SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 27
Desprendimiento Prematuro
de la Placenta Normoinserta

MSC. Eyner Guevara León.
Enero 2014
Definición
Separación accidental de la placenta después
de las 20 semanas y antes del nacimiento del
feto.

Incidencia aproximada de 1% de los partos,
el desprendimiento completo es raro (1 en 500
partos)
Etiología
Traumatismos
Descompresión brusca del útero (polihidroamnios o salida del
primer gemelo)
Rotura prematura de membranas
Consumo de cocaína.
El síndrome hipertensivo del embarazo se asocia a las formas
graves de desprendimiento en un 45% de los casos.

Bajo incremento ponderal materno y tabaquismo en la
embarazada sugieren la posibilidad de un mecanismo isquémico
a nivel decidual como factor involucrado.
Cuadro clínico
Sangrado genital presente en el 78% de los casos.

Dolor uterino es un hallazgo frecuente. Hipertonía y polisistolía
uterina se encuentran en un 20%.
La hemorragia oculta con hematoma retroplacentario trágicamente
lleva en ocasiones a un diagnóstico tardío, asociándose a formas
graves de DPPNI.
Coagulación intravascular diseminada (CIVD) es una complicación
grave pero infrecuente, limitada a los casos de desprendimiento
masivo, en general asociados con muerte fetal.
Clasificación
Clínica

GRADO I
•Hemorragia escasa o ausente.
•El diagnóstico se hace usualmente en el postparto.
•La mortalidad perinatal no está aumentada.

GRADO II
•Metrorragia anteparto, oscura, alteración de la
contractilidad uterina, feto vivo.
•Sufrimiento fetal agudo (SFA) en sobre un 90% de los
casos.
•Mortalidad perinatal aumentada, particularmente en los
casos que tienen parto vaginal.

GRADO III

•Incorpora las características del grado II, mas muerte
fetal.
•Con o sin CIVD
•Casos de muerte Materna.
Diagnóstico de Enfermería

El desprendimiento de la placenta normalmente insertada ocasiona trastornos en la
irrigación del tejido placentario y deficiencia del volumen del líquido, ante esta
alteración clínica la gestante puede manifestar:
Dolor, relacionado con acumulación de sangre retroplacentaria y distensión
uterina.
Alteración de la nutrición: por defecto fetal, relacionado con trastornos
placentarios.
Déficit de conocimiento, sobre conducta a seguir de su enfermedad,
relacionada con la inexperiencia sobre este trastorno.
Temor, relacionado con posibles complicaciones maternofetales durante el
embarazo.
Riesgo de déficit de volumen de líquidos, relacionado con el sangrado vaginal,
secundario a la separación prematura de la placenta.

Riesgo de infección, relacionado con hemorragias intensas.
Riesgo de lesión fetal, relacionado con alteración de la irrigación de los tejidos
placentarios en el útero
Manejo Clínico
DPPNI con Feto Vivo
Representa las formas leve y
moderada que constituyen el 80%
de los DPPNI.
Dos subgrupos de pacientes de
acuerdo a las características de la
contractilidad uterina.

