SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Diez para la educación en línea
Carlos Alberto Muñoz, Ph.D.



         El documento Recomendación de los Comités de Asuntos Clausúrales y de Asuntos
Académicos con Respecto al Documento “Guías Administrativas para la Educación en Línea”, del
31 de mayo del 2006, en su inciso II.3 (página 4), menciona tres tipos de necesidades como únicas
justificaciones aceptables para el ofrecimiento de cursos en línea en el RUM. Estas son: (a) la
necesidad mostrada de llegar a un número importante de estudiantes en localidades remotas; (b)
el mejoramiento de la oferta de educación continua; y (c) el desarrollo de programas educativos y
alianzas de colaboración con la industria, el gobierno y otras instituciones educativas”. Sin
embargo, en los seis semestres que llevo enseñando en línea botánica para biólogos (Biología
Organismal Vegetal, BIOL3417) he descubierto beneficios significativos en esta modalidad de
enseñanza, que favorecen a la población general de estudiantes; no sólo a los que están en
localidades remotas, en educación continua, o vinculados a alianzas de colaboración con otros
organismos del país. A continuación reseño algunos de estos beneficios:

         Los cursos en línea flexibilizan el horario de clases. Dentro de la estructura tradicional de
los cursos presenciales, el profesor y sus estudiantes tratan los temas del prontuario en días y
horas fijos y convenidos desde el principio del semestre. Por supuesto, este tipo de estructura trae
beneficios obvios en términos de planificación; sin embargo, no acomoda situaciones imprevistas
(personales, familiares, académicas, etc.) que pudiesen desenfocar al estudiante, reduciendo la
efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje. En marcado contraste, cuando un curso se
ofrece en línea, el estudiante tendrá la libertad de estudiar en aquél momento del día y en
aquellos días de la semana en que se sienta más receptivo al material y en que las circunstancias,
en general, sean propicias para el estudio.

        La educación en línea facilita la integración de currículo. En la mayoría de los cursos
presenciales, gran parte de la energía y tiempo del profesor se dedican a la enseñanza-aprendizaje
de contenido. Por otro lado, cuando el contenido del curso ya está montado en WebCT, el profesor
puede enfocar parte de sus esfuerzos en el mejoramiento de destrezas igualmente importantes,
como las destrezas de comunicación escrita, de manejo de información por Internet, el desarrollo
de valores éticos, etc. Éstos son aspectos fundamentales de la formación educativa que se alinean
perfectamente con el perfil del egresado de nuestra Institución; por lo tanto, su enseñanza nos
compete a todos, independientemente de la materia que enseñemos.

        La comunicación en línea es más frecuente y efectiva que en el salón de clases. En la sala
de clases casi inevitablemente hay algunos elementos de intimidación, así como inhibiciones que
hacen que muchos estudiantes se cohíban de aclarar sus dudas. En cambio, la generación a la que
le enseñamos hoy día se siente muy cómoda con la comunicación en línea, ya sea a través de
chats, correo electrónico o foros.

        Los cursos en línea desarrollan destrezas de comunicación y manejo de información por
computadoras. La capacidad de comunicarse efectivamente constituye una herramienta
primordial para viabilizar el éxito. Sin embargo, en la Era de las Comunicaciones la manera como
nos comunicamos ha sufrido transformaciones significativas, muchas de las cuales se relacionan
con el desarrollo de las computadoras. En el mundo actual, resulta imperativo tener un dominio
(aunque sea básico) del manejo de información por computadoras. Lo contrario conllevaría un
estancamiento en el crecimiento personal y profesional, independientemente de la profesión del
individuo. Los cursos en línea posibilitan el desarrollo de este tipo de destrezas con mucha más
facilidad que los cursos presenciales. Mis estudiantes de botánica en WebCT, por ejemplo, crean
páginas electrónicas, cargan y descargan información del Internet, participan en foros y se
comunican frecuentemente por chats y correo electrónico.

