1. Eventos
21ª Conferencia Internacional sobre Radiocarbono
La 21ª Conferencia Internacional sobre Radiocarbono está siendo organizada en colaboración por la
comunidad francesa del radiocarbono y la UNESCO. Tendrá como sede las instalaciones de la UNESCO
en París, Francia, del 9 al 13 de julio de 2012. Si tienes resultados relacionados con reconstrucciones
continentales del pasado, incluyendo espeleotemas, entonces te invito a enviar un resumen a la sesión
número 11.
Para inscripción y envío de resúmenes, por favor visita el portal de la conferencia:
http://www.radiocarbon2012.com/content/welcome
3. Sesión 11 :
Esta sesión incluye múltiples temas relacionados con series del tiempo para registros paleoclimáticos
continentales y respuestas paleohidrológicas. Se enfoca en registrtos continentales fechados con
precisión que aclaren la variabilidad climática en todos los continentes y su impacto en los cambios
hidrológico y sobre la vegetación
Son bienvenidas las reconstrucciones paleoclimáticas de carbonatos paleoclimáticos (espeleotemas,
travertina, gastrópodos, ostracodos, carbonatos de suelos, raíces calcificadas, etc.), de materia orgánica
continental y de las costas (turba, sedimento, suelo, vegetación, etc.). También son bienvenidas las
12 13 14
reconstrucciones climáticas, y los procesos que involucran isótopos del carbón ( C, C, C) y
bioindicadores (polen, diatomeas, espículas de esponjas, fitolitos, etc.) en los archibos orgánicos
mencionados.
Palabras clave (en inglés)
dating, paleoclimatic series, continental carbonates, speleothem, travertine, gastropod, ostracods,
calcified roots, rhizoliths, organic matter, soil, vegetation, (paleo) climate, (paleo) hydrology
4. Arqueología
Un conjuntos de unos 8.000 años único en la Península
Viernes 16 de diciembre de 2011
Redacción
España. Las campañas arqueológicas llevadas a cabo en Cueva Chaves permitieron
rescatar hogares y cerámicas del neolótico, industria ósea, conchas marinas, hachas
pulimentadas de basalto y abundantes utensilios de sílex, como un conjunto de cantos
pintados en rojo que los expertos consideran único en el panorama arqueológico español y
que se fecha entre el VI y el V milenio antes de Cristo. En 14 campañas se encontraron
casi 70.000 piezas, valoradas en 1,8 millones de euros. Pero lo que quedaba por excavar
5. calculan los arqueólogos que podía superar los 14 millones de euros.
Además, Alonso realizó en la finca pistas de ocho metros de ancho, 59 balsas de entre
cinco y 30 metros de diámetro, roturación de 60 hectáreas,...
6. Exploración
Descienden espeleólogos a la estalagmita más grande del
mundo, en expedición a cueva cienfueguera
Viernes 16 de diciembre de 2011
Ismary García Leiva
7. Cuba. Científicos cienfuegueros y expertos de la Sociedad Espeleológica de Cuba,
consiguieron la iluminación de una de las formaciones cársicas más célebres del mundo.
Los trabajos se inscriben en la segunda expedición de un programa de estudio de la
delegación provincial del CITMA, en la cueva Martín Infierno, para completar el
expediente de propuesta como Área Protegida de esta gruta, Monumento Nacional.
Por primera vez las cámaras de la televisión cienfueguera pudieron captar la imagen de una
de las estalagmitas más grandes del mundo, la mayor de Cuba, con más de 67 metros.
Para lograr iluminarla, jóvenes integrantes de la Sociedad Espeleológica de Cuba
descendieron 90 metros, la primera parte a través de una pared vertical, hasta la base de esa
formación de la cueva Martín Infierno, ubicada en el Escambray a unos 650 metros sobre
el nivel del mar y a 55 km de la ciudad de Cienfuegos.
Más de un día de trabajo en las profundidades de la tierra requirieron los exploradores para
realizar la conexión eléctrica en la furnia que con escasos recursos y apenas una lámpara,
8. facilitó el avistamiento.
Para ello fue preciso renovar previamente toda la instalación de descenso, deteriorada por
la humedad y el desuso.
