Innovación
En la Sociedad de Conocimiento globalizado, que caracteriza al mundo actual, la gestión de la innovación
tecnológica se ha convertido en una nueva disciplina, fundamental para contribuir con el fortalecimiento y la
mejora de la competitividad de las organizaciones y los países. En este documento analizaremos el proceso
de gestión de innovación tecnológica, caracterizando cada una de sus etapas con los elementos más
importantes.
La innovación se ha convertido en uno de los aspectos más importantes de la sociedad actual, la
sociedad del conocimiento, caracterizada precisamente por el conocimiento como elemento que
representa un recurso estratégico en todas las organizaciones y países. Es reconocido, entonces, que el
conocimiento es la materia prima que produce innovaciones; en la medida que el mismo sea
efectivamente direccionado con los recursos hacia la producción de innovaciones, en esa medida se
alcanzará un mayor desarrollo tecnológico. No en vano la mayoría de los países han asumido una
postura de vanguardia en cuanto al papel que cumple la innovación dentro de la sociedad, otros se
encuentran en estado de alerta como es el caso de muchos países de Iberoamérica; tal como apuntan
Albornoz & López (2010): “en las últimas décadas los países y los gobiernos de Iberoamérica han ido
adquiriendo mayor sensibilidad acerca del papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo. La ciencia,
la tecnología, el conocimiento y la innovación se han convertido en una cuestión de estado y, como tal,
son objeto de políticas específicas”.
Innovación
Nueva Idea Invención Innovación
Proceso de Convertir una Idea
en un artefacto tangible
Proceso de explotar una invención
para ser exitosa comercialmente
Proceso de Invención
Proceso de Innovación
El Proceso de convertir una idea en una innovación
Innovación
La innovación tecnológica vista como un proceso se caracteriza por ser complejo, además de estar muy
relacionado con aspectos intrínsecos de cada organización que lo implementa, creando cada organización
lo que se denomina la cultura de innovación, por lo que está estrechamente ligada a la cultura de ésta.
Ideas
IDEAS
CONCEPTOS PROYECTOS
Fase de
Generación de
ideas
Selección de las
Mejores Ideas
Implementación
Reciclar Ideas
MERCADO
Nuevos:
• Servicios
• Productos
• Procesos
• Procesos de
Negocio
Procesos
Rechazados
Proyectos
Terminados
Filtro de Ideas
Ideas proveniente de innovación abierta
Embudo de la Innovación
Tal como se visualiza en el embudo de innovación, el proceso de innovación que inicia, en forma general,
con un flujo de ideas que en la medida que se van valorando van resultando aquellas que realmente
representan un potencial comercial para llegar a ser desarrolladas como innovación (Dávila y otros, 2006),
que pueden estar representadas en nuevos productos, procesos, servicios y procesos de negocios.
Una innovación tecnológica –tal como se muestra en la figura anterior (Embudo de la Innovación)– no se
desarrolla de forma instantánea. El desarrollo de una tecnología, desde que surge la idea hasta que el
desarrollo se encuentra disponible en el mercado, requiere de la puesta en práctica de conocimientos,
técnicas, herramientas y recursos (económicos, tiempo, humanos, tecnológicos, infraestructura) que
permiten que ésta pueda ser desarrollada en un determinado contexto para su puesta en operación. Sin
embargo, no todas las tecnologías logran su desarrollo comercial ya que el mismo está condicionado,
además de los aspectos técnicos intrínsecos a la tecnología, es necesario tomar en cuenta tres condiciones :
1. Una necesidad social
2. Recursos sociales
3. Contexto social receptivo
Embudo de la Innovación
your date here större - a multipurpose PowerPoint template 9
1. Una necesidad social: debe existir un mercado potencial de usuarios o consumidores de la tecnología
que demuestre que efectivamente la tecnología es necesaria.
2. Recursos sociales: estos recursos son los necesarios que se deben disponer para abordar el desarrollo
respectivo; tal como: personal especializado, capital, material, infraestructura.
3. Contexto social receptivo: se refiere a la receptividad o acogida que debe presentar el mercado objetivo
al cual está dirigido la tecnología.
De manera que para el desarrollo de cualquier tecnología deben estar presentes las tres condiciones antes
mencionadas, de lo contrario, aun cuando los recursos sociales estén disponibles, la probabilidad de
fracaso es casi inminente.
