Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Formación IIMM CEIP El Puente

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
IIMM formación septiembre
IIMM formación septiembre
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 100 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Formación IIMM CEIP El Puente (20)

Weitere von Carmen Gonzalez (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Formación IIMM CEIP El Puente

  1. 1. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Formación septiembre 2014 Carmen González @flosflorum CEIP ARRABAL DEL PUENTE CIUDAD RODRIGO      
  2. 2. Nuestro trabajo se fundamenta en •  Conocimiento del cerebro, funcionamiento y medio de desarrollo (ESTIMULACIÓN TEMPRANA). Glenn Doman •  Conocimiento del cerebro, resolución de problemas o creación de productos. (TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES). Howard Gadner. •  Desarrollo de COMPETENCIAS, resolución eficaz de problemas complejos (LOMCE y su desarrollo normativo. 2014 RRDD 126/2014 art. 2)
  3. 3. COMPETENCIAS (LOMCE, 2013 – RRDD 126/2014) •  COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA •  COMPETENCIA MATEMÁTICA Y competencias básicas CIENCIA Y TECNOLOGÍA •  COMPETENCIA DIGITAL •  APRENDER A APRENDER •  COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS •  SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR •  CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES
  4. 4. ANTES DE CONTINUAR…   ABRIMOS LA SESIÓN CON NUESTRO PORTFOLIO (diario de aprendizaje)
  5. 5. Al inicio del camino… ¿Quién soy? •  Una imagen que me defina •  Una frase que me resuma Al inicio de la sesión… •  ¿Qué es lo que ya sé del tema? •  ¿Qué preguntas me hago sobre este tema? •  ¿Cómo empiezo la sesión formativa? h#ps://c2.sta-cflickr.com/6/5148/5587470735_4cee708cef_z.jpg  
  6. 6. ¿Tú sabes lo que es la inteligencia?
  7. 7. ¿Sacar buenas notas? h#p://photos.demandstudios.com/ge#y/ar-cle/251/181/87560619_XS.jpg  
  8. 8. h#p://www.cosasdeeducacion.es/images/examen-­‐-po-­‐test-­‐consejos.jpg   ¿Hacer bien los test que hacen los orientadores?
  9. 9. ¿Tener muchos amigos? h#p://www.rpp.com.pe/pict.php?g=-­‐1&p=/picnewsa/984855.jpg  
  10. 10. ¿Que se te den bien las matemáticas?
  11. 11. ¿Tocar bien el piano? h#p://1.bp.blogspot.com/-­‐RswJSW0_s8E/T2pHRdS_zGI/AAAAAAAAQYY/UJHVsy80cJU/s1600/3%2Bni%25C3%25B1a%2Bpiano.jpg  
  12. 12. ¿Saber dibujar? h#p://www.maternidadcon-nuum.com/wp-­‐content/uploads/2013/07/ni%C3%B1a_pintando1.jpg  
  13. 13. Ser capaz de resolver distintas situaciones difíciles, buscando soluciones acertadas y ser capaz de inventar y crear cosas nuevash#p://www.aulaplaneta.com/wp-­‐content/uploads/2014/01/enfamilia54.jpg   INTELIGENCIA
  14. 14. PERO… h#p://pericodelospalotess.files.wordpress.com/2012/03/bebe-­‐pensando1.jpg  
  15. 15. ¿Los problemas que resolvemos o las cosas que creamos son siempre del mismo tipo? h#p://1.bp.blogspot.com/-­‐aM4Asq3qzQM/T6PInvApy7I/AAAAAAAAAIM/v_4rdVB3FG8/s1600/pens.jpg  
  16. 16. Por ejemplo, imaginemos estas situaciones…
  17. 17. Mis dos mejores amigos se han peleado, llevan varios días sin hablarse y no sé que hacer, pues no puedo elegir h#p://www.elauladepapeloxford.com/wp-­‐content/uploads/2013/01/ni%C3%B1os-­‐enfadados-­‐Copiar1.jpg  
  18. 18. En mi casa hay un vecino que va en silla de ruedas y no puede bajar a la calle porque desde el ascensor a la puerta hay varios tramos de escaleras.
  19. 19. Mi sobrina pequeña quiere ir disfrazada de princesa calabaza a la fiesta de Halloween del colegio, pero su madre no tiene mucho dinero para comprar el disfraz.
  20. 20. El profesor de educación física ha dicho que para subir nota va a hacer un concurso de baile. Con una música hay que inventarse un baile. h#p://www.mama-­‐om.es/web/wp-­‐content/uploads/2013/10/ni%C3%B1os-­‐bailando-­‐850x354.jpg  
  21. 21. Le digo a mi hija que si quiere conseguir tener un huerto en el jardín de casa tiene que escribir una lista de ventajas y una de desventajas y conseguir convencerla con mis argumentos. h#p://www.escribiendoasolas.com/wp-­‐content/uploads/2010/10/ni%C3%B1a.jpg  
  22. 22. Me gustaría poder tener la WII y mi padre me ha propuesto que si hago una serie de tareas en casa me dará una pequeña paga todos los meses. ¿Cuándo conseguiré el dinero suficiente?h#ps://lh6.googleusercontent.com/-­‐a9rHABlgOag/UfqIEVmyBXI/AAAAAAAADNE/Tn-­‐kN5-­‐nbAE/s640/blogger-­‐image-­‐1216890289.jpg  
  23. 23. Todas son distintas pero todas nos piden: •  Que resolvamos un problema, que encontremos una solución. •  Que nos inventemos o creemos algo.
