SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 190
Downloaden Sie, um offline zu lesen
SECRETARIA DE EDUCACIÓN


INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO



       MAESTRÍA EN DOCENCIA



             SEMINARIO

 DIDÁCTICA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA



              ASESOR

   MTRO. JOSÉ ALFREDO GÁLVEZ VERA




                     TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS.
                                   Marzo del 2012.
PROGRAMA DEL SEMINARIO



Presentación:

Con el surgimiento de la sociedad de la información, la escuela se encuentra en franca
desventaja ante las redes mediáticas que se están convirtiendo en los escenarios
privilegiados de la transmisión y construcción del saber actual y de la instauración de una
nueva racionalidad social. El advenimiento de los medios ha generado una crisis en la
escuela que ha puesto en tela de juicio, entre otros aspectos, el rol que desempeña el
docente, el lenguaje que instituye la escuela, las formas de aprender de los educandos, los
valores y formas de interacción social.

En este contexto, es relevante abordar el impacto educativo de los medios de comunicación
y el papel que juega la escuela como reproductora de la ideología dominante, o bien como
un espacio que contribuye a formar receptores críticos. Se pretende en este curso propiciar
un espacio de reflexión en torno a la relación comunicación-educación, desde una doble
perspectiva: qué retos plantea a la educación el avance de los medios y qué tipo de
educación tiene cabida en el ámbito de los medios.

El programa contempla tres unidades de estudio. La primera unidad es una introducción al
campo de la comunicación como proceso educativo y aborda la teoría de la acción
comunicativa. La segunda unidad es un acercamiento a la polémica relación entre la
comunicación y la educación. Y, finalmente, la tercera unidad atiende los referentes
teóricos conceptuales de la comunicación educativa.

Objetivo General:

Abordar, desde una perspectiva crítica-analítica, los principales campos problemáticos que
ha generado la relación comunicación/educación.


                                Contenido temático
Introducción al curso: Integración del grupo de aprendizaje.
1ª Unidad: Sustentos teóricos de la comunicación
2ª Unidad: La controvertida relación de la comunicación y la educación
3ª Unidad: Comunicación educativa




                                                                                         2
INTRODUCCIÓN AL CURSO

Objetivo específico:

Construir un espacio de reflexión para resignificar nuestros roles en el aula y constituirnos
como un grupo de aprendizaje.

Lectura básica:

Santoyo S., Rafael. “Algunas reflexiones sobre la coordinación en los grupos de
aprendizaje” en Perfiles Educativos. México: CISE/UNAM, enero-marzo de 1981. pp. 139-
154.


UNIDAD I. SUSTENTOS TEÓRICOS DE LA COMUNICACIÓN

Objetivos específicos:

Conocer los modelos y tipos de comunicación.
Examinar los principales aportes teóricos de la comunicación a la educación.
Analizar la teoría de la acción comunicativa.

Contenidos:

1.1.   Modelos de comunicación: técnicos, lingüísticos, psicosociológicos e interlocutivos.
1.2.   Tipos de comunicación: intrapersonal, interpersonal, intragrupal, intergrupal y
       colectiva.
1.3.   El funcionalismo y las teorías de la comunicación masiva.
1.4.   La Escuela de Frankfurt y los estudios sobre las industrias culturales.
1.5.   Las nuevas miradas a los procesos comunicativos.
1.6.   La comunicación: un campo de conocimiento emergente y en consolidación.
1.7.   Habermas y la teoría de la acción comunicativa.


Lecturas básicas:

Marc, Edmond y Dominique Picard. “Los modelos de comunicación” en La interacción
social. Cultura, instituciones y comunicación. Barcelona: Paidós, 1992. pp. 21-37.

Gallardo Cano, Alejandro. “Las teorías de la comunicación” en Curso de teorías de la
comunicación. México: UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 1990. pp. 36-
40, 55-58, 62-74, 80-86.




                                                                                           3
Piccini, Mabel y Ana María Nethol, 2ª ed. “Industrias culturales y procesos de
comunicación colectiva: genealogía de un saber” en Introducción a la pedagogía de la
comunicación. México: Trillas, UAM, 1990. pp. 11-66.

Habermas, Jürguen. “Aspectos de la racionalidad de la acción” en Teoría de la Acción
comunicativa: complementos y estudios previos. 3ª ed. Madrid: Edit. Cátedra, 1997. pp.
384-395. (Colección Teorema, serie Mayor)


UNIDAD II. LA CONTROVERTIDA RELACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y LA
EDUCACIÓN

Objetivo específico:

Reflexionar sobre las diversas y controvertidas miradas a la relación entre comunicación y
educación, con el propósito de resignificar dicha relación.

Contenidos:

2.1.   Apocalípticos e integrados.
2.2.   La visión satanizada de los medios.
2.3.   La visión integradora de los medios.
2.4.   La escuela en la sociedad de la información.

Lecturas básicas:

Eco, Humberto. “Introducción” en Apocalípticos e integrados. 12ª ed. Traducción de
Andrés Boglar Barcelona: Editorial Lumen, 1999. pp. 27-34. (Palabras en el Tiempo, 39).

Sartori, Giovanni. “Prefacio” y “La primacía de la imagen” en Homo videns. La sociedad
teledirigida. Madrid: Taurus, 1998. pp. 9-61.

Martín Barbero, Jesús. “Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comunicación”
en Nómadas, n° 5, Santa Fe de Bogotá. pp. 10-22, 1996.

Pérez Tornero, José Manuel. “Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la
información” en Comunicación y educación en la sociedad de la información. Nuevos
lenguajes y conciencia crítica. Barcelona: Paidós, 2000. pp. 37-57. (Papeles de
comunicación, 27).


UNIDAD III. COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Objetivos específicos:

       Distinguir los paradigmas de la comunicación educativa.



                                                                                        4
Reconocer el modelo de comunicación subyacente en los medios de comunicación y
      la posición de la escuela ante este modelo educativo.
      Indagar sobre los referentes teóricos conceptuales que sustentan el campo de la
      comunicación educativa.
Contenidos:

3.1.   Los paradigmas de la comunicación educativa.
3.2.   Los esquemas de comunicación: clásico y emirec.
3.3.   La pedagogía de la imagen y la pedagogía con imágenes.
3.4.   Consideraciones teóricas de la comunicación educativa.
3.5.   La alfabetización audiovisual.

Lecturas básicas:

Masterman, Len. “La revolución de la educación audiovisual” en Roberto Aparici. La
educación para los medios de comunicación. México: Universidad Pedagógica Nacional,
1994. pp. 23-33.

García Matilla, Agustín. “Los medios para la comunicación educativa” en Roberto Aparici.
La educación para los medios de comunicación. México: Universidad Pedagógica
Nacional, 1994. pp. 47-76.

González Yuste, José Luis. “Variables de la educación en comunicación” en Comunicación
y educación en la sociedad de la información. Nuevos lenguajes y conciencia crítica.
Barcelona: Paidós, 2000. pp. 171-219. (Papeles de comunicación, 27).

Fecé, José Luis. “Lectura crítica de los medios audiovisuales” en Comunicación y
educación en la sociedad de la información. Nuevos lenguajes y conciencia crítica.
Barcelona: Paidós, 2000. pp. 135-168. (Papeles de comunicación, 27).

Metodología de enseñanza:

A partir de la reflexión de los textos seleccionados, se discutirán las propuestas teóricas
sobre la relación comunicación y educación, con miras a ubicarla como un campo de
indagación emergente, controversial y en conformación.
Dado el carácter intensivo del curso, las modalidades de trabajo serán, el trabajo individual,
en pequeños grupos y en plenarias; asimismo, se emplearán diferentes dinámicas en las que
se exige la participación, así como la dedicación rigurosa y creativa de los asistentes.

Criterios de evaluación:

Se realizarán diversas actividades para ser evaluadas e integrar la calificación final del
curso, tales como revisión analítica de textos, investigación documental, mapas y
esquemas conceptuales, debates, exposiciones, diarios de campo, etc. Asimismo, los
estudiantes deberán elaborar dos ensayos, correspondientes a las unidades II y III, que
sustentarán el ensayo final, en el cual se considerarán los contenidos del curso. El docente y
los alumnos, a través del consenso, determinarán el porcentaje de la calificación

                                                                                            5
correspondiente a las actividades realizadas a lo largo del curso y a la elaboración de los
ensayos.




                                                                                         6
ÍNDICE



                                                                               Pág.




Introducción al curso y Programa                                                3

Presentación                                                                    7

Santoyo S., Rafael. “Algunas reflexiones sobre la coordinación en los grupos
de aprendizaje” en Perfiles Educativos                                         18

Unidad I

Marc, Edmond y Dominique Picard. “Los modelos de comunicación”                 31
Gallardo Cano, Alejandro. “Las teorías de la comunicación”                     46
Piccini, Mabel y Ana María Nethol. “Industrias culturales y procesos de
comunicación colectiva: genealogía de un saber”                                 71
Habermas, Jürguen. “Aspectos de la racionalidad de la acción”                  106

Unidad II

Eco, Humberto. “Introducción” en Apocalípticos e integrados.                   116
Sartori, Giovanni. “Prefacio” y “La primacía de la imagen” en Homo videns.
La sociedad teledirigida.                                                      121
Martín Barbero, Jesús. “Heredando el futuro. Pensar la educación desde la
comunicación”                                                                  141

Unidad II

Masterman, Len. “La revolución de la educación audiovisual”                    158
García Matilla, Agustín. “Los medios para la comunicación educativa”
                                                                               169

Bibliografía                                                                   190




                                                                                      7
PRESENTACIÓN


Los textos recopilados en la presente antología constituyen el sustento teórico conceptual
del curso de Didáctica y Comunicación Educativa ubicado en el primer semestre de la
Maestría en Docencia que oferta el Instituto de Educación de Posgrado. Por consiguiente el
criterio que normó la selección de lecturas fue el satisfacer las necesidades bibliográficas de
las temáticas contempladas en el programa del seminario.

La antología pretende ser un semillero de interrogantes y reflexiones, que generen un
ambiente grupal de discusión y polémica. Por lo cual, se recopilaron textos de autores de
enorme prestigio y trayectoria, como Agustín García Matilla, Jesús Martín Barbero,
Jürguen Habermas, Len Masterman, Humberto Eco, Giovanni Sartori, entre otros; quienes
abordan desde sus particulares contextos, perspectivas e inquietudes el novedoso campo de
estudio de la comunicación/educación.

La antología incluye el programa del taller, además de los escritos seleccionados y un
comentario a cada uno de ellos, con el propósito de guiar, complementar y facilitar el
proceso de lectura de los estudiantes.

Si bien los textos pueden ser estudiados en forma personal e independiente, la
significatividad de la lectura dependerá, en gran medida, de las discusiones grupales.

Cabe señalar que se pretende poner al alcance de los estudiantes las lecturas básicas del
taller, sin por eso limitar la conveniente consulta a otros textos. De ahí la necesidad de
indagar en otras publicaciones pertenecientes a bibliotecas personales o institucionales. De
manera especial, para cubrir los requerimientos del curso, sugerimos la compilación de
José Manuel Pérez Tornero denominada Comunicación y educación en la sociedad de la
información. Nuevos lenguajes y conciencia crítica.

“Algunas reflexiones sobre la coordinación en los grupos de aprendizaje” de Rafael
Santoyo abre la antología. Este texto es de carácter complementario e introductorio. El
propósito de su lectura es el construir un espacio de reflexión, que nos permita repensar
nuestro actuar en el aula, tanto a alumnos como al maestro.

A partir de la concepción de grupo, es decir del reconocimiento de los alumnos como
sujetos de aprendizaje y no objetos de enseñanza, Santoyo propone una nueva didáctica
para mejorar la práctica docente.

Para que se conforme un grupo de aprendizaje es menester: compartir una misma tarea;
fomentar el sentido de pertenencia, la comunicación, la creatividad y el sentido de
autonomía; participar en el descubrimiento y solución de problemas; crear un ambiente
propicio para el aprendizaje; conferirle relevancia a la persona; y vivir el aprendizaje como
una experiencia grupal generada por la interacción.

Asimismo, se propone una nueva concepción del ejercicio de liderazgo. El líder deberá
asumir rotativamente la organización del grupo y no manipular al mismo.


                                                                                             8
No se trata de quedar en el cuestionamiento, sino de asumir un papel activo para la
conformación de un grupo comprometido con las tareas. La tarea no es fácil, hay que
romper las resistencias de todos los años de educación pasiva. Para todos es más fácil
asumir los roles tradicionales, no correr riesgos. Un grupo de sujetos activos, es un grupo
que se permite la posibilidad de re-crear sus espacios vitales.

Los textos están organizados en tres bloques, correspondientes a las unidades temáticas del
programa del curso.

Para la primera unidad, se seleccionaron textos de Marc y Picard, Gallardo Cano, Piccini y
Habermas que abordan algunos conceptos básicos de la comunicación/educación.

Marc y Picard, en “Los modelos de comunicación, reflexionan prolíficamente sobre lo que
suponemos es un acto inherente al ser humano, la comunicación; al analizar a la
comunicación como un proceso pretenden explicar el conjunto de fases sucesivas que
tienen lugar entre los sujetos cuando están comunicándose.

Para entender los factores, condiciones y cualidades que involucran este proceso interactivo
de la comunicación se hace un recuento de los modelos que lo formalizan.

En un primer momento los modelos técnicos observan a la comunicación como una
transferencia de mensajes bajo la forma de una señal, entre una fuente de información, por
medio de un emisor y un receptor; bajo esta perspectiva mecánica de la comunicación se
precisa además que cualquier fenómeno que la altere o que no permita la transmisión clara
y precisa se denomina: ruido.

En un segundo momento veremos como los modelos lingüísticos racionalizan a la
comunicación a partir del lenguaje y bajo el aspecto psicosocial, de esa manera
encontraremos enfoques que integran al hablante y al oyente en uno solo; también se
presentan perspectivas desde el lenguaje corporal y los efectos sin dejar a un lado que al
entender a la comunicación humana se destacan los elementos psicosociales que matizan y
estructuran una relación.

Por último, encontraremos los modelos interlocutivos que precisan que en la comunicación
se establece una relación intersubjetiva y por lo tanto el comunicarnos es un hecho
relacional que no puede reducirse únicamente al mensaje sino a elementos lingüísticos y
psicológicos que lo acompañan.

Hablar de la comunicación sin una sistematización previa de ella, conlleva muchos riesgos
cognitivos. Sólo ese término nos hace pensar en la comunicación humana, animal,
biológica y física; cada una de ellas tiene características que le son propias. “Las teorías de
la comunicación” de Gallardo Cano nos permitirá adentrarnos en el mundo de la
comunicación humana y conocer sus referentes e implicaciones.

Generalmente utilizamos la palabra comunicación para referirnos al acto del habla o como
sinónimo de los medios masivos o como elemento de la tecnología, sin embargo, este autor


                                                                                             9
nos presenta de manera precisa y concreta las teorías de la comunicación humana a partir
de una mirada sociológica de la comunicación.

La tipología permite los distintos niveles de análisis de los fenómenos comunicativos
sociales, además de entender el nivel al que nos referimos de acuerdo con el número de
personas que intervienen, el carácter y el fin en la comunicación, encontramos así:
comunicación intrapersonal, interpersonal, intragrupal, intergrupal, colectiva o "masiva" y
social o societaria.

Para comprender los procesos de comunicación colectiva, Piccini y Nethol, en “Industrias
culturales y procesos de comunicación colectiva: genealogía de un saber”, caracterizan las
nuevas tecnologías comunicativas y algunas de sus consecuencias más importantes. Se
analiza el desarrollo de los medios de comunicación masiva que nacen a partir de la
revolución burguesa para consolidar la revolución ideológica, a partir de las teorías de
control social. El surgimiento de la prensa, el cine, la radio y la televisión fueron
fenómenos que no escaparon de la lupa de los estudiosos de diferentes corrientes del
pensamiento de las teorías de la comunicación masiva.

De ahí que, las teorías de la comunicación masiva que han sido objeto de un tratamiento
especial desde disciplinas herederas de la lingüística, como la semiología y la semántica
estructural, entre otras, han sido abordadas desde diferentes y variadas perspectivas, entre
ellas las funcionalistas, estructuralistas y teorías críticas, desarrolladas estas últimas en la
escuela de Frankfurt que abrió un nuevo paradigma en el estudio de los mass media al
iniciar con interpretaciones basadas en estudios sociofilosóficos de inspiración marxista.

Así también las autoras nos presentan un ejercicio con la hipótesis de que en los mensajes
de los medios de comunicación no existen una o varias significaciones cristalizadas sino
que se trata de un proceso, visible en el momento de la decodificación-recodificacción del
mensaje por parte de los destinatarios de variadas posiciones sociales de la sociedad,
presentan algunas herramientas teóricas y metodológicas que les permitieron –a las autoras-
definir, la capacidad y la eficacia real de algunos medios para integrar y reclutar sujetos, de
distintas clases sociales, en torno a sus proyectos ideológicos.

Habermas, en “Aspectos de la racionalidad de la acción”, nos plantea la teoría de la acción
comunicativa como principio evolutivo del hombre y sus fines; para ello, nos presenta el
modelo de la acción racional con arreglo a fines, que involucra elementos que luego
conceptualiza como sería el éxito, el fracaso, el entendimiento. Nos lleva al terreno de las
acciones estratégicas sociales orientadas hacia el entendimiento.

Supone que a todo sujeto lo mueven diferentes niveles de interés que lo atan o lo liberan. Y
que el éxito ocurre a partir de una acción u omisión intencionadas. Una acción orientada al
éxito la llama instrumental cuando considera que a partir de las reglas técnicas de acción su
propósito es modificar un estado físico; en cambio, a una acción orientada al éxito la llama
estratégica cuando considera que a partir de una elección racional se influye en las
decisiones de un oponente racional. Las acciones instrumentales pueden ir asociadas a
interacciones sociales, las acciones estratégicas son acciones sociales.



                                                                                             10
Habermas toma esta última acción y, a partir de ella, nos presenta las acciones
comunicativas, que son aquellas acciones de los actores participantes en un acto de
comunicación quedan coordinadas a través del entendimiento y no de intereses egoístas
personales.

Los textos de la segunda unidad abordan la controvertida relación entre comunicación y
educación. Razón por la cual se optó por elegir algunas lecturas de Eco, Sartori, Martín
Barbero y Pérez Tornero

En un análisis de la cultura de masas, Umberto Eco establece dos posiciones ante los
medios de comunicación masiva: los apocalípticos y los integrados. Las diferencias
culturales entre ambas posiciones estriban en el consumo cultural de ambos.

Los primeros construyen su imagen de los medios a partir de la lectura de textos sobre la
cultura de masas, los integrados lo hacen de la cultura de masas. Mientras que los
integrados consideran que los medios de comunicación han sido y serán parte activa de la
dinámica social en la que el hombre y la mujer interactúan a partir de los diferentes núcleos
―familia, escuela, trabajo, iglesia, etc. ―, los apocalípticos los juzgan el mal del siglo
porque suponen que los medios de comunicación limitan y coaccionan el aprendizaje, la
cultura, la convivencia, los sentimientos.

Esta lectura además de permitir el análisis entre estas dos grandes posiciones, posibilita el
entendimiento de la realidad social con los medios de comunicación masiva y su incidencia
y relación con los actores sociales.

Sartori centra su atención en enumerar y explicar cómo la televisión ha ido y está
transformando a los hombres y las mujeres del siglo. De homo sapiens, producto de la
cultura escrita, han pasado a homo videns, producto de la imagen, que a su vez ha depuesto
a la palabra escrita.

A partir de esa tesis central se desprenden otras secundarias, por ejemplo se pregunta, si
todo ha sido ya suplantado por la imagen ¿qué sucederá con lo no visualizable (que es la
mayor parte)?

Sartori presenta la idea de que la televisión es culturalmente regresiva y estimula la
violencia. El hombre está a merced de los medios de medios de comunicación,
principalmente de la televisión, lo que, según Sartori, paultinamente ha cambiado y
transformado la naturaleza del hombre.

Manifiesta no sólo preocupación por el niño, de quien supone está en las manos de la caja
negra sin ningún poder de discenimiento, sino también del hombre y la mujer adultos que
ante la televisión han cambiado y empobrecido su aparato cognoscitivo. Rechaza
tajantemente la relación sujeto-televisor pues cree fervientemente que el homo videns es
alguien incapaz de comprender abstracciones y de entender conceptos.

La postura de Sartori nos lleva por caminos y vericuetos apocalípticos de la televisión y
confirma una vez más que el medio es el mensaje.


                                                                                          11
"Heredando el Futuro. Pensar la Educación desde la Comunicación", es un texto de Jesús
Martín Barbero que enfatiza sobre los destiempos en la educación. El primero se refiere a
los propósitos no cumplidos de la educación formal; el segundo, a los modelos de
comunicación caducos que promueve la escuela, lo cual genera un malestar cultural entre
los jóvenes.

Las nuevas redes mediáticas han promovido nuevas maneras de aprender e interactuar con
la realidad, que deviene en el descentramiento del libro como espacio privilegiado del
saber. Un nuevo pensamiento visual se ha instaurado. En el afán de reivindicar esta forma
de pensamiento, tan vilipendiada por la escuela, Barbero nos ofrece una visión cultural
diacrónica de la imagen.

Asimismo, cuestiona los modelos de comunicación pedagógica instaurados por la escuela.
El autor pone en tela de juicio una cultura legitimada por la escuela que rechaza, excluye,
obvia, condena una nueva cultura promovida por los medios, paradójicamente, "...nada
empuja más a los adolescentes a dejarse absorber por los medios que la abismal distancia
entre la actividad, diversidad, curiosidad, actualidad, apertura de .fronteras que dinamizan
hoy el mundo de la comunicación, y la pasividad, uniformidad, redundancia, anacronía,
provincianismo que lastran desde dentro el modelo y el proceso escolar." (Martín Barbero:
1996, 29) De esta manera, Barbero propone la creación de un nuevo proyecto pedagógico
que diluya los antagonismos entre escuela y medios de comunicación.

José Manuel Pérez Tornero, en “Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la
información” analiza la génesis del aparato escolar para dimensionar las transformaciones
que está sufriendo éste en el marco de un nuevo escenario mediático. Actualmente, los
medios de comunicación promueven los saberes socialmente relevantes, es decir, la escuela
ha dejado de ser el espacio único de generación y difusión del aprendizaje.

Ante la perdida de sus funciones tradicionales, la escuela ha entrado en crisis; crisis del
currículo, del lenguaje privilegiado por ella ―la escritura―, de recursos técnicos, del rol de
profesor, de valores.

