2. CONCEPTO
Base de la Planeación de los Servicios de Salud.
Juicio de valor en torno al proceso salud- enfermedad en
relación a las necesidades, sentidas, expresadas y
normativas
3. INTRODUCCIÓN
Consiste en hacer un estudio objetivo del nivel de salud de una
comunidad mediante el análisis de los problemas y las necesidades
de cada población así como los factores que influyen positiva y
negativamente
4. CONCEPTOS EN SISTEMA DE
SALUD
Forma en la que se otorga la atención a la población.
SSA. Modelo de Atención a Población Abierta. MASPA
IMSS. Modelo de medicina familiar.
Modelos de
atención
5. CONCEPTOS EN SISTEMA DE
SALUD
Estrategia para hacer accesibles los servicios y la
educación sanitaria a la población mediante la
participación comunitaria y la autogestión
Atención primaria de la
salud
6. FUNCIONES DE LA SALUD PUBLICA.
FRENK 1995
Funciones
Grupos sociales
Con capacidad de pago
Pobres
Con seguro
social
Con seguro
privado
No asegurados
Modulación
Financiamiento
Articulación
Prestación
Instituto de
Seguridad
Social
Sector Privado Secretaria de
Salud
7. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL
DIAGNOSTICO DE SALUD
Objetividad
Integralidad
Heterogeneidad
Sistematicidad
Interdisciplinariedad
Participación social
Utilidad programática
8. OBJETIVO DEL DIAGNOSTICO DE
SALUD
Conocer la situación
del proceso salud
enfermedad como
fenómeno de grupo de
una población en
relación a:
Daños a
la salud
Servicios
de salud
Factores
condicionantes
y riesgos
9. CICLO ECONÓMICO DE LA SALUD-
ENFERMEDAD Desocupación/
Pobreza
Malnutrición/
deficiencia de
atención sanitaria
Enfermedades
cronicodegenerativas
Insatisfacción de
necesidades
analfabetismo/ Falta
de oportunidades
laborales
11. PROCESOS DE LA ATENCIÓN A LA
SALUD
Investigación
clínica y
epidemiologia
Resultados
Epidemiologia
Descriptiva
Medicina y
acciones
preventivas
Atención curativa
niveles de atención
Atención primaria
a la salud
educación sanitaria
y Participación
social
12. DISEÑO DEL DIAGNOSTICO DE
SALUD
Estudio de tipo: observacional y descriptivo, transversal que maneja
tres niveles de variables
Daños
Riesgos
Servicios de salud
13. ENFOQUE DE LOS DIAGNÓSTICOS
EN SALUD
Diagnostico situacional: orientado a medir la eficacia y
analizar la productividad de los recursos de la salud
Diagnostico de salud: relación de los recursos para
salud y los daños
Diagnostico de necesidades: relación existente entre los
daños de salud, los servicio y los factores
predisponentes o condicionantes
14. PRINCIPIO DE LAS NECESIDADES
Son actuales
La satisfacción es prospectiva
A la satisfacción de un necesidad se genera otra inmediatamente y
de mayor complejidad
La insatisfacción de las necesidad es causa de frustración social o
individual
15. NECESIDADES
Diferencia que existe entre una situación actual y una idea percibida por
el sujeto y requiere ser satisfecha con diferente nivel de urgencia
Situación
actual Situación
ideal
Percepción subjetiva
en lo individual,
Objetivo en lo
colectiva
16. MODELO SOCIOECONÓMICO
Red de relaciones sociales
Nivel de conocimiento (individuo), red de relaciones sobre el proceso
salud enfermedad, disponibilidad de servicios
Determina la actitud que tomara sobre la enfermedad y su tx
Red de relación social que se activara
18. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO
Enfoque: satisfacer necesidades sentidas
Propósito: evaluar eficiencia de los recursos de salud
Uso de ola epidemiologia: para causar inmediatas a la enfermedad
Variables de evaluación: insumos, proceso y resultados
Variables de análisis: daños, servicio de salud, factores
condicionantes
19. DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO
Enfoque: identificar necesidades de cambio
Propósito: establecer diferencias estratos
Uso de la epidemiologia: identificar y medir riesgos
Variables de evaluación: Calidad.
Variables de análisis: Proceso Salud
enfermedad, Respuesta
Social Organizada y Marginación.
20. DIAGNOSTICO IDEOLÓGICO
Enfoque: Identificar procesos sociales.
Propósito: Buscar estabilidad social
Uso de la epidemiología: Sustentar afirmaciones cualitativas.
Variables de evaluación: Igualdad, equidad.
Variables de análisis: Problemática social de salud, Reproducción
social, desigualdad.
21. FUENTES DE INFORMACIÓN PARA
EL DIAGNOSTICO DE SALUD
PRIMARIAS: Encuesta a familias,
guías de observación directa,
entrevista a autoridades, grupos
focales, etc.
SECUNDARIAS:
Anuarios, registro
civil, Censo de
población, Encuestas
Nacionales, Informes
IMSS ( sui, etc.)
22. INDICADORES DEL PROCESO
SALUD ENFERMEDAD
Morbilidad :
•Causas de demanda por
familia
•Causas por grupos de
enfermedad y por grupos de
edad
•Comportamiento de la
demanda por grupos de
enfermedad y grupos de edad
Mortalidad:
•General
•Por grupos de edad
•Nivel nutricional
•Menores de 5 años y otros
grupos de población
•Invalidez
•Miembro de la familia tiene
limitación
•Causa de la limitación
•Grado de invalidez
23. INDICADORES DE FACTORES
CONDICIONANTES FACTORES
CULTURALES
Escuelas
Centros recreativos
SOCIALES
Religión
Etnias
Organización
social
ECONOMICOS
Ocupación
Bienes
Ingreso
familiar
DEMOGRAFICO:
Estructura poblacional
Estado civil
Escolaridad
Migración
Tasas de Natalidad
Tasas de Mortalidad
AMBIENTE FÍSICO
Condiciones
geográficas
Condiciones de la
vivienda
Material de
construcción
Agua potable
Numero de cuartos
Drenaje sanitario
Combustible cocina
24. VARIABLES PARA EL DESEMPEÑO
DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Estructura Proceso Resultados
Disponibilidad
Accesibilidad
Uso
Utilización
Productividad
Rendimiento
Calidad
Cobertura
Eficiencia
efectividad
25. •Análisis descriptivo
para caracterizar a
la población de
estudio.
Primera
fase:
•Análisis de las
necesidades de
salud
Segunda
fase:
•Análisis de riesgos
y priorización de
necesidades
Tercer fase:
Plandeprocesamientoy
análisisdedatos