SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 286
Downloaden Sie, um offline zu lesen
integral
Sucesiones y series de funciones
Sucesiones
y series de
funciones
Sucesiones
y
series
de
funciones
Antonio Rivera Figueroa
De una manera diferente, clara y precisa el Dr. Antonio Rivera F., profesor investi-
gador del CINVESTAV, escribió este texto especialmente dirigido a los jóvenes
estudiantes que cursan un semestre de Cálculo integral impartida en las carreras
de ingeniería y ciencias físico-matemáticas.
Se presenta un tratamiento completo de los conceptos fundamentales del cálculo
integral, de las series y sucesiones, así como diversas aplicaciones de este a
diferentes áreas del conocimiento, como la física, la economía, entre otras. A lo
largo del libro, las exposiciones de los temas se acompañan con notas históricas
y biografías de grandes matemáticos quienes desempeñaron un papel importante
en la creación y desarrollo del cálculo integral. Estas notas históricas no solo
tienen el propósito de hacer más amena la lectura sino también de proporcionar
al estudiante información sobre el desarrollo y evolución de las ideas acerca del
cálculo integral.
La obra consta de cinco capítulos y un apéndice (integral de Riemann), los cuales
presentan desde los fundamentos de la integral hasta su aplicación, así como los
conceptos de series y sucesiones. Cada capítulo va acompañado del desarrollo
detallado de los temas, una variedad de ejemplos resueltos con detalle y una serie
de problemas para resolver.
Además, el texto cuenta con su página web donde se pueden encontrar videos,
animaciones y explicaciones extras.
www.editorialpatria.com.mx
E M P R E S A D E L G R U P O
integral
integral
Rivera
www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Subido por:
Libros de Ingeniería Química y más
https://www.facebook.com/pages/Interfase-
IQ/146073555478947?ref=bookmarks
Si te gusta este libro y tienes la posibilidad,
cómpralo para apoyar al autor.
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
DR. ANTONIO RIVERA FIGUEROA
INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA EDUCATIVA
CINVESTAV DEL IPN
CALCULO integral.
sucesiones y series
de funciones
PRIMERA EDICIÓN EBOOK
MÉXICO, 2014
GRUPO EDITORIAL PATRIA
Dirección editorial: Javier Enrique Callejas
Coordinación editorial: Estela Delfín Ramírez
Diseño de portada: Yuri Miguel Pérez Negrete
Diseño de interiores: EG Corporación de Servicios Editoriales
Fotografías: © 2007, Júpiter Images Corporation pags. 1, 51, 87, 120, 122, 123, 197, 246,
255, 256, 291 (Johann Bernoulli), 319, 377, 424, 437, 438, 447, 489, 515, 569, 588.
Revisión Técnica:
M. en C. Rosa María García Méndez
Universidad Latina
Cálculo y sus fundamentos para ingeniería y ciencias
Derechos reservados:
© 2007, Antonio Rivera Figueroa.
© 2007, GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C.V.
Renacimiento 180, Colonia San Juan Tlihuaca
Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
Registro Núm. 43
ISBN: 978-970-817-069-7
Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente
obra en cualesquiera formas, sean electrónicas o mecánicas, sin el consentimiento previo
y por escrito del editor.
Impreso en México
Printed in Mexico
Primera edición: 2007
info editorialpatria.com.mx
www.editorialpatria.com.mx
Dirección editorial: Javier Enrique Callejas
Coordinadora editorial: Estela Delfín Ramírez
Supervisor de preprensa: Gerardo Briones González
Diseño de portada: Juan Bernardo Rosado Solís
Fotografías: © Thinkstockphoto
Revisión técnica:
Ana Elizabeth García Hernández
Instituto Politécnico Nacional
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
Derechos reservados:
© 2014, Antonio Rivera Figueroa
© 2014, Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V.
Renacimiento 180, Colonia San Juan Tlihuaca,
Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
Registro núm. 43
ISBN ebook: 978-607-438-900-5
Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente
obra en cualesquiera formas, sean electrónicas o mecánicas, sin el consentimiento previo y
por escrito del editor.
Impreso en México
Printed in México
Primera edición ebook: 2014
Dedicatoria
Dedico esta obra a la memoria de mi querida esposa Gloria y de mi entrañable madre
Nachita. También va mi dedicatoria a mis hijos Gloria, Karla y Toño.
A mis nietos Robin, Sandy y Toñito, y
con cariño a mi hermana Sara.
CONTENIDO
Prólogo .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . ix
Agradecimientos . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . xiii
Capítulo 1 Integral . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 1
	 1.1	 Una reflexión sobre el concepto de área  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
	 1.2	 Área del círculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
	1.2.1	 Aproximaciones superiores e inferiores  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
	 1.3	 Sumas superiores y sumas inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
	 1.4	 Sumas de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
	 1.5	 Existencia de la integral de una función continua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
	 1.6	 Integral como área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
	 1.7	 Propiedades básicas de la integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
	1.7.1	 Teorema (linealidad de la integral) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
	1.7.2	 Teorema (aditividad de la integral)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
	1.7.3	 Aditividad generalizada  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
	 1.8	 Integral de una función continua por piezas  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
	 1.9	 Problemas y ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Capítulo 2 Teorema fundamental del cálculo . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 47
	 2.1	 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
	 2.2	 Integral como función del límite superior: integral indefinida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
	 2.3	 Primera parte del teorema fundamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
	 2.4	 Funciones primitivas o antiderivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
	 2.5	 La integral indefinida f x dx
( )
∫  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
	 2.6	 Segunda parte del teorema fundamental  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
	 2.7	 Teorema fundamental del cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
	 2.8	 Aplicaciones del teorema fundamental de cálculo  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
	 2.9	 La integral e dt
t
x
2 2
0
∫  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
	 2.10	 Problemas y ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Capítulo 3 Métodos de integración . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 73
	 3.1	 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
	 3.2	 Precisiones sobre la integral indefinida ∫f(x)dx  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
	 3.3	 Integrales inmediatas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Cálculo diferencial, fundamentos, aplicaciones y notas históricas
vi
	 3.4	 Cambio de variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
	 3.5	 Las integrales
u x
u x
dx u x
'
log
( )
( )
( )
∫ 5 y
u x
u x
dx u x
'( )
( )
( )
∫ 1 2

arctan  . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
	 3.6	 Integración por partes  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
	 3.7	 La fórmula ∫ h(x)dx 5 xh(x) 2 ∫ xh’(x)dx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
	 3.8	 Integrales de las funciones arco  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
	 3.9	 Integrando por partes ∫ 1
x
x
d  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
	 3.10	 La integral ∫ ∂
1
1 2
( )
 x
x
n
dx  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
	 3.11	 Integración de funciones racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
	
3.11.1	 Caso raíces reales simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
	
3.11.2	 Caso raíces reales simples o múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
	
3.11.3	 Caso general, raíces reales o complejas simples o múltiples  . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
	 3.12	 Sustitución trigonométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
	 3.13	 Integración de funciones racionales en sen q y cos q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
	 3.14	 Integrales indefinidas no elementales y construcción artesanal
de integrales indefinidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
	
3.14.1	 Integrales indefinidas no elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
	
3.14.2	 Construcción artesanal de integrales indefinidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
	 3.15	 Problemas y ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Capítulo 4 Aplicaciones de la integral  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 153
	 4.1	 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
	 4.2	 Cálculo de áreas de regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
	 4.2.1	 Área del círculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
	 4.2.2	 Región senoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
	 4.2.2.1	 La aguja de Buffon  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
	 4.3	 Volúmenes de sólidos de revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
	 4.3.1	 Volumen de una esfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
	 4.3.2	 Volumen de un cono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
	 4.3.3	 Volumen de un elipsoide de revolución  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
	 4.3.4	 Volumen de un paraboloide de revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
	 4.4	 Presión hidrostática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
	 4.4.1	 Prisma recto con base rectangular  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
	 4.4.2	 Abrevadero cara circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
	 4.4.3	 Abrevadero de cara triangular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
	 4.4.4	 Abrevadero de cara parabólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
	 4.5	 Centros de gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Contenido
vii
	 4.5.1	 Centroide de un cono recto de base circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
	 4.5.2	 Centroide de un hemisferio esférico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
	 4.5.3	 Centroide de un paraboloide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
	 4.6	 Trabajo realizado para desalojar el líquido de un recipiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
	 4.6.1	 Recipiente en forma de prisma recto con base rectangular  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
	 4.6.2	 Recipiente cilíndrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
	 4.6.3	 Recipiente cónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
	 4.7	 Problemas y ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Capítulo 5 Sucesiones y series de funciones . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 193
	 5.1	 El concepto de sucesión de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
	 5.2	 Convergencia puntual. Límite puntual de una sucesión de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . 197
	 5.3	 Convergencia uniforme. Límite uniforme de una sucesión de funciones . . . . . . . . . . . . . 202
	 5.4	 Una reflexión sobre la convergencia uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
	 5.5	 Convergencia uniforme y continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
	 5.6	 Convergencia puntual no uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
	 5.7	 Convergencia uniforme e integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .209
	 5.8	 Criterio de Cauchy para convergencia uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
	 5.9	 Convergencia uniforme y derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
	 5.10	 Series de funciones  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
	 5.11	 Series de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
	 5.12	 Una reflexión sobre el intervalo de convergencia  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
	 5.13	 Series de potencias de algunas funciones elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
	
5.13.1	 El residuo del teorema de Taylor  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
	
5.13.2	 Una reflexión sobre la serie de Taylor
f a
n
x a
n
k
n
( )
( )
!
( )



0
∞
∑  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
	
5.13.3	 El límite lim
( )!
n
n
x
n
→∞



1
1
0  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
	
5.13.4	 Serie de Taylor de la función exponencial f(x) 5 ex  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
	
5.13.5	 Serie de Taylor de la función sen x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
	
5.13.6	 Serie de Taylor de la función cos x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
	
5.13.7	 Serie de Taylor de la función arctan x  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
	
5.13.8	 Serie de Taylor de la función log (1 2 x) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
	
5.13.9	 Desarrollo en serie de funciones de la función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
	 5.14	 Problemas y ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Apéndice . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 239
Índice alfabético . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 269
PRÓLOGO
Este texto es el segundo de una obra de dos volúmenes, el primero dedicado al cálculo diferencial
y este al cálculo integral. Está dirigido a estudiantes y profesores de cálculo de funciones de
una variable real del nivel universitario. Aquí se desarrolla la teoría de la integral de Riemann
para funciones continuas o continuas por piezas y también se incluye un amplio capítulo sobre
sucesiones y series de funciones, así como un apéndice dedicado a la integral de Riemann para
funciones acotadas no necesariamente continuas. Los requisitos para estudiar este libro son un
curso universitario de cálculo diferencial y teoría básica sobre sucesiones y series de reales. Por
supuesto, se requiere que el curso de cálculo diferencial haya cubierto los teoremas del valor
medio (Rolle, Lagrange y Cauchy) así como los desarrollos y polinomios de Taylor. Todos se
encuentran en el primero de los volúmenes mencionados.
El primer capítulo de este volumen está dedicado a la definición de la integral de Riemann
para funciones continuas en un intervalo cerrado y acotado [a, b] y a la interpretación de la
integral de una función como el área de la región bajo la gráfica de la función, cuando esta es no
negativa. En este mismo capítulo la definición se extiende a funciones continuas por piezas, que
son las funciones continuas en un intervalo cerrado y acotado excepto quizá por un número finito
de discontinuidades en donde existen los límites laterales. También se enuncian y demuestran las
principales propiedades de la integral, como son, por ejemplo: linealidad, aditividad y monotonía.
La teoría de la integral de Riemann para funciones acotadas en general se presenta en un amplio
apéndice. La razón de haberlo hecho así es que la teoría de la integral de Riemann para funcio-
nes acotadas no necesariamente continuas es un tanto más complicada que la teoría para funciones
continuas. La teoría de la integral para funciones continuas o continuas por piezas son de inte-
rés para un amplio público, mientras que la teoría para funciones acotadas en general son de
interés para quienes están estudiando una carrera de matemáticas.
Pretendemos que este libro sea de utilidad para estudiantes y profesores de las diferentes
carreras de ingeniería y ciencias, así que decidimos presentar en el cuerpo principal de la obra la
teoría para funciones continuas y desarrollar con todo detalle la teoría para funciones acotadas
en un apéndice.
El capítulo 2 está dedicado al teorema fundamental del cálculo para funciones continuas. Para
el caso de las funciones acotadas en general, el teorema fundamental se presenta en el apéndice. La
diferencia entre ambos casos es de fondo. Para funciones continuas es mucho más simple que para
el caso de funciones acotadas no necesariamente continuas. La prueba para funciones continuas
es muy simple y es recomendable para quienes se inician en el estudio de los fundamentos del
cálculo. Al presentar ambos acercamientos en una misma obra, el lector tendrá la oportunidad
de compararlos y apreciar los esfuerzos adicionales que han de hacerse para tratar la integral de
funciones acotadas no necesariamente continuas. El desarrollo de la teoría de la integral para fun-
ciones acotadas y el teorema fundamental para este caso puede estudiarse después de haber
tenido la experiencia con la teoría y el teorema fundamental para funciones continuas.
Históricamente, la teoría de la integral se desarrolló gradualmente, primero para funciones con-
tinuas y posteriormente para funciones acotadas sin imponerles la condición de que fuesen
continuas. La teoría de la integral para funciones continuas fue establecida por Cauchy durante
la segunda y tercera décadas del siglo xix, posteriormente y hacia la mitad de ese mismo siglo, la
teoría de la integral para funciones acotadas fue desarrollada por Riemann. La teoría de Riemann
fue motivada por el surgimiento de un concepto más general de función del que disponía Cauchy.
Cálculo diferencial, fundamentos, aplicaciones y notas históricas
x
Este concepto más general de función fue dado por Dirichlet en 1837, es el que podemos encontrar
hoy en día en casi todo libro de cálculo y es el que concibe a una función como una regla de
asignación que asocia a cada elemento de un conjunto llamado el dominio de la función, un único
elemento de un segundo conjunto llamado el contradominio.
De la fórmula del teorema fundamental a
b
f x dx F b F a
( ) ( ) ( )
5 , donde F es una primitiva de f
en el intervalo [a, b], se desprende la importancia de disponer de métodos que permitan hallar
una primitiva de una función dada. Estos son los llamados métodos de integración, de los cuales
algunos de los más conocidos se presentan en el capítulo 3. Entre otros métodos, se presenta el
denominado método de integración por partes, mismo que no puede faltar en ningún libro de
cálculo. Este método se ilustra con una amplia variedad de casos. También se presenta el método
de integración de funciones racionales mediante la descomposición en fracciones parciales.
Estamos seguros que el lector encontrará detalles acerca de este método que no hallará en otros
libros. Otro método de integración es el que se refiere a las integrales de funciones racionales en
las funciones seno y coseno. En este caso se hace notar que el conocido cambio de variable u x
tan 2
puede fallar en la obtención de primitivas.
El capítulo 4 está dedicado a las aplicaciones del cálculo integral. Existen diversas situaciones
en donde se aplica la integral; entre estas destacan el cálculo de áreas de regiones en el plano,
que por lo común utilizamos para motivar su definición, aunque también se aplica al obtener
volúmenes y áreas de sólidos de revolución, que se generan al rotar una curva alrededor de un
eje. Otra de sus aplicaciones es la determinación de longitudes de curvas. Algunas que también
son importantes se refieren al cálculo del trabajo realizado por una fuerza y determinación de
centroides, tanto de cuerpos sólidos como de regiones en el plano. Un curso de cálculo sin estas
aplicaciones estaría incompleto.
Elcapítulo5estádedicadoalassucesionesyseriesdefunciones.Esunampliocapítuloendonde
se tratan la convergencia puntual y la convergencia uniforme de sucesiones y series de funciones.
Se muestra con diversos ejemplos la diferencia entre ambos conceptos de convergencia poniendo
especial énfasis en los resultados relativos a la continuidad, derivabilidad e integrabilidad de los
elementos de una sucesión (o términos de una serie) y su límite. También se dedica una sección
a las series de potencias y a los desarrollos en series de potencias de funciones importantes del
cálculo. Toda la teoría se ilustra con numerosos ejemplos.
Además de mostrar la utilidad práctica que tiene la integral a través de los diversos ejemplos
presentados a lo largo del libro y de los desarrollados en el capítulo 4, pretendemos que el
libro ayude al estudiante a adquirir una formación sólida en matemáticas que apunte hacia un
pensamiento analítico, característico e indispensable para todo científico o ingeniero. Este objetivo
en nada se contrapone con el objetivo de que el estudiante adquiera destrezas algorítmicas, por
ejemplo en la aplicación de los métodos de integración. También es conveniente que el estudiante
se involucre en el uso de las computadoras, a las cuales hemos hecho referencia en diversas
ocasiones.
Esunafortunaquevivamosenunaépocaenlaqueesrelativamentefácildisponerdepoderosas
computadoraspersonales,principalmentelasportátiles.Hayunavariedaddeprogramasparacompu-
tadora capaces de realizar rapidísimos cálculos numéricos, extraordinarios cálculos simbólicos
y construir hermosas gráficas. Debido a todas estas cualidades, las computadoras incrementan
nuestro potencial de descubrimiento y aprendizaje, además de que nos permiten encontrar
respuestas a preguntas que en ocasiones nos planteamos sobre situaciones que, aun con los
recursos analíticos de las matemáticas, son difíciles de hallar. El libro ofrece muchas oportunidades
para usar esta tecnología electrónica, de hecho la solución de casi cualquier problema de este
Prólogo
xi
libro puede obtenerse con la ayuda de la computadora; sin embargo, la tecnología debe utilizarse
como último recurso o para verificar los resultados producidos por nuestros conocimientos y no
debe usarse para hallar una “pronta respuesta”, pues siempre será mejor para desarrollar nuestro
intelecto anteponer la reflexión a la acción. Muchas veces lo interesante no es hallar la respuesta
sino el procedimiento para hallarla.
Antonio Rivera Figueroa
Agradecimientos
Deseo agradecer al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico
Nacional por el amplio apoyo que siempre me ha brindado para llevar a cabo mis investigaciones
y la escritura de obras como la presente. Los resultados de estas investigaciones han suministrado
material que se incluye a lo largo del libro y que espero lo haga más didáctico en el tema de los
fundamentos del cálculo. También agradezco a mis alumnos de varias generaciones del curso de
cálculo que a lo largo de varios años he ofrecido en la Escuela Superior de Física y Matemáticas
del mismo Instituto. De mis alumnos no solo me han hecho consciente de las dificultades que
se presentan en el estudio de los fundamentos del cálculo sino también he aprendido ideas de
ellos y me han hecho reconocer que las ideas del profesor no necesariamente son mejores que
la de sus discípulos. Gracias a esos jóvenes por sus enseñanzas.
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
Integral
1
CAPITULO
1
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
2
Una reflexión sobre el concepto de área
1.1
En este capítulo estudiaremos uno de los conceptos más importantes del cálculo. Así, toca ahora
el turno a la integral.
El concepto de integral tiene su génesis en el problema de calcular áreas de regiones; aun-
que, vale la pena destacar que ese es solo su origen, pues el concepto de integral evolucionó de
tal manera que casi desde su invención adquirió identidad propia y se hizo independiente, así
que el cálculo de áreas pasó a ser solo una de sus diversas y útiles interpretaciones. De cualquier
manera, conviene referirnos al área, en primera instancia, para establecer las primeras ideas so-
bre el concepto de integral.
Aprendimos a calcular áreas de regiones simples desde la educación primaria. Ahora lo
haremos para regiones más complicadas, así, para tal efecto, es conveniente que reflexionemos
sobre las dificultades que entraña el cálculo de áreas de regiones en general.
Para medir el área de una región, a la que llamaremos la superficie en el plano, debemos
partir de una unidad de área. Así, todas las áreas las referiremos a esta unidad o a fracciones de
esta. La unidad de área la elegimos con base en nuestro gusto, necesidades o de manera arbi-
traria, pero una vez que se ha elegido, queda fija durante todo el proceso o el desarrollo del
problema que estamos resolviendo. Elijamos pues, una unidad de área, en este caso será el área
de un cuadrado:
Además de definir la unidad de área, deberemos adoptar una unidad de longitud, lo que
nos facilitará el cálculo de áreas con base en las medidas unidimensionales de las regiones. Una
unidad de longitud conveniente es el lado del cuadrado adoptado como unidad de área.
Dada una región, medir su área significa determinar cuántas unidades o fracciones de uni-
dad “caben en esta”. Las regiones más fáciles de medir son los cuadrados cuyos lados miden
un número entero de unidades de longitud.
Si el lado de un cuadrado mide n unidades, donde n es un entero, entonces el cuadrado
mide n2 unidades de área. Es igual de fácil medir el área de un rectángulo cuyos lados miden,
cada uno, un número entero de unidades de longitud. Si los lados de un rectángulo miden
respectivamente m y n unidades, entonces su área es igual a mn unidades de área.
Integral
3
Si las longitudes de los lados del rectángulo no son números enteros sino números reales,
supongamos a y b, respectivamente, diremos que el área del rectángulo es por definición el nú-
mero real ab. Esto incluye, por supuesto, los cuadrados cuyas longitudes de los lados son núme-
ros reales. A partir de aquí, ya podemos decir que tenemos una primera generalización del
concepto de área. Ya no la concebimos como el número de unidades de área “que caben” en
el cuadrado o en el rectángulo, sino que simplemente constituye el producto de los números
reales correspondientes a las longitudes de los lados.
A partir del área de un cuadrado y, en general, de un rectángulo, veamos cómo podemos
calcular el área de figuras un poco más complicadas. Por ejemplo, consideremos un triángulo
rectángulo. En este caso, completamos el triángulo a un rectángulo
b
a
b
a
Entonces, el área del triángulo será la mitad del área del rectángulo; de esta forma, el área
del triángulo rectángulo es
1
2
ab. Hasta ahora sabemos cómo se calcula el área de cuadrados,
rectángulos y triángulos rectángulos. Ahora, consideremos un triángulo arbitrario de lados a, b
y c. La altura respecto de alguna de las bases dividirá al triángulo en dos triángulos rectángulos,
como se muestra en las siguientes figuras.
b
c
a
t
h
b
s
c
a
En este caso, los triángulos rectángulos determinados por esta altura, cuya longitud supo-
nemos h, tienen áreas
1
2
hs y
1
2
ht, respectivamente. Entonces, el área del triángulo original será
igual a la suma de estas áreas, es decir
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
4
1
2
1
2
1
2
1
2
hs ht h s t hb
   
( ) .
Esta es la fórmula para el área de un triángulo: un medio de la base por la altura. Aunque en
realidad, deberíamos decir que el área es igual a un medio de cualquier lado del triángulo por
la altura correspondiente. Puede elegirse como base cualquier lado y la altura será la correspon-
diente a este.
Ahora, consideremos cualquier figura limitada por líneas rectas. Nos referimos a figuras
como poligonales o, mejor dicho, regiones limitadas por poligonales. Las siguientes figuras son
poligonales:
En este caso, para calcular el área procedemos a dividir la figura en triángulos ajenos, es
decir triángulos cuyo único posible traslape son sus lados. El área de la figura poligonal es,
entonces, la suma de las áreas de los triángulos que forman la figura:
Con este procedimiento podemos obtener todas las fórmulas de las áreas de las figuras
poligonales clásicas, como los trapecios y los trapezoides. La idea central de esta técnica para
calcular el área de figuras poligonales es la triangulación. Cualquier figura que se pueda triangu-
lar es susceptible de calcular su área. Sin embargo, si la figura no puede triangularse, el problema
se torna sumamente difícil, este es el caso del círculo.
Integral
5
Ciertamente, desde nuestro primer acercamiento al estudio de la matemática, aprendimos que
el área del círculo de radio r es pr2, pero esta fórmula nunca fue deducida. Quizá lo hicimos en
nuestros cursos de matemáticas de nivel bachillerato, precisamente en los de cálculo elemen-
tal, pero antes de ellos, ya habíamos aceptado la fórmula sin ningún cuestionamiento. Ahora
es el momento para que reflexionemos sobre cómo es que se obtiene esta fórmula y para que
reconozcamos la dificultad que entraña. El cálculo del área del círculo va más allá de la aritmé-
tica, demanda conceptos más elaborados que los expuestos para figuras poligonales; así pues,
requiere del concepto de límite. Pero, el cálculo del área del círculo es un problema particular de
una problemática general, que precisamente es lo que abordaremos para cierto tipo de regiones
especiales del plano.
Una manera práctica de obtener un valor aproximado del área de un círculo es haciendo
una cuadrícula, tan fina como deseemos o podamos, sobre el plano donde tengamos dibuja-
do el círculo. Podemos hacer este dibujo en un papel milimétrico y elegir como unidad de área el
centímetro cuadrado o el metro cuadrado. Después, debemos calcular el número de cuadrados
que están contenidos en el círculo. La suma de las áreas de estos cuadrados es una aproxima-
ción del área del círculo en milímetros cuadrados, que después convertimos a la unidad conveni-
da de área. También es una aproximación de esta área, la suma de las áreas de los cuadrados
que están contenidos en el círculo más los cuadrados que no están contenidos en el círculo,
tienen al menos un punto en común con él (véase figuras).
Entre más fina sea la cuadrícula, mejor será la aproximación al área que obtengamos. Si
solamente consideramos los cuadrados interiores, la aproximación será un número menor que
el área del círculo, en este caso se dice que obtenemos una aproximación por defecto. Ahora bien, si
consideramos los cuadrados interiores y también los que no están contenidos en el círculo pero
lo traslapan, obtendremos una aproximación que será mayor que el área del círculo, en este caso
obtenemos una aproximación por exceso. Con este procedimiento no podemos aspirar más que a
aproximaciones, si bien es cierto que resultan buenas, no serán más que eso: aproximaciones, no
el valor exacto. El valor exacto está dado por un límite, uno que existe en teoría para el caso del
círculo; aunque es imposible expresarlo numéricamente, como nos gustaría hacerlo, al menos sí
lo podemos tener perfectamente definido.
Área del círculo
1.2
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
6
1.2.1 Aproximaciones superiores e inferiores
Otra manera de aproximarnos al área del círculo de radio r, es considerando un semicírculo de
radio r, en un sistema de ejes cartesianos, que es la gráfica de la función f (x) 5 r x
2 2
2 .
Dividamos el intervalo [2r, r] sobre el eje de las abscisas en un número de partes iguales,
digamos n. Esta división determina n 2 1 puntos en el intervalo [2r, r]: x1, x2,…, xn21. Sobre estos
puntos, levantamos líneas verticales hasta el semicírculo, con lo cual dividimos el semicírculo en
n franjas verticales.
y
x
Con excepción de las franjas de los extremos, cada franja está limitada por dos segmentos
rectos verticales, por un segmento horizontal como base y, en la parte superior, por un frag-
mento del semicírculo. Podemos obtener una aproximación al área de cada una de estas franjas,
tomando el área del rectángulo que tiene la misma base de la franja y la altura igual al menor
de los lados verticales. Asimismo, otra aproximación al área de la franja es el área del rectángulo
con la misma base de la franja y la altura igual al mayor de los lados verticales.
y
x
y
x
A la primera de las aproximaciones la llamaremos aproximación inferior, mientras que a la
segunda la llamaremos aproximación superior.
Sumando las aproximaciones inferiores de cada una de las franjas, es posible obtener una
aproximación al área de la región, la cual es menor que el área de esta. Por otra parte, si sumamos
las aproximaciones superiores obtendremos una aproximación al área de la región que será mayor
que esta última.
Integral
7
y
r
r
x
y
x
r
r
y r x
 
