SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 362
Downloaden Sie, um offline zu lesen
1 
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopilación de entradas publicadas desde el 9 de septiembre de 2007 al 9 de septiembre de 2014 (III). Eduardo Rojo Torrecilla. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Barcelona. 13 de septiembre de 2014. 
TERCERA PARTE: DEL 1 DE ENERO DE 2012 AL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014. 
127 II Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva 2012, 2013, 2014 (25 de enero de 2012). 
Tras leer el texto definitivo del II AENC, firmado esta tarde por CEOE, CEPYME, CC OO y UGT, compruebo que el texto del preacuerdo que ha sido objeto de comentario en la anterior entrada del blog no ha sufrido prácticamente ninguna modificación y mantiene toda su validez. Las propias partes negociadoras afirman en el documento que la estructura de la negociación colectiva y las medidas de flexibilidad interna son ―los aspectos más novedosos del II Acuerdo‖. Estamos en presencia de un acuerdo colectivo de naturaleza obligacional, con vigencia de tres años, y que obliga a las partes firmantes a intensificar los esfuerzos para que todas sus organizaciones, en el marco de su autonomía negocial, asuman y ajusten sus comportamientos ―para la aplicación de los criterios, orientaciones y recomendaciones‖ contenidas en el Acuerdo. En parecidos términos se manifiestan las partes en el Acta de firma del AENC, ya que afirman que el texto suscrito tiene como objetivo ―orientar la negociación de los convenios colectivos durante la vigencia del mismo, estableciendo criterios y recomendaciones para acometer en los procesos de negociación colectiva‖. El II AENC comprende una introducción en la que se da cuenta en primer lugar de la difícil situación de la economía española y se plantea la necesidad de adoptar medidas para corregirla, haciendo ya expresa referencia a la moderación salarial y con llamadas a las empresas para que mejoren la formación del personal y la gestión empresarial, apostando por políticas de ―innovación, calidad e internacionalización de los servicios‖. A continuación, se realiza una buena síntesis del contenido del acuerdo, cuyo capítulo I está dedicado a la estructura de la negociación colectiva y la flexibilidad interna, apostando los agentes sociales por la articulación de la negociación colectiva a través de convenios colectivos estatales o en su defecto autonómicos, que son los que deben marcar las pautas para la descentralización de la negociación. El capítulo III recoge los criterios en materia salarial, y el capítulo IV versa sobre la inaplicación negociada en la empresa de ―condiciones de trabajo pactadas en los convenios colectivos sectoriales‖. 
Como novedad con respecto al texto del preacuerdo, cabe destacar la introducción de un capítulo en el AENC dedicado a diversos temas que ya han sido objeto de atención en anteriores acuerdos interconfederales y en el que no encuentro ninguna cuestión susceptible de merecer especial comentario en cuanto a su novedad. Se trata de recomendaciones a los negociadores de los convenios para que se fijen diversos
2 
objetivos tendentes a la mejora de las condiciones de trabajo y a la creación de empleo, combinando adecuadamente las políticas de flexibilidad para las empresas y seguridad para los trabajadores, y formulando la reflexión general, que comparto, de que debe tenerse en cuenta que ―los mecanismos de adaptación internos son preferibles a los externos y a los ajustes de empleo‖. Se fijan orientaciones en materia de empleo y contratación, en donde se defienden, como medidas adecuadas para el mantenimiento del empleo y el rejuvenecimiento de las plantillas, ―las jubilaciones anticipadas y medidas de prejubilación ligadas a las circunstancias económicas que atraviesan las empresas, incluidas en la Ley 27/2011 de 1 de agosto..‖; también se recuerda la importancia del cumplimiento de la legislación y del derecho de los trabajadores y sus representantes a disponer de información adecuada en los supuestos de subcontratación y externalización productiva y la subrogación de actividades, empleo y condiciones de trabajo; las partes reafirman su interés por las políticas de formación y clasificación profesional, haciendo una llamada a la negociación colectiva para que contemple un desarrollo destacado de las políticas formativas (recuerdo ahora la importancia dedicada a esta cuestión en el nuevo convenio general de la Industria Química); en fin, la mejora del teletrabajo, el reforzamiento de los observatorios sectoriales ya existentes y la posible creación de otros nuevos, las políticas preventivas en materia de reestructuración (las partes piden lógicamente que se potencien los acuerdos de suspensiones contractuales y de reducción de jornada, aprovechando el marco normativo vigente, ―a fin de abordar las situaciones coyunturales y con ello el mantenimiento del empleo‖), y la referencia a la potenciación del diálogo social sectorial y la plena aplicación de los derechos de información, consulta y participación, son también abordados de forma genérica en el capítulo II. 
128. Un nuevo, y preocupante, informe de la OIT sobre las tendencias mundiales de empleo (29 de enero de 2012). 
1. La Organización Internacional del Trabajo hizo público el pasado 23 de enero el Informe ―Tendencias mundiales del empleo 2012‖ con el claro subtítulo, por el mensaje que trasmite, de ―prevenir una crisis mayor de empleo‖. Puede leerse en la página web de la OIT tanto el resumen ejecutivo en español como el texto íntegro en inglés. Además, varios vídeos explican con todo detalle los rasgos más destacados de la difícil situación del empleo a escala mundial. Para un análisis del Informe 2001 me remito a una entrada anterior del blog, y sólo destaco ahora que se exponía que muchas economías habían comenzado a avanzar lenta y cuidadosamente entre las medidas de estímulo y la consolidación fiscal, y que, en la medida en que fuera viable desde el punto de vista fiscal, ―es crucial mantener o promover medidas que puedan ayudar a impulsar la generación de empleo y a poner en marcha una recuperación sostenible de los puestos de trabajo. La mejora de los resultados del mercado de trabajo contribuiría a una recuperación macroeconómica de mayor alcance y ayudaría a contrarrestar los efectos adversos de la consolidación fiscal‖. El documento alertaba con claridad, y en la misma línea que han venido haciendo los documentos elaborados por la OIT desde el inicio de la crisis, que ―un enfoque limitado en la reducción de los déficits que no aborde el reto de la creación de empleo no hará sino debilitar en mayor medida las perspectivas de empleo y poner en peligro la recuperación‖. En fin, desde el plano macroeconómico se defendía que en las economías avanzadas ―es preciso contar con políticas e incentivos para estimular la inversión privada, al tiempo que se den a conocer
3 
planes creíbles para reducir el déficit presupuestario a medio plazo‖, y que para los países con déficit, principalmente los desarrollados, ―también es fundamental impulsar las exportaciones netas, que a su vez redundarían en una mayor demanda y en más margen para la consolidación fiscal‖. Igualmente, ―es preciso prever políticas para impulsar la productividad de la mano de obra con objeto de reducir los costos laborales unitarios y mejorar la competitividad‖. 
2. Para el director general de la OIT, Juan Somavia, que destacó en la presentación del Informe 2102 los esfuerzos de los gobiernos para abordar la situación, ―la crisis del empleo no disminuye y uno de cada tres trabajadores en el mundo – cerca de 1.000 millones de personas – está desempleado o vive en la pobreza‖, enfatizando a continuación que ―lo que se precisa ahora es que la creación de empleo en la economía real se convierta en nuestra mayor prioridad‖, con una atención especial a la juventud, un colectivo especialmente afectado por la crisis. Al igual que en recientes documentos emanados de organizaciones internacionales de ámbito económico como la OCDE y el FMI, los datos del Informe ponen de relieve, y así lo destaca también el Sr. Somavia, ―la creciente desigualdad y la continua exclusión que sufren millones de trabajadores y sus familias a nivel mundial‖, constatándose en el informe, en la comparación entre países, que a medida que la economía mundial vuelve a desacelerarse ―la convergencia de los niveles de vida entre los países ha ido ralentizándose‖. A modo de conclusión, y dejando de lado el ámbito estrictamente social para formular una reflexión general de alcance político, el Secretario General manifestó que la recuperación de la crisis ―dependerá, en última instancia, de la efectividad de las medidas políticas. Y las medidas políticas son efectivas cuando surten un efecto positivo en la vida de la gente‖. El Informe pasa revista a las llamadas ―tres etapas de la crisis‖, con la adopción de medidas de estímulo en la primera y de austeridad en la segunda, para alertar del riesgo provocado por el endurecimiento de estas últimas y su impacto sobre el incremento del número de personas desempleadas, algo que aumenta las posibilidades de una tercera etapa calificada muy gráficamente de ―peligrosa‖ y que se caracterizaría, de no mejorar la situación económica y de empleo, ―por una segunda caída del crecimiento y del empleo en las economías avanzadas, lo que agudizaría la grave perturbación del mercado de trabajo ocasionada por la crisis‖, destacando igualmente como están cambiando las fuentes de crecimiento a escala mundial desde el inicio de la crisis, por la contribución cada vez mayor de las llamadas economías emergentes a la demanda mundial en América Latina y Asia Oriental. 3. Hay algunos datos del Informe que deben merecer a mi parecer especial atención y que reseño a continuación. A) En primer lugar, y tras analizar los empleos perdidos durante la crisis iniciada en 2007 y aquellos que se han dejado de crear como consecuencia de la misma, la afirmación de que ―para generar un crecimiento sostenible y al mismo tiempo mantener la cohesión social, el mundo debe asumir el desafío urgente de crear 600 millones de puestos de trabajo productivos en el próximo decenio‖. 
B) En segundo término, y como acabo de indicar, es preocupante la situación de la juventud, ya que el pasado año ―74,8 millones de jóvenes en edades comprendidas entre los 15 y los 24 años estaban desempleados, 4 millones más que en 2007. La tasa de desempleo juvenil mundial, del 12,7 por ciento, sigue situada en un punto porcentual
4 
por encima del nivel anterior a la crisis. A escala mundial, los jóvenes tienen casi tres veces más probabilidades de estar desempleados que los adultos‖. El informe constata con preocupación que hay pocas esperanzas de una mejora sustancial del panorama laboral de los jóvenes a corto plazo en la situación actual. C) La crisis ha provocado la salida del mercado de trabajo de muchas personas, que la OIT calcula en cerca de 29 millones, por lo que si todas esas personas estuvieran disponibles para trabajar el desempleo actual a escala mundial, alrededor de un 6 %, ―alcanzaría la tasa del 6,9 %‖, es decir 225 millones. Especialmente preocupante para la OIT es la situación de la Unión Europea, ya que de estar en el mercado laboral los 6 millones de personas que han salido durante los años de la crisis ahora la tasa de desempleo pasaría del 8,5 al 9,6 %. El desánimo de una parte no menospreciable de la población para permanecer en el mercado de trabajo ha provocado una brusca caída en la relación empleo-población, que ha descendido un punto entre 2007 y 2010, pasando del 61,2 al 60,2 %. D) Un dato positivo es la reducción de los trabajadores en situación de pobreza severa, es decir el número de aquellos que viven con ingresos inferiores a 1,25 dólares USA diarios, ya que aunque se trate de 456 millones el número ha descendido en 38 millones desde 2007, si bien una gran parte de ese descenso se debe sólo a un país, China, destacando el Informe que su rápido crecimiento económico le ha permitido disminuir el número de trabajadores pobres en 28 millones en el mismo período. Más preocupante es la tendencia al incremento del número de trabajadores pobres (working poors) en comparación con las proyecciones efectuadas antes de la crisis, ya que el Informe estima que el pasado año había ―55 millones más de trabajadores que viven con sus familias con unos ingresos inferiores al umbral de los 2 dólares al día, en comparación con lo previsto‖. E) No sólo es preocupante la situación del desempleo a escala mundial, sino también la de la población trabajadora que se encuentra en situación de vulnerabilidad con un ―empleo vulnerable‖, entendiéndose por tal la suma de trabajadores por cuenta propia más los trabajadores familiares no remunerados, una población que ha crecido en 23 millones desde 2009 hasta alcanzar los 1.520 millones de personas en 2011, si bien la situación es bastante diferente entre las diferentes zonas geográficas del planeta, con menor impacto en Asia Oriental y Europa, y mayor en América Central y del Sur, África subsahariana y Asia meridional, y con mayor impacto entre las mujeres que entre los hombres. 
F) Para mejorar la situación de la población en general, y muy en especial de la afectada por desempleo y vulnerabilidad, la OIT apuesta por cambios en los estructuras económicas que permitan incorporar actividades de mayor valor añadido y con un incremento sustancial de la productividad de los trabajadores, debiendo ir ello acompañado por un mejor, o más justa, distribución de los beneficios económicos que se generan, algo que requerirá necesariamente, y así lo viene defendiendo el máximo foro mundial social desde la puesta en marcha del programa de trabajo decente, ―mejorar más la educación y el desarrollo de las calificaciones, aplicar regímenes de protección social adecuados que aseguren un nivel de vida elevado para los más vulnerables, y un mayor diálogo entre los trabajadores, los empleadores y los gobiernos‖.
5 
Un crecimiento de la inversión en dos puntos del PIB mundial se considera necesario por la OIT para corregir ―la brecha del empleo‖ abierta por la crisis. Un crecimiento que debe combinar adecuadamente la intervención del sector público con la del sector privado. Desde el primero, además de medidas fiscales coordinadas, hay que reevaluar las políticas activas y pasivas de empleo para seguir utilizando aquellas que han demostrado más eficacia en términos de creación de empleo y de mejora de los ingresos de la población, mientras que para que el sector privado tenga una recuperación ―fuerte y sostenible en el empleo‖ será necesario, según el documento, ―prever incentivos para que las empresas inviertan en instalaciones y equipos, y para que amplíen sus plantillas‖. La OIT apuesta, en suma, por medidas de estímulo que no aumenten la deuda pública y que permitan un gasto público acorde con los incrementos de renta, ya que ello ―puede servir de estímulo a la economía real, gracias al multiplicados del presupuesto equilibrado‖. 
129. El trabajo decente y la justicia social en las tradiciones religiosas (10 de marzo de 2012). 
La OIT ha publicado recientemente un estudio con el título de esta entrada y precedido de la palabra ―convergencias‖. Es un documento muy interesante y recomiendo su lectura, muy especialmente en estos momentos en los que algunos degradan el trabajo a una mera mercancía y dejan de lado al sujeto que realiza la actividad, olvidando la dimensión subjetiva del trabajo y que la finalidad de toda acción humana (recuerdo las encíclicas de Juan Pablo II y en general la doctrina social) ―es la de servir y nutrir a la humanidad‖. Y digo que es muy interesante porque pone de manifiesto, tal como destaca el Director General Juan Somavia en la introducción, que hay muchas coincidencias entre los valores que defiende la OIT a lo largo de toda su historia, y muy especialmente en los últimos tiempos con su programa de ―trabajo decente‖, y aquellos defendidos por las diferentes religiones y tradiciones espirituales que son analizadas en la publicación (protestante, católica, islámica, judía y budista), de tal manera que ―la dignidad humana, la solidaridad y , sobre todo, los vínculos entre trabajo, justicia social y paz nos llevan a un terreno común‖. El trabajo es resultado de las reuniones celebradas durante varios años por la OIT con diversas organizaciones y comunidades religiosas, habiéndose centrado la discusión y los debates sobre los valores consagrados en el programa de trabajo decente de la OIT, como son la dignidad humana, la solidaridad y seguridad, la paz y justicia social; valores, que se concretan en cuatro objetivos estratégicos: crear empleo, garantizar los derechos de los trabajadores, extender la protección social y promover el diálogo social. Tales reuniones se inician en 2002 con un seminario organizado conjuntamente por la OIT y el Consejo Mundial de las Iglesias (CMI) sobre las perspectivas religiosas y espirituales del trabajo decente, que apareció después publicado, al que han seguido otras reuniones sobre esta temática. 
Los redactores constatan que estas reuniones han supuesto un proceso de ―enriquecimiento mutuo‖ para los participantes, poniendo de manifiesto la importancia del diálogo y también, se reconoce, sus límites. Se destaca la importancia que el trabajo tiene en la vida ―de la mayoría de las personas‖, reconocimiento en el que coinciden las
6 
diversas comunidades religiosas, poniéndose de manifiesto una especial preocupación por el futuro de los jóvenes, habiéndose identificado muchos puntos de convergencia, y también diferencias filosóficas, sobre cuestiones de interés común como, por ejemplo, ―el trabajo infantil, el salario mínimo, el trabajo forzoso y los derechos de maternidad‖. El documento realiza en primer lugar un breve recorrido por la historia de la OIT, ―una organización basada en valores‖ desde su creación en 1919 (Constitución) y que han ido adaptándose a los cambios políticos, sociales y económicos a lo largo de los años, siendo fundamentales tres documentos: la Declaración de Filadelfia de 1944, la Declaración de 1998 relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, y la Declaración de 2008 sobre la justicia social para una globalización equitativa. Hoy la OIT trabaja con cuatro grandes objetivos planteados en la última declaración citada y en el programa de trabajo decente: ―el empleo, la protección social, el diálogo social y los derechos en el trabajo, que tienen como objetivo transversal la igualdad de género‖. A continuación, realiza una interesante síntesis de las fuentes de referencia sobre el trabajo de las diferentes religiones y tradiciones espirituales analizadas, y expone de forma sucinta el sentido del trabajo en ellas y busca los puntos de encuentro y de diálogo, argumentando como hilo conductor de la reflexión que ―una idea cabal del significado del trabajo en las diversas tradiciones religiosas nos permite comprender mejor las diferentes perspectivas sobre las responsabilidades y relaciones entre trabajadores y empleadores, así como las diferentes concepciones de la protección social y la justicia‖. El documento nos acerca (me acerca, no tengo ningún reparo en reconocerlo) a un mejor conocimiento del valor del trabajo en la Biblia, las conferencias mundiales protestantes, las encíclicas papales y la doctrina social de la iglesia, el Corán con la Sunna y los Hádices, la Torá y sus cinco libros del Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, y el budismo y sus tres yana (Mahayana, Hinayana y Vajrayana). El documento va analizando cómo se recogen, y de qué forma, los valores fundamentales de la OIT en las tradiciones religiosas, partiendo de la dignidad humana y constatando que todas las religiones, desde sus diversos planteamientos, ―implícitamente están de acuerdo en que el trabajo es un derecho fundamental para todas las personas‖, ya que cuando pueden hacer uso de este derecho ―las personas tienen un sentido de dignidad a través del trabajo y pueden suvenir a sus necesidades y a las de sus familias‖. El texto se detiene a continuación en el análisis de la solidaridad entre las naciones y la seguridad de los trabajadores, que la OIT califica de ―cruciales para el bienestar de todos‖, destacando en especial que el diálogo social, en sus diversas y plurales manifestaciones, es valorado y promovido en el ámbito religioso. No menos importante es la incorporación de la ―justicia social‖, es decir la adopción de aquellas medidas en los distintos ámbitos de actuación que permitan mejorar las condiciones de vida de todas las personas y que ayuden a conformar una globalización equitativa, y aquí el documento es de especial interés por el análisis que efectúa de cómo cada tradición religiosa ha formulado su propia interpretación de la justicia social, ―que se manifiesta en sus definiciones de la dignidad humana, en los comentarios sobre las responsabilidades personales y comunitarias, y en el establecimiento de derechos y reglas en el mundo del trabajo‖; justicia social que, me permito aquí hacer una cita concreta de la doctrina social de la iglesia católica, es una exigencia vinculada con la cuestión social y que concierne ―a los aspectos sociales, políticos y económicos, y, sobre todo, a la dimensión estructural de los problemas y las soluciones pendientes‖.
7 
A continuación, el documento estudia cómo se relaciona, qué diálogo mantiene, el programa de trabajo decente de la OIT con las tradiciones religiosas, más exactamente los cuatro pilares a los que ya me he referido con anterioridad: creación de puestos de trabajo, mantenimiento y apoyo de los derechos en el trabajo, protección social y seguridad para todos, y construcción del diálogo social, con la igualdad de género como valor transversal. En fin, qué acogida tienen los derechos fundamentales en el trabajo en las confesiones y tradiciones religiosas es objeto de atención en la última parte del estudio, analizando de qué forma los derechos de libertad sindical y negociación colectiva, la prohibición del trabajo forzoso, la abolición del trabajo infantil, y la eliminación de las discriminaciones en materia de empleo y ocupación, son recogidos en los textos religiosos. Por citar algunas referencias de las diversos textos, en la tradición budista ―toda forma de trabajo forzoso esclaviza a las personas, impidiéndoles desarrollar su autonomía y llegar a ser libres‖; para la tradición protestante, ―el trabajo a una edad prematura puede tener efectos nocivos para el desarrollo físico e intelectual del niño‖, y en la islámica ―los niños no pueden concertar un contrato legalmente mientras no hayan alcanzado una edad apropiada‖. Para la doctrina social de la Iglesia católica, las organizaciones sindicales ―son un factor constructivo de orden social y de solidaridad y, por ello, un elemento indispensable de la vida social‖. En fin, la tradición judía afirma la igualdad entre las personas y puede leerse en el Éxodo que ―una misma ley habrá para el nativo y para el forastero que habita en medio de vosotros‖. 
130. Lectura de documentos internacionales, europeos y españoles, sobre la crisis económica y el incremento de las desigualdades sociales. (18 de marzo de 2012). 
1. El propósito de esta entrada del blog es pasar revista a diferentes documentos que he tenido oportunidad de leer durante la semana que hoy termina, para constatar cómo está impactando la crisis sobre las personas, y muy especialmente sobre aquellas que sólo tienen su trabajo, que son la gran mayoría, como medio de subsistencia. En los textos de la Unión Europea se formula algunas propuestas para abordar la situación junto con el análisis de la crisis, pero la redacción del nuevo Tratado de estabilidad, al que también me refiero en esta entrada, no me hace ser precisamente optimista sobre las posibilidades de los Estados de encarar la búsqueda de soluciones a la crisis con el menor coste humano posible. Tal como destacaba Joaquín Estefanía en su artículo ―Los años bárbaros‖, ―Hay que alejarse de la coyuntura más inmediata para analizar la política de recortes en el gasto público y de reducción de los derechos laborales que, con distinto grado de intensidad, se está perpetrando en la mayor parte de los países europeos. Ella pone en cuestión una de las señas de identidad centrales de la construcción europea: la prosperidad económica y el modelo social, la mejor utopía factible de la humanidad. …Los recortes hacen peligrar todos y cada uno de los cinco pilares del Estado de Bienestar europeo: educación, sanidad y las pensiones universales y públicas, la dependencia y, no hay que olvidarlo —aunque con demasiada frecuencia se hace— el derecho laboral, la negociación colectiva, y la socialización de los salarios‖, concluyendo que ―la insuficiencia de las medidas de protección al desempleo y las restricciones financieras de los Estados en el actual contexto de austeridad oficial, de incremento de la pobreza y de la desigualdad, suscitan serios interrogantes sobre el peligro de inestabilidad social‖.
8 
2. La OIT ha publicado recientemente un informe sobre ―Desigualdades en el trabajo durante la crisis. Testimonio de Europa‖. 2012. En el texto, que recoge las experiencias y resultados de muchos países europeos, se analizan las consecuencias de la crisis en distintos ámbitos como el empleo, los salarios y los ingresos, las condiciones laborales y el diálogo social, y también ―si la crisis puede detener los progresos conseguidos en Europa en relación con el empleo y las condiciones de trabajo‖. El estudio constata el agravamiento de las desigualdades y su afectación especial a algunos colectivos, con mención expresa de los trabajadores con contratos de duración determinada, ya sean contratados por la empresa en la que prestan los servicios o puestos a disposición por una agencia o empresa de trabajo temporal. Igualmente, los jóvenes han sufrido la crisis en una proporción que duplica la del resto de trabajadores. Ha afectado a los trabajadores poco cualificados, y con especial impacto entre los hombres por el impacto de la crisis en la construcción y las manufacturas, aunque las mujeres también se han visto afectadas por el desempleo y por la ―reducción o supresión de las medidas destinadas a conciliar la vida laboral y la vida profesional‖. Es importante destacar que el informe constata que los empleados de la administración pública, como consecuencia de los recortes en el sector público, ―es la categoría de trabajadores más expuesta‖ a la crisis. También se han intensificado los recortes y reducciones salariales, y el informe manifiesta su preocupación porque ―la crisis intensificará las remuneraciones bajas a largo plazo en Europa, así como las tendencias que estas provoquen en relación con la pobreza‖ (40 % de los trabajadores en Europa tenían problemas para llegar a final de mes en 2010, según Eurofound). El Informe también destaca la importancia del diálogo social para abordar los problemas y plantear alternativas a los despidos, en forma de reducciones de horas de trabajo y de salarios, aunque en varios países la única alternativa fue la de extinción de contratos. La OIT alerta de los riesgos del incremento de la desigualdad a medio plazo, con sus consecuencias sobre la salud, la demografía y la sociedad en su conjunto, y pone de manifiesto que es necesario un seguimiento detallado y ―un control continuado de las desigualdades en el trabajo‖, concluyendo con un mensaje muy claro: ―Las desigualdades en el trabajo no sólo han contribuido a desencadenar la crisis económica, sino que han empeorado como consecuencia de la misma. Así pues, nuestro sistema económico general seguirá en peligro a menos que abordemos adecuadamente estas desigualdades‖. 3. Examino a continuación los documentos aprobados en el Consejo Europeo de Empleo, Política Social, Salud y Consumidores, celebrado el 17 de febrero. A) Fueron aprobadas las conclusiones sobre el estudio prospectivo anual y el informe conjunto sobre el empleo en el contexto del semestre europeo, fijando las prioridades para la actuación en los ámbitos de empleo y políticas sociales y las orientaciones políticas para 2012. 
a) El Consejo subraya que las políticas de empleo y de protección social ―juegan un papel esencial en la mejora del crecimiento‖, y que el papel de los interlocutores sociales ―es fundamental en la aplicación de la reforma laboral‖. Recuerda que la dimensión social es importante para garantizar la confianza de los ciudadanos en el
9 
mercado único, ―especialmente en relación con las normas sobre libre circulación de servicios y trabajadores. 
b) El Consejo insiste en su enfoque de la flexiseguridad, y ―con respeto a las prácticas nacionales de diálogo social‖ pide otra vez, entre diversas propuestas planteadas, que se reforme ―la legislación de protección del empleo demasiado rígida para facilitar el acceso de quienes se encuentran fuera del mercado laboral‖…, y también la revisión, cuando sea necesario, de ―los mecanismos de ajuste salarial para reflejar mejor la evolución de la productividad‖. Otras propuestas de interés son la adopción de medidas de lucha contra la pobreza y la exclusión social ―a través de estrategias de inclusión activa que combinen ingresos adecuados, mercados laborales incluyentes y acceso a servicios de calidad‖. La adopción de medidas que faciliten el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo, la reforma de los sistemas de protección social para garantizar su sostenibilidad (con aumento de la edad efectiva de jubilación), una mayor participación de las mujeres en el mercado de trabajo y la garantía de unos servicios de empleo eficaces y eficientes son otras propuestas recogidas en las conclusiones. 
B) Fue objeto de examen el Informe del Comité de Protección Social sobre la repercusión social de la crisis económica y del saneamiento presupuestario en curso, con fijación de mensajes principales. 
a) 115, 5 millones de personas que viven en la UE, el 23,4 % de su población ―corrían el riesgo de caer en la pobreza o la exclusión social en 2010‖ (incremento de casi dos millones sobre 2009). Es decir, ―la profundidad de la pobreza se ha agravado significativamente durante la crisis en algunos países comparando datos de 2009 y 2010‖. El incremento de los beneficiarios de prestaciones de asistencia social en buena parte de los países de la UE (es decir, prestaciones no contributivas‖) da a entender el impacto de la crisis ―dado el adversos clima económico y las escasas oportunidades de empleo en numerosos Estados miembros‖. 
b) El documento analiza las respuestas nacionales a la crisis, destacando que se sigue haciendo hincapié en las políticas de activación y de inclusión en el mercado laboral de los colectivos de más difícil acceso, tales como ―subvenciones salariales, formulas de trabajo reducido, apoyo a la matriculación en formación profesional y en programas educativos para mantener las capacidades, y reforzamiento de los servicios públicos de empleo‖. También destaca los apoyos económicos para mantener las rentas de las personas en difícil situación, entre otros ―la flexibilización de los criterios para poder optar a las prestaciones por desempleo, la extensión de su duración y la mejora de su adecuación‖. También, la profundización de la reforma de las pensiones para garantizar su sostenibilidad y suficiencia. 
Los mensajes claves son los siguientes: 
―a) Es necesaria una mayor capacidad de resistencia de los sistemas de protección social para soportar crisis económicas prolongadas. Tienen que proteger al conjunto de la población. b) Mantener el apoyo a la renta en un nivel suficiente es eficaz para compensar los
10 
peores efectos de la crisis e impulsar la demanda agregada. Ayuda contra la precariedad y exclusión social, con mantenimiento del gasto por consumidores. 
c) Para crear empleo hay que mejorar las medidas de activación laboral, combinándola con la inversión en capital humano para mantener los conocimientos y las capacidades de los trabajadores‖. 
d) EL CPS considera la reducción de las desigualdades sociales como ―esencial para garantizar un impacto distributivo justo de los programas de austeridad y restablecer la confianza en el crecimiento integrador‖. Apunta a ―transferencias de protección social y la inversión en servicios públicos de calidad (guarderías asequibles, enseñanza y otros servicios sociales de interés general). 
e) Por fin, el CPS pide un análisis cuidadoso de los cambios propuestos en la financiación de la protección social, en concreto. 
