SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 75
Ruth E. Jurado Arroyo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE: EDUCACIÓN BÁSICA
CARRERA: EDUCACIÓN PARVULARIA E INICIAL
Docente: Dra. M.Sc. Ruth Elizabeth Jurado Arroyo
MODULO DE LA CÁTEDRA DE:
DIDÁCTICA DE 0 A 6 AÑOS
SEMESTRE TERCERO PARALELO “B”
RIOBAMBA - ECUADOR
Ruth E. Jurado Arroyo
2
PRESENTACION
La educación del país con las nuevas políticas, se está constituyendo en la cimiente del
saber en este nuevo cambio de era, esa cimiente que lleva a convertirnos en
investigadores, con mente emprendedora, involucrados en el proceso de formación, en
el caso de quien escribe en el de formación de docentes, es por ello que he elaborado
el presente módulo, producto de la compilación de escritos educativos en pos de
proporcionarles una base de documentación, cuyo objetivo es desarrollar conocimientos
críticos para llevarlos al aula, teniendo como eje del aprendizaje al estudiante, cuyo fin es
llegar a una educación de eficiencia y calidad, parte de lo estipulado en uno de los Arts.
de la Constitución del Ecuador, rompiendo el statu quo al que estuvimos sometidos.
Didáctica de 0 a 6 años contribuye en la formación del estudiante con una base sólida de
conocimientos tanto prácticos como teóricos facilitando de esta manera el aprendizaje
significativo, pidiendo de las y los estudiantes un desenvolvimiento en el arte y ciencia de
enseñar con una metodología activa y actual.
Este Currículo de Didáctica de 0 a 6 años está orientado a contribuir en mantener
actualizado en los hechos relevantes del acontecer nacional e internacional, además de
manejar instrumentos que le permitan evaluar procesos y resultados, a fin de
retroalimentar el conjunto y asegurar la pertinencia.
Los dos anteriores párrafos detallan la cátedra planificada en el sílabo
correspondiente.
Concluyendo la educación necesita de docentes comprometidos, consigo mismo, los
demás y la naturaleza, convertidos en testimonio de vida para los dicentes, pues en ellos
está todo lo que soñamos y podemos hacer realidad con nuestro ejemplo.
Gracias.
Ruth Elizabeth Jurado Arroyo.
Ruth E. Jurado Arroyo
3
Contenido
INDICE
PRESENTACION............................................................................................................................................2
INDICE .........................................................................................................................................................3
UNIDAD I .....................................................................................................................................................5
Didáctica infantil...............................................................................................................................5
La Infancia y su Atención Educativa.........................................................................................7
Evolución y Situación actual. .....................................................................................................8
Modalidades de atención a la infancia....................................................................................11
UNIDAD II................................................................................................................................................13
Aportaciones Psicológicas a La educación Infantil...................................................................13
La Educación infantil en los Primeros Pedagogos:...............................................................13
Las aportaciones de Federico Froebel a la educación preescolar. ....................................17
Los primeros modelos científicos de educación:...................................................................18
Influencias recibidas......................................................................................................................19
.Resuma el tema los primeros modelos científicos de educación, emplee
organizadores cognitivos..........................................................................................................25
Aportes actuales...........................................................................................................................25
UNIDAD III .................................................................................................................................................36
El Plan Decenal de Educación...........................................................................................................36
Universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años..................................................................37
Técnicas de enseñanza aprendizaje..............................................................................................37
JUEGO LIBRE ........................................................................................................................................37
Ejemplos de experiencias de aprendizaje en el juego libre..............................................................38
Ejemplos de materiales para el juego libre .........................................................................................38
JUEGO DIRIGIDO..................................................................................................................................38
Ejemplos de experiencias de aprendizaje en el juego dirigido.........................................................39
Ejemplos de materiales para el juego dirigido....................................................................................39
JUEGO SIMBÓLICO..............................................................................................................................39
Ejemplos de experiencias de aprendizaje en el juego simbólico.....................................................40
Ejemplos de materiales para el juego simbólico ................................................................................40
Ejemplos de materiales para la expresión corporal...........................................................................41
Ejemplos de experiencias de aprendizaje en la dramatización .......................................................41
Ruth E. Jurado Arroyo
4
Ejemplos de materiales para la dramatización...................................................................................42
TEATRO DE TÍTERES..........................................................................................................................42
Ejemplos de experiencias de aprendizaje en el teatro de títeres ....................................................42
MOMENTO MUSICAL ...........................................................................................................................43
Ejemplos de experiencias de aprendizaje en el momento musical .................................................43
Ejemplos de materiales para el momento musical ............................................................................43
Biblioteca .................................................................................................................................................44
Ejemplos de experiencias de aprendizaje en la biblioteca ...............................................................44
Ejemplos de materiales para la biblioteca...........................................................................................44
Talleres ....................................................................................................................................................44
TALLER DE................................................................................................................................45
Modelado en Arcilla................................................................................................................................45
TALLER DE................................................................................................................................46
Cocina......................................................................................................................................................46
Técnicas de Evaluación.................................................................................................................48
UNIDAD IV.................................................................................................................................................50
El Referente Curricular de educación inicial de 0 a 6 años ...............................................................50
Currículo Institucional. ..................................................................................................................51
UNIDAD V..................................................................................................................................................65
Ética Profesional...............................................................................................................................65
La Profesión de Educador@ Infantil .............................................................................................66
Mediación Pedagógica..................................................................................................................67
La mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicación .......67
Los Derechos de los Niños y las Niñas ..........................................................................................69
Derechos de protección....................................................................................................................70
Otros documentos Legales ...........................................................................................................72
BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................74
Ruth E. Jurado Arroyo
5
UNIDAD I
Didáctica infantil
Conocimientos Generales
La didáctica (del griego didaskein, "enseñar, instruir, explicar") es la disciplina científico-pedagógica
que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el
aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de
enseñanza, destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas. Díaz Barriga
la define como: una disciplina teórica, histórica y política. Tiene su propio carácter teórico porque
responde a concepciones sobre la educación, la sociedad, el sujeto, el saber, la ciencia. Es histórica,
ya que sus propuestas responden a momentos históricos específicos. Y es política porque su
propuesta está dentro de un proyecto social (Díaz Barriga, 1992:23), cabe destacar que esta
disciplina es la encargada de articular la teoría con la práctica. Juan Amos Comenio fue quién acuño
la palabra didáctica en su obra "Didáctica Magna", desarrollada en 1657.2 Está vinculada con otras
disciplinas pedagógicas como, por ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la
didáctica pretende fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia aplicada y como teoría o ciencia básica
de la instrucción, educación o formación. Los diferentes modelos didácticos pueden ser modelos
teóricos (descriptivos, explicativos, predictivos) o modelos tecnológicos (prescriptivos, normativos).
La historia de la educación muestra la enorme variedad de modelos didácticos que han existido. La
mayoría de los modelos tradicionales se centraban en el profesorado y en los contenidos (modelo
proceso-producto). Los aspectos metodológicos, el contexto y, especialmente, el alumnado,
quedaban en un segundo plano.
Como respuesta al verbalismo y al abuso de la memorización típica de los modelos tradicionales, los
modelos activos (característicos de la escuela nueva) buscan la comprensión y la creatividad,
mediante el descubrimiento y la experimentación. Estos modelos suelen tener un planteamiento más
científico y democrático y pretenden desarrollar las capacidades de autoformación (modelo
mediacional).
Actualmente, la aplicación de las ciencias cognitivas a la didáctica ha permitido que los nuevos
modelos sean más flexibles y abiertos, y muestren la enorme complejidad y el dinamismo de los
procesos de enseñanza-aprendizaje(modelo ecológico).
Clasificación
Cabe distinguir:
Didáctica general, aplicable a cualquier individuo. Sin importar el ámbito o materia.
Didáctica diferencial, que tiene en cuenta la evolución y características del individuo.
Didáctica especial o específica, que estudia los métodos específicos de cada materia.
Dentro la didáctica especial o específica se ubica a la Didáctica tecnológica. Con la incorporación de
distintas tecnologías en educación, fue necesario pensar en estrategias de enseñanza y formas de
uso adecuado que posibiliten mejores vínculos con el conocimiento. A partir de la década del 90 y con
el aporte de diferentes teorías (lingüísticas, culturales y cognitivas) el acercamiento de la tecnología
educativa y la didáctica fue mayor. Por ello el campo de la didáctica tecnológica se conformó como un
Ruth E. Jurado Arroyo
6
cuerpo de conocimientos referidos a las nuevas prácticas de enseñanza. Pero este cuerpo teórico
necesitó y necesita constantemente, incorporar trabajos empíricos y analizados a la luz de los
debates teóricos y prácticas referidas a la tarea de enseñanza. Fuente: Litwin Edith; Tecnologías
educativas en tiempos de Internet; 1995; Amorrortu Editores.
Una de las principales característica de la educación corporativa, que la distingue de la educación
tradicional, es la posibilidad de adoptar una didáctica diferencial. Las características del público
discente pueden ser conocidas al detalle.
Una situación de enseñanza puede ser observada a través de las relaciones que se «juegan» entre
tres polos: maestro, alumno, saber, por que se analiza:
La distribución de los roles de cada uno.
El proyecto de cada uno.
Las reglas de juego: ¿qué está permitido?, qué es lo que realmente se demanda, qué se espera, qué
hay que hacer o decir para demostrar que se sabe.
Modelos
Muy esquemáticamente se describen tres modelos de referencia:
El modelo llamado «normativo», «reproductivo» o «pasivo» (centrado en el contenido). Donde la
enseñanza consiste en transmitir un saber a los alumnos. Por lo que, la pedagogía es, entonces, el
arte de comunicar, de «hacer pasar un saber».
El maestro muestra las nociones, las introduce, provee los ejemplos.
El alumno, en primer lugar, aprende, escucha, debe estar atento; luego imita, se entrena, se ejercita y
al final, aplica.
El saber ya está acabado, ya está construido.
El modelo llamado «incitativo, o germinal» (centrado en el alumno).
El maestro escucha al alumno, suscita su curiosidad, le ayuda a utilizar fuentes de información,
responde a sus demandas, busca una mejor motivación (medios centros de interés de Decroly,
cálculo vivo de Freinet).
El alumno busca, organiza, luego estudia, aprende (a menudo de manera próxima a lo que es la
enseñanza programada).
El saber está ligado a las necesidades de la vida, del entorno (la estructura propia de ese saber pasa
a un segundo plano).
El modelo llamado «aproximativo» o «constructivo» (centrado en la construcción del saber por el
alumno). Se propone partir de modelos, de concepciones existentes en el alumno y ponerlas a prueba
para mejorarlas, modificarlas, o construir unas nuevas.
El maestro propone y organiza una serie de situaciones con distintos obstáculos (variables didácticas
dentro de estas situaciones), organiza las diferentes fases (acción, formulación, validación,
institucionalización), organiza la comunicación de la clase, propone en el momento adecuado los
elementos convencionales del saber (notaciones, terminología).
El alumno ensaya, busca, propone soluciones, las confronta con las de sus compañeros, las defiende
o las discute.
El saber es considerado en lógica propia.
Ruth E. Jurado Arroyo
7
Componentes
Los componentes que actúan en el acto didáctico son:
El docente o profesor
El discente o estudiante
El contexto social del aprendizaje
El currículo
El currículo escolar es un sistema de vertebración institucional de los procesos de enseñanza y
aprendizaje, y tiene fundamentalmente cuatro elementos constitutivos: objetivos, contenidos,
metodología y evaluación. Aunque hay países que en sistema educativo el elemento contenido lo
llegan a derivar en tres, como lo son los contenidos declarativos, actitudinales y los procedimentales.
Es importante tener en cuenta el denominado currículum oculto que, de forma inconsciente, influye de
forma poderosa en cuáles son los auténticos contenidos y objetivos en los que se forma el alumnado.
Por ejemplo, un docente tiene que conocer el CNB (Currículum Nacional Base) de su país (porque no
todos tenemos las mismas necesidades) para trabajar de una manera eficiente de acuerdo a lo que
localmente se necesite.
i
La Infancia y su Atención Educativa.
La educación en la primera infancia es muy importante para el desarrollo mental del niño y del
adolescente, por eso, la tendencia mundial es lograr una estimulación con fines didácticos, cada vez
más temprana en los niños. Incluso, se ha bajado el curso considerado como obligatorio en
Educación Inicial.
La primera infancia es la edad donde la persona se enfrenta a sus primeros contactos comunicativos
con el mundo a través de sus sentidos, por eso, es cuando el niño experimenta sus primeras
sensaciones. La etapa escolar es un período de gran importancia porque en este período se realizan
los primeros aprendizajes: El niño aprende, desarrolla y ejercita destrezas de tipo cognitivas,
afectivas, sociales y motrices. Estas destrezas continuarán desarrollándose a partir de estudios
superiores y en las sabrá aplicar en la vida diaria.
La Educación en la primera infancia está planteada en occidente como una formación que contribuye
a:
- Desarrollo físico
- Desarrollo intelectual
- Desarrollo afectivo, social y moral de los niños y niñas.
La Educación Infantil ha de fomentar en los niños y niñas experiencias que estimulen su desarrollo
personal completo. Por eso se atiende en la educación escolar primaria los siguientes aspectos:
-Los sentidos
-Los movimientos
-El lenguaje
-El lenguaje o expresión corporal
Ruth E. Jurado Arroyo
8
-Conciencia corporal
-Autonomía
-Relaciones sociales
-Hábitos
-Expresión de la afectividad
-Respeto a la diversidad
-Personalidad
-Orientación espacial y temporal
-Comprensión de conceptos
-Lenguaje escrito
No se debe desestimar la importancia de la educación inicial en los niños la que, por supuesto, tiene
un gran componente de apoyo familiar. Pero aun en casos donde el niño puede quedarse en su casa
o con abuelos, igualmente es importante que acuda a Centros de Formación Inicial donde
desarrollará otras destrezas de la mano de un educador profesional, destrezas tales como la
socialización, el respeto por el otro y la creación de hábitos, entre otras.
ii
Actividad No.1
 Elabore un organizador cognitivo del tema tratado.
Evolución y Situación actual.
Historia de la Infancia.
Lo que hoy en día entendemos por infancia es un concepto que hemos adquirido muy
recientemente en nuestra evolución histórica.
Durante muchos siglos la sociedad no tenía en cuenta que los niños tenían unas necesidades
diferentes a las de los adultos y que precisan de una protección especial.
Vamos a recordar algunos aspectos de lo que ha sido la vida infantil en los tiempos pasados:
El Mundo Clásico La Edad Media La Edad Moderna Época
contemporánea
Ruth E. Jurado Arroyo
9
El Mundo Clásico
Grecia
En Atenas se instauraron las primeras escuelas para los hijos
de los ciudadanos libres, en donde podían aprender todas las
ciencias y artes de la época. En Esparta se preparaba a los
niños desde pequeños para la guerra, sacrificándose los débiles
o deformes.
Roma
Aparece la "patria potestad" que establece una serie de
derechos y deberes para con los hijos, concepto que va a
evolucionar hacia una mayor responsabilidad hacia la crianza y
educación de los niños en cada familia.
En el mundo clásico había un número elevadísimo de esclavos, y los hijos
de éstos estaban sometidos a un mayor abandono. Además, las niñas
tenían unas condiciones de vida aún más penosas.
La Edad Media
Principios de
la Edad
Media
Los niños y niñas se consideraban propiedad del padre, objetos con los que negociar,
intercambiar o vender.
La infancia era cortísima, hacia los 7 años ya empezaban a trabajar y a realizar vida
de adulto.
Además, las condiciones de vida durísimas, el hambre, el clima y las epidemias,
impedían a muchos niños hacerse mayores.
Mediados de
la Edad
Media
Se organiza el período de "aprendiz" en los oficios.
Se inician algunas escuelas para hijos de los nobles y los primeros burgueses, aparte
de las establecidas por los clérigos.
La Edad Moderna
s. XVI
y XVII
Con las ideas renacentistas aparecen las primeras escuelas
organizadas a las que asisten principalmente las clases más
acomodadas.
s. XVIII
A partir del cambio que supusieron la Ilustración y la Revolución
francesa crece la preocupación por la infancia, en paralelo con la
mayor consideración que van obteniendo ya todos los ciudadanos
como sujetos con derechos y libertades.
La época contemporánea
s. XIX La revolución industrial supone para la infancia un período de explotación en
el ámbito laboral.
s. XX
La sociedad internacional establece una primera declaración (Declaración de
Ginebra) para proteger a la infancia. En 1959 las Naciones Unidas proclaman
la Declaración de los Derechos del Niño, que treinta años después se
convierte en una Convención.
Las Niñas, al menos en las Declaraciones internacionales y las leyes de los
distintos países son ya iguales que los varones en sus derechos.
iii
Ruth E. Jurado Arroyo
10
Actividad No.2
 Elabora un cuadro comparativo sobre las consideraciones de la
infancia a través de la historia.
Contexto actual.
¿Qué factores inciden de una forma determinante en la vida, expectativas y en la manera de
satisfacer las necesidades de los niños y niñas?
Transformación de la familia
La vivienda y el entorno urbano
La salud y la educación
Los medios de comunicación
Las grandes diferencias
Transformación de la familia
El paso del modelo tradicional de familia al modelo de familia nuclear, la exigencia de cualificación y
especialización en el trabajo juntamente con la incorporación al mundo laboral de la mujer ha traído
consigo:
• La pérdida de la transmisión de conocimientos sobre la educación de los hijos.
• Una disminución de las relaciones con otros adultos y niños.
• La incapacidad de los progenitores (no tienen tiempo) de afrontar el reto de la educación de
sus hijos.
• La necesidad de buscar a otra persona que sustituya a los padres (por ejemplo los abuelos) o
llevar a los niños a un centro de atención a la infancia.
• La disminución del número de hijos.
• La pérdida de valor de la idea tradicional de que los padres deben dedicar su vida a los hijos,
sacrificando su propio bienestar y su realización personal.
• La emergencia de la tendencia-aspiración a una familia simétrica, basada en la igualdad de
los progenitores.
La vivienda y el entorno humano
Las viviendas carecen de espacio para el movimiento y esparcimiento de los más pequeños, sólo las
familias más acomodadas pueden disponer de un espacio común (jardín comunitario) para el juego.
El recurso de "la calle" es peligroso, al menos durante las primera edades, por lo que el niño se
encuentra limitado a actividades sedentarias.
El entorno urbano hace que la familia esté muchas veces alejada de otros familiares que podrían
colaborar en el cuidado de los niños. Además, los padres están muchas horas sin sus hijos debido a
la jornada laboral y a los desplazamientos necesarios para ello.
La salud y la educación
Los avances obtenidos en materia de salud infantil son espectaculares en este siglo. Nunca antes en
la historia de la humanidad tanta gente ha tenido acceso a una atención médica básica. La mayoría
de los niños están inmunizados contra las seis enfermedades infantiles más importantes.
Ruth E. Jurado Arroyo
11
Tenemos actualmente un sistema educativo con una extensión universal para todos los niños, desde
los cuatro hasta los dieciséis años. Además disponemos de una ampliación de la Educación Infantil
para las primeras edades y una gran oferta en la enseñanza secundaria posterior y en la universitaria.
Los medios de comunicación
Los niños y niñas españoles pasan una media cercana a las tres horas diarias delante del televisor
con el agravante de que los padres los dejan solos, sin herramientas de análisis frente a los mensajes
que reciben.
Este hecho es debido en gran medida a la carencia de otras alternativas de utilización del tiempo
libre, como puede ser: jugar con amigos, hermanos o padres o asistir a algún espectáculo o actividad
exterior.
Efectos negativos de la televisión: ( también en revistas, vídeos-juegos y vídeos)
• Transmite valores negativos (contenidos violentos, sexistas, antidemocráticos, racistas,
contra el medio ambiente,...) y fomenta el consumo (publicidad).
• Incide en un menor desarrollo de los vínculos familiares, de la comunicación y de la expresión
verbal.
• Ocasiona perjuicios físicos como cansancio visual, estados de ansiedad, trastornos del sueño
o desequilibrios socioemocionales.
Las grandes diferencias
• Los avances en Salud Infantil no se reparten igual entre el norte y el sur del planeta. En los
países africanos la principal preocupación es la espantosa pobreza y las muertes por SIDA.
• La poca escolarización y la deserción de la escuela es otro gran problema de los países
pobres, pero afecta principalmente a las niñas, que abandonan porque se les exige cuidar de
sus hermanos y tareas domésticas, aparte de ser casadas por compromiso familiar.
• El trabajo infantil afecta a 250 millones de niños, especialmente en el tercer mundo.
• Las epidemias, el hambre y las guerras diezman a los niños que participan en ellas como
soldados sin olvidar tampoco a los que les destruyen las minas.
iv
Actividad No.3
Realice un organizador cognitivo sobre el contexto actual de la infancia.
Modalidades de atención a la infancia.
Según la OEA con el tema: LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA EN AMÉRICA
LATINA:
EJES CENTRALES Y LOS DESAFÍOS PARA EL SIGLO XXI. De M.Victoria Peralta E. y Gaby
Fujimoto Gómez.
Uno de los ámbitos donde existe menor desarrollo conceptual y producción de teoría en la Región en
oposición a su práctica, dice relación con las diferentes modalidades de atención a los niños. La
conceptualización que se observa es confusa, muchas veces poco rigurosa en cuanto a las
clasificaciones de sub-tipos, produciéndose importantes dificultades en la comunicación que afectan
todo análisis que se haga en este aspecto.
Si se analiza la terminología que se emplea, se detecta en todo caso, que la mayoría de los países
han optado por tomar como base la propuesta acuñada por Coombs, de clasificar las alternativas
Ruth E. Jurado Arroyo
12
educacionales en modalidades: «formales», «no-formales» e «informales». Paralelamente se observa
que se emplean también en el caso de lo «no-formal», otros conceptos como supuestos sinónimos
(no escolarizados, no-convencionales), los que también presentan los problemas de fondo que toda
esta conceptualización tiene en cuanto a no denominar la característica central de estas modalidades.
En todo caso, para efectos de esta publicación, emplearemos la terminología en uso, sin entrar en
los debates semióticos que pensamos que este ámbito necesariamente requiere para una mayor
precisión de los significados.
Considerando el sentido dado por Coombs, la educación formal o escolar, se referiría a aquella que
se desarrolla en una institución especialmente creada para potenciar al máximo la intencionalidad
educativa, lo que implica un rol directo y permanente del educador, y la construcción de un currículo
específico para esa comunidad educativa acorde al diagnóstico realizado. En educación inicial
tendrían su expresión a través de Salas Cunas, Jardines Infantiles, Escuelas de Párvulos, Jardines
Maternales, círculos infantiles u otras denominaciones similares. Lo importante es tener presente sus
características ya señaladas, que no excluyen la participación de la familia ni de otras instituciones
comunitarias, pero que si relevan el rol permanente del educador como planificador, aplicador y
evaluador de todo el proceso que se lleva a cabo.
La educación no-formal, llamada muchas veces: «alternativa», «no-escolarizada», «no-
convencional» y otros, tiene como característica principal, que el educador-profesional
intencionalmente disminuye su rol protagónico en todo el desarrollo curricular, y lo comparte con otros
agentes comunitarios. Esto significa que desde el diagnóstico hasta la evaluación, debe generar
importantes espacios de participación para otros agentes educativos que además de la misma familia,
pueden ser otros niños, jóvenes, adultos y ancianos de la comunidad. El educador en estas
modalidades es por tanto un promotor, facilitador, articulador, coordinador y asesor en todo lo que
concierne al trabajo pedagógico, por lo cual su rol es en lo presencial más indirecto.
En la actualidad, son muchas las modalidades que se han desarrollado dentro de este tipo de
educación, que van desde situaciones en el hogar de los niños, hasta en los más diferentes espacios
comunitarios, tales como locales, plazas, buses, carpas, etc. A su vez, participan todo tipo de actores
comunitarios.
v
TRABAJO DE INVESTIGACION
Realizar un ensayo sobre las modalidades de atención a la niñez. Entregar al finalizar la
semana N. 4
Ruth E. Jurado Arroyo
13
UNIDAD II
Aportaciones Psicológicas a La educación Infantil
La Educación infantil en los Primeros Pedagogos:
Rousseau
Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) formó parte de los intelectuales cuyas ideas inspiraron la
transformación del mundo durante el siglo XVIII y XIX; ideas que propiciaron el surgimiento de las
sociedades occidentales contemporáneas.
Rousseau participó activamente en el movimiento renovador de la Ilustración, movimiento intelectual
que influyó decisivamente en la Revolución Norteamericana de 1776 (o Guerra de Independencia), la
Revolución Francesa de 1789 las guerras de Independencia de Latinoamérica y las revoluciones
nacionales que sacudieron Europa durante el siglo XIX.
Todas estas revueltas condujeron a la transformación de las sociedades occidentales, dando paso al
surgimiento de la figura del ciudadano y al ascenso de las libertades, los derechos individuales y la
razón como valores máximos entre los hombres y para la sociedad.
Rousseau contribuyó a la configuración de este nuevo mundo con sus escritos, por ejemplo El
Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (1775), El Contrato Social (1762) y
Emilio (1762).
Rousseau consideró que en el mundo que se estaba configurando los hombres deberían abandonar
su papel de siervos para convertirse en ciudadanos libres, dueños de su destino y detentadores de la
soberanía.
Al igual que Aristóteles, Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar
ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba
gestando. Pero él se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo
esta labor.
Consecuentemente en Emilio (1762) define los nuevos fundamentos para una pedagogía renovada,
acorde a los nuevos tiempos. Emilio es el resultado de la revisión de la pedagogía tradicional desde la
óptica renovadora del pensamiento de la Ilustración.
En Emilio, Rousseau establece las características de la educación para una sociedad integrada por
ciudadanos libres, que participan y deliberan sobre la organización de la comunidad y los asuntos