  24. 24. h#p://www.programapublicidad.com/wp-­‐content/uploads/ninos-­‐gafas-­‐grande1.jpg   Pero cada situación nos pide que utilicemos algo distinto de nosotros mismos:
  25. 25. h#p://4.bp.blogspot.com/-­‐hBQyNOTdouA/TxSqi_CZ2wI/AAAAAAAAA4M/YywiG6X5sZQ/s1600/madre+conversando+con+hija.JPG   El lenguaje, para que mi hija consiga convencerme para plantar un huerto
  26. 26. Las matemáticas, para saber cuándo podré comprarme la WII h#p://2.bp.blogspot.com/-­‐ZEUXC0FLhSU/UPl9HfUV3AI/AAAAAAAAI6U/QNaCl_ZCUE0/s1600/tus_hijos_y_el_dinero.jpg  
  27. 27. El cuerpo, para ganar el concurso de baile y subir nota h#p://2.bp.blogspot.com/-­‐cbmfML2SipU/T4RPWw2Y5zI/AAAAAAAAE3s/WGK6s3D-­‐EZ0/s1600/grupodanzaimprovisacion.jpg  
  28. 28. Las manos, para dibujar, coser, recortar, pegar… y crear un disfraz de calabaza con las cosas que encuentre por casa. h#p://www.cranstylish.com/assets/uploads/posts/38336/heatglove11_xl.jpg  
  29. 29. No todas las situaciones y problemas necesitan que activemos la misma inteligencia ¡Menos mal que tenemos muchos tipos de inteligencia… ocho!
  30. 30. Es como si pensásemos que en lugar de un cerebro, tenemos ocho, cada uno nos funciona de manera diferente y utiliza información distinta para trabajar
  31. 31. NATURALISTA CINESTÉSICO- CORPORAL INTRAPERSONAL LÓGICO- MATEMÁTICA MUSICAL VISUAL- ESPACIAL LINGÜÍSTICA INTERPERSONAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
  32. 32. ¿QUÉ IM ESTÁ TRABAJANDO?
  33. 33. h#p://www.crecerfeliz.es/var/ezflow_site/storage/images/ninos/ocio/los-­‐mejores-­‐campamentos-­‐urbanos-­‐para-­‐los-­‐peques/campamentos-­‐urbanos-­‐contacto-­‐con-­‐la-­‐naturaleza/1369914-­‐1-­‐esl-­‐ES/ Campamentos-­‐urbanos-­‐Contacto-­‐con-­‐la-­‐naturaleza_ar-culo_landscape.jpg  
  34. 34. h#p://www.yogaenred.com/wp-­‐content/uploads/2013/07/chica-­‐Yoga.jpg  
  35. 35. h#p://cde.peru.com/ima/0/0/5/7/1/571569/611x458/lima.jpg  
  36. 36. h#p://4.bp.blogspot.com/-­‐S2DZEh74P8M/UJl4VwHRf1I/AAAAAAABOoU/yD8dsbHLZdc/s640/10.jpg  
  37. 37. h#p://1.bp.blogspot.com/-­‐zCkhYDcQ_gs/UeIV7zMkNlI/AAAAAAAAAu8/w0-­‐FyeEXfZA/s1600/ DISCURSO_DE_MALALA_YOUSAFZAI_en_la_ONU_UN_change_the_world_a_pen_a_child_un_lapicero_un_nino_HD_cambiar_el_mundo_traduccion_transla-on_espanhol_espanol_italian_portuguese_arabe_french_f rances_spanish.jpg  
  38. 38. h#p://bebefeliz.com/files/2013/01/inteligencia5.jpg  
  39. 39. h#p://cdn.pijamasurf.com/wp-­‐content/uploads/2013/03/2205154.jpg  
  40. 40. INTELIGENCIA NATURALISTA
  41. 41. Se define como la sensibilidad y la comprensión del mundo natural y se localiza en nuestro hemisferio derecho. El objetivo para desarrollar esta inteligencia en los niños y niñas es que aprendan a observar y descubrir el mundo que les rodea a través de la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. h#p://inteligenciasmul-ples01.wikispaces.com/file/view/inteligencia%20naturalista.jpg/343410668/inteligencia%20naturalista.jpg  
  42. 42. ¿Qué caracteriza a las personas con inteligencia naturalista? •  Una sensibilidad especial hacia la naturaleza, preocupadas por su conservación.. •  Les gusta observar los comportamientos de los animales durante horas y son capaces de clasificar especies de animales o plantas por sus características. •  Personas que saben sobre las estrellas y observando el cielo, las nubes o el viento pueden predecir el tiempo que hará mañana. h#p://principedepazcentral.org/wp-­‐content/uploads/2013/05/slide04.jpg  
  43. 43. ¿Qué caracteriza a las personas con inteligencia naturalista? •  Intereses y capacidades para relacionarse con el mundo físico y los seres vivos que en él habitan, por la forma de enfrentarse a los problemas que tienen.. •  Son personas que siempre están haciéndose preguntas sobre el porqué de las cosas, sus causas, elaborando hipótesis sobre posibles respuestas a esas preguntas y, por supuesto, experimentando para comprobar sus respuestas.  
