SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
MEDIOS Y  MÉTODOS(M) CONTENIDOS(C) PROFESOR(P ) OBJETIV OS La Estructura Didáctica El diseño de Pruebas ÉXITO – FRACASO EN EL PEA Si uno de los factores participa o funciona inadecuadamente, el aprendizaje se verá afectado al final del proceso. Evaluación sistemática y bien realizada es la mejor aliadad del PEA ALUMNO (A)
El diseño de Pruebas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PEA EVALUACIÓN PROCESOS INSTRUMENTOS
El diseño de Pruebas Una prueba es mejor cuando: f) Sus reactivos midan lo sustancial en el PEA (no información secundaria) g) Más estables - estandarizadas h) Más justa – ofreciendo múltiples oportunidades al alumno de demostrar sus conocimientos, habilidades y actitudes i) Más fácil sea su manejo –formato- PRUEBAS DE ADMISIÓN PRUEBAS DE COLOCACIÓN PRUEBAS DE CONOC. BÁSICOS PEA EVALUACIÓN PROCESOS INSTRUMENTOS
El diseño de Pruebas CLASIFICACIÓN DE PRUEBAS LA PRUEBA OBJETIVA DIAGNÓSTICA FORMATIVA  SUMARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El diseño de Pruebas Es importante hacer una representación “gráfica” de su distribución, a fin de no INCURRIR  en errores surgidos del subjetivismo o la simpatía por determinados temas A. Se hace una breve relación de los temas, objetivos o conductas que debe incluir la prueba: B. A continuación (a la derecha de cada tema) se asigna un porcentaje que represente la importancia o jerarquía de cada contenido. (la suma de estos porcentajes deberá ser 100%) C. Es importante que la asignación de porcentajes sea mediante el concenso de varios especialistas de la asignatura 6 10 10 6 10 10 20 10 8 10 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],% Temas
El diseño de Pruebas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Evaluaciones formativas: no menos de 20 reactivos Evaluaciones sumarias: no menos de 50 reactivos E. Se calcula el número de reactivos que a cada unidad, tema, objetivo o capítulo corresponde. Suponiendo que hayamos optado por una prueba de  80  reactivos 8 8 10 10 6 6.4 8 9 8 8 10 8 16 16 20 7 8 8 10 6 8 8 10 5 5 4.8 6 4 8 8 10 3 8 8 10 2 5 4.8 6 1 Ajusta a enteros No. de reactivos % Tema
El diseño de Pruebas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1. 6% 5 r Nivel taxonómico No. de objetivos en cada nivel  /   No. de reactivos para los objetivos de este nivel 2/ 1/ 1/ 4 8 10 3 2/4 2/4 4 8 10 2 2/5 2 5 6 1 eval sint ana aplic comp conoc No. obj No. react % tema
El diseño de Pruebas En el caso de que se quiera elaborar la prueba por  objetivos  con un total de  50 reactivos , se deberá proceder a asignar el % relativo como se ha señalado anteriormente Total de ractivos: 50 Lectura: 10 reactivos en el nivel de COMPRENSIÓN, mismos que explorarán el contenido del objetivo No. 1... 15 15 30 4 5 5 10 3 20 20 40 2 10 10 20 1 eval sint ana aplic comp conoc No. react % Tema
El diseño de Pruebas Pasos para la evaluación del aprendizaje Definición de lo que se va a evaluar Determinación de procedimientos Elaboración del instrumento Definición de parámetros Aplicación del instrumento Calificación del examen Emisión de juicios Empleo de resultados para la toma de decisiones Análisis de reactivos
El diseño de Pruebas Reactivos de opción múltiple ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Su estructura : 1. La base... Es el enunciado que presenta la situación problema planteada explícita o implicitamente en una pregunta, afirmación o enunciado incompleto a) Parcialmente correcto b) Correcto c) No corresponde d) Incorrecto
El diseño de Pruebas Indicaciones para elaborar la base ,[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplo: INCORRECTO 1. La tabla de especificaciones: a) Indica como se usará un test para mejorar el aprendizaje b)  Proporciona un muestreo más balanceado del contenido c) Ordena lo objetivos de la enseñanza en razón de su importancia d) Especifica el método de puntuación que se usará en el test
El diseño de Pruebas 1. ¿Cuál es la principal ventaja de usar la tabla de especificaciones cuando se prepara un test de aprovechamiento? a) Ahorra tiempo y diversos recursos b)  Mejora el muestreo de contenido c) Facilita la elaboración de los ítems d) Aumenta la objetividad de los tests Ejemplo: CORRECTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El diseño de Pruebas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Asegúrese que la respuesta que se pretende es la correcta, o claramente, la mejor Ejemplo:  incorrecto : ¿Cuál es el mejor método de seleccionar el contenido del curso correspondiente a los ítems? Ejemplo:  correcto : ¿Cuál de los siguientes es el mejor método para seleccionar el contenido del curso correspondiente a los ítems? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Evaluación formativa instrumentos matrices
Evaluación formativa instrumentos matricesEvaluación formativa instrumentos matrices
Evaluación formativa instrumentos matricesVictor Jara
 
