1. OMAIRA LONDOÑO ANDREA SILVA
ALEXIS PACHONLEONARDO TORO
PRIMER SEMESTRE DE CONTADURIA PUBLICA, VILLAVICENCIO 2013
COLEGIO CAMPESTRES
ELISUA
ELABORADO POR:
3. Se realizó visita al Colegio Campestre ELISUA de
Villavicencio el 09 de agosto de 2013 donde se
desarrollo encuesta diagnostica.
4. PLANTEAMIENTO
Los estudiantes de contaduría pública de la
Fundación Universitaria San Martin sede
Villavicencio, está desarrollando la
investigación del “manejo contable del Colegio
Campestre ELISUA de Villavicencio”. Esta
investigación esta encabeza de los alumnos de
contaduría Pública del primer semestre, con el
fin de dar respuesta a los objetivos planteados.
5. En la ciudad de Villavicencio capital del
departamento del Meta, encontramos el
Colegio Campestre ELISUA, en el que
desconocemos su manejo, control y
organización de sus actividades contables, y
más por ser un colegio de tipo privado.
Los niños que acceder a la educación del
colegio Campestres, se encuentran en un
estrato 5 con una buena capacidad socio
económico.
6. Se aprecia la carencia de un SOFTWARE
contable, falta de interés en la
organización, control de la presentación de los
estados financieros, y aplicación de las
retenciones de ley y el registro de las
actividades económicas.
Esto conlleva a que las deficiencias u omisiones
de los procesos contable, generen un riego de
perdidas económica e incumplimientos de los
procesos de ley.
8. SISTEMATIZACIÓN
¿Cómo es la implementación de los
procedimientos contables y financieros del
Colegio Campestre ELISUA de Villavicencio?
¿Existen registros contables digitalizados, y
cuáles son sus características?
¿Cuál es el perfil profesional de la persona
que maneja los registros contables?
9. ¿Cuáles son los programas contables más
usados en los Colegios Privados?
¿Presenta el colegio campestre ELISUA de
Villavicencio la información contable, de
acuerdo como lo estipula la ley
colombiana?.
¿Qué tipo de presupuestos manejan en el
colegio Campestre ELISUA de Villavicencio?
10. ¿Quién evaluara y bajo que parámetros
cantables los registros financieros?
¿De qué manera se capacitarían para
mantener un manejo contable de la
institución?
11. OBJETIVO GENERAL
Implementar la planeación de los estados
financieros y manejos contables, para asegurar
de manera asertiva de la información contable
de la Institución Elisua de Villavicencio.
12. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desarrollar una encuesta diagnostica a la
Institución.
Buscar nuevos planteamientos contables
para la Institución.
Capacitar un grupo investigador para poder
dominar el software.
13. Realizar una reunión para socializar las
ventajas y desventajas del software.
Estructurar entrevistas que permitan percibir
el impacto del software en los posibles usuarios
del mismo.
Realizar un informe final de los pro y los
contra del software y los resultados de los
capacitados de la Institución Elisua de
Villavicencio.
14. JUSTIFICACION
La presente investigación está orientada a
establecer la importancia de implementar un
sistema contable, que le permitan a la institución
educativa desarrollar y comunicar la
información financiera sobre su actividad
económica, independiente de cual utilice;
proporcionando información que permita la
toma de decisiones y responda a solicitudes por
parte de un ente de control.
15. Es importante resaltar que toda institución o
empresa creada formalmente ante la ley está
obligada a llevar la contabilidad en
concordancia con lo descrito en el Decreto 2649
del 29 de diciembre de 1993 Articulo 2º, “Las
entidades sin ánimo de lucro se incluyen dentro
de las organizaciones que deben llevar
contabilidad, aplicando los principios de
contabilidad generalmente aceptados”, y el
artículo 364 del Estatuto Tributario, “Las
entidades sin ánimo de lucro están obligadas a
llevar libros de contabilidad registrados”.
16. Con base en lo anterior a través de nuestra
investigación, se hará un análisis profundo sobre
las falencias que presenta actualmente la
institución educativa Elisua y se orientará de
manera asertiva las ventajas de establecer un
sistema contable.
Para nuestra sociedad actual, es de mucha
importancia las aplicaciones tecnológicas que les
ayude a mejorar la organización y manejo,
permitiendo asegurar un manejo contable
asertivo y el cumplimiento de las normas de ley.
17. MARCOS
MARCO GEOGRÁFICO
Información general de Villavicencio:
Latitud: 4 8′ 33″
Longitud: 73 37′ 46″
Superficie: 1.328 km²
Altitud: 467 msnm
Temperatura: 27 C
Fundación: 1842
18. La ciudad de Villavicencio se encuentra a 89.9
Kms. Al sur de la capital de
Colombia, Bogotá, a dos horas por la
autopista del llano.
