SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 68
Infecciones Perinatales
TORCH
Sigla utilizada para reunir infecciones congénitas
de presentación clínica similar.
T: Toxoplasmosis
O: Otras, Sífilis, Chagas, varicela, hepB
R: Rubeola
C: Citomegalovirus
H: Herpes
Manifestaciones clínicas:
RN con Sindrome TORCH Sistematica de
                 estudio
 antec. maternos previos al embarazo y durante el
  mismo,
 si vive en zona endémica para Chagas,
 contacto con personas con enf. infecciosas,
 enfermedades previas
 Solicitar los controles serológicos realizados durante
  el embarazo, si la evaluación fue incompleta,
  solicitarlos estudios faltantes a la madre.
 Solicitar estudios según la evaluación
  realizada (hemograma, hepatograma)
 fondo de ojo (signos de corioretinitis),
 ecografía cerebral ( en busca de
  calcificaciones cerebrales),
 RX de huesos largos ( descartar osteitis y
  periostitis)
Sífilis
 Agente etiológico: treponema pallidum
 Trasmisión : contacto sexual, transfusiones,
  contacto con lesiones húmedas habitadas.

      Trasmisión por vía trasplacentaria (en
  cualquier momento de la gestación) o durante el
  parto, por contacto del neonato con ulceras
  genitales.
 La tasa de trasmisión es del 80% - 90% durante la
  fase 1ª y 2ª de la infección materna (por la mayor
  concentración de espiroquetas en la madre.
 La trasmisión disminuye en estadíos tardíos de la
  infección materna
  40% fase latente temprana
  8% fase latente tardía

     La infección fetal es mas fte. en el tercer trimestre del
  embarazo si la madre no recibió tratamiento adecuado.

 Si la madre se trato dentro de las 4 semanas previas al
  nacimiento, el RN puede adquirir la infección.
Sífilis materna no tratada

 RNPT (20% en la fase latente temprana)
 Muerte fetal (50% fase secundaria)
 Infección congénita (50% fase secundaria)
 Muerte neonatal
 RN sano, (70% en la fase tardía)

.
Manifestaciones clínicas
 Aprox. El 50% de los RN se presentan
  asintomaticos al momento del nacimiento y la
  infección se expresa semanas o meses más
  tarde.
 La SC se clasifica en temprana:
  manifestaciones aparecen dentro de los 2 años
  del nacimiento y tardía: cuando se desarrollan
  después de los 2 años.
Sífilis temprana:
Lesiones mucocutáneas :
 exantema maculopapular generalizado
  con predominio palmo plantar,
 sifilides (lesiones maculo-papulosas
  periorificiales que pueden ulcerarse)
 coriza sifilítica (lesiones ulcerosas en
  mucosa nasal)
 alopecia , onixis y perionixis.
 Lesiones óseas: osteomielitis, periostitis, y
  osteocondritis.
 Fémur y húmero son los más afectados (áreas de
  calcificación en los bordes de las epifisis, zonas de
  rarefacción y calcificación en la metafisis que
  representan tejido de granulación, ensanchamiento
  irregular del periostio y fracturas en la unión de la
  epifisis con el cartilago metafisario calcificado).
 El dolor con impotencia funcional del miembro
  afectado que aparenta parálisis ( pseudoparálisis de
  Parrot)
 Compromiso sistémico: hepatoesplenomegalia,
Hepatitis neonatal, síndrome nefrótico,
  neumonia, anemia, trombocitopenia, sepsis.
 Patología oftalmológica (cataratas, glaucoma,
  corioretinitis)
 Compromiso del SNC: meningitis, paralisis de
  pares craneales, convulsiones, hidrocefalia.
Sífilis tardía:
Su incidencia disminuyó significativamente con
  adecuado tto. de la madre y del neonato.
 Las ppales manif. son en ojos , huesos, dientes y 8
  par craneal y otras como gomas en vísceras piel,
  mucosas y neurosífilis.
 triada de hutchinson, incluye dientes incisivos
  centrales separados, pequeños con muescas en los
  bordes, sordera, queratits intersticial.
 Naríz en silla de montar, protuberancia frontal,
  perforación del paladar duro, artritis de rodilla
 Compromiso de pares craneales y atrofia óptica.
El tto de la embarazada o el tto del RN antes del 3 mes
  previene estas complicaciones.
Diagnóstico en la madre
 Usualmente por estudios serológicos de rutina solicitados a la madre durante
   el embarazo.
 Microscopía de campo oscuro de las lesiones (chancro o en piel) para
   visualizar el treponema

Metodos serológicos;
 Pruebas no treponémicas: VDRL(veneral disease research
  laboratory)
Metodo de pesquisa inicial
Detecta anticuerpos anticardiolipina
Util para el diag. y seguimiento post tratamiento
Marca actividad de la infección
Como es inespecífica puede dar falsos positivos (embarazo,
  mononucleosis, TBC, HIV) los títulos suelen ser bajos 1:8
Toda prueba positiva debe ser confirmada por pruebas treponémicas.
 Pruebas treponémicas:
FTA-ABS ( prueba de absorción de anticuerpos
 fluorescentes antitreponema)
Detecta AC específicos contra treponema
 pallidum.
TPHA: Hemaglutinación
Western Blot, identifica AC IgM específicos.
 No disponible en nuestro país
Diagnostico en el RN y lactante
En todo RN de madre con sífilis debe evaluarse
1.Examen fisico para signos compatibles con SC
  temprana (ya descriptos)
2.Si presenta lesiones en piel se puede obtener
  material para visualizar espiroquetas por campo
  oscuro
3.Rx de huesos largos
4.HMG, hepatograma, plaquetas
5.Punción lumbar para citoquimico de LCR y
  serología
6.Fondo de ojo, evaluación auditiva
7, Serología materna VDRL y FTABs
.8. Determinar con VDRL su situación serológica. la
  muestra adecuada es el suero del neonato, mas que
  la sangre de cordón umbilical (por falsos positivos
  por contaminación con sangre materna). Se utiliza
  para compararla con títulos maternos (ej si tiene
  titulos 4 veces mayores que los de la madre)
Los Ac Ig G atraviesan placenta, por lo que el RN de
  madre positiva también tendrá VDRL positiva, es
  difícil diferenciar si son AC pasivos trasmitidos por
  la madre en un niño sano o si corresponden a una
  infección adquirida en útero, actualmente IgM
  contra lipoprot de membrana AG 47 kd que sería
  específico y PCR en LCR para detectar neurosífilis.
Situaciones en las que un RN se clasifica como
   caso de SC o elevada sospecha que debe recibir
   TTo
 RN sintomáticos
 VDRL con títulos en el niño 4 veces mayores que los de
  la madre, en muestras simultáneas.
 Lesiones óseas patognomónicas de sifilis en Rx de huesos
  largos.
 RN de madre no tratada o inadecuadammente tratada (otro
  farmaco en vez de penicilina)
 RN de madres tratadas en las 4 semanas previas al
  embarazo.
 RN con VDRL+ en LCR
Tratamiento en el RN
 Se indica penicilina en las sig situaciones:
1.RN sintomaticos
2.RN asintomatico con las sig condiciones:
*madre que no recibió tto. o inadecuadamente tratada
  o no documentado.
*madre tratada con eritromicina u otro antibiotico no
  penicilina.
*madre tratada con penicilina dentro de las 4 semanas
  previas al nacimiento ( el RN puede adquirir la
  infección)
*la VDRL de la madre que recibió tto. adecuado no
  demostró descenso de los títulos mayores a 4
  veces.
(los títulos descienden 4 veces en los primeros 3
  meses y 8 veces a los 6 meses del tto.)
*los títulos del niño superan 4 veces o más los de la
  madre en muestras tomadas simultáneamente.
3.Cuando no se puede excluir la infección o el
  seguimiento no esta asegurado.
Tratamiento
 Como no se cuenta con pruebas diag. que descarten
  comp. de SNC deben recibir medicación en dosis y
  tiempo suficiente para obtener niveles
  treponemicidas en LCR.
 RN hasta 7 dias: penicilina G cristalina 100000
  UI/kg/dia EV, en 2 dosis por 10 a 14 dias.
 RN mayor 7 dias a 28 dias: penicilina G cristalina
  EV, 150000 UI/kg/dia en 3 dosis por 10- 14 dias.
 Mayor 28 dias: penicilina G cristalina 200000-
  300000 UI/kg/dia EV en 4 dosis por 10-14 dias.
Seguimiento en la embarazada

