Microfinanzas: negocios inclusivos

Fundación CODESPA
Fundación CODESPAFundación CODESPA
Presentación Institucional
Microfinanzas: lecciones aprendidas
para los negocios inclusivos
María Jesús Pérez
Fundación CODESPA
Departamento de Investigación e Innovación Social
1. Así somos en CODESPA
2. Microfinanzas ¿negocios inclusivos?
3. Evolución de las microfinanzas
4. ¿Qué podemos aprender para otros modelos de
negocios inclusivos?
Así somos
Misión
 Una ONG de Cooperación para el Desarrollo que nace en 1985
 Un equipo de profesionales y expertos de diferentes disciplinas
y nacionalidades
 Comprometidos con el desarrollo integral de colectivos en
situación de pobreza
 Cada año llevamos a cabo alrededor de 100 proyectos ayudando
a 150.000 personas
 Nuestro Presidente de Honor es S.A.R. el Príncipe de Asturias
Proporcionar oportunidades a las personas para que puedan,
a través del trabajo, desarrollar sus capacidades y ser
protagonistas de su propio desarrollo.
Así somos
¿Dónde trabajamos?
Así somos
Proyectos I:
Desarrollo e Inversión Social
Nuestras líneas de trabajo son:
 Turismo de gestión comunitaria
 Formación profesional e inserción laboral
 Microfinanzas para el desarrollo
 Desarrollo rural agropecuario
 Creación de tejido microempresarial
 Migración y Desarrollo
Así somos
Proyectos II
Responsabilidad Social Corporativa para el
Desarrollo (RSC+D) e Innovación social:
diseñamos proyectos vinculados a la estrategia de
la empresa con el fin de maximizar el impacto que
tiene la acción social y la estrategia empresarial en
la lucha contra la pobreza.
Investigación, Formación y Sensibilización:
Promovemos la gestión del conocimiento dentro del
sector a través de publicaciones, conferencias y
talleres.
Formamos y sensibilizamos a la población española
con eventos y materiales que promueven las
mejores prácticas en la cooperación al desarrollo.
Microfinanzas ¿negocios inclusivos?
Microfinanzas:
servicios financieros para los pobres
Microfinanzas ¿negocios inclusivos?
a. Las microfinanzas son la provisión de un amplio rango de servicios
financieros como préstamos, ahorros, servicios de pago, trasnferencias y seguros, entre
otros, para hogares pobres y sus microempresas
b. Las microfinanzas son un elemento clave de una estrategia efectiva de
reducción de la pobreza. El acceso y la provisión eficiente de ahorros, crédito y
seguros pueden ayudar a los hogares pobres a estabilizar el consumo de bienes básicos,
gestionar mejor sus riesgos, acumular activos de forma gradual, desarrollar sus
microempresas y mejorar su capacidad de generar ingresos y así, disfrutar de una mejor
calidad de vida.
c. Las microfinanzas pueden servir como mecanismo para empoderar a las
mujeres , que representan una proporción muy significativa de los pobres y sufren
desproporcionadamente por esta condición.
Banco Asiático de Desarrollo
Microfinanzas ¿negocios inclusivos?
¿Qué tipo de negocio inclusivo
representan las microfinanzas?
La persona/hogar pobre como consumidor, en
este caso, servicios financieros
Atiende una necesidad social masiva (amplio
alcance)
Persigue lograr un impacto social
Se construye sobre una lógica de “negocio”
Microfinanzas ¿negocios inclusivos?
Una mirada rápida a su evolución
ORÍGENES EXPANSIÓN
PROGRESIVA
BOOM
CAMBIO DE
PARADIGMA
70’S 80’S 90’S
SOSTENIBLE
PROFESIONALIZACIÓN
Microfinanzas ¿negocios inclusivos?
1ª DÉCADA 2000
INNOVACIÓN
EN PRODUCTOS
EXPANSIÓN
CRISIS
INDUSTRIA
INVERSORES
PRIVADOS
MERCADOS DE CAPITALES
MEDICION DE
RESULTADOS
SOCIALES
1
Las personas pobres tienen necesidades
sociales masivas pero no por ser pobres, la
mejor vía para solucionarlas es la
donación.
Situar a estos grupos como clientes con
una demanda sin cubrir permite pensar en
soluciones que logren una escala y alcance
