SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Alumnos:
           Shirley Moscoso
            Nancy Gatgens
                   Yuly Leal
              Edwin Trujillo
¿Qué es la depreciación?
Es la perdida de valor contable que sufren los activos fijos
por el uso a que se les somete y su función productora de
renta. En la medida en que avance el tiempo de
servicio, decrece el valor contable de dichos activos.

Los     activos  físicos   de    una     empresa    como
maquinaria, herramientas, edificios o instalaciones, etc.
Estos sufren por el uso o efecto del tiempo, perdiendo su
valor inicial.
1.   Servir de apoyo en             la
                        operación productiva de        la
Para que un             empresa, ser un activo fijo.
activo pueda       2.   Ser     un   bien    que    se
depreciarse             desgaste, se descomponga, se
debe cumplir los        deteriore o se vuelva obsoleto
siguientes              por avances tecnológicos.
requisitos:        3.   Se debe calcular su vida
                        útil, que siempre será mayor
                        de un año.

                   4.   Ser tangible
Términos utilizados en
            depreciación




Es el capital invertido    Es la duración      Representa el valor         Al terminar la vida
 en un activo y debe       probable de un          restante no                  útil de un
     permanecer             activo; sobre       depreciado en los          activo, este debe
constante; por esto la     esta se basa la   libros de contabilidad         ser remplazado.
perdida de valor que        depreciación          de un activo.            Para ello un valor
sufre por el uso debe                                                         que recibe el
  ser compensado                                                          nombre de costo de
                                                                                remplazo
                  Ciertos activos como:      Cuando un activo deja de
                  minas, sufren una              ser útil, conserva su
                  reducción de la               valor, como: chatarra,
                  cantidad de material         material de desecho o
                  extractivo. No pueden                 valor residual.
                  ser remplazadas
Métodos para estimar el gasto por depreciación
de los activos fijos tangibles




      Métodos de
     depreciación
Método de la línea recta
Es el método más sencillo y el mas comúnmente usado, reparte la
depreciación de una manera uniforme, a través de la vida útil del activo.

Cuando utilizamos este método, el costo del activo o valor de adquisición
 se resta el valor de salvamento y se divide entre el numero de periodos
 contables de vida útil que se le calcula al activo por medio de la siguiente
 expresión:

             Depreciación Total = Costo – Valor Salvado
                                   Años de vida útil

Dado que el activo se deprecia cada año, el valor en libros después de
años de servicios, será igual al costo inicial menos la
depreciación, multiplicada por el numero de periodos de
depreciación, además el fondo de depreciación se incrementa cada
año, mientras el valor en libros decrece anualmente la misma
cantidad, de acuerdo a la siguiente expresión.
Valor en libros = Costo inicial – Depreciación * Años vida útil

Ejemplo:
Supongamos un vehículo cuyo valor es de $30.000.000 y una vida útil de 5
años y no tiene valor de salvamento.
Aplicamos la formula:
                        Se tiene entonces (30.000.000 /5) = 6.000.000.

      Año         Cuota        Depreciación      Valor neto en libros
               depreciación     acumulada

       1       6,000,000.00    6,000,000.00         24,000,000.00

       2       6,000,000.00    12,000,000.00        18,000,000.00

       3       6,000,000.00    18,000,000.00        12,000,000.00

       4       6,000,000.00    24,000,000.00        6,000,000.00

       5       6,000,000.00    30,000,000.00              -
Método de suma de dígitos

Es una técnica clásica de depreciación mediante el cual, gran parte del
valor del activo se amortiza en el primer tercio de su vida útil.

Como hallar el cargo anual por depreciación:

1.   Se suman los años de vida útil.

2.   Se ordenan los años de vida útil de mayor a menor y se enumeran.

3.   La depreciación para cada año expresada por una fracción de la
     depreciación total. El denominador de la fracción es la suma de todos
     los años y el numerador será el numero asignado a cada año.