  El seguimiento de las embarazadas debe ser
   mensual con VDRL hasta el final del
   embarazo.
  La FTA-ABS no es útil porque puede persistir
    positiva de por vida
  Los títulos de VDRL, deberán descender 4
   veces en los primeros 3 meses y 8 veces a
   los 6 meses del trat.
Seguimiento en el recien nacido
  RN con indicación de TTo
  Control clinico y serologico a los 2, 4, 6 y 12
   m post-tto. Debe continuar hasta que la
   VDRL sea negativa, o desciendan los títulos
   4 veces o mas, suelen descender hacia el 6º
   mes y negativizarse al año.
  Si los títulos se elevan o permanecen
   persistentemente estables entre el 6º mes y el
   año evaluar incluyendo PL y retratar.
 Los RN asintomáticos (RN de madre VDRL+
  adecuadamente tratada) con evaluación
  negativa deben ser seguidos durante el 1 año
  de vida con VDRL al 1,2,3 ,6 y 12 meses.

 Deben tener valoración oftalmológica, auditiva
  y seguimiento del desarrollo madurativo.
HERPES SIMPLEX
           NEONATAL

 El HSV 1 causa el 80% de las
  infecciones herpéticas no genitales
  (gingivoestomatitis y faringitis) y el 30%
  de las genitales, a la inversa del HSV 2.
la trasmisión es mayor
cuando la infección se
produce por primera       Vías de trasmisión:
vez cerca del parto (25- 
50%) .                     contagio intraútero 10% via
 cuando la mujer           trasplacentaria,
padece una                    por contacto directo con
reactivación la            lesiones o secreciones
trasmisión se reduce al    infectadas en el canal de
2%.
                          parto 80%,
infección genital        trasmisión postnatal (personas
recurrente (tiene ac.     en contacto estrecho con el
previos para el VHS-2 y   RN, excretoras del virus)
hay menor titulo viral,
excreción viral más
reducida)
Cuadro clínico:
 Los síntomas de infección son poco específicos o se
  atribuyen a otras causas.
 PI: 4 a 21 días después del parto. Los signos clínicos
  se manifiestan entre los 6 a 21 días.
 Enfermedad diseminada: (32%),puede comenzar a las
  24hs del nacimiento, simula un cuadro séptico grave.,
  con comp. de múltiples órganos. Las vescículas
  características pueden no estar al inicio. Se sospecha
  herpes frente a un RN que a las 2 o 3 semanas
  presenta un cuadro de sepsis grave teniendo los HMC
  neg. Mortalidad del 80% sin tto específico.
 Enfermedad localizada del SNC (33%)
 encefalitis: puede producirse en forma aislada por
  trasmisión axonal del virus o como una
  manifestación más de la infección diseminada por
  vía hematógena. Clinica: convulsiones focales o
  generalizadas, letargo o irritabilidad, fiebre, rechazo
  del alimento, el 60% presenta vescículas. La
  mortalidad del 50% sin tto y con tto 25%, el
  pronóstico a largo plazo es malo con secuelas 54%
  (retraso psicomotríz, microcefalia, espasticidad)
 Enfermedad localizada (35%), ocular (corioretinitis,
  queratovonjuntivitis, cataratas), cutánea
  (vescículas), oral
Diagnóstico:
 Es necesaria la confirmación por métodos
  directos, IFD que identifica el antígeno viral (de
  muestras obtenidas de piel) o cultivo.
 se recomienda realizar hisopado de cuello
  uterino o contenido de las vescículas o
  lesiones en piel, hisopado de fauces,
  conjuntiva, región anal
 PCR en LCR 98% de sensibilidad
 . Las determinaciones serológicas carecen de
  utilidad para el Dco. de infección perinatal
Abordaje del RN hijo de madre con
Herpes genital
  Madre con lesión primaria durante el parto: hacer
   cultivo del RN y considerar tto. empírico con
   aciclovir.
  Madre con historia de HSV recurrrente:
 1-Con lesión macroscópica en el parto: cultivar al RN,
   si es negativo, observación y si es positivo tto con
   aciclovir.
   Se recomienda cesárea si la bolsa está integra o
   RPM menor a 6 hs.
 2-Sin lesión macroscópica en el parto: observación del
   RN
Conclusiones
   El tratamiento de elección: aciclovir, Ev.( 60
    mg/kg/día ev por 21 días)
   La forma de infección más frecuente del RN es por
    contacto con secreciones infectadas durante el
    parto .
   Los RN contraen la infección en el momento del
    nacimiento, los síntomas se inician a partir de la 1ª
    semana.
   Toda lesión sospechosa debe ser confirmada por
    métodos directos ( IFD, cultivo).
   El diag es difícil en RN que no presentan lesiones
    cutáneas, requiere alto índice de sospecha.
Rubeola congénita
 Se trasmite al feto por vía trasplacentaria en el
  momento de la viremia materna.
 Las mujeres susceptibles que sufren
  primoinfección durante la gestación, pueden
  presentar SRC.
 Cuanto más precoz es la infección durante el
  embarazo, más fcte y grave el daño fetal.
Semanas del embrazo, %de trasmisión   riesgo de adquisición de
                                         defectos congénitos
Hasta 12 semanas +85%                   sordera profunda
                                        cardiopatia cong.
                                        RCIU
                                        hepatoespleno-
                                        megalia
                                        encefalitis


13 a 16                    35%               sordera
Mas de 16 sem              o%           evaluar segui-
                                        miento a largo
                                        plazo
Manifestaciones del SRC
 Manifestaciones transitorias:
*Hepatoesplenomegalia          *Hepatitis
*Púrpura trombocitopénica *ictericia
*Adenomegalia                  *miocarditis
*Menigoencefalitis             *erupción crónica
*Neumonía intersticial
 Son autolimitadas y ceden en días o semanas.
 Son el reflejo de la infección viral persistente.
Manifestaciones permanentes
 La más fcte. en los pac. que adquirieron la rubeola
  en los 2 primeros meses del embarazo es la
  cardiopatía congénita en el 50% (ductus arterioso,
  estenosis de la válvula pulmonar, estenosis de la
  arteria pulmonar).
 Retinopatía (hallazgo ocular mas imp.), también
  cataratas, microftalmía, glaucoma
 En SNC: microcefalia, retraso motor y la
  discapacidad mental (asociados a la
  meningoencefalitis presente en el RN)
 Trastornos psiquiátricos y autismo.
 La SORDERA es la manifestación mas fcte. Y la
  secuela más importante de la embriopatía.

