SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 3
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Comentarios críticos lecturas 2º Bto
EL SÍ DE LAS NIÑAS. Leandro Fernández de Moratín (SIGLO XVIII: Ilustración, Neoclasicismo)
Fiel representante de las ideas y las formas ilustradas es la obra El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín. Obra
literaria de género dramático estrenada en 1806 (24-1) en el Teatro de la Cruz de Madrid, con gran éxito ya que se mantuvo
hasta Cuaresma, fecha en que se cerraban los teatros. Aunque estrenada en esta fecha, parece que su composición es anterior,
de 1801.
Comedia neoclásica en prosa, estructurada en tres actos de número diferente de escenas. Se respeta la unidad de espacio (una
posada en Alcalá de Henares), la de tiempo (10 horas, de las 7 de la tarde a las 5 de la mañana) y la de acción (el conflicto entre
don Diego, Paquita y don Carlos). Como tema una costumbre habitual de la época que Moratín pretende criticar: los
matrimonios concertados y la falta de libertad de la mujer a la hora de elegir, la intención didáctica de la obra guía los
planteamientos del autor.
Pero como buen ilustrado, Moratín lleva su crítica más lejos: la educación sin libertad (como adorno estético y no como
formación que permite razonar), la excesiva influencia de la religión en la formación de las mujeres. A través de las acotaciones,
Moratín nos muestra las condiciones precarias de las posadas de la época, su suciedad, dejadez...
La luz es un elemento escenográfico de capital importancia, sinónimo de “razón” en la obra, irá apareciendo a medida que se
desvela la trama y don Diego descubre la verdad, hasta hacerse innecesaria una luz extra al final, cuando todo está claro.
Obra, en definitiva, plenamente neoclásica tanto en sus aspectos formales como en su contenido e intenciones, que consigue
aunar la intención didáctica predominante con el entretenimiento y la dignidad literaria. Su fácil lectura y los aspectos críticos
que se plantean permiten que la obra conserve, pese a los 200 años de su estreno, cierto atractivo e interés conseguido más que
con el argumento en sí con los monólogos del personaje principal, don Diego, todo un compendio de las ideas ilustradas en
aspectos como la educación, la elección libre y, sobre todo, el ejercicio de la razón.
OBRA DE LECTURA DE LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX
LUCES DE BOHEMIA GÉNERO LITERARIO: TEATRO de Ramón Mª de Valle Inclán.
Perteneciente al género teatral, Luces de bohemia no fue representada en vida de su autor. La primera edición de la obra
apareció publicada en 1920 en la revista España. En 1924 se publica ya como obra independiente con tres escenas nuevas.
Obra teatral que sólo el teatro actual ha sabido llevar a escena, Valle fue un adelantado de su tiempo, un precursor: la
multiplicidad de escenarios, las bellísimas acotaciones más literarias que conativas... la dificultad de clasificarla en un subgénero
concreto, `[¿tragedia?, ¿Drama?], la fortísima crítica social y humana... han sido y fueron elementos de difícil representación.
Porque la anécdota argumental es simple: la obra dramatiza las últimas horas de vida de Max Estrella, un poeta bohemio, pobre y
ciego, un hombre con la lucidez de los ciegos míticos... el ciego que “ve” la realidad que se oculta detrás de lo aparente. El último
viaje de Max le sirve a Valle Inclán para mostrarnos la imagen quizá real, quizá esperpéntica de una España dominada por la
miseria, la violencia, la banalidad y la mezquindad moral. Una España que para Valle: “España es una deformación grotesca de la
civilización europea” [escena XII].
La obra está estructurada en 15 escenas que transcurren en trece escenarios distintos tanto interiores como exteriores: la
taberna de Pica lagartos, el parque, el calabozo, la buñolería modernista... de la 1 a la 12 asistimos al peregrinaje de Max con su
lazarillo infernal, Latino, hasta su muerte. De la 13 a la 15 se da solución a los conflictos abiertos: la muerte, ya anunciada en la 1ª
escena, de la mujer y la hija de Max, el destino del décimo de lotería. El tiempo dramático es breve, algo más de 24 horas: desde
el atardecer del primer día al anochecer del siguiente. El tiempo histórico la 2ª década del siglo XX, se citan hechos históricos
tanto españoles como europeos: la Revolución rusa (1917), la Semana Trágica (1909), el reinado de Alfonso XII; se citan
personajes históricos (Maura, Alfonso XII) y literarios (Rubén Darío, Galdós). Los sucesos ocurren de forma lineal excepto dos