Su fórmula es:

     Cargo por depreciación anual = (Fracción) * (Depreciación total)
Ejemplo:

     Una maquina cuesta 5,000.00, sé a estimado un valor de salvamento es
     de al cabo de 5 años por un valor de 500.00. Determine las provisiones
     anuales de depreciación.

1.   1 + 2 + 3 + 4 + 5 = 15

2.   54321

3.   Depreciación total = 5000 - 500 = 4500


                  1=          5/15 * 4500 =      1500

                  2=          4/15 * 4500 =      1200

                  3=          3/15 * 4500 =      900

                  4=          2/15 * 4500 =      600

                  5=          1/15 * 4500 =      300
En la siguiente tabla se presentan la depreciación anual, la depreciación
 acumulada y el valor en libros del activo para cada uno de sus 5 años de
 vida útil.


      Año   Cargo Depreciación   Fondo Depreciación   Valor en libros

        0           0                    0                   5000
        1          1500                1500                  3500
        2          1200                2700                  2300
        3          900                 3600                  1400
        4          600                 4200                  800
        5          300                 4500                  500




Como se puede observar, por este método se deprecian los activos en
mayores montos en los primeros años de vida, que bajo el método de línea
recta, mientras que en los últimos años sucede lo contrario.
Método de unidades producidas
Para algunos activos como máquinas, equipos y vehículos, su vida útil
está estrechamente relacionada con la capacidad de producción, la cual
se expresa en horas de trabajo, kilómetros recorridos, unidades
producidas, etc.    Para estos activos se utiliza este método de
depreciación que consiste en calcular el monto de depreciación periódica,
de acuerdo con el volumen de actividad alcanzada. Se utilizara la
siguiente formula:

           Depreciación por unidad = Depreciación total
                                  Total unidades producidas

Ejemplo:

Yamaha adquirió un activo de 12.600.000 y tiene una capacidad de
producción de 100.000 unidades, al final de las cuales se espera que
quede totalmente depreciado. La producción por año a lo largo de su vida
útil fue la siguiente: 1) 20.000, 2) 40.000, 3) 25.000 y 4) 15.000.
La depreciación por unidad se calcula de la siguiente manera:

Depreciación por unidad = Depreciación total        =        12.600.000 = 126
                          Total unidades producidas            100.000

El gasto por depreciación para cada uno de los 4 años se calcula de la
    siguiente manera:
                            1=        20.000 * 126 =        2.520.000
                            2=        40.000 * 126 =        5.040.000
                            3=        25.000 * 126 =        3.150.000
                            4=        15.000 * 126 =        1.890.000


       Año      Unidades           Cargo                Fondo            Valor en
               Producidas      Depreciación       Depreciación            libros
        1        20.000          $2.520.000        $2.520.000           $10.080.000

        2        40.000          5.040.000             7.560.000         5.040.000

        3        25.000          3.150.000         10.710.000            1.890.000

        4        15.000          1.890.000         12.600.000               0
Método de horas de operación
 Cuando se necesita depreciar una maquinaria el cargo anual por
 depreciación se calcula con base en el numero de horas que la maquina
 estuvo en operación en el año. Se utiliza la siguiente formula:

         Depreciación por hora operación = Depreciación total
                                           Total horas operación

  Ejemplo:

 Se compro una maquina que costo 526.000, valor residual de 120.000 y
 una vida probable de 50.750 horas de operación. En los primeros 6 años
 de vida de la maquina trabajo: 1) 2.920, 2) 3.285, 3) 3.650, 4)
 4.015, 5) 4.380 y 6) 4.745 horas .

