SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 208
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Docencia y pandemia en la Universidad Pedagógica Nacional
Fernando Torres García, Miriam Membrillo Said (coordinadores)
Primera edición, Obra abierta, junio 2021
Obra Abierta ediciones, iniciativa de
La Cifra Editorial S.de R.L. de C.V.
Av. Coyoacán 1256-501, Col. Del Valle,
03100, Ciudad de México.
ISBN: 978-607-8774-09-8
ISBN digital: 978-607-8774-10-4
ueda prohibida la reproducción total de la presente obra sin la autorización por escrito del editor o de los
autores.
Conversión gestionada por:
Sextil Online, S.A. de C.V./ Ink it® 2021.
+52 (55) 52 54 38 52
contacto@ink-it.ink
www.ink-it.ink
I
L U P N
El papel de la Universidad Pedagógica Nacional ante la nueva
situación social y educativa en la sociedad de la pospandemia
Luis Armando Saracho de María y Campos
El decreto de creación de la Universidad Pedagógica Nacional, su
encomienda y los retos educativos del momento de la Unidad 153-
Ecatepec
María Esther Pineda Jardón
El papel de la Universidad Pedagógica Nacional en el contexto de la
pandemia: espacio de experiencia y horizonte de expectativa desde
la perspectiva histórica de Reinhart Koselleck
Eduardo Soto Ruiz
Retos del futuro en la formación del pedagogo: seguimiento a
egresados
Raúl Fernández Contreras
Araceli Jiménez Nava
E
Competencias para la educación a distancia: un reto en la formación
del pedagogo actual
Beatriz Adriana López Osorio
Trazando nuevos caminos hacia una enseñanza virtual
Rosaura Saucedo Dávila
Ma. Carmen Victoria Rivera Martínez de Osaba
La metamorfosis de los sistemas de actuación en el aprendizaje.
Una oportunidad emergente
Eusebio Olvera Reyes
É
La formación en valores en tiempo de pandemia: una mirada desde
la bildung
Mercedes Carrasco Ramírez
Alejandra Hernández Ruiz
Pedagogía de la comprensión en tiempos de contingencia
Ana Bertha Galván Chávez
Hospitalidad y compasión en la educación
Fernando Torres García
La transversalidad interdisciplinaria en la educación
Ángel Mendoza Neri
Javier Naranjo Velázquez
E ,
La “nueva normalidad”, una nueva forma de exclusión
Miriam Membrillo Said
¿La universidad para qué? Jóvenes universitarios: entre los riesgos y
las desigualdades
Diego Rodríguez Calderón de la Barca
Enseñar a vivir desde la esperanza y la incertidumbre: propósito del
docente universitario
María Luisa Reyna Herrera Olivares
Cuarentena, labor docente y virtualidad ¿cómo se viven?
Xóchitl Haide Araujo Gómora
N
INTRODUCCIÓN
La Unidad 153-Ecatepec de la Universidad Pedagógica Nacional ( ) realiza un
coloquio bianual desde el año 2014. En mayo del 2020 estaba programado para
realizarse la cuarta versión del mismo. Pero debido al momento que vivimos se
cambió de fecha (de mayo a noviembre) y el formato (de presencial a virtual) y la
temática del mismo se enfocó en el papel de la universidad ante la pandemia.
Una enfermedad que surgió en China a nales del 2019, en la ciudad de
Wuhan, provocada por el virus SARS-CoV-2 se propagó rápidamente por todo el
mundo, razón por la cual la Organización Mundial de la Salud ( ) decretó
una pandemia. Esta enfermedad tomó el nombre de Covid-19 y se convirtió en
un acontecimiento global que vino en pocos meses a transformar al mundo. Su
impacto es de dimensiones catastró cas, las cifras rebasan los dos millones y
medio de fallecimientos a nivel mundial a marzo de 20211
y se contabiliza que
más de 100 millones de personas en el mundo se han contagiado. Desde el inicio
se han tomado las medidas sanitarias para intentar detener los contagios sin que
hasta el momento se haya conseguido. Tal parece que todos los esfuerzos son
inútiles o los resultados son muy pobres. Nuestro país oscila entre el tercer y
cuarto lugar en el número de fallecimientos a nivel mundial, lo cual ha generado
una severa crisis social (desde los primeros meses) en lo político, económico,
cultural, familiar y, sin exceptuar, el ámbito de la educación.
Fue así que a nales de noviembre del 2020, realizamos nuestro coloquio en un
contexto de crisis e incertidumbre; contexto en el que viven nuestros docentes y
alumnos de la institución y en el que todos hacen un esfuerzo por adecuarse a las
nuevas circunstancias. Es prioritario pensar en la educación, el papel de la y
de los futuros pedagogos ante este acontecimiento, ya que sin duda hay un antes y
un después del mismo, que ya marcó de manera de nitiva a la humanidad.
En el coloquio se presentaron quince ponencias de docentes que laboran en
nuestra casa de estudios, mismas que integran el presente libro. La presentación
de los temas está dividida en cuatro apartados: La Universidad Pedagógica
Nacional y la situación actual; Educación y virtualidad; Ética y pedagogía; y
Exclusión, desigualdad e incertidumbre. En todos los trabajos se invita a
re exionar sobre el campo educativo, en concreto sobre la Universidad
Pedagógica Nacional.
En conjunto, el libro es una re exión sobre el papel de la Universidad ante este
acontecimiento devastador, sin duda, los y las docentes tenemos el gran reto de
formar a las nuevas generaciones, mostrarles herramientas con las que puedan
transitar de mejor manera en el futuro inmediato.
El primer apartado La Universidad ante la pandemia está integrado por cuatro
trabajos. El libro abre con la ponencia de Luis Saracho, quien tiene presente el
Congreso Universitario de la Universidad Pedagógica Nacional que tiene como
expectativa reorientar el curso de ésta después de 43 años de existencia. El autor
tiene presente que los cambios en la política educativa de la han generado
controversias y desagrado en los académicos en las Unidades, y apuesta por un
cambio que permita la construcción de un proyecto académico acorde a los
tiempos que se nos presentan.
María Esther Pineda invita a la re exión para analizar el Decreto de creación
que dio origen a la y lo que ha sucedido en estos 43 años, para conocer si
satisface en estos momentos la profesionalización del magisterio y, aun más, si está
a la altura para atender las problemáticas emergentes en el campo de lo educativo:
como la atención a los grupos vulnerables y la educación para la salud, casos en los
que la pandemia mostró de manera cruda la situación de los que menos tienen y
aquellos hombres y mujeres mexicanos que padecen serias enfermedades que los
vuelven vulnerables ante esta enfermedad.
Eduardo Soto presenta una ruta para re exionar sobre el papel de la a
partir de la crisis ocasionada por el Covid-19, para ello se apoya en dos categorías
desarrolladas por el pensador Reinhart Koselleck: espacio de experiencia y
horizonte de expectativa. Éstas le permiten realizar una comprensión del
momento actual y, por ende, de la institución. Para Soto, la Universidad se
inscribe en un tiempo histórico, en el que viaja en el tiempo hacia un futuro en el
que no hay certezas.
Cierran este apartado Raúl Fernández y Araceli Jiménez, quienes parten de la
premisa que el Sistema de Educación Superior se encuentra ante un mar de
problemas debido a los cambios vertiginosos que se suceden en nuestra sociedad,
generando con ello que la formación profesional no sea congruente con lo que
solicita el mercado laboral. Sustentan lo dicho mediante una investigación
realizada a través de un “Seguimiento de egresados de la Universidad”. Ante esta
situación exponen que es necesario replantear la formación profesional de los
pedagogos que se forman en nuestra institución.
El apartado Educación virtual lo integran tres trabajos: Beatriz A. López
expone cómo, por consecuencia de la pandemia, pasamos de una formación
presencial a una formación a distancia, para la cual un número considerable de
profesores no estaba preparado. Apunta que, si bien, la asignatura de Desarrollo
de las habilidades digitales está presente, aparece como cocurricular, lo cual
procura poco interés por parte de los alumnos e incluso de los mismos docentes
que la imparten. La autora enfatiza que es preocupante que los futuros pedagogos
no cuenten con esa competencia, por ello, es preciso repensar el currículo en
nuestra Universidad.
Rosaura Saucedo y Ma. Carmen Victoria Rivera exponen que los docentes
de la Universidad estamos frente a un gran reto: la educación virtual, que ante la
situación que vivimos los docentes dimos nuestra clase de manera virtual, pero
“recreando la educación presencial” porque es lo que sabemos hacer. Para las
autoras, ante la urgencia, los docentes nos centramos en “con qué” herramientas
trabajamos y quedó en segundo plano el “cómo”, esto a raíz del desconocimiento
para utilizar los entornos virtuales, por esa razón destacan el papel que deben
jugar los “entornos virtuales de aprendizaje”, desde el diseño instruccional.
Cierra este apartado Eusebio Olvera, quien teniendo como referente al
pensador Edgar Morin y su propuesta del pensamiento complejo, se da a la tarea
de hacer un ejercicio de interpretación sobre la idea de la metamorfosis.
Mediante una metáfora da cuenta de la gravedad del aislamiento social y cómo da
pie para reordenar lo que está desunido y metamorfosear el bucle individuo-
sociedad-especie ante las acciones imprescindibles de la humanidad: educar,
enseñar y, actualmente, aprender en línea. Identi cando, por ejemplo, la
seguridad afectiva y social por la que se ha transitado de la educación presencial a
la educación a distancia.
El tercer apartado Ética y pedagogía está integrado por cuatro trabajos:
Mercedes Carrasco y Alejandra Hernández presentan el vínculo ineludible
entre formación como bildung, cuidado de sí mismo y formación en valores.
Tienen como referente a Max van Manen y recuperan el planteamiento de que el
“pedagogo es aquel interesado por el bienestar de los otros”, y agregan que el
pedagogo es acompañante de las nuevas generaciones en esa posibilidad de llegar a
ser. Apuestan por la formación de valores en un contexto particular de la
pandemia a partir de la re exión y del diálogo. Enfatizan en la formación como
bildung, como cultivo de sí mismo y para la vida misma, aspectos centrales en la
construcción de un futuro sostenible para las nuevas generaciones.
Ana Bertha Galván presenta en su trabajo los planteamientos centrales de la
pedagogía de la comprensión, como: la comprensión de los contenidos de las
asignaturas es un aspecto medular en el accionar del docente; así como en el
desempeño del alumno al lograr apropiarse de las temáticas; la comprensión debe
ir más allá de la memorización y la repetición, en sí, su re exión se dirige a la
utilidad del conocimiento. Además, señala cuatro niveles de comprensión: el de
contenido, el de resolución de problemas, el epistémico y el de investigación.
Invita a tener presente que la importancia de la pedagogía de la comprensión se
acentúa en la dimensión didáctica, en el acto de aprender y comprender.
Fernando Torres desarrolla la idea de que los docentes se enfrentan a una
misión titánica al realizar su tarea en medio de la pandemia. Concibe a la
educación como un “acontecimiento ético” y al hacerlo se pregunta qué papel
debe jugar la ética en el trabajo docente, su respuesta es tajante: debe jugar un
papel de primer orden. Sin embargo, la ética y los aspectos relacionados con ella
están ausentes en el currículo de la carrera de Pedagogía. Ante esta situación
presenta dos conceptos que debieran de estar en estos tiempos de pandemia: la
ética de la hospitalidad y la comprensión; los que trabajamos en el campo
educativo debiéramos acercarnos a ellas.
Por su parte, Ángel Mendoza y Javier Naranjo plantean en su escrito que la
investigación en educación debe basarse en la interdisciplinariedad, a rmando
que ésta permite integrar los saberes y genera una perspectiva holística de nuestra
realidad educativa. Para ambos, la transversalidad, entendida como un proceso de
transformación personal, escolar, institucional y social, debe impactar en el
trabajo cotidiano. Consideran que una de las tareas de la investigación en
educación debe tener como propósito la creación de un cuerpo organizado de
conocimientos, de un cuerpo colegiado y de comunidades de aprendizaje al
interior de las instituciones.
En el cuarto y último apartado, Exclusión, desigualdad e incertidumbre lo
integran cuatro trabajos. Miriam Membrillo en su trabajo aborda el tema de la
exclusión, exponiendo cómo a partir de la disposición Quédate en casa, que tenía
y tiene como objetivo cuidar nuestra salud, salieron a la luz las condiciones de
precariedad económica y social en la que viven un sector de los alumnos que
asisten a la , Unidad 153-Ecatepec, y que la pandemia vino a mostrar de
manera cruda. La autora plantea una pregunta por demás pertinente: ¿cómo dar
cumplimiento en la Unidad 153-Ecatepec, en esta época de pandemia, a la
política educativa de garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes de
educación superior que está plasmada en la Constitución en la fracción X del
artículo 3°?
Diego Rodríguez aborda lo que denomina “juventudes contemporáneas”, las
cuales están expuestas a dos desigualdades: la educativa y la laboral, y cómo a
partir de la pandemia éstas se han acentuado. Hace énfasis sobre los jóvenes que
tienen el “privilegio” de asistir a la , pero que al egresar presentan la
incertidumbre ante el “qué hacer”. Esta situación se exacerba por “las condiciones
sociales actuales permeadas por una crisis de salud pública que ha afectado aún
más las oportunidades de trabajo e incidiendo en la interrupción escolar y rezago
educativo”.
María Reyna Herrera narra de manera clara lo que sucedió en la , Unidad
153-Ecatepec, a partir de la suspensión de labores el 24 de marzo y hasta la fecha
del coloquio sin poder acceder a la Universidad. Comenta sobre las alternativas
que se nos presentaron a los docentes con respecto al uso de las diferentes
plataformas. Mani esta su gran preocupación por sus alumnos, los proyectos
académicos y su práctica docente, y, a partir de la lectura de Paulo Freire y Edgar
Morin, plantea la posibilidad de luchar para vivir desde la esperanza y la
incertidumbre, para ello es imprescindible aprender del momento que estamos
viviendo.
Cierra este libro, el escrito de Xóchitl H. Araujo que parte de una pregunta:
¿cómo se vive la docencia y la virtualidad? En su texto realiza una descripción de
lo que la pandemia ha generado en la vida cotidiana y sobre todo en la labor de
los y las docentes. Da cuenta de las di cultades que enfrentan los alumnos al
carecer de un dispositivo o de conectividad. Las desigualdades sociales se hacen
evidentes, a ello se suma la salud física y psíquica de ellos y de sus familiares. Ante
esta crisis devastadora, señala que está presente el reto educativo, que tiene que
ver con ser eles al proyecto educativo de la institución y al per l del alumno.
Propone modelos de aprendizaje más autónomos y autorregulados basados en
proyectos y el trabajo en equipo.
Estos textos pretenden ser el inicio de futuras re exiones y profundos cambios
en la manera en que nuestra institución instruye a los formadores del mañana. Su
intención está permeada de esperanza con el n de que el regreso a las aulas sea
congruente, equitativo, inclusivo y, principalmente, de que no se olvide el
aprendizaje obtenido en estos meses, para que se generen las condiciones
necesarias e idóneas para instruir y guiar a los profesionales de la educación del
futuro que requiere este país.
1 Véase los datos del periódico La Jornada del 3 de marzo del
2021(https://www.jornada.com.mx/notas/2021/03/03/mundo/victimas-mortales-del-covid-19-
rebasan-2-millones-y-medio-en-el-mundo/)
EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
NACIONAL ANTE LA NUEVA SITUACIÓN
SOCIAL Y EDUCATIVA EN LA SOCIEDAD
DE LA POSPANDEMIA
Luis Armando Saracho de María y Campos1
Introducción
El presente artículo nació ante la perspectiva de la realización del congreso
universitario de la Universidad Pedagógica Nacional ( ) a realizarse en 2021.
Este congreso busca reorientar el curso de la universidad después de 43 años de
existencia. Ante tales circunstancias esta re exión se inscribe en la línea de
construcción de un Proyecto Académico acorde a los tiempos que vivimos. Este
trabajo desarrolla un balance sobre los procesos de actualización docente, que fue
lo que generó, en última instancia, la existencia de la y la posterior
transformación del rumbo académico, después de la descentralización educativa
llevada a cabo en 1993.
Los cambios en la política académica de la en los últimos 28 años trajeron
diversas controversias sobre el rumbo académico de la institución, de manera tal
que es necesario hacer un cambio de curso al proyecto universitario, lo cual es
una necesidad sentida por la mayoría de los miembros de la comunidad
universitaria.
La discusión versará en torno al rumbo que deba tomar el nuevo proyecto
académico universitario. La presente re exión busca identi car los sucesos que
han jado el rumbo académico y tomar una postura sobre ellos, así como
compartir los argumentos para la construcción de un nuevo rumbo académico
acorde a las circunstancias académicas de la pospandemia en México; todo lo
anterior con en el ánimo de aportar al debate académico y político que guiará la
presente discusión.
Contenido
El 29 de agosto de 1978 se emitió el decreto de creación de la Universidad
Pedagógica Nacional ( ). Este proyecto político diseñó una entidad educativa
cuya nalidad es, siguiendo tal cual el decreto: “(…) formar profesionales de la
educación en licenciatura y posgrado para atender las necesidades del Sistema
Educativo Nacional”. Esta nalidad es consecuente con el reciente Anteproyecto
de Ley General de Educación Superior ( ) en el cual se identi ca a la
dentro del conjunto de Instituciones de Formación Docente ( ).
Desafortunadamente en el anteproyecto de ley, la identidad de las está
diluida dentro de las entidades que conforman parte del subsistema de Escuelas
Normales, en lo que respecta a sus objetivos académicos fundamentales. En el
caso de la , ésta no nació como formadora de docentes de educación básica,
sino que se abocó a formar a profesionales de la educación, que es distinto.
A partir de la de nición de nuestro decreto de creación es que se generan
ciertas confusiones, pues dado que la Universidad está orientada a: “formar
profesionales de la educación”, quizás sea ese enunciado el que no quedó claro, ya
que, en distintos momentos políticos del país, se han confundido las funciones de
la al atribuirle, de alguna forma, las funciones que realizan las normales del
país.
Al no quedar su cientemente comprendido el papel que pueden asumir
diferentes profesionales de la educación, muchos funcionarios de distintos
gobiernos estatales pensaron que la podría funcionar como una Normal
Superior, sin embargo, esta confusión se puede aclarar fácilmente si observamos la
misión y la visión de la institución.
La misión y principios de la la establecían como una institución pública de
carácter federal, de educación superior, con vocación nacional y plena autonomía
académica; orientada a la formación y desarrollo de profesionales de la educación y
a la generación de conocimiento, de acuerdo con las necesidades del país,
considerando la diversidad sociocultural.
En tanto, la visión de la Universidad estaba descrita en relación al lugar
estratégico que debería ocupar en el futuro la , en la discusión e
instrumentación crítica de las políticas públicas educativas y la atención a temas y
problemas emergentes. Se establecía que se distinguía por su vocación social y su
compromiso ético con la justicia, la equidad y su especial consideración a los
grupos en situación de discriminación o exclusión social.
Por decreto o cial publicado en el Diario O cial de la Federación ( ), el 19
de mayo de 1992, se decretó que las Unidades que se encuentran fuera de la
Ciudad de México pasaban a depender nanciera y administrativamente de los
gobiernos de los estados respectivos en donde estuviesen ubicadas.
Desafortunadamente el discurso no fue coherente. La realidad fue que el acto
de la descentralización resultó ser un acto de injusticia, pues las condiciones
laborales de la mayoría de los docentes y la infraestructura material de las
unidades del país no mejoraron como se pretendía, sino, por el contrario, se
estancaron en el abandono institucional y se perjudicó enormemente la
profesionalización de la planta docente y, con ello, se afectó, sin lugar a dudas, su
misión y visión, deteriorando fundamentalmente la labor de investigación
educativa de la Universidad, abandonando la vanguardia, que se suponía podía
ocupar en ese campo de conocimiento.
A partir de las funciones sustantivas de la , la política educativa la vinculó
con la educación básica, a nivel de asistencia a la actualización docente, de modo
que su papel en la investigación educativa y su vinculación con las organizaciones
sociales e instituciones nacionales e internacionales a nes, para atender la
problemática educativa y el fomento a la cultura, quedaron poco a poco
relegados a un papel secundario.
Los diferentes intereses en la relación política entre los poderes ejecutivos de los
estados y los docentes universitarios llevaron a una ruptura con la estructura
académica y administrativa de la Universidad y, como consecuencia, surgieron
nuevas relaciones académicas al separarse de la estructura federal de la y
generarse tres Universidades Pedagógicas Estatales ( ), en Chihuahua,
Durango y Sinaloa, respectivamente.
La forma de trabajar de la , desde su creación, estaba orientada a
proporcionar servicios de educación superior como: diplomados,
especializaciones, maestrías y cursos de actualización docente. Además de realizar
investigación en materia educativa y difundir la cultura pedagógica, la ciencia y las
diversas expresiones artísticas y culturales del país.
Estas funciones debían responder al lema: “educar para transformar”, sin
embargo, con el tiempo surgieron tres interrogantes: ¿qué transformar?, ¿a quién
transformar? y ¿para qué transformar? Esta situación fue producto de varias
circunstancias alrededor de la política de descentralización educativa y el papel de
la en los programas nacionales de actualización docente y en las mismas
reformas educativas posteriores a la reforma del Acuerdo Nacional para la
Modernización en Educación Básica ( ).
Progresivamente se trastornaron las tres funciones fundamentales:
1) Docencia de tipo superior.
2) Investigación cientí ca en materia educativa y
disciplinas a nes.
3) Difusión de conocimientos relacionados con la educación y la cultura en
general.
Fundamentalmente, los servicios de docencia de tipo superior se vieron
trastocados desde que las normales adquirieron el estatus de instituciones de
educación superior y, desde ese momento, ya no se requerían los servicios de
profesionalización de los docentes de educación básica.
Para mantener las funciones de docencia, la tenía que volcarse hacia los
posgrados, pero la mayoría de las Unidades de la del país no estaban en
condiciones de poder ofertar esos servicios, por lo tanto, se viró a preparar
programas de licenciatura para bachilleres, situación que abonó a la confusión del
carácter de la institución al demandar los egresados de dichos programas
incorporarse como docentes de educación básica en sus estados, pues en el
Sistema Educativo Nacional ( ), en relación a la Educación Básica, no existe
un puesto de trabajo institucionalizado para: pedagogos, psicólogos educativos,
interventores educativos, etcétera.
Los diplomados y los cursos de actualización docente, en mi opinión, fueron
funciones, entre otras, que hicieron trascender la imagen de la a nivel
nacional en sus primeros trece años, hasta que la actualización docente ya no fue
la función fundamental al declinar el programa de la Licenciatura en Educación,
Plan 1994 (LE’94). Esta situación generó la pérdida de la brújula en el proyecto
institucional.
El desconocimiento del fundamento de la misión de la , por parte de las
autoridades educativas de las diferentes entidades del país, la incorporaron en el
paquete presupuestal de la educación básica, subestimando el papel político
estratégico que la Universidad podía ocupar en la implementación a nivel local de
las distintas reformas educativas.
Esta situación fue parte de un con icto silencioso de la con la dirección del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ( ), pues los intereses
políticos de éste dejaron a la fuera de sus planes, al acordar con el gobierno
federal la construcción de otra estructura para la actualización docente, como fue
el proyecto de Carrera Magisterial, orientado en el discurso hacia ese n.
El resultado fue un estruendoso fracaso. Después del derroche de miles de
millones de pesos y denuncias de las disidencias sindicales de actos de corrupción,
así como por las evidencias ofrecidas por las diversas evaluaciones educativas
tanto internacionales ( / ), como nacionales ( / ),
determinaron, de manera silenciosa, el fracaso de la implementación de la
y reclamaron la creación de nuevas reformas educativas, por los subsecuentes
gobiernos panistas.
A pesar de las amargas experiencias en relación a la actualización docente y los
estragos presupuestales-institucionales sufridos sistemáticamente en los pasados
veinte años por la mayoría de las Unidades del país, no signi có a ojar el
esfuerzo institucional de la Universidad (que, en la mayoría de los casos, signi có
un trabajo voluntarista antes que institucional) en torno a la realización de
investigación en materia educativa, especí camente en los problemas de
diagnóstico educativo y transformación de las prácticas profesionales, tanto de
enseñanza como de aprendizaje.
Otra función estratégica de la Universidad es la difusión de la cultura
pedagógica, la ciencia (sus investigaciones) y las diversas expresiones artísticas y
culturales del país. Desafortunadamente, la , en ese aspecto, no ha generado
un impacto trascendental a nivel nacional por las limitaciones presupuestales que
sólo contemplan la docencia y dejan al margen las demás actividades.
Estas funciones, a las que se ha sometido a la institución, a partir de su
descentralización, se han realizado fundamentalmente por la voluntad de sus
promotores.
Actualmente el congreso universitario en curso de la , en su primera etapa,
plantea revisar el modelo educativo, el Proyecto Académico, con su misión y
visión o elementos centrales constitutivos que acompañen la transformación de la
educación en todos los niveles escolares del país.
El modelo educativo de la educación básica (la Nueva Escuela Mexicana) está
en curso de revisión/reconstrucción y no es un proyecto acabado y, por lo tanto,
ante las circunstancias actuales, como la pandemia que nos ha tocado vivir, será
muy difícil su implementación/discusión/actualización, pues mientras no exista
una vacuna que proteja a la mayoría de la población, todos vivimos tiempos de
enorme incertidumbre.
Por lo anterior, el presente ensayo se enfoca en el segundo propósito del
Congreso Universitario que señala: “Construir un Proyecto Académico que
incluya un modelo educativo a la luz del nuevo contexto del país y del mundo,
con un nuevo estatuto jurídico que acompañe el proceso de transformación de la
Educación en nuestro país”.
Este proyecto se pretende construir a partir de un diagnóstico institucional de
las condiciones actuales y los principales retos que enfrentamos, como punto de
partida para la transformación de nuestra universidad, situación que va a re ejar
el proceso anteriormente descrito con los matices regionales de cada entidad
federativa, pero que ha llevado a la a una crisis de rumbo político.
La fundación de la , como institución de carácter nacional, con presencia
en los 32 estados de la República mexicana, fue un acto de política de Estado. Un
proyecto político educativo es una propuesta histórica hacia la conformación del
per l de ciudadano deseado, con cuya nalidad podemos coincidir o disentir. Sin
embargo, una vez jado el rumbo, es responsabilidad de los cientí cos y técnicos
de la educación su realización, en tanto que la de los políticos, mantener el
rumbo.
La historia de estos proyectos en los últimos cuarenta años re eja las
contradicciones de dicho proceso. Pero al nal de cuentas ése no es el problema,
sino formar a ese ciudadano creado en el seno del , producto de ese proceso
educativo, que no ha podido colaborar de manera adecuada a la construcción de
un mejor país, que era la nalidad del proyecto.
El resultado es una nación dividida, con niveles de violencia y corrupción sólo
visto en las crisis políticas del siglo , en las cuales estuvimos a punto de
desaparecer como nación, con una profunda crisis ética de las instituciones del
Estado, en su funcionamiento y en el ejercicio de sus responsabilidades.
Desde el Acuerdo de Dakar (Unesco, 2000) hasta la Reforma Educativa de la
Cuarta Transformación, el Estado asume un compromiso por una orientación
curricular cuyo enfoque supone cuidaría: la equidad educativa y de género; la
educación en la diversidad; proporcionaría habilidades y competencias para vivir;
y desarrollaría una cultura del derecho; el ejercicio de la ciudadanía y vida
democrática; el apego a la paz y la no discriminación; la formación de valores
cívicos y éticos; el ejercicio de una sexualidad responsable; la prevención de la
drogadicción y el alcoholismo; y la preservación y cuidado del medio ambiente.
Las alianzas del , desde hace 30 años, con los diferentes gobiernos
federales han establecido compromisos para profesionalizar a los maestros y a las
autoridades educativas, al evaluar las prácticas docentes para mejorar y elevar la
calidad de la educación, favorecer la transparencia y la rendición de cuentas, así
como servir de base para el diseño adecuado de políticas educativas. Entonces,
cabe preguntar: ¿a qué debemos los escasos resultados obtenidos medidos por las
instancias nacionales e internacionales de evaluación educativa?
La refundación de la es un desafío en torno a su misión histórica y de la
que surgen preguntas cuyas respuestas pueden convertirse en el rumbo a seguir,
por ejemplo: ¿cómo devolver el sentido al acto educativo?, ¿cuál es el papel de la
ciencia educativa en ese propósito?, ¿de qué depende que los cientí cos de la
educación puedan intervenir conjuntamente con todos los interesados en la
construcción de dicho sentido?
La pandemia del Covid-19 aplastó los discursos triunfalistas alrededor de la
política educativa, sobre todo en torno al desarrollo cientí co soberano,
producto de un proyecto educativo de largo aliento. La apuesta por la
dependencia cientí ca y tecnológica de la política de desarrollo cientí co de los
últimos treinta años ha dado sus frutos, somos una sociedad incapaz de cuidar
adecuadamente de sí misma, para garantizar su salud.
El diseño de un proyecto educativo (del que hemos sido testigos), en sí, de las
cuatro reformas educativas en los últimos 30 años ha propuesto una
transformación radical del país a largo plazo, sin embargo, todas las reformas han
evadido socializar un balance que identi que sus aciertos y errores y de nir cómo
crear y operar un e ciente sistema de
capacitación/actualización/profesionalización de los docentes frente a grupo.
Entre las memorias del Foro Estatal de Consulta del Anteproyecto para la Ley
General de Educación Superior hubo una temática titulada: “Vínculo entre la
formación profesional y la atención a las necesidades reales del sistema educativo
nacional”, en la que se señalaba a la Investigación educativa como insumo para la
mejora continua. La cual es necesario investigar como una posibilidad para
avanzar en la de nición del rumbo de la para los próximos treinta años.
Un proyecto de esta naturaleza parte de admitir la dimensión social e histórica
de un proyecto educativo acorde a las necesidades de la nación en las condiciones
que nos impondrá el siglo : crisis ambiental y climática (como la que ya
estamos viviendo); crisis energética ante el inevitable n de la era del petróleo y
sus consecuencias; crisis económica, por la corrupción rampante de la mayoría de
los sistemas nancieros del mundo que promueven una economía que enriquece
a menos del uno por ciento de la población mundial y condena a la pobreza,
brutalidad, enfermedad y violencia a millones de niños y jóvenes.
No es exageración decir que ante estas circunstancias, igual que en el siglo ,
está amenazado el proyecto de nación para los próximos cincuenta años. Es
