Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Practica04 1103 felipe forero

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 30 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Practica04 1103 felipe forero

  1. 1. Siguiente
  2. 2. los profesionales Nueva era de las páginas web los directores Cambiando de forma radical las empresas Los nuevos retos son universales e importante Utilizan la Internet para sus negocios Siguiente
  3. 3. Siguiente no es un software específico tampoco una marca registrada Pero se trata de una serie de aplicaciones web El uso de centros de diseños Facilitan el intercambio de información de forma interactiva Colaboraciones en la www (World Wide Web)
  4. 4. Siguiente En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El mapa meme mostrado (elaborado por Markus Angermeier) resume el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el "Intel Inside"; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.
  5. 5. Siguiente En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual.
  6. 6. La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online. La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web. La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de pantallas más agradables y fáciles de usar Siguiente
  7. 7. Siguiente La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares. La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.
  8. 8. La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso. La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de Siguiente tiempo indefinido.
  9. 9. Siguiente La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas. La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.
  10. 10. Siguiente La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información
  11. 11. 1- La web como plataforma 2- Aprovechar la Inteligencia Colectiva 3- Gestión de Base de Datos como competencia básica 4- Fin del ciclo de actualizaciones de software 5- Modelos de programación ligera, fácil plantillado 6- Soft no limitado a un solo dispositivo 7- Experiencias enriquecedoras del usuario Siguiente
  12. 12. Siguiente La web como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que tanto el software como la información (los documentos)están alojados en internet y no en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de web participativa, donde hay un usuario que deja de ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no e forma privada sino que quedan en bases de datos que son compartidas entre varios usuarios (Ej. You Tube, Slide Share, Flickr).
  13. 13. Siguiente Democratizando y poniendo a disposición de todos los usuarios la capacidad de programar el comportamiento de diferentes flujos de datos que interactúan entre sí de maneras hasta hace poco inimaginables.
  14. 14. Una fotografía por satélite En la nueva web se está construyendo toda una arquitectura de canalizaciones de información que permite conducir cualquier dato específico Un archivo de sonido El pronóstico del tiempo en cualquier ciudad del mundo para mañana Desde un servidor hasta cualquier tipo de interfaz que el usuario determine; una web en html, un widget, o un programa para la interpretación de música en tiempo real sobre el escenario Siguiente
  15. 15. Otras características de la Web 2.0. •Permite una mejor •Facilita la publicación, interoperabilidad entre aplicaciones la investigación y la y entre las aplicaciones y las consulta de contenidos máquinas (software-hardware). web. •Facilita la •Estandariza los convergencia lenguajes para una mejor entre los medios utilización de la re- de comunicación utilización del código. y los contenidos. •Facilita el reconocimiento o detección de carencias o nuevas formas de utilización de aplicaciones. •Simplifica la usabilidad del sitio web Siguiente
  16. 16. Siguiente Blogs / Weblogs. Son páginas web que contienen anotaciones ordenadas cronológicamente. Dentro del mundo blogger, existen diversos tipos de herramientas: • Sistemas de creación y alojamiento de blogs: Blogger, Wordpress, Windows Live Spaces. • Rankings de blogs y herramientas: Alianzo, TopBlogs, CompareBlogs. • Comunidades, directorios: bitácoras, blogalaxia. Redes de blogs: Weblogs, Hipertextual, Cdys Video blogs. Archivos de vídeo que se distribuyen mediante suscripción: MobuzzTV