públicos: "las ideas centrales de Rousseau son una respuesta a la necesidad de formar un nuevo
hombre para una nueva sociedad."
Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es "un ser
sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni
un hombre, es un niño"
A partir de esta idea Rousseau señala la necesidad de replantear los métodos de enseñanza
imperantes que consideran al niño como si fuera un adulto más, asumiendo con ello que comparten
intereses, habilidades, necesidades y capacidades.
Rousseau señala que desconocer las diferencias fundamentales entre el niño y el adulto conlleva a
que los educadores cometan dos errores:
* Atribuirle al niño conocimientos que no posee, lo que deriva que se razone o se discuta con él
"cosas que no está capacitado para comprender e incluso con razonamientos incomprensibles para el
niño" Para Rousseau el niño es aún incapaz de emplear la razón.
* Inducir a que el niño aprenda a partir de motivaciones que le son indiferentes o inteligibles.
Ruth E. Jurado Arroyo
14
El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de
sus intereses y características particulares. Así debe reconocerse que el niño conoce el mundo
exterior de manera natural haciendo uso de sus sentidos, consecuentemente es erróneo hacerlo
conocer el mundo en esta etapa a partir de explicaciones o libros.
Asumiendo que por medio de las sensaciones el niño conoce el mundo que lo rodea, se define a la
observación y la experimentación como el camino por el cual el niño inicia la aprehensión del mundo
que le rodea. La interacción con el mundo físico por medio de los juegos es una de las maneras en
las que el niño comienza a conocer.
A través de estas prácticas el niño sería capaz de desarrollar el sentido del discernimiento, cualidad
que le permite al niño diferenciar entre él yo y el mundo que le rodea y encontrar las diferencias y las
regularidades existentes. Para Rousseau desarrollar en esta etapa este sentido de discernimiento es
lo más importante, más importante que la acumulación de conocimientos.
Para Rousseau la educación debe de adecuarse a cada una de las etapas de desarrollo del niño; los
contenidos y objetivos de la educación deben trazarse a partir de los intereses y motivaciones del
alumno acorde a su etapa de desarrollo. Esta postura conducirá a que el alumno sienta realmente
aprecio en interés por el proceso educativo al no ser este ajeno a su situación.
Con Emilio Rousseau establece tres postulados que deben guiar a la acción educativa:
* Considerar los intereses y capacidades del niño
* Estimular en el niño el deseo de aprender
* Analizar qué y cuándo debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo
El pensamiento de Rousseau contenido en Emilio intenta socavar la educación tradicional que en
esos tiempos predominaba, una educación en la que al niño:"le acostumbráis a que siempre se deje
guiar; a que no sea otra cosa más que una máquina en manos ajenas. Queréis que sea dócil cuando
es pequeño y eso es querer que sea crédulo y embaucado cuando sea mayor"
Y este tipo de educación no tenía cabida en el nuevo mundo que se estaba forjando, con ciudadanos
libres en ascenso.vi
Pestalozzi
Marco biográfico
El 12 de Enero de 1.746 nace Johann Heinrich Pestalozzi, en Suiza. Tiene una infancia que ocurre
entre hechos que serán de gran significación en su vida adulta, como por ejemplo la muerte de su
padre cuando apenas tenía cinco años de edad, y las consecuencias de una difícil situación
económica que debe de enfrentar su familia. Por estos hechos va a tomar a su madre y sirvienta
como modelo de la moral que aspira desarrollar en los centros educativos.
Estudió en Zurich, en 1.775 Pestalozzi no terminó ninguna profesión académica, pero poseía una
sólida formación cultural. Era un gran conocedor de las obras de Rosseau.
Los fuertes problemas económicos y políticos de la Europa del siglo XVIII repercuten fuertemente en
las comunidades donde pretendía trabajar sus ideas. La pobreza generalizada propicia su ilusión de
crear escuelas de producción, en donde los niños huérfanos puedan, a través de su trabajo, educarse
y alimentarse. Su primer centro educativo recibe el nombre de "Granja Nueva", que después de cinco
años tuvo que cerrar por problemas económicos. Sus primeros centros educativos fracasan
económicamente, pero las experiencias que obtuvo sirven para nutrir su concepción pedagógica.
En 1.780 escribe la obra "Veladas de un ermitaño" donde plasma las experiencias que tenía con sus
centros. Era una obra didáctica que exponía sus teorías de la reforma social a través de la educación.
El trabajo que realiza Pestalozzi con niños huérfanos y mendigos muestra lo que podría considerarse
el posible origen de la educación especial para niños con situaciones difíciles de adaptación social.
Ruth E. Jurado Arroyo
15
En 1.798 Pestalozzi abrió una escuela para huérfanos en Stans que cerró pocos meses después.
Luego en 1.800 desarrolla un centro de enseñanzas y formación de profesores en el Castillo de
Burgdorf, proyecto que continúa en Iverdon, y con el cual alcanza un punto culminante en su trabajo
pedagógico. Está escuela era para niños de toda Europa y sirvió durante 20 años como una muestra
del sistema de Pestalozzi, en el que el niño es guiado para aprender a través de la práctica y la
observación, y por medio de la utilización natural de los sentidos.
Pestalozzi defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados
para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantarles conocimientos. Sus ideas
ejercieron gran influencia en las escuelas del mundo occidental, particularmente en el área de
preparación de los maestros.
Entre sus escritos están: "Como enseña Gertrudis a sus hijos" en 1.801 y "La Canción de Swan" en
1.826.
En sus Cartas sobre educación infantil, el educador suizo Johann Heinrich Pestalozzi, precursor de la
pedagogía contemporánea, hace hincapié en el papel trascendental que desempeña la madre en la
formación de la personalidad y educación elemental del niño. Esta obra data de 1818-1819 y está
escrita en forma epistolar; presenta un total de 34 cartas dirigidas a su amigo inglés James Pierpoint
Greaves, gran admirador de sus teorías educativas.
En el siglo XIX se establece una corriente pedagógica que resalta los aspectos psicológicos en la
educación. Se presenta como una necesidad imperante el conocer al niño en todas sus
manifestaciones, donde se concibe a la educación dentro de la tradición de la auto estructuración
cognoscitiva. Pestalozzi no es ajeno a estas expresiones sociales y culturales, haciendo innegable la
influencia de la Ilustración, de Kant y de Rousseau en la obra pedagógica de Pestalozzi.
Pestalozzi muere el 17 de Febrero de 1.827.
Principios pedagógicos
NATURALIDAD: Pestalozzi indicó que solo la educación podía realizarse conforme a una ley
(armonía con la naturaleza). De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del
niño; es necesario que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le
rodea (ambiente).
EDUCACIÓN ELEMENTAL: Debía partir de la observación de las experiencias, intereses y
actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver (idea tomada de
Rousseau) y consideró que la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer que el niño
adquiera conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo
aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución y donde se tomara en cuenta al individuo como
una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad; y que cualquier irregularidad en estas
características, conlleva a la nulidad de una educación integral. Incluyó también la educación física
como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educación integral, que
va desde lo más espiritual a lo puramente corporal.
Ideas pedagógicas:
Para su enseñanza tomó en cuenta la intuición intelectual, tomando los aspectos que conforman su
educación elemental que son:
Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas):
Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en 1 para que el niño conociera la
relación de los números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras.
Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas.
Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir):
Ruth E. Jurado Arroyo
16
Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales. Enseñar a
describir y a darse cuenta de sus percepciones.
Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista y adquirir
habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su
escritura.
Para la enseñanza del lenguaje:
Aplicarla psicología, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase (Método analítico).
Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos del lenguaje.
Para aspectos generales de su Educación Elemental:
Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran número de niño.
La enseñanza de ambos sexos (coeducación).
Importancia de la educación creativa y productiva.
Enseñanza de moral y religión, que se debe de iniciar en la familia.
Considerar que las relaciones afectivas entre madre e hijo, condicionan a éste paulatinamente, a
desarrollar sentimientos de bondad y amor.
Educación Social: la cual debe iniciarse en la familia y continuarse en la escuela.
La práctica de la escuela-trabajo, combinando la enseñanza de la lectura, escritura, cálculo, dibujo,
moral y religión con las actividades agrícolas.
Aportes a la educación preescolar
Con Pestalozzi la pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente, los sitúa en una
verdadera relación con la naturaleza y la cultura. A pesar de que su enseñanza se basa en una
educación elemental, no escapan sus influencias a la Educación Preescolar. Tenemos los siguientes
aportes:
Le dio importancia al desarrollo del niño
Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego.
Valoró las actividades espontáneas del niño.
Hizo énfasis en la ejercitación de las actividades manuales.
Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la mano, lo
cual le serviría de basa para la escritura.
Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a leer.
Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos.
Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial
con la madre.
Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño.
Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela.
Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de
recursos económicos.
Ruth E. Jurado Arroyo
17
Conclusiones.
Gracias a la realización de este trabajo hemos llegado a conocer un poco más acerca de la vida, obra
y aporte de Pestalozzi. Se puede decir que Pestalozzi basó su teoría educativa en los intereses de los
niños, buscando un sistema de instrucción pública que fuera más allá de la enseñanza del catecismo,
la lectura y la escritura.
Se conoció cuales fueron los principales datos biográficos de la vida de Johann Heinrich Pestalozzi,
quien nació en Suiza y tuvo una vida económicamente deficiente, por lo cual su teoría educativa
también se enfoca en aquellos niños de escasos recursos económicos. El hecho de la muerte de su
padre desde muy niño, le permite a Pestalozzi valorar en gran medida el rol fundamental de su madre
en su educación, aspecto que de igual manera aplica a las teorías pedagógicas que profesa
posteriormente en su vida.
Se analizan, de igual manera, cuales fueron los principios de la teoría de Pestalozzi; los cuales son el
naturalismo y la educación elemental. Cuáles fueron las principales ideas que ejecutó y llevó a cabo,
dentro de las cuales se pueden citar ideas para la enseñanza de las matemáticas, del lenguaje, de la
forma y de la educación elemental en general.
Por último, con la realización de este trabajo, se puede llegar a conocer cuáles fueron los principales
aportes de las teorías de Pestalozzi, que nos permite identificar de manera clara la utilización de
dichos aportes en la actualidad de la educación. Entre ellos caben destacar el cambio en el punto de
vista que se tenía hacia el niño, lo que permitió que comenzara a verse como un ser en relación con
la naturaleza y la cultura, valorando sus actividades y ejercitándolo no sólo a nivel intelectual sino
también a nivel físico.
vii
Froëbel
Las aportaciones de Federico Froebel a la educación preescolar.
Federico Froebel, quien fuese el creador de KINDER-GARDEN (jardín de niños). Ha hecho
aportaciones relevantes a la pedagogía para su mejora en la práctica docente y por consecuencia
dejando en los alumnos una buena educación.
Sus ideas renovaron lo que fue la tradicionalistas educación que en el siglo pasado regían, pero
debido a la buena propuesta que Federico planteo, deslindo por completo y desde entonces ha regido
en la educación preescolar.
Actualmente Federico Froebel sigue viviendo en los jardines de niños, ya que su material ha dejado
huella en la vida escolar y gracias a ello las maestras elaboran actividades que favorecen
significativamente a los niños y niñas.
Ruth E. Jurado Arroyo
18
Federico Froebel, elaboró sus estrategias didácticas, por medio de la observación, el observaba a los
niños cuando jugaban y se socializaban, así el pudo notar que era lo que ellos debían saber y como
debía aplicar dichas estrategias.
Froebel utilizó el juego como un factor de enseñanza y creó juegos y canciones diseñadas para
inculcar actitudes de cooperación y por medio de estos transmitir nuevos aprendizajes. Este autor
decía que los niños vivían a través del juego y creía en la unidad y conexión de los estados internos
con las acciones externas, la clave de esta conexión interior- exterior era la actividad propia, mediante
el cual lo interior se vuelve exterior.
Federico Froebel argumenta que el centro de su sistema educativo para favorecer lo mencionado
anteriormente era el juego específico con obsequios y ocupaciones.
Froebel manejaba sus estrategias por medio de 20 obsequios y ocupaciones, cada uno se basaba en
conceptos geométricos o actividades artesanales. Cada obsequio tenía objetivos a favorecer en los
niños, como el conocimiento de figuras geométricas, números, tamaños, formas, colores y habría de
ser su primer juguete, la mayoría de los obsequios eran elaborados con madera. Ahora esas figuras
geométricas que Federico utilizo en su época se sigue utilizando dentro del aula, como el tangram,
donde los niños formar figuras con figuras geométricas de diferentes tamaños y colores, los juegos de
mesa que los niños utilizan para desarrollar sus destrezas, y los cubos de colores que utilizan para
formar cualquier objetos que su imaginación les indique.
Las ocupaciones de Froebel eran derivadas de las actividades rutinarias y culturales tales como el
tejido y la costura, apuntaban a ayudar a los niños a aplicar lo que avían aprendido en actividades
con materiales diversos como papel, arcilla , etc.
La mayoría de las ocupaciones requerían habilidades motoras finas e intelectuales.
Ahora las ocupaciones que este autor aplicaba, son un gran factor para que los niños conozcan las
costumbres, las formas de manipular materiales diversos y de conocer las diferentes texturas.
Desarrollando a través de estas actividades la motricidad fina y la manipulación, dejando que los
alumnos creen nuevas figuras.
La mayoría de las actividades de Froebel se originaron a través de ver jugar a los niños.
Federico Froebel siempre busco favorecer positivamente a los niños en edad preescolar, elaborando
actividades y materiales diversos para su desarrollo físico y mental
Las teorías educativas de Froebel están basadas en su creencia en la unidad de la naturaleza, en la
realidad de las leyes naturales universales y en el espíritu divino que gobierna la vida del hombre
como parte de la naturaleza.
Dejo en muchas aportaciones para la educación preescolar que actualmente se siguen radicando,
con materiales que él propuso aunque renovado y un poco mejorado.
Publicado por Liz bahena en 12:49
Etiquetas: educación
viii
Actividad No. 4
Elabore un cuadro comparativo sobre los Primeros Pedagogos
Los primeros modelos científicos de educación:
Montessori
Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia
burguesa católica. Sus padres fueron Renilde Stoppani y Alessandro Montessori, militar de profesión
Ruth E. Jurado Arroyo
19
y hombre muy estricto; sin embargo, en su familia se reconocía el derecho a cierta educación de la
mujer.
Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la Facultad de
Medicina de la Universidad de Roma "La Sapienza". Su padre se opuso al principio pero a pesar de
ello terminó graduándose en 1896 como la primera mujer médico en Italia. Fue miembro de la Clínica
Psiquiátrica Universitaria de Roma. Más tarde, estudió antropología y obtuvo un doctorado en
filosofía, época en la que asistió a uno de los primeros cursos de psicología experimental. Es
contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales.
Colegio Montessori en los Países Bajos, 1915. Fotografía recogida en el libro "Van Holkema &
Warendorf's Uitgevers Mij", Ámsterdam, 1916, que trata sobre el método Montessori.
Cuando se unificaron las provincias italianas y se independizó Italia, hubo un deterioro en la situación
económica del país. En ese momento, se interesa por las condiciones sociales, especialmente de las
mujeres. Participa en dos congresos internacionales para mujeres: uno celebrado en Berlín en 1896 y
otro en Londres en 1900. Habló de las mujeres y de los niños, enfatizando las repercusiones que las
condiciones de vida tienen sobre la sociedad. En 1898, en un congreso en Turín expuso la
importancia de la educación y atención a niños con deficiencias mentales y planteó la relación entre el
abandono infantil y el desarrollo posterior de la delincuencia.
Entre 1898 y 1900 trabajó con niños considerados perturbados mentalmente. Se dio cuenta de que
estos niños tenían potencialidades que, aunque estaban disminuidas, podían ser desarrolladas y que
eran dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad. En este momento decidió
dedicarse a los niños por el resto de su vida. Observó a los niños de una institución para niños
“ineducables” jugando con las migajas de la comida, porque no había ningún objeto más en el sitio.
Vio que no se las comían, sino que las manipulaban y se dio cuenta de que lo que les hacía falta eran
objetos para tocar, que el ser humano tiene necesidad de actividad, de realidad, de cultivar su
inteligencia y personalidad.
Influencias recibidas
Montessori, al desarrollar su labor pedagógica, descubrió los trabajos de dos médicos
franceses: Jean Itard (1774- 1838) y Eduardo Séguin (1812- 1880). El primero de estos es
considerado el "padre" de la nueva pedagogía, que establece la importancia de la observación en los
niños y entiende que a los niños no se les puede imponer nada y el segundo creó ejercicios y
materiales para ayudar al niño a desarrollar sus facultades, además de estudiar el caso del
denominado niño salvaje de Aveyron). Más tarde, conoció los trabajos del pedagogo suizo Johann
Heinrich Pestalozzi (1746- 1827). Pestalozzi hacía énfasis en la preparación del maestro, que primero
debe lograr un cambio en su persona y debe tener amor a su trabajo. También debe haber amor
entre el niño y el maestro.
Ruth E. Jurado Arroyo
20
METODO MONTESSORI
El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple,
real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori
integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el
respeto y la solidaridad.
El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades para comprometerse
en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración
que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite a los
niños convivir en la pequeña sociedad del aula.
Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que brindan las llaves para
explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están diseñados
para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje.
El adulto es un observador y un guía; ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos. Le permite
actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.
La educación Montessori cubre todos los períodos educativos desde el nacimiento hasta los 18 años
brindando un currículo integrado.
El ambiente Montessori
El ambiente Montessori es un lugar amplio y abierto, ordenado, estético, simple, “real”, donde cada
elemento tiene su razón de ser en el desarrollo del niño. El ambiente es proporcionado a la medida de
los niños, con estanterías bajas y distintas medidas de mesas y sillas donde se sientan los niños
individualmente o en grupos. El aula está subdividida en áreas temáticas donde se exponen los
materiales y la bibliografía correspondientes y permite una gran libertad de movimiento. Los niños
pueden trabajar en grupos o individualmente, respetando, de este modo, su propio estilo y ritmo.
Cada niño utiliza el material que elige tomándolo de la estantería y devolviéndolo a su lugar para que
pueda ser usado por otros.
El ambiente promueve la independencia del niño en la exploración y el proceso de aprendizaje. La
libertad y la autodisciplina hacen posible que cada niño encuentre actividades que dan respuesta a
sus necesidades evolutivas.
El aula Montessori reúne niños de tres edades distintas: menores de 3 años, de 3 a 6 años, de 6 a 9
años y de 9 a 13 años. Las “salas integradas” favorecen la cooperación espontánea, el deseo de
aprender, el respeto mutuo y la incorporación profunda de conocimientos a través del ejercicio de
enseñarle a otros.
El Niño
Para la Dra. Montessori todo educador debe “seguir al niño”, reconociendo las necesidades
evolutivas y características de cada edad, y construyendo un ambiente favorable, tanto físico como
espiritual, para dar respuesta a esas necesidades. El desarrollo del niño surge de la necesidad de
adaptarse a su entorno: el niño necesita darle sentido al mundo que lo rodea y se construye a sí
mismo en relación a ese mundo.
Ruth E. Jurado Arroyo
21
María Montessori observó que el niño pasa de la infancia a la adultez a través de 4 períodos
evolutivos llamados “Planos del desarrollo”. Cada período presenta características radicalmente
distintas de los otros, pero constituye los fundamentos del período sucesivo. Así “como la oruga y la
mariposa son muy distintas en su aspecto y sus manifestaciones y, sin embargo la belleza de la
mariposa es consecuencia de su vida en el estado de oruga, y no puede provenir de la imitación del
ejemplo de otra mariposa. Para construir el futuro es necesario vigilar el presente. Cuanto más
cuidamos las necesidades de un período, mayor éxito tendrá el período siguiente” (La Mente
Absorbente, María Montessori, Editorial Diana, 1998, pág. 245).
El primer Plano del Desarrollo comienza con el nacimiento hasta los 6 años, está caracterizado por “la
mente absorbente” del niño, la cual toma o absorbe todo los aspectos, buenos y malos, del ambiente
que lo rodea, el lenguaje y la cultura. En el segundo plano, desde los 6 a los 12 años, el niño posee
una “mente razonadora”, para explorar el mundo con su imaginación y pensamiento abstracto. En el
tercer plano, de los 12 a los 18 años, el adolescente tiene una “mente humanística” deseosa de
entender la humanidad y la contribución que él mismo puede hacer a la sociedad. En el último plano
del desarrollo, desde los 18 a los 24 años, el adulto explora el mundo con una “mente de especialista”
apropiándose de su propio lugar en él.
Materiales concretos
Los materiales Montessori fueron diseñados científicamente en un contexto experimental dentro del
aula, prestando especial atención al interés de los niños según la etapa evolutiva en que se
encuentran y con la convicción de que la manipulación de objetos concretos ayuda al desarrollo del
conocimiento y del pensamiento abstracto.
Estos materiales permiten a los niños investigar y explorar de manera individual e independiente.
Posibilitan la repetición, lo que promueve la concentración. Tienen la cualidad de “aislar las
dificultades”, es decir, cada uno introduce una única variable, un solo concepto nuevo, aislándolo y
dejando los demás conceptos sin modificar. Los materiales tienen “control de error”: es el mismo
material que le mostrará al niño si lo usó correctamente. De este modo los niños saben que el error
forma parte del proceso de aprendizaje, logran establecer frente a él una actitud positiva, se hacen
responsables de su propio aprendizaje, y desarrollan confianza en sí mismos.
El Adulto
La maestra Montessori, llamada “guía”, observa a cada niño, sus necesidades, capacidades e
intereses y le ofrece oportunidades de trabajo inteligente, con un propósito concreto al servicio del
cuidado de sí mismo y de la pequeña comunidad que es el aula. El objetivo final de la guía es
intervenir cada vez menos a medida que el niño se desarrolla. La guía le permite actuar, querer y
pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior. La guía Montessori no
imparte ni premios ni castigos, la satisfacción es interna y surge del trabajo personal del niño.
Cuando el niño, según su desarrollo evolutivo, está listo para una lección, la guía introduce el uso de
nuevos materiales y presenta actividades de forma individual o a grupos reducidos. En los años más
avanzados, cada niño confecciona al comienzo de la semana una lista de objetivos y luego administra
su tiempo durante la semana de forma de cumplirlos. No es la guía sino el niño mismo el responsable
de su propio aprendizaje y desarrollo.
El Currículo Montessori
Desde el nacimiento hasta los 3 años
Durante los primeros tres años de la vida del niño se sientan las bases para su futuro desarrollo.
Montessori denomina a este período como el del “embrión espiritual”, durante el cual realiza en la
esfera psicológica lo que el embrión realizó ya en la esfera física. Este proceso se logra gracias a la
“mente absorbente” del niño que incorpora experiencias, relaciones, emociones, imágenes, lenguaje,
cultura, a través de sus sentidos y por el simple hecho de vivir. Estas experiencias de vida dan forma
a su cerebro, formando redes neuronales que tienen el potencial de permanecer con la persona toda
Ruth E. Jurado Arroyo
22
su vida. En esta etapa del nacimiento a los 3 años, la educación Montessori se concentra en el
desarrollo del habla, el movimiento coordinado y la independencia, que le dan confianza al niño, le
permiten descubrir su propio potencial y su lugar dentro de una comunidad.
De los 3 a los 6 años
El currículo en el aula de 3 a 6 años se divide en cuatro áreas de trabajo:
1. Vida Práctica: son actividades que apuntan al cuidado de sí mismos, de los demás y del
ambiente físico que habitan. Las actividades incluyen tareas que le son familiares a los niños:
lavar, lustrar, poner la mesa, arreglo de floreros, etc. También se introducen actividades de
“gracia y cortesía” que caracterizan a todos los seres civilizados. A través de éstas y otras
actividades, se logra coordinación y control del movimiento y exploración del entorno. Los
niños aprenden a realizar una tarea de principio a fin, desarrollan su voluntad, su auto
disciplina, la capacidad de concentración y la confianza en sí mismos.
2. Sensorial: el niño de esta edad aprende a través de sus sentidos más que a través de su
intelecto. Los materiales sensoriales son herramientas para que los niños refinen cada uno de
sus sentidos ya que cada uno aísla una cualidad particular: olor, tamaño, peso, textura, sabor,
color, etc. En esta edad preescolar en la que el niño está “bombardeado” por información
sensorial, estos materiales le permiten encontrar orden y sentido en el mundo, elevan su
capacidad de percepción, favorecen la observación y un sentido de admiración por todo lo
que los rodea.
3. Lenguaje: cuando los niños entran al ambiente a los 3 años enriquecen el lenguaje ya
adquirido. Son capaces de usarlo inteligentemente con precisión, belleza, dándose cuenta
poco a poco de sus propiedades. Aprenden a escribir partiendo de los sentidos (el oído, el
tacto) y, como una consecuencia natural de esto aprenden a leer. Como una extensión de las
actividades de lenguaje, los niños aprenden sobre geografía, historia, arte, música. Estas
áreas ayudan al niño a conocer el entorno que lo rodea y a despertar la conciencia en el niño
del lugar que ocupa en el mundo; los lleva a sentir respeto y amor por su ambiente, y crea un
sentido de solidaridad con toda la familia humana y su hábitat.
4. Matemática: los materiales ayudan al niño a aprender y entender conceptos matemáticos al
trabajar con materiales concretos que lo conducen intuitivamente hacia conceptos abstractos.
Le ofrecen impresiones sensoriales de los números y sientan las bases para el álgebra y la
geometría.
ix
Decroly
Ovidio Decroly (1871-1932) nació en Bélgica. Estudió Medicina, especializándose en enfermedades
nerviosas. Ello lo relaciona con la atención de niños anormales. De ahí surge su interés por la
educación de estos niños y su iniciativa de fundar, en 1901, un instituto de educación especial para
ellos, y de elaborar una pedagogía que respondiera a la variedad de cosas que observaba. Así, funda
también una escuela para niños normales con el fin de aplicar sus ideas pedagógicas. Sus ideas se
difundieron por el mundo a través de sus colaboradores y comenzaron a aplicarse a la práctica
pedagógica.
Su mérito fundamental es la introducción dentro de la acción pedagógica de los centros de interés,
contenidos en los que debe desenvolverse la actividad del niño.
Para Decroly, la educación en estas edades es preparar al niño para la vida, en un concepto de
modelo global para la educación. Para ello es importante caracterizar al niño, y derivar a partir de ello
lo que se ha de hacer desde el punto de vista pedagógico. Este concepto de evaluación diagnóstica
que introdujo Decroly en la educación infantil relacionado con su preocupación por homogeneizar los
grupos, continúa hoy día siendo un procedimiento usual en el centro infantil.
El programa educativo decroliano se inspira en reglas basadas sobre la psicología del niño y las
necesidades sociales, que se pueden condensar en los cuatro puntos siguientes:
1. Tender a la unidad.
Ruth E. Jurado Arroyo
23
2. Convenir al mayor número de mentalidades posibles.
3. Permitir la adquisición de un número mínimo de conocimientos indispensables.
4. Favorecer el desarrollo integral de todas las facultades, y la adaptación al medio natural y social en
los que el niño debe pasar su existencia.
El objetivo de su método no es establecer una teoría pedagógica nueva, ya que se adscribe
básicamente a los planteamientos de la Escuela Activa, sino aplicar sus postulados.
Agazzi
Las Hermanas Agazzi: Rosa Agazzi (nace en 1866 y fallece en 1951) y Carolina Agazzi (nace
en 1870 y fallece en 1945). Son pedagogas italianas nacidas en Volengo (Verona). Trabajaron en la
educación infantil de 0 a 6 años. Rosa Agazzi dirigió la casa de los niños de Mompiano (Brescia) a
partir de 1896, sirviendo de modelo a otros jardines y escuelas que llevan el nombre de las hermanas
Agazzi.
En cuanto a su método, se basa en respetar la libertad, experiencia y espontaneidad
personal de los niños y las niñas. Sus prioridades de enseñanza eran la salud, la higiene, la cultura
física y el lenguaje cultiva las artes musicales y plásticas así como las labores domésticas
incorporadas a su rutina diaria. Su principio metodológico fundamental es que el uso de las cosas
tiene que ser inteligente y vivo, basado en la actuación y observación de vivencias, respeta la
libertad y la espontaneidad del niño Por último, tienen una canción para realizar cada actividad.
Este método ha sido presentado como contrapuesto al método de Montessori. No obstante las