2 2
y r x
 
2 2
Vamos a realizar el análisis de los cálculos antes descritos, sin embargo aprovecharemos
para llevarlos a cabo para una situación más general.
En lo sucesivo supondremos a , b, cuando nos refiramos al intervalo cerrado [a, b], por lo
que esta condición no se hará explícita. Sea f una función continua en un intervalo [a, b].
Supongamos que esta función sólo toma valores positivos, así que su gráfica lucirá como la de
la figura siguiente.
x
y
y  f(x)
Dividamos el intervalo [a, b] en n partes iguales. Esta división determina n 2 1 puntos en el
interior del intervalo, digamos que listados de menor a mayor son x1, x2,…, xn21. Adicionemos
a esta colección de puntos interiores, los extremos a y b del intervalo [a, b]. Para uniformar la
notación, escribamos x0 5 a y xn 5 b. Con esto tenemos una colección de n 1 1 puntos en [a, b],
que escritos de menor a mayor son x0, x1, x2,…, xn21, xn.
La distancia entre dos puntos adyacentes de esta colección es
xi 2 xi21 5
b a
n
2
,    (i 5 1, 2, . . . , n).
Por ejemplo, para i 5 1, x1 2 x0 5 x1 2 a 5
b a
n
2
y para i 5 n, xn 2 xn21 5 b 2 xn21 5
b a
n
2
.
Cada punto xi de esta colección puede representarse con la fórmula
xi 5 a 1 i
b a
n
2
,    (i 5 0, 1, 2, . . . , n).
Estos puntos determinan n subintervalos [xi21, xi] de [a, b] para i 5 1, 2, . . . , n.
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
8
Dado que f es continua en cada uno de los subintervalos [xi21, xi], la función toma un
valor mínimo en [xi21, xi], al que llamaremos mi, y un valor máximo, que denotaremos por Mi,
esto es
m f x
i x x x
i i


mín
1 ≤ ≤
( )   y  M f x
i x x x
i i


máx
1 ≤ ≤
( )   (i 5 1, 2,…, n).
Para cada subintervalo [xi21, xi] consideremos el rectángulo con base [xi21, xi] y altura mi, a
tal rectángulo lo llamaremos rectángulo inferior. También consideremos el rectángulo con esa
misma base pero con altura Mi, a este lo llamaremos rectángulo superior. Las áreas de los rec-
tángulos inferior y superior son, respectivamente
si 5 (xi 2 xi21)mi 5 mi
b a
n
2
  y  Si 5 (xi 2 xi21)Mi 5 Mi
b a
n
2
x
a b
y
x
a b
y
xil
xi
y  f(x)
xil
xi
y  f(x)
Ahora, adicionemos las áreas de los rectángulos inferiores, con lo que obtenemos
s n x x m
b a
n
m
i i i
i
n
i
i
n
( ) ( )
  


 
1
1 1
∑ ∑
Esta suma s(n) de áreas de rectángulos depende de n, número de partes en las que se ha
divido el intervalo [a, b].
x
a b
y
y  f(x)
En la medida en la que se haga crecer el valor de n, esperaríamos que s(n) se aproximara a
algún valor límite, mismo que le asignaríamos al área de la región comprendida entre la gráfica
de la función, las rectas verticales x 5 a, x 5 b y el intervalo [a, b].
Integral
9
x
a b
y
y  f(x)
Se esperaría el mismo valor límite, si consideramos la suma de las áreas de los rectángulos
superiores
S n x x M
b a
n
M
i i i
i
n
i
i
n
( ) ( )
  


 
1
1 1
∑ ∑ ,
y si hacemos crecer n ilimitadamente
x
a b
y
y  f(x)
La prueba de que todo esto ocurre se basa fundamentalmente en la continuidad de f. De he-
cho, el resultado va más lejos. Una primera generalización es que los puntos xi no necesariamente
tienen que ser equidistantes, es decir, no necesariamente dividen el intervalo [a, b] en partes
iguales.
x
a b
y
x
a b
y
y  f(x) y  f(x)
Una generalización más, es que la altura de los rectángulos no necesariamente tiene que ser
el valor mínimo o el valor máximo de la función en los intervalos [xi21, xi], podemos elegir como
altura el valor de la función en un punto arbitrario ti ∈ [xi21, xi], de manera que los rectángulos
obtenidos ya no sean ni inferiores ni superiores.
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
10
Finalmente, la construcción aritmética de las sumatorias anteriores y sus propiedades de
convergencia se aplicarán a toda función continua y no será necesario suponer que la función es
positiva.
x
y
y 5 f (x)
Basados en las sumatorias antes descritas, estableceremos la definición de integral, pero antes
hagamos algunas convenciones sobre notación y terminología.
Definición
Una partición de un intervalo [a, b], que denotamos por ℘, es toda colección finita de puntos
[a, b] ordenados de menor a mayor:
a x x x x x b
n n
      

0 1 2 1
 .
En este caso, cada intervalo [xi21, xi] recibe el nombre de subintervalo de la partición ℘.
Obsérvese que los extremos a y b del intervalo son puntos de la partición, de hecho se han
denotado por x0 5 a y xn 5 b. De esta manera, con frecuencia escribiremos
℘ { }
     

x x x x x
n n
0 1 2 1

en el entendido de que x0 5 a y xn 5 b.
Sea ahora f una función continua en un intervalo [a, b] y ℘ una partición de [a, b]. Para cada
i 5 1, 2, …, n; sea mi el valor mínimo de f en el subintervalo [xi21, xi] y sea Mi el valor máximo de
f en el mismo subintervalo, es decir m f x
i
x x x
i i

  
mín
1
( ) y M f x
x x x
i i
1
1


máx
≤ ≤
( )
i n
51 2
, ,..., .
( )
Dado que f es continua, estos valores mínimo y máximo existen en cada intervalo [xi21, xi]; esto
es, para cada i 5 1, 2, …, n existen ui y vi puntos de [xi21, xi] tales que:
mi 5 f(ui) y Mi 5 f(vi).
Estos son los valores mínimo y máximo, respectivamente, de f en el intervalo [xi21, xi].
Sumas superiores y sumas inferiores
1.3
Integral
11
En tanto, si ℘={x0 x1x2…xn21xn} es una partición de [a, b], las sumas:
s f x x m x x f u
i i i i i
i
n
i
i
n
,℘
( ) ( ) ( ) ( )
∑
∑
   
 


1 1
1
1
y
S f x x M x x f v
i i i i i i
i
n
i
n
,℘
( ) ( ) ( ) ( )
∑
∑
   
 


1 1
1
1
reciben el nombre de suma inferior y suma superior respectivamente, asociadas a la partición ℘.
En forma más simple, también podemos escribir estas sumas como:
s f x x m x x f u
i i i i i i
,℘
( ) ( ) ( ) ( )
℘
℘
∑
∑
   
 
1 1
y
S f x x M x x f v
i i i i i i
,℘
( ) ( ) ( ) ( )
℘
℘
∑
∑
   
 
1 1 .
En este caso, vamos a describir a los miembros de la derecha como sumatorias sobre la partición ℘.
Las sumas s(℘)y S(℘) dependen de los puntos x0 x1 x2 … xn21 xn de la partición ℘ y
cada una de estas es una aproximación de lo que esperamos sea el área de la región bajo la gráfica
de la función f:[a, b] → R. Estas sumas serán mejores aproximaciones al área en la medida en la
que los puntos adyacentes de la partición estén cercanos uno al otro. En la siguiente definición se
precisan estas ideas.
Definición
Si ℘={x0 x1 x2 … xn21 xn} es una partición del intervalo [a, b], definimos la malla de la
partición ℘ como el real positivo:
δ ℘
( ) { }
  

máx x x i n
i i 1 1 2
, ,..., .
Si tenemos una sucesión de particiones ℘1, ℘2, ℘3,…, y una función continua f:[a, b] → R,
tendremos definidas dos sucesiones de reales (s(℘k)) y (S(℘k)) que dependerán de la sucesión de
particiones (℘k). Asociada a la sucesión de particiones (℘k), también tenemos una sucesión
de mallas ((℘k))5(k), que es una sucesión de reales positivos. Si bien los puntos de cada partición
℘n son arbitrarios de [a, b], esperamos que existan los límites lim
k
k
s
→∞
℘
( ) y lim
k
k
S
→∞
℘
( ) si la sucesión
de mallas (k)tiende a cero cuando k→∞. En realidad, bajo esta condición, las sucesiones de sumas
inferiores y superiores siempre tendrán límite, y será el mismo para ambas. En específico tenemos
el siguiente teorema, mismo que se probará más adelante.
Teorema
Sea f:[a, b] → R una función continua.
	 a)	 Si ℘1, ℘2 , ℘3,… es una sucesión de particiones de [a, b] tal que la sucesión de mallas (k)
tiende a cero, entonces existen los límites siguientes:
lim lim
k
k
k
i i i
s x x m
k
→∞ →∞
℘
℘
( ) ( )
∑
  1 y lim lim
k
k
k
i i
S x x M
k
→∞ →∞
℘
℘
( ) ( )
∑
  1 i
		 y ambos son iguales.
	 b)	 Si ℘ ℘ ℘
1 2 3
, , ,... y ℘ ℘ ℘
1 2 3
* * *
, , ,... son dos sucesiones de particiones del intervalo [a, b] tales
que las sucesiones de mallas correspondientes δk
( ) y δk
*
( ) tienden a cero, entonces:
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
12
lim lim *
k
k
k
k
s s
→∞ →∞
℘
( ) ℘
( )
5 y lim lim .
*
k
k
k
k
S S
→∞ →∞
℘
( ) ℘
( )
5
En realidad probaremos un resultado más general, del cual el teorema anterior constituye un caso
particular. La generalización consiste en que las sumas inferiores y superiores serán sustituidas
por sumatorias más generales, llamadas sumas de Riemann.
En casos específicos, el cálculo del límite de la sucesión de
sumas inferiores:
lim lim
k
k
k
i i i
s x x m
k
→∞ →∞
℘
℘
( ) ( )
∑
  1
y el de las sumas superiores:
lim lim
k
k
k
i i i
S x x M
k
→∞ →∞
℘
℘
( ) ( )
∑
  1
pueden presentar alguna dificultad. En estos casos, podemos
acudir a sumatorias en donde los mínimos, mi, y los máximos,
Mi, se reemplazan por el valor de la función en cualquier
punto de [xi21, xi].
A continuación definimos estas sumatorias.
Definición
Sea ℘ = {x0  x1  x2 …  xn21  xn} una partición de [a, b].
Para cada subintervalo [xi21, xi] de la partición ℘ elijamos
un punto ti[xi21, xi]. La sumatoria:
R f x x f t
i i i
i
n
,℘
( ) ( ) ( )
∑
  

1
1
la llamamos suma de Riemann.
Esta sumatoria recibe su nombre en honor al ilustre
matemático alemán Bernhard Riemann (1826-1866), quien
realizó importantes contribuciones al análisis matemático.
Así que la R en la notación de la sumatoria hace alusión a su
nombre. Ahora, te resulta claro que las sumas superior e infe-
rior son casos particulares de sumas de Riemann.
Una mejor notación para la suma de Riemann es:
R f t t x x f t
n i i i
i
n
, , ,...,
℘ { }
( ) ( ) ( )
∑
1 1
1
  

.
En esta se hace explícita su dependencia de los puntos
t1, t2,…,tn, mismos que tenemos libertad de elegir en los
subintervalos [xi21, xi]. Sin embargo, con el propósito de tener
una notación más simple y cuando no dé lugar a confusión
Sumas de Riemann
1.4
Riemann nació en Breselenz, una aldea
ubicada en la región de Hannover, que en
la actualidad pertenece a Alemania. Tímido
y enfermizo, murió de tuberculosis a los 40
años en Italia.La frágil salud de sus cinco her-
manos y la mala alimentación constituyeron la
causa principal de la muerte temprana de casi
todos ellos y de su madre. Con el fin de con-
vertirse en pastor y ayudar a su padre, quien
tenía esa profesión, Riemann estudió teolo-
gía en la Universidad de Gotinga. Después,
se trasladó a Berlín a estudiar matemáticas,
donde fue alumno de notables matemáticos
como Jacobi y Dirichlet. Posteriormente, re-
gresó a la Universidad de Gotinga, en donde
fue profesor de matemáticas. Hizo importan-
tes contribuciones a la teoría de funciones
de variable compleja, geometría diferencial
y teoría de números. Algunos de los concep-
tos más notables en la matemática llevan su
nombre, como la geometría de Riemann, la
superficie de Riemann y la función zeta de
Riemann; esta última es de gran importancia
en el estudio de la teoría de números. Otro
concepto que también lleva su nombre es la
integral de Riemann, la cual dio a conocer
en 1854, a los 28 años, en un trabajo sobre
representación de funciones mediante series
de Fourier.
Georg Friedrich Bernhard
Riemann (1826 – 1866)
Integral
13
escribiremos R(f,℘) en lugar de R(f, ℘,{t1, t2,…,tn}); esta última resulta útil cuando consideremos
dos sumas de Riemann para una misma partición, por ejemplo: R(f, ℘,{s1, s2,…,sn}) y R(f, ℘,
{t1, t2,…,tn}). Pero, si consideramos dos sumas de Riemann correspondientes a dos particiones
℘1 y ℘2 diferentes, una suma para cada partición, será suficiente escribir R(f,℘1) y R(f,℘2).
Para funciones positivas, una suma de Riemann es igual a la suma de las áreas de rectángulos
con base en los intervalos [xi21, xi] y la altura de los valores de la función f(ti), en puntos ti que
elegimos de manera arbitraria en estos subintervalos. Las alturas f(ti) no necesariamente son
valores mínimos o máximos de la función en los subintervalos [xi21, xi], como se ilustra en la
siguiente figura.
a b
x
y
y  f(x)
Para enunciar y probar el teorema antes prometido, primero probaremos que para toda sucesión de
particiones ℘ ℘ ℘
1 2 3
, , ,... de [a, b] tal que lim
k
k
→∞
℘
( )
δ 50, cualquier sucesión de sumas de Riemann:
R f x x f t
k i i i
i
n
,℘
( ) ( ) ( )
∑
  

1
1
es convergente. Después probaremos que el límite no depende de la sucesión particular de
particiones ℘ ℘ ℘
1 2 3
, , ,... ni de la selección de puntos intermedios ti, esto lo formulamos en los
dos siguientes lemas, para cuyas pruebas será importante la continuidad uniforme de f en [a, b],
misma que recordamos más adelante. Que f sea uniformemente continua en [a, b] significa que dada
cualquier   0, existe   0 tal que |f(x) 2 f(y)|  siempre que x, y [a, b] cumplan |x 2 y|  .
Lema 1
Sea   0. Entonces, existe   0 con la propiedad de que para cualquier par de particiones ℘ y
℘* de [a, b] con ℘℘* y mallas  (℘) y  (℘*) menores que  se tiene:
R f R f b a
, ,
℘
( ) ℘
( ) ( )
  
∗ ε
para cualesquiera sumas de Riemann R(f, ℘) y R(f, ℘*) asociadas a las particiones ℘ y ℘*,
respectivamente.
Nota
Que las sumas de Riemann R(f, ℘) y R(f, ℘*) sean cualesquiera significa que los puntos que
se eligen en los subintervalos de las particiones ℘ y ℘* son arbitrarios; esto significa que la
desigualdad no depende de la elección de estos puntos.
Existencia de la integral de una función continua
1.5
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
14
Demostración
Para la   0 dada, elijamos   0, que cumpla con la definición de continuidad uniforme; es decir,
siempre que se tengan dos puntos x, y [a, b] que cumplan |x 2 y|   se tendrá | f(x)2f(y)| .
Ahora, supongamos:
℘ { }
*     

y y y y y
N N
0 1 2 1

y
℘ { }
     

x x x x x
n n
0 1 2 1

dos particiones de [a, b] cuyas mallas son menores que . Entonces, tenemos xj2xj21   para
j51,…, n y también yi 2 yi21   para i51,…, N. Ahora, sean dos sumas de Riemann:
R f f t y y
i i i
i
, *
℘
( ) ( )( )
∑
  


1
1
y
R f f s x x
j j j
j
n
, .
℘
( ) ( )( )
∑
  

1
1
Para cualesquiera índices i, j se tiene ti[yi21, yi] y sj[xj21, xj]. Como todo punto xj de la partición
℘ lo es de ℘*, y esta última partición puede tener otros puntos más, entonces en el interior de
cada intervalo [xj21, xj] habrá, en general, puntos yi de ℘*. Ahora, consideremos cualquiera de los
sumandos de la suma de Riemann:
R f f s x x
j j j
j
n
, .
℘
( ) ( )( )
∑
  

1
1
Sea este sumando f(sj)(xj2xj21) y supongamos que para el intervalo [xj21, xj] se tiene:
x y y y y x
j k k m m j
  
     
1 1 1
 .
Comparemos f(sj)(xj2xj21) con la sumatoria correspondiente:
y y f t y y f t y y
k k k k k k m m
    
     
1 1 2 1 2
( ) ( ) ( ) ( )  
 
 
 
1 1
1
( ) ( ) ( ) ( )
∑
f t y y f t
m j j j
j k
m
la cual es parte de la suma de Riemann:
R f f t y y
i i i
i
N
, *
℘
( ) ( )( )
∑
  

1
1
.
Primero, observemos que:
x x y y y y
j j m k i i
i k
m
    
 
 
1 1
1
( )
∑ .
Entonces, tenemos:
x x f s y y f t y y f s
j j j i i i m k j
     
 
1 1
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
i
i k
m
i i i
i k
m
i i j
y y f t
y y f s
 

 


 
1
1
1
1
∑ ∑ ( ) ( )
( ) ( )) ( ) ( )
( )
∑ ∑
 
 
 

 

i k
m
i i i
j k
m
i i
y y f t
y y f s
1
1
1
1 j
j i
i k
m
f t
( ) ( )
( )
∑ 
 1
Integral
15
Por tanto, dado que xj2xj21 también se tiene |sj2ti| para toda i5k11,…, m, de donde tenemos
|f(sj)2f(ti)| . Luego, tenemos:
x x f s y y f t y y
j j j i i i
i k
m
i i
    
 
 

1 1
1
( ) ( ) ( ) ( )
∑ 1
1
1
1
1
( ) ( ) ( )
( )
∑
∑
i k
m
j i
i i
i k
m
f s f t
y y
y
 

 

 

ε
ε m
m k
j j
y
x x

  
( )
( )
ε 1 .
Si aplicamos esta desigualdad para cada uno de los sumandos f(sj)(xj2xj21) de la suma
R f f s x x
j j j
j
n
,℘
( ) ( )( )
∑
  

1
1
, obtenemos:
R f R f f s x x f t y y
j j j i i i
, ,
℘
( ) ℘
( ) ( )( ) ( )(
    
 
∗ 1 1 )
)
( )
( )
∑
∑
∑
i
N
j
n
j j
j
n
x x
b a




 
 
1
1
1
1
ε
ε .
Esto prueba el lema 1.
Si todos los puntos de una partición ℘ son puntos de otra ℘*, se dice que ℘* es un
refinamiento de ℘ y que ℘* es más fina que ℘. En palabras simples, un refinamiento de una
partición ℘ se obtiene agregando puntos a ℘. Es evidente que si la malla de ℘ es menor que , la
malla del refinamiento ℘* también es menor que . En estos términos, el lema 1 está formulado
para todo par de particiones ℘ y ℘*, siendo ℘* un refinamiento de ℘.
En el siguiente lema comparamos dos sumas de Riemann asociadas a dos particiones no
necesariamente una refinamiento de la otra.
Lema 2
Sea   0. Entonces existe   0 con la propiedad de que para cualquier par de particiones ℘1 y
℘2 de [a, b] con mallas (℘1) y (℘2) menores que  se tiene:
R f R f b a
, ,
℘
( ) ℘
( ) ( )
1 2 2
  
ε
para cualesquiera sumas de Riemann R(f, ℘1) y R(f, ℘2) asociadas a las particiones ℘1 y ℘2,
respectivamente.
Demostración
Para la   0 dada, sea   0 la proporcionada por el lema 1. Sean ℘1 y ℘2 particiones de [a, b] con
mallas (℘1) y (℘2) menores que . Sea ℘* la partición que resulta de unir ambas particiones,
es decir ℘*5 ℘1∪℘2. La partición ℘* es un refinamiento de cada una de estas, que es un
refinamiento común, así que también su malla es menor que . Entonces, por el lema 1 tenemos
que para cualesquiera sumas de Riemann R(f, ℘1) y R(f, ℘2) se tiene:
|R(f, ℘1) 2 R(f, ℘*)| (b2a) y |R(f, ℘2) 2 R(f, ℘*)| (b2a)
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
16
Por tanto:
R f R f R f R f R f R f
, , , , * , * ,
℘
( ) ℘
( ) ℘
( ) ℘
( ) ℘
( )
1 2 1
     ℘
℘
( )
℘
( ) ℘
( ) ℘
( ) ℘
( )
(
2
1 2
   
 
R f R f R f R f
b a
, , * , * ,
ε )
) ( )
 
ε b a .
Es decir:
R f R f b a
, ,
℘
( ) ℘
( ) ( )
1 2 2
  
ε .
Esto prueba el lema 2.
Ahora, estamos en posibilidad de probar el siguiente teorema, que es fundamental para poder
entrar al tema de la integral de una función continua.
Teorema
Sea f:[a, b] → R una función continua y sea ℘ ℘ ℘
1 2 3
, , ,... cualquier sucesión de particiones de [a, b]
tal que la sucesión de mallas tiende a cero, es decir lim
k
k
→∞
℘
( )
δ 50. Entonces, cualquier sucesión de
sumas de Riemann asociadas a estas particiones:
R f x x f t
k i i i
k
,℘
( ) ( ) ( )
℘
∑
  1
tiene límite; es decir, existe:
lim ,
k
k
R f
→ ∞
℘
( )
1
.
Demostración
Para probar que cualquier sucesión de sumas de Riemann tiene límite, aplicaremos el criterio de
Cauchy. Mediante el uso del lema 2 nos será posible probar que la sucesión de reales:
R R f x x f t
k k i i i
k
   
,℘
( ) ( ) ( )
℘
∑ 1
satisface la condición de Cauchy.
Sea   0 y sea   0 la dada por el lema 2. Entonces, dado que lim
k
k
→∞
℘
( )
δ 50, existe NN tal
que (℘k)   para todo natural k  N. Si n y m son mayores que N, se tiene (℘n)   y (℘m)  .
Por tanto, del lema 2 se sigue que:
R f R f b a
n m
, ,
℘
( ) ℘
( ) ( )
  
2ε .
Esto prueba que la sucesión (Rk) cumple la condición de Cauchy; por tanto, existe:
lim ,
k
k
R f
→∞
℘
( ).
Esto prueba el teorema.
Ahora probemos que el límite del teorema anterior no depende de la sucesión de particiones
ni de los puntos ti que se elijan en los subintervalos de las particiones.
Teorema
Sean ℘ ℘ ℘
1 2 3
, , ,... y ℘ ℘ ℘
1 2 3
* * *
, , ,... dos sucesiones de particiones de [a, b] tales que las respectivas
sucesiones de mallas tienden a cero, es decir, lim
k
k
→∞
℘
( )
δ 50 y lim *
k
k
→∞
℘
( )
δ 50. Sean:
Integral
17
R f x x f t
k i i i
k
,℘
( ) ( ) ( )
℘
∑
  1 y R f y y f s
k j j j
k
, *
*
℘
( ) ( ) ( )
℘
∑
  1
dos sucesiones de sumas de Riemann, asociadas respectivamente a las dos sucesiones de
particiones ℘
( )
k y ℘
( )
k
*
. Entonces:
lim , lim , *
k
k
k
k
R f R f
→∞ →∞
℘
( ) ℘
( )
5 .
Demostración
Para probar que ambos límites son iguales, probaremos que el valor absoluto de su diferencia es
menor que cualquier número positivo, es decir, probaremos que siempre que se dé un número
1  0 se cumple la desigualdad:
lim , lim , *
k
k
k
k
R f R f
→∞ →∞
℘
( ) ℘
( )
 ε1 .
Así, tendremos:
0 1
  
lim , lim , *
k
k
k
k
R f R f
→∞ →∞
℘
( ) ℘
( ) ε
para todo número positivo 1. Pero esto solo es posible si lim , lim , *
k
k
k
k
R f R f
→∞ →∞
℘
( ) ℘
( )
 0 . Pro-
cedamos pues con esta prueba. Sea 1 cualquier número positivo y definamos   0, mediante la
igualdad 152(b2a), es decir definamos ε
ε


