SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 29
Informe de laboratorio N.° 1 Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
INFORME DE LABORATORIO Nº1
ESTUDIANTES:
-Jiménez Melo Joan Gildo 20144011D ………….……..………...
-Navarro Castro Elias Moises 20142007J …………….………
-Sarmiento Diaz Fernando Gabriel 20140011J…………………..
Sección: F
Fecha: 2 de marzo de 2014
TEMA: MEDICIÓN Y ERROR EXPERIMENTAL
PROPAGACIÓN DEL ERROR EXPERIMENTAL
GRAFICA DE RESULTADOS DE UN ERROR EXPERIMENTAL
DOCENTE: Dr.VENEGAS ROMERO JOSE GINO
MATERIA: FISICA I – MB223
2014-1
Informe de laboratorio N.° 1 Página 2
Informe de laboratorio N.° 1 Página 3
RESUMEN
 OBJETIVOS
Explicar la inexactitud de medición de un evento debido a múltiples factores que se dan
en ello. Enfatizar en el adecuado proceso de medición y la medición y la magnitud del
error patente. Seleccionar el instrumento compatible con un evento buscando la
precisión en la medición de dicho evento.
 DISEÑO EXPERIMENTAL Y PROCEDIMIENTO
La cantidad media obtenida en la experiencia de los frejoles, se procedió a contar una
los puñados extraídos y contada.
La superficie total del paralelepípedo fue calculada con el “el pie de rey” y con una
regla de metal principalmente por el alumno.
En el péndulo se calculó el tiempo que demora dar 10 oscilaciones entre dos alumnos
(uno con el cronometro y el otro anotando el tiempo).
 RESULTADOS OBTENIDOS
En vista que en la experiencia de los frejoles variaban entre 80 y 150 se separó en
grupos de 200 para agilizar el proceso. Para contar se vio la necesidad de contar de 5 en
5. Obteniendo 111.95 como valor medio..
En conclusión se vio que los datos experimentales tiene una cierta tendencia a un valor
medio. Por otro lado en el péndulo se vio que tenía cercanía con información teórica.
Además de ser importante las mediciones son necesarias para tener un referente de lo
que podría pasar en un caso aleatorio.
MEDICION ERROR REALIDAD
Informe de laboratorio N.° 1 Página 4
MEDICION Y ERROR EXPERIMENTAL
1.1ANTECEDENTES
Como un buen antecedente se tuvo información del vendedor de frejoles que usaba una pala de
1 Kg. Decía que no siempre daba 1 Kg, a veces se pasaba o faltaba 100 a 150 gr por lo cual nos
dimos una idea de que la cantidad de frejoles contados tampoco serian iguales. Asimismo el
concepto de incertidumbre también se vio en un libro de química (Brown) en el cual se detalla a
profundidad la diferencia entre incertidumbre y error. Incertidumbre es cuando todos tienden a
tomar un valor común pero con error los valores no toman valores parecidos.
1.2 OBJETIVOS
El objetivo de esta experiencia es determinar la curva de distribución normal en cierta
cantidad de frejoles que contiene un puño normal. Determinar la incertidumbre en este
proceso de medición. Tener certeza sobre que las mediciones tienen una tendencia de
valor.
1.3 FUNDAMENTO TEORICO
La campana de Gauss es algo que trata de explicar fenómenos que suceden en y
concurren en un resultado similar. Por ejemplo si se quiere tener un vaso de yogurt al
principio puedes llenarlo y tomártelo. Pero al llenarlo otra vez e ingerirlo no se toma lo
de la primera vez puesto que había quedado algo en el vaso. Solo se toma una cantidad
parecida a la que se tomó anteriormente.
1.4 MATERIALES
-1Tazón (imagen 1.1)
- Frejoles (imagen 1.2)
-Hojas de papel milimetrado (imagen 1.3)
Informe de laboratorio N.° 1 Página 5
(Imagen 1.1)
(Imagen 1.2)
(Imagen 1.3)
1.5 PROCEDIMIENTO
El alumno Elias Navarro tenía la función de sacar los frejoles, y para facilitar el
trabajo hizo lo siguiente: hizo varios intentos y a la cantidad máxima que saco se le
añadió cierta cantidad resultando en total 200, con el motivo de que al momento de
sacar los frejoles el puñado tenga una buena cantidad de estos. Se tomó 400 frejoles
y en 2 recipientes se separó 200 en cada uno (Imagen 1.5), el alumno Elias Navarro
tomaba un puñado de cada tazón, y los dos alumnos restantes: Joan Jiménez y
Fernando Sarmiento contaban la cantidad que sobraba en los recipientes. A 200, los
dos alumnos ya mencionados restaban la cantidad que contaban obteniendo así la
Informe de laboratorio N.° 1 Página 6
cantidad de frejoles en cada puñado, esta cantidad era anotada por cada uno de los
dos alumnos.
(Imagen 1.4)
(Imagen 1.5)
(Imagen 1.6)
Informe de laboratorio N.° 1 Página 7
1.6 RESULTADOS
T
ab
la
1.
1
gr
af
ic
a
nú
m
er
o
de
fr
ej
ol
es
vs
ne
ve
ro
de
ve
ce
s
qu
e
se
dio
Informe de laboratorio N.° 1 Página 8
Ta
bla
1.2
CÁ
LC
UL
O
DE
L
VA
LO
R
DE
UN
A
M
ED
ICI
O
N
Y
SU
ER
RO
R
Informe de laboratorio N.° 1 Página 9
Informe de laboratorio N.° 1 Página 10
Informe de laboratorio N.° 1 Página 11
CUESTIONARIO DE MEDICION Y SU ERROR O
INCERTIDUMBRE
1).- En vez de medir puñados, ¿Podría medirse el número de frejoles que caben en
un vaso, en una cuchara, etc.?
si porque el vaso y la cuchara tienen dimensiones determinadas en cambio un puñado no.
Por lo tanto el número de frejoles se encontrara en un rango definido y será más preciso.
2).- Según Ud. ¿A qué se debe la diferencia entre su puñado normal y el de sus
compañeros?
El tamaño de las manos de cada uno.
3).- Después de realizar los experimentos, ¿Qué ventaja le ve a la representación de
π [r, r+2) frente a la de π [r, r+1)?
Que permite tener una mayor certeza en el número de frijoles en el puñado a extraer.
4).- ¿Qué sucede si los frejoles de tamaño apreciablemente diferentes?
El error absoluto aumentaría, lo cual haría que los resultados del experimento varíen
demasiado
5).- En el ejemplo mostrado se debe contar alrededor de 60 frejoles por puñado.
¿Sería ventajoso colocar solo 100 frejoles en el recipiente y de esta manera calcular
el número de frejoles en un puñado, contando los frejoles que quedan en el
recipiente?
Bueno en nuestro caso el número de frijoles encontrados en cada caso fue mayor a 87 por lo
cual sería conveniente trabajar con 150 así podríamos solo contar los frijoles que queden en
el recipiente y así que sea más fácil.
Informe de laboratorio N.° 1 Página 12
6).- ¿Qué sucederá si en el caso anterior colocara solo, digamos, 75 frejoles en el
recipiente?
Bueno por lo explicado anteriormente en nuestro caso, si disminuimos a 140 sería mucho