Depreciación Total = Costo – Valor Salvado = 526.000 – 120.000 = 406.000
La depreciación por unidad se calcula de la siguiente manera:

Depreciación por hora operación. = Depreciación total    = 406.000 = 8
                                   Total horas operación    50.750




     Año      Horas de         Cargo           Fondo            Valor en
             operación      Depreciación    Depreciación         libros
      0          0               0               0              526000

      1        2920            23360           23360            502640

      2        3285            26280           49640            476360

      3        3650            29200           78840            447160

      4        4015            32120           110960           415040

      5        4380            35040           146000           380000

      6        4745            37960           193960           342040

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Presentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónPresentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortización
egomezm515
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
0711764
 

Was ist angesagt? (20)

DEPRECIACIONES
DEPRECIACIONESDEPRECIACIONES
DEPRECIACIONES
 
Casos-Practicos-de-Costos.
Casos-Practicos-de-Costos.Casos-Practicos-de-Costos.
Casos-Practicos-de-Costos.
 
Métodos de depreciación:Ejemplo #1 linea recta
Métodos de depreciación:Ejemplo #1 linea rectaMétodos de depreciación:Ejemplo #1 linea recta
Métodos de depreciación:Ejemplo #1 linea recta
 
metodo de depreciación
 metodo de depreciación metodo de depreciación
metodo de depreciación
 
Depreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionDepreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacion
 
Ejemplos de unidades producidas
Ejemplos de unidades producidasEjemplos de unidades producidas
Ejemplos de unidades producidas
 
Depreciación
DepreciaciónDepreciación
Depreciación
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
 
Depreciacion lineal
Depreciacion linealDepreciacion lineal
Depreciacion lineal
 
Factores financieros
Factores financieros Factores financieros
Factores financieros
 
Mate fianciera
Mate fiancieraMate fianciera
Mate fianciera
 
Interés Compuesto
Interés CompuestoInterés Compuesto
Interés Compuesto
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
Depreciaciones
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
 
Presentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónPresentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortización
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
INTERES SIMPLE
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
INTERES SIMPLE
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
 

Ähnlich wie Exposicion metodos de depreciación

UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciaciónUNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
Claritha Ruiz
 
Monografia Depreciacion
Monografia DepreciacionMonografia Depreciacion
Monografia Depreciacion
Luis Espinosa
 
C:\fakepath\erika flores
C:\fakepath\erika floresC:\fakepath\erika flores
C:\fakepath\erika flores
Erika Flores
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
lucia andrade
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
lucia andrade
 
Estudio y Evaluación Económico-Financiera de Proyectos
Estudio y Evaluación Económico-Financiera de ProyectosEstudio y Evaluación Económico-Financiera de Proyectos
Estudio y Evaluación Económico-Financiera de Proyectos
Jessica Diaz
 

Ähnlich wie Exposicion metodos de depreciación (20)

UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciaciónUNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
 
Exposicionmetodosdedepreciacin
Exposicionmetodosdedepreciacin Exposicionmetodosdedepreciacin
Exposicionmetodosdedepreciacin
 
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONESAMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
 
DEPRECIACIONES
DEPRECIACIONESDEPRECIACIONES
DEPRECIACIONES
 
Métodos de depreciación
Métodos de depreciaciónMétodos de depreciación
Métodos de depreciación
 
Monografia Depreciacion
Monografia DepreciacionMonografia Depreciacion
Monografia Depreciacion
 
ACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.pptACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.ppt
 
C:\fakepath\erika flores
C:\fakepath\erika floresC:\fakepath\erika flores
C:\fakepath\erika flores
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
 
Estudio y Evaluación Económico-Financiera de Proyectos
Estudio y Evaluación Económico-Financiera de ProyectosEstudio y Evaluación Económico-Financiera de Proyectos
Estudio y Evaluación Económico-Financiera de Proyectos
 
Activos fijos revaluables
Activos fijos revaluablesActivos fijos revaluables
Activos fijos revaluables
 
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdfSEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
 
Propiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipoPropiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipo
 
Metodos de depreciacion por Andrea Perenguez
Metodos de depreciacion por Andrea PerenguezMetodos de depreciacion por Andrea Perenguez
Metodos de depreciacion por Andrea Perenguez
 