Criterios de evaluación de un blog
Criterios de evaluación de un blogCriterios de evaluación de un blog
Criterios de evaluación de un blogJuan Carlos Munévar
 
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIAPLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIAAracely Jordán
 
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución Ministerio de Educación
 
Lista de cotejo 1 resumen
Lista de cotejo 1 resumenLista de cotejo 1 resumen
Lista de cotejo 1 resumenJeanette Torres
 
Lista de cotejos para pruebas escritas
Lista de cotejos  para pruebas escritas Lista de cotejos  para pruebas escritas
Lista de cotejos para pruebas escritas Yilset Yasmin Aparicio
 
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES alfredosmart27
 
Características de las pruebas objetivas
Características de las pruebas objetivasCaracterísticas de las pruebas objetivas
Características de las pruebas objetivassilviacastru
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Walter Chamba
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curricularesanethe_vergara
 
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajosRúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajosPreparatoria No 116
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación pdf.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación pdf.pdfTécnicas e Instrumentos de Evaluación pdf.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación pdf.pdfAnghelaRoblesCotrina
 
Instrumentos de evaluación de biologia
Instrumentos de evaluación de biologiaInstrumentos de evaluación de biologia
Instrumentos de evaluación de biologiaMiguel Batalla Rivera
 
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructuradaGuia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructuradaCOTAC
 
Rubrica para evaluar uan entrada en blog
Rubrica para evaluar uan entrada en blogRubrica para evaluar uan entrada en blog
Rubrica para evaluar uan entrada en blogCEDEC
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturalesCever Rodriguez
 

Was ist angesagt? (20)

PROYECTO ÁULICO
PROYECTO ÁULICOPROYECTO ÁULICO
PROYECTO ÁULICO
 
Evaluación formativa instrumentos matrices
Evaluación formativa instrumentos matricesEvaluación formativa instrumentos matrices
Evaluación formativa instrumentos matrices
 
Criterios de evaluación de un blog
Criterios de evaluación de un blogCriterios de evaluación de un blog
Criterios de evaluación de un blog
 
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIAPLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
 
Lista de cotejo 1 resumen
Lista de cotejo 1 resumenLista de cotejo 1 resumen
Lista de cotejo 1 resumen
 
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
Lista de cotejos para pruebas escritas
Lista de cotejos  para pruebas escritas Lista de cotejos  para pruebas escritas
Lista de cotejos para pruebas escritas
 
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
 
Características de las pruebas objetivas
Características de las pruebas objetivasCaracterísticas de las pruebas objetivas
Características de las pruebas objetivas
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
 
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajosRúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación pdf.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación pdf.pdfTécnicas e Instrumentos de Evaluación pdf.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación pdf.pdf
 
Instrumentos de evaluación de biologia
Instrumentos de evaluación de biologiaInstrumentos de evaluación de biologia
Instrumentos de evaluación de biologia
 
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructuradaGuia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
 