  17. 17. Siguiente Redes sociales: En las que las personas mantienen relaciones de amistad, intereses comunes o comerciales. Redes sociales personales: Facebook, Orkut, Friendster Redes sociales profesionales (networking): LinkedIn, Xing
  18. 18. Siguiente Wikis. Contenidos creados por los usuarios que cualquiera puede modificar, corregir y ampliar: Wikipedia, Google Knol Lectores RSS y servicios relacionados. Servicios para leer blogs cómodamente mediante suscripción a sus canales RSS: Google Reader, Feedburner, Bloglines. Marcadores sociales y tagging. Lugares donde la gente guarda y clasifica sus páginas favoritas: Del.icio.us, Technorati, Blinklist
  19. 19. Siguiente
  20. 20. Siguiente Buscadores 2.0. Technorati Aplicaciones en linea. Gmail, Moneytracking Podcasting. Archivos de sonido que se distribuyen a los oyentes mediante suscripción. Podcast, Podsonoro Compartir fotos. Flickr
  21. 21. Siguiente Aplicaciones de geoposicionamiento sobre mapas Google Maps, Panoramio, Tagzania, Comunidades móviles y de acceso. Fon Páginas de inicio personalizadas. Puntos de inicio para el navegador, personalizables con módulos y contenidos diversos. Google, Netvibes, Windows Live.
  22. 22. Siguiente Conversaciones, en las que las empresas y organizaciones se relacionan directamente y de forma transparente con los consumidores, gracias a las nuevas formas de comunicación. Reputación / confianza. Cuando el usuario es el protagonista, su reputación influye en lo que le rodea, especialmente en la cantidad de atención y confianza que es capaz de generar a su alrededor. Recomendaciones. En un mundo sobresaturado de información, los sistemas de filtrado colaborativo y participativo permiten generar recomendaciones fiables.
  23. 23. Siguiente Participación. La participación de los individuos de forma activa es la razón de la existencia de muchos nuevos servicios Compartir. Frente a los entornos cerrados y la informática individual, compartir información en cualquier formato redunda en beneficios para todos. Comunicación. Transmitir información en cualquier formato, a nivel personal o colectivo, de forma simple y fácil, sigue siendo una de las prioridades de los usuarios.
  24. 24. Siguiente Filtrado colaborativo: Cuando muchos usuarios expresan sus gustos sobre cierto tipo de contenido se pueden crear modelos y predicciones individuales basados en la opinión del colectivo o ciertos grupos de interés. Remezcla: La información en diversos formatos, disponible mediante licencias de uso flexible, propicia la generación de derivados y nuevos contenidos interesantes en sí mismos. Periodismo ciudadano. Además de consumir información, el usuario escribe weblogs, toma fotos, graba vídeos, los comparte, filtra y comenta. Crea un nuevo tipo de periodismo más colectivo y directo que el tradicional.
  25. 25. Siguiente La web como plataforma: Muchos servicios dejan de ser aplicaciones encerradas en el ordenador personal para estar disponibles y ser usados «vía web» desde cualquier lugar. Interfaces «ricas»: Formas avanzadas de que un usuario interactúe con una aplicación o página web, ofreciéndole funciones y nuevas posibilidades útiles intentando al mismo tiempo mantener la simplicidad aparente. Tags: Etiquetas o palabras clave que describen o se asocian a diversos tipos de objetos de información y que sirven para clasificarlos, generalmente de modo informal.
  26. 26. Siguiente Folksonomías: Metodología de clasificación en la que los propios usuarios emplean tags o etiquetas de modo descentralizado sobre objetos diversos tales como fotografías, páginas, vídeos o textos. Software social: Herramientas que basan su existencia en las necesidades o fines de comunicación de las personas y que normalmente forman una comunidad con intereses comunes. Redes sociales: Redes en cuya estructura los nodos individuales son personas que mantienen relaciones, tales como amistad intereses comunes o fines comerciales.
  27. 27. Siguiente Creative commons. Sistema flexible de licencias de derechos de autor para trabajos creativos donde compartir es prioritario frente a restringir o limitar. Larga cola – Long tail. Concepto económico que afirma que la demanda colectiva de lo menos «popular», en su conjunto, puede llegar a ser mayor que la de los «grandes éxitos», pasado el tiempo. Smart mobs, inteligencia colectiva. Ciertas estructuras sociales autorreguladas pueden mostrar comportamientos inteligentes en sí mismas, siendo más eficientes que sus miembros individualmente.
  28. 28. Siguiente

×