        El fraseo en línea suele ser más cuidadoso y exacto. En el salón, si el profesor dice algo de
cierta manera y no se entiende, simplemente lo repetirá ajustando el fraseo cuantas veces sea
necesario hasta hacerse entender. A fin de cuentas, las palabras “se las lleva el viento”. En cambio,
cuando un profesor pretende presentar un material por escrito, la redacción, sintaxis y gramática
serán mucho más cuidadosas; las palabras serán mejor escogidas para llevar un mensaje cabal y
exacto de la forma más sencilla posible. Esto no sólo hará más efectiva la comunicación entre el
profesor y sus estudiantes, sino que a la misma vez servirá de “modelaje” para el desarrollo de
buenas destrezas de comunicación escrita.

       Los estudiantes pueden aprovechar mejor las imágenes (fotos, diagramas, mapas
conceptuales, etc.) cuando están instaladas en WebCT. Una imagen dice más que mil palabras y
muchos profesores las usamos ampliamente en cursos presenciales. Pero la realidad es que al
estudiante le resulta prácticamente imposible plasmar en su libreta todo lo que está viendo en
una imagen que quizás fue proyectada sólo por unos minutos o segundos. Cuando un curso se
ofrece en línea, las imágenes están accesibles al estudiante en todo momento. Éste podrá
concentrar sus energías en analizar y entender lo que la imagen representa, en lugar de estar
tratando de copiarla. Este tipo de materiales didácticos tan valiosos se hace más efectivo en la
medida que el acceso del estudiante a dichos materiales se facilite, como sucede en los cursos en
línea.

         Cuando un curso es en línea, el estudiante puede ajustar el ritmo de la clase. En cursos
presenciales es el profesor el que determina el ritmo de la clase basándose, por supuesto, en su
experiencia y apreciación del grado de dificultad de cada tema para el estudiante promedio. Sin
embargo, todos sabemos que existe una enorme diversidad entre los estudiantes, en términos de
estilos de aprendizaje, conocimientos previos, capacidad de análisis, facilidad de comprensión, etc.
que provocan que algunos estudiantes puedan sentirse continuamente rezagados. En contraste,
cuando un curso se ofrece en línea, el ritmo de la clase puede ser ajustado por el estudiante. Si
determinado material “está fácil”, la conferencia en línea se pasará más rápido; si “me está dando
trabajo entender”, se pasará más despacio y se repetirá tantas veces como sea necesario.

         La estructura de los cursos en línea fomenta el desarrollo de disciplina en los
estudiantes. Por ejemplo, en el caso de mi curso de botánica (BIOL 3417) para poder realizar cada
laboratorio es necesario que el estudiante domine la teoría correspondiente; por lo tanto, éste
deberá mantenerse al día en su estudio independiente y aclarar sus dudas con anticipación (ya sea
a través del chat, correo electrónico o durante horas de oficina presenciales). Esto requiere
disciplina. Por otro lado, en cursos presenciales es mucho más fácil para el estudiante posponer el
repaso hasta el último momento, pues es el profesor quien tiene la responsabilidad de dictar la
teoría, previo a cada laboratorio. Más aún, en el proceso de enseñanza-aprendizaje que se da en
cursos presenciales el estudiante con frecuencia se limita a ser un receptor de la información;
mientras que los cursos en línea proveen los recursos para que el estudiante se convierta en un
autodidacta.
Otro ejemplo de cómo WebCT puede fomentar la disciplina se relaciona con la entrega de las
asignaciones, pues ésta puede ser programada no sólo con fecha límite, sino también con hora
límite.

        En WebCT la repetición y el repaso frecuentes no atrasan el progreso del curso. En el
salón de clases, el profesor distribuye el tiempo entre los temas a tratar tomando en consideración
la extensión y dificultad de cada tema. Sin embargo, no necesariamente ese tiempo preconcebido
resultará suficiente para que el estudiante capte y entienda lo que se está enseñando, y se hará
necesario repetir, re-explicar y extender la discusión. Por supuesto, este tipo de repetición no
puede extenderse indefinidamente si se desea cumplir a cabalidad con lo propuesto en el
prontuario. Por otro lado, si una conferencia está instalada en WebCT, el estudiante podrá
“escucharla” cuantas veces sea necesario para entender el material, sin que por ello se sacrifique
ninguno de los otros temas del prontuario.

