Anzeige
Boletin
Boletin
Boletin
Boletin
Anzeige
Boletin
Boletin
Boletin
Boletin
Boletin
Anzeige
Boletin
Boletin
Nächste SlideShare
BoletinBoletin
Wird geladen in ... 3
1 von 11
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Boletin

  1. MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SAN LUIS PEATONAL Y PASEO DEL PADRE “Existe una campañade desestabilización” Fueron las palabras de Ricardo Bazla, Asesor Letrado de la Municipalidad, al referirse a los dichos y acusaciones vertidas sobre el tema del Paseo del Padre y la Peatonal, campaña que atribuyó al oficialismo provincial, al Diario de la República y al Canal 13 de San Luis. Este martes funcionarios municipales de distintas áreas convocaron a conferencia de prensa, durante la cual respondieron temas vinculados a la obra de la peatonal de calle Rivadavia y al accidente que sufrió una mujer el lunes pasado en las primeras horas de la noche. Bazla puntualizó que “ha habido una clara desvirtuación y tergiversación del tema, lo cual se enmarca en una clara campaña de desprestigio que entró en una segunda etapa. Superaron la etapa del desprestigio e ingresaron en la etapa de desestabilización de la gestión del Intendente Enrique Ponce. No
  2. hago imputación a funcionario alguno en particular, pero sí al Diario de la República, a Canal 13 y al oficialismo de esta provincia”, enfatizó. Además afirmó que “nos hacen rendir exámenes después de haberlos aprobado. Ya el Concejo Deliberante analizó el expediente del Paseo del Padre e interpeló al secretario Ramón Zarrabeitia. No obstante, no tuvimos ni tenemos ningún inconveniente en responder todas las consultas que nos formulen. Esta es nuestra obligación y la estamos cumpliendo”. Fagés Por su parte, el Secretario de Gobierno, Julio Cesar Fagés, ante una pregunta señaló que “no hay doble discurso sino que el Tribunal de Cuentas que está compuesto sin un solo representante del Intendente, siendo que es un derecho institucional, y el Concejo Deliberante, coinciden en una visión política que no es la del Intendente Enrique Ponce”. “Nosotros –agregó- en lo que respecta a la rendición de cuentas hemos sido sumamente prolijos, al punto que la rendición de cuentas presentada llega al 31 de mayo. Toda la documentación necesaria ha sido enviada. Pero además de esto, siempre hemos tenido nuestras puertas abiertas. Debemos tratar de que institucionalmente se cumplan los objetivos sin dejar que la utilización política desvíe los caminos y confunda las conclusiones”. Por último solicitó que “los problemas políticos se resuelvan donde corresponde, pero los problemas institucionales deben manejarse con la madurez necesaria como para solucionarlos institucionalmente. Eso es lo que le pido al Concejo Deliberante, a pesar de que ha sido siempre opositor, pero tienen la obligación republicana de hacer respetar las instituciones”. Pringles Por otro lado, el Secretario de Hacienda, Esteban Pringles, ratificó que "han sido suministrados todos los datos que la ley establece en tiempo y forma. Para que se den una idea del acoso que sufre la gestión, les informo que en lo que va del año, hemos recibido del Tribunal de Cuentas un pedido de informe cada 36 horas, sin embargo se han contestado. Incluso cuando los pedidos han sido sobre acciones de gestiones anteriores”. Agregó que “todos los días hay un balance de caja, es decir, tenemos más de 300 balances anuales. Todas estas medidas son para llevar tranquilidad a los vecinos acerca de la transparencia de cada una de las acciones de la actual gestión”, finalizó el funcionario. Mujer accidentada En el transcurso de la conferencia de prensa, el secretario de Desarrollo Social, Carlos Jacomet, ratificó que la Municipalidad asistió a Juana Elvira Cabanela desde un primer momento, luego que accidentalmente se cayera el lunes en el predio donde se trabaja para culminar la obra de la Peatonal. “Versiones calumniantes del Diario de la República y de la Concejal Zulema Rodríguez Saá en Canal 13, reflejan un abandono por parte de la Comuna, hecho absolutamente falso. La licenciada Domínguez, que trabaja en la Municipalidad, la atendió desde un primer momento. Estuvo con la señora en el Hospital, le compró los remedios, incluso la vacuna antitetánica que no había allí, luego la Municipalidad puso a disposición la enfermera de la Subsecretaría de Salud Pública, es decir que desde un primer momento se la asistió y se la continúa asistiendo”, recalcó.