necesario crear un proyecto educativo acorde verdaderamente a las necesidades
de nación en el presente siglo.
El enfoque vigente de la Nueva Escuela Mexicana se queda corto. Más del 55
por ciento de la población económicamente activa vive desempleada o en el
empleo informal, ajena a las condiciones mínimas de seguridad social, para ellos y
sus familias. La curva demográ ca nos indica que los gobiernos han despreciado
el bono generacional de los años noventa y los primeros años del 2000, pues cada
día habrá menos jóvenes y nos volveremos una sociedad avejentada, pobre y
enferma en los próximos veinte años.
Los mexicanos nos apiñamos en las áreas urbanas, incapaces de garantizarnos
una adecuada calidad de vida para los cerca de 180 millones de habitantes que
seremos en el 2050.
Para ello, se tendría que partir desde una mirada social antes que técnica, pues es
necesario legitimar en el magisterio la necesidad de un cambio en las prácticas
docentes del país y simultáneamente debería existir una respuesta de las
autoridades educativas a las demandas de los docentes ante las carencias
materiales que aquejan al Sistema Educativo de Educación Básica ( ), para
generar una actitud de corresponsabilidad entre el sistema educativo y sus agentes.
La participación de la podría coadyuvar en la discusión nacional y, de
manera democrática, se pudiese per lar la discusión de un proyecto educativo
nacional y la generación de un proceso de consenso social entre la comunidad
educativa.
Son los docentes quienes deben demandar la necesidad de actualización
profesional y la creación de un proceso técnico existente para ello, que pueda
atender la demanda de manera concreta, que sea capaz de atender a cada centro
escolar a partir de aprender a desarrollar técnicas de autodiagnóstico de la
práctica docente propia en educación básica de manera comunitaria, pues eso
sería parte de una transformación democrática de la política educativa de la ,
sólo que ahora impulsada desde abajo y no impuesta desde arriba.
La necesidad de construir un consenso profesional y social en el seno de las
comunidades escolares es el reto para que cualquier reforma educativa camine, de
otro modo, no hay forma de conseguir la colaboración de los profesionales de la
educación y atender la demanda de aumentar la calidad educativa e incorporar a
los centros escolares al enfoque de la inclusión y equidad educativa a partir de dar
atención a la diversidad de sus alumnos.
En su origen, el decreto de creación de la estuvo orientado hacia la
coadyuvancia con el , para mejorar los procesos educativos,
fundamentalmente, en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje. El nuevo
rumbo de la tendría que volver a incidir en este propósito. Esta propuesta
estaría orientada a contribuir y participar en un gran movimiento social de
actualización docente, que es una necesidad objetiva del ante el lamentable
resultado histórico de nuestros procesos educativos, situación que efectivamente
no ha sido un instrumento para mejorar las condiciones de vida de las mayorías,
ante los resultados sociales, como el aumento desmedido de la pobreza y de la
delincuencia.
Re exión temporal
El papel de la ante la nueva situación social y educativa en la sociedad de la
pospandemia de Covid-19 puede ser histórico, pues la existencia de una fuerte
tradición y sensibilidad social de la comunidad frente a los problemas
educativos del país, al ubicarse a lo largo y ancho del país y, por lo mismo, conocer
y convivir con los docentes del , en el lugar donde se realiza la educación, es
una oportunidad, ya que conocemos directamente las condiciones concretas en
las que la educación básica se realiza.
La tiene un compromiso social fundamental en el sentido de convertirse en
un instrumento que coadyuve a la transformación progresiva de las prácticas
educativas del país, como se lo propuso desde su creación, pero ahora en una
situación de emergencia social nacional.
El problema entonces para la refundación de la recae en cómo construir
un proyecto educativo acorde a las necesidades nacionales del siglo y no desde
la adaptación a las propuestas educativas transicionales del proyecto político
educativo vigente, sólo para congratularse con los gobiernos en turno. El ejercicio
de esta responsabilidad social e histórica es la esencia de nuestro legado.
El mejor proyecto educativo es aquel que prepare a las generaciones futuras a
enfrentar los desafíos históricos y sociales de sus comunidades, para atender la
realidad que les rodee. Preparar a los jóvenes para el futuro es una forma de
delinear y prever cómo serán dichas realidades. Nadie tiene una bola de cristal
que vaticine el futuro. Lo cierto es que el futuro se está construyendo hoy y por
esa razón la pedagogía al delinear y formar al individuo contribuirá para que se
cumpla o, incluso, no se cumpla dicha visión de futuro.
Necesitamos ejercer nuestra ética profesional resultado de más de cuarenta años
de existencia, para la determinación del proyecto de refundación de la y
contribuir en una educación que avance en la democratización de las decisiones
educativas del país y abandonemos de nitivamente proyectos cargados de visiones
funcionalistas y operativas que alimentan los intereses del sistema productivo, que
no nos llevan a ningún lado y son inoperantes para miles de docentes y, por tal
motivo, carentes del impacto social que ingenuamente sus promotores esperaban
conseguir.
Seamos consecuentes y apoyemos a una educación que verdaderamente eduque
para transformar.
Fuentes de consulta
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2000). Marco
de acción de Dakar. Conferencia de Santo Domingo República Dominicana (pág. 101). Santo Domingo:
.
Secretaría de Educación Pública (19 de mayo de 1992). Acuerdo Nacional para la Modernización de la
Educación ( ), Diario O cial de la Federación Básica. Recuperado de
www. hidalgo.edu.mx/textos/nues_uni/Normatividad/ANMEB.pdf
Secretaría de Educación Pública (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México Secretaría de
Educación Pública.
Secretaría de Educación Pública (2019). Memoria del Foro estatal de consulta del anteproyecto para la Ley
General de Educación Superior. Estado de México, (pág. 45). Toluca: Educación Estado de México.
Universidad Pedagógica Nacional (3 de marzo de 2017). Acerca de la upn.
https://www. .mx/index.php/conoce-la- /acerca-de-la-
Universidad Pedagógica Nacional (4 de marzo de 2018). Misión y Visión.
http://www.sev.gob.mx/ /mision-y-vision/
Universidad Pedagógica Nacional (25 de octubre de 2019). Congreso Universitario upn.
http://congreso. virtual.edu.mx/index.php?
option=com_content&view=article&id=262&Itemid=411
1 Arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) donde también cursó la maestría en Enseñanza de la arquitectura, en la División de Posgrado de
dicha institución. Es docente en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, en las áreas de diseño y
conocimiento social. Desde 1996, es docente en la Unidad 153-Ecatepec de la Universidad Pedagógica
Nacional, universidad en la que cursó la maestría de Educación Básica.
EL DECRETO DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA NACIONAL, SU ENCOMIENDA
Y LOS RETOS EDUCATIVOS DEL MOMENTO
DE LA UNIDAD 153-ECATEPEC
María Esther Pineda Jardón1
Introducción
En los tiempos actuales y con las di cultades que imperan en el ámbito educativo
y social, es necesario re exionar en torno a las respuestas proporcionadas por los
diferentes actores de la Universidad Pedagógica Nacional ( ), delimitando
especí camente la tarea ejercida por la Unidad 153-Ecatepec, para analizar si la
encomienda del decreto de creación que dio origen a una institución reconocida
a nivel nacional e internacional cumple su cometido. Analizar si nuestra
universidad satisface las expectativas de profesionalizar y actualizar al magisterio,
así como participar en la formación de profesionales de la educación para atender
las problemáticas educativas emergentes en la atención a grupos vulnerables,
enfatizando el rigor académico que exige ser universitario.
La contingencia por el problema de salud asociada al Covid-19 llegó a
establecer un reto que implica poner de mani esto la encomienda educativa que
recae en las Instituciones de Educación Superior ( ), en particular a la
Universidad Pedagógica Nacional.
Antecedentes históricos
La Universidad Pedagógica Nacional ( ) originalmente fue parte de la
Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Cientí ca y se consolidó
como una Institución de Educación Superior pública y federal cuyo n es
“prestar, desarrollar y orientar servicios de tipo superior, encaminados a la
formación de profesionales de la educación de acuerdo con las necesidades del
país, con funciones especí cas de docencia de tipo superior cientí ca en materia
educativa y disciplinas a nes así como la difusión de conocimientos relacionados
con la educación y la cultura en general Decreto que crea a la Universidad
Pedagógica Nacional, 1978).
La propuesta del modelo universitario consistió en contribuir a promover,
desarrollar y fortalecer la educación en México, principalmente atender a la
escuela pública de nivel básico, impulsando el estudio e innovación de las
prácticas docentes a partir de las necesidades educativas locales, regionales y
nacionales.
Actualmente cuenta con 76 unidades y 208 subsedes establecidas en el
territorio nacional. Cabe traer a cuenta la creación de la Unidad Central que
marca el inicio de la trayectoria histórica para empoderar a todas las existentes en
el país, a la que en un inicio se le asigna el domicilio en la calle de Manuel Salazar,
número 201, Ex hacienda del Rosario Azcapotzalco, Distrito Federal
(actualmente Ciudad de México) iniciando actividades el 12 de marzo de 1979, a
escasos siete meses de su creación (Orduño, 2010).
Para 1981, la Unidad Central cambia su residencia a Carretera al Ajusco,
número 24, colonia Héroes de Padierna, Delegación Tlalpan, y por esta nueva
ubicación es conocida como Unidad Ajusco volviéndose una institución canónica
por considerarse sede de las unidades y subsedes existentes en el país y por
mantener la rectoría. En tanto, en Toluca, Estado de México, ya se había creado la
primera de la entidad, en 1979, le seguiría la Unidad 152 en Atizapán de
Zaragoza, en 1980, y la del motivo de este ensayo, la Unidad 153-Ecatepec, en
1981, y para la cual hacemos la siguiente cronología.
La Universidad Pedagógica Nacional Unidad 153-Ecatepec creada con la misma
nalidad que el resto de unidades del país, es decir, orientada a contribuir a la
formación, desarrollo profesional, actualización del magisterio y profesionales de
la educación, inicia sus actividades académicas y administrativas en la colonia
Jardines de Casa Nueva en el municipio de Ecatepec, en el Estado de México (en
la sede central se le identi ca como , Unidad 153 San Cristóbal Ecatepec, por
ser la cabecera del municipio), comienza con el programa de Licenciatura en
Educación Básica, Plan ‘79, modalidad a distancia, la condición era únicamente
de asesoría individual a petición del estudiante. Posteriormente se crea el
programa de Licenciatura en Educación Preescolar y Educación Primaria Plan
85, dando origen a la modalidad semipresencial o semiescolarizada para lo que se
tuvo la necesidad de pedir prestados edi cios escolares para dar el servicio, una de
ellos fue la Escuela Secundaria o cial estatal 426, ubicada en Leona Vicario,
esquina Marte, en la colonia Valle de Anáhuac, en el municipio de Ecatepec
(Orduño, 2010).
En el año 1992 se inaugura el edi cio de la Unidad Ecatepec, en su primera
fase, en Avenida Leona Vicario sin número, colonia Valle de Anáhuac, Ecatepec,
Estado de México. Actualmente cuenta con cuatro edi cios: el denominado
edi cio de gobierno, la edi cación central destinada a la Licenciatura en
Pedagogía (emblema de la institución), el edi cio de posgrado y uno más, de
reciente creación, al cual se le denomina coloquialmente, edi cio nuevo.
La infraestructura se encuentra en proceso de mejora y es importante
mencionar que con apoyo del H. Ayuntamiento de Ecatepec se construyó un
arcotecho, además contamos con la resolución favorable del Instituto
Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa ( ) para la construcción
de un edi cio en trámites de construcción con el n de fortalecer las actividades
académicas y administrativas de la Unidad.
Liderazgo universitario
Ante las exigencias actuales, la Universidad Pedagógica Nacional, a 43 años de su
creación nacional, ha tenido que transformarse de acuerdo con las dinámicas e
impacto social, evolucionado dentro del tejido social, por tal razón, en el ámbito
educativo en la actualidad y ante esos retos mantiene su liderazgo dentro de las
instituciones de Educación Superior ( ), como especialista en los temas
educativos y como protagonista enfatiza el compromiso compartido que se delega
desde la rectoría a cargo de la doctora Rosa María Torres Hernández, desde la
cual surgen los pilares que la fortalecen, como “sentimientos de identidad y
pertenencia, en los valores sociales y educativos que compartimos y en el orgullo
de ser actores fundamentales en la construcción colectiva y cotidiana de nuestra
Universidad” (Universidad Pedagógica Nacional, 2015. p. 12).
La Universidad Pedagógica Nacional es un espacio privilegiado dada la relación
intrínseca entre la tradición universitaria y los saberes magisteriales; es una de las
Instituciones de Educación Superior ( ) que se encuentra entre las mejores
universidades públicas del país de acuerdo con lo expuesto por Red Educar 2020,
en los cursos propuestos de América Latina: Historia y Sociedad.
Esta breve revisión histórica es necesaria para contextualizar el presente trabajo,
así como tener presente el decreto de creación de la Universidad Pedagógica
Nacional con su encomienda y cómo es delegada a la Unidad 153-Ecatepec, como
institución especializada en el campo educativo, con el n de indagar sobre la
mirada que tienen los docentes y estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía y los
egresados de la última generación de la Licenciatura en Educación, Plan ‘94, con
respecto a la razón de la formación de profesionales de la educación, la atención a
las problemáticas educativas emergentes del contexto y el énfasis a los grupos
vulnerables, añadiendo rigor intelectual del ámbito universitario, enmarcando las
necesidades actuales que exige el ámbito educativo y la “nueva normalidad” por la
contingencia de salud por Covid-19.
Objetivos
El objetivo general del trabajo consiste en analizar el per l de egreso de los
programas de Licenciatura en Pedagogía, Plan 1990 y Licenciatura en Educación,
Plan 1994, de la Universidad Pedagógica Nacional y comparar con datos de
seguimiento de egresados propuesto con datos actuales registrados que permitan
conocer si la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153, satisface la
encomienda del decreto de creación.
Objetivos especí cos a considerar:
• Recuperar información con datos del seguimiento de egresados y el per l de
egreso de los programas ofertados en la Universidad Pedagógica Nacional que
permitan valorar si se cumple con la encomienda del decreto de la misma.
• Analizar la información proporcionada por los docentes, estudiantes y
egresados de los programas de Licenciatura en Pedagogía y Licenciatura en
Educación a través de los cuestionarios propuestos, que permitan conocer si
ante el problema de salud por Covid-19 se atienden las problemáticas
educativas emergentes del país y a los grupos vulnerables socialmente,
interviniendo con el rigor intelectual del ámbito universitario.
• Determinar los procesos que desarrolla la Universidad Pedagógica Nacional,
Unidad 153-Ecatepec para dar cumplimiento al decreto de creación de la
universidad y la encomienda entre la profesionalización y el desarrollo del
magisterio, las problemáticas educativas emergentes del país y la atención a los
grupos vulnerables socialmente, interviniendo con el rigor intelectual del
ámbito universitario durante la contingencia por salud por Covid-19.
La Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153-Ecatepec –próxima a cumplir
cuarenta años de su constitución y a 29 de funcionar con edi cio propio en el
domicilio actual–, ha sido protagonista en la formación profesional de un
sinnúmero de profesionales de la educación tanto del área metropolitana como
de la Ciudad de México, satisfaciendo principalmente la demanda en educación
básica, sin dejar de lado su participación en la formación media superior, sin dejar
de lado los programas atendidos del año 2012 a la fecha en la Licenciatura en
Pedagogía; cabe agregar que en el ciclo escolar 2019-2020 cerró el programa de
Licenciatura en Educación Plan ‘94 –que se venía ofertando desde el año de
1994–; en tanto que a nivel de posgrado se brinda el servicio en dos programas:
Maestría en Educación Básica y Maestría en Enseñanza de las Humanidades:
Historia, Lengua y Literatura.
Per l de Egreso de las licenciaturas ofertadas en la Universidad
Pedagógica Nacional, Unidad 153-Ecatepec
a) Licenciatura en Pedagogía, Plan 1990.
Para hablar del per l de egreso es necesario articular el objetivo del programa y el
campo laboral al que se puede acceder al egresar de la Universidad, después de
cumplir con los créditos correspondientes y realizar el proceso de titulación. Así
con los datos proporcionados en los cuestionarios aplicados a docentes y
estudiantes (a través de la plataforma de Google Formularios y enviados por
correo electrónico a los participantes) poder ponderar y valorar un análisis
comparativo con respecto a la encomienda del decreto de creación de la
institución, entre la profesionalización y el desarrollo del magisterio, las
problemáticas educativas emergentes del país, además de enfatizar a los grupos
vulnerables socialmente, interviniendo con el rigor intelectual del ámbito
universitario.
O
L
P ,
P 1990
• Formar profesionales capaces de analizar la problemática educativa y de intervenir de
manera creativa en la resolución de ésta, mediante el dominio de las políticas, la
organización y los programas del sistema educativo mexicano, del conocimiento de las
bases teórico-metodológicas de la pedagogía, de sus instrumentos y procedimientos
técnicos.
P
• Explicar la problemática educativa de nuestro país con base en el conocimiento de las
teorías,losmétodosylastécnicaspedagógicasydelSistemaEducativo Nacional.
• Construir propuestas educativas innovadoras que respondan a los requerimientos
teóricos y prácticos del sistema educativo, basándose en el trabajo grupal e
interdisciplinario.
•Realizar una práctica profesional fundada en una concepción plural humanística y crítica
de losprocesossocialesen generalyeducativosen particular.
• Diseñar, desarrollar, evaluar programas educativos con base en el análisis del sistema
educativomexicano yeldominio.
C •Instituciones educativas de los sectores público y privado, desde el nivel preescolar hasta
elsuperior.
•Institucionessocialescomo hospitales,asociacionesciviles,organismosgubernamentales.
•Mediosde comunicación social.
•Centrosde investigación educativa.
•Empresaspúblicas.
Tabla1.
De acuerdo con la encomienda del decreto de creación de 1978, el
programa de la Licenciatura en Pedagogía Plan 1990 tiene una correlación
directa con el cumplimiento de las expectativas de dicha encomienda, a las
cuales re ere la concordancia entre la profesionalización y el desarrollo del
magisterio, las problemáticas educativas emergentes del país. Además,
enfatiza a los grupos vulnerables socialmente, interviniendo el rigor
intelectual del ámbito universitario, al señalar desde el inicio del texto:
formar profesionales capaces de analizar la problemática educativa y de
intervenir de manera creativa con el sustento de bases teórico-
metodológicas que respalden el rigor intelectual del ámbito educativo.
Con respecto al énfasis en grupos vulnerables a través del rasgo de per l de
egreso, se rati ca al realizar una práctica profesional fundada en una
concepción plural humanística y crítica de los procesos sociales en general
y educativos en particular.
En el ámbito laboral es más proyectiva considerando que atiende a otros
sectores para su práctica profesional educativa, no cierra el margen al
magisterio o a la docencia especí camente, apertura un abanico para
atender las formas de intervención y/o problemáticas educativas en
instituciones sociales como: hospitales, asociaciones civiles, organismos del
gobierno, medios de comunicación social, centros de investigación
educativa y centros de investigación rea rmando el carácter investigativo
de la educación.
Comparativode objetivo,per lde egreso ycampo laboral.
( ,2019).Cuadro de elaboración propia.
b) Licenciatura en Educación, Plan 1994.
La Licenciatura en Educación, Plan 1994, se impartió para profesores en servicio
de educación básica, cubriendo las expectativas que orientaban a la
profesionalización y el desarrollo del magisterio, venciendo los retos que
implicaban el brindar el servicio educativo de lunes a viernes con un horario
ampliado, en ocasiones, cubriendo el doble de su jornada y la propia
actualización que los tiempos y el contexto demandaban para su re exión en las
prácticas educativas, cumpliendo así con sus necesidades de superación
profesional y, a la vez, mejorar la atención en su desempeño académico. Para el
ciclo escolar 2019-2020 se dio por concluido el programa a nivel nacional.
O
L
E ,
P 1994
• El objetivo general de la formación que se proporciona en la ’94 es “transformar la
práctica docente de los profesores en servicio a través de la articulación de elementos
teóricosymetodológicoscon lare exión continuade suquehacercotidiano,proyectando
este proceso de construcción hacia la innovación educativa y concretándola en su ámbito
particularde acción.
P
• Podrá responder en forma crítica y propositiva a las nuevas alternativas y propuestas
educativas,acorde alosretosque se le presenten.
• Será un profesional en la docencia que transforme e innove su práctica con base en las
características socioculturales, necesidades e intereses de sus alumnos en el nivel donde se
desempeñe.
•Tendrá un amplio conocimiento de cultura pedagógica en relación con la escuela pública,
los sujetos involucrados, los contextos en los que se desenvuelve y los contenidos
educativos,paramejorarlacalidad de suprácticadocente.
C • Profesionalizan sus prácticas, son docentes frente a grupo, directores, supervisores y
asesorestécnicopedagógicos.
Tabla2.
En torno al cumplimiento del decreto de creación de la Universidad
Pedagógica Nacional, en la encomienda de la profesionalización y el
desarrollo del magisterio, las problemáticas educativas emergentes del país,
además de enfatizar a los grupos vulnerables socialmente, interviniendo
con el rigor intelectual del ámbito universitario, el programa de
Licenciatura en Educación, Plan 1994, se realizaron grandes esfuerzos por
articular su práctica docente a través de los proyectos de innovación que de
acuerdo con las condiciones reales laborables no eran acordes, en muchas
ocasiones; no había situaciones concretas para innovar; las autoridades
educativas no siempre lo permitieron; sin embargo, ante las circunstancias
adversas hicieron propuestas de mejora. Aunque este programa deja de
estar vigente, el tiempo que permaneció activo permitió al docente-alumno
y docente de la Universidad buscar la mejor de las respuestas para cumplir
con el per l de egreso.
Cabe agregar que una de las mayores di cultades que se presenta a los
egresados fue al momento de llevar a cabo los procesos de titulación dado
la estructura del programa:
En pocas palabras, el profesor-alumno no puede transformar su práctica
docente a través de proyectos de innovación porque el medio y las
circunstancias le son adversos, es decir, las condiciones en que desarrollan
su práctica les son desfavorables ya sea por políticas educativas donde
presta sus servicios, falta de recursos, falta de tiempo, dinámica
institucional no acorde con el proyecto, cambio de adscripción o cambio
de funciones del docente, entre otros. El problema anterior da como
resultado que el egresado al término de los créditos de la licenciatura no
cuente con un trabajo de investigación con el cual titularse (Orduño,
2010).
Comparativode objetivo,per lde egreso ycampo laboral
de laLicenciaturaen Educación,Plan 1994.
Cuadro de elaboración propia.
c) Seguimiento a egresados.
De acuerdo con el informe revisado en los puntos que marcan los asuntos
generales, se obtiene la información relacionada con la satisfacción que denotan
los egresados en poner en práctica los conocimientos adquiridos, de modo que
86.6 por ciento lo están, mientras el 13.4 por ciento no quedaron satisfechos; en
cuanto al reconocimiento profesional alcanzado, así también, 86.6 por ciento lo
representan y el resto, 13.4 por ciento, menciona que tiene la posibilidad de
responder a problemas de relevancia social.
En el énfasis de los diferentes contenidos en el plan de estudios de la
licenciatura que se cursó de acuerdo con las respuestas de los egresados, el cien
por ciento mani esta que fue total, se cubre con las expectativas de la malla
curricular. En el ámbito metodológico, 96.6 por ciento queda satisfecho y 3.4 no
quedó satisfecho (Contreras, 2020). Considero que de acuerdo con la revisión y
análisis de los datos obtenidos, el objetivo general de este trabajo se cumple y
obliga que el decreto de creación propuesto en el año 1978 en las funciones de
Universidad Pedagógica Nacional, la Unidad 153, forja su tarea y se cumple la
función encomendada, sin embargo, es necesario rati car con los resultados de
docentes y de estudiantes con la información de los cuestionarios realizados en
Google Formularios aplicados, para el proceso cualitativo.
Análisis de datos
Para dar cumplimiento a los objetivos propuestos y destacar la opinión de los
actores participantes y correlacionar con los objetivos, per l de egreso y campo
laboral de los dos programas de licenciatura atendidos, se obtuvieron los
siguientes datos.
En la información obtenida del cuestionario aplicado a docentes se percibe
identidad y entusiasmo por ser académico de la Universidad Pedagógica Nacional,
Unidad 153- Ecatepec, de los que 95.8 por ciento conocen el decreto de creación
y coinciden en mencionar la encomienda que tiene la universidad con la
profesionalización, el desarrollo profesional y la atención a la problemática
educativa del país, e instan en favorecer la investigación y la divulgación de la
cultura con carácter cientí co; sin embargo, se hace la precisión en dar respuesta
a que la Unidad no cumple con expectativas del decreto de creación
considerando que el 79.2 por ciento de los docentes mencionan que son cubiertas
y, el resto, 20.8 no coinciden con la postura anterior (Docentes, 2020).
Para los docentes, el cumplimiento del decreto de creación se da por el gran
número de docentes que han sido formados y profesionalizado su tarea educativa
en esta institución, por que ha impulsado su desarrollo profesional, y por que se
encuentran laborando en educación básica en el Estado de México, Ciudad de
México e incluso en otros estados del país. Muchos de ellos han trascendido en su
desempeño académico dejado las aulas para continuar su trayectoria ocupando
cargos como directivos o autoridades educativas.
Es importante mencionar que la gran mayoría de los egresados se ha formado
como pedagogos y ha decidido incursionar en la docencia, en las aulas de
educación básica, algunos se encuentran laborando en las aulas hospitalarias
realizando un excelente papel en torno a lo educativo, mientras que otros, los
menos, en las áreas administrativas.
También hay que profundizar sobre el plan de estudios que data de los años
noventa del que es necesario actualizar los propósitos y contenidos de los
programas de las asignaturas de la Licenciatura en Pedagogía de los estudiantes
actuales. Una de las críticas más severa es para aquellos docentes de la Unidad 153
que simulan prácticas universitarias y que tiene como constante la
irresponsabilidad y no cumplir con su trabajo académico.
En la Unidad 153 está presente una mirada que cuestiona el desempeño de los
docentes que por varios años trabajaron en educación básica y ahora laboran en la
Universidad, poniendo en duda la capacidad para fortalecer la práctica educativa
en la formación de profesionales de la educación, con el profesionalismo y el
rigor académico que toda institución de nivel superior demanda.
Con respecto al decreto de creación en especí co a la atención de la
problemática educativa emergente del país, en relación a la afectación que
provocó la contingencia de salud por Covid-19, los docentes mencionan que,
siendo un problema de salud, socialmente afectó en muchos ámbitos, entre ellos
el educativo con la suspensión vertiginosa de labores presenciales para evitar
contagios, se tomó el hogar del docente y del alumno para trabajar de manera
virtual mediante las habilidades digitales y manejo de plataformas, por lo que los
catedráticos adecuaron su enseñanza, plan de trabajo y evaluación. Cabe señalar
el destacable desempeño en el proceso de titulación y los exámenes profesionales
atendiendo a la dinámica de la situación actual, así como el esfuerzo de un gran
número de docentes que se dio a la tarea de fortalecer sus competencias de
trabajo a distancia con los dispositivos tecnológicos tomando cursos al mismo
tiempo que atendía a sus respectivos grupos.
La Universidad Pedagógica Nacional ha continuado su labor y funciones a pesar
de las circunstancias. Las redes sociales han sido un espacio para publicar y hacer
uso del pensamiento crítico de manera humana y cientí ca, compartiendo lo
académico y sobre todo teniendo presente que del otro lado de la pantalla está
otro ser humano.
Sin embargo, la atención a grupos vulnerables ha dejado fuera de contexto las
posibilidades educativas de la Unidad 153, esto por los recursos de mediación
tecnológica y de internet básicos para llevar a cabo el encuentro virtual. En un
primer momento se encontró que únicamente 60 por ciento de los estudiantes
tenía acceso a las clases, aunado a ello, los problemas económicos y sociales
imposibilitaron la atención al cien por ciento de la población, por lo que se
recurrió al uso del correo electrónico y al WhatsApp.
Para el inicio del ciclo escolar 2020-2021, con una organización más estable y
apropiada, los docentes tienen un fuerte compromiso con la problemática
educativa; la atención virtual se ha visto fortalecida –aunque de 3 a 5 estudiantes
por grupo sigue teniendo inconsistencias para conectarse de forma óptima–;
mientras que los docentes en noventa por ciento han cubierto sus planeaciones e
informes de clases, lo que representa una mejora signi cativa.
Una de las tareas relevantes que mencionan los académicos de la Unidad 153-
Ecatepec es denotar la acción ejercida por el académico responsable del programa
de tutorías y el área psicopedagógica que apoya a los estudiantes que solicitan
ayuda socioemocional ante la problemática del con namiento, quienes se pueden
considerar un grupo vulnerable y a los que se les di culta la resiliencia y salir de la
depresión.
Con respecto a los datos que proporcionan los estudiantes encontramos que de
los encuestados 82 por ciento ingresa a la institución por el interés de ser un
profesional de la educación; la diferencia la hacen quienes ingresan por in uencia
de los padres, once por ciento y solo siete por ciento porque fueron rechazados
de otras instituciones; 82 por ciento menciona que al egresar se insertarán al
campo laboral docente y educativo, seis por ciento, al aula hospitalaria y sólo
doce por ciento menciona tener un trabajo estable. De los estudiantes
encuestados, setenta por ciento conoce el propósito de la licenciatura que cursa,
mientras que el restate treinta por ciento no. Además, mencionan que las
asignaturas cumplen al cien por ciento como herramientas que les brindan los
conocimientos teórico-metodológicos para desarrollarse profesionalmente,
mientras que consideran que las materias que fortalecen sus saberes son: Filosofía,
Introducción a la Pedagogía, Ciencia y Sociedad, Psicología, Planeación, entre
otras.
Sobre el decreto de creación de la universidad, 95 por ciento menciona que la
Unidad 153 sí cumple la encomienda. No siendo así en las problemáticas