más rápido el conteo lo cual reduciría en tiempo que tomamos en contar; pero tiene una
desventaja la cual es que sería más incómodo extraer los frejoles limitando un buen puñado
de frejoles.
7).- La parte de este experimento que exige “más paciencia¨ es el proceso de contar.
Para distribuir esta tarea entre tres personas ¿Cuál de las sugerencias propondría
Ud.? ¿Por qué?
Cada participante realiza 33 o 34 extracciones y cuenta los correspondientes
frejoles.
Uno de los participantes realiza 100 extracciones pero cada participante cuenta 33 0
34 puñados
es la más factible, pues el puñado de frijoles no varía mucho al ser una sola persona la que
extrae los frejoles
8).- Mencione tres posibles hechos que observarían si en vez de 100 puñados
extrajeran 1000 puñados.
Primero sería que los datos calculados serían más confiables puesto que el número de
puñados seria muchísimo mayor.
Segundo el grafico sería más condensado y preciso al colocar los puntos.
Las frecuencias de cada resultado aumentaría
9).- ¿Cuál es el promedio aritmético de las desviaciones nҡ – nmp?
Es 0.
10).- ¿Cuál cree Es la razón para haber definido ∆ (nmp) en vez de tomar
simplemente el promedio de las desviaciones?
Informe de laboratorio N.° 1 Página 13
11).- Después de realizar el experimento coja Ud. Un puñado de frejoles. ¿Qué
puede Ud. Afirmar sobre el número de frejoles contenido en tal puñado (antes de
contar)?
Que sería muy probable que el número de frejoles que se cogió en una mano se encuentra en
un rango de 87 a 147 para la población de frejoles q tomes
12).- Si Ud. Considera necesario, compare los valores obtenidos por Ud. Para ∆
(nmp) y para sa, compare con los resultados obtenidos por sus compañeros. ¿Qué
conclusión importante puede Ud. Obtener de tal comparación?
Que los valores de las dos variables son muy aproximados esto indica
Que los resultados son buenos.
13).- Mencione Ud. Alguna ventaja o desventaja de emplear pallares en vez de
frejoles en el presente experimento
Que en el caso de pallares como tiene dimensiones mayores que los frejoles, la variancia en
la medición sería menor debido a lo ya mencionado sobre su tamaño. Al momento de
contar la muestra se tendría mayor exactitud en dicha cantidad.
Informe de laboratorio N.° 1 Página 14
MEDICION Y PROPAGACION DE LAS INCERTIDUMBRES
2.1 ANTECEDENTES
Saber en cuanto va a variar un error es difícil, pero un error tras otro es aún mayor. Un
profesor de dibujo técnico expreso en su clase que sus materiales de medición (regla,
compas y transportador; todos de madera) tenían todos un gran errora diferencia de
nuestros (que eran de plástico y metal). Empezamos entonces a preguntarnos ¿Por qué?
Pero si el instrumento falla entonces también nosotros fallamos al hacer dicho
instrumento. No todo está perdido ya que los instrumentos pueden disminuir su error en
cierta medida todo depende en que se utilizara.
2.2 OBJETIVOS
-Encontrar errores al medir directamente dimensiones en milímetros y fracciones del mismo.
-Determinar valores posibles calculando la propagación de la incertidumbre.
-Tener en cuenta que el error no es un solo valor sino un intervalo de valores que puede llegar a
ser infinito.
2.3 FUNDAMENTO TEORICO
Al medir algo estamos sujetos a que este tenga un error y que el resultado se encuentre
en un intervalo de propagación. Pero ese intervalo debe ser mucho menor al dato
“medio” es decir al dato que se repite más.Las mediciones siempre tienen
incertidumbre. Si por ejemplo medimos el espesor de un paralelepípedo, la medición
solo será confiable al milímetro más cercano. Pero si se usa un micrómetro, que mide
distancias de forma confiable al más cercano, el resultado será más aproximado.
Lasmedidas indirectas son magnitudes que se calculan a partir de los valores
encontrados en las medidas de otras magnitudes.
En la propagación de errores existe un conjunto de reglas que permiten asignar un error
a z, conocidas las incertidumbres de x e y. Permiten asignar un error al resultado final
también indica la importancia relativa de las diferentes medidas directas.
2.4MATERIALES
-Paralelepípedo (imagen 2.1)
-Regla (imagen 2.2)
-Pie de Rey (imagen 2.3)
Informe de laboratorio N.° 1 Página 15
(Imagen 2.1)
(Imagen 2.2)
(Imagen 2.3)
2.5 PROCEDIMIENTOS
El alumno Joan Jiméneztenía todo los materiales (pie de rey, regla milimetrada,
paralelepípedo) en la mesa y procedió a hacer las mediciones: al principio midió
apoyando la regla en su pecho dándose cuenta que los resultados no eran muy exactos
así que midió en la mesa. Las mediciones en la mesa lo realizo en el siguiente orden:
cogió la regla milimetrada y calculo las dimensiones de la base, la altura y por último el
ancho sin medir los diámetros ni las alturas de los agujeros en forma de cilindros que
tenía el paralelepípedo ya que era imposible, al terminar con la regla cogió el pie de rey
y midió todas las dimensiones del paralelepípedo incluyendo las de los cilindros.
Informe de laboratorio N.° 1 Página 16
(imagen 2.4)
(imagen 2.5)
2.6 RESULTADOS
Informe de laboratorio N.° 1 Página 17
Medidas en milímetros Porcentaje de incertidumbre
Con la regla Con el pie de rey Con la regla Con el pie de rey
Largo a 30.0 ± 0.5 30.75 ± 0.05 1.67% 0.16%
Ancho b 30.5 ± 0.5 31.10 ± 0.05 1.64% 0.16%
Alto h 12.5 ± 0.5 12.40 ± 0.05 4% 0.40%
Área (A) 3342 ± 133.5 3458.9 ± 13.62 3.99% 0.39%
Volumen
(V)
11437.5 ± 835.625 11858.43 ± 66.88125 7.30% 0.56%
a100 3000 ± 50 3075 ± 5 1.67% 0.16%
b100 3050 ± 50 3110 ± 5 1.63% 0.16%
h100 1250 ± 50 1240 ± 5 4% 0.40%
A100 153080 ± 8610.5 155300.65 ± 874.131 5.62% 0.56%
V100 1143750 ± 83562.5 1185843 ± 6688.125 7.30% 0.56%
CUESTIONARIO DE LA PROPAGACION DEL INCERTIDUMBRE
1. ¿Las dimensiones de un paralelepípedo se pueden determinar con una sola medición?
SI NO, ¿Cuál es el procedimiento más apropiado?
No y el procedimiento más apropiado seria medirlo con un instrumento de mayor
precisión y el cual por lo tanto tenga menor error, como por ejemplo el pie de rey.
2. ¿Qué es más conveniente para calcular el volumen del paralelepípedo: una regla en
milímetros o un pie de rey?
El pie de rey sería más conveniente, pues se ajusta a sus dimensiones más diminutas
y al menor error posible que se debe cometer al hacer las mediciones de sus