  44. 44. Biólogos, jardineros, ecologistas, físicos, químicos, arqueólogos h#p://liandobartulos.com/wp-­‐content/uploads/2014/03/Inteligencia-­‐naturalista.png   CHARLES DARWIN
  45. 45. ¿Qué habilidades se desarrollan con la inteligencia naturalista? Relatar Demostrar Discriminar Coleccionar Analizar Cuidar Seleccionar Plantear hipótesis Clasificar Revisar Organizar y categorizar Trabajar con las plantas Entender el comportamiento y necesidades de los animales Conocimiento de las fuerzas y energía de la vida
  46. 46. Las estrategias básicas de esta inteligencia son la observación y la clasificación, por ese motivo idearemos actividades que podamos poner en prácticas estas estrategias. Como por ejemplo: •  Diseñar o conducir un experimento. •  Categorizar unos hechos. •  Clasificar y jerarquizar unos hechos. •  Representar un proceso. •  Realizar predicciones. •  Seleccionar y utilizar la tecnología. ¿Qué actividades podemos hacer para desarrollar la inteligencia naturalista?
  47. 47. INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA h#p://liandobartulos.com/inteligencia-­‐logico-­‐matema-ca/  
  48. 48. La inteligencia matemática es aquella que hace posible cálculos, cuantificar, considerar proposiciones, establecer y comprobar hipótesis y llevar a cabo operaciones matemáticas complejas. Otorga la capacidad para construir soluciones y resolver problemas, estructurar elementos para realizar deducciones y fundamentarlas con argumentos sólidos. h#p://liandobartulos.com/inteligencia-­‐logico-­‐matema-ca/  
  49. 49. STEPHEN HAWKING   Matemáticos, científicos, economistas, informáticos...
  50. 50. Habilidades que desarrollamos con la inteligencia lógico-matemática Enumerar Deducir Hacer series Comparar Medir Sacar conclusiones Verificar
  51. 51. •  Proponer experiencias relacionadas con el desarrollo sensorial desde los primeros años de la vida. •  Manipular y modelar formas, tamaños y series progresivas de diferentes objetos, animales y lo que se encuentre al alcance del niño. •  Favorecer que los alumnos operen, piensen y razonen. Problemas que son juegos donde hay que adivinar los resultados a partir de los datos que se dan. •  Enseñar de forma activa. El niño debe participar en el aprendizaje y sentirse motivado por los problemas e intentar resolverlos por sí mismo. •  Trabajar la memoria junto con el razonamiento para que tenga mayor significado. •  Facilitar que entienda la necesidad de operar y de calcular. Estrategias y juegos para estimular la inteligencia lógico-matemática INFANTIL Y PRIMARIA
  52. 52. Ejemplos de actividades: •  Medir áreas. •  Construir modelos y razonar sobre construcciones tridimensionales. •  Realizar problemas de peso con objetos de uso corriente; monedas, libros y útiles escolares. •  Hallar volúmenes de cuerpos irregulares, viendo el agua que desalojan de una probeta graduada. •  Hallar capacidades de jarras y vasijas por el agua que puedan contener. •  Hallar medidas desde la longitud de objetos de uso habitual; lapiceros, mesas, sillas, la altura de los niños o el aula. •  Hallar la cantidad de agua y de leche que bebe a diario. •  Utilizar los sentidos de la vista, el oído y el tacto como canales para llegar al razonamiento. •  Uso de Tangrams   Trabajar  con  el  Tangram            h#p://liandobartulos.com/tangram/   Estrategias y juegos para estimular la inteligencia lógico-matemática INFANTIL Y PRIMARIA
  53. 53. •  Aprendizaje cooperativo •  Enseñanza del razonamiento deductivo •  Integración coherente de toda la información •  Atención selectiva como habilidad para seleccionar lo relevante e irrelevante •  Establecer comparaciones, estableciendo semejanzas y diferencias en distintas operaciones matemáticas •  Establecer relaciones; habilidad para asociar actividades de manera significativa •  Memoria de trabajo para codificar y recordar la información •  Encontrar la idea principal en un problema •  Identificar los datos de un problema Estrategias y juegos para estimular la inteligencia lógico-matemática SECUNDARIA h#p://adrianacas81.files.wordpress.com/2012/10/inteligencias-­‐mc3b1ul-ples4.jpg  
  54. 54. INTELIGENCIA LINGÜÍSTICO- VERBAL
  55. 55. Esta inteligencia es básica para la comunicación, una habilidad innata en el ser humano por lo que desarrollarla correctamente nos hará tener éxito en nuestras relaciones sociales. Las capacidades relacionadas con esta inteligencia son: hablar, escuchar, leer y escribir. h#p://www.psicodiagnosis.es/images/lengua6_590.jpg  
  56. 56. Capacidad para manejar y estructurar los significados y las funciones de las palabras y del lenguaje. Su sistema simbólico y de expresión son los lenguajes fonéticos. El uso de las palabras para comunicar y documentarse, para expresar emociones, para cantar, nos hace diferentes de los animales. Es la habilidad para pensar que, junto con las palabras, nos permite recordar, analizar, resolver problemas, planificar y crear.