C) En otro Dictamen del CPS sobre ―Estudio prospectivo anual sobre el crecimiento de 2012 se destaca del estudio la referencia a que los sistemas de protección social ―también pueden crear puestos de trabajo cualificado, mediante la inversión en los sectores de la sanidad y de los servicios sociales‖, y se enfatiza que ―los sistemas de protección social no pueden reducirse a meras redes de salvamento para los ciudadanos más pobres, a pesar del importante efecto que tienen en los ingresos de los grupos con menos rentas. Es preciso garantizar una adecuada financiación de las prestaciones de la seguridad social para asegurar su sostenibilidad y suficiencia, con vistas a llegar a todos los ciudadanos de manera y a garantizar la solidaridad‖. También subraya el Dictamen que el objetivo político principal y la legitimidad de los sistemas de pensiones ―es proporcionar unos ingresos adecuados a los jubilados‖. 
4. Pocos días antes del Consejo EPSCO, en el Consejo de Educación, juventud, cultura y deporte celebrado el 10 de febrero se debatió sobre la contribución de la educación y la formación para reducir el desempleo juvenil, recordando los objetivos de la Estrategia Europa 202 de reducción por debajo del 10 % del índice de abandono escolar, y aumentar al 40 % como mínimo la proporción de personas entre 30 y 34 años que han completado estudios terciarios o equivalentes. Se diferencia en el desempleo juvenil a dos colectivos de jóvenes: ―los que han abandonado el sistema educativo y de formación sin cualificaciones suficientes, y los que han completado sus estudios pero no pueden encontrar trabajo‖, y se pone el acento en la adquisición de competencias transversales clave (por ejemplo: sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor). Fue aprobado el proyecto de informe conjunto de 2012 del Consejo y de la Comisión sobre la aplicación del marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación (ET 2020) - Educación y formación en una Europa inteligente, sostenible e inclusiva, ya publicado en el DOUE. A) Los estudios (realizados por la Red Europea de expertos en economía de la educación) muestran que una mejora del nivel educativo ―puede tener enormes beneficios a largo plazo y generar crecimiento y empleo en la Unión Europea‖. B) Un dato preocupante: el desempleo juvenil pasa del 15,5 % en 2008 al 20,9 % en 2010, y el 53 % de las personas que habían abandonado prematuramente la enseñanza
11 
estaban desempleadas. La tasa de abandono escolar es del 14,1 % (por encima del 10 % fijado para 2020 por la Estrategia Europa), y por ello la lucha contra el mismo debe ser un objetivo primordial en los próximos años. También queda mucho por hacer en la mejora de las tasas de aprendizaje permanente para los adultos de 25 a 64 años, ya que la tasa del 9,1 % en 2010 está casi 6 puntos por debajo del objetivo del 15 % fijado para 2020, teniendo presente además que cada vez se necesitarán trabajadores más cualificados, siendo un objetivo ―impulsar la actualización periódica de las capacidades y del reciclaje‖. C) En el Informe se fijan los ―ámbitos prioritarios para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación en 2012-2014‖, siendo el primero ―hacer realidad el aprendizaje permanente y la movilidad‖ (con especial atención al desarrollo de las competencias de los adultos poco cualificados); en segundo lugar, ―mejora de la calidad y la eficiencia de la educación y la formación‖, debiendo entre otros ―afrontar el reto de que todo el mundo aprenda a utilizar diversos medios de comunicación, incluidos los digitales‖; a continuación, ―fomento de la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa‖, que permitan a todos los estudiantes desarrollar sus potencialidades, con referencia expresa a las necesidades específicas de ―los inmigrantes, los gitanos y los estudiantes con necesidades especiales‖; por último, ―mejora de la creatividad y la innovación, incluido el espíritu emprendedor, en todos los niveles educativos‖, poniendo el acento en el desarrollo de ―competencias transversales clave, enseñanza del emprendimiento, alfabetización electrónica, alfabetización mediática y entornos de aprendizaje innovadores‖. 
5. Abordo ahora las Conclusiones del Consejo Europeo que tuvo lugar en Bruselas los días 1 y 2 de marzo. El Consejo aprobó las cinco prioridades de la UE y de los Estados miembros para el próximo futuro, que deben tender a ―proseguir un saneamiento presupuestario diferenciado, favorecedor del crecimiento, restaurar la normalidad en el crédito a la economía, promover el crecimiento y la competitividad, atajar el desempleo y las consecuencias sociales de la crisis, y modernizar la administración pública‖. Siempre según estas conclusiones, ―Para alcanzar en el horizonte de 2020 un índice de empleo del 75 % hay que actuar resueltamente. Las orientaciones establecidas el 30 de enero por los Jefes de Estado o de Gobierno ofrecen a los Estados miembros nuevas directrices concretas, particularmente en materia de desempleo juvenil y elaboración de Planes nacionales de empleo en el marco de sus Programas nacionales de reformas. Para atajar la pobreza y la exclusión social es preciso llevar a la práctica estrategias activas de integración que abarquen medidas de activación del mercado de trabajo. En consonancia con las conclusiones del Consejo del 17 de febrero de 2012, y respetando el papel de los interlocutores sociales y de los sistemas nacionales de fijación de salarios, los Estados miembros deberían: 
– redoblar esfuerzos para que los empresarios encuentren mayor facilidad e incentivo en contratar trabajadores, si procede mejorando los mecanismos de fijación de salarios; – suprimir los obstáculos para la creación de nuevos empleos; – y aplicar políticas activas del mercado de trabajo, en particular con miras a reforzar la participación de los jóvenes, las mujeres y los trabajadores de mayor edad‖. 6. Hay que hacer una mención obligada del Tratado de estabilidad, coordinación y
12 
gobernanza en la Unión Económica y Monetaria suscrito por 25 Estados de la UE el 2 de marzo(no lo han firmado Reino Unido y la República Checa), con diferente grado de vinculación jurídica según que el Estado firmante pertenezca o no a la zona euro, ya que para los primeros se aplica íntegramente. El objetivo es la coordinación ―cada vez más estrecha‖ de las políticas económicas en la zona del euro. Introducción de la regla del ―equilibrio presupuestario‖ que se efecturá ―mediante la fijación de objetivos nacionales específicos a medio plazo‖, y un ―mecanismo automático de adopción de medidas correctoras‖, en línea con las intenciones de la Comisión de presentar propuestas tendentes a ―la coordinación de los grandes planes de reforma de la política económica de los Estados miembros‖. Desde la perspectiva sociolaboral es importante la referencia expresa en la introducción del Tratado a la necesidad de respetar en su aplicación ―la función específica que desempeñan los interlocutores sociales, tal y como reconocen las leyes o los ordenamientos jurídicos nacionales de cada una de las Partes Contratantes‖. Muy importante a mi parecer, y que demuestra el poder europeo sobre los Estados, es que la concesión de asistencia financiera en el marco de los nuevos programas en virtud del Mecanismo Europeo de Estabilidad ―estará condicionada, a partir del 1 de marzo de 2013, a la ratificación del presente Tratado por la Parte Contratante de que se trate y, tras la expiración del período de transposición a que se refiere el artículo 3, apartado 2, del presente Tratado (―a mas tardar un año después de su entrada en vigor‖) al cumplimiento de los requisitos de dicho artículo‖. El déficit estructural de las Administraciones Públicas no podrá ser superior al 0,5 % del PIB a precios de mercado, salvo circunstancias excepcionales (ej.: acontecimiento inusual.., o períodos de grave recesión económica), con posibles sanciones en caso de incumplimiento. El objetivo, ahora en el texto articulado (artículo 1) es ―reforzar el pilar económico de la UEM‖. De tal forma, se argumenta que se avanzará en la consecución de los objetivos de la UE en materia de ―crecimiento sostenible, empleo, competitividad y cohesión social‖. El nuevo Tratado ―no afecta a las competencias de la Unión para actuar en el ámbito de la unión económica‖. La coordinación de las políticas económicas de los países de la zona euro ha de facilitar lograr los objetivos de ―fomento de la competitividad, promoción del empleo, contribución a la sostenibilidad de las finanzas públicas y refuerzo de la estabilidad financiera‖. 
7. Por último, y refiriéndome a España, quiero mencionar el estudio de FOESSA ―Exclusión y Desarrollo Social en España. Análisis y Perspectivas 2012", y más concretamente el capítulo sobre ―Análisis de los indicadores sociales2, a cargo del profesor Luis Ayala Cañón. Analizando las cifras estadísticas disponibles, el autor subraya que ―la renta disponible por persona cayó en términos reales cerca de un 9 % entre 2007 y 2010‖, que la merma del nivel medio de ingresos de la población española ―indica ya una acusada pérdida de bienestar, que además ha ido creciendo con el paso del tiempo‖, y que el rasgo principal en la evolución de la desigualdad desde mediados de la pasada década ha sido su rápido aumento‖, enfatizando con preocupación que la tendencia en los dos últimos años ―resulta especialmente preocupante, por haberse registrado un incremento sin precedentes en las dos décadas y media anteriores‖.
13 
La preocupación por el riesgo especialmente elevado de los jóvenes para caer en desempleo también se constata en el artículo, con una tasa que dobla la de los adultos (41,6 y 21.1 %, respectivamente), así como el dato preocupante del desempleo de larga duración, ya que una de cada dos personas desempleadas buscaba empleo en 2011 desde hace más de un año. Por último, pero no menos importante, otro dato que demuestra la importancia de la crisis es el incremento de las personas que solicitan las rentas mínimas de inserción autonómicas, que de unas 100.000 personas antes de la crisis se ha pasado a una cifra que duplica la anterior en 2011, es decir ―el crecimiento más importante en las dos décadas de vigencia de estos instrumentos‖. Buena lectura de los documentos. 
131. Texto de la intervención en las jornadas sobre “Crisis, empleo y cambio social en el sur de Europa” (23 de marzo de 2012). 
Reproduzco en esta entrada del blog el texto, ligeramente revisado, de mi intervención esta mañana en la presentación de las conclusiones de las Primera Jornadas del Instituto de Estudios del Trabajo de la Universidad Autónoma de Barcelona, celebradas ayer y hoy en la Sala de Actos de la Facultad de Derecho, que han estado a dedicadas a ―Crisis, empleo y cambio social en el sur de Europa. ¿Un reto a la integración europea? En la organización también han participado el grupo de investigación sobre los derechos laborales de los trabajadores españoles y extranjeros (DRELATES) y el Centro de Estudios Sociológicos sobre la vida cotidiana en el trabajo (QUIT) 1. Deseo manifestar, mi agradecimiento a la organización de las Jornadas por su invitación a participar en el acto de presentación de conclusiones, satisfacción que se acrecienta por hacerlo en la sala de actos de la Facultad de Derecho de nuestra Universidad. Facultad en la que desarrollo la gran parte de mi actividad docente. Se han abordado durante los dos días, y con destacados ponentes, temas de mucha importancia: las perspectivas del empleo, la reforma de los Estados del bienestar, las mujeres y los cambios en el mercado de trabajo, las políticas de empleo y cohesión social, y los cambios en las relaciones laborales para el siglo XXI. Espero y deseo que todos los textos que hoy han sido objeto de exposición puedan ponerse a disposición de todas las personas interesadas en la página web del Instituto, tal como ya se ha hecho con las intervenciones del seminario sobre la reforma laboral celebrado hace unos días y de las que me permito destacar ahora la brillante y documentada reflexión jurídica del profesor Albert Pastor. 2. Permítanme que como complemento a las intervenciones de los distintos ponentes en estas Jornadas haga una breve referencia a un reciente informe de la OIT que lleva por título ―Desigualdades en el trabajo durante la crisis. Testimonio de Europa‖.En el texto, que recoge las experiencias y resultados de muchos países europeos, se analizan las consecuencias de la crisis en distintos ámbitos como el empleo, los salarios y los ingresos, las condiciones laborales y el diálogo social, y también ―si la crisis puede detener los progresos conseguidos en Europa en relación con el empleo y las condiciones de trabajo‖.
14 
El estudio constata el agravamiento de las desigualdades y su afectación especial a algunos colectivos, con mención expresa de los trabajadores con contratos de duración determinada, ya sean contratados por la empresa en la que prestan los servicios o puestos a disposición por una agencia o empresa de trabajo temporal. Igualmente, los jóvenes han sufrido la crisis en una proporción que duplica la del resto de trabajadores. Ha afectado a los trabajadores poco cualificados, y con especial impacto entre los hombres por el impacto de la crisis en la construcción y las manufacturas, aunque las mujeres también se han visto afectadas por el desempleo y por la ―reducción o supresión de las medidas destinadas a conciliar la vida laboral y la vida profesional‖. Es importante destacar que el informe constata que los empleados de la administración pública, como consecuencia de los recortes en el sector público, ―es la categoría de trabajadores más expuesta‖ a la crisis. También se han intensificado los recortes y reducciones salariales, y el informe manifiesta su preocupación porque ―la crisis intensificará las remuneraciones bajas a largo plazo en Europa, así como las tendencias que estas provoquen en relación con la pobreza‖ (40 % de los trabajadores en Europa tenían problemas para llegar a final de mes en 2010, según Eurofound). El Informe también destaca la importancia del diálogo social para abordar los problemas y plantear alternativas a los despidos, en forma de reducciones de horas de trabajo y de salarios, aunque en varios países la única alternativa fue la de extinción de contratos. La OIT alerta de los riesgos del incremento de la desigualdad a medio plazo, con sus consecuencias sobre la salud, la demografía y la sociedad en su conjunto, y pone de manifiesto que es necesario un seguimiento detallado y ―un control continuado de las desigualdades en el trabajo‖, concluyendo con un mensaje muy claro: ―Las desigualdades en el trabajo no sólo han contribuido a desencadenar la crisis económica, sino que han empeorado como consecuencia de la misma. Así pues, nuestro sistema económico general seguirá en peligro a menos que abordemos adecuadamente estas desigualdades‖. 3. Quiero compartir ahora con todas las personas asistentes a las Jornadas algunos de los interrogantes y reflexiones que la crisis económica y social que estamos viviendo me suscita en los numerosos coloquios, seminarios, jornadas y reuniones en las que he tenido oportunidad de participar en los últimos meses, y muy especialmente los últimos días con ocasión de los debates sobre la reforma laboral y la huelga general convocada para el próximo día 29. ¿Cuál es el impacto de la política económica y social que se está adoptando en las instancias de dirección de la Unión Europa sobre las condiciones de vida y de trabajo de los ciudadanos de los países del sur de Europa? Los cambios sociales que estamos viviendo en Grecia, Portugal, Italia y España, de momento, ¿están influenciados por la Comisión Europea, el Banco central Europeo, algún país de la propia UE como Alemania y Francia, y también por el Fondo Monetario Internacional? ¿Cómo impactará el nuevo Tratado de estabilidad financiera suscrito el 2 de marzo de 25 países, que establece una rígida disciplina presupuestaria? Me permito recomendar, para quien desee profundizar en estas preguntas, un excelente informe elaborado por el Instituto de Estudios Sindicales Europeos, disponible en versiones francesa e inglesa, sobre la crisis y la evolución del Derecho Social en Europa, en el que se manifiesta una clara preocupación sobre la regresión social que se está produciendo en Europa.
15 
¿Qué es hoy la flexiguridad? ¿Hay que revisar la relación entre estabilidad en el empleo y la flexibilidad en la organización del trabajo? ¿Cómo proteger adecuadamente a los trabajadores, tanto los que están dentro como aquellos que permanecen fuera del mercado de trabajo, frente a la rapidez del cambio productivo? Al respecto, es muy interesante un reciente estudio realizado por la Fundación Europea para la mejora de las condiciones de vida y de trabajo sobre las políticas y prácticas puestas en marcha por los Estado de la UE en esta materia durante la etapa de la primera crisis y con posterioridad a ella, en la que se pone justamente de manifiesto la importancia de adoptar nuevas medidas que faciliten el mantenimiento del personal en la empresa. Por otra parte, el estudio antes citado del Instituto de Estudios Sindicales Europeo es muy crítico con las medidas flexibilizadoras puestas en marcha por muchos Estados de la UE en la segunda fase de la crisis, afirmando que se está produciendo un incremento de las desigualdades y de las inseguridades laborales en la mayor parte de los mismos, y que de hecho ―las políticas de flexiseguridad se han volatilizado para pasar a ser de flexibilidad pura y dura‖. Estamos asistiendo, a mi parecer, a un proceso acelerado de construcción de la Europa de dos velocidades, en donde parece que los países del sur de Europa deben asumir el rol de proporcionar mano de obra cualificada los países del ―primer anillo‖, al mismo tiempo que se deterioran las condiciones laborales y salariales de una buena parte de la población de dichos países. Por cierto, en España casi siete de cada diez asalariados perciben una remuneración mensual no superior a 1240 euros, y de ellos algo más del 40 % no superan los 1.000 euros mensuales, según los datos aportados en un reciente estudio de la Fundación 1º de mayo, a cargo de Enrique Negueruela y que lleva por título ―Un nuevo papel en Europa en los países del Sur‖. En dicho estudio se afirma que el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, ha asumido plenamente las exigencias planteadas por la canciller alemana Ángela Merkel y por el Banco Central Europeo, de tal manera que ―sus dos primeros pasos han sido reducir el poder adquisitivo del salario mínimo y decretar una reforma laboral cuyo objetivo no es otro que bajar los salarios de los trabajadores, tanto públicos como privados‖. Dicho sea de paso, ¿alguien cree que esa reducción salarial es buena para el mantenimiento de la demanda interna de consumo? Me hago muchas preguntas sobre las reformas normativas laborales que se están operando en estos países, con mayor o menor intensidad: ¿respetan el marco constitucional? ¿Debilitan la cohesión social por el desprecio hacia las fórmulas pactadas de solución de las discrepancias, es decir los acuerdos entre los agentes sociales? ¿Tienden a devolver al Derecho del Trabajo a un papel residual como el que tenía en sus orígenes, con la importante diferencia que hace muchos años el Derecho del Trabajo fue fortaleciéndose y ahora estaría debilitándose? ¿Qué impacto para la cohesión social puede tener la ―cultura del miedo‖ que parece estar instaurándose en una parte no menospreciable de la población trabajadora? Refiriéndome de manera específica a España ¿qué impacto tiene en la calidad del sistema político y la cultura democrática el hecho de que se hayan dictado 10 Reales Decretos-Leyes desde la toma de posesión del nuevo gobierno? ¿Qué papel juega el Parlamento en la actualidad?
16 
Hay que reflexionar sobre cómo hemos de atender los laboralistas, en la acepción más amplia de la palabra y que engloba a todos los estudiosos y prácticos del mundo del trabajo a las nuevas realidades del mundo laboral y a la composición cambiante del mundo del trabajo: empleados; desempleados, con o sin prestaciones; trabajadores por cuenta ajena, autónomos, funcionarios; jóvenes, adultos, tercera edad; españoles o comunitarios y extracomunitarios; hombres y mujeres; personas que trabajan en la economía regular o irregular; personas que trabajan en el centro de trabajo y otras muchas que lo hacen a distancia, etc. ¿Cómo se enfrenta el mundo sindical, y también las empresas, a esta cambiante realidad del mundo del trabajo? ¿Se ha prestado demasiada importancia a la cuestión salarial y se han dejado de lado durante demasiado tiempo asuntos tan importantes como las políticas de formación, por ejemplo? Un reciente Informe de la Fundación Alternativas, elaborado por los profesores Carmen García-Olaverri y Emilio Huerta sobre ―Los sindicatos españoles: voz e influencia en las empresas‖, pone de manifiesto que la agenda sindical en las empresas españolas ―ha tenido un fuerte componente reivindicativo centrado en el espacio de la remuneración y salarios para los trabajadores, mientras que otras variables relativas a pretensiones más vinculadas con la formación, información, eventualidad o medidas de conciliación han desempeñado un papel relevante‖. 
¿Cómo afectará la reforma laboral española a las competencias autonómicas en materia laboral y de empleo? Parece ser que habrá acuerdo entre CiU y el PP para ―devolver‖ a la autonomía catalana, y espero que a otras también, las competencias que parece (y digo parece porque todavía sigue vigente) haberles reitero la disposición adicional duodécima del RDL 3/2012, y que ello es así lo confirma a mi parecer el texto de la presentación en inglés de la reforma laboral, elaborado, con fecha de 22 de marzo, por el Ministerio de Economía y Competividad (no el de Empleo y Seguridad Social), en la que se afirma textualmente que se procede a ―Reinforcement of the internal market at a national level, seeking a convergence towards a common regulatory framework in all 17 regions‖. Por cierto, recomiendo la lectura de este documento porque creo que explica mucho mejor que el del MEySS del día 10 de febrero la versión real, y no la oficial, de la reforma laboral, y de especial interés es ver cómo explica los objetivos generales de la reforma y el orden de importancia que concede a los mismos: ―Improve efficiency and reduce labour market duality by decreasing dismissal costs; Enhance the employability of workers, especially the young, improving job intermediation and training; Adjust internal wage bargaining and reform the collective bargaining system; Implement effective mechanisms of internal flexibility within companies; Promote job creation through permanent contracts and other measures‖. ¿Cuál es la realidad de mundo laboral, y más concretamente del mundo jurídico: aquella que explicamos habitualmente al alumnado, o la que algunos de ellos te plantean después de la clase al preguntar sobre un problema concreto y que demuestra que las normas laborales no se aplican en muchas ocasiones, o se aplican de la forma y manera que decide sólo una de las partes, el empleador? 
Son preguntas, interrogantes y reflexiones para seguir debatiendo, pero no sólo para ello sino también para hacer propuestas a fin de avanzar hacia una sociedad más justa y cohesionada, probablemente lo contrario de aquello que algunas políticas económicas y sociales actualmente en boga pretenden. El camino no es fácil, pero les puedo asegurar que era mucho más difícil el de los primeros luchadores por los derechos sociales en el
17 
siglo XIX…y con sangre, sudor y lágrimas lo consiguieron. Espero y deseo que ahora también sea posible, pero mejor sólo con sudor y sin sangre ni lágrimas. Muchas gracias. 
132. Diez notas (muy rápidas y para debate) sobre la izquierda, el derecho al trabajo y el Derecho del Trabajo (10 de abril de 2012). 
1. La normativa laboral debe proteger a todas las personas trabajadoras, y con mayor intensidad a quienes se encuentran en situación más difícil en el mercado de trabajo. Estoy pensando fundamentalmente en quienes tiene poca cualificación, y también en muchas mujeres que se ven imposibilitadas de llevar a cabo, en la realidad cotidiana y no la de laboratorio, una buena conciliación de vida familiar y laboral. 2. El Derecho del Trabajo nunca ha sido un freno, y no lo ha de ser, para permitir el desarrollo de la actividad empresarial que apuesta por la economía social, cooperativa y con participación del personal. 3. Apostar por la formación es uno de los ejes fundamentales de cualquier propuesta de la izquierda laboral, porque sólo aquellas personas bien formadas están en condiciones de adaptarse a los cambios económicos y sociales. 4. Buscar un modelo de empresa que no abdique del logro de resultados económicos positivos pero que permita una mejor distribución de los beneficios obtenidos ha de ser un punto de referencia básico de una política socialmente progresista. 5. Apostar por un modelo de ―flexibilidad‖, palabra tan de moda que ya la hemos desgastado, en el que la seguridad de las personas que tienen un trabajo se combine adecuadamente con la protección de aquellas que lo buscan es algo fundamental. 6. Y mecanismos de protección social que permitan a todas las personas tener unas expectativas de vida razonablemente buenas después de salir del mundo laboral. O dicho con lenguaje más claro: pensiones dignas. 7. No es mucho pedir lo expuesto en los seis apartado anteriores, pero en los tiempos que corren hasta puede parecer una propuesta revolucionaria. Probablemente hay que recordar los orígenes del Derecho del Trabajo para comprender la importancia de las peticiones que acabo de efectuar. 8. Potenciar una reforma laboral que no desequilibre las relaciones de trabajo en claro detrimento de los trabajadores y de sus organizaciones como ha hecho la recientemente aprobada por el gobierno español. Quizá yo sea un poco anticuado, pero sigo pensando que las relaciones laborales que funcionan mejor son aquellas que se basan en el acuerdo y el diálogo social, y que las empresas mejores y más socialmente responsables son las que poseen una plantilla bien formada, permanente y motivada. 9. No descargar todo el ajuste sobre las personas que viven de su trabajo, aunque algunos les llamen ―privilegiados‖ por su (por cierto cada vez menor) seguridad laboral, es decir los funcionarios, que desean desarrollar su actividad en beneficio de toda la
18 
colectividad. 10. Y, sobre todo, pensar que la normativa laboral contribuye al crecimiento económico y a la mejora de los niveles de empleo y de reducción de los de desempleo en importancia mucho menor que las reformas económicas, aquellas que interesan de verdad. Y desde luego, esas reformas no son tarea de los laboralistas sino de los políticos que están al frente de los gobiernos. 
133. Sobre el empleo, la formación y el desempleo juvenil (3 de abril de 2012). 
La Revista ―En la calle‖, publicada por la Fundación Juan Soñador, una iniciativa que engloba a a siete entidades de la familia salesiana, ―en su afán de dar respuestas sociales y educativas a colectivos que se encuentran en situación de riesgo y exclusión social, especialmente los jóvenes‖, publica en el próximo número las respuestas que hemos dado algunas personas a diversas preguntas sobre la situación del empleo y desempleo juvenil. En esta entrada del blog pongo a disposición de los lectores y lectoras del blog aquello que he respondido a las preguntas formuladas. Preguntas y respuestas. 1. El paro es una realidad que está golpeando a la sociedad española ¿Cuál es la realidad del desempleo juvenil? ¿Es un fenómeno persistente que la crisis ha agravado? La situación actual es ciertamente preocupante. España es el primer país de la Unión Europea en porcentaje de desempleo juvenil, y los datos publicados por Eurostat ponen de manifiesto nuestra preocupante diferencia con respecto a la media de la UE (50,5 y 22,4 %, respectivamente). La crisis que vivimos desde 2008 ha contribuido a incrementar el número de personas jóvenes desempleadas, ya que un número importante de ellas proviene del sector de la construcción, que ha sido uno de los más especialmente afectados por la crisis. No obstante, varios países han adoptado medidas que están dando sus frutos para la reducción del desempleo, mientras que otros están (estamos) muy atrasados en este terreno. 2. ¿Hay que buscar las causas del desempleo juvenil en los mismos jóvenes, en el sistema educativo o en el mercado laboral? Más que buscar causa y presuntos culpables hay que buscar respuestas a cómo mejorar la situación actual. No obstante, creo que hay que prestar mucha atención a la incapacidad de nuestro sistema económico, y de nuestra estructura productiva, para generar suficiente empleo en situaciones de crisis. Desde luego, la mejora del sistema educativo, una relación más estrecha y bien trabada con el mundo empresarial, y una actitud proactiva por parte de los jóvenes, también puede y debe contribuir a mejorar las expectativas de creación de empleo. 3. En algunos países europeos se opta por un sistema de formación dual en el que se combina la formación en el ámbito educativo y el empresarial. ¿Crees que la formación profesional es una buena salida laboral para los jóvenes en España? La formación dual es buena para todo tipo de jóvenes, tanto aquellos que estudian en el
19 
ámbito de la formación profesional como los que se encuentran en la universidad, ya que permite combinar adecuadamente los conocimientos teóricos y prácticos. En España los marcos normativos permiten esta combinación (estoy pensando, por ejemplo, en el contrato para la formación y el aprendizaje y las prácticas educativas universitarias en las empresas) pero encuentro a faltar una implicación más activa del mundo empresarial en esa formación, que por otra parte puede ser muy rentable para sus intereses al poder formar, y después contratar, a jóvenes interesados en incorporarse al mundo laboral. 4. Sin duda hay que promover el desarrollo de la iniciativa emprendedora entre los jóvenes. Ahora bien, ¿cómo la fomentamos y que habilidades son necesarias? Si entendemos por persona emprendedora aquella que pone en marcha un proyecto, por sí sola o, más habitualmente, con otras que participan de la misma idea, con un objetivo de contenido social y de creación de empleo, que son plenamente compatibles con el logro de beneficios económicos, estoy totalmente de acuerdo con el fomento de la iniciativa emprendedora. Para ello, los jóvenes han de disponer de conocimientos de la realidad económica del sector o ámbito de actividad en el que quieren ubicar su proyecto, y también de la diversa normativa, básicamente mercantil y laboral, que les va a afectar. Y en especial, una actitud proactiva de enfrentarse a nuevos retos y situaciones no conocidas con anterioridad. De la formación tecnológica no digo nada porque doy por sabido que todos conocemos su importancia en la sociedad del siglo XXI. 5. El gobierno español afirma que la reforma del mercado de trabajo es una de sus mayores prioridades en estos momentos. ¿Cree que existe un auténtico plan de empleo juvenil o, con carácter más general, verdaderas políticas de empleo para los jóvenes? Me gustaría estar de acuerdo con la tesis oficial del gobierno, pero dudo mucho que las medidas puestas en marcha por la reciente reforma laboral ayuden a la creación de empleo juvenil y la reducción del número de personas desempleadas, al menos a corto plazo. Hago esta afirmación porque políticas laborales que apuestan por el incremento del poder unilateral del empleador en la relación de trabajo, por el debilitamiento de la negociación colectiva como elemento regulador de las relaciones de trabajo, y por la reducción de las dificultades para extinguir los contratos (tanto en términos de garantías formales como de costes de indemnización) no son buenas para los trabajadores en general, y tampoco para los jóvenes en particular. De todas formas, una buena utilización de los incentivos a la contratación de jóvenes, y una adecuada selección, entre los propios jóvenes, de los colectivos a los que deben dirigirse las políticas formativas y laborales, podrían contribuir a mejorar la situación. En cualquier caso, no parece que el proyecto de ley de Presupuestos Generales del estado, con sus importantes recortes en materia de políticas activas de empleo, permita mirar con optimismo las políticas de empleo para jóvenes 6. La Unión Europea ha destacado la importancia del desempleo juvenil en toda Europa y ha anunciado nuevos propuestas para hacerle frente. ¿Estamos ante un problema tan grave? Sí, no hay la menor duda de que abordar la problemática de los jóvenes en toda Europa, con independencia de la mayor o menor gravedad de la situación en cada país, es
20 