Para enfrentar los retos que tal situación plantea, Pérez Tornero apuesta a la
transformación, por lo cual postula entre otros planteamientos: la posibilidad de que la
escuela contemple diversas fuentes de saber, la superación del modelo tradicional de
enseñanza, la participación de la sociedad en los procesos educativos, la alfabetización
audiovisual, la introducción de nuevas tecnologías, la resignificación del rol del
profesorado, la trasformación del ecosistema comunicativo.

Finalmente, para la tercera unidad, se eligieron textos de Masterman, García Matilla,
González Yuste y Fecé, los cuales consideran los referentes teóricos conceptuales de la
comunicación educativa.

Según Len Masterman, en “La revolución de la educación audiovisual”, el cuestionamiento
¿para qué estudiar y enseñar acerca de los medios? ha tenido respuesta diferentes en los tres
paradigmas históricos de la educación audiovisual. Qué postulan estos paradigmas.


                                                                                           12
El primero es el llamado paradigma vacunador. En este paradigma la enseñanza acerca de
los medios es concebida como una vacuna o medicina para curar la enfermedad cultural que
generan los medios. La auténtica cultura, cuya máxima expresión es la literatura, se opone,
al carácter manipulador de los medios. Gran parte de los profesores manejan todavía esta
concepción sobre la enseñanza audiovisual y los medios.

En los sesenta surgió el paradigma del arte popular, el cual postulaba que algunos
productos del arte popular eran tan valiosos como los de la alta cultura. En el marco de este
paradigma la educación audiovisual no tenía como propósito enseñar a los alumnos a
rechazar los medios, sino a discernir entre un producto audiovisual “bueno” y uno “malo”.
Tres fueron las principales causas que motivaron el fracaso de este paradigma: 1) La
educación audiovisual seguía siendo proteccionista, en el sentido que pretendía incidir en el
gusto de los estudiantes. 2) Asimismo, se caracterizó por ser evaluadora, con el
inconveniente de que no se determinó claramente cuáles serían los criterios para considerar
un producto cultural como bueno o malo. Lo bueno era lo que le gustaba a la clase media y
a los profesores; lo malo lo que gustaba a la clase obrera y a los alumnos. 3) Se cuestionó la
conveniencia de aplicar los mismos principios estéticos a productos audiovisuales diversos.

A finales de los setenta emerge el paradigma representacional, sustentado en la semiótica y
la ideología. Las dos grandes contribuciones de este paradigma son: 1) Los mensajes de los
medios no son la realidad, son representaciones de la realidad, la comunicación está
mediada no es transparente, por lo cual los mensajes deben leerse desde una postura crítica.
2) Cualquier producto cultural era digno de ser analizado, se puso en tela de juicio el valor
cultural asignado a ciertos productos culturales.

Este nuevo paradigma le otorgó a la clase de medios una coherencia transversal y las
preferencias audiovisuales de los alumnos empezaron a ser consideradas como objetos de
estudio. Además, enfatizó la importancia de la política y el poder en la producción y
difusión de imágenes, al cuestionar el que ciertos grupos poderosos determinaran los gustos
de la mayoría.

¿Cuáles han sido las implicaciones más importantes de este último paradigma en la
enseñanza de los medios? La más relevante es que des-centró al profesor en varios
sentidos. Los profesores abandonaron su estatus de expertos, dueños de la verdad, del saber
y de la información. “Los medios igualaron a profesores y alumnos”. (Masterman: 1994,
29)

Por otro lado, surgieron nuevos métodos didácticos centrados más en el alumno, pues se
pretende formar a un estudiante con un criterio autónomo.

Asimismo, la educación audiovisual empezó a concebirse como un proceso para toda la
vida. En este sentido, cobra especial importancia formar sujetos críticos, capaces de seguir
aprendiendo por sí mismos. Es decir, el aprendizaje independiente postula que el
conocimiento no es estático, sino que debe generar nuevo conocimiento, que se pueda
aplicar a nuevas situaciones.



                                                                                           13
La educación audiovisual ya no pretende imponer valores culturales, sino propiciar una
actitud permanente de investigación. Todo esto generó una nueva epistemología, en la cual
el conocimiento dejó de ser un producto acabado, existente en la realidad, que debíamos
apropiarnos alumnos y maestros, para convertirse en algo que teníamos que construir a
partir de la indagación y reflexión sobre nuestra realidad.

Este paradigma también buscó la integración de la actividad crítica y la práctica. “Lo que la
educación audiovisual quería conseguir era una fusión de criticismo práctico y práctica
crítica.” (ibidem, 30)

El paradigma representacional representó una revolución educativa que a la interrogante
¿para qué estudiar y enseñar acerca de los medios? respondió de la siguiente manera: “Es
evidente que en la sociedad contemporánea los medios son importantes creadores del
conocimiento social. La comprensión de los diferentes modos en que los medios
representan la realidad, de las técnicas que utilizan y de las ideologías que impregnan sus
representaciones debería ser una exigencia para todos los ciudadanos actuales y futuros de
una sociedad democrática.” (Loc. cit.) Porque finalmente, en la actualidad, el gran reto es
una educación democrática que forme para la vida.

De aquí en adelante la educación audiovisual deberá prestar mayor atención a dos
problemáticas.

La primera es el asunto del marketing, ya que la función primaria de los medios no es
informar y entretener sino la segmentación de las audiencias para venderlas a los
anunciantes. La publicidad no solo está en los anuncios, sino en toda la programación y
espacios de edición de los diversos productos de los medios.

La segunda es la defensa de los pocos espacios de información públicos ante la avalancha
de espacios de información comerciales. Esta última problemática está vinculada a la
manera como visualizamos la información: ¿es un artículo de propiedad privada que
beneficia a unos cuantos y al que tienen derecho sólo los que pueden pagarlo? O bien, ¿es
un producto del dominio público con valor social y que responde a las necesidades de la
mayoría? La manera en que se resuelvan estas interrogantes configurará, en gran medida,
el futuro de la humanidad

García Matilla, en “Los medios para la comunicación educativa”, trabaja algunos conceptos
esenciales del campo de la comunicación educativa, como la distinción entre los modelos
de comunicación interpersonal y la comunicación de difusión, escuela paralela, cultura
mosaico, alfabetización audiovisual, prealimentación, cultura mosaico, la pedagogía de la
imagen y la pedagogía con imágenes.

Existe una distinción entre los modelos de comunicación utilizados por la comunicación
interpersonal y la llamada comunicación de difusión (de masas o colectiva). La
comunicación interpersonal tiende, aunque no siempre, a ser una experiencia dialógica,
horizontal, de igual a igual, donde se comparten significados. Mientras que la



                                                                                          14
comunicación de difusión se caracteriza por ajustarse a un modelo de comunicación
autoritario y vertical.

En el intento de democratizar los procesos de comunicación, tanto de la educación formal,
como los de la educación informal en este ámbito tiene vital importancia la llamada
escuela paralela o medios de comunicación         teóricos, como Antoine Vallet, Mario
Kaplún, Francisco Gutiérrez, Paulo Freire, advierten sobre la necesidad de crear un muevo
modelo de comunicación, en el cual se diluyan los limites entre educadores y educados,
emisores y receptores, informadores e informados.

En este sentido, Jean Cloutier propone un nuevo esquema de comunicación denominado
emirec, en donde los sujetos somos a la vez emisores y receptores de los mensajes. Este
nuevo modelo busca la individualización de los sujetos  no el individualismo al evitar
la despersonalización y homogeneización generadas por los esquemas clásicos de
comunicación.

El riesgo estaría en que el nuevo emirec reproduzca los modelos tradicionales dominantes
de los medios de comunicación de masas. Para que esto no suceda, Mario Kaplún sugiere el
proceso de prealimentación, el cual consiste en situar al destinatario del mensaje al
principio del esquema de comunicación, no al final, es decir, crear los mensajes a partir de
las necesidades de los destinatarios.

Este mismo autor se refiere a tres modelos de educación. El primero, llamado también
“educación bancaria”, se centra en los contenidos y busca sólo informar. El segundo, que
corresponde al modelo conductista, se centra en los efectos. Y el tercero pretende formar a
los sujetos para que éstos transformen su realidad, es decir, una educación en donde se
“aprenda a aprender”.

La realidad es una totalidad. El docente y el comunicólogo, en tanto que juegan el papel de
mediadores en el proceso de la comunicación educativa, deben trabajar a favor de la
construcción de la concepción de una visión total de la realidad, ya que la escuela y los
medios de comunicación nos dan una visión fragmentada y parcial de ella, generando lo
que se conoce como cultura mosaico.

Para formar al nuevo emirec, emisor-receptor crítico que no permite la manipulación, es
necesario alfabetizarlo audiovisualmente. La Alfabetización audiovisual es enseñar a leer y
a escribir con imágenes, con el propósito de conocer lo que éstas representan y significan,
además saber cómo se crean.

La educación en materia de comunicación va más allá de la alfabetización audiovisual, en
tanto propone la enseñanza y el aprendizaje de los medios en todos sus niveles, como
objetos de estudio y “...como instrumentos al servicio de un modelo alternativo de
comunicación educativa.” (García Matilla: 1994, 64) Los dos grandes campos de la
educación en materia de comunicación son: La pedagogía de la imagen y la pedagogía con
imágenes.




                                                                                         15
La pedagogía de la imagen implica dos ámbitos de acción: a) formar receptores
participativos y críticos ante los mensajes, y b) formar creadores-emisores de mensajes, que
se comuniquen con los demás y conozcan mejor su realidad. La pedagogía de la imagen
demanda un maestro creativo, participativo, facilitador del aprendizaje, que abandone el
modelo tradicional de educación, en el cual él domina y toma todas las decisiones, o bien el
modelo de la exclusión, en donde el alumno asume solo sus propios aprendizajes.

La pedagogía con imágenes se refiere al uso de los medios audiovisuales en el salón de
clase, ya sea para cubrir ciertos contenidos programáticos, lograr los objetivos del curso,
como motivadores para abordar algunas temáticas, etc. La definición de los criterios para
seleccionar los materiales didácticos más adecuados es un asunto que todavía no tiene
solución. No existen recetas que nos ayuden a seleccionar los materiales, sino más bien
habría que reflexionar sobre diferentes circunstancias, como: la edad de los alumnos, el
contenido a abordar, los medios y materiales con los que contamos, la disciplina o área de
conocimiento que se trabaja, etc.

Finalmente, cabe señalar que los esfuerzos con relación a la educación en materia de
comunicación, pese a sus significativos avances, siguen siendo intentos aislados. Mientras
que los profesionales de la educación y los profesionales de la comunicación no estén
conscientes de la importancia de trabajar de manera interdisciplinaria y estén dispuestos a
superar las fronteras de sus respectivos ámbitos disciplinarios, las posibilidades de
desarrollo de la educación en materia de comunicación se verán considerablemente
disminuidas.

“Variables de la educación en comunicación” de González Yuste invita a reflexionar sobre
la relevancia cultural y tecnológica de los medios en la realidad social. Este autor postula la
exigencia de incluir la educación en materia de comunicación como contenido curricular
ineludible; asimismo propone enfrentar el reto de transformar a la escuela a partir de la
interacción de ésta con las nuevas tecnologías de la comunicación. Lo cual deviene en la
alternativa de pensar en una escuela distinta, que fomente el autoaprendizaje permanente.

José Luis Fecé, desde una perspectiva crítica, plantea algunos conceptos fundamentales en
torno a la lectura del lenguaje audiovisual.

De acuerdo a este autor, la lectura crítica de los medios audiovisuales debe realizarse a la
luz de los estudios culturales, es decir, desde un enfoque interdisciplinario, en el que
converjan la semiología, la sociología, la antropología.

La actitud refractaria de la escuela ha abonado el rechazo hacia el análisis de los medios;
esta actitud obedece, en gran medida, a la desconfianza que suscitan las ficciones
audiovisuales.

El punto nodal de la lectura crítica de medios audiovisuales es desenmascarar la supuesta
transparencia de los medios. Motivo por el cual el autor retoma la propuesta del paradigma
representacional, el cual apunta hacia el análisis del significado en el escenario de las
prácticas sociales y en la concepción de los públicos como realidades sociológicas y
culturales.


                                                                                            16
Finalmente, queremos expresar que la intención primordial de esta antología no es fomentar
certezas irrefutables y consolidadas, sino desplegar variadas alternativas de análisis, debate
y meditación en un campo de conocimiento, donde concurren la comunicación y la
educación, y que está aún en vías de conformación.




                                                                                           17
18
Santoyo S., Rafael, “Algunas reflexiones
                                               sobre la coordinación en los grupos de
                                               aprendizaje” en Perfiles Educativos, No.
                                               11, enero-marzo. CISE/UNAM. México,
                                               1981. 139-154 pp.




           ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA
           COORDINACIÓN EN LOS GRUPOS DE
                   APRENDIZAJE

                                                                   Rafael Santoyo S
Introducción
   Cuando un profesor ingresa en la vida académica, lo hace con la seguridad de
que posee un adecuado dominio de la disciplina que le corresponde impartir. En
raras ocasiones tiene la oportunidad de recibir una orientación o una formación
que le permita lograr los cambios que pretende en sus alumnos. En este caso
podemos decir que sabe qué enseñar, pero no cómo hacerlo, y es posible que al
enfrentarse a la nueva experiencia de enseñar reproduzca las formas de instrucción
que le tocó vivir como alumno y que en muchos casos son la única referencia de
que dispone.

  La exposición magistral es un recurso casi generalizado en las instituciones
educativas. Se le acepta sin reflexionar suficientemente sobre sus implicaciones,
sus resultados y sin considerar que esta forma de impartir conocimientos, puede
fomentar la pasividad, propiciar la dependencia, e inmovilizar el proceso de
aprendizaje.

   La investigación de nuevos métodos de enseñanza debe orientarse conforme a
un criterio que implique una participación más significativa de los estudiantes en
su proceso educativo, donde se les deje de considerar como objetos de enseñanza
para reconocerlos como sujetos de aprendizaje. Se trata de concebir sistemas de
instrucción que ayuden a los alumnos a dejar de ser consumidores pasivos de
información.

  Una alternativa para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje radica en los
mismos alumnos, considerados no en su calidad de individuos aislados sino como
grupo.

   En las escuelas se afirma que la enseñanza se imparte en grupos; la verdad es
que se imparte a un auditorio. El grupo, en su sentido más amplio, no existe en los
salones de clases. No se puede llamar grupo a un conjunto de personas que no se
comunican ni interactúan durante el proceso de su aprendizaje.


                                                                                    19
La didáctica ha considerado al grupo como objeto de enseñanza y no como
sujeto de aprendizaje. El entenderlo y reivindicarlo como sujeto de aprendizaje nos
da la oportunidad de ubicarnos en una perspectiva diferente, nos sensibiliza por su
riqueza de posibilidades para encarar y resolver problemas y nos muestra que,
como resultado de la interacción y la comunicación se modifica de manera
significativa la conducta de los individuos.

  El estudio del proceso grupal y su dinámica da lugar a una psicología que, a su
vez, sienta las bases de una manera dialéctica que permite aprovechar las
posibilidades y potencialidades de los grupos en la consecución de metas de
aprendizaje.

   El estudio de los grupos, representa una amplia problemática para la
investigación psicopedagógica que rebasa, con mucho las posibilidades y
pretensiones de este trabajo; por ello me limitaré a un aspecto particular de esa
problemática, tratando de no perder la perspectiva de totalidad.

  Abordaré en este artículo el problema de la coordinación en el grupo de
aprendizaje con la intención de aportar algunos elementos que puedan servir a los
profesores para mejorar su práctica docente.

  Para la elaboración de este trabajo me he planteado las siguientes preguntas:
¿Qué es un coordinador de grupo? ¿Cómo coordinar un grupo de aprendizaje?
¿Qué particularidades tiene el aprendizaje grupal? ¿Cuáles son las actitudes,
funciones y tareas de un coordinador?

   En el desarrollo de este artículo trato de responder a tales cuestiones. En primer
lugar presento lo que significa la etapa de formación e integración; luego la relación
entre coordinación y liderazgo; en seguida algunas consideraciones sobre el
aprendizaje grupal, para derivar de allí las funciones y tareas de la coordinación y
las implicaciones pedagógicas de esta práctica.


1. La integración de un grupo
   Nos han acostumbrado a pensar, y hemos llegado a aceptar, que el aprendizaje
escolar se da en grupos. Sin embargo, un salón de clases es un lugar donde se
concentra un número determinado de alumnos con el propósito de concurrir, en su
calidad de auditorio, a la disertación de un maestro que aborda un tema
determinado, en un tiempo limitado. Al referirnos a un número determinado de
alumnos queremos recalcar que un conjunto de personas aunque coincidan en un
tiempo y lugar determinados, constituyen un agregado, pero no necesariamente
conforman un grupo. Este conjunto de alumnos está en un salón de clases por
razones de administración escolar. Escuchan al profesor, hacen anotaciones sobre
lo que logran entender, para tratar de descifrar después sus notas, memorizarlas y
presentar un examen en el que con frecuencia se les pide que produzcan con la
mayor fidelidad posible lo que dijo el profesor.


                                                                                   20
La misma disposición del mobiliario y equipo, en el salón de clases, está
diseñada para un auditorio, evitando así la relación cara a cara y obligando a un
tipo de comunicación deficiente. Las bancas fijas son un símbolo de inamovilidad y
de pasividad. El salón de clases es el lugar donde los alumnos van a “tomar” la clase
y a “recibir” la enseñanza.

   Este conjunto de alumnos puede llegar a constituir un grupo, dado que en clase
los alumnos son potencialmente un grupo. El hecho de que estén juntos, que
compartan determinados propósitos, que aborden los mismos temas y presenten
los mismos exámenes, los ubica en la posibilidad de integrar un grupo de
aprendizaje.

   Hablamos de integrar un grupo, ya que no es suficiente que un número de
personas esté y ocupe un determinado espacio y tiempo para que aquél exista. “Yo
desearía impactar al lector desde el comienzo (como me ocurrió a mí), afirmando
que, según Sartre, el grupo no es. Es decir, no es una estructura que se asuma por
completo y de la cual podamos decir éste es el grupo en su plenitud lograda. El
grupo no es jamás nada más que un acto. Es un proceso en marcha, en una marcha
que, como luego veremos, es dialéctica. Es decir, lo que se intenta describir es al
grupo como un devenir y no como una cosa”.1 El grupo no es, sino que se constituye
y pasa por diversas etapas durante su existencia.

   El grupo de aprendizaje, como fenómeno sociodinámico2 es un proyecto y está
siempre en un proceso de consolidación. Dicho proceso requiere:

   Que comparta una finalidad, que a la vez se convierta en el núcleo de interés,
   con la suficiente fuerza como para aglutinar esfuerzos y que en torno a ella se
   concentren la reflexión y la práctica transformadora. Esta finalidad estará
   representada por los objetivos y metas de aprendizaje.

   Que cada uno de los miembros del grupo tenga una función propia
   intercambiable para el logro de los objetivos de aprendizajes, evitando que se
   consoliden roles rígidos y estereotipados: por ejemplo, el que enseña y el que
   aprende, los que deciden y los que ejecutan, etcétera.



1 Rosenfeld,
           David. Sartre y la psicoterapia de grupos, pp. 19-20.
2
 Se pueden distinguir tres ámbitos para el estudio de la conducta:
 a) Ámbito psicosocial: es aquel que incluye un solo individuo que es estudiado en sí mismo,
 autónomamente; es el encuadre adoptado por todo el conjunto de la Psicología tradicional. El
 estudio de un individuo, a través de todos sus vínculos o relaciones interpersonales, pertenece
 también al ámbito psicosocial, pero el análisis se centra siempre en el individuo.
 b) Ámbito socio dinámico: aquí el estudio está centrado sobre el grupo, tomado como unidad, y
 sobre cada uno de los individuos que lo integran, como era el caso anterior.
 c) Ámbito institucional: la relación de los grupos entre sí y las instituciones que los rigen
 constituyen en este caso el eje de la indagación. Bleger, José. Psicología de la conducta, p. 60.



                                                                                               21
Que se consolide un sentido de pertenencia, que se detecta por el pasaje del yo al
    nosotros y permite pensar y pensarse en grupo.

    Que se propicie una red de comunicaciones e interacciones, a través de las cuales
    se logre el intercambio y confrontación de los diversos puntos de vista que
    integran los criterios del grupo respecto de los problemas.

    Que se tenga la oportunidad de participar en la detección y solución de
    problemas, como procedimiento necesario para el aprendizaje.

    Que se geste un ambiente (espacio de reflexión) para la elaboración de los
    aprendizajes; es decir, que no sea el coordinador el que dé conclusiones o dicte
    conocimientos acabados con criterio de “verdad inapelable”.

    Que se reconozca al grupo como fuente de experiencia y de aprendizaje, capaz
    de generar diversas situaciones que aporten elementos para la reflexión y la
    modificación de pautas de conducta.

    Que se dé tanta importancia a la persona en cuanto tal, con sus conflictos,
    motivaciones, intereses y contradicciones, como a las metas de aprendizaje. de
    comunicaciones, a través de 1as cuales se logre el intercambio y confrontación de
    los diversos puntos de vistas que integran los criterios del grupo respecto de los
    problemas.

    Que se tenga la oportunidad de participar en la detección y solución de
    problemas, como procedimiento necesario para el aprendizaje.

    Que se geste un ambiente (espacio de reflexión) para la elaboración de los
    aprendizajes; es decir, que no sea el coordinador el que dé conclusiones o dicte
    conocimientos acabados con criterio de “verdad inapelable”.

    Que se reconozca al grupo como fuente de experiencia y de aprendizaje, capaz
    de generar diversas situaciones que aporten elementos para la reflexión y la
    modificación de pautas de conducta.

    Que se dé tanta importancia a la persona en cuanto tal, con sus conflictos,
    motivaciones, intereses y contradicciones, como a las metas de aprendizaje.

  El pasaje del conjunto al grupo depende de muchos factores, como son: las
expectativas, la claridad en cuanto a la tarea que van a realizar, el miedo a la
pérdida de la individualidad, miedo a los ataques que se pueden sufrir, etcétera.
Podemos incluso afirmar que muchos grupos se quedan sólo en proyecto por no
poder elaborar e incorporar los factores que impiden abandonar la serialidad. 3

3 “La serialidad el tipo de relación humana en el cual cada miembro aparece como sustituible por
otro, o sea, como indiferenciado (un número cardinal intercambiable). Este tipo de relación tiene las
características de lo “idéntico”, en el sentido de que cualquiera es visto como equivalente a otro.