  57. 57. Escritores, políticos, oradores... GLORIA FUERTES
  58. 58. ¿Qué habilidades desarrolla la inteligencia lingüístico-verbal?   Describir Narrar Observar Comparar Relatar Valorar Sacar conclusiones Resumir
  59. 59. BIO POEMAS…   Ejemplo: Linea 1 : Mi nombre _________________________________ Linea 2: En cuatro palabras soy _________________________ Linea 3: Amante de _________________________________ Linea 4: Que siente _________________________________ Linea 5: Que teme a ________________________________ Linea 6: Que me gustaría a ____________________________ Linea 7: Que me gustaría cambiar _______________________ Linea 8: Mi apellido o sobrenombre_______________________
  60. 60. INTELIGENCIA CORPORAL- CINESTÉSICA
  61. 61. Estos individuos confían en los procesos táctiles y cinestésicos para adquirir la información; por tanto deben manipular y experimentar lo que aprenden para comprender y retener la información.
  62. 62. Atletas, bailarines, coreógrafos, mimos, actores, cirujanos... RAFA NADAL
  63. 63. Estrategias y juegos para estimular la inteligencia cinestésico-corporall •  Creación de productos (inventos) •  Dramatización •  Teatro formal •  Happenings •  Roldplay •  Dramatización creativa •  Juegos en el aula •  Programa de realidad virtual •  Salidas culturales •  Simulacros •  Mimos •  Movimiento creativo •  Danza, coreografías •  Demostraciones manipulativas •  Fabricación (materiales diversos) •  Ejercicios físicos •  Actividades deportivas •  “Scavenger hunts” Cazas de tesoro
  64. 64. INTELIGENCIA VISUAL- ESPACIAL
  65. 65. Capacidad para utilizar sistemas simbólicos y efectuar transformaciones de las percepciones iniciales que se tengan. Personas con buena organización espacial, pueden imaginar, manejar y resolver problemas espaciales
  66. 66. Arquitectos, artistas, carteros, marineros... ANTONIO GAUDI
  67. 67. Estrategias y juegos para estimular la inteligencia visual espacial •  Arquitectura •  “Talking walls” (murales, carteles) •  Collages •  Dioramas •  Tapices •  Creación de vídeos o películas •  Fotografía •  Creación de anuncios publicitarios •  Creación de un comic •  Folletos informativos •  Diseño de construcciones, vestidos, móviles… •  Diseño de un ordenador •  Herramientas visuales (organizadores gráficos) •  Juegos de tablero •  Murales de bolsillos •  Paneles
  68. 68. INTELIGENCIA MUSICAL
  69. 69. Habilidad para apreciar, discriminar, transformar y expresar formas musicales, así como para ser sensible al ritmo, el tono y el timbre. Las edades de 4 a 6 años, son un período crítico de sensibilidad al sonido y al tono h#p://bebefeliz.com/files/2013/01/musica.jpg  
  70. 70. Compositores, músicos, cantantes... LUDWIG VAN BEETHOVEN
  71. 71. Estrategias y juegos para estimular la inteligencia musical •  Método Suzuki •  Asistir a conciertos •  Cantar •  Conocer música de otros países para acercarse a las distintas culturas •  Construir el propio instrumento y crear una pequeña orquesta •  Crear acompañamientos •  Crear canciones – melodías conceptuales •  Crear efectos sonoros •  Danza que interpreta obras musicales •  Diario del compositor •  Escribir letras para canciones •  Expresar sentimientos musicales •  Juegos de ritmos •  Identificar sonidos ambientales •  Música ambiental •  Recursos auditivos TIC
  72. 72. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
  73. 73. Incluye nuestros pensamientos y sentimientos, se refiere a la autorreflexión, metacognición y autopercepción que una persona tiene de sí misma.