        La información presentada en un curso en línea – por estar escrita – es más consistente.
Cuando las clases son presenciales, mucha información suele perderse en “la traducción”. Es
común que cierta información que – en percepción del profesor – fue explicada con absoluta
claridad, se mal-entienda o se malinterprete, pues en la traducción de “lo que pensé”, a “cómo lo
verbalicé”, a lo que el estudiante escuchó, a lo que alcanzó a copiar de lo que escuchó, y a lo que
finalmente interpreta de sus notas – el mensaje va cambiando. Cuando un curso es en línea y las
conferencias están instaladas en WebCT, no hay duda de qué fue “lo que se dijo” y cuantas veces
el estudiante “escuche” la conferencia, “escuchará” lo mismo.




Bibliografía

http://uprm.info/ideal/2007/09/24/diez-para-la-educacin-en-lnea/comment-page-1/

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Chat en la Educación
Chat en la EducaciónChat en la Educación
Chat en la Educación
Nannny
 
los chats educativos
los chats educativoslos chats educativos
los chats educativos
icalderons
 

Was ist angesagt? (19)

Clases virtuales durante la pandemia final
Clases virtuales durante la pandemia finalClases virtuales durante la pandemia final
Clases virtuales durante la pandemia final
 
Comunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacionComunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacion
 
Tarea 2.1 jesus diez curso intef
Tarea 2.1 jesus diez curso intefTarea 2.1 jesus diez curso intef
Tarea 2.1 jesus diez curso intef
 
Chat en la Educación
Chat en la EducaciónChat en la Educación
Chat en la Educación
 
Chat como herramienta de comunicación en la Educación a Distancia
Chat como herramienta de comunicación en la Educación a DistanciaChat como herramienta de comunicación en la Educación a Distancia
Chat como herramienta de comunicación en la Educación a Distancia
 
los chats educativos
los chats educativoslos chats educativos
los chats educativos
 
E-LEARNING EN LA GESTIÓN HUMANA
E-LEARNING EN LA GESTIÓN HUMANAE-LEARNING EN LA GESTIÓN HUMANA
E-LEARNING EN LA GESTIÓN HUMANA
 
Prueba finalmara pereira1
Prueba finalmara pereira1Prueba finalmara pereira1
Prueba finalmara pereira1
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Herramienta chat
Herramienta  chatHerramienta  chat
Herramienta chat
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Facebook en la educación
Facebook en la educaciónFacebook en la educación
Facebook en la educación
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
User Day Chamiluda2015 Miguel Sandoval chamilo desde el estudiante
User Day Chamiluda2015  Miguel Sandoval chamilo desde el estudianteUser Day Chamiluda2015  Miguel Sandoval chamilo desde el estudiante
User Day Chamiluda2015 Miguel Sandoval chamilo desde el estudiante
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
promover la participacion
promover la participacionpromover la participacion
promover la participacion
 
Mi ple
Mi ple Mi ple
Mi ple
 
Arturo la formacion por medio de la web
Arturo la formacion por medio de la webArturo la formacion por medio de la web
Arturo la formacion por medio de la web
 
La formacion por medio de la web
La formacion por medio de la webLa formacion por medio de la web
La formacion por medio de la web
 

Andere mochten auch (7)

Actividad de Evaluación Internet
Actividad de Evaluación InternetActividad de Evaluación Internet
Actividad de Evaluación Internet
 
Act Eva Int
Act Eva IntAct Eva Int
Act Eva Int
 
Actividad de Evaluación Enciclomedia
Actividad de Evaluación EnciclomediaActividad de Evaluación Enciclomedia
Actividad de Evaluación Enciclomedia
 
Diseño De Clase de Ciencias I (Biología)
Diseño De Clase de Ciencias I (Biología)Diseño De Clase de Ciencias I (Biología)
Diseño De Clase de Ciencias I (Biología)
 
Ventajas y desventajas de la educacion virtual y presencial
Ventajas y desventajas de la educacion virtual y presencialVentajas y desventajas de la educacion virtual y presencial
Ventajas y desventajas de la educacion virtual y presencial
 
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs PresencialVentajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
 
Actividad de Evaluación TICs
Actividad de Evaluación TICsActividad de Evaluación TICs
Actividad de Evaluación TICs
 

Ähnlich wie Diez para la Educación en línea

Ventajas y desventajas de la educación virtual (
Ventajas y desventajas de la educación virtual (Ventajas y desventajas de la educación virtual (
Ventajas y desventajas de la educación virtual (
Gerdis Martinez
 