Embudo de la Innovación
your date here större - a multipurpose PowerPoint template 10
El desarrollo de toda tecnología, incluyendo aquí las innovaciones tecnológicas, atraviesa por un ciclo que
se expresa gráficamente en lo que Foster (1986) denominó la curva S de desarrollo tecnológico (siguiente
página). En dicha curva se muestran las diferentes fases de desarrollo de una tecnología, donde la fase
embrionaria se refiere a la puesta en marcha de un proyecto de investigación donde se lleva a cabo el
desarrollo experimental correspondiente que permite desarrollar, en el laboratorio, la tecnología; después
de obtener resultados satisfactorios en esta etapa se pasa a la de crecimiento donde se evalúa el
escalamiento de la tecnología a una fase de banco piloto y se obtienen los primeros prototipos a nivel
comercial. comprobados los rendimientos de la tecnología en esta etapa se pasa a la etapa de
masificación de la tecnología en el mercado definido como objetivo. Aca ya la tecnología se encuentra en
el mercado y los esfuerzos tecnológicos se dirigen hacia la optimización de la tecnología con la finalidad de
reducir costos mediante el logro de un diseño dominante de la misma. La última etapa del desarrollo se
refiera a la etapa de obsolescencia donde al llegar a ese punto la tecnología ya no presenta oportunidad
de ser mejorada sino por el contrario llegó a su límite máximo de rendimiento donde no existe la posibilidad
de realizar ningún avance o mejora a la tecnología. En este caso se está en presencia de una tecnología
sustituta ya sea por el mismo dueño o por la competencia.
Curva “S” Desarrollo Tecnológico
Progreso
Fase de Crecimiento:
• Desarrollo de Prototipos
• App Comerciales Iniciales
• Reemplazo por nuevas
Innovaciones
Fase Embrionaria
• Experimentación
Fase de Obsolescencia
• Poca o nula oportunidad para avances
tecnológicos
• Sustitución Tecnológica
Fase de Madurez
• Aplicaciones Comerciales Estables /
Establecidas
• Mejora Continua
• Énfasis en reducción de costos
• Diseño Dominante
Nivel Máximo de Madurez
Curva “S” Desarrollo Tecnológico
El desarrollo de una tecnología no se lleva a cabo de manera aislada, por el contrario las tecnologías se
desarrollan utilizando el reforzamiento de otras tecnologías ya sea porque forman parte del desarrollo
tecnológico deseado o porque forman parte del estado del arte de la gama de tecnologías que se debe
dominar para llegar al diseño de la tecnología deseada. Es así como se establecen las relaciones entre las
tecnologías, que permiten jerarquizar la forma de uso de dichas tecnologías dependiendo de su aplicación
en un determinado desarrollo.
El desarrollo de cada una de las etapas de una tecnología debe ser gestionado mediante el proceso de
gestión de innovación tecnológica con la finalidad de conducirlo hacia el resultado final que no es más que la
innovación tecnológica puesta en el mercado para ser aprovechado por el consumidor. La gestión global de
la innovación tecnológica incluye, tanto la organización y dirección de los recursos humanos y de capital así
como la eficiencia y eficacia de su gestión. Se enfoca fundamentalmente hacia:
1. la creación de nuevos conocimientos
2. la generación de ideas técnicas destinadas a su aplicación en los productos nuevos o mejorados,
procesos de fabricación y servicios,
3. el desarrollo de esas ideas en prototipos de trabajo
4. la transferencia de éstos a la manufactura, distribución y uso en el mercado.
Curva “S” Desarrollo Tecnológico
Las siglas I+D definen el concepto de Investigación y Desarrollo, de tal forma que podemos deducir que
cualquier proceso de innovación le viene asociado un proceso de Investigación y Desarrollo, esto no es
correcto tal y como veremos mas adelante
El I+D se desglosa a su vez en 3 clases:
1. Investigación Básica
2. Investigación Aplicada
3. Desarrollo Tecnológico
Las fases del proceso de Innovación Tecnológica con implicación
de I+D
La Investigación Básica comprende todos aquellos estudios o trabajos originales que tienen como objetivo
adquirir conocimientos científicos nuevos , se analiza propiedades, estructuras y relaciones con el objetivo de
formular hipótesis, teorías y leyes. En esta etapa los científicos realizan "Descubrimientos ".