Agazzi lanzaron fuertes críticas sobre Montessori debido a que “competían” por ser las primeras en
cuanto a vanguardia pedagógica y sus métodos tenían ciertos matices de diferencia. Así como
Montessori educaba la idea de “liberar al niño” de la opresión adulta, Agazzi lo quiere “preparar”,
“adiestrar” para ser libre en el mundo exterior.
En 1927, las hermanas se jubilan, pero continúan su labor, junto a un grupo de
colaboradores, que aún se mantiene, a través del Centro de Pedagogía de la infancia, institución
encargada de difundir y publicar la obra de estas educadoras. El 1 de Febrero de 1985, fue levantada
la “Kindergarten” Escuela Privada Rosa Agazzi, en la ciudad de Comayagüela. Ésta arquitectura fue
fundada en honor a una de las hermanas Agazzi, concretamente a Rosa Agazzi, la cual fue pionera
junto con su hermana, en el terreno de la Educación Preescolar dado en Italia.
3. Contexto histórico
Este método estuvo marcado por una época llena de pobreza y guerra, donde a principios del
siglo XIX Italia no constituía un Estado sino que estaba fragmentado, por lo que debían hacer un
Ruth E. Jurado Arroyo
24
sobreesfuerzo educando a niños con distintas lenguas. Por esto, se trataba de un método muy
económico con la utilización de materiales asequibles a cualquier nivel socioeconómico.
4. Principio pedagógicos
Los principios educativos propuestos por las hermas Agazzi son los siguientes:
- El carácter globalizador: Mantener el principio de globalizador en la enseñanza de los niños
pequeños, ya que no solamente se puede desarrollar un área en el niño o niña.
- El valor de la alegría: Es juego libre y ordenado en un ambiente de tipo afectivo, en el que se
respeta los ritmos y necesidades infantiles, además de motivarlos a seguir con su aprendizaje por
ellos y ellas mismos / as.
- El conocimiento a través de la observación: Este hace referencia a que por medio de la
observación es capaz de crear sus propios conceptos.
- La valoración de la actividad que realiza el niño/a: Es la necesidad de pensar en algo y por
consiguiente y experimentar. De esa manera llegan al razonamiento.
- El valor del orden: orden material, estético, espiritual, moral, social y armónico.
Todos estos principios educativos aportados por las hermanas Agazzi, están basado en el uso
inteligente de las cosas a través de dos instrumentos:
- El museo didáctico: consiste en colecciones variadas de pequeñas cosas y objetos, que
niños y educadores van aportando. Estos objetos, están dotados de características de sencillez y
claridad, que los hacen atractivos para los niños y estimulan el juego y la adquisición de
conocimientos importantes como las formas, los tamaños, el volumen, etc.
- Las contraseñas: son símbolos inteligibles para los niños que ayudan a ordenar su actividad y
conservar el orden de las cosas y del ambiente.
5. Método de enseñanzas
Rosa y Carolina Agazzi fueron dos hermanas pedagogas italianas que trabajaron en el
ámbito de la educación infantil con niños y niñas hasta los 6 años de edad.
Las hermanas Agazzi, desarrollaron un método de enseñanza. Este método se basa en
respetar completamente la espontaneidad y la libertad del niño a través de un trabajo independiente.
Los contenidos han de ser presentados mediante actividades lúdicas.
Las hermanas Agazzi, tenían una canción para realizar cada actividad. Estas dos
pedagogas, organizaron el aula de forma circular. Principalmente trabajaban para el desarrollo del
niño/a y para prepararles para la vida. Ellas querían adquirir en los niños y niñas un orden, agilidad y
precisión. Es muy importante destacar, que en método querían promover en las maestras que la
escuela donde los niños y niñas pasaban el resto del día, era una continuidad de la vida familiar,
ambas estarían conectadas.
 El método Agazziano consistía en lo siguiente:
1. El niño/a aprende o asimila conceptos utilizando la intuición.
2. La didáctica se basa en un uso inteligente de los objetos realistas que obtienen del entono de
la escuela.
3. Realizan actividades provenientes del hogar y la vida cotidiana. Algunas de estas son: lavarse,
vestirse…
4. Se proporciona a los niños un ambiente cálido y afectivo, similar al hogar.
5. La alegría, el juego y la relación con una educadora maternal son elementos fundamentales de
esta metodología.
Ruth E. Jurado Arroyo
25
6. El método también se basa en la educación del lenguaje, a través del canto y el ritmo corporal.
 Por otro lado, las áreas fundamentales de su sistema fueron:
- La educación sensorial: este tipo de educación se desarrolla ordenando por colores, materias y
formas a los objetos.
-La instrucción intelectual: se basa en la exploración del mundo y la percepción natural de los
conceptos.
-La educación del sentimiento: Es muy importante, puesto que contra la agresividad. Se
desarrolla practicando la religión ( ya que querían desarrollar y cultivar el espíritu religioso., la
educación física y la educación moral.
6. Inventos.
Para realizar las actividades las Hermanas Agazzi, decidieron hacer uso de materias que no
se usaban, lo que actualmente se conoce como reciclables, ellos lo llamaban “baratijas” para crear
diferentes museos, el “Museo del pobre” o “Museo Didáctico”.
A partir de aquí, las Hermanas Agazzi realizaban diferentes actividades, que nombraremos
con más detenimiento a continuación, para fomentar el aprendizaje, trabajar sus cualidades, la
clasificación… Además para lograr que los niños aprendieran a organizar y clasificar, atribuían
contraseñas basadas en dibujos o símbolos identificar los objetos y/o las personas.x
Actividad No. 5
.Resuma el tema los primeros modelos científicos de educación, emplee organizadores
cognitivos.
Aportes actuales
La escuela popular de C. Freinet.
La pedagogía de Celestin reinet se sitúa bajo el lema de la Escuela Moderna y no de la Escuela
Nueva o Activa, pues, según sus criterios, se apoya menos en el aspecto de la novedad que en el de
la adaptación a las necesidades del siglo, propendiendo a la introducción en las escuelas de una
actividad manual de trabajo o juegos, como una reacción al excesivo intelectualismo de la Escuela
Tradicional.
En este sentido valora que la actividad por ella misma no es el elemento primordial de una pedagogía
válida, no bastando para que la escuela se pueda considerar activa que en ella se vea al niño
ocupado. Tampoco es determinante que se realicen muchos trabajos manuales o que se impregnen
las clases de movimiento.
La Escuela Moderna, según Freinet, significa que el niño actúa como agente y sujeto principal del
trabajo escolar de un modo responsable y eficaz
El modelo pedagógico Freinet resume sus reflexiones sobre la práctica escolar en una serie de
principios, que por ser estables y seguros se consideran como invariantes pedagógicas. Estas se
refieren a la naturaleza del niño, a sus reacciones y a las técnicas educativas.
1. Sobre la naturaleza del niño expresa que la personalidad del niño hay que verla de un modo
dinámico con necesidades materiales y espirituales del mismo tipo que el adulto, pero en
grado muy peculiar, que las diferencian sobre todo en sus fines. En este sentido se plantean
tres cuestiones esenciales:
Ruth E. Jurado Arroyo
26
2. Ponerse en lugar del niño.
o Suprimir la posición de superioridad del adulto
o Relacionar el comportamiento del niño en la institución con su estado fisiológico, orgánico,
constitucional.
o b) Sobre las reacciones del niño se considera que todo mandato autoritario es un error. En
este sentido al adulto le corresponde orientar, en vez de mandar.
Lo anteriormente expresado está relacionado con la disciplina, ya que en toda actividad, tanto en la
escuela como en el hogar, ésta debe existir y ser aceptada por los niños. Sin embargo, rechazan las
alineaciones impuestas arbitrariamente, las filas rigurosas, el silencio impuesto a gritos, la sumisión
obligatoria; en fin, el trabajo ordenado de modo impulsivo.
En el sistema Freinet el niño debe tener la oportunidad de escoger su trabajo, ya que de esta forma
responderá a sus necesidades individuales. Cuando se produzcan fenómenos de capricho
circunstancial, estos han de tratarse con mucho tacto y siempre como un problema individual.
Toda actividad debe tener un objetivo racional, positivo, una meta creadora.
c) Sobre las técnicas educativas se establece el tanteo experimental, como una vía natural para el
aprendizaje, frente a la simple explicación formal, monótona y aburrida…
En la metodología Freinet se valora al trabajo como motor principal en la pedagogía científica y en el
desarrollo de la sociedad, considerándolo, además, el elemento decisivo en la construcción de la
personalidad y por lo tanto, un elemento educador por excelencia. Los niños deben aprender a
trabajar ya desde las primeras edades en el ciclo preescolar, aunque no distinga bien la significación
de estos conceptos.
Además de los aportes específicos sobre la educación, lo que más se destaca en Freinet es su
persistente empeño por encontrar alternativas que respondan más a las necesidades de los niños. Su
versión de la escuela como parte de un conjunto social más amplio y su invitación a los docentes a
que se involucren en los problemas sociales globales para dar solución a los problemas concretos.
El modelo cognitivo High Scope
El modelo High Scope, conocido por el nombre de la institución en torno a la cual se integró un
equipo de trabajo dirigido por el Dr. David Weikart, comenzó a estructurarse como tal en los años
sesenta del pasado siglo.
Los fundamentos de este modelo pedagógico hacen un marcado énfasis en los aspectos psicológicos
del desarrollo, base de sus fundamentos pedagógicos. Su propósito es una “educación válida para el
desarrollo”, a partir de la teoría del desarrollo formulada por Jean Piaget, que se resume en tres
criterios básicos:
1. Ejercitar y desarrollar las capacidades del aprendiz que están surgiendo en la etapa de vida en que
se encuentra.
2. Estimular y ayudar al aprendiz a desarrollar sus patrones personales de intereses, capacidades y
aspiraciones.
3. Presentar las experiencias de aprendizaje cuando el aprendiz está en condiciones de dominar,
generalizar y retener.
Este modelo destaca la importancia del aprendizaje activo, el cual considera una condición necesaria
para la reestructuración cognitiva y por lo tanto, para el desarrollo.
Ruth E. Jurado Arroyo
27
El educador debe conocer las características básicas del niño en estos primeros años, entre las que
se señalan su carácter activo, la representación simbólica, el lenguaje, las características generales
del pensamiento preoperacional y el egocentrismo; a lo cual añaden los cuatro factores que Piaget
considera importantes en el desarrollo mental:
1. La maduración biológica.
2. La experiencia física y lógico–matemática.
3. Lo social, la transmisión cultural.
4. La equilibración o mecanismo interno de regulación.
El papel del educador, por lo tanto, es ofrecerles a los niños diversas experiencias que les permitan:
o Aprender activamente: ser activo física y mentalmente.
o Reelaborar experiencias y conocimientos.
o Ser autónomo al solucionar problemas y en la iniciativa respecto a su persona, lo cognitivo y
lo social.
Desde el punto de vista pedagógico este modelo es considerado como un “método de marco abierto”,
ya que no hay contenidos preescritos. Su propósito es brindarle al educador una perspectiva teórica
para que pueda elaborar un programa que se adecue a las características de su grupo de niños y a
su medio ambiente
El modelo personalizado.
Este modelo pedagógico surge en Francia a mitad de los años cuarenta, siendo su promotor el jesuita
Pierre Fauré, a partir del cuestionamiento en torno al hombre y lo que significa ser persona. En la
década de los años sesenta se extiende fundamentalmente a España y de ahí a América, en el nivel
de educación básica, pues no existían especialistas de las primeras edades en los equipos que
iniciaron estas experiencias.
En lo pedagógico se destaca el aporte de conceptos y principios educativos a partir de la reflexión del
promotor de este modelo, Pierre Fauré, que plantea como principios esenciales de una educación
personalizada la singularidad, la autonomía y la apertura. En este enfoque son claves los conceptos
de educación personalizada y comunidad educativa.
La educación personalizada se concibe como un “proceso perfectivo”, y la comunidad educativa como
“un conjunto de personas que se integran en un proceso de crecimiento, en el cual cada uno de sus
miembros se compromete de forma efectiva en su proceso de desarrollo y en el de los demás”. Se
convoca a cada comunidad educativa a elaborar su propio currículo, sobre la base de un proceso
propio de reflexión en la búsqueda de los planteamientos más significativos.
Los objetivos son enfocados desde dos planos, el de su contenido y el de su forma. En este sentido
se plantea que es necesario definir primero el contenido, de forma que recoja una aspiración
realmente significativa, tales como las diferentes características de la persona y los aspectos del
desarrollo evolutivo del niño que aparecen en las fuentes teóricas.
Estos objetivos extraídos de las fuentes teóricas deben filtrarse con la fuente real, que son las
necesidades, características e intereses de la comunidad educativa en cuestión.
El sistema Reggio Emilia.
Ruth E. Jurado Arroyo
28
Este sistema pedagógico fue iniciado para las madres de familia en 1946, y apoyado por su fundador
Loris Malaguzzi (1920–1994), educador italiano, tuvo su fuente de inspiración en las ideas de
numerosos autores como Dewey, Wallon, Claparede, Decroly, Makarenko y Vigotski, así como
posteriormente Freinet, Dalton y J. Piaget. Una fuente de inspiración complementaria la constituyen
también Guilford, Torrance, Bruner y los psicólogos humanistas Rogers y Maslow.
El sistema Reggio, considerado educación progresiva, concibe al niño como un ser intelectual,
emocional, social y moral, cuyas potencialidades son guiadas y cultivadas cuidadosamente.
Este modelo se plantea lograr una educación de calidad que produzca un conocimiento en los niños
así como en los adultos que participan. La educación del niño se enfoca de una manera comunitaria y
se describe la cultura de una forma conjunta adulto–niño.
El trabajo educativo se organiza en forma de proyectos como una investigación de temas
seleccionados por los niños. Este se diseña para ayudar a los niños a darse cuenta de una manera
más profunda de los distintos fenómenos que ocurren en el ambiente y de esta forma
experimentarlos; los niños son motivados a tomar sus propias decisiones y elecciones en compañía
de sus coetáneos.
Los niños no son apurados a cambiar de actividad, sino que se respeta su ritmo, se motivan para
repetir experiencias, observando y volviendo a observar, representando, desarrollando su intelecto a
través de la expresión simbólica, y estimulándolo a explorar su medio ambiente y a utilizar mil
lenguajes: palabras, movimientos, dibujo, pintura, construcción, escultura, teatro de sombras, collage,
drama, música.
El modelo integral.
La idea de la integración es esencial en la caracterización de este modelo pedagógico, así como la
búsqueda del equilibrio y la armonía.
El sistema plantea como objetivo propiciar el desarrollo del niño en todas sus manifestaciones,
entendiendo el mismo como una totalidad, en la que se concibe al niño integrado en sí mismo, y al
mismo tiempo, en relación con los demás y con su contexto cultural, valorándolo como una unidad
bio-psico-social.
Los fundamentos psicológicos incluyen planteamientos de diferentes autores, todos relativos a lograr
un desarrollo activo del niño. Entre ellos, lo referente al desarrollo afectivo planteado por E. Erickson,
la importancia de la interacción del niño con un ambiente propicio al aprendizaje y la conformación de
estructuras cognitivas, extraídos de Piaget, así como la importancia que tiene para el niño propiciarle
aprendizajes significativos, son algunos de los más relevantes dentro de esta concepción.
El fundamento pedagógico esencial que lo caracteriza es el equilibrio, refiriéndose a la cantidad
variada de actividades y la armonía entre los distintos tipos de experiencias que se debe proveer al
educando, considerando la adecuación de éstas a las características del desarrollo y a las
condiciones particulares del niño en un momento dado.
Este modelo parte de la necesidad de formular objetivos en cada área de desarrollo en función de las
características, necesidades e intereses de los niños.
El ambiente humano plantea la necesidad de formar grupos de niños de ambos sexos, con tendencia
a la agrupación de tipo horizontal. El personal está compuesto por un educador que asume todas las
funciones y que hace un trabajo en equipo con el personal auxiliar.
El ambiente físico plantea la necesidad de espacios internos y externos, y de utilizar los recursos
naturales y culturales del lugar en que se encuentra la institución. Este ambiente debe posibilitar una
influencia equilibrada en las diferentes áreas de desarrollo. La sala de actividades ha de ser funcional,
para adecuarla a las diferentes formas de organización de las mismas.
Ruth E. Jurado Arroyo
29
La organización del tiempo define un horario de actividades flexible y con alternancia de actividades
diferentes, representado en forma de esquema para información de lo que se hace en cada momento.
La planificación supone un proceso de diagnóstico, estudio, reflexión y decisión y la necesidad de
velar por un equilibrio entre los objetivos y actividades de todas las áreas. La planificación de cada
nivel debe responder a las características e intereses de los niños.
El modelo pedagógico integral hace énfasis en los fundamentos pedagógicos con un enfoque activo,
flexible y humanista de la educación del niño en estas edades.
Desde el punto de vista psicológico, sus postulados se nutren de diferentes concepciones en cuanto
al desarrollo psíquico del niño.
Modelos con esta denominación se aplican en diversos países del mundo, en los que se introducen
variantes de acuerdo con lo que se conceptúa como integralidad.
El modelo constructivista de Ausubel.
Este modelo pedagógico, propuesto por Ausubel en l973 y derivado de su teoría del aprendizaje ya
vista en la unidad anterior, resulta especialmente importante, ya que está centrado en el aprendizaje
producido en un contexto educativo, por lo que toma como factor esencial la instrucción y, desde este
punto de vista, puede brindar informaciones y propuestas metodológicas útiles a los docentes.
El modelo se ocupa particularmente del aprendizaje y/o enseñanza de los conceptos científicos, a
partir de los conceptos naturales, es decir, aquellos que los niños forman en su vida cotidiana.
Ausubel le atribuye importancia a la organización del conocimiento en estructuras y a las
reestructuraciones que resultan de la interacción entre el sujeto (sus estructuras) a partir de las
nuevas informaciones.
En el método se parte del criterio que, para que esta reestructuración se produzca y favorezca el
aprendizaje de los conocimientos, es necesaria una instrucción formalmente establecida, que ha de
consistir en términos generales, en la presentación secuenciada de las informaciones, que tiendan a
desequilibrar las estructuras existentes y resulten apropiadas para generar otras nuevas que las
incluyan.
En oposición al reduccionismo Ausubel considera dos dimensiones:
1. El aprendizaje del alumno, que puede ir de lo repetitivo o memorístico, hasta el aprendizaje
plenamente significativo.
2. La estrategia de enseñanza, que ha de ir desde la puramente receptiva hasta la enseñanza basada
en el descubrimiento por el propio alumno.
El centro de este modelo pedagógico es el concepto de aprendizaje significativo.
Si bien el modelo pedagógico de Ausubel se utiliza mayoritariamente a partir de la educación básica,
sus ideas conceptuales han sido llevadas al campo de la educación de la primera infancia, adaptadas
a la lógica del pensamiento de los niños de esta edad y, por lo tanto, forman parte de otros modelos
pedagógicos, fundamentalmente aquellos de base constructivista.
Otros modelos de base piagetiana (Lavatelli, P.P.E.P, Kamii-DeVries,El método
de proyectos).
Ruth E. Jurado Arroyo
30
A pesar de que la epistemología genética elaborada por J. Piaget es más una teoría del conocimiento
que del aprendizaje o de la enseñanza, su divulgación dentro de la comunidad educativa ha
alcanzado gran auge, en especial desde los años setenta del pasado siglo, particularmente en
América Latina. Ello demuestra la importancia de los aportes que realizó a la psicología
contemporánea.
Las diferentes formas de interpretarlo han dado lugar a diversas modalidades que ya se han
considerado necesarias valorar por ser un grupo muy importante en el quehacer educativo actual. A
este movimiento pedagógico derivado de la teoría piagetiana se le ha dado el nombre de
constructivismo, que para muchos es mejor designar por constructivismos, dado la gran cantidad de
variantes pedagógicas que han surgido a partir de las ideas centrales de Piaget.
Dentro de estas modalidades se incluyen la de:
Celia Stendler Lavatelli: profesora de la Universidad de Illinois, quien estudió con Piaget y que ha
desarrollado el “Early Childhood Curriculum” (1970), que es resultado del estudio de los currículos
preescolares existentes.
El Programa Piagetiano de Educación Preescolar (P. P. E. P.) del Centro de Estudios para la Primera
Infancia de la Universidad de Wisconsin, representado por Bingham, Newman, Saunders y Hooper
(1976), que inició una evaluación del “Piagetian Preschool Educational Progam”.
El currículo propuesto en 1974 por Constance Kamii y Rheta de Vries.
El modelo High Scope, de D. Weikart ya analizado anteriormente, el de más amplia difusión
internacional.
Estos modelos no agotan la inmensa diversidad existente, y demuestra como a partir de una misma
teoría pueden surgir enfoques diferentes, por los conceptos y líneas de trabajo que se repiten o se
diferencian.
El análisis realizado por Kamii y de Vries sobre los enfoques que adoptan los modelos de base
piagetiana establece que de acuerdo con las posiciones clásicas epistemológicas que se asumen, se
ven dos tendencias: el empirismo o el racionalismo. Teniendo en cuenta que el empirismo considera
que el pensamiento viene de afuera y el racionalismo expresa que la forma de alcanzar la verdad es
la razón pura, plantean que Piaget es una síntesis de ambas posiciones, ubicándolo como un
“interaccionista–relativista que cree en la construcción del conocimiento por la interacción entre la
experiencia sensorial y el razonamiento, indisociables entre sí.
Consideran por ello que la aplicación de las ideas de Piaget tiene que considerar el énfasis de
estimular lo interno en el niño, aspectos que no tienen en cuenta Lavatelli y Weikart, por lo que los
catalogan de empiristas.
Para evitar caer en el empirismo es necesario evitar forzar la respuesta concreta o enfatizar el
aprendizaje de palabras en relación a los conceptos o el desarrollar destrezas cognitivas, ya que
estas son interpretaciones del enfoque empirista piagetiano, que ellas consideran erróneo.
Por lo tanto, de estos modelos, y de acuerdo con esos criterios, Lavatelli y Weikart se adscriben a una
tendencia más empírica, mientras que el Kamii–de Vries, junto con el P.P.E.P., al enfoque
interaccionista.
Este análisis demuestra una vez más cómo la posición que se asume ante la interpretación de una
teoría, determina el enfoque pedagógico que adopta la práctica educativa expresada a través del
currículo.
El método de proyectos.
Ruth E. Jurado Arroyo
31
Esta forma de modelo pedagógico, derivado de la teoría constructivista, está muy extendida en la
actualidad en diferentes países, particularmente en la América Latina, y se caracteriza porque
organiza el currículo alrededor de problemas interesantes que se han de resolver en equipos o
grupos de trabajo de niños, para dar solución a sus necesidades e intereses y propiciar la relación
entre las diferentes áreas del desarrollo. También tienen una fuerte base de postulados del
pragmatismo de J. Dewey y N. H. Kilpatrick.
Tal como lo conciben algunos programas, el proyecto es una organización de juegos y actividades
propios de esta edad, que se desarrolla en torno a una pregunta, un problema o a la realización de
una actividad concreta. Responde principalmente a las necesidades de los niños y permite la atención
a exigencias del desarrollo en todos los aspectos.
Cada proyecto tiene una duración y una complejidad diferentes, pero siempre implica acciones y
actividades relacionadas entre sí, que adquieren su sentido tanto por vincularse con los intereses y
características de los niños, como por su ubicación en el proyecto.
La diferencia en cuanto a duración, complejidad y alcance está dada por las posibilidades y
limitaciones de los niños, que tienen que ver con su edad, desarrollo, el lugar donde viven, entre otros
factores.
El proyecto tiene una organización que implica que, desde el inicio, tanto los niños como el docente
planean los pasos a seguir y determinan las posibles tareas para lograr un determinado objetivo. Esta
organización del tiempo y de las actividades no es rígida, sino que está abierta a las sugerencias de
todo el grupo y requiere permanentemente la coordinación y orientación del docente.
Un modelo pedagógico basado en el enfoque histórico-cultural.
A partir de los fundamentos básicos de la teoría histórico-cultural de Vigotski y sus seguidores, se ha
estructurado un modelo pedagógico que, aunque coincidente con algunos otros modelos en algunas
ideas básicas (como es el principio de que el niño ha de buscar por sí mismo las relaciones
esenciales y elaborar su base de orientación), introduce nuevos conceptos que lo diferencian de
aquellos, y le dan su propia fisonomía, como es, por nombrar alguno, el de zona de desarrollo
potencial.
Concebido en grandes áreas de desarrollo (intelectual, física, estética y moral) sus contenidos y
métodos son el producto de las investigaciones realizadas por numerosos especialistas de variadas
procedencias, particularmente en el desaparecido campo socialista, y en América Latina,
particularmente Cuba y Colombia.
En sus supuestos teóricos se parte de considerar esta etapa decisiva para el desarrollo de la
personalidad y el aprendizaje escolar y se reafirma el papel fundamental de las condiciones de vida y
educación para el desarrollo del niño en general.
La posición de carácter general de la cual parte, presupone en el plano pedagógico concreto la
elaboración de un sistema de influencias pedagógicas sistemáticamente organizadas y dirigidas al
logro de determinados objetivos y estructuradas en un programa educativo.
Su propósito fundamental es lograr el máximo desarrollo posible de todas las potencialidades físicas y
psíquicas de cada niño en esta edad, que de acuerdo con sus fines ha de ser integral y armónico, y
de lo cual se deriva como uno de sus resultados, su preparación para la escuela. En este sentido
comprende objetivos para el desarrollo de las distintas esferas de la personalidad, en
correspondencia con las particularidades de la edad.
Entre sus principios básicos generales se encuentran:
Considerar la educación como guía del desarrollo, retomando el postulado de L. S. Vigotski de que
la enseñanza no puede ir a la zaga del desarrollo, sino que debe ir delante y conducirlo, para lo cual
tiene que tener en cuenta las propias leyes del desarrollo.
Ruth E. Jurado Arroyo
32
El papel fundamental que juegan la actividad y la comunicación en el desarrollo psíquico del niño, en
la apropiación de la experiencia histórico-social materializada en los objetos de la cultura material y
espiritual.
La ampliación y el enriquecimiento de la enseñanza por ser la vía que permite potenciar el máximo
desarrollo de las cualidades y procesos psíquicos que se forman en el niño en cada etapa, y no la
aceleración, que tiende a introducir en las edades tempranas contenidos y métodos propios de la
edad escolar.
Además se plantean principios más específicos, referidos tanto a los factores que condicionan el
proceso educativo como a las particularidades y características de los niños, en correspondencia con
la etapa del desarrollo de que se trata y que pueden expresarse como lineamientos que orientan su
estructuración y orientación metodológica.
Tales principios fueron señalados previamente en la teoría del aprendizaje de este enfoque histórico-
cultural, y han de ser ampliados en la siguiente unidad correspondiente a los programas educativos,
por lo que no se ampliarán en este momento, y solo se nombrarán; entre ellos se destacan el de que
el centro de todo el proceso educativo lo constituye el niño; el papel rector del adulto en su educación;
la integración de la actividad y la comunicación en el proceso educativo; la vinculación de la
educación del niño con el medio circundante; la unidad de lo instructivo y lo formativo; la interrelación
del centro infantil con la familia en el proceso educativo; la sistematización de los diferentes
componentes del proceso educativo, entre otros.
Estas relaciones hay que tenerlas en cuenta para los diferentes componentes del proceso educativo:
los objetivos que se plantean, los contenidos de las diferentes áreas, los procedimientos y medios
didácticos que se utilizan como parte del tratamiento metodológico de acuerdo a las particularidades
de las edades y las áreas de desarrollo, así como en las formas de valorar los resultados alcanzados.
Otra consideración de gran importancia se refiere a la unidad de los procesos afectivos y los
cognoscitivos que está presente en todo el proceso docente, de forma que este sea al propio tiempo
instructivo y educativo, o sea, desarrollador de la personalidad en su integralidad.
Todos estos presupuestos teóricos se encuentran en la base de la concepción del trabajo pedagógico
con el niño de la primera infancia, teniendo en cuenta los periodos en que los procesos y funciones
psíquicas están en condiciones más favorables para asimilar determinada relación de la realidad, sus
características y propiedades, las interrelaciones que entre ellas se dan, y que adquieren una
peculiaridad y una estructura de sistema.
En este modelo, además, resultan característicos para cada uno de los períodos del desarrollo los
tipos de actividad, las formas de comunicación, las relaciones del niño con el adulto y con los otros
niños, y la posición que este ocupa en el sistema de relaciones sociales.
El modelo pedagógico señala objetivos a alcanzar como resultado del sistema de influencias
educativas ejercido, pero a su vez, establece logros del desarrollo por años de vida, como una forma
de orientar al educador para que pueda controlar los pasos en la consecución del objetivo.
El programa educativo se aplica de forma flexible en función del grado de desarrollo de los niños, de
sus experiencias previas y de sus ritmos de asimilación
Las actividades que realizan los niños responden a formas organizativas diferentes, como son las
actividades pedagógicas, las actividades independientes, las actividades complementarias, cada una
con propósitos definidos.
En la planificación las actividades pedagógicas tienen un tiempo determinado en el horario, de
acuerdo con la edad de los niños y constituyen la base para el aprendizaje de los contenidos de las
diferentes áreas. Las actividades libres ocupan un tiempo y un lugar importante en el proceso
educativo de la institución infantil, y deben propiciar la toma de decisiones de los niños de qué,
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