Depresiacion
DepresiacionDepresiacion
Depresiacion
 
Deber de contabilidad
Deber de contabilidadDeber de contabilidad
Deber de contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Sesión 13 - Depreciaición.pdf
Sesión 13 - Depreciaición.pdfSesión 13 - Depreciaición.pdf
Sesión 13 - Depreciaición.pdf
 
Depreciación
DepreciaciónDepreciación
Depreciación
 

Kürzlich hochgeladen

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Kürzlich hochgeladen (18)

exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

Exposicion metodos de depreciación

  • 1. Alumnos: Shirley Moscoso Nancy Gatgens Yuly Leal Edwin Trujillo
  • 2. ¿Qué es la depreciación? Es la perdida de valor contable que sufren los activos fijos por el uso a que se les somete y su función productora de renta. En la medida en que avance el tiempo de servicio, decrece el valor contable de dichos activos. Los activos físicos de una empresa como maquinaria, herramientas, edificios o instalaciones, etc. Estos sufren por el uso o efecto del tiempo, perdiendo su valor inicial.
  • 3. 1. Servir de apoyo en la operación productiva de la Para que un empresa, ser un activo fijo. activo pueda 2. Ser un bien que se depreciarse desgaste, se descomponga, se debe cumplir los deteriore o se vuelva obsoleto siguientes por avances tecnológicos. requisitos: 3. Se debe calcular su vida útil, que siempre será mayor de un año. 4. Ser tangible
  • 4. Términos utilizados en depreciación Es el capital invertido Es la duración Representa el valor Al terminar la vida en un activo y debe probable de un restante no útil de un permanecer activo; sobre depreciado en los activo, este debe constante; por esto la esta se basa la libros de contabilidad ser remplazado. perdida de valor que depreciación de un activo. Para ello un valor sufre por el uso debe que recibe el ser compensado nombre de costo de remplazo Ciertos activos como: Cuando un activo deja de minas, sufren una ser útil, conserva su reducción de la valor, como: chatarra, cantidad de material material de desecho o extractivo. No pueden valor residual. ser remplazadas
  • 5. Métodos para estimar el gasto por depreciación de los activos fijos tangibles Métodos de depreciación
  • 6. Método de la línea recta Es el método más sencillo y el mas comúnmente usado, reparte la depreciación de una manera uniforme, a través de la vida útil del activo. Cuando utilizamos este método, el costo del activo o valor de adquisición se resta el valor de salvamento y se divide entre el numero de periodos contables de vida útil que se le calcula al activo por medio de la siguiente expresión: Depreciación Total = Costo – Valor Salvado Años de vida útil Dado que el activo se deprecia cada año, el valor en libros después de años de servicios, será igual al costo inicial menos la depreciación, multiplicada por el numero de periodos de depreciación, además el fondo de depreciación se incrementa cada año, mientras el valor en libros decrece anualmente la misma cantidad, de acuerdo a la siguiente expresión.
  • 7. Valor en libros = Costo inicial – Depreciación * Años vida útil Ejemplo: Supongamos un vehículo cuyo valor es de $30.000.000 y una vida útil de 5 años y no tiene valor de salvamento. Aplicamos la formula: Se tiene entonces (30.000.000 /5) = 6.000.000. Año Cuota Depreciación Valor neto en libros depreciación acumulada 1 6,000,000.00 6,000,000.00 24,000,000.00 2 6,000,000.00 12,000,000.00 18,000,000.00 3 6,000,000.00 18,000,000.00 12,000,000.00 4 6,000,000.00 24,000,000.00 6,000,000.00 5 6,000,000.00 30,000,000.00 -