escenas simultáneas. Estos anacronismos son un elemento esperpéntico más: le sirven a Valle para mostrar ese mundo caótico
que Max Estrella recorre en su última noche de vida.
A partir de los individuos concretos, de los más de 50 personajes que pululan por las calles de ese Madrid hambriento que plasma
Valle Inclán, se nos ofrece una amarga reflexión, una crítica a la sociedad contemporánea del autor: a los políticos corruptos, a los
policías brutales, a los paramilitares, a los folicularios,
1
al mundo bohemio, absurdo e inútil... pero también, y no es menos
importante, a la condición humana: a la mezquindad y deslealtad de Latino, a las contradicciones criminales de Max (Llora por la
muerte del niño, pero ocasiona con su dejadez y desidia la muerte de su propia familia).
La técnica, la estética en palabras de Max, del esperpento le sirve a Valle Inclán para lograr su propósito... por un lado es la
creación de un nuevo subgénero: el esperpento como hiciera Unamuno con su nívola; por otro es la degradación, la deformación
sistemática de la realidad como hicieran Quevedo o Goya o los expresionistas alemanes...Técnica o subgénero o estética que
Valle describe en la misma obra con una imagen también madrileña: el callejón del gato, los espejos que deforman...
Técnica deformante aplicada al lenguaje utilizado en los diálogos, en las acotaciones...en los diálogos la mezcla del habla
madrileña más popular con gitanismos (parné, chanelo, gachó), cultismos que le sirven para reflejar la pedantería de ciertos
personajes y muletillas: el “admirable” de Rubén, el “cráneo privilegiado” del borracho. Técnica propia aplicada a las acotaciones,
muy literarias, llenas de figuras retóricas: enumeraciones, metáforas, comparaciones... cosificación y animalización de las
personas...
Obra terrible, bellísima, literariamente perfecta... que hace pensar, que ayuda a comprender un momento histórico, ciertas
actitudes humanas. Una de las mejores obras de la literatura en lengua castellana.
OBRA DE LECTURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XX: Género literario: narrativa, subgénero: novela Cinco horas con Mario de
Miguel Delibes.
1
Periodistas (generalmente se aplica despectivamente)
Comentarios críticos lecturas 2º Bto
Miguel Delibes publica Cinco horas con Mario en 1966, la novela va a continuar el camino iniciado con Tiempo de Silencio o La
Saga-Fuga de J.B , será una novela experimental, que introducirá técnicas nuevas, otras formas de contar la realidad.
Porque la novela utiliza como modo de discurso esencial un largo soliloquio del personaje protagonista: Carmen. Este soliloquio o
monólogo tendrá, en apariencia, un único receptor, Mario el marido muerto, al que Carmen vela durante las cinco horas que dan
origen al título.
Cinco horas con Mario es una novela "sin trama": el padre de la familia, Mario Díez, muere súbitamente. La noche del velorio
Carmen, su esposa, se queda en vela junto al féretro para, en varias ocasiones, después de leer un fragmento de la Biblia, iniciar
una y otra vez una serie de reconvenciones, reclamaciones y regaños al muerto; así durante cinco horas en las cuales Carmen, a
su manera, hace y deshace a la sociedad española para caer finalmente de rodillas ante el muerto para hacerle una confesión
respecto a su fidelidad matrimonial.
En cuanto a los personajes, Mario es un catedrático de Instituto que representa al hombre intelectual de ideas avanzadas.
Carmen, educada en los inamovibles principios de la moral católica y con unas ideas tradicionales, representa en gran medida a
“la mujer de su casa” típica de la burguesía española de la 2ª mitad del siglo pasado. Los 23 años de vida en común sólo han sido
un largo desencuentro, una estafa: para los dos.
Una continua retrospección le servirá a Carmen para mostrarnos una sociedad provinciana reflejo de las dos Españas. Pero
también para mostrarnos los prejuicios sociales, la hipocresía, la mentalidad estrecha y mezquina de la época: una sociedad
machista que considera “poco femenina” a la mujer que estudia o que minusvalora el quehacer artístico e intelectual (la
incomprensión de Carmen sobre el trabajo de su marido es buena prueba de ello.).
La habilidad de Delibes consigue crear un personaje odioso para el lector desde las primeras líneas: En los capítulos primero y
último se nos muestra a Carmen con su aflicción (el luto fingido o sincero) y también se muestra cómo se comporta con otras
personas a su alrededor durante ese intenso trance. En el primer capítulo, sin número, Carmen se muestra autoritaria y