Manifestaciones Tardías en el desarrollo:
Sordera progresiva, endocrinopatías (DBT, hiper e
  hipotiroidismo) y progresión del daño del SNC.

Manifestaciones generales:
RCIU, RNPT, aborto, muerte neonatal.
Diagnóstico
 Ideal : conocer el estado inmunológico en la
  mujer antes del embarazo.
 Infección previa: se determina por la presencia
  o ausencia de IgG específica (mediante HAI,
  actualmente ELISA)
 títulos mayores de 1/8 por HAI son + o
  protectores, infección pasada. Y por ELISA
  títulos mayores de 15 UI/ml son + o
  protectores.
infección aguda
 Se debe solicitar 2 muestras de sangre
  separadas por 10 dias entre cada una y
  realizar dosaje de IgG (por HAI o ELISA)
  en forma pareada. Títulos de IgG en
  aumento son diagnósticos.
 En el neonato: solicitar IgM específica. Los
  anticuerpos IgG desaparecen entre los 6 a
  12 meses.
Rubeola congénita confirmada

 Presencia de malformaciones congénitas y uno
  de los sig. ítems:
 IgM específica
 Aislamiento del virus de la rubeola (de
  nasofaringe, conjuntivas, orina, LCR)
 Ac antirubeola IgG que persisten elevados
  despues de 6 a 12 meses.
SRC compatible:
 Datos de laboratorio insuficientes para
  confirmar el caso y 2 complicaciones señalas
  en A o 1 comp. señalada en A y al menos 1 en
  B:
A)Catarata congénita o glaucoma, cardiopatía
  congénita, sordera, retinitis pigmentaria.
B)púrpura, esplenomegalia, ictericia,
  microcefalia, discapacidad mental,
  meningoencefalitis.
Tratamiento
Las medidas corresponden a rehabilitación
    temprana de las secuelas
Prevención:
Vacuna triple viral a los 12 meses de edad
    incorporada al calendario desde 1997.
Y a los 11 años de edad desde el 2003.
Si la embarazada testeada es seronegativa, debe
    vacunarse en el puerperio.
Toxoplasmosis
 Causada por el toxoplasma gondii
 Forma mas común de infección: ingesta de ooquistes
  eliminados por los gatos que contaminan suelos, verduras y
  de los bradizoitos de los quistes presentes en las carnes de
  consumo habitual.
 Pasaje trasplacentario de taquizoítos (solo si la mujer
  adquiere la infección durante la gestación)
 Trasplante de órganos de un dador infectado
 Transfusiones o ingesta de leche no pasteurizada
  (excepcional)
Embarazada seronegativa

     Infección 1ª durante la gestación ( 10% síntomas: adenopatía
     posterolateral de cuello+astenia, sin fiebre, 90% asintomática)

                                 Placenta

1 trimestre             2º trimestre            3 trimestre
Trasmisión 5-10% Trasmisión 30%                 Trasmisión 70-
                                                80%

               Infección grave                         Infección
                                                       subclínica
Presentación           Manifestaciones comunes a
clínica:                otras infecciones perinatales
                      : sepsis, RCIU, macro o
Si la infección
                        microcefalia, hepatomegalia,
ocurre en etapa         hepatitis, purpura, miocarditis.
temprana puede         Clásica tríada (poco fcte):
causar                  corioretinitis, hidrocefalia,
 muerte fetal y         calcificaciones cerebrales.
aborto                 El compromiso auditivo es
,mientras que en el     poco frecuente.
último trimestre el       Ninguno de los signos son
80% de los RN               patognomónicos y son
nacidos son              similares a otras infecciones
                                  congénitas
asintomáticos
Plan de estudios en un niño con
infección congénita
  Exámen físico y neurológico
  Exámen por oftalmólogo pediátrico.
  Hemograma, hepatograma
  Ecografía cerebral, si es patológica solicitar
   TAC de cerebro.
  Serología pareada madre-hijo IgG, IgM
  audiometría
Infección Aguda en la embarazada
El diagnóstico se confirma por:
 El hallazgo de una seroconversión (IGg de negativa a
   positiva), es indicativo de infección aguda.
 Aumento de los títulos de IgG en dos muestras separadas por
   14 a 20 días, procesadas en forma simultánea.

 Frente a un título alto de IgG se solicitan pruebas de avidéz
  donde el hallazgo de valores altos de avidez marca infección
  pasada mayor a 3-4 meses.
 Test para detectar IgM son de poca utilidad, falsos +
Infección Congénita:
 El diag. en el niño se establece cuando podemos
  afirmar que los anticuerpos detectados son
  propios y no por pasaje trasplacentario por lo que
  debemos demostrar:
 La presencia de IgM o IgA específica, con técnicas
  de inmunocaptura (Isaga )
 Confeccionar una curva de AC de tipo IgG en los
  primeros meses.
 Se confirma el diag. si los Ac IgG persisten más
  alla de los 7 meses de edad.
Estudio serológico IgG en la primera consulta


      Positivo           Positivo
     Título alto        Bajo titulo            negativo
+1:4000 o +300UI/ml    1/16 a 1/512
                        .100ui/ml

                                            Repetir serología
   Prueba         Titulo en                 Cada dos meses
                                  Titulo
  de avidez       aumento        Estable
                                            Seroconversión
                                            Infección aguda
              Probable
                                Infección
          Infección aguda
                                  previa
                                               tratamiento
Conducta frente a un RN con serología
reactiva, según los datos maternos
  Si se confirma una seroconversión durante la
   gestación, solicitar IgM por técnicas de
   inmunocaptura (Isaga-Elisa-Elfa) y curva
   serológica de IgG en el niño. Iniciar Trat.en
   el niño.
  Se confirma infección en el niño por
   persistencia de Ac IgG más alla de los 7
   meses.
 Madre con títulos altos y estudios aislados
  en el final de la gestación: repetir par
  serológico IgG madre.hijo. Si la madre
  presenta titulos altos iniciar tto. al niño,
  realizar curva de IgG y solicitar IgM en el
  niño. Se confirma infección si ac IgG
  persisten más allá de los 7 meses.

