de practicas en el aula
 
2 puntos vvob
2 puntos vvob2 puntos vvob
2 puntos vvob
 
Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajeEnseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
 
Presentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo ivPresentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo iv
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Presentacion plataforma taller cuencafinal
Presentacion plataforma taller cuencafinalPresentacion plataforma taller cuencafinal
Presentacion plataforma taller cuencafinal
 
Artículo son como chicos con preguntas guía
Artículo son como chicos con preguntas guíaArtículo son como chicos con preguntas guía
Artículo son como chicos con preguntas guía
 
Experiencia exitosa ASERO IP DON BOSCO
Experiencia exitosa ASERO IP DON BOSCOExperiencia exitosa ASERO IP DON BOSCO
Experiencia exitosa ASERO IP DON BOSCO
 
IP Ricardo Marquez Tapia
IP Ricardo Marquez TapiaIP Ricardo Marquez Tapia
IP Ricardo Marquez Tapia
 

Kürzlich hochgeladen

LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Kürzlich hochgeladen (20)

LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Entrevista a docentes

  • 1. UNAE – Ministerio de Educación de Ecuador Monitoreo de la gestión académica de los ISPED e ISPIB Seguimiento de egresados recientes ENTREVISTA A DOCENTES LUEGO DE LA OBSERVACIÓN DE SU CLASE Datos personales1 Sexo: Femenino Masculino Edad Nombre de la Escuela Ciudad Tipo de escuela: Rural Urbana céntrica Urbana periférica Bilingüe - Hispana Unidocente Pluridocente Completa Antigüedad: En la docencia En el puesto En la institución Tipo de puesto que tiene: Nombramiento Bonificado Contratado Instituto en el que realizó sus estudios docentes Título Obtenido Año de graduación ________________ Capacitación docente realizada Preguntas para la entrevista 1. ¿Menciones tres cosas que Ud. tuvo en cuenta al planificar esta clase? 2. ¿Cuál fue el objetivo que se había planteado para la clase? ¿Considera que lo pudo cumplir? ¿Por qué? 3. ¿Qué cambios hizo sobre lo planificado y por qué? 4. ¿Se siente satisfecha/o con la clase? ¿Por qué? 5. ¿Qué actividades o momentos de la clase siente que le salieron mejor? ¿A qué lo atribuye? 6. ¿Qué actividades o momentos de la clase siente que no le salieron tan bien? ¿A qué lo atribuye? 1 Se recomienda realizar primero las preguntas generales de la entrevista y completar al final los datos personales del docente entrevistado.
  • 2. 7. ¿Qué podría hacer para mejorar esta clase? ¿Qué podría hacer para llegar a una mejor comprensión de los estudiantes? 8. ¿Por qué organizó el trabajo de manera individual o grupal (según lo que se observe en la clase)? 9. ¿Por qué eligió esas actividades (según lo que se observe en la clase) para que los niños/as realicen en la clase? 10. ¿Qué método didáctico utilizó en la clase? Por favor descríbalo. ¿Por qué lo considera adecuado para esta clase? 11. ¿Qué materiales utiliza con mayor frecuencia en sus clases? 12. ¿Realiza algún tipo de actividad con la comunidad y los padres de familia? Por favor, descríbala. 13. ¿Se sienten suficientemente preparados para trabajar/dialogar/relacionarse con los padres de familia? 14. ¿Cuáles son los principales problemas que Ud. tiene en su trabajo como docente? ¿Cómo los resuelve? 15. ¿Recibe algún tipo de asesoramiento pedagógico? ¿De parte de quién, en qué situaciones, le resulta provechoso? 16. ¿Qué opinión le merece la formación docente que le brindó el Instituto Superior para enfrentar su trabajo en la escuela? ¿Qué es lo que más le ha servido? 17. ¿Qué recomendaciones le haría al Instituto para mejorar? 18. ¿Cuáles son sus necesidades de capacitación? ¿En qué temas quisiera perfeccionarse? 19. ¿Desea agregar algo más? Nota para el entrevistador: al finalizar la entrevista, solicite al docente alguna evidencia que muestre su trabajo o el de los estudiantes. Por ejemplo: la planificación de una unidad didáctica, de un taller curricular comunitario, el diseño de una evaluación, alguna guía o consignas dadas a los estudiantes, la tarea realizada por algún estudiante, etc.