SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Habilitación Profesional II Año 2008 Lic. Gustavo Vivas Márquez Facultad de Ciencias Económicas [email_address] Agosto de 2008 Satisfacción de los Clientes - Lic. Gustavo Vivas Marquez
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Visión:  Creación de la fantasía o imaginación, que no tiene realidad y se toma como verdadera. (1) Misión:  Poder, facultad que se da a alguien de ir a desempeñar algún cometido. (1)  Visión (1) Fuente: www.rae.es Visión : Modelizar el futuro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La mayoría de las organizaciones establecen sus valores El Credo significa una concepción de negocios mucha más allá de valores. (son creencias que todos comparten) Misión Valores Credo
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Visión - Misión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Visión La conjunción de visión y misión deben generar Sentido de Pertenencia Facilitar el compromiso de los miembros de la organización Misión
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Estrategia empresarial: reglas y criterios de decisión para fijar la modalidad de gestión de los recursos  Entorno donde opera la organización (todos sus stakeholders) Se sustenta en:  Alcance estratégico establecido en la visión y misión Capacidades de adaptación que posee para construir  ventajas competitivas
Responsabilidad Social Estos aspectos lo fija la  Alta Dirección Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Visión Son la base de lo que se denonina  REPUTACIÓN CORPORATIVA Misión Estrategia Empresarial
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Empresa Personas que integran la organización La interacción de los contextos internos y externos conforma la  cultura organizacional Conjunto de valores, creencias, expectativas, asunciones, arraigado en las personas  que integran las organizaciones Marco de referencia cultural Misión Visión
Responsabilidad Social Cultura Organizacional Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez El desarrollo de estas actividades significa un proceso de largo plazo para afianzar su crecimiento y evolución.
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Como la construcción de la cultura es un proceso evolutivo, existen riesgos que se deben tratar de neutralizar Miopía estratégica Visión del entorno Capacidad de adaptación pérdida de
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Reputación corporativa Identidad corporativa Imagen corporativa = ¡¡ No son sinónimos !! =
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Reputación corporativa Identidad corporativa Imagen corporativa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Perspectiva global de las organizaciones que realizan los individuos El marco de referencia son las creencias y emociones personales Valores atribuidos a una organizaciones (honestidad, integridad, responsabilidad) que se basan en la imagen corporativa
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Reputación corporativa Se encuentra en los valores organizacionales que nace de los principios éticos de la organización. Se tarda mucho en construir porque parte de un proceso de construcción lento y continuo, y se puede destruir en un momento.
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Comunicación de producto Comunicación corporativa Es muy importante la influencia de la  COMUNICACIÓN Reputación corporativa Básicamente, se centra en comunicar los beneficios que adquieren los clientes a través de los productos. Básicamente, se centra en proyectar la imagen deseada, buscando crear sentimientos de los consumidores hacia la organización (confiabilidad, familiaridad, etc.).
Responsabilidad Social Base de la confianza pública Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez La comunicación corporativa  Información corporativa transmite La percepción de los distintos stakeholders se construye en la interrelación que se da entre todos ellos al comparar cada uno su parte de información que las organizaciones entregan al mercado.  Si se logra coherencia entre los distintos puntos de vistas, se está construyendo confianza.
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Información corporativa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Gestión de reputación corporativa  Gestión de riesgos a los que se exponen las organizaciones Cada situación que tiene que ver con los distintos grupos de stakeholders constituye a futuro un potencial riesgo.  Gestionar la organización para minimizarlos y comunicarlos de maneras transparentes implica armar el modelo de gestión de la reputación corporativa.
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Esta documentación se encuentra basada en el documento de trabajo confeccionado por Amparo Merino de Diego – UNED. (España).

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Clase de imagen e identidad corporativa
Clase de imagen e identidad corporativa Clase de imagen e identidad corporativa
Clase de imagen e identidad corporativa yaccol
 
Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)
Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)
Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)oreRRPP
 
Clase 3 marco teórico de la imagen corporativa
Clase 3   marco teórico de la imagen corporativaClase 3   marco teórico de la imagen corporativa
Clase 3 marco teórico de la imagen corporativaOlmedo Morales
 
Mapa Conceptual Comunicación Corporativa
Mapa Conceptual Comunicación Corporativa Mapa Conceptual Comunicación Corporativa
Mapa Conceptual Comunicación Corporativa ClaudiaMVargas
 
Elementos de la Comunicación Corporativa
Elementos de la Comunicación CorporativaElementos de la Comunicación Corporativa
Elementos de la Comunicación Corporativankcortes86
 
Identidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicasIdentidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicasUniversidad Casa Grande
 