 Madre con títulos estables durante la gestación
  son expresión de infección crónica. Control
  clínico en el níño.
Tratamiento del niño con infección
              congénita
 Tiene como fundamento controlar la progresión
  de la enfermedad hasta que el propio sistema
  inmune del RN madure y controle la infección.
 La duración es hasta el año de vida.
 Drogas: Pirimetamina , sulfadiazina
 Prednisona, si presenta corioretinis o
  alteraciones del LCR
En la mujer embarazada
 El tto. precóz previene en un 60% el daño fetal.
 Se debe mantener durante todo el embarazo y
  hasta el momento del parto debido a que la
  infección permanece estacionada a nivel
  placentario antes de su pasaje al feto.
 Esquema: espiramicina hasta la semana 18, luego
  Pirimetamina y Sulfadiazina, mas Acido
  Folinico.
Chagas
 antropozoonosis, producida por el Tripanosoma
  Cruzi, el vector en n/país es el Triatoma-
   infestans.
   Este parasito se adquiere por 3 vías diferentes:
 Deyecciones del vector durante la picadura del
  vector parasitado (via mas fcte.)
 Transfusión de sangre y hemoderivados
 trasplacentaria
 En esta infección hay parasitemia en la
  fase aguda y en la fase crónica
  (parasitemias intermitentes); Esto
  determina que una embarazada pueda
  trasmitir el parásito:
       * En cualquier estadío de la in-
       fección (agudo y crónico)
       * En uno o más embarazos
Clínica:
    asintomático el 75%
   Sintomático:
    hepatoesplenomegalia, miocarditis, hepatitis
    sepsis, convulsiones, simil otras infecciones
    perinatales .


 Con chagas crónico, desarrollan alteraciones
  cardíacas (arritmias, miocarditis), megaesófago,
  megacolon, cuadros neurológicos (paresias,
  amiotrofias, hiperestesias distales con trastornos
  vegetativos )
Diagnóstico

Criterios para definir una infección congénita:
1-niño nacido de una madre con serología reactiva para T.
   Cruzi.
2-detección de parásitos durante los primeros meses de vida
   o serología reactiva por 2 técnicas luego de los 9 meses de
   edad.
3-que el niño no haya recibido trasfusión de sangre
4- que haya permanecido en un área libre de vectores.
 Diagnóstico parasitológico:
 Directos: Microhematocríto (MH) , técnica de
  elección para RN de madre infectada. Permite la
  visualización directa del parásito, posee alta
  sensibilidad, se realiza en 30 mts.

 Indirectos: (xenodiagnóstico, hemocultivo), son de
  alta sensibilidad pero requieren compleja
  estructura y los resultados se obtienen en 15 a 60
  días.
Diagnóstico serológico:
 No tienen valor diagnóstico antes de los 6 meses
  de vida, debido a que las tecnicas
  convencionales detectan IgG no permitiendo
  diferenciar AC del niño de los trasmitidos por su
  madre, la IgM tiene baja sensibilidad y el 11%
  de los infectados tienen serología neg. al
  momento del dco.
 El diagnóstico de chagas congénito pasados los 8
  -9 meses de edad se establece con dosaje de Igg
  positivos con 2 técnicas serológicas diferentes.
 Se emplea ELISA, IFI, HAI.
Madre con serología positiva
  Estudio del RN por       Niño mayor de 7 meses, dosaje de
   microhematocrito          IGg con 2 técnicas(elisa.IFI)




               Parasite-
Parasitemia                 Serología          Serologia
 negativa
                 mia
                             positiva          negativa
               positiva


Serología      Infectado
 a los 7      tratamien-                       No
 meses             to                       infectado
Tratamiento

 Nifurtimox : 10 a 12 mg/kg/dia entre 30 a 60 días
 Beznidazol: 5 a 10 mg/kg/dia entre 30 a 60 días.
 El criterio actual de curación es la negativización
  de la serología en los controles post-tratamiento.
  Se debe realizar control serológico cada 6 meses
  hasta obtener 2 resultados negativos consecutivos.
 En n/ experiencia el 98% se curó en los que
  iniciaron el tratamiento antes de los 3 años de
  edad y el 100% de los que lo iniciaron durante
  los primeros meses de vida.
 Curar a un niño evita la morbimortalidad
  originada por este parásito en la edad adulta
  (cardiomegalia, Insuf. Cardiaca, megavisceras,
  trastornos neurológicos) y curar una niña evita
  que cuando se embarace genere a su vez hijos
  con chagas congénito.
Vías de trasmisión:
  CMV               Sexual
                    Transfuciones
Modalidades de      Leche materna
adquisición         Intraútero: (especial// en
25-50% en el canal   mujeres que padecen la
de parto             primoinfección durante la
40-60% en el         gestación)
amamantamiento      Intraparto: por contacto con
                     secreciones maternas
                     infectadas.
Clínica en la      Clínica en el
 mujer gestante     RN
                   90% asintomático
                   RNPT, BPEG
 Asintomática     Neumonitis
 Sindrome         Hepatoesplenomegalia
  mononucleó-      Ictericia
  sico             Petequias
                   Microcefalia
                   convulsiones
Secuelas
Metodos para identificar
infección congénita
 Detección de:
  IGM e IGG maternas
  Ag temprano
  ADN viral por PCR en tejido fetal
  Eliminación urinaria de CMV
  En el RN: IGM, shell vial, ADnemia
Sospecha de infección primaria materna
 Ecografia; (ventriculomegalia, hepatomagalia,
  calcificaciones)
 IGg positiva con controles previos negativos
  (seroconversión)          solicitar test de avidez
alta avidez: infección pasada
baja avidez: infección reciente         Confirmar con
  búsqueda de productos virales:
 * detección de: AG temprano , eliminación urinaria
  de CMV, ADN viral en tejido fetal por PCR,
  viremia
Tratamiento:

  RN portador de infección
   perinatal grave (citopenias,
   retinitis, hepatitis, neumonitis)
   con ganciclovir endovenoso

  Gamaglobulina hiperinmune
Bibliografía:

  Infecciones perinatales, guia para
   neonatologos y pediatras, SAP, comité
   nacional de infectologia.
  Tratado de Pediatría: Carlos Cambiano y
   colaboradores, edición 2011
  Tratado de Pediatria , Nelson, edición 2008

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Bronquiolitis pediatria
Bronquiolitis  pediatriaBronquiolitis  pediatria
Bronquiolitis pediatria
vanessaev
 
Hepatitis b y embarazo
Hepatitis b y embarazoHepatitis b y embarazo
Hepatitis b y embarazo
Diego Ramirez
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
aneronda
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
fernandadlf
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
Anandrea Salas
 

Was ist angesagt? (20)

21. sindrome de torch y mononucleosis
21.  sindrome de torch y mononucleosis21.  sindrome de torch y mononucleosis
21. sindrome de torch y mononucleosis
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Incomparibilidad rh
Incomparibilidad rhIncomparibilidad rh
Incomparibilidad rh
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 
Sífilis congénita expo
Sífilis congénita expoSífilis congénita expo
Sífilis congénita expo
 
Bronquiolitis pediatria
Bronquiolitis  pediatriaBronquiolitis  pediatria
Bronquiolitis pediatria
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Sífilis y embarazo
Sífilis y embarazoSífilis y embarazo
Sífilis y embarazo
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Hepatitis b y embarazo
Hepatitis b y embarazoHepatitis b y embarazo
Hepatitis b y embarazo
 
Sifilis gestacional
Sifilis gestacional Sifilis gestacional
Sifilis gestacional
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
DERMATITIS DEL PAÑAL
DERMATITIS DEL PAÑALDERMATITIS DEL PAÑAL
DERMATITIS DEL PAÑAL
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Infecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazoInfecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazo
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
 

Andere mochten auch

2. torch
2.  torch2.  torch
2. torch
CFUK 22
 
16. torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
16.  torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea16.  torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
16. torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
Genry German Aguilar Tacusi
 
Ivu,Cervicovaginitis,Torch.
Ivu,Cervicovaginitis,Torch.Ivu,Cervicovaginitis,Torch.
Ivu,Cervicovaginitis,Torch.
Sandra Gallaga
 
Torch y embarazo
Torch y embarazoTorch y embarazo
Torch y embarazo
jaroxvad
 

Andere mochten auch (20)

2. torch
2.  torch2.  torch
2. torch
 
16. torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
16.  torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea16.  torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
16. torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
 
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
 
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
 
Expo torch
Expo torchExpo torch
Expo torch
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
 
Ivu,Cervicovaginitis,Torch.
Ivu,Cervicovaginitis,Torch.Ivu,Cervicovaginitis,Torch.
Ivu,Cervicovaginitis,Torch.
 