1
2 b a
( )
.
Esta  la utilizaremos para aplicar el lema 2. Tomemos la   0 del lema 2; como lim
k
k
→∞
℘
( )
δ 50 y
lim *
k
k
→∞
℘
( )
δ 50 existe NN tal que si k  N se cumplen las dos desigualdades δ δ
℘
( )
k , y δ δ
℘
( )
k
*
, .
Por tanto, por el lema 2, se sigue que:
R f R f b a
k k
, , *
℘
( ) ℘
( ) ( )
  
2ε .
Es decir:
R f R f
k k
, , *
℘
( ) ℘
( )
 ε1.
Tomando límites, obtenemos:
lim , ,
lim , ,
k
k k
k
k
R f R f
R f R f
→∞
→∞
℘
( ) ℘
( )
℘
( ) ℘
 

∗
ε1
k
k
∗
( )
( ) ε1.
O sea:
lim , lim , .
k
k
k
k
R f R f
→∞ →∞
℘
( ) ℘
( )
 
∗
ε1
Lo cual es lo que deseábamos probar. De esto se sigue que:
lim , lim , .
k
k
k
k
R f R f
→∞ →∞
℘
( ) ℘
( )
5 ∗
Esto demuestra el teorema.
Del teorema anterior establecemos el resultado final.
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
18
Teorema y definición
Sea f continua en el intervalo [a, b]. Sea ℘ ℘ ℘
1 2 3
, , ,... una sucesión de particiones del mismo
intervalo tales que la sucesión de mallas correspondiente tiende a cero. Entonces, toda sucesión
de sumas de Riemann:
R f x x f t
k i i i
k
,℘
( ) ( ) ( )
℘
∑
  1
asociadas a esta sucesión de particiones tiene límite, el cual es independiente de la sucesión de
particiones y de los puntos ti elegidos en los subintervalos de cada partición ℘k.Aeste límite común
se le llama la integral de la función f en el intervalo [a, b] y se le denota por f x dx
a
b
( )
∫ , es decir
f x dx R f
k
k
a
b
( ) ℘
( )
→ ∞
∫ 

lim , .
En esta simbología, a la función f se le llama integrando; al punto a, límite inferior de la integral,
y al punto b, límite superior.
Del teorema anterior se desprende que la integral de una función puede calcularse mediante
el uso de sucesiones de sumas inferiores o del uso de sucesiones de sumas superiores; de hecho,
puede usarse cualesquier sucesión de sumas de Riemann, con tal de que la sucesión de mallas de
las particiones tienda a cero. En forma simple, podemos enunciar este resultado:
Teorema
Seafcontinuaenelintervalo[a,b].Sea℘ ℘ ℘
1 2 3
, , ,... cualquier
sucesión de particiones de [a, b] tales que la sucesión de
mallas correspondiente tiende a cero. Para cada partición
℘k elijamos una suma de Riemann R(f, ℘k). Entonces, existe
lim ,
k
k
R f
→∞
℘
( ) y además lim , .
k
k
a
b
R f f x dx
→∞
℘
( ) ( )
∫
5 .
Este teorema nos dice que cualquier sucesión de sumas
de Riemann va igual de bien para calcular la integral de
una función continua, debido a que cualquier sucesión
de sumas de Riemann nos conduce a la integral de f sobre
[a, b], con tal de que la sucesión de mallas tienda a cero.
En particular, podemos tomar particiones que resulten de
dividir el intervalo en partes iguales y tomar como altura
de los rectángulos los valores de la función en los extremos
izquierdos de los subintervalos [xi21, xi] o en los extremos
derechos, es decir podemos tomar como altura cualquiera
de los valores f(xi21) o f(xi), como se expresó en el teorema
enunciado al inicio de la sección 1.3. Por ejemplo, tenemos
el siguiente teorema.
Teorema
Sea f continua en el intervalo [a, b]. Entonces:
lim
k
b a
n
k
n
a
b
b a
n
f a k f x dx
→∞
( ) ( )
∑ ∫

 

1
.
Nació en Ucrania y murió en Rusia.Se doctoró
en París trabajando con Cauchy.Bunyakovsky
hizo importantes contribuciones a la teoría de
números, por ejemplo es ampliamente citado
en el famoso libro de Dickson sobre la historia
de la teoría de números.En el mundo occiden-
tal no se le da crédito por el descubrimiento
de la famosa desigualdad de Cauchy-
Schwarz, la cual en otras partes del mundo
conocen como desigualdad de Cauchy-Bun-
yakovsky-Schwarz. Trabajó en mecánica apli-
cada, hidrostática y geometría. Bunyakovsky
quizá no es recordado por su famosa des-
igualdad, sino por el premio que fue instituido
con su nombre y que otorga la Academia de
Ciencias de Petersburgo a los autores de tra-
bajos matemáticos sobresalientes.
Viktor Yakovlevich
Bunyakovsky (1804-1889)
Integral
19
Nota sobre terminología
Integral definida
En algunos libros de cálculo que existen en la actualidad, a la integral de f sobre el intervalo
[a, b], los autores suelen llamarle integral definida de f de a a b. Nosotros preferimos llamarle
simplemente integral o integral sobre el intervalo [a, b], sin ningún calificativo. La razón por
la cual algunos autores le llaman integral definida se debe a que también existe el concepto
de integral indefinida, que estudiamos en los dos capítulos siguientes, así que para distinguir
estos dos conceptos los autores acuden a los adjetivos calificativos definida e indefinida, res-
pectivamente. Por otra parte, consideramos pertinente alertar al lector acerca del concepto de
integral indefinida en el sentido en que suelen encontrarse en los libros de cálculo al menos dos
acepciones de este término. Una acepción se refiere a una función F, cuya derivada es la función
dada f; es decir, F es una integral indefinida en un intervalo si F'(x)5f(x) para toda x en el inter-
valo. Otra acepción es la que se refiere a la familia de todas las funciones F que satisfacen F’ 5 f
y no solo a una de estas funciones, así que en esos casos la integral indefinida es una familia de
funciones y no una función particular. Asimismo, otra acepción de integral indefinida es la que
estudiamos en el siguiente capítulo, dedicado al teorema fundamental del cálculo.
Integral como área
1.6
Cuando la función es no negativa, la integral f x dx
a
b
( )
∫ es por definición el área de la región
comprendida entre la gráfica de f, las rectas verticales x 5 a, x 5 b y el eje de las abscisas. Preci-
samente, uno de los lados de esta región es el segmento en el eje de las abscisas correspondiente
al intervalo [a, b].
a b
x
y
y  f(x)
f(x) dx
b
a
Cuando la función f:[a, b] → R es no negativa, cada suma de Riemann R f f s x x
j j j
j
n
,℘
( ) ( )( )
∑
  

1
1
también es no negativa; de hecho, las sumas de Riemann son positivas si la función no negativa
toma valores positivos. Una suma de Riemann positiva se logra si tomamos al menos un valor
f(sj) positivo. Entonces la integral f x dx
a
b
( )
∫ , que es el límite de sucesiones de sumas de Riemann,
es mayor o igual que cero. Esto es, si f(x) 0 para toda x [a, b], entonces:
R(f, ℘k)  0 para todo natural k.
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
20
y
f x dx R f
k
k
a
b
( ) ℘
( )
→ ∞
∫  

lim , .
0
Se puede probar que si una función continua f:[a, b] → R es no negativa, basta que en algún punto
tome un valor positivo para que la integral sea positiva
f x dx
a
b
( )
∫  0.
Cuando la función es no negativa, la interpretación geométrica de cada suma de Riemann es una
suma de áreas de rectángulos, al tiempo que cada suma de Riemann es una aproximación al área
de la región comprendida entre la gráfica de la función, el eje de las abscisas y las rectas verticales
x 5 a y x 5 b. Por esta razón decimos que la integral es el área misma de esa región.
a b
x
y
y  f(x)
f(x) dx
b
a
Por su parte, cuando la función es negativa o no positiva, las sumas de Riemann son menores o
iguales que cero. Entonces, en este caso la integral es menor o igual que cero; es decir, si f(x)  0
para toda x [a, b], entonces:
R(f, ℘k)  0 para todo natural k.
y
f x dx R f
k
k
a
b
( ) ℘
( )
→ ∞
∫  

lim , .
0
Como en el caso anterior, si f(x)  0 para toda x [a, b] y f es negativa al menos en un punto de
[a, b], entonces la integral es negativa:
f x dx
a
b
( )
∫ , 0.
En este caso diremos que la integral es igual al área con signo de la región comprendida entre la
gráfica de la función y el eje de las abscisas.
x
y
f x dx
a
b
( )
∫
Integral
21
Si la función toma valores positivos, negativos y cero, entonces la integral es la suma al-
gebraica de las áreas con signo de las diferentes regiones que constituyen la región total. Las regiones
que se encuentran por abajo del eje de las abscisas tienen área con signo negativo, mientras que
las que están por arriba del mismo, tienen signo positivo. Si la suma algebraica de las áreas es
cero, entonces la integral f x dx
a
b
( )
∫ es igual a cero. Es importante recordar que la integral f x dx
a
b
( )
∫
representa un área solamente cuando f(x)  0 para toda x [a, b].
a b
x
y
y  f(x)




Ejemplo 1
Sea [a, b] un intervalo cerrado. Como siempre, suponemos a , b. Sea la función identidad
f (x) 5 x, definida en este intervalo. Calculemos la integral de f en [a, b]. Dividamos el intervalo
[a, b] en n partes iguales, donde n es un entero positivo. Entonces, tenemos la partición
℘n: x0 5 a, x1 5 a 1
b a
n
2
, x2 5 a 1 2
b a
n
2
, x3 5 a 1 3
b a
n
2
, . . . , xn 5 b.
La malla de ℘n esδ ℘
( )
n
b a
n


así que  (℘n) → 0.
Sea la suma de Riemann
R f x x f x
b a
n
a i
b a
n
n i i i
i
n
( , ) ( ) ( )
℘




∑
 






1
1
i
i
n
i
n
i
n
b a
n
a
b a
n
i
n
b a
n
a
b

 







1
1
2
1
∑
∑ ∑
= 



a
a
n
i
b a a
b a
n
i
i
n
i
n








∑
∑
2
1
2
1


  

( ) .
De la conocida fórmula
i n
n n
i
n
    


1 2
1
2
1
…
( )
∑ ∫
,
obtenemos
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
22
R f b a a b a
n
i
b a a
b
n
i
n
( , ) ( )
( )
(
℘





 ∑
   
  


2
1
a
a
n
n n
b a a b a
n
) ( )
( ) ( ) .
2
2
2
1
2
1
2
1 1

    





 .
Por tanto,
lim lim lim
n
n
n n
R f b a a b a
→ → →
℘
  
    
( , ) ( ) ( )
1
2
1
2 1
1
1
2
1
2
1
2
2
2 2
n
b a a b a
ba a b ab a






   
    
( ) ( )
2
2
2 2
1
2
1
2
 
b a .
De donde tenemos
xdx b a
a
b
∫  
1
2
1
2
2 2 .
Ejemplo 2
Consideremos la función f (x) 5 x2, definida en un intervalo [a, b]. Sea n un natural y dividamos
[a, b] en n partes iguales. Entonces, tenemos la partición
℘n: x0 5 a, x1 5 a 1
b a
n
2
, x2 5 a 1 2
b a
n
2
, x3 5 a 1 3
b a
n
2
, . . . , xn 5 b.
Para simplificar momentáneamente la notación, escribamos h 5
b a
n
2
.
Sea la suma de Riemann
R f x x f x
h a i h
n i i i
i
n
i
n
( , ) ( ) ( )
( )
℘
( )
∑
∑
 
  
 


1 1
1
2
1
1

    
  


h a a i h i h
h a ah i
i
n
i
n
2 2 2
1
2
1
2 1 1
2 1
( ) ( )
(
( )
∑
∑ )
) ( ) .
i
n
i
n
h i
 
 
1
2 2
1
1
∑ ∑






Dado que
( )
( )
( )
i j
n n
i j
i
n
j
n
i
n
j
  

 
 

 
1
1
2
1
1 1
1
2
1
2
∑ ∑
∑
1
1
1
2 2
1
1 2 1
6
n
i
n
n n n
a na



 

∑ ∫
∑
( ) ( )
Integral
23
tenemos
R f h na ah
n n
h
n n n
n
( , )
( ) ( ) ( )
℘




 


 
2 2
2
1
2
1 2 1
6 


+
  
   
( )
( ) ( ) ( ) ( )
b a a a
b a
n
n n b a
n
n
2
2
2
3
3
2
1
2
1 n
n n
b a a a b a
n
b a
( )
( ) ( )
( )
2 1
6
1 1
6
2 2
3

     






 1
1 1 2 1
 
n n











.
Por tanto,
lim lim
n n n
R f b a a a b a
n
→ →
℘




 
    
( , ) ( ) ( )
2 2
1 1























 
 
( )
( )
b a
n n
b a
3
6
1 1 2 1
a
a a b a
b a
ba a ab a b a b
2 2
3
2 3 2 2 3
6
2
2 1
3
  

     
( )
( )
3
3 2 2 3
1
3
  
b a ba a .
Al simplificar, finalmente obtenemos
lim
n n
R f b a
→
℘

 
( , )
1
3
1
3
3 3.
Por consiguiente, obtenemos
x dx b a
a
b
2 3 3
1
3
1
3
∫ ∑
  .
a b
x
y
Ejemplo 3
Continuando con la misma línea de ideas de los ejemplos anteriores, tratemos de hallar la
integral x dx
k
a
b
∫ , donde k es un entero positivo. Supongamos, en este caso, 0 , a , b. Sea n un
entero positivo y dividamos el intervalo [a, b] en n partes iguales. Hagamos h 5
b a
n
2
; en-
tonces, tenemos la partición
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
24
℘n: x0 5 a, x1 5 a 1 h, x2 5 a 1 2h, x3 5 a 1 3h, . . . , xn 5 b.
Consideremos la suma de Riemann
R f x x f x
h a ih
b
n i i i
i
n
k
i
n
( , ) ( ) ( )
( )
℘ ∑
∑
 
 




1
1
1

  

a
n
a i b a
n
k
i
n






∑
1
.
Para calcular la integral debemos hallar el límite lim
n→
R( f, ℘n), para lo cual será necesario
desarrollar la sumatoria, como en los casos k 5 1 y k 5 2 de los ejemplos anteriores. Sin embargo,
el problema se torna difícil pues en este caso debemos calcular la sumas i i
i
n
k
k
n
2
1 1
= =
∑ ∑
, ,
 , así que
procederemos de otra manera. Primero, elegiremos una sucesión de particiones que construiremos
de manera diferente, así que ahora estas ya no consistirán de puntos equidistantes. Sea r 5 b
a
n
o sea rn 5
b
a
. Como 0 , a , b tenemos,
b
a
. 1, luego resulta r 5 b
a
n
. 1. De esto se sigue que
1 , r
a , ar
ar , ar2
ar2 , ar3
.
.
.
arn21  arn 5 b.
Sea la partición
℘n: x0 5 a, x1 5 ar, x2 5 ar2, . . . , xn21 5 ar21, xn 5 arn 5 a
b
a
5 b.
Para cada natural n, calculemos la malla δ( ) ( )
℘ = =
≤ ≤
n
i n
i i
x x
máx
1
1
2 2 . Como x ar
i
i
5 , para
i 5 0,…, n tenemos
x x ar ar ar r
i i
i i i
    

 
1
1 1
1
( ).
Y dado que a  ar  ar2 …,  arn21  arn, tenemos
máx máx
1 

 
 
   
i n
i i
i n
i n
x x ar r ar r
1
1
1 1
1
( ) ( ) 
 

1
1
( ) ar
r
r
n
.
Recordemos que r
b
a
n
5 ; por tanto, tenemos máx
1
1
1
 

 

i n
i i
x x b
r
r
( ) .Entonces
Integral
25
δ ℘
( )
n b
r
r

1
.
Así, como lim lim
n n
n
r
b
a
→∞ →∞
5 51, tenemos lim lim
n
n
n
b
r
r
→∞ →∞
℘
( )
δ 


1
0.
Para cada n, consideremos la suma de Riemann
R f x x f x
ar ar ar
n i i i
i
n
i i i
( , ) ( ) ( )
( )(
℘ ∑
 
 



1
1
1
)
)k
i
n
i k ik
i
n
k
ar
r
a r
a
r



 
 
1
1
1
1 1
1 1
∑
∑



















∑
∑
r r
a
r
r
i ik
i
n
k k i
i
n

 

 
1
1 1
1
1 1 ( )
.
Aplicando la fórmula para la suma geométrica, obtenemos
R f a
r
r
a
r
r
n
k k i
i
n
k k
( , ) ( )
( )
( )
℘ ∑
 
 
 


1 1
1
1
1 1
1 1 
 


 

  
1 1
0
1
1 1
1
1 1 1
r
a
r
r r
r
k i
i
n
k k
k n
k
( )
( )
( )
∑


 




  

 
1
1 1
1
1
1
1
1 1
1
1
a r
r
r r
r
a r
k k
k n
k
k
( )
( )r
r r
r
k
k n
k
( )
.



1
1
1
1
−
Dado que arn 5 b
a
, la fórmula anterior se escribe
R f a r r
b
a
r
a
n
k k
k
k
k
( , ) ( )
℘






 







1
1
1
1
1
1
1
(
( )
r r
b a
a
r
b a r
r
k
k k
k
k
k k



  
 


 
1
1
1
1 1
1
1
1 1
( ) k
k
k
r


1
1
.
Usando nuevamente la fórmula para la suma geométrica, tenemos
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
26
r
r r r r
k k



   

1
1
1
1
1 2
…
.
De donde podemos escribir
R f b a
r
r r r
n
k k
k
k
( , )
℘ ( )
 
   
 
1 1
2
1 …
.
Recordemos que r 5
b
a
n
. Entonces, dado que lim lim
n n
n
r
b
a
→ →
 
 5 1; por tanto, también lim
n
i
r
→
5 1,
por tanto
lim lim
n n n
k k
k
R f b a r
r r r
→ →
℘ ( )
 
 
 
   
( , ) 1 1
2
1 … k
k
k k
n
k
k
k k
b a r
r r r
b a
 
   
 
 

 
1 1
2
1 1
1
( ) →
lim
…
(
( )
( )
→
→
lim
lim
n
k
n
k
k k
r
r r r
b a


 
   
 
( )
1
1
2
1 1
…
k
k  1
.
Esto prueba que
x dx
k
b a
k
a
b
k k
∫ ( )



 
1
1
1 1
,
donde se supone 0 , a , b.
Aun cuando la fórmula anterior se ha deducido para el caso especial 0 , a , b, en el siguiente
capítulo se probará, de una manera mucho más simple, que la fórmula vale para cualesquiera a
y b con a , b.
Ejemplo 4
Calculemos la integral sen
a
b
∫ xdx, donde a y b son dos reales cualesquiera con a , b. Para cada
entero positivo n, sea la partición de puntos equidistantes
℘n: x0 5 a, x1 5 a 1 h, x2 5 a 1 2h, x3 5 a 1 3h, . . . , xn 5 b
donde h 5
b a
n
2
. Consideremos la sucesión de sumas de Riemann
R f x x f x
h a hi
n i i i
i
n
i
n
( , ) ( ) ( )
sen( )
℘ = −
= +
−
=
=
∑
∑
1
1
1
=
= +
=
∑
h a hi
i
n
sen( ).
1
Integral
27
Entonces, tenemos
R( f, ℘n) 5 h[sen(a 1 h) 1 sen(a 1 2h) 1 sen(a 1 3h) 1 . . . 1 sen(a 1 nh)].
Para transformar esta sumatoria, recurriremos a la identidad trigonométrica
cos(A 2 B) 2 cos(A 1 B) 5 2 sen A sen B.
Multipliquemos y dividamos por 2 sen h
2
, con lo que tenemos
R( f, ℘n) 5
h
h
2
2
sen
[2 sen(a 1 h) sen
h
2
1 2 sen(a 1 2h) sen
h
2
1 . . . 1 2 sen(a 1 nh) sen
h
2
]
R f h
h
a h a h
n
( , )
sen
cos cos
℘











   
2
2
1
2
3
2

























   
cos cos
a h a h
3
2
5
2













 
    
...
cos cos
a n h a n h
2 1
2
2 1
2













.
Lo cual se simplifica como
R f
h
h
a h a
n
h
n
( , )
sen
cos cos
℘ 







   

2
2
1
2
2 1
2















    
h
h
a h a nh h
2
2
1
2
1
2
sen
cos cos







es decir,
R( f, ℘n) 5
h
h
a h b h
2
2
1
2
1
2
sen
cos cos
  


















pues h 5
b a
n
2
o sea nh 5 b 2 a.
En el capítulo 5 del libro de Cálculo diferencial, probamos que lim
x
x
x
→0
sen
5 1, por lo que tenemos
lim
h
h
h
→0
2
2
sen
5 1
por tanto,
lim lim
n n h
R f
h
h
a h
→ →
℘ 




  
( , )
sen
cos cos
0
2
2
1
2
b
b h

1
2









 5 cos a 2 cos b.
Con esto obtenemos
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
28
a
b
∫sen xdx 5 2(cos b 2 sen a).
Ejemplo 5
Se deja como ejercicio para el lector, siguiendo un procedimiento como el del ejemplo anterior,
obtener la fórmula
a
b
∫cos xdx 5 sen b 2 sen a.
Propiedades básicas de la integral
1.7
Los siguientes teoremas nos facilitarán el cálculo de integrales.
1.7.1 Teorema (linealidad de la integral)
Sean f y g dos funciones continuas en un intervalo [a, b] y k una constante. Entonces
	 a)	
a
b
∫( f 1 g)(x)dx 5
a
b
∫
 
f (x)dx 1
a
b
∫g(x)dx
	 b)	
a
b
∫kf (x)dx 5 k
a
b
∫
 
f (x)dx
A estas dos propiedades se les conoce como propiedades de linealidad de la integral.
Demostración
Probemos el inciso a): Mostremos que para alguna sucesión de particiones (℘n) de [a, b] tal que
δ (℘n) → 0 y alguna sucesión de sumas de Riemann R( f 1 g, ℘n), se tiene
lim
n→
R( f 1 g, ℘n) 5
a
b
∫
 
f (x)dx 1
a
b
∫g(x)dx.
Sea ℘n una sucesión de particiones de [a, b] tal que δ (℘n) → 0.
Sea R( f, ℘n) 5
℘
∑
n
(xi 2 xi21) f (ti) una sucesión de sumas de Riemann para f. Sea R(g, ℘n) 5
℘
∑
n
(xi 2 xi21)g(ti) la correspondiente sucesión de sumas de Riemann para g, que es la asociada a
la misma sucesión de particiones y a los mismos puntos ti de los subintervalos. Por el teorema
anterior, tenemos
lim
n→
R( f, ℘n ) 5
a
b
∫
 
f (x)dx   y   lim
n→
R(g, ℘n) 5
a
b
∫
 
g(x)dx.
Integral
29
Además, dado que
R( f 1 g, ℘n) 5 ℘
∑
n
(xi 2 xi21)( f 1 g)(ti)
5 ℘
∑
n
(xi 2 xi21) f (ti) 1 ℘
∑
n
(xi 2 xi21)g(ti)
5 R( f, ℘n) 1 R(g, ℘n)
resulta
lim
n→
R( f 1 g, ℘n) 5 lim
n→
R( f, ℘n) 1 lim
n→
R(g, ℘n).
O sea
a
b
∫( f 1 g)(x)dx 5
a
b
∫
 
f (x)dx 1
a
b
∫g(x)dx.
La prueba del inciso b) es de igual modo simple. Si R( f, ℘n) 5
℘
∑
n
( )
1
(xi 2 xi21) f (ti) es una suce-
sión de sumas de Riemann para f y R(kf, ℘n) 5
℘
∑
n
( )
1
(xi 2 xi21)(kf )(ti) es la correspondiente para
kf, entonces tenemos
R(kf, ℘n) 5
℘
∑
n
(xi 2 xi21)(kf )(ti) 5 k
℘
∑
n
(xi 2 xi21) f (ti) 5 kR( f, ℘n).
Por tanto,
lim
n→
R(kf , ℘n) 5 k lim
n→
R( f, ℘n),
es decir
a
b
∫kf (x)dx 5 k
a
b
∫
 
f (x)dx.
Esto prueba el teorema.
Ejemplo 6
Usando el teorema anterior y algunos de los ejemplos que ya hemos visto, podemos escribir
( )
α β γ α β γ
α
x x dx x dx xdx dx
x
a
b
a
b
a
b
a
b
2 2
2
    

∫ ∫ ∫ ∫
d
dx xdx dx
b a b
a
b
a
b
a
b
∫ ∫ ∫




 
   