dimensiones gracias a que el error el del pie de rey es de 0.025mm y el de la regla
milimetrada es 0.5mm.
GRAFICA DE RESULTADOS DE UNA MEDICION
3.1 ANTECEDENTES
Informe de laboratorio N.° 1 Página 18
En la “academia” se ha visto una gran cantidad de fórmulas que tal vez ya no se utilicen
todas ya que son muy particulares. Como por ejemplo el de un péndulo que según la
academia (es la raíz cuadrada de la longitud sobre la aceleración de la gravedad
multiplicado por dos veces pi) pero no incluye que al subir y bajar la gravedad cambia,
laresistencia del aire, y otros factores no conocidos. A lo largo de la vida entendemos
que es mejor tener un valor real que uno de “formula” pero eso no quiere decir que la
formula se equivocó, al contrario los reales pueden tener una gran similitud con lo
palpable.
3.2 OBJETIVOS
-Encontrar las condiciones apropiadas para que un péndulo tenga un periodo constante
independiente delángulo inicial.
-Poder encontrar la relación entre la longitud y el periodo de un péndulo con múltiples
cofactores sean constantes, lineales, cuadráticos, cúbicos,etc.
-Aproximar funciones polifónicas que logran representar mejor a dicha función.
3.3 FUNDAMENTO TEORICO
Un péndulo es aquel puede aproximarse a un MAS (Movimiento Armónico Simple).
Una oscilación por otra parte es el movimiento periódico de una partícula hasta regresar
a su punto de inicio. La relación normal teórico entre una cuerda y su periodo en un
péndulo se da de forma fácil pero no contiene otros componentes necesarios.
3.4 MATERIALES
-Péndulo (imagen 3.1)
-Cronómetro (imagen 3.2)
-Regla graduada en mm (imagen 3.3)
-Hojas de papel milimetrado (imagen 3.4)
Informe de laboratorio N.° 1 Página 19
(Imagen 3.1)
(Imagen 3.2)
(Imagen 3.3)
(Imagen 3.4)
Informe de laboratorio N.° 1 Página 20
3.5 PROCEDIMIENTO
Los alumnos Elias y Fernando prepararon el péndulo con una longitud definida, el
alumno Elias agarro el péndulo y lo desplazo un ángulo muy pequeño respecto al
vertical, después al aviso del alumno Fernando el primer alumno soltó el péndulo.
El Alumno Fernando midió el tiempo aproximado que duro las 10 oscilaciones, este
procedimiento se repite pero se cambia la longitud del péndulo.
(Imagen 3.5)
Informe de laboratorio N.° 1 Página 21
y = 17.04x2 + 18.9x - 14.86
0
10
20
30
40
50
60
70
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8
3.5 CÁLCULOS Y RESULTADOS
TABLA DE PERIODOS
Figura 1. Grafica de la función discreta
K L(cm) Tk1 Tk2 Tk3 Tk4 Tk5 Tk Tk² Tkᵌ
1 20 0.953 0.953 0.981 0.976 0.996 0.986 0.972196 0.95858526
2 25 1.069 1.069 1.074 1.084 14.066 1.069 1.142761 1.22161151
3 30 1.168 1.168 1.179 1.18 1.153 1.148 1.317904 1.51295379
4 35 1.229 1.229 1.242 1.262 1.264 1.258 1.582564 1.99086551
5 40 1.331 1.331 1.315 1.31 1.311 1.324 1.752976 2.32094022
6 45 1.357 1.357 1.38 1.401 1.406 1.384 1.915456 2.6509911
7 50 1.484 1.484 1.429 1.464 1.486 1.486 2.208196 3.28137926
8 55 1.556 1.556 1.56 1.54 1.529 1.545 2.387025 3.68795363
9 60 1.618 1.618 1.612 1.616 1.625 1.615 2.608225 4.21228338
10 65 1.652 1.652 1.696 1.682 1.687 1.676 2.808976 4.70784378
∑= 13.491 18.696279
Informe de laboratorio N.° 1 Página 22
Figura 2. Calcule la incertidumbre de f:
Tk Tk² Tkᵌ Tk⁴ Tk x L Tk² x L
[L-
F(TK)]2
0.986 0.972196 0.95858526 0.94516506 19.72 19.44392 0.11731216
1.069 1.142761 1.22161151 1.3059027 26.725 28.569025 0.03300817
1.148 1.317904 1.51295379 1.73687095 34.44 39.53712 0.49483378
1.258 1.582564 1.99086551 2.50450881 44.03 55.38974 0.78574186
1.324 1.752976 2.32094022 3.07292486 52.96 70.11904 0.00146865
1.384 1.915456 2.6509911 3.66897169 62.28 86.19552 1.12014269
1.486 2.208196 3.28137926 4.87612957 74.3 110.4098 0.73769654
1.545 2.387025 3.68795363 5.69788835 84.975 131.286375 0.00048198
1.615 2.608225 4.21228338 6.80283765 96.9 156.4935 0.01324499
1.676 2.808976 4.70784378 7.89034617 108.94 182.58344 0.09635627
13.491 18.696279 3.40028709
Al calcular se obtiene:
0.5831198067292861cm
Informe de laboratorio N.° 1 Página 23
Figura 3. Grafique la nueva función discreta
CUESTIONARIO DE LOS RESULTADOS DE LA MEDICION
1).- Anteriormente se le ha pedido que para medir el periodo deje caer la “masa¨ del
péndulo. ¿Qué sucede si en vez de ello Ud. Lanza la “masa¨?
Al lanzarla adquiere una velocidad inicial, lo cual significaría que comienza con energía cinética
la cual se convertiría en potencial gravitatoria, logrando alcanzar una mayor altura que al inicio
lo cual provoca que la primera oscilación no sea completa.
2).- ¿Depende el periodo del tamaño que tenga la ¨masa¨? Explique
El experimento demuestra que el periodo no depende de la masa, pero sí de sus dimensiones
puesto que la distancia del extremo superior de la cuerda al centro de gravedad de la ¨masa¨ es
la longitud del péndulo.
3).- ¿Depende el periodo del material que constituye la ¨masa¨?. (p.e; una pesa de metal, una
bola de papel, etc.)
y = -0.909x2 + 27.51x - 5.449
0
10
20
30
40
50
60
70
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
LONGITUDDELACUERDA(L)
PROMEDIO DE PERIODOS AL CUADRADRO(Tk²)
Informe de laboratorio N.° 1 Página 24
Como ya se mencionó en la anterior pregunta las dimensiones de la ¨masa¨ afectan el periodo
entonces al ser otro material las dimensiones no serán la mismas lo cual altera el
periodo.
4).- Supongamos que se mide el periodo con Ѳ = 5° y con Ѳ = 10° ¿En cuál de los dos
casos resulta mayor el periodo?
La diferencia es mínima en ambos ángulos, pero en θ=10⁰resulta un poco mayor.
5).- Para determinar el periodo (duración de una oscilación completa), se ha pedido medir la
duración de 10 oscilaciones y de allí determinar la duración de una oscilación ¿Por qué
no es conveniente medir la duración de una oscilación?, ¿Qué sucedería si midiera el
tiempo necesario para 50 oscilaciones?
Efectuando la medición de una oscilación te tiene un mayor error dado qué el tiempo a medir es
mucho menor en la cual se obtendrá un error relativo
Poniendo un promedio aritmético de 50 oscilaciones, habría un poco más de exactitud en el la
medición del tiempo y el error relativo será mucho menor.
6).- ¿Dependen los coeficientes de la terna de puntos por donde pasa f?