fundamental para el futuro de la cohesión social en Europa y para que los jóvenes se identifiquen con el modelo social europeo construido por sus mayores en los años sesenta del siglo XX y que parece que ahora se encuentra en una situación de crisis. En este sentido, me parecen positivas las iniciativas de la UE de poner en marcha medias que potencien las nuevas capacidades, conocimientos y habilidades de los jóvenes para adaptarse a un mercado de trabajo en pleno cambio y en el que competimos con países emergentes que cuidan mucho las políticas de juventud. 7. No podemos olvidar las importantes diferencias existentes en el seno del colectivo juvenil. En este sentido, ¿cree que los jóvenes con bajos niveles de formación tienen menos posibilidades de encontrar empleo que aquellos que disponen de titulaciones y conocimientos superiores¿ ¿Qué cualificaciones se demandan hoy a los jóvenes? Los estudios sobre las perspectivas de futuro avanzan la importancia de la mejora de la cualificación profesional porque buena parte de los nuevos puestos de trabajo requerirán personal mejor formado que en la actualidad. Comparto además la tesis del mejor acceso al mercado de trabajo de las personas con buena titulación, y los datos de los titulados universitarios así lo avalan. Ahora bien, la creatividad, las ganas de aprender, el interés por el trabajo bien hecho, son elementos que deben poseerse en todos los trabajos, con independencia de su importancia, y hay que potenciarlos entre todos los jóvenes. 8. Para terminar, una pregunta que quizás le resulte difícil de responder: ¿qué recomendación haría a un joven que a día de hoy es considerado ―en situación de exclusión social para el empleo‖? Suelo dar pocas recomendaciones a los jóvenes, y trato más bien de aprender de ellos todo lo que aportan, y es mucho, para mejorar nuestra sociedad. Pero, acepto el reto: ―joven, ten una actitud positiva ante la vida, sé proactivo en todo aquello que hagas, no esperes que otros te resuelvan tus problemas, fórmate en conocimientos, capacidades y habilidades para estar en buenas condiciones de acceder al mundo laboral por cuenta ajena o propia, no te desanimes ante los primeros problemas porque a estos seguirán muchos más, y trata de rodearte de personas que tengan ganas de vivir, de aprender y de luchar‖. ¡Mucha suerte! 
134. El empleo, el desempleo y la crisis social. Las alertas de la OIT y de la OCDE. Análisis de sus documentos (27 de mayo de 2012). 
1. La próxima semana se inicia en Ginebra la 101ª reunión de la Conferencia Internacional deTrabajo, en la que entre otros puntos serán objeto de especial atención la crisis del empleo de los jóvenes y las prioridades en materia de principios y derechos fundamentales en el trabajo para 2012-2016, y se debatirá la aprobación de una Recomendación sobre los niveles mínimos (―pisos‖) deprotección social, definidos en el artículo 1 del Proyecto presentado a la Conferencia como aquellos que ―constituyen conjuntos de garantías básicas de seguridad social definidos a nivel nacional que garantizan una protección destinada a prevenir o aliviar la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión social‖.
21 
Los documentos de la OIT sobre el mundo del trabajo en general, y las políticas de empleo en particular, siempre han merecido mi interés en este blog, y vuelven a merecerlo ahora dos importantes textos presentados recientemente, el Informe sobre eltrabajo en el mundo 2012, con el significativo subtítulo de ―Mejores empleos para una economía mejor‖, y las tendencias mundiales del empleo juvenil 2012(documento que debe ser analizado junto con el Informe V presentado a la 101ªConferencia y dedicado a ―La crisis del empleo de los jóvenes. ¡Actuemos ya!). Sin olvidar, la reciente aportación de la OIT, en un documento conjunto con la OCDE sobre ―perspectivas a corto plazo y principales desafíos para el mercadode trabajo en los países del G-20‖, una actualización estadística preparada para la reunión de los Ministros de Trabajo y de Empleo del G-20 que tuvo lugar en la ciudad mejicana de Guadalajara los días 17 y 18 de mayo. 
2. Del informeanual sobre el trabajo en el mundo el profesor Jaime Cabeza ha escrito, en su blog amigo, que ―No es que diga nada especial, pero, en los tiempos que corren, resulta provocador. Es, sólo, un grito a la conciencia de los gobernantes para que algo cambie‖. Y más adelante enfatiza que ―El cuerpo del informe realiza un análisis demoledor de nuestra situación laboral y pone de manifiesto cómo la ha agravado el decretazo de febrero. Los datos son concluyentes sobre el incremento de la inseguridad, de los despidos, de la bajada salarial, de la precariedad…Se trata de un diagnóstico irrebatible, a menos que pretenda rebatirse con esa especie de metafísica de los que cultivan las posturas más liberales de la macroeconomía‖. Se puede decir más alto, pero no más claro. Por mi parte, me quedo en primer lugar con la pregunta de ¿cómo salir de la trampa de la austeridad? (recuerdo que la OIT es una organización tripartita y en modo alguno anti-sistema, por si el título pone nerviosa a más de una persona), su constatación estadística, que al mismo tiempo es manifestación clara de la gravedad de la crisis, de alrededor de un déficit de 50 millones de empleo frente a la situación anterior al inicio de la crisis en 2008, con una especial preocupación para la realidad europea, las muchas dificultades para poder ofrecer empleos a las personas que se incorporen al mercado de trabajo en los próximos dos años, el carácter cada vez más estructural de los desequilibrios en dicho mercado (y no meramente coyuntural) y los efectos perversos de esas situación para algunos colectivos de trabajadores, en especial las personas desempleadas de larga duración ―que corren el riesgo de quedar excluidas del mercado laboral‖, y los jóvenes. Efectos perversos que no sólo se manifiestan en términos de desempleo sino que también están presentes entre la población ocupada, con el auge de la inestabilidad o precariedad contractual, del empleo informal, y de la prestación laboral involuntaria a tiempo parcial o mediante contratos de duración determinada. 
La crisis de empleo y el alejamiento de buena parte de los países de la resolución de este problema por aquello que el documento de la OIT califica de concentración del cambio ―en la reducción del déficit a toda costa‖, lleva también a un incremento del descontento social en muchos países, con riesgos cada vez menos disimulados de incremento de las tensiones sociales y aumento de los conflictos laborales. El destacado sociólogo Ulrich Beck realiza una lúcida reflexión en una artículo publicado hoy domingo en El País sobre las consecuencias de la inseguridad en las relaciones laborales, afirmando que ―De todo ello resulta que cuanto más se desregulan y flexibilizan las relaciones laborales, con más rapidez pasamos de una sociedad del trabajo a otra de riesgos incalculables, tanto desde el punto de vista de las vidas de los individuos como del
22 
Estado y la política. En cualquier caso, una tendencia de futuro está clara: la mayoría de la gente, incluso de los estratos medios, aparentemente prósperos, verá que sus medios de vida y entorno existencial quedarán marcados por una inseguridad endémica. Parte de las clases medias han sido devoradas por la crisis del euro y cada vez hay más individuos que se ven obligados a actuar como "Yo y asociados" en el mercado de trabajo‖. En la presentación del Informe, uno de sus autores, el Director del Instituto Internacional de estudios laborales Raymond Torres, destacó que ―la excesiva importancia que los países de la eurozona le están dando a la austeridad fiscal está profundizando la crisis del empleo y podría incluso conducir a otra recesión en Europa‖. La OIT constata cómo numerosos países han procedido a modificar sus normas laborales y a flexibilizar extraordinariamente las condiciones de trabajo (aunque más correcto sería decir debilitar la protección laboral en la mayor parte de las ocasiones y aumentar el poder unilateral del empleador en la modificaciones de aquellas condiciones), con la esperanza de que ello sirviera para recuperar el crecimiento económico y de empleo porque los tan temidos ―mercados financieros‖ reaccionaran de manera positiva ante los cambios. Su análisis de los datos facilitados por los distintos Estados pone de manifiesto que esa esperanza se ha tornado en decepción en muchos de ellos, y que las políticas de austeridad han tenido un efecto depresivo para la economía y han repercutido en el incremento del desempleo y en el deterioro de la situación económica porque la austeridad ―ha producido un crecimiento económico más débil, incrementado la volatilidad y empeorado el balance financiero de los bancos, ocasionando una mayor contracción del crédito, menores inversiones y, en consecuencia, mayores pérdidas de empleo‖. 
Algunas de las tesis del documento son perfectamente válidas para aplicar a la realidad jurídica y social española y a los debates actualmente existentes con ocasión de la tramitación parlamentaria del proyecto de ley sobre medidas urgentes parala reforma del mercado laboral, en relación con las polémicas sobre la relación de complementariedad o subsidiariedad entre la mayor flexibilidad interna (modificación de las condiciones de trabajo) y la externa (extinción de la relación contractual). Dice la OIT que ante una recesión, y los datos económicos confirman que esta es la situación en España, ―normas menos rígidas pueden dar lugar a más despidos sin apoyar la creación de empleo‖, y por otra parte, pero en estrecha relación con lo anterior, el debilitamiento de la negociación colectiva ―es probable que genere una espiral descendente de los salarios, y por consiguiente, retrase aún más la recuperación‖. En efecto, en el Informe se pone de manifiesto que en 26 de los 40 países de los que se dispone de datos, ―la proporción de acuerdos protegidos por un acuerdo colectivo disminuyó entre 200y 2009‖. 
Si no supiera que estoy analizando un documento de la OIT hubiera creído que se trataba de un análisis crítico de la reforma laboral puesta en marcha por el gobierno del Partido Popular. Un excelente análisis crítico de las disfunciones generadas por poner en marcha conjuntamente medidas de flexibilidad interna y externa ha sido realizado por la profesora Mª Amparo Ballester Pastor en su ponencia delXXII Congreso de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de laSeguridad Social, de la que me permito reproducir un párrafo claramente ilustrativo de dichas disfunciones y que repercuten negativamente sobre el empleo y los trabajadores: ―La estrategia de fomento de la flexibilidad interna está destinada al fracaso si no se penalizan las conductas de gestión inadecuadas, lo que obliga a una cuidadosa tarea de identificación de distorsiones y de articulación coordinada de medidas correctoras que debe conducir
23 
hacia la flexibilidad interna como estrategia de gestión preferente. Tras las últimas reformas, es difícil imaginar un mayor incremento de la flexibilidad interna en la empresa, ya sea a través de alteraciones en la negociación colectiva o de normas directamente dirigidas a facilitar la gestión interna y, sin embargo, es fácil anticipar que las técnicas extintivas seguirán siendo prioritarias. Parece que las distorsiones que debía haber acometido la reforma estructural pendiente terminarán agudizándose a fuerza de ignorar los efectos cruzados perversos que pueden llegar a tener las medidas descoordinadas. El fracaso reiterado de la flexibilidad interna como instrumento dirigido a absorber las técnicas tóxicas de gestión extintiva significa que nuestro ordenamiento no ha sabido hacerla rentable, en parte porque ha ido progresivamente abaratando el coste del despido y, en parte, porque no ha sabido compensar el coste en motivación y formación para la empresa que requiere una estrategia empresarial en continua adaptación. De este modo el ordenamiento laboral español tras las últimas reformas no solo no ha sido capaz de promocionar un determinado tipo de gestión de mano de obra, sino que además podría estar fomentando un tipo de empresa totalmente incompatible con las instrucciones que provienen de la Estrategia Europa 2020‖. En el mismo Congreso, la ponencia del profesor Federico Navarro Nieto abordó la reforma del marco normativo de la negociación colectiva, y en un cuidado y riguroso análisis de los cambios operados por la reforma laboral destaca que los mismos ―impulsan un reequilibrio de los poderes de negociación de efectos inciertos en el poder contractual colectivo de los trabajadores‖. 
En el apartado dedicado a España, el Informe muestra su preocupación por el impacto social de la crisis económica, que ha conducido a un incremento del desempleo y a una caída de los ingresos ―que han agravado las desigualdades‖. Se muestra crítico con los importantes recortes operados en los salarios de los empleados públicos y en la inversión, así como con el hecho de que en el todavía proyecto de ley dePresupuestos Generales del Estado para 2012 se haya situado ―al gasto social en el centro de los recortes‖. Respecto a la reciente reforma laboral, critica que se centre a su parecer en aspectos relacionados con la regulación de los costes de despido y de los tipos de contrato, y que no haya tenido en cuenta ―una visión más comprensiva de la protección laboral‖, alerta sobre el carácter ―contraproducente‖ de adentrarse en una espiral descendente de los salarios, y llama justamente a aquello que el gobierno español no ha hecho con la reforma, es decir al diálogo social para abordar la situación. 
El documento dela OIT recupera su tesis, que no es en absoluto nueva sino que viene defendiendo desde hace tiempo, y que buena parte de los laboralistas españoles también defendemos en nuestro país, ―que no existe una relación evidente entre las reformas del mercado laboral y los niveles de empleo‖, y que de poco sirven reformas contractuales o de relaciones colectivas sino se integran con medidas coherentes de protección social, por una parte, y de reforzamiento del diálogo social por otra. Un mercado laboral sólido y cohesionado, que favorezca la estabilidad y la profesionalidad de las personas trabajadoras, ha de ser compatible con las estrategias empresariales de mejora de la competitividad y la productividad, y de ahí que la OIT insista una vez más, y los lectores y lectoras del blog ya habrán visto que he destacado esta tesis en anteriores entradas sobre textos de la organización internacional, que ―las políticas que favorecen el empleo tienen un efecto positivo sobre la economía, y que la voz de las finanzas no debería guiar la toma de decisiones‖.
24 
Entre las propuestas concretas, y recuérdese que se trata de un texto que debería poder aplicarse en razón de los condicionantes propios de cada uno de sus 184 miembros, se propone la mejora de los salarios mínimos, de tal manera que las instituciones del mercado laboral ―deberían fortalecerse de manera que los salarios crezcan al mismo ritmo que la productividad‖, la reanudación del acceso al crédito y la creación de un ambiente empresarial más favorable para las pequeñas empresas (que no pasa a mi parecer, aviso para navegantes, por un debilitamiento del estatus jurídico de los trabajadores de las mismas), un estímulo en las políticas de demanda agregada para los países emergentes y en desarrollo, y un énfasis especial en la protección de las personas desempleadas en los países desarrollados, con especial atención a los jóvenes, ―a fin de garantizar que reciban el apoyo adecuado para encontrar nuevos empleos‖. Una idea especialmente interesante y sugestiva es la de crear mecanismos que permitan identificar un ―límite máximo de desempleo‖ que, en caso de ser superado, obligaría a la adopción de medidas correctoras por los poderes públicos, de la misma manera que se hace, y así se recuerda por la OIT, con los objetivos de inflación. Son propuestas, en definitiva, que tratan de dar respuestas a una situación socialmente degradada a escala mundial, ya que las tasas de empleo sólo se han incrementado en 6 de las 36 economías avanzadas desde 2007, mientras que aumentan las tasas de desempleo juvenil y de pobreza, tanto en los países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. 
3. La lectura del Informe sobre el trabajo en el mundo debe completarse con el documentopreparado junto con la OCDE para la reunión de Ministros de Trabajo y Empleodel G-20, un texto que tiene el especial interés de utilizar datos muy puestos al día, ya que la documentación estadística utilizada llega hasta el pasado 9 de mayo. El texto se refiere al también reciente Informe del FMI sobre las perspectivas de la economía mundial, presentado en abril, y destaca que los datos disponibles apuntan a ―una frágil recuperación‖, aunque en la eurozona el pronóstico a corto plazo ―no deja de ser poco alentador‖. Si la recuperación no avanza con mayor rapidez de la previsible según los datos ahora disponibles, no podrá corregirse el déficit de empleo en el G-20 ―que afecta aproximadamente a 21,3 millones de personas y que lleva acumulándose desde el comienzo de la crisis financiera mundial en 2008‖ (la mitad concentrada en un solo país, Estados Unidos). La OIT y la OCDE muestran su preocupación en especial por el incremento del desempleo juvenil y de larga duración, así como también por el impacto negativo de la crisis del empleo en las demandas de los consumidores y en el comportamiento de los hogares, ―lo que supone una presión adicional para la recuperación‖. Con respecto a los cambios estructurales en el empleo, el documento destaca el impacto muy negativo de la crisis en el sector de la construcción, las ―enormes‖ pérdidas de empleo en las economías más avanzadas en el sector manufacturero y el crecimiento del empleo en los servicios públicos, mientras que por el contrario en los países de economías emergentes sí se ha producido incremento en aquel sector (¿el juego de la deslocalización, acompañado de crecimiento?) y también en los servicios de mercado. Con estos datos en la mano, el texto alerta lógicamente, y con acierto a mi parecer, de la importancia de tener en consideración, en todas las políticas que concentren su atención en el mercado de trabajo, ―sus implicaciones en materia de ajuste, con el fin de fomentar la readaptación profesional y la movilidad de las personas‖. 
La OIT y la OCDE llaman la atención sobre la ineludible necesidad de adoptar medidas que permitan reducir el desempleo de larga duración, no sólo por el impacto positivo
25 
que ello tenga sobre las personas ocupadas, sino también para corregir los ―efectos colaterales‖ que puede provocar y que los estudios realizados asocian a ―un mayor riesgo de pobreza, problemas de salud y fracaso escolar para los hijos de los individuos afectados‖; piden la adopción de medidas que permitan corregir la infrautilización de mano de obra que hoy existe en varios países (entre ellos España) y que se concreta en una utilización involuntaria de la prestación laboral a tiempo parcial; piden también un intenso crecimiento del empleo que permita tanto la incorporación de nuevas personas al mercado como la reducción del desempleo existentes. En cuanto a los principales ―desafíos estructurales‖ en los mercados de trabajo del G-20, para la OIT y la OCDE son claves un mejor aprovechamiento de los recursos laborales y un empleo de mayor calidad, sin olvidar que deben superarse en un contexto especialmente difícil. La integración de los jóvenes, mujeres y migrantes en los mercados de trabajo, y la mejora de las condiciones de cualificación para los trabajadores con poco bagaje profesional son objetivos que deben mantenerse como prioritarios en las economías avanzadas, como también posibilitar una mayor permanencia de la población trabajadora en el mercado de trabajo, para lograr que este sea más inclusivo y que se adapte a los intereses del mundo de las empresas y de los trabajadores. Con respecto a los jóvenes, y al igual que en documentos anteriores de las dos organizaciones, se insiste en la importancia de evitar el crecimiento de aquellos que ni trabajan ni siguen estudiando, ya que a medida que la situación se consolida ―este subgrupo de jóvenes corre un riesgo particularmente alto de sufrir unos resultados poco satisfactorios en el mercado de trabajo‖. La mejora de la calidad del empleo para lograr un trabajo decente, con atención especial al crecimiento del empleo formal en los países de economías emergentes y a la disminución de la inestabilidad/precariedad laboral en los países de economías avanzadas, es otro objetivo a conseguir, así como la puesta en marcha de una política salarial que corrija las cada vez más crecientes desigualdades salariales, unas desigualdades que no sólo responden, aunque sea relevante, a los cambios tecnológicos y a su impacto sobre las cualificaciones profesionales, sino también, y referido específicamente al ámbito laboral, ―al debilitamiento de los sindicatos y la negociación colectiva‖. 
Por cierto, hay que subrayar también que esta semana se ha celebrado la reunión de Ministros delos Estados miembros de la OCDE, en la que se ha destacado la importancia de promover un crecimiento inclusivo y crear empleos y luchar contra el desempleo juvenil mediante reformas estructurales, así como estudiar de qué manera pueden reducirse las desigualdades existentes. A dicha reunión el sindicalismo internacional ha presentado un documento de trabajo dirigido a los ministros en el que se pide la adopción de medidas que apuesten por un crecimiento duradero, la creación de empleo y la reducción de las desigualdades, criticando muy duramente la actuación de algunos gobiernos, con especial importancia en Europa, ―para debilitar los mecanismos de negociación colectiva, disminuir los salarios mínimos y eliminar la protección del empleo‖. De ahí que el TUAC exija el respeto de los derechos fundamentales en el trabajo y el apoyo a políticas que refuercen las instituciones del mercado de trabajo y la negociación colectiva ―con el fin de reducir las desigualdades de rentas y de paralizar el incremento de los empleos precarios e informales‖, así como también integrar la noción de ―trabajo decente‖ en todas las estrategias de la OCDE. 
La preocupación no sólo por el crecimiento del desempleo sino también, y muy especialmente, por el de las desigualdades sociales y su impacto sobre la población
26 
trabajadora también está presente en los documentos de la Confederación Europea de Sindicatos. En un reciente documento de su Instituto de Estudios (ETUI) se destaca que Europa va por el camino equivocado con sus políticas de austeridad y que es necesario adoptar medidas que reviertan la situación actual existente en muchos países y que contribuyen al incremento de las desigualdades: ―los programas de austeridad que conllevan consecuencias regresivas, la inversión de la anterior tendencia a aumentar la convergencia entre los Estados miembros y las regiones, el incremento de la inseguridad del empleo, el deterioro de las condiciones laborales, la puesta en entredicho de los sistemas de negociación colectiva aunque dichos sistemas contribuyan a fomentar la igualdad de las rentas, el debilitamiento de los modelos sociales nacionales y la marginación de los sindicatos en la elaboración y la aplicación de las directrices socioeconómicas estratégicas de la Unión Europea y sus Estados miembros‖. 
4. Más recientemente la OIT ha presentado su informe para este año sobre las ―Tendencias mundialesdel empleo juvenil‖, en el que presta especial atención a la difícil situación de muchos jóvenes que se encuentran en situación de desempleo (12,6 % en 2011 y proyección del 12,7 % para este año), más exactamente alrededor de 75 millones de personas, habiendo acabado la crisis producida en 2008 con el descenso del desempleo juvenil que se había operado en el período 2002-2007 y provocando un incremento de cerca de 4 millones de desempleados desde 2007. Los datos disponibles con los que trabaja la OIT prevén el mantenimiento de las tasas de desempleo en los próximos años, y de ahí que sea necesario adoptar medidas que posibiliten la inserción laboral, y no sólo esta sino también que se produzca con arreglo a unas condiciones contractuales y salariales dignas y adecuadas, y que sea necesario, con arreglo a las posibilidades y los marcos jurídicos existentes en los diferentes Estados, poner en marchas medidas que eviten que los jóvenes se concentren en empleos de duración determinada y con escasos requerimientos de cualificación y además con niveles salarios reducidos. Entre las medidas propuestas para mejorar la situación a medio plazo se encuentran algunas que son aplicables al conjunto de las políticas laborales y otras dirigidas más específicamente a los jóvenes: políticas macroeconómicas y de crecimiento; programas activos de mercado laboral como desarrollo de servicios públicos de empleo y subsidios salariales y de capacitación, o reducción de impuestos; mejorar la calidad del trabajo y las garantías de protección social; potenciar el diálogo social para poner en marcha medidas para mejorar la situación del empleo juvenil; en fin, ―apoyar una mayor información sobre el mercado laboral y los sistemas de análisis, los cuales sirven de base para supervisar los mercados laborales y diseñar e implementar políticas efectivas‖. 
La lectura del Informe debe completarse con el documento de trabajo presentado a la 101ª Conferencia Internacional del Trabajo con el título ―La crisis del empleo delos jóvenes: ¡Actuemos ya!‖, en el que se alerta sobre la marginación de los jóvenes y la crisis del empleo juvenil como ―una amenaza para la cohesión social y la estabilidad política‖ si no se corrigen las preocupantes perspectivas para toda una generación de jóvenes de disponer de condiciones de vida inferiores a las de la generación anterior, y el riesgo adicional que todo ello conlleva de socavar ―la confianza de hombres y mujeres jóvenes en los paradigmas de políticas vigentes y en la posibilidad de un futuro mejor‖, por lo que es del todo punto necesario enfatizar la importancia de adopción de medidas que conviertan el empleo y la protección social, tanto en general como para los jóvenes en particular, ―en objetivos claves de las políticas económicas y las estrategias
27 
de desarrollo‖. En el bien entendido, y comparto plenamente la tesis que ahora expondré y que he defendido en mis trabajos en los que he abordado la problemática del empleo juvenil, que ―los jóvenes no constituyen un grupo homogéneo, de ahí que sea más eficaz centrarse en determinados grupos y desventajas y vulnerabilidades específicas en el mercado de trabajo‖, y que para conseguir que ello sea posible ―es necesario contar con los recursos y las capacidades administrativas que requiere la aplicación de este tipo de programas específicos y de gran complejidad‖. La OIT defiende políticas que incentiven económicamente la contratación y rechaza las asociadas a trabajos temporales o a salarios inferiores a los de otros trabajadores, y valora positivamente los programas públicos de empleo en economías desfavorecidas para incorporar de forma regular a los jóvenes al mercado laboral. Y no se recata en reconocer que una crisis como la actual afecta, aunque sea de diferente manera, a todos los países, y que deben abordarse acciones a escala internacional ―por parte del G-20 y la comunidad internacional, en particular las instituciones financiera internacionales, otras organizaciones multilaterales y regionales, y el sistema de las Naciones Unidas‖, y que corresponde a la OIT ―recabar el apoyo de todos estos actores‖. 
Tampoco conviene olvidar las conclusiones de la recientemente celebrada conferencia de expertos sobreel empleo y la inclusión de los jóvenes en tiempos de crisis, organizada por la presidencia danesa de la UE los días 26 y 27 abril, en la que se ha debatido sobre qué medidas son las más adecuadas para facilitar la incorporación laboral, las transiciones en el mercado de trabajo y la mejora de las cualificaciones requeridas para los nuevos empleos, y en la que se ha enfatizado que la inversión en políticas dirigidas a jóvenes es una apuesta obligada de futuro y que repercutirá en beneficio del conjunto de la población. 
5. Concluyo. Buena lectura, para quien tenga tiempo y ganas, de todos los documentos analizados en esta entrada. ¡Ah!, y no olviden la Comunicación de la Comisión Europea de 18 de abril que lleva por título ―Hacia una recuperación generadorade empleo‖, que completa las prioridades en materia de empleo del Estudio Prospectivo anual sobre el crecimiento, al que dedique especial atención en otra entrada. El llamado ―paquete de empleo‖ se debatirá en una conferencia europea de alto nivel los días 6 y 7 de septiembre, y será entonces, como mínimo, cuando habrá que volver sobre las propuestas de la UE. 
135. Las Recomendaciones del Consejo Europeo a España para “poner orden” en el ámbito laboral (9 de junio de 2012). 
El Consejo Europeo aprobó el 30 de mayo su Recomendación sobre el programa nacional dereformas 2012 de España y emitió dictamen sobre el programa de estabilidad parael período 2012- 2015. Reproduzco en esta entrada del blog los fragmentos del documento que contienen argumentaciones, reflexiones y recomendaciones de contenido laboral, ya que considero conveniente su conocimiento para debatir sobre las estrategias de la Unión Europea respecto a cómo, y de qué forma, mejorar la situación del mercado laboral de cada país, y en este caso concreto de España. 
―(9) En 2011, España adoptó una reforma de las pensiones que representa un paso significativo en favor de la sostenibilidad a largo plazo de la hacienda pública. Sin
28 
embargo, el deterioro de las perspectivas de la economía española está limitando los efectos de la reforma sobre la previsión de gastos públicos que se derivarían del envejecimiento de la población. Por otra parte, la reforma aún necesita complementarse con medidas concretas encaminadas a sostener la Estrategia Global para el Empleo de los Trabajadores y las Trabajadoras de Más Edad 2012-2014. (12) En febrero de 2012, el Gobierno español adoptó una reforma global del sistema de protección del empleo y de negociación salarial con el fin de abordar el alto nivel de desempleo y la acentuada segmentación del mercado laboral. Debe realizarse un seguimiento de sus efectos, particularmente en lo que se refiere a la evolución de los salarios y a la reducción de la segmentación del mercado laboral. Para abordar plenamente el reto, esta reforma debe complementarse con una revisión más a fondo de las políticas activas del mercado de trabajo a fin de mejorar la empleabilidad y la puesta en relación de las ofertas y las demandas de empleo. (13) A fin de combatir el alto nivel de desempleo juvenil de España, debe aplicarse sin demora el Plan de Acción destinado a los Jóvenes, que incluye contratos de aprendizaje y formación. Aunque España ha adoptado medidas para combatir el abandono prematuro de la escuela, este sigue siendo elevado y encierra diferencias significativas entre regiones. (14) La pobreza ha aumentado, habiéndose incrementado el número de personas con riesgo en 1,1 millones en 2010, y la pobreza infantil se sitúa en la proporción alarmante del 26,2 %. La tasa de pobreza de personas con empleo entre los trabajadores temporales es superior al doble de la de los trabajadores permanentes‖. ―El Consejo RECOMIENDA que España tome medidas en el periodo 2012-2013 a fin de: 2. Acelerar el aumento de la edad preceptiva de jubilación y la introducción del factor de sostenibilidad previsto en la reciente reforma del sistema de pensiones y respaldar la Estrategia Global para el Empleo de los Trabajadores y las Trabajadoras de Más Edad con medidas concretas encaminadas a desarrollar más el aprendizaje permanente, mejorar las condiciones de trabajo y fomentar la reincorporación de este grupo al mercado de trabajo. 5. Aplicar las reformas del mercado laboral y tomar medidas adicionales encaminadas a aumentar la eficacia de las políticas activas del mercado de trabajo mejorando la selección de los grupos de destinatarios, aumentando la utilización de los servicios de formación, de asesoramiento y de puesta en relación de las ofertas y las demandas de empleo, intensificando sus vínculos con las políticas pasivas del mercado de trabajo, y reforzando la coordinación entre los servicios públicos de empleo nacionales y regionales, por ejemplo intercambiando información sobre ofertas de empleo. 
6. Proceder a una revisión de las prioridades de gasto y reasignar los fondos a fin de facilitar el acceso a la financiación para PYMES, investigación, innovación y juventud. Aplicar el Plan de Acción destinado a los Jóvenes, especialmente en lo que se refiere a la calidad de la educación y la formación profesional y a su adaptación a las necesidades del mercado de trabajo y redoblar los esfuerzos encaminados a reducir el abandono
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014
Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Acuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones
Acuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensionesAcuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones
Acuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensionesJuventudes Socialistas de Zaragoza
 