preocupada por las apariencias y lo que los demás puedan pensar de ella. El capítulo último muestra cómo se comporta con los
demás, entre ellos 27 capítulos en los que no sólo conocemos a Carmen Sotillo sino también a Mario Díez y no sólo su progresía,
su catolicismo pos-conciliar, sino también-y no hay que olvidarlo- su frialdad, su desinterés por lo cotidiano. Carmen es sólo una
víctima más de una situación histórica y social concreta. Un personaje creado para ser odiado por los lectores, ¿pero es un
personaje verosímil? ¿En todos los aspectos? Como lector puede quedar la duda de si Delibes no ha reunido en un solo personaje
toda la visión negativa de la época tanto en el plano social como humano, porque, ¿qué es Carmen para Mario? ¿La ve como una
compañera? Desde luego que no.
Junto a las analepsis constantes y el uso del soliloquio, monólogo interior o falso diálogo (de las tres formas lo ha catalogado la
crítica), el lenguaje coloquial, lleno de tópicos de Carmen. Destaca como técnica novedosa la utilización de la Biblia como motivo
inicial de los capítulos, una cita de la Biblia de Mario le sirve a Carmen para criticar, confesar y quejarse ante Mario, un Mario que
no sólo no la escucha como ha hecho siempre, sino que, ahora, tampoco puede oírla.
LITERATURA HISPANOAMERICANA: CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
En 1981 publica García Márquez una novela corta: Crónica de una muerte anunciada en pleno boom de la novela
hispanoamericana. Constituye un ejemplo perfecto de las innovaciones de la novela en el siglo XX. Crónica novelada de un
suceso real ocurrido en 1951 en una Colombia tradicionalista y machista con escaso desarrollo industrial y comercial, entorno
que explica en parte algunos de los temas de la novela.
Crónica periodística y novela policiaca, la obra recrea, veintisiete años después, el día que Santiago Nasar fue asesinado por los
hermanos Vicario,.
. Será un narrador cambiante, en 1ª persona testigo, en 3ª persona omnisciente el que, junto a sus impresiones y recuerdos,
añada distintos testimonios de los más de 50 personajes citados en la novela, restos de entrevistas, informes judiciales… para
lograr desentrañar el rompecabezas: ¿por qué Nasar fue asesinado pese a que todo el mundo conocía la situación? ¿Qué hace
que nadie impida el asesinato pese al deseo de los asesinos de que alguien lo evitara? ¿Por qué son inútiles los presagios, las
premoniciones del suceso? Ninguna de estas preguntas queda resuelta, se impone el hecho: la fatalidad de la muerte terrible,
como un sacrificio, del joven.
Es también el lector el que debe encontrar la razón, el que debe decidir si en realidad Santiago Nasar es culpable de lo que Ángela
Vicario le acusa cuando es repudiada y devuelta a su casa por su marido la misma noche de su boda: de su deshonra.
La obra se estructura externamente en cinco secciones sin título de extensión similar. Internamente el narrador utiliza una
técnica de avances y retrocesos de la acción que conforma una compleja estructura: la obra se inicia con una atrevida prolepsis
(“El día en que lo iban a matar Santiago Nasar se levantó a las 5,30 de la mañana…”) y cada secuencia narrativa nos ofrece
cíclicamente los antecedentes del crimen y su desarrollo desde distintas perspectivas una estructura circular, cerrada: se abre con
el súbito anuncio del asesinato de Nasar y culmina con la narración del crimen: un relato pormenorizado y macabro de su muerte
a las 7:05 de un “lunes ingrato”.
En la novela predomina el diálogo normalmente en estilo directo y fragmentos descriptivos de personajes, ambientes…en los que
se insertan habitualmente pasajes narrativos recurrentes y con profusión de detalles.
El autor pretende con un tono hiperbólico y en ocasiones irónico hacer la crítica una moral conservadora, marcada por la religión
y las tradiciones: crítica de los convencionalismos sociales, el machismo y la subordinación de la mujer: los hermanos Vicario, por
ejemplo, se declaran en el juicio culpables “a conciencia”, pero inocentes porque creían su deber defender el honor de la familia.
Tal vez sea esta idea del honor la que hace que el pueblo considere como una de las víctimas a Bayardo San Román, el marido de
Ángela Vicario o la que hace que Pedro y Pablo sean absueltos y puedan seguir con sus vidas. O Esa misma vida que a Santiago se
le niega: porque es su destino el que todo se confabule para impedir su muerte: “ocurrió lo que tenía que ocurrir”. Es el lector, un
lector activo, el que debe desentrañar los porqués.
Comentarios críticos lecturas 2º Bto