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazoViernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
 
Infeccoes perinatais torch
Infeccoes perinatais torchInfeccoes perinatais torch
Infeccoes perinatais torch
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Síndrome de TORCH Pediatria I /III Rotacion 2014 / UNAHVS/ S. Matute
Síndrome de TORCH Pediatria I /III Rotacion 2014 / UNAHVS/ S. MatuteSíndrome de TORCH Pediatria I /III Rotacion 2014 / UNAHVS/ S. Matute
Síndrome de TORCH Pediatria I /III Rotacion 2014 / UNAHVS/ S. Matute
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Infecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia UrpInfecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia Urp
 
STORCH, infecciones congenitas
STORCH, infecciones congenitas STORCH, infecciones congenitas
STORCH, infecciones congenitas
 
Torch y embarazo
Torch y embarazoTorch y embarazo
Torch y embarazo
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
SINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCHSINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCH
 
Sindrome torch
Sindrome torchSindrome torch
Sindrome torch
 

Ähnlich wie TORCH

I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A SI N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
xelaleph
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
guest04bfe6
 

Ähnlich wie TORCH (20)

INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptxINFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
 
New torchs
New torchsNew torchs
New torchs
 
TORCH Kevin Esquivel.pptx
TORCH Kevin Esquivel.pptxTORCH Kevin Esquivel.pptx
TORCH Kevin Esquivel.pptx
 
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOSTORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
 
Sifilis chagas
Sifilis chagasSifilis chagas
Sifilis chagas
 
Ruberola herpes
Ruberola herpesRuberola herpes
Ruberola herpes
 
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
 
Torch (1)
Torch (1)Torch (1)
Torch (1)
 
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A SI N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
 
EIRN.pptx
EIRN.pptxEIRN.pptx
EIRN.pptx
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Torch.pptx
Torch.pptxTorch.pptx
Torch.pptx
 
RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO
RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDORECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO
RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO
 
Toxoplasmosis CongéNita 2011
Toxoplasmosis  CongéNita 2011Toxoplasmosis  CongéNita 2011
Toxoplasmosis CongéNita 2011
 
Storch
StorchStorch
Storch
 
SIFILIS CONGENITA.pptx
SIFILIS CONGENITA.pptxSIFILIS CONGENITA.pptx
SIFILIS CONGENITA.pptx
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptxTIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
 