Las arriesgadas labores allanan el camino para realizar la cartografía digital el próximo
año, durante la tercera de las expediciones científicas, programadas por la delegación
cienfueguera del Ministerio de Ciencia, tecnología y Medio ambiente.
Esa información completará el expediente de propuesta de área protegida de la caverna,
descubierta a finales de los 60 del pasado siglo y Monumento Nacional.
11. Turismo
Perito Moreno y Cueva de las Manos estrenan y comparten nueva
web
Viernes 16 de diciembre de 2011
Redacción
A partir del 7 de diciembre la localidad de Perito Moreno cuenta con portal turístico propio. La fecha de
presentación del mismo fue especialmente elegida a cuenta del aniversario de la localidad.
13. Argentina. El portal turístico es único por sus características, ya que ha sido
desarrollado para ser gestionado simultáneamente por la Dirección de Turismo de
Perito Moreno y la Coordinación del Sitio Arqueológico Cueva de las Manos. En un
mismo portal turístico, conviven http://peritomoreno.tur.ar y
http://cuevadelasmanos.gob.ar, de manera tal que los interesados en obtener
información sobre la Capital Arqueológica de la Provincia de Santa Cruz tengan a mano
información suministrada por el grupo de profesionales que gestionan el Sitio
Arqueológico por excelencia de la Patagonia y Patrimonio Cultural de la Humanidad
según la declaratoria de la UNESCO, así como también quienes ingresen al portal
ávidos por información sobre el sitio arqueológico ubicado en el valle del Río Pinturas
no tengan inconvenientes en encontrar información sobre la localidad con
infraestructura turística más cercana.
Tres actores estatales se comprometieron a trabajar en conjunto, de forma
coordinada, en función de las necesidades particulares y de un objetivo común;
ofrecerle a la comunidad peritense y a los santacruceños en general una herramienta
de comunicación importante y necesaria: el anhelado portal turístico de Perito Moreno
14. y un portal de divulgación de un gran orgullo de todos, nuestro patrimonio cultural por
excelencia, Cueva de las Manos y las pinturas rupestres del Valle del río Pinturas.
El Ministerio de la Producción, dirigido por el Ing. Jaime Álvarez, a través de su
Delegación en Buenos Aires, dirigida por Eduardo Rodríguez, ya había en otras
ocasiones trabajado en el desarrollo y la transferencia de portales turísticos en la
provincia. Los beneficiarios anteriores habían sido El Chaltén, Puerto Deseado,
Jaramillo y Fitz Roy y Los Antiguos. Sin embargo, la novedad y desafío del caso
peritense radicó en que aquí no se trabajaba únicamente con la entidad de turismo
local sino además con otro actor, responsable de la coordinación y la gestión de un
recurso cultural tan relevante como Cueva de las Manos.
Los actores intervinientes se mostraron orgullosos y con enorme satisfacción tras
haber observado igual compromiso de todas las partes y una vocación de trabajo en
conjunto admirables. En todos está presente la confianza en que el trabajo que
necesariamente tendrán que hacer la Dirección de Turismo de Perito Moreno y la
Coordinación del Sitio Arqueológico Cueva de las Manos de ahora en más arrojará
como resultado un constante crecimiento de las posibilidades y el valor del portal
15. turístico hoy anunciado, http://peritomoreno.tur.ar.
El portal turístico fue desarrollado integralmente por agentes de los estados provincial
y municipal, siguiendo los lineamientos provinciales y nacionales en materia de
software público. La Dirección de Turismo de Perito Moreno y la Coordinación del Sitio
Arqueológico contaron con soporte tecnológico, desarrollo, gestión y capacitación por
parte de la Delegación Buenos Aires del Ministerio de la Producción.
El acuerdo entre las tres partes incluyó la transferencia por parte de Ministerio de la
Producción de Santa Cruz, de un módulo Gestor de Contenido, el cual posibilita que
las fotografías y textos sean modificados por el personal de la Dirección de Turismo y
la Coordinación del Sitio Arqueológico en el momento en que lo deseen. El Gestor de
Contenidos, además de ser muy sencillo de utilizar, evita la necesidad de tener que
recurrir a terceros para hacerlo.