  74. 74. Psicólogos, filósofos, lideres religiosos
  75. 75. Estrategias para estimular la inteligencia intrapersonal •  Optimismo •  RET •  You can do it! •  Autoevaluación •  Metacognición •  Autobiografías •  Planificación de proyectos •  Gestión del tiempo •  Diarios personales •  Portfolio •  Reconocimiento y regulación de sentimientos
  76. 76. INTELIGENCIA INTERPERSONAL
  77. 77. Nos permite comprender y comunicarnos con otros, observando las diferencias en las disposiciones, temperamentos, motivaciones y habilidades. Incluye la habilidad para formar y mantener relaciones y asumir varios roles dentro del grupo.
  78. 78. Políticos, líderes religiosos, padres hábiles, profesores, terapeutas u orientadores
  79. 79. Estrategias para estimular la inteligencia intrapersonal •  Programa de Competencia Social •  Habilidades Cognitivas •  Habilidades Sociales •  Crecimiento Moral •  Aprendizaje Cooperativo •  Proyecto de trabajo social •  Educación multicultural •  Resolución de conflictos h#p://www.kidsinmadrid.com/images/ar-cles/sinews/july/row  of  kids  happy  and  jumping.jpg  
  80. 80. INTELIGENCIA ESPIRITUAL h#p://www.kidsinmadrid.com/images/ar-cles/sinews/july/row  of  kids  happy  and  jumping.jpg  
  81. 81. Capacidad de llegar al fondo de uno mismo para descubrir un sentido a la vida, más allá de sí mismo, a partir de la conciencia personal de la propia existencia y de las experiencias vividas. Poner la propia vida en un contexto más amplio y significativo. Esta inteligencia nos permite resolver los problemas de significados y valores. Esta capacidad puede llevar a un encuentro con la Trascendencia
  82. 82. Psicólogos, filósofos, líderes religiosos MADRE TERESA DE CALCUTA
  83. 83. Competencia espiritual •  Capacidad de situarse uno mismo en relación a las características existenciales de la condición humana (significado de la vida y la muerte, destino final del mundo y las experiencias profundas) •  Capacidad de trascendencia experimentar sentimientos de trascendencia que pueden provocar la creencia en Dios o elevarse por encima de las experiencias cotidianas •  Vivencia de la virtudes que llevan al respeto, valoración y servicio de los demás (generosidad, bondad, prudencia, compasión, benevolencia, perdón, comprensión, gratitud, humildad)
  84. 84. Estrategias para estimular la inteligencia espiritual •  Formación – Reflexión diaria •  Celebración de los sacramentos •  Jornadas de reflexión •  Convivencias •  Montañismo •  Tutoría •  Entrevistas personales (acompañamiento) •  Programa social •  Aprendizaje- servicio  
  85. 85. RESUMIENDO… •  Hay muchas inteligencias, no una sola •  Las inteligencias trabajan en combinación •  Las inteligencias son universales •  Puedes trabajarte y hacerte más inteligente •  Cada uno de nosotros tiene un perfil único de inteligencias
  86. 86. “Si podemos movilizar toda la gama de las habilidades humanas, no sólo las personas se sentirán más competentes y mejor consigo mismas, sino que incluso es posible que también se sientan más comprometidas y más capaces de colaborar con el resto de la comunidad mundial en la consecución del bien general” Howard Gardner Inteligencias Múltiples: La teoría en la Práctica
  87. 87. ¿Qué se espera de un aula de Inteligencias Múltiples? •  Implicación activa de los alumnos •  Oportunidades de elección, en forma de “centros de interés” •  Los alumnos trabajando solos, en parejas o en grupos •  Materiales estéticos que despiertan interés y cuestionamiento •  Celebración de las diferencias de cada miembro de la clase y las contribuciones individuales a la clase como comunidad
  88. 88. •  Conciencia de la teoría de las IM en la planificación y el currículo, permitiendo la flexibilidad para incorporar currículo dirigido por los alumnos y momentos “aptos para enseñar” •  Intento de crearse una visión integral del niño (incluyendo intereses, fortalezas y áreas a trabajar) a través de diferentes medios de evaluación como pueden ser reflexiones alumno profesor, evaluación formal, trabajos del alumno .. •  Reflexión periódica sobre la propia práctica educativa, formación continua y desarrollo profesional. Características de un profesor de Inteligencias Múltiples  
  89. 89. PROGRAMAR CON INTELIGENCIAS MÚLTIPLES •  Podemos programar un área desde las IM (ej EntusiasMat) •  Podemos preparar un tema desde las IM con la paleta maestra. •  Podemos programar a partir de proyectos de comprensión •  Podemos programar a partir de proyectos inteligentes interdisciplinares
  90. 90. Programamos un tema desde Inteligencias Múltiples Con Paleta Maestra
  91. 91. Para ello… •  Nos distribuimos en grupos, preferiblemente de interés (profesores que entren en el mismo aula, ciclos, departamentos… etc) •  Seleccionamos curso, área, tema. •  Escribimos objetivos o resultados esperados (metas de comprensión) ¿Qué quereos que nuestros alumnos comprendan? De todas las metas que salgan elegimos una.. •  Seleccionamos la “Herramienta” para cada inteligencia a partir de caja Lazear (para que sean al azar inventamos un número de teléfono). •  Creamos la “Paleta maestra”. ¿Cómo usar la herramienta para lograr el objetivo? Secuenciando actividades..