La creación de empleo, mejora de su calidad, y evitación del crecimiento del ...
La creación de empleo, mejora de su calidad, y evitación del crecimiento del ...La creación de empleo, mejora de su calidad, y evitación del crecimiento del ...
La creación de empleo, mejora de su calidad, y evitación del crecimiento del ...Universidad Autónoma de Barcelona
 
20100616elpepueco 2 pes_pdf
20100616elpepueco 2 pes_pdf20100616elpepueco 2 pes_pdf
20100616elpepueco 2 pes_pdfJose Molina
 
Las XXIV jornadas catalanas de Derecho Social. Estudio de la reforma laboral ...
Las XXIV jornadas catalanas de Derecho Social. Estudio de la reforma laboral ...Las XXIV jornadas catalanas de Derecho Social. Estudio de la reforma laboral ...
Las XXIV jornadas catalanas de Derecho Social. Estudio de la reforma laboral ...Universidad Autónoma de Barcelona
 
La gobernanza europea 2020, el estudio prospectivo anual sobre el crecimiento...
La gobernanza europea 2020, el estudio prospectivo anual sobre el crecimiento...La gobernanza europea 2020, el estudio prospectivo anual sobre el crecimiento...
La gobernanza europea 2020, el estudio prospectivo anual sobre el crecimiento...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Sobre la Recomendación de una garantía de empleo juvenil y otros medidas de f...
Sobre la Recomendación de una garantía de empleo juvenil y otros medidas de f...Sobre la Recomendación de una garantía de empleo juvenil y otros medidas de f...
Sobre la Recomendación de una garantía de empleo juvenil y otros medidas de f...Universidad Autónoma de Barcelona
 
La reforma laboral de 2010. Comentarios y análisis de un bloguero laboralista.
La reforma laboral de 2010. Comentarios y análisis de un bloguero laboralista.La reforma laboral de 2010. Comentarios y análisis de un bloguero laboralista.
La reforma laboral de 2010. Comentarios y análisis de un bloguero laboralista.Universidad Autónoma de Barcelona
 
Análisis del plan de choque para el empleo juvenil. 1.10.2017
Análisis del plan de choque para el empleo juvenil. 1.10.2017Análisis del plan de choque para el empleo juvenil. 1.10.2017
Análisis del plan de choque para el empleo juvenil. 1.10.2017Universidad Autónoma de Barcelona
 
Gaceta 1 de mayo
Gaceta 1 de mayoGaceta 1 de mayo
Gaceta 1 de mayooscargaliza
 
Ley 30 2015 sistema formacion empleo
Ley 30 2015 sistema formacion empleoLey 30 2015 sistema formacion empleo
Ley 30 2015 sistema formacion empleoCESI IBERIA
 
Juristip, actualidad laboral a mayo 2014
Juristip, actualidad laboral a mayo 2014Juristip, actualidad laboral a mayo 2014
Juristip, actualidad laboral a mayo 2014Maria Isabel Barrios
 
Políticas Activas de empleo: la
Políticas Activas de empleo: laPolíticas Activas de empleo: la
Políticas Activas de empleo: laCarlos Nuñez
 

Was ist angesagt? (16)

Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
 
Acuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones
Acuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensionesAcuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones
Acuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones
 
1296654535724 acuerdo social
1296654535724 acuerdo social1296654535724 acuerdo social
1296654535724 acuerdo social
 
La creación de empleo, mejora de su calidad, y evitación del crecimiento del ...
La creación de empleo, mejora de su calidad, y evitación del crecimiento del ...La creación de empleo, mejora de su calidad, y evitación del crecimiento del ...
La creación de empleo, mejora de su calidad, y evitación del crecimiento del ...
 
20100616elpepueco 2 pes_pdf
20100616elpepueco 2 pes_pdf20100616elpepueco 2 pes_pdf
20100616elpepueco 2 pes_pdf
 
Las XXIV jornadas catalanas de Derecho Social. Estudio de la reforma laboral ...
Las XXIV jornadas catalanas de Derecho Social. Estudio de la reforma laboral ...Las XXIV jornadas catalanas de Derecho Social. Estudio de la reforma laboral ...
Las XXIV jornadas catalanas de Derecho Social. Estudio de la reforma laboral ...
 
La gobernanza europea 2020, el estudio prospectivo anual sobre el crecimiento...
La gobernanza europea 2020, el estudio prospectivo anual sobre el crecimiento...La gobernanza europea 2020, el estudio prospectivo anual sobre el crecimiento...
La gobernanza europea 2020, el estudio prospectivo anual sobre el crecimiento...
 
Sobre la Recomendación de una garantía de empleo juvenil y otros medidas de f...
Sobre la Recomendación de una garantía de empleo juvenil y otros medidas de f...Sobre la Recomendación de una garantía de empleo juvenil y otros medidas de f...
Sobre la Recomendación de una garantía de empleo juvenil y otros medidas de f...
 
La reforma laboral de 2010. Comentarios y análisis de un bloguero laboralista.
La reforma laboral de 2010. Comentarios y análisis de un bloguero laboralista.La reforma laboral de 2010. Comentarios y análisis de un bloguero laboralista.
La reforma laboral de 2010. Comentarios y análisis de un bloguero laboralista.
 
Análisis del plan de choque para el empleo juvenil. 1.10.2017
Análisis del plan de choque para el empleo juvenil. 1.10.2017Análisis del plan de choque para el empleo juvenil. 1.10.2017
Análisis del plan de choque para el empleo juvenil. 1.10.2017
 
Gaceta 1 de mayo
Gaceta 1 de mayoGaceta 1 de mayo
Gaceta 1 de mayo
 
Ley 30 2015 sistema formacion empleo
Ley 30 2015 sistema formacion empleoLey 30 2015 sistema formacion empleo
Ley 30 2015 sistema formacion empleo
 
Juristip, actualidad laboral a mayo 2014
Juristip, actualidad laboral a mayo 2014Juristip, actualidad laboral a mayo 2014
Juristip, actualidad laboral a mayo 2014
 
Políticas Activas de empleo: la
Políticas Activas de empleo: laPolíticas Activas de empleo: la
Políticas Activas de empleo: la
 
Diptico 1 de mayo 2011
Diptico 1 de mayo 2011Diptico 1 de mayo 2011
Diptico 1 de mayo 2011
 
El ciclo economico parte 2
El ciclo economico parte 2El ciclo economico parte 2
El ciclo economico parte 2
 

Andere mochten auch

Programa información sobre la tolerancia al tratamiento del vih
Programa información sobre la tolerancia al tratamiento del vih Programa información sobre la tolerancia al tratamiento del vih
Programa información sobre la tolerancia al tratamiento del vih Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
Thermodésorption
ThermodésorptionThermodésorption
ThermodésorptionINRSfrance
 
Réunion.andreas
Réunion.andreasRéunion.andreas
Réunion.andreasNuit72
 
Entrega de premios III Edición concurso de vídeos " Y tú, ¿cómo controlas?"
Entrega de premios III Edición concurso de vídeos " Y tú, ¿cómo controlas?"Entrega de premios III Edición concurso de vídeos " Y tú, ¿cómo controlas?"
Entrega de premios III Edición concurso de vídeos " Y tú, ¿cómo controlas?"e-Inclusión Fundación Esplai
 
Compu training replay
Compu training replayCompu training replay
Compu training replaycjenniiii
 
GUIÓN LITERARIO
GUIÓN LITERARIOGUIÓN LITERARIO
GUIÓN LITERARIOoscarbui
 
Practica2 ataque troyano
Practica2 ataque troyanoPractica2 ataque troyano
Practica2 ataque troyanoCarolina Diaz
 
Conceptos básicos b d
Conceptos básicos b dConceptos básicos b d
Conceptos básicos b dLucía Ortiz
 
El Rol de APHIS en la Importación de Plantas y Productos de Plantas
El Rol de APHIS en la Importación de Plantas y Productos de PlantasEl Rol de APHIS en la Importación de Plantas y Productos de Plantas
El Rol de APHIS en la Importación de Plantas y Productos de PlantasEmbajada de EE.UU. en el Perú
 
Location auvergne ski & nature
Location auvergne    ski & natureLocation auvergne    ski & nature
Location auvergne ski & natureKarine Le Bris
 
Présentation cas flashcode
Présentation cas flashcodePrésentation cas flashcode
Présentation cas flashcodeANACDACOSTA
 
Condiciones y Elementos que fundamentan el Derecho a la Consulta de los Puebl...
Condiciones y Elementos que fundamentan el Derecho a la Consulta de los Puebl...Condiciones y Elementos que fundamentan el Derecho a la Consulta de los Puebl...
Condiciones y Elementos que fundamentan el Derecho a la Consulta de los Puebl...Gobernabilidad
 
Presentación Conferencia XII Semana Solidaria. Avilés 23.4.2014.
Presentación Conferencia XII Semana Solidaria. Avilés 23.4.2014.Presentación Conferencia XII Semana Solidaria. Avilés 23.4.2014.
Presentación Conferencia XII Semana Solidaria. Avilés 23.4.2014.Universidad Autónoma de Barcelona
 

Andere mochten auch (20)

Wikicité - Hugo grondin
Wikicité - Hugo grondinWikicité - Hugo grondin
Wikicité - Hugo grondin
 
Sustantivo (1)
Sustantivo (1)Sustantivo (1)
Sustantivo (1)
 
Programa información sobre la tolerancia al tratamiento del vih
Programa información sobre la tolerancia al tratamiento del vih Programa información sobre la tolerancia al tratamiento del vih
Programa información sobre la tolerancia al tratamiento del vih
 
Thermodésorption
ThermodésorptionThermodésorption
Thermodésorption
 
Réunion.andreas
Réunion.andreasRéunion.andreas
Réunion.andreas
 
Entrega de premios III Edición concurso de vídeos " Y tú, ¿cómo controlas?"
Entrega de premios III Edición concurso de vídeos " Y tú, ¿cómo controlas?"Entrega de premios III Edición concurso de vídeos " Y tú, ¿cómo controlas?"
Entrega de premios III Edición concurso de vídeos " Y tú, ¿cómo controlas?"
 