2 la didactica elementos
2 la didactica   elementos2 la didactica   elementos
2 la didactica elementosElizabeth León
 
Los 7 principios del aprendizaje
Los 7 principios del aprendizajeLos 7 principios del aprendizaje
Los 7 principios del aprendizajedrabanchon
 
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTAEL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTAJaneht Duran
 
Tema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicosTema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicosmayvii7
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticapolozapata
 
Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)
Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)
Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)Eduardo Soria Cáceres
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEEGabygonzalezp
 
Diapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaalmajo
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUAL
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUALPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUAL
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUALKATHY VILAFAÑE
 
Presentación metodo decroliano
Presentación metodo decrolianoPresentación metodo decroliano
Presentación metodo decrolianoabrahan1627
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetElba Roso
 
Actividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visualActividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visualLidiceLorenaAlvarezR
 
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA AliciaColoma
 
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediaciónLev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediaciónvictorgarneloescobar
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivasguest54b51f
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curricularesatiliolinares83
 

Was ist angesagt? (20)

2 la didactica elementos
2 la didactica   elementos2 la didactica   elementos
2 la didactica elementos
 
Los 7 principios del aprendizaje
Los 7 principios del aprendizajeLos 7 principios del aprendizaje
Los 7 principios del aprendizaje
 
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTAEL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
 
Tema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicosTema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicos
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
 
Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)
Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)
Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
 
Educacion medieval
Educacion medievalEducacion medieval
Educacion medieval
 
Ciencias agogicas yesenia
Ciencias agogicas yeseniaCiencias agogicas yesenia
Ciencias agogicas yesenia
 
Diapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nueva
 
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia ParraModelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUAL
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUALPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUAL
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL PIAGET - MAPA CONCEPTUAL
 
Presentación metodo decroliano
Presentación metodo decrolianoPresentación metodo decroliano
Presentación metodo decroliano
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piaget
 
Actividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visualActividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visual
 
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
 
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediaciónLev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 

Andere mochten auch

Expresion del arte2011
Expresion del arte2011Expresion del arte2011
Expresion del arte2011blognms
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativaOLENYN
 
Orientacion educativa 6
Orientacion educativa 6Orientacion educativa 6
Orientacion educativa 6blognms
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicasjoel
 
Planeacion orientacion educativa
Planeacion orientacion educativaPlaneacion orientacion educativa
Planeacion orientacion educativablognms
 
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolasCiclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolasJacobito Gomez
 
Proyecto ocupacional
Proyecto ocupacionalProyecto ocupacional
Proyecto ocupacionalmarifra
 

Andere mochten auch (8)

Expresion del arte2011
Expresion del arte2011Expresion del arte2011
Expresion del arte2011
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
 
Orientacion educativa 6
Orientacion educativa 6Orientacion educativa 6
Orientacion educativa 6
 
Primer Trimestre
Primer TrimestrePrimer Trimestre
Primer Trimestre
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Planeacion orientacion educativa
Planeacion orientacion educativaPlaneacion orientacion educativa
Planeacion orientacion educativa
 
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolasCiclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
 
Proyecto ocupacional
Proyecto ocupacionalProyecto ocupacional
Proyecto ocupacional
 

Ähnlich wie Modulo de didactica de 0 a 6 años reja

Tesis de Grado para obtener el titulo de Especilaización en lúdica Educativa...
Tesis de Grado para obtener el titulo de  Especilaización en lúdica Educativa...Tesis de Grado para obtener el titulo de  Especilaización en lúdica Educativa...
Tesis de Grado para obtener el titulo de Especilaización en lúdica Educativa...Alexis Rivas Nuevo
 
Educación STEM/STEAM: concepción e implementación
Educación STEM/STEAM: concepción e implementaciónEducación STEM/STEAM: concepción e implementación
Educación STEM/STEAM: concepción e implementaciónMarco Vinicio López Gamboa
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoBMB BMB
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de cienciaRUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de cienciaZarlenin docente
 
Cs naturales 1º año escuela secundaria
Cs naturales 1º año escuela secundariaCs naturales 1º año escuela secundaria
Cs naturales 1º año escuela secundariaAna María Zima
 
Diseño curricular educación inicial
Diseño curricular educación inicialDiseño curricular educación inicial
Diseño curricular educación iniciallagotaenelojo
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfOscarAlbertoGarzaLop
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfVeromarMartnez
 

Ähnlich wie Modulo de didactica de 0 a 6 años reja (20)

Tesis de Grado para obtener el titulo de Especilaización en lúdica Educativa...
Tesis de Grado para obtener el titulo de  Especilaización en lúdica Educativa...Tesis de Grado para obtener el titulo de  Especilaización en lúdica Educativa...
Tesis de Grado para obtener el titulo de Especilaización en lúdica Educativa...
 