Las fases del proceso de Innovación Tecnológica con implicación
de I+D
La Investigación Aplicada parten de los trabajos originales desarrollados en la investigación básica, pero con
el objetivo de adquirir conocimientos nuevos orientados a un objetivo practico determinado, dichos resultados
son susceptibles de ser patentados, para una futura explotación comercial. En esta etapa los científicos o
técnicos "Inventan ".
El desarrollo tecnológico comprende la utilización de los conocimientos adquiridos en la investigación
aplicada para la producción de materiales, dispositivos, procedimientos o servicios nuevos. En esta etapa la
empresa ha conseguido los conocimientos "Know How " (saber hacer) y se desarrolla los prototipos o plantas
pilotos.
Por ultimo si los resultados del prototipo son eficaces y viables, se realiza inversiones para producir en
grandes series y vender al mercado, entonces cuando el mercado acepta el producto o servicio, se convierte
en innovación.
Las fases del proceso de Innovación Tecnológica con implicación
de I+D
Investigación Básica
Los científicos “descubren”, se
formulan leyes
Desarrollo Técnico
Know How
Se desarrolla el prototipo
Investigación Aplicada
Los Técnicos Inventan, se realizan
patentes
Las fases del proceso de Innovación Tecnológica con implicación
de I+D
Las etapas de desarrollo pueden ser diferentes en función de los objetivos y tipología del proyecto. Se
presenta una clasificación de proyectos que pueden desarrollarse mediante fases similares. Se menciona un
modelo de desarrollo de I+D en seis fases de carácter general, que debe ser adaptado en función del tipo de
proyecto.
Para el desarrollo de proyectos de innovación se deben seguir una serie de etapas interrelacionadas. En otro
artículo comentaba cómo determinadas funciones eran básicas para obtener resultados en el proceso de
innovación. Otro de los aspectos a considerar es la gestión adecuada del proceso.
Existen diversos modelos sobre el proceso de innovación. Recientemente se ha publicado una norma, la UNE
166001, que aportar orientaciones sobre el proceso de innovación. No obstante, no existe un “proceso ideal”.
En cada caso se deberán determinar las mejores etapas para el desarrollo del proceso. Según nuestra
experiencia, donde sí se encuentran diferencias significativas, es cuando comparamos proyectos con objetivos
y características diferentes:
Clasificación de proyectos en función de las etapas necesarias para su desarrollo. Los proyectos con
características clave centradas en los mismos objetivos pueden desarrollarse siguiendo etapas de
investigación similares. Fuente: elaboración propia a partir de la observación de proyectos de investigación de
nuestra organización (Ver tabla siguiente)
Características clave del proyecto Clasificación proyecto Ejemplos
Proyectos con un peso fundamental en
desarrollo de tecnologías industriales
Desarrollo de producto de uso industrial
Nuevos equipos industriales, productos –
componente para industria, etc.
Desarrollo de productos de consumo Productos de consumo diversos
Desarrollo de proceso
Nuevos procesos industriales con un peso
importante en tecnologías eléctricas,
mecánicas, automatización, etc.
Proyectos relacionados con productos de
alta tecnología.
Desarrollo productos alta tecnología
tecnologías electrónicas, de la información,
etc.
Proyectos relacionados con productos
químicos, farmacéuticos, biotecnología
Desarrollo productos
nuevos productos cosméticos, formulaciones
químicas, productos modificados
genéticamente, aplicaciones para medicina,
etc.
Desarrollo de procesos
Nuevos métodos para obtención de
formulaciones, etc.
Proyectos centrados en la creación de
metodologías, estudios comparados de
gestión, etc.
Gestión del conocimiento
Nuevos procesos de gestión, optimización
procesos empresariales, creación redes
conocimiento, etc.
Las fases del proceso de Innovación Tecnológica con implicación
de I+D
Tabla Clasificación de Proyectos
your date here större - a multipurpose PowerPoint template 18
Otro aspecto a considerar en el proceso de innovación es el solapamiento de etapas. Generalmente, en un
proyecto de innovación no se espera a finalizar una etapa para empezar la siguiente, sino que las etapas
están enlazadas y solapadas, para “aumentar la velocidad del proceso”. Por otro lado, el proyecto puede ir
hacia adelante o hacia atrás (retrocede a etapas precedentes) en función de los resultados obtenidos en
cada etapa.