educativas emergentes en esta contingencia por el problema de salud que nos
afecta socialmente, en especial en el ámbito educativo, ya que 70 por ciento de los
encuestados visualiza que no hay apoyo para los grupos vulnerables (re riéndose
a los estudiantes con mayor di cultad para realizar la dinámica de enseñanza
virtual), considerando como problema el pago para conectarse por datos
electrónicos, el exceso de tareas y la existencia de alumnos vulnerables, a quienes
no se les apoya; mencionan, en términos generales, que la universidad tiene
docentes que no son empáticos y muestran una completa indiferencia a lo ya
mencionado.
Conclusión
En la revisión y análisis de los procesos manifestados para dar cumplimiento al
objetivo del trabajo se aprecia satisfactoriamente que el decreto de creación por
el que se instituye la Universidad Pedagógica Nacional en el año de 1978 y que
delega la misma responsabilidad a la Unidad 153-Ecatepec, para con la
profesionalización y el desarrollo del magisterio, las problemáticas educativas
emergentes del país, además de enfatizar a los grupos vulnerables socialmente,
interviniendo con el rigor intelectual propio del ámbito universitario, se cubre la
función por arriba de la media. Después de hacer la revisión de cada elemento, se
aprecia la profesionalización y el desarrollo del magisterio, la actualización, la
capacitación, el otorgamiento de herramientas para la mejora educativa,
quedando latente el rigor universitario que se puede dar a los procesos
intelectuales más formales.
Por otro lado, la atención a los grupos vulnerables ante el problema de salud
por Covid-19 imposibilitó el proceso educativo, así como se trabajaba
habitualmente se convirtió en una di cultad educativa y aunque los académicos
consideramos que sí hubo avance, compromiso, entrega, no todos se involucraron
de igual manera. Los docentes que siempre han respondido a las circunstancias en
la tomaron la iniciativa y con sus propias herramientas tecnológicas y saberes
dieron tregua a las mismas, no así los que les hace falta compromiso, que vieron la
contingencia como la oportunidad de vacacionar o emplearse en otra actividad.
No así todos los docentes comisionados de Educación Básica, que desde algunos
puntos de vista se perciben como una amenaza para el rigor universitario que
requiere el decreto de creación, en relación a esto debe de considerárseles una
fortaleza al contar con la experiencia de haber trabajado en los niveles
correspondientes y brindar soluciones porque lo experimentaron en la práctica.
El rigor académico, así como el pensamiento crítico, surge a través de la lectura,
la re exión y comprensión de la teoría con la práctica. Tenemos retos fuertes por
superar en la Unidad 153: el rigor universitario a través de la didáctica crítica, el
manejo de grupos y la atención a éstos considerando si son vulnerables y de serlo
apoyarlos para que crezcan con resiliencia para que su voluntad sea mayor a su
di cultad.
Fuentes de consulta
Contreras, R. F. (2020). Informe de seguimiento de egresados. Estado de México: Universidad Pedagógica
Nacional.
Decreto que crea a la Universidad Pedagógica Nacional (25 de agosto de 1978). Diario O cial de la Federación
[ ]. Secretaría de Gobernación, http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=4725561&fecha=29/08/1978
Docentes, U. 1. (20 de octubre de 2020). Cuestionario. Google Formularios.
Orduño, R. M. (2010). Problemas y desafíos de titulación en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad
153 Ecatepec. [Tesis de maestría no publicada], Instituto Politécnico Nacional-Escuela Superior de
Comercio y Administración.
Universidad Pedagógica Nacional (2015). Programa Integral de Desarrollo Institucional, 2014-2018. México.
Universidad Pedagógica Nacional (19 de octubre de 2019). Pedagogía [Licenciatura].
https://www. .mx/index.php/estudiar-en-la- /licenciaturas/18-estudiar-en-la- /93-pedagogia
1 Profesora en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153-Ecatepec. Ha sido docente en los niveles
educativos: preescolar, primaria, secundaria y superior. Ostenta el título de profesora de Educación
Primaria; tiene una licenciatura en Pedagogía; especialidad en Psicología Educativa; maestría en Enseñanza
de las Humanidades, Historia, Lengua y Literatura; actualmente ocupa el cargo de Directora de la
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153-Ecatepec.
EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
NACIONAL EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA:
ESPACIO DE EXPERIENCIA Y HORIZONTE
DE EXPECTATIVA DESDE LA PERSPECTIVA
HISTÓRICA DE REINHART KOSELLECK
Eduardo Soto Ruiz 1
Introducción
En el presente trabajo describo una ruta crítica y analítica que permitirá
re exionar sobre el papel de la Universidad Pedagógica Nacional ( ) en el
contexto de la pandemia provocada por el Covid-19. Para comprender en el
tiempo histórico vivido la función educativa de la , recurro al análisis de las
categorías espacio de experiencia y horizonte de expectativa desarrolladas por
Reinhart Koselleck (1923-2006), en su texto Futuro pasado (1993).
El trabajo está estructurado en tres momentos:
Primer momento. El reconocimiento de las categorías espacio de experiencia y
horizonte de expectativa como ejes articuladores del proceso educativo que vive
actualmente en la temporalidad o tiempo histórico la , Unidad 153-Ecatepec,
es decir, en el con namiento provocado por el Covid-19.
Espacio de experiencia y horizonte de expectativa son dos conceptos históricos
propuestos por el lósofo de la historia moderna Reinhart Koselleck (1923-
2006), en su texto Futuro pasado (1993). Son categorías dinámicas
que subyacen, según Koselleck, en la comprensión, explicación e interpretación
del proceso social y político de las sociedades modernas, orientadas hacia el
progreso in nito e indeterminado de sus estructuras sociales y políticas.
La Universidad se inscribe en un tiempo histórico, es decir, en una
temporalidad que viaja en el tiempo hacia un futuro incierto. Esto es lo que la
hace interesante como espacio de experiencia y/o territorio del saber,
conocimiento, ciencia, técnica, convivencia; lugar de aprendizajes signi cativos
para la comprensión pedagógica de la realidad educativa. Espacio de formación e
integración profesional de un sujeto plural, incluyente, participativo,
comprometido con su profesión y el mundo que le rodea, que se recrea y
construye, junto a otros, un horizonte de expectativas: campos de intervención y
trabajo profesional en espacios educativos formales, no formales e informales,
atendiendo con ello las necesidades educativas de un conjunto de sujetos sociales
diversos y plurales.
Segundo momento. El contexto cultural-educativo en el que se inscribe la .
A nivel mundial, la sociedad del conocimiento y de la información están
determinando los campos de intervención y comunicación de todos los procesos
económicos y políticos en los que se encuentran involucrados los países, así como
los diferentes actores sociales e instituciones económicas y académicas dentro de
los que no escapan las universidades públicas y privadas y sus integrantes: alumnos
y maestros.
Sin duda, estos actores educativos han tenido que enfrentar la lógica binaria del
sistema de dominación mundial para aprender y enseñar las nuevas formas de
comunicar y aprender a través de diferentes y variados ordenadores, plataformas,
programas, dispositivos electrónicos, páginas web y de internet.
Estamos, como señalan los expertos, ante una civilización digital, un mundo de
la vida y el trabajo subsumidos a las tecnologías, al desarrollo de la ciencia y la
técnica, la innovación, pero también ante una nueva forma de control de los
comportamientos y las mentalidades, por lo que no podemos dejar llevarnos por
la inercia del sin sentido, antes bien, necesitamos re exionar, cuestionar esos
aparatos, formas de dominación y control mundial que han resurgido con la
pandemia o Covid-19.
Tercero momento. El papel de la Universidad Pedagógica Nacional 153-
Ecatepec. Ante esa situación, ¿qué debemos hacer de acuerdo con las funciones
sustantivas que le dieron origen a la ? ¿ ué prácticas pedagógicas es necesario
actualizar? ¿Con qué políticas educativas nos comprometemos, involucramos?
Desde luego, considerar la razón social que le da identidad a la Universidad
Pedagógica Nacional, Unidad 153-Ecatepec, permite dotar de mayor densidad a
la explicación, puesto que lo que se pretende conocer es una situación particular
en un momento y un lugar determinado, a saber, ¿cómo ha enfrentado
académicamente la , Unidad 153-Ecatepec, el con namiento provocado por
la pandemia del Covid-19?
Reinhart Koselleck y los conceptos de espacio de experiencia y horizonte de
expectativas
En este espacio se pretende comprender las categorías espacio de experiencia y
horizonte de expectativas aplicadas por Koselleck a la realidad pedagógico-
cultural que vive actualmente la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153-
Ecatepec, en el contexto del con namiento provocado por el Covid-19.
Para Koselleck, el espacio de experiencia y horizonte de expectativa (1993) son
categorías formales. Desde luego, “lo que se ha experimentado y lo que se espera
respectivamente, no se puede deducir de esas categorías (…) Se trata de categorías
del conocimiento que ayudan a fundamentar la posibilidad de una historia”
(Koselleck, 1993, p. 333).
Es un hecho que para Koselleck, los conceptos de espacio de experiencia y
horizonte de expectativas están imbricados, se condicionan mutuamente, pues si
no hay experiencia no puede haber expectativa y viceversa: “Evidentemente, las
categorías «experiencia» y «expectativa» reclaman un grado más elevado, ya
apenas superable, de generalidad, pero también de absoluta necesidad en su uso.
Como categorías históricas equivalen en esto a las de espacio y tiempo” (1993:
334).
Es una dualidad conceptual signi cativa en cuanto experiencia y expectativa se
encuentran en la base de la comprensión de cualquier otra relación categorial que
tenga relación con el hombre y la sociedad. Por lo tanto, Koselleck sugiere que
“nuestras dos categorías indican la condición humana universal; si así se quiere,
remiten a un dato antropológico previo, sin el cual la historia no es ni posible, ni
siquiera concebible” (1993: 335).
La historia para Koselleck contiene experiencias del pasado apropiadas e
incorporadas como una lección pedagógica, limitando al hombre a actuar bajo
formas preconcebidas, sobre todo antes de la modernidad, ya que ésta condujo al
hombre y a la sociedad a un futuro sin pronóstico jo o determinado, pues para el
lósofo alemán, las experiencias pasadas no proporcionan ejemplos que sirvan a
las nuevas generaciones para orientarlas en el camino hacia una nueva
construcción de experiencias signi cativas.
En efecto, para Koselleck como para Hannah Arendt (1953), el tiempo
histórico y su representación en la modernidad son el comienzo del que parte la
crítica y que a su vez plantea el advenimiento de la crisis continua de la burguesía
y el capitalismo. Koselleck, al referirse a un tiempo moderno patogénico señala
que ese tiempo tiene un aspecto acelerado, ya que tiende a suprimir cada vez más
la auténtica experiencia humana del hombre en el tiempo por la separación del
pasado y el futuro, razón por la que anuncia la crisis del porvenir. En el caso de
Arendt, “la crisis en la modernidad se ve re ejada en la ausencia de educación, de
valores y cultura ciudadanas” (Arendt, educación y crisis, 1953).
Así, la experiencia y la expectativa son dos categorías adecuadas para tematizar
el tiempo histórico por entrecruzar el pasado y el futuro. Las categorías son
adecuadas para intentar descubrir el tiempo histórico también en el campo de
la investigación empírica, pues enriquecidas en su contenido, dirigen las
unidades concretas de acción en la ejecución del movimiento social o político
(Koselleck, 1993, p. 336).
Así, forzando las categorías de análisis en una dimensión real de la experiencia
humana, el tiempo vivido por la pandemia no puede existir al margen del
horizonte de expectativa. Razón por la que la experiencia educativa vivida en el
con namiento parece especializarse para enfrentar con certeza lo que ahora tiene
que ver con el futuro de la educación de las nuevas generaciones de estudiantes de
la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153-Ecatepec.
El Covid-19 y el con namiento como experiencia y reto educativo
Sergio A. Rodríguez Jerez (2019), en el prólogo del libro Enseñar y educar en la
civilización digital, de la Universidad de Filosofía y Humanidades de Bogotá
Colombia, señala:
La civilización digital es un hecho. Hablar únicamente de sociedades digitales
no abarca la forma en como lo digital incorpora todas las prácticas sociales del
mundo. En Colombia, por ejemplo, la ciudadanía implica un proceso digital.
Asimismo, en diversas partes del mundo, ya casi no existen prácticas que no
conlleven la mediación tecnológica. Irina Bokova, directora de la Unesco, lo
ha dejado claro: “esto no es una revolución digital, sino una civilización
digital”. Esta civilización digital, como se podría suponer, también contiene a la
educación (p. 9).
En ese sentido, la aproximación es necesaria para entender qué pasa en la
actualidad con las nuevas formas de enseñanza y el proceso formativo de los
estudiantes. Como bien se aclara en el primer capítulo de la obra citada, la forma
en cómo se enseña a partir del uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación ( ) revive la relación con el otro, para el otro y desde el otro.
Desde luego, una de las ventajas que ofrece la civilización digital en los procesos
de enseñanza y educación es la posibilidad de integrar otras áreas de
conocimiento en el desarrollo de estrategias didácticas. Pero, aunque resulta
difícil de aceptar en las circunstancias actuales, la educación a distancia no puede
reemplazar a la presencial.
Por lo que la reapertura de las instituciones educativas tiene bene cios
incuestionables, principalmente en la relación maestro-alumno. Es un hecho
incuestionable que, a pesar del Covid-19 y el con namiento al que nos ha llevado
a los sujetos educativos, la educación a distancia no puede reemplazar a la
presencial.
En el artículo Voces marginales en la pandemia, cuentas pendientes con la
inclusión educativa en México, Adriana Yolanda Domínguez Cornejo (2020),
señala que
en medio de la vorágine de comentarios, opiniones y debates en torno a la
educación en tiempos de la pandemia de Covid-19, en el día a día se escuchan
las voces de muchos políticos; algunas autoridades; unos cuantos especialistas;
menos docentes; pocos padres de familia y escasos jóvenes y adolescentes, voces
que tienen cierta resonancia a través de los medios de información y de las
imponderables redes sociales, que claman: ¡ya, que termine esta calamidad¡” (9
de octubre de 2020).
Incluso la Organización Mundial de la Salud ( ) en los últimos meses ha
virado un poco y cuestionado el con namiento. Lo corrobora el siguiente
comunicado internacional: “la pide usar herramientas adecuadas y no
recomienda las cuarentenas largas. En este sentido, el 8 de octubre pasado, el
responsable de la del coronavirus en Europa, David Nabarro, instó a los
gobiernos a no utilizar el con namiento como método principal para controlar la
propagación del coronavirus. (Experto de la pide “dejar de utilizar las
cuarentenas” como principal medida anticovid, 13 de octubre de 2020).
Como señala Miranda (2020), en México
con el inicio de la pandemia del Covid-19 (marzo, 2020), y ante la decisión
del Consejo Nacional de Salubridad de suspender las clases presenciales en el
sistema educativo nacional, el primer balbuceo de la , en términos de
política pública, fue hacer una alianza con las trasnacionales de la información
y las comunicaciones digitales (especialmente con la corporación Google), a
efecto de concluir a distancia el ciclo escolar 2019-2020 (26 de septiembre de
2020).
Ahora bien, frente al Covid-19, ¿qué estrategias pedagógicas implementó la
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153-Ecatepec para salvar los procesos
de enseñanza-aprendizaje, así como proteger la salud de sus alumnos y maestros y
trabajadores en general?
La como espacio de experiencia ha creado condiciones para la defensa y
protección de los derechos de las y los alumnos con menos posibilidades de
acceso a la salud, alimentación y educación, pero cabe preguntarse, ¿cómo
potencia los saberes y aprendizajes signi cativos durante el con namiento?
En la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153, todo marchaba más o
menos bien, pero llegó la pandemia causada por el amenazante coronavirus. El
tiempo histórico o temporalidad permearon el espacio de experiencia académica
ligado al pasado, pero también al presente y más fuerte al futuro. De ahí que el
horizonte de expectativa tenga relación con el horizonte de enunciación y el
horizonte cultural (re exión del presente orientado al futuro), cargados ambos
de valores, deseos, con ictos, motivos e inquietudes diversas, depositadas en los
alumnos y docentes: actores educativos en formación y educación continua.
De modo que en las actuales circunstancias el horizonte de expectativa nos ha
invitado a preguntarnos: ¿qué tipo de universidad queremos? Y la respuesta a ello
no se ha hecho esperar. ueremos una universidad abierta, crítica, un espacio
público de experiencias académicas enriquecedoras, incluyente y participativa,
que integre lo mejor de las personas que la integran: cualidades, capacidades y
facultades de las y los docentes y compañeros trabajadores, que contribuyen con
su trabajo diario al mantenimiento e imagen pública de una institución al servicio
de la educación de las y los jóvenes.
A todas luces parece algo sencillo, pero no es así. La se enfrentó a una
situación inadvertida que necesitaba valorar como parte de su práctica
pedagógica, pues el uso de las plataformas virtuales constituye el nuevo paradigma
educativo al que la sociedad global subsume como parte del nuevo orden social,
económico y político, es decir, tecnológico.
La sobrevivencia de la Universidad Pedagógica Nacional está en razón de ser
competitiva en los tiempos del coronavirus, lo que exige la actualización y
capacitación de los docentes y alumnos en el conocimiento de las tecnologías de
la información y comunicación, así como de la era digital. Estamos ya en la
sociedad del conocimiento, sociedad posindustrial y posmoderna avanzada.
Sin embargo, el problema sigue siendo la desigualdad en las condiciones y
posibilidades para insertarnos en la dinámica virtual y comprender la necesidad
de cambio e inclusión de los grupos sociales menos favorecidos por el desarrollo
económico, lo cual se re eja en los niveles de escolaridad y matriculación de la
mayoría de la población que no alcanza ni siquiera la educación básica completa.
Ése es el reto pedagógico que enfrenta la Universidad, sus alumnos y docentes,
pues el pasado como espacio de experiencia se desarrolla ahora en medio de un
proceso global que pertenece a la comunidad lingüística o de comunicación que
tiene como nalidad la formación del ciudadan@ mundial.
Desde luego que es en la comunidad de comunicación y aprendizaje que
regulamos y autorregulamos nuestras conductas y saberes, que compartimos y
debatimos con otros nuestros puntos de vista, inquietudes, deseos, esperanzas y
que vamos construyendo de manera individual y colectiva horizontes de
expectativa y de vida respetando las creencias, mentalidades, pensamientos e ideas
de cada quien.
Como señala Alejandro Morduchowicz y Vicente García Moreno en su
artículo “El impacto de la pandemia Covid-19: Sus consecuencias educativas y
laborales en el largo plazo”: “la pandemia causada por el Covid-19 no solo ha
expuesto la debilidad de los sistemas de salud alrededor del mundo, también la de
los sistemas educativos” (8 de octubre de 2020).
A partir de lo anterior, en la se han adoptado medidas que intentan
mantener cierta continuidad pedagógica; sin embargo, a la luz de los escenarios
planteados eso será insu ciente. Necesitamos re exionar sobre las acciones que
permitan atemperar el impacto eventual sobre el futuro de la población escolar
actual; entre ellas, modalidades híbridas (clases presenciales y remotas), así como
mayor seguimiento a estudiantes egresados, pero, sobre todo, acercamiento a
quienes no han podido mantener ningún vínculo tecnológico o virtual con la
institución.
Creo que, a pesar de lo malo que nos ha pasado en estos meses de
con namiento, aceptamos el acuerdo de la mayoría de la población educada, ya
que logramos usar el cubrebocas, lavarnos las manos, guardar la sana distancia, ser
más limpios, sanitizar las cosas, las casa, los autos, las calles, las empresas, viajar con
orden en el metro, el autobús, etcétera.
Todo esto es parte de un horizonte cultural que se ha ido con gurando en el
tiempo histórico-político que nos tocó vivir, que no está exento de crítica y crisis,
de observaciones fuertes a la irresponsabilidad de las autoridades educativas y de
salud públicas.
El papel de la upn, Unidad 153-Ecatepec en el contexto del Covid-
19 y el con namiento
La , Unidad 153-Ecatepec y la comunidad académica vive actualmente el
con namiento provocado por el Covid-19. Sin embargo, a pesar de esa situación
continúa desarrollando sus actividades educativas de acuerdo con el estatuto de
creación que señala las tres funciones sustantivas que le dieron origen: docencia,
investigación y difusión y extensión de la cultura.
Así, a partir de un plan estratégico institucional la , Unidad 153-Ecatepec,
se dio a la tarea de planear, coordinar, organizar y administrar sus diferentes
programas y actividades académicos atendiendo como prioridad las necesidades
de aprendizaje y enseñanza de las y los alumnos, así como de sus docentes.
Si bien es cierto que la Unidad 153, como muchas instituciones de educación
superior, fue sorprendida por la emergencia sanitaria, la respuesta fue inmediata.
Favoreció el proceso de comunicación y aprendizaje, el que la Unidad 153 ya
venía trabajando al interior de sus instalaciones, en algunos cursos, las habilidades
digitales y varios de los asesores en su proceso de formación y actualización
profesional enseñaban a los alumnos las competencias necesarias para enfrentar
los retos de la sociedad del conocimiento y la información.
El uso de las tic en el aula, la mediación del aprendizaje y la enseñanza por
medio de los dispositivos móviles, ha sido una práctica que los alumnos de la
construyen como generación net, lo que permitió a las y los maestros de la
institución que asistimos a los cursos y talleres sobre habilidades digitales a
sensibilizar y socializar diferentes procesos de aprendizaje y comunicación al
interior del espacio universitario.
Desde hace tiempo se tenía experiencia, pero no se había pensado en la
posibilidad de la expectativa, es decir, en el horizonte cultural que implicaba
aprender por medio de las para enfrentar los retos de futuro o Covid-19. Fue
así, hace unos meses, después de decretado el con namiento, que maestr@s,
alumn@s tuvimos que actuar en consecuencia y establecer otros puentes de
comunicación, de diálogo, aprendizaje y saber, por medio de las tecnologías del
internet para evaluar y ser evaluados por un sistema que tampoco estaba
preparado para solucionar los problemas
de aprendizaje y acceso a la cultura del internet, pues muchas comunidades y
regiones del país no tienen acceso a ellas producto de las desigualdades
económicas, la injusta distribución del ingreso, así como las
condiciones de violencia y marginalidad en que viven las y los mexicanos.
Ahora ese futuro pasado, es presente y de ahí la posibilidad de comprensión del
espacio de experiencia y horizonte de expectativa que representa la , Unidad
153-Ecatepec. Un espacio de experiencia y horizonte de expectativa abierto,
incluyente, participativo, solidario, comprometido con la educación y la
formación de las y los pedagogos del futuro.
Consideraciones nales
Contemplar el papel de la en el contexto global en el que se produce el
discurso sobre el tema del con namiento provocado por el Covid-19 no es
consecuencia de causas directas sobre la ausencia de los sistemas de prevención de
la salud o la crisis del sistema educativo nacional; las causas y las razones
estructurales son históricas, de largo alcance y de diversos tipos de in uencias
(culturales, económicos, sociales, políticos), que se sitúan en determinadas
coordenadas de espacio y tiempo, que obedecen a otras lógicas no discursivas,
sino de poder, del poder del capital, de las empresas farmacéuticas preocupadas
actualmente por la vacuna contra el Covid-19.
ueda claro que nosotros no vamos a resolver los problemas nacionales, lo que
estamos haciendo en el presente es preparar y prepararnos para enfrentar un
futuro inmediato, un futuro pedagógico que en el pasado era pensado, pero no
vivido como ahora. Con muchas di cultades económicas y problemas
emocionales de todo tipo. Por lo que, ante ello, tenemos otro desafío pedagógico:
educarnos y comunicar con certeza las posibilidades de la inmunidad del rebaño
o reconocer a la eugenesia neoliberal como antídoto para una civilización y
generación digital en aumento.
Fuentes de consulta
Arendt, H. (1996). La crisis en la educación, en Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la re exión
política. Barcelona: Península .
Bueno Ruiz Carmen (2009). Archivo recuperado de
http://www.eapc.es/formacio/Generalitat/2005/prl_higiene/professorat/Higiene_preg.pdf. Historia:
narración, interpretación, orientación
Domínguez C. A. (9 de octubre de 2020). Voces marginales en la pandemia, cuentas pendientes con la inclusión
educativa en México. Pro landia.com. Recuperado de https://profelandia.com/voces-marginales-en-la-
pandemia-2020-cuentas-pendientes-con-la-inclusion-educativa-en-mexico/
Experto de la O pide “dejar de utilizar las cuarentenas” como principal medida anticovid. (13 de octubre
de 2020). Per l. Recuperado de https://www.per l.com/noticias/salud/experto-de-la- -pide-dejar-de-
utilizar-el-con namiento-como-principal-medida-anticovid.phtml
Koselleck R. (1993). Futuro pasado, España: Paidós Ibérica.
Miranda, A. J. C. (26 de septiembre de 2020). Educación: La “4T” gira hacia el Centro Político.
Profelandia.com. Recuperado de https://profelandia.com/educacion-la-4t-gira-hacia-el-centro-politico/
Montero, T. (10 de mayo de 2020). “La respuesta global al coronavirus es el mayor fracaso de la política
cientí ca mundial”, dice el editor de e Lancet. La oz de Galicia.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/04/10/coronavirus-mayor-fracaso-politica-
cienti ca-mundial-dice-editor-the-lancet/00031586519676943367531.htm
Morduchowicz A. y García M., V. (8 de octubre de 2020). El impacto de la pandemia COVID-19: Sus
consecuencias educativas y laborales en el largo plazo. Profelandia.com. Recuperado de
https://profelandia.com/el-impacto-de-la-pandemia-covid-19-sus-consecuencias-educativas-y-laborales-
en-el-largo-plazo/
Rodríguez J., S. A. (Coord. y ed.) (2019). Enseñar y educar en la civilización digital. Colombia: Universidad
Sergio Arboleda/Universidad de Filosofía y Humanidades de Bogotá.
1 Licenciado en Sociología y Maestro en Historiografía por la UAM. Profesor de la Universidad Pedagógica
Nacional, Unidad 153-Ecatepec desde 1997. Fue coordinador académico de la subsede Zumpango y de
la maestría en Enseñanza de las humanidades. Actualmente es candidato a doctor en Docencia y Gestión
Educativa por la Universidad Analítica Constructivista de México.
RETOS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN DEL
PEDAGOGO: SEGUIMIENTO A EGRESADOS
Raúl Fernández Contreras1
Araceli Jiménez Nava 2
Introducción
El Sistema de Educación Media Superior en México ( ) está inmerso en
diversos problemas debido a que la sociedad cambia constantemente y las
necesidades profesionales se diversi can, así como por la crítica a la incongruencia
entre el proceso educativo y las exigencias del mercado laboral; aunado a ello los
procesos de evaluación y los resultados de e ciencia terminal de los egresados de
las Instituciones de Educación Superior ( ).
Una de las alternativas pedagógicas, en las últimas décadas, ha sido el desarrollo
de estudios de seguimiento a egresados. La presente investigación muestra los
hallazgos más sobresalientes del estudio realizado en la Universidad Pedagógica
Nacional ( ), Unidad 153-Ecatepec, que servirá como uno de los insumos
para llevar a cabo acciones de mejora en la institución al contar con las
percepciones llevar a cabo acciones de mejora en la institución al contar con las
percepciones de los egresados en la Licenciatura en Pedagogía. Conviene enfatizar
que la aplicación del instrumento empleado (cuestionario) se realizó antes de la
pandemia por Coronavirus (Covid-19), situación que generó un impacto
mediático en la sociedad mundial y en México, lo que modi có el objetivo inicial
del estudio.
Ante tales circunstancias, es necesario replantear la formación profesional de
los pedagogos que se enfrentan a nuevos escenarios educativos que les impone la
sociedad actual, es decir, retos de diversa índole que sirven para apoyar a las
generaciones del siglo con profesionalismo ético mani esto en su actuación.
En este trabajo se presentan, en un primer momento, los hallazgos del estudio
de seguimiento a egresados, el cual se llevó a cabo tomando en consideración los
aportes de la propuesta de la Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior en México ( ); en un segundo
momento, algunos de los retos en la formación del pedagogo.
Generalidades: estudios de egresados en diferentes instituciones
Una de las formas más seguras para encontrar las fortalezas y debilidades del plan
de estudios de las instituciones de educación superior es, sin lugar a dudas, los
resultados arrojados por los estudios de seguimiento a egresados. No es solamente
una referencia sobre el proceso de inserción al mercado laboral o la concepción
de satisfacción de los egresados sobre su formación, es todo un mecanismo que
sirve para diagnosticar, re exionar y reestructurar las instituciones de educación
superior.
Desde la década de 1970 se han realizado diversos estudios sobre egresados en
nuestro país, los cuales buscaban alcanzar información acerca de la inserción al
mercado de trabajo y contar con la opinión sobre la formación recibida.
Algunas instituciones que llevaban a cabo los estudios de seguimiento a
egresados son la Universidad Autónoma Metropolitana ( ), el Conalep, el
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ( ), entre otros.
No obstante, a partir de los años noventa, estos estudios los han realizado la
mayoría de de forma más ordenada y metódica.
En el caso de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153-Ecatepec, el
seguimiento a egresados se ha dado desde 2005, sin embargo, la investigación que
se realizó en 2019-2020 buscó integrar un informe que re ejara con mayor
precisión el impacto en la formación de los egresados del Programa de Estudios
de Pedagogía impartido en la Unidad 153-Ecatepec, por lo que la información
recabada se utilizará para la mejora institucional en pro de los estudiantes.
Miradas teóricas en torno a los estudios de seguimiento a egresados
Al realizar una indagación en materia de política educativa en los estudios de
egresados en instituciones de educación superior sujetas a la evaluación, se
encontró que la desarrolló el esquema básico para realizar las
investigaciones en las cuales se busca describir de manera general la situación de
inserción y desempeño laboral; evaluar y retroalimentar los programas educativos
de los cuales provienen, así como reconocer la importancia en materia de política
educativa.
Diferentes estudios de seguimiento a egresados han tenido como soporte la
teoría del capital humano planteada desde la teoría de la economía clásica de
Adam Smith hasta Schultz (1959); este último, por ejemplo, buscaba encontrar
la relación con otros factores sociales como la condición social y las relaciones
familiares.
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Enfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalEnfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalLuis Gómez
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.KineretP
 