Compu training replay
Compu training replayCompu training replay
Compu training replay
 
Cuidando al cuidador. José Luis Bimbela
Cuidando al cuidador. José Luis BimbelaCuidando al cuidador. José Luis Bimbela
Cuidando al cuidador. José Luis Bimbela
 
GUIÓN LITERARIO
GUIÓN LITERARIOGUIÓN LITERARIO
GUIÓN LITERARIO
 
Practica2 ataque troyano
Practica2 ataque troyanoPractica2 ataque troyano
Practica2 ataque troyano
 
Campaña no te quedes en las nubes hazte la prueba 2011
Campaña no te quedes en las nubes hazte la prueba 2011Campaña no te quedes en las nubes hazte la prueba 2011
Campaña no te quedes en las nubes hazte la prueba 2011
 
¿Las últimas reformas laborales?
¿Las últimas reformas laborales?¿Las últimas reformas laborales?
¿Las últimas reformas laborales?
 
Conceptos básicos b d
Conceptos básicos b dConceptos básicos b d
Conceptos básicos b d
 
El Rol de APHIS en la Importación de Plantas y Productos de Plantas
El Rol de APHIS en la Importación de Plantas y Productos de PlantasEl Rol de APHIS en la Importación de Plantas y Productos de Plantas
El Rol de APHIS en la Importación de Plantas y Productos de Plantas
 
Soutien à la mobilité
Soutien à la mobilitéSoutien à la mobilité
Soutien à la mobilité
 
Location auvergne ski & nature
Location auvergne    ski & natureLocation auvergne    ski & nature
Location auvergne ski & nature
 
Présentation cas flashcode
Présentation cas flashcodePrésentation cas flashcode
Présentation cas flashcode
 
Condiciones y Elementos que fundamentan el Derecho a la Consulta de los Puebl...
Condiciones y Elementos que fundamentan el Derecho a la Consulta de los Puebl...Condiciones y Elementos que fundamentan el Derecho a la Consulta de los Puebl...
Condiciones y Elementos que fundamentan el Derecho a la Consulta de los Puebl...
 
Libro cies. Cárceles encubiertas
Libro cies. Cárceles encubiertasLibro cies. Cárceles encubiertas
Libro cies. Cárceles encubiertas
 
Presentación Conferencia XII Semana Solidaria. Avilés 23.4.2014.
Presentación Conferencia XII Semana Solidaria. Avilés 23.4.2014.Presentación Conferencia XII Semana Solidaria. Avilés 23.4.2014.
Presentación Conferencia XII Semana Solidaria. Avilés 23.4.2014.
 

Ähnlich wie Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014

La gobernanza europea 2020, el estudio prospectivo anual sobre el crecimiento...
La gobernanza europea 2020, el estudio prospectivo anual sobre el crecimiento...La gobernanza europea 2020, el estudio prospectivo anual sobre el crecimiento...
La gobernanza europea 2020, el estudio prospectivo anual sobre el crecimiento...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Algunos datos para seguir reflexionando sobre los cambios en el mundo del tra...
Algunos datos para seguir reflexionando sobre los cambios en el mundo del tra...Algunos datos para seguir reflexionando sobre los cambios en el mundo del tra...
Algunos datos para seguir reflexionando sobre los cambios en el mundo del tra...Universidad Autónoma de Barcelona
 
¿Qué importancia se le concede al empleo para mejorar la calidad de vida y la...
¿Qué importancia se le concede al empleo para mejorar la calidad de vida y la...¿Qué importancia se le concede al empleo para mejorar la calidad de vida y la...
¿Qué importancia se le concede al empleo para mejorar la calidad de vida y la...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Análisis del programa electoral del Partido Popular en materia laboral y de e...
Análisis del programa electoral del Partido Popular en materia laboral y de e...Análisis del programa electoral del Partido Popular en materia laboral y de e...
Análisis del programa electoral del Partido Popular en materia laboral y de e...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectivaformacionujce
 
Conferencia 8.11.2013. Diálogo social y negociación colectiva. Anexo.
Conferencia 8.11.2013. Diálogo social y negociación colectiva. Anexo.Conferencia 8.11.2013. Diálogo social y negociación colectiva. Anexo.
Conferencia 8.11.2013. Diálogo social y negociación colectiva. Anexo.Universidad Autónoma de Barcelona
 
R. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
R. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajoR. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
R. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajosusmva
 
Balances y análisis de un año de la reforma laboral. ¿Hacia dónde van las rel...
Balances y análisis de un año de la reforma laboral. ¿Hacia dónde van las rel...Balances y análisis de un año de la reforma laboral. ¿Hacia dónde van las rel...
Balances y análisis de un año de la reforma laboral. ¿Hacia dónde van las rel...Universidad Autónoma de Barcelona
 
20150415 np ccoo y ugt ante negociaciones iii aenc
20150415 np ccoo y ugt ante negociaciones iii aenc20150415 np ccoo y ugt ante negociaciones iii aenc
20150415 np ccoo y ugt ante negociaciones iii aencJonathan Ligero
 
Para comprender la reforma laboral, y qué quiere el gobierno, hay que leer el...
Para comprender la reforma laboral, y qué quiere el gobierno, hay que leer el...Para comprender la reforma laboral, y qué quiere el gobierno, hay que leer el...
Para comprender la reforma laboral, y qué quiere el gobierno, hay que leer el...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Lectura de documentos internacionales, europeos y españoles, sobre la crisis ...
Lectura de documentos internacionales, europeos y españoles, sobre la crisis ...Lectura de documentos internacionales, europeos y españoles, sobre la crisis ...
Lectura de documentos internacionales, europeos y españoles, sobre la crisis ...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Conferencia xii semana solidaria. parroquia santa bárbara de llanares. avilés...
Conferencia xii semana solidaria. parroquia santa bárbara de llanares. avilés...Conferencia xii semana solidaria. parroquia santa bárbara de llanares. avilés...
Conferencia xii semana solidaria. parroquia santa bárbara de llanares. avilés...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Acuerdo marco de comercio
Acuerdo marco de comercioAcuerdo marco de comercio
Acuerdo marco de comerciooscargaliza
 
Acuerdo social
Acuerdo socialAcuerdo social
Acuerdo socialinfounisoc
 
Acuerdo social
Acuerdo socialAcuerdo social
Acuerdo socialinfounisoc
 
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...Universidad Autónoma de Barcelona
 

Ähnlich wie Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014 (20)

La gobernanza europea 2020, el estudio prospectivo anual sobre el crecimiento...
La gobernanza europea 2020, el estudio prospectivo anual sobre el crecimiento...La gobernanza europea 2020, el estudio prospectivo anual sobre el crecimiento...
La gobernanza europea 2020, el estudio prospectivo anual sobre el crecimiento...
 
AENC 2012- 2014.
AENC 2012- 2014.AENC 2012- 2014.
AENC 2012- 2014.
 
Algunos datos para seguir reflexionando sobre los cambios en el mundo del tra...
Algunos datos para seguir reflexionando sobre los cambios en el mundo del tra...Algunos datos para seguir reflexionando sobre los cambios en el mundo del tra...
Algunos datos para seguir reflexionando sobre los cambios en el mundo del tra...
 
¿Qué importancia se le concede al empleo para mejorar la calidad de vida y la...
¿Qué importancia se le concede al empleo para mejorar la calidad de vida y la...¿Qué importancia se le concede al empleo para mejorar la calidad de vida y la...
¿Qué importancia se le concede al empleo para mejorar la calidad de vida y la...
 
Análisis del programa electoral del Partido Popular en materia laboral y de e...
Análisis del programa electoral del Partido Popular en materia laboral y de e...Análisis del programa electoral del Partido Popular en materia laboral y de e...
Análisis del programa electoral del Partido Popular en materia laboral y de e...
 
Negociacioncolectiva
NegociacioncolectivaNegociacioncolectiva
Negociacioncolectiva
 
Negociacioncolectiva
NegociacioncolectivaNegociacioncolectiva
Negociacioncolectiva
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
 
Conferencia 8.11.2013. Diálogo social y negociación colectiva. Anexo.
Conferencia 8.11.2013. Diálogo social y negociación colectiva. Anexo.Conferencia 8.11.2013. Diálogo social y negociación colectiva. Anexo.
Conferencia 8.11.2013. Diálogo social y negociación colectiva. Anexo.
 
Boe a-2010-9542
Boe a-2010-9542Boe a-2010-9542
Boe a-2010-9542
 
R. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
R. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajoR. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
R. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
 
Balances y análisis de un año de la reforma laboral. ¿Hacia dónde van las rel...
Balances y análisis de un año de la reforma laboral. ¿Hacia dónde van las rel...Balances y análisis de un año de la reforma laboral. ¿Hacia dónde van las rel...
Balances y análisis de un año de la reforma laboral. ¿Hacia dónde van las rel...
 
20150415 np ccoo y ugt ante negociaciones iii aenc
20150415 np ccoo y ugt ante negociaciones iii aenc20150415 np ccoo y ugt ante negociaciones iii aenc
20150415 np ccoo y ugt ante negociaciones iii aenc
 
Para comprender la reforma laboral, y qué quiere el gobierno, hay que leer el...
Para comprender la reforma laboral, y qué quiere el gobierno, hay que leer el...Para comprender la reforma laboral, y qué quiere el gobierno, hay que leer el...
Para comprender la reforma laboral, y qué quiere el gobierno, hay que leer el...
 
Lectura de documentos internacionales, europeos y españoles, sobre la crisis ...
Lectura de documentos internacionales, europeos y españoles, sobre la crisis ...Lectura de documentos internacionales, europeos y españoles, sobre la crisis ...
Lectura de documentos internacionales, europeos y españoles, sobre la crisis ...
 
Conferencia xii semana solidaria. parroquia santa bárbara de llanares. avilés...
Conferencia xii semana solidaria. parroquia santa bárbara de llanares. avilés...Conferencia xii semana solidaria. parroquia santa bárbara de llanares. avilés...
Conferencia xii semana solidaria. parroquia santa bárbara de llanares. avilés...
 
Acuerdo marco de comercio
Acuerdo marco de comercioAcuerdo marco de comercio
Acuerdo marco de comercio
 
Acuerdo social
Acuerdo socialAcuerdo social
Acuerdo social
 
Acuerdo social
Acuerdo socialAcuerdo social
Acuerdo social
 
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...
 