Casi no se manifiesta tal dependencia, la variación de los coeficientes a, b, c comparado con la
gráfica de puntos tomados en el laboratorio, tiene mucha aproximación a la función parabólica
7).-Para determinar a, b, c se eligieron tres puntos. ¿Por qué no dos? ¿O cuatro?
Al tener tres incógnitas propias de una ecuación parabólica de segundo orden, son necesarias
tres ecuaciones. Para lo cual elegimos tres puntos (convenientemente).
Con dos puntos, solo tendríamos dos ecuaciones y no podríamos averiguar valores.
Con cuatro puntos tendríamos cuatro ecuaciones y a al resolverlas, se llegaría a contradicciones
en los valores obtenidos puesto que la gráfica de la función no pasa por todos los puntos.
Informe de laboratorio N.° 1 Página 25
8).- En general, según como elija obtendrá un cierto valor para ∆f. ¿podría Ud. Elegir a, b, c
de manera que ∆f sea mínima (aunque f no pase por ninguno de los puntos de la función
discreta)? ¿Puede elegir a, b, c de manera que ∆f=0?
Es posible, pero tendríamos demasiadas combinaciones para nuestros coeficientes a, b, c; más
aún si la función no pasa por ningún punto, lo cual le daría a la gráfica infinitas posibilidades de
ubicarse
Sería imposible puesto que los datos son los resultados de una experiencia real la cual tiene
errores lo cual no permite que ∆f sea cero. En el caso de que ∆f sea igual a cero todos los puntos
pertenecerían a la gráfica de lo cual carece pues solo se toman 3 puntos convenientemente.
9).- ¿Qué puede afirmarse en el presente experimento con respecto al coeficiente de la función
g( )?
Al ser tan pequeño no se nota demasiado en la gráfica, la cual se asemeja a una recta.
10).- ¿Cuántos coeficientes debería tener la función g para estar seguros de que Δg=o?
Debería ser igual a la cantidad de puntos obtenidos en la experiencia que en este caso sería igual
a 10 y esto asegura que la función pase por todos los puntos. Y lo cual garantiza que Δg=0.
11).- ¿Opina usted que, por ejemplo usando un trozo de hilo de coser y una tuerca, puede repetir
estos experimentos?
Si es posible, ya que se tienen los elementos que participan en el experimento. Pero los
resultados obtenidos no serían muy confiables puesto que no se tienen las condiciones
apropiadas para el experimento y los elementos a usar no tienen características adecuadas pues
sus formas y tamaños producirán errores muchos mayores a los obtenidos en laboratorio, en el
cual se tienen las características apropiadas de los elementos del experimento.
12).- ¿Tiene usted idea de cuantas oscilaciones puede dar el péndulo empleado con Ik=100 cm.,
antes de detenerse?
Por lo observado se calculó que cada cierto intervalo de tiempo disminuía el ángulo de
oscilación y se tiene la idea que en unas 240 oscilaciones se detendrá.
13).-Observe que al soltar el péndulo es muy difícil evitar que la masa rote, ¿modifica tal rotación el
valor del periodo? ¿Qué propondría usted para eliminar la citada operación?
Si , esto a causa de que para rotar necesita energía la cual la obtiene de la energía potencial
gravitatoria produciendo que alcance una altura menor que en anteriores oscilaciones lo cual
provoca que la duración de una oscilación se a menor .
Que la cuerda a usarse no pueda torcerse y este fija en sus dos extremos.
Informe de laboratorio N.° 1 Página 26
Informe de laboratorio N.° 1 Página 27
CONCLUSIONES
Con este laboratorio pudimos observar los métodos para realizar mediciones con sus
respectivos cálculos de incertidumbres, comprobando que las incertidumbres se pueden
hallar de dos formas: con métodos estadísticos, y no estadísticos. En este laboratorio
utilizamos el método estadístico para hallar la desviación en el periodo del péndulo y el
no estadístico para hallar incertidumbres de objetos que participan en las mediciones,
pero que por distintas razones no se puede hallar la incertidumbre
por medios estadísticos, como los instrumentos de medida, el montaje y el tiempo de
reacción de la persona que observa el experimento.
Dentro de las diferentes incertidumbres que pudimos encontrar, están la incertidumbre
relativa del periodo, de la longitud de las dimensiones del paralelepípedo, y la
desviación estándar de la media.
También pudimos hallar luego de diferentes cálculos y formulas las posibles
dimensiones del paralelepípedo , el tiempo que demora en dar una oscilación el péndulo
y el ajuste de las curvas en el laboratorio con su respectiva incertidumbre.
Después de utilizar formulas logramos encontrar la resolución del instrumento de
medida el cual utilizamos para tomar el tiempo de oscilación del péndulo.
Informe de laboratorio N.° 1 Página 28
Para poder hallar incertidumbres por métodos no estadísticos, tuvimos que analizar las
posibles fuentes de incertidumbre y estimar un valor para esta, algunas de ellas son:
capacidad visual, tiempo de reacción, calidad del montaje, calidad de instrumentos de
medición (Desgaste, Material).
SUGERENCIAS
En vez de frejoles se podría utilizar otro material cuyas dimensiones sean lo más posible
comunes / No deberían sacar con puñados ya que hay muchos factores en contra del
experimento, sugiero sacar con un recipiente de volumen definido / Repetir la
extracción un número mayor a 100 para que la media aritmética y la desviación estándar
sea mucho más exactas
Usar un paralelepípedo más grande y no tan usado ya que los bordes estaban poco
redondos dificultando la medición/Usar una regla milimetrada más pequeña / Añadir al
pie de rey o vernier una pieza que al momento de ver los números no se mueva
Usar diferente tipo de cuerdas con longitudes definidas. La masa al final del péndulo
debería ser más pequeña pero a la vez más densa/Utilizar sensores de movimiento para
calcular el tiempo de las oscilaciones
Informe de laboratorio N.° 1 Página 29
BIBLIOGRAFIA
- Manual De Laboratorio DE Física General
- SearsZemansky Young Freedman Young Freedman , “Fisica Universal”
-Quimica-La-ciencia-central-Brown-11a-Edicion
- Enlaces Web:
-Serway. Física. Editorial McGraw-Hill (1992). Capítulo 15
-http://www.lawebdefisica.com/apuntsfis/errores/
-http://mathworld.wolfram.com/
-http://www.uv.es/zuniga/3.2_Propagacion_de_errores.pdf
-http://fisica.uniandes.edu.co/buscar.php?keywords=INCERTIDUMBRE+DE+MEDICION