Educar con aulas virtuales-MARCELA ONZAGA y JULIANA DIAZ
Educar con aulas virtuales-MARCELA ONZAGA y JULIANA DIAZEducar con aulas virtuales-MARCELA ONZAGA y JULIANA DIAZ
Educar con aulas virtuales-MARCELA ONZAGA y JULIANA DIAZ
julisdl
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
BereniceRN
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
BereniceRN
 
Web quest y educación electrónica
Web quest y educación electrónicaWeb quest y educación electrónica
Web quest y educación electrónica
ijorgelopez3
 
Comunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internetComunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internet
infor2013
 

Ähnlich wie Diez para la Educación en línea (20)

Ventajas y desventajas de la educación virtual (
Ventajas y desventajas de la educación virtual (Ventajas y desventajas de la educación virtual (
Ventajas y desventajas de la educación virtual (
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Formación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomasFormación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomas
 
E elearning
E elearningE elearning
E elearning
 
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓNCOMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
 
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I AI N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
 
Tc3 punto 4(1)
Tc3   punto 4(1)Tc3   punto 4(1)
Tc3 punto 4(1)
 
Educar con aulas virtuales-MARCELA ONZAGA y JULIANA DIAZ
Educar con aulas virtuales-MARCELA ONZAGA y JULIANA DIAZEducar con aulas virtuales-MARCELA ONZAGA y JULIANA DIAZ
Educar con aulas virtuales-MARCELA ONZAGA y JULIANA DIAZ
 
Trabajo tutorial 5
Trabajo tutorial 5Trabajo tutorial 5
Trabajo tutorial 5
 
Beneficios Elearning por Juan Merida
Beneficios Elearning por Juan MeridaBeneficios Elearning por Juan Merida
Beneficios Elearning por Juan Merida
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
CURSOS ONLINE
CURSOS ONLINECURSOS ONLINE
CURSOS ONLINE
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
 
Learning
LearningLearning
Learning
 
E-Learning Portal Web
E-Learning Portal WebE-Learning Portal Web
E-Learning Portal Web
 
Web quest y educación electrónica
Web quest y educación electrónicaWeb quest y educación electrónica
Web quest y educación electrónica
 
Tic ensayo
Tic ensayoTic ensayo
Tic ensayo
 
Comunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internetComunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internet
 
E learning y su aplicación en la gestión humana
E learning y su aplicación en la gestión humanaE learning y su aplicación en la gestión humana
E learning y su aplicación en la gestión humana
 

Mehr von Maestría Educación (10)

Actividad de Evaluación 10
Actividad de Evaluación 10Actividad de Evaluación 10
Actividad de Evaluación 10
 
Actividad de Evaluación AI
Actividad de Evaluación AIActividad de Evaluación AI
Actividad de Evaluación AI
 
Internet en la Docencia
Internet en la DocenciaInternet en la Docencia
Internet en la Docencia
 
Alfabetización Informática (W)
Alfabetización Informática (W)Alfabetización Informática (W)
Alfabetización Informática (W)
 
Las TICs en MéXico PP
Las TICs en MéXico PPLas TICs en MéXico PP
Las TICs en MéXico PP
 
Enciclomedia
EnciclomediaEnciclomedia
Enciclomedia
 
Presentación Las TICs en México
Presentación Las TICs en MéxicoPresentación Las TICs en México
Presentación Las TICs en México
 
Presentación Alfabetización Informática
Presentación Alfabetización InformáticaPresentación Alfabetización Informática
Presentación Alfabetización Informática
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Comparación entre universidades
Comparación entre universidadesComparación entre universidades
Comparación entre universidades
 