Reflexiones laborales sobre empleo y formación (2007-2014

  • 1. 1 Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopilación de entradas publicadas desde el 9 de septiembre de 2007 al 9 de septiembre de 2014 (III). Eduardo Rojo Torrecilla. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Barcelona. 13 de septiembre de 2014. TERCERA PARTE: DEL 1 DE ENERO DE 2012 AL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014. 127 II Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva 2012, 2013, 2014 (25 de enero de 2012). Tras leer el texto definitivo del II AENC, firmado esta tarde por CEOE, CEPYME, CC OO y UGT, compruebo que el texto del preacuerdo que ha sido objeto de comentario en la anterior entrada del blog no ha sufrido prácticamente ninguna modificación y mantiene toda su validez. Las propias partes negociadoras afirman en el documento que la estructura de la negociación colectiva y las medidas de flexibilidad interna son ―los aspectos más novedosos del II Acuerdo‖. Estamos en presencia de un acuerdo colectivo de naturaleza obligacional, con vigencia de tres años, y que obliga a las partes firmantes a intensificar los esfuerzos para que todas sus organizaciones, en el marco de su autonomía negocial, asuman y ajusten sus comportamientos ―para la aplicación de los criterios, orientaciones y recomendaciones‖ contenidas en el Acuerdo. En parecidos términos se manifiestan las partes en el Acta de firma del AENC, ya que afirman que el texto suscrito tiene como objetivo ―orientar la negociación de los convenios colectivos durante la vigencia del mismo, estableciendo criterios y recomendaciones para acometer en los procesos de negociación colectiva‖. El II AENC comprende una introducción en la que se da cuenta en primer lugar de la difícil situación de la economía española y se plantea la necesidad de adoptar medidas para corregirla, haciendo ya expresa referencia a la moderación salarial y con llamadas a las empresas para que mejoren la formación del personal y la gestión empresarial, apostando por políticas de ―innovación, calidad e internacionalización de los servicios‖. A continuación, se realiza una buena síntesis del contenido del acuerdo, cuyo capítulo I está dedicado a la estructura de la negociación colectiva y la flexibilidad interna, apostando los agentes sociales por la articulación de la negociación colectiva a través de convenios colectivos estatales o en su defecto autonómicos, que son los que deben marcar las pautas para la descentralización de la negociación. El capítulo III recoge los criterios en materia salarial, y el capítulo IV versa sobre la inaplicación negociada en la empresa de ―condiciones de trabajo pactadas en los convenios colectivos sectoriales‖. Como novedad con respecto al texto del preacuerdo, cabe destacar la introducción de un capítulo en el AENC dedicado a diversos temas que ya han sido objeto de atención en anteriores acuerdos interconfederales y en el que no encuentro ninguna cuestión susceptible de merecer especial comentario en cuanto a su novedad. Se trata de recomendaciones a los negociadores de los convenios para que se fijen diversos
  • 2. 2 objetivos tendentes a la mejora de las condiciones de trabajo y a la creación de empleo, combinando adecuadamente las políticas de flexibilidad para las empresas y seguridad para los trabajadores, y formulando la reflexión general, que comparto, de que debe tenerse en cuenta que ―los mecanismos de adaptación internos son preferibles a los externos y a los ajustes de empleo‖. Se fijan orientaciones en materia de empleo y contratación, en donde se defienden, como medidas adecuadas para el mantenimiento del empleo y el rejuvenecimiento de las plantillas, ―las jubilaciones anticipadas y medidas de prejubilación ligadas a las circunstancias económicas que atraviesan las empresas, incluidas en la Ley 27/2011 de 1 de agosto..‖; también se recuerda la importancia del cumplimiento de la legislación y del derecho de los trabajadores y sus representantes a disponer de información adecuada en los supuestos de subcontratación y externalización productiva y la subrogación de actividades, empleo y condiciones de trabajo; las partes reafirman su interés por las políticas de formación y clasificación profesional, haciendo una llamada a la negociación colectiva para que contemple un desarrollo destacado de las políticas formativas (recuerdo ahora la importancia dedicada a esta cuestión en el nuevo convenio general de la Industria Química); en fin, la mejora del teletrabajo, el reforzamiento de los observatorios sectoriales ya existentes y la posible creación de otros nuevos, las políticas preventivas en materia de reestructuración (las partes piden lógicamente que se potencien los acuerdos de suspensiones contractuales y de reducción de jornada, aprovechando el marco normativo vigente, ―a fin de abordar las situaciones coyunturales y con ello el mantenimiento del empleo‖), y la referencia a la potenciación del diálogo social sectorial y la plena aplicación de los derechos de información, consulta y participación, son también abordados de forma genérica en el capítulo II. 128. Un nuevo, y preocupante, informe de la OIT sobre las tendencias mundiales de empleo (29 de enero de 2012). 1. La Organización Internacional del Trabajo hizo público el pasado 23 de enero el Informe ―Tendencias mundiales del empleo 2012‖ con el claro subtítulo, por el mensaje que trasmite, de ―prevenir una crisis mayor de empleo‖. Puede leerse en la página web de la OIT tanto el resumen ejecutivo en español como el texto íntegro en inglés. Además, varios vídeos explican con todo detalle los rasgos más destacados de la difícil situación del empleo a escala mundial. Para un análisis del Informe 2001 me remito a una entrada anterior del blog, y sólo destaco ahora que se exponía que muchas economías habían comenzado a avanzar lenta y cuidadosamente entre las medidas de estímulo y la consolidación fiscal, y que, en la medida en que fuera viable desde el punto de vista fiscal, ―es crucial mantener o promover medidas que puedan ayudar a impulsar la generación de empleo y a poner en marcha una recuperación sostenible de los puestos de trabajo. La mejora de los resultados del mercado de trabajo contribuiría a una recuperación macroeconómica de mayor alcance y ayudaría a contrarrestar los efectos adversos de la consolidación fiscal‖. El documento alertaba con claridad, y en la misma línea que han venido haciendo los documentos elaborados por la OIT desde el inicio de la crisis, que ―un enfoque limitado en la reducción de los déficits que no aborde el reto de la creación de empleo no hará sino debilitar en mayor medida las perspectivas de empleo y poner en peligro la recuperación‖. En fin, desde el plano macroeconómico se defendía que en las economías avanzadas ―es preciso contar con políticas e incentivos para estimular la inversión privada, al tiempo que se den a conocer
  • 3. 3 planes creíbles para reducir el déficit presupuestario a medio plazo‖, y que para los países con déficit, principalmente los desarrollados, ―también es fundamental impulsar las exportaciones netas, que a su vez redundarían en una mayor demanda y en más margen para la consolidación fiscal‖. Igualmente, ―es preciso prever políticas para impulsar la productividad de la mano de obra con objeto de reducir los costos laborales unitarios y mejorar la competitividad‖. 2. Para el director general de la OIT, Juan Somavia, que destacó en la presentación del Informe 2102 los esfuerzos de los gobiernos para abordar la situación, ―la crisis del empleo no disminuye y uno de cada tres trabajadores en el mundo – cerca de 1.000 millones de personas – está desempleado o vive en la pobreza‖, enfatizando a continuación que ―lo que se precisa ahora es que la creación de empleo en la economía real se convierta en nuestra mayor prioridad‖, con una atención especial a la juventud, un colectivo especialmente afectado por la crisis. Al igual que en recientes documentos emanados de organizaciones internacionales de ámbito económico como la OCDE y el FMI, los datos del Informe ponen de relieve, y así lo destaca también el Sr. Somavia, ―la creciente desigualdad y la continua exclusión que sufren millones de trabajadores y sus familias a nivel mundial‖, constatándose en el informe, en la comparación entre países, que a medida que la economía mundial vuelve a desacelerarse ―la convergencia de los niveles de vida entre los países ha ido ralentizándose‖. A modo de conclusión, y dejando de lado el ámbito estrictamente social para formular una reflexión general de alcance político, el Secretario General manifestó que la recuperación de la crisis ―dependerá, en última instancia, de la efectividad de las medidas políticas. Y las medidas políticas son efectivas cuando surten un efecto positivo en la vida de la gente‖. El Informe pasa revista a las llamadas ―tres etapas de la crisis‖, con la adopción de medidas de estímulo en la primera y de austeridad en la segunda, para alertar del riesgo provocado por el endurecimiento de estas últimas y su impacto sobre el incremento del número de personas desempleadas, algo que aumenta las posibilidades de una tercera etapa calificada muy gráficamente de ―peligrosa‖ y que se caracterizaría, de no mejorar la situación económica y de empleo, ―por una segunda caída del crecimiento y del empleo en las economías avanzadas, lo que agudizaría la grave perturbación del mercado de trabajo ocasionada por la crisis‖, destacando igualmente como están cambiando las fuentes de crecimiento a escala mundial desde el inicio de la crisis, por la contribución cada vez mayor de las llamadas economías emergentes a la demanda mundial en América Latina y Asia Oriental. 3. Hay algunos datos del Informe que deben merecer a mi parecer especial atención y que reseño a continuación. A) En primer lugar, y tras analizar los empleos perdidos durante la crisis iniciada en 2007 y aquellos que se han dejado de crear como consecuencia de la misma, la afirmación de que ―para generar un crecimiento sostenible y al mismo tiempo mantener la cohesión social, el mundo debe asumir el desafío urgente de crear 600 millones de puestos de trabajo productivos en el próximo decenio‖. B) En segundo término, y como acabo de indicar, es preocupante la situación de la juventud, ya que el pasado año ―74,8 millones de jóvenes en edades comprendidas entre los 15 y los 24 años estaban desempleados, 4 millones más que en 2007. La tasa de desempleo juvenil mundial, del 12,7 por ciento, sigue situada en un punto porcentual
  • 4. 4 por encima del nivel anterior a la crisis. A escala mundial, los jóvenes tienen casi tres veces más probabilidades de estar desempleados que los adultos‖. El informe constata con preocupación que hay pocas esperanzas de una mejora sustancial del panorama laboral de los jóvenes a corto plazo en la situación actual. C) La crisis ha provocado la salida del mercado de trabajo de muchas personas, que la OIT calcula en cerca de 29 millones, por lo que si todas esas personas estuvieran disponibles para trabajar el desempleo actual a escala mundial, alrededor de un 6 %, ―alcanzaría la tasa del 6,9 %‖, es decir 225 millones. Especialmente preocupante para la OIT es la situación de la Unión Europea, ya que de estar en el mercado laboral los 6 millones de personas que han salido durante los años de la crisis ahora la tasa de desempleo pasaría del 8,5 al 9,6 %. El desánimo de una parte no menospreciable de la población para permanecer en el mercado de trabajo ha provocado una brusca caída en la relación empleo-población, que ha descendido un punto entre 2007 y 2010, pasando del 61,2 al 60,2 %. D) Un dato positivo es la reducción de los trabajadores en situación de pobreza severa, es decir el número de aquellos que viven con ingresos inferiores a 1,25 dólares USA diarios, ya que aunque se trate de 456 millones el número ha descendido en 38 millones desde 2007, si bien una gran parte de ese descenso se debe sólo a un país, China, destacando el Informe que su rápido crecimiento económico le ha permitido disminuir el número de trabajadores pobres en 28 millones en el mismo período. Más preocupante es la tendencia al incremento del número de trabajadores pobres (working poors) en comparación con las proyecciones efectuadas antes de la crisis, ya que el Informe estima que el pasado año había ―55 millones más de trabajadores que viven con sus familias con unos ingresos inferiores al umbral de los 2 dólares al día, en comparación con lo previsto‖. E) No sólo es preocupante la situación del desempleo a escala mundial, sino también la de la población trabajadora que se encuentra en situación de vulnerabilidad con un ―empleo vulnerable‖, entendiéndose por tal la suma de trabajadores por cuenta propia más los trabajadores familiares no remunerados, una población que ha crecido en 23 millones desde 2009 hasta alcanzar los 1.520 millones de personas en 2011, si bien la situación es bastante diferente entre las diferentes zonas geográficas del planeta, con menor impacto en Asia Oriental y Europa, y mayor en América Central y del Sur, África subsahariana y Asia meridional, y con mayor impacto entre las mujeres que entre los hombres. F) Para mejorar la situación de la población en general, y muy en especial de la afectada por desempleo y vulnerabilidad, la OIT apuesta por cambios en los estructuras económicas que permitan incorporar actividades de mayor valor añadido y con un incremento sustancial de la productividad de los trabajadores, debiendo ir ello acompañado por un mejor, o más justa, distribución de los beneficios económicos que se generan, algo que requerirá necesariamente, y así lo viene defendiendo el máximo foro mundial social desde la puesta en marcha del programa de trabajo decente, ―mejorar más la educación y el desarrollo de las calificaciones, aplicar regímenes de protección social adecuados que aseguren un nivel de vida elevado para los más vulnerables, y un mayor diálogo entre los trabajadores, los empleadores y los gobiernos‖.
  • 5. 5 Un crecimiento de la inversión en dos puntos del PIB mundial se considera necesario por la OIT para corregir ―la brecha del empleo‖ abierta por la crisis. Un crecimiento que debe combinar adecuadamente la intervención del sector público con la del sector privado. Desde el primero, además de medidas fiscales coordinadas, hay que reevaluar las políticas activas y pasivas de empleo para seguir utilizando aquellas que han demostrado más eficacia en términos de creación de empleo y de mejora de los ingresos de la población, mientras que para que el sector privado tenga una recuperación ―fuerte y sostenible en el empleo‖ será necesario, según el documento, ―prever incentivos para que las empresas inviertan en instalaciones y equipos, y para que amplíen sus plantillas‖. La OIT apuesta, en suma, por medidas de estímulo que no aumenten la deuda pública y que permitan un gasto público acorde con los incrementos de renta, ya que ello ―puede servir de estímulo a la economía real, gracias al multiplicados del presupuesto equilibrado‖. 129. El trabajo decente y la justicia social en las tradiciones religiosas (10 de marzo de 2012). La OIT ha publicado recientemente un estudio con el título de esta entrada y precedido de la palabra ―convergencias‖. Es un documento muy interesante y recomiendo su lectura, muy especialmente en estos momentos en los que algunos degradan el trabajo a una mera mercancía y dejan de lado al sujeto que realiza la actividad, olvidando la dimensión subjetiva del trabajo y que la finalidad de toda acción humana (recuerdo las encíclicas de Juan Pablo II y en general la doctrina social) ―es la de servir y nutrir a la humanidad‖. Y digo que es muy interesante porque pone de manifiesto, tal como destaca el Director General Juan Somavia en la introducción, que hay muchas coincidencias entre los valores que defiende la OIT a lo largo de toda su historia, y muy especialmente en los últimos tiempos con su programa de ―trabajo decente‖, y aquellos defendidos por las diferentes religiones y tradiciones espirituales que son analizadas en la publicación (protestante, católica, islámica, judía y budista), de tal manera que ―la dignidad humana, la solidaridad y , sobre todo, los vínculos entre trabajo, justicia social y paz nos llevan a un terreno común‖. El trabajo es resultado de las reuniones celebradas durante varios años por la OIT con diversas organizaciones y comunidades religiosas, habiéndose centrado la discusión y los debates sobre los valores consagrados en el programa de trabajo decente de la OIT, como son la dignidad humana, la solidaridad y seguridad, la paz y justicia social; valores, que se concretan en cuatro objetivos estratégicos: crear empleo, garantizar los derechos de los trabajadores, extender la protección social y promover el diálogo social. Tales reuniones se inician en 2002 con un seminario organizado conjuntamente por la OIT y el Consejo Mundial de las Iglesias (CMI) sobre las perspectivas religiosas y espirituales del trabajo decente, que apareció después publicado, al que han seguido otras reuniones sobre esta temática. Los redactores constatan que estas reuniones han supuesto un proceso de ―enriquecimiento mutuo‖ para los participantes, poniendo de manifiesto la importancia del diálogo y también, se reconoce, sus límites. Se destaca la importancia que el trabajo tiene en la vida ―de la mayoría de las personas‖, reconocimiento en el que coinciden las
  • 6. 6 diversas comunidades religiosas, poniéndose de manifiesto una especial preocupación por el futuro de los jóvenes, habiéndose identificado muchos puntos de convergencia, y también diferencias filosóficas, sobre cuestiones de interés común como, por ejemplo, ―el trabajo infantil, el salario mínimo, el trabajo forzoso y los derechos de maternidad‖. El documento realiza en primer lugar un breve recorrido por la historia de la OIT, ―una organización basada en valores‖ desde su creación en 1919 (Constitución) y que han ido adaptándose a los cambios políticos, sociales y económicos a lo largo de los años, siendo fundamentales tres documentos: la Declaración de Filadelfia de 1944, la Declaración de 1998 relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, y la Declaración de 2008 sobre la justicia social para una globalización equitativa. Hoy la OIT trabaja con cuatro grandes objetivos planteados en la última declaración citada y en el programa de trabajo decente: ―el empleo, la protección social, el diálogo social y los derechos en el trabajo, que tienen como objetivo transversal la igualdad de género‖. A continuación, realiza una interesante síntesis de las fuentes de referencia sobre el trabajo de las diferentes religiones y tradiciones espirituales analizadas, y expone de forma sucinta el sentido del trabajo en ellas y busca los puntos de encuentro y de diálogo, argumentando como hilo conductor de la reflexión que ―una idea cabal del significado del trabajo en las diversas tradiciones religiosas nos permite comprender mejor las diferentes perspectivas sobre las responsabilidades y relaciones entre trabajadores y empleadores, así como las diferentes concepciones de la protección social y la justicia‖. El documento nos acerca (me acerca, no tengo ningún reparo en reconocerlo) a un mejor conocimiento del valor del trabajo en la Biblia, las conferencias mundiales protestantes, las encíclicas papales y la doctrina social de la iglesia, el Corán con la Sunna y los Hádices, la Torá y sus cinco libros del Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, y el budismo y sus tres yana (Mahayana, Hinayana y Vajrayana). El documento va analizando cómo se recogen, y de qué forma, los valores fundamentales de la OIT en las tradiciones religiosas, partiendo de la dignidad humana y constatando que todas las religiones, desde sus diversos planteamientos, ―implícitamente están de acuerdo en que el trabajo es un derecho fundamental para todas las personas‖, ya que cuando pueden hacer uso de este derecho ―las personas tienen un sentido de dignidad a través del trabajo y pueden suvenir a sus necesidades y a las de sus familias‖. El texto se detiene a continuación en el análisis de la solidaridad entre las naciones y la seguridad de los trabajadores, que la OIT califica de ―cruciales para el bienestar de todos‖, destacando en especial que el diálogo social, en sus diversas y plurales manifestaciones, es valorado y promovido en el ámbito religioso. No menos importante es la incorporación de la ―justicia social‖, es decir la adopción de aquellas medidas en los distintos ámbitos de actuación que permitan mejorar las condiciones de vida de todas las personas y que ayuden a conformar una globalización equitativa, y aquí el documento es de especial interés por el análisis que efectúa de cómo cada tradición religiosa ha formulado su propia interpretación de la justicia social, ―que se manifiesta en sus definiciones de la dignidad humana, en los comentarios sobre las responsabilidades personales y comunitarias, y en el establecimiento de derechos y reglas en el mundo del trabajo‖; justicia social que, me permito aquí hacer una cita concreta de la doctrina social de la iglesia católica, es una exigencia vinculada con la cuestión social y que concierne ―a los aspectos sociales, políticos y económicos, y, sobre todo, a la dimensión estructural de los problemas y las soluciones pendientes‖.
  • 7. 7 A continuación, el documento estudia cómo se relaciona, qué diálogo mantiene, el programa de trabajo decente de la OIT con las tradiciones religiosas, más exactamente los cuatro pilares a los que ya me he referido con anterioridad: creación de puestos de trabajo, mantenimiento y apoyo de los derechos en el trabajo, protección social y seguridad para todos, y construcción del diálogo social, con la igualdad de género como valor transversal. En fin, qué acogida tienen los derechos fundamentales en el trabajo en las confesiones y tradiciones religiosas es objeto de atención en la última parte del estudio, analizando de qué forma los derechos de libertad sindical y negociación colectiva, la prohibición del trabajo forzoso, la abolición del trabajo infantil, y la eliminación de las discriminaciones en materia de empleo y ocupación, son recogidos en los textos religiosos. Por citar algunas referencias de las diversos textos, en la tradición budista ―toda forma de trabajo forzoso esclaviza a las personas, impidiéndoles desarrollar su autonomía y llegar a ser libres‖; para la tradición protestante, ―el trabajo a una edad prematura puede tener efectos nocivos para el desarrollo físico e intelectual del niño‖, y en la islámica ―los niños no pueden concertar un contrato legalmente mientras no hayan alcanzado una edad apropiada‖. Para la doctrina social de la Iglesia católica, las organizaciones sindicales ―son un factor constructivo de orden social y de solidaridad y, por ello, un elemento indispensable de la vida social‖. En fin, la tradición judía afirma la igualdad entre las personas y puede leerse en el Éxodo que ―una misma ley habrá para el nativo y para el forastero que habita en medio de vosotros‖. 130. Lectura de documentos internacionales, europeos y españoles, sobre la crisis económica y el incremento de las desigualdades sociales. (18 de marzo de 2012). 1. El propósito de esta entrada del blog es pasar revista a diferentes documentos que he tenido oportunidad de leer durante la semana que hoy termina, para constatar cómo está impactando la crisis sobre las personas, y muy especialmente sobre aquellas que sólo tienen su trabajo, que son la gran mayoría, como medio de subsistencia. En los textos de la Unión Europea se formula algunas propuestas para abordar la situación junto con el análisis de la crisis, pero la redacción del nuevo Tratado de estabilidad, al que también me refiero en esta entrada, no me hace ser precisamente optimista sobre las posibilidades de los Estados de encarar la búsqueda de soluciones a la crisis con el menor coste humano posible. Tal como destacaba Joaquín Estefanía en su artículo ―Los años bárbaros‖, ―Hay que alejarse de la coyuntura más inmediata para analizar la política de recortes en el gasto público y de reducción de los derechos laborales que, con distinto grado de intensidad, se está perpetrando en la mayor parte de los países europeos. Ella pone en cuestión una de las señas de identidad centrales de la construcción europea: la prosperidad económica y el modelo social, la mejor utopía factible de la humanidad. …Los recortes hacen peligrar todos y cada uno de los cinco pilares del Estado de Bienestar europeo: educación, sanidad y las pensiones universales y públicas, la dependencia y, no hay que olvidarlo —aunque con demasiada frecuencia se hace— el derecho laboral, la negociación colectiva, y la socialización de los salarios‖, concluyendo que ―la insuficiencia de las medidas de protección al desempleo y las restricciones financieras de los Estados en el actual contexto de austeridad oficial, de incremento de la pobreza y de la desigualdad, suscitan serios interrogantes sobre el peligro de inestabilidad social‖.
  • 8. 8 2. La OIT ha publicado recientemente un informe sobre ―Desigualdades en el trabajo durante la crisis. Testimonio de Europa‖. 2012. En el texto, que recoge las experiencias y resultados de muchos países europeos, se analizan las consecuencias de la crisis en distintos ámbitos como el empleo, los salarios y los ingresos, las condiciones laborales y el diálogo social, y también ―si la crisis puede detener los progresos conseguidos en Europa en relación con el empleo y las condiciones de trabajo‖. El estudio constata el agravamiento de las desigualdades y su afectación especial a algunos colectivos, con mención expresa de los trabajadores con contratos de duración determinada, ya sean contratados por la empresa en la que prestan los servicios o puestos a disposición por una agencia o empresa de trabajo temporal. Igualmente, los jóvenes han sufrido la crisis en una proporción que duplica la del resto de trabajadores. Ha afectado a los trabajadores poco cualificados, y con especial impacto entre los hombres por el impacto de la crisis en la construcción y las manufacturas, aunque las mujeres también se han visto afectadas por el desempleo y por la ―reducción o supresión de las medidas destinadas a conciliar la vida laboral y la vida profesional‖. Es importante destacar que el informe constata que los empleados de la administración pública, como consecuencia de los recortes en el sector público, ―es la categoría de trabajadores más expuesta‖ a la crisis. También se han intensificado los recortes y reducciones salariales, y el informe manifiesta su preocupación porque ―la crisis intensificará las remuneraciones bajas a largo plazo en Europa, así como las tendencias que estas provoquen en relación con la pobreza‖ (40 % de los trabajadores en Europa tenían problemas para llegar a final de mes en 2010, según Eurofound). El Informe también destaca la importancia del diálogo social para abordar los problemas y plantear alternativas a los despidos, en forma de reducciones de horas de trabajo y de salarios, aunque en varios países la única alternativa fue la de extinción de contratos. La OIT alerta de los riesgos del incremento de la desigualdad a medio plazo, con sus consecuencias sobre la salud, la demografía y la sociedad en su conjunto, y pone de manifiesto que es necesario un seguimiento detallado y ―un control continuado de las desigualdades en el trabajo‖, concluyendo con un mensaje muy claro: ―Las desigualdades en el trabajo no sólo han contribuido a desencadenar la crisis económica, sino que han empeorado como consecuencia de la misma. Así pues, nuestro sistema económico general seguirá en peligro a menos que abordemos adecuadamente estas desigualdades‖. 3. Examino a continuación los documentos aprobados en el Consejo Europeo de Empleo, Política Social, Salud y Consumidores, celebrado el 17 de febrero. A) Fueron aprobadas las conclusiones sobre el estudio prospectivo anual y el informe conjunto sobre el empleo en el contexto del semestre europeo, fijando las prioridades para la actuación en los ámbitos de empleo y políticas sociales y las orientaciones políticas para 2012. a) El Consejo subraya que las políticas de empleo y de protección social ―juegan un papel esencial en la mejora del crecimiento‖, y que el papel de los interlocutores sociales ―es fundamental en la aplicación de la reforma laboral‖. Recuerda que la dimensión social es importante para garantizar la confianza de los ciudadanos en el
  • 9. 9 mercado único, ―especialmente en relación con las normas sobre libre circulación de servicios y trabajadores. b) El Consejo insiste en su enfoque de la flexiseguridad, y ―con respeto a las prácticas nacionales de diálogo social‖ pide otra vez, entre diversas propuestas planteadas, que se reforme ―la legislación de protección del empleo demasiado rígida para facilitar el acceso de quienes se encuentran fuera del mercado laboral‖…, y también la revisión, cuando sea necesario, de ―los mecanismos de ajuste salarial para reflejar mejor la evolución de la productividad‖. Otras propuestas de interés son la adopción de medidas de lucha contra la pobreza y la exclusión social ―a través de estrategias de inclusión activa que combinen ingresos adecuados, mercados laborales incluyentes y acceso a servicios de calidad‖. La adopción de medidas que faciliten el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo, la reforma de los sistemas de protección social para garantizar su sostenibilidad (con aumento de la edad efectiva de jubilación), una mayor participación de las mujeres en el mercado de trabajo y la garantía de unos servicios de empleo eficaces y eficientes son otras propuestas recogidas en las conclusiones. B) Fue objeto de examen el Informe del Comité de Protección Social sobre la repercusión social de la crisis económica y del saneamiento presupuestario en curso, con fijación de mensajes principales. a) 115, 5 millones de personas que viven en la UE, el 23,4 % de su población ―corrían el riesgo de caer en la pobreza o la exclusión social en 2010‖ (incremento de casi dos millones sobre 2009). Es decir, ―la profundidad de la pobreza se ha agravado significativamente durante la crisis en algunos países comparando datos de 2009 y 2010‖. El incremento de los beneficiarios de prestaciones de asistencia social en buena parte de los países de la UE (es decir, prestaciones no contributivas‖) da a entender el impacto de la crisis ―dado el adversos clima económico y las escasas oportunidades de empleo en numerosos Estados miembros‖. b) El documento analiza las respuestas nacionales a la crisis, destacando que se sigue haciendo hincapié en las políticas de activación y de inclusión en el mercado laboral de los colectivos de más difícil acceso, tales como ―subvenciones salariales, formulas de trabajo reducido, apoyo a la matriculación en formación profesional y en programas educativos para mantener las capacidades, y reforzamiento de los servicios públicos de empleo‖. También destaca los apoyos económicos para mantener las rentas de las personas en difícil situación, entre otros ―la flexibilización de los criterios para poder optar a las prestaciones por desempleo, la extensión de su duración y la mejora de su adecuación‖. También, la profundización de la reforma de las pensiones para garantizar su sostenibilidad y suficiencia. Los mensajes claves son los siguientes: ―a) Es necesaria una mayor capacidad de resistencia de los sistemas de protección social para soportar crisis económicas prolongadas. Tienen que proteger al conjunto de la población. b) Mantener el apoyo a la renta en un nivel suficiente es eficaz para compensar los