β γ
α β
1
3
1
3
1
2
3 3 2 1
1
2
2
a b a




 
γ ( ).
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
30
Teorema
Sea f continua en un intervalo [a, b] tal que f(x)  0 para toda x5 [a, b], entonces
f x dx
a
b
( ) ≥
∫ 0 .
Demostración
La prueba es muy simple. Sea (℘n) cualquier sucesión de particiones cuya sucesión de mallas
(δ (℘n)) tiende a cero y sea R f x x f t
n i i i
n
,℘
( ) ( ) ( )
℘
∑
  1 cualquier sucesión de sumas de Riemann
asociada a (℘n).
Sabemos que
lim ,
n
n
a
b
R f f x dx
→∞
℘
( ) ( )
∫
5 .
Como f(x)  0 para toda x [a, b], tenemos R f x x f t
n i i i
n
,℘
( ) ( ) ( )
℘
∑
  
1 0, luego
lim , .
n
n
R f
→∞
℘
( ) 0
Es decir
f x dx
a
b
( ) ≥
∫ 0 .
Así hemos probado el teorema.
Como corolarios inmediatos tenemos los siguientes teoremas:
Teorema
Sean f y g funciones continuas en un intervalo [a, b]. Supongamos f(x)  g(x) para toda x [a, b],
entonces:
f x dx g x dx
a
b
a
b
( ) ( )
∫ ∫
 .
Demostración
Como g(x)2f(x)  0 para toda x [a, b], por el teorema anterior tenemos:
g x f x dx g x dx f x dx
a
b
a
b
a
b
( ) ( )
( ) ( ) ( ) ≥
∫ ∫ ∫
   0 .
De esta desigualdad se sigue la afirmación del teorema.
El siguiente teorema es un corolario inmediato.
Teorema
Sea f continua en un intervalo [a, b], donde como siempre suponemos a  b. Sean también
Integral
31
M f x m f x
a b a b
5 5
máx mín
y
, ,
[ ] [ ]
( ) ( ).
Entonces
m
b a
f x dx M
a
b



1
( )
∫ .
Demostración
Puesto que:
m f x M x a b
 
( ) ∈[ ]
para toda , .
Tenemos
mdx f x dx Mdx
m b a f x dx M b
a
b
a
b
a
b
a
b
∫ ∫ ∫
∫
( )
( ) ( )
 
   a
a
( ).
Por tanto
m
b a
f x dx M
a
b



1
( )
∫ .
Esto prueba el teorema.
El siguiente resultado es conocido como teorema del valor medio del cálculo integral o
teorema del valor medio para integrales.
Teorema
Sea f continua en un intervalo [a, b]; entonces, existe un punto a  x0  b tal que
f x dx f x b a
a
b
( ) ( )( )
∫  
0 .
Demostración
Del teorema anterior sabemos que si M f x
a b
5máx
,

 

( ) y m f x
a b
5mín
,

 

( ), entonces
m
b a
f x dx M
a
b



1
( )
∫ .
Como f es continua en [a, b], por el teorema del valor intermedio se sigue que existe un punto
x0 [a, b] tal que
f x
b a
f x dx
a
b
0
1
( ) ( )
∫

 .
Esto prueba el teorema.
Finalizamos esta sección con un importante teorema.
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
32
Teorema
Sea f continua en un intervalo [a, b], entonces
f x dx f x dx
a
b
a
b
( ) ≤ ( )
∫ ∫ .
Demostración
De las propiedades del valor absoluto tenemos
  
f x f x f x x a b
( ) ( ) ( ) ∈[ ]
para toda , .
Luego
  
f x dx f x dx f x dx
a
b
a
b
a
b
( ) ( ) ( )
∫ ∫ ∫ .
Por tanto
f x dx f x dx
a
b
a
b
( ) ( )
∫ ∫
 .
Esto prueba el teorema.
1.7.2 Teorema (aditividad de la integral)
Sean f una función continua en un intervalo [a, b] y c un número entre a y b, esto es a  c  b.
Entonces,
a
b
∫
 
f (x)dx 5
a
c
∫
 
f (x)dx 1
c
b
∫
 
f (x)dx.
A esta propiedad se le conoce como propiedad de aditividad o propiedad aditiva de la integral.
Demostración
Sea ℘1
(1)
, ℘2
(1)
, ℘3
(1)
, . . . una sucesión de particiones de [a, c] y (dn
 
(1)
) su sucesión de mallas, de la
cual suponemos lim
n→
dn
(1)
5 0. Sea ℘1
(2)
, ℘2
(2)
, ℘3
(2)
, . . . una sucesión de particiones de [c, b] y (dn
(2)
)
su sucesión de mallas, suponemos, también, lim
n→
dn
(2)
5 0.
Sea ℘1, ℘2, ℘3, . . ., la sucesión de particiones de [a, b] tal que cada ℘n es la unión de las
particiones ℘n
(1)
y ℘n
(2)
. Si estas son
℘( )
n n
a x x x x c
1
0 1 2 1
:      

℘( )
n n
c y y y y b
2
0 1 2 2
:      

la partición℘n de [a, b] consiste de n1 1 n2 1 1 puntos, siendo c uno de ellos,
℘ −
n n n n
a x x x x c y y y
:          


0 1 2 1 1
1
1
1 2 2
  
 b
La malla dn de ℘n es la mayor de dn
(1)
y dn
(2)
; así,
Integral
33
dn 5 máx(dn
(1)
, dn
(2)
).
Entonces, tenemos lim
n→
dn 5 0.
Sea R(1)( f, ℘n
(1) 5
℘
∑
n
( )
1
(xi 2 xi21) f (ti) una sucesión de sumas de Riemann para f en el intervalo
[a, c], asociada a la sucesión de particiones ℘1
(1), ℘2
(1), ℘3
(1)…. Sea R(2)(f , ℘n
(2)) 5
℘
∑
n
( )
2
(yi 2 yi21)
f (mi) una sucesión de sumas de Riemann para f en el intervalo [c, b], asociada a la sucesión de
particiones ℘1
(2)
, ℘2
(2)
, ℘3
(2)
, . . ..
Sea R( f, ℘n) la sucesión de sumas de Riemann para f en el intervalo [a, b], asociada a la
sucesión de particiones ℘1, ℘2, ℘3, . . ., definida como
R( f, ℘n) 5 R(1)( f, ℘n
(1)) 1 R(2)( f, ℘n
(2))
5
℘
∑
n
( )
1
(xi 2 xi21) f (ti) 1
℘
∑
n
( )
2
(yi 2 yi21) f (ui).
Dado que el cálculo de las integrales no depende de la sucesión de sumas de Riemann que
se elija, con tal de que la sucesión de mallas tienda a cero, se sigue de esta relación que
lim
n→
R( f, ℘n) 5 lim
n→
R(1)( f, ℘n
( )
1
) 1 lim
n→
R(2)( f, ℘n
( )
2
).
Es decir
a
b
∫
 
f (x)dx 5
a
c
∫
 
f (x)dx 1
c
b
∫
 
f (x)dx.
Esto prueba el teorema.
Del teorema anterior, deducimos la relación particular
c
b
∫
 
f (x)dx 5
a
b
∫
 
f (x)dx 2
a
c
∫
 
f (x)dx.
1.7.3 Aditividad generalizada
En la fórmula anterior, c es un punto intermedio entre a y b. En el siguiente capítulo será muy
conveniente que la relación anterior tenga sentido y que esta sea válida aun en el caso de que c
no satisfaga la desigualdad a , c , b.
Hemos definido la integral de una función f continua, de tal suerte que en la expresión
a
b
∫
 
f (x)dx
queda tácitamente entendido que a , b. Ahora, permitiremos que a sea mayor que b, la defi-
nición que haremos al respecto responde al deseo de generalizar algunos resultados importan-
tes del cálculo, en particular, el teorema fundamental del cálculo.
Definición
Sean a , b y f una función continua en un intervalo [a, b]. Definimos la integral
b
a
∫
 
f (x)dx como
b
a
∫
 
f (x)dx 5 2
a
b
∫
 
f (x)dx.
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
34
También, definimos
a
a
∫
 
f (x)dx 5 0.
A partir de estas definiciones y de la propiedad de aditividad, se deduce el siguiente teorema.
Teorema
Sea f una función continua en un intervalo abierto I. Sean a, b y c puntos cualesquiera de I, los
cuales no necesariamente cumplen a , c , b. Entonces
a
b
∫
 
f (x)dx 5
a
c
∫
 
f (x)dx 1
c
b
∫
 
f (x)dx.
Demostración
Si dos de los tres puntos a, b y c coinciden, la igualdad a probar se cumple trivialmente. Si los tres
puntos a, b y c están en posiciones a , c , b, entonces la igualdad será precisamente la aditividad
estudiada en el teorema anterior. Para probar esta relación, debemos cubrir las cinco posibilidades
restantes de las seis posiciones relativas que guardan los puntos a, b y c.
c , a , b
a , c , b
a , b , c
c , b , a
b , c , a
b , a , c
Estudiemos un caso, los otros se pueden tratar de manera similar. Supongamos por ejemplo a ,
b , c, entonces sabemos por ese mismo teorema, que se cumple
a
c
∫
 
f (x)dx 5
a
b
∫
 
f (x)dx 1
b
c
∫
 
f (x)dx.
Si despejamos
a
b
∫
 
f (x)dx, obtenemos
a
b
∫
 
f (x)dx 5
a
c
∫
 
f (x)dx 2
b
c
∫
 
f (x)dx.
Pero, por definición
c
b
∫
 
f (x)dx 5 2
b
c
∫
 
f (x)dx,
así que podemos escribir
a
b
∫
 
f (x)dx 5
a
c
∫
 
f (x)dx 1
c
b
∫
 
f (x)dx.
Se deja como ejercicio para el lector, la verificación de los otros casos. Esto prueba el teorema.
Integral
35
Ya hemos establecido el concepto de integral de una función f sobre un intervalo [a, b], para
lo cual requerimos que f fuese continua en el intervalo [a, b]. A continuación, extenderemos el
concepto de integral a funciones que no necesariamente son continuas en el intervalo. Así, ahora
permitiremos que la función tenga puntos de discontinuidad, pero, aun en este caso, pediremos
un buen comportamiento de la función en esos puntos. Esto se establece en la siguiente definición.
Definición
Una función f es continua por piezas (o continua por tramos o por pedazos) en el intervalo [a, b],
si existe un número finito de puntos a 5 c0 , c1 , c2 ,…, cn21 , b 5 cn, tales que
	 a)	 f es continua en cada intervalo abierto (ci21, ci ) para i 5 1, 2, . . . , n.
		 y
	 b)	 existen los límites laterales
lim
x a
x a
f x
→

( ),  lim
x b
x b
f x
→

( ),  lim
x ci
x ci
f x
→

( )  y  lim
x ci
x ci
f x
→

( )  para i 5 1, 2, . . . , n.
Ejemplo 7
La función f :[0, 3] → R dada por
f (x) 5
 
 
x x
x x
x x
2
2
3 0 1
1 2
5 2 3
si
si
si
∈
∈
∈
[ , ]
( , )
[ , ]
]





es continua por piezas, pues es continua en [0, 3], excepto en x 5 1 y x 5 2, pero en estos puntos
existen todos los límites laterales, de hecho
lim
lim
lim
x
x
x
x
x
x
f x f
f x
→

→

→
1
1
1
1
2
2 1
1
( ) ( ),
( )
5 5
5


→

2
2
2
4
3 2
f x
f x f
x
x
( ) ,
( ) ( )
5
5 5
lim
2
2
1
1
2
3
4
4
x
y
1 3
Integral de una función continua por piezas
1.8
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
36
Ejemplo 8
La función f :[21,
3
2
] → R, definida como
f (x) 5
2 4 1 0
2 3 0 1
1
3
2
1
2
3
x x
x x
x
 
 

si
si
∈
∈
[ , )
[ , )
s
si x ∈








 ( , ]
1
3
2
es continua por piezas, pues es continua en el intervalo [21,
3
2
], excepto en los puntos x 5 0 y
x 5 1, pero en estos existen todos los límites laterales.
1
1
1
1
2
3
4
2
x
y
5
6
Ejemplo 9
La función f :[0, 3] → R, definida como
f (x) 5


 
1
1
0 1
5 1 2
2 3
2
x
x
x x
x x
si
si
si
∈
∈
∈
[ , )
[ , ]
( , ]
]







no es continua por piezas, pues aunque lo es en todo el intervalo, con excepción de los puntos
x 5 1 y x 5 2 (como en los ejemplos anteriores), en este caso no existe el límite lateral derecho
en el punto x 5 1, de hecho tenemos
lim lim
x
x
x
x
f x
x
→

→





=
1
1
1
1
1
1
( ) l
 

.
Integral
37
1
2
2
4
6
8
2
x
y 10
4
3
En la definición de continuidad por piezas de una función f, la existencia de los límites
laterales en los puntos de discontinuidad ci, da la posibilidad de “extender temporalmente” la
función definida en el intervalo abierto (ci, ci11) a una continua en el intervalo cerrado [ci, ci11]; por
supuesto, la función f: [ci, ci11]→ no necesariamente es continua en los extremos ci y ci11, pues no
necesariamente se cumplen las igualdades
lim ( ) ( ) lim ( )
x c
x c
i
x c
x c
i
i
i
i
f x f c f x f
→

→

+
+
 
y
1
1
(
( )
ci1
condiciones que se requieren para la continuidad en ci y ci11, respectivamente. A continuación
explicamos el sentido de temporalidad que le damos a la redefinición de f en [ci, ci11]. Esto nos
posibilitará definir la integral de f en el intervalo [a, b].
Sea f una función continua por piezas, sean a= c0 c1  c2 … cn b 5 cn11 como en la
definición anterior. Si bien, la función restringida en cada uno de los intervalos [ci, ci11] no
necesariamente es continua, dado que existen los límites
lim ( ) lim( )
x c
x c
x c
x c
i
i
i
i
f x fx
→

→

y
podemos definir para cada i 5 1, 2,…, n, una función gi cuyo dominio sea solo el intervalo
[ci, ci11], de tal manera que sea continua en [ci, ci11] y que coincida con f en el abierto (ci, ci11). Por
supuesto, la función gi: [ci, ci11] → tiene que estar dada por
g x
f x x c c
f x x
i
i i
x c
x c
i
i
( )
( ) ( , )
lim ( )
=
∈ +
→

si
si
1
5
5
5
c
f x x c
i
x c
x c
i
i
i
lim ( )
→

+
+
+








 1
1
1
si
Esta función g es contiua en el intervalo cerrado [ci, ci11] y coincide con f en el abierto (ci, ci11).
Dado que existe la integral g x dx
i
c
c
i
i
( )
+
∫
1
, definimos la integral de f en [ci, ci11], como el valor de esta,
esto es
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
38
f x dx g x dx
c
c
i
c
c
i
i
i
i
( ) ( )
+ +
∫ ∫
=
1 1
Debido a que tenemos definida la integral de f en cada uno de los intervalos en [ci, ci11],
definimos la integral de f en el intervalo [a, b] como sigue
f x dx f x dx f x dx f x dx
a
c
a
b
c
c
c
( ) ( ) ( ) ( )
    
1
1
2
∫
∫ ∫ 
n
n
n
n
c
c
b
f x dx
−
∫ ∫
1
( )
Esta definición de integral tiene las mismas propiedades de linealidad y aditividad que la
integral de funciones continuas. Los siguientes teoremas son fáciles de probar
Teorema
Sean f y g funciones continuas por piezas en un intervalo [a, b] y k una constante. Entonces
	 a)	
a
b
∫kf (x)dx 5 k
a
b
∫
 
f (x)dx
	 b)	
a
b
∫( f 1 g)(x)dx 5
a
b
∫
 
f (x)dx 1
a
b
∫g(x)dx
Teorema
Sea f una función continua por piezas en un intervalo [a, b]. Si a , c , b, entonces
a
b
∫f (x)dx 5
a
c
∫
 
f (x)dx 1
c
b
∫f (x)dx
La propiedad de aditividad generalizada también es válida para la integral de funciones
continuas por piezas, para ello se requiere hacer las definiciones correspondientes.
Definición
Sea a , b y f una función continua por piezas en un intervalo [a, b]. Definimos la integral
b
a
∫f (x)dx como
b
a
∫f (x)dx 5 2
a
b
∫
 
f (x)dx.
También definimos
a
a
∫f (x)dx 5 0.
A partir de estas definiciones y de la propiedad de aditividad para funciones continuas por
piezas, se deduce el siguiente teorema.
Teorema
Sea f una función tal que es continua por piezas en cada subintervalo cerrado [a, b] contenido
en un intervalo abierto I. Sean a, b y c puntos cualesquiera de I, los cuales no necesariamente
cumplen a , c , b. Entonces
Integral
39
a
b
∫f (x)dx 5
a
c
∫
 
f (x)dx 1
c
b
∫f (x)dx.
Ejemplo 10
Dado que la función f :[0, 3] → R, dada por
f (x) 5
 
 
x x
x x
x x
2
2
3 0 1
1 2
5 2 3
si
si
si
∈
∈
∈
[ , ]
( , )
[ , ]
]





es continua por piezas, podemos calcular su integral. Por definición, tenemos
f x dx f x dx f x dx f x dx
x
( ) ( ) ( ) ( )
(
0
3
0
1
1
2
2
3
∫ ∫ ∫ ∫
  
  2
2
0
1
2
1
2
2
3
3 5
   
) ( )
dx x dx x dx
∫ ∫ ∫
+ .
Por otra parte,
( )
        
x dx x dx dx
x dx
2
0
1
2
0
1
0
1
2
1
2
3 3
1
3
3
8
3
∫ ∫
∫
∫
∫
∫ ∫
∫
( )
  
      
1
3
2 1
7
3
5 5
1
3
2
3
2
3
2
3
( )
x dx xdx dx
2
2
3 2 5 3 2
5
2
2 2
   
( ) ( ) .
De esta forma,
f x dx
( )
0
3
8
3
7
3
5
2
45
6
15
2
∫      .
1
1
1
2
3
4
2
x
y
5
6
3
y  f(x)
  
1
1
1
2
3
4
2
x
y
5
6
3
f(x)dx
Área:
0
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
40
Ejemplo 11
Calculemos la integral de la función f :[21,
3
2
] → R, definida como
f (x) 5
2 4 1 0
2 3 0 1
1 3
2
1
2
3
x x
x x
x
 
 

si
si
∈
∈
[ , )
[ , )
s
si x ∈








 ( , ]
1 3
2
la cual es continua por piezas.
Por definición, tenemos
f x dx f x dx f x dx f x dx
( ) ( ) ( ) ( )
 
  
1
3
2
1
0
0
1
1
3
2
∫ ∫ ∫ ∫

      

( ) ( ) ( ) .
2 4 2 3 1
1
0
2
0
1
3
1
3
2
x dx x dx x dx
∫ ∫ ∫
Pero,
( )
( )
2 4 2 4
2
1
2
0
1
2
1
1
0
1
0
1
0
2
x dx xdx dx
  
  
  
∫ ∫ ∫
⋅ 2
2
4 0 1
1 4
3




( )
  
  

( )
( ) ( )
    
  
2 3 2 3
2
1
3
3
2
0
1
2
0
1
0
1
x dx x dx dx
∫ ∫ ∫






7
3
( )
x dx x dx dx
3
1
3
2
3
1
3
2
1
3
2
4
1 1
1
4
3
2
1
  
 
∫ ∫ ∫















 

3
2
1
97
64
Integral
41
de donde, finalmente, obtenemos
f x dx x dx x dx x
( ) ( ) ( ) (
 
      
1
3
2
1
0
2
0
1
3
2 4 2 3
∫ ∫ ∫ 1
1
3 7
3
97
64
1 315
192
1
3
2
)
.
dx
∫
  

En el apéndice presentamos una definición más general de la integral de una función. La
generalidad consiste en que se consideran funciones no necesariamente continuas por piezas
de modo que la definición se aplica a una clase más amplia de funciones. En la nueva definición
solo se pide que las funciones sean acotadas en el intervalo de integración, por lo que podrán
tener una infinidad de puntos de discontinuidad, lo que hasta ahora no es posible. Esta nueva
definición de integral se conoce como Integral de Riemann.
1
1
1
2
3
4
x
y
2
3
1
y  f(x)
   
1
1
1
2
3
4
x
y
2
3
1
f(x)dx
Área:
0
3
2
Problemas y ejercicios
1.9
	 1.	 Calcule la suma de Riemann
		 R( f, ℘n) 5
k
k n

 
0
1
∑
		 (xk11 2 xk) f (jk) para la función f (x) 5 x 1 1
en el intervalo [21, 4], correspondiente a la
partición que resulta de dividir este intervalo
en n partes iguales. Para cada k, tome como jk el
punto medio del intervalo [xk, xk11].
	 2.	 Calcule la siguiente suma de Riemann
		 R(f, ℘n) 5
k
k n

 
0
1
∑ (xk11 2 xk) f (jk) para la función
f (x) 5 x en el intervalo [0, 1], correspondiente a
la partición que resulta de dividir el intervalo en
n partes iguales. Para cada k, tome jk ∈ [xk, xk11],
tal que la función tiene un mínimo en [xk, xk11].
	 3.	 Sea 0 , a , 1. Halle el valor de la integral
f x dx
( )
0
1
∫ , donde
f (x) 5
x x a
a x
a
a x
si
si
0
1
1
1
 


 





		 Bosqueje la gráfica de f.
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones
42
	 4.	 Usando sumas de Riemann, calcule la integral
f x dx
( )
22
2
∫ .
	 5.	 Usando sumas de Riemann, calcule la integral
cosxdx
a
b
∫ .
	 6.	 Usando sumas de Riemann, calcule la integral
2
0
2
x
dx
∫ .
	 7.	 Utilizando la fórmula obtenida para x dx
k
a
b
∫ ,
calcule las siguientes integrales:
	 a)	 b x
a
dx
a
a 2 2
2
2
∫
	 b)	 x m
m
dx
m 2 2
2
0
1
∫
	 c)	 ( )( )
x a x b dx
a
b
2 2
∫
	 d)	
( )
a x
a
dx
a


2
0
∫
	 e)	 x x dx
5 6
0
1
7 6
2




∫
	 f)	 x x dx
2 2
0
1
1
( )
2
∫
	 8.	 Sea f definida como
f (x) 5
x x
x x
x x
si
si 1
si

  
  
1
1 2
5 2





		 Calcule la integral f x dx
( )
0
5
∫ .
	 9.	 Calcule la integral x dx
21
3
∫ .
10.	 Calcule la integral
x x
dx


u u
2
2
3
∫ .
	
11.	 Sea f (x) 5
u u
x
x
para x  0 y f (0) 5 0. Calcule la
integral f x dx
( )
23
2
∫ .
12.	 Sea f (x) 5
x x
x
1 u u
2
para x  0 y f (0) 5 0. Calcule
la integral f x dx
t
( )
21
∫ , donde t $ 21.
13.	 Calcule la integral [ ]
x dx
22
3
∫ , donde como siem-
pre [x] representa la parte entera de x.
14.	 Calcule la integral ( )
x dx
t
0
∫ , donde (x) representa
la parte decimal de x y t $ 0. Recuerde la rela-
ción (x) 5 x 2 [x].
15.	 Calcule la integral [sen ]
x dx
0
2π
∫ .
16.	 Calcule la integral [ ]
log
e dx
x
0
2
∫ .
17.	 Calcule la integral [ ]
log
log
e dx
x
3
4
∫ .
18.	 Calcule la integral x x x dx
cos [ ]
8
0
10
−

 

∫ (el cálcu-
lo es muy simple).
19.	 Calcule el siguiente límite
lim
n n n
n
n
→







   
1 2 1
2 2 2
. . .
Ayuda: considere la integral xdx
a
b
∫ en un inter-
valo apropiado.
20.	 Calcule el siguiente límite
lim
n m
n n n
→









 
1 1
1
1
2
. . .
		 donde m es un entero positivo fijo.
	