1. Pacientes con clínica
sugerente de DPPNI con útero
relajado.
2. Pacientes con útero
hipertónico
DPPNI con feto vivo
1. Pacientes con clínica sugerente de DPPNI con útero relajado.
interrupción del embarazo mediante inducción ocitócica
monitorizada en gestaciones mayores o iguales a 36 semanas .
Generalmente comprometen menos del 25% de la superficie
placentaria, hay muy buenas posibilidades de un parto vaginal con
buen resultado.
Entre las 32 y 36 semanas , con madurez pulmonar comprobada,
está indicada la interrupción del embarazo.
Considerar manejo expectante; tocolisis e inducción de
madurez pulmonar, con vigilancia estricta de la condición fetal,
si existe inmadurez pulmonar fetal (32-34 semanas), o en
gestaciones bajo 32 semanas.
DPPNI con feto vivo
2. Pacientes con útero hipertónico.
desprendimiento probablemente grande, pero inferior a un
50%.
Posibilidad de sufrimiento fetal > 90%.
Si el feto es viable = interrupción por cesárea sin demora.
Poca posibilidad de alteración del sistema hemostático pero
puede aparecer durante o después de la operación. Mientras
se hacen los preparativos para la cesárea, solicitar perfil de
coagulación y contactar el banco de sangre ante la necesidad
de transfundir
DPPNI con
feto muerto
La muerte fetal en el DPPNI es un indicador de gravedad del
cuadro:
El desprendimiento placentario es superior al 50%
Las pérdidas de sangre son de alrededor de 2500 ml y la
posibilidad de CIVD es de un 30%.
Se debe favorecer un parto vaginal expedito, iniciando la
inducción del parto mediante amniotomía seguido de la
administración de oxitocina.
Previo a la inducción del parto se debe evaluar y compensar
desde el punto de vista hemodinámico y hemostático.
DPPNI con feto muerto
1. Evaluación hemodinámica :
Administración vigorosa de cristaloides y de al menos 2 U
de glóbulos rojos, independientemente de los signos vitales
ya que la magnitud de la hipovolemia es frecuentemente
subestimada.

Administrar 1 U de plasma fresco congelado por cada 4 U
de glóbulos rojos para evitar una coagulopatía por
hemodilución.
Mantener hematocrito sobre 30% y una diuresis sobre 30
ml/hr.
DPPNI con feto muerto
2. Evaluación hemostática :
CIVD, en el contexto de DPPNI,

Es el resultado de la liberación masiva de tromboplastina al torrente
circulatorio con producción de CID y el consumo de fibrinógeno y otros
factores de coagulación durante la formación del coágulo
retroplacentario.
Se debe solicitar perfil de coagulación, el que es útil en el diagnóstico y
seguimiento de las pacientes con CIVD.
Tiempo de coagulación o test de observación del coágulo Existe
anormalidad si el coágulo no se forma en 6 minutos. Si no se forma en
30 minutos, la concentración de fibrinógeno es menor a 100 mg/dl.
DPPNI con Feto Muerto
2. Evaluación hemostática :
CIVD, en el contexto de DPPNI,
Administrar crioprecipitado cuando las concentraciones de fibrinógeno
están por debajo de 100 mg/dl (cada unidad de crioprecipitado
aumenta en 5 mg/dl la concentración de fibrinógeno).

Los defectos de la coagulación se resuelven prontamente una vez
ocurrido el parto (en 24 horas los factores de la coagulación y entre 2 a
4 días las plaquetas).
El uso de la heparina no está indicado en este contexto.
Intervención de Enfermería
Acciones de Enfermería Dependientes

A Medidas Generales
Ingreso en un centro ginecoobstétrico con
posibilidades quirúrgicas.
Examen abdominal cuidadoso para
determinar el tamaño y la sensibilidad e
irritabilidad del útero.
Examen vaginal y del cuello con espéculo
(para excluir la causa local de la
hemorragia).
Ultrasonido.
Canalización de una vena, o mejor dos con
trócares gruesos
Intervención de Enfermería
Acciones de Enfermería dependientes

A Medidas generales:
6. Extracción de sangre para exámenes de laboratorio
(hemograma completo, glucemia, ácido úrico, creatinina,
grupo sanguíneo, factor Rh, ionograma, gasometría y
coagulograma completo).
7. Examen de orina.
8. Medir diuresis y anotarla cada hora.
9. Suministrar de inmediato volúmenes con soluciones
cristaloides y hemoderivados, según las pérdidas
sanguíneas y la evaluación de los signos vitales.
Intervención de Enfermería
Acciones de Enfermería dependientes

A Medidas generales:
10.Recordar y evitar la tendencia a subestimar la hemorragia.
La presión venosa central es una guía excelente para la
reposición de la volemia.
11.Medir los signos vitales cada 30 min, mientras dure la
gravedad de la paciente.
12.Oxigenoterapia por catéter o tienda.
Tratamiento obstétrico en
DPPNi
1. Con feto vivo no viable:
1. Medidas generales antes señaladas.