El sitio web fue diseñado y desarrollado según buenas prácticas reconocidas
internacionalmente en materia de portales turísticos. En consecuencia, fue
16. importante al momento de su desarrollo considerar su integración a redes sociales
como Facebook entre otras.
El software transferido por la Delegación Buenos Aires del Ministerio de la Producción
incluye un Gestor de Bancos de Fotografías, un Gestor de Documentos y un poderoso
Gestor de Gacetillas de Prensa, a fin de facilitar la comunicación con medios
periodísticos y otras partes interesadas.
La presentación y publicación del Portal Turístico de ninguna manera significa que se
haya alcanzado el objetivo de las partes. El objetivo es ir construyendo un portal con
cada vez mejores textos y mejores fotografías, atento a las acciones que la gestión
que la Municipalidad de Perito Moreno y su comunidad puedan realizar, entre otras
cosas.
Están definidos en un cronograma a futuro cercano la traducción del Sitio Web al
inglés, francés, alemán, italiano y portugués. También está estipulado dotar al portal
de una guía de servicio dinámica con georreferenciamiento de la información y una
mayor articulación con las redes sociales.
17. Destinos para visitar por carretera estas vacaciones
Viernes 16 de diciembre de 2011
Juan Uribe
Para quienes piensan viajar por tierra [en Colombia], estas son zonas a las que
se puede ir, pese a las lluvias.
19. Aunque las últimas temporadas lluviosas han causado caos e inundaciones en amplias regiones
del territorio, no todas las carreteras han resultado afectadas.
De hecho, y de acuerdo con los reportes más actualizados de las autoridades, es posible viajar
por tierra a diferentes puntos turísticos del país en esta temporada de vacaciones que recién
empieza.
El turismo sigue vivo y la gente aún quiere viajar en Navidad y Año Nuevo. Óscar Rueda,
viceministro de Turismo, es optimista e incluso sugiere que trayectos largos, como Bogotá-Santa
Marta, se pueden hacer sin mayores inconvenientes. Eso sí, advierte que en algunas partes hay
pasos restringidos.
"Todos los días estamos reuniéndonos con la Policía de Carreteras, Invías y en Ministerio de
Transporte, para evaluar el estado de las carreteras. Invitamos a la gente a que se informe y viaje
con precaución", señaló Rueda.
De acuerdo con Juan Leonardo Correa, presidente de la Asociación Hotelera de Colombia
(Cotelco), la temporada actual "no va a ser tan mala" por culpa del invierno y permitirá que el
20. promedio de ocupación de los hoteles sea de 55 por ciento en el año (en octubre estaba en 54 por
ciento).
"Diciembre no va a deteriorar las cifras", sostiene Correa, quien añade que los próximos días de
descanso serán importantes para destinos como Antioquia, el Eje Cafetero y Boyacá.
Vale decir que, según reportes del Ideam, las lluvias fuertes ya empezaron a ceder en la
costa Caribe y la zona Andina, aunque no se descartan los aguaceros durante un par de meses
más.
Vale anotar que antes y durante el viaje es necesario seguir la información actualizada de la
Policía de Carreteras sobre el estado de las vías, pues esta entidad la verifica constantemente en
todo el país.
Los siguientes son varios de los recorridos que los turistas pueden hacer desde algunas ciudades.
El Lago de Tota tiene de todo
21. El lago de Tota, Villa de Leyva, el Puente de Boyacá... La cantidad de sitios turísticos de Boyacá
hace que viajar por tierra en este departamento sea atractivo.
Además de estos lugares turísticos clásicos, no pueden olvidarse las cerámicas de Ráquira, la
iluminación de Navidad de Corrales, las ruanas de Nobsa y los dulces de feijoa de Tibasosa.
La oferta para los visitantes incluye un parque temático dedicado a los dinosaurios (Gondava),
cerca de Villa de Leyva, y una finca de avestruces en esa misma zona, donde se comen muy
buenas hamburguesas de carne de estas aves.