Matematica guia
Matematica guiaMatematica guia
Matematica guia
 
METODO DIDACTICO CREATIVO DE SOLUCION DE PROBLEMAS
METODO DIDACTICO CREATIVO DE SOLUCION DE PROBLEMASMETODO DIDACTICO CREATIVO DE SOLUCION DE PROBLEMAS
METODO DIDACTICO CREATIVO DE SOLUCION DE PROBLEMAS
 
Portafolio nee
Portafolio neePortafolio nee
Portafolio nee
 
Educación STEM/STEAM: concepción e implementación
Educación STEM/STEAM: concepción e implementaciónEducación STEM/STEAM: concepción e implementación
Educación STEM/STEAM: concepción e implementación
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
 
53574fasciculogeneraldeciencia 131218132300-phpapp01
53574fasciculogeneraldeciencia 131218132300-phpapp0153574fasciculogeneraldeciencia 131218132300-phpapp01
53574fasciculogeneraldeciencia 131218132300-phpapp01
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de cienciaRUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
 
Fascículo de ciencia y tecnología
Fascículo de ciencia y tecnologíaFascículo de ciencia y tecnología
Fascículo de ciencia y tecnología
 
Ciencias web
Ciencias webCiencias web
Ciencias web
 
Fasciculo General CTA
Fasciculo General CTAFasciculo General CTA
Fasciculo General CTA
 
enseña Ciencia y tecnologia
 enseña Ciencia y tecnologia  enseña Ciencia y tecnologia
enseña Ciencia y tecnologia
 
Trabajo final inovacion
Trabajo final inovacionTrabajo final inovacion
Trabajo final inovacion
 
CIENCIA 11
CIENCIA 11CIENCIA 11
CIENCIA 11
 
Tercer ciclo matematica
Tercer ciclo matematicaTercer ciclo matematica
Tercer ciclo matematica
 
Cs naturales 1º año escuela secundaria
Cs naturales 1º año escuela secundariaCs naturales 1º año escuela secundaria
Cs naturales 1º año escuela secundaria
 
Diseño curricular educación inicial
Diseño curricular educación inicialDiseño curricular educación inicial
Diseño curricular educación inicial
 
Segundo ciclo -ciencias_naturales
Segundo ciclo -ciencias_naturalesSegundo ciclo -ciencias_naturales
Segundo ciclo -ciencias_naturales
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
 