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina trabajo limpio
La celestina trabajo limpioLa celestina trabajo limpio
La celestina trabajo limpio
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
 
La Celestina 5º A
La Celestina 5º ALa Celestina 5º A
La Celestina 5º A
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
PresentacióN Celestina
PresentacióN CelestinaPresentacióN Celestina
PresentacióN Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Fernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La CelestinaFernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La Celestina
 

Ähnlich wie Comentarios críticos lecturas 2º bto

Valle inclán
Valle inclánValle inclán
Valle inclánmaitemg1
 
Valle inclán
Valle inclánValle inclán
Valle inclánmaitemg1
 
Luces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle InclánLuces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle InclánIzaskun Muñoz
 
El teatro español anterior a 1936.
El teatro español anterior a 1936.El teatro español anterior a 1936.
El teatro español anterior a 1936.Julita Trápaga
 
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.emetk
 
literatura universal: realismo y novela de ee.uu del s.xix (xix ii)
 literatura universal: realismo y novela de ee.uu del s.xix (xix ii) literatura universal: realismo y novela de ee.uu del s.xix (xix ii)
literatura universal: realismo y novela de ee.uu del s.xix (xix ii)jcgarlop
 
Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)x y
 
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...Emilio Monte
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + bueroHistoriaMJ
 
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claroaleexgratacos
 
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDADLITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDADPat PM
 
La Ilustración en España
La Ilustración en EspañaLa Ilustración en España
La Ilustración en Españalos6delite
 

Ähnlich wie Comentarios críticos lecturas 2º bto (20)

Luces de bohemia
Luces de bohemia Luces de bohemia
Luces de bohemia
 
Valle inclán
Valle inclánValle inclán
Valle inclán
 
Valle inclán
Valle inclánValle inclán
Valle inclán
 
Luces de bohemia
Luces  de  bohemiaLuces  de  bohemia
Luces de bohemia
 
Luces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle InclánLuces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle Inclán
 
El teatro español anterior a 1936.
El teatro español anterior a 1936.El teatro español anterior a 1936.
El teatro español anterior a 1936.
 