21.	 Calcule el siguiente límite
lim
n
k k k
k
n
n
→ 
  
1 2
1
. . .
.
22.	 Recordemos que una función f es impar si
f (2x) 5 2f (x) y es par si f (2x) 5 f (x). Pruebe
que si f es impar, entonces
2a
a
∫ f (x)dx 5 0
23.	 Sea f una función par. Muestre que
f x dx f x dx f x dx
a
a
a
a
( ) ( ) ( )
 

 0
0
1
2
∫ ∫
∫ .
24.	 Calcule las siguientes integrales:
	 a)	 x xdx
101 2
1
1
sen
2
∫
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley   de la termodinamicaSegunda ley   de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicajoasalce
 
ejercicios de malla y nodo
ejercicios de malla y nodoejercicios de malla y nodo
ejercicios de malla y nodocampos394
 
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismoProblema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismoTarqino
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Francisco Rivas
 
Ejercicios resueltos 2011 series de fourier
Ejercicios resueltos 2011 series de fourierEjercicios resueltos 2011 series de fourier
Ejercicios resueltos 2011 series de fourierFENIXMSN
 
DIAGONALIZACION DE MATRICES
DIAGONALIZACION DE MATRICESDIAGONALIZACION DE MATRICES
DIAGONALIZACION DE MATRICESclimancc
 
Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Manuel Mendoza
 
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no linealesEcuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no linealesKike Prieto
 
Solucionario uni2014 ii-fisica-quimica
Solucionario uni2014 ii-fisica-quimicaSolucionario uni2014 ii-fisica-quimica
Solucionario uni2014 ii-fisica-quimicaKaito Jhon
 
Derivadas integrales
Derivadas integralesDerivadas integrales
Derivadas integralesAle Tp-cl
 
Solucionario demidovich tomo III
Solucionario demidovich tomo IIISolucionario demidovich tomo III
Solucionario demidovich tomo IIIDarwin Chilan L
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosprogram visual
 
Tabla de _derivadas
Tabla de _derivadasTabla de _derivadas
Tabla de _derivadasedusucina
 
Problemario funciones
Problemario funcionesProblemario funciones
Problemario funcionestio2010
 

Was ist angesagt? (20)

Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley   de la termodinamicaSegunda ley   de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
ejercicios de malla y nodo
ejercicios de malla y nodoejercicios de malla y nodo
ejercicios de malla y nodo
 
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismoProblema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Ejercicios resueltos 2011 series de fourier
Ejercicios resueltos 2011 series de fourierEjercicios resueltos 2011 series de fourier
Ejercicios resueltos 2011 series de fourier
 
DIAGONALIZACION DE MATRICES
DIAGONALIZACION DE MATRICESDIAGONALIZACION DE MATRICES
DIAGONALIZACION DE MATRICES
 
Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168
 
Circuitos lógicos y leyes lógicas
Circuitos lógicos y leyes lógicasCircuitos lógicos y leyes lógicas
Circuitos lógicos y leyes lógicas
 
Int multiple
Int multipleInt multiple
Int multiple
 
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no linealesEcuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
 
Fourier.pdf
Fourier.pdfFourier.pdf
Fourier.pdf
 
Solucionario uni2014 ii-fisica-quimica
Solucionario uni2014 ii-fisica-quimicaSolucionario uni2014 ii-fisica-quimica
Solucionario uni2014 ii-fisica-quimica
 
Derivadas integrales
Derivadas integralesDerivadas integrales
Derivadas integrales
 
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iiiInforme de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
 
Solucionario demidovich tomo III
Solucionario demidovich tomo IIISolucionario demidovich tomo III
Solucionario demidovich tomo III
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
 
Tabla de _derivadas
Tabla de _derivadasTabla de _derivadas
Tabla de _derivadas
 
Problemario funciones
Problemario funcionesProblemario funciones
Problemario funciones
 
5. Campo eléctrico
 5. Campo eléctrico 5. Campo eléctrico
5. Campo eléctrico
 
Respuestas.ejercicios
Respuestas.ejerciciosRespuestas.ejercicios
Respuestas.ejercicios
 

Ähnlich wie Sucesiones y series_de_funciones_sucesio

introduccion al calculo.pdf
introduccion al calculo.pdfintroduccion al calculo.pdf
introduccion al calculo.pdfFranciscoBazan8
 
introduccion al calculo.pdf
introduccion al calculo.pdfintroduccion al calculo.pdf
introduccion al calculo.pdfFranciscoBazan8
 
Calculo integral rojas
Calculo integral rojasCalculo integral rojas
Calculo integral rojasDavid Alex
 
Técnicas y Conceptos Básicos en Matemáticas autor Jairo Alvarez Gaviria, Erne...
Técnicas y Conceptos Básicos en Matemáticas autor Jairo Alvarez Gaviria, Erne...Técnicas y Conceptos Básicos en Matemáticas autor Jairo Alvarez Gaviria, Erne...
Técnicas y Conceptos Básicos en Matemáticas autor Jairo Alvarez Gaviria, Erne...RosaLuciaBazanCandue
 
Antologia calculo ii
Antologia calculo iiAntologia calculo ii
Antologia calculo iiMeymorsal
 
Algebra lineal para estudiantes de Ingenieria y Ciencias.pdf
Algebra lineal para estudiantes de Ingenieria y Ciencias.pdfAlgebra lineal para estudiantes de Ingenieria y Ciencias.pdf
Algebra lineal para estudiantes de Ingenieria y Ciencias.pdfJesusRenatoMontoyaMo
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticasprofejmarisel
 
Problemas de calculo
Problemas de calculoProblemas de calculo
Problemas de calculoEric Galindo
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLECÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLETensor
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varZaul Inca Najarro
 
Calculo diferencial e integral de una variable
Calculo diferencial e integral de una variableCalculo diferencial e integral de una variable
Calculo diferencial e integral de una variableJulian Medina
 

Ähnlich wie Sucesiones y series_de_funciones_sucesio (20)

Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
introduccion al calculo.pdf
introduccion al calculo.pdfintroduccion al calculo.pdf
introduccion al calculo.pdf
 
introduccion al calculo.pdf
introduccion al calculo.pdfintroduccion al calculo.pdf
introduccion al calculo.pdf
 
-Problemas resueltos
-Problemas resueltos-Problemas resueltos
-Problemas resueltos
 
Calculo integral rojas
Calculo integral rojasCalculo integral rojas
Calculo integral rojas
 
Técnicas y Conceptos Básicos en Matemáticas autor Jairo Alvarez Gaviria, Erne...
Técnicas y Conceptos Básicos en Matemáticas autor Jairo Alvarez Gaviria, Erne...Técnicas y Conceptos Básicos en Matemáticas autor Jairo Alvarez Gaviria, Erne...
Técnicas y Conceptos Básicos en Matemáticas autor Jairo Alvarez Gaviria, Erne...
 
Perez calculo1
Perez calculo1Perez calculo1
Perez calculo1
 
Perez calculo1
Perez calculo1Perez calculo1
Perez calculo1
 
notas de calculo
notas de calculonotas de calculo
notas de calculo
 
Perez, calculo1
Perez, calculo1Perez, calculo1
Perez, calculo1
 
Perez calculo1
Perez calculo1Perez calculo1
Perez calculo1
 
Antologia calculo ii
Antologia calculo iiAntologia calculo ii
Antologia calculo ii
 
Algebra lineal para estudiantes de Ingenieria y Ciencias.pdf
Algebra lineal para estudiantes de Ingenieria y Ciencias.pdfAlgebra lineal para estudiantes de Ingenieria y Ciencias.pdf
Algebra lineal para estudiantes de Ingenieria y Ciencias.pdf
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
 
Problemas de calculo
Problemas de calculoProblemas de calculo
Problemas de calculo
 
Calculo 1 infomatica
Calculo 1 infomaticaCalculo 1 infomatica
Calculo 1 infomatica
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLECÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_var
 
Calculo diferencial e integral de una variable
Calculo diferencial e integral de una variableCalculo diferencial e integral de una variable
Calculo diferencial e integral de una variable
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 

Kürzlich hochgeladen

Vision de asignatura ESTRUCTURA DE DATOS.pptx
Vision de asignatura ESTRUCTURA DE DATOS.pptxVision de asignatura ESTRUCTURA DE DATOS.pptx
Vision de asignatura ESTRUCTURA DE DATOS.pptxjmatheus74
 
PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptxPPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptxNeymaRojasperez1
 
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptxAndreaSoto281274
 
La busqueda de la relevancia en la economia (Harberger).pptx
La busqueda de la relevancia en la economia (Harberger).pptxLa busqueda de la relevancia en la economia (Harberger).pptx
La busqueda de la relevancia en la economia (Harberger).pptxPEPONLU
 
LAS TETAS DE MARIA GUEVARA REVISTA DIGITAL INF.pdf
LAS TETAS DE MARIA GUEVARA REVISTA DIGITAL INF.pdfLAS TETAS DE MARIA GUEVARA REVISTA DIGITAL INF.pdf
LAS TETAS DE MARIA GUEVARA REVISTA DIGITAL INF.pdfwilangelfmendoza
 
Taller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uMLTaller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uMLAderMogollonLuna
 
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptx
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptxPPT obligaciones ambientales oefa minan.pptx
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptxDanmherJoelAlmironPu
 
Mapa conceptual de el hardware y software
Mapa conceptual de el hardware y softwareMapa conceptual de el hardware y software
Mapa conceptual de el hardware y softwarejorgeadrianoropezame
 

Kürzlich hochgeladen (8)

Vision de asignatura ESTRUCTURA DE DATOS.pptx
Vision de asignatura ESTRUCTURA DE DATOS.pptxVision de asignatura ESTRUCTURA DE DATOS.pptx
Vision de asignatura ESTRUCTURA DE DATOS.pptx
 
PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptxPPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
 
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
 
La busqueda de la relevancia en la economia (Harberger).pptx
La busqueda de la relevancia en la economia (Harberger).pptxLa busqueda de la relevancia en la economia (Harberger).pptx
La busqueda de la relevancia en la economia (Harberger).pptx
 
LAS TETAS DE MARIA GUEVARA REVISTA DIGITAL INF.pdf
LAS TETAS DE MARIA GUEVARA REVISTA DIGITAL INF.pdfLAS TETAS DE MARIA GUEVARA REVISTA DIGITAL INF.pdf
LAS TETAS DE MARIA GUEVARA REVISTA DIGITAL INF.pdf
 
Taller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uMLTaller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uML
 
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptx
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptxPPT obligaciones ambientales oefa minan.pptx
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptx
 
Mapa conceptual de el hardware y software
Mapa conceptual de el hardware y softwareMapa conceptual de el hardware y software
Mapa conceptual de el hardware y software
 