  92. 92. Para empezar… Piensa en una unidad que es importante para realizar con la clase. Para desarrollar y evaluar las Inteligencias Múltiples, lo mejor es preguntarse:
  93. 93. OBJETIVO Lógico-Matemática ¿Cómo puedo incorporar los números, cálculos matemáticos, lógica, clasificaciones o habilidades de conocimiento crítico Espacial-Visual ¿Cómo puedo usar materiales visuales complementarios, visualización, el color, el arte, la metáfora Corporal cinestésica ¿Cómo puedo comprometer todo el cuerpo o usar experiencias prácticas manuales? Musical ¿Cómo puedo incorporar la música y los sonidos ambientales?   Naturalista ¿Cómo puedo incorporar la importancia de la naturaleza y medio ambiente? Interpersonal ¿Cómo puedo hacer que los alumnos compartan con sus pares, aprendan conjuntamente simultaneamine Intrapersonal ¿Cómo puedo evocar sentimientos o recuerdos personales ,o dar a los alumnos la posibilidad de elegir?   Lingüística ¿Cómo puedo usar la palabra oral o escrita?  
  94. 94. ! !!!!!!!!!!!!!!!!!INTELIGENCIAS!MÚLTIPLES:!CAJA!DE!HERRAMIENTAS! Fuente:!Inteligencias!Múltiples.!Margarita!García!García.!Edelvives! ! Lingüístico&verbal- Lógico&matemática- Naturalista- Visual&espacial- 1.!Escritura!creativa:!escribir!textos!originales!sin!límites.! 2.!Hablar!de!manera!formal:!realizar!presentaciones!orales! verbales!delante!de!los!otros.! 3.!HumorKchistes:!crear!juegos!de!palabras,!pareados! humorísticos,!chistes!sobre!temas!académicos…! 4.!Improvisaciones:!hablar!de!forma!improvisada!sobre!un! tema!escogido!al!azar.! 5.!DiarioKagenda:!recoger!y!anotar!todos!los!pensamientos,! ideas…! 6.!Poesía:!crear!una!poesía!propia!y!apreciar!las!de!los!demás.! 7.!Lectura:!estudiar!materiales!escrito!sobre!un!concepto,!idea! o!proceso.! 8.!CrearKnarrar!historias:!inventar!y!contar!historias!sobre!un! tema.! 9.!Debate!verbal:!presentar!un!tema!desde!ambas!perspectivas! de!un!modo!convincente.! 10.!Vocabulario:!aprender!nuevas!palabras!y!practicarlas!en! una!comunicación!cotidiana.! 1.!Símbolos!abstractosKfórmulas:!designar!esquemas!de! anotación!esquemática!(fórmula)!para!un!proceso!o!contenido! temático.! 2.!Cálculo:!emplear!pasos!específicos,!operaciones,!procesos,! fórmulas!y!ecuaciones!para!resolver!problemas.! 3.!Descifrar!códigos:!comprender!y!comunicarse!con!lenguaje! de!símbolos.! 4.!Forzar!relaciones:!crear!conexiones!significativas!entre!ideas! incoherentes.! 5.!Organizadores!gráficos!cognitivos:!trabajar!con!redes,! diagramas!de!Venn,!matrices,!escalas,!mapas!conceptuales…! 6.!Juegos!de!lógicaKpatrones:!crear!puzles!que!contengan!un! reto!para!encontrar!un!patrón!escondido.! 7.!Secuencias!/!patrones!numéricos:!investigar!hechos! numéricos!y!analizar!estadísticas!sobre!un!tema.! 8.!Esquemas:!explicar!un!tema!de!forma!lógica!punto!por! punto.! 9.!Resolución!de!problemas:!buscar!los!procedimientos! apropiados!para!situaciones!que!implican!resolución!de! problemas.! 10.!Silogismos:!crear!hipótesis!y!deducciones!lógicas!sobre!un! tópico!(si…!entonces…).! 1.!Patrones!arquetípicos:!descubrir!las!repeticiones,!patrones! estandarizados!y!diseños!de!la!naturaleza!en!todo!el!universo.! 2.!Cuidar!plantas!y!animales:!realizar!proyectos!que!incluyan!el! cuidado,!tratamiento!de!animales,!insectos,!plantas!u!otros! organismos.! 3.!Prácticas!de!conservación:!participar!en!proyectos!de! cuidado!y!preservación!del!medioambiente.! 4.!Reacciones!del!medioambiente:!comprender!y!adaptarse!al! medio!y!a!sus!reacciones!naturales.! 5.!Laboratorios!naturales:!crear!experimentos!o!actividades!en! los!cuales!se!empleen!objetos!del!mundo!natural.! 6.!Trabajos!de!campo:!ir!fuera!para!poder!experimentar!con!la! naturaleza!o!traer!la!naturaleza!al!aula!a!través!de!vídeos,! objetos,!animales,!plantas…! 