El acuerdo 033 de septiembre 2 de
1992, delimita la nueva división política de las
comunas del área urbana de
Villavicencio, estableciendo el alinderamiento
para el municipio y estableciendo 8 comunas.
La investigación se centro en la comuna 8 de
Villavicencio:
19. Comuna Nº 8. Comprende los barrios:
Ariguanery, Porfia, Las Américas, Playa
Rica, Catumare, Guatape, Alamos Santa
Rosa, Montecarlo, La Rochela, Villa Marina, La
Florida, Villa Carola, Villa Lorena, El
Refugio, Guaicáramo, San Jorge, Villa del
Rio, Caminos de Montecarlo, La Nora, Nueva
Jerusalén, Villa Oriente, León XIII, Llano
Lindo, Teusaquillo, Los Héroes, Semillas de
Paz, Villa Juliana, Samán de la
Rivera, Darién, Brasilia y Charrascal.17
20. Nuestra investigación se centra en el Colegio
Campestre ELISUA de Villavicencio, el cual
se encuentra ubicado en Cra.48 No. 28-59
Sur en el Barrio Montecarlo vía Acacias.
21. *El colegio campestre ELISUA e realiza manejo
contable no actualizado llevan do sus registros
en Excel y no propiamente en un software
ocasionando algunos inconvenientes como
perdida de tiempo e información.
22. Los estados financieros son la base fundamental
de la información de las directivas de cualquier
ente u organización esto permitirá de forma
oportuna la toma de decisiones.
*En la investigación que se ha realizado hemos
hallado varias falencias contables, como el no
manejo de un software contable, el poco
interés por parte de los administrativos del
manejo de sus actividades
financieras, generando perdida de
tiempo, información no muy confiable.
23. Se descubrió que no presentan las
correspondientes declaración del impuesto
de la renta, sabiendo que esta declaración
es un impuesto que tenemos que pagar
todos los ciudadanos, por la obtención de
ingresos, bien sean obtenidos por cuenta
ajena (los asalariados) o ingresos por cuenta
propia (autónomos, empresarios, profesiones
liberales…).
24. •El artículo 68 de la Constitución Nacional dice
que la comunidad educativa participará en la
dirección de las instituciones de educación
y, también, que los padres de familia tendrán
derecho de escoger el tipo de educación para
sus hijos menores.
25. •El artículo 5º de la Ley General de Educación
(Ley 115 de1.994), consagra dentro de los fines
de la educación, la formación para facilitar la
participación de todos en las decisiones que los
afectan en la vida
económica, política, administrativa y cultural
de la nación ( numeral 3 ), y la
formación en el respeto a la vida y a los demás
derechos humanos, a la paz, a los principios
democráticos, de
convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y
equidad, así como al ejercicio de la tolerancia y
de la libertad.
26. MISION
El Colegio Campestre ELISUA tiene como misión
brindar al niño una educación fundamentada
en valores, con sólidos principios cristianos, que se
reflejan en la práctica de la
solidaridad, fraternidad y convivencia
social, estos principios implican una compleja
interiorización y un profundo sentido de
lealtad, de justicia y respeto por la vida.
27. El colegio considera como compromiso inherente
a la formación integral del niño, fomentando el
sentido reflexivo, analítico, critico, como
mecanismo que permita al niño encontrar su
propia identidad.
El colegio consiente del dinamismo social y del
momento histórico, asume la responsabilidad de
una educación activa, democrática, creadora de
saberes y participativa.
28. VISIÓN
El Colegio Campestre ELISUA será una
comunidad educativa líder en la búsqueda de
estrategias para la formación en valores y
académica, de niños y niñas; para ser
identificado dentro de los mejores de la región.
29. MARCO TEORICO
La formación en conocimiento han tenido una
gran evolución, en los últimos años debidos a la
diferentes tecnología, es por eso que hoy en día
es más rápido económico y en menos tiempo
acceder a la información, la internet es más
grande protagonista de este fenómeno, por su
multiplicidad de páginas de navegación, y las
diferentes empresas que ofrecen su variedad de
planes al alcance de todos.
30. Por otra parte la globalización también juega
un papel fundamental en este fenómeno
socio-cultural que involucran al gobierno que
lidera en nuestro país y al Ministerio de
Educación Nacional que desollara modelos de
educación internacional, para estar al nivel de
países como España.
31. Por esto la implementación de las constantes
pruebas externas que son aplicadas a las
diferentes instituciones a nivel nacional
(Pruebas Saber, ICFES, y el ECAES), que lo que
se busca es mejorar el sistema de
educación, esta pruebas son aplicadas por
profesionales en la educación, y el resultado es
un parámetro específico para medir el avance
de la educación Nacional.