mucho mayor.
1
Beneficiario = Cliente
Derechos y obligaciones
Se rompen los enfoques asistencialistas
2
El desarrollo de un negocio inclusivo
parte de la identificación de una
necesidad de amplios grupos de
población en situación de pobreza,
pero…
¿cómo hacerlo?
2
Acercarse, mirar, escuchar
Profundizar en el conocimiento
de las necesidades
2
Caso Procter & Gamble. Downy.
3
La creación del producto puede derivar
de la innovación de un producto
estándar ya creado.
En la mayoría de las ocasiones no será
necesario crear un producto nuevo sino
modificar las características de uno
existente para hacerlo útil, atractivo y
accesible para la población pobre.
3
Innovación – desarrollo del microcrédito
Bancos comerciales,
públicos y privados,
cajas de ahorros
Alto coste– el otorgamiento de
pequeños créditos es costoso y no
recupera sus costes
Elevado riesgo - microempresa
es “informal”, sin garantía real, sin
registros
No parece existir una
demanda legítima de servicios
financieros –insolvencia y escasez
de excedentes para ahorrar
Productos bancarios son
inadecuados - Plazos largos .
Montos altos
Algunas “ideas preconcebidas”:
Instituciones de
Microfinanzas
Autosostenible y rentable -
economías de escala, tasas de interés y
tecnologías de servicio
Confianza en la solvencia de los
sectores pobres – menor tasa de
impagos, garantía solidaria, u otra,
adecuada a la realidad de la pobreza
Productos adaptados a la realidad
del microempresario – plazos cortos,
montos pequeños
Oferta de servicios financieros –
necesitan una amplia gama (crédito,
ahorro, remesas, transferencias.....)
4
Una vez creado el producto, el reto es
hacerlo accesible a la población con un
esquema sostenible.
Debe existir un modelo de negocio
social pero sostenible.
4
¡OJO! La sostenibilidad es necesaria pero NO
suficiente
5
Que se busque un modelo sostenible no
significa que no deba haber subsidios
en ningún momento del proceso de
desarrollo del negocio inclusivo.
5
REPLICARLO
EXITOSO(SISTEMATIZAR)
REGULACIÓNY
MARCOINSTITUCIONAL
INCENTIVAR
CREAR
FORTALECERY
PROFESIONALIZAR
INNOVARPARA
MEJORARELIMPACTO
Evolución del rol de
los subsidios en MF
6
La combinación de ambos ejes
EMPRESA SOCIAL + SOSTENIBLE hace
que quepan todo tipo de entidades pero
aunque todas hagan lo mismo, no todas
persiguen lo mismo.
Es importante delimitar la MISION.
Tipos de instituciones
ONG generalistas
ONG especializadas
Entidades financieras
Bancos comerciales
especializados
Bancos comerciales
tradicionales
Misión
Prestar servicios financieros a la
microempresa (Δ nicho de
mercado)
Desarrollo de la microempresa y
generación de empleo
Alivio de la pobreza – atender
a los más pobres. Crédito =
derecho
Enfoque
comercial
Enfoque de
lucha contra
la pobreza
6
7
Que haya un producto que es en
esencia “bueno”, no significa que
siempre logre causar un impacto
positivo.
El impacto del producto NO es
independiente del modo de gestionarlo.
7
INCENTIVAR
7
CALIDAD DEL PRODUCTO
+
FIDELIDAD A LA MISION
+
ETICA
+
GESTIÓN DE LOS RESULTADOS
SOCIALES
8
El binomio NEGOCIO - POBREZA que se
da en los negocios inclusivos es muy
delicado.
Conlleva un riesgo reputacional
adicional al de cualquier otro tipo de
negocio.
8
9
Es necesario definir qué es “inclusivo”
o qué es lo “social” de cualquier
negocio inclusivo.
9
•Es clave definirlo, gestionarlo y
medirlo.
•Si no, es mejor no denominarlo de esta
manera o, simplemente, no llevarlo a
cabo.
•Gestión del desempeño social
•
•
10
El trabajo con la base de la pirámide se
plantea en ocasiones como una
oportunidad muy rentable…
¿dónde está el límite a la rentabilidad?
9
Para más información
consulte
“Publicaciones”
www.codespa.org
Libros
Serie “Notas Técnicas para el
Desarrollo”
Microfinanzas: negocios inclusivos
1 von 34