Modelo educativo 2016. Resumen del planteamiento pedagógico de la Reforma Edu...
Modelo educativo 2016. Resumen del planteamiento pedagógico de la Reforma Edu...Modelo educativo 2016. Resumen del planteamiento pedagógico de la Reforma Edu...
Modelo educativo 2016. Resumen del planteamiento pedagógico de la Reforma Edu...Martín López Calva
 
Itroduccón de Educación y Economía
Itroduccón de Educación y EconomíaItroduccón de Educación y Economía
Itroduccón de Educación y EconomíaSury Moreno López
 
Fichas analiticas (individuales)
Fichas analiticas (individuales)Fichas analiticas (individuales)
Fichas analiticas (individuales)IngridCapera
 
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...Maku SarFer
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónjuana Santos Ramos
 
TEORIAS APLICADAS AL CURRICULO DEL NIVEL SUPERIOR.
TEORIAS  APLICADAS AL CURRICULO DEL NIVEL SUPERIOR. TEORIAS  APLICADAS AL CURRICULO DEL NIVEL SUPERIOR.
TEORIAS APLICADAS AL CURRICULO DEL NIVEL SUPERIOR. MicairaGarciaMarte
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curriculareskarina
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiReina Rodriguez
 
Conclusión blogg escuela urbana
Conclusión blogg escuela urbanaConclusión blogg escuela urbana
Conclusión blogg escuela urbanafuturo_docente
 
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2      la educación encierra un tesoroActividad 3.2      la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroLuis Shack
 
Desmotivacion del profesorado
Desmotivacion del profesoradoDesmotivacion del profesorado
Desmotivacion del profesoradoGaby Celaya
 
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)rigo gome aleman
 
Terigi saberes docentes - 2012
Terigi   saberes docentes - 2012Terigi   saberes docentes - 2012
Terigi saberes docentes - 2012AlinaDreyer
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoJessy Santander
 
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoVale Lema
 
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULOEVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULOClaudia Rodriguez
 

Was ist angesagt? (20)

Enfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalEnfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multicultural
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
 
Modelo educativo 2016. Resumen del planteamiento pedagógico de la Reforma Edu...
Modelo educativo 2016. Resumen del planteamiento pedagógico de la Reforma Edu...Modelo educativo 2016. Resumen del planteamiento pedagógico de la Reforma Edu...
Modelo educativo 2016. Resumen del planteamiento pedagógico de la Reforma Edu...
 