2. Inducción del parto, tratando de que este se produzca por
vía transpelviana. Si en el transcurso de la inducción se
incrementa el sangrado con repercusión sobre el estado
materno, o aparecen alteraciones del coagulograma con
condiciones desfavorables del cérvix para el parto
transpelviano, se realiza la cesárea.
3. Amniotomía, siempre que el cuello la permita.
4. Sedación de la paciente.
Tratamiento obstétrico en DPPNi
2. Con feto vivo viable:
1. Medidas generales antes señaladas.
2. Amniotomía, si las condiciones del cuello lo permiten.
3. Se realiza cesárea con hemostasia cuidadosa, si hubiera:

•

Sufrimiento fetal.

•

Condiciones desfavorables para el parto vaginal.

•

Desprendimiento prematuro severo; sangrado importante.

•

Falta de progreso en el trabajo de parto.
Tratamiento obstétrico en DPPNi
3. Es posible el parto transpelviano si:
3. Se considera que se puede producir en muy poco
tiempo.
4. El grado de dilatación está adelantado.
5. No existe sufrimiento fetal.
6. No hay alteración de la coagulabilidad de la sangre ni
pérdidas cuantiosas que repercutan sobre el estado de la
madre o del feto.
Tratamiento obstétrico en
DPPNi
1. Con feto muerto:
1. Medidas generales antes señaladas.
2. Amniotomía, independientemente del estado del cuello
uterino.
3. Sedación de la paciente, de ser necesaria: meperidina a
una dosis de 50 mg con prometazina (25 mg), por vía
intravenosa o intramuscular.
4. Inducción del parto.
Acciones de Enfermería Independientes
1. Mantener una relación estrecha con la gestante, pues esta
manifiesta, en ocasiones, temor y angustia por la presencia de
la hemorragia que pone en peligro su vida y la del feto. Por lo
que es importante el apoyo psicosocial que se le brinde y las
orientaciones a los familiares para lograr su sedación y que
cooperen en el bienestar de la paciente.
2. Se debe ubicar a la paciente en una unidad individual, en
posición de decúbito lateral izquierdo, con la cabeza levantada
para aumentar el retorno venoso y permitir que regrese más
sangre a los pulmones, facilitando así, la oxigenación y que
aumente la irrigación sanguínea placentaria.
3. En casos graves se suministra oxígeno por catéter nasal para
prevenir o reducir la hipoxia fetal.
Acciones de Enfermería Independientes

4. Controlar los signos vitales para valorar su evolución clínica y
detectar complicaciones.
5. Extremar las medidas de asepsia y antisepsia al canalizar venas
para cumplir el tratamiento, así como en la suministración de
transfusiones sanguíneas.
6. Pasar sondas vesicales para valorar las características de la
orina.

7. Mantener la higiene personal y preparar la región para posible
intervención quirúrgica.
Acciones de Enfermería Independientes
8. Valorar el sangrado vaginal.
9. Observar estado general para detectar signos de hipovolemia
como: tos, ruidos respiratorios alterados, disnea, color de piel y
de mucosas.
10.Observar evolución obstétrica y reacciones adversas al
tratamiento.
11.Después del parto el personal de enfermería continúa
valorando: el equilibrio del volumen de líquidos, signos vitales,
evolución obstétrica, siendo necesario palpar con frecuencia el
útero para detectar atonía y comprobar su contracción.
12.La interrelación de la paciente con su familia es importante en la
recuperación de su salud.
Evaluacion de los cuidados de
Enfermería
1. Identifique los signos y síntomas de complicaciones
precozmente.
2. Comprenda las alteraciones que su afección puede ocasionar a
su embarazo.
3. Cumpla con el tratamiento médico indicado, para prevenir las
complicaciones.
4. Logre la culminación de su embarazo con un niño saludable a
término.
5. En casos extremos asimile y comprenda la pérdida de su hijo.
Presentación