  • 10. 10 peores efectos de la crisis e impulsar la demanda agregada. Ayuda contra la precariedad y exclusión social, con mantenimiento del gasto por consumidores. c) Para crear empleo hay que mejorar las medidas de activación laboral, combinándola con la inversión en capital humano para mantener los conocimientos y las capacidades de los trabajadores‖. d) EL CPS considera la reducción de las desigualdades sociales como ―esencial para garantizar un impacto distributivo justo de los programas de austeridad y restablecer la confianza en el crecimiento integrador‖. Apunta a ―transferencias de protección social y la inversión en servicios públicos de calidad (guarderías asequibles, enseñanza y otros servicios sociales de interés general). e) Por fin, el CPS pide un análisis cuidadoso de los cambios propuestos en la financiación de la protección social, en concreto. C) En otro Dictamen del CPS sobre ―Estudio prospectivo anual sobre el crecimiento de 2012 se destaca del estudio la referencia a que los sistemas de protección social ―también pueden crear puestos de trabajo cualificado, mediante la inversión en los sectores de la sanidad y de los servicios sociales‖, y se enfatiza que ―los sistemas de protección social no pueden reducirse a meras redes de salvamento para los ciudadanos más pobres, a pesar del importante efecto que tienen en los ingresos de los grupos con menos rentas. Es preciso garantizar una adecuada financiación de las prestaciones de la seguridad social para asegurar su sostenibilidad y suficiencia, con vistas a llegar a todos los ciudadanos de manera y a garantizar la solidaridad‖. También subraya el Dictamen que el objetivo político principal y la legitimidad de los sistemas de pensiones ―es proporcionar unos ingresos adecuados a los jubilados‖. 4. Pocos días antes del Consejo EPSCO, en el Consejo de Educación, juventud, cultura y deporte celebrado el 10 de febrero se debatió sobre la contribución de la educación y la formación para reducir el desempleo juvenil, recordando los objetivos de la Estrategia Europa 202 de reducción por debajo del 10 % del índice de abandono escolar, y aumentar al 40 % como mínimo la proporción de personas entre 30 y 34 años que han completado estudios terciarios o equivalentes. Se diferencia en el desempleo juvenil a dos colectivos de jóvenes: ―los que han abandonado el sistema educativo y de formación sin cualificaciones suficientes, y los que han completado sus estudios pero no pueden encontrar trabajo‖, y se pone el acento en la adquisición de competencias transversales clave (por ejemplo: sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor). Fue aprobado el proyecto de informe conjunto de 2012 del Consejo y de la Comisión sobre la aplicación del marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación (ET 2020) - Educación y formación en una Europa inteligente, sostenible e inclusiva, ya publicado en el DOUE. A) Los estudios (realizados por la Red Europea de expertos en economía de la educación) muestran que una mejora del nivel educativo ―puede tener enormes beneficios a largo plazo y generar crecimiento y empleo en la Unión Europea‖. B) Un dato preocupante: el desempleo juvenil pasa del 15,5 % en 2008 al 20,9 % en 2010, y el 53 % de las personas que habían abandonado prematuramente la enseñanza
  • 11. 11 estaban desempleadas. La tasa de abandono escolar es del 14,1 % (por encima del 10 % fijado para 2020 por la Estrategia Europa), y por ello la lucha contra el mismo debe ser un objetivo primordial en los próximos años. También queda mucho por hacer en la mejora de las tasas de aprendizaje permanente para los adultos de 25 a 64 años, ya que la tasa del 9,1 % en 2010 está casi 6 puntos por debajo del objetivo del 15 % fijado para 2020, teniendo presente además que cada vez se necesitarán trabajadores más cualificados, siendo un objetivo ―impulsar la actualización periódica de las capacidades y del reciclaje‖. C) En el Informe se fijan los ―ámbitos prioritarios para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación en 2012-2014‖, siendo el primero ―hacer realidad el aprendizaje permanente y la movilidad‖ (con especial atención al desarrollo de las competencias de los adultos poco cualificados); en segundo lugar, ―mejora de la calidad y la eficiencia de la educación y la formación‖, debiendo entre otros ―afrontar el reto de que todo el mundo aprenda a utilizar diversos medios de comunicación, incluidos los digitales‖; a continuación, ―fomento de la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa‖, que permitan a todos los estudiantes desarrollar sus potencialidades, con referencia expresa a las necesidades específicas de ―los inmigrantes, los gitanos y los estudiantes con necesidades especiales‖; por último, ―mejora de la creatividad y la innovación, incluido el espíritu emprendedor, en todos los niveles educativos‖, poniendo el acento en el desarrollo de ―competencias transversales clave, enseñanza del emprendimiento, alfabetización electrónica, alfabetización mediática y entornos de aprendizaje innovadores‖. 5. Abordo ahora las Conclusiones del Consejo Europeo que tuvo lugar en Bruselas los días 1 y 2 de marzo. El Consejo aprobó las cinco prioridades de la UE y de los Estados miembros para el próximo futuro, que deben tender a ―proseguir un saneamiento presupuestario diferenciado, favorecedor del crecimiento, restaurar la normalidad en el crédito a la economía, promover el crecimiento y la competitividad, atajar el desempleo y las consecuencias sociales de la crisis, y modernizar la administración pública‖. Siempre según estas conclusiones, ―Para alcanzar en el horizonte de 2020 un índice de empleo del 75 % hay que actuar resueltamente. Las orientaciones establecidas el 30 de enero por los Jefes de Estado o de Gobierno ofrecen a los Estados miembros nuevas directrices concretas, particularmente en materia de desempleo juvenil y elaboración de Planes nacionales de empleo en el marco de sus Programas nacionales de reformas. Para atajar la pobreza y la exclusión social es preciso llevar a la práctica estrategias activas de integración que abarquen medidas de activación del mercado de trabajo. En consonancia con las conclusiones del Consejo del 17 de febrero de 2012, y respetando el papel de los interlocutores sociales y de los sistemas nacionales de fijación de salarios, los Estados miembros deberían: – redoblar esfuerzos para que los empresarios encuentren mayor facilidad e incentivo en contratar trabajadores, si procede mejorando los mecanismos de fijación de salarios; – suprimir los obstáculos para la creación de nuevos empleos; – y aplicar políticas activas del mercado de trabajo, en particular con miras a reforzar la participación de los jóvenes, las mujeres y los trabajadores de mayor edad‖. 6. Hay que hacer una mención obligada del Tratado de estabilidad, coordinación y
  • 12. 12 gobernanza en la Unión Económica y Monetaria suscrito por 25 Estados de la UE el 2 de marzo(no lo han firmado Reino Unido y la República Checa), con diferente grado de vinculación jurídica según que el Estado firmante pertenezca o no a la zona euro, ya que para los primeros se aplica íntegramente. El objetivo es la coordinación ―cada vez más estrecha‖ de las políticas económicas en la zona del euro. Introducción de la regla del ―equilibrio presupuestario‖ que se efecturá ―mediante la fijación de objetivos nacionales específicos a medio plazo‖, y un ―mecanismo automático de adopción de medidas correctoras‖, en línea con las intenciones de la Comisión de presentar propuestas tendentes a ―la coordinación de los grandes planes de reforma de la política económica de los Estados miembros‖. Desde la perspectiva sociolaboral es importante la referencia expresa en la introducción del Tratado a la necesidad de respetar en su aplicación ―la función específica que desempeñan los interlocutores sociales, tal y como reconocen las leyes o los ordenamientos jurídicos nacionales de cada una de las Partes Contratantes‖. Muy importante a mi parecer, y que demuestra el poder europeo sobre los Estados, es que la concesión de asistencia financiera en el marco de los nuevos programas en virtud del Mecanismo Europeo de Estabilidad ―estará condicionada, a partir del 1 de marzo de 2013, a la ratificación del presente Tratado por la Parte Contratante de que se trate y, tras la expiración del período de transposición a que se refiere el artículo 3, apartado 2, del presente Tratado (―a mas tardar un año después de su entrada en vigor‖) al cumplimiento de los requisitos de dicho artículo‖. El déficit estructural de las Administraciones Públicas no podrá ser superior al 0,5 % del PIB a precios de mercado, salvo circunstancias excepcionales (ej.: acontecimiento inusual.., o períodos de grave recesión económica), con posibles sanciones en caso de incumplimiento. El objetivo, ahora en el texto articulado (artículo 1) es ―reforzar el pilar económico de la UEM‖. De tal forma, se argumenta que se avanzará en la consecución de los objetivos de la UE en materia de ―crecimiento sostenible, empleo, competitividad y cohesión social‖. El nuevo Tratado ―no afecta a las competencias de la Unión para actuar en el ámbito de la unión económica‖. La coordinación de las políticas económicas de los países de la zona euro ha de facilitar lograr los objetivos de ―fomento de la competitividad, promoción del empleo, contribución a la sostenibilidad de las finanzas públicas y refuerzo de la estabilidad financiera‖. 7. Por último, y refiriéndome a España, quiero mencionar el estudio de FOESSA ―Exclusión y Desarrollo Social en España. Análisis y Perspectivas 2012", y más concretamente el capítulo sobre ―Análisis de los indicadores sociales2, a cargo del profesor Luis Ayala Cañón. Analizando las cifras estadísticas disponibles, el autor subraya que ―la renta disponible por persona cayó en términos reales cerca de un 9 % entre 2007 y 2010‖, que la merma del nivel medio de ingresos de la población española ―indica ya una acusada pérdida de bienestar, que además ha ido creciendo con el paso del tiempo‖, y que el rasgo principal en la evolución de la desigualdad desde mediados de la pasada década ha sido su rápido aumento‖, enfatizando con preocupación que la tendencia en los dos últimos años ―resulta especialmente preocupante, por haberse registrado un incremento sin precedentes en las dos décadas y media anteriores‖.
  • 13. 13 La preocupación por el riesgo especialmente elevado de los jóvenes para caer en desempleo también se constata en el artículo, con una tasa que dobla la de los adultos (41,6 y 21.1 %, respectivamente), así como el dato preocupante del desempleo de larga duración, ya que una de cada dos personas desempleadas buscaba empleo en 2011 desde hace más de un año. Por último, pero no menos importante, otro dato que demuestra la importancia de la crisis es el incremento de las personas que solicitan las rentas mínimas de inserción autonómicas, que de unas 100.000 personas antes de la crisis se ha pasado a una cifra que duplica la anterior en 2011, es decir ―el crecimiento más importante en las dos décadas de vigencia de estos instrumentos‖. Buena lectura de los documentos. 131. Texto de la intervención en las jornadas sobre “Crisis, empleo y cambio social en el sur de Europa” (23 de marzo de 2012). Reproduzco en esta entrada del blog el texto, ligeramente revisado, de mi intervención esta mañana en la presentación de las conclusiones de las Primera Jornadas del Instituto de Estudios del Trabajo de la Universidad Autónoma de Barcelona, celebradas ayer y hoy en la Sala de Actos de la Facultad de Derecho, que han estado a dedicadas a ―Crisis, empleo y cambio social en el sur de Europa. ¿Un reto a la integración europea? En la organización también han participado el grupo de investigación sobre los derechos laborales de los trabajadores españoles y extranjeros (DRELATES) y el Centro de Estudios Sociológicos sobre la vida cotidiana en el trabajo (QUIT) 1. Deseo manifestar, mi agradecimiento a la organización de las Jornadas por su invitación a participar en el acto de presentación de conclusiones, satisfacción que se acrecienta por hacerlo en la sala de actos de la Facultad de Derecho de nuestra Universidad. Facultad en la que desarrollo la gran parte de mi actividad docente. Se han abordado durante los dos días, y con destacados ponentes, temas de mucha importancia: las perspectivas del empleo, la reforma de los Estados del bienestar, las mujeres y los cambios en el mercado de trabajo, las políticas de empleo y cohesión social, y los cambios en las relaciones laborales para el siglo XXI. Espero y deseo que todos los textos que hoy han sido objeto de exposición puedan ponerse a disposición de todas las personas interesadas en la página web del Instituto, tal como ya se ha hecho con las intervenciones del seminario sobre la reforma laboral celebrado hace unos días y de las que me permito destacar ahora la brillante y documentada reflexión jurídica del profesor Albert Pastor. 2. Permítanme que como complemento a las intervenciones de los distintos ponentes en estas Jornadas haga una breve referencia a un reciente informe de la OIT que lleva por título ―Desigualdades en el trabajo durante la crisis. Testimonio de Europa‖.En el texto, que recoge las experiencias y resultados de muchos países europeos, se analizan las consecuencias de la crisis en distintos ámbitos como el empleo, los salarios y los ingresos, las condiciones laborales y el diálogo social, y también ―si la crisis puede detener los progresos conseguidos en Europa en relación con el empleo y las condiciones de trabajo‖.
  • 14. 14 El estudio constata el agravamiento de las desigualdades y su afectación especial a algunos colectivos, con mención expresa de los trabajadores con contratos de duración determinada, ya sean contratados por la empresa en la que prestan los servicios o puestos a disposición por una agencia o empresa de trabajo temporal. Igualmente, los jóvenes han sufrido la crisis en una proporción que duplica la del resto de trabajadores. Ha afectado a los trabajadores poco cualificados, y con especial impacto entre los hombres por el impacto de la crisis en la construcción y las manufacturas, aunque las mujeres también se han visto afectadas por el desempleo y por la ―reducción o supresión de las medidas destinadas a conciliar la vida laboral y la vida profesional‖. Es importante destacar que el informe constata que los empleados de la administración pública, como consecuencia de los recortes en el sector público, ―es la categoría de trabajadores más expuesta‖ a la crisis. También se han intensificado los recortes y reducciones salariales, y el informe manifiesta su preocupación porque ―la crisis intensificará las remuneraciones bajas a largo plazo en Europa, así como las tendencias que estas provoquen en relación con la pobreza‖ (40 % de los trabajadores en Europa tenían problemas para llegar a final de mes en 2010, según Eurofound). El Informe también destaca la importancia del diálogo social para abordar los problemas y plantear alternativas a los despidos, en forma de reducciones de horas de trabajo y de salarios, aunque en varios países la única alternativa fue la de extinción de contratos. La OIT alerta de los riesgos del incremento de la desigualdad a medio plazo, con sus consecuencias sobre la salud, la demografía y la sociedad en su conjunto, y pone de manifiesto que es necesario un seguimiento detallado y ―un control continuado de las desigualdades en el trabajo‖, concluyendo con un mensaje muy claro: ―Las desigualdades en el trabajo no sólo han contribuido a desencadenar la crisis económica, sino que han empeorado como consecuencia de la misma. Así pues, nuestro sistema económico general seguirá en peligro a menos que abordemos adecuadamente estas desigualdades‖. 3. Quiero compartir ahora con todas las personas asistentes a las Jornadas algunos de los interrogantes y reflexiones que la crisis económica y social que estamos viviendo me suscita en los numerosos coloquios, seminarios, jornadas y reuniones en las que he tenido oportunidad de participar en los últimos meses, y muy especialmente los últimos días con ocasión de los debates sobre la reforma laboral y la huelga general convocada para el próximo día 29. ¿Cuál es el impacto de la política económica y social que se está adoptando en las instancias de dirección de la Unión Europa sobre las condiciones de vida y de trabajo de los ciudadanos de los países del sur de Europa? Los cambios sociales que estamos viviendo en Grecia, Portugal, Italia y España, de momento, ¿están influenciados por la Comisión Europea, el Banco central Europeo, algún país de la propia UE como Alemania y Francia, y también por el Fondo Monetario Internacional? ¿Cómo impactará el nuevo Tratado de estabilidad financiera suscrito el 2 de marzo de 25 países, que establece una rígida disciplina presupuestaria? Me permito recomendar, para quien desee profundizar en estas preguntas, un excelente informe elaborado por el Instituto de Estudios Sindicales Europeos, disponible en versiones francesa e inglesa, sobre la crisis y la evolución del Derecho Social en Europa, en el que se manifiesta una clara preocupación sobre la regresión social que se está produciendo en Europa.
  • 15. 15 ¿Qué es hoy la flexiguridad? ¿Hay que revisar la relación entre estabilidad en el empleo y la flexibilidad en la organización del trabajo? ¿Cómo proteger adecuadamente a los trabajadores, tanto los que están dentro como aquellos que permanecen fuera del mercado de trabajo, frente a la rapidez del cambio productivo? Al respecto, es muy interesante un reciente estudio realizado por la Fundación Europea para la mejora de las condiciones de vida y de trabajo sobre las políticas y prácticas puestas en marcha por los Estado de la UE en esta materia durante la etapa de la primera crisis y con posterioridad a ella, en la que se pone justamente de manifiesto la importancia de adoptar nuevas medidas que faciliten el mantenimiento del personal en la empresa. Por otra parte, el estudio antes citado del Instituto de Estudios Sindicales Europeo es muy crítico con las medidas flexibilizadoras puestas en marcha por muchos Estados de la UE en la segunda fase de la crisis, afirmando que se está produciendo un incremento de las desigualdades y de las inseguridades laborales en la mayor parte de los mismos, y que de hecho ―las políticas de flexiseguridad se han volatilizado para pasar a ser de flexibilidad pura y dura‖. Estamos asistiendo, a mi parecer, a un proceso acelerado de construcción de la Europa de dos velocidades, en donde parece que los países del sur de Europa deben asumir el rol de proporcionar mano de obra cualificada los países del ―primer anillo‖, al mismo tiempo que se deterioran las condiciones laborales y salariales de una buena parte de la población de dichos países. Por cierto, en España casi siete de cada diez asalariados perciben una remuneración mensual no superior a 1240 euros, y de ellos algo más del 40 % no superan los 1.000 euros mensuales, según los datos aportados en un reciente estudio de la Fundación 1º de mayo, a cargo de Enrique Negueruela y que lleva por título ―Un nuevo papel en Europa en los países del Sur‖. En dicho estudio se afirma que el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, ha asumido plenamente las exigencias planteadas por la canciller alemana Ángela Merkel y por el Banco Central Europeo, de tal manera que ―sus dos primeros pasos han sido reducir el poder adquisitivo del salario mínimo y decretar una reforma laboral cuyo objetivo no es otro que bajar los salarios de los trabajadores, tanto públicos como privados‖. Dicho sea de paso, ¿alguien cree que esa reducción salarial es buena para el mantenimiento de la demanda interna de consumo? Me hago muchas preguntas sobre las reformas normativas laborales que se están operando en estos países, con mayor o menor intensidad: ¿respetan el marco constitucional? ¿Debilitan la cohesión social por el desprecio hacia las fórmulas pactadas de solución de las discrepancias, es decir los acuerdos entre los agentes sociales? ¿Tienden a devolver al Derecho del Trabajo a un papel residual como el que tenía en sus orígenes, con la importante diferencia que hace muchos años el Derecho del Trabajo fue fortaleciéndose y ahora estaría debilitándose? ¿Qué impacto para la cohesión social puede tener la ―cultura del miedo‖ que parece estar instaurándose en una parte no menospreciable de la población trabajadora? Refiriéndome de manera específica a España ¿qué impacto tiene en la calidad del sistema político y la cultura democrática el hecho de que se hayan dictado 10 Reales Decretos-Leyes desde la toma de posesión del nuevo gobierno? ¿Qué papel juega el Parlamento en la actualidad?
  • 16. 16 Hay que reflexionar sobre cómo hemos de atender los laboralistas, en la acepción más amplia de la palabra y que engloba a todos los estudiosos y prácticos del mundo del trabajo a las nuevas realidades del mundo laboral y a la composición cambiante del mundo del trabajo: empleados; desempleados, con o sin prestaciones; trabajadores por cuenta ajena, autónomos, funcionarios; jóvenes, adultos, tercera edad; españoles o comunitarios y extracomunitarios; hombres y mujeres; personas que trabajan en la economía regular o irregular; personas que trabajan en el centro de trabajo y otras muchas que lo hacen a distancia, etc. ¿Cómo se enfrenta el mundo sindical, y también las empresas, a esta cambiante realidad del mundo del trabajo? ¿Se ha prestado demasiada importancia a la cuestión salarial y se han dejado de lado durante demasiado tiempo asuntos tan importantes como las políticas de formación, por ejemplo? Un reciente Informe de la Fundación Alternativas, elaborado por los profesores Carmen García-Olaverri y Emilio Huerta sobre ―Los sindicatos españoles: voz e influencia en las empresas‖, pone de manifiesto que la agenda sindical en las empresas españolas ―ha tenido un fuerte componente reivindicativo centrado en el espacio de la remuneración y salarios para los trabajadores, mientras que otras variables relativas a pretensiones más vinculadas con la formación, información, eventualidad o medidas de conciliación han desempeñado un papel relevante‖. ¿Cómo afectará la reforma laboral española a las competencias autonómicas en materia laboral y de empleo? Parece ser que habrá acuerdo entre CiU y el PP para ―devolver‖ a la autonomía catalana, y espero que a otras también, las competencias que parece (y digo parece porque todavía sigue vigente) haberles reitero la disposición adicional duodécima del RDL 3/2012, y que ello es así lo confirma a mi parecer el texto de la presentación en inglés de la reforma laboral, elaborado, con fecha de 22 de marzo, por el Ministerio de Economía y Competividad (no el de Empleo y Seguridad Social), en la que se afirma textualmente que se procede a ―Reinforcement of the internal market at a national level, seeking a convergence towards a common regulatory framework in all 17 regions‖. Por cierto, recomiendo la lectura de este documento porque creo que explica mucho mejor que el del MEySS del día 10 de febrero la versión real, y no la oficial, de la reforma laboral, y de especial interés es ver cómo explica los objetivos generales de la reforma y el orden de importancia que concede a los mismos: ―Improve efficiency and reduce labour market duality by decreasing dismissal costs; Enhance the employability of workers, especially the young, improving job intermediation and training; Adjust internal wage bargaining and reform the collective bargaining system; Implement effective mechanisms of internal flexibility within companies; Promote job creation through permanent contracts and other measures‖. ¿Cuál es la realidad de mundo laboral, y más concretamente del mundo jurídico: aquella que explicamos habitualmente al alumnado, o la que algunos de ellos te plantean después de la clase al preguntar sobre un problema concreto y que demuestra que las normas laborales no se aplican en muchas ocasiones, o se aplican de la forma y manera que decide sólo una de las partes, el empleador? Son preguntas, interrogantes y reflexiones para seguir debatiendo, pero no sólo para ello sino también para hacer propuestas a fin de avanzar hacia una sociedad más justa y cohesionada, probablemente lo contrario de aquello que algunas políticas económicas y sociales actualmente en boga pretenden. El camino no es fácil, pero les puedo asegurar que era mucho más difícil el de los primeros luchadores por los derechos sociales en el
  • 17. 17 siglo XIX…y con sangre, sudor y lágrimas lo consiguieron. Espero y deseo que ahora también sea posible, pero mejor sólo con sudor y sin sangre ni lágrimas. Muchas gracias. 132. Diez notas (muy rápidas y para debate) sobre la izquierda, el derecho al trabajo y el Derecho del Trabajo (10 de abril de 2012). 1. La normativa laboral debe proteger a todas las personas trabajadoras, y con mayor intensidad a quienes se encuentran en situación más difícil en el mercado de trabajo. Estoy pensando fundamentalmente en quienes tiene poca cualificación, y también en muchas mujeres que se ven imposibilitadas de llevar a cabo, en la realidad cotidiana y no la de laboratorio, una buena conciliación de vida familiar y laboral. 2. El Derecho del Trabajo nunca ha sido un freno, y no lo ha de ser, para permitir el desarrollo de la actividad empresarial que apuesta por la economía social, cooperativa y con participación del personal. 3. Apostar por la formación es uno de los ejes fundamentales de cualquier propuesta de la izquierda laboral, porque sólo aquellas personas bien formadas están en condiciones de adaptarse a los cambios económicos y sociales. 4. Buscar un modelo de empresa que no abdique del logro de resultados económicos positivos pero que permita una mejor distribución de los beneficios obtenidos ha de ser un punto de referencia básico de una política socialmente progresista. 5. Apostar por un modelo de ―flexibilidad‖, palabra tan de moda que ya la hemos desgastado, en el que la seguridad de las personas que tienen un trabajo se combine adecuadamente con la protección de aquellas que lo buscan es algo fundamental. 6. Y mecanismos de protección social que permitan a todas las personas tener unas expectativas de vida razonablemente buenas después de salir del mundo laboral. O dicho con lenguaje más claro: pensiones dignas. 7. No es mucho pedir lo expuesto en los seis apartado anteriores, pero en los tiempos que corren hasta puede parecer una propuesta revolucionaria. Probablemente hay que recordar los orígenes del Derecho del Trabajo para comprender la importancia de las peticiones que acabo de efectuar. 8. Potenciar una reforma laboral que no desequilibre las relaciones de trabajo en claro detrimento de los trabajadores y de sus organizaciones como ha hecho la recientemente aprobada por el gobierno español. Quizá yo sea un poco anticuado, pero sigo pensando que las relaciones laborales que funcionan mejor son aquellas que se basan en el acuerdo y el diálogo social, y que las empresas mejores y más socialmente responsables son las que poseen una plantilla bien formada, permanente y motivada. 9. No descargar todo el ajuste sobre las personas que viven de su trabajo, aunque algunos les llamen ―privilegiados‖ por su (por cierto cada vez menor) seguridad laboral, es decir los funcionarios, que desean desarrollar su actividad en beneficio de toda la
  • 18. 18 colectividad. 10. Y, sobre todo, pensar que la normativa laboral contribuye al crecimiento económico y a la mejora de los niveles de empleo y de reducción de los de desempleo en importancia mucho menor que las reformas económicas, aquellas que interesan de verdad. Y desde luego, esas reformas no son tarea de los laboralistas sino de los políticos que están al frente de los gobiernos. 133. Sobre el empleo, la formación y el desempleo juvenil (3 de abril de 2012). La Revista ―En la calle‖, publicada por la Fundación Juan Soñador, una iniciativa que engloba a a siete entidades de la familia salesiana, ―en su afán de dar respuestas sociales y educativas a colectivos que se encuentran en situación de riesgo y exclusión social, especialmente los jóvenes‖, publica en el próximo número las respuestas que hemos dado algunas personas a diversas preguntas sobre la situación del empleo y desempleo juvenil. En esta entrada del blog pongo a disposición de los lectores y lectoras del blog aquello que he respondido a las preguntas formuladas. Preguntas y respuestas. 1. El paro es una realidad que está golpeando a la sociedad española ¿Cuál es la realidad del desempleo juvenil? ¿Es un fenómeno persistente que la crisis ha agravado? La situación actual es ciertamente preocupante. España es el primer país de la Unión Europea en porcentaje de desempleo juvenil, y los datos publicados por Eurostat ponen de manifiesto nuestra preocupante diferencia con respecto a la media de la UE (50,5 y 22,4 %, respectivamente). La crisis que vivimos desde 2008 ha contribuido a incrementar el número de personas jóvenes desempleadas, ya que un número importante de ellas proviene del sector de la construcción, que ha sido uno de los más especialmente afectados por la crisis. No obstante, varios países han adoptado medidas que están dando sus frutos para la reducción del desempleo, mientras que otros están (estamos) muy atrasados en este terreno. 2. ¿Hay que buscar las causas del desempleo juvenil en los mismos jóvenes, en el sistema educativo o en el mercado laboral? Más que buscar causa y presuntos culpables hay que buscar respuestas a cómo mejorar la situación actual. No obstante, creo que hay que prestar mucha atención a la incapacidad de nuestro sistema económico, y de nuestra estructura productiva, para generar suficiente empleo en situaciones de crisis. Desde luego, la mejora del sistema educativo, una relación más estrecha y bien trabada con el mundo empresarial, y una actitud proactiva por parte de los jóvenes, también puede y debe contribuir a mejorar las expectativas de creación de empleo. 3. En algunos países europeos se opta por un sistema de formación dual en el que se combina la formación en el ámbito educativo y el empresarial. ¿Crees que la formación profesional es una buena salida laboral para los jóvenes en España? La formación dual es buena para todo tipo de jóvenes, tanto aquellos que estudian en el
  • 19. 19 ámbito de la formación profesional como los que se encuentran en la universidad, ya que permite combinar adecuadamente los conocimientos teóricos y prácticos. En España los marcos normativos permiten esta combinación (estoy pensando, por ejemplo, en el contrato para la formación y el aprendizaje y las prácticas educativas universitarias en las empresas) pero encuentro a faltar una implicación más activa del mundo empresarial en esa formación, que por otra parte puede ser muy rentable para sus intereses al poder formar, y después contratar, a jóvenes interesados en incorporarse al mundo laboral. 4. Sin duda hay que promover el desarrollo de la iniciativa emprendedora entre los jóvenes. Ahora bien, ¿cómo la fomentamos y que habilidades son necesarias? Si entendemos por persona emprendedora aquella que pone en marcha un proyecto, por sí sola o, más habitualmente, con otras que participan de la misma idea, con un objetivo de contenido social y de creación de empleo, que son plenamente compatibles con el logro de beneficios económicos, estoy totalmente de acuerdo con el fomento de la iniciativa emprendedora. Para ello, los jóvenes han de disponer de conocimientos de la realidad económica del sector o ámbito de actividad en el que quieren ubicar su proyecto, y también de la diversa normativa, básicamente mercantil y laboral, que les va a afectar. Y en especial, una actitud proactiva de enfrentarse a nuevos retos y situaciones no conocidas con anterioridad. De la formación tecnológica no digo nada porque doy por sabido que todos conocemos su importancia en la sociedad del siglo XXI. 5. El gobierno español afirma que la reforma del mercado de trabajo es una de sus mayores prioridades en estos momentos. ¿Cree que existe un auténtico plan de empleo juvenil o, con carácter más general, verdaderas políticas de empleo para los jóvenes? Me gustaría estar de acuerdo con la tesis oficial del gobierno, pero dudo mucho que las medidas puestas en marcha por la reciente reforma laboral ayuden a la creación de empleo juvenil y la reducción del número de personas desempleadas, al menos a corto plazo. Hago esta afirmación porque políticas laborales que apuestan por el incremento del poder unilateral del empleador en la relación de trabajo, por el debilitamiento de la negociación colectiva como elemento regulador de las relaciones de trabajo, y por la reducción de las dificultades para extinguir los contratos (tanto en términos de garantías formales como de costes de indemnización) no son buenas para los trabajadores en general, y tampoco para los jóvenes en particular. De todas formas, una buena utilización de los incentivos a la contratación de jóvenes, y una adecuada selección, entre los propios jóvenes, de los colectivos a los que deben dirigirse las políticas formativas y laborales, podrían contribuir a mejorar la situación. En cualquier caso, no parece que el proyecto de ley de Presupuestos Generales del estado, con sus importantes recortes en materia de políticas activas de empleo, permita mirar con optimismo las políticas de empleo para jóvenes 6. La Unión Europea ha destacado la importancia del desempleo juvenil en toda Europa y ha anunciado nuevos propuestas para hacerle frente. ¿Estamos ante un problema tan grave? Sí, no hay la menor duda de que abordar la problemática de los jóvenes en toda Europa, con independencia de la mayor o menor gravedad de la situación en cada país, es