Plan+de+clases
Plan+de+clasesPlan+de+clases
Plan+de+clases
 
Rubrica para evaluar uan entrada en blog
Rubrica para evaluar uan entrada en blogRubrica para evaluar uan entrada en blog
Rubrica para evaluar uan entrada en blog
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Rúbrica para evaluar un material didáctico
Rúbrica para evaluar un material didácticoRúbrica para evaluar un material didáctico
Rúbrica para evaluar un material didáctico
 

Andere mochten auch

Pruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicasPruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicasbeliatio
 
Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaEditorial MD
 
Evaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primariaEvaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primariaEditorial MD
 
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primariaEvaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primariaEditorial MD
 
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primariaEvaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primariaEditorial MD
 
Examen diagnóstico primer grado de primaria
Examen diagnóstico primer grado de primariaExamen diagnóstico primer grado de primaria
Examen diagnóstico primer grado de primariaAdán Garibay
 
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)Karen Rodríguez
 
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria Editorial MD
 
Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1Editorial MD
 
Evaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto gradoEvaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto gradoEditorial MD
 
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y TutoriaPlaneación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y TutoriaEditorial MD
 

Andere mochten auch (15)

Pruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicasPruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicas
 
Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de Secundaria
 
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
 
Examen de diagnostico primer año
Examen de diagnostico primer añoExamen de diagnostico primer año
Examen de diagnostico primer año
 
Diagnóstico 1er grado
Diagnóstico 1er gradoDiagnóstico 1er grado
Diagnóstico 1er grado
 
Evaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primariaEvaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primaria
 
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primariaEvaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
 
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primariaEvaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
 
Examen diagnóstico primer grado de primaria
Examen diagnóstico primer grado de primariaExamen diagnóstico primer grado de primaria
Examen diagnóstico primer grado de primaria
 
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
 
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
 
Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1
 
Examen primer grado
Examen primer gradoExamen primer grado
Examen primer grado
 
Evaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto gradoEvaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto grado
 
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y TutoriaPlaneación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
 

Ähnlich wie Elaboración de pruebas 1

Usersbybysdesktopmat proyectotallerdeelab-deinstrumentosdeevaluacinelaboracio...
Usersbybysdesktopmat proyectotallerdeelab-deinstrumentosdeevaluacinelaboracio...Usersbybysdesktopmat proyectotallerdeelab-deinstrumentosdeevaluacinelaboracio...
Usersbybysdesktopmat proyectotallerdeelab-deinstrumentosdeevaluacinelaboracio...Adalberto
 
Taller de elab de instrumentos de evaluacio pruebas1
Taller de elab  de   instrumentos de evaluacio pruebas1Taller de elab  de   instrumentos de evaluacio pruebas1
Taller de elab de instrumentos de evaluacio pruebas1Adalberto
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba EscritaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba EscritaLizardo M. Barrera González
 
Proyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos bifelafebre
 
Proyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biGerardo Guerra
 
Lineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVAL
Lineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVALLineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVAL
Lineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVALErick Lopez
 
12 pruebas objetivas 2
12 pruebas objetivas 212 pruebas objetivas 2
12 pruebas objetivas 2guestacef4d
 
Criterios examen 30 mayo
Criterios examen 30 mayoCriterios examen 30 mayo
Criterios examen 30 mayoAlicia Hernando
 
Pruebas de desarrollo
Pruebas de desarrolloPruebas de desarrollo
Pruebas de desarrolloSistema e42
 
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptxELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptxproyectoacero1
 
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacionguest098505
 
Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.Gustavo Bolaños
 
Como evaluar
Como evaluarComo evaluar
Como evaluaromar soto
 
Formulación de los objetivos de la Investigación.pptx
Formulación de los objetivos de la Investigación.pptxFormulación de los objetivos de la Investigación.pptx
Formulación de los objetivos de la Investigación.pptxEnriqueBarrueto
 
Anexo 5 rúbrica de evaluación para el proyecto demostrativo
Anexo 5 rúbrica de evaluación para el proyecto demostrativoAnexo 5 rúbrica de evaluación para el proyecto demostrativo
Anexo 5 rúbrica de evaluación para el proyecto demostrativoManuel Bermeo
 

Ähnlich wie Elaboración de pruebas 1 (20)

Usersbybysdesktopmat proyectotallerdeelab-deinstrumentosdeevaluacinelaboracio...
Usersbybysdesktopmat proyectotallerdeelab-deinstrumentosdeevaluacinelaboracio...Usersbybysdesktopmat proyectotallerdeelab-deinstrumentosdeevaluacinelaboracio...
Usersbybysdesktopmat proyectotallerdeelab-deinstrumentosdeevaluacinelaboracio...
 