Comunicacion Corporativa
Comunicacion CorporativaComunicacion Corporativa
Comunicacion Corporativaxavierlasso
 
Problematica imagen corporativa
Problematica imagen corporativaProblematica imagen corporativa
Problematica imagen corporativaARQUITECTA
 
Bleima marquez presentación componentes de la comunicacion corporativa
Bleima marquez presentación componentes de la comunicacion corporativaBleima marquez presentación componentes de la comunicacion corporativa
Bleima marquez presentación componentes de la comunicacion corporativableima
 
Diferencias entre dirección de imagen corporativa y gerencia de mkt
Diferencias entre dirección de imagen corporativa y gerencia de mktDiferencias entre dirección de imagen corporativa y gerencia de mkt
Diferencias entre dirección de imagen corporativa y gerencia de mktDIMAG GROUP
 
Imagen corporativa2
Imagen corporativa2Imagen corporativa2
Imagen corporativa2Jpmolinaa
 
Comunicación corporativa saia
Comunicación corporativa saiaComunicación corporativa saia
Comunicación corporativa saiayemmymarina
 
Comunicación corporativa slideshare
Comunicación corporativa slideshareComunicación corporativa slideshare
Comunicación corporativa slideshareyemmymarina
 
Comunicacion organizacional.
Comunicacion organizacional.Comunicacion organizacional.
Comunicacion organizacional.rocio martin
 
Presentacin final servicios nuovo profil 2011
Presentacin final servicios nuovo profil 2011Presentacin final servicios nuovo profil 2011
Presentacin final servicios nuovo profil 2011ducinaltum3000
 
Comunicacion Corporativa
Comunicacion CorporativaComunicacion Corporativa
Comunicacion CorporativaMaría Porteles
 
Unid II La Comunicación en la Empresa
Unid II   La Comunicación en la EmpresaUnid II   La Comunicación en la Empresa
Unid II La Comunicación en la EmpresaRigoberto Gaona
 

Was ist angesagt? (20)

Clase de imagen e identidad corporativa
Clase de imagen e identidad corporativa Clase de imagen e identidad corporativa
Clase de imagen e identidad corporativa
 
Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)
Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)
Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)
 
Clase 3 marco teórico de la imagen corporativa
Clase 3   marco teórico de la imagen corporativaClase 3   marco teórico de la imagen corporativa
Clase 3 marco teórico de la imagen corporativa
 
Mapa Conceptual Comunicación Corporativa
Mapa Conceptual Comunicación Corporativa Mapa Conceptual Comunicación Corporativa
Mapa Conceptual Comunicación Corporativa
 
Elementos de la Comunicación Corporativa
Elementos de la Comunicación CorporativaElementos de la Comunicación Corporativa
Elementos de la Comunicación Corporativa
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Identidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicasIdentidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicas
 
Comunicacion Corporativa
Comunicacion CorporativaComunicacion Corporativa
Comunicacion Corporativa
 
Problematica imagen corporativa
Problematica imagen corporativaProblematica imagen corporativa
Problematica imagen corporativa
 
Bleima marquez presentación componentes de la comunicacion corporativa
Bleima marquez presentación componentes de la comunicacion corporativaBleima marquez presentación componentes de la comunicacion corporativa
Bleima marquez presentación componentes de la comunicacion corporativa
 
Diferencias entre dirección de imagen corporativa y gerencia de mkt
Diferencias entre dirección de imagen corporativa y gerencia de mktDiferencias entre dirección de imagen corporativa y gerencia de mkt
Diferencias entre dirección de imagen corporativa y gerencia de mkt
 
Imagen corporativa2
Imagen corporativa2Imagen corporativa2
Imagen corporativa2
 
Comunicación corporativa saia
Comunicación corporativa saiaComunicación corporativa saia
Comunicación corporativa saia
 
Comunicación corporativa slideshare
Comunicación corporativa slideshareComunicación corporativa slideshare
Comunicación corporativa slideshare
 
Comunicacion organizacional.
Comunicacion organizacional.Comunicacion organizacional.
Comunicacion organizacional.
 
Branding corporativo
Branding corporativoBranding corporativo
Branding corporativo
 
Branding corporativo.
Branding corporativo.Branding corporativo.
Branding corporativo.
 