                                                                                                  22
Los obstáculos para integrar al grupo aparecen desde las primeras sesiones de
trabajo, donde predomina un ambiente de ansiedad caracterizado por una
sensación de incomodidad, expectación y deseo de pasar inadvertido ante
situaciones nuevas que resultan en cierta medida amenazantes. Ante esta situación
adoptamos una actitud de reserva, dándonos a conocer lo estrictamente necesario
de nosotros mismos; o bien, mostrando sólo aquellos aspectos personales que
consideramos aceptables.

   La primera reunión del grupo es sumamente importante porque tiene que ver
fundamentalmente con la afectividad que se pone en juego en ese momento. Más
que de un encuentro podemos hablar de reencuentros, dado que cada persona
identifica a los demás —inconscientemente—, con individuos que han jugado
papeles importantes en su historia, con los cuales se vuelve a encontrar —a partir
de las características de los demás participantes—, depositando en ellos los
sentimientos de antipatía o simpatía que le provocan estas evocaciones. 4

  Al coordinador le corresponde ayudar a1 grupo a abandonar la serialidad,
propiciando una integración que permita a sus miembros abordar tareas conjuntas,
operar como grupo y alcanzar objetivos comunes.

  Para que el grupo produzca intelectualmente y avance hacia el logro de sus
objetivos, es conveniente que exista un clima que propicie el aprendizaje; un
ambiente de libertad para pensar, expresarse, intercambiar experiencias, hacer
proposiciones, señalar coincidencias, ejercer el análisis y la crítica.

  La integración es percibida como un estado de ánimo en el grupo, una estructura
definible, donde priva un ambiente de cooperación, de comunicación, de intereses
centrados en la tarea y de compromiso con los objetivos adoptados.

   La integración es un proceso cuyo nivel óptimo se alcanza cuando los
participantes advierten logros significativos y cobran conciencia de que han llegado
a un alto nivel de comunicación y cooperación.
   La integración del grupo no quiere decir homogeneización, uniformación o
desaparición de la individualidad, pues consideramos que la mayor riqueza del
grupo se da cuando existe una heterogeneidad en cuanto a sus miembros y una
mayor homogeneidad en los objetivos de aprendizaje.


Esto significa conceder al individuo un carácter de cosa, y expresa la alineación del hombre en la
serialidad.” David. Op. cit., p. 21.
4
  Kenselman describe esta situación a partir del concepto de Telé: “El ser humano sufre miedos
básicos, el persecutorio (temor al ataque) y el depresivo (temor a la perdida). Estos miedos básicos
producen en cada sujeto una visión subjetiva del mundo exterior , el cual es a su vez objeto de las
proyecciones inconscientes de dichos miedos y sus objetos correspondientes haciéndole sentir que,
sin saber bien por qué quiere o puede agruparse con algunas personas, y en cambio rechaza a otras.
Por lo visto, éstos no son encuentros afortunados o desafortunados sino “recuentros” en relación al
medio exterior, con objetos arcaicos contenidos en su mundo interior. A esta atracción o rechazo la
denominamos telé positiva según el caso”. Kesselman, Herman. Psicoterapia breve, p. 36.


                                                                                                 23
Las dificultades para la integración grupal “provienen del temor a perder la
individualidad y quedar inmersos y fusionados en una masa amorfa, sin limites
personales. En realidad, lo que se pierde es el individualismo, en la medida en que
se empieza a dar la cooperación. Otras provienen del narcisismo de los
integrantes... en la medida en que por un lado obliga a descentrarse de uno mismo
y a prestar atención a los demás y, por otro, es un espejo que nos va a devolver una
imagen tal vez distinta de la que queremos mostrar o aparentamos ser.”5

   En el extremo opuesto a la integración se encuentra la desarticulación del grupo
como unidad de trabajo intelectual. La desintegración acontece cuando no hay
identificación con los objetivos, o cuando existen y persisten conflictos
interpersonales no clarificados y abordados como problemática existente y
actuante. Es entonces cuando la comunicación se hace deficiente: aparece la
competencia como forma individualista de conducta y la formación de subgrupos.
No consideramos grave la aparición de los conflictos, lo grave es la no elaboración
adecuada y oportuna. La existencia de conflictos y la resolución de los mismos son
experiencias de aprendizajes que fortalecen la cohesión y madurez del grupo.



2. El aprendizaje grupal
   Todas las definiciones de aprendizaje coinciden en que éste es un cambio de
conducta. En el caso del aprendizaje grupal el cambio de conducta se da como
resultado de la interacción en el intento de apropiación de un conocimiento. En el
aprendizaje individual, es la persona quien se enfrenta aquí al objeto, mientras que
en el aprendizaje sociodinámico es el grupo el que aborda y transforma al objeto de
conocimiento. Allí se obtienen simultáneamente dos aprendizajes: aquellos que se
refieren a la apropiación de un saber determinado y los que se dan como resultado
de la interacción cuando se encara al objeto de estudio. En sentido estricto, no se
trata de dos procesos paralelos, sino convergentes y complementarios. De este
modo, lo que se aprende individualmente es de naturaleza diferente de aquello que
se aprende en grupo. El aprendizaje tiene la fuerza vínculo. "Para el hombre, lo
esencial no es su relación con el mundo sino con los otros seres o, ampliando la
terminología de Martín Buber, no es el eje yo-esto, sino el yo-tú. Más que una
individualidad, el hombre es una relación con el otro."6

   El aprendizaje grupal es un fenómeno en el que se establecen relaciones entre el
grupo y el objeto de estudio; es un proceso dinámico de interacciones y
transformaciones, donde las situaciones nuevas se integran a las ya conocidas y
resueltas, involucrando a la totalidad del grupo, tanto en los aspectos cognoscitivos,
como en los afectivos y sociales

  El aprendizaje grupal es, ante todo, un proceso de elaboración conjunta, en el
que el conocimiento no se da como algo acabado de una persona que lo posee a

5
    Berstein, Marcos. Apertura a nivel grupal, p. 15.
6
    Lacroix, Jean. Psicología del hombre de hoy, p. 55.


                                                                                   24
otras que no lo tienen (lo que se conoce como “dictar cátedra”). Docencia, hasta
ahora, ha estado centrada más en la enseñanza que en el aprendizaje y el
conocimiento se ha concebido como un producto terminado que puede ser
transmitido oralmente del maestro a los alumnos. En cambio, en el aprendizaje
centrado en el grupo, el conocimiento no aparece como algo terminado, sino más
bien como una elaboración conjunta que parte de “situaciones-problema", en
donde se elaboran hipótesis, se definen conceptos, se analizan los elementos
involucrados en una situación, se proponen alternativas, se identifican los medios,
se evalúan resultados, etcétera.

   Los aspectos considerados anteriormente nos encaminan a dejar de considerar
al grupo como un conjunto de personas (serialidad) para pensarlo como estructura,
entendiéndola como “una constelación o conjunto específico de elementos
constitutivos de un todo, cuya razón de ser se define por su funcionalidad con
miras a un objetivo determinado.”7

   El hecho de pensar al grupo como una estructura nos induce a buscar los
fundamentos de una psicología grupal que dé las bases de una didáctica en la cual
los alumnos ya no aparezcan como individuos, sino inmersos en situaciones de
aprendizaje que configuren experiencias cualitativamente diferentes.

   El proceso grupal nos lleva entonces a analizar el binomio enseñanza-
aprendizaje desde otra perspectiva, donde “la docencia puede caracterizarse como
un proceso de interacción entre personas, que los sujetos —profesores y
estudiantes— establecen interrelaciones, a través de las cuales conforman un
grupo con dinamismo propio. En este proceso intervienen las características y los
rasgos peculiares de cada uno de los individuos. La interacción, en situación de
docencia, no es una relación de sujetos ais1ados, sino más bien una relación de
grupo y, en ese sentido, de interacción múltiple.”

  “...La interacción y el grupo son medio y fuente de experiencias para el sujeto. Es
precisamente a través de y por sus experiencias, que la persona aprende y se
desarrolla como tal...”

   “La interacción así entendida, debe ser promovida e incrementada por su valor
educativo; el valor esencial de un grupo es precisamente su valor experiencial, pues
es sobre todo a través de la interacción en el grupo que se constituyen y se
transforman los esquemas referenciales básicos de la conducta.”8

   La situación grupal es una experiencia múltiple, ya que el individuo no sólo
adquiere aprendizajes intelectuales relacionados con el objeto de conocimiento
sino que, además, tiene la oportunidad de sostener una confrontación de sus
marcos de referencia. Esto le permite rectificar o ratificar constantemente sus
propios fundamentos teóricos, así como algunas pautas de su conducta e

7Kisnerman, Natalio. Servicio social de grupo, p. 11.
8Arredondo, Uribe y West. “Notas para un modelo de docencia”. Revista Perfiles Educativos. Núm.
3, CISE-UNAM, p. 18.


                                                                                            25
interpretaciones de la realidad. En el grupo, el individuo tiende a ser más sensible a
la lógica de una argumentación, al mismo tiempo que advierte las contradicciones
de sus propias ideas.

   La experiencia grupal genera la necesidad de comunicación. La comunicación
cara a cara es la más rica en significaciones: tono, intensidad, afectividad. Por ello
decimos que el grupo es una fuente generadora de experiencias de aprendizaje y
que los aprendizajes que adquieren mayor significado son aquellos que se dan en la
relación interpersonal, ya que ésta es una condición privilegiada en la medida que
el ser humano aprende no solamente en relación con las cosas, sino
fundamentalmente en relación con las personas. El aprendizaje en grupo es un
proceso de transformación mutua: la persona cambia por la influencia del grupo y
éste se modifica por la acción de sus miembros.

   La docencia, tal como se ha realizado hasta ahora, no procura ni propicia
suficientemente el desarrollo del fenómeno grupal como fuente de experiencia de
aprendizaje. Por el contrario, el maestro representa en ocasiones un obstáculo para
la interacción, para el intercambio y la comunicación. No pensamos que éste se
proponga conscientemente impedir la interacción y la comunicación entre los
alumnos. Sin embargo, su manera de proceder reproduce las formas de instrucción
que le tocó vivir como alumno y que en muchos casos son la única referencia que
tiene cuando se propone enseñar.

   Un profesor que se propone trabajar en y con el grupo, requiere de ciertas
actitudes y conocimientos sobre el aprendizaje, la conducta, el proceso grupal y su
dinámica, que le permita desarrollar una técnica propia para coordinar el grupo de
aprendizaje.

  El proceso de aprendizaje en grupos requiere una nueva forma de enseñar, y una
nueva didáctica y esto nos lleva a reflexionar en el profesor como un coordinador
del grupo.


3. Coordinación y liderazgo
   La figura del coordinador está asociada a la del asesor que observa el
comportamiento del grupo y su relación con los objetivos que éste pretende,
haciendo señalamientos e interpretaciones de lo que ocurre y por qué se dan
determinados fenómenos. Observa y describe tanto en las personas en cuanto tales
como en el grupo, los obstáculos que aparecen y retardan e impiden el avance hacia
las metas previstas.

   En cambio, el concepto de liderazgo formal está unido a la idea de poder, de
prestigio, de reunión, de capacidad para dirigir y para influir en los demás a fin de
que se comporten de una determinada manera. El ejercicio del liderazgo formal
supone que el grupo acepta o se somete a una persona encargada de pensar,
planear y dirigir los trabajos del grupo. Es evidente que en este caso los
participantes no necesitan pensar por sí mismos o sólo deberán hacerlo en los


                                                                                   26
límites que les son marcados y por el fragmento de tarea que les corresponde
desempeñar.

   En los grupos que funcionan bajo la dirección de este tipo de liderazgo no es
necesario, y en ocasiones ni siquiera conveniente, que los individuos piensen por sí
mismos o aporten iniciativas, ya que todo esta previamente pensado y, cuando no
es así, debe consultarse antes de actuar. De esta manera se da el caso de que el
grupo no funciona sino está la “cabeza que piensa”. Un ejemplo de esto se da en los
grupos escolares en donde no se trabaja cuando el maestro no se presenta.

   Este tipo de liderazgo, más allá de sus aspectos funcionales, puede propiciar la
dependencia, evitar la creatividad, formar grupos pasivos, sumisos y obedientes. Se
piensa en un liderazgo formal cuando no se tiene suficiente confianza en el grupo,
cuando se piensa en la persona como pieza de un rompecabezas, cuando se concibe
al grupo sólo como un medio para el logro de fines ajenos a él, o cuando importan
más los resultados que las personas.

   La forma de concebir el liderazgo estará siempre en función del tipo de tarea o
trabajo que desempeña el grupo y de la fina1idad que se persiga en cuanto a los
integrantes.

  Hasta aquí hemos hablado del liderazgo formal como aquel que proviene de una
decisión ajena al propio grupo. Ahora nos referimos al líder que surge en e1 seno
del grupo de aprendizaje para después pasar a analizar la relación de éste con el
coordinador.

   El liderazgo en el grupo de aprendizaje emerge cuando al abordar la tarea surgen
problemas que demandan las cualidades de tal o cual persona, que poseen los
conocimientos y habilidades requeridos en ese momento para satisfacer una
determinada necesidad. El líder tiene la misión del cumplimiento en una finalidad
rotativa, que es la de asumir implícitamente la organización más que la tarea del
grupo. El liderazgo no es un rol preestablecido o adjudicando a una persona, sino
un emergente de la situación que surge en un momento determinado de la historia
del grupo, cumple una función y desaparece para dar lugar a otros, y así
sucesivamente.

  El ejercicio de este liderazgo debe ser concebido como una función necesaria
para el crecimiento, tanto de las personas como del grupo: como un servicio que
proporciona a su turno cada uno de los integrantes. El liderazgo es entonces una
función rotativa, por lo cual se debe evitar que alguien se la apropie de forma
definitiva. Si esto ocurre, se corre el riesgo de caer en la dependencia, en donde el
grupo pierde funcionalidad cuando falta el líder.

   El coordinador y el líder cumplen funciones diferentes y complementarias en el
grupo, por lo que no debemos confundirlos. “Nuestra posición la basamos en que el
coordinador no tiene que ser líder del grupo, porque provocaría una simbiosis de
éste con el, ya que el grupo necesita de los liderazgos para poder pensar situaciones


                                                                                  27
desde diversos ángulos...decimos que si bien el grupo deposita liderazgos en la
pareja coordinadora, éstos deben ser devueltos al grupo.”9

    “Cualquiera que sea el enfoque que reciba el liderato, nunca debemos
confundirlo con la animación (coordinación) del grupo. Pueden estas dos funciones
estar, por diversas razones, en un momento dado en manos de una misma
personas, pero no por esto debemos confundirlas. La función de coordinador ha de
ir considerada siempre como un servicio ofrecido al grupo.”10

   Los papeles de coordinador y líder son diferentes, dado que el coordinador no
debería ser o asumir el liderazgo del grupo. Sin embargo, estos dos papeles son
funcionales y complementarios, es decir, que en el grupo puede haber uno o varios
líderes, un coordinador y una tarea, coexistiendo e interactuando en el proceso de
aprendizaje.

   En el grupo se puede presentar ocasionalmente a nivel consciente o
inconsciente, una lucha por el prestigio o por el poder. En este caso, el coordinador
no debe mostrar antagonismo con el líder, ni aceptar retos de competencia. Su
función, en este caso, será más bien la de señalar la relación que se da entre este
liderazgo, el grupo y la tarea.

   “Si hay un líder en el grupo, éste debería ser la tarea.” (Cfr. E. Pichón Riviere.)
Esta propuesta será original en la medida en que se transfiera el énfasis de la
persona a la tarea, colocando a ésta como causa fundamental y razón de ser del
grupo. “Llamamos tarea al factor por el cual el grupo se ha reunido para apropiarse
de él y luego ocasionar con él. En otras palabras, tarea es el tema, ocupación o
titulo que hace converger sobre él todo el funcionar de la reunión.”

   “La necesariedad de su enunciación es la posibilidad de determinar y de ahí
significar, a partir de un presente, aquí ahora, todo el juego grupal. Repito, una ves
establecida la tarea, el grupo se ubica en un presente continuo (tiempo vivido), en
el cual va adquiriendo significado lo pensado y lo sentido en él.”11

   La tarea es la concatenación de intereses del grupo, es el objetivo que los reúne y
el instrumento que les sirve para pensar. Es también el punto de convergencia de
todas las actividades y el criterio para la elección de los medios y procedimientos de
funcionamientos.

  El sentido de pertenencia se logra en mayor medida cuando la tarea es aceptada
y asumida por todos en forma de compromiso. “Definimos al grupo como el
conjunto restringido de personas, ligadas entre sí, por constantes de tiempo y
espacio articulado por su mutua representación interna, que se propone en forma
explícita o implícita una tarea que constituye su finalidad.”


9
  Lambriecheri, Mercon y otros. Psicología y sociología del grupo, p. 73.
10
   Aubry, Joan Marie. Dinámica de grupos, p. 26
11
   Bauleo, Armando. “El grupo operativo”. Cuaderno de Psicología Concreta. Año 1. No. 1, p. 47.


                                                                                                  28
Un buen nivel de eficiencia y de funcionamiento del grupo se logra cuando se da
un mayor grado de heterogeneidad en cuanto a los integrantes, y una mayor
homogeneidad en cuanto a la forma de concebir y abordar la tarea del grupo.

   Cuando se logra definir una tarea concreta y congruente con los proyectos de
grupo, es más fácil resolver los problemas que surjan, al mismo tiempo que la tarea
es la referencia para analizar e interpretar la conducta del grupo.

   Una de las funciones del coordinador es identificar el tipo de relación que los
integrantes establecen entre sí y con la tarea, ayudando a remover los obstáculos
que impiden el logro de la misma.


Referencias bibliográficas

Achilli, Elena. La práctica docente, una interpretación desde los saberes del maestro. En
Achilli, E., Ageno R., Ossana E. Investigación en talleres de educadores. La metodología de la
enseñanza mediatizadora de la relación docente conocimiento-alumno. Su incidencia en la
reformulación del rol docente. Centro Rosarino de Investigación en Ciencias Sociales. 1985,
Rosario, Argentina.
Arredondo, Uribe y Wuest. “Notas para un modelo de Docencia” Revista Perfiles Educativos No. 3.
México, CISE-UNAM, pp. 3-27.
Aubry, Jean Marie. Dinámica de grupos. Madrid. 1972. Ed. Euroamericana, 100 pp.
Bachelard, Gastón. Epistemología. Barcelona, 1971. Ed. Anagrama, 253 pp.
Bauleo, Armando. Ideología, grupo y familia. Buenos Aires, 1974. Ed. Kargieman, 135 pp.
Bernstein, Marcos. Aperturas a nivel grupal. Buenos Aires, 1976. Ed. Boad Hanoor.
Bleger, José. Psicología de la conducta. Buenos Aires, 1977. Ed. Piados, 351 pp.
Bleger, José. Temas de psicología (Entrevista y grupos). Buenos Aires, 1977. Ed. Nueva Visión, 119
pp.
Cornaton, Michael. Análisis crítico de la no directividad. Madrid, 1977. Ed. Masariaga, 198 pp.
Cornaton, Michael. Grupos y sociedad. Caracas, 1972. Ed. Tiempo Nuevo, 173 pp.
De Lella, Cayetano. <<La Técnica de los Grupos Operativos en la Formación del Personal Docente
Universitario>>. Revista perfiles educativos No. 2. méxico, CISE_UNAM, pp. 45-51.
Edwards, Verónica. Los sujetos y la construcción social del conocimiento escolar en primaria: un
estudio etnográfico. Tesis de Maestría, Cuadernos de Investigación 19, Departamento de
Investigaciones Educativas, CINVESTAV-IPN, México, 1987.
Ferry, G. Et al. El trabajo en grupo. Madrid, 1977. Ed. Fontanella, 249 pp.
Ferry, G., A. de Peretti y otros. Nuevas actitudes en la relación pedagógica. Buenos Aires, 1976. Ed.
Librería del Colegio, 80 pp.
Freire, Paulo. La pedagogía del oprimido. México, 1972. Ed. Siglo XXI, 2-13 pp.
Girardi, E. Educación integradora y educación liberadora. Cuadernos de educación. Caracas, 1974,
90 pp.
Goldman, Lucien et al. El concepto de información en la ciencia contemporánea. México, 1977. Ed.
Siglo XXI, 310 pp.
Séller, Agnes. Sociología de la vida cotidiana. Barcelona. Ed. Península, 1997.

Kesselman, Herman. Psicoterapia breve. Madrid, 1977. Ed. Fundamentos, 201 pp.
Kiserman, Natalio. Servicio social en grupo. Buenos Aires. Ed. Humanitas.
Lacroix, Jean. Psicología del hombre de hoy. Madrid, 1967. Ed. Fontanella, 131 pp.
Lambrucherie, Mercon, et al. Psicología y sociología de grupo. Madrid, 1975. Ed. Fundamentos,
293 pp.
López, Gerardo. Análisis de la reflexividad sobre el proceso de castellanización formal en maestros
bilingües del Valle del Mezquital, en Rainer E. Hamel y Héctor Muñoz (comps.) Conflicto
lingüístico en la zona bilingüe de México, Cuadernos de la Casa Chata, 65, México, Centro de


                                                                                                  29
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1982.
Los maestros y el saber especializado, DOC-DIE, 4, DIE-CINVESTAV-IPN, México, 1987.
Maisonneuve, Jean. La dinámica delos grupos. Buenos Aires, 1977. Ed. Nueva Visión, 134 pp.
Namo de Mello, Guiomar. Magisterio de 1 o grau DA competencia Técnica a o compromiso
político. Colecao o Educacao Contemporánea. Sao Paulo. Ed. Autores Asociados y Cortez Ed, 1982.
Pichón-Riviere, E. El proceso grupal. Buenos Aires, 1977. Ed. Nueva Visión, 216 pp.
Quiroz, Rafael. El maestro y la legitimación del conocimiento, en E. Rockwell (comp..) La Ser
maestro: estudios sobre el trabajo docente, México, SEP. El Caballito, 1985.
Rockwell, Elsie. De huellas, bardas y veredas, en Rockwell, E. Y Mercado, Ruth. La escuela, lugar
del trabajo docente. Descripciones y debates, Cuadernos de educación, 2. México, DIE-
CINVESTAV-IPN, 1986, pp. 10-33.
Rockwell, Elsie. Gálvez, Grecia. “Formas de transmisión del conocimiento científico, en Educación”,
Revista del Consejo Nacional Técnico de la Educación, No. 42. SEP, México, 1982. pp. 97-139.
Rockwell, Elsie; Mercado, Ruth. La práctica docente y la formación de maestros, en Rockwell E. y
Mercado R., La escuela, lugar del trabajo docente. Descripciones y debates, Cuadernos de
educación, 2. DIE-CINVESTAV-IPN, México, 1986.