  • 20. 20 fundamental para el futuro de la cohesión social en Europa y para que los jóvenes se identifiquen con el modelo social europeo construido por sus mayores en los años sesenta del siglo XX y que parece que ahora se encuentra en una situación de crisis. En este sentido, me parecen positivas las iniciativas de la UE de poner en marcha medias que potencien las nuevas capacidades, conocimientos y habilidades de los jóvenes para adaptarse a un mercado de trabajo en pleno cambio y en el que competimos con países emergentes que cuidan mucho las políticas de juventud. 7. No podemos olvidar las importantes diferencias existentes en el seno del colectivo juvenil. En este sentido, ¿cree que los jóvenes con bajos niveles de formación tienen menos posibilidades de encontrar empleo que aquellos que disponen de titulaciones y conocimientos superiores¿ ¿Qué cualificaciones se demandan hoy a los jóvenes? Los estudios sobre las perspectivas de futuro avanzan la importancia de la mejora de la cualificación profesional porque buena parte de los nuevos puestos de trabajo requerirán personal mejor formado que en la actualidad. Comparto además la tesis del mejor acceso al mercado de trabajo de las personas con buena titulación, y los datos de los titulados universitarios así lo avalan. Ahora bien, la creatividad, las ganas de aprender, el interés por el trabajo bien hecho, son elementos que deben poseerse en todos los trabajos, con independencia de su importancia, y hay que potenciarlos entre todos los jóvenes. 8. Para terminar, una pregunta que quizás le resulte difícil de responder: ¿qué recomendación haría a un joven que a día de hoy es considerado ―en situación de exclusión social para el empleo‖? Suelo dar pocas recomendaciones a los jóvenes, y trato más bien de aprender de ellos todo lo que aportan, y es mucho, para mejorar nuestra sociedad. Pero, acepto el reto: ―joven, ten una actitud positiva ante la vida, sé proactivo en todo aquello que hagas, no esperes que otros te resuelvan tus problemas, fórmate en conocimientos, capacidades y habilidades para estar en buenas condiciones de acceder al mundo laboral por cuenta ajena o propia, no te desanimes ante los primeros problemas porque a estos seguirán muchos más, y trata de rodearte de personas que tengan ganas de vivir, de aprender y de luchar‖. ¡Mucha suerte! 134. El empleo, el desempleo y la crisis social. Las alertas de la OIT y de la OCDE. Análisis de sus documentos (27 de mayo de 2012). 1. La próxima semana se inicia en Ginebra la 101ª reunión de la Conferencia Internacional deTrabajo, en la que entre otros puntos serán objeto de especial atención la crisis del empleo de los jóvenes y las prioridades en materia de principios y derechos fundamentales en el trabajo para 2012-2016, y se debatirá la aprobación de una Recomendación sobre los niveles mínimos (―pisos‖) deprotección social, definidos en el artículo 1 del Proyecto presentado a la Conferencia como aquellos que ―constituyen conjuntos de garantías básicas de seguridad social definidos a nivel nacional que garantizan una protección destinada a prevenir o aliviar la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión social‖.
  • 21. 21 Los documentos de la OIT sobre el mundo del trabajo en general, y las políticas de empleo en particular, siempre han merecido mi interés en este blog, y vuelven a merecerlo ahora dos importantes textos presentados recientemente, el Informe sobre eltrabajo en el mundo 2012, con el significativo subtítulo de ―Mejores empleos para una economía mejor‖, y las tendencias mundiales del empleo juvenil 2012(documento que debe ser analizado junto con el Informe V presentado a la 101ªConferencia y dedicado a ―La crisis del empleo de los jóvenes. ¡Actuemos ya!). Sin olvidar, la reciente aportación de la OIT, en un documento conjunto con la OCDE sobre ―perspectivas a corto plazo y principales desafíos para el mercadode trabajo en los países del G-20‖, una actualización estadística preparada para la reunión de los Ministros de Trabajo y de Empleo del G-20 que tuvo lugar en la ciudad mejicana de Guadalajara los días 17 y 18 de mayo. 2. Del informeanual sobre el trabajo en el mundo el profesor Jaime Cabeza ha escrito, en su blog amigo, que ―No es que diga nada especial, pero, en los tiempos que corren, resulta provocador. Es, sólo, un grito a la conciencia de los gobernantes para que algo cambie‖. Y más adelante enfatiza que ―El cuerpo del informe realiza un análisis demoledor de nuestra situación laboral y pone de manifiesto cómo la ha agravado el decretazo de febrero. Los datos son concluyentes sobre el incremento de la inseguridad, de los despidos, de la bajada salarial, de la precariedad…Se trata de un diagnóstico irrebatible, a menos que pretenda rebatirse con esa especie de metafísica de los que cultivan las posturas más liberales de la macroeconomía‖. Se puede decir más alto, pero no más claro. Por mi parte, me quedo en primer lugar con la pregunta de ¿cómo salir de la trampa de la austeridad? (recuerdo que la OIT es una organización tripartita y en modo alguno anti-sistema, por si el título pone nerviosa a más de una persona), su constatación estadística, que al mismo tiempo es manifestación clara de la gravedad de la crisis, de alrededor de un déficit de 50 millones de empleo frente a la situación anterior al inicio de la crisis en 2008, con una especial preocupación para la realidad europea, las muchas dificultades para poder ofrecer empleos a las personas que se incorporen al mercado de trabajo en los próximos dos años, el carácter cada vez más estructural de los desequilibrios en dicho mercado (y no meramente coyuntural) y los efectos perversos de esas situación para algunos colectivos de trabajadores, en especial las personas desempleadas de larga duración ―que corren el riesgo de quedar excluidas del mercado laboral‖, y los jóvenes. Efectos perversos que no sólo se manifiestan en términos de desempleo sino que también están presentes entre la población ocupada, con el auge de la inestabilidad o precariedad contractual, del empleo informal, y de la prestación laboral involuntaria a tiempo parcial o mediante contratos de duración determinada. La crisis de empleo y el alejamiento de buena parte de los países de la resolución de este problema por aquello que el documento de la OIT califica de concentración del cambio ―en la reducción del déficit a toda costa‖, lleva también a un incremento del descontento social en muchos países, con riesgos cada vez menos disimulados de incremento de las tensiones sociales y aumento de los conflictos laborales. El destacado sociólogo Ulrich Beck realiza una lúcida reflexión en una artículo publicado hoy domingo en El País sobre las consecuencias de la inseguridad en las relaciones laborales, afirmando que ―De todo ello resulta que cuanto más se desregulan y flexibilizan las relaciones laborales, con más rapidez pasamos de una sociedad del trabajo a otra de riesgos incalculables, tanto desde el punto de vista de las vidas de los individuos como del
  • 22. 22 Estado y la política. En cualquier caso, una tendencia de futuro está clara: la mayoría de la gente, incluso de los estratos medios, aparentemente prósperos, verá que sus medios de vida y entorno existencial quedarán marcados por una inseguridad endémica. Parte de las clases medias han sido devoradas por la crisis del euro y cada vez hay más individuos que se ven obligados a actuar como "Yo y asociados" en el mercado de trabajo‖. En la presentación del Informe, uno de sus autores, el Director del Instituto Internacional de estudios laborales Raymond Torres, destacó que ―la excesiva importancia que los países de la eurozona le están dando a la austeridad fiscal está profundizando la crisis del empleo y podría incluso conducir a otra recesión en Europa‖. La OIT constata cómo numerosos países han procedido a modificar sus normas laborales y a flexibilizar extraordinariamente las condiciones de trabajo (aunque más correcto sería decir debilitar la protección laboral en la mayor parte de las ocasiones y aumentar el poder unilateral del empleador en la modificaciones de aquellas condiciones), con la esperanza de que ello sirviera para recuperar el crecimiento económico y de empleo porque los tan temidos ―mercados financieros‖ reaccionaran de manera positiva ante los cambios. Su análisis de los datos facilitados por los distintos Estados pone de manifiesto que esa esperanza se ha tornado en decepción en muchos de ellos, y que las políticas de austeridad han tenido un efecto depresivo para la economía y han repercutido en el incremento del desempleo y en el deterioro de la situación económica porque la austeridad ―ha producido un crecimiento económico más débil, incrementado la volatilidad y empeorado el balance financiero de los bancos, ocasionando una mayor contracción del crédito, menores inversiones y, en consecuencia, mayores pérdidas de empleo‖. Algunas de las tesis del documento son perfectamente válidas para aplicar a la realidad jurídica y social española y a los debates actualmente existentes con ocasión de la tramitación parlamentaria del proyecto de ley sobre medidas urgentes parala reforma del mercado laboral, en relación con las polémicas sobre la relación de complementariedad o subsidiariedad entre la mayor flexibilidad interna (modificación de las condiciones de trabajo) y la externa (extinción de la relación contractual). Dice la OIT que ante una recesión, y los datos económicos confirman que esta es la situación en España, ―normas menos rígidas pueden dar lugar a más despidos sin apoyar la creación de empleo‖, y por otra parte, pero en estrecha relación con lo anterior, el debilitamiento de la negociación colectiva ―es probable que genere una espiral descendente de los salarios, y por consiguiente, retrase aún más la recuperación‖. En efecto, en el Informe se pone de manifiesto que en 26 de los 40 países de los que se dispone de datos, ―la proporción de acuerdos protegidos por un acuerdo colectivo disminuyó entre 200y 2009‖. Si no supiera que estoy analizando un documento de la OIT hubiera creído que se trataba de un análisis crítico de la reforma laboral puesta en marcha por el gobierno del Partido Popular. Un excelente análisis crítico de las disfunciones generadas por poner en marcha conjuntamente medidas de flexibilidad interna y externa ha sido realizado por la profesora Mª Amparo Ballester Pastor en su ponencia delXXII Congreso de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de laSeguridad Social, de la que me permito reproducir un párrafo claramente ilustrativo de dichas disfunciones y que repercuten negativamente sobre el empleo y los trabajadores: ―La estrategia de fomento de la flexibilidad interna está destinada al fracaso si no se penalizan las conductas de gestión inadecuadas, lo que obliga a una cuidadosa tarea de identificación de distorsiones y de articulación coordinada de medidas correctoras que debe conducir
  • 23. 23 hacia la flexibilidad interna como estrategia de gestión preferente. Tras las últimas reformas, es difícil imaginar un mayor incremento de la flexibilidad interna en la empresa, ya sea a través de alteraciones en la negociación colectiva o de normas directamente dirigidas a facilitar la gestión interna y, sin embargo, es fácil anticipar que las técnicas extintivas seguirán siendo prioritarias. Parece que las distorsiones que debía haber acometido la reforma estructural pendiente terminarán agudizándose a fuerza de ignorar los efectos cruzados perversos que pueden llegar a tener las medidas descoordinadas. El fracaso reiterado de la flexibilidad interna como instrumento dirigido a absorber las técnicas tóxicas de gestión extintiva significa que nuestro ordenamiento no ha sabido hacerla rentable, en parte porque ha ido progresivamente abaratando el coste del despido y, en parte, porque no ha sabido compensar el coste en motivación y formación para la empresa que requiere una estrategia empresarial en continua adaptación. De este modo el ordenamiento laboral español tras las últimas reformas no solo no ha sido capaz de promocionar un determinado tipo de gestión de mano de obra, sino que además podría estar fomentando un tipo de empresa totalmente incompatible con las instrucciones que provienen de la Estrategia Europa 2020‖. En el mismo Congreso, la ponencia del profesor Federico Navarro Nieto abordó la reforma del marco normativo de la negociación colectiva, y en un cuidado y riguroso análisis de los cambios operados por la reforma laboral destaca que los mismos ―impulsan un reequilibrio de los poderes de negociación de efectos inciertos en el poder contractual colectivo de los trabajadores‖. En el apartado dedicado a España, el Informe muestra su preocupación por el impacto social de la crisis económica, que ha conducido a un incremento del desempleo y a una caída de los ingresos ―que han agravado las desigualdades‖. Se muestra crítico con los importantes recortes operados en los salarios de los empleados públicos y en la inversión, así como con el hecho de que en el todavía proyecto de ley dePresupuestos Generales del Estado para 2012 se haya situado ―al gasto social en el centro de los recortes‖. Respecto a la reciente reforma laboral, critica que se centre a su parecer en aspectos relacionados con la regulación de los costes de despido y de los tipos de contrato, y que no haya tenido en cuenta ―una visión más comprensiva de la protección laboral‖, alerta sobre el carácter ―contraproducente‖ de adentrarse en una espiral descendente de los salarios, y llama justamente a aquello que el gobierno español no ha hecho con la reforma, es decir al diálogo social para abordar la situación. El documento dela OIT recupera su tesis, que no es en absoluto nueva sino que viene defendiendo desde hace tiempo, y que buena parte de los laboralistas españoles también defendemos en nuestro país, ―que no existe una relación evidente entre las reformas del mercado laboral y los niveles de empleo‖, y que de poco sirven reformas contractuales o de relaciones colectivas sino se integran con medidas coherentes de protección social, por una parte, y de reforzamiento del diálogo social por otra. Un mercado laboral sólido y cohesionado, que favorezca la estabilidad y la profesionalidad de las personas trabajadoras, ha de ser compatible con las estrategias empresariales de mejora de la competitividad y la productividad, y de ahí que la OIT insista una vez más, y los lectores y lectoras del blog ya habrán visto que he destacado esta tesis en anteriores entradas sobre textos de la organización internacional, que ―las políticas que favorecen el empleo tienen un efecto positivo sobre la economía, y que la voz de las finanzas no debería guiar la toma de decisiones‖.
  • 24. 24 Entre las propuestas concretas, y recuérdese que se trata de un texto que debería poder aplicarse en razón de los condicionantes propios de cada uno de sus 184 miembros, se propone la mejora de los salarios mínimos, de tal manera que las instituciones del mercado laboral ―deberían fortalecerse de manera que los salarios crezcan al mismo ritmo que la productividad‖, la reanudación del acceso al crédito y la creación de un ambiente empresarial más favorable para las pequeñas empresas (que no pasa a mi parecer, aviso para navegantes, por un debilitamiento del estatus jurídico de los trabajadores de las mismas), un estímulo en las políticas de demanda agregada para los países emergentes y en desarrollo, y un énfasis especial en la protección de las personas desempleadas en los países desarrollados, con especial atención a los jóvenes, ―a fin de garantizar que reciban el apoyo adecuado para encontrar nuevos empleos‖. Una idea especialmente interesante y sugestiva es la de crear mecanismos que permitan identificar un ―límite máximo de desempleo‖ que, en caso de ser superado, obligaría a la adopción de medidas correctoras por los poderes públicos, de la misma manera que se hace, y así se recuerda por la OIT, con los objetivos de inflación. Son propuestas, en definitiva, que tratan de dar respuestas a una situación socialmente degradada a escala mundial, ya que las tasas de empleo sólo se han incrementado en 6 de las 36 economías avanzadas desde 2007, mientras que aumentan las tasas de desempleo juvenil y de pobreza, tanto en los países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. 3. La lectura del Informe sobre el trabajo en el mundo debe completarse con el documentopreparado junto con la OCDE para la reunión de Ministros de Trabajo y Empleodel G-20, un texto que tiene el especial interés de utilizar datos muy puestos al día, ya que la documentación estadística utilizada llega hasta el pasado 9 de mayo. El texto se refiere al también reciente Informe del FMI sobre las perspectivas de la economía mundial, presentado en abril, y destaca que los datos disponibles apuntan a ―una frágil recuperación‖, aunque en la eurozona el pronóstico a corto plazo ―no deja de ser poco alentador‖. Si la recuperación no avanza con mayor rapidez de la previsible según los datos ahora disponibles, no podrá corregirse el déficit de empleo en el G-20 ―que afecta aproximadamente a 21,3 millones de personas y que lleva acumulándose desde el comienzo de la crisis financiera mundial en 2008‖ (la mitad concentrada en un solo país, Estados Unidos). La OIT y la OCDE muestran su preocupación en especial por el incremento del desempleo juvenil y de larga duración, así como también por el impacto negativo de la crisis del empleo en las demandas de los consumidores y en el comportamiento de los hogares, ―lo que supone una presión adicional para la recuperación‖. Con respecto a los cambios estructurales en el empleo, el documento destaca el impacto muy negativo de la crisis en el sector de la construcción, las ―enormes‖ pérdidas de empleo en las economías más avanzadas en el sector manufacturero y el crecimiento del empleo en los servicios públicos, mientras que por el contrario en los países de economías emergentes sí se ha producido incremento en aquel sector (¿el juego de la deslocalización, acompañado de crecimiento?) y también en los servicios de mercado. Con estos datos en la mano, el texto alerta lógicamente, y con acierto a mi parecer, de la importancia de tener en consideración, en todas las políticas que concentren su atención en el mercado de trabajo, ―sus implicaciones en materia de ajuste, con el fin de fomentar la readaptación profesional y la movilidad de las personas‖. La OIT y la OCDE llaman la atención sobre la ineludible necesidad de adoptar medidas que permitan reducir el desempleo de larga duración, no sólo por el impacto positivo
  • 25. 25 que ello tenga sobre las personas ocupadas, sino también para corregir los ―efectos colaterales‖ que puede provocar y que los estudios realizados asocian a ―un mayor riesgo de pobreza, problemas de salud y fracaso escolar para los hijos de los individuos afectados‖; piden la adopción de medidas que permitan corregir la infrautilización de mano de obra que hoy existe en varios países (entre ellos España) y que se concreta en una utilización involuntaria de la prestación laboral a tiempo parcial; piden también un intenso crecimiento del empleo que permita tanto la incorporación de nuevas personas al mercado como la reducción del desempleo existentes. En cuanto a los principales ―desafíos estructurales‖ en los mercados de trabajo del G-20, para la OIT y la OCDE son claves un mejor aprovechamiento de los recursos laborales y un empleo de mayor calidad, sin olvidar que deben superarse en un contexto especialmente difícil. La integración de los jóvenes, mujeres y migrantes en los mercados de trabajo, y la mejora de las condiciones de cualificación para los trabajadores con poco bagaje profesional son objetivos que deben mantenerse como prioritarios en las economías avanzadas, como también posibilitar una mayor permanencia de la población trabajadora en el mercado de trabajo, para lograr que este sea más inclusivo y que se adapte a los intereses del mundo de las empresas y de los trabajadores. Con respecto a los jóvenes, y al igual que en documentos anteriores de las dos organizaciones, se insiste en la importancia de evitar el crecimiento de aquellos que ni trabajan ni siguen estudiando, ya que a medida que la situación se consolida ―este subgrupo de jóvenes corre un riesgo particularmente alto de sufrir unos resultados poco satisfactorios en el mercado de trabajo‖. La mejora de la calidad del empleo para lograr un trabajo decente, con atención especial al crecimiento del empleo formal en los países de economías emergentes y a la disminución de la inestabilidad/precariedad laboral en los países de economías avanzadas, es otro objetivo a conseguir, así como la puesta en marcha de una política salarial que corrija las cada vez más crecientes desigualdades salariales, unas desigualdades que no sólo responden, aunque sea relevante, a los cambios tecnológicos y a su impacto sobre las cualificaciones profesionales, sino también, y referido específicamente al ámbito laboral, ―al debilitamiento de los sindicatos y la negociación colectiva‖. Por cierto, hay que subrayar también que esta semana se ha celebrado la reunión de Ministros delos Estados miembros de la OCDE, en la que se ha destacado la importancia de promover un crecimiento inclusivo y crear empleos y luchar contra el desempleo juvenil mediante reformas estructurales, así como estudiar de qué manera pueden reducirse las desigualdades existentes. A dicha reunión el sindicalismo internacional ha presentado un documento de trabajo dirigido a los ministros en el que se pide la adopción de medidas que apuesten por un crecimiento duradero, la creación de empleo y la reducción de las desigualdades, criticando muy duramente la actuación de algunos gobiernos, con especial importancia en Europa, ―para debilitar los mecanismos de negociación colectiva, disminuir los salarios mínimos y eliminar la protección del empleo‖. De ahí que el TUAC exija el respeto de los derechos fundamentales en el trabajo y el apoyo a políticas que refuercen las instituciones del mercado de trabajo y la negociación colectiva ―con el fin de reducir las desigualdades de rentas y de paralizar el incremento de los empleos precarios e informales‖, así como también integrar la noción de ―trabajo decente‖ en todas las estrategias de la OCDE. La preocupación no sólo por el crecimiento del desempleo sino también, y muy especialmente, por el de las desigualdades sociales y su impacto sobre la población
  • 26. 26 trabajadora también está presente en los documentos de la Confederación Europea de Sindicatos. En un reciente documento de su Instituto de Estudios (ETUI) se destaca que Europa va por el camino equivocado con sus políticas de austeridad y que es necesario adoptar medidas que reviertan la situación actual existente en muchos países y que contribuyen al incremento de las desigualdades: ―los programas de austeridad que conllevan consecuencias regresivas, la inversión de la anterior tendencia a aumentar la convergencia entre los Estados miembros y las regiones, el incremento de la inseguridad del empleo, el deterioro de las condiciones laborales, la puesta en entredicho de los sistemas de negociación colectiva aunque dichos sistemas contribuyan a fomentar la igualdad de las rentas, el debilitamiento de los modelos sociales nacionales y la marginación de los sindicatos en la elaboración y la aplicación de las directrices socioeconómicas estratégicas de la Unión Europea y sus Estados miembros‖. 4. Más recientemente la OIT ha presentado su informe para este año sobre las ―Tendencias mundialesdel empleo juvenil‖, en el que presta especial atención a la difícil situación de muchos jóvenes que se encuentran en situación de desempleo (12,6 % en 2011 y proyección del 12,7 % para este año), más exactamente alrededor de 75 millones de personas, habiendo acabado la crisis producida en 2008 con el descenso del desempleo juvenil que se había operado en el período 2002-2007 y provocando un incremento de cerca de 4 millones de desempleados desde 2007. Los datos disponibles con los que trabaja la OIT prevén el mantenimiento de las tasas de desempleo en los próximos años, y de ahí que sea necesario adoptar medidas que posibiliten la inserción laboral, y no sólo esta sino también que se produzca con arreglo a unas condiciones contractuales y salariales dignas y adecuadas, y que sea necesario, con arreglo a las posibilidades y los marcos jurídicos existentes en los diferentes Estados, poner en marchas medidas que eviten que los jóvenes se concentren en empleos de duración determinada y con escasos requerimientos de cualificación y además con niveles salarios reducidos. Entre las medidas propuestas para mejorar la situación a medio plazo se encuentran algunas que son aplicables al conjunto de las políticas laborales y otras dirigidas más específicamente a los jóvenes: políticas macroeconómicas y de crecimiento; programas activos de mercado laboral como desarrollo de servicios públicos de empleo y subsidios salariales y de capacitación, o reducción de impuestos; mejorar la calidad del trabajo y las garantías de protección social; potenciar el diálogo social para poner en marcha medidas para mejorar la situación del empleo juvenil; en fin, ―apoyar una mayor información sobre el mercado laboral y los sistemas de análisis, los cuales sirven de base para supervisar los mercados laborales y diseñar e implementar políticas efectivas‖. La lectura del Informe debe completarse con el documento de trabajo presentado a la 101ª Conferencia Internacional del Trabajo con el título ―La crisis del empleo delos jóvenes: ¡Actuemos ya!‖, en el que se alerta sobre la marginación de los jóvenes y la crisis del empleo juvenil como ―una amenaza para la cohesión social y la estabilidad política‖ si no se corrigen las preocupantes perspectivas para toda una generación de jóvenes de disponer de condiciones de vida inferiores a las de la generación anterior, y el riesgo adicional que todo ello conlleva de socavar ―la confianza de hombres y mujeres jóvenes en los paradigmas de políticas vigentes y en la posibilidad de un futuro mejor‖, por lo que es del todo punto necesario enfatizar la importancia de adopción de medidas que conviertan el empleo y la protección social, tanto en general como para los jóvenes en particular, ―en objetivos claves de las políticas económicas y las estrategias
  • 27. 27 de desarrollo‖. En el bien entendido, y comparto plenamente la tesis que ahora expondré y que he defendido en mis trabajos en los que he abordado la problemática del empleo juvenil, que ―los jóvenes no constituyen un grupo homogéneo, de ahí que sea más eficaz centrarse en determinados grupos y desventajas y vulnerabilidades específicas en el mercado de trabajo‖, y que para conseguir que ello sea posible ―es necesario contar con los recursos y las capacidades administrativas que requiere la aplicación de este tipo de programas específicos y de gran complejidad‖. La OIT defiende políticas que incentiven económicamente la contratación y rechaza las asociadas a trabajos temporales o a salarios inferiores a los de otros trabajadores, y valora positivamente los programas públicos de empleo en economías desfavorecidas para incorporar de forma regular a los jóvenes al mercado laboral. Y no se recata en reconocer que una crisis como la actual afecta, aunque sea de diferente manera, a todos los países, y que deben abordarse acciones a escala internacional ―por parte del G-20 y la comunidad internacional, en particular las instituciones financiera internacionales, otras organizaciones multilaterales y regionales, y el sistema de las Naciones Unidas‖, y que corresponde a la OIT ―recabar el apoyo de todos estos actores‖. Tampoco conviene olvidar las conclusiones de la recientemente celebrada conferencia de expertos sobreel empleo y la inclusión de los jóvenes en tiempos de crisis, organizada por la presidencia danesa de la UE los días 26 y 27 abril, en la que se ha debatido sobre qué medidas son las más adecuadas para facilitar la incorporación laboral, las transiciones en el mercado de trabajo y la mejora de las cualificaciones requeridas para los nuevos empleos, y en la que se ha enfatizado que la inversión en políticas dirigidas a jóvenes es una apuesta obligada de futuro y que repercutirá en beneficio del conjunto de la población. 5. Concluyo. Buena lectura, para quien tenga tiempo y ganas, de todos los documentos analizados en esta entrada. ¡Ah!, y no olviden la Comunicación de la Comisión Europea de 18 de abril que lleva por título ―Hacia una recuperación generadorade empleo‖, que completa las prioridades en materia de empleo del Estudio Prospectivo anual sobre el crecimiento, al que dedique especial atención en otra entrada. El llamado ―paquete de empleo‖ se debatirá en una conferencia europea de alto nivel los días 6 y 7 de septiembre, y será entonces, como mínimo, cuando habrá que volver sobre las propuestas de la UE. 135. Las Recomendaciones del Consejo Europeo a España para “poner orden” en el ámbito laboral (9 de junio de 2012). El Consejo Europeo aprobó el 30 de mayo su Recomendación sobre el programa nacional dereformas 2012 de España y emitió dictamen sobre el programa de estabilidad parael período 2012- 2015. Reproduzco en esta entrada del blog los fragmentos del documento que contienen argumentaciones, reflexiones y recomendaciones de contenido laboral, ya que considero conveniente su conocimiento para debatir sobre las estrategias de la Unión Europea respecto a cómo, y de qué forma, mejorar la situación del mercado laboral de cada país, y en este caso concreto de España. ―(9) En 2011, España adoptó una reforma de las pensiones que representa un paso significativo en favor de la sostenibilidad a largo plazo de la hacienda pública. Sin
  • 28. 28 embargo, el deterioro de las perspectivas de la economía española está limitando los efectos de la reforma sobre la previsión de gastos públicos que se derivarían del envejecimiento de la población. Por otra parte, la reforma aún necesita complementarse con medidas concretas encaminadas a sostener la Estrategia Global para el Empleo de los Trabajadores y las Trabajadoras de Más Edad 2012-2014. (12) En febrero de 2012, el Gobierno español adoptó una reforma global del sistema de protección del empleo y de negociación salarial con el fin de abordar el alto nivel de desempleo y la acentuada segmentación del mercado laboral. Debe realizarse un seguimiento de sus efectos, particularmente en lo que se refiere a la evolución de los salarios y a la reducción de la segmentación del mercado laboral. Para abordar plenamente el reto, esta reforma debe complementarse con una revisión más a fondo de las políticas activas del mercado de trabajo a fin de mejorar la empleabilidad y la puesta en relación de las ofertas y las demandas de empleo. (13) A fin de combatir el alto nivel de desempleo juvenil de España, debe aplicarse sin demora el Plan de Acción destinado a los Jóvenes, que incluye contratos de aprendizaje y formación. Aunque España ha adoptado medidas para combatir el abandono prematuro de la escuela, este sigue siendo elevado y encierra diferencias significativas entre regiones. (14) La pobreza ha aumentado, habiéndose incrementado el número de personas con riesgo en 1,1 millones en 2010, y la pobreza infantil se sitúa en la proporción alarmante del 26,2 %. La tasa de pobreza de personas con empleo entre los trabajadores temporales es superior al doble de la de los trabajadores permanentes‖. ―El Consejo RECOMIENDA que España tome medidas en el periodo 2012-2013 a fin de: 2. Acelerar el aumento de la edad preceptiva de jubilación y la introducción del factor de sostenibilidad previsto en la reciente reforma del sistema de pensiones y respaldar la Estrategia Global para el Empleo de los Trabajadores y las Trabajadoras de Más Edad con medidas concretas encaminadas a desarrollar más el aprendizaje permanente, mejorar las condiciones de trabajo y fomentar la reincorporación de este grupo al mercado de trabajo. 5. Aplicar las reformas del mercado laboral y tomar medidas adicionales encaminadas a aumentar la eficacia de las políticas activas del mercado de trabajo mejorando la selección de los grupos de destinatarios, aumentando la utilización de los servicios de formación, de asesoramiento y de puesta en relación de las ofertas y las demandas de empleo, intensificando sus vínculos con las políticas pasivas del mercado de trabajo, y reforzando la coordinación entre los servicios públicos de empleo nacionales y regionales, por ejemplo intercambiando información sobre ofertas de empleo. 6. Proceder a una revisión de las prioridades de gasto y reasignar los fondos a fin de facilitar el acceso a la financiación para PYMES, investigación, innovación y juventud. Aplicar el Plan de Acción destinado a los Jóvenes, especialmente en lo que se refiere a la calidad de la educación y la formación profesional y a su adaptación a las necesidades del mercado de trabajo y redoblar los esfuerzos encaminados a reducir el abandono