Aunque se pueden establecer decenas de modelos del proceso de desarrollo, en esta ocasión, veremos uno
propuesto por Edward B. Roberts (Sloan Management Review, 1981, vol. 22, nº3) que sigue plenamente
vigente y válido:
Las fases del proceso de Innovación Tecnológica con implicación
de I+D
Preproyecto
1. Comunicar con personas de la organización de I+D sobre cuestiones técnicas
2. Comunicar con personas de fuera de la organización de I+D sobre desarrollos recientes de posibles
interés para su compañía
3. Realizar actividades de resolución de problemas técnicos en área de especialización
4. Habla espontáneamente sobre ideas de otros colegas
Las fases del proceso de Innovación Tecnológica con implicación
de I+D
Estudio de viabilidad
1. Generar una nueva idea técnica y/o Ver el uso potencial por parte de algún cliente de un producto o proceso
nuevo o mejorado Iniciación Acoplar una idea técnica con una necesidad en el mercado.
2. Desarrollar la idea en un proyecto para probar su viabilidad técnica y vender en la organización la propuesta
de programa
3. Proporcionar una cierta orientación y apoyar al grupo de proyecto emergente
Ejecución
1. Gestionar el proyecto
2. Ejecutar las actividades que son necesarias para llevar el proyecto a sus objetivos
3. Resolver problemas técnicos que aparecen e nel curso del proyecto
4. Seguir las actividades técnicas externas y los intereses de mercado relacionados con el área del proyecto e
informara a la plantilla técnica de los acontecimientos
5. Aislar al equipo del proyecto de restricciones organizativas innecesarias, proporcionando guía y experiencia.
Evaluación del resultado.
Evaluar la idoneidad del desarrollo para el mercado objetivo.
Transferencia.
Transferir el desarrollo a la siguiente unidad en la línea. Esta unidad asumirá la responsabilidad del trabajo
futuro en el proyecto.
Las fases del proceso de Innovación Tecnológica con implicación
de I+D
Como se puede observar, en el modelo anterior, la colaboración de los departamentos de I+D y Marketing es
imprescindible para tener éxito. Desde la primera etapa existen actividades que “pertenecen” a uno u otro
departamento. Por tanto, el resultado dependerá de lo estrecha de la colaboración de ambas partes y su
implicación en el proyecto.
En próximos artículos presentaré otras particularidades sobre el proceso de innovación y enfoques que se
han ido desarrollando a lo largo de los años, como el modelo de innovación de etapa – puerta.
¿Es necesario Investigar paga Innovar?
No es necesario una investigación propia para poder innovar, cualquier empresa puede innovar asimilando
tecnologías de otras empresas, en este contexto puede ser útil el distinguir entre el I+D creativo , el cual
intenta poner en marcha nuevos productos y procesos, y el I+D de asimilación, el cual quiere comprender y
absorber los resultados de la investigación extranjera, esta estrategias son llevadas a cabo por aquellos
países emergentes, un claro ejemplo es el caso de los años 50 y 60 en Japón, los cuales invirtieron en I+D
para asimilar la tecnología americana, cosa que le permitió después pasar al investigación creativa.
La principal ventaja del I+D de asimilación ,es la reducida inversión que se realiza , mientras que la principal
desventaja, es la lentitud con la que pueden llegar a obtener resultados aplicados a sus procesos o
productos, lentitud que puede suponer la desaparición por completo de toda una industria.
Conocimiento exclusivo de
la tecnología generada
01
Independencia tecnológica
de la empresa.
02
Posibilidad de explotar
comercialmente las innovaciones
03
Se puede acceder a ventajas
fiscales por la inversión en I+D+i.
04
Efecto experiencia.
05
Ventajas de I+D
A pesar de la gran cantidad de ventajas la inversión en investigación y desarrollo (I+D) tiene algunos
inconvenientes:
Supone una inversión importante de recursos.
Frutos a largo plazo.
Elevado nivel de riesgo.
Inconvenientes de I+D
Las nuevas tecnologías han permitido alcanzar importantes incrementos en la productividad. Por otra parte, las
empresas han logrado reducir costes, mejorar la calidad de los productos ofrecidos y ampliar mercados. Es por
ello que su supervivencia y continuidad se encuentra fuertemente vinculada a la investigación y el desarrollo.
La decisión de qué proyectos se desarrollarán en la empresa depende de los siguientes factores:
Volumen de recursos financieros disponibles.
Costes del proyecto.