Modulo de didactica de 0 a 6 años reja

  • 1. Ruth E. Jurado Arroyo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE: EDUCACIÓN BÁSICA CARRERA: EDUCACIÓN PARVULARIA E INICIAL Docente: Dra. M.Sc. Ruth Elizabeth Jurado Arroyo MODULO DE LA CÁTEDRA DE: DIDÁCTICA DE 0 A 6 AÑOS SEMESTRE TERCERO PARALELO “B” RIOBAMBA - ECUADOR
  • 2. Ruth E. Jurado Arroyo 2 PRESENTACION La educación del país con las nuevas políticas, se está constituyendo en la cimiente del saber en este nuevo cambio de era, esa cimiente que lleva a convertirnos en investigadores, con mente emprendedora, involucrados en el proceso de formación, en el caso de quien escribe en el de formación de docentes, es por ello que he elaborado el presente módulo, producto de la compilación de escritos educativos en pos de proporcionarles una base de documentación, cuyo objetivo es desarrollar conocimientos críticos para llevarlos al aula, teniendo como eje del aprendizaje al estudiante, cuyo fin es llegar a una educación de eficiencia y calidad, parte de lo estipulado en uno de los Arts. de la Constitución del Ecuador, rompiendo el statu quo al que estuvimos sometidos. Didáctica de 0 a 6 años contribuye en la formación del estudiante con una base sólida de conocimientos tanto prácticos como teóricos facilitando de esta manera el aprendizaje significativo, pidiendo de las y los estudiantes un desenvolvimiento en el arte y ciencia de enseñar con una metodología activa y actual. Este Currículo de Didáctica de 0 a 6 años está orientado a contribuir en mantener actualizado en los hechos relevantes del acontecer nacional e internacional, además de manejar instrumentos que le permitan evaluar procesos y resultados, a fin de retroalimentar el conjunto y asegurar la pertinencia. Los dos anteriores párrafos detallan la cátedra planificada en el sílabo correspondiente. Concluyendo la educación necesita de docentes comprometidos, consigo mismo, los demás y la naturaleza, convertidos en testimonio de vida para los dicentes, pues en ellos está todo lo que soñamos y podemos hacer realidad con nuestro ejemplo. Gracias. Ruth Elizabeth Jurado Arroyo.
  • 3. Ruth E. Jurado Arroyo 3 Contenido INDICE PRESENTACION............................................................................................................................................2 INDICE .........................................................................................................................................................3 UNIDAD I .....................................................................................................................................................5 Didáctica infantil...............................................................................................................................5 La Infancia y su Atención Educativa.........................................................................................7 Evolución y Situación actual. .....................................................................................................8 Modalidades de atención a la infancia....................................................................................11 UNIDAD II................................................................................................................................................13 Aportaciones Psicológicas a La educación Infantil...................................................................13 La Educación infantil en los Primeros Pedagogos:...............................................................13 Las aportaciones de Federico Froebel a la educación preescolar. ....................................17 Los primeros modelos científicos de educación:...................................................................18 Influencias recibidas......................................................................................................................19 .Resuma el tema los primeros modelos científicos de educación, emplee organizadores cognitivos..........................................................................................................25 Aportes actuales...........................................................................................................................25 UNIDAD III .................................................................................................................................................36 El Plan Decenal de Educación...........................................................................................................36 Universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años..................................................................37 Técnicas de enseñanza aprendizaje..............................................................................................37 JUEGO LIBRE ........................................................................................................................................37 Ejemplos de experiencias de aprendizaje en el juego libre..............................................................38 Ejemplos de materiales para el juego libre .........................................................................................38 JUEGO DIRIGIDO..................................................................................................................................38 Ejemplos de experiencias de aprendizaje en el juego dirigido.........................................................39 Ejemplos de materiales para el juego dirigido....................................................................................39 JUEGO SIMBÓLICO..............................................................................................................................39 Ejemplos de experiencias de aprendizaje en el juego simbólico.....................................................40 Ejemplos de materiales para el juego simbólico ................................................................................40 Ejemplos de materiales para la expresión corporal...........................................................................41 Ejemplos de experiencias de aprendizaje en la dramatización .......................................................41
  • 4. Ruth E. Jurado Arroyo 4 Ejemplos de materiales para la dramatización...................................................................................42 TEATRO DE TÍTERES..........................................................................................................................42 Ejemplos de experiencias de aprendizaje en el teatro de títeres ....................................................42 MOMENTO MUSICAL ...........................................................................................................................43 Ejemplos de experiencias de aprendizaje en el momento musical .................................................43 Ejemplos de materiales para el momento musical ............................................................................43 Biblioteca .................................................................................................................................................44 Ejemplos de experiencias de aprendizaje en la biblioteca ...............................................................44 Ejemplos de materiales para la biblioteca...........................................................................................44 Talleres ....................................................................................................................................................44 TALLER DE................................................................................................................................45 Modelado en Arcilla................................................................................................................................45 TALLER DE................................................................................................................................46 Cocina......................................................................................................................................................46 Técnicas de Evaluación.................................................................................................................48 UNIDAD IV.................................................................................................................................................50 El Referente Curricular de educación inicial de 0 a 6 años ...............................................................50 Currículo Institucional. ..................................................................................................................51 UNIDAD V..................................................................................................................................................65 Ética Profesional...............................................................................................................................65 La Profesión de Educador@ Infantil .............................................................................................66 Mediación Pedagógica..................................................................................................................67 La mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicación .......67 Los Derechos de los Niños y las Niñas ..........................................................................................69 Derechos de protección....................................................................................................................70 Otros documentos Legales ...........................................................................................................72 BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................74
  • 5. Ruth E. Jurado Arroyo 5 UNIDAD I Didáctica infantil Conocimientos Generales La didáctica (del griego didaskein, "enseñar, instruir, explicar") es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza, destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas. Díaz Barriga la define como: una disciplina teórica, histórica y política. Tiene su propio carácter teórico porque responde a concepciones sobre la educación, la sociedad, el sujeto, el saber, la ciencia. Es histórica, ya que sus propuestas responden a momentos históricos específicos. Y es política porque su propuesta está dentro de un proyecto social (Díaz Barriga, 1992:23), cabe destacar que esta disciplina es la encargada de articular la teoría con la práctica. Juan Amos Comenio fue quién acuño la palabra didáctica en su obra "Didáctica Magna", desarrollada en 1657.2 Está vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la didáctica pretende fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje. La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia aplicada y como teoría o ciencia básica de la instrucción, educación o formación. Los diferentes modelos didácticos pueden ser modelos teóricos (descriptivos, explicativos, predictivos) o modelos tecnológicos (prescriptivos, normativos). La historia de la educación muestra la enorme variedad de modelos didácticos que han existido. La mayoría de los modelos tradicionales se centraban en el profesorado y en los contenidos (modelo proceso-producto). Los aspectos metodológicos, el contexto y, especialmente, el alumnado, quedaban en un segundo plano. Como respuesta al verbalismo y al abuso de la memorización típica de los modelos tradicionales, los modelos activos (característicos de la escuela nueva) buscan la comprensión y la creatividad, mediante el descubrimiento y la experimentación. Estos modelos suelen tener un planteamiento más científico y democrático y pretenden desarrollar las capacidades de autoformación (modelo mediacional). Actualmente, la aplicación de las ciencias cognitivas a la didáctica ha permitido que los nuevos modelos sean más flexibles y abiertos, y muestren la enorme complejidad y el dinamismo de los procesos de enseñanza-aprendizaje(modelo ecológico). Clasificación Cabe distinguir: Didáctica general, aplicable a cualquier individuo. Sin importar el ámbito o materia. Didáctica diferencial, que tiene en cuenta la evolución y características del individuo. Didáctica especial o específica, que estudia los métodos específicos de cada materia. Dentro la didáctica especial o específica se ubica a la Didáctica tecnológica. Con la incorporación de distintas tecnologías en educación, fue necesario pensar en estrategias de enseñanza y formas de uso adecuado que posibiliten mejores vínculos con el conocimiento. A partir de la década del 90 y con el aporte de diferentes teorías (lingüísticas, culturales y cognitivas) el acercamiento de la tecnología educativa y la didáctica fue mayor. Por ello el campo de la didáctica tecnológica se conformó como un
  • 6. Ruth E. Jurado Arroyo 6 cuerpo de conocimientos referidos a las nuevas prácticas de enseñanza. Pero este cuerpo teórico necesitó y necesita constantemente, incorporar trabajos empíricos y analizados a la luz de los debates teóricos y prácticas referidas a la tarea de enseñanza. Fuente: Litwin Edith; Tecnologías educativas en tiempos de Internet; 1995; Amorrortu Editores. Una de las principales característica de la educación corporativa, que la distingue de la educación tradicional, es la posibilidad de adoptar una didáctica diferencial. Las características del público discente pueden ser conocidas al detalle. Una situación de enseñanza puede ser observada a través de las relaciones que se «juegan» entre tres polos: maestro, alumno, saber, por que se analiza: La distribución de los roles de cada uno. El proyecto de cada uno. Las reglas de juego: ¿qué está permitido?, qué es lo que realmente se demanda, qué se espera, qué hay que hacer o decir para demostrar que se sabe. Modelos Muy esquemáticamente se describen tres modelos de referencia: El modelo llamado «normativo», «reproductivo» o «pasivo» (centrado en el contenido). Donde la enseñanza consiste en transmitir un saber a los alumnos. Por lo que, la pedagogía es, entonces, el arte de comunicar, de «hacer pasar un saber». El maestro muestra las nociones, las introduce, provee los ejemplos. El alumno, en primer lugar, aprende, escucha, debe estar atento; luego imita, se entrena, se ejercita y al final, aplica. El saber ya está acabado, ya está construido. El modelo llamado «incitativo, o germinal» (centrado en el alumno). El maestro escucha al alumno, suscita su curiosidad, le ayuda a utilizar fuentes de información, responde a sus demandas, busca una mejor motivación (medios centros de interés de Decroly, cálculo vivo de Freinet). El alumno busca, organiza, luego estudia, aprende (a menudo de manera próxima a lo que es la enseñanza programada). El saber está ligado a las necesidades de la vida, del entorno (la estructura propia de ese saber pasa a un segundo plano). El modelo llamado «aproximativo» o «constructivo» (centrado en la construcción del saber por el alumno). Se propone partir de modelos, de concepciones existentes en el alumno y ponerlas a prueba para mejorarlas, modificarlas, o construir unas nuevas. El maestro propone y organiza una serie de situaciones con distintos obstáculos (variables didácticas dentro de estas situaciones), organiza las diferentes fases (acción, formulación, validación, institucionalización), organiza la comunicación de la clase, propone en el momento adecuado los elementos convencionales del saber (notaciones, terminología). El alumno ensaya, busca, propone soluciones, las confronta con las de sus compañeros, las defiende o las discute. El saber es considerado en lógica propia.
  • 7. Ruth E. Jurado Arroyo 7 Componentes Los componentes que actúan en el acto didáctico son: El docente o profesor El discente o estudiante El contexto social del aprendizaje El currículo El currículo escolar es un sistema de vertebración institucional de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y tiene fundamentalmente cuatro elementos constitutivos: objetivos, contenidos, metodología y evaluación. Aunque hay países que en sistema educativo el elemento contenido lo llegan a derivar en tres, como lo son los contenidos declarativos, actitudinales y los procedimentales. Es importante tener en cuenta el denominado currículum oculto que, de forma inconsciente, influye de forma poderosa en cuáles son los auténticos contenidos y objetivos en los que se forma el alumnado. Por ejemplo, un docente tiene que conocer el CNB (Currículum Nacional Base) de su país (porque no todos tenemos las mismas necesidades) para trabajar de una manera eficiente de acuerdo a lo que localmente se necesite. i La Infancia y su Atención Educativa. La educación en la primera infancia es muy importante para el desarrollo mental del niño y del adolescente, por eso, la tendencia mundial es lograr una estimulación con fines didácticos, cada vez más temprana en los niños. Incluso, se ha bajado el curso considerado como obligatorio en Educación Inicial. La primera infancia es la edad donde la persona se enfrenta a sus primeros contactos comunicativos con el mundo a través de sus sentidos, por eso, es cuando el niño experimenta sus primeras sensaciones. La etapa escolar es un período de gran importancia porque en este período se realizan los primeros aprendizajes: El niño aprende, desarrolla y ejercita destrezas de tipo cognitivas, afectivas, sociales y motrices. Estas destrezas continuarán desarrollándose a partir de estudios superiores y en las sabrá aplicar en la vida diaria. La Educación en la primera infancia está planteada en occidente como una formación que contribuye a: - Desarrollo físico - Desarrollo intelectual - Desarrollo afectivo, social y moral de los niños y niñas. La Educación Infantil ha de fomentar en los niños y niñas experiencias que estimulen su desarrollo personal completo. Por eso se atiende en la educación escolar primaria los siguientes aspectos: -Los sentidos -Los movimientos -El lenguaje -El lenguaje o expresión corporal
  • 8. Ruth E. Jurado Arroyo 8 -Conciencia corporal -Autonomía -Relaciones sociales -Hábitos -Expresión de la afectividad -Respeto a la diversidad -Personalidad -Orientación espacial y temporal -Comprensión de conceptos -Lenguaje escrito No se debe desestimar la importancia de la educación inicial en los niños la que, por supuesto, tiene un gran componente de apoyo familiar. Pero aun en casos donde el niño puede quedarse en su casa o con abuelos, igualmente es importante que acuda a Centros de Formación Inicial donde desarrollará otras destrezas de la mano de un educador profesional, destrezas tales como la socialización, el respeto por el otro y la creación de hábitos, entre otras. ii Actividad No.1  Elabore un organizador cognitivo del tema tratado. Evolución y Situación actual. Historia de la Infancia. Lo que hoy en día entendemos por infancia es un concepto que hemos adquirido muy recientemente en nuestra evolución histórica. Durante muchos siglos la sociedad no tenía en cuenta que los niños tenían unas necesidades diferentes a las de los adultos y que precisan de una protección especial. Vamos a recordar algunos aspectos de lo que ha sido la vida infantil en los tiempos pasados: El Mundo Clásico La Edad Media La Edad Moderna Época contemporánea
  • 9. Ruth E. Jurado Arroyo 9 El Mundo Clásico Grecia En Atenas se instauraron las primeras escuelas para los hijos de los ciudadanos libres, en donde podían aprender todas las ciencias y artes de la época. En Esparta se preparaba a los niños desde pequeños para la guerra, sacrificándose los débiles o deformes. Roma Aparece la "patria potestad" que establece una serie de derechos y deberes para con los hijos, concepto que va a evolucionar hacia una mayor responsabilidad hacia la crianza y educación de los niños en cada familia. En el mundo clásico había un número elevadísimo de esclavos, y los hijos de éstos estaban sometidos a un mayor abandono. Además, las niñas tenían unas condiciones de vida aún más penosas. La Edad Media Principios de la Edad Media Los niños y niñas se consideraban propiedad del padre, objetos con los que negociar, intercambiar o vender. La infancia era cortísima, hacia los 7 años ya empezaban a trabajar y a realizar vida de adulto. Además, las condiciones de vida durísimas, el hambre, el clima y las epidemias, impedían a muchos niños hacerse mayores. Mediados de la Edad Media Se organiza el período de "aprendiz" en los oficios. Se inician algunas escuelas para hijos de los nobles y los primeros burgueses, aparte de las establecidas por los clérigos. La Edad Moderna s. XVI y XVII Con las ideas renacentistas aparecen las primeras escuelas organizadas a las que asisten principalmente las clases más acomodadas. s. XVIII A partir del cambio que supusieron la Ilustración y la Revolución francesa crece la preocupación por la infancia, en paralelo con la mayor consideración que van obteniendo ya todos los ciudadanos como sujetos con derechos y libertades. La época contemporánea s. XIX La revolución industrial supone para la infancia un período de explotación en el ámbito laboral. s. XX La sociedad internacional establece una primera declaración (Declaración de Ginebra) para proteger a la infancia. En 1959 las Naciones Unidas proclaman la Declaración de los Derechos del Niño, que treinta años después se convierte en una Convención. Las Niñas, al menos en las Declaraciones internacionales y las leyes de los distintos países son ya iguales que los varones en sus derechos. iii
  • 10. Ruth E. Jurado Arroyo 10 Actividad No.2  Elabora un cuadro comparativo sobre las consideraciones de la infancia a través de la historia. Contexto actual. ¿Qué factores inciden de una forma determinante en la vida, expectativas y en la manera de satisfacer las necesidades de los niños y niñas? Transformación de la familia La vivienda y el entorno urbano La salud y la educación Los medios de comunicación Las grandes diferencias Transformación de la familia El paso del modelo tradicional de familia al modelo de familia nuclear, la exigencia de cualificación y especialización en el trabajo juntamente con la incorporación al mundo laboral de la mujer ha traído consigo: • La pérdida de la transmisión de conocimientos sobre la educación de los hijos. • Una disminución de las relaciones con otros adultos y niños. • La incapacidad de los progenitores (no tienen tiempo) de afrontar el reto de la educación de sus hijos. • La necesidad de buscar a otra persona que sustituya a los padres (por ejemplo los abuelos) o llevar a los niños a un centro de atención a la infancia. • La disminución del número de hijos. • La pérdida de valor de la idea tradicional de que los padres deben dedicar su vida a los hijos, sacrificando su propio bienestar y su realización personal. • La emergencia de la tendencia-aspiración a una familia simétrica, basada en la igualdad de los progenitores. La vivienda y el entorno humano Las viviendas carecen de espacio para el movimiento y esparcimiento de los más pequeños, sólo las familias más acomodadas pueden disponer de un espacio común (jardín comunitario) para el juego. El recurso de "la calle" es peligroso, al menos durante las primera edades, por lo que el niño se encuentra limitado a actividades sedentarias. El entorno urbano hace que la familia esté muchas veces alejada de otros familiares que podrían colaborar en el cuidado de los niños. Además, los padres están muchas horas sin sus hijos debido a la jornada laboral y a los desplazamientos necesarios para ello. La salud y la educación Los avances obtenidos en materia de salud infantil son espectaculares en este siglo. Nunca antes en la historia de la humanidad tanta gente ha tenido acceso a una atención médica básica. La mayoría de los niños están inmunizados contra las seis enfermedades infantiles más importantes.
  • 11. Ruth E. Jurado Arroyo 11 Tenemos actualmente un sistema educativo con una extensión universal para todos los niños, desde los cuatro hasta los dieciséis años. Además disponemos de una ampliación de la Educación Infantil para las primeras edades y una gran oferta en la enseñanza secundaria posterior y en la universitaria. Los medios de comunicación Los niños y niñas españoles pasan una media cercana a las tres horas diarias delante del televisor con el agravante de que los padres los dejan solos, sin herramientas de análisis frente a los mensajes que reciben. Este hecho es debido en gran medida a la carencia de otras alternativas de utilización del tiempo libre, como puede ser: jugar con amigos, hermanos o padres o asistir a algún espectáculo o actividad exterior. Efectos negativos de la televisión: ( también en revistas, vídeos-juegos y vídeos) • Transmite valores negativos (contenidos violentos, sexistas, antidemocráticos, racistas, contra el medio ambiente,...) y fomenta el consumo (publicidad). • Incide en un menor desarrollo de los vínculos familiares, de la comunicación y de la expresión verbal. • Ocasiona perjuicios físicos como cansancio visual, estados de ansiedad, trastornos del sueño o desequilibrios socioemocionales. Las grandes diferencias • Los avances en Salud Infantil no se reparten igual entre el norte y el sur del planeta. En los países africanos la principal preocupación es la espantosa pobreza y las muertes por SIDA. • La poca escolarización y la deserción de la escuela es otro gran problema de los países pobres, pero afecta principalmente a las niñas, que abandonan porque se les exige cuidar de sus hermanos y tareas domésticas, aparte de ser casadas por compromiso familiar. • El trabajo infantil afecta a 250 millones de niños, especialmente en el tercer mundo. • Las epidemias, el hambre y las guerras diezman a los niños que participan en ellas como soldados sin olvidar tampoco a los que les destruyen las minas. iv Actividad No.3 Realice un organizador cognitivo sobre el contexto actual de la infancia. Modalidades de atención a la infancia. Según la OEA con el tema: LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA EN AMÉRICA LATINA: EJES CENTRALES Y LOS DESAFÍOS PARA EL SIGLO XXI. De M.Victoria Peralta E. y Gaby Fujimoto Gómez. Uno de los ámbitos donde existe menor desarrollo conceptual y producción de teoría en la Región en oposición a su práctica, dice relación con las diferentes modalidades de atención a los niños. La conceptualización que se observa es confusa, muchas veces poco rigurosa en cuanto a las clasificaciones de sub-tipos, produciéndose importantes dificultades en la comunicación que afectan todo análisis que se haga en este aspecto. Si se analiza la terminología que se emplea, se detecta en todo caso, que la mayoría de los países han optado por tomar como base la propuesta acuñada por Coombs, de clasificar las alternativas
  • 12. Ruth E. Jurado Arroyo 12 educacionales en modalidades: «formales», «no-formales» e «informales». Paralelamente se observa que se emplean también en el caso de lo «no-formal», otros conceptos como supuestos sinónimos (no escolarizados, no-convencionales), los que también presentan los problemas de fondo que toda esta conceptualización tiene en cuanto a no denominar la característica central de estas modalidades. En todo caso, para efectos de esta publicación, emplearemos la terminología en uso, sin entrar en los debates semióticos que pensamos que este ámbito necesariamente requiere para una mayor precisión de los significados. Considerando el sentido dado por Coombs, la educación formal o escolar, se referiría a aquella que se desarrolla en una institución especialmente creada para potenciar al máximo la intencionalidad educativa, lo que implica un rol directo y permanente del educador, y la construcción de un currículo específico para esa comunidad educativa acorde al diagnóstico realizado. En educación inicial tendrían su expresión a través de Salas Cunas, Jardines Infantiles, Escuelas de Párvulos, Jardines Maternales, círculos infantiles u otras denominaciones similares. Lo importante es tener presente sus características ya señaladas, que no excluyen la participación de la familia ni de otras instituciones comunitarias, pero que si relevan el rol permanente del educador como planificador, aplicador y evaluador de todo el proceso que se lleva a cabo. La educación no-formal, llamada muchas veces: «alternativa», «no-escolarizada», «no- convencional» y otros, tiene como característica principal, que el educador-profesional intencionalmente disminuye su rol protagónico en todo el desarrollo curricular, y lo comparte con otros agentes comunitarios. Esto significa que desde el diagnóstico hasta la evaluación, debe generar importantes espacios de participación para otros agentes educativos que además de la misma familia, pueden ser otros niños, jóvenes, adultos y ancianos de la comunidad. El educador en estas modalidades es por tanto un promotor, facilitador, articulador, coordinador y asesor en todo lo que concierne al trabajo pedagógico, por lo cual su rol es en lo presencial más indirecto. En la actualidad, son muchas las modalidades que se han desarrollado dentro de este tipo de educación, que van desde situaciones en el hogar de los niños, hasta en los más diferentes espacios comunitarios, tales como locales, plazas, buses, carpas, etc. A su vez, participan todo tipo de actores comunitarios. v TRABAJO DE INVESTIGACION Realizar un ensayo sobre las modalidades de atención a la niñez. Entregar al finalizar la semana N. 4
  • 13. Ruth E. Jurado Arroyo 13 UNIDAD II Aportaciones Psicológicas a La educación Infantil La Educación infantil en los Primeros Pedagogos: Rousseau Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) formó parte de los intelectuales cuyas ideas inspiraron la transformación del mundo durante el siglo XVIII y XIX; ideas que propiciaron el surgimiento de las sociedades occidentales contemporáneas. Rousseau participó activamente en el movimiento renovador de la Ilustración, movimiento intelectual que influyó decisivamente en la Revolución Norteamericana de 1776 (o Guerra de Independencia), la Revolución Francesa de 1789 las guerras de Independencia de Latinoamérica y las revoluciones nacionales que sacudieron Europa durante el siglo XIX. Todas estas revueltas condujeron a la transformación de las sociedades occidentales, dando paso al surgimiento de la figura del ciudadano y al ascenso de las libertades, los derechos individuales y la razón como valores máximos entre los hombres y para la sociedad. Rousseau contribuyó a la configuración de este nuevo mundo con sus escritos, por ejemplo El Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (1775), El Contrato Social (1762) y Emilio (1762). Rousseau consideró que en el mundo que se estaba configurando los hombres deberían abandonar su papel de siervos para convertirse en ciudadanos libres, dueños de su destino y detentadores de la soberanía. Al igual que Aristóteles, Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero él se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor. Consecuentemente en Emilio (1762) define los nuevos fundamentos para una pedagogía renovada, acorde a los nuevos tiempos. Emilio es el resultado de la revisión de la pedagogía tradicional desde la óptica renovadora del pensamiento de la Ilustración. En Emilio, Rousseau establece las características de la educación para una sociedad integrada por ciudadanos libres, que participan y deliberan sobre la organización de la comunidad y los asuntos públicos: "las ideas centrales de Rousseau son una respuesta a la necesidad de formar un nuevo hombre para una nueva sociedad." Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño" A partir de esta idea Rousseau señala la necesidad de replantear los métodos de enseñanza imperantes que consideran al niño como si fuera un adulto más, asumiendo con ello que comparten intereses, habilidades, necesidades y capacidades. Rousseau señala que desconocer las diferencias fundamentales entre el niño y el adulto conlleva a que los educadores cometan dos errores: * Atribuirle al niño conocimientos que no posee, lo que deriva que se razone o se discuta con él "cosas que no está capacitado para comprender e incluso con razonamientos incomprensibles para el niño" Para Rousseau el niño es aún incapaz de emplear la razón. * Inducir a que el niño aprenda a partir de motivaciones que le son indiferentes o inteligibles.