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Concluido

Estadistica conceptos basicosestrella
Estadistica conceptos basicosestrellaEstadistica conceptos basicosestrella
Estadistica conceptos basicosestrella
Stree Jamas
 
Presentación1 ortega mata
Presentación1 ortega mataPresentación1 ortega mata
Presentación1 ortega mata
Daniiandre10
 

Ähnlich wie Concluido (20)

Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y medicionesInforme de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
 
UNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_INGENIERIA_FACUL.docx
UNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_INGENIERIA_FACUL.docxUNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_INGENIERIA_FACUL.docx
UNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_INGENIERIA_FACUL.docx
 
Unidad 01 (el trabajo de los cientificos)
Unidad 01 (el trabajo de los cientificos)Unidad 01 (el trabajo de los cientificos)
Unidad 01 (el trabajo de los cientificos)
 
Laboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de erroresLaboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de errores
 
Estadística Elemental.
Estadística Elemental.Estadística Elemental.
Estadística Elemental.
 
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docxLab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
 
Informe de mecanica
Informe de mecanicaInforme de mecanica
Informe de mecanica
 
Estadistica conceptos basicosestrella
Estadistica conceptos basicosestrellaEstadistica conceptos basicosestrella
Estadistica conceptos basicosestrella
 
Prac lab #1 mediciones y tipos de errores
Prac lab #1 mediciones y tipos de erroresPrac lab #1 mediciones y tipos de errores
Prac lab #1 mediciones y tipos de errores
 
Conseptos basicos
Conseptos basicosConseptos basicos
Conseptos basicos
 
2
22
2
 
Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2
 
Método científico, la medida, el laboratorio
Método científico, la medida, el laboratorioMétodo científico, la medida, el laboratorio
Método científico, la medida, el laboratorio
 
Bases estadisticas de mejoramiento
Bases estadisticas de mejoramientoBases estadisticas de mejoramiento
Bases estadisticas de mejoramiento
 
Presentación1 ortega mata
Presentación1 ortega mataPresentación1 ortega mata
Presentación1 ortega mata
 
Práctica química 6
Práctica química 6Práctica química 6
Práctica química 6
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Actividades capsula 1
Actividades capsula 1Actividades capsula 1
Actividades capsula 1
 
ACTIVIDADES CAPSULA 1.pdf
ACTIVIDADES CAPSULA 1.pdfACTIVIDADES CAPSULA 1.pdf
ACTIVIDADES CAPSULA 1.pdf
 
Cálculo de errores
Cálculo de erroresCálculo de errores
Cálculo de errores
 

Kürzlich hochgeladen

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 

Kürzlich hochgeladen (20)

origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 

Concluido

  • 1. Informe de laboratorio N.° 1 Página 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA INFORME DE LABORATORIO Nº1 ESTUDIANTES: -Jiménez Melo Joan Gildo 20144011D ………….……..………... -Navarro Castro Elias Moises 20142007J …………….……… -Sarmiento Diaz Fernando Gabriel 20140011J………………….. Sección: F Fecha: 2 de marzo de 2014 TEMA: MEDICIÓN Y ERROR EXPERIMENTAL PROPAGACIÓN DEL ERROR EXPERIMENTAL GRAFICA DE RESULTADOS DE UN ERROR EXPERIMENTAL DOCENTE: Dr.VENEGAS ROMERO JOSE GINO MATERIA: FISICA I – MB223 2014-1
  • 2. Informe de laboratorio N.° 1 Página 2
  • 3. Informe de laboratorio N.° 1 Página 3 RESUMEN  OBJETIVOS Explicar la inexactitud de medición de un evento debido a múltiples factores que se dan en ello. Enfatizar en el adecuado proceso de medición y la medición y la magnitud del error patente. Seleccionar el instrumento compatible con un evento buscando la precisión en la medición de dicho evento.  DISEÑO EXPERIMENTAL Y PROCEDIMIENTO La cantidad media obtenida en la experiencia de los frejoles, se procedió a contar una los puñados extraídos y contada. La superficie total del paralelepípedo fue calculada con el “el pie de rey” y con una regla de metal principalmente por el alumno. En el péndulo se calculó el tiempo que demora dar 10 oscilaciones entre dos alumnos (uno con el cronometro y el otro anotando el tiempo).  RESULTADOS OBTENIDOS En vista que en la experiencia de los frejoles variaban entre 80 y 150 se separó en grupos de 200 para agilizar el proceso. Para contar se vio la necesidad de contar de 5 en 5. Obteniendo 111.95 como valor medio.. En conclusión se vio que los datos experimentales tiene una cierta tendencia a un valor medio. Por otro lado en el péndulo se vio que tenía cercanía con información teórica. Además de ser importante las mediciones son necesarias para tener un referente de lo que podría pasar en un caso aleatorio. MEDICION ERROR REALIDAD
  • 4. Informe de laboratorio N.° 1 Página 4 MEDICION Y ERROR EXPERIMENTAL 1.1ANTECEDENTES Como un buen antecedente se tuvo información del vendedor de frejoles que usaba una pala de 1 Kg. Decía que no siempre daba 1 Kg, a veces se pasaba o faltaba 100 a 150 gr por lo cual nos dimos una idea de que la cantidad de frejoles contados tampoco serian iguales. Asimismo el concepto de incertidumbre también se vio en un libro de química (Brown) en el cual se detalla a profundidad la diferencia entre incertidumbre y error. Incertidumbre es cuando todos tienden a tomar un valor común pero con error los valores no toman valores parecidos. 1.2 OBJETIVOS El objetivo de esta experiencia es determinar la curva de distribución normal en cierta cantidad de frejoles que contiene un puño normal. Determinar la incertidumbre en este proceso de medición. Tener certeza sobre que las mediciones tienen una tendencia de valor. 1.3 FUNDAMENTO TEORICO La campana de Gauss es algo que trata de explicar fenómenos que suceden en y concurren en un resultado similar. Por ejemplo si se quiere tener un vaso de yogurt al principio puedes llenarlo y tomártelo. Pero al llenarlo otra vez e ingerirlo no se toma lo de la primera vez puesto que había quedado algo en el vaso. Solo se toma una cantidad parecida a la que se tomó anteriormente. 1.4 MATERIALES -1Tazón (imagen 1.1) - Frejoles (imagen 1.2) -Hojas de papel milimetrado (imagen 1.3)
  • 5. Informe de laboratorio N.° 1 Página 5 (Imagen 1.1) (Imagen 1.2) (Imagen 1.3) 1.5 PROCEDIMIENTO El alumno Elias Navarro tenía la función de sacar los frejoles, y para facilitar el trabajo hizo lo siguiente: hizo varios intentos y a la cantidad máxima que saco se le añadió cierta cantidad resultando en total 200, con el motivo de que al momento de sacar los frejoles el puñado tenga una buena cantidad de estos. Se tomó 400 frejoles y en 2 recipientes se separó 200 en cada uno (Imagen 1.5), el alumno Elias Navarro tomaba un puñado de cada tazón, y los dos alumnos restantes: Joan Jiménez y Fernando Sarmiento contaban la cantidad que sobraba en los recipientes. A 200, los dos alumnos ya mencionados restaban la cantidad que contaban obteniendo así la
  • 6. Informe de laboratorio N.° 1 Página 6 cantidad de frejoles en cada puñado, esta cantidad era anotada por cada uno de los dos alumnos. (Imagen 1.4) (Imagen 1.5) (Imagen 1.6)
  • 7. Informe de laboratorio N.° 1 Página 7 1.6 RESULTADOS T ab la 1. 1 gr af ic a nú m er o de fr ej ol es vs ne ve ro de ve ce s qu e se dio
  • 8. Informe de laboratorio N.° 1 Página 8 Ta bla 1.2 CÁ LC UL O DE L VA LO R DE UN A M ED ICI O N Y SU ER RO R
  • 9. Informe de laboratorio N.° 1 Página 9
  • 10. Informe de laboratorio N.° 1 Página 10
  • 11. Informe de laboratorio N.° 1 Página 11 CUESTIONARIO DE MEDICION Y SU ERROR O INCERTIDUMBRE 1).- En vez de medir puñados, ¿Podría medirse el número de frejoles que caben en un vaso, en una cuchara, etc.? si porque el vaso y la cuchara tienen dimensiones determinadas en cambio un puñado no. Por lo tanto el número de frejoles se encontrara en un rango definido y será más preciso. 2).- Según Ud. ¿A qué se debe la diferencia entre su puñado normal y el de sus compañeros? El tamaño de las manos de cada uno. 3).- Después de realizar los experimentos, ¿Qué ventaja le ve a la representación de π [r, r+2) frente a la de π [r, r+1)? Que permite tener una mayor certeza en el número de frijoles en el puñado a extraer. 4).- ¿Qué sucede si los frejoles de tamaño apreciablemente diferentes? El error absoluto aumentaría, lo cual haría que los resultados del experimento varíen demasiado 5).- En el ejemplo mostrado se debe contar alrededor de 60 frejoles por puñado. ¿Sería ventajoso colocar solo 100 frejoles en el recipiente y de esta manera calcular el número de frejoles en un puñado, contando los frejoles que quedan en el recipiente? Bueno en nuestro caso el número de frijoles encontrados en cada caso fue mayor a 87 por lo cual sería conveniente trabajar con 150 así podríamos solo contar los frijoles que queden en el recipiente y así que sea más fácil.
  • 12. Informe de laboratorio N.° 1 Página 12 6).- ¿Qué sucederá si en el caso anterior colocara solo, digamos, 75 frejoles en el recipiente? Bueno por lo explicado anteriormente en nuestro caso, si disminuimos a 140 sería mucho más rápido el conteo lo cual reduciría en tiempo que tomamos en contar; pero tiene una desventaja la cual es que sería más incómodo extraer los frejoles limitando un buen puñado de frejoles. 7).- La parte de este experimento que exige “más paciencia¨ es el proceso de contar. Para distribuir esta tarea entre tres personas ¿Cuál de las sugerencias propondría Ud.? ¿Por qué? Cada participante realiza 33 o 34 extracciones y cuenta los correspondientes frejoles. Uno de los participantes realiza 100 extracciones pero cada participante cuenta 33 0 34 puñados es la más factible, pues el puñado de frijoles no varía mucho al ser una sola persona la que extrae los frejoles 8).- Mencione tres posibles hechos que observarían si en vez de 100 puñados extrajeran 1000 puñados. Primero sería que los datos calculados serían más confiables puesto que el número de puñados seria muchísimo mayor. Segundo el grafico sería más condensado y preciso al colocar los puntos. Las frecuencias de cada resultado aumentaría 9).- ¿Cuál es el promedio aritmético de las desviaciones nҡ – nmp? Es 0. 10).- ¿Cuál cree Es la razón para haber definido ∆ (nmp) en vez de tomar simplemente el promedio de las desviaciones?
  • 13. Informe de laboratorio N.° 1 Página 13 11).- Después de realizar el experimento coja Ud. Un puñado de frejoles. ¿Qué puede Ud. Afirmar sobre el número de frejoles contenido en tal puñado (antes de contar)? Que sería muy probable que el número de frejoles que se cogió en una mano se encuentra en un rango de 87 a 147 para la población de frejoles q tomes 12).- Si Ud. Considera necesario, compare los valores obtenidos por Ud. Para ∆ (nmp) y para sa, compare con los resultados obtenidos por sus compañeros. ¿Qué conclusión importante puede Ud. Obtener de tal comparación? Que los valores de las dos variables son muy aproximados esto indica Que los resultados son buenos. 13).- Mencione Ud. Alguna ventaja o desventaja de emplear pallares en vez de frejoles en el presente experimento Que en el caso de pallares como tiene dimensiones mayores que los frejoles, la variancia en la medición sería menor debido a lo ya mencionado sobre su tamaño. Al momento de contar la muestra se tendría mayor exactitud en dicha cantidad.