Presentacin final servicios nuovo profil 2011
Presentacin final servicios nuovo profil 2011Presentacin final servicios nuovo profil 2011
Presentacin final servicios nuovo profil 2011
 
Comunicacion Corporativa
Comunicacion CorporativaComunicacion Corporativa
Comunicacion Corporativa
 
Unid II La Comunicación en la Empresa
Unid II   La Comunicación en la EmpresaUnid II   La Comunicación en la Empresa
Unid II La Comunicación en la Empresa
 

Ähnlich wie Visión, Mision y comunicación corporativa

La estrategias en los emprendimientos sociales
La estrategias en los emprendimientos socialesLa estrategias en los emprendimientos sociales
La estrategias en los emprendimientos socialesLuis Pita Quirumbay
 
UTE_ LUIS PITA QUIRUMBAY /La estrategias en los emprendimientos sociales
UTE_ LUIS PITA QUIRUMBAY /La estrategias en los emprendimientos socialesUTE_ LUIS PITA QUIRUMBAY /La estrategias en los emprendimientos sociales
UTE_ LUIS PITA QUIRUMBAY /La estrategias en los emprendimientos socialesLuis Pita Quirumbay
 
5°fase ii
5°fase ii5°fase ii
5°fase iiTaringa!
 
Reputación Corporativa y Comunicación
Reputación Corporativa y ComunicaciónReputación Corporativa y Comunicación
Reputación Corporativa y ComunicaciónEduardo Escudero
 
Organización y Gestión Empresarial
Organización y Gestión Empresarial Organización y Gestión Empresarial
Organización y Gestión Empresarial Wandemfer
 
power point de prueba
power point de pruebapower point de prueba
power point de pruebapatyburbano
 
Empresas 2 0 - Axsummit
Empresas 2 0 -  AxsummitEmpresas 2 0 -  Axsummit
Empresas 2 0 - AxsummitAxeleratum
 
Haciendo pais-12.32
Haciendo pais-12.32Haciendo pais-12.32
Haciendo pais-12.32Perú 2021
 
Unidad III RSE.pptx
Unidad III RSE.pptxUnidad III RSE.pptx
Unidad III RSE.pptxDavidCobo8
 
Universidad israel
Universidad israelUniversidad israel
Universidad israelKarina Oña
 

Ähnlich wie Visión, Mision y comunicación corporativa (20)

La estrategias en los emprendimientos sociales
La estrategias en los emprendimientos socialesLa estrategias en los emprendimientos sociales
La estrategias en los emprendimientos sociales
 
UTE_ LUIS PITA QUIRUMBAY /La estrategias en los emprendimientos sociales
UTE_ LUIS PITA QUIRUMBAY /La estrategias en los emprendimientos socialesUTE_ LUIS PITA QUIRUMBAY /La estrategias en los emprendimientos sociales
UTE_ LUIS PITA QUIRUMBAY /La estrategias en los emprendimientos sociales
 
Instrumentos de la Comunicación
Instrumentos de la ComunicaciónInstrumentos de la Comunicación
Instrumentos de la Comunicación
 
Organización y gestión empresarial
Organización y gestión empresarialOrganización y gestión empresarial
Organización y gestión empresarial
 
5°fase ii
5°fase ii5°fase ii
5°fase ii
 
Reputación
ReputaciónReputación
Reputación
 
Organización y gestión empresarial
Organización y gestión empresarialOrganización y gestión empresarial
Organización y gestión empresarial
 
Organización y gestión empresarial
Organización y gestión empresarialOrganización y gestión empresarial
Organización y gestión empresarial
 
Reputación Corporativa y Comunicación
Reputación Corporativa y ComunicaciónReputación Corporativa y Comunicación
Reputación Corporativa y Comunicación
 
03b comunicacion corporativa
03b comunicacion corporativa03b comunicacion corporativa
03b comunicacion corporativa
 
Organización y Gestión Empresarial
Organización y Gestión Empresarial Organización y Gestión Empresarial
Organización y Gestión Empresarial
 
power point de prueba
power point de pruebapower point de prueba
power point de prueba
 
Empresas 2 0 - Axsummit
Empresas 2 0 -  AxsummitEmpresas 2 0 -  Axsummit
Empresas 2 0 - Axsummit
 
Haciendo pais-12.32
Haciendo pais-12.32Haciendo pais-12.32
Haciendo pais-12.32
 
Branding anthony
Branding anthonyBranding anthony
Branding anthony
 
El Chief Communications Officer en la nueva economía de la reputación
El Chief Communications Officer en la nueva economía de la reputaciónEl Chief Communications Officer en la nueva economía de la reputación
El Chief Communications Officer en la nueva economía de la reputación
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Unidad III RSE.pptx
Unidad III RSE.pptxUnidad III RSE.pptx
Unidad III RSE.pptx
 