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Vasa previa obstetricia
Vasa previa obstetriciaVasa previa obstetricia
Vasa previa obstetricia
Marce Sorto
 
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto PrecipitadoParto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Javier Herrera
 

Was ist angesagt? (20)

Posición anormal del feto
Posición anormal del fetoPosición anormal del feto
Posición anormal del feto
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Gastrosquisis y Gastroceles 5B.pptx
Gastrosquisis y Gastroceles 5B.pptxGastrosquisis y Gastroceles 5B.pptx
Gastrosquisis y Gastroceles 5B.pptx
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Laboratorio y embarazo
Laboratorio y embarazoLaboratorio y embarazo
Laboratorio y embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
 
Vasa previa obstetricia
Vasa previa obstetriciaVasa previa obstetricia
Vasa previa obstetricia
 
Factores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de partoFactores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de parto
 
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
 
Placenta previa expo
Placenta previa expoPlacenta previa expo
Placenta previa expo
 
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto PrecipitadoParto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
 
Problemas frecuentes del pecho
Problemas frecuentes del pechoProblemas frecuentes del pecho
Problemas frecuentes del pecho
 
ACRETISMO PLACENTARIO
ACRETISMO PLACENTARIOACRETISMO PLACENTARIO
ACRETISMO PLACENTARIO
 
Lineamiento MATERNO 2023 ley nacer con cariño
Lineamiento MATERNO 2023 ley nacer con cariñoLineamiento MATERNO 2023 ley nacer con cariño
Lineamiento MATERNO 2023 ley nacer con cariño
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Coronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacionCoronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacion
 

Andere mochten auch (9)

Dx parto
Dx parto Dx parto
Dx parto
 
Dppni
DppniDppni
Dppni
 
Exploracion fisica: Sistema musculoesqueletico
Exploracion fisica: Sistema musculoesqueleticoExploracion fisica: Sistema musculoesqueletico
Exploracion fisica: Sistema musculoesqueletico
 
Examen fisico musculoesqueletico ppt
Examen fisico musculoesqueletico pptExamen fisico musculoesqueletico ppt
Examen fisico musculoesqueletico ppt
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 
Quimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completaQuimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completa
 
Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 

Ähnlich wie Presentación

HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZOHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
Alumnos Ricardo Palma
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
SUA IMSS UMAM
 
Urgencias postparto
Urgencias postpartoUrgencias postparto
Urgencias postparto
EquipoURG
 

Ähnlich wie Presentación (20)

HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZOHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptxHemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
 
hemorragias 1 y 2.ppt
hemorragias 1 y 2.ppthemorragias 1 y 2.ppt
hemorragias 1 y 2.ppt
 
3. placenta previa . dpp.pptx
3. placenta previa . dpp.pptx3. placenta previa . dpp.pptx
3. placenta previa . dpp.pptx
 
Gtorragias.ppt
Gtorragias.pptGtorragias.ppt
Gtorragias.ppt
 
Hemorragias del tercer trimestre.pptx
Hemorragias del tercer trimestre.pptxHemorragias del tercer trimestre.pptx
Hemorragias del tercer trimestre.pptx
 
DPPNI.pptx
DPPNI.pptxDPPNI.pptx
DPPNI.pptx
 
GESTORRAGIAS bla bla bla bla bla bla.ppt
GESTORRAGIAS bla bla bla bla bla bla.pptGESTORRAGIAS bla bla bla bla bla bla.ppt
GESTORRAGIAS bla bla bla bla bla bla.ppt
 
hemorragias obstétricas.pptx
hemorragias obstétricas.pptxhemorragias obstétricas.pptx
hemorragias obstétricas.pptx
 
DPPNI.pptx
DPPNI.pptxDPPNI.pptx
DPPNI.pptx
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
PLACENTA (1) (1).pptx
PLACENTA (1) (1).pptxPLACENTA (1) (1).pptx
PLACENTA (1) (1).pptx
 