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
 
El Realismo 2
El Realismo 2El Realismo 2
El Realismo 2
 
literatura universal: realismo y novela de ee.uu del s.xix (xix ii)
 literatura universal: realismo y novela de ee.uu del s.xix (xix ii) literatura universal: realismo y novela de ee.uu del s.xix (xix ii)
literatura universal: realismo y novela de ee.uu del s.xix (xix ii)
 
Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Lucesdebohemia
LucesdebohemiaLucesdebohemia
Lucesdebohemia
 
La verdad sobre el caso savolta
La verdad sobre el caso savoltaLa verdad sobre el caso savolta
La verdad sobre el caso savolta
 
Luces de-Bohemia
Luces de-BohemiaLuces de-Bohemia
Luces de-Bohemia
 
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + buero
 
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
 
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDADLITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
La Ilustración en España
La Ilustración en EspañaLa Ilustración en España
La Ilustración en España
 

Mehr von emetk

El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesemetk
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativoemetk
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesemetk
 
Análisis lingüístico
Análisis lingüísticoAnálisis lingüístico
Análisis lingüísticoemetk
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barrocoemetk
 
Comparativas y consecutivas
Comparativas y consecutivasComparativas y consecutivas
Comparativas y consecutivasemetk
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleemetk
 
Juan josé millás-Ideas que caducan
Juan josé millás-Ideas que caducan Juan josé millás-Ideas que caducan
Juan josé millás-Ideas que caducan emetk
 
Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016emetk
 
B fichas de morfología ESO
B fichas de morfología ESOB fichas de morfología ESO
B fichas de morfología ESOemetk
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medievalemetk
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivosemetk
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oracionesemetk
 
Corrección subordinadas adverbiales
Corrección subordinadas adverbialesCorrección subordinadas adverbiales
Corrección subordinadas adverbialesemetk
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativoemetk
 
El verbo
El verboEl verbo
El verboemetk
 
El verbo
El  verboEl  verbo
El verboemetk
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clasesemetk
 
Pregunta 1 de selectividad y resumen
Pregunta 1 de selectividad y resumenPregunta 1 de selectividad y resumen
Pregunta 1 de selectividad y resumenemetk
 
Estructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabrasEstructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabrasemetk
 

Mehr von emetk (20)

El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
 
Análisis lingüístico
Análisis lingüísticoAnálisis lingüístico
Análisis lingüístico
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Comparativas y consecutivas
Comparativas y consecutivasComparativas y consecutivas
Comparativas y consecutivas
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simple
 
Juan josé millás-Ideas que caducan
Juan josé millás-Ideas que caducan Juan josé millás-Ideas que caducan
Juan josé millás-Ideas que caducan
 
Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016
 
B fichas de morfología ESO
B fichas de morfología ESOB fichas de morfología ESO
B fichas de morfología ESO
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Corrección subordinadas adverbiales
Corrección subordinadas adverbialesCorrección subordinadas adverbiales
Corrección subordinadas adverbiales
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El  verboEl  verbo
El verbo
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clases
 
Pregunta 1 de selectividad y resumen
Pregunta 1 de selectividad y resumenPregunta 1 de selectividad y resumen
Pregunta 1 de selectividad y resumen
 
Estructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabrasEstructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabras
 