Itroduccón de Educación y Economía
Itroduccón de Educación y EconomíaItroduccón de Educación y Economía
Itroduccón de Educación y Economía
 
Fichas analiticas (individuales)
Fichas analiticas (individuales)Fichas analiticas (individuales)
Fichas analiticas (individuales)
 
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
TEORIAS APLICADAS AL CURRICULO DEL NIVEL SUPERIOR.
TEORIAS  APLICADAS AL CURRICULO DEL NIVEL SUPERIOR. TEORIAS  APLICADAS AL CURRICULO DEL NIVEL SUPERIOR.
TEORIAS APLICADAS AL CURRICULO DEL NIVEL SUPERIOR.
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curriculares
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxi
 
Conclusión blogg escuela urbana
Conclusión blogg escuela urbanaConclusión blogg escuela urbana
Conclusión blogg escuela urbana
 
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2      la educación encierra un tesoroActividad 3.2      la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
 
Desmotivacion del profesorado
Desmotivacion del profesoradoDesmotivacion del profesorado
Desmotivacion del profesorado
 
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
 
Terigi saberes docentes - 2012
Terigi   saberes docentes - 2012Terigi   saberes docentes - 2012
Terigi saberes docentes - 2012
 
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINASISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
 
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULOEVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
 

Ähnlich wie Docencia y Pandemia en la UPN. Libro

Trabajo colaborativo 502005_24_
Trabajo colaborativo 502005_24_Trabajo colaborativo 502005_24_
Trabajo colaborativo 502005_24_Nombre Apellidos
 
¿Hay ‘brotes verdes’ en la situación de la educación en el contexto post-pand...
¿Hay ‘brotes verdes’ en la situación de la educación en el contexto post-pand...¿Hay ‘brotes verdes’ en la situación de la educación en el contexto post-pand...
¿Hay ‘brotes verdes’ en la situación de la educación en el contexto post-pand...eraser Juan José Calderón
 
La formación docente y los desafíos de la pandemia inés dussel
La formación docente y los desafíos de la pandemia inés dusselLa formación docente y los desafíos de la pandemia inés dussel
La formación docente y los desafíos de la pandemia inés dusselVictoriaMagali1
 
Libro Educación Emancipatoria
Libro Educación EmancipatoriaLibro Educación Emancipatoria
Libro Educación EmancipatoriaUBA /UNES
 
El papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdf
El papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdfEl papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdf
El papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdfShelemMartinezRuiz
 
Libro Educación en los nuevos tiempos
Libro Educación en los nuevos tiempos Libro Educación en los nuevos tiempos
Libro Educación en los nuevos tiempos UBA /UNES
 
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futurasTendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futurasWilliam Darío Ávila Díaz
 
Ensayo corona virus y cuarentena
Ensayo corona virus y cuarentenaEnsayo corona virus y cuarentena
Ensayo corona virus y cuarentenaOswaldo Reyes
 
El nuevo entorno de la Universidad Actual
El nuevo entorno de la Universidad ActualEl nuevo entorno de la Universidad Actual
El nuevo entorno de la Universidad Actualjosereinaldovargas
 
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradiciónEl sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradiciónCarlos Magro Mazo
 
Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009ANAMOSCA
 
Desafíos Éticos en la educación del siglo XXI
Desafíos Éticos en la educación del siglo XXIDesafíos Éticos en la educación del siglo XXI
Desafíos Éticos en la educación del siglo XXIanaduarte081
 
La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007ANAMOSCA
 
Desafíos de la escuela y la profesión docente
Desafíos de la escuela y la profesión docenteDesafíos de la escuela y la profesión docente
Desafíos de la escuela y la profesión docenteLaura Manzoratte
 
Ponencia sto.domingo
Ponencia sto.domingoPonencia sto.domingo
Ponencia sto.domingoVale Revelo
 

Ähnlich wie Docencia y Pandemia en la UPN. Libro (20)

Trabajo colaborativo 502005_24_
Trabajo colaborativo 502005_24_Trabajo colaborativo 502005_24_
Trabajo colaborativo 502005_24_
 
Fase dos trabajo grupal
Fase dos  trabajo grupal Fase dos  trabajo grupal
Fase dos trabajo grupal
 
¿Hay ‘brotes verdes’ en la situación de la educación en el contexto post-pand...
¿Hay ‘brotes verdes’ en la situación de la educación en el contexto post-pand...¿Hay ‘brotes verdes’ en la situación de la educación en el contexto post-pand...
¿Hay ‘brotes verdes’ en la situación de la educación en el contexto post-pand...
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
 
La formación docente y los desafíos de la pandemia inés dussel
La formación docente y los desafíos de la pandemia inés dusselLa formación docente y los desafíos de la pandemia inés dussel
La formación docente y los desafíos de la pandemia inés dussel
 
Libro Educación Emancipatoria
Libro Educación EmancipatoriaLibro Educación Emancipatoria
Libro Educación Emancipatoria
 
El papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdf
El papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdfEl papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdf
El papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdf
 
Libro Educación en los nuevos tiempos
Libro Educación en los nuevos tiempos Libro Educación en los nuevos tiempos
Libro Educación en los nuevos tiempos
 
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futurasTendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
 
Ensayo corona virus y cuarentena
Ensayo corona virus y cuarentenaEnsayo corona virus y cuarentena
Ensayo corona virus y cuarentena
 
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
 
El nuevo entorno de la Universidad Actual
El nuevo entorno de la Universidad ActualEl nuevo entorno de la Universidad Actual
El nuevo entorno de la Universidad Actual
 
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradiciónEl sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
 
Distopía-Olga Aseneth
Distopía-Olga AsenethDistopía-Olga Aseneth
Distopía-Olga Aseneth
 
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 2
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 2Trabajo colaborativo grupo 15 paso 2
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 2
 
Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009
 
Desafíos Éticos en la educación del siglo XXI
Desafíos Éticos en la educación del siglo XXIDesafíos Éticos en la educación del siglo XXI
Desafíos Éticos en la educación del siglo XXI
 
La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007
 
Desafíos de la escuela y la profesión docente
Desafíos de la escuela y la profesión docenteDesafíos de la escuela y la profesión docente
Desafíos de la escuela y la profesión docente
 
Ponencia sto.domingo
Ponencia sto.domingoPonencia sto.domingo
Ponencia sto.domingo
 

Mehr von Eusebio Olvera Reyes

AIDU La metamorfosis del docente novel.pdf
AIDU La metamorfosis del docente novel.pdfAIDU La metamorfosis del docente novel.pdf
AIDU La metamorfosis del docente novel.pdfEusebio Olvera Reyes
 
Practicas generativas en la virtualidad
Practicas generativas en la virtualidadPracticas generativas en la virtualidad
Practicas generativas en la virtualidadEusebio Olvera Reyes
 
Olvera eusebio tec asistidas formacion curricular
Olvera eusebio tec asistidas formacion curricularOlvera eusebio tec asistidas formacion curricular
Olvera eusebio tec asistidas formacion curricularEusebio Olvera Reyes
 
Los diálogos académicos como práctica en trayectos formativos
Los diálogos académicos como práctica en trayectos formativosLos diálogos académicos como práctica en trayectos formativos
Los diálogos académicos como práctica en trayectos formativosEusebio Olvera Reyes
 
Habilidades digitales para todos la brecha cognitiva
Habilidades digitales para todos la brecha cognitivaHabilidades digitales para todos la brecha cognitiva
Habilidades digitales para todos la brecha cognitivaEusebio Olvera Reyes
 
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmx
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmxLa internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmx
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmxEusebio Olvera Reyes
 
Habilidades digitales para todos la brecha cognitiva
Habilidades digitales para todos la brecha cognitivaHabilidades digitales para todos la brecha cognitiva
Habilidades digitales para todos la brecha cognitivaEusebio Olvera Reyes
 
Eusebio olvera mapa sobre el plagio
Eusebio olvera mapa sobre el plagioEusebio olvera mapa sobre el plagio
Eusebio olvera mapa sobre el plagioEusebio Olvera Reyes
 
Esperanza y desesperanza: Antagonismos complementarios
Esperanza y desesperanza: Antagonismos complementariosEsperanza y desesperanza: Antagonismos complementarios
Esperanza y desesperanza: Antagonismos complementariosEusebio Olvera Reyes
 
El Aula compleja. El amor al conocimiento
El Aula compleja. El amor al conocimientoEl Aula compleja. El amor al conocimiento
El Aula compleja. El amor al conocimientoEusebio Olvera Reyes
 
Capsulas aprendiz de gestion escolar
Capsulas aprendiz de gestion escolar Capsulas aprendiz de gestion escolar
Capsulas aprendiz de gestion escolar Eusebio Olvera Reyes
 
Retos perspectivas y debates en educación especial
Retos perspectivas y debates en educación especialRetos perspectivas y debates en educación especial
Retos perspectivas y debates en educación especialEusebio Olvera Reyes
 
Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de AprendizajeResultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de AprendizajeEusebio Olvera Reyes
 
Secuencias didácticas para el proyecto eva
Secuencias didácticas para el proyecto evaSecuencias didácticas para el proyecto eva
Secuencias didácticas para el proyecto evaEusebio Olvera Reyes
 
Sesión 4 Disciplina cons dignidad
Sesión 4 Disciplina cons dignidadSesión 4 Disciplina cons dignidad
Sesión 4 Disciplina cons dignidadEusebio Olvera Reyes
 

Mehr von Eusebio Olvera Reyes (20)

AIDU La metamorfosis del docente novel.pdf
AIDU La metamorfosis del docente novel.pdfAIDU La metamorfosis del docente novel.pdf
AIDU La metamorfosis del docente novel.pdf
 
tactica y estrategia.pptx
tactica y estrategia.pptxtactica y estrategia.pptx
tactica y estrategia.pptx
 
Practicas generativas en la virtualidad
Practicas generativas en la virtualidadPracticas generativas en la virtualidad
Practicas generativas en la virtualidad
 
Olvera eusebio tec asistidas formacion curricular
Olvera eusebio tec asistidas formacion curricularOlvera eusebio tec asistidas formacion curricular
Olvera eusebio tec asistidas formacion curricular
 
Mundo vica 5 encuentro
Mundo vica 5 encuentroMundo vica 5 encuentro
Mundo vica 5 encuentro
 
Los diálogos académicos como práctica en trayectos formativos
Los diálogos académicos como práctica en trayectos formativosLos diálogos académicos como práctica en trayectos formativos
Los diálogos académicos como práctica en trayectos formativos
 
Habilidades digitales para todos la brecha cognitiva
Habilidades digitales para todos la brecha cognitivaHabilidades digitales para todos la brecha cognitiva
Habilidades digitales para todos la brecha cognitiva
 
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmx
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmxLa internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmx
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmx
 
Habilidades digitales para todos la brecha cognitiva
Habilidades digitales para todos la brecha cognitivaHabilidades digitales para todos la brecha cognitiva
Habilidades digitales para todos la brecha cognitiva
 
Eusebio olvera mapa sobre el plagio
Eusebio olvera mapa sobre el plagioEusebio olvera mapa sobre el plagio
Eusebio olvera mapa sobre el plagio
 
Esperanza y desesperanza: Antagonismos complementarios
Esperanza y desesperanza: Antagonismos complementariosEsperanza y desesperanza: Antagonismos complementarios
Esperanza y desesperanza: Antagonismos complementarios
 
El Aula compleja. El amor al conocimiento
El Aula compleja. El amor al conocimientoEl Aula compleja. El amor al conocimiento
El Aula compleja. El amor al conocimiento
 
Libro UPN ENE
Libro UPN ENELibro UPN ENE
Libro UPN ENE
 
Capsulas aprendiz de gestion escolar
Capsulas aprendiz de gestion escolar Capsulas aprendiz de gestion escolar
Capsulas aprendiz de gestion escolar
 
Conflictos 1
Conflictos 1Conflictos 1
Conflictos 1
 
Retos perspectivas y debates en educación especial
Retos perspectivas y debates en educación especialRetos perspectivas y debates en educación especial
Retos perspectivas y debates en educación especial
 
Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de AprendizajeResultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Secuencias didácticas para el proyecto eva
Secuencias didácticas para el proyecto evaSecuencias didácticas para el proyecto eva
Secuencias didácticas para el proyecto eva
 
Sesión 4 Disciplina cons dignidad
Sesión 4 Disciplina cons dignidadSesión 4 Disciplina cons dignidad
Sesión 4 Disciplina cons dignidad
 
Sesion 4 disciplina con dignidad
Sesion 4 disciplina con dignidadSesion 4 disciplina con dignidad
Sesion 4 disciplina con dignidad
 