7.!Observación!de!la!naturaleza:!participar!en!actividades!de! observación!como,!por!ejemplo,!actividades!geológicas,! exploraciones,!diarios!de!naturaleza…! 8.!Simulaciones!del!mundo!natural:!recrear!o!representar!la! naturaleza!con!formas!(dioramas,!montajes,!fotografías,! dibujos…).! 9.!Clasificación!de!las!especies:!trabajar!con!matrices!de! clasificación!para!comprender!las!características!de! los!objetos!naturales.! 10.!Estimulación!sensorial:!exponer!los!sentidos!a!los!sonidos! de!la!naturaleza,!olores,!gustos,!texturas!y!cosas!visibles.! 1.!Imaginación!activa:!encontrar!conexiones!entre!diseños! visuales!y!experiencias!(o!conocimientos)!ya!vividos.! 2.!Esquemas!de!colorKtextura:!asociar!colores!y!texturas!con! conceptos,!ideas!o!procesos.! 3.!Dibujar:!crear!gráficos!representativos!de!conceptos,!ideas!o! procesos!que!estén!estudiando!(diagramas!de!flujo,! ilustraciones…).! 4.!Visualización!guiada:!crear!imágenes!mentales!de!un! concepto,!idea!o!proceso!(personajes!históricos,!procesos! científicos…).! 5.!Mapas!mentales:!crear!mapas!conceptuales!con!la! información! 6.!Collage:!diseñar!una!colección!de!imágenes!para!mostrar! diferentes!aspectos!o!dimensiones!de!una!idea,!concepto!o! proceso.! 7.!Pintar:!utilizar!pinturas!o!marcadores!de!color!para!expresar! la!comprensión!de!ideas,!conceptos!o!procesos.! 8.!Esquemas!de!diseños:!crear!patrones!abstractos!para! representar!relaciones!entre!diferentes!conceptos,!ideas!o! procesos.! 9.!SimularKfantasear:!crear!escenarios!divertidos!en!la!mente! en!base!a!una!información!o!unos!datos.! 10.!Esculpir:!crear!modelos!de!barro!para!demostrar!la! comprensión!de!conceptos,!ideas!o!procesos.! Musical- Cinestésica&corporal- Intrapersonal- Interpersonal- 1.!Sonidos!medioambientales:!emplear!los!sonidos! ambientales!que!estén!relacionados!con!un!objeto,!concepto! o!proceso!anteriormente!estudiado.! 2.!Sonidos!instrumentales:!utilizar!instrumentos!musicales!que! produzcan!sonidos!para!una!lección!(por!ejemplo,! acompañamiento).! 3.!Composición!musical:!componer!y!crear!música!para! comunicar!la!comprensión!de!un!concepto,!idea!o!proceso.! 4.!Actuación!musical:!crear!presentaciones!o!informes!en!los! que!la!música!y!el!ritmo!tienen!un!papel!importante.! 5.!VibracionesKpercusión:!emplear!vibraciones!o!ritmos!para! comunicar!un!concepto,!idea!o!proceso!para!otros!y!para! uno!mismo.! 6.!Rap:!utilizar!raps!para!facilitar!la!comunicación!o!para! recordar!ciertos!conceptos,!ideas!o!procesos.! 7.!Patrones!rítmicos:!producir!ritmos!y!tiempos!para!demostrar! los!diferentes!aspectos!de!un!concepto,!idea!o!proceso.! 8.!CantarKtararear:!crear!canciones!sobre!un!tema!académico!o! buscar!canciones!para!completar!un!tema.! 9.!Esquemas!tonales:!los!temas!asociados!a!un!tono.! 10.!Sonidos!o!tonos!vocales:!producir!sonidos!con!las!cuerdas! vocales!para!ilustrar!un!concepto,!idea!o!proceso.! 1.!Lenguaje!corporal:!representar!el!significado!con!el!cuerpo,! interpretaciones!o!composiciones!de!una!idea!con! movimiento!físico.! 2.!Escultura!corporal!/!tabla:!ordenar!(como!una!escultura)!un! grupo!de!personas!para!expresar!una!idea,! concepto!o!proceso.! 3.!Representación!dramática:!crear!un!minidrama!que!muestre! la!relación!dinámica!entre!diferentes!conceptos,!ideas! o!procesos.! 4.!FolkKdanza!creativa:!crear!la!coreografía!de!un!baile!que! demuestre!la!comprensión!de!un!concepto,!idea!o!proceso.! 5.!Rutinas!gimnásticas:!diseñar!un!flujo!orquestado!de! movimientos!físicos!que!incorpore!relaciones!con!un!tema.! 6.!Gráfico!humano:!trazar!una!línea!continua!y!disponer!a!un! lado!a!los!que!están!de!acuerdo!con!un!tema!y!al!otro! los!que!no,!para!expresar!la!comprensión!de!un!concepto.! 