Recomendados

Emprendes o te emprenden..tú decides von
Emprendes o te emprenden..tú decidesEmprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decidesbancajaull
668 views20 Folien
Microcreditos von
MicrocreditosMicrocreditos
Microcreditosdolcevittaeventos
2K views11 Folien
Microcredito medellín presentacion von
Microcredito medellín presentacionMicrocredito medellín presentacion
Microcredito medellín presentacionluis fernando gomez marin
2.5K views44 Folien
Msp aa5 von
Msp aa5Msp aa5
Msp aa5Mauricio Salas Pegueros
60 views13 Folien
Presentación SOSempresa.org von
Presentación SOSempresa.orgPresentación SOSempresa.org
Presentación SOSempresa.orgSOSempresa.org
220 views13 Folien
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C... von
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...Fundación CODESPA
261 views21 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Fuentes de financiamiento externas: fuentes privadas von
Fuentes de financiamiento externas: fuentes privadasFuentes de financiamiento externas: fuentes privadas
Fuentes de financiamiento externas: fuentes privadasMicroempresaSDC
203 views8 Folien
Emprendimiento von
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimientojuan franco
83 views20 Folien
Negocios inclusivos von
Negocios inclusivosNegocios inclusivos
Negocios inclusivosPerú 2021
3.1K views31 Folien
Presupuesto participativo 2 von
Presupuesto participativo 2Presupuesto participativo 2
Presupuesto participativo 2Formulación De Sena
818 views6 Folien
Banco interamericano de desarrollo von
Banco interamericano de desarrolloBanco interamericano de desarrollo
Banco interamericano de desarrolloAdela Oviedo Guerrero
381 views13 Folien
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROS von
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROSMICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROS
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROSANGELICA ANGARITA
263 views11 Folien

Was ist angesagt?(19)

Fuentes de financiamiento externas: fuentes privadas von MicroempresaSDC
Fuentes de financiamiento externas: fuentes privadasFuentes de financiamiento externas: fuentes privadas
Fuentes de financiamiento externas: fuentes privadas
MicroempresaSDC203 views
Negocios inclusivos von Perú 2021
Negocios inclusivosNegocios inclusivos
Negocios inclusivos
Perú 20213.1K views
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROS von ANGELICA ANGARITA
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROSMICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROS
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROS
ANGELICA ANGARITA263 views
Empresas sociales presentación (final) von Patricio Barciela
Empresas sociales presentación (final)Empresas sociales presentación (final)
Empresas sociales presentación (final)
Patricio Barciela1.1K views
Confederación Granadina de Empresarios von RedFP
Confederación Granadina de EmpresariosConfederación Granadina de Empresarios
Confederación Granadina de Empresarios
RedFP511 views
Empresas Sociales: una alternativa para el modelo económico actual. von Andres Parraguirre
Empresas Sociales: una alternativa para el modelo económico actual.Empresas Sociales: una alternativa para el modelo económico actual.
Empresas Sociales: una alternativa para el modelo económico actual.
Andres Parraguirre844 views
Compromiso Empresarial 49. Homeless Entrepreneur o cómo salir de la calle ap... von Albert Vilariño
 Compromiso Empresarial 49. Homeless Entrepreneur o cómo salir de la calle ap... Compromiso Empresarial 49. Homeless Entrepreneur o cómo salir de la calle ap...
Compromiso Empresarial 49. Homeless Entrepreneur o cómo salir de la calle ap...
Albert Vilariño20 views
Fianzas david 1 von gynipot
Fianzas david 1Fianzas david 1
Fianzas david 1
gynipot101 views
Balladares yesenia actividad_n°3 von jesslizabeth
Balladares yesenia actividad_n°3Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3
jesslizabeth348 views
Creamos Comunidades y Crecemos con ellas von Fernando Egido
Creamos Comunidades y Crecemos con ellasCreamos Comunidades y Crecemos con ellas
Creamos Comunidades y Crecemos con ellas
Fernando Egido761 views