Kürzlich hochgeladen

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 

Comentarios críticos lecturas 2º bto

  • 1. Comentarios críticos lecturas 2º Bto EL SÍ DE LAS NIÑAS. Leandro Fernández de Moratín (SIGLO XVIII: Ilustración, Neoclasicismo) Fiel representante de las ideas y las formas ilustradas es la obra El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín. Obra literaria de género dramático estrenada en 1806 (24-1) en el Teatro de la Cruz de Madrid, con gran éxito ya que se mantuvo hasta Cuaresma, fecha en que se cerraban los teatros. Aunque estrenada en esta fecha, parece que su composición es anterior, de 1801. Comedia neoclásica en prosa, estructurada en tres actos de número diferente de escenas. Se respeta la unidad de espacio (una posada en Alcalá de Henares), la de tiempo (10 horas, de las 7 de la tarde a las 5 de la mañana) y la de acción (el conflicto entre don Diego, Paquita y don Carlos). Como tema una costumbre habitual de la época que Moratín pretende criticar: los matrimonios concertados y la falta de libertad de la mujer a la hora de elegir, la intención didáctica de la obra guía los planteamientos del autor. Pero como buen ilustrado, Moratín lleva su crítica más lejos: la educación sin libertad (como adorno estético y no como formación que permite razonar), la excesiva influencia de la religión en la formación de las mujeres. A través de las acotaciones, Moratín nos muestra las condiciones precarias de las posadas de la época, su suciedad, dejadez... La luz es un elemento escenográfico de capital importancia, sinónimo de “razón” en la obra, irá apareciendo a medida que se desvela la trama y don Diego descubre la verdad, hasta hacerse innecesaria una luz extra al final, cuando todo está claro. Obra, en definitiva, plenamente neoclásica tanto en sus aspectos formales como en su contenido e intenciones, que consigue aunar la intención didáctica predominante con el entretenimiento y la dignidad literaria. Su fácil lectura y los aspectos críticos que se plantean permiten que la obra conserve, pese a los 200 años de su estreno, cierto atractivo e interés conseguido más que con el argumento en sí con los monólogos del personaje principal, don Diego, todo un compendio de las ideas ilustradas en aspectos como la educación, la elección libre y, sobre todo, el ejercicio de la razón. OBRA DE LECTURA DE LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX LUCES DE BOHEMIA GÉNERO LITERARIO: TEATRO de Ramón Mª de Valle Inclán. Perteneciente al género teatral, Luces de bohemia no fue representada en vida de su autor. La primera edición de la obra apareció publicada en 1920 en la revista España. En 1924 se publica ya como obra independiente con tres escenas nuevas. Obra teatral que sólo el teatro actual ha sabido llevar a escena, Valle fue un adelantado de su tiempo, un precursor: la multiplicidad de escenarios, las bellísimas acotaciones más literarias que conativas... la dificultad de clasificarla en un subgénero concreto, `[¿tragedia?, ¿Drama?], la fortísima crítica social y humana... han sido y fueron elementos de difícil representación. Porque la anécdota argumental es simple: la obra dramatiza las últimas horas de vida de Max Estrella, un poeta bohemio, pobre y ciego, un hombre con la lucidez de los ciegos míticos... el ciego que “ve” la realidad que se oculta detrás de lo aparente. El último viaje de Max le sirve a Valle Inclán para mostrarnos la imagen quizá real, quizá esperpéntica de una España dominada por la miseria, la violencia, la banalidad y la mezquindad moral. Una España que para Valle: “España es una deformación grotesca de la civilización europea” [escena XII]. La obra está estructurada en 15 escenas que transcurren en trece escenarios distintos tanto interiores como exteriores: la taberna de Pica lagartos, el parque, el calabozo, la buñolería modernista... de la 1 a la 12 asistimos al peregrinaje de Max con su lazarillo infernal, Latino, hasta su muerte. De la 13 a la 15 se da solución a los conflictos abiertos: la muerte, ya anunciada en la 1ª escena, de la mujer y la hija de Max, el destino del décimo de lotería. El tiempo dramático es breve, algo más de 24 horas: desde el atardecer del primer día al anochecer del siguiente. El tiempo histórico la 2ª década del siglo XX, se citan hechos históricos tanto españoles como europeos: la Revolución rusa (1917), la Semana Trágica (1909), el reinado de Alfonso XII; se citan personajes históricos (Maura, Alfonso XII) y literarios (Rubén Darío, Galdós). Los sucesos ocurren de forma lineal