7.!Inventar:!fabricar!algo!que!demuestre!un!concepto,!idea!o! proceso!(un!modelo!para!demostrar!cómo!funciona!algo…).! 8.!Ejercicio!físico:!crear!rutinas!físicas!que!otros!realizan!para! aprender!conceptos,!ideas!o!procesos.! 9.!Juego!de!rolesKmimo:!representar!un!juego!de!roles!para! expresar!la!comprensión!de!una!idea,!concepto!o!proceso.! 10.!Juegos!deportivos:!crear!juegos!de!competición!o! concursos!basados!en!el!conocimiento!específico!de!un! concepto,!idea!o!proceso.! 1.!Estados!alterados!de!conciencia:!aprender!a!cambiar!el! propio!humor!o!estado!de!ánimo!para!llegar!a!un!estado! óptimo.! 2.!Procesamiento!emocional:!reconocer!las!dimensiones! afectivas!sobre!algo!que!se!estudie.! 3.!Habilidades!de!concentración:!aprender!la!habilidad!de! concentrar!la!mente!en!una!idea!o!tarea.! 4.!Razonamiento!de!orden!superior:!progresar!de!la! memorización!a!la!síntesis,!integración!y!aplicación.! 5.!Proyectos!independientes:!trabajar!solo!para!expresar! sentimientos!y!pensamientos!sobre!un!tema.! 6.!Autoconocimiento:!encontrar!las!implicaciones!y! aplicaciones!personales!de!los!tremas!aprendidos!en!el!aula! para!la!vida!personal!de!cada!uno.! 7.!Técnicas!de!metacognición:!reflexionar!sobre!el!propio! pensamiento.! 8.!Prácticas!de!conciencia:!prestar!atención!a!la!experiencia! propia!de!la!vida.! 9.!Métodos!de!reflexión!silenciosa:!trabajar!con!instrumentos! de!reflexión,!como!diarios!de!pensamientos,!diarios! personales…! 10.!Estrategias!de!pensamiento:!aprender!qué!pautas!de! pensamiento!utilizar!para!realizar!cada!una!de!las!tareas.! 1.!Habilidades!de!colaboración:!reconocer!y!aprender! habilidades!sociales!para!entablar!una!relación!afectiva!entre! dos!personas.! 2.!Aprendizaje!cooperativo:!realizar!un!trabajo!en!equipo! estructurado!para!los!diferentes!aprendizajes!académicos.! 3.!Prácticas!de!empatía:!expresar!la!comprensión!desde!el! punto!de!vista!o!experiencias!personales!de!otra!persona.! 4.!Ofrecer!feedback:!dar!una!respuesta!honesta!a!la!actuación! u!opinión!de!alguien.! 5.!Proyectos!de!grupo:!investigar!un!tema!con!otros,! trabajando!en!equipos.! 6.!Intuir!sentimientos!del!otro:!adivinar!lo!que!está!sintiendo!o! experimentando!otra!persona!en!una!situación!determinada.! 7.!Rompecabezas:!dividir!el!aprendizaje!de!un!tema!en! diferentes!partes!de!manera!que!los!alumnos!puedan!aprender! unos!de!otros.! 8.!Comunicación!personaKpersona:!fijarse!en!cómo!las! personas!se!relacionan!y!cómo!se!podría!mejorar!esa!relación.! 9.!Recibir!feedback!de!otro:!aceptar!la!relación,!opinión…!de! otra!persona!sobre!lo!que!uno!está!haciendo.! 10.!Motivaciones!de!los!demás:!explorar!un!tema!para! descubrir!por!qué!los!otros!actuaron!de!un!modo!determinado.! !
  95. 95. Ejemplo de paleta maestra
  96. 96. CERRAMOS LA SESIÓN CON NUESTRO DIARIO DE APRENDIZAJE h#p://4.bp.blogspot.com/-­‐2Myu_BWCW9w/Tbhi9ZzYs-­‐I/AAAAAAAAAAw/hZQa9Xxkj14/s1600/diario.gif  
  97. 97. AL CIERRE DE LA SESIÓN… •  ¿Qué he aprendido en la sesión de hoy? •  ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido a mi aula o centro? •  Si tuviera que pensar una imagen o eslogan que resuma todo lo que he aprendido en esta sesión sería… •  ¿Qué foto, vídeo, imagen, trabajo, etc. voy a incorporar a mi portfolio como muestra o evidencia del aprendizaje experimentado a lo largo de esta sesión? ¿Por qué he seleccionado estas muestras para representar todo lo aprendido y puesto en práctica?
  98. 98. •   h#p://www.inteligenciasmul-ples.net/     •  h#p://liandobartulos.com   •  h#p://www.recapacita.fundacionmapfre.org/    
  99. 99. ¡GRACIAS ! Carmen González @flosflorum gonzalezfranco.carmen@gmail.com

×