Similar a Microfinanzas: negocios inclusivos

Universidad nacional de san martín von
Universidad nacional de san martínUniversidad nacional de san martín
Universidad nacional de san martínCoco Gutierrez Vela
501 views19 Folien
planteamiento del problema von
planteamiento del problema planteamiento del problema
planteamiento del problema majoisavasquez28
7.3K views23 Folien
Presentación Mario Pavon von
Presentación Mario PavonPresentación Mario Pavon
Presentación Mario PavonINACAP
472 views40 Folien
Microfinanzas_Ecuador von
Microfinanzas_EcuadorMicrofinanzas_Ecuador
Microfinanzas_EcuadorElizabeth Arroyo
727 views21 Folien
Cee vf von
Cee vfCee vf
Cee vfRaúl Cuevas
759 views121 Folien
Claves von
ClavesClaves
ClavesEstefy Vinueza
243 views3 Folien

Similar a Microfinanzas: negocios inclusivos(20)

Presentación Mario Pavon von INACAP
Presentación Mario PavonPresentación Mario Pavon
Presentación Mario Pavon
INACAP472 views
Cooperativas y Mutuales: ¿Eslabón faltante en las microfinanzas? von Odema Internacional
Cooperativas y Mutuales: ¿Eslabón faltante en las microfinanzas?Cooperativas y Mutuales: ¿Eslabón faltante en las microfinanzas?
Cooperativas y Mutuales: ¿Eslabón faltante en las microfinanzas?
Taller de Innovación - Innovacion social von Jose Payano
Taller de Innovación - Innovacion socialTaller de Innovación - Innovacion social
Taller de Innovación - Innovacion social
Jose Payano645 views
EMPRENDIMIENTO SOCIAL von JOSE YAGUNA
EMPRENDIMIENTO SOCIALEMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
JOSE YAGUNA202 views
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ... von Fundació Nova Feina
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Cultura Emprendedora y Empresarial von Jose Sande
Cultura Emprendedora y EmpresarialCultura Emprendedora y Empresarial
Cultura Emprendedora y Empresarial
Jose Sande92.9K views
Presentación octantis inversionistas von Eduardo Reyes
Presentación octantis   inversionistasPresentación octantis   inversionistas
Presentación octantis inversionistas
Eduardo Reyes1.1K views

Más de Fundación CODESPA

Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis... von
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...Fundación CODESPA
245 views8 Folien
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor von
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valorCiclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valorFundación CODESPA
158 views8 Folien
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza von
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobrezaNegocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobrezaFundación CODESPA
2.8K views40 Folien
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro' von
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'Fundación CODESPA
328 views17 Folien
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés) von
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)Fundación CODESPA
359 views25 Folien
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos von
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos Fundación CODESPA
275 views33 Folien

Más de Fundación CODESPA(20)

Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis... von Fundación CODESPA
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Fundación CODESPA245 views
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza von Fundación CODESPA
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobrezaNegocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Fundación CODESPA2.8K views
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés) von Fundación CODESPA
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Fundación CODESPA359 views
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos von Fundación CODESPA
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Fundación CODESPA275 views
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés) von Fundación CODESPA
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés) Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Fundación CODESPA227 views
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés) von Fundación CODESPA
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Fundación CODESPA207 views
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable von Fundación CODESPA
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsableNegocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Fundación CODESPA172 views
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s... von Fundación CODESPA
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Fundación CODESPA194 views
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda von Fundación CODESPA
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demandaNegocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Fundación CODESPA240 views
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación von Fundación CODESPA
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Fundación CODESPA195 views
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para... von Fundación CODESPA
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Fundación CODESPA262 views
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr... von Fundación CODESPA
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Fundación CODESPA250 views
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos von Fundación CODESPA
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Fundación CODESPA228 views
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost... von Fundación CODESPA
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Fundación CODESPA264 views
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible von Fundación CODESPA
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sosteniblePanel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Fundación CODESPA850 views
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto von Fundación CODESPA
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflictoUna estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Fundación CODESPA710 views
Retos territoriales de postconflicto. fescol pptx von Fundación CODESPA
Retos territoriales de postconflicto. fescol pptxRetos territoriales de postconflicto. fescol pptx
Retos territoriales de postconflicto. fescol pptx
Fundación CODESPA726 views