                                                                                                30
Marc, Edmond y Dominique
                                               Picard.   “Los    modelos     de
                                               comunicación” en La interacción
                                               social. Cultura, instituciones y
                                               comunicación. Barcelona: Paidós,
                                               1992. pp. 21-37.




                                  Capítulo I

                    LOS MODELOS DE COMUNICACIÓN


   Si se intenta describir y analizar el proceso de la comunicación, se llega, en
un primer momento a hacer un recuento de los diferentes modelos que han
intentado formalizarlo.

   Los primeros han sido modelos técnicos, elaborados para dar cuenta de la
transmisión de las señales en los sistemas de comunicación.

  Sin embargo, pronto se vio que los esquemas que se inspiran en los
funcionamientos mecánicos no pueden esclarecer más que parcialmente la
comunicación humana. Esta, como se apoya esencialmente en el lenguaje, se
ha estudiado entonces a través de modelos lingüísticos.

   Pero éstos también tienen sus límites. La comunicación es ciertamente una
relación por medio del lenguaje, pero es al mismo tiempo una relación
psicosocial. Es necesario, pues, abordarla también desde este ángulo.

  En fin, concebida al principio como una relación lineal entre una fuente y un
destinatario, la comunicación se ha revelado como un proceso interactivo,
perspectiva que se expresa especialmente en los modelos de interlocutores.


1. Los modelos técnicos
   El modelo de referencia es sin duda el de Shannon y Weaver (1949) que
presenta la comunicación como la transferencia de un mensaje bajo la forma
de señal, desde una fuente de información, y por medio de un emisor y un
receptor; esta transmisión puede ser afectada por fenómenos parasitarios
llamados «ruidos»:




                                                                                  31
Este esquema, derivado de la telecomunicación, se ha aplicado a las
comunicaciones humanas en la medida en que existen también, cuando
hablamos con alguien, factores que perturban la transmisión de información,
algunos de naturaleza energética y otros de naturaleza informacional.

   Otro interés de este esquema reside en que, al subrayar los procesos de
«codificación» y «descodificación» (procesos que se encuentran en la
comunicación a través del lenguaje), permite esclarecer las razones por las
cuales una señal es raras veces idéntica cuando se recibe a como era en su
emisión. Pero las limitaciones de esta analogía consisten en que el código del
lenguaje no tiene las mismas características que un código formal (por el cual
a un significante corresponde un único significado, como por ejemplo en el
morse).

  2. Casi en la misma época, Norbert Wiener inventa el término de
«cibernética» (1948), que tiene una resonancia inmediata aportando a la
comprensión de la comunicación una noción esencial: la de feedback.

   Esta noción, que se ha traducido a menudo por «retroacción» (lo que tiene
el riesgo de restringir su significado), designa la reacción del receptor al
mensaje emitido y su retorno hacia el emisor. Se pueden distinguir, al menos,
tres funciones diferentes del feedback (R. Escarpit, 1976, pág. 50).

a) Una función de «regulación», destinada a «mantener una situación en un
   estado estable» (es el principio del termostato, que mantiene una
   temperatura constante a pesar de las variaciones ambientales). En este
   caso, el emisor envía una señal, y el receptor le reenvía las respuestas que
   indican los efectos de este mensaje (por ejemplo, en la comunicación
   humana, todas las señales que expresan que el receptor ha recibido bien el
   mensaje y que la emisión puede proseguir).

b) Una función de «acumulación cíclica» destinada «a hacer evolucionar una
   situación "en espiral"» por el añadido de instrucciones del programa de base
   de los mensajes reenviados en feedback cuando cada uno de ellos pasa por
   el emisor»; en este caso el receptor reenvía al emisor sus propias señales a
   las cuales añade nuevos datos (es lo que pasa, por ejemplo, cuando el
   emisor desarrolla un razonamiento y utiliza ciertos argumentos en
   respuesta a las objeciones planteadas por el receptor).




                                                                            32
c) Una función de «acumulación didáctica» destinada «a reenviar hacia la
   memoria de la fuente informaciones sucesivas sobre los efectos de sus
   mensajes». Existe en este caso la constitución de un saber y
   almacenamiento en la memoria; lo cual permite a la fuente nuevas
   estrategias de comunicación que integran las experiencias pasadas.

  La introducción de la noción de feedback en el análisis de la comunicación
constituye el paso esencial de la comunicación ala interacción. Conduce a
considerar que la fuente y el destinatario son de hecho «emisores-receptores»
que ejercen funciones diferenciadas en un proceso circular y no lineal (como en
el esquema de Shannon y Weaver).

  Inspirados por funcionamientos mecánicos, los modelos técnicos tienen la
ventaja de proponer una formulación muy general de los procesos de
comunicación. Sin embargo, no dan cuenta de la naturaleza específica del
lenguaje verbal, lo que justifica el recurso a los modelos de tipo lingüístico.


2.   Los modelos lingüísticos
  1. Una de las tentativas más fecundas para proponer un modelo de análisis
de la comunicación inspirado en la lingüística es el de Roman Jakobson. Este
ha subrayado que no se puede asimilar un intercambio de mensajes a la
transmisión física de la información. Es necesario, pues, describir la
comunicación humana en toda la complejidad de los elementos que hace
intervenir.

  Utiliza un modelo «componencial» con el que intenta mostrar las funciones
comunicativas específicas de cada componente. Su descripción distingue seis
factores esenciales: «El emisor envía un mensaje al destinatario. Para ser
operante, el mensaje requiere, en principio, un contexto en el que envía (...),
contexto perceptible para el destinatario y que es verbal o susceptible de ser
verbalizado. A continuación el mensaje requiere un código común, al menos en
parte, al emisor y al destinatario. Finalmente, el mensaje necesita un contacto,
un canal físico y una conexión psicológica entre el emisor y el destinatario,
contacto que le permita establecer y mantener la comunicación» (R. Jakobson,
1963, págs. 213-214, subrayado por nosotros). El concepto de contexto aquí
tiene doble significado de «entorno de una unidad determinada» y de
«conjunto de condiciones sociales» a las que se refiere el mensaje.

 Un mensaje es una secuencia de señales donde la sustancia es la información
que transmite y su forma supone una «codificación» y la identificación una
«descodificación» (de donde se introduce el componente código); por contacto,
se entiende la unión física y la conexión psicológica que existe entre
destinatario y emisor.

 A estos seis factores, Jakobson añade seis funciones lingüísticas que
expresan diferentes dimensiones de la comunicación.



                                                                             33
-   La función expresiva o emotiva que se refiere al emisor y que comprende
     la expresión afectiva de la actitud del sujeto respecto a lo que dice.

 -   La función conativa orientada al destinatario y que devuelve la acción que
     el emisor quiere ejercer sobre él por medio de la comunicación.

 -   La función metalingüística que se ejerce cuando emisor y destinatario
     verifican que utilizan el código en el mismo sentido.

 -   La función denotativa, cognitiva o referencial que está orientada hacia el
     contexto y del que depende el significado del mensaje (cuando hace
     referencia a los elementos de este contexto).

 -   La función poética, que se refiere a la forma del mensaje en la medida en
     que esta forma tiene un valor expresivo en sí misma.

 Así se llega al esquema siguiente:


                                              CONTEXTO
                                             (F. referencial)

      EMISOR---------------------------------------MENSAJE------------------------------DESTINATARIO
     (F. emotiva)               (F. poética)              (F. conativa)

                                              CONTACTO
                                               (F. fática)

                                                CÓDIGO
                                           (F. metalingüística)




  Jakobson con este modelo se esfuerza en separar los aspectos dominantes
del intercambio lingüístico dando la espalda a una visión abstracta y
mecanicista de la comunicación. En su ensayo Lingüística y teoría de la
comunicación (en 1964, pág. 87 y sig.), prosigue, por otra parte, su reflexión
denunciando a los que «postulan un código desligado de la comunicación
efectiva (y) existiendo peligro de reducir el lenguaje a una ficción escolástica»
(pág. 95), también se plantea el feedback y la actitud activa del destinatario
en la escucha: «Existe sin lugar a dudas feedback entre palabras y escucha,
pero la jerarquía de los dos procesos se invierte cuando se pasa del codificador
al descodificador. Estos aspectos diferentes del lenguaje son irreducibles el uno
al otro, los dos son esenciales y deben verse como complementarios» (pág.
94). Se podría añadir el feedback como séptimo elemento del modelo (con sus
funciones de regulación, acumulación cíclica y acumulación didáctica).

 No obstante, el modelo de Jakobson, aunque incluye las condiciones sociales
de la comunicación en el contexto, no les da un lugar muy preciso. Durante
mucho tiempo, los lingüistas han ignorado el problema de las relaciones


                                                                                                       34
sociales en el estudio de intercambios lingüísticos y Bakhtine fue un precursor
aislado cuando en 1929 recusaba el «objetivismo abstracto» de Saussure y
escribía que «la verdadera sustancia del lenguaje no está constituida por un
sistema abstracto de formas lingüísticas (...) sino por el fenómeno social de la
interacción verbal» (1977, pág. 136).

  Esta posición ha sido, al contrario de la anterior, reivindicada por la corriente
de la «etnografía de la comunicación», de la que         D. Hymes fue, junto con
J.J. Gumperz, el pionero ya quien se debe tina nueva formalización; el modelo
«Speaking». Mientras Jakobson se centraba en las funciones lingüísticas
implicadas en el intercambio, Hymes ponía en primer plano el concepto de
situación social.

   2. El modelo «Speaking» fue presentado por primera vez en un artículo en el
año 1962 y fue modificado en 1972. Propone una aproximación pragmática de
los principales aspectos de las interacciones lingüísticas desplazados a la
situación social donde se sitúan.

 Hymes aísla ocho elementos en que cada inicial corresponde a las tres que
componen la palabra «Speaking», de ahí el nombre de su modelo.

 -   Situación (setting): Componente bipolar que engloba a la vez el marco
     (término que se aplica «al momento y el lugar donde se desenvuelve el
     acto de hablar y de una forma general, a todo lo que le caracteriza desde
     un punto de vista material» y la escena («el “marco psicológico" o la
     forma en que un acontecimiento se encuentra culturalmente definido
     como un cierto tipo de escena»). (D. Hymes, 1980, pág. 140.)

 -   Participantes: Se trata no solamente del destinatario y del emisor, sino
     también de todos los que participan en la escena y que influyen en su
     desarrollo a causa de su presencia.

 -   Finalidades (ends): Componente bipolar en el que es necesario distinguir
     los «objetivos-intenciones» (lo que se desea hacer comunicando) y los
     «objetivos-resultados» (lo que se ha logrado).

 -   Actos (acts sequences): Doble componente que expresa a la vez el
     contenido del mensaje (los temas abordados) y la forma del mensaje (el
     estilo en la expresión).

 -   Tono (keys): Este componente permite moldear el contenido del mensaje
     mostrando «el acento, forma, o el espíritu donde el acto se ejecuta, y
     corresponde en cierto modo a las modalidades de las categorías
     gramaticales» (pág. 142); actos idénticos con un mismo, marco pueden
     diferir por el tono, según sea lúdico o serio, rebuscado o negligente; un
     tono que se opone al contenido puede incluso, anularlo, como en el caso
     del sarcasmo.




                                                                                35
-   Instrumentos (instrumentalities): Componente bipolar que agrupa los
     canales y las formas de la palabra. Escoger un canal «significa escoger un
     medio de transmisión de la palabra» (pág. 143), pero es también
     indispensable determinar los modos de utilización de los canales (ya que
     un canal oral, por ejemplo, podrá utilizarse para cantar, hablar, silbar...).
     Para determinar las formas de la palabra, se deben tener en cuenta tres
     criterios: la, procedencia histórica del lenguaje (lo que se entiende
     habitualmente por «lengua» o «dialectos»); la presencia o ausencia de
     mutua comprensión (o «códigos»), y la especialización del uso (llamado
     generalmente «variedad» o «registro»).

 -   Normas (norms): Componente bipolar que comprende las normas de
     interacción y las normas de interpretación. Las normas de interacción
     agrupan «los componentes particulares y las propiedades que están
     ligadas a la comunicación -el hecho de que se tenga el derecho de
     interrumpir a los demás o que no se tenga, por ejemplo-» (pág. 144), es
     decir, todos los mecanismos de regulación interaccional de la
     conversación (turnos de palabra, interrupciones...). Las normas de
     interpretación «implican el sistema de creencia de una comunidad» (pág.
     145) y suponen que los mensajes son transmitidos y recibidos en función
     de un sistema de representaciones y hábitos socioculturales.

 -   Género: «Esta palabra se aplica a categorías como: poema, mito, cuento,
     proverbio, adivinanza, plegaria, un discurso solemne, conferencia, letra
     comercial, editorial, etc. Bajo un cierto ángulo, analizar la palabra .en los
     actos es analizarla en los ejemplos del género. El concepto de género
     supone que es posible identificar características formales que son
     tradicionalmente reconocidas» (pág. 145).

  En algunos aspectos, el modelo de          Hymes recorta el de Jakobson
presentando ciertos matices en relación a    él: el concepto de situación no es
exactamente el de contexto; igualmente el    concepto de tono se puede acercar
a la función expresiva de Jakobson o el de   participante es más extenso que la
pareja emisor-destinatario.

  Introduce nuevos elementos como las finalidades (más extensas que la
función conativa) y las normas. Precisa también la forma del mensaje
introduciendo conceptos de estilo, registro de palabra, género.

  No obstante, se le puede reprochar una cierta suavidad en los conceptos
propuestos: casi sistemáticamente, presenta componentes bipolares que le
llevan a asociar elementos que merecían estar separados y a poner al mismo
nivel procesos diferentes; es así en «las normas de interacción» y las «normas
de interpretación» que no introducen los mismos mecanismos sociales en
juego o bien «del canal» y «las modalidades de la palabra» o «el contenido» y
«la forma» del mensaje que no tienen funciones superpuestas en la
comunicación.




                                                                               36
Los modelos lingüísticos como los de Jakobson y de Hymes nos dan una
comprensión, mucho más precisa que la de los modelos técnicos, del proceso
de comunicación, de los elementos que pone en juego, de las diferentes
funciones que se encuentran implicadas.

  Pero aunque se esfuerzan en mostrar interacciones concretas, describen en
cierta manera un proceso «ideal»; en efecto, no permiten explicar la mayor
parte de las dificultades que se encuentra la comunicación en la realidad y
solamente se refieren a razones lingüísticas de forma limitada; revelan a
menudo causas psicosociológicas, por lo que parece necesario completar el
estudio de la comunicación en este aspecto.


3. Los modelos psicosociológicos

  Para abordar los factores psicosociológicos de la comunicación, se puede
partir del modelo propuesto por Anzieu y Martin ( 1971 ).

  1. Este modelo es susceptible, según ellos, de suplir carencias de un modelo
formal incapaz de advertir las interpretaciones erróneas, incomprensiones
paradójicas, los más flagrantes contrasentidos, los conflictos más evidentes»
(1971, pág. 133). Intenta integrar la situación de los que hablan y sus campos
de conciencia (porque en la realidad «entran en contacto, no una “caja negra”
emisora y una “caja negra”receptor, sino un“hablante”y un“hablado”,
generalmente dos o más personalidades participan en una misma situación
común y debaten mediante significaciones», pág. 133).




                                                                           37
Proponen un esquema que abarca el campo de conciencia de los «que hablan»
y señala los filtros sucesivos que se interponen entre la intención del
«hablante» y la recepción del «hablado». Este muestra también que la
respuesta a los estímulos que constituye el mensaje del «que habla» puede
tomar dos vías: la de una respuesta verbal directa, o la indirecta de una acción
(las dos constituyen el feedback del mensaje inicial):

Este modelo incluye también tres elementos importantes que no aparecen
explícitamente en el esquema:

a) En principio, la personalidad de los participantes se caracteriza por «una
   historia personal, un sistema de motivaciones, un estado afectivo, un nivel
   intelectual y cultural, un marco de referencia, un status social y roles
   psicosociales» (pág. 135). Todos estos elementos tienen un impacto sobre
   la comunicación. Definen la identidad de los interactuantes constituida a la
   vez por elementos biopsicológicos (como la edad y el sexo) y elementos
   psicosociológicos relativos a grupos de pertenencia (geográfica, profesional,
   ideológica...). Estos factores identificativos sitúan a cada individuo en el
   interior de las      relaciones instituidas por la cultura y la sociedad
   (padre/hijo;joven/adulto;          hombre/mujer;           patrón/asalariado;
   productor/consumidor...). Estas relaciones prescriben ciertos tipos de
   comunicación y prohíben otros.

b) En segundo lugar, la situación comunión; ya que «la comunicación hace
   posible la acción sobre otros en el interior de una situación definida» (pág.
   135). En principio es un medio para hacerla evolucionar. También depende
   de los objetivos y de los fines que los participantes fijan (informarse,
   convencer, rivalizar, seducir, amenazar, reconfortar, distraer...), fines que
   influyen en el contenido y el estilo de la comunicación, es decir, su
   necesidad o rechazo, sus características, pueden ser inducidas por la misma
   naturaleza de la situación.

c) En tercer lugar, la significación; ya que «los hombres no sólo comunican
   una cierta cantidad de información sino que también, intercambian
   significaciones» (pág. 135). Estas significaciones son el resultado, sobre
   todo, de símbolos que inducen a asociaciones de sentido. Las personas
   comunican mejor cuando se sitúan en el mismo universo simbólico y tienen
   los mismos marcos de referencia. Al mismo tiempo, este universo simbólico
   y el sistema de valores propio a cada uno, desempeña un rol de «filtro»
   (que conlleva una recepción selectiva de la comunicación) y ejerce un
   efecto inconsciente de «halo» («constituido por la resonancia simbólica
   despertada en el espíritu del interlocutor por la significación de lo que emite
   o recibe» y que desencadena una cadena asociativa) (pág. 136).

  Es necesario añadir que la significación conduce también a las
representaciones sociales más o menos compartidas por una colectividad
(debido a ello, facilitan la comunicación) y a las ideologías que las organizan.




                                                                               38
B. Rimé se une a este punto de vista cuando sostiene él también que la
comunicación frecuentemente no transmite significaciones abstractas y neutras
sino que añade a cada significado un universo de representaciones que
mueven, atraen, calman, paralizan y suscitan en él un conjunto de actitudes.

  Si estas significaciones están unidas por un lado a representaciones sociales
también están ancladas en la experiencia corporal y emocional del sujeto («así,
lo que trata el que habla cuando evoca su referente en la comunicación no es
ni mucho menos las formas simbólicas o conceptuales, como se ha considerado
generalmente, sino las representaciones generales que comportan además de
estos    aspectos     simbólicos  y   conceptuales,   importantes   elementos
interoceptivos, posturales y motores, rasgos de las motivaciones, actitudes y
estados emocionales experimentados por este sujeto a través de las
experiencias del referente») (B. Rimé, 1984, pág. 435).

  Esto subraya el hecho (que no habíamos tenido en cuenta hasta este
momento) de que la comunicación no es solamente verbal sino que también
implica gestos, mímica, movimientos, actitudes posturales; aspectos que se
han definido habitualmente por la expresión de «comunicación no verbal». Los
lingüistas han minusvalorado generalmente estas manifestaciones y han sido
sobre todo los psicólogos quienes las han estudiado de forma sistemática.

  2. El lenguaje del cuerpo aparece entonces como una dimensión fundamental
de la interacción. Los especialistas en esta materia como Birdwhistell (1970) y
Argyle (1975) han sostenido que la parte más importante de la comunicación
no pasaba por las palabras. Sin embargo, la expresión corporal ¿constituye un
lenguaje al mismo nivel que la lengua? Si algunos gestos (como mover la
mano para decir adiós) pueden actuar como signos, otros no responden a una
intención comunicativa y no transmiten información sino que transmiten
impresiones sobre el estado emocional y afectivo del locutor. Varias
experiencias muestran que la gesticulación que se utiliza hablando no se
inscribe en la lógica del código tal como se expresa en la lengua (Rimé, 1984).

 La Escuela de Palo Alto ha diferenciado por su parte dos formas de lenguaje:
una digital (la lengua fundada sobre signos arbitrarios) y una analógica (la
expresión corporal fundada sobre signos «motivados» (Watzlawick y otros,
1972). Sin embargo, esta distinción parece insuficiente para dar cuenta de la
complejidad de la comunicación no verbal.

  Lo que importa en efecto en el análisis del proceso de interacción, no es
tanto el origen de los signos como la función desarrollada en razón de su
naturaleza. Y ya que se demuestra que ciertas funciones pueden ser
aseguradas ala vez por signos verbales y no verbales, se puede pensar que
esta distinción es sin duda insuficiente.

 Vale la pena partir de la base de la existencia de una «multicanalización» de
comunicación humana. Este concepto significa «en una interacción cara a cara,
por ejemplo, que cada interactuante emite (y recibe) un enunciado total,


                                                                            39
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012
Antologia  didactica y comunicacion educativa chiapas 2012

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Estudios de política y administración de la educación 2013
Estudios de política y administración de la educación   2013Estudios de política y administración de la educación   2013
Estudios de política y administración de la educación 2013Graciela Esnaola
 
Metacognicion un camino para aprender a aprender
Metacognicion un camino para aprender  a aprenderMetacognicion un camino para aprender  a aprender
Metacognicion un camino para aprender a aprenderLima - Perú
 
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria VenezolanaTesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria VenezolanaCesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...
Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...
Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...diliaines
 
Proyecto de innovacion jose luis gonzalez herrera
Proyecto de innovacion jose luis gonzalez herreraProyecto de innovacion jose luis gonzalez herrera
Proyecto de innovacion jose luis gonzalez herreraJose Luis Gonzalez Herrera
 
Artículo de investigación
Artículo de investigaciónArtículo de investigación
Artículo de investigaciónGastón Historia
 
Enseñanza constructivista
Enseñanza constructivistaEnseñanza constructivista
Enseñanza constructivistaMylene Martinez
 
Los medios y tecnologias en l educacion
Los medios y tecnologias en l educacionLos medios y tecnologias en l educacion
Los medios y tecnologias en l educacionZuky Moar
 
3 mario kaplún
3 mario kaplún3 mario kaplún
3 mario kaplúnsoniaa31
 
Aprendizaje Con Nuevas Tecnologias
Aprendizaje Con Nuevas TecnologiasAprendizaje Con Nuevas Tecnologias
Aprendizaje Con Nuevas Tecnologiastecnar
 

Was ist angesagt? (20)

Estudios de política y administración de la educación 2013
Estudios de política y administración de la educación   2013Estudios de política y administración de la educación   2013
Estudios de política y administración de la educación 2013
 
Evaluacion fundamentos
Evaluacion fundamentosEvaluacion fundamentos
Evaluacion fundamentos
 
Metacognicion un camino para aprender a aprender
Metacognicion un camino para aprender  a aprenderMetacognicion un camino para aprender  a aprender
Metacognicion un camino para aprender a aprender
 
Giroux
GirouxGiroux
Giroux
 
Trabajo Practico Nº 2 FTE
Trabajo Practico Nº 2 FTETrabajo Practico Nº 2 FTE
Trabajo Practico Nº 2 FTE
 
Universitaria
UniversitariaUniversitaria
Universitaria
 
Tpo1 g3 fte uvq
Tpo1 g3 fte uvq Tpo1 g3 fte uvq
Tpo1 g3 fte uvq
 
Primera aproximación de análisis
Primera aproximación de análisisPrimera aproximación de análisis
Primera aproximación de análisis
 
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria VenezolanaTesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
 
Doc superior agosto 9 cola
Doc superior agosto 9 colaDoc superior agosto 9 cola
Doc superior agosto 9 cola
 
Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...
Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...
Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...
 