Sucesiones y series_de_funciones_sucesio

  • 1. integral Sucesiones y series de funciones Sucesiones y series de funciones Sucesiones y series de funciones Antonio Rivera Figueroa De una manera diferente, clara y precisa el Dr. Antonio Rivera F., profesor investi- gador del CINVESTAV, escribió este texto especialmente dirigido a los jóvenes estudiantes que cursan un semestre de Cálculo integral impartida en las carreras de ingeniería y ciencias físico-matemáticas. Se presenta un tratamiento completo de los conceptos fundamentales del cálculo integral, de las series y sucesiones, así como diversas aplicaciones de este a diferentes áreas del conocimiento, como la física, la economía, entre otras. A lo largo del libro, las exposiciones de los temas se acompañan con notas históricas y biografías de grandes matemáticos quienes desempeñaron un papel importante en la creación y desarrollo del cálculo integral. Estas notas históricas no solo tienen el propósito de hacer más amena la lectura sino también de proporcionar al estudiante información sobre el desarrollo y evolución de las ideas acerca del cálculo integral. La obra consta de cinco capítulos y un apéndice (integral de Riemann), los cuales presentan desde los fundamentos de la integral hasta su aplicación, así como los conceptos de series y sucesiones. Cada capítulo va acompañado del desarrollo detallado de los temas, una variedad de ejemplos resueltos con detalle y una serie de problemas para resolver. Además, el texto cuenta con su página web donde se pueden encontrar videos, animaciones y explicaciones extras. www.editorialpatria.com.mx E M P R E S A D E L G R U P O integral integral Rivera www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx C M Y CM MY CY CMY K
  • 2. Subido por: Libros de Ingeniería Química y más https://www.facebook.com/pages/Interfase- IQ/146073555478947?ref=bookmarks Si te gusta este libro y tienes la posibilidad, cómpralo para apoyar al autor.
  • 3. x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y DR. ANTONIO RIVERA FIGUEROA INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA EDUCATIVA CINVESTAV DEL IPN CALCULO integral. sucesiones y series de funciones PRIMERA EDICIÓN EBOOK MÉXICO, 2014 GRUPO EDITORIAL PATRIA
  • 4. Dirección editorial: Javier Enrique Callejas Coordinación editorial: Estela Delfín Ramírez Diseño de portada: Yuri Miguel Pérez Negrete Diseño de interiores: EG Corporación de Servicios Editoriales Fotografías: © 2007, Júpiter Images Corporation pags. 1, 51, 87, 120, 122, 123, 197, 246, 255, 256, 291 (Johann Bernoulli), 319, 377, 424, 437, 438, 447, 489, 515, 569, 588. Revisión Técnica: M. en C. Rosa María García Méndez Universidad Latina Cálculo y sus fundamentos para ingeniería y ciencias Derechos reservados: © 2007, Antonio Rivera Figueroa. © 2007, GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C.V. Renacimiento 180, Colonia San Juan Tlihuaca Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D.F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro Núm. 43 ISBN: 978-970-817-069-7 Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente obra en cualesquiera formas, sean electrónicas o mecánicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor. Impreso en México Printed in Mexico Primera edición: 2007 info editorialpatria.com.mx www.editorialpatria.com.mx Dirección editorial: Javier Enrique Callejas Coordinadora editorial: Estela Delfín Ramírez Supervisor de preprensa: Gerardo Briones González Diseño de portada: Juan Bernardo Rosado Solís Fotografías: © Thinkstockphoto Revisión técnica: Ana Elizabeth García Hernández Instituto Politécnico Nacional Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones Derechos reservados: © 2014, Antonio Rivera Figueroa © 2014, Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V. Renacimiento 180, Colonia San Juan Tlihuaca, Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D.F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro núm. 43 ISBN ebook: 978-607-438-900-5 Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente obra en cualesquiera formas, sean electrónicas o mecánicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor. Impreso en México Printed in México Primera edición ebook: 2014
  • 5. Dedicatoria Dedico esta obra a la memoria de mi querida esposa Gloria y de mi entrañable madre Nachita. También va mi dedicatoria a mis hijos Gloria, Karla y Toño. A mis nietos Robin, Sandy y Toñito, y con cariño a mi hermana Sara.
  • 6.
  • 7. CONTENIDO Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ix Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii Capítulo 1 Integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.1 Una reflexión sobre el concepto de área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.2 Área del círculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.2.1 Aproximaciones superiores e inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.3 Sumas superiores y sumas inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1.4 Sumas de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 1.5 Existencia de la integral de una función continua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 1.6 Integral como área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 1.7 Propiedades básicas de la integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 1.7.1 Teorema (linealidad de la integral) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 1.7.2 Teorema (aditividad de la integral) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 1.7.3 Aditividad generalizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 1.8 Integral de una función continua por piezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 1.9 Problemas y ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Capítulo 2 Teorema fundamental del cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 2.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 2.2 Integral como función del límite superior: integral indefinida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 2.3 Primera parte del teorema fundamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 2.4 Funciones primitivas o antiderivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 2.5 La integral indefinida f x dx ( ) ∫ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 2.6 Segunda parte del teorema fundamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 2.7 Teorema fundamental del cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 2.8 Aplicaciones del teorema fundamental de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 2.9 La integral e dt t x 2 2 0 ∫ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 2.10 Problemas y ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Capítulo 3 Métodos de integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 3.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 3.2 Precisiones sobre la integral indefinida ∫f(x)dx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 3.3 Integrales inmediatas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
  • 8. Cálculo diferencial, fundamentos, aplicaciones y notas históricas vi 3.4 Cambio de variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 3.5 Las integrales u x u x dx u x ' log ( ) ( ) ( ) ∫ 5 y u x u x dx u x '( ) ( ) ( ) ∫ 1 2 arctan . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 3.6 Integración por partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 3.7 La fórmula ∫ h(x)dx 5 xh(x) 2 ∫ xh’(x)dx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 3.8 Integrales de las funciones arco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 3.9 Integrando por partes ∫ 1 x x d . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 3.10 La integral ∫ ∂ 1 1 2 ( )  x x n dx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 3.11 Integración de funciones racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 3.11.1 Caso raíces reales simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 3.11.2 Caso raíces reales simples o múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 3.11.3 Caso general, raíces reales o complejas simples o múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 3.12 Sustitución trigonométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 3.13 Integración de funciones racionales en sen q y cos q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 3.14 Integrales indefinidas no elementales y construcción artesanal de integrales indefinidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 3.14.1 Integrales indefinidas no elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 3.14.2 Construcción artesanal de integrales indefinidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 3.15 Problemas y ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Capítulo 4 Aplicaciones de la integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 4.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 4.2 Cálculo de áreas de regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 4.2.1 Área del círculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 4.2.2 Región senoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 4.2.2.1 La aguja de Buffon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 4.3 Volúmenes de sólidos de revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 4.3.1 Volumen de una esfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 4.3.2 Volumen de un cono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 4.3.3 Volumen de un elipsoide de revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 4.3.4 Volumen de un paraboloide de revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 4.4 Presión hidrostática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 4.4.1 Prisma recto con base rectangular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 4.4.2 Abrevadero cara circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 4.4.3 Abrevadero de cara triangular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 4.4.4 Abrevadero de cara parabólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 4.5 Centros de gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
  • 9. Contenido vii 4.5.1 Centroide de un cono recto de base circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 4.5.2 Centroide de un hemisferio esférico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 4.5.3 Centroide de un paraboloide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 4.6 Trabajo realizado para desalojar el líquido de un recipiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 4.6.1 Recipiente en forma de prisma recto con base rectangular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 4.6.2 Recipiente cilíndrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 4.6.3 Recipiente cónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 4.7 Problemas y ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 Capítulo 5 Sucesiones y series de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 5.1 El concepto de sucesión de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 5.2 Convergencia puntual. Límite puntual de una sucesión de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . 197 5.3 Convergencia uniforme. Límite uniforme de una sucesión de funciones . . . . . . . . . . . . . 202 5.4 Una reflexión sobre la convergencia uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 5.5 Convergencia uniforme y continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 5.6 Convergencia puntual no uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 5.7 Convergencia uniforme e integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .209 5.8 Criterio de Cauchy para convergencia uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 5.9 Convergencia uniforme y derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 5.10 Series de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 5.11 Series de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 5.12 Una reflexión sobre el intervalo de convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 5.13 Series de potencias de algunas funciones elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 5.13.1 El residuo del teorema de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 5.13.2 Una reflexión sobre la serie de Taylor f a n x a n k n ( ) ( ) ! ( ) 0 ∞ ∑ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 5.13.3 El límite lim ( )! n n x n →∞ 1 1 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 5.13.4 Serie de Taylor de la función exponencial f(x) 5 ex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 5.13.5 Serie de Taylor de la función sen x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 5.13.6 Serie de Taylor de la función cos x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 5.13.7 Serie de Taylor de la función arctan x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 5.13.8 Serie de Taylor de la función log (1 2 x) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 5.13.9 Desarrollo en serie de funciones de la función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 5.14 Problemas y ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
  • 10.
  • 11. PRÓLOGO Este texto es el segundo de una obra de dos volúmenes, el primero dedicado al cálculo diferencial y este al cálculo integral. Está dirigido a estudiantes y profesores de cálculo de funciones de una variable real del nivel universitario. Aquí se desarrolla la teoría de la integral de Riemann para funciones continuas o continuas por piezas y también se incluye un amplio capítulo sobre sucesiones y series de funciones, así como un apéndice dedicado a la integral de Riemann para funciones acotadas no necesariamente continuas. Los requisitos para estudiar este libro son un curso universitario de cálculo diferencial y teoría básica sobre sucesiones y series de reales. Por supuesto, se requiere que el curso de cálculo diferencial haya cubierto los teoremas del valor medio (Rolle, Lagrange y Cauchy) así como los desarrollos y polinomios de Taylor. Todos se encuentran en el primero de los volúmenes mencionados. El primer capítulo de este volumen está dedicado a la definición de la integral de Riemann para funciones continuas en un intervalo cerrado y acotado [a, b] y a la interpretación de la integral de una función como el área de la región bajo la gráfica de la función, cuando esta es no negativa. En este mismo capítulo la definición se extiende a funciones continuas por piezas, que son las funciones continuas en un intervalo cerrado y acotado excepto quizá por un número finito de discontinuidades en donde existen los límites laterales. También se enuncian y demuestran las principales propiedades de la integral, como son, por ejemplo: linealidad, aditividad y monotonía. La teoría de la integral de Riemann para funciones acotadas en general se presenta en un amplio apéndice. La razón de haberlo hecho así es que la teoría de la integral de Riemann para funcio- nes acotadas no necesariamente continuas es un tanto más complicada que la teoría para funciones continuas. La teoría de la integral para funciones continuas o continuas por piezas son de inte- rés para un amplio público, mientras que la teoría para funciones acotadas en general son de interés para quienes están estudiando una carrera de matemáticas. Pretendemos que este libro sea de utilidad para estudiantes y profesores de las diferentes carreras de ingeniería y ciencias, así que decidimos presentar en el cuerpo principal de la obra la teoría para funciones continuas y desarrollar con todo detalle la teoría para funciones acotadas en un apéndice. El capítulo 2 está dedicado al teorema fundamental del cálculo para funciones continuas. Para el caso de las funciones acotadas en general, el teorema fundamental se presenta en el apéndice. La diferencia entre ambos casos es de fondo. Para funciones continuas es mucho más simple que para el caso de funciones acotadas no necesariamente continuas. La prueba para funciones continuas es muy simple y es recomendable para quienes se inician en el estudio de los fundamentos del cálculo. Al presentar ambos acercamientos en una misma obra, el lector tendrá la oportunidad de compararlos y apreciar los esfuerzos adicionales que han de hacerse para tratar la integral de funciones acotadas no necesariamente continuas. El desarrollo de la teoría de la integral para fun- ciones acotadas y el teorema fundamental para este caso puede estudiarse después de haber tenido la experiencia con la teoría y el teorema fundamental para funciones continuas. Históricamente, la teoría de la integral se desarrolló gradualmente, primero para funciones con- tinuas y posteriormente para funciones acotadas sin imponerles la condición de que fuesen continuas. La teoría de la integral para funciones continuas fue establecida por Cauchy durante la segunda y tercera décadas del siglo xix, posteriormente y hacia la mitad de ese mismo siglo, la teoría de la integral para funciones acotadas fue desarrollada por Riemann. La teoría de Riemann fue motivada por el surgimiento de un concepto más general de función del que disponía Cauchy.
  • 12. Cálculo diferencial, fundamentos, aplicaciones y notas históricas x Este concepto más general de función fue dado por Dirichlet en 1837, es el que podemos encontrar hoy en día en casi todo libro de cálculo y es el que concibe a una función como una regla de asignación que asocia a cada elemento de un conjunto llamado el dominio de la función, un único elemento de un segundo conjunto llamado el contradominio. De la fórmula del teorema fundamental a b f x dx F b F a ( ) ( ) ( ) 5 , donde F es una primitiva de f en el intervalo [a, b], se desprende la importancia de disponer de métodos que permitan hallar una primitiva de una función dada. Estos son los llamados métodos de integración, de los cuales algunos de los más conocidos se presentan en el capítulo 3. Entre otros métodos, se presenta el denominado método de integración por partes, mismo que no puede faltar en ningún libro de cálculo. Este método se ilustra con una amplia variedad de casos. También se presenta el método de integración de funciones racionales mediante la descomposición en fracciones parciales. Estamos seguros que el lector encontrará detalles acerca de este método que no hallará en otros libros. Otro método de integración es el que se refiere a las integrales de funciones racionales en las funciones seno y coseno. En este caso se hace notar que el conocido cambio de variable u x tan 2 puede fallar en la obtención de primitivas. El capítulo 4 está dedicado a las aplicaciones del cálculo integral. Existen diversas situaciones en donde se aplica la integral; entre estas destacan el cálculo de áreas de regiones en el plano, que por lo común utilizamos para motivar su definición, aunque también se aplica al obtener volúmenes y áreas de sólidos de revolución, que se generan al rotar una curva alrededor de un eje. Otra de sus aplicaciones es la determinación de longitudes de curvas. Algunas que también son importantes se refieren al cálculo del trabajo realizado por una fuerza y determinación de centroides, tanto de cuerpos sólidos como de regiones en el plano. Un curso de cálculo sin estas aplicaciones estaría incompleto. Elcapítulo5estádedicadoalassucesionesyseriesdefunciones.Esunampliocapítuloendonde se tratan la convergencia puntual y la convergencia uniforme de sucesiones y series de funciones. Se muestra con diversos ejemplos la diferencia entre ambos conceptos de convergencia poniendo especial énfasis en los resultados relativos a la continuidad, derivabilidad e integrabilidad de los elementos de una sucesión (o términos de una serie) y su límite. También se dedica una sección a las series de potencias y a los desarrollos en series de potencias de funciones importantes del cálculo. Toda la teoría se ilustra con numerosos ejemplos. Además de mostrar la utilidad práctica que tiene la integral a través de los diversos ejemplos presentados a lo largo del libro y de los desarrollados en el capítulo 4, pretendemos que el libro ayude al estudiante a adquirir una formación sólida en matemáticas que apunte hacia un pensamiento analítico, característico e indispensable para todo científico o ingeniero. Este objetivo en nada se contrapone con el objetivo de que el estudiante adquiera destrezas algorítmicas, por ejemplo en la aplicación de los métodos de integración. También es conveniente que el estudiante se involucre en el uso de las computadoras, a las cuales hemos hecho referencia en diversas ocasiones. Esunafortunaquevivamosenunaépocaenlaqueesrelativamentefácildisponerdepoderosas computadoraspersonales,principalmentelasportátiles.Hayunavariedaddeprogramasparacompu- tadora capaces de realizar rapidísimos cálculos numéricos, extraordinarios cálculos simbólicos y construir hermosas gráficas. Debido a todas estas cualidades, las computadoras incrementan nuestro potencial de descubrimiento y aprendizaje, además de que nos permiten encontrar respuestas a preguntas que en ocasiones nos planteamos sobre situaciones que, aun con los recursos analíticos de las matemáticas, son difíciles de hallar. El libro ofrece muchas oportunidades para usar esta tecnología electrónica, de hecho la solución de casi cualquier problema de este
  • 13. Prólogo xi libro puede obtenerse con la ayuda de la computadora; sin embargo, la tecnología debe utilizarse como último recurso o para verificar los resultados producidos por nuestros conocimientos y no debe usarse para hallar una “pronta respuesta”, pues siempre será mejor para desarrollar nuestro intelecto anteponer la reflexión a la acción. Muchas veces lo interesante no es hallar la respuesta sino el procedimiento para hallarla. Antonio Rivera Figueroa
  • 14.
  • 15. Agradecimientos Deseo agradecer al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional por el amplio apoyo que siempre me ha brindado para llevar a cabo mis investigaciones y la escritura de obras como la presente. Los resultados de estas investigaciones han suministrado material que se incluye a lo largo del libro y que espero lo haga más didáctico en el tema de los fundamentos del cálculo. También agradezco a mis alumnos de varias generaciones del curso de cálculo que a lo largo de varios años he ofrecido en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del mismo Instituto. De mis alumnos no solo me han hecho consciente de las dificultades que se presentan en el estudio de los fundamentos del cálculo sino también he aprendido ideas de ellos y me han hecho reconocer que las ideas del profesor no necesariamente son mejores que la de sus discípulos. Gracias a esos jóvenes por sus enseñanzas.
  • 16.
  • 18. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 2 Una reflexión sobre el concepto de área 1.1 En este capítulo estudiaremos uno de los conceptos más importantes del cálculo. Así, toca ahora el turno a la integral. El concepto de integral tiene su génesis en el problema de calcular áreas de regiones; aun- que, vale la pena destacar que ese es solo su origen, pues el concepto de integral evolucionó de tal manera que casi desde su invención adquirió identidad propia y se hizo independiente, así que el cálculo de áreas pasó a ser solo una de sus diversas y útiles interpretaciones. De cualquier manera, conviene referirnos al área, en primera instancia, para establecer las primeras ideas so- bre el concepto de integral. Aprendimos a calcular áreas de regiones simples desde la educación primaria. Ahora lo haremos para regiones más complicadas, así, para tal efecto, es conveniente que reflexionemos sobre las dificultades que entraña el cálculo de áreas de regiones en general. Para medir el área de una región, a la que llamaremos la superficie en el plano, debemos partir de una unidad de área. Así, todas las áreas las referiremos a esta unidad o a fracciones de esta. La unidad de área la elegimos con base en nuestro gusto, necesidades o de manera arbi- traria, pero una vez que se ha elegido, queda fija durante todo el proceso o el desarrollo del problema que estamos resolviendo. Elijamos pues, una unidad de área, en este caso será el área de un cuadrado: Además de definir la unidad de área, deberemos adoptar una unidad de longitud, lo que nos facilitará el cálculo de áreas con base en las medidas unidimensionales de las regiones. Una unidad de longitud conveniente es el lado del cuadrado adoptado como unidad de área. Dada una región, medir su área significa determinar cuántas unidades o fracciones de uni- dad “caben en esta”. Las regiones más fáciles de medir son los cuadrados cuyos lados miden un número entero de unidades de longitud. Si el lado de un cuadrado mide n unidades, donde n es un entero, entonces el cuadrado mide n2 unidades de área. Es igual de fácil medir el área de un rectángulo cuyos lados miden, cada uno, un número entero de unidades de longitud. Si los lados de un rectángulo miden respectivamente m y n unidades, entonces su área es igual a mn unidades de área.
  • 19. Integral 3 Si las longitudes de los lados del rectángulo no son números enteros sino números reales, supongamos a y b, respectivamente, diremos que el área del rectángulo es por definición el nú- mero real ab. Esto incluye, por supuesto, los cuadrados cuyas longitudes de los lados son núme- ros reales. A partir de aquí, ya podemos decir que tenemos una primera generalización del concepto de área. Ya no la concebimos como el número de unidades de área “que caben” en el cuadrado o en el rectángulo, sino que simplemente constituye el producto de los números reales correspondientes a las longitudes de los lados. A partir del área de un cuadrado y, en general, de un rectángulo, veamos cómo podemos calcular el área de figuras un poco más complicadas. Por ejemplo, consideremos un triángulo rectángulo. En este caso, completamos el triángulo a un rectángulo b a b a Entonces, el área del triángulo será la mitad del área del rectángulo; de esta forma, el área del triángulo rectángulo es 1 2 ab. Hasta ahora sabemos cómo se calcula el área de cuadrados, rectángulos y triángulos rectángulos. Ahora, consideremos un triángulo arbitrario de lados a, b y c. La altura respecto de alguna de las bases dividirá al triángulo en dos triángulos rectángulos, como se muestra en las siguientes figuras. b c a t h b s c a En este caso, los triángulos rectángulos determinados por esta altura, cuya longitud supo- nemos h, tienen áreas 1 2 hs y 1 2 ht, respectivamente. Entonces, el área del triángulo original será igual a la suma de estas áreas, es decir
  • 20. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 4 1 2 1 2 1 2 1 2 hs ht h s t hb ( ) . Esta es la fórmula para el área de un triángulo: un medio de la base por la altura. Aunque en realidad, deberíamos decir que el área es igual a un medio de cualquier lado del triángulo por la altura correspondiente. Puede elegirse como base cualquier lado y la altura será la correspon- diente a este. Ahora, consideremos cualquier figura limitada por líneas rectas. Nos referimos a figuras como poligonales o, mejor dicho, regiones limitadas por poligonales. Las siguientes figuras son poligonales: En este caso, para calcular el área procedemos a dividir la figura en triángulos ajenos, es decir triángulos cuyo único posible traslape son sus lados. El área de la figura poligonal es, entonces, la suma de las áreas de los triángulos que forman la figura: Con este procedimiento podemos obtener todas las fórmulas de las áreas de las figuras poligonales clásicas, como los trapecios y los trapezoides. La idea central de esta técnica para calcular el área de figuras poligonales es la triangulación. Cualquier figura que se pueda triangu- lar es susceptible de calcular su área. Sin embargo, si la figura no puede triangularse, el problema se torna sumamente difícil, este es el caso del círculo.