TORCH

  • 1. Infecciones Perinatales TORCH Sigla utilizada para reunir infecciones congénitas de presentación clínica similar. T: Toxoplasmosis O: Otras, Sífilis, Chagas, varicela, hepB R: Rubeola C: Citomegalovirus H: Herpes
  • 3. RN con Sindrome TORCH Sistematica de estudio  antec. maternos previos al embarazo y durante el mismo,  si vive en zona endémica para Chagas,  contacto con personas con enf. infecciosas,  enfermedades previas  Solicitar los controles serológicos realizados durante el embarazo, si la evaluación fue incompleta, solicitarlos estudios faltantes a la madre.
  • 4.  Solicitar estudios según la evaluación realizada (hemograma, hepatograma)  fondo de ojo (signos de corioretinitis),  ecografía cerebral ( en busca de calcificaciones cerebrales),  RX de huesos largos ( descartar osteitis y periostitis)
  • 5. Sífilis  Agente etiológico: treponema pallidum  Trasmisión : contacto sexual, transfusiones, contacto con lesiones húmedas habitadas. Trasmisión por vía trasplacentaria (en cualquier momento de la gestación) o durante el parto, por contacto del neonato con ulceras genitales.  La tasa de trasmisión es del 80% - 90% durante la fase 1ª y 2ª de la infección materna (por la mayor concentración de espiroquetas en la madre.
  • 6.  La trasmisión disminuye en estadíos tardíos de la infección materna 40% fase latente temprana 8% fase latente tardía La infección fetal es mas fte. en el tercer trimestre del embarazo si la madre no recibió tratamiento adecuado.  Si la madre se trato dentro de las 4 semanas previas al nacimiento, el RN puede adquirir la infección.
  • 7. Sífilis materna no tratada  RNPT (20% en la fase latente temprana)  Muerte fetal (50% fase secundaria)  Infección congénita (50% fase secundaria)  Muerte neonatal  RN sano, (70% en la fase tardía) .
  • 8. Manifestaciones clínicas  Aprox. El 50% de los RN se presentan asintomaticos al momento del nacimiento y la infección se expresa semanas o meses más tarde.  La SC se clasifica en temprana: manifestaciones aparecen dentro de los 2 años del nacimiento y tardía: cuando se desarrollan después de los 2 años.
  • 9. Sífilis temprana: Lesiones mucocutáneas :  exantema maculopapular generalizado con predominio palmo plantar,  sifilides (lesiones maculo-papulosas periorificiales que pueden ulcerarse)  coriza sifilítica (lesiones ulcerosas en mucosa nasal)  alopecia , onixis y perionixis.
  • 10.  Lesiones óseas: osteomielitis, periostitis, y osteocondritis.  Fémur y húmero son los más afectados (áreas de calcificación en los bordes de las epifisis, zonas de rarefacción y calcificación en la metafisis que representan tejido de granulación, ensanchamiento irregular del periostio y fracturas en la unión de la epifisis con el cartilago metafisario calcificado).  El dolor con impotencia funcional del miembro afectado que aparenta parálisis ( pseudoparálisis de Parrot)
  • 11.  Compromiso sistémico: hepatoesplenomegalia, Hepatitis neonatal, síndrome nefrótico, neumonia, anemia, trombocitopenia, sepsis.  Patología oftalmológica (cataratas, glaucoma, corioretinitis)  Compromiso del SNC: meningitis, paralisis de pares craneales, convulsiones, hidrocefalia. Sífilis tardía: Su incidencia disminuyó significativamente con adecuado tto. de la madre y del neonato.
  • 12.  Las ppales manif. son en ojos , huesos, dientes y 8 par craneal y otras como gomas en vísceras piel, mucosas y neurosífilis.  triada de hutchinson, incluye dientes incisivos centrales separados, pequeños con muescas en los bordes, sordera, queratits intersticial.  Naríz en silla de montar, protuberancia frontal, perforación del paladar duro, artritis de rodilla  Compromiso de pares craneales y atrofia óptica. El tto de la embarazada o el tto del RN antes del 3 mes previene estas complicaciones.
  • 13. Diagnóstico en la madre  Usualmente por estudios serológicos de rutina solicitados a la madre durante el embarazo.  Microscopía de campo oscuro de las lesiones (chancro o en piel) para visualizar el treponema Metodos serológicos;  Pruebas no treponémicas: VDRL(veneral disease research laboratory) Metodo de pesquisa inicial Detecta anticuerpos anticardiolipina Util para el diag. y seguimiento post tratamiento Marca actividad de la infección Como es inespecífica puede dar falsos positivos (embarazo, mononucleosis, TBC, HIV) los títulos suelen ser bajos 1:8 Toda prueba positiva debe ser confirmada por pruebas treponémicas.
  • 14.  Pruebas treponémicas: FTA-ABS ( prueba de absorción de anticuerpos fluorescentes antitreponema) Detecta AC específicos contra treponema pallidum. TPHA: Hemaglutinación Western Blot, identifica AC IgM específicos. No disponible en nuestro país
  • 15. Diagnostico en el RN y lactante En todo RN de madre con sífilis debe evaluarse 1.Examen fisico para signos compatibles con SC temprana (ya descriptos) 2.Si presenta lesiones en piel se puede obtener material para visualizar espiroquetas por campo oscuro 3.Rx de huesos largos 4.HMG, hepatograma, plaquetas 5.Punción lumbar para citoquimico de LCR y serología 6.Fondo de ojo, evaluación auditiva
  • 16. 7, Serología materna VDRL y FTABs .8. Determinar con VDRL su situación serológica. la muestra adecuada es el suero del neonato, mas que la sangre de cordón umbilical (por falsos positivos por contaminación con sangre materna). Se utiliza para compararla con títulos maternos (ej si tiene titulos 4 veces mayores que los de la madre) Los Ac Ig G atraviesan placenta, por lo que el RN de madre positiva también tendrá VDRL positiva, es difícil diferenciar si son AC pasivos trasmitidos por la madre en un niño sano o si corresponden a una infección adquirida en útero, actualmente IgM contra lipoprot de membrana AG 47 kd que sería específico y PCR en LCR para detectar neurosífilis.
  • 17. Situaciones en las que un RN se clasifica como caso de SC o elevada sospecha que debe recibir TTo  RN sintomáticos  VDRL con títulos en el niño 4 veces mayores que los de la madre, en muestras simultáneas.  Lesiones óseas patognomónicas de sifilis en Rx de huesos largos.  RN de madre no tratada o inadecuadammente tratada (otro farmaco en vez de penicilina)  RN de madres tratadas en las 4 semanas previas al embarazo.  RN con VDRL+ en LCR
  • 18. Tratamiento en el RN  Se indica penicilina en las sig situaciones: 1.RN sintomaticos 2.RN asintomatico con las sig condiciones: *madre que no recibió tto. o inadecuadamente tratada o no documentado. *madre tratada con eritromicina u otro antibiotico no penicilina. *madre tratada con penicilina dentro de las 4 semanas previas al nacimiento ( el RN puede adquirir la infección)
  • 19. *la VDRL de la madre que recibió tto. adecuado no demostró descenso de los títulos mayores a 4 veces. (los títulos descienden 4 veces en los primeros 3 meses y 8 veces a los 6 meses del tto.) *los títulos del niño superan 4 veces o más los de la madre en muestras tomadas simultáneamente. 3.Cuando no se puede excluir la infección o el seguimiento no esta asegurado.
  • 20. Tratamiento  Como no se cuenta con pruebas diag. que descarten comp. de SNC deben recibir medicación en dosis y tiempo suficiente para obtener niveles treponemicidas en LCR.  RN hasta 7 dias: penicilina G cristalina 100000 UI/kg/dia EV, en 2 dosis por 10 a 14 dias.  RN mayor 7 dias a 28 dias: penicilina G cristalina EV, 150000 UI/kg/dia en 3 dosis por 10- 14 dias.  Mayor 28 dias: penicilina G cristalina 200000- 300000 UI/kg/dia EV en 4 dosis por 10-14 dias.
  • 21. Seguimiento en la embarazada  El seguimiento de las embarazadas debe ser mensual con VDRL hasta el final del embarazo. La FTA-ABS no es útil porque puede persistir positiva de por vida  Los títulos de VDRL, deberán descender 4 veces en los primeros 3 meses y 8 veces a los 6 meses del trat.