Proyecto de innovacion jose luis gonzalez herrera
Proyecto de innovacion jose luis gonzalez herreraProyecto de innovacion jose luis gonzalez herrera
Proyecto de innovacion jose luis gonzalez herrera
 
Tarea uapa unidad 1
Tarea uapa unidad 1Tarea uapa unidad 1
Tarea uapa unidad 1
 
Artículo de investigación
Artículo de investigaciónArtículo de investigación
Artículo de investigación
 
Propuesta de estrategia de enseñanza memorama
Propuesta de estrategia de enseñanza memoramaPropuesta de estrategia de enseñanza memorama
Propuesta de estrategia de enseñanza memorama
 
S4 tarea4 pahej
S4 tarea4 pahejS4 tarea4 pahej
S4 tarea4 pahej
 
Enseñanza constructivista
Enseñanza constructivistaEnseñanza constructivista
Enseñanza constructivista
 
Los medios y tecnologias en l educacion
Los medios y tecnologias en l educacionLos medios y tecnologias en l educacion
Los medios y tecnologias en l educacion
 
3 mario kaplún
3 mario kaplún3 mario kaplún
3 mario kaplún
 
Aprendizaje Con Nuevas Tecnologias
Aprendizaje Con Nuevas TecnologiasAprendizaje Con Nuevas Tecnologias
Aprendizaje Con Nuevas Tecnologias
 

Ähnlich wie Antologia didactica y comunicacion educativa chiapas 2012

Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativaRafa Jim
 
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Preg. 5 nntt
Preg. 5 nnttPreg. 5 nntt
Preg. 5 nnttcayagual
 
Aplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicasAplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicask05m14
 
Sociedad mass media y educacion
Sociedad mass media y educacionSociedad mass media y educacion
Sociedad mass media y educacionVictor Borchani
 
Presentación modelo comunicativo_ana_ivan_john
Presentación modelo comunicativo_ana_ivan_johnPresentación modelo comunicativo_ana_ivan_john
Presentación modelo comunicativo_ana_ivan_johnAna Tabares
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmAna Raquel Gómez C.
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)PaOla Regino
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)PaOla Regino
 
INVESTIGACION DE LA COMUNICACION
INVESTIGACION DE LA COMUNICACIONINVESTIGACION DE LA COMUNICACION
INVESTIGACION DE LA COMUNICACIONTonyEdgarIGUAVILROS
 
Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.Pauli Jara Delgado
 
Syllabus teorías de comunicación
Syllabus teorías de comunicaciónSyllabus teorías de comunicación
Syllabus teorías de comunicaciónMartha Guarin
 
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valoresSANDRA ESTRELLA
 

Ähnlich wie Antologia didactica y comunicacion educativa chiapas 2012 (20)

Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Preg. 5 nntt
Preg. 5 nnttPreg. 5 nntt
Preg. 5 nntt
 
Aplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicasAplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicas
 
Educomunicacion
Educomunicacion Educomunicacion
Educomunicacion
 
Introes013
Introes013Introes013
Introes013
 
Sociedad mass media y educacion
Sociedad mass media y educacionSociedad mass media y educacion
Sociedad mass media y educacion
 
Programa diplomado en ntic educacion
Programa diplomado en ntic educacionPrograma diplomado en ntic educacion
Programa diplomado en ntic educacion
 
Presentación modelo comunicativo_ana_ivan_john
Presentación modelo comunicativo_ana_ivan_johnPresentación modelo comunicativo_ana_ivan_john
Presentación modelo comunicativo_ana_ivan_john
 
Alonso aurora
Alonso auroraAlonso aurora
Alonso aurora
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
 
INVESTIGACION DE LA COMUNICACION
INVESTIGACION DE LA COMUNICACIONINVESTIGACION DE LA COMUNICACION
INVESTIGACION DE LA COMUNICACION
 
Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.
 
Syllabus teorías de comunicación
Syllabus teorías de comunicaciónSyllabus teorías de comunicación
Syllabus teorías de comunicación
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
S4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchciS4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchci
 
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
 
Te2 clase 04
Te2 clase 04Te2 clase 04
Te2 clase 04
 

Kürzlich hochgeladen

AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxEnriqueLineros1
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 

Kürzlich hochgeladen (20)

AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 

Antologia didactica y comunicacion educativa chiapas 2012

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA SEMINARIO DIDÁCTICA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA ASESOR MTRO. JOSÉ ALFREDO GÁLVEZ VERA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. Marzo del 2012.
  • 2. PROGRAMA DEL SEMINARIO Presentación: Con el surgimiento de la sociedad de la información, la escuela se encuentra en franca desventaja ante las redes mediáticas que se están convirtiendo en los escenarios privilegiados de la transmisión y construcción del saber actual y de la instauración de una nueva racionalidad social. El advenimiento de los medios ha generado una crisis en la escuela que ha puesto en tela de juicio, entre otros aspectos, el rol que desempeña el docente, el lenguaje que instituye la escuela, las formas de aprender de los educandos, los valores y formas de interacción social. En este contexto, es relevante abordar el impacto educativo de los medios de comunicación y el papel que juega la escuela como reproductora de la ideología dominante, o bien como un espacio que contribuye a formar receptores críticos. Se pretende en este curso propiciar un espacio de reflexión en torno a la relación comunicación-educación, desde una doble perspectiva: qué retos plantea a la educación el avance de los medios y qué tipo de educación tiene cabida en el ámbito de los medios. El programa contempla tres unidades de estudio. La primera unidad es una introducción al campo de la comunicación como proceso educativo y aborda la teoría de la acción comunicativa. La segunda unidad es un acercamiento a la polémica relación entre la comunicación y la educación. Y, finalmente, la tercera unidad atiende los referentes teóricos conceptuales de la comunicación educativa. Objetivo General: Abordar, desde una perspectiva crítica-analítica, los principales campos problemáticos que ha generado la relación comunicación/educación. Contenido temático Introducción al curso: Integración del grupo de aprendizaje. 1ª Unidad: Sustentos teóricos de la comunicación 2ª Unidad: La controvertida relación de la comunicación y la educación 3ª Unidad: Comunicación educativa 2
  • 3. INTRODUCCIÓN AL CURSO Objetivo específico: Construir un espacio de reflexión para resignificar nuestros roles en el aula y constituirnos como un grupo de aprendizaje. Lectura básica: Santoyo S., Rafael. “Algunas reflexiones sobre la coordinación en los grupos de aprendizaje” en Perfiles Educativos. México: CISE/UNAM, enero-marzo de 1981. pp. 139- 154. UNIDAD I. SUSTENTOS TEÓRICOS DE LA COMUNICACIÓN Objetivos específicos: Conocer los modelos y tipos de comunicación. Examinar los principales aportes teóricos de la comunicación a la educación. Analizar la teoría de la acción comunicativa. Contenidos: 1.1. Modelos de comunicación: técnicos, lingüísticos, psicosociológicos e interlocutivos. 1.2. Tipos de comunicación: intrapersonal, interpersonal, intragrupal, intergrupal y colectiva. 1.3. El funcionalismo y las teorías de la comunicación masiva. 1.4. La Escuela de Frankfurt y los estudios sobre las industrias culturales. 1.5. Las nuevas miradas a los procesos comunicativos. 1.6. La comunicación: un campo de conocimiento emergente y en consolidación. 1.7. Habermas y la teoría de la acción comunicativa. Lecturas básicas: Marc, Edmond y Dominique Picard. “Los modelos de comunicación” en La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación. Barcelona: Paidós, 1992. pp. 21-37. Gallardo Cano, Alejandro. “Las teorías de la comunicación” en Curso de teorías de la comunicación. México: UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 1990. pp. 36- 40, 55-58, 62-74, 80-86. 3
  • 4. Piccini, Mabel y Ana María Nethol, 2ª ed. “Industrias culturales y procesos de comunicación colectiva: genealogía de un saber” en Introducción a la pedagogía de la comunicación. México: Trillas, UAM, 1990. pp. 11-66. Habermas, Jürguen. “Aspectos de la racionalidad de la acción” en Teoría de la Acción comunicativa: complementos y estudios previos. 3ª ed. Madrid: Edit. Cátedra, 1997. pp. 384-395. (Colección Teorema, serie Mayor) UNIDAD II. LA CONTROVERTIDA RELACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN Objetivo específico: Reflexionar sobre las diversas y controvertidas miradas a la relación entre comunicación y educación, con el propósito de resignificar dicha relación. Contenidos: 2.1. Apocalípticos e integrados. 2.2. La visión satanizada de los medios. 2.3. La visión integradora de los medios. 2.4. La escuela en la sociedad de la información. Lecturas básicas: Eco, Humberto. “Introducción” en Apocalípticos e integrados. 12ª ed. Traducción de Andrés Boglar Barcelona: Editorial Lumen, 1999. pp. 27-34. (Palabras en el Tiempo, 39). Sartori, Giovanni. “Prefacio” y “La primacía de la imagen” en Homo videns. La sociedad teledirigida. Madrid: Taurus, 1998. pp. 9-61. Martín Barbero, Jesús. “Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comunicación” en Nómadas, n° 5, Santa Fe de Bogotá. pp. 10-22, 1996. Pérez Tornero, José Manuel. “Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información” en Comunicación y educación en la sociedad de la información. Nuevos lenguajes y conciencia crítica. Barcelona: Paidós, 2000. pp. 37-57. (Papeles de comunicación, 27). UNIDAD III. COMUNICACIÓN EDUCATIVA Objetivos específicos: Distinguir los paradigmas de la comunicación educativa. 4
  • 5. Reconocer el modelo de comunicación subyacente en los medios de comunicación y la posición de la escuela ante este modelo educativo. Indagar sobre los referentes teóricos conceptuales que sustentan el campo de la comunicación educativa. Contenidos: 3.1. Los paradigmas de la comunicación educativa. 3.2. Los esquemas de comunicación: clásico y emirec. 3.3. La pedagogía de la imagen y la pedagogía con imágenes. 3.4. Consideraciones teóricas de la comunicación educativa. 3.5. La alfabetización audiovisual. Lecturas básicas: Masterman, Len. “La revolución de la educación audiovisual” en Roberto Aparici. La educación para los medios de comunicación. México: Universidad Pedagógica Nacional, 1994. pp. 23-33. García Matilla, Agustín. “Los medios para la comunicación educativa” en Roberto Aparici. La educación para los medios de comunicación. México: Universidad Pedagógica Nacional, 1994. pp. 47-76. González Yuste, José Luis. “Variables de la educación en comunicación” en Comunicación y educación en la sociedad de la información. Nuevos lenguajes y conciencia crítica. Barcelona: Paidós, 2000. pp. 171-219. (Papeles de comunicación, 27). Fecé, José Luis. “Lectura crítica de los medios audiovisuales” en Comunicación y educación en la sociedad de la información. Nuevos lenguajes y conciencia crítica. Barcelona: Paidós, 2000. pp. 135-168. (Papeles de comunicación, 27). Metodología de enseñanza: A partir de la reflexión de los textos seleccionados, se discutirán las propuestas teóricas sobre la relación comunicación y educación, con miras a ubicarla como un campo de indagación emergente, controversial y en conformación. Dado el carácter intensivo del curso, las modalidades de trabajo serán, el trabajo individual, en pequeños grupos y en plenarias; asimismo, se emplearán diferentes dinámicas en las que se exige la participación, así como la dedicación rigurosa y creativa de los asistentes. Criterios de evaluación: Se realizarán diversas actividades para ser evaluadas e integrar la calificación final del curso, tales como revisión analítica de textos, investigación documental, mapas y esquemas conceptuales, debates, exposiciones, diarios de campo, etc. Asimismo, los estudiantes deberán elaborar dos ensayos, correspondientes a las unidades II y III, que sustentarán el ensayo final, en el cual se considerarán los contenidos del curso. El docente y los alumnos, a través del consenso, determinarán el porcentaje de la calificación 5
  • 6. correspondiente a las actividades realizadas a lo largo del curso y a la elaboración de los ensayos. 6
  • 7. ÍNDICE Pág. Introducción al curso y Programa 3 Presentación 7 Santoyo S., Rafael. “Algunas reflexiones sobre la coordinación en los grupos de aprendizaje” en Perfiles Educativos 18 Unidad I Marc, Edmond y Dominique Picard. “Los modelos de comunicación” 31 Gallardo Cano, Alejandro. “Las teorías de la comunicación” 46 Piccini, Mabel y Ana María Nethol. “Industrias culturales y procesos de comunicación colectiva: genealogía de un saber” 71 Habermas, Jürguen. “Aspectos de la racionalidad de la acción” 106 Unidad II Eco, Humberto. “Introducción” en Apocalípticos e integrados. 116 Sartori, Giovanni. “Prefacio” y “La primacía de la imagen” en Homo videns. La sociedad teledirigida. 121 Martín Barbero, Jesús. “Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comunicación” 141 Unidad II Masterman, Len. “La revolución de la educación audiovisual” 158 García Matilla, Agustín. “Los medios para la comunicación educativa” 169 Bibliografía 190 7
  • 8. PRESENTACIÓN Los textos recopilados en la presente antología constituyen el sustento teórico conceptual del curso de Didáctica y Comunicación Educativa ubicado en el primer semestre de la Maestría en Docencia que oferta el Instituto de Educación de Posgrado. Por consiguiente el criterio que normó la selección de lecturas fue el satisfacer las necesidades bibliográficas de las temáticas contempladas en el programa del seminario. La antología pretende ser un semillero de interrogantes y reflexiones, que generen un ambiente grupal de discusión y polémica. Por lo cual, se recopilaron textos de autores de enorme prestigio y trayectoria, como Agustín García Matilla, Jesús Martín Barbero, Jürguen Habermas, Len Masterman, Humberto Eco, Giovanni Sartori, entre otros; quienes abordan desde sus particulares contextos, perspectivas e inquietudes el novedoso campo de estudio de la comunicación/educación. La antología incluye el programa del taller, además de los escritos seleccionados y un comentario a cada uno de ellos, con el propósito de guiar, complementar y facilitar el proceso de lectura de los estudiantes. Si bien los textos pueden ser estudiados en forma personal e independiente, la significatividad de la lectura dependerá, en gran medida, de las discusiones grupales. Cabe señalar que se pretende poner al alcance de los estudiantes las lecturas básicas del taller, sin por eso limitar la conveniente consulta a otros textos. De ahí la necesidad de indagar en otras publicaciones pertenecientes a bibliotecas personales o institucionales. De manera especial, para cubrir los requerimientos del curso, sugerimos la compilación de José Manuel Pérez Tornero denominada Comunicación y educación en la sociedad de la información. Nuevos lenguajes y conciencia crítica. “Algunas reflexiones sobre la coordinación en los grupos de aprendizaje” de Rafael Santoyo abre la antología. Este texto es de carácter complementario e introductorio. El propósito de su lectura es el construir un espacio de reflexión, que nos permita repensar nuestro actuar en el aula, tanto a alumnos como al maestro. A partir de la concepción de grupo, es decir del reconocimiento de los alumnos como sujetos de aprendizaje y no objetos de enseñanza, Santoyo propone una nueva didáctica para mejorar la práctica docente. Para que se conforme un grupo de aprendizaje es menester: compartir una misma tarea; fomentar el sentido de pertenencia, la comunicación, la creatividad y el sentido de autonomía; participar en el descubrimiento y solución de problemas; crear un ambiente propicio para el aprendizaje; conferirle relevancia a la persona; y vivir el aprendizaje como una experiencia grupal generada por la interacción. Asimismo, se propone una nueva concepción del ejercicio de liderazgo. El líder deberá asumir rotativamente la organización del grupo y no manipular al mismo. 8
  • 9. No se trata de quedar en el cuestionamiento, sino de asumir un papel activo para la conformación de un grupo comprometido con las tareas. La tarea no es fácil, hay que romper las resistencias de todos los años de educación pasiva. Para todos es más fácil asumir los roles tradicionales, no correr riesgos. Un grupo de sujetos activos, es un grupo que se permite la posibilidad de re-crear sus espacios vitales. Los textos están organizados en tres bloques, correspondientes a las unidades temáticas del programa del curso. Para la primera unidad, se seleccionaron textos de Marc y Picard, Gallardo Cano, Piccini y Habermas que abordan algunos conceptos básicos de la comunicación/educación. Marc y Picard, en “Los modelos de comunicación, reflexionan prolíficamente sobre lo que suponemos es un acto inherente al ser humano, la comunicación; al analizar a la comunicación como un proceso pretenden explicar el conjunto de fases sucesivas que tienen lugar entre los sujetos cuando están comunicándose. Para entender los factores, condiciones y cualidades que involucran este proceso interactivo de la comunicación se hace un recuento de los modelos que lo formalizan. En un primer momento los modelos técnicos observan a la comunicación como una transferencia de mensajes bajo la forma de una señal, entre una fuente de información, por medio de un emisor y un receptor; bajo esta perspectiva mecánica de la comunicación se precisa además que cualquier fenómeno que la altere o que no permita la transmisión clara y precisa se denomina: ruido. En un segundo momento veremos como los modelos lingüísticos racionalizan a la comunicación a partir del lenguaje y bajo el aspecto psicosocial, de esa manera encontraremos enfoques que integran al hablante y al oyente en uno solo; también se presentan perspectivas desde el lenguaje corporal y los efectos sin dejar a un lado que al entender a la comunicación humana se destacan los elementos psicosociales que matizan y estructuran una relación. Por último, encontraremos los modelos interlocutivos que precisan que en la comunicación se establece una relación intersubjetiva y por lo tanto el comunicarnos es un hecho relacional que no puede reducirse únicamente al mensaje sino a elementos lingüísticos y psicológicos que lo acompañan. Hablar de la comunicación sin una sistematización previa de ella, conlleva muchos riesgos cognitivos. Sólo ese término nos hace pensar en la comunicación humana, animal, biológica y física; cada una de ellas tiene características que le son propias. “Las teorías de la comunicación” de Gallardo Cano nos permitirá adentrarnos en el mundo de la comunicación humana y conocer sus referentes e implicaciones. Generalmente utilizamos la palabra comunicación para referirnos al acto del habla o como sinónimo de los medios masivos o como elemento de la tecnología, sin embargo, este autor 9
  • 10. nos presenta de manera precisa y concreta las teorías de la comunicación humana a partir de una mirada sociológica de la comunicación. La tipología permite los distintos niveles de análisis de los fenómenos comunicativos sociales, además de entender el nivel al que nos referimos de acuerdo con el número de personas que intervienen, el carácter y el fin en la comunicación, encontramos así: comunicación intrapersonal, interpersonal, intragrupal, intergrupal, colectiva o "masiva" y social o societaria. Para comprender los procesos de comunicación colectiva, Piccini y Nethol, en “Industrias culturales y procesos de comunicación colectiva: genealogía de un saber”, caracterizan las nuevas tecnologías comunicativas y algunas de sus consecuencias más importantes. Se analiza el desarrollo de los medios de comunicación masiva que nacen a partir de la revolución burguesa para consolidar la revolución ideológica, a partir de las teorías de control social. El surgimiento de la prensa, el cine, la radio y la televisión fueron fenómenos que no escaparon de la lupa de los estudiosos de diferentes corrientes del pensamiento de las teorías de la comunicación masiva. De ahí que, las teorías de la comunicación masiva que han sido objeto de un tratamiento especial desde disciplinas herederas de la lingüística, como la semiología y la semántica estructural, entre otras, han sido abordadas desde diferentes y variadas perspectivas, entre ellas las funcionalistas, estructuralistas y teorías críticas, desarrolladas estas últimas en la escuela de Frankfurt que abrió un nuevo paradigma en el estudio de los mass media al iniciar con interpretaciones basadas en estudios sociofilosóficos de inspiración marxista. Así también las autoras nos presentan un ejercicio con la hipótesis de que en los mensajes de los medios de comunicación no existen una o varias significaciones cristalizadas sino que se trata de un proceso, visible en el momento de la decodificación-recodificacción del mensaje por parte de los destinatarios de variadas posiciones sociales de la sociedad, presentan algunas herramientas teóricas y metodológicas que les permitieron –a las autoras- definir, la capacidad y la eficacia real de algunos medios para integrar y reclutar sujetos, de distintas clases sociales, en torno a sus proyectos ideológicos. Habermas, en “Aspectos de la racionalidad de la acción”, nos plantea la teoría de la acción comunicativa como principio evolutivo del hombre y sus fines; para ello, nos presenta el modelo de la acción racional con arreglo a fines, que involucra elementos que luego conceptualiza como sería el éxito, el fracaso, el entendimiento. Nos lleva al terreno de las acciones estratégicas sociales orientadas hacia el entendimiento. Supone que a todo sujeto lo mueven diferentes niveles de interés que lo atan o lo liberan. Y que el éxito ocurre a partir de una acción u omisión intencionadas. Una acción orientada al éxito la llama instrumental cuando considera que a partir de las reglas técnicas de acción su propósito es modificar un estado físico; en cambio, a una acción orientada al éxito la llama estratégica cuando considera que a partir de una elección racional se influye en las decisiones de un oponente racional. Las acciones instrumentales pueden ir asociadas a interacciones sociales, las acciones estratégicas son acciones sociales. 10
  • 11. Habermas toma esta última acción y, a partir de ella, nos presenta las acciones comunicativas, que son aquellas acciones de los actores participantes en un acto de comunicación quedan coordinadas a través del entendimiento y no de intereses egoístas personales. Los textos de la segunda unidad abordan la controvertida relación entre comunicación y educación. Razón por la cual se optó por elegir algunas lecturas de Eco, Sartori, Martín Barbero y Pérez Tornero En un análisis de la cultura de masas, Umberto Eco establece dos posiciones ante los medios de comunicación masiva: los apocalípticos y los integrados. Las diferencias culturales entre ambas posiciones estriban en el consumo cultural de ambos. Los primeros construyen su imagen de los medios a partir de la lectura de textos sobre la cultura de masas, los integrados lo hacen de la cultura de masas. Mientras que los integrados consideran que los medios de comunicación han sido y serán parte activa de la dinámica social en la que el hombre y la mujer interactúan a partir de los diferentes núcleos ―familia, escuela, trabajo, iglesia, etc. ―, los apocalípticos los juzgan el mal del siglo porque suponen que los medios de comunicación limitan y coaccionan el aprendizaje, la cultura, la convivencia, los sentimientos. Esta lectura además de permitir el análisis entre estas dos grandes posiciones, posibilita el entendimiento de la realidad social con los medios de comunicación masiva y su incidencia y relación con los actores sociales. Sartori centra su atención en enumerar y explicar cómo la televisión ha ido y está transformando a los hombres y las mujeres del siglo. De homo sapiens, producto de la cultura escrita, han pasado a homo videns, producto de la imagen, que a su vez ha depuesto a la palabra escrita. A partir de esa tesis central se desprenden otras secundarias, por ejemplo se pregunta, si todo ha sido ya suplantado por la imagen ¿qué sucederá con lo no visualizable (que es la mayor parte)? Sartori presenta la idea de que la televisión es culturalmente regresiva y estimula la violencia. El hombre está a merced de los medios de medios de comunicación, principalmente de la televisión, lo que, según Sartori, paultinamente ha cambiado y transformado la naturaleza del hombre. Manifiesta no sólo preocupación por el niño, de quien supone está en las manos de la caja negra sin ningún poder de discenimiento, sino también del hombre y la mujer adultos que ante la televisión han cambiado y empobrecido su aparato cognoscitivo. Rechaza tajantemente la relación sujeto-televisor pues cree fervientemente que el homo videns es alguien incapaz de comprender abstracciones y de entender conceptos. La postura de Sartori nos lleva por caminos y vericuetos apocalípticos de la televisión y confirma una vez más que el medio es el mensaje. 11
  • 12. "Heredando el Futuro. Pensar la Educación desde la Comunicación", es un texto de Jesús Martín Barbero que enfatiza sobre los destiempos en la educación. El primero se refiere a los propósitos no cumplidos de la educación formal; el segundo, a los modelos de comunicación caducos que promueve la escuela, lo cual genera un malestar cultural entre los jóvenes. Las nuevas redes mediáticas han promovido nuevas maneras de aprender e interactuar con la realidad, que deviene en el descentramiento del libro como espacio privilegiado del saber. Un nuevo pensamiento visual se ha instaurado. En el afán de reivindicar esta forma de pensamiento, tan vilipendiada por la escuela, Barbero nos ofrece una visión cultural diacrónica de la imagen. Asimismo, cuestiona los modelos de comunicación pedagógica instaurados por la escuela. El autor pone en tela de juicio una cultura legitimada por la escuela que rechaza, excluye, obvia, condena una nueva cultura promovida por los medios, paradójicamente, "...nada empuja más a los adolescentes a dejarse absorber por los medios que la abismal distancia entre la actividad, diversidad, curiosidad, actualidad, apertura de .fronteras que dinamizan hoy el mundo de la comunicación, y la pasividad, uniformidad, redundancia, anacronía, provincianismo que lastran desde dentro el modelo y el proceso escolar." (Martín Barbero: 1996, 29) De esta manera, Barbero propone la creación de un nuevo proyecto pedagógico que diluya los antagonismos entre escuela y medios de comunicación. José Manuel Pérez Tornero, en “Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información” analiza la génesis del aparato escolar para dimensionar las transformaciones que está sufriendo éste en el marco de un nuevo escenario mediático. Actualmente, los medios de comunicación promueven los saberes socialmente relevantes, es decir, la escuela ha dejado de ser el espacio único de generación y difusión del aprendizaje. Ante la perdida de sus funciones tradicionales, la escuela ha entrado en crisis; crisis del currículo, del lenguaje privilegiado por ella ―la escritura―, de recursos técnicos, del rol de profesor, de valores. Para enfrentar los retos que tal situación plantea, Pérez Tornero apuesta a la transformación, por lo cual postula entre otros planteamientos: la posibilidad de que la escuela contemple diversas fuentes de saber, la superación del modelo tradicional de enseñanza, la participación de la sociedad en los procesos educativos, la alfabetización audiovisual, la introducción de nuevas tecnologías, la resignificación del rol del profesorado, la trasformación del ecosistema comunicativo. Finalmente, para la tercera unidad, se eligieron textos de Masterman, García Matilla, González Yuste y Fecé, los cuales consideran los referentes teóricos conceptuales de la comunicación educativa. Según Len Masterman, en “La revolución de la educación audiovisual”, el cuestionamiento ¿para qué estudiar y enseñar acerca de los medios? ha tenido respuesta diferentes en los tres paradigmas históricos de la educación audiovisual. Qué postulan estos paradigmas. 12
  • 13. El primero es el llamado paradigma vacunador. En este paradigma la enseñanza acerca de los medios es concebida como una vacuna o medicina para curar la enfermedad cultural que generan los medios. La auténtica cultura, cuya máxima expresión es la literatura, se opone, al carácter manipulador de los medios. Gran parte de los profesores manejan todavía esta concepción sobre la enseñanza audiovisual y los medios. En los sesenta surgió el paradigma del arte popular, el cual postulaba que algunos productos del arte popular eran tan valiosos como los de la alta cultura. En el marco de este paradigma la educación audiovisual no tenía como propósito enseñar a los alumnos a rechazar los medios, sino a discernir entre un producto audiovisual “bueno” y uno “malo”. Tres fueron las principales causas que motivaron el fracaso de este paradigma: 1) La educación audiovisual seguía siendo proteccionista, en el sentido que pretendía incidir en el gusto de los estudiantes. 2) Asimismo, se caracterizó por ser evaluadora, con el inconveniente de que no se determinó claramente cuáles serían los criterios para considerar un producto cultural como bueno o malo. Lo bueno era lo que le gustaba a la clase media y a los profesores; lo malo lo que gustaba a la clase obrera y a los alumnos. 3) Se cuestionó la conveniencia de aplicar los mismos principios estéticos a productos audiovisuales diversos. A finales de los setenta emerge el paradigma representacional, sustentado en la semiótica y la ideología. Las dos grandes contribuciones de este paradigma son: 1) Los mensajes de los medios no son la realidad, son representaciones de la realidad, la comunicación está mediada no es transparente, por lo cual los mensajes deben leerse desde una postura crítica. 2) Cualquier producto cultural era digno de ser analizado, se puso en tela de juicio el valor cultural asignado a ciertos productos culturales. Este nuevo paradigma le otorgó a la clase de medios una coherencia transversal y las preferencias audiovisuales de los alumnos empezaron a ser consideradas como objetos de estudio. Además, enfatizó la importancia de la política y el poder en la producción y difusión de imágenes, al cuestionar el que ciertos grupos poderosos determinaran los gustos de la mayoría. ¿Cuáles han sido las implicaciones más importantes de este último paradigma en la enseñanza de los medios? La más relevante es que des-centró al profesor en varios sentidos. Los profesores abandonaron su estatus de expertos, dueños de la verdad, del saber y de la información. “Los medios igualaron a profesores y alumnos”. (Masterman: 1994, 29) Por otro lado, surgieron nuevos métodos didácticos centrados más en el alumno, pues se pretende formar a un estudiante con un criterio autónomo. Asimismo, la educación audiovisual empezó a concebirse como un proceso para toda la vida. En este sentido, cobra especial importancia formar sujetos críticos, capaces de seguir aprendiendo por sí mismos. Es decir, el aprendizaje independiente postula que el conocimiento no es estático, sino que debe generar nuevo conocimiento, que se pueda aplicar a nuevas situaciones. 13
  • 14. La educación audiovisual ya no pretende imponer valores culturales, sino propiciar una actitud permanente de investigación. Todo esto generó una nueva epistemología, en la cual el conocimiento dejó de ser un producto acabado, existente en la realidad, que debíamos apropiarnos alumnos y maestros, para convertirse en algo que teníamos que construir a partir de la indagación y reflexión sobre nuestra realidad. Este paradigma también buscó la integración de la actividad crítica y la práctica. “Lo que la educación audiovisual quería conseguir era una fusión de criticismo práctico y práctica crítica.” (ibidem, 30) El paradigma representacional representó una revolución educativa que a la interrogante ¿para qué estudiar y enseñar acerca de los medios? respondió de la siguiente manera: “Es evidente que en la sociedad contemporánea los medios son importantes creadores del conocimiento social. La comprensión de los diferentes modos en que los medios representan la realidad, de las técnicas que utilizan y de las ideologías que impregnan sus representaciones debería ser una exigencia para todos los ciudadanos actuales y futuros de una sociedad democrática.” (Loc. cit.) Porque finalmente, en la actualidad, el gran reto es una educación democrática que forme para la vida. De aquí en adelante la educación audiovisual deberá prestar mayor atención a dos problemáticas. La primera es el asunto del marketing, ya que la función primaria de los medios no es informar y entretener sino la segmentación de las audiencias para venderlas a los anunciantes. La publicidad no solo está en los anuncios, sino en toda la programación y espacios de edición de los diversos productos de los medios. La segunda es la defensa de los pocos espacios de información públicos ante la avalancha de espacios de información comerciales. Esta última problemática está vinculada a la manera como visualizamos la información: ¿es un artículo de propiedad privada que beneficia a unos cuantos y al que tienen derecho sólo los que pueden pagarlo? O bien, ¿es un producto del dominio público con valor social y que responde a las necesidades de la mayoría? La manera en que se resuelvan estas interrogantes configurará, en gran medida, el futuro de la humanidad García Matilla, en “Los medios para la comunicación educativa”, trabaja algunos conceptos esenciales del campo de la comunicación educativa, como la distinción entre los modelos de comunicación interpersonal y la comunicación de difusión, escuela paralela, cultura mosaico, alfabetización audiovisual, prealimentación, cultura mosaico, la pedagogía de la imagen y la pedagogía con imágenes. Existe una distinción entre los modelos de comunicación utilizados por la comunicación interpersonal y la llamada comunicación de difusión (de masas o colectiva). La comunicación interpersonal tiende, aunque no siempre, a ser una experiencia dialógica, horizontal, de igual a igual, donde se comparten significados. Mientras que la 14