  • 14. Ruth E. Jurado Arroyo 14 El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares. Así debe reconocerse que el niño conoce el mundo exterior de manera natural haciendo uso de sus sentidos, consecuentemente es erróneo hacerlo conocer el mundo en esta etapa a partir de explicaciones o libros. Asumiendo que por medio de las sensaciones el niño conoce el mundo que lo rodea, se define a la observación y la experimentación como el camino por el cual el niño inicia la aprehensión del mundo que le rodea. La interacción con el mundo físico por medio de los juegos es una de las maneras en las que el niño comienza a conocer. A través de estas prácticas el niño sería capaz de desarrollar el sentido del discernimiento, cualidad que le permite al niño diferenciar entre él yo y el mundo que le rodea y encontrar las diferencias y las regularidades existentes. Para Rousseau desarrollar en esta etapa este sentido de discernimiento es lo más importante, más importante que la acumulación de conocimientos. Para Rousseau la educación debe de adecuarse a cada una de las etapas de desarrollo del niño; los contenidos y objetivos de la educación deben trazarse a partir de los intereses y motivaciones del alumno acorde a su etapa de desarrollo. Esta postura conducirá a que el alumno sienta realmente aprecio en interés por el proceso educativo al no ser este ajeno a su situación. Con Emilio Rousseau establece tres postulados que deben guiar a la acción educativa: * Considerar los intereses y capacidades del niño * Estimular en el niño el deseo de aprender * Analizar qué y cuándo debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo El pensamiento de Rousseau contenido en Emilio intenta socavar la educación tradicional que en esos tiempos predominaba, una educación en la que al niño:"le acostumbráis a que siempre se deje guiar; a que no sea otra cosa más que una máquina en manos ajenas. Queréis que sea dócil cuando es pequeño y eso es querer que sea crédulo y embaucado cuando sea mayor" Y este tipo de educación no tenía cabida en el nuevo mundo que se estaba forjando, con ciudadanos libres en ascenso.vi Pestalozzi Marco biográfico El 12 de Enero de 1.746 nace Johann Heinrich Pestalozzi, en Suiza. Tiene una infancia que ocurre entre hechos que serán de gran significación en su vida adulta, como por ejemplo la muerte de su padre cuando apenas tenía cinco años de edad, y las consecuencias de una difícil situación económica que debe de enfrentar su familia. Por estos hechos va a tomar a su madre y sirvienta como modelo de la moral que aspira desarrollar en los centros educativos. Estudió en Zurich, en 1.775 Pestalozzi no terminó ninguna profesión académica, pero poseía una sólida formación cultural. Era un gran conocedor de las obras de Rosseau. Los fuertes problemas económicos y políticos de la Europa del siglo XVIII repercuten fuertemente en las comunidades donde pretendía trabajar sus ideas. La pobreza generalizada propicia su ilusión de crear escuelas de producción, en donde los niños huérfanos puedan, a través de su trabajo, educarse y alimentarse. Su primer centro educativo recibe el nombre de "Granja Nueva", que después de cinco años tuvo que cerrar por problemas económicos. Sus primeros centros educativos fracasan económicamente, pero las experiencias que obtuvo sirven para nutrir su concepción pedagógica. En 1.780 escribe la obra "Veladas de un ermitaño" donde plasma las experiencias que tenía con sus centros. Era una obra didáctica que exponía sus teorías de la reforma social a través de la educación. El trabajo que realiza Pestalozzi con niños huérfanos y mendigos muestra lo que podría considerarse el posible origen de la educación especial para niños con situaciones difíciles de adaptación social.
  • 15. Ruth E. Jurado Arroyo 15 En 1.798 Pestalozzi abrió una escuela para huérfanos en Stans que cerró pocos meses después. Luego en 1.800 desarrolla un centro de enseñanzas y formación de profesores en el Castillo de Burgdorf, proyecto que continúa en Iverdon, y con el cual alcanza un punto culminante en su trabajo pedagógico. Está escuela era para niños de toda Europa y sirvió durante 20 años como una muestra del sistema de Pestalozzi, en el que el niño es guiado para aprender a través de la práctica y la observación, y por medio de la utilización natural de los sentidos. Pestalozzi defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantarles conocimientos. Sus ideas ejercieron gran influencia en las escuelas del mundo occidental, particularmente en el área de preparación de los maestros. Entre sus escritos están: "Como enseña Gertrudis a sus hijos" en 1.801 y "La Canción de Swan" en 1.826. En sus Cartas sobre educación infantil, el educador suizo Johann Heinrich Pestalozzi, precursor de la pedagogía contemporánea, hace hincapié en el papel trascendental que desempeña la madre en la formación de la personalidad y educación elemental del niño. Esta obra data de 1818-1819 y está escrita en forma epistolar; presenta un total de 34 cartas dirigidas a su amigo inglés James Pierpoint Greaves, gran admirador de sus teorías educativas. En el siglo XIX se establece una corriente pedagógica que resalta los aspectos psicológicos en la educación. Se presenta como una necesidad imperante el conocer al niño en todas sus manifestaciones, donde se concibe a la educación dentro de la tradición de la auto estructuración cognoscitiva. Pestalozzi no es ajeno a estas expresiones sociales y culturales, haciendo innegable la influencia de la Ilustración, de Kant y de Rousseau en la obra pedagógica de Pestalozzi. Pestalozzi muere el 17 de Febrero de 1.827. Principios pedagógicos NATURALIDAD: Pestalozzi indicó que solo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la naturaleza). De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño; es necesario que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea (ambiente). EDUCACIÓN ELEMENTAL: Debía partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver (idea tomada de Rousseau) y consideró que la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución y donde se tomara en cuenta al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad; y que cualquier irregularidad en estas características, conlleva a la nulidad de una educación integral. Incluyó también la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo puramente corporal. Ideas pedagógicas: Para su enseñanza tomó en cuenta la intuición intelectual, tomando los aspectos que conforman su educación elemental que son: Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas): Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en 1 para que el niño conociera la relación de los números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras. Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas. Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir):
  • 16. Ruth E. Jurado Arroyo 16 Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales. Enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones. Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista y adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura. Para la enseñanza del lenguaje: Aplicarla psicología, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase (Método analítico). Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos del lenguaje. Para aspectos generales de su Educación Elemental: Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran número de niño. La enseñanza de ambos sexos (coeducación). Importancia de la educación creativa y productiva. Enseñanza de moral y religión, que se debe de iniciar en la familia. Considerar que las relaciones afectivas entre madre e hijo, condicionan a éste paulatinamente, a desarrollar sentimientos de bondad y amor. Educación Social: la cual debe iniciarse en la familia y continuarse en la escuela. La práctica de la escuela-trabajo, combinando la enseñanza de la lectura, escritura, cálculo, dibujo, moral y religión con las actividades agrícolas. Aportes a la educación preescolar Con Pestalozzi la pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente, los sitúa en una verdadera relación con la naturaleza y la cultura. A pesar de que su enseñanza se basa en una educación elemental, no escapan sus influencias a la Educación Preescolar. Tenemos los siguientes aportes: Le dio importancia al desarrollo del niño Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego. Valoró las actividades espontáneas del niño. Hizo énfasis en la ejercitación de las actividades manuales. Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la mano, lo cual le serviría de basa para la escritura. Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a leer. Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos. Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial con la madre. Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño. Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela. Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos económicos.
  • 17. Ruth E. Jurado Arroyo 17 Conclusiones. Gracias a la realización de este trabajo hemos llegado a conocer un poco más acerca de la vida, obra y aporte de Pestalozzi. Se puede decir que Pestalozzi basó su teoría educativa en los intereses de los niños, buscando un sistema de instrucción pública que fuera más allá de la enseñanza del catecismo, la lectura y la escritura. Se conoció cuales fueron los principales datos biográficos de la vida de Johann Heinrich Pestalozzi, quien nació en Suiza y tuvo una vida económicamente deficiente, por lo cual su teoría educativa también se enfoca en aquellos niños de escasos recursos económicos. El hecho de la muerte de su padre desde muy niño, le permite a Pestalozzi valorar en gran medida el rol fundamental de su madre en su educación, aspecto que de igual manera aplica a las teorías pedagógicas que profesa posteriormente en su vida. Se analizan, de igual manera, cuales fueron los principios de la teoría de Pestalozzi; los cuales son el naturalismo y la educación elemental. Cuáles fueron las principales ideas que ejecutó y llevó a cabo, dentro de las cuales se pueden citar ideas para la enseñanza de las matemáticas, del lenguaje, de la forma y de la educación elemental en general. Por último, con la realización de este trabajo, se puede llegar a conocer cuáles fueron los principales aportes de las teorías de Pestalozzi, que nos permite identificar de manera clara la utilización de dichos aportes en la actualidad de la educación. Entre ellos caben destacar el cambio en el punto de vista que se tenía hacia el niño, lo que permitió que comenzara a verse como un ser en relación con la naturaleza y la cultura, valorando sus actividades y ejercitándolo no sólo a nivel intelectual sino también a nivel físico. vii Froëbel Las aportaciones de Federico Froebel a la educación preescolar. Federico Froebel, quien fuese el creador de KINDER-GARDEN (jardín de niños). Ha hecho aportaciones relevantes a la pedagogía para su mejora en la práctica docente y por consecuencia dejando en los alumnos una buena educación. Sus ideas renovaron lo que fue la tradicionalistas educación que en el siglo pasado regían, pero debido a la buena propuesta que Federico planteo, deslindo por completo y desde entonces ha regido en la educación preescolar. Actualmente Federico Froebel sigue viviendo en los jardines de niños, ya que su material ha dejado huella en la vida escolar y gracias a ello las maestras elaboran actividades que favorecen significativamente a los niños y niñas.
  • 18. Ruth E. Jurado Arroyo 18 Federico Froebel, elaboró sus estrategias didácticas, por medio de la observación, el observaba a los niños cuando jugaban y se socializaban, así el pudo notar que era lo que ellos debían saber y como debía aplicar dichas estrategias. Froebel utilizó el juego como un factor de enseñanza y creó juegos y canciones diseñadas para inculcar actitudes de cooperación y por medio de estos transmitir nuevos aprendizajes. Este autor decía que los niños vivían a través del juego y creía en la unidad y conexión de los estados internos con las acciones externas, la clave de esta conexión interior- exterior era la actividad propia, mediante el cual lo interior se vuelve exterior. Federico Froebel argumenta que el centro de su sistema educativo para favorecer lo mencionado anteriormente era el juego específico con obsequios y ocupaciones. Froebel manejaba sus estrategias por medio de 20 obsequios y ocupaciones, cada uno se basaba en conceptos geométricos o actividades artesanales. Cada obsequio tenía objetivos a favorecer en los niños, como el conocimiento de figuras geométricas, números, tamaños, formas, colores y habría de ser su primer juguete, la mayoría de los obsequios eran elaborados con madera. Ahora esas figuras geométricas que Federico utilizo en su época se sigue utilizando dentro del aula, como el tangram, donde los niños formar figuras con figuras geométricas de diferentes tamaños y colores, los juegos de mesa que los niños utilizan para desarrollar sus destrezas, y los cubos de colores que utilizan para formar cualquier objetos que su imaginación les indique. Las ocupaciones de Froebel eran derivadas de las actividades rutinarias y culturales tales como el tejido y la costura, apuntaban a ayudar a los niños a aplicar lo que avían aprendido en actividades con materiales diversos como papel, arcilla , etc. La mayoría de las ocupaciones requerían habilidades motoras finas e intelectuales. Ahora las ocupaciones que este autor aplicaba, son un gran factor para que los niños conozcan las costumbres, las formas de manipular materiales diversos y de conocer las diferentes texturas. Desarrollando a través de estas actividades la motricidad fina y la manipulación, dejando que los alumnos creen nuevas figuras. La mayoría de las actividades de Froebel se originaron a través de ver jugar a los niños. Federico Froebel siempre busco favorecer positivamente a los niños en edad preescolar, elaborando actividades y materiales diversos para su desarrollo físico y mental Las teorías educativas de Froebel están basadas en su creencia en la unidad de la naturaleza, en la realidad de las leyes naturales universales y en el espíritu divino que gobierna la vida del hombre como parte de la naturaleza. Dejo en muchas aportaciones para la educación preescolar que actualmente se siguen radicando, con materiales que él propuso aunque renovado y un poco mejorado. Publicado por Liz bahena en 12:49 Etiquetas: educación viii Actividad No. 4 Elabore un cuadro comparativo sobre los Primeros Pedagogos Los primeros modelos científicos de educación: Montessori Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa católica. Sus padres fueron Renilde Stoppani y Alessandro Montessori, militar de profesión
  • 19. Ruth E. Jurado Arroyo 19 y hombre muy estricto; sin embargo, en su familia se reconocía el derecho a cierta educación de la mujer. Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma "La Sapienza". Su padre se opuso al principio pero a pesar de ello terminó graduándose en 1896 como la primera mujer médico en Italia. Fue miembro de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma. Más tarde, estudió antropología y obtuvo un doctorado en filosofía, época en la que asistió a uno de los primeros cursos de psicología experimental. Es contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales. Colegio Montessori en los Países Bajos, 1915. Fotografía recogida en el libro "Van Holkema & Warendorf's Uitgevers Mij", Ámsterdam, 1916, que trata sobre el método Montessori. Cuando se unificaron las provincias italianas y se independizó Italia, hubo un deterioro en la situación económica del país. En ese momento, se interesa por las condiciones sociales, especialmente de las mujeres. Participa en dos congresos internacionales para mujeres: uno celebrado en Berlín en 1896 y otro en Londres en 1900. Habló de las mujeres y de los niños, enfatizando las repercusiones que las condiciones de vida tienen sobre la sociedad. En 1898, en un congreso en Turín expuso la importancia de la educación y atención a niños con deficiencias mentales y planteó la relación entre el abandono infantil y el desarrollo posterior de la delincuencia. Entre 1898 y 1900 trabajó con niños considerados perturbados mentalmente. Se dio cuenta de que estos niños tenían potencialidades que, aunque estaban disminuidas, podían ser desarrolladas y que eran dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad. En este momento decidió dedicarse a los niños por el resto de su vida. Observó a los niños de una institución para niños “ineducables” jugando con las migajas de la comida, porque no había ningún objeto más en el sitio. Vio que no se las comían, sino que las manipulaban y se dio cuenta de que lo que les hacía falta eran objetos para tocar, que el ser humano tiene necesidad de actividad, de realidad, de cultivar su inteligencia y personalidad. Influencias recibidas Montessori, al desarrollar su labor pedagógica, descubrió los trabajos de dos médicos franceses: Jean Itard (1774- 1838) y Eduardo Séguin (1812- 1880). El primero de estos es considerado el "padre" de la nueva pedagogía, que establece la importancia de la observación en los niños y entiende que a los niños no se les puede imponer nada y el segundo creó ejercicios y materiales para ayudar al niño a desarrollar sus facultades, además de estudiar el caso del denominado niño salvaje de Aveyron). Más tarde, conoció los trabajos del pedagogo suizo Johann Heinrich Pestalozzi (1746- 1827). Pestalozzi hacía énfasis en la preparación del maestro, que primero debe lograr un cambio en su persona y debe tener amor a su trabajo. También debe haber amor entre el niño y el maestro.
  • 20. Ruth E. Jurado Arroyo 20 METODO MONTESSORI El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad. El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite a los niños convivir en la pequeña sociedad del aula. Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que brindan las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje. El adulto es un observador y un guía; ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos. Le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior. La educación Montessori cubre todos los períodos educativos desde el nacimiento hasta los 18 años brindando un currículo integrado. El ambiente Montessori El ambiente Montessori es un lugar amplio y abierto, ordenado, estético, simple, “real”, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo del niño. El ambiente es proporcionado a la medida de los niños, con estanterías bajas y distintas medidas de mesas y sillas donde se sientan los niños individualmente o en grupos. El aula está subdividida en áreas temáticas donde se exponen los materiales y la bibliografía correspondientes y permite una gran libertad de movimiento. Los niños pueden trabajar en grupos o individualmente, respetando, de este modo, su propio estilo y ritmo. Cada niño utiliza el material que elige tomándolo de la estantería y devolviéndolo a su lugar para que pueda ser usado por otros. El ambiente promueve la independencia del niño en la exploración y el proceso de aprendizaje. La libertad y la autodisciplina hacen posible que cada niño encuentre actividades que dan respuesta a sus necesidades evolutivas. El aula Montessori reúne niños de tres edades distintas: menores de 3 años, de 3 a 6 años, de 6 a 9 años y de 9 a 13 años. Las “salas integradas” favorecen la cooperación espontánea, el deseo de aprender, el respeto mutuo y la incorporación profunda de conocimientos a través del ejercicio de enseñarle a otros. El Niño Para la Dra. Montessori todo educador debe “seguir al niño”, reconociendo las necesidades evolutivas y características de cada edad, y construyendo un ambiente favorable, tanto físico como espiritual, para dar respuesta a esas necesidades. El desarrollo del niño surge de la necesidad de adaptarse a su entorno: el niño necesita darle sentido al mundo que lo rodea y se construye a sí mismo en relación a ese mundo.
  • 21. Ruth E. Jurado Arroyo 21 María Montessori observó que el niño pasa de la infancia a la adultez a través de 4 períodos evolutivos llamados “Planos del desarrollo”. Cada período presenta características radicalmente distintas de los otros, pero constituye los fundamentos del período sucesivo. Así “como la oruga y la mariposa son muy distintas en su aspecto y sus manifestaciones y, sin embargo la belleza de la mariposa es consecuencia de su vida en el estado de oruga, y no puede provenir de la imitación del ejemplo de otra mariposa. Para construir el futuro es necesario vigilar el presente. Cuanto más cuidamos las necesidades de un período, mayor éxito tendrá el período siguiente” (La Mente Absorbente, María Montessori, Editorial Diana, 1998, pág. 245). El primer Plano del Desarrollo comienza con el nacimiento hasta los 6 años, está caracterizado por “la mente absorbente” del niño, la cual toma o absorbe todo los aspectos, buenos y malos, del ambiente que lo rodea, el lenguaje y la cultura. En el segundo plano, desde los 6 a los 12 años, el niño posee una “mente razonadora”, para explorar el mundo con su imaginación y pensamiento abstracto. En el tercer plano, de los 12 a los 18 años, el adolescente tiene una “mente humanística” deseosa de entender la humanidad y la contribución que él mismo puede hacer a la sociedad. En el último plano del desarrollo, desde los 18 a los 24 años, el adulto explora el mundo con una “mente de especialista” apropiándose de su propio lugar en él. Materiales concretos Los materiales Montessori fueron diseñados científicamente en un contexto experimental dentro del aula, prestando especial atención al interés de los niños según la etapa evolutiva en que se encuentran y con la convicción de que la manipulación de objetos concretos ayuda al desarrollo del conocimiento y del pensamiento abstracto. Estos materiales permiten a los niños investigar y explorar de manera individual e independiente. Posibilitan la repetición, lo que promueve la concentración. Tienen la cualidad de “aislar las dificultades”, es decir, cada uno introduce una única variable, un solo concepto nuevo, aislándolo y dejando los demás conceptos sin modificar. Los materiales tienen “control de error”: es el mismo material que le mostrará al niño si lo usó correctamente. De este modo los niños saben que el error forma parte del proceso de aprendizaje, logran establecer frente a él una actitud positiva, se hacen responsables de su propio aprendizaje, y desarrollan confianza en sí mismos. El Adulto La maestra Montessori, llamada “guía”, observa a cada niño, sus necesidades, capacidades e intereses y le ofrece oportunidades de trabajo inteligente, con un propósito concreto al servicio del cuidado de sí mismo y de la pequeña comunidad que es el aula. El objetivo final de la guía es intervenir cada vez menos a medida que el niño se desarrolla. La guía le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior. La guía Montessori no imparte ni premios ni castigos, la satisfacción es interna y surge del trabajo personal del niño. Cuando el niño, según su desarrollo evolutivo, está listo para una lección, la guía introduce el uso de nuevos materiales y presenta actividades de forma individual o a grupos reducidos. En los años más avanzados, cada niño confecciona al comienzo de la semana una lista de objetivos y luego administra su tiempo durante la semana de forma de cumplirlos. No es la guía sino el niño mismo el responsable de su propio aprendizaje y desarrollo. El Currículo Montessori Desde el nacimiento hasta los 3 años Durante los primeros tres años de la vida del niño se sientan las bases para su futuro desarrollo. Montessori denomina a este período como el del “embrión espiritual”, durante el cual realiza en la esfera psicológica lo que el embrión realizó ya en la esfera física. Este proceso se logra gracias a la “mente absorbente” del niño que incorpora experiencias, relaciones, emociones, imágenes, lenguaje, cultura, a través de sus sentidos y por el simple hecho de vivir. Estas experiencias de vida dan forma a su cerebro, formando redes neuronales que tienen el potencial de permanecer con la persona toda
  • 22. Ruth E. Jurado Arroyo 22 su vida. En esta etapa del nacimiento a los 3 años, la educación Montessori se concentra en el desarrollo del habla, el movimiento coordinado y la independencia, que le dan confianza al niño, le permiten descubrir su propio potencial y su lugar dentro de una comunidad. De los 3 a los 6 años El currículo en el aula de 3 a 6 años se divide en cuatro áreas de trabajo: 1. Vida Práctica: son actividades que apuntan al cuidado de sí mismos, de los demás y del ambiente físico que habitan. Las actividades incluyen tareas que le son familiares a los niños: lavar, lustrar, poner la mesa, arreglo de floreros, etc. También se introducen actividades de “gracia y cortesía” que caracterizan a todos los seres civilizados. A través de éstas y otras actividades, se logra coordinación y control del movimiento y exploración del entorno. Los niños aprenden a realizar una tarea de principio a fin, desarrollan su voluntad, su auto disciplina, la capacidad de concentración y la confianza en sí mismos. 2. Sensorial: el niño de esta edad aprende a través de sus sentidos más que a través de su intelecto. Los materiales sensoriales son herramientas para que los niños refinen cada uno de sus sentidos ya que cada uno aísla una cualidad particular: olor, tamaño, peso, textura, sabor, color, etc. En esta edad preescolar en la que el niño está “bombardeado” por información sensorial, estos materiales le permiten encontrar orden y sentido en el mundo, elevan su capacidad de percepción, favorecen la observación y un sentido de admiración por todo lo que los rodea. 3. Lenguaje: cuando los niños entran al ambiente a los 3 años enriquecen el lenguaje ya adquirido. Son capaces de usarlo inteligentemente con precisión, belleza, dándose cuenta poco a poco de sus propiedades. Aprenden a escribir partiendo de los sentidos (el oído, el tacto) y, como una consecuencia natural de esto aprenden a leer. Como una extensión de las actividades de lenguaje, los niños aprenden sobre geografía, historia, arte, música. Estas áreas ayudan al niño a conocer el entorno que lo rodea y a despertar la conciencia en el niño del lugar que ocupa en el mundo; los lleva a sentir respeto y amor por su ambiente, y crea un sentido de solidaridad con toda la familia humana y su hábitat. 4. Matemática: los materiales ayudan al niño a aprender y entender conceptos matemáticos al trabajar con materiales concretos que lo conducen intuitivamente hacia conceptos abstractos. Le ofrecen impresiones sensoriales de los números y sientan las bases para el álgebra y la geometría. ix Decroly Ovidio Decroly (1871-1932) nació en Bélgica. Estudió Medicina, especializándose en enfermedades nerviosas. Ello lo relaciona con la atención de niños anormales. De ahí surge su interés por la educación de estos niños y su iniciativa de fundar, en 1901, un instituto de educación especial para ellos, y de elaborar una pedagogía que respondiera a la variedad de cosas que observaba. Así, funda también una escuela para niños normales con el fin de aplicar sus ideas pedagógicas. Sus ideas se difundieron por el mundo a través de sus colaboradores y comenzaron a aplicarse a la práctica pedagógica. Su mérito fundamental es la introducción dentro de la acción pedagógica de los centros de interés, contenidos en los que debe desenvolverse la actividad del niño. Para Decroly, la educación en estas edades es preparar al niño para la vida, en un concepto de modelo global para la educación. Para ello es importante caracterizar al niño, y derivar a partir de ello lo que se ha de hacer desde el punto de vista pedagógico. Este concepto de evaluación diagnóstica que introdujo Decroly en la educación infantil relacionado con su preocupación por homogeneizar los grupos, continúa hoy día siendo un procedimiento usual en el centro infantil. El programa educativo decroliano se inspira en reglas basadas sobre la psicología del niño y las necesidades sociales, que se pueden condensar en los cuatro puntos siguientes: 1. Tender a la unidad.
  • 23. Ruth E. Jurado Arroyo 23 2. Convenir al mayor número de mentalidades posibles. 3. Permitir la adquisición de un número mínimo de conocimientos indispensables. 4. Favorecer el desarrollo integral de todas las facultades, y la adaptación al medio natural y social en los que el niño debe pasar su existencia. El objetivo de su método no es establecer una teoría pedagógica nueva, ya que se adscribe básicamente a los planteamientos de la Escuela Activa, sino aplicar sus postulados. Agazzi Las Hermanas Agazzi: Rosa Agazzi (nace en 1866 y fallece en 1951) y Carolina Agazzi (nace en 1870 y fallece en 1945). Son pedagogas italianas nacidas en Volengo (Verona). Trabajaron en la educación infantil de 0 a 6 años. Rosa Agazzi dirigió la casa de los niños de Mompiano (Brescia) a partir de 1896, sirviendo de modelo a otros jardines y escuelas que llevan el nombre de las hermanas Agazzi. En cuanto a su método, se basa en respetar la libertad, experiencia y espontaneidad personal de los niños y las niñas. Sus prioridades de enseñanza eran la salud, la higiene, la cultura física y el lenguaje cultiva las artes musicales y plásticas así como las labores domésticas incorporadas a su rutina diaria. Su principio metodológico fundamental es que el uso de las cosas tiene que ser inteligente y vivo, basado en la actuación y observación de vivencias, respeta la libertad y la espontaneidad del niño Por último, tienen una canción para realizar cada actividad. Este método ha sido presentado como contrapuesto al método de Montessori. No obstante las Agazzi lanzaron fuertes críticas sobre Montessori debido a que “competían” por ser las primeras en cuanto a vanguardia pedagógica y sus métodos tenían ciertos matices de diferencia. Así como Montessori educaba la idea de “liberar al niño” de la opresión adulta, Agazzi lo quiere “preparar”, “adiestrar” para ser libre en el mundo exterior. En 1927, las hermanas se jubilan, pero continúan su labor, junto a un grupo de colaboradores, que aún se mantiene, a través del Centro de Pedagogía de la infancia, institución encargada de difundir y publicar la obra de estas educadoras. El 1 de Febrero de 1985, fue levantada la “Kindergarten” Escuela Privada Rosa Agazzi, en la ciudad de Comayagüela. Ésta arquitectura fue fundada en honor a una de las hermanas Agazzi, concretamente a Rosa Agazzi, la cual fue pionera junto con su hermana, en el terreno de la Educación Preescolar dado en Italia. 3. Contexto histórico Este método estuvo marcado por una época llena de pobreza y guerra, donde a principios del siglo XIX Italia no constituía un Estado sino que estaba fragmentado, por lo que debían hacer un