Desprendimiento premauto de placenta normoinserta
Desprendimiento premauto de placenta normoinsertaDesprendimiento premauto de placenta normoinserta
Desprendimiento premauto de placenta normoinserta
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
DPP
DPPDPP
DPP
 
Urgencias postparto
Urgencias postpartoUrgencias postparto
Urgencias postparto
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPCHEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
 

Presentación

  • 1. Desprendimiento Prematuro de la Placenta Normoinserta MSC. Eyner Guevara León. Enero 2014
  • 2. Definición Separación accidental de la placenta después de las 20 semanas y antes del nacimiento del feto. Incidencia aproximada de 1% de los partos, el desprendimiento completo es raro (1 en 500 partos)
  • 3. Etiología Traumatismos Descompresión brusca del útero (polihidroamnios o salida del primer gemelo) Rotura prematura de membranas Consumo de cocaína. El síndrome hipertensivo del embarazo se asocia a las formas graves de desprendimiento en un 45% de los casos. Bajo incremento ponderal materno y tabaquismo en la embarazada sugieren la posibilidad de un mecanismo isquémico a nivel decidual como factor involucrado.
  • 4.
  • 5. Cuadro clínico Sangrado genital presente en el 78% de los casos. Dolor uterino es un hallazgo frecuente. Hipertonía y polisistolía uterina se encuentran en un 20%. La hemorragia oculta con hematoma retroplacentario trágicamente lleva en ocasiones a un diagnóstico tardío, asociándose a formas graves de DPPNI. Coagulación intravascular diseminada (CIVD) es una complicación grave pero infrecuente, limitada a los casos de desprendimiento masivo, en general asociados con muerte fetal.
  • 6. Clasificación Clínica GRADO I •Hemorragia escasa o ausente. •El diagnóstico se hace usualmente en el postparto. •La mortalidad perinatal no está aumentada. GRADO II •Metrorragia anteparto, oscura, alteración de la contractilidad uterina, feto vivo. •Sufrimiento fetal agudo (SFA) en sobre un 90% de los casos. •Mortalidad perinatal aumentada, particularmente en los casos que tienen parto vaginal. GRADO III •Incorpora las características del grado II, mas muerte fetal. •Con o sin CIVD •Casos de muerte Materna.
  • 7. Diagnóstico de Enfermería El desprendimiento de la placenta normalmente insertada ocasiona trastornos en la irrigación del tejido placentario y deficiencia del volumen del líquido, ante esta alteración clínica la gestante puede manifestar: Dolor, relacionado con acumulación de sangre retroplacentaria y distensión uterina. Alteración de la nutrición: por defecto fetal, relacionado con trastornos placentarios. Déficit de conocimiento, sobre conducta a seguir de su enfermedad, relacionada con la inexperiencia sobre este trastorno. Temor, relacionado con posibles complicaciones maternofetales durante el embarazo. Riesgo de déficit de volumen de líquidos, relacionado con el sangrado vaginal, secundario a la separación prematura de la placenta. Riesgo de infección, relacionado con hemorragias intensas. Riesgo de lesión fetal, relacionado con alteración de la irrigación de los tejidos placentarios en el útero
  • 9. DPPNI con Feto Vivo Representa las formas leve y moderada que constituyen el 80% de los DPPNI. Dos subgrupos de pacientes de acuerdo a las características de la contractilidad uterina. 1. Pacientes con clínica sugerente de DPPNI con útero relajado. 2. Pacientes con útero hipertónico
  • 10. DPPNI con feto vivo 1. Pacientes con clínica sugerente de DPPNI con útero relajado. interrupción del embarazo mediante inducción ocitócica monitorizada en gestaciones mayores o iguales a 36 semanas . Generalmente comprometen menos del 25% de la superficie placentaria, hay muy buenas posibilidades de un parto vaginal con buen resultado. Entre las 32 y 36 semanas , con madurez pulmonar comprobada, está indicada la interrupción del embarazo. Considerar manejo expectante; tocolisis e inducción de madurez pulmonar, con vigilancia estricta de la condición fetal, si existe inmadurez pulmonar fetal (32-34 semanas), o en gestaciones bajo 32 semanas.