  • 22. Seguimiento en el recien nacido  RN con indicación de TTo Control clinico y serologico a los 2, 4, 6 y 12 m post-tto. Debe continuar hasta que la VDRL sea negativa, o desciendan los títulos 4 veces o mas, suelen descender hacia el 6º mes y negativizarse al año.  Si los títulos se elevan o permanecen persistentemente estables entre el 6º mes y el año evaluar incluyendo PL y retratar.
  • 23.  Los RN asintomáticos (RN de madre VDRL+ adecuadamente tratada) con evaluación negativa deben ser seguidos durante el 1 año de vida con VDRL al 1,2,3 ,6 y 12 meses.  Deben tener valoración oftalmológica, auditiva y seguimiento del desarrollo madurativo.
  • 24. HERPES SIMPLEX NEONATAL  El HSV 1 causa el 80% de las infecciones herpéticas no genitales (gingivoestomatitis y faringitis) y el 30% de las genitales, a la inversa del HSV 2.
  • 25. la trasmisión es mayor cuando la infección se produce por primera  Vías de trasmisión: vez cerca del parto (25-  50%) . contagio intraútero 10% via cuando la mujer trasplacentaria, padece una por contacto directo con reactivación la lesiones o secreciones trasmisión se reduce al infectadas en el canal de 2%. parto 80%, infección genital  trasmisión postnatal (personas recurrente (tiene ac. en contacto estrecho con el previos para el VHS-2 y RN, excretoras del virus) hay menor titulo viral, excreción viral más reducida)
  • 26. Cuadro clínico:  Los síntomas de infección son poco específicos o se atribuyen a otras causas.  PI: 4 a 21 días después del parto. Los signos clínicos se manifiestan entre los 6 a 21 días.  Enfermedad diseminada: (32%),puede comenzar a las 24hs del nacimiento, simula un cuadro séptico grave., con comp. de múltiples órganos. Las vescículas características pueden no estar al inicio. Se sospecha herpes frente a un RN que a las 2 o 3 semanas presenta un cuadro de sepsis grave teniendo los HMC neg. Mortalidad del 80% sin tto específico.
  • 27.  Enfermedad localizada del SNC (33%)  encefalitis: puede producirse en forma aislada por trasmisión axonal del virus o como una manifestación más de la infección diseminada por vía hematógena. Clinica: convulsiones focales o generalizadas, letargo o irritabilidad, fiebre, rechazo del alimento, el 60% presenta vescículas. La mortalidad del 50% sin tto y con tto 25%, el pronóstico a largo plazo es malo con secuelas 54% (retraso psicomotríz, microcefalia, espasticidad)  Enfermedad localizada (35%), ocular (corioretinitis, queratovonjuntivitis, cataratas), cutánea (vescículas), oral
  • 28. Diagnóstico:  Es necesaria la confirmación por métodos directos, IFD que identifica el antígeno viral (de muestras obtenidas de piel) o cultivo.  se recomienda realizar hisopado de cuello uterino o contenido de las vescículas o lesiones en piel, hisopado de fauces, conjuntiva, región anal  PCR en LCR 98% de sensibilidad  . Las determinaciones serológicas carecen de utilidad para el Dco. de infección perinatal
  • 29. Abordaje del RN hijo de madre con Herpes genital  Madre con lesión primaria durante el parto: hacer cultivo del RN y considerar tto. empírico con aciclovir.  Madre con historia de HSV recurrrente: 1-Con lesión macroscópica en el parto: cultivar al RN, si es negativo, observación y si es positivo tto con aciclovir. Se recomienda cesárea si la bolsa está integra o RPM menor a 6 hs. 2-Sin lesión macroscópica en el parto: observación del RN
  • 30. Conclusiones  El tratamiento de elección: aciclovir, Ev.( 60 mg/kg/día ev por 21 días)  La forma de infección más frecuente del RN es por contacto con secreciones infectadas durante el parto .  Los RN contraen la infección en el momento del nacimiento, los síntomas se inician a partir de la 1ª semana.  Toda lesión sospechosa debe ser confirmada por métodos directos ( IFD, cultivo).  El diag es difícil en RN que no presentan lesiones cutáneas, requiere alto índice de sospecha.
  • 31. Rubeola congénita  Se trasmite al feto por vía trasplacentaria en el momento de la viremia materna.  Las mujeres susceptibles que sufren primoinfección durante la gestación, pueden presentar SRC.  Cuanto más precoz es la infección durante el embarazo, más fcte y grave el daño fetal.
  • 32. Semanas del embrazo, %de trasmisión riesgo de adquisición de defectos congénitos Hasta 12 semanas +85% sordera profunda cardiopatia cong. RCIU hepatoespleno- megalia encefalitis 13 a 16 35% sordera Mas de 16 sem o% evaluar segui- miento a largo plazo
  • 33. Manifestaciones del SRC  Manifestaciones transitorias: *Hepatoesplenomegalia *Hepatitis *Púrpura trombocitopénica *ictericia *Adenomegalia *miocarditis *Menigoencefalitis *erupción crónica *Neumonía intersticial  Son autolimitadas y ceden en días o semanas.  Son el reflejo de la infección viral persistente.
  • 34. Manifestaciones permanentes  La más fcte. en los pac. que adquirieron la rubeola en los 2 primeros meses del embarazo es la cardiopatía congénita en el 50% (ductus arterioso, estenosis de la válvula pulmonar, estenosis de la arteria pulmonar).  Retinopatía (hallazgo ocular mas imp.), también cataratas, microftalmía, glaucoma  En SNC: microcefalia, retraso motor y la discapacidad mental (asociados a la meningoencefalitis presente en el RN)
  • 35.  Trastornos psiquiátricos y autismo.  La SORDERA es la manifestación mas fcte. Y la secuela más importante de la embriopatía. Manifestaciones Tardías en el desarrollo: Sordera progresiva, endocrinopatías (DBT, hiper e hipotiroidismo) y progresión del daño del SNC. Manifestaciones generales: RCIU, RNPT, aborto, muerte neonatal.
  • 36. Diagnóstico  Ideal : conocer el estado inmunológico en la mujer antes del embarazo.  Infección previa: se determina por la presencia o ausencia de IgG específica (mediante HAI, actualmente ELISA) títulos mayores de 1/8 por HAI son + o protectores, infección pasada. Y por ELISA títulos mayores de 15 UI/ml son + o protectores.
  • 37. infección aguda  Se debe solicitar 2 muestras de sangre separadas por 10 dias entre cada una y realizar dosaje de IgG (por HAI o ELISA) en forma pareada. Títulos de IgG en aumento son diagnósticos.  En el neonato: solicitar IgM específica. Los anticuerpos IgG desaparecen entre los 6 a 12 meses.
  • 38. Rubeola congénita confirmada  Presencia de malformaciones congénitas y uno de los sig. ítems:  IgM específica  Aislamiento del virus de la rubeola (de nasofaringe, conjuntivas, orina, LCR)  Ac antirubeola IgG que persisten elevados despues de 6 a 12 meses.
  • 39. SRC compatible:  Datos de laboratorio insuficientes para confirmar el caso y 2 complicaciones señalas en A o 1 comp. señalada en A y al menos 1 en B: A)Catarata congénita o glaucoma, cardiopatía congénita, sordera, retinitis pigmentaria. B)púrpura, esplenomegalia, ictericia, microcefalia, discapacidad mental, meningoencefalitis.
  • 40. Tratamiento Las medidas corresponden a rehabilitación temprana de las secuelas Prevención: Vacuna triple viral a los 12 meses de edad incorporada al calendario desde 1997. Y a los 11 años de edad desde el 2003. Si la embarazada testeada es seronegativa, debe vacunarse en el puerperio.
  • 41. Toxoplasmosis  Causada por el toxoplasma gondii  Forma mas común de infección: ingesta de ooquistes eliminados por los gatos que contaminan suelos, verduras y de los bradizoitos de los quistes presentes en las carnes de consumo habitual.  Pasaje trasplacentario de taquizoítos (solo si la mujer adquiere la infección durante la gestación)  Trasplante de órganos de un dador infectado  Transfusiones o ingesta de leche no pasteurizada (excepcional)
  • 42. Embarazada seronegativa Infección 1ª durante la gestación ( 10% síntomas: adenopatía posterolateral de cuello+astenia, sin fiebre, 90% asintomática) Placenta 1 trimestre 2º trimestre 3 trimestre Trasmisión 5-10% Trasmisión 30% Trasmisión 70- 80% Infección grave Infección subclínica