excepto dos escenas simultáneas. Estos anacronismos son un elemento esperpéntico más: le sirven a Valle para mostrar ese mundo caótico que Max Estrella recorre en su última noche de vida. A partir de los individuos concretos, de los más de 50 personajes que pululan por las calles de ese Madrid hambriento que plasma Valle Inclán, se nos ofrece una amarga reflexión, una crítica a la sociedad contemporánea del autor: a los políticos corruptos, a los policías brutales, a los paramilitares, a los folicularios, 1 al mundo bohemio, absurdo e inútil... pero también, y no es menos importante, a la condición humana: a la mezquindad y deslealtad de Latino, a las contradicciones criminales de Max (Llora por la muerte del niño, pero ocasiona con su dejadez y desidia la muerte de su propia familia). La técnica, la estética en palabras de Max, del esperpento le sirve a Valle Inclán para lograr su propósito... por un lado es la creación de un nuevo subgénero: el esperpento como hiciera Unamuno con su nívola; por otro es la degradación, la deformación sistemática de la realidad como hicieran Quevedo o Goya o los expresionistas alemanes...Técnica o subgénero o estética que Valle describe en la misma obra con una imagen también madrileña: el callejón del gato, los espejos que deforman... Técnica deformante aplicada al lenguaje utilizado en los diálogos, en las acotaciones...en los diálogos la mezcla del habla madrileña más popular con gitanismos (parné, chanelo, gachó), cultismos que le sirven para reflejar la pedantería de ciertos personajes y muletillas: el “admirable” de Rubén, el “cráneo privilegiado” del borracho. Técnica propia aplicada a las acotaciones, muy literarias, llenas de figuras retóricas: enumeraciones, metáforas, comparaciones... cosificación y animalización de las personas... Obra terrible, bellísima, literariamente perfecta... que hace pensar, que ayuda a comprender un momento histórico, ciertas actitudes humanas. Una de las mejores obras de la literatura en lengua castellana. OBRA DE LECTURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XX: Género literario: narrativa, subgénero: novela Cinco horas con Mario de Miguel Delibes. 1 Periodistas (generalmente se aplica despectivamente)
  • 2. Comentarios críticos lecturas 2º Bto Miguel Delibes publica Cinco horas con Mario en 1966, la novela va a continuar el camino iniciado con Tiempo de Silencio o La Saga-Fuga de J.B , será una novela experimental, que introducirá técnicas nuevas, otras formas de contar la realidad. Porque la novela utiliza como modo de discurso esencial un largo soliloquio del personaje protagonista: Carmen. Este soliloquio o monólogo tendrá, en apariencia, un único receptor, Mario el marido muerto, al que Carmen vela durante las cinco horas que dan origen al título. Cinco horas con Mario es una novela "sin trama": el padre de la familia, Mario Díez, muere súbitamente. La noche del velorio Carmen, su esposa, se queda en vela junto al féretro para, en varias ocasiones, después de leer un fragmento de la Biblia, iniciar una y otra vez una serie de reconvenciones, reclamaciones y regaños al muerto; así durante cinco horas en las cuales Carmen, a su manera, hace y deshace a la sociedad española para caer finalmente de rodillas ante el muerto para hacerle una confesión respecto a su fidelidad matrimonial. En cuanto a los personajes, Mario es un catedrático de Instituto que representa al hombre intelectual de ideas avanzadas. Carmen, educada en los inamovibles principios de la moral católica y con unas ideas tradicionales, representa en gran medida a “la mujer de su casa” típica de la burguesía española de la 2ª mitad del siglo pasado. Los 23 años de vida en común sólo han sido un largo desencuentro, una estafa: para los dos. Una continua retrospección le servirá a Carmen para mostrarnos una sociedad provinciana reflejo de las dos Españas. Pero también para mostrarnos los prejuicios sociales, la hipocresía, la mentalidad estrecha y mezquina de la época: una sociedad machista que considera “poco femenina” a la mujer que estudia o que minusvalora el quehacer artístico e intelectual (la incomprensión de Carmen sobre el trabajo de su marido es buena prueba de ello.). La habilidad de Delibes consigue crear un personaje odioso para el lector desde las primeras líneas: En los capítulos primero y último se nos muestra a Carmen con su aflicción (el luto fingido o sincero) y también se muestra cómo se comporta con otras personas a su alrededor durante ese intenso trance. En el primer capítulo, sin número, Carmen se