Microfinanzas: negocios inclusivos

  • 1. Presentación Institucional Microfinanzas: lecciones aprendidas para los negocios inclusivos María Jesús Pérez Fundación CODESPA Departamento de Investigación e Innovación Social
  • 2. 1. Así somos en CODESPA 2. Microfinanzas ¿negocios inclusivos? 3. Evolución de las microfinanzas 4. ¿Qué podemos aprender para otros modelos de negocios inclusivos?
  • 3. Así somos Misión  Una ONG de Cooperación para el Desarrollo que nace en 1985  Un equipo de profesionales y expertos de diferentes disciplinas y nacionalidades  Comprometidos con el desarrollo integral de colectivos en situación de pobreza  Cada año llevamos a cabo alrededor de 100 proyectos ayudando a 150.000 personas  Nuestro Presidente de Honor es S.A.R. el Príncipe de Asturias Proporcionar oportunidades a las personas para que puedan, a través del trabajo, desarrollar sus capacidades y ser protagonistas de su propio desarrollo.
  • 5. Así somos Proyectos I: Desarrollo e Inversión Social Nuestras líneas de trabajo son:  Turismo de gestión comunitaria  Formación profesional e inserción laboral  Microfinanzas para el desarrollo  Desarrollo rural agropecuario  Creación de tejido microempresarial  Migración y Desarrollo
  • 6. Así somos Proyectos II Responsabilidad Social Corporativa para el Desarrollo (RSC+D) e Innovación social: diseñamos proyectos vinculados a la estrategia de la empresa con el fin de maximizar el impacto que tiene la acción social y la estrategia empresarial en la lucha contra la pobreza. Investigación, Formación y Sensibilización: Promovemos la gestión del conocimiento dentro del sector a través de publicaciones, conferencias y talleres. Formamos y sensibilizamos a la población española con eventos y materiales que promueven las mejores prácticas en la cooperación al desarrollo.
  • 8. Microfinanzas ¿negocios inclusivos? a. Las microfinanzas son la provisión de un amplio rango de servicios financieros como préstamos, ahorros, servicios de pago, trasnferencias y seguros, entre otros, para hogares pobres y sus microempresas b. Las microfinanzas son un elemento clave de una estrategia efectiva de reducción de la pobreza. El acceso y la provisión eficiente de ahorros, crédito y seguros pueden ayudar a los hogares pobres a estabilizar el consumo de bienes básicos, gestionar mejor sus riesgos, acumular activos de forma gradual, desarrollar sus microempresas y mejorar su capacidad de generar ingresos y así, disfrutar de una mejor calidad de vida. c. Las microfinanzas pueden servir como mecanismo para empoderar a las mujeres , que representan una proporción muy significativa de los pobres y sufren desproporcionadamente por esta condición. Banco Asiático de Desarrollo
  • 9. Microfinanzas ¿negocios inclusivos? ¿Qué tipo de negocio inclusivo representan las microfinanzas? La persona/hogar pobre como consumidor, en este caso, servicios financieros Atiende una necesidad social masiva (amplio alcance) Persigue lograr un impacto social Se construye sobre una lógica de “negocio”
  • 10. Microfinanzas ¿negocios inclusivos? Una mirada rápida a su evolución ORÍGENES EXPANSIÓN PROGRESIVA BOOM CAMBIO DE PARADIGMA 70’S 80’S 90’S SOSTENIBLE PROFESIONALIZACIÓN
  • 11. Microfinanzas ¿negocios inclusivos? 1ª DÉCADA 2000 INNOVACIÓN EN PRODUCTOS EXPANSIÓN CRISIS INDUSTRIA INVERSORES PRIVADOS MERCADOS DE CAPITALES MEDICION DE RESULTADOS SOCIALES
  • 12. 1 Las personas pobres tienen necesidades sociales masivas pero no por ser pobres, la mejor vía para solucionarlas es la donación. Situar a estos grupos como clientes con una demanda sin cubrir permite pensar en soluciones que logren una escala y alcance mucho mayor.