Kürzlich hochgeladen

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 

Docencia y Pandemia en la UPN. Libro

  • 1.
  • 2.
  • 3. Docencia y pandemia en la Universidad Pedagógica Nacional Fernando Torres García, Miriam Membrillo Said (coordinadores) Primera edición, Obra abierta, junio 2021 Obra Abierta ediciones, iniciativa de La Cifra Editorial S.de R.L. de C.V. Av. Coyoacán 1256-501, Col. Del Valle, 03100, Ciudad de México. ISBN: 978-607-8774-09-8 ISBN digital: 978-607-8774-10-4 ueda prohibida la reproducción total de la presente obra sin la autorización por escrito del editor o de los autores. Conversión gestionada por: Sextil Online, S.A. de C.V./ Ink it® 2021. +52 (55) 52 54 38 52 contacto@ink-it.ink www.ink-it.ink
  • 4.
  • 5. I L U P N El papel de la Universidad Pedagógica Nacional ante la nueva situación social y educativa en la sociedad de la pospandemia Luis Armando Saracho de María y Campos El decreto de creación de la Universidad Pedagógica Nacional, su encomienda y los retos educativos del momento de la Unidad 153- Ecatepec María Esther Pineda Jardón El papel de la Universidad Pedagógica Nacional en el contexto de la pandemia: espacio de experiencia y horizonte de expectativa desde la perspectiva histórica de Reinhart Koselleck Eduardo Soto Ruiz Retos del futuro en la formación del pedagogo: seguimiento a egresados Raúl Fernández Contreras Araceli Jiménez Nava E Competencias para la educación a distancia: un reto en la formación del pedagogo actual Beatriz Adriana López Osorio Trazando nuevos caminos hacia una enseñanza virtual Rosaura Saucedo Dávila Ma. Carmen Victoria Rivera Martínez de Osaba La metamorfosis de los sistemas de actuación en el aprendizaje. Una oportunidad emergente Eusebio Olvera Reyes
  • 6. É La formación en valores en tiempo de pandemia: una mirada desde la bildung Mercedes Carrasco Ramírez Alejandra Hernández Ruiz Pedagogía de la comprensión en tiempos de contingencia Ana Bertha Galván Chávez Hospitalidad y compasión en la educación Fernando Torres García La transversalidad interdisciplinaria en la educación Ángel Mendoza Neri Javier Naranjo Velázquez E , La “nueva normalidad”, una nueva forma de exclusión Miriam Membrillo Said ¿La universidad para qué? Jóvenes universitarios: entre los riesgos y las desigualdades Diego Rodríguez Calderón de la Barca Enseñar a vivir desde la esperanza y la incertidumbre: propósito del docente universitario María Luisa Reyna Herrera Olivares Cuarentena, labor docente y virtualidad ¿cómo se viven? Xóchitl Haide Araujo Gómora N
  • 7. INTRODUCCIÓN La Unidad 153-Ecatepec de la Universidad Pedagógica Nacional ( ) realiza un coloquio bianual desde el año 2014. En mayo del 2020 estaba programado para realizarse la cuarta versión del mismo. Pero debido al momento que vivimos se cambió de fecha (de mayo a noviembre) y el formato (de presencial a virtual) y la temática del mismo se enfocó en el papel de la universidad ante la pandemia. Una enfermedad que surgió en China a nales del 2019, en la ciudad de Wuhan, provocada por el virus SARS-CoV-2 se propagó rápidamente por todo el mundo, razón por la cual la Organización Mundial de la Salud ( ) decretó una pandemia. Esta enfermedad tomó el nombre de Covid-19 y se convirtió en un acontecimiento global que vino en pocos meses a transformar al mundo. Su impacto es de dimensiones catastró cas, las cifras rebasan los dos millones y medio de fallecimientos a nivel mundial a marzo de 20211 y se contabiliza que más de 100 millones de personas en el mundo se han contagiado. Desde el inicio se han tomado las medidas sanitarias para intentar detener los contagios sin que hasta el momento se haya conseguido. Tal parece que todos los esfuerzos son inútiles o los resultados son muy pobres. Nuestro país oscila entre el tercer y cuarto lugar en el número de fallecimientos a nivel mundial, lo cual ha generado una severa crisis social (desde los primeros meses) en lo político, económico, cultural, familiar y, sin exceptuar, el ámbito de la educación. Fue así que a nales de noviembre del 2020, realizamos nuestro coloquio en un contexto de crisis e incertidumbre; contexto en el que viven nuestros docentes y alumnos de la institución y en el que todos hacen un esfuerzo por adecuarse a las nuevas circunstancias. Es prioritario pensar en la educación, el papel de la y de los futuros pedagogos ante este acontecimiento, ya que sin duda hay un antes y un después del mismo, que ya marcó de manera de nitiva a la humanidad. En el coloquio se presentaron quince ponencias de docentes que laboran en nuestra casa de estudios, mismas que integran el presente libro. La presentación de los temas está dividida en cuatro apartados: La Universidad Pedagógica Nacional y la situación actual; Educación y virtualidad; Ética y pedagogía; y Exclusión, desigualdad e incertidumbre. En todos los trabajos se invita a re exionar sobre el campo educativo, en concreto sobre la Universidad Pedagógica Nacional. En conjunto, el libro es una re exión sobre el papel de la Universidad ante este
  • 8. acontecimiento devastador, sin duda, los y las docentes tenemos el gran reto de formar a las nuevas generaciones, mostrarles herramientas con las que puedan transitar de mejor manera en el futuro inmediato. El primer apartado La Universidad ante la pandemia está integrado por cuatro trabajos. El libro abre con la ponencia de Luis Saracho, quien tiene presente el Congreso Universitario de la Universidad Pedagógica Nacional que tiene como expectativa reorientar el curso de ésta después de 43 años de existencia. El autor tiene presente que los cambios en la política educativa de la han generado controversias y desagrado en los académicos en las Unidades, y apuesta por un cambio que permita la construcción de un proyecto académico acorde a los tiempos que se nos presentan. María Esther Pineda invita a la re exión para analizar el Decreto de creación que dio origen a la y lo que ha sucedido en estos 43 años, para conocer si satisface en estos momentos la profesionalización del magisterio y, aun más, si está a la altura para atender las problemáticas emergentes en el campo de lo educativo: como la atención a los grupos vulnerables y la educación para la salud, casos en los que la pandemia mostró de manera cruda la situación de los que menos tienen y aquellos hombres y mujeres mexicanos que padecen serias enfermedades que los vuelven vulnerables ante esta enfermedad. Eduardo Soto presenta una ruta para re exionar sobre el papel de la a partir de la crisis ocasionada por el Covid-19, para ello se apoya en dos categorías desarrolladas por el pensador Reinhart Koselleck: espacio de experiencia y horizonte de expectativa. Éstas le permiten realizar una comprensión del momento actual y, por ende, de la institución. Para Soto, la Universidad se inscribe en un tiempo histórico, en el que viaja en el tiempo hacia un futuro en el que no hay certezas. Cierran este apartado Raúl Fernández y Araceli Jiménez, quienes parten de la premisa que el Sistema de Educación Superior se encuentra ante un mar de problemas debido a los cambios vertiginosos que se suceden en nuestra sociedad, generando con ello que la formación profesional no sea congruente con lo que solicita el mercado laboral. Sustentan lo dicho mediante una investigación realizada a través de un “Seguimiento de egresados de la Universidad”. Ante esta situación exponen que es necesario replantear la formación profesional de los pedagogos que se forman en nuestra institución. El apartado Educación virtual lo integran tres trabajos: Beatriz A. López
  • 9. expone cómo, por consecuencia de la pandemia, pasamos de una formación presencial a una formación a distancia, para la cual un número considerable de profesores no estaba preparado. Apunta que, si bien, la asignatura de Desarrollo de las habilidades digitales está presente, aparece como cocurricular, lo cual procura poco interés por parte de los alumnos e incluso de los mismos docentes que la imparten. La autora enfatiza que es preocupante que los futuros pedagogos no cuenten con esa competencia, por ello, es preciso repensar el currículo en nuestra Universidad. Rosaura Saucedo y Ma. Carmen Victoria Rivera exponen que los docentes de la Universidad estamos frente a un gran reto: la educación virtual, que ante la situación que vivimos los docentes dimos nuestra clase de manera virtual, pero “recreando la educación presencial” porque es lo que sabemos hacer. Para las autoras, ante la urgencia, los docentes nos centramos en “con qué” herramientas trabajamos y quedó en segundo plano el “cómo”, esto a raíz del desconocimiento para utilizar los entornos virtuales, por esa razón destacan el papel que deben jugar los “entornos virtuales de aprendizaje”, desde el diseño instruccional. Cierra este apartado Eusebio Olvera, quien teniendo como referente al pensador Edgar Morin y su propuesta del pensamiento complejo, se da a la tarea de hacer un ejercicio de interpretación sobre la idea de la metamorfosis. Mediante una metáfora da cuenta de la gravedad del aislamiento social y cómo da pie para reordenar lo que está desunido y metamorfosear el bucle individuo- sociedad-especie ante las acciones imprescindibles de la humanidad: educar, enseñar y, actualmente, aprender en línea. Identi cando, por ejemplo, la seguridad afectiva y social por la que se ha transitado de la educación presencial a la educación a distancia. El tercer apartado Ética y pedagogía está integrado por cuatro trabajos: Mercedes Carrasco y Alejandra Hernández presentan el vínculo ineludible entre formación como bildung, cuidado de sí mismo y formación en valores. Tienen como referente a Max van Manen y recuperan el planteamiento de que el “pedagogo es aquel interesado por el bienestar de los otros”, y agregan que el pedagogo es acompañante de las nuevas generaciones en esa posibilidad de llegar a ser. Apuestan por la formación de valores en un contexto particular de la pandemia a partir de la re exión y del diálogo. Enfatizan en la formación como bildung, como cultivo de sí mismo y para la vida misma, aspectos centrales en la construcción de un futuro sostenible para las nuevas generaciones.
  • 10. Ana Bertha Galván presenta en su trabajo los planteamientos centrales de la pedagogía de la comprensión, como: la comprensión de los contenidos de las asignaturas es un aspecto medular en el accionar del docente; así como en el desempeño del alumno al lograr apropiarse de las temáticas; la comprensión debe ir más allá de la memorización y la repetición, en sí, su re exión se dirige a la utilidad del conocimiento. Además, señala cuatro niveles de comprensión: el de contenido, el de resolución de problemas, el epistémico y el de investigación. Invita a tener presente que la importancia de la pedagogía de la comprensión se acentúa en la dimensión didáctica, en el acto de aprender y comprender. Fernando Torres desarrolla la idea de que los docentes se enfrentan a una misión titánica al realizar su tarea en medio de la pandemia. Concibe a la educación como un “acontecimiento ético” y al hacerlo se pregunta qué papel debe jugar la ética en el trabajo docente, su respuesta es tajante: debe jugar un papel de primer orden. Sin embargo, la ética y los aspectos relacionados con ella están ausentes en el currículo de la carrera de Pedagogía. Ante esta situación presenta dos conceptos que debieran de estar en estos tiempos de pandemia: la ética de la hospitalidad y la comprensión; los que trabajamos en el campo educativo debiéramos acercarnos a ellas. Por su parte, Ángel Mendoza y Javier Naranjo plantean en su escrito que la investigación en educación debe basarse en la interdisciplinariedad, a rmando que ésta permite integrar los saberes y genera una perspectiva holística de nuestra realidad educativa. Para ambos, la transversalidad, entendida como un proceso de transformación personal, escolar, institucional y social, debe impactar en el trabajo cotidiano. Consideran que una de las tareas de la investigación en educación debe tener como propósito la creación de un cuerpo organizado de conocimientos, de un cuerpo colegiado y de comunidades de aprendizaje al interior de las instituciones. En el cuarto y último apartado, Exclusión, desigualdad e incertidumbre lo integran cuatro trabajos. Miriam Membrillo en su trabajo aborda el tema de la exclusión, exponiendo cómo a partir de la disposición Quédate en casa, que tenía y tiene como objetivo cuidar nuestra salud, salieron a la luz las condiciones de precariedad económica y social en la que viven un sector de los alumnos que asisten a la , Unidad 153-Ecatepec, y que la pandemia vino a mostrar de manera cruda. La autora plantea una pregunta por demás pertinente: ¿cómo dar cumplimiento en la Unidad 153-Ecatepec, en esta época de pandemia, a la
  • 11. política educativa de garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes de educación superior que está plasmada en la Constitución en la fracción X del artículo 3°? Diego Rodríguez aborda lo que denomina “juventudes contemporáneas”, las cuales están expuestas a dos desigualdades: la educativa y la laboral, y cómo a partir de la pandemia éstas se han acentuado. Hace énfasis sobre los jóvenes que tienen el “privilegio” de asistir a la , pero que al egresar presentan la incertidumbre ante el “qué hacer”. Esta situación se exacerba por “las condiciones sociales actuales permeadas por una crisis de salud pública que ha afectado aún más las oportunidades de trabajo e incidiendo en la interrupción escolar y rezago educativo”. María Reyna Herrera narra de manera clara lo que sucedió en la , Unidad 153-Ecatepec, a partir de la suspensión de labores el 24 de marzo y hasta la fecha del coloquio sin poder acceder a la Universidad. Comenta sobre las alternativas que se nos presentaron a los docentes con respecto al uso de las diferentes plataformas. Mani esta su gran preocupación por sus alumnos, los proyectos académicos y su práctica docente, y, a partir de la lectura de Paulo Freire y Edgar Morin, plantea la posibilidad de luchar para vivir desde la esperanza y la incertidumbre, para ello es imprescindible aprender del momento que estamos viviendo. Cierra este libro, el escrito de Xóchitl H. Araujo que parte de una pregunta: ¿cómo se vive la docencia y la virtualidad? En su texto realiza una descripción de lo que la pandemia ha generado en la vida cotidiana y sobre todo en la labor de los y las docentes. Da cuenta de las di cultades que enfrentan los alumnos al carecer de un dispositivo o de conectividad. Las desigualdades sociales se hacen evidentes, a ello se suma la salud física y psíquica de ellos y de sus familiares. Ante esta crisis devastadora, señala que está presente el reto educativo, que tiene que ver con ser eles al proyecto educativo de la institución y al per l del alumno. Propone modelos de aprendizaje más autónomos y autorregulados basados en proyectos y el trabajo en equipo. Estos textos pretenden ser el inicio de futuras re exiones y profundos cambios en la manera en que nuestra institución instruye a los formadores del mañana. Su intención está permeada de esperanza con el n de que el regreso a las aulas sea congruente, equitativo, inclusivo y, principalmente, de que no se olvide el aprendizaje obtenido en estos meses, para que se generen las condiciones
  • 12. necesarias e idóneas para instruir y guiar a los profesionales de la educación del futuro que requiere este país.
  • 13. 1 Véase los datos del periódico La Jornada del 3 de marzo del 2021(https://www.jornada.com.mx/notas/2021/03/03/mundo/victimas-mortales-del-covid-19- rebasan-2-millones-y-medio-en-el-mundo/)
  • 14.
  • 15. EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ANTE LA NUEVA SITUACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA EN LA SOCIEDAD DE LA POSPANDEMIA Luis Armando Saracho de María y Campos1 Introducción El presente artículo nació ante la perspectiva de la realización del congreso universitario de la Universidad Pedagógica Nacional ( ) a realizarse en 2021. Este congreso busca reorientar el curso de la universidad después de 43 años de existencia. Ante tales circunstancias esta re exión se inscribe en la línea de construcción de un Proyecto Académico acorde a los tiempos que vivimos. Este trabajo desarrolla un balance sobre los procesos de actualización docente, que fue lo que generó, en última instancia, la existencia de la y la posterior transformación del rumbo académico, después de la descentralización educativa llevada a cabo en 1993. Los cambios en la política académica de la en los últimos 28 años trajeron diversas controversias sobre el rumbo académico de la institución, de manera tal que es necesario hacer un cambio de curso al proyecto universitario, lo cual es una necesidad sentida por la mayoría de los miembros de la comunidad universitaria. La discusión versará en torno al rumbo que deba tomar el nuevo proyecto académico universitario. La presente re exión busca identi car los sucesos que han jado el rumbo académico y tomar una postura sobre ellos, así como compartir los argumentos para la construcción de un nuevo rumbo académico acorde a las circunstancias académicas de la pospandemia en México; todo lo anterior con en el ánimo de aportar al debate académico y político que guiará la presente discusión. Contenido El 29 de agosto de 1978 se emitió el decreto de creación de la Universidad Pedagógica Nacional ( ). Este proyecto político diseñó una entidad educativa cuya nalidad es, siguiendo tal cual el decreto: “(…) formar profesionales de la
  • 16. educación en licenciatura y posgrado para atender las necesidades del Sistema Educativo Nacional”. Esta nalidad es consecuente con el reciente Anteproyecto de Ley General de Educación Superior ( ) en el cual se identi ca a la dentro del conjunto de Instituciones de Formación Docente ( ). Desafortunadamente en el anteproyecto de ley, la identidad de las está diluida dentro de las entidades que conforman parte del subsistema de Escuelas Normales, en lo que respecta a sus objetivos académicos fundamentales. En el caso de la , ésta no nació como formadora de docentes de educación básica, sino que se abocó a formar a profesionales de la educación, que es distinto. A partir de la de nición de nuestro decreto de creación es que se generan ciertas confusiones, pues dado que la Universidad está orientada a: “formar profesionales de la educación”, quizás sea ese enunciado el que no quedó claro, ya que, en distintos momentos políticos del país, se han confundido las funciones de la al atribuirle, de alguna forma, las funciones que realizan las normales del país. Al no quedar su cientemente comprendido el papel que pueden asumir diferentes profesionales de la educación, muchos funcionarios de distintos gobiernos estatales pensaron que la podría funcionar como una Normal Superior, sin embargo, esta confusión se puede aclarar fácilmente si observamos la misión y la visión de la institución. La misión y principios de la la establecían como una institución pública de carácter federal, de educación superior, con vocación nacional y plena autonomía académica; orientada a la formación y desarrollo de profesionales de la educación y a la generación de conocimiento, de acuerdo con las necesidades del país, considerando la diversidad sociocultural. En tanto, la visión de la Universidad estaba descrita en relación al lugar estratégico que debería ocupar en el futuro la , en la discusión e instrumentación crítica de las políticas públicas educativas y la atención a temas y problemas emergentes. Se establecía que se distinguía por su vocación social y su compromiso ético con la justicia, la equidad y su especial consideración a los grupos en situación de discriminación o exclusión social. Por decreto o cial publicado en el Diario O cial de la Federación ( ), el 19 de mayo de 1992, se decretó que las Unidades que se encuentran fuera de la Ciudad de México pasaban a depender nanciera y administrativamente de los gobiernos de los estados respectivos en donde estuviesen ubicadas. Desafortunadamente el discurso no fue coherente. La realidad fue que el acto
  • 17. de la descentralización resultó ser un acto de injusticia, pues las condiciones laborales de la mayoría de los docentes y la infraestructura material de las unidades del país no mejoraron como se pretendía, sino, por el contrario, se estancaron en el abandono institucional y se perjudicó enormemente la profesionalización de la planta docente y, con ello, se afectó, sin lugar a dudas, su misión y visión, deteriorando fundamentalmente la labor de investigación educativa de la Universidad, abandonando la vanguardia, que se suponía podía ocupar en ese campo de conocimiento. A partir de las funciones sustantivas de la , la política educativa la vinculó con la educación básica, a nivel de asistencia a la actualización docente, de modo que su papel en la investigación educativa y su vinculación con las organizaciones sociales e instituciones nacionales e internacionales a nes, para atender la problemática educativa y el fomento a la cultura, quedaron poco a poco relegados a un papel secundario. Los diferentes intereses en la relación política entre los poderes ejecutivos de los estados y los docentes universitarios llevaron a una ruptura con la estructura académica y administrativa de la Universidad y, como consecuencia, surgieron nuevas relaciones académicas al separarse de la estructura federal de la y generarse tres Universidades Pedagógicas Estatales ( ), en Chihuahua, Durango y Sinaloa, respectivamente. La forma de trabajar de la , desde su creación, estaba orientada a proporcionar servicios de educación superior como: diplomados, especializaciones, maestrías y cursos de actualización docente. Además de realizar investigación en materia educativa y difundir la cultura pedagógica, la ciencia y las diversas expresiones artísticas y culturales del país. Estas funciones debían responder al lema: “educar para transformar”, sin embargo, con el tiempo surgieron tres interrogantes: ¿qué transformar?, ¿a quién transformar? y ¿para qué transformar? Esta situación fue producto de varias circunstancias alrededor de la política de descentralización educativa y el papel de la en los programas nacionales de actualización docente y en las mismas reformas educativas posteriores a la reforma del Acuerdo Nacional para la Modernización en Educación Básica ( ). Progresivamente se trastornaron las tres funciones fundamentales: 1) Docencia de tipo superior. 2) Investigación cientí ca en materia educativa y
  • 18. disciplinas a nes. 3) Difusión de conocimientos relacionados con la educación y la cultura en general. Fundamentalmente, los servicios de docencia de tipo superior se vieron trastocados desde que las normales adquirieron el estatus de instituciones de educación superior y, desde ese momento, ya no se requerían los servicios de profesionalización de los docentes de educación básica. Para mantener las funciones de docencia, la tenía que volcarse hacia los posgrados, pero la mayoría de las Unidades de la del país no estaban en condiciones de poder ofertar esos servicios, por lo tanto, se viró a preparar programas de licenciatura para bachilleres, situación que abonó a la confusión del carácter de la institución al demandar los egresados de dichos programas incorporarse como docentes de educación básica en sus estados, pues en el Sistema Educativo Nacional ( ), en relación a la Educación Básica, no existe un puesto de trabajo institucionalizado para: pedagogos, psicólogos educativos, interventores educativos, etcétera. Los diplomados y los cursos de actualización docente, en mi opinión, fueron funciones, entre otras, que hicieron trascender la imagen de la a nivel nacional en sus primeros trece años, hasta que la actualización docente ya no fue la función fundamental al declinar el programa de la Licenciatura en Educación, Plan 1994 (LE’94). Esta situación generó la pérdida de la brújula en el proyecto institucional. El desconocimiento del fundamento de la misión de la , por parte de las autoridades educativas de las diferentes entidades del país, la incorporaron en el paquete presupuestal de la educación básica, subestimando el papel político estratégico que la Universidad podía ocupar en la implementación a nivel local de las distintas reformas educativas. Esta situación fue parte de un con icto silencioso de la con la dirección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ( ), pues los intereses políticos de éste dejaron a la fuera de sus planes, al acordar con el gobierno federal la construcción de otra estructura para la actualización docente, como fue el proyecto de Carrera Magisterial, orientado en el discurso hacia ese n. El resultado fue un estruendoso fracaso. Después del derroche de miles de millones de pesos y denuncias de las disidencias sindicales de actos de corrupción,
  • 19. así como por las evidencias ofrecidas por las diversas evaluaciones educativas tanto internacionales ( / ), como nacionales ( / ), determinaron, de manera silenciosa, el fracaso de la implementación de la y reclamaron la creación de nuevas reformas educativas, por los subsecuentes gobiernos panistas. A pesar de las amargas experiencias en relación a la actualización docente y los estragos presupuestales-institucionales sufridos sistemáticamente en los pasados veinte años por la mayoría de las Unidades del país, no signi có a ojar el esfuerzo institucional de la Universidad (que, en la mayoría de los casos, signi có un trabajo voluntarista antes que institucional) en torno a la realización de investigación en materia educativa, especí camente en los problemas de diagnóstico educativo y transformación de las prácticas profesionales, tanto de enseñanza como de aprendizaje. Otra función estratégica de la Universidad es la difusión de la cultura pedagógica, la ciencia (sus investigaciones) y las diversas expresiones artísticas y culturales del país. Desafortunadamente, la , en ese aspecto, no ha generado un impacto trascendental a nivel nacional por las limitaciones presupuestales que sólo contemplan la docencia y dejan al margen las demás actividades. Estas funciones, a las que se ha sometido a la institución, a partir de su descentralización, se han realizado fundamentalmente por la voluntad de sus promotores. Actualmente el congreso universitario en curso de la , en su primera etapa, plantea revisar el modelo educativo, el Proyecto Académico, con su misión y visión o elementos centrales constitutivos que acompañen la transformación de la educación en todos los niveles escolares del país. El modelo educativo de la educación básica (la Nueva Escuela Mexicana) está en curso de revisión/reconstrucción y no es un proyecto acabado y, por lo tanto, ante las circunstancias actuales, como la pandemia que nos ha tocado vivir, será muy difícil su implementación/discusión/actualización, pues mientras no exista una vacuna que proteja a la mayoría de la población, todos vivimos tiempos de enorme incertidumbre. Por lo anterior, el presente ensayo se enfoca en el segundo propósito del Congreso Universitario que señala: “Construir un Proyecto Académico que incluya un modelo educativo a la luz del nuevo contexto del país y del mundo, con un nuevo estatuto jurídico que acompañe el proceso de transformación de la Educación en nuestro país”.
  • 20. Este proyecto se pretende construir a partir de un diagnóstico institucional de las condiciones actuales y los principales retos que enfrentamos, como punto de partida para la transformación de nuestra universidad, situación que va a re ejar el proceso anteriormente descrito con los matices regionales de cada entidad federativa, pero que ha llevado a la a una crisis de rumbo político. La fundación de la , como institución de carácter nacional, con presencia en los 32 estados de la República mexicana, fue un acto de política de Estado. Un proyecto político educativo es una propuesta histórica hacia la conformación del per l de ciudadano deseado, con cuya nalidad podemos coincidir o disentir. Sin embargo, una vez jado el rumbo, es responsabilidad de los cientí cos y técnicos de la educación su realización, en tanto que la de los políticos, mantener el rumbo. La historia de estos proyectos en los últimos cuarenta años re eja las contradicciones de dicho proceso. Pero al nal de cuentas ése no es el problema, sino formar a ese ciudadano creado en el seno del , producto de ese proceso educativo, que no ha podido colaborar de manera adecuada a la construcción de un mejor país, que era la nalidad del proyecto. El resultado es una nación dividida, con niveles de violencia y corrupción sólo visto en las crisis políticas del siglo , en las cuales estuvimos a punto de desaparecer como nación, con una profunda crisis ética de las instituciones del Estado, en su funcionamiento y en el ejercicio de sus responsabilidades. Desde el Acuerdo de Dakar (Unesco, 2000) hasta la Reforma Educativa de la Cuarta Transformación, el Estado asume un compromiso por una orientación curricular cuyo enfoque supone cuidaría: la equidad educativa y de género; la educación en la diversidad; proporcionaría habilidades y competencias para vivir; y desarrollaría una cultura del derecho; el ejercicio de la ciudadanía y vida democrática; el apego a la paz y la no discriminación; la formación de valores cívicos y éticos; el ejercicio de una sexualidad responsable; la prevención de la drogadicción y el alcoholismo; y la preservación y cuidado del medio ambiente. Las alianzas del , desde hace 30 años, con los diferentes gobiernos federales han establecido compromisos para profesionalizar a los maestros y a las autoridades educativas, al evaluar las prácticas docentes para mejorar y elevar la calidad de la educación, favorecer la transparencia y la rendición de cuentas, así como servir de base para el diseño adecuado de políticas educativas. Entonces, cabe preguntar: ¿a qué debemos los escasos resultados obtenidos medidos por las instancias nacionales e internacionales de evaluación educativa?
  • 21. La refundación de la es un desafío en torno a su misión histórica y de la que surgen preguntas cuyas respuestas pueden convertirse en el rumbo a seguir, por ejemplo: ¿cómo devolver el sentido al acto educativo?, ¿cuál es el papel de la ciencia educativa en ese propósito?, ¿de qué depende que los cientí cos de la educación puedan intervenir conjuntamente con todos los interesados en la construcción de dicho sentido? La pandemia del Covid-19 aplastó los discursos triunfalistas alrededor de la política educativa, sobre todo en torno al desarrollo cientí co soberano, producto de un proyecto educativo de largo aliento. La apuesta por la dependencia cientí ca y tecnológica de la política de desarrollo cientí co de los últimos treinta años ha dado sus frutos, somos una sociedad incapaz de cuidar adecuadamente de sí misma, para garantizar su salud. El diseño de un proyecto educativo (del que hemos sido testigos), en sí, de las cuatro reformas educativas en los últimos 30 años ha propuesto una transformación radical del país a largo plazo, sin embargo, todas las reformas han evadido socializar un balance que identi que sus aciertos y errores y de nir cómo crear y operar un e ciente sistema de capacitación/actualización/profesionalización de los docentes frente a grupo. Entre las memorias del Foro Estatal de Consulta del Anteproyecto para la Ley General de Educación Superior hubo una temática titulada: “Vínculo entre la formación profesional y la atención a las necesidades reales del sistema educativo nacional”, en la que se señalaba a la Investigación educativa como insumo para la mejora continua. La cual es necesario investigar como una posibilidad para avanzar en la de nición del rumbo de la para los próximos treinta años. Un proyecto de esta naturaleza parte de admitir la dimensión social e histórica de un proyecto educativo acorde a las necesidades de la nación en las condiciones que nos impondrá el siglo : crisis ambiental y climática (como la que ya estamos viviendo); crisis energética ante el inevitable n de la era del petróleo y sus consecuencias; crisis económica, por la corrupción rampante de la mayoría de los sistemas nancieros del mundo que promueven una economía que enriquece a menos del uno por ciento de la población mundial y condena a la pobreza, brutalidad, enfermedad y violencia a millones de niños y jóvenes. No es exageración decir que ante estas circunstancias, igual que en el siglo , está amenazado el proyecto de nación para los próximos cincuenta años. Es necesario crear un proyecto educativo acorde verdaderamente a las necesidades de nación en el presente siglo.