  • 11. DPPNI con feto vivo 2. Pacientes con útero hipertónico. desprendimiento probablemente grande, pero inferior a un 50%. Posibilidad de sufrimiento fetal > 90%. Si el feto es viable = interrupción por cesárea sin demora. Poca posibilidad de alteración del sistema hemostático pero puede aparecer durante o después de la operación. Mientras se hacen los preparativos para la cesárea, solicitar perfil de coagulación y contactar el banco de sangre ante la necesidad de transfundir
  • 12. DPPNI con feto muerto La muerte fetal en el DPPNI es un indicador de gravedad del cuadro: El desprendimiento placentario es superior al 50% Las pérdidas de sangre son de alrededor de 2500 ml y la posibilidad de CIVD es de un 30%. Se debe favorecer un parto vaginal expedito, iniciando la inducción del parto mediante amniotomía seguido de la administración de oxitocina. Previo a la inducción del parto se debe evaluar y compensar desde el punto de vista hemodinámico y hemostático.
  • 13. DPPNI con feto muerto 1. Evaluación hemodinámica : Administración vigorosa de cristaloides y de al menos 2 U de glóbulos rojos, independientemente de los signos vitales ya que la magnitud de la hipovolemia es frecuentemente subestimada. Administrar 1 U de plasma fresco congelado por cada 4 U de glóbulos rojos para evitar una coagulopatía por hemodilución. Mantener hematocrito sobre 30% y una diuresis sobre 30 ml/hr.
  • 14. DPPNI con feto muerto 2. Evaluación hemostática : CIVD, en el contexto de DPPNI, Es el resultado de la liberación masiva de tromboplastina al torrente circulatorio con producción de CID y el consumo de fibrinógeno y otros factores de coagulación durante la formación del coágulo retroplacentario. Se debe solicitar perfil de coagulación, el que es útil en el diagnóstico y seguimiento de las pacientes con CIVD. Tiempo de coagulación o test de observación del coágulo Existe anormalidad si el coágulo no se forma en 6 minutos. Si no se forma en 30 minutos, la concentración de fibrinógeno es menor a 100 mg/dl.
  • 15. DPPNI con Feto Muerto 2. Evaluación hemostática : CIVD, en el contexto de DPPNI, Administrar crioprecipitado cuando las concentraciones de fibrinógeno están por debajo de 100 mg/dl (cada unidad de crioprecipitado aumenta en 5 mg/dl la concentración de fibrinógeno). Los defectos de la coagulación se resuelven prontamente una vez ocurrido el parto (en 24 horas los factores de la coagulación y entre 2 a 4 días las plaquetas). El uso de la heparina no está indicado en este contexto.
  • 16. Intervención de Enfermería Acciones de Enfermería Dependientes A Medidas Generales Ingreso en un centro ginecoobstétrico con posibilidades quirúrgicas. Examen abdominal cuidadoso para determinar el tamaño y la sensibilidad e irritabilidad del útero. Examen vaginal y del cuello con espéculo (para excluir la causa local de la hemorragia). Ultrasonido. Canalización de una vena, o mejor dos con trócares gruesos
  • 17. Intervención de Enfermería Acciones de Enfermería dependientes A Medidas generales: 6. Extracción de sangre para exámenes de laboratorio (hemograma completo, glucemia, ácido úrico, creatinina, grupo sanguíneo, factor Rh, ionograma, gasometría y coagulograma completo). 7. Examen de orina. 8. Medir diuresis y anotarla cada hora. 9. Suministrar de inmediato volúmenes con soluciones cristaloides y hemoderivados, según las pérdidas sanguíneas y la evaluación de los signos vitales.
  • 18. Intervención de Enfermería Acciones de Enfermería dependientes A Medidas generales: 10.Recordar y evitar la tendencia a subestimar la hemorragia. La presión venosa central es una guía excelente para la reposición de la volemia. 11.Medir los signos vitales cada 30 min, mientras dure la gravedad de la paciente. 12.Oxigenoterapia por catéter o tienda.