  3. Posteriormente reveló que tras las declaraciones de la concejal en dicho canal, la licenciada Domínguez llamó al medio reclamando su derecho a réplica, “pero se le negó la salida al aire, en un claro acto de discriminación”. Por su parte el arquitecto Sergio Calderón, director de Proyectos Urbano Arquitectónicos, informó que en la peatonal existen pasarelas metálicas para transeúntes, pero la mujer se cayó al pisar sobre una madera colocada sobre un desagüe pluvial. “No obstante, se investigará y de ser necesario se aplicarán a la empresa constructora las medidas pertinentes al caso, dado que se labró un acta en el mismo momento que aconteció el accidente. Por otro lado, existe un seguro contratado por la empresa, que es la que deberá hacerse cargo”, indicó Jacomet. TRANSPUNTANO Modos y usos delas tarjetas para viajar A partir del día 9 de junio se podrá viajar en las unidades de Transpuntano solamente a través de la Tarjeta Bus, es decir, por el boleto electrónico. El titular de Transpuntano indicó que hasta el momento se han expendido más de 50.000 tarjetas, más del doble de los usuarios habituales del transporte urbano. Día a día se van ampliando los puntos de ventas y recargas de saldo para poder viajar. Un punto de venta muy importante es el que funcionará en los próximos días en la nueva terminal de ómnibus. Los alumnos que aún no hayan recibido la tarjeta de transporte al 9 de junio, podrán acceder a su viaje gratuito presentando el certificado de escolaridad. Todos los alumnos de diferentes niveles harán uso del boleto gratuito otorgado por la presente gestión, como política pública que coopera con la educación y la economía de todos los vecinos. Quienes viajen sin la tarjeta, recibirán igualmente un boleto que acredite el contrato de transporte y estén cubiertos con los seguros para pasajero correspondiente. “Esta será una medida provisional hasta tanto todos los alumnos tengan su respectiva tarjeta”, indicó Campos. El presidente de Transpuntano aclaró una duda sobre el uso posible de las tarjetas de los estudiantes. “La Municipalidad le acredita al alumno todos los boletos que necesite para poder viajar desde su domicilio hasta la escuela y de vuelta a su hogar. En caso que el estudiante hiciera un uso indebido de la tarjeta y gaste para otros fines los boletos asignados, podrá cargar a su costo la misma tarjeta, para continuar viajando. Es decir, que con la misma tarjeta
  4. podrá viajar siempre, incluso en días no hábiles en cuanto a lo escolar”, dijo el titular de la empresa de transporte. Un dato más de interés tiene relación con el extravío de las tarjetas. Los propietarios que sufran la pérdida de su tarjeta podrán acercarse a la sede de Transpuntano para consignar la pérdida y realizar el trámite de recuperar el saldo que disponían en la misma. Mientras mayor rapidez tenga el usuario en efectivizar el trámite, mayor probabilidad de recuperar todo el saldo tendrá. Para los usuarios ocasionales, que no tengan tarjeta, se habilitarán en los distintos puntos de ventas tarjetas precargadas con cuatro pasajes, para que puedan adquirirlas y utilizar el servicio sin inconvenientes. BOLETO GRATUITO Entregaron más de 700tarjetas en Escuela Daract
  5. Este martes se realizó la entrega de más tarjetas del boleto estudiantil gratuito, en la centenaria Escuela Nº 8 “Mauricio Pastor Daract”, ubicada en el centro de la ciudad. La directora del establecimiento, María Lucía Talio, dio la bienvenida a los funcionarios y manifestó que “la tarjeta significa un ahorro para la familia, que no tiene que desembolsar dinero para pagar el transporte, para que sus hijos asistan a la escuela. Con esta medida la Municipalidad está realizando una inversión. El Municipio está hoy invirtiendo en las tarjetas para facilitar el acceso de ustedes a la educación, a través del boleto estudiantil gratuito”. Seguidamente en representación del Intendente Municipal habló el Jefe de Gabinete, Luis “Piri” Macagno”, afirmando que esta medida es un esfuerzo que está realizando la Municipalidad, para que ustedes puedan gozar de este derecho y lo más importante es que ustedes concurran a la escuela, terminen el curso y continúen en el sistema educativo. Lo más importante es el aporte que se hace desde el Municipio para posibilitar que ustedes y su familias sean beneficiadas con esta medida”. Como ha sucedido en otros establecimientos, el acto fue una verdadera fiesta para los 740 chicos que a partir de ahora podrán movilizarse en forma gratuita en colectivo, para asistir a clase y a las actividades escolares en general. En total ya son más de 6 mil las tarjetas que se llevan distribuidas en los diferentes establecimientos educativos de la ciudad. PUESTO MOVIL DEL RENAR