  • 22. El enfoque vigente de la Nueva Escuela Mexicana se queda corto. Más del 55 por ciento de la población económicamente activa vive desempleada o en el empleo informal, ajena a las condiciones mínimas de seguridad social, para ellos y sus familias. La curva demográ ca nos indica que los gobiernos han despreciado el bono generacional de los años noventa y los primeros años del 2000, pues cada día habrá menos jóvenes y nos volveremos una sociedad avejentada, pobre y enferma en los próximos veinte años. Los mexicanos nos apiñamos en las áreas urbanas, incapaces de garantizarnos una adecuada calidad de vida para los cerca de 180 millones de habitantes que seremos en el 2050. Para ello, se tendría que partir desde una mirada social antes que técnica, pues es necesario legitimar en el magisterio la necesidad de un cambio en las prácticas docentes del país y simultáneamente debería existir una respuesta de las autoridades educativas a las demandas de los docentes ante las carencias materiales que aquejan al Sistema Educativo de Educación Básica ( ), para generar una actitud de corresponsabilidad entre el sistema educativo y sus agentes. La participación de la podría coadyuvar en la discusión nacional y, de manera democrática, se pudiese per lar la discusión de un proyecto educativo nacional y la generación de un proceso de consenso social entre la comunidad educativa. Son los docentes quienes deben demandar la necesidad de actualización profesional y la creación de un proceso técnico existente para ello, que pueda atender la demanda de manera concreta, que sea capaz de atender a cada centro escolar a partir de aprender a desarrollar técnicas de autodiagnóstico de la práctica docente propia en educación básica de manera comunitaria, pues eso sería parte de una transformación democrática de la política educativa de la , sólo que ahora impulsada desde abajo y no impuesta desde arriba. La necesidad de construir un consenso profesional y social en el seno de las comunidades escolares es el reto para que cualquier reforma educativa camine, de otro modo, no hay forma de conseguir la colaboración de los profesionales de la educación y atender la demanda de aumentar la calidad educativa e incorporar a los centros escolares al enfoque de la inclusión y equidad educativa a partir de dar atención a la diversidad de sus alumnos. En su origen, el decreto de creación de la estuvo orientado hacia la coadyuvancia con el , para mejorar los procesos educativos, fundamentalmente, en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje. El nuevo
  • 23. rumbo de la tendría que volver a incidir en este propósito. Esta propuesta estaría orientada a contribuir y participar en un gran movimiento social de actualización docente, que es una necesidad objetiva del ante el lamentable resultado histórico de nuestros procesos educativos, situación que efectivamente no ha sido un instrumento para mejorar las condiciones de vida de las mayorías, ante los resultados sociales, como el aumento desmedido de la pobreza y de la delincuencia. Re exión temporal El papel de la ante la nueva situación social y educativa en la sociedad de la pospandemia de Covid-19 puede ser histórico, pues la existencia de una fuerte tradición y sensibilidad social de la comunidad frente a los problemas educativos del país, al ubicarse a lo largo y ancho del país y, por lo mismo, conocer y convivir con los docentes del , en el lugar donde se realiza la educación, es una oportunidad, ya que conocemos directamente las condiciones concretas en las que la educación básica se realiza. La tiene un compromiso social fundamental en el sentido de convertirse en un instrumento que coadyuve a la transformación progresiva de las prácticas educativas del país, como se lo propuso desde su creación, pero ahora en una situación de emergencia social nacional. El problema entonces para la refundación de la recae en cómo construir un proyecto educativo acorde a las necesidades nacionales del siglo y no desde la adaptación a las propuestas educativas transicionales del proyecto político educativo vigente, sólo para congratularse con los gobiernos en turno. El ejercicio de esta responsabilidad social e histórica es la esencia de nuestro legado. El mejor proyecto educativo es aquel que prepare a las generaciones futuras a enfrentar los desafíos históricos y sociales de sus comunidades, para atender la realidad que les rodee. Preparar a los jóvenes para el futuro es una forma de delinear y prever cómo serán dichas realidades. Nadie tiene una bola de cristal que vaticine el futuro. Lo cierto es que el futuro se está construyendo hoy y por esa razón la pedagogía al delinear y formar al individuo contribuirá para que se cumpla o, incluso, no se cumpla dicha visión de futuro. Necesitamos ejercer nuestra ética profesional resultado de más de cuarenta años de existencia, para la determinación del proyecto de refundación de la y contribuir en una educación que avance en la democratización de las decisiones
  • 24. educativas del país y abandonemos de nitivamente proyectos cargados de visiones funcionalistas y operativas que alimentan los intereses del sistema productivo, que no nos llevan a ningún lado y son inoperantes para miles de docentes y, por tal motivo, carentes del impacto social que ingenuamente sus promotores esperaban conseguir. Seamos consecuentes y apoyemos a una educación que verdaderamente eduque para transformar. Fuentes de consulta Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2000). Marco de acción de Dakar. Conferencia de Santo Domingo República Dominicana (pág. 101). Santo Domingo: . Secretaría de Educación Pública (19 de mayo de 1992). Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación ( ), Diario O cial de la Federación Básica. Recuperado de www. hidalgo.edu.mx/textos/nues_uni/Normatividad/ANMEB.pdf Secretaría de Educación Pública (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México Secretaría de Educación Pública. Secretaría de Educación Pública (2019). Memoria del Foro estatal de consulta del anteproyecto para la Ley General de Educación Superior. Estado de México, (pág. 45). Toluca: Educación Estado de México. Universidad Pedagógica Nacional (3 de marzo de 2017). Acerca de la upn. https://www. .mx/index.php/conoce-la- /acerca-de-la- Universidad Pedagógica Nacional (4 de marzo de 2018). Misión y Visión. http://www.sev.gob.mx/ /mision-y-vision/ Universidad Pedagógica Nacional (25 de octubre de 2019). Congreso Universitario upn. http://congreso. virtual.edu.mx/index.php? option=com_content&view=article&id=262&Itemid=411
  • 25. 1 Arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde también cursó la maestría en Enseñanza de la arquitectura, en la División de Posgrado de dicha institución. Es docente en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, en las áreas de diseño y conocimiento social. Desde 1996, es docente en la Unidad 153-Ecatepec de la Universidad Pedagógica Nacional, universidad en la que cursó la maestría de Educación Básica.
  • 26. EL DECRETO DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, SU ENCOMIENDA Y LOS RETOS EDUCATIVOS DEL MOMENTO DE LA UNIDAD 153-ECATEPEC María Esther Pineda Jardón1 Introducción En los tiempos actuales y con las di cultades que imperan en el ámbito educativo y social, es necesario re exionar en torno a las respuestas proporcionadas por los diferentes actores de la Universidad Pedagógica Nacional ( ), delimitando especí camente la tarea ejercida por la Unidad 153-Ecatepec, para analizar si la encomienda del decreto de creación que dio origen a una institución reconocida a nivel nacional e internacional cumple su cometido. Analizar si nuestra universidad satisface las expectativas de profesionalizar y actualizar al magisterio, así como participar en la formación de profesionales de la educación para atender las problemáticas educativas emergentes en la atención a grupos vulnerables, enfatizando el rigor académico que exige ser universitario. La contingencia por el problema de salud asociada al Covid-19 llegó a establecer un reto que implica poner de mani esto la encomienda educativa que recae en las Instituciones de Educación Superior ( ), en particular a la Universidad Pedagógica Nacional. Antecedentes históricos La Universidad Pedagógica Nacional ( ) originalmente fue parte de la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Cientí ca y se consolidó como una Institución de Educación Superior pública y federal cuyo n es “prestar, desarrollar y orientar servicios de tipo superior, encaminados a la formación de profesionales de la educación de acuerdo con las necesidades del país, con funciones especí cas de docencia de tipo superior cientí ca en materia educativa y disciplinas a nes así como la difusión de conocimientos relacionados con la educación y la cultura en general Decreto que crea a la Universidad Pedagógica Nacional, 1978). La propuesta del modelo universitario consistió en contribuir a promover,
  • 27. desarrollar y fortalecer la educación en México, principalmente atender a la escuela pública de nivel básico, impulsando el estudio e innovación de las prácticas docentes a partir de las necesidades educativas locales, regionales y nacionales. Actualmente cuenta con 76 unidades y 208 subsedes establecidas en el territorio nacional. Cabe traer a cuenta la creación de la Unidad Central que marca el inicio de la trayectoria histórica para empoderar a todas las existentes en el país, a la que en un inicio se le asigna el domicilio en la calle de Manuel Salazar, número 201, Ex hacienda del Rosario Azcapotzalco, Distrito Federal (actualmente Ciudad de México) iniciando actividades el 12 de marzo de 1979, a escasos siete meses de su creación (Orduño, 2010). Para 1981, la Unidad Central cambia su residencia a Carretera al Ajusco, número 24, colonia Héroes de Padierna, Delegación Tlalpan, y por esta nueva ubicación es conocida como Unidad Ajusco volviéndose una institución canónica por considerarse sede de las unidades y subsedes existentes en el país y por mantener la rectoría. En tanto, en Toluca, Estado de México, ya se había creado la primera de la entidad, en 1979, le seguiría la Unidad 152 en Atizapán de Zaragoza, en 1980, y la del motivo de este ensayo, la Unidad 153-Ecatepec, en 1981, y para la cual hacemos la siguiente cronología. La Universidad Pedagógica Nacional Unidad 153-Ecatepec creada con la misma nalidad que el resto de unidades del país, es decir, orientada a contribuir a la formación, desarrollo profesional, actualización del magisterio y profesionales de la educación, inicia sus actividades académicas y administrativas en la colonia Jardines de Casa Nueva en el municipio de Ecatepec, en el Estado de México (en la sede central se le identi ca como , Unidad 153 San Cristóbal Ecatepec, por ser la cabecera del municipio), comienza con el programa de Licenciatura en Educación Básica, Plan ‘79, modalidad a distancia, la condición era únicamente de asesoría individual a petición del estudiante. Posteriormente se crea el programa de Licenciatura en Educación Preescolar y Educación Primaria Plan 85, dando origen a la modalidad semipresencial o semiescolarizada para lo que se tuvo la necesidad de pedir prestados edi cios escolares para dar el servicio, una de ellos fue la Escuela Secundaria o cial estatal 426, ubicada en Leona Vicario, esquina Marte, en la colonia Valle de Anáhuac, en el municipio de Ecatepec (Orduño, 2010). En el año 1992 se inaugura el edi cio de la Unidad Ecatepec, en su primera fase, en Avenida Leona Vicario sin número, colonia Valle de Anáhuac, Ecatepec,
  • 28. Estado de México. Actualmente cuenta con cuatro edi cios: el denominado edi cio de gobierno, la edi cación central destinada a la Licenciatura en Pedagogía (emblema de la institución), el edi cio de posgrado y uno más, de reciente creación, al cual se le denomina coloquialmente, edi cio nuevo. La infraestructura se encuentra en proceso de mejora y es importante mencionar que con apoyo del H. Ayuntamiento de Ecatepec se construyó un arcotecho, además contamos con la resolución favorable del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa ( ) para la construcción de un edi cio en trámites de construcción con el n de fortalecer las actividades académicas y administrativas de la Unidad. Liderazgo universitario Ante las exigencias actuales, la Universidad Pedagógica Nacional, a 43 años de su creación nacional, ha tenido que transformarse de acuerdo con las dinámicas e impacto social, evolucionado dentro del tejido social, por tal razón, en el ámbito educativo en la actualidad y ante esos retos mantiene su liderazgo dentro de las instituciones de Educación Superior ( ), como especialista en los temas educativos y como protagonista enfatiza el compromiso compartido que se delega desde la rectoría a cargo de la doctora Rosa María Torres Hernández, desde la cual surgen los pilares que la fortalecen, como “sentimientos de identidad y pertenencia, en los valores sociales y educativos que compartimos y en el orgullo de ser actores fundamentales en la construcción colectiva y cotidiana de nuestra Universidad” (Universidad Pedagógica Nacional, 2015. p. 12). La Universidad Pedagógica Nacional es un espacio privilegiado dada la relación intrínseca entre la tradición universitaria y los saberes magisteriales; es una de las Instituciones de Educación Superior ( ) que se encuentra entre las mejores universidades públicas del país de acuerdo con lo expuesto por Red Educar 2020, en los cursos propuestos de América Latina: Historia y Sociedad. Esta breve revisión histórica es necesaria para contextualizar el presente trabajo, así como tener presente el decreto de creación de la Universidad Pedagógica Nacional con su encomienda y cómo es delegada a la Unidad 153-Ecatepec, como institución especializada en el campo educativo, con el n de indagar sobre la mirada que tienen los docentes y estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía y los egresados de la última generación de la Licenciatura en Educación, Plan ‘94, con respecto a la razón de la formación de profesionales de la educación, la atención a
  • 29. las problemáticas educativas emergentes del contexto y el énfasis a los grupos vulnerables, añadiendo rigor intelectual del ámbito universitario, enmarcando las necesidades actuales que exige el ámbito educativo y la “nueva normalidad” por la contingencia de salud por Covid-19. Objetivos El objetivo general del trabajo consiste en analizar el per l de egreso de los programas de Licenciatura en Pedagogía, Plan 1990 y Licenciatura en Educación, Plan 1994, de la Universidad Pedagógica Nacional y comparar con datos de seguimiento de egresados propuesto con datos actuales registrados que permitan conocer si la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153, satisface la encomienda del decreto de creación. Objetivos especí cos a considerar: • Recuperar información con datos del seguimiento de egresados y el per l de egreso de los programas ofertados en la Universidad Pedagógica Nacional que permitan valorar si se cumple con la encomienda del decreto de la misma. • Analizar la información proporcionada por los docentes, estudiantes y egresados de los programas de Licenciatura en Pedagogía y Licenciatura en Educación a través de los cuestionarios propuestos, que permitan conocer si ante el problema de salud por Covid-19 se atienden las problemáticas educativas emergentes del país y a los grupos vulnerables socialmente, interviniendo con el rigor intelectual del ámbito universitario. • Determinar los procesos que desarrolla la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153-Ecatepec para dar cumplimiento al decreto de creación de la universidad y la encomienda entre la profesionalización y el desarrollo del magisterio, las problemáticas educativas emergentes del país y la atención a los grupos vulnerables socialmente, interviniendo con el rigor intelectual del ámbito universitario durante la contingencia por salud por Covid-19. La Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153-Ecatepec –próxima a cumplir cuarenta años de su constitución y a 29 de funcionar con edi cio propio en el domicilio actual–, ha sido protagonista en la formación profesional de un sinnúmero de profesionales de la educación tanto del área metropolitana como de la Ciudad de México, satisfaciendo principalmente la demanda en educación básica, sin dejar de lado su participación en la formación media superior, sin dejar
  • 30. de lado los programas atendidos del año 2012 a la fecha en la Licenciatura en Pedagogía; cabe agregar que en el ciclo escolar 2019-2020 cerró el programa de Licenciatura en Educación Plan ‘94 –que se venía ofertando desde el año de 1994–; en tanto que a nivel de posgrado se brinda el servicio en dos programas: Maestría en Educación Básica y Maestría en Enseñanza de las Humanidades: Historia, Lengua y Literatura. Per l de Egreso de las licenciaturas ofertadas en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153-Ecatepec a) Licenciatura en Pedagogía, Plan 1990. Para hablar del per l de egreso es necesario articular el objetivo del programa y el campo laboral al que se puede acceder al egresar de la Universidad, después de cumplir con los créditos correspondientes y realizar el proceso de titulación. Así con los datos proporcionados en los cuestionarios aplicados a docentes y estudiantes (a través de la plataforma de Google Formularios y enviados por correo electrónico a los participantes) poder ponderar y valorar un análisis comparativo con respecto a la encomienda del decreto de creación de la institución, entre la profesionalización y el desarrollo del magisterio, las problemáticas educativas emergentes del país, además de enfatizar a los grupos vulnerables socialmente, interviniendo con el rigor intelectual del ámbito universitario. O L P , P 1990 • Formar profesionales capaces de analizar la problemática educativa y de intervenir de manera creativa en la resolución de ésta, mediante el dominio de las políticas, la organización y los programas del sistema educativo mexicano, del conocimiento de las bases teórico-metodológicas de la pedagogía, de sus instrumentos y procedimientos técnicos. P • Explicar la problemática educativa de nuestro país con base en el conocimiento de las teorías,losmétodosylastécnicaspedagógicasydelSistemaEducativo Nacional. • Construir propuestas educativas innovadoras que respondan a los requerimientos teóricos y prácticos del sistema educativo, basándose en el trabajo grupal e interdisciplinario. •Realizar una práctica profesional fundada en una concepción plural humanística y crítica de losprocesossocialesen generalyeducativosen particular. • Diseñar, desarrollar, evaluar programas educativos con base en el análisis del sistema educativomexicano yeldominio. C •Instituciones educativas de los sectores público y privado, desde el nivel preescolar hasta elsuperior.
  • 31. •Institucionessocialescomo hospitales,asociacionesciviles,organismosgubernamentales. •Mediosde comunicación social. •Centrosde investigación educativa. •Empresaspúblicas. Tabla1. De acuerdo con la encomienda del decreto de creación de 1978, el programa de la Licenciatura en Pedagogía Plan 1990 tiene una correlación directa con el cumplimiento de las expectativas de dicha encomienda, a las cuales re ere la concordancia entre la profesionalización y el desarrollo del magisterio, las problemáticas educativas emergentes del país. Además, enfatiza a los grupos vulnerables socialmente, interviniendo el rigor intelectual del ámbito universitario, al señalar desde el inicio del texto: formar profesionales capaces de analizar la problemática educativa y de intervenir de manera creativa con el sustento de bases teórico- metodológicas que respalden el rigor intelectual del ámbito educativo. Con respecto al énfasis en grupos vulnerables a través del rasgo de per l de egreso, se rati ca al realizar una práctica profesional fundada en una concepción plural humanística y crítica de los procesos sociales en general y educativos en particular. En el ámbito laboral es más proyectiva considerando que atiende a otros sectores para su práctica profesional educativa, no cierra el margen al magisterio o a la docencia especí camente, apertura un abanico para atender las formas de intervención y/o problemáticas educativas en instituciones sociales como: hospitales, asociaciones civiles, organismos del gobierno, medios de comunicación social, centros de investigación educativa y centros de investigación rea rmando el carácter investigativo de la educación. Comparativode objetivo,per lde egreso ycampo laboral. ( ,2019).Cuadro de elaboración propia. b) Licenciatura en Educación, Plan 1994. La Licenciatura en Educación, Plan 1994, se impartió para profesores en servicio de educación básica, cubriendo las expectativas que orientaban a la profesionalización y el desarrollo del magisterio, venciendo los retos que implicaban el brindar el servicio educativo de lunes a viernes con un horario ampliado, en ocasiones, cubriendo el doble de su jornada y la propia
  • 32. actualización que los tiempos y el contexto demandaban para su re exión en las prácticas educativas, cumpliendo así con sus necesidades de superación profesional y, a la vez, mejorar la atención en su desempeño académico. Para el ciclo escolar 2019-2020 se dio por concluido el programa a nivel nacional. O L E , P 1994 • El objetivo general de la formación que se proporciona en la ’94 es “transformar la práctica docente de los profesores en servicio a través de la articulación de elementos teóricosymetodológicoscon lare exión continuade suquehacercotidiano,proyectando este proceso de construcción hacia la innovación educativa y concretándola en su ámbito particularde acción. P • Podrá responder en forma crítica y propositiva a las nuevas alternativas y propuestas educativas,acorde alosretosque se le presenten. • Será un profesional en la docencia que transforme e innove su práctica con base en las características socioculturales, necesidades e intereses de sus alumnos en el nivel donde se desempeñe. •Tendrá un amplio conocimiento de cultura pedagógica en relación con la escuela pública, los sujetos involucrados, los contextos en los que se desenvuelve y los contenidos educativos,paramejorarlacalidad de suprácticadocente. C • Profesionalizan sus prácticas, son docentes frente a grupo, directores, supervisores y asesorestécnicopedagógicos. Tabla2. En torno al cumplimiento del decreto de creación de la Universidad Pedagógica Nacional, en la encomienda de la profesionalización y el desarrollo del magisterio, las problemáticas educativas emergentes del país, además de enfatizar a los grupos vulnerables socialmente, interviniendo con el rigor intelectual del ámbito universitario, el programa de Licenciatura en Educación, Plan 1994, se realizaron grandes esfuerzos por articular su práctica docente a través de los proyectos de innovación que de acuerdo con las condiciones reales laborables no eran acordes, en muchas ocasiones; no había situaciones concretas para innovar; las autoridades educativas no siempre lo permitieron; sin embargo, ante las circunstancias adversas hicieron propuestas de mejora. Aunque este programa deja de estar vigente, el tiempo que permaneció activo permitió al docente-alumno y docente de la Universidad buscar la mejor de las respuestas para cumplir con el per l de egreso. Cabe agregar que una de las mayores di cultades que se presenta a los
  • 33. egresados fue al momento de llevar a cabo los procesos de titulación dado la estructura del programa: En pocas palabras, el profesor-alumno no puede transformar su práctica docente a través de proyectos de innovación porque el medio y las circunstancias le son adversos, es decir, las condiciones en que desarrollan su práctica les son desfavorables ya sea por políticas educativas donde presta sus servicios, falta de recursos, falta de tiempo, dinámica institucional no acorde con el proyecto, cambio de adscripción o cambio de funciones del docente, entre otros. El problema anterior da como resultado que el egresado al término de los créditos de la licenciatura no cuente con un trabajo de investigación con el cual titularse (Orduño, 2010). Comparativode objetivo,per lde egreso ycampo laboral de laLicenciaturaen Educación,Plan 1994. Cuadro de elaboración propia. c) Seguimiento a egresados. De acuerdo con el informe revisado en los puntos que marcan los asuntos generales, se obtiene la información relacionada con la satisfacción que denotan los egresados en poner en práctica los conocimientos adquiridos, de modo que 86.6 por ciento lo están, mientras el 13.4 por ciento no quedaron satisfechos; en cuanto al reconocimiento profesional alcanzado, así también, 86.6 por ciento lo representan y el resto, 13.4 por ciento, menciona que tiene la posibilidad de responder a problemas de relevancia social. En el énfasis de los diferentes contenidos en el plan de estudios de la licenciatura que se cursó de acuerdo con las respuestas de los egresados, el cien por ciento mani esta que fue total, se cubre con las expectativas de la malla curricular. En el ámbito metodológico, 96.6 por ciento queda satisfecho y 3.4 no quedó satisfecho (Contreras, 2020). Considero que de acuerdo con la revisión y análisis de los datos obtenidos, el objetivo general de este trabajo se cumple y obliga que el decreto de creación propuesto en el año 1978 en las funciones de Universidad Pedagógica Nacional, la Unidad 153, forja su tarea y se cumple la función encomendada, sin embargo, es necesario rati car con los resultados de docentes y de estudiantes con la información de los cuestionarios realizados en Google Formularios aplicados, para el proceso cualitativo.
  • 34. Análisis de datos Para dar cumplimiento a los objetivos propuestos y destacar la opinión de los actores participantes y correlacionar con los objetivos, per l de egreso y campo laboral de los dos programas de licenciatura atendidos, se obtuvieron los siguientes datos. En la información obtenida del cuestionario aplicado a docentes se percibe identidad y entusiasmo por ser académico de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153- Ecatepec, de los que 95.8 por ciento conocen el decreto de creación y coinciden en mencionar la encomienda que tiene la universidad con la profesionalización, el desarrollo profesional y la atención a la problemática educativa del país, e instan en favorecer la investigación y la divulgación de la cultura con carácter cientí co; sin embargo, se hace la precisión en dar respuesta a que la Unidad no cumple con expectativas del decreto de creación considerando que el 79.2 por ciento de los docentes mencionan que son cubiertas y, el resto, 20.8 no coinciden con la postura anterior (Docentes, 2020). Para los docentes, el cumplimiento del decreto de creación se da por el gran número de docentes que han sido formados y profesionalizado su tarea educativa en esta institución, por que ha impulsado su desarrollo profesional, y por que se encuentran laborando en educación básica en el Estado de México, Ciudad de México e incluso en otros estados del país. Muchos de ellos han trascendido en su desempeño académico dejado las aulas para continuar su trayectoria ocupando cargos como directivos o autoridades educativas. Es importante mencionar que la gran mayoría de los egresados se ha formado como pedagogos y ha decidido incursionar en la docencia, en las aulas de educación básica, algunos se encuentran laborando en las aulas hospitalarias realizando un excelente papel en torno a lo educativo, mientras que otros, los menos, en las áreas administrativas. También hay que profundizar sobre el plan de estudios que data de los años noventa del que es necesario actualizar los propósitos y contenidos de los programas de las asignaturas de la Licenciatura en Pedagogía de los estudiantes actuales. Una de las críticas más severa es para aquellos docentes de la Unidad 153 que simulan prácticas universitarias y que tiene como constante la irresponsabilidad y no cumplir con su trabajo académico. En la Unidad 153 está presente una mirada que cuestiona el desempeño de los docentes que por varios años trabajaron en educación básica y ahora laboran en la
  • 35. Universidad, poniendo en duda la capacidad para fortalecer la práctica educativa en la formación de profesionales de la educación, con el profesionalismo y el rigor académico que toda institución de nivel superior demanda. Con respecto al decreto de creación en especí co a la atención de la problemática educativa emergente del país, en relación a la afectación que provocó la contingencia de salud por Covid-19, los docentes mencionan que, siendo un problema de salud, socialmente afectó en muchos ámbitos, entre ellos el educativo con la suspensión vertiginosa de labores presenciales para evitar contagios, se tomó el hogar del docente y del alumno para trabajar de manera virtual mediante las habilidades digitales y manejo de plataformas, por lo que los catedráticos adecuaron su enseñanza, plan de trabajo y evaluación. Cabe señalar el destacable desempeño en el proceso de titulación y los exámenes profesionales atendiendo a la dinámica de la situación actual, así como el esfuerzo de un gran número de docentes que se dio a la tarea de fortalecer sus competencias de trabajo a distancia con los dispositivos tecnológicos tomando cursos al mismo tiempo que atendía a sus respectivos grupos. La Universidad Pedagógica Nacional ha continuado su labor y funciones a pesar de las circunstancias. Las redes sociales han sido un espacio para publicar y hacer uso del pensamiento crítico de manera humana y cientí ca, compartiendo lo académico y sobre todo teniendo presente que del otro lado de la pantalla está otro ser humano. Sin embargo, la atención a grupos vulnerables ha dejado fuera de contexto las posibilidades educativas de la Unidad 153, esto por los recursos de mediación tecnológica y de internet básicos para llevar a cabo el encuentro virtual. En un primer momento se encontró que únicamente 60 por ciento de los estudiantes tenía acceso a las clases, aunado a ello, los problemas económicos y sociales imposibilitaron la atención al cien por ciento de la población, por lo que se recurrió al uso del correo electrónico y al WhatsApp. Para el inicio del ciclo escolar 2020-2021, con una organización más estable y apropiada, los docentes tienen un fuerte compromiso con la problemática educativa; la atención virtual se ha visto fortalecida –aunque de 3 a 5 estudiantes por grupo sigue teniendo inconsistencias para conectarse de forma óptima–; mientras que los docentes en noventa por ciento han cubierto sus planeaciones e informes de clases, lo que representa una mejora signi cativa. Una de las tareas relevantes que mencionan los académicos de la Unidad 153- Ecatepec es denotar la acción ejercida por el académico responsable del programa
