Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Intro
Intro
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 90 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Int (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Int

  1. 1. UNIDAD 1: LA GEOGRAFÍAY EL ESPACIO GEOGRÁFICO
  2. 2. 2/09/15 El objeto de estudio de la Geografía es el ESPACIO GEOGRÁFICO: •Este está constituido por elementos naturales que componen el medio físico estudiados por la geografía física (relieve, climas, agua, vegetación, suelo) •Y por la intervención humana sobre el medio, estudiada por la geografía humana (poblamiento y actividades económicas)
  3. 3. EL ESPACIO GEOGRÁFICO  Espacio natural: Estudiado por la geografía física  Espacio antropizado: Estudiado por la geografía humana  Espacio geográfico: Milton Santos, el espacio geográfico es la suma del espacio natural y el espacio antrópico, más la vida que las anima. 2/09/15
  4. 4. 2/09/15
  5. 5. Lo que diferencia a la geografía es su enfoque, ya que estudia estos fenómenos de forma interrelacionada en el espacio: •Localiza •Sintetiza otras ciencias •Representa •Analiza •Describe •Explica •Critica •Plantea posibilidades de intervención (Planificación territorial)
  6. 6. EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y SUSEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y SUS CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS a) Es localizable. Coordenadas geográficas. b) Es representable. c) Resulta de las relaciones entre el medio físico y las sociedades humanas, plasmadas visualmente en el paisaje. d) El espacio geográfico es diferenciado, pero puede organizarse en conjuntos homogéneos. e) Cada espacio se separa de los demás por áreas de transición. f) El espacio geográfico es cambiante y evoluciona. g) Humanizado h) Económico i) Dinámico j) Puede describirse, analizarse, explicarse e interpretarse a diferentes escalas: local, regional, mundial. a) Es localizable. Coordenadas geográficas. b) Es representable. c) Resulta de las relaciones entre el medio físico y las sociedades humanas, plasmadas visualmente en el paisaje. d) El espacio geográfico es diferenciado, pero puede organizarse en conjuntos homogéneos. e) Cada espacio se separa de los demás por áreas de transición. f) El espacio geográfico es cambiante y evoluciona. g) Humanizado h) Económico i) Dinámico j) Puede describirse, analizarse, explicarse e interpretarse a diferentes escalas: local, regional, mundial.
  7. 7. DESARROLLO SOSTENIBLE  HOY EN DÍA- EL ESPACIO NATURAL MUY MODIFICADO POR EL HOMBRE  NO HAY (CASI) ESPACIOS SIN MODIFICAR  IMPACTO DEL HOMBRE: DETERIORO  DESARROLLO SOSTENIBLE  DESARROLLO SOSTENIBLE: CONCEPTO Y OBJETIVOS
  8. 8. HISTORIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE  1967: TORREY CANYON  1972CUMBRE DE LA TIERRA DE ESTOCOLMO  1992 CUMBRE DE RÍO  1997 CUMBRE DE KIOTO  2002 CUMBRE DE JOHANNESBURGO  2012 CUMBRE RÍO +20
  9. 9. a) Localización b) Representación c) Fuentes Los procedimientos geográficosLos procedimientos geográficos
  10. 10. c) Fuentes de información geográfica
  11. 11. Informáticas SIG :Sistema de información geográfica Método de alta tecnología, integrado por equipos y programas informáticos. Se usa para capturar, almacenar, manipular y analizar información. Su base de datos almacena la información en capas temáticas.
  12. 12. 2/09/15
  13. 13. 2/09/15
  14. 14. 2/09/15
  15. 15. a)Localización La localización de cualquier punto sobre la superficie terrestre se realiza trazando una red geográfica y calculando sus coordenadas geográficas. La red geográfica y coordenadas La red geográfica y coordenadas
  16. 16. 2/09/15
  17. 17. Paralelos: círculos imaginarios que se trazan paralelos a la Línea del ecuador y que mantienen siempre la misma distancia con respecto al éste y a los demás paralelos, siendo todos los paralelos menores que el ecuador. La Línea del ecuador se encuentra ubicada a igual distancia de los polos. El ecuador es el círculo máximo que divide a la Tierra en dos Hemisferios: Hemisferio Norte y Hemisferio Sur. Los paralelos han sido trazados a intervalos de 10º, tomando como origen el ecuador.
  18. 18. Latitud: distancia, medida en grados, que hay entre cualquier paralelo y el ecuador. La latitud establece las distancias entre los paralelos. Se miden en grados a partir del círculo del ecuador. Siempre se mide hacia el Norte o hacia el Sur. Como hay 90 paralelos en cada hemisferio, norte y sur, la mayor latitud que se puede medir en cada uno es de 90º, ya sea hacia el Sur o hacia el Norte.