  6. Prosigue el Plan deDesarme en San Luis Hasta el próximo 14 de junio continúa el desarrollo de la campaña de desarme que lleva adelante el Registro Nacional de Armas (RENAR) en nuestra ciudad, con un puesto móvil de entrega de armas que funciona en General Paz 732. El Programa de Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, vigente desde julio del 2007, consiste en la entrega voluntaria y anónima de armas a cambio de un incentivo económico que varía entre los $200 y $600. Este plan tiene como uno de sus objetivos lograr la reducción del circulante de armas en manos de civiles. En el momento de la entrega se toma el número de serie del arma, tipo y calibre con el fin de cotejar estos datos con el registro existente. Las armas con procesos judiciales pendientes son separadas y quedan sujetas a los procesos administrativos correspondientes. Una vez entregadas, las armas son inmediatamente inutilizadas, para luego ser destruidas en un acto público. El material resultante de la destrucción se funde y se dona a la Fundación del Hospital Garrahan. A nivel nacional ya se recuperaron a través del plan más de 145 mil armas y más de 1 millón de municiones. El Estado ya destruyó, en forma definitiva, 135.443 armas provenientes de la entrega voluntaria y de causas judiciales. La política de destrucción tiene como objetivo la eliminación total del arma de fuego y la imposibilidad de que la misma vuelva al circuito y pueda ser utilizada ante situaciones conflictivas y violentas. El método de destrucción de armas utilizado por Argentina es pionero en la región y recibió elogios del Mercosur.
  7. El RENAR se propuso este año lograr la federalización del programa recorriendo todas las provincias. En lo que va de 2013 ya se pasó por Tucumán, Córdoba, La Pampa, Chubut y Río Negro, además de distintos municipios de la provincia de Buenos Aires. Características Es anónimo porque no se exige presentación de documento de identidad ni para la entrega del arma ni para el cobro del incentivo. Es voluntario porque pueden entregar sus armas todas las personas que así lo deseen, tengan o no credencial de legítimo usuario, sea que las armas estén registradas o no, y del calibre y tipo que fueren. No conlleva consecuencias legales. Durante el período de ejecución del programa no traerá ninguna consecuencia legal para las personas que la efectivicen, sean usuarios y sus armas estén registradas o no. Tiene una remuneración cambio, que dependiendo del tipo y calibre del arma, varía entre los 200 y 600 pesos. Las armas recibidas son inutilizadas en el momento mediante el empleo de una prensa hidráulica y posteriormente son destruidas para que nunca más puedan ser usadas. El material resultante de la destrucción es donado a la Fundación Garraham. La política de destrucción tiene como objetivo la eliminación total del arma de fuego y la imposibilidad de que la misma vuelva al circuito y pueda ser utilizada ante situaciones conflictivas y violentas. La proliferación de armas de fuego pone en peligro a todos y tiene como consecuencias un aumento del número de muertos por accidentes, suicidios y/o homicidios. Los riesgos se acentúan cuando esas armas están en el hogar o al alcance de niños, o cuando aparece en situaciones conflictivas. La disminución de la cantidad de armas en manos de civiles ayudará a la reducción de la cantidad de armas ilegales, puesto que una de las vías de provisión del mercado negro de armas es, justamente, el robo y hurto de armas en casas particulares. DESARROLLO SOCIAL Continúa el Frutas y Verduras para Todos
  8. Este miércoles continúa el desarrollo del Programa Nacional “Frutas y Verduras Para Todos”, dependiente de la Subsecretaria de Agricultura Familiar de la Nación, que llegó ayer a la provincia y cosechó una masiva demanda de vecinos interesados en adquirir sus productos. Los bolsones de Frutas y Verduras a módicos precios podrán obtenerse en el camión ubicado en el CIC de la Tercera Rotonda, de 8 a 14 horas. A la tarde de 15 a 20 hs. se comercializará en la Plaza del Carmen, en frente de la Iglesia del mismo nombre, sobre calle Sarmiento de la Ciudad de San Luis. Recordamos que el bolsón de verdura de diez kilos, cuesta $35 y la fruta dos kilos y medio $15.