Universidad israel
Universidad israelUniversidad israel
Universidad israel
 
Universidad israel
Universidad israelUniversidad israel
Universidad israel
 

Mehr von Gustavo Vivas Marquez

Clase V Fundamentos para implementar Resp Social (Nueva Versión)
Clase V  Fundamentos para implementar Resp Social (Nueva Versión)Clase V  Fundamentos para implementar Resp Social (Nueva Versión)
Clase V Fundamentos para implementar Resp Social (Nueva Versión)Gustavo Vivas Marquez
 
Clase IV Marco Estrategico Responsabilidad Social (Nueva Versión)
Clase IV  Marco Estrategico Responsabilidad Social  (Nueva Versión)Clase IV  Marco Estrategico Responsabilidad Social  (Nueva Versión)
Clase IV Marco Estrategico Responsabilidad Social (Nueva Versión)Gustavo Vivas Marquez
 
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase III   historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)Clase III   historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)Gustavo Vivas Marquez
 
Clase II Capital Social (Nueva Versión)
Clase II Capital Social (Nueva Versión)Clase II Capital Social (Nueva Versión)
Clase II Capital Social (Nueva Versión)Gustavo Vivas Marquez
 
Clase I Ética - Modelo Económico - Responsabilidad Social (Nueva Versión)
Clase I   Ética - Modelo Económico - Responsabilidad Social (Nueva Versión)Clase I   Ética - Modelo Económico - Responsabilidad Social (Nueva Versión)
Clase I Ética - Modelo Económico - Responsabilidad Social (Nueva Versión)Gustavo Vivas Marquez
 
Clase VI modalidades e instrumentos (Nueva Versión)
Clase VI   modalidades e instrumentos (Nueva Versión)Clase VI   modalidades e instrumentos (Nueva Versión)
Clase VI modalidades e instrumentos (Nueva Versión)Gustavo Vivas Marquez
 
Nimi lasa ro ca - status de situación
Nimi lasa   ro ca - status de situaciónNimi lasa   ro ca - status de situación
Nimi lasa ro ca - status de situaciónGustavo Vivas Marquez
 
Componentes, estrategias y planificación
Componentes, estrategias y planificaciónComponentes, estrategias y planificación
Componentes, estrategias y planificaciónGustavo Vivas Marquez
 
Módulo XIII - Master Universidad del Salvador - Montevideo - Uruguay noviembr...
Módulo XIII - Master Universidad del Salvador - Montevideo - Uruguay noviembr...Módulo XIII - Master Universidad del Salvador - Montevideo - Uruguay noviembr...
Módulo XIII - Master Universidad del Salvador - Montevideo - Uruguay noviembr...Gustavo Vivas Marquez
 

Mehr von Gustavo Vivas Marquez (20)

Clase V Fundamentos para implementar Resp Social (Nueva Versión)
Clase V  Fundamentos para implementar Resp Social (Nueva Versión)Clase V  Fundamentos para implementar Resp Social (Nueva Versión)
Clase V Fundamentos para implementar Resp Social (Nueva Versión)
 
Clase IV Marco Estrategico Responsabilidad Social (Nueva Versión)
Clase IV  Marco Estrategico Responsabilidad Social  (Nueva Versión)Clase IV  Marco Estrategico Responsabilidad Social  (Nueva Versión)
Clase IV Marco Estrategico Responsabilidad Social (Nueva Versión)
 
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase III   historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)Clase III   historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
 
Clase II Capital Social (Nueva Versión)
Clase II Capital Social (Nueva Versión)Clase II Capital Social (Nueva Versión)
Clase II Capital Social (Nueva Versión)
 
Clase I Ética - Modelo Económico - Responsabilidad Social (Nueva Versión)
Clase I   Ética - Modelo Económico - Responsabilidad Social (Nueva Versión)Clase I   Ética - Modelo Económico - Responsabilidad Social (Nueva Versión)
Clase I Ética - Modelo Económico - Responsabilidad Social (Nueva Versión)
 
Clase VI modalidades e instrumentos (Nueva Versión)
Clase VI   modalidades e instrumentos (Nueva Versión)Clase VI   modalidades e instrumentos (Nueva Versión)
Clase VI modalidades e instrumentos (Nueva Versión)
 
Nimi lasa ro ca - status de situación
Nimi lasa   ro ca - status de situaciónNimi lasa   ro ca - status de situación
Nimi lasa ro ca - status de situación
 
Modalidades e instrumentos -2012
Modalidades e instrumentos -2012Modalidades e instrumentos -2012
Modalidades e instrumentos -2012
 
Datawarehouse datamining y gis
Datawarehouse   datamining y gisDatawarehouse   datamining y gis
Datawarehouse datamining y gis
 