  • 19. Tratamiento obstétrico en DPPNi 1. Con feto vivo no viable: 1. Medidas generales antes señaladas. 2. Inducción del parto, tratando de que este se produzca por vía transpelviana. Si en el transcurso de la inducción se incrementa el sangrado con repercusión sobre el estado materno, o aparecen alteraciones del coagulograma con condiciones desfavorables del cérvix para el parto transpelviano, se realiza la cesárea. 3. Amniotomía, siempre que el cuello la permita. 4. Sedación de la paciente.
  • 20. Tratamiento obstétrico en DPPNi 2. Con feto vivo viable: 1. Medidas generales antes señaladas. 2. Amniotomía, si las condiciones del cuello lo permiten. 3. Se realiza cesárea con hemostasia cuidadosa, si hubiera: • Sufrimiento fetal. • Condiciones desfavorables para el parto vaginal. • Desprendimiento prematuro severo; sangrado importante. • Falta de progreso en el trabajo de parto.
  • 21. Tratamiento obstétrico en DPPNi 3. Es posible el parto transpelviano si: 3. Se considera que se puede producir en muy poco tiempo. 4. El grado de dilatación está adelantado. 5. No existe sufrimiento fetal. 6. No hay alteración de la coagulabilidad de la sangre ni pérdidas cuantiosas que repercutan sobre el estado de la madre o del feto.
  • 22. Tratamiento obstétrico en DPPNi 1. Con feto muerto: 1. Medidas generales antes señaladas. 2. Amniotomía, independientemente del estado del cuello uterino. 3. Sedación de la paciente, de ser necesaria: meperidina a una dosis de 50 mg con prometazina (25 mg), por vía intravenosa o intramuscular. 4. Inducción del parto.
  • 23. Acciones de Enfermería Independientes 1. Mantener una relación estrecha con la gestante, pues esta manifiesta, en ocasiones, temor y angustia por la presencia de la hemorragia que pone en peligro su vida y la del feto. Por lo que es importante el apoyo psicosocial que se le brinde y las orientaciones a los familiares para lograr su sedación y que cooperen en el bienestar de la paciente. 2. Se debe ubicar a la paciente en una unidad individual, en posición de decúbito lateral izquierdo, con la cabeza levantada para aumentar el retorno venoso y permitir que regrese más sangre a los pulmones, facilitando así, la oxigenación y que aumente la irrigación sanguínea placentaria. 3. En casos graves se suministra oxígeno por catéter nasal para prevenir o reducir la hipoxia fetal.
  • 24. Acciones de Enfermería Independientes 4. Controlar los signos vitales para valorar su evolución clínica y detectar complicaciones. 5. Extremar las medidas de asepsia y antisepsia al canalizar venas para cumplir el tratamiento, así como en la suministración de transfusiones sanguíneas. 6. Pasar sondas vesicales para valorar las características de la orina. 7. Mantener la higiene personal y preparar la región para posible intervención quirúrgica.
  • 25. Acciones de Enfermería Independientes 8. Valorar el sangrado vaginal. 9. Observar estado general para detectar signos de hipovolemia como: tos, ruidos respiratorios alterados, disnea, color de piel y de mucosas. 10.Observar evolución obstétrica y reacciones adversas al tratamiento. 11.Después del parto el personal de enfermería continúa valorando: el equilibrio del volumen de líquidos, signos vitales, evolución obstétrica, siendo necesario palpar con frecuencia el útero para detectar atonía y comprobar su contracción. 12.La interrelación de la paciente con su familia es importante en la recuperación de su salud.
  • 26. Evaluacion de los cuidados de Enfermería 1. Identifique los signos y síntomas de complicaciones precozmente. 2. Comprenda las alteraciones que su afección puede ocasionar a su embarazo. 3. Cumpla con el tratamiento médico indicado, para prevenir las complicaciones. 4. Logre la culminación de su embarazo con un niño saludable a término. 5. En casos extremos asimile y comprenda la pérdida de su hijo.