  • 24. Ruth E. Jurado Arroyo 24 sobreesfuerzo educando a niños con distintas lenguas. Por esto, se trataba de un método muy económico con la utilización de materiales asequibles a cualquier nivel socioeconómico. 4. Principio pedagógicos Los principios educativos propuestos por las hermas Agazzi son los siguientes: - El carácter globalizador: Mantener el principio de globalizador en la enseñanza de los niños pequeños, ya que no solamente se puede desarrollar un área en el niño o niña. - El valor de la alegría: Es juego libre y ordenado en un ambiente de tipo afectivo, en el que se respeta los ritmos y necesidades infantiles, además de motivarlos a seguir con su aprendizaje por ellos y ellas mismos / as. - El conocimiento a través de la observación: Este hace referencia a que por medio de la observación es capaz de crear sus propios conceptos. - La valoración de la actividad que realiza el niño/a: Es la necesidad de pensar en algo y por consiguiente y experimentar. De esa manera llegan al razonamiento. - El valor del orden: orden material, estético, espiritual, moral, social y armónico. Todos estos principios educativos aportados por las hermanas Agazzi, están basado en el uso inteligente de las cosas a través de dos instrumentos: - El museo didáctico: consiste en colecciones variadas de pequeñas cosas y objetos, que niños y educadores van aportando. Estos objetos, están dotados de características de sencillez y claridad, que los hacen atractivos para los niños y estimulan el juego y la adquisición de conocimientos importantes como las formas, los tamaños, el volumen, etc. - Las contraseñas: son símbolos inteligibles para los niños que ayudan a ordenar su actividad y conservar el orden de las cosas y del ambiente. 5. Método de enseñanzas Rosa y Carolina Agazzi fueron dos hermanas pedagogas italianas que trabajaron en el ámbito de la educación infantil con niños y niñas hasta los 6 años de edad. Las hermanas Agazzi, desarrollaron un método de enseñanza. Este método se basa en respetar completamente la espontaneidad y la libertad del niño a través de un trabajo independiente. Los contenidos han de ser presentados mediante actividades lúdicas. Las hermanas Agazzi, tenían una canción para realizar cada actividad. Estas dos pedagogas, organizaron el aula de forma circular. Principalmente trabajaban para el desarrollo del niño/a y para prepararles para la vida. Ellas querían adquirir en los niños y niñas un orden, agilidad y precisión. Es muy importante destacar, que en método querían promover en las maestras que la escuela donde los niños y niñas pasaban el resto del día, era una continuidad de la vida familiar, ambas estarían conectadas.  El método Agazziano consistía en lo siguiente: 1. El niño/a aprende o asimila conceptos utilizando la intuición. 2. La didáctica se basa en un uso inteligente de los objetos realistas que obtienen del entono de la escuela. 3. Realizan actividades provenientes del hogar y la vida cotidiana. Algunas de estas son: lavarse, vestirse… 4. Se proporciona a los niños un ambiente cálido y afectivo, similar al hogar. 5. La alegría, el juego y la relación con una educadora maternal son elementos fundamentales de esta metodología.
  • 25. Ruth E. Jurado Arroyo 25 6. El método también se basa en la educación del lenguaje, a través del canto y el ritmo corporal.  Por otro lado, las áreas fundamentales de su sistema fueron: - La educación sensorial: este tipo de educación se desarrolla ordenando por colores, materias y formas a los objetos. -La instrucción intelectual: se basa en la exploración del mundo y la percepción natural de los conceptos. -La educación del sentimiento: Es muy importante, puesto que contra la agresividad. Se desarrolla practicando la religión ( ya que querían desarrollar y cultivar el espíritu religioso., la educación física y la educación moral. 6. Inventos. Para realizar las actividades las Hermanas Agazzi, decidieron hacer uso de materias que no se usaban, lo que actualmente se conoce como reciclables, ellos lo llamaban “baratijas” para crear diferentes museos, el “Museo del pobre” o “Museo Didáctico”. A partir de aquí, las Hermanas Agazzi realizaban diferentes actividades, que nombraremos con más detenimiento a continuación, para fomentar el aprendizaje, trabajar sus cualidades, la clasificación… Además para lograr que los niños aprendieran a organizar y clasificar, atribuían contraseñas basadas en dibujos o símbolos identificar los objetos y/o las personas.x Actividad No. 5 .Resuma el tema los primeros modelos científicos de educación, emplee organizadores cognitivos. Aportes actuales La escuela popular de C. Freinet. La pedagogía de Celestin reinet se sitúa bajo el lema de la Escuela Moderna y no de la Escuela Nueva o Activa, pues, según sus criterios, se apoya menos en el aspecto de la novedad que en el de la adaptación a las necesidades del siglo, propendiendo a la introducción en las escuelas de una actividad manual de trabajo o juegos, como una reacción al excesivo intelectualismo de la Escuela Tradicional. En este sentido valora que la actividad por ella misma no es el elemento primordial de una pedagogía válida, no bastando para que la escuela se pueda considerar activa que en ella se vea al niño ocupado. Tampoco es determinante que se realicen muchos trabajos manuales o que se impregnen las clases de movimiento. La Escuela Moderna, según Freinet, significa que el niño actúa como agente y sujeto principal del trabajo escolar de un modo responsable y eficaz El modelo pedagógico Freinet resume sus reflexiones sobre la práctica escolar en una serie de principios, que por ser estables y seguros se consideran como invariantes pedagógicas. Estas se refieren a la naturaleza del niño, a sus reacciones y a las técnicas educativas. 1. Sobre la naturaleza del niño expresa que la personalidad del niño hay que verla de un modo dinámico con necesidades materiales y espirituales del mismo tipo que el adulto, pero en grado muy peculiar, que las diferencian sobre todo en sus fines. En este sentido se plantean tres cuestiones esenciales:
  • 26. Ruth E. Jurado Arroyo 26 2. Ponerse en lugar del niño. o Suprimir la posición de superioridad del adulto o Relacionar el comportamiento del niño en la institución con su estado fisiológico, orgánico, constitucional. o b) Sobre las reacciones del niño se considera que todo mandato autoritario es un error. En este sentido al adulto le corresponde orientar, en vez de mandar. Lo anteriormente expresado está relacionado con la disciplina, ya que en toda actividad, tanto en la escuela como en el hogar, ésta debe existir y ser aceptada por los niños. Sin embargo, rechazan las alineaciones impuestas arbitrariamente, las filas rigurosas, el silencio impuesto a gritos, la sumisión obligatoria; en fin, el trabajo ordenado de modo impulsivo. En el sistema Freinet el niño debe tener la oportunidad de escoger su trabajo, ya que de esta forma responderá a sus necesidades individuales. Cuando se produzcan fenómenos de capricho circunstancial, estos han de tratarse con mucho tacto y siempre como un problema individual. Toda actividad debe tener un objetivo racional, positivo, una meta creadora. c) Sobre las técnicas educativas se establece el tanteo experimental, como una vía natural para el aprendizaje, frente a la simple explicación formal, monótona y aburrida… En la metodología Freinet se valora al trabajo como motor principal en la pedagogía científica y en el desarrollo de la sociedad, considerándolo, además, el elemento decisivo en la construcción de la personalidad y por lo tanto, un elemento educador por excelencia. Los niños deben aprender a trabajar ya desde las primeras edades en el ciclo preescolar, aunque no distinga bien la significación de estos conceptos. Además de los aportes específicos sobre la educación, lo que más se destaca en Freinet es su persistente empeño por encontrar alternativas que respondan más a las necesidades de los niños. Su versión de la escuela como parte de un conjunto social más amplio y su invitación a los docentes a que se involucren en los problemas sociales globales para dar solución a los problemas concretos. El modelo cognitivo High Scope El modelo High Scope, conocido por el nombre de la institución en torno a la cual se integró un equipo de trabajo dirigido por el Dr. David Weikart, comenzó a estructurarse como tal en los años sesenta del pasado siglo. Los fundamentos de este modelo pedagógico hacen un marcado énfasis en los aspectos psicológicos del desarrollo, base de sus fundamentos pedagógicos. Su propósito es una “educación válida para el desarrollo”, a partir de la teoría del desarrollo formulada por Jean Piaget, que se resume en tres criterios básicos: 1. Ejercitar y desarrollar las capacidades del aprendiz que están surgiendo en la etapa de vida en que se encuentra. 2. Estimular y ayudar al aprendiz a desarrollar sus patrones personales de intereses, capacidades y aspiraciones. 3. Presentar las experiencias de aprendizaje cuando el aprendiz está en condiciones de dominar, generalizar y retener. Este modelo destaca la importancia del aprendizaje activo, el cual considera una condición necesaria para la reestructuración cognitiva y por lo tanto, para el desarrollo.
  • 27. Ruth E. Jurado Arroyo 27 El educador debe conocer las características básicas del niño en estos primeros años, entre las que se señalan su carácter activo, la representación simbólica, el lenguaje, las características generales del pensamiento preoperacional y el egocentrismo; a lo cual añaden los cuatro factores que Piaget considera importantes en el desarrollo mental: 1. La maduración biológica. 2. La experiencia física y lógico–matemática. 3. Lo social, la transmisión cultural. 4. La equilibración o mecanismo interno de regulación. El papel del educador, por lo tanto, es ofrecerles a los niños diversas experiencias que les permitan: o Aprender activamente: ser activo física y mentalmente. o Reelaborar experiencias y conocimientos. o Ser autónomo al solucionar problemas y en la iniciativa respecto a su persona, lo cognitivo y lo social. Desde el punto de vista pedagógico este modelo es considerado como un “método de marco abierto”, ya que no hay contenidos preescritos. Su propósito es brindarle al educador una perspectiva teórica para que pueda elaborar un programa que se adecue a las características de su grupo de niños y a su medio ambiente El modelo personalizado. Este modelo pedagógico surge en Francia a mitad de los años cuarenta, siendo su promotor el jesuita Pierre Fauré, a partir del cuestionamiento en torno al hombre y lo que significa ser persona. En la década de los años sesenta se extiende fundamentalmente a España y de ahí a América, en el nivel de educación básica, pues no existían especialistas de las primeras edades en los equipos que iniciaron estas experiencias. En lo pedagógico se destaca el aporte de conceptos y principios educativos a partir de la reflexión del promotor de este modelo, Pierre Fauré, que plantea como principios esenciales de una educación personalizada la singularidad, la autonomía y la apertura. En este enfoque son claves los conceptos de educación personalizada y comunidad educativa. La educación personalizada se concibe como un “proceso perfectivo”, y la comunidad educativa como “un conjunto de personas que se integran en un proceso de crecimiento, en el cual cada uno de sus miembros se compromete de forma efectiva en su proceso de desarrollo y en el de los demás”. Se convoca a cada comunidad educativa a elaborar su propio currículo, sobre la base de un proceso propio de reflexión en la búsqueda de los planteamientos más significativos. Los objetivos son enfocados desde dos planos, el de su contenido y el de su forma. En este sentido se plantea que es necesario definir primero el contenido, de forma que recoja una aspiración realmente significativa, tales como las diferentes características de la persona y los aspectos del desarrollo evolutivo del niño que aparecen en las fuentes teóricas. Estos objetivos extraídos de las fuentes teóricas deben filtrarse con la fuente real, que son las necesidades, características e intereses de la comunidad educativa en cuestión. El sistema Reggio Emilia.
  • 28. Ruth E. Jurado Arroyo 28 Este sistema pedagógico fue iniciado para las madres de familia en 1946, y apoyado por su fundador Loris Malaguzzi (1920–1994), educador italiano, tuvo su fuente de inspiración en las ideas de numerosos autores como Dewey, Wallon, Claparede, Decroly, Makarenko y Vigotski, así como posteriormente Freinet, Dalton y J. Piaget. Una fuente de inspiración complementaria la constituyen también Guilford, Torrance, Bruner y los psicólogos humanistas Rogers y Maslow. El sistema Reggio, considerado educación progresiva, concibe al niño como un ser intelectual, emocional, social y moral, cuyas potencialidades son guiadas y cultivadas cuidadosamente. Este modelo se plantea lograr una educación de calidad que produzca un conocimiento en los niños así como en los adultos que participan. La educación del niño se enfoca de una manera comunitaria y se describe la cultura de una forma conjunta adulto–niño. El trabajo educativo se organiza en forma de proyectos como una investigación de temas seleccionados por los niños. Este se diseña para ayudar a los niños a darse cuenta de una manera más profunda de los distintos fenómenos que ocurren en el ambiente y de esta forma experimentarlos; los niños son motivados a tomar sus propias decisiones y elecciones en compañía de sus coetáneos. Los niños no son apurados a cambiar de actividad, sino que se respeta su ritmo, se motivan para repetir experiencias, observando y volviendo a observar, representando, desarrollando su intelecto a través de la expresión simbólica, y estimulándolo a explorar su medio ambiente y a utilizar mil lenguajes: palabras, movimientos, dibujo, pintura, construcción, escultura, teatro de sombras, collage, drama, música. El modelo integral. La idea de la integración es esencial en la caracterización de este modelo pedagógico, así como la búsqueda del equilibrio y la armonía. El sistema plantea como objetivo propiciar el desarrollo del niño en todas sus manifestaciones, entendiendo el mismo como una totalidad, en la que se concibe al niño integrado en sí mismo, y al mismo tiempo, en relación con los demás y con su contexto cultural, valorándolo como una unidad bio-psico-social. Los fundamentos psicológicos incluyen planteamientos de diferentes autores, todos relativos a lograr un desarrollo activo del niño. Entre ellos, lo referente al desarrollo afectivo planteado por E. Erickson, la importancia de la interacción del niño con un ambiente propicio al aprendizaje y la conformación de estructuras cognitivas, extraídos de Piaget, así como la importancia que tiene para el niño propiciarle aprendizajes significativos, son algunos de los más relevantes dentro de esta concepción. El fundamento pedagógico esencial que lo caracteriza es el equilibrio, refiriéndose a la cantidad variada de actividades y la armonía entre los distintos tipos de experiencias que se debe proveer al educando, considerando la adecuación de éstas a las características del desarrollo y a las condiciones particulares del niño en un momento dado. Este modelo parte de la necesidad de formular objetivos en cada área de desarrollo en función de las características, necesidades e intereses de los niños. El ambiente humano plantea la necesidad de formar grupos de niños de ambos sexos, con tendencia a la agrupación de tipo horizontal. El personal está compuesto por un educador que asume todas las funciones y que hace un trabajo en equipo con el personal auxiliar. El ambiente físico plantea la necesidad de espacios internos y externos, y de utilizar los recursos naturales y culturales del lugar en que se encuentra la institución. Este ambiente debe posibilitar una influencia equilibrada en las diferentes áreas de desarrollo. La sala de actividades ha de ser funcional, para adecuarla a las diferentes formas de organización de las mismas.
  • 29. Ruth E. Jurado Arroyo 29 La organización del tiempo define un horario de actividades flexible y con alternancia de actividades diferentes, representado en forma de esquema para información de lo que se hace en cada momento. La planificación supone un proceso de diagnóstico, estudio, reflexión y decisión y la necesidad de velar por un equilibrio entre los objetivos y actividades de todas las áreas. La planificación de cada nivel debe responder a las características e intereses de los niños. El modelo pedagógico integral hace énfasis en los fundamentos pedagógicos con un enfoque activo, flexible y humanista de la educación del niño en estas edades. Desde el punto de vista psicológico, sus postulados se nutren de diferentes concepciones en cuanto al desarrollo psíquico del niño. Modelos con esta denominación se aplican en diversos países del mundo, en los que se introducen variantes de acuerdo con lo que se conceptúa como integralidad. El modelo constructivista de Ausubel. Este modelo pedagógico, propuesto por Ausubel en l973 y derivado de su teoría del aprendizaje ya vista en la unidad anterior, resulta especialmente importante, ya que está centrado en el aprendizaje producido en un contexto educativo, por lo que toma como factor esencial la instrucción y, desde este punto de vista, puede brindar informaciones y propuestas metodológicas útiles a los docentes. El modelo se ocupa particularmente del aprendizaje y/o enseñanza de los conceptos científicos, a partir de los conceptos naturales, es decir, aquellos que los niños forman en su vida cotidiana. Ausubel le atribuye importancia a la organización del conocimiento en estructuras y a las reestructuraciones que resultan de la interacción entre el sujeto (sus estructuras) a partir de las nuevas informaciones. En el método se parte del criterio que, para que esta reestructuración se produzca y favorezca el aprendizaje de los conocimientos, es necesaria una instrucción formalmente establecida, que ha de consistir en términos generales, en la presentación secuenciada de las informaciones, que tiendan a desequilibrar las estructuras existentes y resulten apropiadas para generar otras nuevas que las incluyan. En oposición al reduccionismo Ausubel considera dos dimensiones: 1. El aprendizaje del alumno, que puede ir de lo repetitivo o memorístico, hasta el aprendizaje plenamente significativo. 2. La estrategia de enseñanza, que ha de ir desde la puramente receptiva hasta la enseñanza basada en el descubrimiento por el propio alumno. El centro de este modelo pedagógico es el concepto de aprendizaje significativo. Si bien el modelo pedagógico de Ausubel se utiliza mayoritariamente a partir de la educación básica, sus ideas conceptuales han sido llevadas al campo de la educación de la primera infancia, adaptadas a la lógica del pensamiento de los niños de esta edad y, por lo tanto, forman parte de otros modelos pedagógicos, fundamentalmente aquellos de base constructivista. Otros modelos de base piagetiana (Lavatelli, P.P.E.P, Kamii-DeVries,El método de proyectos).
  • 30. Ruth E. Jurado Arroyo 30 A pesar de que la epistemología genética elaborada por J. Piaget es más una teoría del conocimiento que del aprendizaje o de la enseñanza, su divulgación dentro de la comunidad educativa ha alcanzado gran auge, en especial desde los años setenta del pasado siglo, particularmente en América Latina. Ello demuestra la importancia de los aportes que realizó a la psicología contemporánea. Las diferentes formas de interpretarlo han dado lugar a diversas modalidades que ya se han considerado necesarias valorar por ser un grupo muy importante en el quehacer educativo actual. A este movimiento pedagógico derivado de la teoría piagetiana se le ha dado el nombre de constructivismo, que para muchos es mejor designar por constructivismos, dado la gran cantidad de variantes pedagógicas que han surgido a partir de las ideas centrales de Piaget. Dentro de estas modalidades se incluyen la de: Celia Stendler Lavatelli: profesora de la Universidad de Illinois, quien estudió con Piaget y que ha desarrollado el “Early Childhood Curriculum” (1970), que es resultado del estudio de los currículos preescolares existentes. El Programa Piagetiano de Educación Preescolar (P. P. E. P.) del Centro de Estudios para la Primera Infancia de la Universidad de Wisconsin, representado por Bingham, Newman, Saunders y Hooper (1976), que inició una evaluación del “Piagetian Preschool Educational Progam”. El currículo propuesto en 1974 por Constance Kamii y Rheta de Vries. El modelo High Scope, de D. Weikart ya analizado anteriormente, el de más amplia difusión internacional. Estos modelos no agotan la inmensa diversidad existente, y demuestra como a partir de una misma teoría pueden surgir enfoques diferentes, por los conceptos y líneas de trabajo que se repiten o se diferencian. El análisis realizado por Kamii y de Vries sobre los enfoques que adoptan los modelos de base piagetiana establece que de acuerdo con las posiciones clásicas epistemológicas que se asumen, se ven dos tendencias: el empirismo o el racionalismo. Teniendo en cuenta que el empirismo considera que el pensamiento viene de afuera y el racionalismo expresa que la forma de alcanzar la verdad es la razón pura, plantean que Piaget es una síntesis de ambas posiciones, ubicándolo como un “interaccionista–relativista que cree en la construcción del conocimiento por la interacción entre la experiencia sensorial y el razonamiento, indisociables entre sí. Consideran por ello que la aplicación de las ideas de Piaget tiene que considerar el énfasis de estimular lo interno en el niño, aspectos que no tienen en cuenta Lavatelli y Weikart, por lo que los catalogan de empiristas. Para evitar caer en el empirismo es necesario evitar forzar la respuesta concreta o enfatizar el aprendizaje de palabras en relación a los conceptos o el desarrollar destrezas cognitivas, ya que estas son interpretaciones del enfoque empirista piagetiano, que ellas consideran erróneo. Por lo tanto, de estos modelos, y de acuerdo con esos criterios, Lavatelli y Weikart se adscriben a una tendencia más empírica, mientras que el Kamii–de Vries, junto con el P.P.E.P., al enfoque interaccionista. Este análisis demuestra una vez más cómo la posición que se asume ante la interpretación de una teoría, determina el enfoque pedagógico que adopta la práctica educativa expresada a través del currículo. El método de proyectos.
  • 31. Ruth E. Jurado Arroyo 31 Esta forma de modelo pedagógico, derivado de la teoría constructivista, está muy extendida en la actualidad en diferentes países, particularmente en la América Latina, y se caracteriza porque organiza el currículo alrededor de problemas interesantes que se han de resolver en equipos o grupos de trabajo de niños, para dar solución a sus necesidades e intereses y propiciar la relación entre las diferentes áreas del desarrollo. También tienen una fuerte base de postulados del pragmatismo de J. Dewey y N. H. Kilpatrick. Tal como lo conciben algunos programas, el proyecto es una organización de juegos y actividades propios de esta edad, que se desarrolla en torno a una pregunta, un problema o a la realización de una actividad concreta. Responde principalmente a las necesidades de los niños y permite la atención a exigencias del desarrollo en todos los aspectos. Cada proyecto tiene una duración y una complejidad diferentes, pero siempre implica acciones y actividades relacionadas entre sí, que adquieren su sentido tanto por vincularse con los intereses y características de los niños, como por su ubicación en el proyecto. La diferencia en cuanto a duración, complejidad y alcance está dada por las posibilidades y limitaciones de los niños, que tienen que ver con su edad, desarrollo, el lugar donde viven, entre otros factores. El proyecto tiene una organización que implica que, desde el inicio, tanto los niños como el docente planean los pasos a seguir y determinan las posibles tareas para lograr un determinado objetivo. Esta organización del tiempo y de las actividades no es rígida, sino que está abierta a las sugerencias de todo el grupo y requiere permanentemente la coordinación y orientación del docente. Un modelo pedagógico basado en el enfoque histórico-cultural. A partir de los fundamentos básicos de la teoría histórico-cultural de Vigotski y sus seguidores, se ha estructurado un modelo pedagógico que, aunque coincidente con algunos otros modelos en algunas ideas básicas (como es el principio de que el niño ha de buscar por sí mismo las relaciones esenciales y elaborar su base de orientación), introduce nuevos conceptos que lo diferencian de aquellos, y le dan su propia fisonomía, como es, por nombrar alguno, el de zona de desarrollo potencial. Concebido en grandes áreas de desarrollo (intelectual, física, estética y moral) sus contenidos y métodos son el producto de las investigaciones realizadas por numerosos especialistas de variadas procedencias, particularmente en el desaparecido campo socialista, y en América Latina, particularmente Cuba y Colombia. En sus supuestos teóricos se parte de considerar esta etapa decisiva para el desarrollo de la personalidad y el aprendizaje escolar y se reafirma el papel fundamental de las condiciones de vida y educación para el desarrollo del niño en general. La posición de carácter general de la cual parte, presupone en el plano pedagógico concreto la elaboración de un sistema de influencias pedagógicas sistemáticamente organizadas y dirigidas al logro de determinados objetivos y estructuradas en un programa educativo. Su propósito fundamental es lograr el máximo desarrollo posible de todas las potencialidades físicas y psíquicas de cada niño en esta edad, que de acuerdo con sus fines ha de ser integral y armónico, y de lo cual se deriva como uno de sus resultados, su preparación para la escuela. En este sentido comprende objetivos para el desarrollo de las distintas esferas de la personalidad, en correspondencia con las particularidades de la edad. Entre sus principios básicos generales se encuentran: Considerar la educación como guía del desarrollo, retomando el postulado de L. S. Vigotski de que la enseñanza no puede ir a la zaga del desarrollo, sino que debe ir delante y conducirlo, para lo cual tiene que tener en cuenta las propias leyes del desarrollo.
  • 32. Ruth E. Jurado Arroyo 32 El papel fundamental que juegan la actividad y la comunicación en el desarrollo psíquico del niño, en la apropiación de la experiencia histórico-social materializada en los objetos de la cultura material y espiritual. La ampliación y el enriquecimiento de la enseñanza por ser la vía que permite potenciar el máximo desarrollo de las cualidades y procesos psíquicos que se forman en el niño en cada etapa, y no la aceleración, que tiende a introducir en las edades tempranas contenidos y métodos propios de la edad escolar. Además se plantean principios más específicos, referidos tanto a los factores que condicionan el proceso educativo como a las particularidades y características de los niños, en correspondencia con la etapa del desarrollo de que se trata y que pueden expresarse como lineamientos que orientan su estructuración y orientación metodológica. Tales principios fueron señalados previamente en la teoría del aprendizaje de este enfoque histórico- cultural, y han de ser ampliados en la siguiente unidad correspondiente a los programas educativos, por lo que no se ampliarán en este momento, y solo se nombrarán; entre ellos se destacan el de que el centro de todo el proceso educativo lo constituye el niño; el papel rector del adulto en su educación; la integración de la actividad y la comunicación en el proceso educativo; la vinculación de la educación del niño con el medio circundante; la unidad de lo instructivo y lo formativo; la interrelación del centro infantil con la familia en el proceso educativo; la sistematización de los diferentes componentes del proceso educativo, entre otros. Estas relaciones hay que tenerlas en cuenta para los diferentes componentes del proceso educativo: los objetivos que se plantean, los contenidos de las diferentes áreas, los procedimientos y medios didácticos que se utilizan como parte del tratamiento metodológico de acuerdo a las particularidades de las edades y las áreas de desarrollo, así como en las formas de valorar los resultados alcanzados. Otra consideración de gran importancia se refiere a la unidad de los procesos afectivos y los cognoscitivos que está presente en todo el proceso docente, de forma que este sea al propio tiempo instructivo y educativo, o sea, desarrollador de la personalidad en su integralidad. Todos estos presupuestos teóricos se encuentran en la base de la concepción del trabajo pedagógico con el niño de la primera infancia, teniendo en cuenta los periodos en que los procesos y funciones psíquicas están en condiciones más favorables para asimilar determinada relación de la realidad, sus características y propiedades, las interrelaciones que entre ellas se dan, y que adquieren una peculiaridad y una estructura de sistema. En este modelo, además, resultan característicos para cada uno de los períodos del desarrollo los tipos de actividad, las formas de comunicación, las relaciones del niño con el adulto y con los otros niños, y la posición que este ocupa en el sistema de relaciones sociales. El modelo pedagógico señala objetivos a alcanzar como resultado del sistema de influencias educativas ejercido, pero a su vez, establece logros del desarrollo por años de vida, como una forma de orientar al educador para que pueda controlar los pasos en la consecución del objetivo. El programa educativo se aplica de forma flexible en función del grado de desarrollo de los niños, de sus experiencias previas y de sus ritmos de asimilación Las actividades que realizan los niños responden a formas organizativas diferentes, como son las actividades pedagógicas, las actividades independientes, las actividades complementarias, cada una con propósitos definidos. En la planificación las actividades pedagógicas tienen un tiempo determinado en el horario, de acuerdo con la edad de los niños y constituyen la base para el aprendizaje de los contenidos de las diferentes áreas. Las actividades libres ocupan un tiempo y un lugar importante en el proceso educativo de la institución infantil, y deben propiciar la toma de decisiones de los niños de qué,