Fe y deportes náuticos
Desde Cali es posible viajar sin inconvenientes a Buga, donde se levanta la basílica del Señor de
los Milagros. Igualmente, al lago Calima, con su oferta de deportes náuticos.
Otra opción es ir a El Cerrito, donde se encuentra el Museo de la Caña, un parque temático en el
que se aprecian la evolución de los trapiches y las herramientas para la molienda.
22. De otro lado, en la vía a Buga está la Hacienda El Paraíso, la casona que le sirvió de inspiración a
Jorge Isaacs para escribir la novela 'María'. El lugar está muy bien conservado.
Buen clima y sal, al alcance
El clima templado de la Mesa y Villeta, en Cundinamarca; las iglesias de Tunja y los paisajes del
Llano, en Villavicencio, son accesibles para quienes salen de Bogotá.
Igualmente, la imponente Catedral de Sal de Zipaquirá, la Mina de Sal de Nemocón, con sus
bellísimos espejos de agua, y los paisajes de Guasca. Otro sitio muy apetecido, en la ruta a Tunja,
es Panaca Sabana, donde niños y adultos se acercan a la cultura agropecuaria.
Rumbo a la bella Santa Fe
Santa Fe de Antioquia, con sus calles empedradas y casas coloniales de paredes blancas y techos
altos, al borde del río Cauca, es un destino que se puede visitar desde Medellín.
23. Un orgullo de este pueblo, fundado en 1541 y declarado Patrimonio Nacional, es el Puente de
Occidente, construido en 1887.
Desde la capital antioqueña también se puede llegar sin problemas al embalse de Guatapé, donde
la piedra de El Peñol, de 220 metros de altura, custodia las calles del pueblo y sus zócalos
tallados.
Hacia el oriente de la ciudad se encuentra Santa Elena, donde los campesinos cultivan las flores y
fabrican las silletas que cada año, en agosto, embellecen la Feria de las Flores de Medellín. Aquí
también se ofrecen caminatas ecológicas.
Vamos a Barichara
Las actividades de aventura en San Gil, como el parapente, el kayak y el rafting, están al alcance
de los bumangueses por carretera. También, la espeleología (exploración de cuevas).
24. Por tierra también se puede llegar al Parque Nacional del Chicamocha, donde los turistas buscan
el cablevuelo, el teleférico, de 6,3 kilómetros de longitud; y los parques habitados por avestruces
y cabras, entre otras atracciones, como los buggies.
Otro gran destino de Santander al que se puede acceder desde Bucaramanga es Barichara, un
pueblo de casas de piedra que sin duda está entre los más hermosos de Colombia. En Barichara,
declarado Monumento Nacional en 1975, la oferta de alojamiento va desde hostales sencillos
hasta cómodos hoteles 'boutique'.
Café y ecoturismo desde Armenia
El buen estado de las carreteras del Quindío es argumento para viajar desde Armenia para visitar
lugares donde el ecoturismo y los parques temáticos son reyes.
El Parque Nacional del Café, cerca de Montenegro; y Panaca, en Quimbaya, atraen con las
culturas cafetera y la agropecuaria, así como las haciendas y casonas que prestan servicios de
hospedaje y ofrecen la posibilidad de experimentar de primera mano la vida cafetera.
25. Por su parte, Salento es el destino ideal para apreciar el valle de Cocora y sus palmas de cera (el
árbol nacional), que tardan hasta dos siglos en alcanzar una altura de 60 metros.
Ruta de playas e historia
Santa Marta y Cartagena no están lejos de Barranquilla, la ciudad que se puede tomar como base
para hacer recorridos turísticos por la costa.
Santa Marta, a sus playas ha sumado una renovación urbana que se palpa en su rica oferta
gastronómica y en sitios como el Parque Bolívar. Esto, además de algunas de las mejores playas
del país, como Taganga, donde los atardeceres son algo imperdible.
Cartagena, por su parte, siempre es atractiva, gracias a su magnífico centro histórico amurallado y
a una vida nocturna y de entretenimiento que no se detiene.