  • 21. Integral 5 Ciertamente, desde nuestro primer acercamiento al estudio de la matemática, aprendimos que el área del círculo de radio r es pr2, pero esta fórmula nunca fue deducida. Quizá lo hicimos en nuestros cursos de matemáticas de nivel bachillerato, precisamente en los de cálculo elemen- tal, pero antes de ellos, ya habíamos aceptado la fórmula sin ningún cuestionamiento. Ahora es el momento para que reflexionemos sobre cómo es que se obtiene esta fórmula y para que reconozcamos la dificultad que entraña. El cálculo del área del círculo va más allá de la aritmé- tica, demanda conceptos más elaborados que los expuestos para figuras poligonales; así pues, requiere del concepto de límite. Pero, el cálculo del área del círculo es un problema particular de una problemática general, que precisamente es lo que abordaremos para cierto tipo de regiones especiales del plano. Una manera práctica de obtener un valor aproximado del área de un círculo es haciendo una cuadrícula, tan fina como deseemos o podamos, sobre el plano donde tengamos dibuja- do el círculo. Podemos hacer este dibujo en un papel milimétrico y elegir como unidad de área el centímetro cuadrado o el metro cuadrado. Después, debemos calcular el número de cuadrados que están contenidos en el círculo. La suma de las áreas de estos cuadrados es una aproxima- ción del área del círculo en milímetros cuadrados, que después convertimos a la unidad conveni- da de área. También es una aproximación de esta área, la suma de las áreas de los cuadrados que están contenidos en el círculo más los cuadrados que no están contenidos en el círculo, tienen al menos un punto en común con él (véase figuras). Entre más fina sea la cuadrícula, mejor será la aproximación al área que obtengamos. Si solamente consideramos los cuadrados interiores, la aproximación será un número menor que el área del círculo, en este caso se dice que obtenemos una aproximación por defecto. Ahora bien, si consideramos los cuadrados interiores y también los que no están contenidos en el círculo pero lo traslapan, obtendremos una aproximación que será mayor que el área del círculo, en este caso obtenemos una aproximación por exceso. Con este procedimiento no podemos aspirar más que a aproximaciones, si bien es cierto que resultan buenas, no serán más que eso: aproximaciones, no el valor exacto. El valor exacto está dado por un límite, uno que existe en teoría para el caso del círculo; aunque es imposible expresarlo numéricamente, como nos gustaría hacerlo, al menos sí lo podemos tener perfectamente definido. Área del círculo 1.2
  • 22. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 6 1.2.1 Aproximaciones superiores e inferiores Otra manera de aproximarnos al área del círculo de radio r, es considerando un semicírculo de radio r, en un sistema de ejes cartesianos, que es la gráfica de la función f (x) 5 r x 2 2 2 . Dividamos el intervalo [2r, r] sobre el eje de las abscisas en un número de partes iguales, digamos n. Esta división determina n 2 1 puntos en el intervalo [2r, r]: x1, x2,…, xn21. Sobre estos puntos, levantamos líneas verticales hasta el semicírculo, con lo cual dividimos el semicírculo en n franjas verticales. y x Con excepción de las franjas de los extremos, cada franja está limitada por dos segmentos rectos verticales, por un segmento horizontal como base y, en la parte superior, por un frag- mento del semicírculo. Podemos obtener una aproximación al área de cada una de estas franjas, tomando el área del rectángulo que tiene la misma base de la franja y la altura igual al menor de los lados verticales. Asimismo, otra aproximación al área de la franja es el área del rectángulo con la misma base de la franja y la altura igual al mayor de los lados verticales. y x y x A la primera de las aproximaciones la llamaremos aproximación inferior, mientras que a la segunda la llamaremos aproximación superior. Sumando las aproximaciones inferiores de cada una de las franjas, es posible obtener una aproximación al área de la región, la cual es menor que el área de esta. Por otra parte, si sumamos las aproximaciones superiores obtendremos una aproximación al área de la región que será mayor que esta última.
  • 23. Integral 7 y r r x y x r r y r x 2 2 y r x 2 2 Vamos a realizar el análisis de los cálculos antes descritos, sin embargo aprovecharemos para llevarlos a cabo para una situación más general. En lo sucesivo supondremos a , b, cuando nos refiramos al intervalo cerrado [a, b], por lo que esta condición no se hará explícita. Sea f una función continua en un intervalo [a, b]. Supongamos que esta función sólo toma valores positivos, así que su gráfica lucirá como la de la figura siguiente. x y y f(x) Dividamos el intervalo [a, b] en n partes iguales. Esta división determina n 2 1 puntos en el interior del intervalo, digamos que listados de menor a mayor son x1, x2,…, xn21. Adicionemos a esta colección de puntos interiores, los extremos a y b del intervalo [a, b]. Para uniformar la notación, escribamos x0 5 a y xn 5 b. Con esto tenemos una colección de n 1 1 puntos en [a, b], que escritos de menor a mayor son x0, x1, x2,…, xn21, xn. La distancia entre dos puntos adyacentes de esta colección es xi 2 xi21 5 b a n 2 ,    (i 5 1, 2, . . . , n). Por ejemplo, para i 5 1, x1 2 x0 5 x1 2 a 5 b a n 2 y para i 5 n, xn 2 xn21 5 b 2 xn21 5 b a n 2 . Cada punto xi de esta colección puede representarse con la fórmula xi 5 a 1 i b a n 2 ,    (i 5 0, 1, 2, . . . , n). Estos puntos determinan n subintervalos [xi21, xi] de [a, b] para i 5 1, 2, . . . , n.
  • 24. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 8 Dado que f es continua en cada uno de los subintervalos [xi21, xi], la función toma un valor mínimo en [xi21, xi], al que llamaremos mi, y un valor máximo, que denotaremos por Mi, esto es m f x i x x x i i mín 1 ≤ ≤ ( )   y  M f x i x x x i i máx 1 ≤ ≤ ( )   (i 5 1, 2,…, n). Para cada subintervalo [xi21, xi] consideremos el rectángulo con base [xi21, xi] y altura mi, a tal rectángulo lo llamaremos rectángulo inferior. También consideremos el rectángulo con esa misma base pero con altura Mi, a este lo llamaremos rectángulo superior. Las áreas de los rec- tángulos inferior y superior son, respectivamente si 5 (xi 2 xi21)mi 5 mi b a n 2   y  Si 5 (xi 2 xi21)Mi 5 Mi b a n 2 x a b y x a b y xil xi y f(x) xil xi y f(x) Ahora, adicionemos las áreas de los rectángulos inferiores, con lo que obtenemos s n x x m b a n m i i i i n i i n ( ) ( ) 1 1 1 ∑ ∑ Esta suma s(n) de áreas de rectángulos depende de n, número de partes en las que se ha divido el intervalo [a, b]. x a b y y f(x) En la medida en la que se haga crecer el valor de n, esperaríamos que s(n) se aproximara a algún valor límite, mismo que le asignaríamos al área de la región comprendida entre la gráfica de la función, las rectas verticales x 5 a, x 5 b y el intervalo [a, b].
  • 25. Integral 9 x a b y y f(x) Se esperaría el mismo valor límite, si consideramos la suma de las áreas de los rectángulos superiores S n x x M b a n M i i i i n i i n ( ) ( ) 1 1 1 ∑ ∑ , y si hacemos crecer n ilimitadamente x a b y y f(x) La prueba de que todo esto ocurre se basa fundamentalmente en la continuidad de f. De he- cho, el resultado va más lejos. Una primera generalización es que los puntos xi no necesariamente tienen que ser equidistantes, es decir, no necesariamente dividen el intervalo [a, b] en partes iguales. x a b y x a b y y f(x) y f(x) Una generalización más, es que la altura de los rectángulos no necesariamente tiene que ser el valor mínimo o el valor máximo de la función en los intervalos [xi21, xi], podemos elegir como altura el valor de la función en un punto arbitrario ti ∈ [xi21, xi], de manera que los rectángulos obtenidos ya no sean ni inferiores ni superiores.
  • 26. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 10 Finalmente, la construcción aritmética de las sumatorias anteriores y sus propiedades de convergencia se aplicarán a toda función continua y no será necesario suponer que la función es positiva. x y y 5 f (x) Basados en las sumatorias antes descritas, estableceremos la definición de integral, pero antes hagamos algunas convenciones sobre notación y terminología. Definición Una partición de un intervalo [a, b], que denotamos por ℘, es toda colección finita de puntos [a, b] ordenados de menor a mayor: a x x x x x b n n 0 1 2 1  . En este caso, cada intervalo [xi21, xi] recibe el nombre de subintervalo de la partición ℘. Obsérvese que los extremos a y b del intervalo son puntos de la partición, de hecho se han denotado por x0 5 a y xn 5 b. De esta manera, con frecuencia escribiremos ℘ { } x x x x x n n 0 1 2 1  en el entendido de que x0 5 a y xn 5 b. Sea ahora f una función continua en un intervalo [a, b] y ℘ una partición de [a, b]. Para cada i 5 1, 2, …, n; sea mi el valor mínimo de f en el subintervalo [xi21, xi] y sea Mi el valor máximo de f en el mismo subintervalo, es decir m f x i x x x i i mín 1 ( ) y M f x x x x i i 1 1 máx ≤ ≤ ( ) i n 51 2 , ,..., . ( ) Dado que f es continua, estos valores mínimo y máximo existen en cada intervalo [xi21, xi]; esto es, para cada i 5 1, 2, …, n existen ui y vi puntos de [xi21, xi] tales que: mi 5 f(ui) y Mi 5 f(vi). Estos son los valores mínimo y máximo, respectivamente, de f en el intervalo [xi21, xi]. Sumas superiores y sumas inferiores 1.3
  • 27. Integral 11 En tanto, si ℘={x0 x1x2…xn21xn} es una partición de [a, b], las sumas: s f x x m x x f u i i i i i i n i i n ,℘ ( ) ( ) ( ) ( ) ∑ ∑ 1 1 1 1 y S f x x M x x f v i i i i i i i n i n ,℘ ( ) ( ) ( ) ( ) ∑ ∑ 1 1 1 1 reciben el nombre de suma inferior y suma superior respectivamente, asociadas a la partición ℘. En forma más simple, también podemos escribir estas sumas como: s f x x m x x f u i i i i i i ,℘ ( ) ( ) ( ) ( ) ℘ ℘ ∑ ∑ 1 1 y S f x x M x x f v i i i i i i ,℘ ( ) ( ) ( ) ( ) ℘ ℘ ∑ ∑ 1 1 . En este caso, vamos a describir a los miembros de la derecha como sumatorias sobre la partición ℘. Las sumas s(℘)y S(℘) dependen de los puntos x0 x1 x2 … xn21 xn de la partición ℘ y cada una de estas es una aproximación de lo que esperamos sea el área de la región bajo la gráfica de la función f:[a, b] → R. Estas sumas serán mejores aproximaciones al área en la medida en la que los puntos adyacentes de la partición estén cercanos uno al otro. En la siguiente definición se precisan estas ideas. Definición Si ℘={x0 x1 x2 … xn21 xn} es una partición del intervalo [a, b], definimos la malla de la partición ℘ como el real positivo: δ ℘ ( ) { } máx x x i n i i 1 1 2 , ,..., . Si tenemos una sucesión de particiones ℘1, ℘2, ℘3,…, y una función continua f:[a, b] → R, tendremos definidas dos sucesiones de reales (s(℘k)) y (S(℘k)) que dependerán de la sucesión de particiones (℘k). Asociada a la sucesión de particiones (℘k), también tenemos una sucesión de mallas ((℘k))5(k), que es una sucesión de reales positivos. Si bien los puntos de cada partición ℘n son arbitrarios de [a, b], esperamos que existan los límites lim k k s →∞ ℘ ( ) y lim k k S →∞ ℘ ( ) si la sucesión de mallas (k)tiende a cero cuando k→∞. En realidad, bajo esta condición, las sucesiones de sumas inferiores y superiores siempre tendrán límite, y será el mismo para ambas. En específico tenemos el siguiente teorema, mismo que se probará más adelante. Teorema Sea f:[a, b] → R una función continua. a) Si ℘1, ℘2 , ℘3,… es una sucesión de particiones de [a, b] tal que la sucesión de mallas (k) tiende a cero, entonces existen los límites siguientes: lim lim k k k i i i s x x m k →∞ →∞ ℘ ℘ ( ) ( ) ∑ 1 y lim lim k k k i i S x x M k →∞ →∞ ℘ ℘ ( ) ( ) ∑ 1 i y ambos son iguales. b) Si ℘ ℘ ℘ 1 2 3 , , ,... y ℘ ℘ ℘ 1 2 3 * * * , , ,... son dos sucesiones de particiones del intervalo [a, b] tales que las sucesiones de mallas correspondientes δk ( ) y δk * ( ) tienden a cero, entonces:
  • 28. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 12 lim lim * k k k k s s →∞ →∞ ℘ ( ) ℘ ( ) 5 y lim lim . * k k k k S S →∞ →∞ ℘ ( ) ℘ ( ) 5 En realidad probaremos un resultado más general, del cual el teorema anterior constituye un caso particular. La generalización consiste en que las sumas inferiores y superiores serán sustituidas por sumatorias más generales, llamadas sumas de Riemann. En casos específicos, el cálculo del límite de la sucesión de sumas inferiores: lim lim k k k i i i s x x m k →∞ →∞ ℘ ℘ ( ) ( ) ∑ 1 y el de las sumas superiores: lim lim k k k i i i S x x M k →∞ →∞ ℘ ℘ ( ) ( ) ∑ 1 pueden presentar alguna dificultad. En estos casos, podemos acudir a sumatorias en donde los mínimos, mi, y los máximos, Mi, se reemplazan por el valor de la función en cualquier punto de [xi21, xi]. A continuación definimos estas sumatorias. Definición Sea ℘ = {x0  x1  x2 …  xn21  xn} una partición de [a, b]. Para cada subintervalo [xi21, xi] de la partición ℘ elijamos un punto ti[xi21, xi]. La sumatoria: R f x x f t i i i i n ,℘ ( ) ( ) ( ) ∑ 1 1 la llamamos suma de Riemann. Esta sumatoria recibe su nombre en honor al ilustre matemático alemán Bernhard Riemann (1826-1866), quien realizó importantes contribuciones al análisis matemático. Así que la R en la notación de la sumatoria hace alusión a su nombre. Ahora, te resulta claro que las sumas superior e infe- rior son casos particulares de sumas de Riemann. Una mejor notación para la suma de Riemann es: R f t t x x f t n i i i i n , , ,..., ℘ { } ( ) ( ) ( ) ∑ 1 1 1 . En esta se hace explícita su dependencia de los puntos t1, t2,…,tn, mismos que tenemos libertad de elegir en los subintervalos [xi21, xi]. Sin embargo, con el propósito de tener una notación más simple y cuando no dé lugar a confusión Sumas de Riemann 1.4 Riemann nació en Breselenz, una aldea ubicada en la región de Hannover, que en la actualidad pertenece a Alemania. Tímido y enfermizo, murió de tuberculosis a los 40 años en Italia.La frágil salud de sus cinco her- manos y la mala alimentación constituyeron la causa principal de la muerte temprana de casi todos ellos y de su madre. Con el fin de con- vertirse en pastor y ayudar a su padre, quien tenía esa profesión, Riemann estudió teolo- gía en la Universidad de Gotinga. Después, se trasladó a Berlín a estudiar matemáticas, donde fue alumno de notables matemáticos como Jacobi y Dirichlet. Posteriormente, re- gresó a la Universidad de Gotinga, en donde fue profesor de matemáticas. Hizo importan- tes contribuciones a la teoría de funciones de variable compleja, geometría diferencial y teoría de números. Algunos de los concep- tos más notables en la matemática llevan su nombre, como la geometría de Riemann, la superficie de Riemann y la función zeta de Riemann; esta última es de gran importancia en el estudio de la teoría de números. Otro concepto que también lleva su nombre es la integral de Riemann, la cual dio a conocer en 1854, a los 28 años, en un trabajo sobre representación de funciones mediante series de Fourier. Georg Friedrich Bernhard Riemann (1826 – 1866)
  • 29. Integral 13 escribiremos R(f,℘) en lugar de R(f, ℘,{t1, t2,…,tn}); esta última resulta útil cuando consideremos dos sumas de Riemann para una misma partición, por ejemplo: R(f, ℘,{s1, s2,…,sn}) y R(f, ℘, {t1, t2,…,tn}). Pero, si consideramos dos sumas de Riemann correspondientes a dos particiones ℘1 y ℘2 diferentes, una suma para cada partición, será suficiente escribir R(f,℘1) y R(f,℘2). Para funciones positivas, una suma de Riemann es igual a la suma de las áreas de rectángulos con base en los intervalos [xi21, xi] y la altura de los valores de la función f(ti), en puntos ti que elegimos de manera arbitraria en estos subintervalos. Las alturas f(ti) no necesariamente son valores mínimos o máximos de la función en los subintervalos [xi21, xi], como se ilustra en la siguiente figura. a b x y y f(x) Para enunciar y probar el teorema antes prometido, primero probaremos que para toda sucesión de particiones ℘ ℘ ℘ 1 2 3 , , ,... de [a, b] tal que lim k k →∞ ℘ ( ) δ 50, cualquier sucesión de sumas de Riemann: R f x x f t k i i i i n ,℘ ( ) ( ) ( ) ∑ 1 1 es convergente. Después probaremos que el límite no depende de la sucesión particular de particiones ℘ ℘ ℘ 1 2 3 , , ,... ni de la selección de puntos intermedios ti, esto lo formulamos en los dos siguientes lemas, para cuyas pruebas será importante la continuidad uniforme de f en [a, b], misma que recordamos más adelante. Que f sea uniformemente continua en [a, b] significa que dada cualquier   0, existe   0 tal que |f(x) 2 f(y)|  siempre que x, y [a, b] cumplan |x 2 y|  . Lema 1 Sea   0. Entonces, existe   0 con la propiedad de que para cualquier par de particiones ℘ y ℘* de [a, b] con ℘℘* y mallas  (℘) y  (℘*) menores que  se tiene: R f R f b a , , ℘ ( ) ℘ ( ) ( ) ∗ ε para cualesquiera sumas de Riemann R(f, ℘) y R(f, ℘*) asociadas a las particiones ℘ y ℘*, respectivamente. Nota Que las sumas de Riemann R(f, ℘) y R(f, ℘*) sean cualesquiera significa que los puntos que se eligen en los subintervalos de las particiones ℘ y ℘* son arbitrarios; esto significa que la desigualdad no depende de la elección de estos puntos. Existencia de la integral de una función continua 1.5
  • 30. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 14 Demostración Para la   0 dada, elijamos   0, que cumpla con la definición de continuidad uniforme; es decir, siempre que se tengan dos puntos x, y [a, b] que cumplan |x 2 y|   se tendrá | f(x)2f(y)| . Ahora, supongamos: ℘ { } * y y y y y N N 0 1 2 1  y ℘ { } x x x x x n n 0 1 2 1  dos particiones de [a, b] cuyas mallas son menores que . Entonces, tenemos xj2xj21   para j51,…, n y también yi 2 yi21   para i51,…, N. Ahora, sean dos sumas de Riemann: R f f t y y i i i i , * ℘ ( ) ( )( ) ∑ 1 1 y R f f s x x j j j j n , . ℘ ( ) ( )( ) ∑ 1 1 Para cualesquiera índices i, j se tiene ti[yi21, yi] y sj[xj21, xj]. Como todo punto xj de la partición ℘ lo es de ℘*, y esta última partición puede tener otros puntos más, entonces en el interior de cada intervalo [xj21, xj] habrá, en general, puntos yi de ℘*. Ahora, consideremos cualquiera de los sumandos de la suma de Riemann: R f f s x x j j j j n , . ℘ ( ) ( )( ) ∑ 1 1 Sea este sumando f(sj)(xj2xj21) y supongamos que para el intervalo [xj21, xj] se tiene: x y y y y x j k k m m j 1 1 1  . Comparemos f(sj)(xj2xj21) con la sumatoria correspondiente: y y f t y y f t y y k k k k k k m m 1 1 2 1 2 ( ) ( ) ( ) ( )  1 1 1 ( ) ( ) ( ) ( ) ∑ f t y y f t m j j j j k m la cual es parte de la suma de Riemann: R f f t y y i i i i N , * ℘ ( ) ( )( ) ∑ 1 1 . Primero, observemos que: x x y y y y j j m k i i i k m 1 1 1 ( ) ∑ . Entonces, tenemos: x x f s y y f t y y f s j j j i i i m k j 1 1 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) i i k m i i i i k m i i j y y f t y y f s 1 1 1 1 ∑ ∑ ( ) ( ) ( ) ( )) ( ) ( ) ( ) ∑ ∑ i k m i i i j k m i i y y f t y y f s 1 1 1 1 j j i i k m f t ( ) ( ) ( ) ∑ 1
  • 31. Integral 15 Por tanto, dado que xj2xj21 también se tiene |sj2ti| para toda i5k11,…, m, de donde tenemos |f(sj)2f(ti)| . Luego, tenemos: x x f s y y f t y y j j j i i i i k m i i 1 1 1 ( ) ( ) ( ) ( ) ∑ 1 1 1 1 1 ( ) ( ) ( ) ( ) ∑ ∑ i k m j i i i i k m f s f t y y y ε ε m m k j j y x x ( ) ( ) ε 1 . Si aplicamos esta desigualdad para cada uno de los sumandos f(sj)(xj2xj21) de la suma R f f s x x j j j j n ,℘ ( ) ( )( ) ∑ 1 1 , obtenemos: R f R f f s x x f t y y j j j i i i , , ℘ ( ) ℘ ( ) ( )( ) ( )( ∗ 1 1 ) ) ( ) ( ) ∑ ∑ ∑ i N j n j j j n x x b a 1 1 1 1 ε ε . Esto prueba el lema 1. Si todos los puntos de una partición ℘ son puntos de otra ℘*, se dice que ℘* es un refinamiento de ℘ y que ℘* es más fina que ℘. En palabras simples, un refinamiento de una partición ℘ se obtiene agregando puntos a ℘. Es evidente que si la malla de ℘ es menor que , la malla del refinamiento ℘* también es menor que . En estos términos, el lema 1 está formulado para todo par de particiones ℘ y ℘*, siendo ℘* un refinamiento de ℘. En el siguiente lema comparamos dos sumas de Riemann asociadas a dos particiones no necesariamente una refinamiento de la otra. Lema 2 Sea   0. Entonces existe   0 con la propiedad de que para cualquier par de particiones ℘1 y ℘2 de [a, b] con mallas (℘1) y (℘2) menores que  se tiene: R f R f b a , , ℘ ( ) ℘ ( ) ( ) 1 2 2 ε para cualesquiera sumas de Riemann R(f, ℘1) y R(f, ℘2) asociadas a las particiones ℘1 y ℘2, respectivamente. Demostración Para la   0 dada, sea   0 la proporcionada por el lema 1. Sean ℘1 y ℘2 particiones de [a, b] con mallas (℘1) y (℘2) menores que . Sea ℘* la partición que resulta de unir ambas particiones, es decir ℘*5 ℘1∪℘2. La partición ℘* es un refinamiento de cada una de estas, que es un refinamiento común, así que también su malla es menor que . Entonces, por el lema 1 tenemos que para cualesquiera sumas de Riemann R(f, ℘1) y R(f, ℘2) se tiene: |R(f, ℘1) 2 R(f, ℘*)| (b2a) y |R(f, ℘2) 2 R(f, ℘*)| (b2a)
  • 32. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 16 Por tanto: R f R f R f R f R f R f , , , , * , * , ℘ ( ) ℘ ( ) ℘ ( ) ℘ ( ) ℘ ( ) 1 2 1 ℘ ℘ ( ) ℘ ( ) ℘ ( ) ℘ ( ) ℘ ( ) ( 2 1 2 R f R f R f R f b a , , * , * , ε ) ) ( ) ε b a . Es decir: R f R f b a , , ℘ ( ) ℘ ( ) ( ) 1 2 2 ε . Esto prueba el lema 2. Ahora, estamos en posibilidad de probar el siguiente teorema, que es fundamental para poder entrar al tema de la integral de una función continua. Teorema Sea f:[a, b] → R una función continua y sea ℘ ℘ ℘ 1 2 3 , , ,... cualquier sucesión de particiones de [a, b] tal que la sucesión de mallas tiende a cero, es decir lim k k →∞ ℘ ( ) δ 50. Entonces, cualquier sucesión de sumas de Riemann asociadas a estas particiones: R f x x f t k i i i k ,℘ ( ) ( ) ( ) ℘ ∑ 1 tiene límite; es decir, existe: lim , k k R f → ∞ ℘ ( ) 1 . Demostración Para probar que cualquier sucesión de sumas de Riemann tiene límite, aplicaremos el criterio de Cauchy. Mediante el uso del lema 2 nos será posible probar que la sucesión de reales: R R f x x f t k k i i i k ,℘ ( ) ( ) ( ) ℘ ∑ 1 satisface la condición de Cauchy. Sea   0 y sea   0 la dada por el lema 2. Entonces, dado que lim k k →∞ ℘ ( ) δ 50, existe NN tal que (℘k)   para todo natural k  N. Si n y m son mayores que N, se tiene (℘n)   y (℘m)  . Por tanto, del lema 2 se sigue que: R f R f b a n m , , ℘ ( ) ℘ ( ) ( ) 2ε . Esto prueba que la sucesión (Rk) cumple la condición de Cauchy; por tanto, existe: lim , k k R f →∞ ℘ ( ). Esto prueba el teorema. Ahora probemos que el límite del teorema anterior no depende de la sucesión de particiones ni de los puntos ti que se elijan en los subintervalos de las particiones. Teorema Sean ℘ ℘ ℘ 1 2 3 , , ,... y ℘ ℘ ℘ 1 2 3 * * * , , ,... dos sucesiones de particiones de [a, b] tales que las respectivas sucesiones de mallas tienden a cero, es decir, lim k k →∞ ℘ ( ) δ 50 y lim * k k →∞ ℘ ( ) δ 50. Sean:
  • 33. Integral 17 R f x x f t k i i i k ,℘ ( ) ( ) ( ) ℘ ∑ 1 y R f y y f s k j j j k , * * ℘ ( ) ( ) ( ) ℘ ∑ 1 dos sucesiones de sumas de Riemann, asociadas respectivamente a las dos sucesiones de particiones ℘ ( ) k y ℘ ( ) k * . Entonces: lim , lim , * k k k k R f R f →∞ →∞ ℘ ( ) ℘ ( ) 5 . Demostración Para probar que ambos límites son iguales, probaremos que el valor absoluto de su diferencia es menor que cualquier número positivo, es decir, probaremos que siempre que se dé un número 1  0 se cumple la desigualdad: lim , lim , * k k k k R f R f →∞ →∞ ℘ ( ) ℘ ( ) ε1 . Así, tendremos: 0 1 lim , lim , * k k k k R f R f →∞ →∞ ℘ ( ) ℘ ( ) ε para todo número positivo 1. Pero esto solo es posible si lim , lim , * k k k k R f R f →∞ →∞ ℘ ( ) ℘ ( ) 0 . Pro- cedamos pues con esta prueba. Sea 1 cualquier número positivo y definamos   0, mediante la igualdad 152(b2a), es decir definamos ε ε 1 2 b a ( ) . Esta  la utilizaremos para aplicar el lema 2. Tomemos la   0 del lema 2; como lim k k →∞ ℘ ( ) δ 50 y lim * k k →∞ ℘ ( ) δ 50 existe NN tal que si k  N se cumplen las dos desigualdades δ δ ℘ ( ) k , y δ δ ℘ ( ) k * , . Por tanto, por el lema 2, se sigue que: R f R f b a k k , , * ℘ ( ) ℘ ( ) ( ) 2ε . Es decir: R f R f k k , , * ℘ ( ) ℘ ( ) ε1. Tomando límites, obtenemos: lim , , lim , , k k k k k R f R f R f R f →∞ →∞ ℘ ( ) ℘ ( ) ℘ ( ) ℘ ∗ ε1 k k ∗ ( ) ( ) ε1. O sea: lim , lim , . k k k k R f R f →∞ →∞ ℘ ( ) ℘ ( ) ∗ ε1 Lo cual es lo que deseábamos probar. De esto se sigue que: lim , lim , . k k k k R f R f →∞ →∞ ℘ ( ) ℘ ( ) 5 ∗ Esto demuestra el teorema. Del teorema anterior establecemos el resultado final.
  • 34. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 18 Teorema y definición Sea f continua en el intervalo [a, b]. Sea ℘ ℘ ℘ 1 2 3 , , ,... una sucesión de particiones del mismo intervalo tales que la sucesión de mallas correspondiente tiende a cero. Entonces, toda sucesión de sumas de Riemann: R f x x f t k i i i k ,℘ ( ) ( ) ( ) ℘ ∑ 1 asociadas a esta sucesión de particiones tiene límite, el cual es independiente de la sucesión de particiones y de los puntos ti elegidos en los subintervalos de cada partición ℘k.Aeste límite común se le llama la integral de la función f en el intervalo [a, b] y se le denota por f x dx a b ( ) ∫ , es decir f x dx R f k k a b ( ) ℘ ( ) → ∞ ∫ lim , . En esta simbología, a la función f se le llama integrando; al punto a, límite inferior de la integral, y al punto b, límite superior. Del teorema anterior se desprende que la integral de una función puede calcularse mediante el uso de sucesiones de sumas inferiores o del uso de sucesiones de sumas superiores; de hecho, puede usarse cualesquier sucesión de sumas de Riemann, con tal de que la sucesión de mallas de las particiones tienda a cero. En forma simple, podemos enunciar este resultado: Teorema Seafcontinuaenelintervalo[a,b].Sea℘ ℘ ℘ 1 2 3 , , ,... cualquier sucesión de particiones de [a, b] tales que la sucesión de mallas correspondiente tiende a cero. Para cada partición ℘k elijamos una suma de Riemann R(f, ℘k). Entonces, existe lim , k k R f →∞ ℘ ( ) y además lim , . k k a b R f f x dx →∞ ℘ ( ) ( ) ∫ 5 . Este teorema nos dice que cualquier sucesión de sumas de Riemann va igual de bien para calcular la integral de una función continua, debido a que cualquier sucesión de sumas de Riemann nos conduce a la integral de f sobre [a, b], con tal de que la sucesión de mallas tienda a cero. En particular, podemos tomar particiones que resulten de dividir el intervalo en partes iguales y tomar como altura de los rectángulos los valores de la función en los extremos izquierdos de los subintervalos [xi21, xi] o en los extremos derechos, es decir podemos tomar como altura cualquiera de los valores f(xi21) o f(xi), como se expresó en el teorema enunciado al inicio de la sección 1.3. Por ejemplo, tenemos el siguiente teorema. Teorema Sea f continua en el intervalo [a, b]. Entonces: lim k b a n k n a b b a n f a k f x dx →∞ ( ) ( ) ∑ ∫ 1 . Nació en Ucrania y murió en Rusia.Se doctoró en París trabajando con Cauchy.Bunyakovsky hizo importantes contribuciones a la teoría de números, por ejemplo es ampliamente citado en el famoso libro de Dickson sobre la historia de la teoría de números.En el mundo occiden- tal no se le da crédito por el descubrimiento de la famosa desigualdad de Cauchy- Schwarz, la cual en otras partes del mundo conocen como desigualdad de Cauchy-Bun- yakovsky-Schwarz. Trabajó en mecánica apli- cada, hidrostática y geometría. Bunyakovsky quizá no es recordado por su famosa des- igualdad, sino por el premio que fue instituido con su nombre y que otorga la Academia de Ciencias de Petersburgo a los autores de tra- bajos matemáticos sobresalientes. Viktor Yakovlevich Bunyakovsky (1804-1889)
  • 35. Integral 19 Nota sobre terminología Integral definida En algunos libros de cálculo que existen en la actualidad, a la integral de f sobre el intervalo [a, b], los autores suelen llamarle integral definida de f de a a b. Nosotros preferimos llamarle simplemente integral o integral sobre el intervalo [a, b], sin ningún calificativo. La razón por la cual algunos autores le llaman integral definida se debe a que también existe el concepto de integral indefinida, que estudiamos en los dos capítulos siguientes, así que para distinguir estos dos conceptos los autores acuden a los adjetivos calificativos definida e indefinida, res- pectivamente. Por otra parte, consideramos pertinente alertar al lector acerca del concepto de integral indefinida en el sentido en que suelen encontrarse en los libros de cálculo al menos dos acepciones de este término. Una acepción se refiere a una función F, cuya derivada es la función dada f; es decir, F es una integral indefinida en un intervalo si F'(x)5f(x) para toda x en el inter- valo. Otra acepción es la que se refiere a la familia de todas las funciones F que satisfacen F’ 5 f y no solo a una de estas funciones, así que en esos casos la integral indefinida es una familia de funciones y no una función particular. Asimismo, otra acepción de integral indefinida es la que estudiamos en el siguiente capítulo, dedicado al teorema fundamental del cálculo. Integral como área 1.6 Cuando la función es no negativa, la integral f x dx a b ( ) ∫ es por definición el área de la región comprendida entre la gráfica de f, las rectas verticales x 5 a, x 5 b y el eje de las abscisas. Preci- samente, uno de los lados de esta región es el segmento en el eje de las abscisas correspondiente al intervalo [a, b]. a b x y y f(x) f(x) dx b a Cuando la función f:[a, b] → R es no negativa, cada suma de Riemann R f f s x x j j j j n ,℘ ( ) ( )( ) ∑ 1 1 también es no negativa; de hecho, las sumas de Riemann son positivas si la función no negativa toma valores positivos. Una suma de Riemann positiva se logra si tomamos al menos un valor f(sj) positivo. Entonces la integral f x dx a b ( ) ∫ , que es el límite de sucesiones de sumas de Riemann, es mayor o igual que cero. Esto es, si f(x) 0 para toda x [a, b], entonces: R(f, ℘k)  0 para todo natural k.