  • 14. Informe de laboratorio N.° 1 Página 14 MEDICION Y PROPAGACION DE LAS INCERTIDUMBRES 2.1 ANTECEDENTES Saber en cuanto va a variar un error es difícil, pero un error tras otro es aún mayor. Un profesor de dibujo técnico expreso en su clase que sus materiales de medición (regla, compas y transportador; todos de madera) tenían todos un gran errora diferencia de nuestros (que eran de plástico y metal). Empezamos entonces a preguntarnos ¿Por qué? Pero si el instrumento falla entonces también nosotros fallamos al hacer dicho instrumento. No todo está perdido ya que los instrumentos pueden disminuir su error en cierta medida todo depende en que se utilizara. 2.2 OBJETIVOS -Encontrar errores al medir directamente dimensiones en milímetros y fracciones del mismo. -Determinar valores posibles calculando la propagación de la incertidumbre. -Tener en cuenta que el error no es un solo valor sino un intervalo de valores que puede llegar a ser infinito. 2.3 FUNDAMENTO TEORICO Al medir algo estamos sujetos a que este tenga un error y que el resultado se encuentre en un intervalo de propagación. Pero ese intervalo debe ser mucho menor al dato “medio” es decir al dato que se repite más.Las mediciones siempre tienen incertidumbre. Si por ejemplo medimos el espesor de un paralelepípedo, la medición solo será confiable al milímetro más cercano. Pero si se usa un micrómetro, que mide distancias de forma confiable al más cercano, el resultado será más aproximado. Lasmedidas indirectas son magnitudes que se calculan a partir de los valores encontrados en las medidas de otras magnitudes. En la propagación de errores existe un conjunto de reglas que permiten asignar un error a z, conocidas las incertidumbres de x e y. Permiten asignar un error al resultado final también indica la importancia relativa de las diferentes medidas directas. 2.4MATERIALES -Paralelepípedo (imagen 2.1) -Regla (imagen 2.2) -Pie de Rey (imagen 2.3)
  • 15. Informe de laboratorio N.° 1 Página 15 (Imagen 2.1) (Imagen 2.2) (Imagen 2.3) 2.5 PROCEDIMIENTOS El alumno Joan Jiméneztenía todo los materiales (pie de rey, regla milimetrada, paralelepípedo) en la mesa y procedió a hacer las mediciones: al principio midió apoyando la regla en su pecho dándose cuenta que los resultados no eran muy exactos así que midió en la mesa. Las mediciones en la mesa lo realizo en el siguiente orden: cogió la regla milimetrada y calculo las dimensiones de la base, la altura y por último el ancho sin medir los diámetros ni las alturas de los agujeros en forma de cilindros que tenía el paralelepípedo ya que era imposible, al terminar con la regla cogió el pie de rey y midió todas las dimensiones del paralelepípedo incluyendo las de los cilindros.
  • 16. Informe de laboratorio N.° 1 Página 16 (imagen 2.4) (imagen 2.5) 2.6 RESULTADOS
  • 17. Informe de laboratorio N.° 1 Página 17 Medidas en milímetros Porcentaje de incertidumbre Con la regla Con el pie de rey Con la regla Con el pie de rey Largo a 30.0 ± 0.5 30.75 ± 0.05 1.67% 0.16% Ancho b 30.5 ± 0.5 31.10 ± 0.05 1.64% 0.16% Alto h 12.5 ± 0.5 12.40 ± 0.05 4% 0.40% Área (A) 3342 ± 133.5 3458.9 ± 13.62 3.99% 0.39% Volumen (V) 11437.5 ± 835.625 11858.43 ± 66.88125 7.30% 0.56% a100 3000 ± 50 3075 ± 5 1.67% 0.16% b100 3050 ± 50 3110 ± 5 1.63% 0.16% h100 1250 ± 50 1240 ± 5 4% 0.40% A100 153080 ± 8610.5 155300.65 ± 874.131 5.62% 0.56% V100 1143750 ± 83562.5 1185843 ± 6688.125 7.30% 0.56% CUESTIONARIO DE LA PROPAGACION DEL INCERTIDUMBRE 1. ¿Las dimensiones de un paralelepípedo se pueden determinar con una sola medición? SI NO, ¿Cuál es el procedimiento más apropiado? No y el procedimiento más apropiado seria medirlo con un instrumento de mayor precisión y el cual por lo tanto tenga menor error, como por ejemplo el pie de rey. 2. ¿Qué es más conveniente para calcular el volumen del paralelepípedo: una regla en milímetros o un pie de rey? El pie de rey sería más conveniente, pues se ajusta a sus dimensiones más diminutas y al menor error posible que se debe cometer al hacer las mediciones de sus dimensiones gracias a que el error el del pie de rey es de 0.025mm y el de la regla milimetrada es 0.5mm. GRAFICA DE RESULTADOS DE UNA MEDICION 3.1 ANTECEDENTES
  • 18. Informe de laboratorio N.° 1 Página 18 En la “academia” se ha visto una gran cantidad de fórmulas que tal vez ya no se utilicen todas ya que son muy particulares. Como por ejemplo el de un péndulo que según la academia (es la raíz cuadrada de la longitud sobre la aceleración de la gravedad multiplicado por dos veces pi) pero no incluye que al subir y bajar la gravedad cambia, laresistencia del aire, y otros factores no conocidos. A lo largo de la vida entendemos que es mejor tener un valor real que uno de “formula” pero eso no quiere decir que la formula se equivocó, al contrario los reales pueden tener una gran similitud con lo palpable. 3.2 OBJETIVOS -Encontrar las condiciones apropiadas para que un péndulo tenga un periodo constante independiente delángulo inicial. -Poder encontrar la relación entre la longitud y el periodo de un péndulo con múltiples cofactores sean constantes, lineales, cuadráticos, cúbicos,etc. -Aproximar funciones polifónicas que logran representar mejor a dicha función. 3.3 FUNDAMENTO TEORICO Un péndulo es aquel puede aproximarse a un MAS (Movimiento Armónico Simple). Una oscilación por otra parte es el movimiento periódico de una partícula hasta regresar a su punto de inicio. La relación normal teórico entre una cuerda y su periodo en un péndulo se da de forma fácil pero no contiene otros componentes necesarios. 3.4 MATERIALES -Péndulo (imagen 3.1) -Cronómetro (imagen 3.2) -Regla graduada en mm (imagen 3.3) -Hojas de papel milimetrado (imagen 3.4)
  • 19. Informe de laboratorio N.° 1 Página 19 (Imagen 3.1) (Imagen 3.2) (Imagen 3.3) (Imagen 3.4)
  • 20. Informe de laboratorio N.° 1 Página 20 3.5 PROCEDIMIENTO Los alumnos Elias y Fernando prepararon el péndulo con una longitud definida, el alumno Elias agarro el péndulo y lo desplazo un ángulo muy pequeño respecto al vertical, después al aviso del alumno Fernando el primer alumno soltó el péndulo. El Alumno Fernando midió el tiempo aproximado que duro las 10 oscilaciones, este procedimiento se repite pero se cambia la longitud del péndulo. (Imagen 3.5)
  • 21. Informe de laboratorio N.° 1 Página 21 y = 17.04x2 + 18.9x - 14.86 0 10 20 30 40 50 60 70 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 3.5 CÁLCULOS Y RESULTADOS TABLA DE PERIODOS Figura 1. Grafica de la función discreta K L(cm) Tk1 Tk2 Tk3 Tk4 Tk5 Tk Tk² Tkᵌ 1 20 0.953 0.953 0.981 0.976 0.996 0.986 0.972196 0.95858526 2 25 1.069 1.069 1.074 1.084 14.066 1.069 1.142761 1.22161151 3 30 1.168 1.168 1.179 1.18 1.153 1.148 1.317904 1.51295379 4 35 1.229 1.229 1.242 1.262 1.264 1.258 1.582564 1.99086551 5 40 1.331 1.331 1.315 1.31 1.311 1.324 1.752976 2.32094022 6 45 1.357 1.357 1.38 1.401 1.406 1.384 1.915456 2.6509911 7 50 1.484 1.484 1.429 1.464 1.486 1.486 2.208196 3.28137926 8 55 1.556 1.556 1.56 1.54 1.529 1.545 2.387025 3.68795363 9 60 1.618 1.618 1.612 1.616 1.625 1.615 2.608225 4.21228338 10 65 1.652 1.652 1.696 1.682 1.687 1.676 2.808976 4.70784378 ∑= 13.491 18.696279
  • 22. Informe de laboratorio N.° 1 Página 22 Figura 2. Calcule la incertidumbre de f: Tk Tk² Tkᵌ Tk⁴ Tk x L Tk² x L [L- F(TK)]2 0.986 0.972196 0.95858526 0.94516506 19.72 19.44392 0.11731216 1.069 1.142761 1.22161151 1.3059027 26.725 28.569025 0.03300817 1.148 1.317904 1.51295379 1.73687095 34.44 39.53712 0.49483378 1.258 1.582564 1.99086551 2.50450881 44.03 55.38974 0.78574186 1.324 1.752976 2.32094022 3.07292486 52.96 70.11904 0.00146865 1.384 1.915456 2.6509911 3.66897169 62.28 86.19552 1.12014269 1.486 2.208196 3.28137926 4.87612957 74.3 110.4098 0.73769654 1.545 2.387025 3.68795363 5.69788835 84.975 131.286375 0.00048198 1.615 2.608225 4.21228338 6.80283765 96.9 156.4935 0.01324499 1.676 2.808976 4.70784378 7.89034617 108.94 182.58344 0.09635627 13.491 18.696279 3.40028709 Al calcular se obtiene: 0.5831198067292861cm