Kürzlich hochgeladen

Kürzlich hochgeladen (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 

Diez para la Educación en línea

  • 1. Diez para la educación en línea Carlos Alberto Muñoz, Ph.D. El documento Recomendación de los Comités de Asuntos Clausúrales y de Asuntos Académicos con Respecto al Documento “Guías Administrativas para la Educación en Línea”, del 31 de mayo del 2006, en su inciso II.3 (página 4), menciona tres tipos de necesidades como únicas justificaciones aceptables para el ofrecimiento de cursos en línea en el RUM. Estas son: (a) la necesidad mostrada de llegar a un número importante de estudiantes en localidades remotas; (b) el mejoramiento de la oferta de educación continua; y (c) el desarrollo de programas educativos y alianzas de colaboración con la industria, el gobierno y otras instituciones educativas”. Sin embargo, en los seis semestres que llevo enseñando en línea botánica para biólogos (Biología Organismal Vegetal, BIOL3417) he descubierto beneficios significativos en esta modalidad de enseñanza, que favorecen a la población general de estudiantes; no sólo a los que están en localidades remotas, en educación continua, o vinculados a alianzas de colaboración con otros organismos del país. A continuación reseño algunos de estos beneficios: Los cursos en línea flexibilizan el horario de clases. Dentro de la estructura tradicional de los cursos presenciales, el profesor y sus estudiantes tratan los temas del prontuario en días y horas fijos y convenidos desde el principio del semestre. Por supuesto, este tipo de estructura trae beneficios obvios en términos de planificación; sin embargo, no acomoda situaciones imprevistas (personales, familiares, académicas, etc.) que pudiesen desenfocar al estudiante, reduciendo la efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje. En marcado contraste, cuando un curso se ofrece en línea, el estudiante tendrá la libertad de estudiar en aquél momento del día y en aquellos días de la semana en que se sienta más receptivo al material y en que las circunstancias, en general, sean propicias para el estudio. La educación en línea facilita la integración de currículo. En la mayoría de los cursos presenciales, gran parte de la energía y tiempo del profesor se dedican a la enseñanza-aprendizaje de contenido. Por otro lado, cuando el contenido del curso ya está montado en WebCT, el profesor puede enfocar parte de sus esfuerzos en el mejoramiento de destrezas igualmente importantes, como las destrezas de comunicación escrita, de manejo de información por Internet, el desarrollo de valores éticos, etc. Éstos son aspectos fundamentales de la formación educativa que se alinean perfectamente con el perfil del egresado de nuestra Institución; por lo tanto, su enseñanza nos compete a todos, independientemente de la materia que enseñemos. La comunicación en línea es más frecuente y efectiva que en el salón de clases. En la sala de clases casi inevitablemente hay algunos elementos de intimidación, así como inhibiciones que hacen que muchos estudiantes se cohíban de aclarar sus dudas. En cambio, la generación a la que le enseñamos hoy día se siente muy cómoda con la comunicación en línea, ya sea a través de chats, correo electrónico o foros. Los cursos en línea desarrollan destrezas de comunicación y manejo de información por computadoras. La capacidad de comunicarse efectivamente constituye una herramienta primordial para viabilizar el éxito. Sin embargo, en la Era de las Comunicaciones la manera como nos comunicamos ha sufrido transformaciones significativas, muchas de las cuales se relacionan con el desarrollo de las computadoras. En el mundo actual, resulta imperativo tener un dominio
  • 2. (aunque sea básico) del manejo de información por computadoras. Lo contrario conllevaría un estancamiento en el crecimiento personal y profesional, independientemente de la profesión del individuo. Los cursos en línea posibilitan el desarrollo de este tipo de destrezas con mucha más facilidad que los cursos presenciales. Mis estudiantes de botánica en WebCT, por ejemplo, crean páginas electrónicas, cargan y descargan información del Internet, participan en foros y se comunican frecuentemente por chats y correo electrónico. El fraseo en línea suele ser más cuidadoso y exacto. En el salón, si el profesor dice algo de cierta manera y no se entiende, simplemente lo repetirá ajustando el fraseo cuantas veces sea necesario hasta hacerse entender. A fin de cuentas, las palabras “se las lleva el viento”. En cambio, cuando un profesor pretende presentar un material por escrito, la redacción, sintaxis y gramática serán mucho más cuidadosas; las palabras serán mejor escogidas para llevar un