  • 36. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 20 y f x dx R f k k a b ( ) ℘ ( ) → ∞ ∫ lim , . 0 Se puede probar que si una función continua f:[a, b] → R es no negativa, basta que en algún punto tome un valor positivo para que la integral sea positiva f x dx a b ( ) ∫  0. Cuando la función es no negativa, la interpretación geométrica de cada suma de Riemann es una suma de áreas de rectángulos, al tiempo que cada suma de Riemann es una aproximación al área de la región comprendida entre la gráfica de la función, el eje de las abscisas y las rectas verticales x 5 a y x 5 b. Por esta razón decimos que la integral es el área misma de esa región. a b x y y f(x) f(x) dx b a Por su parte, cuando la función es negativa o no positiva, las sumas de Riemann son menores o iguales que cero. Entonces, en este caso la integral es menor o igual que cero; es decir, si f(x)  0 para toda x [a, b], entonces: R(f, ℘k)  0 para todo natural k. y f x dx R f k k a b ( ) ℘ ( ) → ∞ ∫ lim , . 0 Como en el caso anterior, si f(x)  0 para toda x [a, b] y f es negativa al menos en un punto de [a, b], entonces la integral es negativa: f x dx a b ( ) ∫ , 0. En este caso diremos que la integral es igual al área con signo de la región comprendida entre la gráfica de la función y el eje de las abscisas. x y f x dx a b ( ) ∫
  • 37. Integral 21 Si la función toma valores positivos, negativos y cero, entonces la integral es la suma al- gebraica de las áreas con signo de las diferentes regiones que constituyen la región total. Las regiones que se encuentran por abajo del eje de las abscisas tienen área con signo negativo, mientras que las que están por arriba del mismo, tienen signo positivo. Si la suma algebraica de las áreas es cero, entonces la integral f x dx a b ( ) ∫ es igual a cero. Es importante recordar que la integral f x dx a b ( ) ∫ representa un área solamente cuando f(x)  0 para toda x [a, b]. a b x y y f(x) Ejemplo 1 Sea [a, b] un intervalo cerrado. Como siempre, suponemos a , b. Sea la función identidad f (x) 5 x, definida en este intervalo. Calculemos la integral de f en [a, b]. Dividamos el intervalo [a, b] en n partes iguales, donde n es un entero positivo. Entonces, tenemos la partición ℘n: x0 5 a, x1 5 a 1 b a n 2 , x2 5 a 1 2 b a n 2 , x3 5 a 1 3 b a n 2 , . . . , xn 5 b. La malla de ℘n esδ ℘ ( ) n b a n así que  (℘n) → 0. Sea la suma de Riemann R f x x f x b a n a i b a n n i i i i n ( , ) ( ) ( ) ℘     ∑ 1 1 i i n i n i n b a n a b a n i n b a n a b 1 1 2 1 ∑ ∑ ∑ =     a a n i b a a b a n i i n i n         ∑ ∑ 2 1 2 1 ( ) . De la conocida fórmula i n n n i n 1 2 1 2 1 … ( ) ∑ ∫ , obtenemos
  • 38. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 22 R f b a a b a n i b a a b n i n ( , ) ( ) ( ) ( ℘       ∑ 2 1 a a n n n b a a b a n ) ( ) ( ) ( ) . 2 2 2 1 2 1 2 1 1       . Por tanto, lim lim lim n n n n R f b a a b a → → → ℘ ( , ) ( ) ( ) 1 2 1 2 1 1 1 2 1 2 1 2 2 2 2 n b a a b a ba a b ab a       ( ) ( ) 2 2 2 2 1 2 1 2 b a . De donde tenemos xdx b a a b ∫ 1 2 1 2 2 2 . Ejemplo 2 Consideremos la función f (x) 5 x2, definida en un intervalo [a, b]. Sea n un natural y dividamos [a, b] en n partes iguales. Entonces, tenemos la partición ℘n: x0 5 a, x1 5 a 1 b a n 2 , x2 5 a 1 2 b a n 2 , x3 5 a 1 3 b a n 2 , . . . , xn 5 b. Para simplificar momentáneamente la notación, escribamos h 5 b a n 2 . Sea la suma de Riemann R f x x f x h a i h n i i i i n i n ( , ) ( ) ( ) ( ) ℘ ( ) ∑ ∑ 1 1 1 2 1 1 h a a i h i h h a ah i i n i n 2 2 2 1 2 1 2 1 1 2 1 ( ) ( ) ( ( ) ∑ ∑ ) ) ( ) . i n i n h i 1 2 2 1 1 ∑ ∑       Dado que ( ) ( ) ( ) i j n n i j i n j n i n j 1 1 2 1 1 1 1 2 1 2 ∑ ∑ ∑ 1 1 1 2 2 1 1 2 1 6 n i n n n n a na ∑ ∫ ∑ ( ) ( )
  • 39. Integral 23 tenemos R f h na ah n n h n n n n ( , ) ( ) ( ) ( ) ℘     2 2 2 1 2 1 2 1 6    + ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) b a a a b a n n n b a n n 2 2 2 3 3 2 1 2 1 n n n b a a a b a n b a ( ) ( ) ( ) ( ) 2 1 6 1 1 6 2 2 3       1 1 1 2 1 n n            . Por tanto, lim lim n n n R f b a a a b a n → → ℘     ( , ) ( ) ( ) 2 2 1 1                      ( ) ( ) b a n n b a 3 6 1 1 2 1 a a a b a b a ba a ab a b a b 2 2 3 2 3 2 2 3 6 2 2 1 3 ( ) ( ) 3 3 2 2 3 1 3 b a ba a . Al simplificar, finalmente obtenemos lim n n R f b a → ℘ ( , ) 1 3 1 3 3 3. Por consiguiente, obtenemos x dx b a a b 2 3 3 1 3 1 3 ∫ ∑ . a b x y Ejemplo 3 Continuando con la misma línea de ideas de los ejemplos anteriores, tratemos de hallar la integral x dx k a b ∫ , donde k es un entero positivo. Supongamos, en este caso, 0 , a , b. Sea n un entero positivo y dividamos el intervalo [a, b] en n partes iguales. Hagamos h 5 b a n 2 ; en- tonces, tenemos la partición
  • 40. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 24 ℘n: x0 5 a, x1 5 a 1 h, x2 5 a 1 2h, x3 5 a 1 3h, . . . , xn 5 b. Consideremos la suma de Riemann R f x x f x h a ih b n i i i i n k i n ( , ) ( ) ( ) ( ) ℘ ∑ ∑ 1 1 1 a n a i b a n k i n       ∑ 1 . Para calcular la integral debemos hallar el límite lim n→ R( f, ℘n), para lo cual será necesario desarrollar la sumatoria, como en los casos k 5 1 y k 5 2 de los ejemplos anteriores. Sin embargo, el problema se torna difícil pues en este caso debemos calcular la sumas i i i n k k n 2 1 1 = = ∑ ∑ , ,  , así que procederemos de otra manera. Primero, elegiremos una sucesión de particiones que construiremos de manera diferente, así que ahora estas ya no consistirán de puntos equidistantes. Sea r 5 b a n o sea rn 5 b a . Como 0 , a , b tenemos, b a . 1, luego resulta r 5 b a n . 1. De esto se sigue que 1 , r a , ar ar , ar2 ar2 , ar3 . . . arn21 arn 5 b. Sea la partición ℘n: x0 5 a, x1 5 ar, x2 5 ar2, . . . , xn21 5 ar21, xn 5 arn 5 a b a 5 b. Para cada natural n, calculemos la malla δ( ) ( ) ℘ = = ≤ ≤ n i n i i x x máx 1 1 2 2 . Como x ar i i 5 , para i 5 0,…, n tenemos x x ar ar ar r i i i i i 1 1 1 1 ( ). Y dado que a  ar  ar2 …,  arn21  arn, tenemos máx máx 1 i n i i i n i n x x ar r ar r 1 1 1 1 1 ( ) ( ) 1 1 ( ) ar r r n . Recordemos que r b a n 5 ; por tanto, tenemos máx 1 1 1 i n i i x x b r r ( ) .Entonces
  • 41. Integral 25 δ ℘ ( ) n b r r 1 . Así, como lim lim n n n r b a →∞ →∞ 5 51, tenemos lim lim n n n b r r →∞ →∞ ℘ ( ) δ 1 0. Para cada n, consideremos la suma de Riemann R f x x f x ar ar ar n i i i i n i i i ( , ) ( ) ( ) ( )( ℘ ∑ 1 1 1 ) )k i n i k ik i n k ar r a r a r 1 1 1 1 1 1 1 ∑ ∑                    ∑ ∑ r r a r r i ik i n k k i i n 1 1 1 1 1 1 ( ) . Aplicando la fórmula para la suma geométrica, obtenemos R f a r r a r r n k k i i n k k ( , ) ( ) ( ) ( ) ℘ ∑ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 r a r r r r k i i n k k k n k ( ) ( ) ( ) ∑ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 a r r r r r a r k k k n k k ( ) ( )r r r r k k n k ( ) . 1 1 1 1 − Dado que arn 5 b a , la fórmula anterior se escribe R f a r r b a r a n k k k k k ( , ) ( ) ℘       1 1 1 1 1 1 1 ( ( ) r r b a a r b a r r k k k k k k k 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ( ) k k k r 1 1 . Usando nuevamente la fórmula para la suma geométrica, tenemos
  • 42. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 26 r r r r r k k 1 1 1 1 1 2 … . De donde podemos escribir R f b a r r r r n k k k k ( , ) ℘ ( ) 1 1 2 1 … . Recordemos que r 5 b a n . Entonces, dado que lim lim n n n r b a → → 5 1; por tanto, también lim n i r → 5 1, por tanto lim lim n n n k k k R f b a r r r r → → ℘ ( ) ( , ) 1 1 2 1 … k k k k n k k k k b a r r r r b a 1 1 2 1 1 1 ( ) → lim … ( ( ) ( ) → → lim lim n k n k k k r r r r b a ( ) 1 1 2 1 1 … k k 1 . Esto prueba que x dx k b a k a b k k ∫ ( ) 1 1 1 1 , donde se supone 0 , a , b. Aun cuando la fórmula anterior se ha deducido para el caso especial 0 , a , b, en el siguiente capítulo se probará, de una manera mucho más simple, que la fórmula vale para cualesquiera a y b con a , b. Ejemplo 4 Calculemos la integral sen a b ∫ xdx, donde a y b son dos reales cualesquiera con a , b. Para cada entero positivo n, sea la partición de puntos equidistantes ℘n: x0 5 a, x1 5 a 1 h, x2 5 a 1 2h, x3 5 a 1 3h, . . . , xn 5 b donde h 5 b a n 2 . Consideremos la sucesión de sumas de Riemann R f x x f x h a hi n i i i i n i n ( , ) ( ) ( ) sen( ) ℘ = − = + − = = ∑ ∑ 1 1 1 = = + = ∑ h a hi i n sen( ). 1
  • 43. Integral 27 Entonces, tenemos R( f, ℘n) 5 h[sen(a 1 h) 1 sen(a 1 2h) 1 sen(a 1 3h) 1 . . . 1 sen(a 1 nh)]. Para transformar esta sumatoria, recurriremos a la identidad trigonométrica cos(A 2 B) 2 cos(A 1 B) 5 2 sen A sen B. Multipliquemos y dividamos por 2 sen h 2 , con lo que tenemos R( f, ℘n) 5 h h 2 2 sen [2 sen(a 1 h) sen h 2 1 2 sen(a 1 2h) sen h 2 1 . . . 1 2 sen(a 1 nh) sen h 2 ] R f h h a h a h n ( , ) sen cos cos ℘            2 2 1 2 3 2                          cos cos a h a h 3 2 5 2              ... cos cos a n h a n h 2 1 2 2 1 2              . Lo cual se simplifica como R f h h a h a n h n ( , ) sen cos cos ℘         2 2 1 2 2 1 2                h h a h a nh h 2 2 1 2 1 2 sen cos cos        es decir, R( f, ℘n) 5 h h a h b h 2 2 1 2 1 2 sen cos cos                   pues h 5 b a n 2 o sea nh 5 b 2 a. En el capítulo 5 del libro de Cálculo diferencial, probamos que lim x x x →0 sen 5 1, por lo que tenemos lim h h h →0 2 2 sen 5 1 por tanto, lim lim n n h R f h h a h → → ℘     ( , ) sen cos cos 0 2 2 1 2 b b h 1 2           5 cos a 2 cos b. Con esto obtenemos
  • 44. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 28 a b ∫sen xdx 5 2(cos b 2 sen a). Ejemplo 5 Se deja como ejercicio para el lector, siguiendo un procedimiento como el del ejemplo anterior, obtener la fórmula a b ∫cos xdx 5 sen b 2 sen a. Propiedades básicas de la integral 1.7 Los siguientes teoremas nos facilitarán el cálculo de integrales. 1.7.1 Teorema (linealidad de la integral) Sean f y g dos funciones continuas en un intervalo [a, b] y k una constante. Entonces a) a b ∫( f 1 g)(x)dx 5 a b ∫   f (x)dx 1 a b ∫g(x)dx b) a b ∫kf (x)dx 5 k a b ∫   f (x)dx A estas dos propiedades se les conoce como propiedades de linealidad de la integral. Demostración Probemos el inciso a): Mostremos que para alguna sucesión de particiones (℘n) de [a, b] tal que δ (℘n) → 0 y alguna sucesión de sumas de Riemann R( f 1 g, ℘n), se tiene lim n→ R( f 1 g, ℘n) 5 a b ∫   f (x)dx 1 a b ∫g(x)dx. Sea ℘n una sucesión de particiones de [a, b] tal que δ (℘n) → 0. Sea R( f, ℘n) 5 ℘ ∑ n (xi 2 xi21) f (ti) una sucesión de sumas de Riemann para f. Sea R(g, ℘n) 5 ℘ ∑ n (xi 2 xi21)g(ti) la correspondiente sucesión de sumas de Riemann para g, que es la asociada a la misma sucesión de particiones y a los mismos puntos ti de los subintervalos. Por el teorema anterior, tenemos lim n→ R( f, ℘n ) 5 a b ∫   f (x)dx   y   lim n→ R(g, ℘n) 5 a b ∫   g(x)dx.
  • 45. Integral 29 Además, dado que R( f 1 g, ℘n) 5 ℘ ∑ n (xi 2 xi21)( f 1 g)(ti) 5 ℘ ∑ n (xi 2 xi21) f (ti) 1 ℘ ∑ n (xi 2 xi21)g(ti) 5 R( f, ℘n) 1 R(g, ℘n) resulta lim n→ R( f 1 g, ℘n) 5 lim n→ R( f, ℘n) 1 lim n→ R(g, ℘n). O sea a b ∫( f 1 g)(x)dx 5 a b ∫   f (x)dx 1 a b ∫g(x)dx. La prueba del inciso b) es de igual modo simple. Si R( f, ℘n) 5 ℘ ∑ n ( ) 1 (xi 2 xi21) f (ti) es una suce- sión de sumas de Riemann para f y R(kf, ℘n) 5 ℘ ∑ n ( ) 1 (xi 2 xi21)(kf )(ti) es la correspondiente para kf, entonces tenemos R(kf, ℘n) 5 ℘ ∑ n (xi 2 xi21)(kf )(ti) 5 k ℘ ∑ n (xi 2 xi21) f (ti) 5 kR( f, ℘n). Por tanto, lim n→ R(kf , ℘n) 5 k lim n→ R( f, ℘n), es decir a b ∫kf (x)dx 5 k a b ∫   f (x)dx. Esto prueba el teorema. Ejemplo 6 Usando el teorema anterior y algunos de los ejemplos que ya hemos visto, podemos escribir ( ) α β γ α β γ α x x dx x dx xdx dx x a b a b a b a b 2 2 2 ∫ ∫ ∫ ∫ d dx xdx dx b a b a b a b a b ∫ ∫ ∫     β γ α β 1 3 1 3 1 2 3 3 2 1 1 2 2 a b a     γ ( ).
  • 46. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 30 Teorema Sea f continua en un intervalo [a, b] tal que f(x)  0 para toda x5 [a, b], entonces f x dx a b ( ) ≥ ∫ 0 . Demostración La prueba es muy simple. Sea (℘n) cualquier sucesión de particiones cuya sucesión de mallas (δ (℘n)) tiende a cero y sea R f x x f t n i i i n ,℘ ( ) ( ) ( ) ℘ ∑ 1 cualquier sucesión de sumas de Riemann asociada a (℘n). Sabemos que lim , n n a b R f f x dx →∞ ℘ ( ) ( ) ∫ 5 . Como f(x)  0 para toda x [a, b], tenemos R f x x f t n i i i n ,℘ ( ) ( ) ( ) ℘ ∑ 1 0, luego lim , . n n R f →∞ ℘ ( ) 0 Es decir f x dx a b ( ) ≥ ∫ 0 . Así hemos probado el teorema. Como corolarios inmediatos tenemos los siguientes teoremas: Teorema Sean f y g funciones continuas en un intervalo [a, b]. Supongamos f(x)  g(x) para toda x [a, b], entonces: f x dx g x dx a b a b ( ) ( ) ∫ ∫  . Demostración Como g(x)2f(x)  0 para toda x [a, b], por el teorema anterior tenemos: g x f x dx g x dx f x dx a b a b a b ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ≥ ∫ ∫ ∫ 0 . De esta desigualdad se sigue la afirmación del teorema. El siguiente teorema es un corolario inmediato. Teorema Sea f continua en un intervalo [a, b], donde como siempre suponemos a  b. Sean también
  • 47. Integral 31 M f x m f x a b a b 5 5 máx mín y , , [ ] [ ] ( ) ( ). Entonces m b a f x dx M a b 1 ( ) ∫ . Demostración Puesto que: m f x M x a b   ( ) ∈[ ] para toda , . Tenemos mdx f x dx Mdx m b a f x dx M b a b a b a b a b ∫ ∫ ∫ ∫ ( ) ( ) ( ) a a ( ). Por tanto m b a f x dx M a b 1 ( ) ∫ . Esto prueba el teorema. El siguiente resultado es conocido como teorema del valor medio del cálculo integral o teorema del valor medio para integrales. Teorema Sea f continua en un intervalo [a, b]; entonces, existe un punto a  x0  b tal que f x dx f x b a a b ( ) ( )( ) ∫ 0 . Demostración Del teorema anterior sabemos que si M f x a b 5máx ,     ( ) y m f x a b 5mín ,     ( ), entonces m b a f x dx M a b 1 ( ) ∫ . Como f es continua en [a, b], por el teorema del valor intermedio se sigue que existe un punto x0 [a, b] tal que f x b a f x dx a b 0 1 ( ) ( ) ∫ . Esto prueba el teorema. Finalizamos esta sección con un importante teorema.
  • 48. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 32 Teorema Sea f continua en un intervalo [a, b], entonces f x dx f x dx a b a b ( ) ≤ ( ) ∫ ∫ . Demostración De las propiedades del valor absoluto tenemos f x f x f x x a b ( ) ( ) ( ) ∈[ ] para toda , . Luego f x dx f x dx f x dx a b a b a b ( ) ( ) ( ) ∫ ∫ ∫ . Por tanto f x dx f x dx a b a b ( ) ( ) ∫ ∫  . Esto prueba el teorema. 1.7.2 Teorema (aditividad de la integral) Sean f una función continua en un intervalo [a, b] y c un número entre a y b, esto es a  c  b. Entonces, a b ∫   f (x)dx 5 a c ∫   f (x)dx 1 c b ∫   f (x)dx. A esta propiedad se le conoce como propiedad de aditividad o propiedad aditiva de la integral. Demostración Sea ℘1 (1) , ℘2 (1) , ℘3 (1) , . . . una sucesión de particiones de [a, c] y (dn   (1) ) su sucesión de mallas, de la cual suponemos lim n→ dn (1) 5 0. Sea ℘1 (2) , ℘2 (2) , ℘3 (2) , . . . una sucesión de particiones de [c, b] y (dn (2) ) su sucesión de mallas, suponemos, también, lim n→ dn (2) 5 0. Sea ℘1, ℘2, ℘3, . . ., la sucesión de particiones de [a, b] tal que cada ℘n es la unión de las particiones ℘n (1) y ℘n (2) . Si estas son ℘( ) n n a x x x x c 1 0 1 2 1 :  ℘( ) n n c y y y y b 2 0 1 2 2 :  la partición℘n de [a, b] consiste de n1 1 n2 1 1 puntos, siendo c uno de ellos, ℘ − n n n n a x x x x c y y y : 0 1 2 1 1 1 1 1 2 2   b La malla dn de ℘n es la mayor de dn (1) y dn (2) ; así,
  • 49. Integral 33 dn 5 máx(dn (1) , dn (2) ). Entonces, tenemos lim n→ dn 5 0. Sea R(1)( f, ℘n (1) 5 ℘ ∑ n ( ) 1 (xi 2 xi21) f (ti) una sucesión de sumas de Riemann para f en el intervalo [a, c], asociada a la sucesión de particiones ℘1 (1), ℘2 (1), ℘3 (1)…. Sea R(2)(f , ℘n (2)) 5 ℘ ∑ n ( ) 2 (yi 2 yi21) f (mi) una sucesión de sumas de Riemann para f en el intervalo [c, b], asociada a la sucesión de particiones ℘1 (2) , ℘2 (2) , ℘3 (2) , . . .. Sea R( f, ℘n) la sucesión de sumas de Riemann para f en el intervalo [a, b], asociada a la sucesión de particiones ℘1, ℘2, ℘3, . . ., definida como R( f, ℘n) 5 R(1)( f, ℘n (1)) 1 R(2)( f, ℘n (2)) 5 ℘ ∑ n ( ) 1 (xi 2 xi21) f (ti) 1 ℘ ∑ n ( ) 2 (yi 2 yi21) f (ui). Dado que el cálculo de las integrales no depende de la sucesión de sumas de Riemann que se elija, con tal de que la sucesión de mallas tienda a cero, se sigue de esta relación que lim n→ R( f, ℘n) 5 lim n→ R(1)( f, ℘n ( ) 1 ) 1 lim n→ R(2)( f, ℘n ( ) 2 ). Es decir a b ∫   f (x)dx 5 a c ∫   f (x)dx 1 c b ∫   f (x)dx. Esto prueba el teorema. Del teorema anterior, deducimos la relación particular c b ∫   f (x)dx 5 a b ∫   f (x)dx 2 a c ∫   f (x)dx. 1.7.3 Aditividad generalizada En la fórmula anterior, c es un punto intermedio entre a y b. En el siguiente capítulo será muy conveniente que la relación anterior tenga sentido y que esta sea válida aun en el caso de que c no satisfaga la desigualdad a , c , b. Hemos definido la integral de una función f continua, de tal suerte que en la expresión a b ∫   f (x)dx queda tácitamente entendido que a , b. Ahora, permitiremos que a sea mayor que b, la defi- nición que haremos al respecto responde al deseo de generalizar algunos resultados importan- tes del cálculo, en particular, el teorema fundamental del cálculo. Definición Sean a , b y f una función continua en un intervalo [a, b]. Definimos la integral b a ∫   f (x)dx como b a ∫   f (x)dx 5 2 a b ∫   f (x)dx.
  • 50. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 34 También, definimos a a ∫   f (x)dx 5 0. A partir de estas definiciones y de la propiedad de aditividad, se deduce el siguiente teorema. Teorema Sea f una función continua en un intervalo abierto I. Sean a, b y c puntos cualesquiera de I, los cuales no necesariamente cumplen a , c , b. Entonces a b ∫   f (x)dx 5 a c ∫   f (x)dx 1 c b ∫   f (x)dx. Demostración Si dos de los tres puntos a, b y c coinciden, la igualdad a probar se cumple trivialmente. Si los tres puntos a, b y c están en posiciones a , c , b, entonces la igualdad será precisamente la aditividad estudiada en el teorema anterior. Para probar esta relación, debemos cubrir las cinco posibilidades restantes de las seis posiciones relativas que guardan los puntos a, b y c. c , a , b a , c , b a , b , c c , b , a b , c , a b , a , c Estudiemos un caso, los otros se pueden tratar de manera similar. Supongamos por ejemplo a , b , c, entonces sabemos por ese mismo teorema, que se cumple a c ∫   f (x)dx 5 a b ∫   f (x)dx 1 b c ∫   f (x)dx. Si despejamos a b ∫   f (x)dx, obtenemos a b ∫   f (x)dx 5 a c ∫   f (x)dx 2 b c ∫   f (x)dx. Pero, por definición c b ∫   f (x)dx 5 2 b c ∫   f (x)dx, así que podemos escribir a b ∫   f (x)dx 5 a c ∫   f (x)dx 1 c b ∫   f (x)dx. Se deja como ejercicio para el lector, la verificación de los otros casos. Esto prueba el teorema.
  • 51. Integral 35 Ya hemos establecido el concepto de integral de una función f sobre un intervalo [a, b], para lo cual requerimos que f fuese continua en el intervalo [a, b]. A continuación, extenderemos el concepto de integral a funciones que no necesariamente son continuas en el intervalo. Así, ahora permitiremos que la función tenga puntos de discontinuidad, pero, aun en este caso, pediremos un buen comportamiento de la función en esos puntos. Esto se establece en la siguiente definición. Definición Una función f es continua por piezas (o continua por tramos o por pedazos) en el intervalo [a, b], si existe un número finito de puntos a 5 c0 , c1 , c2 ,…, cn21 , b 5 cn, tales que a) f es continua en cada intervalo abierto (ci21, ci ) para i 5 1, 2, . . . , n. y b) existen los límites laterales lim x a x a f x → ( ),  lim x b x b f x → ( ),  lim x ci x ci f x → ( )  y  lim x ci x ci f x → ( )  para i 5 1, 2, . . . , n. Ejemplo 7 La función f :[0, 3] → R dada por f (x) 5 x x x x x x 2 2 3 0 1 1 2 5 2 3 si si si ∈ ∈ ∈ [ , ] ( , ) [ , ] ]      es continua por piezas, pues es continua en [0, 3], excepto en x 5 1 y x 5 2, pero en estos puntos existen todos los límites laterales, de hecho lim lim lim x x x x x x f x f f x → → → 1 1 1 1 2 2 1 1 ( ) ( ), ( ) 5 5 5 → 2 2 2 4 3 2 f x f x f x x ( ) , ( ) ( ) 5 5 5 lim 2 2 1 1 2 3 4 4 x y 1 3 Integral de una función continua por piezas 1.8
  • 52. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 36 Ejemplo 8 La función f :[21, 3 2 ] → R, definida como f (x) 5 2 4 1 0 2 3 0 1 1 3 2 1 2 3 x x x x x si si ∈ ∈ [ , ) [ , ) s si x ∈          ( , ] 1 3 2 es continua por piezas, pues es continua en el intervalo [21, 3 2 ], excepto en los puntos x 5 0 y x 5 1, pero en estos existen todos los límites laterales. 1 1 1 1 2 3 4 2 x y 5 6 Ejemplo 9 La función f :[0, 3] → R, definida como f (x) 5 1 1 0 1 5 1 2 2 3 2 x x x x x x si si si ∈ ∈ ∈ [ , ) [ , ] ( , ] ]        no es continua por piezas, pues aunque lo es en todo el intervalo, con excepción de los puntos x 5 1 y x 5 2 (como en los ejemplos anteriores), en este caso no existe el límite lateral derecho en el punto x 5 1, de hecho tenemos lim lim x x x x f x x → →     = 1 1 1 1 1 1 ( ) l .
  • 53. Integral 37 1 2 2 4 6 8 2 x y 10 4 3 En la definición de continuidad por piezas de una función f, la existencia de los límites laterales en los puntos de discontinuidad ci, da la posibilidad de “extender temporalmente” la función definida en el intervalo abierto (ci, ci11) a una continua en el intervalo cerrado [ci, ci11]; por supuesto, la función f: [ci, ci11]→ no necesariamente es continua en los extremos ci y ci11, pues no necesariamente se cumplen las igualdades lim ( ) ( ) lim ( ) x c x c i x c x c i i i i f x f c f x f → → + + y 1 1 ( ( ) ci1 condiciones que se requieren para la continuidad en ci y ci11, respectivamente. A continuación explicamos el sentido de temporalidad que le damos a la redefinición de f en [ci, ci11]. Esto nos posibilitará definir la integral de f en el intervalo [a, b]. Sea f una función continua por piezas, sean a= c0 c1  c2 … cn b 5 cn11 como en la definición anterior. Si bien, la función restringida en cada uno de los intervalos [ci, ci11] no necesariamente es continua, dado que existen los límites lim ( ) lim( ) x c x c x c x c i i i i f x fx → → y podemos definir para cada i 5 1, 2,…, n, una función gi cuyo dominio sea solo el intervalo [ci, ci11], de tal manera que sea continua en [ci, ci11] y que coincida con f en el abierto (ci, ci11). Por supuesto, la función gi: [ci, ci11] → tiene que estar dada por g x f x x c c f x x i i i x c x c i i ( ) ( ) ( , ) lim ( ) = ∈ + → si si 1 5 5 5 c f x x c i x c x c i i i lim ( ) → + + +          1 1 1 si Esta función g es contiua en el intervalo cerrado [ci, ci11] y coincide con f en el abierto (ci, ci11). Dado que existe la integral g x dx i c c i i ( ) + ∫ 1 , definimos la integral de f en [ci, ci11], como el valor de esta, esto es
  • 54. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 38 f x dx g x dx c c i c c i i i i ( ) ( ) + + ∫ ∫ = 1 1 Debido a que tenemos definida la integral de f en cada uno de los intervalos en [ci, ci11], definimos la integral de f en el intervalo [a, b] como sigue f x dx f x dx f x dx f x dx a c a b c c c ( ) ( ) ( ) ( ) 1 1 2 ∫ ∫ ∫  n n n n c c b f x dx − ∫ ∫ 1 ( ) Esta definición de integral tiene las mismas propiedades de linealidad y aditividad que la integral de funciones continuas. Los siguientes teoremas son fáciles de probar Teorema Sean f y g funciones continuas por piezas en un intervalo [a, b] y k una constante. Entonces a) a b ∫kf (x)dx 5 k a b ∫   f (x)dx b) a b ∫( f 1 g)(x)dx 5 a b ∫   f (x)dx 1 a b ∫g(x)dx Teorema Sea f una función continua por piezas en un intervalo [a, b]. Si a , c , b, entonces a b ∫f (x)dx 5 a c ∫   f (x)dx 1 c b ∫f (x)dx La propiedad de aditividad generalizada también es válida para la integral de funciones continuas por piezas, para ello se requiere hacer las definiciones correspondientes. Definición Sea a , b y f una función continua por piezas en un intervalo [a, b]. Definimos la integral b a ∫f (x)dx como b a ∫f (x)dx 5 2 a b ∫   f (x)dx. También definimos a a ∫f (x)dx 5 0. A partir de estas definiciones y de la propiedad de aditividad para funciones continuas por piezas, se deduce el siguiente teorema. Teorema Sea f una función tal que es continua por piezas en cada subintervalo cerrado [a, b] contenido en un intervalo abierto I. Sean a, b y c puntos cualesquiera de I, los cuales no necesariamente cumplen a , c , b. Entonces
  • 55. Integral 39 a b ∫f (x)dx 5 a c ∫   f (x)dx 1 c b ∫f (x)dx. Ejemplo 10 Dado que la función f :[0, 3] → R, dada por f (x) 5 x x x x x x 2 2 3 0 1 1 2 5 2 3 si si si ∈ ∈ ∈ [ , ] ( , ) [ , ] ]      es continua por piezas, podemos calcular su integral. Por definición, tenemos f x dx f x dx f x dx f x dx x ( ) ( ) ( ) ( ) ( 0 3 0 1 1 2 2 3 ∫ ∫ ∫ ∫ 2 2 0 1 2 1 2 2 3 3 5 ) ( ) dx x dx x dx ∫ ∫ ∫ + . Por otra parte, ( ) x dx x dx dx x dx 2 0 1 2 0 1 0 1 2 1 2 3 3 1 3 3 8 3 ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ∫ ( ) 1 3 2 1 7 3 5 5 1 3 2 3 2 3 2 3 ( ) x dx xdx dx 2 2 3 2 5 3 2 5 2 2 2 ( ) ( ) . De esta forma, f x dx ( ) 0 3 8 3 7 3 5 2 45 6 15 2 ∫ . 1 1 1 2 3 4 2 x y 5 6 3 y f(x)    1 1 1 2 3 4 2 x y 5 6 3 f(x)dx Área: 0
  • 56. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 40 Ejemplo 11 Calculemos la integral de la función f :[21, 3 2 ] → R, definida como f (x) 5 2 4 1 0 2 3 0 1 1 3 2 1 2 3 x x x x x si si ∈ ∈ [ , ) [ , ) s si x ∈          ( , ] 1 3 2 la cual es continua por piezas. Por definición, tenemos f x dx f x dx f x dx f x dx ( ) ( ) ( ) ( ) 1 3 2 1 0 0 1 1 3 2 ∫ ∫ ∫ ∫ ( ) ( ) ( ) . 2 4 2 3 1 1 0 2 0 1 3 1 3 2 x dx x dx x dx ∫ ∫ ∫ Pero, ( ) ( ) 2 4 2 4 2 1 2 0 1 2 1 1 0 1 0 1 0 2 x dx xdx dx ∫ ∫ ∫ ⋅ 2 2 4 0 1 1 4 3     ( ) ( ) ( ) ( ) 2 3 2 3 2 1 3 3 2 0 1 2 0 1 0 1 x dx x dx dx ∫ ∫ ∫     7 3 ( ) x dx x dx dx 3 1 3 2 3 1 3 2 1 3 2 4 1 1 1 4 3 2 1 ∫ ∫ ∫                3 2 1 97 64
  • 57. Integral 41 de donde, finalmente, obtenemos f x dx x dx x dx x ( ) ( ) ( ) ( 1 3 2 1 0 2 0 1 3 2 4 2 3 ∫ ∫ ∫ 1 1 3 7 3 97 64 1 315 192 1 3 2 ) . dx ∫ En el apéndice presentamos una definición más general de la integral de una función. La generalidad consiste en que se consideran funciones no necesariamente continuas por piezas de modo que la definición se aplica a una clase más amplia de funciones. En la nueva definición solo se pide que las funciones sean acotadas en el intervalo de integración, por lo que podrán tener una infinidad de puntos de discontinuidad, lo que hasta ahora no es posible. Esta nueva definición de integral se conoce como Integral de Riemann. 1 1 1 2 3 4 x y 2 3 1 y f(x)     1 1 1 2 3 4 x y 2 3 1 f(x)dx Área: 0 3 2 Problemas y ejercicios 1.9 1. Calcule la suma de Riemann R( f, ℘n) 5 k k n 0 1 ∑ (xk11 2 xk) f (jk) para la función f (x) 5 x 1 1 en el intervalo [21, 4], correspondiente a la partición que resulta de dividir este intervalo en n partes iguales. Para cada k, tome como jk el punto medio del intervalo [xk, xk11]. 2. Calcule la siguiente suma de Riemann R(f, ℘n) 5 k k n 0 1 ∑ (xk11 2 xk) f (jk) para la función f (x) 5 x en el intervalo [0, 1], correspondiente a la partición que resulta de dividir el intervalo en n partes iguales. Para cada k, tome jk ∈ [xk, xk11], tal que la función tiene un mínimo en [xk, xk11]. 3. Sea 0 , a , 1. Halle el valor de la integral f x dx ( ) 0 1 ∫ , donde f (x) 5 x x a a x a a x si si 0 1 1 1      Bosqueje la gráfica de f.
  • 58. Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones 42 4. Usando sumas de Riemann, calcule la integral f x dx ( ) 22 2 ∫ . 5. Usando sumas de Riemann, calcule la integral cosxdx a b ∫ . 6. Usando sumas de Riemann, calcule la integral 2 0 2 x dx ∫ . 7. Utilizando la fórmula obtenida para x dx k a b ∫ , calcule las siguientes integrales: a) b x a dx a a 2 2 2 2 ∫ b) x m m dx m 2 2 2 0 1 ∫ c) ( )( ) x a x b dx a b 2 2 ∫ d) ( ) a x a dx a 2 0 ∫ e) x x dx 5 6 0 1 7 6 2     ∫ f) x x dx 2 2 0 1 1 ( ) 2 ∫ 8. Sea f definida como f (x) 5 x x x x x x si si 1 si 1 1 2 5 2      Calcule la integral f x dx ( ) 0 5 ∫ . 9. Calcule la integral x dx 21 3 ∫ . 10. Calcule la integral x x dx u u 2 2 3 ∫ . 11. Sea f (x) 5 u u x x para x  0 y f (0) 5 0. Calcule la integral f x dx ( ) 23 2 ∫ . 12. Sea f (x) 5 x x x 1 u u 2 para x  0 y f (0) 5 0. Calcule la integral f x dx t ( ) 21 ∫ , donde t $ 21. 13. Calcule la integral [ ] x dx 22 3 ∫ , donde como siem- pre [x] representa la parte entera de x. 14. Calcule la integral ( ) x dx t 0 ∫ , donde (x) representa la parte decimal de x y t $ 0. Recuerde la rela- ción (x) 5 x 2 [x]. 15. Calcule la integral [sen ] x dx 0 2π ∫ . 16. Calcule la integral [ ] log e dx x 0 2 ∫ . 17. Calcule la integral [ ] log log e dx x 3 4 ∫ . 18. Calcule la integral x x x dx cos [ ] 8 0 10 −     ∫ (el cálcu- lo es muy simple). 19. Calcule el siguiente límite lim n n n n n →       1 2 1 2 2 2 . . . Ayuda: considere la integral xdx a b ∫ en un inter- valo apropiado. 20. Calcule el siguiente límite lim n m n n n →       1 1 1 1 2 . . . donde m es un entero positivo fijo. 21. Calcule el siguiente límite lim n k k k k n n → 1 2 1 . . . . 22. Recordemos que una función f es impar si f (2x) 5 2f (x) y es par si f (2x) 5 f (x). Pruebe que si f es impar, entonces 2a a ∫ f (x)dx 5 0 23. Sea f una función par. Muestre que f x dx f x dx f x dx a a a a ( ) ( ) ( ) 0 0 1 2 ∫ ∫ ∫ . 24. Calcule las siguientes integrales: a) x xdx 101 2 1 1 sen 2 ∫