  • 15. comunicación de difusión se caracteriza por ajustarse a un modelo de comunicación autoritario y vertical. En el intento de democratizar los procesos de comunicación, tanto de la educación formal, como los de la educación informal en este ámbito tiene vital importancia la llamada escuela paralela o medios de comunicación teóricos, como Antoine Vallet, Mario Kaplún, Francisco Gutiérrez, Paulo Freire, advierten sobre la necesidad de crear un muevo modelo de comunicación, en el cual se diluyan los limites entre educadores y educados, emisores y receptores, informadores e informados. En este sentido, Jean Cloutier propone un nuevo esquema de comunicación denominado emirec, en donde los sujetos somos a la vez emisores y receptores de los mensajes. Este nuevo modelo busca la individualización de los sujetos no el individualismo al evitar la despersonalización y homogeneización generadas por los esquemas clásicos de comunicación. El riesgo estaría en que el nuevo emirec reproduzca los modelos tradicionales dominantes de los medios de comunicación de masas. Para que esto no suceda, Mario Kaplún sugiere el proceso de prealimentación, el cual consiste en situar al destinatario del mensaje al principio del esquema de comunicación, no al final, es decir, crear los mensajes a partir de las necesidades de los destinatarios. Este mismo autor se refiere a tres modelos de educación. El primero, llamado también “educación bancaria”, se centra en los contenidos y busca sólo informar. El segundo, que corresponde al modelo conductista, se centra en los efectos. Y el tercero pretende formar a los sujetos para que éstos transformen su realidad, es decir, una educación en donde se “aprenda a aprender”. La realidad es una totalidad. El docente y el comunicólogo, en tanto que juegan el papel de mediadores en el proceso de la comunicación educativa, deben trabajar a favor de la construcción de la concepción de una visión total de la realidad, ya que la escuela y los medios de comunicación nos dan una visión fragmentada y parcial de ella, generando lo que se conoce como cultura mosaico. Para formar al nuevo emirec, emisor-receptor crítico que no permite la manipulación, es necesario alfabetizarlo audiovisualmente. La Alfabetización audiovisual es enseñar a leer y a escribir con imágenes, con el propósito de conocer lo que éstas representan y significan, además saber cómo se crean. La educación en materia de comunicación va más allá de la alfabetización audiovisual, en tanto propone la enseñanza y el aprendizaje de los medios en todos sus niveles, como objetos de estudio y “...como instrumentos al servicio de un modelo alternativo de comunicación educativa.” (García Matilla: 1994, 64) Los dos grandes campos de la educación en materia de comunicación son: La pedagogía de la imagen y la pedagogía con imágenes. 15
  • 16. La pedagogía de la imagen implica dos ámbitos de acción: a) formar receptores participativos y críticos ante los mensajes, y b) formar creadores-emisores de mensajes, que se comuniquen con los demás y conozcan mejor su realidad. La pedagogía de la imagen demanda un maestro creativo, participativo, facilitador del aprendizaje, que abandone el modelo tradicional de educación, en el cual él domina y toma todas las decisiones, o bien el modelo de la exclusión, en donde el alumno asume solo sus propios aprendizajes. La pedagogía con imágenes se refiere al uso de los medios audiovisuales en el salón de clase, ya sea para cubrir ciertos contenidos programáticos, lograr los objetivos del curso, como motivadores para abordar algunas temáticas, etc. La definición de los criterios para seleccionar los materiales didácticos más adecuados es un asunto que todavía no tiene solución. No existen recetas que nos ayuden a seleccionar los materiales, sino más bien habría que reflexionar sobre diferentes circunstancias, como: la edad de los alumnos, el contenido a abordar, los medios y materiales con los que contamos, la disciplina o área de conocimiento que se trabaja, etc. Finalmente, cabe señalar que los esfuerzos con relación a la educación en materia de comunicación, pese a sus significativos avances, siguen siendo intentos aislados. Mientras que los profesionales de la educación y los profesionales de la comunicación no estén conscientes de la importancia de trabajar de manera interdisciplinaria y estén dispuestos a superar las fronteras de sus respectivos ámbitos disciplinarios, las posibilidades de desarrollo de la educación en materia de comunicación se verán considerablemente disminuidas. “Variables de la educación en comunicación” de González Yuste invita a reflexionar sobre la relevancia cultural y tecnológica de los medios en la realidad social. Este autor postula la exigencia de incluir la educación en materia de comunicación como contenido curricular ineludible; asimismo propone enfrentar el reto de transformar a la escuela a partir de la interacción de ésta con las nuevas tecnologías de la comunicación. Lo cual deviene en la alternativa de pensar en una escuela distinta, que fomente el autoaprendizaje permanente. José Luis Fecé, desde una perspectiva crítica, plantea algunos conceptos fundamentales en torno a la lectura del lenguaje audiovisual. De acuerdo a este autor, la lectura crítica de los medios audiovisuales debe realizarse a la luz de los estudios culturales, es decir, desde un enfoque interdisciplinario, en el que converjan la semiología, la sociología, la antropología. La actitud refractaria de la escuela ha abonado el rechazo hacia el análisis de los medios; esta actitud obedece, en gran medida, a la desconfianza que suscitan las ficciones audiovisuales. El punto nodal de la lectura crítica de medios audiovisuales es desenmascarar la supuesta transparencia de los medios. Motivo por el cual el autor retoma la propuesta del paradigma representacional, el cual apunta hacia el análisis del significado en el escenario de las prácticas sociales y en la concepción de los públicos como realidades sociológicas y culturales. 16
  • 17. Finalmente, queremos expresar que la intención primordial de esta antología no es fomentar certezas irrefutables y consolidadas, sino desplegar variadas alternativas de análisis, debate y meditación en un campo de conocimiento, donde concurren la comunicación y la educación, y que está aún en vías de conformación. 17
  • 18. 18
  • 19. Santoyo S., Rafael, “Algunas reflexiones sobre la coordinación en los grupos de aprendizaje” en Perfiles Educativos, No. 11, enero-marzo. CISE/UNAM. México, 1981. 139-154 pp. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA COORDINACIÓN EN LOS GRUPOS DE APRENDIZAJE Rafael Santoyo S Introducción Cuando un profesor ingresa en la vida académica, lo hace con la seguridad de que posee un adecuado dominio de la disciplina que le corresponde impartir. En raras ocasiones tiene la oportunidad de recibir una orientación o una formación que le permita lograr los cambios que pretende en sus alumnos. En este caso podemos decir que sabe qué enseñar, pero no cómo hacerlo, y es posible que al enfrentarse a la nueva experiencia de enseñar reproduzca las formas de instrucción que le tocó vivir como alumno y que en muchos casos son la única referencia de que dispone. La exposición magistral es un recurso casi generalizado en las instituciones educativas. Se le acepta sin reflexionar suficientemente sobre sus implicaciones, sus resultados y sin considerar que esta forma de impartir conocimientos, puede fomentar la pasividad, propiciar la dependencia, e inmovilizar el proceso de aprendizaje. La investigación de nuevos métodos de enseñanza debe orientarse conforme a un criterio que implique una participación más significativa de los estudiantes en su proceso educativo, donde se les deje de considerar como objetos de enseñanza para reconocerlos como sujetos de aprendizaje. Se trata de concebir sistemas de instrucción que ayuden a los alumnos a dejar de ser consumidores pasivos de información. Una alternativa para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje radica en los mismos alumnos, considerados no en su calidad de individuos aislados sino como grupo. En las escuelas se afirma que la enseñanza se imparte en grupos; la verdad es que se imparte a un auditorio. El grupo, en su sentido más amplio, no existe en los salones de clases. No se puede llamar grupo a un conjunto de personas que no se comunican ni interactúan durante el proceso de su aprendizaje. 19
  • 20. La didáctica ha considerado al grupo como objeto de enseñanza y no como sujeto de aprendizaje. El entenderlo y reivindicarlo como sujeto de aprendizaje nos da la oportunidad de ubicarnos en una perspectiva diferente, nos sensibiliza por su riqueza de posibilidades para encarar y resolver problemas y nos muestra que, como resultado de la interacción y la comunicación se modifica de manera significativa la conducta de los individuos. El estudio del proceso grupal y su dinámica da lugar a una psicología que, a su vez, sienta las bases de una manera dialéctica que permite aprovechar las posibilidades y potencialidades de los grupos en la consecución de metas de aprendizaje. El estudio de los grupos, representa una amplia problemática para la investigación psicopedagógica que rebasa, con mucho las posibilidades y pretensiones de este trabajo; por ello me limitaré a un aspecto particular de esa problemática, tratando de no perder la perspectiva de totalidad. Abordaré en este artículo el problema de la coordinación en el grupo de aprendizaje con la intención de aportar algunos elementos que puedan servir a los profesores para mejorar su práctica docente. Para la elaboración de este trabajo me he planteado las siguientes preguntas: ¿Qué es un coordinador de grupo? ¿Cómo coordinar un grupo de aprendizaje? ¿Qué particularidades tiene el aprendizaje grupal? ¿Cuáles son las actitudes, funciones y tareas de un coordinador? En el desarrollo de este artículo trato de responder a tales cuestiones. En primer lugar presento lo que significa la etapa de formación e integración; luego la relación entre coordinación y liderazgo; en seguida algunas consideraciones sobre el aprendizaje grupal, para derivar de allí las funciones y tareas de la coordinación y las implicaciones pedagógicas de esta práctica. 1. La integración de un grupo Nos han acostumbrado a pensar, y hemos llegado a aceptar, que el aprendizaje escolar se da en grupos. Sin embargo, un salón de clases es un lugar donde se concentra un número determinado de alumnos con el propósito de concurrir, en su calidad de auditorio, a la disertación de un maestro que aborda un tema determinado, en un tiempo limitado. Al referirnos a un número determinado de alumnos queremos recalcar que un conjunto de personas aunque coincidan en un tiempo y lugar determinados, constituyen un agregado, pero no necesariamente conforman un grupo. Este conjunto de alumnos está en un salón de clases por razones de administración escolar. Escuchan al profesor, hacen anotaciones sobre lo que logran entender, para tratar de descifrar después sus notas, memorizarlas y presentar un examen en el que con frecuencia se les pide que produzcan con la mayor fidelidad posible lo que dijo el profesor. 20
  • 21. La misma disposición del mobiliario y equipo, en el salón de clases, está diseñada para un auditorio, evitando así la relación cara a cara y obligando a un tipo de comunicación deficiente. Las bancas fijas son un símbolo de inamovilidad y de pasividad. El salón de clases es el lugar donde los alumnos van a “tomar” la clase y a “recibir” la enseñanza. Este conjunto de alumnos puede llegar a constituir un grupo, dado que en clase los alumnos son potencialmente un grupo. El hecho de que estén juntos, que compartan determinados propósitos, que aborden los mismos temas y presenten los mismos exámenes, los ubica en la posibilidad de integrar un grupo de aprendizaje. Hablamos de integrar un grupo, ya que no es suficiente que un número de personas esté y ocupe un determinado espacio y tiempo para que aquél exista. “Yo desearía impactar al lector desde el comienzo (como me ocurrió a mí), afirmando que, según Sartre, el grupo no es. Es decir, no es una estructura que se asuma por completo y de la cual podamos decir éste es el grupo en su plenitud lograda. El grupo no es jamás nada más que un acto. Es un proceso en marcha, en una marcha que, como luego veremos, es dialéctica. Es decir, lo que se intenta describir es al grupo como un devenir y no como una cosa”.1 El grupo no es, sino que se constituye y pasa por diversas etapas durante su existencia. El grupo de aprendizaje, como fenómeno sociodinámico2 es un proyecto y está siempre en un proceso de consolidación. Dicho proceso requiere: Que comparta una finalidad, que a la vez se convierta en el núcleo de interés, con la suficiente fuerza como para aglutinar esfuerzos y que en torno a ella se concentren la reflexión y la práctica transformadora. Esta finalidad estará representada por los objetivos y metas de aprendizaje. Que cada uno de los miembros del grupo tenga una función propia intercambiable para el logro de los objetivos de aprendizajes, evitando que se consoliden roles rígidos y estereotipados: por ejemplo, el que enseña y el que aprende, los que deciden y los que ejecutan, etcétera. 1 Rosenfeld, David. Sartre y la psicoterapia de grupos, pp. 19-20. 2 Se pueden distinguir tres ámbitos para el estudio de la conducta: a) Ámbito psicosocial: es aquel que incluye un solo individuo que es estudiado en sí mismo, autónomamente; es el encuadre adoptado por todo el conjunto de la Psicología tradicional. El estudio de un individuo, a través de todos sus vínculos o relaciones interpersonales, pertenece también al ámbito psicosocial, pero el análisis se centra siempre en el individuo. b) Ámbito socio dinámico: aquí el estudio está centrado sobre el grupo, tomado como unidad, y sobre cada uno de los individuos que lo integran, como era el caso anterior. c) Ámbito institucional: la relación de los grupos entre sí y las instituciones que los rigen constituyen en este caso el eje de la indagación. Bleger, José. Psicología de la conducta, p. 60. 21
  • 22. Que se consolide un sentido de pertenencia, que se detecta por el pasaje del yo al nosotros y permite pensar y pensarse en grupo. Que se propicie una red de comunicaciones e interacciones, a través de las cuales se logre el intercambio y confrontación de los diversos puntos de vista que integran los criterios del grupo respecto de los problemas. Que se tenga la oportunidad de participar en la detección y solución de problemas, como procedimiento necesario para el aprendizaje. Que se geste un ambiente (espacio de reflexión) para la elaboración de los aprendizajes; es decir, que no sea el coordinador el que dé conclusiones o dicte conocimientos acabados con criterio de “verdad inapelable”. Que se reconozca al grupo como fuente de experiencia y de aprendizaje, capaz de generar diversas situaciones que aporten elementos para la reflexión y la modificación de pautas de conducta. Que se dé tanta importancia a la persona en cuanto tal, con sus conflictos, motivaciones, intereses y contradicciones, como a las metas de aprendizaje. de comunicaciones, a través de 1as cuales se logre el intercambio y confrontación de los diversos puntos de vistas que integran los criterios del grupo respecto de los problemas. Que se tenga la oportunidad de participar en la detección y solución de problemas, como procedimiento necesario para el aprendizaje. Que se geste un ambiente (espacio de reflexión) para la elaboración de los aprendizajes; es decir, que no sea el coordinador el que dé conclusiones o dicte conocimientos acabados con criterio de “verdad inapelable”. Que se reconozca al grupo como fuente de experiencia y de aprendizaje, capaz de generar diversas situaciones que aporten elementos para la reflexión y la modificación de pautas de conducta. Que se dé tanta importancia a la persona en cuanto tal, con sus conflictos, motivaciones, intereses y contradicciones, como a las metas de aprendizaje. El pasaje del conjunto al grupo depende de muchos factores, como son: las expectativas, la claridad en cuanto a la tarea que van a realizar, el miedo a la pérdida de la individualidad, miedo a los ataques que se pueden sufrir, etcétera. Podemos incluso afirmar que muchos grupos se quedan sólo en proyecto por no poder elaborar e incorporar los factores que impiden abandonar la serialidad. 3 3 “La serialidad el tipo de relación humana en el cual cada miembro aparece como sustituible por otro, o sea, como indiferenciado (un número cardinal intercambiable). Este tipo de relación tiene las características de lo “idéntico”, en el sentido de que cualquiera es visto como equivalente a otro. 22
  • 23. Los obstáculos para integrar al grupo aparecen desde las primeras sesiones de trabajo, donde predomina un ambiente de ansiedad caracterizado por una sensación de incomodidad, expectación y deseo de pasar inadvertido ante situaciones nuevas que resultan en cierta medida amenazantes. Ante esta situación adoptamos una actitud de reserva, dándonos a conocer lo estrictamente necesario de nosotros mismos; o bien, mostrando sólo aquellos aspectos personales que consideramos aceptables. La primera reunión del grupo es sumamente importante porque tiene que ver fundamentalmente con la afectividad que se pone en juego en ese momento. Más que de un encuentro podemos hablar de reencuentros, dado que cada persona identifica a los demás —inconscientemente—, con individuos que han jugado papeles importantes en su historia, con los cuales se vuelve a encontrar —a partir de las características de los demás participantes—, depositando en ellos los sentimientos de antipatía o simpatía que le provocan estas evocaciones. 4 Al coordinador le corresponde ayudar a1 grupo a abandonar la serialidad, propiciando una integración que permita a sus miembros abordar tareas conjuntas, operar como grupo y alcanzar objetivos comunes. Para que el grupo produzca intelectualmente y avance hacia el logro de sus objetivos, es conveniente que exista un clima que propicie el aprendizaje; un ambiente de libertad para pensar, expresarse, intercambiar experiencias, hacer proposiciones, señalar coincidencias, ejercer el análisis y la crítica. La integración es percibida como un estado de ánimo en el grupo, una estructura definible, donde priva un ambiente de cooperación, de comunicación, de intereses centrados en la tarea y de compromiso con los objetivos adoptados. La integración es un proceso cuyo nivel óptimo se alcanza cuando los participantes advierten logros significativos y cobran conciencia de que han llegado a un alto nivel de comunicación y cooperación. La integración del grupo no quiere decir homogeneización, uniformación o desaparición de la individualidad, pues consideramos que la mayor riqueza del grupo se da cuando existe una heterogeneidad en cuanto a sus miembros y una mayor homogeneidad en los objetivos de aprendizaje. Esto significa conceder al individuo un carácter de cosa, y expresa la alineación del hombre en la serialidad.” David. Op. cit., p. 21. 4 Kenselman describe esta situación a partir del concepto de Telé: “El ser humano sufre miedos básicos, el persecutorio (temor al ataque) y el depresivo (temor a la perdida). Estos miedos básicos producen en cada sujeto una visión subjetiva del mundo exterior , el cual es a su vez objeto de las proyecciones inconscientes de dichos miedos y sus objetos correspondientes haciéndole sentir que, sin saber bien por qué quiere o puede agruparse con algunas personas, y en cambio rechaza a otras. Por lo visto, éstos no son encuentros afortunados o desafortunados sino “recuentros” en relación al medio exterior, con objetos arcaicos contenidos en su mundo interior. A esta atracción o rechazo la denominamos telé positiva según el caso”. Kesselman, Herman. Psicoterapia breve, p. 36. 23
  • 24. Las dificultades para la integración grupal “provienen del temor a perder la individualidad y quedar inmersos y fusionados en una masa amorfa, sin limites personales. En realidad, lo que se pierde es el individualismo, en la medida en que se empieza a dar la cooperación. Otras provienen del narcisismo de los integrantes... en la medida en que por un lado obliga a descentrarse de uno mismo y a prestar atención a los demás y, por otro, es un espejo que nos va a devolver una imagen tal vez distinta de la que queremos mostrar o aparentamos ser.”5 En el extremo opuesto a la integración se encuentra la desarticulación del grupo como unidad de trabajo intelectual. La desintegración acontece cuando no hay identificación con los objetivos, o cuando existen y persisten conflictos interpersonales no clarificados y abordados como problemática existente y actuante. Es entonces cuando la comunicación se hace deficiente: aparece la competencia como forma individualista de conducta y la formación de subgrupos. No consideramos grave la aparición de los conflictos, lo grave es la no elaboración adecuada y oportuna. La existencia de conflictos y la resolución de los mismos son experiencias de aprendizajes que fortalecen la cohesión y madurez del grupo. 2. El aprendizaje grupal Todas las definiciones de aprendizaje coinciden en que éste es un cambio de conducta. En el caso del aprendizaje grupal el cambio de conducta se da como resultado de la interacción en el intento de apropiación de un conocimiento. En el aprendizaje individual, es la persona quien se enfrenta aquí al objeto, mientras que en el aprendizaje sociodinámico es el grupo el que aborda y transforma al objeto de conocimiento. Allí se obtienen simultáneamente dos aprendizajes: aquellos que se refieren a la apropiación de un saber determinado y los que se dan como resultado de la interacción cuando se encara al objeto de estudio. En sentido estricto, no se trata de dos procesos paralelos, sino convergentes y complementarios. De este modo, lo que se aprende individualmente es de naturaleza diferente de aquello que se aprende en grupo. El aprendizaje tiene la fuerza vínculo. "Para el hombre, lo esencial no es su relación con el mundo sino con los otros seres o, ampliando la terminología de Martín Buber, no es el eje yo-esto, sino el yo-tú. Más que una individualidad, el hombre es una relación con el otro."6 El aprendizaje grupal es un fenómeno en el que se establecen relaciones entre el grupo y el objeto de estudio; es un proceso dinámico de interacciones y transformaciones, donde las situaciones nuevas se integran a las ya conocidas y resueltas, involucrando a la totalidad del grupo, tanto en los aspectos cognoscitivos, como en los afectivos y sociales El aprendizaje grupal es, ante todo, un proceso de elaboración conjunta, en el que el conocimiento no se da como algo acabado de una persona que lo posee a 5 Berstein, Marcos. Apertura a nivel grupal, p. 15. 6 Lacroix, Jean. Psicología del hombre de hoy, p. 55. 24
  • 25. otras que no lo tienen (lo que se conoce como “dictar cátedra”). Docencia, hasta ahora, ha estado centrada más en la enseñanza que en el aprendizaje y el conocimiento se ha concebido como un producto terminado que puede ser transmitido oralmente del maestro a los alumnos. En cambio, en el aprendizaje centrado en el grupo, el conocimiento no aparece como algo terminado, sino más bien como una elaboración conjunta que parte de “situaciones-problema", en donde se elaboran hipótesis, se definen conceptos, se analizan los elementos involucrados en una situación, se proponen alternativas, se identifican los medios, se evalúan resultados, etcétera. Los aspectos considerados anteriormente nos encaminan a dejar de considerar al grupo como un conjunto de personas (serialidad) para pensarlo como estructura, entendiéndola como “una constelación o conjunto específico de elementos constitutivos de un todo, cuya razón de ser se define por su funcionalidad con miras a un objetivo determinado.”7 El hecho de pensar al grupo como una estructura nos induce a buscar los fundamentos de una psicología grupal que dé las bases de una didáctica en la cual los alumnos ya no aparezcan como individuos, sino inmersos en situaciones de aprendizaje que configuren experiencias cualitativamente diferentes. El proceso grupal nos lleva entonces a analizar el binomio enseñanza- aprendizaje desde otra perspectiva, donde “la docencia puede caracterizarse como un proceso de interacción entre personas, que los sujetos —profesores y estudiantes— establecen interrelaciones, a través de las cuales conforman un grupo con dinamismo propio. En este proceso intervienen las características y los rasgos peculiares de cada uno de los individuos. La interacción, en situación de docencia, no es una relación de sujetos ais1ados, sino más bien una relación de grupo y, en ese sentido, de interacción múltiple.” “...La interacción y el grupo son medio y fuente de experiencias para el sujeto. Es precisamente a través de y por sus experiencias, que la persona aprende y se desarrolla como tal...” “La interacción así entendida, debe ser promovida e incrementada por su valor educativo; el valor esencial de un grupo es precisamente su valor experiencial, pues es sobre todo a través de la interacción en el grupo que se constituyen y se transforman los esquemas referenciales básicos de la conducta.”8 La situación grupal es una experiencia múltiple, ya que el individuo no sólo adquiere aprendizajes intelectuales relacionados con el objeto de conocimiento sino que, además, tiene la oportunidad de sostener una confrontación de sus marcos de referencia. Esto le permite rectificar o ratificar constantemente sus propios fundamentos teóricos, así como algunas pautas de su conducta e 7Kisnerman, Natalio. Servicio social de grupo, p. 11. 8Arredondo, Uribe y West. “Notas para un modelo de docencia”. Revista Perfiles Educativos. Núm. 3, CISE-UNAM, p. 18. 25
  • 26. interpretaciones de la realidad. En el grupo, el individuo tiende a ser más sensible a la lógica de una argumentación, al mismo tiempo que advierte las contradicciones de sus propias ideas. La experiencia grupal genera la necesidad de comunicación. La comunicación cara a cara es la más rica en significaciones: tono, intensidad, afectividad. Por ello decimos que el grupo es una fuente generadora de experiencias de aprendizaje y que los aprendizajes que adquieren mayor significado son aquellos que se dan en la relación interpersonal, ya que ésta es una condición privilegiada en la medida que el ser humano aprende no solamente en relación con las cosas, sino fundamentalmente en relación con las personas. El aprendizaje en grupo es un proceso de transformación mutua: la persona cambia por la influencia del grupo y éste se modifica por la acción de sus miembros. La docencia, tal como se ha realizado hasta ahora, no procura ni propicia suficientemente el desarrollo del fenómeno grupal como fuente de experiencia de aprendizaje. Por el contrario, el maestro representa en ocasiones un obstáculo para la interacción, para el intercambio y la comunicación. No pensamos que éste se proponga conscientemente impedir la interacción y la comunicación entre los alumnos. Sin embargo, su manera de proceder reproduce las formas de instrucción que le tocó vivir como alumno y que en muchos casos son la única referencia que tiene cuando se propone enseñar. Un profesor que se propone trabajar en y con el grupo, requiere de ciertas actitudes y conocimientos sobre el aprendizaje, la conducta, el proceso grupal y su dinámica, que le permita desarrollar una técnica propia para coordinar el grupo de aprendizaje. El proceso de aprendizaje en grupos requiere una nueva forma de enseñar, y una nueva didáctica y esto nos lleva a reflexionar en el profesor como un coordinador del grupo. 3. Coordinación y liderazgo La figura del coordinador está asociada a la del asesor que observa el comportamiento del grupo y su relación con los objetivos que éste pretende, haciendo señalamientos e interpretaciones de lo que ocurre y por qué se dan determinados fenómenos. Observa y describe tanto en las personas en cuanto tales como en el grupo, los obstáculos que aparecen y retardan e impiden el avance hacia las metas previstas. En cambio, el concepto de liderazgo formal está unido a la idea de poder, de prestigio, de reunión, de capacidad para dirigir y para influir en los demás a fin de que se comporten de una determinada manera. El ejercicio del liderazgo formal supone que el grupo acepta o se somete a una persona encargada de pensar, planear y dirigir los trabajos del grupo. Es evidente que en este caso los participantes no necesitan pensar por sí mismos o sólo deberán hacerlo en los 26
  • 27. límites que les son marcados y por el fragmento de tarea que les corresponde desempeñar. En los grupos que funcionan bajo la dirección de este tipo de liderazgo no es necesario, y en ocasiones ni siquiera conveniente, que los individuos piensen por sí mismos o aporten iniciativas, ya que todo esta previamente pensado y, cuando no es así, debe consultarse antes de actuar. De esta manera se da el caso de que el grupo no funciona sino está la “cabeza que piensa”. Un ejemplo de esto se da en los grupos escolares en donde no se trabaja cuando el maestro no se presenta. Este tipo de liderazgo, más allá de sus aspectos funcionales, puede propiciar la dependencia, evitar la creatividad, formar grupos pasivos, sumisos y obedientes. Se piensa en un liderazgo formal cuando no se tiene suficiente confianza en el grupo, cuando se piensa en la persona como pieza de un rompecabezas, cuando se concibe al grupo sólo como un medio para el logro de fines ajenos a él, o cuando importan más los resultados que las personas. La forma de concebir el liderazgo estará siempre en función del tipo de tarea o trabajo que desempeña el grupo y de la fina1idad que se persiga en cuanto a los integrantes. Hasta aquí hemos hablado del liderazgo formal como aquel que proviene de una decisión ajena al propio grupo. Ahora nos referimos al líder que surge en e1 seno del grupo de aprendizaje para después pasar a analizar la relación de éste con el coordinador. El liderazgo en el grupo de aprendizaje emerge cuando al abordar la tarea surgen problemas que demandan las cualidades de tal o cual persona, que poseen los conocimientos y habilidades requeridos en ese momento para satisfacer una determinada necesidad. El líder tiene la misión del cumplimiento en una finalidad rotativa, que es la de asumir implícitamente la organización más que la tarea del grupo. El liderazgo no es un rol preestablecido o adjudicando a una persona, sino un emergente de la situación que surge en un momento determinado de la historia del grupo, cumple una función y desaparece para dar lugar a otros, y así sucesivamente. El ejercicio de este liderazgo debe ser concebido como una función necesaria para el crecimiento, tanto de las personas como del grupo: como un servicio que proporciona a su turno cada uno de los integrantes. El liderazgo es entonces una función rotativa, por lo cual se debe evitar que alguien se la apropie de forma definitiva. Si esto ocurre, se corre el riesgo de caer en la dependencia, en donde el grupo pierde funcionalidad cuando falta el líder. El coordinador y el líder cumplen funciones diferentes y complementarias en el grupo, por lo que no debemos confundirlos. “Nuestra posición la basamos en que el coordinador no tiene que ser líder del grupo, porque provocaría una simbiosis de éste con el, ya que el grupo necesita de los liderazgos para poder pensar situaciones 27