Taller de elab de instrumentos de evaluacio pruebas1
Taller de elab  de   instrumentos de evaluacio pruebas1Taller de elab  de   instrumentos de evaluacio pruebas1
Taller de elab de instrumentos de evaluacio pruebas1
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba EscritaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
 
02prueba escrita
02prueba escrita02prueba escrita
02prueba escrita
 
Proyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos bi
 
Proyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos bi
 
Lineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVAL
Lineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVALLineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVAL
Lineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVAL
 
12 pruebas objetivas 2
12 pruebas objetivas 212 pruebas objetivas 2
12 pruebas objetivas 2
 
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritasEvaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
 
Criterios examen 30 mayo
Criterios examen 30 mayoCriterios examen 30 mayo
Criterios examen 30 mayo
 
Pruebas de desarrollo
Pruebas de desarrolloPruebas de desarrollo
Pruebas de desarrollo
 
Elección de un tema
Elección de un temaElección de un tema
Elección de un tema
 
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptxELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
 
Elaboración de reactivos
Elaboración de reactivosElaboración de reactivos
Elaboración de reactivos
 
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
 
Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.
 
Como evaluar
Como evaluarComo evaluar
Como evaluar
 
Formulación de los objetivos de la Investigación.pptx
Formulación de los objetivos de la Investigación.pptxFormulación de los objetivos de la Investigación.pptx
Formulación de los objetivos de la Investigación.pptx
 
Anexo 5 rúbrica de evaluación para el proyecto demostrativo
Anexo 5 rúbrica de evaluación para el proyecto demostrativoAnexo 5 rúbrica de evaluación para el proyecto demostrativo
Anexo 5 rúbrica de evaluación para el proyecto demostrativo
 
Diseño de Instrumentos Objetivos
Diseño de Instrumentos ObjetivosDiseño de Instrumentos Objetivos
Diseño de Instrumentos Objetivos
 

Kürzlich hochgeladen

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Kürzlich hochgeladen (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Elaboración de pruebas 1

  • 1. MEDIOS Y MÉTODOS(M) CONTENIDOS(C) PROFESOR(P ) OBJETIV OS La Estructura Didáctica El diseño de Pruebas ÉXITO – FRACASO EN EL PEA Si uno de los factores participa o funciona inadecuadamente, el aprendizaje se verá afectado al final del proceso. Evaluación sistemática y bien realizada es la mejor aliadad del PEA ALUMNO (A)
  • 2.
  • 3. El diseño de Pruebas Una prueba es mejor cuando: f) Sus reactivos midan lo sustancial en el PEA (no información secundaria) g) Más estables - estandarizadas h) Más justa – ofreciendo múltiples oportunidades al alumno de demostrar sus conocimientos, habilidades y actitudes i) Más fácil sea su manejo –formato- PRUEBAS DE ADMISIÓN PRUEBAS DE COLOCACIÓN PRUEBAS DE CONOC. BÁSICOS PEA EVALUACIÓN PROCESOS INSTRUMENTOS
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. El diseño de Pruebas En el caso de que se quiera elaborar la prueba por objetivos con un total de 50 reactivos , se deberá proceder a asignar el % relativo como se ha señalado anteriormente Total de ractivos: 50 Lectura: 10 reactivos en el nivel de COMPRENSIÓN, mismos que explorarán el contenido del objetivo No. 1... 15 15 30 4 5 5 10 3 20 20 40 2 10 10 20 1 eval sint ana aplic comp conoc No. react % Tema
  • 9. El diseño de Pruebas Pasos para la evaluación del aprendizaje Definición de lo que se va a evaluar Determinación de procedimientos Elaboración del instrumento Definición de parámetros Aplicación del instrumento Calificación del examen Emisión de juicios Empleo de resultados para la toma de decisiones Análisis de reactivos
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.