  • 13. 1 Beneficiario = Cliente Derechos y obligaciones Se rompen los enfoques asistencialistas
  • 14. 2 El desarrollo de un negocio inclusivo parte de la identificación de una necesidad de amplios grupos de población en situación de pobreza, pero… ¿cómo hacerlo?
  • 15. 2 Acercarse, mirar, escuchar Profundizar en el conocimiento de las necesidades
  • 16. 2 Caso Procter & Gamble. Downy.
  • 17. 3 La creación del producto puede derivar de la innovación de un producto estándar ya creado. En la mayoría de las ocasiones no será necesario crear un producto nuevo sino modificar las características de uno existente para hacerlo útil, atractivo y accesible para la población pobre.
  • 18. 3 Innovación – desarrollo del microcrédito Bancos comerciales, públicos y privados, cajas de ahorros Alto coste– el otorgamiento de pequeños créditos es costoso y no recupera sus costes Elevado riesgo - microempresa es “informal”, sin garantía real, sin registros No parece existir una demanda legítima de servicios financieros –insolvencia y escasez de excedentes para ahorrar Productos bancarios son inadecuados - Plazos largos . Montos altos Algunas “ideas preconcebidas”: Instituciones de Microfinanzas Autosostenible y rentable - economías de escala, tasas de interés y tecnologías de servicio Confianza en la solvencia de los sectores pobres – menor tasa de impagos, garantía solidaria, u otra, adecuada a la realidad de la pobreza Productos adaptados a la realidad del microempresario – plazos cortos, montos pequeños Oferta de servicios financieros – necesitan una amplia gama (crédito, ahorro, remesas, transferencias.....)
  • 19. 4 Una vez creado el producto, el reto es hacerlo accesible a la población con un esquema sostenible. Debe existir un modelo de negocio social pero sostenible.
  • 20. 4 ¡OJO! La sostenibilidad es necesaria pero NO suficiente
  • 21. 5 Que se busque un modelo sostenible no significa que no deba haber subsidios en ningún momento del proceso de desarrollo del negocio inclusivo.
  • 23. 6 La combinación de ambos ejes EMPRESA SOCIAL + SOSTENIBLE hace que quepan todo tipo de entidades pero aunque todas hagan lo mismo, no todas persiguen lo mismo. Es importante delimitar la MISION.
  • 24. Tipos de instituciones ONG generalistas ONG especializadas Entidades financieras Bancos comerciales especializados Bancos comerciales tradicionales Misión Prestar servicios financieros a la microempresa (Δ nicho de mercado) Desarrollo de la microempresa y generación de empleo Alivio de la pobreza – atender a los más pobres. Crédito = derecho Enfoque comercial Enfoque de lucha contra la pobreza 6
  • 25. 7 Que haya un producto que es en esencia “bueno”, no significa que siempre logre causar un impacto positivo. El impacto del producto NO es independiente del modo de gestionarlo.
  • 27. 7 CALIDAD DEL PRODUCTO + FIDELIDAD A LA MISION + ETICA + GESTIÓN DE LOS RESULTADOS SOCIALES
  • 28. 8 El binomio NEGOCIO - POBREZA que se da en los negocios inclusivos es muy delicado. Conlleva un riesgo reputacional adicional al de cualquier otro tipo de negocio.
  • 29. 8
  • 30. 9 Es necesario definir qué es “inclusivo” o qué es lo “social” de cualquier negocio inclusivo.
  • 31. 9 •Es clave definirlo, gestionarlo y medirlo. •Si no, es mejor no denominarlo de esta manera o, simplemente, no llevarlo a cabo. •Gestión del desempeño social • •
  • 32. 10 El trabajo con la base de la pirámide se plantea en ocasiones como una oportunidad muy rentable… ¿dónde está el límite a la rentabilidad?