  19. 19. Meridianos: semicírculos que nacen desde los polos. Se ha determinado como Meridiano de origen a aquel que pasa por el observatorio Astronómico de Greenwich, en Inglaterra: el Meridiano de Greenwich A partir de este Meridiano 0º, se cuentan 180 meridianos hacia el oeste, y 180 meridianos hacia el este.
  20. 20. Longitud: distancia en grados, entre cualquier meridiano y el Meridiano de Greenwich, que es un punto universal de referencia. En nuestra esfera terrestre, los meridianos se han trazado a intervalos de 10º. La longitud se mide exclusivamente hacia el Este o hacia el Oeste. Como hay 180 meridianos en cada hemisferio, la mayor longitud que se puede medir en cada uno es de 180º, tanto en dirección este como en dirección oeste. Cualquier punto ubicado en la superficie de nuestro planeta se encuentra ubicado en el cruce de un paralelo (latitud) y un meridiano (longitud). Si se indica la latitud y la longitud de un lugar, se puede obtener su localización exacta.
  21. 21. 2/09/15 Cálculo de coordenadas
  22. 22. TIPOS DE REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA  CROQUIS  PLANO  ATLAS  GLOBO TERRÁQUEO  FOTOGRAFÍA AÉREA/SATÉLITE
  23. 23. CROQUIS 2/09/15
  24. 24. PLANO
  25. 25. 2/09/15
  26. 26. ATLAS 2/09/15
  27. 27. GLOBO TERRÁQUEO
  28. 28. FOTOGRAFÍA AÉRA Y SATÉLITE
  29. 29. LA PROYECCIÓN CARTOGRÁFICA https://www.youtube.com/watch?v=Lj8L
  30. 30. Un mapa es la representación de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano, a tamaño reducido y de forma simplificada b) Representación. La cartografía La representación del espacio geográfico se realiza mediante la cartografía o elaboración de mapas. La representación del espacio geográfico se realiza mediante la cartografía o elaboración de mapas.
  31. 31. 2/09/15 El sistema de proyección Un sistema de proyección es un método que permite trasladar la red de paralelos y meridianos de la Tierra a un plano. Todos los sistemas deforman la realidad y, en cada caso, debe elegirse el más apropiado. Los tres tipos principales son: La proyección cilíndrica La proyección cónica La proyección polar
  32. 32. 2/09/15 La proyección cilíndrica Traslada los meridianos y los paralelos a un cilindro. El resultado es un mapa rectangular en el que los meridianos y paralelos son líneas rectas y perpendiculares entre sí.
  33. 33. MERCATOR PETERS
  34. 34. 2/09/15 Universal Transverse Mercator
  35. 35. 2/09/15
  36. 36. 2/09/15
  37. 37. 2/09/15 La proyección cónica Traslada los meridianos y los paralelos a un cono. El resultado es un mapa en forma de abanico en el que los meridianos son radios que convergen hacia el polo y los paralelos son arcos de círculo.
  38. 38. 2/09/15 La proyección polar o acimutal Traslada los meridianos y los paralelos a un plano que toca la Tierra en uno de los polos. El resultado es un mapa redondo en el que los meridianos son radios que convergen hacia el polo y los paralelos son círculos.
  39. 39. TIPOS DE MAPAS TEMÁTICOS  COROPLETAS: Utilizan colores o tramas para representar el área ocupada por un fenómeno geográfico  ISOLÍNEAS: usan líneas que unen puntos con igual valor.  FLUJOS: utilizan líneas o flechas para cartografiar movimientos  FIGURAS: utilizan símbolos para localizar fenómenos puntuales  DIAGRAMAS: superponen a un mapa diagramas o gráficos para mostrar una información.  ANAMÓRFICOS O DISTORSIONADOS: cambian el tamaño real de los espacios para hacerlo proporcional al hecho que cartografían , y geometrizan su forma.