mensaje cabal y exacto de la forma más sencilla posible. Esto no sólo hará más efectiva la comunicación entre el profesor y sus estudiantes, sino que a la misma vez servirá de “modelaje” para el desarrollo de buenas destrezas de comunicación escrita. Los estudiantes pueden aprovechar mejor las imágenes (fotos, diagramas, mapas conceptuales, etc.) cuando están instaladas en WebCT. Una imagen dice más que mil palabras y muchos profesores las usamos ampliamente en cursos presenciales. Pero la realidad es que al estudiante le resulta prácticamente imposible plasmar en su libreta todo lo que está viendo en una imagen que quizás fue proyectada sólo por unos minutos o segundos. Cuando un curso se ofrece en línea, las imágenes están accesibles al estudiante en todo momento. Éste podrá concentrar sus energías en analizar y entender lo que la imagen representa, en lugar de estar tratando de copiarla. Este tipo de materiales didácticos tan valiosos se hace más efectivo en la medida que el acceso del estudiante a dichos materiales se facilite, como sucede en los cursos en línea. Cuando un curso es en línea, el estudiante puede ajustar el ritmo de la clase. En cursos presenciales es el profesor el que determina el ritmo de la clase basándose, por supuesto, en su experiencia y apreciación del grado de dificultad de cada tema para el estudiante promedio. Sin embargo, todos sabemos que existe una enorme diversidad entre los estudiantes, en términos de estilos de aprendizaje, conocimientos previos, capacidad de análisis, facilidad de comprensión, etc. que provocan que algunos estudiantes puedan sentirse continuamente rezagados. En contraste, cuando un curso se ofrece en línea, el ritmo de la clase puede ser ajustado por el estudiante. Si determinado material “está fácil”, la conferencia en línea se pasará más rápido; si “me está dando trabajo entender”, se pasará más despacio y se repetirá tantas veces como sea necesario. La estructura de los cursos en línea fomenta el desarrollo de disciplina en los estudiantes. Por ejemplo, en el caso de mi curso de botánica (BIOL 3417) para poder realizar cada laboratorio es necesario que el estudiante domine la teoría correspondiente; por lo tanto, éste deberá mantenerse al día en su estudio independiente y aclarar sus dudas con anticipación (ya sea a través del chat, correo electrónico o durante horas de oficina presenciales). Esto requiere disciplina. Por otro lado, en cursos presenciales es mucho más fácil para el estudiante posponer el repaso hasta el último momento, pues es el profesor quien tiene la responsabilidad de dictar la teoría, previo a cada laboratorio. Más aún, en el proceso de enseñanza-aprendizaje que se da en cursos presenciales el estudiante con frecuencia se limita a ser un receptor de la información; mientras que los cursos en línea proveen los recursos para que el estudiante se convierta en un autodidacta.
  • 3. Otro ejemplo de cómo WebCT puede fomentar la disciplina se relaciona con la entrega de las asignaciones, pues ésta puede ser programada no sólo con fecha límite, sino también con hora límite. En WebCT la repetición y el repaso frecuentes no atrasan el progreso del curso. En el salón de clases, el profesor distribuye el tiempo entre los temas a tratar tomando en consideración la extensión y dificultad de cada tema. Sin embargo, no necesariamente ese tiempo preconcebido resultará suficiente para que el estudiante capte y entienda lo que se está enseñando, y se hará necesario repetir, re-explicar y extender la discusión. Por supuesto, este tipo de repetición no puede extenderse indefinidamente si se desea cumplir a cabalidad con lo propuesto en el prontuario. Por otro lado, si una conferencia está instalada en WebCT, el estudiante podrá “escucharla” cuantas veces sea necesario para entender el material, sin que por ello se sacrifique ninguno de los otros temas del prontuario. La información presentada en un curso en línea – por estar escrita – es más consistente. Cuando las clases son presenciales, mucha información suele perderse en “la traducción”. Es común que cierta información que – en percepción del profesor – fue explicada con absoluta claridad, se mal-entienda o se malinterprete, pues en la traducción de “lo que pensé”, a “cómo lo verbalicé”, a lo que el estudiante escuchó, a lo que alcanzó a copiar de lo que escuchó, y a lo que finalmente interpreta de sus notas – el mensaje va cambiando. Cuando un curso es en línea y las conferencias están instaladas en WebCT, no hay duda de qué fue “lo que se dijo” y cuantas veces el estudiante “escuche” la conferencia, “escuchará” lo mismo. Bibliografía http://uprm.info/ideal/2007/09/24/diez-para-la-educacin-en-lnea/comment-page-1/