Componentes, estrategias y planificación
Componentes, estrategias y planificaciónComponentes, estrategias y planificación
Componentes, estrategias y planificación
 
Fundamentos e historia
Fundamentos e historiaFundamentos e historia
Fundamentos e historia
 
Etica y rse
Etica y rseEtica y rse
Etica y rse
 
Clase 7 (2010)
Clase 7 (2010)Clase 7 (2010)
Clase 7 (2010)
 
Clase 6 (2010)
Clase 6 (2010)Clase 6 (2010)
Clase 6 (2010)
 
Clase 4 (2010)
Clase 4 (2010)Clase 4 (2010)
Clase 4 (2010)
 
Clase 3 (2010)
Clase 3 (2010)Clase 3 (2010)
Clase 3 (2010)
 
Clase 1 2 (2010
Clase 1 2 (2010Clase 1 2 (2010
Clase 1 2 (2010
 
Comercialización Precio
Comercialización  PrecioComercialización  Precio
Comercialización Precio
 
Comportamiento de los consumidores
Comportamiento de los consumidoresComportamiento de los consumidores
Comportamiento de los consumidores
 
Módulo XIII - Master Universidad del Salvador - Montevideo - Uruguay noviembr...
Módulo XIII - Master Universidad del Salvador - Montevideo - Uruguay noviembr...Módulo XIII - Master Universidad del Salvador - Montevideo - Uruguay noviembr...
Módulo XIII - Master Universidad del Salvador - Montevideo - Uruguay noviembr...
 

Kürzlich hochgeladen

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Visión, Mision y comunicación corporativa

  • 1. Habilitación Profesional II Año 2008 Lic. Gustavo Vivas Márquez Facultad de Ciencias Económicas [email_address] Agosto de 2008 Satisfacción de los Clientes - Lic. Gustavo Vivas Marquez
  • 2.
  • 3.
  • 4. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Visión La conjunción de visión y misión deben generar Sentido de Pertenencia Facilitar el compromiso de los miembros de la organización Misión
  • 5. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Estrategia empresarial: reglas y criterios de decisión para fijar la modalidad de gestión de los recursos Entorno donde opera la organización (todos sus stakeholders) Se sustenta en: Alcance estratégico establecido en la visión y misión Capacidades de adaptación que posee para construir ventajas competitivas
  • 6. Responsabilidad Social Estos aspectos lo fija la Alta Dirección Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Visión Son la base de lo que se denonina REPUTACIÓN CORPORATIVA Misión Estrategia Empresarial
  • 7. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Empresa Personas que integran la organización La interacción de los contextos internos y externos conforma la cultura organizacional Conjunto de valores, creencias, expectativas, asunciones, arraigado en las personas que integran las organizaciones Marco de referencia cultural Misión Visión
  • 8. Responsabilidad Social Cultura Organizacional Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez El desarrollo de estas actividades significa un proceso de largo plazo para afianzar su crecimiento y evolución.
  • 9. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Como la construcción de la cultura es un proceso evolutivo, existen riesgos que se deben tratar de neutralizar Miopía estratégica Visión del entorno Capacidad de adaptación pérdida de
  • 10. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Reputación corporativa Identidad corporativa Imagen corporativa = ¡¡ No son sinónimos !! =
  • 11.
  • 12. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Reputación corporativa Se encuentra en los valores organizacionales que nace de los principios éticos de la organización. Se tarda mucho en construir porque parte de un proceso de construcción lento y continuo, y se puede destruir en un momento.
  • 13. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Comunicación de producto Comunicación corporativa Es muy importante la influencia de la COMUNICACIÓN Reputación corporativa Básicamente, se centra en comunicar los beneficios que adquieren los clientes a través de los productos. Básicamente, se centra en proyectar la imagen deseada, buscando crear sentimientos de los consumidores hacia la organización (confiabilidad, familiaridad, etc.).
  • 14. Responsabilidad Social Base de la confianza pública Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez La comunicación corporativa Información corporativa transmite La percepción de los distintos stakeholders se construye en la interrelación que se da entre todos ellos al comparar cada uno su parte de información que las organizaciones entregan al mercado. Si se logra coherencia entre los distintos puntos de vistas, se está construyendo confianza.
  • 15.
  • 16. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Gestión de reputación corporativa Gestión de riesgos a los que se exponen las organizaciones Cada situación que tiene que ver con los distintos grupos de stakeholders constituye a futuro un potencial riesgo. Gestionar la organización para minimizarlos y comunicarlos de maneras transparentes implica armar el modelo de gestión de la reputación corporativa.
  • 17. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Esta documentación se encuentra basada en el documento de trabajo confeccionado por Amparo Merino de Diego – UNED. (España).