  • 43. Presentación  Manifestaciones comunes a clínica: otras infecciones perinatales : sepsis, RCIU, macro o Si la infección microcefalia, hepatomegalia, ocurre en etapa hepatitis, purpura, miocarditis. temprana puede  Clásica tríada (poco fcte): causar corioretinitis, hidrocefalia, muerte fetal y calcificaciones cerebrales. aborto  El compromiso auditivo es ,mientras que en el poco frecuente. último trimestre el Ninguno de los signos son 80% de los RN patognomónicos y son nacidos son similares a otras infecciones congénitas asintomáticos
  • 44. Plan de estudios en un niño con infección congénita  Exámen físico y neurológico  Exámen por oftalmólogo pediátrico.  Hemograma, hepatograma  Ecografía cerebral, si es patológica solicitar TAC de cerebro.  Serología pareada madre-hijo IgG, IgM  audiometría
  • 45. Infección Aguda en la embarazada El diagnóstico se confirma por:  El hallazgo de una seroconversión (IGg de negativa a positiva), es indicativo de infección aguda.  Aumento de los títulos de IgG en dos muestras separadas por 14 a 20 días, procesadas en forma simultánea.  Frente a un título alto de IgG se solicitan pruebas de avidéz donde el hallazgo de valores altos de avidez marca infección pasada mayor a 3-4 meses.  Test para detectar IgM son de poca utilidad, falsos +
  • 46. Infección Congénita:  El diag. en el niño se establece cuando podemos afirmar que los anticuerpos detectados son propios y no por pasaje trasplacentario por lo que debemos demostrar:  La presencia de IgM o IgA específica, con técnicas de inmunocaptura (Isaga )  Confeccionar una curva de AC de tipo IgG en los primeros meses.  Se confirma el diag. si los Ac IgG persisten más alla de los 7 meses de edad.
  • 47. Estudio serológico IgG en la primera consulta Positivo Positivo Título alto Bajo titulo negativo +1:4000 o +300UI/ml 1/16 a 1/512 .100ui/ml Repetir serología Prueba Titulo en Cada dos meses Titulo de avidez aumento Estable Seroconversión Infección aguda Probable Infección Infección aguda previa tratamiento
  • 48. Conducta frente a un RN con serología reactiva, según los datos maternos  Si se confirma una seroconversión durante la gestación, solicitar IgM por técnicas de inmunocaptura (Isaga-Elisa-Elfa) y curva serológica de IgG en el niño. Iniciar Trat.en el niño.  Se confirma infección en el niño por persistencia de Ac IgG más alla de los 7 meses.
  • 49.  Madre con títulos altos y estudios aislados en el final de la gestación: repetir par serológico IgG madre.hijo. Si la madre presenta titulos altos iniciar tto. al niño, realizar curva de IgG y solicitar IgM en el niño. Se confirma infección si ac IgG persisten más allá de los 7 meses.  Madre con títulos estables durante la gestación son expresión de infección crónica. Control clínico en el níño.
  • 50. Tratamiento del niño con infección congénita  Tiene como fundamento controlar la progresión de la enfermedad hasta que el propio sistema inmune del RN madure y controle la infección.  La duración es hasta el año de vida.  Drogas: Pirimetamina , sulfadiazina  Prednisona, si presenta corioretinis o alteraciones del LCR
  • 51. En la mujer embarazada  El tto. precóz previene en un 60% el daño fetal.  Se debe mantener durante todo el embarazo y hasta el momento del parto debido a que la infección permanece estacionada a nivel placentario antes de su pasaje al feto.  Esquema: espiramicina hasta la semana 18, luego Pirimetamina y Sulfadiazina, mas Acido Folinico.
  • 52. Chagas  antropozoonosis, producida por el Tripanosoma Cruzi, el vector en n/país es el Triatoma- infestans. Este parasito se adquiere por 3 vías diferentes:  Deyecciones del vector durante la picadura del vector parasitado (via mas fcte.)  Transfusión de sangre y hemoderivados  trasplacentaria
  • 53.
  • 54.  En esta infección hay parasitemia en la fase aguda y en la fase crónica (parasitemias intermitentes); Esto determina que una embarazada pueda trasmitir el parásito: * En cualquier estadío de la in- fección (agudo y crónico) * En uno o más embarazos
  • 55. Clínica:  asintomático el 75%  Sintomático: hepatoesplenomegalia, miocarditis, hepatitis sepsis, convulsiones, simil otras infecciones perinatales .  Con chagas crónico, desarrollan alteraciones cardíacas (arritmias, miocarditis), megaesófago, megacolon, cuadros neurológicos (paresias, amiotrofias, hiperestesias distales con trastornos vegetativos )
  • 56. Diagnóstico Criterios para definir una infección congénita: 1-niño nacido de una madre con serología reactiva para T. Cruzi. 2-detección de parásitos durante los primeros meses de vida o serología reactiva por 2 técnicas luego de los 9 meses de edad. 3-que el niño no haya recibido trasfusión de sangre 4- que haya permanecido en un área libre de vectores.
  • 57.  Diagnóstico parasitológico:  Directos: Microhematocríto (MH) , técnica de elección para RN de madre infectada. Permite la visualización directa del parásito, posee alta sensibilidad, se realiza en 30 mts.  Indirectos: (xenodiagnóstico, hemocultivo), son de alta sensibilidad pero requieren compleja estructura y los resultados se obtienen en 15 a 60 días.
  • 58. Diagnóstico serológico:  No tienen valor diagnóstico antes de los 6 meses de vida, debido a que las tecnicas convencionales detectan IgG no permitiendo diferenciar AC del niño de los trasmitidos por su madre, la IgM tiene baja sensibilidad y el 11% de los infectados tienen serología neg. al momento del dco.  El diagnóstico de chagas congénito pasados los 8 -9 meses de edad se establece con dosaje de Igg positivos con 2 técnicas serológicas diferentes.  Se emplea ELISA, IFI, HAI.
  • 59. Madre con serología positiva Estudio del RN por Niño mayor de 7 meses, dosaje de microhematocrito IGg con 2 técnicas(elisa.IFI) Parasite- Parasitemia Serología Serologia negativa mia positiva negativa positiva Serología Infectado a los 7 tratamien- No meses to infectado
  • 60. Tratamiento  Nifurtimox : 10 a 12 mg/kg/dia entre 30 a 60 días  Beznidazol: 5 a 10 mg/kg/dia entre 30 a 60 días.  El criterio actual de curación es la negativización de la serología en los controles post-tratamiento. Se debe realizar control serológico cada 6 meses hasta obtener 2 resultados negativos consecutivos.
  • 61.  En n/ experiencia el 98% se curó en los que iniciaron el tratamiento antes de los 3 años de edad y el 100% de los que lo iniciaron durante los primeros meses de vida.  Curar a un niño evita la morbimortalidad originada por este parásito en la edad adulta (cardiomegalia, Insuf. Cardiaca, megavisceras, trastornos neurológicos) y curar una niña evita que cuando se embarace genere a su vez hijos con chagas congénito.
  • 62. Vías de trasmisión: CMV  Sexual  Transfuciones Modalidades de  Leche materna adquisición  Intraútero: (especial// en 25-50% en el canal mujeres que padecen la de parto primoinfección durante la 40-60% en el gestación) amamantamiento  Intraparto: por contacto con secreciones maternas infectadas.
  • 63. Clínica en la Clínica en el mujer gestante RN  90% asintomático  RNPT, BPEG  Asintomática  Neumonitis  Sindrome  Hepatoesplenomegalia mononucleó-  Ictericia sico  Petequias  Microcefalia  convulsiones
  • 65. Metodos para identificar infección congénita Detección de:  IGM e IGG maternas  Ag temprano  ADN viral por PCR en tejido fetal  Eliminación urinaria de CMV  En el RN: IGM, shell vial, ADnemia
  • 66. Sospecha de infección primaria materna  Ecografia; (ventriculomegalia, hepatomagalia, calcificaciones)  IGg positiva con controles previos negativos (seroconversión) solicitar test de avidez alta avidez: infección pasada baja avidez: infección reciente Confirmar con búsqueda de productos virales: * detección de: AG temprano , eliminación urinaria de CMV, ADN viral en tejido fetal por PCR, viremia
  • 67. Tratamiento:  RN portador de infección perinatal grave (citopenias, retinitis, hepatitis, neumonitis) con ganciclovir endovenoso  Gamaglobulina hiperinmune
  • 68. Bibliografía:  Infecciones perinatales, guia para neonatologos y pediatras, SAP, comité nacional de infectologia.  Tratado de Pediatría: Carlos Cambiano y colaboradores, edición 2011  Tratado de Pediatria , Nelson, edición 2008