Naturaleza en los Llanos
26. Quienes salgan por carretera desde Villavicencio pueden apreciar faenas típicas del Llano en
fincas agroturísticas que ofrecen paseos a caballo, así como paisajes y amaneceres de película en
lugares entre los que se destacan Cumaral y Puerto López.
Cerca de Villavicencio, en la vía a Puerto López, se encuentra el Parque Agroecológico
Merecure, donde es posible hospedarse y disfrutar de actividades como la pesca deportiva y el
canopy.
También sin tener que ir muy lejos, a 3 kilómetros de la ciudad, en el Bioparque Los Ocarros, es
posible dar un vistazo a la fauna y la flora de la Orinoquía.
Antes de tomar la carretera...
De acuerdo con la Policía de Carreteras, es indispensable que quienes viajan por tierra no
excedan el límite de velocidad. Incluso, sugiere que en esta temporada de lluvias los
conductores sean más prudentes y no superen los 80 kilómetros por hora.
27. En caso de emergencia es necesario marcar #767 desde el teléfono celular o Avantel. Este
mismo número sirve para reportar o solicitar información sobre el estado de las vías.
Por Twitter los viajeros también pueden mantenerse al tanto de la situación de las
carreteras, siguiendo las cuentas @transitopolicia y @numeral767.
Mantener las luces de los vehículos encendidas durante todo el trayecto (incluso de día) es
otra medida de seguridad en la que insisten las autoridades.
No olvide que antes de viajar es necesario someter al carro a una revisión básica de frenos,
llantas (deben estar calibradas según el manual del carro) y líquidos (aceite y agua del
limpiabrisas).
También es fundamental cerciorarse de llevar el botiquín, las herramientas para cambiar
las llantas y los tacos para inmovilizarlas, así como las señales de emergencia y los cables de
ignición, en caso de que se descargue la batería.
28. Justicia
Protegen cavernas de Concepción
Viernes 16 de diciembre de 2011
Redacción
Paraguay. La Cámara de Diputados sancionó y derivó al Ejecutivo para su promulgación el proyecto de
ley que declara como área protegida una zona de 270 hectáreas del predio de la INC donde se
encuentran las cavernas de Concepción. El proyecto fue presentado por la diputada Ramona Mendoza,
de Concepción.
Las cavernas protegidas son las conocidas como Kamba Hópo, 14 de Julio, Santa Caverna, Santa Elena
29. e Ykua Pa’i .
Foto: Ramona Mendoza, diputada
Se exonera del pago del impuesto inmobiliario por todo el tiempo de
vigencia de la declaración al titular de dominio del inmueble afectado.
“Esta exoneración será operativa a partir de la inscripción en la
Dirección de los Registros Públicos y en el Registro Nacional de
Áreas Protegidas y su vigencia estará condicionada a la realización
efectiva del plan de manejo”.
La declaración se hace a perpetuidad, sin perjuicio del derecho de
dominio de los propietarios de las tierras abarcadas por esta
declaración y sus eventuales sucesores, que será ejercida con
sujeción a las restricciones de uso y desarrollo que corresponden a la
Categoría de Monumento Natural y la reglamentación respectiva.
Las violaciones a lo dispuesto en la norma serán sancionadas
conforme lo dispuesto en la Ley 352/94 “De áreas silvestres
protegidas”. La eventual imposición de las penas previstas en la
citada ley se hará sin perjuicio de otras sanciones penales, civiles y/o administrativas que pudieran
corresponder.
30. Todo daño infringido a las áreas declaradas protegidas importará la obligación de mitigación y
reparación.
31. Dr. Juan Antonio Montaño Hirose
Apartado Postal 25
55741 Tecámac de Felipe Villarreal, Estado de México
México
"Dentro de veinte años, estarás más arrepentido por las cosas que dejaste de hacer que por las que
hiciste. Así que olvídate de los límites. Navega lejos del puerto seguro. Aprovecha el viento en tus velas.
Explora. Sueña. Descubre". --Mark Twain
Publicado el 19 de diciembre de 2011
en el foro internacional Iztaxochitla de espeleología en español.
Para suscribirte, envía un mensaje en blanco (sin asunto ni texto) a:
iztaxochitla-subscribe@yahoogrupos.com.mx