  40. 40. Mapa de coropletas. Densidad de España 2001
  41. 41. Una isolínea (también llamada, isopleta, curva de nivel, isógrama), para una función de varias variables, es una curva que conecta los puntos en que la función tiene un mismo valor constante. Las isolíneas que se representan en un mapa son líneas, rectas o curvas, que describen la intersección de una superficie real o hipotética con uno o más planos horizontales. Isobaras
  42. 42. isotermas
  43. 43. Curvas de nivel
  44. 44. Ejemplo mapa de flujos
  45. 45. Ejemplo mapa de figuras
  46. 46. Ejemplo mapa anamórfico o distorsionado
  47. 47. MAPA DE DIAGRAMAS
  48. 48. MAPA DE RELIEVE ESTADÍSTICO
  49. 49. 2/09/15 La escala En un mapa, los datos se representan siempre con un tamaño mucho menor que el real, pero manteniendo las proporciones; es decir, están realizados a escala. Los tipos de escalas más habituales son: La escala gráfica La escala numérica Los tipos de escalas más habituales son: La escala gráfica La escala numérica
  50. 50. 2/09/15 Es una línea recta dividida en segmentos, que indica la medida real en kilómetros o metros. Para calcular una distancia hay que medir con la regla la totalidad de la escala gráfica y calcular la distancia real mediante una regla de tres. La escala gráfica
  51. 51. Cálculo escala gráfica Mapa de la página 9… ¿Cuál es la distancia entre Zaragoza y Mérida? •Longitud de toda la escala gráfica: 2,5 cm (=400 Km) •Distancia Zaragoza-Mérida: 3,3 cm. 2,5 cm en el mapa 400 km en la realidad 3,3 cm x X= 528 KmX= 528 Km Y ahora calcula ¿Cuál es la distancia entre Santiago de Compostela y Barcelona?
  52. 52. 2/09/15 ¿Cuál es la distancia entre Santiago de Compostela y Barcelona? •Longitud de toda la escala gráfica: 2,5 cm (=400 Km) •Distancia Santiago -Barcelona: 7,2 cm. 2,5 cm en el mapa 400 km en la realidad 7,2 cm x X= 1152 KmX= 1152 Km
  53. 53. 2/09/15 La escala numérica Es una fracción que expresa la relación entre una unidad de medida del mapa y la realidad. Por ejemplo, en el mapa anterior la escala numérica es 1:17 500 000. Esto quiere decir que 1 cm del mapa equivale a 17500000 cm o 175 Km en la realidad. ¿Cuál es la distancia entre Barcelona y Sevilla? •1 cm en el mapa 1:17500000 cm= 175 Km reales •5 cm x X= 875 KmX= 875 Km
  54. 54. 2/09/15
  55. 55. 2/09/15
  56. 56. 2/09/15 LEYENDA
  57. 57. http://www.ign.es/ign/main/index.doPRÁCTICA FINAL Análisis y comentario del Mapa Topográfico Nacional (1:50.000)
  58. 58. 2/09/15
  59. 59. 2/09/15
  60. 60. 2/09/15
  61. 61. 2/09/15
  62. 62. 2/09/15
  63. 63. 2/09/15
  64. 64. 2/09/15
  65. 65. 2/09/15
  66. 66. 2/09/15
  67. 67. 2/09/15
  68. 68. 2/09/15
  69. 69. 2/09/15
  70. 70. 2/09/15
  71. 71. 2/09/15
  72. 72. 2/09/15
  73. 73. 2/09/15
  74. 74. 2/09/15
  75. 75. 2/09/15
  76. 76. 2/09/15
  77. 77. 2/09/15
  78. 78. 2/09/15
  79. 79. 2/09/15
  80. 80. 2/09/15
  81. 81. PRÁCTICA PREVIA. Calcula: 1. UTM entre el vértice geodésico de Arenzana de Arriba y Arenzana de Abajo. 2. Coordenadas geográficas el término de Fuentecillas. 3. La distancia que hay en línea recta desde Arenzana de Arriba a Arenzana de abajo (desde los vértices geodésicos)
  82. 82. 2/09/15 Comentario Mapa Topográfico: •Identificación del tipo de fuente •Identificación de la hoja: Número, nombre, edición y fecha •Localización de la hoja a partir de las coordenadas geográficas. •Identificación del sistema de proyección: en este caso UTM •Indicación de la escala a) Aspectos generales
  83. 83. 2/09/15 b) Aspectos físicos •El relieve: representado en las curvas de nivel. Cuanto más juntas mayor es la pendiente. •La hidrografía: en color azul. Hay que indicar las aguas naturales y las infraestructuras hidráulicas •La vegetación natural: se indica en la leyenda. Hay que relacionarla con el relieve, la hidrografía, el clima y el aprovechamiento humano •El clima •El suelo
  84. 84. b) Aspectos humanos •El poblamiento: rural (disperso, concentrado, intercalar) o urbano. Hay que dar el emplazamiento, situación, plano y trama. •Los usos del suelo: Sector primario, secundario y terciario. •Análisis de la toponimia: Información que proporcionan los nombres de los lugares

×