  • 23. Informe de laboratorio N.° 1 Página 23 Figura 3. Grafique la nueva función discreta CUESTIONARIO DE LOS RESULTADOS DE LA MEDICION 1).- Anteriormente se le ha pedido que para medir el periodo deje caer la “masa¨ del péndulo. ¿Qué sucede si en vez de ello Ud. Lanza la “masa¨? Al lanzarla adquiere una velocidad inicial, lo cual significaría que comienza con energía cinética la cual se convertiría en potencial gravitatoria, logrando alcanzar una mayor altura que al inicio lo cual provoca que la primera oscilación no sea completa. 2).- ¿Depende el periodo del tamaño que tenga la ¨masa¨? Explique El experimento demuestra que el periodo no depende de la masa, pero sí de sus dimensiones puesto que la distancia del extremo superior de la cuerda al centro de gravedad de la ¨masa¨ es la longitud del péndulo. 3).- ¿Depende el periodo del material que constituye la ¨masa¨?. (p.e; una pesa de metal, una bola de papel, etc.) y = -0.909x2 + 27.51x - 5.449 0 10 20 30 40 50 60 70 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 LONGITUDDELACUERDA(L) PROMEDIO DE PERIODOS AL CUADRADRO(Tk²)
  • 24. Informe de laboratorio N.° 1 Página 24 Como ya se mencionó en la anterior pregunta las dimensiones de la ¨masa¨ afectan el periodo entonces al ser otro material las dimensiones no serán la mismas lo cual altera el periodo. 4).- Supongamos que se mide el periodo con Ѳ = 5° y con Ѳ = 10° ¿En cuál de los dos casos resulta mayor el periodo? La diferencia es mínima en ambos ángulos, pero en θ=10⁰resulta un poco mayor. 5).- Para determinar el periodo (duración de una oscilación completa), se ha pedido medir la duración de 10 oscilaciones y de allí determinar la duración de una oscilación ¿Por qué no es conveniente medir la duración de una oscilación?, ¿Qué sucedería si midiera el tiempo necesario para 50 oscilaciones? Efectuando la medición de una oscilación te tiene un mayor error dado qué el tiempo a medir es mucho menor en la cual se obtendrá un error relativo Poniendo un promedio aritmético de 50 oscilaciones, habría un poco más de exactitud en el la medición del tiempo y el error relativo será mucho menor. 6).- ¿Dependen los coeficientes de la terna de puntos por donde pasa f? Casi no se manifiesta tal dependencia, la variación de los coeficientes a, b, c comparado con la gráfica de puntos tomados en el laboratorio, tiene mucha aproximación a la función parabólica 7).-Para determinar a, b, c se eligieron tres puntos. ¿Por qué no dos? ¿O cuatro? Al tener tres incógnitas propias de una ecuación parabólica de segundo orden, son necesarias tres ecuaciones. Para lo cual elegimos tres puntos (convenientemente). Con dos puntos, solo tendríamos dos ecuaciones y no podríamos averiguar valores. Con cuatro puntos tendríamos cuatro ecuaciones y a al resolverlas, se llegaría a contradicciones en los valores obtenidos puesto que la gráfica de la función no pasa por todos los puntos.
  • 25. Informe de laboratorio N.° 1 Página 25 8).- En general, según como elija obtendrá un cierto valor para ∆f. ¿podría Ud. Elegir a, b, c de manera que ∆f sea mínima (aunque f no pase por ninguno de los puntos de la función discreta)? ¿Puede elegir a, b, c de manera que ∆f=0? Es posible, pero tendríamos demasiadas combinaciones para nuestros coeficientes a, b, c; más aún si la función no pasa por ningún punto, lo cual le daría a la gráfica infinitas posibilidades de ubicarse Sería imposible puesto que los datos son los resultados de una experiencia real la cual tiene errores lo cual no permite que ∆f sea cero. En el caso de que ∆f sea igual a cero todos los puntos pertenecerían a la gráfica de lo cual carece pues solo se toman 3 puntos convenientemente. 9).- ¿Qué puede afirmarse en el presente experimento con respecto al coeficiente de la función g( )? Al ser tan pequeño no se nota demasiado en la gráfica, la cual se asemeja a una recta. 10).- ¿Cuántos coeficientes debería tener la función g para estar seguros de que Δg=o? Debería ser igual a la cantidad de puntos obtenidos en la experiencia que en este caso sería igual a 10 y esto asegura que la función pase por todos los puntos. Y lo cual garantiza que Δg=0. 11).- ¿Opina usted que, por ejemplo usando un trozo de hilo de coser y una tuerca, puede repetir estos experimentos? Si es posible, ya que se tienen los elementos que participan en el experimento. Pero los resultados obtenidos no serían muy confiables puesto que no se tienen las condiciones apropiadas para el experimento y los elementos a usar no tienen características adecuadas pues sus formas y tamaños producirán errores muchos mayores a los obtenidos en laboratorio, en el cual se tienen las características apropiadas de los elementos del experimento. 12).- ¿Tiene usted idea de cuantas oscilaciones puede dar el péndulo empleado con Ik=100 cm., antes de detenerse? Por lo observado se calculó que cada cierto intervalo de tiempo disminuía el ángulo de oscilación y se tiene la idea que en unas 240 oscilaciones se detendrá. 13).-Observe que al soltar el péndulo es muy difícil evitar que la masa rote, ¿modifica tal rotación el valor del periodo? ¿Qué propondría usted para eliminar la citada operación? Si , esto a causa de que para rotar necesita energía la cual la obtiene de la energía potencial gravitatoria produciendo que alcance una altura menor que en anteriores oscilaciones lo cual provoca que la duración de una oscilación se a menor . Que la cuerda a usarse no pueda torcerse y este fija en sus dos extremos.
  • 26. Informe de laboratorio N.° 1 Página 26
  • 27. Informe de laboratorio N.° 1 Página 27 CONCLUSIONES Con este laboratorio pudimos observar los métodos para realizar mediciones con sus respectivos cálculos de incertidumbres, comprobando que las incertidumbres se pueden hallar de dos formas: con métodos estadísticos, y no estadísticos. En este laboratorio utilizamos el método estadístico para hallar la desviación en el periodo del péndulo y el no estadístico para hallar incertidumbres de objetos que participan en las mediciones, pero que por distintas razones no se puede hallar la incertidumbre por medios estadísticos, como los instrumentos de medida, el montaje y el tiempo de reacción de la persona que observa el experimento. Dentro de las diferentes incertidumbres que pudimos encontrar, están la incertidumbre relativa del periodo, de la longitud de las dimensiones del paralelepípedo, y la desviación estándar de la media. También pudimos hallar luego de diferentes cálculos y formulas las posibles dimensiones del paralelepípedo , el tiempo que demora en dar una oscilación el péndulo y el ajuste de las curvas en el laboratorio con su respectiva incertidumbre. Después de utilizar formulas logramos encontrar la resolución del instrumento de medida el cual utilizamos para tomar el tiempo de oscilación del péndulo.
  • 28. Informe de laboratorio N.° 1 Página 28 Para poder hallar incertidumbres por métodos no estadísticos, tuvimos que analizar las posibles fuentes de incertidumbre y estimar un valor para esta, algunas de ellas son: capacidad visual, tiempo de reacción, calidad del montaje, calidad de instrumentos de medición (Desgaste, Material). SUGERENCIAS En vez de frejoles se podría utilizar otro material cuyas dimensiones sean lo más posible comunes / No deberían sacar con puñados ya que hay muchos factores en contra del experimento, sugiero sacar con un recipiente de volumen definido / Repetir la extracción un número mayor a 100 para que la media aritmética y la desviación estándar sea mucho más exactas Usar un paralelepípedo más grande y no tan usado ya que los bordes estaban poco redondos dificultando la medición/Usar una regla milimetrada más pequeña / Añadir al pie de rey o vernier una pieza que al momento de ver los números no se mueva Usar diferente tipo de cuerdas con longitudes definidas. La masa al final del péndulo debería ser más pequeña pero a la vez más densa/Utilizar sensores de movimiento para calcular el tiempo de las oscilaciones
  • 29. Informe de laboratorio N.° 1 Página 29 BIBLIOGRAFIA - Manual De Laboratorio DE Física General - SearsZemansky Young Freedman Young Freedman , “Fisica Universal” -Quimica-La-ciencia-central-Brown-11a-Edicion - Enlaces Web: -Serway. Física. Editorial McGraw-Hill (1992). Capítulo 15 -http://www.lawebdefisica.com/apuntsfis/errores/ -http://mathworld.wolfram.com/ -http://www.uv.es/zuniga/3.2_Propagacion_de_errores.pdf -http://fisica.uniandes.edu.co/buscar.php?keywords=INCERTIDUMBRE+DE+MEDICION