  • 8. Método de suma de dígitos Es una técnica clásica de depreciación mediante el cual, gran parte del valor del activo se amortiza en el primer tercio de su vida útil. Como hallar el cargo anual por depreciación: 1. Se suman los años de vida útil. 2. Se ordenan los años de vida útil de mayor a menor y se enumeran. 3. La depreciación para cada año expresada por una fracción de la depreciación total. El denominador de la fracción es la suma de todos los años y el numerador será el numero asignado a cada año. Su fórmula es: Cargo por depreciación anual = (Fracción) * (Depreciación total)
  • 9. Ejemplo: Una maquina cuesta 5,000.00, sé a estimado un valor de salvamento es de al cabo de 5 años por un valor de 500.00. Determine las provisiones anuales de depreciación. 1. 1 + 2 + 3 + 4 + 5 = 15 2. 54321 3. Depreciación total = 5000 - 500 = 4500 1= 5/15 * 4500 = 1500 2= 4/15 * 4500 = 1200 3= 3/15 * 4500 = 900 4= 2/15 * 4500 = 600 5= 1/15 * 4500 = 300
  • 10. En la siguiente tabla se presentan la depreciación anual, la depreciación acumulada y el valor en libros del activo para cada uno de sus 5 años de vida útil. Año Cargo Depreciación Fondo Depreciación Valor en libros 0 0 0 5000 1 1500 1500 3500 2 1200 2700 2300 3 900 3600 1400 4 600 4200 800 5 300 4500 500 Como se puede observar, por este método se deprecian los activos en mayores montos en los primeros años de vida, que bajo el método de línea recta, mientras que en los últimos años sucede lo contrario.
  • 11. Método de unidades producidas Para algunos activos como máquinas, equipos y vehículos, su vida útil está estrechamente relacionada con la capacidad de producción, la cual se expresa en horas de trabajo, kilómetros recorridos, unidades producidas, etc. Para estos activos se utiliza este método de depreciación que consiste en calcular el monto de depreciación periódica, de acuerdo con el volumen de actividad alcanzada. Se utilizara la siguiente formula: Depreciación por unidad = Depreciación total Total unidades producidas Ejemplo: Yamaha adquirió un activo de 12.600.000 y tiene una capacidad de producción de 100.000 unidades, al final de las cuales se espera que quede totalmente depreciado. La producción por año a lo largo de su vida útil fue la siguiente: 1) 20.000, 2) 40.000, 3) 25.000 y 4) 15.000.
  • 12. La depreciación por unidad se calcula de la siguiente manera: Depreciación por unidad = Depreciación total = 12.600.000 = 126 Total unidades producidas 100.000 El gasto por depreciación para cada uno de los 4 años se calcula de la siguiente manera: 1= 20.000 * 126 = 2.520.000 2= 40.000 * 126 = 5.040.000 3= 25.000 * 126 = 3.150.000 4= 15.000 * 126 = 1.890.000 Año Unidades Cargo Fondo Valor en Producidas Depreciación Depreciación libros 1 20.000 $2.520.000 $2.520.000 $10.080.000 2 40.000 5.040.000 7.560.000 5.040.000 3 25.000 3.150.000 10.710.000 1.890.000 4 15.000 1.890.000 12.600.000 0
  • 13. Método de horas de operación Cuando se necesita depreciar una maquinaria el cargo anual por depreciación se calcula con base en el numero de horas que la maquina estuvo en operación en el año. Se utiliza la siguiente formula: Depreciación por hora operación = Depreciación total Total horas operación Ejemplo: Se compro una maquina que costo 526.000, valor residual de 120.000 y una vida probable de 50.750 horas de operación. En los primeros 6 años de vida de la maquina trabajo: 1) 2.920, 2) 3.285, 3) 3.650, 4) 4.015, 5) 4.380 y 6) 4.745 horas . Depreciación Total = Costo – Valor Salvado = 526.000 – 120.000 = 406.000
  • 14. La depreciación por unidad se calcula de la siguiente manera: Depreciación por hora operación. = Depreciación total = 406.000 = 8 Total horas operación 50.750 Año Horas de Cargo Fondo Valor en operación Depreciación Depreciación libros 0 0 0 0 526000 1 2920 23360 23360 502640 2 3285 26280 49640 476360 3 3650 29200 78840 447160 4 4015 32120 110960 415040 5 4380 35040 146000 380000 6 4745 37960 193960 342040