  9. PLAN ESTRATEGICO El sábado se realizandos foros barriales Este sábado a partir de las 10 hs. se entra en la recta final del desarrollo del Plan Estratégico Municipal 2013-2015, que comenzó el 6 de abril pasado y que constituye la octava jornada. En esta ocasión se abarcará la zona que comprende el Consejo Vecinal Nº 8, donde los vecinos podrán sentarse a discutir cuáles son los principales problemas de su barrio y proponer ellos mismos las mejores alternativas para darles solución. Los lugares donde se realizarán los foros a partir de las 10 hs. son los siguientes: - Club "Las Palmeras" (Belgrano y La Rioja) - Centro de Jubilados y Pensionados de la Provincia (Colón esq. 9 de Julio) Luego de la discusión en mesas de trabajo, los vecinos a través del consenso establecen cuáles son las obras que consideran prioritarias. Esa información luego se sistematiza y se eleva al Intendente Municipal Enrique Ponce, quien ha asumido el compromiso de destinar el 5% de los recursos totales del presupuesto 2014, para su consecución. AHORRO ENERGÉTICO Recambio de lámparaspor las de bajo consumo
  10. Los vecinos que tengan focos de alto consumo, pueden cambiarlas por lámparas de bajo consumo en el stand que dispuso el municipio capitalino en San Martín 533, desde el pasado lunes. Esta campaña se realiza en el marco del Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PRONUREE). Se pueden recambiar hasta cuatro bombas por familia, sin costo. Para hacer efectivo el cambio, los interesados deben llevar además de las lámparas dañadas, una boleta de luz del titular (no es necesario llevar la última boleta paga), donde figura el número de NIS y su DNI. Tampoco es necesario que el titular sea quien lleve la boleta, lo puede hacer cualquier integrante del grupo familiar. El reclamo se realizará hasta agotar stock. DESARROLLO SOCIAL El jueves se concreta unnuevo Abordaje Territorial El director de Abordaje Territorial, Manuel Castillo, anunció que el próximo jueves 6 del corriente se hará un nuevo operativo en el Salón del Círculo de Suboficiales de calle Felipe Velázquez Nº 82. Las diferentes áreas del municipio estarán en este local ubicado en barrio Campaña del Desierto, brindando servicios a los vecinos e informando y asesorando sobre diferentes cuestiones vinculadas a la gestión municipal. Como es habitual, participarán del operativo diferentes áreas municipales como: - Atención Primaria de la Salud (control de presión arterial, peso e índice de masa corporal, pases libres para personas con discapacidad) - Bromatología (asesoramiento Libreta Sanitaria) - Dirección de Cultura (brindando información sobre los talleres) - Dirección de Educación y Capacitación Popular. - Dirección de Promoción de Desarrollo Económico, Industria y Comercio. También estarán presentes la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral, Superintendencia de Servicios de Salud y el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el AFSCA, brindando información y asesoramiento de los programas nacionales. El objetivo de estos abordajes territoriales es acercar las oficinas a los barrios para que los vecinos puedan informarse y asesorarse acerca de los distintos programas municipales y nacionales. DIRECCION DE ZOONOSIS Continúa campaña devacunación de mascotas La Dirección de Zoonosis informa que continúa la campaña de vacunación y desparasitación de mascotas en el sector noreste de la ciudad. El operativo comenzó el lunes pasado y continuará hasta el viernes, de 10 a 12 hs., según el siguiente cronograma: Miércoles 5 de junio: Bº Paseo del Cerró ( mza, 472) Calle Desaguadero y Villa Reynolds
  11. Jueves 6 de junio: Bº Cristo Rey (maza 477) Calle la Estanzuela y Villa Praga Viernes 7 de junio: Bº Portal de las Sierras (Plaza) calle La Estanzuela y Hualtarán Por otro lado, la Dirección de Zoonosis continúa realizando Vacunación y Desparasitación de 07 hs. a 19.00. hs, en el consultorio de la Dirección de Zoonosis. Asimismo, en el Quirófano Municipal se realizan esterilizaciones, de 8 a 14 hs. Subsecretaría de Comunicación Pública y Cultura Dirección de Prensa Ceremonial y Protocolo Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Anzeige