  • 36. de tutorías y el área psicopedagógica que apoya a los estudiantes que solicitan ayuda socioemocional ante la problemática del con namiento, quienes se pueden considerar un grupo vulnerable y a los que se les di culta la resiliencia y salir de la depresión. Con respecto a los datos que proporcionan los estudiantes encontramos que de los encuestados 82 por ciento ingresa a la institución por el interés de ser un profesional de la educación; la diferencia la hacen quienes ingresan por in uencia de los padres, once por ciento y solo siete por ciento porque fueron rechazados de otras instituciones; 82 por ciento menciona que al egresar se insertarán al campo laboral docente y educativo, seis por ciento, al aula hospitalaria y sólo doce por ciento menciona tener un trabajo estable. De los estudiantes encuestados, setenta por ciento conoce el propósito de la licenciatura que cursa, mientras que el restate treinta por ciento no. Además, mencionan que las asignaturas cumplen al cien por ciento como herramientas que les brindan los conocimientos teórico-metodológicos para desarrollarse profesionalmente, mientras que consideran que las materias que fortalecen sus saberes son: Filosofía, Introducción a la Pedagogía, Ciencia y Sociedad, Psicología, Planeación, entre otras. Sobre el decreto de creación de la universidad, 95 por ciento menciona que la Unidad 153 sí cumple la encomienda. No siendo así en las problemáticas educativas emergentes en esta contingencia por el problema de salud que nos afecta socialmente, en especial en el ámbito educativo, ya que 70 por ciento de los encuestados visualiza que no hay apoyo para los grupos vulnerables (re riéndose a los estudiantes con mayor di cultad para realizar la dinámica de enseñanza virtual), considerando como problema el pago para conectarse por datos electrónicos, el exceso de tareas y la existencia de alumnos vulnerables, a quienes no se les apoya; mencionan, en términos generales, que la universidad tiene docentes que no son empáticos y muestran una completa indiferencia a lo ya mencionado. Conclusión En la revisión y análisis de los procesos manifestados para dar cumplimiento al objetivo del trabajo se aprecia satisfactoriamente que el decreto de creación por el que se instituye la Universidad Pedagógica Nacional en el año de 1978 y que delega la misma responsabilidad a la Unidad 153-Ecatepec, para con la
  • 37. profesionalización y el desarrollo del magisterio, las problemáticas educativas emergentes del país, además de enfatizar a los grupos vulnerables socialmente, interviniendo con el rigor intelectual propio del ámbito universitario, se cubre la función por arriba de la media. Después de hacer la revisión de cada elemento, se aprecia la profesionalización y el desarrollo del magisterio, la actualización, la capacitación, el otorgamiento de herramientas para la mejora educativa, quedando latente el rigor universitario que se puede dar a los procesos intelectuales más formales. Por otro lado, la atención a los grupos vulnerables ante el problema de salud por Covid-19 imposibilitó el proceso educativo, así como se trabajaba habitualmente se convirtió en una di cultad educativa y aunque los académicos consideramos que sí hubo avance, compromiso, entrega, no todos se involucraron de igual manera. Los docentes que siempre han respondido a las circunstancias en la tomaron la iniciativa y con sus propias herramientas tecnológicas y saberes dieron tregua a las mismas, no así los que les hace falta compromiso, que vieron la contingencia como la oportunidad de vacacionar o emplearse en otra actividad. No así todos los docentes comisionados de Educación Básica, que desde algunos puntos de vista se perciben como una amenaza para el rigor universitario que requiere el decreto de creación, en relación a esto debe de considerárseles una fortaleza al contar con la experiencia de haber trabajado en los niveles correspondientes y brindar soluciones porque lo experimentaron en la práctica. El rigor académico, así como el pensamiento crítico, surge a través de la lectura, la re exión y comprensión de la teoría con la práctica. Tenemos retos fuertes por superar en la Unidad 153: el rigor universitario a través de la didáctica crítica, el manejo de grupos y la atención a éstos considerando si son vulnerables y de serlo apoyarlos para que crezcan con resiliencia para que su voluntad sea mayor a su di cultad. Fuentes de consulta Contreras, R. F. (2020). Informe de seguimiento de egresados. Estado de México: Universidad Pedagógica Nacional. Decreto que crea a la Universidad Pedagógica Nacional (25 de agosto de 1978). Diario O cial de la Federación [ ]. Secretaría de Gobernación, http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php? codigo=4725561&fecha=29/08/1978 Docentes, U. 1. (20 de octubre de 2020). Cuestionario. Google Formularios. Orduño, R. M. (2010). Problemas y desafíos de titulación en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 153 Ecatepec. [Tesis de maestría no publicada], Instituto Politécnico Nacional-Escuela Superior de
  • 38. Comercio y Administración. Universidad Pedagógica Nacional (2015). Programa Integral de Desarrollo Institucional, 2014-2018. México. Universidad Pedagógica Nacional (19 de octubre de 2019). Pedagogía [Licenciatura]. https://www. .mx/index.php/estudiar-en-la- /licenciaturas/18-estudiar-en-la- /93-pedagogia
  • 39. 1 Profesora en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153-Ecatepec. Ha sido docente en los niveles educativos: preescolar, primaria, secundaria y superior. Ostenta el título de profesora de Educación Primaria; tiene una licenciatura en Pedagogía; especialidad en Psicología Educativa; maestría en Enseñanza de las Humanidades, Historia, Lengua y Literatura; actualmente ocupa el cargo de Directora de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153-Ecatepec.
  • 40. EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA: ESPACIO DE EXPERIENCIA Y HORIZONTE DE EXPECTATIVA DESDE LA PERSPECTIVA HISTÓRICA DE REINHART KOSELLECK Eduardo Soto Ruiz 1 Introducción En el presente trabajo describo una ruta crítica y analítica que permitirá re exionar sobre el papel de la Universidad Pedagógica Nacional ( ) en el contexto de la pandemia provocada por el Covid-19. Para comprender en el tiempo histórico vivido la función educativa de la , recurro al análisis de las categorías espacio de experiencia y horizonte de expectativa desarrolladas por Reinhart Koselleck (1923-2006), en su texto Futuro pasado (1993). El trabajo está estructurado en tres momentos: Primer momento. El reconocimiento de las categorías espacio de experiencia y horizonte de expectativa como ejes articuladores del proceso educativo que vive actualmente en la temporalidad o tiempo histórico la , Unidad 153-Ecatepec, es decir, en el con namiento provocado por el Covid-19. Espacio de experiencia y horizonte de expectativa son dos conceptos históricos propuestos por el lósofo de la historia moderna Reinhart Koselleck (1923- 2006), en su texto Futuro pasado (1993). Son categorías dinámicas que subyacen, según Koselleck, en la comprensión, explicación e interpretación del proceso social y político de las sociedades modernas, orientadas hacia el progreso in nito e indeterminado de sus estructuras sociales y políticas. La Universidad se inscribe en un tiempo histórico, es decir, en una temporalidad que viaja en el tiempo hacia un futuro incierto. Esto es lo que la hace interesante como espacio de experiencia y/o territorio del saber, conocimiento, ciencia, técnica, convivencia; lugar de aprendizajes signi cativos para la comprensión pedagógica de la realidad educativa. Espacio de formación e integración profesional de un sujeto plural, incluyente, participativo, comprometido con su profesión y el mundo que le rodea, que se recrea y construye, junto a otros, un horizonte de expectativas: campos de intervención y
  • 41. trabajo profesional en espacios educativos formales, no formales e informales, atendiendo con ello las necesidades educativas de un conjunto de sujetos sociales diversos y plurales. Segundo momento. El contexto cultural-educativo en el que se inscribe la . A nivel mundial, la sociedad del conocimiento y de la información están determinando los campos de intervención y comunicación de todos los procesos económicos y políticos en los que se encuentran involucrados los países, así como los diferentes actores sociales e instituciones económicas y académicas dentro de los que no escapan las universidades públicas y privadas y sus integrantes: alumnos y maestros. Sin duda, estos actores educativos han tenido que enfrentar la lógica binaria del sistema de dominación mundial para aprender y enseñar las nuevas formas de comunicar y aprender a través de diferentes y variados ordenadores, plataformas, programas, dispositivos electrónicos, páginas web y de internet. Estamos, como señalan los expertos, ante una civilización digital, un mundo de la vida y el trabajo subsumidos a las tecnologías, al desarrollo de la ciencia y la técnica, la innovación, pero también ante una nueva forma de control de los comportamientos y las mentalidades, por lo que no podemos dejar llevarnos por la inercia del sin sentido, antes bien, necesitamos re exionar, cuestionar esos aparatos, formas de dominación y control mundial que han resurgido con la pandemia o Covid-19. Tercero momento. El papel de la Universidad Pedagógica Nacional 153- Ecatepec. Ante esa situación, ¿qué debemos hacer de acuerdo con las funciones sustantivas que le dieron origen a la ? ¿ ué prácticas pedagógicas es necesario actualizar? ¿Con qué políticas educativas nos comprometemos, involucramos? Desde luego, considerar la razón social que le da identidad a la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153-Ecatepec, permite dotar de mayor densidad a la explicación, puesto que lo que se pretende conocer es una situación particular en un momento y un lugar determinado, a saber, ¿cómo ha enfrentado académicamente la , Unidad 153-Ecatepec, el con namiento provocado por la pandemia del Covid-19? Reinhart Koselleck y los conceptos de espacio de experiencia y horizonte de expectativas En este espacio se pretende comprender las categorías espacio de experiencia y
  • 42. horizonte de expectativas aplicadas por Koselleck a la realidad pedagógico- cultural que vive actualmente la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153- Ecatepec, en el contexto del con namiento provocado por el Covid-19. Para Koselleck, el espacio de experiencia y horizonte de expectativa (1993) son categorías formales. Desde luego, “lo que se ha experimentado y lo que se espera respectivamente, no se puede deducir de esas categorías (…) Se trata de categorías del conocimiento que ayudan a fundamentar la posibilidad de una historia” (Koselleck, 1993, p. 333). Es un hecho que para Koselleck, los conceptos de espacio de experiencia y horizonte de expectativas están imbricados, se condicionan mutuamente, pues si no hay experiencia no puede haber expectativa y viceversa: “Evidentemente, las categorías «experiencia» y «expectativa» reclaman un grado más elevado, ya apenas superable, de generalidad, pero también de absoluta necesidad en su uso. Como categorías históricas equivalen en esto a las de espacio y tiempo” (1993: 334). Es una dualidad conceptual signi cativa en cuanto experiencia y expectativa se encuentran en la base de la comprensión de cualquier otra relación categorial que tenga relación con el hombre y la sociedad. Por lo tanto, Koselleck sugiere que “nuestras dos categorías indican la condición humana universal; si así se quiere, remiten a un dato antropológico previo, sin el cual la historia no es ni posible, ni siquiera concebible” (1993: 335). La historia para Koselleck contiene experiencias del pasado apropiadas e incorporadas como una lección pedagógica, limitando al hombre a actuar bajo formas preconcebidas, sobre todo antes de la modernidad, ya que ésta condujo al hombre y a la sociedad a un futuro sin pronóstico jo o determinado, pues para el lósofo alemán, las experiencias pasadas no proporcionan ejemplos que sirvan a las nuevas generaciones para orientarlas en el camino hacia una nueva construcción de experiencias signi cativas. En efecto, para Koselleck como para Hannah Arendt (1953), el tiempo histórico y su representación en la modernidad son el comienzo del que parte la crítica y que a su vez plantea el advenimiento de la crisis continua de la burguesía y el capitalismo. Koselleck, al referirse a un tiempo moderno patogénico señala que ese tiempo tiene un aspecto acelerado, ya que tiende a suprimir cada vez más la auténtica experiencia humana del hombre en el tiempo por la separación del pasado y el futuro, razón por la que anuncia la crisis del porvenir. En el caso de Arendt, “la crisis en la modernidad se ve re ejada en la ausencia de educación, de
  • 43. valores y cultura ciudadanas” (Arendt, educación y crisis, 1953). Así, la experiencia y la expectativa son dos categorías adecuadas para tematizar el tiempo histórico por entrecruzar el pasado y el futuro. Las categorías son adecuadas para intentar descubrir el tiempo histórico también en el campo de la investigación empírica, pues enriquecidas en su contenido, dirigen las unidades concretas de acción en la ejecución del movimiento social o político (Koselleck, 1993, p. 336). Así, forzando las categorías de análisis en una dimensión real de la experiencia humana, el tiempo vivido por la pandemia no puede existir al margen del horizonte de expectativa. Razón por la que la experiencia educativa vivida en el con namiento parece especializarse para enfrentar con certeza lo que ahora tiene que ver con el futuro de la educación de las nuevas generaciones de estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153-Ecatepec. El Covid-19 y el con namiento como experiencia y reto educativo Sergio A. Rodríguez Jerez (2019), en el prólogo del libro Enseñar y educar en la civilización digital, de la Universidad de Filosofía y Humanidades de Bogotá Colombia, señala: La civilización digital es un hecho. Hablar únicamente de sociedades digitales no abarca la forma en como lo digital incorpora todas las prácticas sociales del mundo. En Colombia, por ejemplo, la ciudadanía implica un proceso digital. Asimismo, en diversas partes del mundo, ya casi no existen prácticas que no conlleven la mediación tecnológica. Irina Bokova, directora de la Unesco, lo ha dejado claro: “esto no es una revolución digital, sino una civilización digital”. Esta civilización digital, como se podría suponer, también contiene a la educación (p. 9). En ese sentido, la aproximación es necesaria para entender qué pasa en la actualidad con las nuevas formas de enseñanza y el proceso formativo de los estudiantes. Como bien se aclara en el primer capítulo de la obra citada, la forma en cómo se enseña a partir del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación ( ) revive la relación con el otro, para el otro y desde el otro. Desde luego, una de las ventajas que ofrece la civilización digital en los procesos de enseñanza y educación es la posibilidad de integrar otras áreas de
  • 44. conocimiento en el desarrollo de estrategias didácticas. Pero, aunque resulta difícil de aceptar en las circunstancias actuales, la educación a distancia no puede reemplazar a la presencial. Por lo que la reapertura de las instituciones educativas tiene bene cios incuestionables, principalmente en la relación maestro-alumno. Es un hecho incuestionable que, a pesar del Covid-19 y el con namiento al que nos ha llevado a los sujetos educativos, la educación a distancia no puede reemplazar a la presencial. En el artículo Voces marginales en la pandemia, cuentas pendientes con la inclusión educativa en México, Adriana Yolanda Domínguez Cornejo (2020), señala que en medio de la vorágine de comentarios, opiniones y debates en torno a la educación en tiempos de la pandemia de Covid-19, en el día a día se escuchan las voces de muchos políticos; algunas autoridades; unos cuantos especialistas; menos docentes; pocos padres de familia y escasos jóvenes y adolescentes, voces que tienen cierta resonancia a través de los medios de información y de las imponderables redes sociales, que claman: ¡ya, que termine esta calamidad¡” (9 de octubre de 2020). Incluso la Organización Mundial de la Salud ( ) en los últimos meses ha virado un poco y cuestionado el con namiento. Lo corrobora el siguiente comunicado internacional: “la pide usar herramientas adecuadas y no recomienda las cuarentenas largas. En este sentido, el 8 de octubre pasado, el responsable de la del coronavirus en Europa, David Nabarro, instó a los gobiernos a no utilizar el con namiento como método principal para controlar la propagación del coronavirus. (Experto de la pide “dejar de utilizar las cuarentenas” como principal medida anticovid, 13 de octubre de 2020). Como señala Miranda (2020), en México con el inicio de la pandemia del Covid-19 (marzo, 2020), y ante la decisión del Consejo Nacional de Salubridad de suspender las clases presenciales en el sistema educativo nacional, el primer balbuceo de la , en términos de política pública, fue hacer una alianza con las trasnacionales de la información y las comunicaciones digitales (especialmente con la corporación Google), a efecto de concluir a distancia el ciclo escolar 2019-2020 (26 de septiembre de
  • 45. 2020). Ahora bien, frente al Covid-19, ¿qué estrategias pedagógicas implementó la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153-Ecatepec para salvar los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como proteger la salud de sus alumnos y maestros y trabajadores en general? La como espacio de experiencia ha creado condiciones para la defensa y protección de los derechos de las y los alumnos con menos posibilidades de acceso a la salud, alimentación y educación, pero cabe preguntarse, ¿cómo potencia los saberes y aprendizajes signi cativos durante el con namiento? En la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153, todo marchaba más o menos bien, pero llegó la pandemia causada por el amenazante coronavirus. El tiempo histórico o temporalidad permearon el espacio de experiencia académica ligado al pasado, pero también al presente y más fuerte al futuro. De ahí que el horizonte de expectativa tenga relación con el horizonte de enunciación y el horizonte cultural (re exión del presente orientado al futuro), cargados ambos de valores, deseos, con ictos, motivos e inquietudes diversas, depositadas en los alumnos y docentes: actores educativos en formación y educación continua. De modo que en las actuales circunstancias el horizonte de expectativa nos ha invitado a preguntarnos: ¿qué tipo de universidad queremos? Y la respuesta a ello no se ha hecho esperar. ueremos una universidad abierta, crítica, un espacio público de experiencias académicas enriquecedoras, incluyente y participativa, que integre lo mejor de las personas que la integran: cualidades, capacidades y facultades de las y los docentes y compañeros trabajadores, que contribuyen con su trabajo diario al mantenimiento e imagen pública de una institución al servicio de la educación de las y los jóvenes. A todas luces parece algo sencillo, pero no es así. La se enfrentó a una situación inadvertida que necesitaba valorar como parte de su práctica pedagógica, pues el uso de las plataformas virtuales constituye el nuevo paradigma educativo al que la sociedad global subsume como parte del nuevo orden social, económico y político, es decir, tecnológico. La sobrevivencia de la Universidad Pedagógica Nacional está en razón de ser competitiva en los tiempos del coronavirus, lo que exige la actualización y capacitación de los docentes y alumnos en el conocimiento de las tecnologías de la información y comunicación, así como de la era digital. Estamos ya en la sociedad del conocimiento, sociedad posindustrial y posmoderna avanzada.
  • 46. Sin embargo, el problema sigue siendo la desigualdad en las condiciones y posibilidades para insertarnos en la dinámica virtual y comprender la necesidad de cambio e inclusión de los grupos sociales menos favorecidos por el desarrollo económico, lo cual se re eja en los niveles de escolaridad y matriculación de la mayoría de la población que no alcanza ni siquiera la educación básica completa. Ése es el reto pedagógico que enfrenta la Universidad, sus alumnos y docentes, pues el pasado como espacio de experiencia se desarrolla ahora en medio de un proceso global que pertenece a la comunidad lingüística o de comunicación que tiene como nalidad la formación del ciudadan@ mundial. Desde luego que es en la comunidad de comunicación y aprendizaje que regulamos y autorregulamos nuestras conductas y saberes, que compartimos y debatimos con otros nuestros puntos de vista, inquietudes, deseos, esperanzas y que vamos construyendo de manera individual y colectiva horizontes de expectativa y de vida respetando las creencias, mentalidades, pensamientos e ideas de cada quien. Como señala Alejandro Morduchowicz y Vicente García Moreno en su artículo “El impacto de la pandemia Covid-19: Sus consecuencias educativas y laborales en el largo plazo”: “la pandemia causada por el Covid-19 no solo ha expuesto la debilidad de los sistemas de salud alrededor del mundo, también la de los sistemas educativos” (8 de octubre de 2020). A partir de lo anterior, en la se han adoptado medidas que intentan mantener cierta continuidad pedagógica; sin embargo, a la luz de los escenarios planteados eso será insu ciente. Necesitamos re exionar sobre las acciones que permitan atemperar el impacto eventual sobre el futuro de la población escolar actual; entre ellas, modalidades híbridas (clases presenciales y remotas), así como mayor seguimiento a estudiantes egresados, pero, sobre todo, acercamiento a quienes no han podido mantener ningún vínculo tecnológico o virtual con la institución. Creo que, a pesar de lo malo que nos ha pasado en estos meses de con namiento, aceptamos el acuerdo de la mayoría de la población educada, ya que logramos usar el cubrebocas, lavarnos las manos, guardar la sana distancia, ser más limpios, sanitizar las cosas, las casa, los autos, las calles, las empresas, viajar con orden en el metro, el autobús, etcétera. Todo esto es parte de un horizonte cultural que se ha ido con gurando en el tiempo histórico-político que nos tocó vivir, que no está exento de crítica y crisis, de observaciones fuertes a la irresponsabilidad de las autoridades educativas y de
  • 47. salud públicas. El papel de la upn, Unidad 153-Ecatepec en el contexto del Covid- 19 y el con namiento La , Unidad 153-Ecatepec y la comunidad académica vive actualmente el con namiento provocado por el Covid-19. Sin embargo, a pesar de esa situación continúa desarrollando sus actividades educativas de acuerdo con el estatuto de creación que señala las tres funciones sustantivas que le dieron origen: docencia, investigación y difusión y extensión de la cultura. Así, a partir de un plan estratégico institucional la , Unidad 153-Ecatepec, se dio a la tarea de planear, coordinar, organizar y administrar sus diferentes programas y actividades académicos atendiendo como prioridad las necesidades de aprendizaje y enseñanza de las y los alumnos, así como de sus docentes. Si bien es cierto que la Unidad 153, como muchas instituciones de educación superior, fue sorprendida por la emergencia sanitaria, la respuesta fue inmediata. Favoreció el proceso de comunicación y aprendizaje, el que la Unidad 153 ya venía trabajando al interior de sus instalaciones, en algunos cursos, las habilidades digitales y varios de los asesores en su proceso de formación y actualización profesional enseñaban a los alumnos las competencias necesarias para enfrentar los retos de la sociedad del conocimiento y la información. El uso de las tic en el aula, la mediación del aprendizaje y la enseñanza por medio de los dispositivos móviles, ha sido una práctica que los alumnos de la construyen como generación net, lo que permitió a las y los maestros de la institución que asistimos a los cursos y talleres sobre habilidades digitales a sensibilizar y socializar diferentes procesos de aprendizaje y comunicación al interior del espacio universitario. Desde hace tiempo se tenía experiencia, pero no se había pensado en la posibilidad de la expectativa, es decir, en el horizonte cultural que implicaba aprender por medio de las para enfrentar los retos de futuro o Covid-19. Fue así, hace unos meses, después de decretado el con namiento, que maestr@s, alumn@s tuvimos que actuar en consecuencia y establecer otros puentes de comunicación, de diálogo, aprendizaje y saber, por medio de las tecnologías del internet para evaluar y ser evaluados por un sistema que tampoco estaba preparado para solucionar los problemas de aprendizaje y acceso a la cultura del internet, pues muchas comunidades y
  • 48. regiones del país no tienen acceso a ellas producto de las desigualdades económicas, la injusta distribución del ingreso, así como las condiciones de violencia y marginalidad en que viven las y los mexicanos. Ahora ese futuro pasado, es presente y de ahí la posibilidad de comprensión del espacio de experiencia y horizonte de expectativa que representa la , Unidad 153-Ecatepec. Un espacio de experiencia y horizonte de expectativa abierto, incluyente, participativo, solidario, comprometido con la educación y la formación de las y los pedagogos del futuro. Consideraciones nales Contemplar el papel de la en el contexto global en el que se produce el discurso sobre el tema del con namiento provocado por el Covid-19 no es consecuencia de causas directas sobre la ausencia de los sistemas de prevención de la salud o la crisis del sistema educativo nacional; las causas y las razones estructurales son históricas, de largo alcance y de diversos tipos de in uencias (culturales, económicos, sociales, políticos), que se sitúan en determinadas coordenadas de espacio y tiempo, que obedecen a otras lógicas no discursivas, sino de poder, del poder del capital, de las empresas farmacéuticas preocupadas actualmente por la vacuna contra el Covid-19. ueda claro que nosotros no vamos a resolver los problemas nacionales, lo que estamos haciendo en el presente es preparar y prepararnos para enfrentar un futuro inmediato, un futuro pedagógico que en el pasado era pensado, pero no vivido como ahora. Con muchas di cultades económicas y problemas emocionales de todo tipo. Por lo que, ante ello, tenemos otro desafío pedagógico: educarnos y comunicar con certeza las posibilidades de la inmunidad del rebaño o reconocer a la eugenesia neoliberal como antídoto para una civilización y generación digital en aumento. Fuentes de consulta Arendt, H. (1996). La crisis en la educación, en Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la re exión política. Barcelona: Península . Bueno Ruiz Carmen (2009). Archivo recuperado de http://www.eapc.es/formacio/Generalitat/2005/prl_higiene/professorat/Higiene_preg.pdf. Historia: narración, interpretación, orientación Domínguez C. A. (9 de octubre de 2020). Voces marginales en la pandemia, cuentas pendientes con la inclusión educativa en México. Pro landia.com. Recuperado de https://profelandia.com/voces-marginales-en-la- pandemia-2020-cuentas-pendientes-con-la-inclusion-educativa-en-mexico/
  • 49. Experto de la O pide “dejar de utilizar las cuarentenas” como principal medida anticovid. (13 de octubre de 2020). Per l. Recuperado de https://www.per l.com/noticias/salud/experto-de-la- -pide-dejar-de- utilizar-el-con namiento-como-principal-medida-anticovid.phtml Koselleck R. (1993). Futuro pasado, España: Paidós Ibérica. Miranda, A. J. C. (26 de septiembre de 2020). Educación: La “4T” gira hacia el Centro Político. Profelandia.com. Recuperado de https://profelandia.com/educacion-la-4t-gira-hacia-el-centro-politico/ Montero, T. (10 de mayo de 2020). “La respuesta global al coronavirus es el mayor fracaso de la política cientí ca mundial”, dice el editor de e Lancet. La oz de Galicia. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/04/10/coronavirus-mayor-fracaso-politica- cienti ca-mundial-dice-editor-the-lancet/00031586519676943367531.htm Morduchowicz A. y García M., V. (8 de octubre de 2020). El impacto de la pandemia COVID-19: Sus consecuencias educativas y laborales en el largo plazo. Profelandia.com. Recuperado de https://profelandia.com/el-impacto-de-la-pandemia-covid-19-sus-consecuencias-educativas-y-laborales- en-el-largo-plazo/ Rodríguez J., S. A. (Coord. y ed.) (2019). Enseñar y educar en la civilización digital. Colombia: Universidad Sergio Arboleda/Universidad de Filosofía y Humanidades de Bogotá.
  • 50. 1 Licenciado en Sociología y Maestro en Historiografía por la UAM. Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153-Ecatepec desde 1997. Fue coordinador académico de la subsede Zumpango y de la maestría en Enseñanza de las humanidades. Actualmente es candidato a doctor en Docencia y Gestión Educativa por la Universidad Analítica Constructivista de México.
  • 51. RETOS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN DEL PEDAGOGO: SEGUIMIENTO A EGRESADOS Raúl Fernández Contreras1 Araceli Jiménez Nava 2 Introducción El Sistema de Educación Media Superior en México ( ) está inmerso en diversos problemas debido a que la sociedad cambia constantemente y las necesidades profesionales se diversi can, así como por la crítica a la incongruencia entre el proceso educativo y las exigencias del mercado laboral; aunado a ello los procesos de evaluación y los resultados de e ciencia terminal de los egresados de las Instituciones de Educación Superior ( ). Una de las alternativas pedagógicas, en las últimas décadas, ha sido el desarrollo de estudios de seguimiento a egresados. La presente investigación muestra los hallazgos más sobresalientes del estudio realizado en la Universidad Pedagógica Nacional ( ), Unidad 153-Ecatepec, que servirá como uno de los insumos para llevar a cabo acciones de mejora en la institución al contar con las percepciones llevar a cabo acciones de mejora en la institución al contar con las percepciones de los egresados en la Licenciatura en Pedagogía. Conviene enfatizar que la aplicación del instrumento empleado (cuestionario) se realizó antes de la pandemia por Coronavirus (Covid-19), situación que generó un impacto mediático en la sociedad mundial y en México, lo que modi có el objetivo inicial del estudio. Ante tales circunstancias, es necesario replantear la formación profesional de los pedagogos que se enfrentan a nuevos escenarios educativos que les impone la sociedad actual, es decir, retos de diversa índole que sirven para apoyar a las generaciones del siglo con profesionalismo ético mani esto en su actuación. En este trabajo se presentan, en un primer momento, los hallazgos del estudio de seguimiento a egresados, el cual se llevó a cabo tomando en consideración los aportes de la propuesta de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en México ( ); en un segundo momento, algunos de los retos en la formación del pedagogo. Generalidades: estudios de egresados en diferentes instituciones
  • 52. Una de las formas más seguras para encontrar las fortalezas y debilidades del plan de estudios de las instituciones de educación superior es, sin lugar a dudas, los resultados arrojados por los estudios de seguimiento a egresados. No es solamente una referencia sobre el proceso de inserción al mercado laboral o la concepción de satisfacción de los egresados sobre su formación, es todo un mecanismo que sirve para diagnosticar, re exionar y reestructurar las instituciones de educación superior. Desde la década de 1970 se han realizado diversos estudios sobre egresados en nuestro país, los cuales buscaban alcanzar información acerca de la inserción al mercado de trabajo y contar con la opinión sobre la formación recibida. Algunas instituciones que llevaban a cabo los estudios de seguimiento a egresados son la Universidad Autónoma Metropolitana ( ), el Conalep, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ( ), entre otros. No obstante, a partir de los años noventa, estos estudios los han realizado la mayoría de de forma más ordenada y metódica. En el caso de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 153-Ecatepec, el seguimiento a egresados se ha dado desde 2005, sin embargo, la investigación que se realizó en 2019-2020 buscó integrar un informe que re ejara con mayor precisión el impacto en la formación de los egresados del Programa de Estudios de Pedagogía impartido en la Unidad 153-Ecatepec, por lo que la información recabada se utilizará para la mejora institucional en pro de los estudiantes. Miradas teóricas en torno a los estudios de seguimiento a egresados Al realizar una indagación en materia de política educativa en los estudios de egresados en instituciones de educación superior sujetas a la evaluación, se encontró que la desarrolló el esquema básico para realizar las investigaciones en las cuales se busca describir de manera general la situación de inserción y desempeño laboral; evaluar y retroalimentar los programas educativos de los cuales provienen, así como reconocer la importancia en materia de política educativa. Diferentes estudios de seguimiento a egresados han tenido como soporte la teoría del capital humano planteada desde la teoría de la economía clásica de Adam Smith hasta Schultz (1959); este último, por ejemplo, buscaba encontrar la relación con otros factores sociales como la condición social y las relaciones familiares.