Capacidades de la empresa para hacer frente a los proyectos.
Para comprobar la consecución del proyecto será necesario establecer un sistema de control (GANTT,
PERT).
La importancia del I+D en la empresa
El presupuesto que se destine al departamento de investigación y desarrollo se elaborará de la
siguiente forma:
Aplicación de un coeficiente al presupuesto total.
Aplicación de un porcentaje sobre el presupuesto total que sea similar al de las empresas
competidoras.
Un porcentaje sobre el volumen de facturación.
En función de los objetivos establecidos.
La importancia del I+D en la empresa
En el concepto de transferencia de tecnología se incluye la transferencia de conocimientos necesarios
para la fabricación de un producto, la aplicación de un proceso o la prestación de un servicio. Se entiende
que esta es una etapa de la transferencia global de comercialización y se presenta como la transferencia
del capital intelectual y del know how entre organizaciones con la
finalidad de su utilización en la creación y el desarrollo de ´productos y servicios viables comercialmente
Transferencia Tecnológica
La transferencia de tecnología está más asociada al proceso activo y voluntario para diseminar y adquirir
nuevas experiencias o conocimientos. La transferencia tecnológica es un convenio o acuerdo que
presupone un pago. La difusión es un proceso normalmente abierto, sin pago, entre investigadores; más
ligado a la transferencia y comunicación de conocimientos científicos, por métodos abiertos como
artículos, conferencias y comunicaciones.
Clasificación de Innovación
De acuerdo con la mayoría de los estudios sobre el tema, las innovaciones se clasifican según su impacto
en:
• Básicas o radicales (disruptivas)
• Incrementales (progresivas)
• Cambios en los sistemas tecnológicos
• Cambios en los paradigmas tecnológicos
Innovaciones radicales: Son aquellas que abren nuevos mercados, nuevas industrias o nuevos campos
de actividad en la esfera cultural, en la administración pública o en los servicios.
Innovaciones incrementales: Son aquellas que producen cambios en tecnologías ya existentes para
mejorarlas, pero sin alterar sus características fundamentales. Ocurren con frecuencia en las actividades de
producción y corresponden a mejoras en los procesos productivos existentes, atribuibles fundamentalmente
al personal encargado de la producción y no tanto a una actividad deliberada de Investigación + Desarrollo
(I + D). Son el resultado de “Aprender haciendo” y “Aprender usando”
Clasificación de Innovación
Cambios en los sistemas tecnológicos: Son combinaciones de innovaciones radicales e incrementales,
que unidas a innovaciones en actividades organizativas y gerenciales, provocan efectos en diferentes esferas
de la producción o permiten el surgimiento de otras; por ejemplo: la producción de nuevos materiales
sintéticos, así como de plantas a partir de la ingeniería genética.
Cambios en los paradigmas tecnológicos: Son los que han promovido las revoluciones industriales y
corresponden a tecnologías o cambios en los sistemas tecnológicos, cuyo amplio espectro de aplicación
afecta las condiciones de producción de todos los sectores de la economía, como han sido los casos de la
máquina de vapor y la microelectrónica.
De ahí la necesidad de desarrollar los conceptos de asimilación y transferencia de tecnologías (en ambos, la
innovación está presente). Aunque innovación es un concepto relativamente nuevo, hablar de ésta, implica
referirse a Empresa, la cual constituye un factor principal, un elemento básico de política científica actual.
“... No podemos investigar en todo, pero sí debemos saber lo que está haciendo el mundo y
asimilarlo...”
I+D SunDreams
Actualmente disponemos de un área de I+D que se encarga de liderar los proyectos al interior de la
compañía, siendo esta, parte del organigrama de IT
I+D SunDreams
El Equipo de I+D está liderado por Emilio Donoso (Gerente I+D), quien es acompañado por:
Andres Leay – Ingeniero Senior de Desarrollo
Eduardo Quintana – Ingeniero Senior de Desarrollo
Carlos Torres – Ingeniero de Desarrollo
Rodrigo Verdugo – Ingeniero de Desarrollo
I+D SunDreams
Dentro de los proyectos relevantes en los cuales a participado el área de I+D están:
• Administración, gestión e implementación del Sistema GALAXIS
• Sistema SCD
• Sistema Travel
• Sistema Checklist de Infraestructura
• Sistema de Seguridad Integral
• Sistema de encuesta a Clientes