  • 28. desde diversos ángulos...decimos que si bien el grupo deposita liderazgos en la pareja coordinadora, éstos deben ser devueltos al grupo.”9 “Cualquiera que sea el enfoque que reciba el liderato, nunca debemos confundirlo con la animación (coordinación) del grupo. Pueden estas dos funciones estar, por diversas razones, en un momento dado en manos de una misma personas, pero no por esto debemos confundirlas. La función de coordinador ha de ir considerada siempre como un servicio ofrecido al grupo.”10 Los papeles de coordinador y líder son diferentes, dado que el coordinador no debería ser o asumir el liderazgo del grupo. Sin embargo, estos dos papeles son funcionales y complementarios, es decir, que en el grupo puede haber uno o varios líderes, un coordinador y una tarea, coexistiendo e interactuando en el proceso de aprendizaje. En el grupo se puede presentar ocasionalmente a nivel consciente o inconsciente, una lucha por el prestigio o por el poder. En este caso, el coordinador no debe mostrar antagonismo con el líder, ni aceptar retos de competencia. Su función, en este caso, será más bien la de señalar la relación que se da entre este liderazgo, el grupo y la tarea. “Si hay un líder en el grupo, éste debería ser la tarea.” (Cfr. E. Pichón Riviere.) Esta propuesta será original en la medida en que se transfiera el énfasis de la persona a la tarea, colocando a ésta como causa fundamental y razón de ser del grupo. “Llamamos tarea al factor por el cual el grupo se ha reunido para apropiarse de él y luego ocasionar con él. En otras palabras, tarea es el tema, ocupación o titulo que hace converger sobre él todo el funcionar de la reunión.” “La necesariedad de su enunciación es la posibilidad de determinar y de ahí significar, a partir de un presente, aquí ahora, todo el juego grupal. Repito, una ves establecida la tarea, el grupo se ubica en un presente continuo (tiempo vivido), en el cual va adquiriendo significado lo pensado y lo sentido en él.”11 La tarea es la concatenación de intereses del grupo, es el objetivo que los reúne y el instrumento que les sirve para pensar. Es también el punto de convergencia de todas las actividades y el criterio para la elección de los medios y procedimientos de funcionamientos. El sentido de pertenencia se logra en mayor medida cuando la tarea es aceptada y asumida por todos en forma de compromiso. “Definimos al grupo como el conjunto restringido de personas, ligadas entre sí, por constantes de tiempo y espacio articulado por su mutua representación interna, que se propone en forma explícita o implícita una tarea que constituye su finalidad.” 9 Lambriecheri, Mercon y otros. Psicología y sociología del grupo, p. 73. 10 Aubry, Joan Marie. Dinámica de grupos, p. 26 11 Bauleo, Armando. “El grupo operativo”. Cuaderno de Psicología Concreta. Año 1. No. 1, p. 47. 28
  • 29. Un buen nivel de eficiencia y de funcionamiento del grupo se logra cuando se da un mayor grado de heterogeneidad en cuanto a los integrantes, y una mayor homogeneidad en cuanto a la forma de concebir y abordar la tarea del grupo. Cuando se logra definir una tarea concreta y congruente con los proyectos de grupo, es más fácil resolver los problemas que surjan, al mismo tiempo que la tarea es la referencia para analizar e interpretar la conducta del grupo. Una de las funciones del coordinador es identificar el tipo de relación que los integrantes establecen entre sí y con la tarea, ayudando a remover los obstáculos que impiden el logro de la misma. Referencias bibliográficas Achilli, Elena. La práctica docente, una interpretación desde los saberes del maestro. En Achilli, E., Ageno R., Ossana E. Investigación en talleres de educadores. La metodología de la enseñanza mediatizadora de la relación docente conocimiento-alumno. Su incidencia en la reformulación del rol docente. Centro Rosarino de Investigación en Ciencias Sociales. 1985, Rosario, Argentina. Arredondo, Uribe y Wuest. “Notas para un modelo de Docencia” Revista Perfiles Educativos No. 3. México, CISE-UNAM, pp. 3-27. Aubry, Jean Marie. Dinámica de grupos. Madrid. 1972. Ed. Euroamericana, 100 pp. Bachelard, Gastón. Epistemología. Barcelona, 1971. Ed. Anagrama, 253 pp. Bauleo, Armando. Ideología, grupo y familia. Buenos Aires, 1974. Ed. Kargieman, 135 pp. Bernstein, Marcos. Aperturas a nivel grupal. Buenos Aires, 1976. Ed. Boad Hanoor. Bleger, José. Psicología de la conducta. Buenos Aires, 1977. Ed. Piados, 351 pp. Bleger, José. Temas de psicología (Entrevista y grupos). Buenos Aires, 1977. Ed. Nueva Visión, 119 pp. Cornaton, Michael. Análisis crítico de la no directividad. Madrid, 1977. Ed. Masariaga, 198 pp. Cornaton, Michael. Grupos y sociedad. Caracas, 1972. Ed. Tiempo Nuevo, 173 pp. De Lella, Cayetano. <<La Técnica de los Grupos Operativos en la Formación del Personal Docente Universitario>>. Revista perfiles educativos No. 2. méxico, CISE_UNAM, pp. 45-51. Edwards, Verónica. Los sujetos y la construcción social del conocimiento escolar en primaria: un estudio etnográfico. Tesis de Maestría, Cuadernos de Investigación 19, Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV-IPN, México, 1987. Ferry, G. Et al. El trabajo en grupo. Madrid, 1977. Ed. Fontanella, 249 pp. Ferry, G., A. de Peretti y otros. Nuevas actitudes en la relación pedagógica. Buenos Aires, 1976. Ed. Librería del Colegio, 80 pp. Freire, Paulo. La pedagogía del oprimido. México, 1972. Ed. Siglo XXI, 2-13 pp. Girardi, E. Educación integradora y educación liberadora. Cuadernos de educación. Caracas, 1974, 90 pp. Goldman, Lucien et al. El concepto de información en la ciencia contemporánea. México, 1977. Ed. Siglo XXI, 310 pp. Séller, Agnes. Sociología de la vida cotidiana. Barcelona. Ed. Península, 1997. Kesselman, Herman. Psicoterapia breve. Madrid, 1977. Ed. Fundamentos, 201 pp. Kiserman, Natalio. Servicio social en grupo. Buenos Aires. Ed. Humanitas. Lacroix, Jean. Psicología del hombre de hoy. Madrid, 1967. Ed. Fontanella, 131 pp. Lambrucherie, Mercon, et al. Psicología y sociología de grupo. Madrid, 1975. Ed. Fundamentos, 293 pp. López, Gerardo. Análisis de la reflexividad sobre el proceso de castellanización formal en maestros bilingües del Valle del Mezquital, en Rainer E. Hamel y Héctor Muñoz (comps.) Conflicto lingüístico en la zona bilingüe de México, Cuadernos de la Casa Chata, 65, México, Centro de 29
  • 30. Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1982. Los maestros y el saber especializado, DOC-DIE, 4, DIE-CINVESTAV-IPN, México, 1987. Maisonneuve, Jean. La dinámica delos grupos. Buenos Aires, 1977. Ed. Nueva Visión, 134 pp. Namo de Mello, Guiomar. Magisterio de 1 o grau DA competencia Técnica a o compromiso político. Colecao o Educacao Contemporánea. Sao Paulo. Ed. Autores Asociados y Cortez Ed, 1982. Pichón-Riviere, E. El proceso grupal. Buenos Aires, 1977. Ed. Nueva Visión, 216 pp. Quiroz, Rafael. El maestro y la legitimación del conocimiento, en E. Rockwell (comp..) La Ser maestro: estudios sobre el trabajo docente, México, SEP. El Caballito, 1985. Rockwell, Elsie. De huellas, bardas y veredas, en Rockwell, E. Y Mercado, Ruth. La escuela, lugar del trabajo docente. Descripciones y debates, Cuadernos de educación, 2. México, DIE- CINVESTAV-IPN, 1986, pp. 10-33. Rockwell, Elsie. Gálvez, Grecia. “Formas de transmisión del conocimiento científico, en Educación”, Revista del Consejo Nacional Técnico de la Educación, No. 42. SEP, México, 1982. pp. 97-139. Rockwell, Elsie; Mercado, Ruth. La práctica docente y la formación de maestros, en Rockwell E. y Mercado R., La escuela, lugar del trabajo docente. Descripciones y debates, Cuadernos de educación, 2. DIE-CINVESTAV-IPN, México, 1986. 30
  • 31. Marc, Edmond y Dominique Picard. “Los modelos de comunicación” en La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación. Barcelona: Paidós, 1992. pp. 21-37. Capítulo I LOS MODELOS DE COMUNICACIÓN Si se intenta describir y analizar el proceso de la comunicación, se llega, en un primer momento a hacer un recuento de los diferentes modelos que han intentado formalizarlo. Los primeros han sido modelos técnicos, elaborados para dar cuenta de la transmisión de las señales en los sistemas de comunicación. Sin embargo, pronto se vio que los esquemas que se inspiran en los funcionamientos mecánicos no pueden esclarecer más que parcialmente la comunicación humana. Esta, como se apoya esencialmente en el lenguaje, se ha estudiado entonces a través de modelos lingüísticos. Pero éstos también tienen sus límites. La comunicación es ciertamente una relación por medio del lenguaje, pero es al mismo tiempo una relación psicosocial. Es necesario, pues, abordarla también desde este ángulo. En fin, concebida al principio como una relación lineal entre una fuente y un destinatario, la comunicación se ha revelado como un proceso interactivo, perspectiva que se expresa especialmente en los modelos de interlocutores. 1. Los modelos técnicos El modelo de referencia es sin duda el de Shannon y Weaver (1949) que presenta la comunicación como la transferencia de un mensaje bajo la forma de señal, desde una fuente de información, y por medio de un emisor y un receptor; esta transmisión puede ser afectada por fenómenos parasitarios llamados «ruidos»: 31
  • 32. Este esquema, derivado de la telecomunicación, se ha aplicado a las comunicaciones humanas en la medida en que existen también, cuando hablamos con alguien, factores que perturban la transmisión de información, algunos de naturaleza energética y otros de naturaleza informacional. Otro interés de este esquema reside en que, al subrayar los procesos de «codificación» y «descodificación» (procesos que se encuentran en la comunicación a través del lenguaje), permite esclarecer las razones por las cuales una señal es raras veces idéntica cuando se recibe a como era en su emisión. Pero las limitaciones de esta analogía consisten en que el código del lenguaje no tiene las mismas características que un código formal (por el cual a un significante corresponde un único significado, como por ejemplo en el morse). 2. Casi en la misma época, Norbert Wiener inventa el término de «cibernética» (1948), que tiene una resonancia inmediata aportando a la comprensión de la comunicación una noción esencial: la de feedback. Esta noción, que se ha traducido a menudo por «retroacción» (lo que tiene el riesgo de restringir su significado), designa la reacción del receptor al mensaje emitido y su retorno hacia el emisor. Se pueden distinguir, al menos, tres funciones diferentes del feedback (R. Escarpit, 1976, pág. 50). a) Una función de «regulación», destinada a «mantener una situación en un estado estable» (es el principio del termostato, que mantiene una temperatura constante a pesar de las variaciones ambientales). En este caso, el emisor envía una señal, y el receptor le reenvía las respuestas que indican los efectos de este mensaje (por ejemplo, en la comunicación humana, todas las señales que expresan que el receptor ha recibido bien el mensaje y que la emisión puede proseguir). b) Una función de «acumulación cíclica» destinada «a hacer evolucionar una situación "en espiral"» por el añadido de instrucciones del programa de base de los mensajes reenviados en feedback cuando cada uno de ellos pasa por el emisor»; en este caso el receptor reenvía al emisor sus propias señales a las cuales añade nuevos datos (es lo que pasa, por ejemplo, cuando el emisor desarrolla un razonamiento y utiliza ciertos argumentos en respuesta a las objeciones planteadas por el receptor). 32
  • 33. c) Una función de «acumulación didáctica» destinada «a reenviar hacia la memoria de la fuente informaciones sucesivas sobre los efectos de sus mensajes». Existe en este caso la constitución de un saber y almacenamiento en la memoria; lo cual permite a la fuente nuevas estrategias de comunicación que integran las experiencias pasadas. La introducción de la noción de feedback en el análisis de la comunicación constituye el paso esencial de la comunicación ala interacción. Conduce a considerar que la fuente y el destinatario son de hecho «emisores-receptores» que ejercen funciones diferenciadas en un proceso circular y no lineal (como en el esquema de Shannon y Weaver). Inspirados por funcionamientos mecánicos, los modelos técnicos tienen la ventaja de proponer una formulación muy general de los procesos de comunicación. Sin embargo, no dan cuenta de la naturaleza específica del lenguaje verbal, lo que justifica el recurso a los modelos de tipo lingüístico. 2. Los modelos lingüísticos 1. Una de las tentativas más fecundas para proponer un modelo de análisis de la comunicación inspirado en la lingüística es el de Roman Jakobson. Este ha subrayado que no se puede asimilar un intercambio de mensajes a la transmisión física de la información. Es necesario, pues, describir la comunicación humana en toda la complejidad de los elementos que hace intervenir. Utiliza un modelo «componencial» con el que intenta mostrar las funciones comunicativas específicas de cada componente. Su descripción distingue seis factores esenciales: «El emisor envía un mensaje al destinatario. Para ser operante, el mensaje requiere, en principio, un contexto en el que envía (...), contexto perceptible para el destinatario y que es verbal o susceptible de ser verbalizado. A continuación el mensaje requiere un código común, al menos en parte, al emisor y al destinatario. Finalmente, el mensaje necesita un contacto, un canal físico y una conexión psicológica entre el emisor y el destinatario, contacto que le permita establecer y mantener la comunicación» (R. Jakobson, 1963, págs. 213-214, subrayado por nosotros). El concepto de contexto aquí tiene doble significado de «entorno de una unidad determinada» y de «conjunto de condiciones sociales» a las que se refiere el mensaje. Un mensaje es una secuencia de señales donde la sustancia es la información que transmite y su forma supone una «codificación» y la identificación una «descodificación» (de donde se introduce el componente código); por contacto, se entiende la unión física y la conexión psicológica que existe entre destinatario y emisor. A estos seis factores, Jakobson añade seis funciones lingüísticas que expresan diferentes dimensiones de la comunicación. 33
  • 34. - La función expresiva o emotiva que se refiere al emisor y que comprende la expresión afectiva de la actitud del sujeto respecto a lo que dice. - La función conativa orientada al destinatario y que devuelve la acción que el emisor quiere ejercer sobre él por medio de la comunicación. - La función metalingüística que se ejerce cuando emisor y destinatario verifican que utilizan el código en el mismo sentido. - La función denotativa, cognitiva o referencial que está orientada hacia el contexto y del que depende el significado del mensaje (cuando hace referencia a los elementos de este contexto). - La función poética, que se refiere a la forma del mensaje en la medida en que esta forma tiene un valor expresivo en sí misma. Así se llega al esquema siguiente: CONTEXTO (F. referencial) EMISOR---------------------------------------MENSAJE------------------------------DESTINATARIO (F. emotiva) (F. poética) (F. conativa) CONTACTO (F. fática) CÓDIGO (F. metalingüística) Jakobson con este modelo se esfuerza en separar los aspectos dominantes del intercambio lingüístico dando la espalda a una visión abstracta y mecanicista de la comunicación. En su ensayo Lingüística y teoría de la comunicación (en 1964, pág. 87 y sig.), prosigue, por otra parte, su reflexión denunciando a los que «postulan un código desligado de la comunicación efectiva (y) existiendo peligro de reducir el lenguaje a una ficción escolástica» (pág. 95), también se plantea el feedback y la actitud activa del destinatario en la escucha: «Existe sin lugar a dudas feedback entre palabras y escucha, pero la jerarquía de los dos procesos se invierte cuando se pasa del codificador al descodificador. Estos aspectos diferentes del lenguaje son irreducibles el uno al otro, los dos son esenciales y deben verse como complementarios» (pág. 94). Se podría añadir el feedback como séptimo elemento del modelo (con sus funciones de regulación, acumulación cíclica y acumulación didáctica). No obstante, el modelo de Jakobson, aunque incluye las condiciones sociales de la comunicación en el contexto, no les da un lugar muy preciso. Durante mucho tiempo, los lingüistas han ignorado el problema de las relaciones 34
  • 35. sociales en el estudio de intercambios lingüísticos y Bakhtine fue un precursor aislado cuando en 1929 recusaba el «objetivismo abstracto» de Saussure y escribía que «la verdadera sustancia del lenguaje no está constituida por un sistema abstracto de formas lingüísticas (...) sino por el fenómeno social de la interacción verbal» (1977, pág. 136). Esta posición ha sido, al contrario de la anterior, reivindicada por la corriente de la «etnografía de la comunicación», de la que D. Hymes fue, junto con J.J. Gumperz, el pionero ya quien se debe tina nueva formalización; el modelo «Speaking». Mientras Jakobson se centraba en las funciones lingüísticas implicadas en el intercambio, Hymes ponía en primer plano el concepto de situación social. 2. El modelo «Speaking» fue presentado por primera vez en un artículo en el año 1962 y fue modificado en 1972. Propone una aproximación pragmática de los principales aspectos de las interacciones lingüísticas desplazados a la situación social donde se sitúan. Hymes aísla ocho elementos en que cada inicial corresponde a las tres que componen la palabra «Speaking», de ahí el nombre de su modelo. - Situación (setting): Componente bipolar que engloba a la vez el marco (término que se aplica «al momento y el lugar donde se desenvuelve el acto de hablar y de una forma general, a todo lo que le caracteriza desde un punto de vista material» y la escena («el “marco psicológico" o la forma en que un acontecimiento se encuentra culturalmente definido como un cierto tipo de escena»). (D. Hymes, 1980, pág. 140.) - Participantes: Se trata no solamente del destinatario y del emisor, sino también de todos los que participan en la escena y que influyen en su desarrollo a causa de su presencia. - Finalidades (ends): Componente bipolar en el que es necesario distinguir los «objetivos-intenciones» (lo que se desea hacer comunicando) y los «objetivos-resultados» (lo que se ha logrado). - Actos (acts sequences): Doble componente que expresa a la vez el contenido del mensaje (los temas abordados) y la forma del mensaje (el estilo en la expresión). - Tono (keys): Este componente permite moldear el contenido del mensaje mostrando «el acento, forma, o el espíritu donde el acto se ejecuta, y corresponde en cierto modo a las modalidades de las categorías gramaticales» (pág. 142); actos idénticos con un mismo, marco pueden diferir por el tono, según sea lúdico o serio, rebuscado o negligente; un tono que se opone al contenido puede incluso, anularlo, como en el caso del sarcasmo. 35
  • 36. - Instrumentos (instrumentalities): Componente bipolar que agrupa los canales y las formas de la palabra. Escoger un canal «significa escoger un medio de transmisión de la palabra» (pág. 143), pero es también indispensable determinar los modos de utilización de los canales (ya que un canal oral, por ejemplo, podrá utilizarse para cantar, hablar, silbar...). Para determinar las formas de la palabra, se deben tener en cuenta tres criterios: la, procedencia histórica del lenguaje (lo que se entiende habitualmente por «lengua» o «dialectos»); la presencia o ausencia de mutua comprensión (o «códigos»), y la especialización del uso (llamado generalmente «variedad» o «registro»). - Normas (norms): Componente bipolar que comprende las normas de interacción y las normas de interpretación. Las normas de interacción agrupan «los componentes particulares y las propiedades que están ligadas a la comunicación -el hecho de que se tenga el derecho de interrumpir a los demás o que no se tenga, por ejemplo-» (pág. 144), es decir, todos los mecanismos de regulación interaccional de la conversación (turnos de palabra, interrupciones...). Las normas de interpretación «implican el sistema de creencia de una comunidad» (pág. 145) y suponen que los mensajes son transmitidos y recibidos en función de un sistema de representaciones y hábitos socioculturales. - Género: «Esta palabra se aplica a categorías como: poema, mito, cuento, proverbio, adivinanza, plegaria, un discurso solemne, conferencia, letra comercial, editorial, etc. Bajo un cierto ángulo, analizar la palabra .en los actos es analizarla en los ejemplos del género. El concepto de género supone que es posible identificar características formales que son tradicionalmente reconocidas» (pág. 145). En algunos aspectos, el modelo de Hymes recorta el de Jakobson presentando ciertos matices en relación a él: el concepto de situación no es exactamente el de contexto; igualmente el concepto de tono se puede acercar a la función expresiva de Jakobson o el de participante es más extenso que la pareja emisor-destinatario. Introduce nuevos elementos como las finalidades (más extensas que la función conativa) y las normas. Precisa también la forma del mensaje introduciendo conceptos de estilo, registro de palabra, género. No obstante, se le puede reprochar una cierta suavidad en los conceptos propuestos: casi sistemáticamente, presenta componentes bipolares que le llevan a asociar elementos que merecían estar separados y a poner al mismo nivel procesos diferentes; es así en «las normas de interacción» y las «normas de interpretación» que no introducen los mismos mecanismos sociales en juego o bien «del canal» y «las modalidades de la palabra» o «el contenido» y «la forma» del mensaje que no tienen funciones superpuestas en la comunicación. 36
  • 37. Los modelos lingüísticos como los de Jakobson y de Hymes nos dan una comprensión, mucho más precisa que la de los modelos técnicos, del proceso de comunicación, de los elementos que pone en juego, de las diferentes funciones que se encuentran implicadas. Pero aunque se esfuerzan en mostrar interacciones concretas, describen en cierta manera un proceso «ideal»; en efecto, no permiten explicar la mayor parte de las dificultades que se encuentra la comunicación en la realidad y solamente se refieren a razones lingüísticas de forma limitada; revelan a menudo causas psicosociológicas, por lo que parece necesario completar el estudio de la comunicación en este aspecto. 3. Los modelos psicosociológicos Para abordar los factores psicosociológicos de la comunicación, se puede partir del modelo propuesto por Anzieu y Martin ( 1971 ). 1. Este modelo es susceptible, según ellos, de suplir carencias de un modelo formal incapaz de advertir las interpretaciones erróneas, incomprensiones paradójicas, los más flagrantes contrasentidos, los conflictos más evidentes» (1971, pág. 133). Intenta integrar la situación de los que hablan y sus campos de conciencia (porque en la realidad «entran en contacto, no una “caja negra” emisora y una “caja negra”receptor, sino un“hablante”y un“hablado”, generalmente dos o más personalidades participan en una misma situación común y debaten mediante significaciones», pág. 133). 37
  • 38. Proponen un esquema que abarca el campo de conciencia de los «que hablan» y señala los filtros sucesivos que se interponen entre la intención del «hablante» y la recepción del «hablado». Este muestra también que la respuesta a los estímulos que constituye el mensaje del «que habla» puede tomar dos vías: la de una respuesta verbal directa, o la indirecta de una acción (las dos constituyen el feedback del mensaje inicial): Este modelo incluye también tres elementos importantes que no aparecen explícitamente en el esquema: a) En principio, la personalidad de los participantes se caracteriza por «una historia personal, un sistema de motivaciones, un estado afectivo, un nivel intelectual y cultural, un marco de referencia, un status social y roles psicosociales» (pág. 135). Todos estos elementos tienen un impacto sobre la comunicación. Definen la identidad de los interactuantes constituida a la vez por elementos biopsicológicos (como la edad y el sexo) y elementos psicosociológicos relativos a grupos de pertenencia (geográfica, profesional, ideológica...). Estos factores identificativos sitúan a cada individuo en el interior de las relaciones instituidas por la cultura y la sociedad (padre/hijo;joven/adulto; hombre/mujer; patrón/asalariado; productor/consumidor...). Estas relaciones prescriben ciertos tipos de comunicación y prohíben otros. b) En segundo lugar, la situación comunión; ya que «la comunicación hace posible la acción sobre otros en el interior de una situación definida» (pág. 135). En principio es un medio para hacerla evolucionar. También depende de los objetivos y de los fines que los participantes fijan (informarse, convencer, rivalizar, seducir, amenazar, reconfortar, distraer...), fines que influyen en el contenido y el estilo de la comunicación, es decir, su necesidad o rechazo, sus características, pueden ser inducidas por la misma naturaleza de la situación. c) En tercer lugar, la significación; ya que «los hombres no sólo comunican una cierta cantidad de información sino que también, intercambian significaciones» (pág. 135). Estas significaciones son el resultado, sobre todo, de símbolos que inducen a asociaciones de sentido. Las personas comunican mejor cuando se sitúan en el mismo universo simbólico y tienen los mismos marcos de referencia. Al mismo tiempo, este universo simbólico y el sistema de valores propio a cada uno, desempeña un rol de «filtro» (que conlleva una recepción selectiva de la comunicación) y ejerce un efecto inconsciente de «halo» («constituido por la resonancia simbólica despertada en el espíritu del interlocutor por la significación de lo que emite o recibe» y que desencadena una cadena asociativa) (pág. 136). Es necesario añadir que la significación conduce también a las representaciones sociales más o menos compartidas por una colectividad (debido a ello, facilitan la comunicación) y a las ideologías que las organizan. 38
  • 39. B. Rimé se une a este punto de vista cuando sostiene él también que la comunicación frecuentemente no transmite significaciones abstractas y neutras sino que añade a cada significado un universo de representaciones que mueven, atraen, calman, paralizan y suscitan en él un conjunto de actitudes. Si estas significaciones están unidas por un lado a representaciones sociales también están ancladas en la experiencia corporal y emocional del sujeto («así, lo que trata el que habla cuando evoca su referente en la comunicación no es ni mucho menos las formas simbólicas o conceptuales, como se ha considerado generalmente, sino las representaciones generales que comportan además de estos aspectos simbólicos y conceptuales, importantes elementos interoceptivos, posturales y motores, rasgos de las motivaciones, actitudes y estados emocionales experimentados por este sujeto a través de las experiencias del referente») (B. Rimé, 1984, pág. 435). Esto subraya el hecho (que no habíamos tenido en cuenta hasta este momento) de que la comunicación no es solamente verbal sino que también implica gestos, mímica, movimientos, actitudes posturales; aspectos que se han definido habitualmente por la expresión de «comunicación no verbal». Los lingüistas han minusvalorado generalmente estas manifestaciones y han sido sobre todo los psicólogos quienes las han estudiado de forma sistemática. 2. El lenguaje del cuerpo aparece entonces como una dimensión fundamental de la interacción. Los especialistas en esta materia como Birdwhistell (1970) y Argyle (1975) han sostenido que la parte más importante de la comunicación no pasaba por las palabras. Sin embargo, la expresión corporal ¿constituye un lenguaje al mismo nivel que la lengua? Si algunos gestos (como mover la mano para decir adiós) pueden actuar como signos, otros no responden a una intención comunicativa y no transmiten información sino que transmiten impresiones sobre el estado emocional y afectivo del locutor. Varias experiencias muestran que la gesticulación que se utiliza hablando no se inscribe en la lógica del código tal como se expresa en la lengua (Rimé, 1984). La Escuela de Palo Alto ha diferenciado por su parte dos formas de lenguaje: una digital (la lengua fundada sobre signos arbitrarios) y una analógica (la expresión corporal fundada sobre signos «motivados» (Watzlawick y otros, 1972). Sin embargo, esta distinción parece insuficiente para dar cuenta de la complejidad de la comunicación no verbal. Lo que importa en efecto en el análisis del proceso de interacción, no es tanto el origen de los signos como la función desarrollada en razón de su naturaleza. Y ya que se demuestra que ciertas funciones pueden ser aseguradas ala vez por signos verbales y no verbales, se puede pensar que esta distinción es sin duda insuficiente. Vale la pena partir de la base de la existencia de una «multicanalización» de comunicación humana. Este concepto significa «en una interacción cara a cara, por ejemplo, que cada interactuante emite (y recibe) un enunciado total, 39