muestra autoritaria y preocupada por las apariencias y lo que los demás puedan pensar de ella. El capítulo último muestra cómo se comporta con los demás, entre ellos 27 capítulos en los que no sólo conocemos a Carmen Sotillo sino también a Mario Díez y no sólo su progresía, su catolicismo pos-conciliar, sino también-y no hay que olvidarlo- su frialdad, su desinterés por lo cotidiano. Carmen es sólo una víctima más de una situación histórica y social concreta. Un personaje creado para ser odiado por los lectores, ¿pero es un personaje verosímil? ¿En todos los aspectos? Como lector puede quedar la duda de si Delibes no ha reunido en un solo personaje toda la visión negativa de la época tanto en el plano social como humano, porque, ¿qué es Carmen para Mario? ¿La ve como una compañera? Desde luego que no. Junto a las analepsis constantes y el uso del soliloquio, monólogo interior o falso diálogo (de las tres formas lo ha catalogado la crítica), el lenguaje coloquial, lleno de tópicos de Carmen. Destaca como técnica novedosa la utilización de la Biblia como motivo inicial de los capítulos, una cita de la Biblia de Mario le sirve a Carmen para criticar, confesar y quejarse ante Mario, un Mario que no sólo no la escucha como ha hecho siempre, sino que, ahora, tampoco puede oírla. LITERATURA HISPANOAMERICANA: CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ En 1981 publica García Márquez una novela corta: Crónica de una muerte anunciada en pleno boom de la novela hispanoamericana. Constituye un ejemplo perfecto de las innovaciones de la novela en el siglo XX. Crónica novelada de un suceso real ocurrido en 1951 en una Colombia tradicionalista y machista con escaso desarrollo industrial y comercial, entorno que explica en parte algunos de los temas de la novela. Crónica periodística y novela policiaca, la obra recrea, veintisiete años después, el día que Santiago Nasar fue asesinado por los hermanos Vicario,. . Será un narrador cambiante, en 1ª persona testigo, en 3ª persona omnisciente el que, junto a sus impresiones y recuerdos, añada distintos testimonios de los más de 50 personajes citados en la novela, restos de entrevistas, informes judiciales… para lograr desentrañar el rompecabezas: ¿por qué Nasar fue asesinado pese a que todo el mundo conocía la situación? ¿Qué hace que nadie impida el asesinato pese al deseo de los asesinos de que alguien lo evitara? ¿Por qué son inútiles los presagios, las premoniciones del suceso? Ninguna de estas preguntas queda resuelta, se impone el hecho: la fatalidad de la muerte terrible, como un sacrificio, del joven. Es también el lector el que debe encontrar la razón, el que debe decidir si en realidad Santiago Nasar es culpable de lo que Ángela Vicario le acusa cuando es repudiada y devuelta a su casa por su marido la misma noche de su boda: de su deshonra. La obra se estructura externamente en cinco secciones sin título de extensión similar. Internamente el narrador utiliza una técnica de avances y retrocesos de la acción que conforma una compleja estructura: la obra se inicia con una atrevida prolepsis (“El día en que lo iban a matar Santiago Nasar se levantó a las 5,30 de la mañana…”) y cada secuencia narrativa nos ofrece cíclicamente los antecedentes del crimen y su desarrollo desde distintas perspectivas una estructura circular, cerrada: se abre con el súbito anuncio del asesinato de Nasar y culmina con la narración del crimen: un relato pormenorizado y macabro de su muerte a las 7:05 de un “lunes ingrato”. En la novela predomina el diálogo normalmente en estilo directo y fragmentos descriptivos de personajes, ambientes…en los que se insertan habitualmente pasajes narrativos recurrentes y con profusión de detalles. El autor pretende con un tono hiperbólico y en ocasiones irónico hacer la crítica una moral conservadora, marcada por la religión y las tradiciones: crítica de los convencionalismos sociales, el machismo y la subordinación de la mujer: los hermanos Vicario, por ejemplo, se declaran en el juicio culpables “a conciencia”, pero inocentes porque creían su deber defender el honor de la familia. Tal vez sea esta idea del honor la que hace que el pueblo considere como una de las víctimas a Bayardo San Román, el marido de Ángela Vicario o la que hace que Pedro y Pablo sean absueltos y puedan seguir con sus vidas. O Esa misma vida que a Santiago se le niega: porque es su destino el que todo se confabule para impedir su muerte: “ocurrió lo que tenía que ocurrir”. Es el lector, un lector activo, el que debe desentrañar los porqués.