SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 4
Downloaden Sie, um offline zu lesen
hŶŝĚĂĚ ϭϯ͗ ů ƌĠŐŝŵĞŶ ĚĞ ůĂ ZĞƐƚĂƵƌĂĐŝſŶ͗ ĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐ LJ ĨƵŶĐŝŽŶĂŵŝĞŶƚŽ ĚĞů ƐŝƐƚĞŵĂ        ůĞƵƚĞƌŝŽ :͘ ^ĂƵƌĂ
ĐĂŶŽǀŝƐƚĂ ;ϭϴϳϱͲϭϵϬϮͿ                                                                             /^ ůũĂĚĂ


           INTRODUCCIÓN
               En los últimos meses del Sexenio Revolucionario, los militares sumaron al partido
           Alfonsino de Cánovas buscando un rey que deslegitimase la causa carlista. Cánovas
           preparó el regreso de los Borbones mediante una hábil política de prestigio, eliminando la
           figura desacreditada de Isabel II y mostrando la república como un desastre político, social y
           económico. La reina abdicó en su hijo Alfonso para el que Cánovas redactó el Manifiesto
           de Sandhurst, en el que el futuro rey se declaraba católico y liberal, prometiendo un
           gobierno constitucional y ausencia de represalias.
               Se repara el regreso “legal” de los Borbones convocando Cortes extraordinarias y el 29
           de diciembre de 1874, el general Martínez Campos se pronuncia en Sagunto a favor de
           Alfonso XII. Cánovas es nombrado regente hasta que llegó el rey el 14 de enero de 1875.
               La restauración fue posible gracias a los deseos de pacificación del país, el
           reconocimiento internacional del príncipe Alfonso y la aceptación de la monarquía por la
           opinión pública. Se iniciaba así un sistema político con un régimen monárquico estable y un
           sistema parlamentario equilibrado, basado en el “turno de partidos” que, pese al fraude
           electoral, se mantuvo vigente hasta 1931.

           I. FUNDAMENTOS POLÍTICOS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN O CANOVISTA
              Cánovas del Castillo pretendía copiar el estable modelo inglés. Logró el apoyo del ejército
           y las élites sociales y económicas del país, buscando el equilibrio entre orden social y
           libertad. El “Sistema canovista” intentó ser válido para todas las opciones políticas con la
           única condición de que aceptaran la monarquía y la alternancia en el poder, por lo que
           dejaba fuera a Carlistas, Republicanos y posteriormente a nacionalistas vascos y catalanes
           así como a partidos obreros (PSOE). Sus fundamentos políticos eran:
           A. La Monarquía. Institución tradicional española, indiscutible en su papel de árbitro en la
           vida política, siendo garante de la estabilidad y unidad de la patria.
           B. Las Cortes. Junto con el rey, columna vertebral de la nación, representando la autoridad
           y la libertad.
           C. Despolitización del ejército. Impidiendo su intromisión en política con la supremacía del
           poder civil sobre el militar, pero otorgándole autonomía en sus asuntos internos. Se potenció
           a Alfonso XII (“el rey soldado”) como símbolo y cabeza visible del ejército. Pero, aunque
           cesaron los pronunciamientos, la despolitización del ejército fue más aparente que real.
           D. Bipartidismo. Igual al modelo inglés donde dos grandes partidos se alternen en el poder:
           *Conservador: liderado por Cánovas aglutinaba a miembros del antiguo Partido Moderado y
           de la Unión Liberal y representaba a latifundistas agrarios de Castilla y Andalucía, grandes
           empresarios industriales de Cataluña y el País Vasco y sectores católicos.
           *Liberal Fusionista liderado por Sagasta, aglutinaba a antiguos progresistas, demócratas,
           radicales y republicanos moderados que representaban a las profesiones liberales,
           comerciantes, banqueros, militares y funcionarios. No eran verdaderos partidos políticos
           con programas definidos, sino una minoría de la población, sobre todo notables y camarillas
           provinciales, con una estructura muy débil y que únicamente actuaban movidos por
           intereses personales y para controlar las elecciones.
           D. El turno pacífico de los dos partidos: Conservadores y Liberales aceptaban someterse
           al arbitraje de la Corona para su sustitución en poder. El rey encarga al jefe del partido
           mayoritario formar gobierno y debían aceptar pasar a la oposición en caso de perder la
           confianza del rey y del parlamento, respetando la obra legislativa de sus predecesores. El
           rey también podía disolver el parlamento y convocar nuevas elecciones.




                       ů ƐŝƐƚĞŵĂ ƉŽůşƚŝĐŽ ĚĞ ůĂ ZĞƐƚĂƵƌĂĐŝſŶ                    WĄŐŝŶĂ ϭ
hŶŝĚĂĚ ϭϯ͗ ů ƌĠŐŝŵĞŶ ĚĞ ůĂ ZĞƐƚĂƵƌĂĐŝſŶ͗ ĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐ LJ ĨƵŶĐŝŽŶĂŵŝĞŶƚŽ ĚĞů ƐŝƐƚĞŵĂ       ůĞƵƚĞƌŝŽ :͘ ^ĂƵƌĂ
ĐĂŶŽǀŝƐƚĂ ;ϭϴϳϱͲϭϵϬϮͿ                                                                            /^ ůũĂĚĂ


           E. Fraude electoral y “caciquismo”. Se manipulaban y falseaban las elecciones para
           “fabricar” unos resultados que se correspondieran con los cambios de gobierno acordados
           previamente en Madrid entre el partido que ganaría y el que pasaría a la oposición. El
           Ministro de la Gobernación elaboraba la lista de candidatos que debían ser elegidos y la
           pasaba a alcaldes y caciques. Ambos partidos contaban en los distritos electorales con una
           red de caciques locales y provinciales procedentes de la oligarquía terrateniente que, por
           su poder económico e influencias políticas, controlaban su distrito. Constituían un verdadero
           poder paralelo y actuaban como correa de transmisión de los partidos. Debían asegurar que
           el voto fuese el adecuado, mediante presiones y otras prácticas fraudulentas: amenazas,
           chantaje laboral, favores a personas y ayuntamientos, etc. Cuando el partido llegaba al
           poder, premiaba estos apoyos con concesiones, obras públicas, favores fiscales y reparto
           de cargos entre su red de clientela política.
               La práctica más extendida fue “el encasillado”: presentar solo un candidato por distrito
           que era designado automáticamente, sin votación. Si se presentaba algún otro candidato no
           pactado, se recurría a trabas burocráticas para rechazar su candidatura.
               También se recurrió al “pucherazo”: alterando el escrutinio de votos abriendo las urnas y
           cambiando las papeletas, votos de muertos, falseamiento de actas, compra de votos.
               Este sistema dominó al electorado rural pero no tanto al urbano, ya que su mejor
           condición social, mayor información y educación política dificultaban el engaño y la
           intimidación. Muchos ciudadanos se abstenían y se calcula que solo un 25% votaba.

           II. CONSTITUCIÓN DE 1876
               Para que el sistema funcionase era necesario dotarlo de una constitución duradera que
           acabara con los pronunciamientos militares como vía de cambio político. Intentando
           mantener la continuidad legal, Cánovas convocó elecciones para Cortes Constituyentes con
           la ley electoral de 1869 y sufragio universal masculino (manipulado), con el propósito de que
           una mayoría próxima al gobierno aprobase sin enmiendas el texto constitucional.
               Fue aprobada por las Cortes y, hasta hoy, es la que más tiempo ha estado en vigor.
           Auspiciada por Cánovas del Castillo, se inspira en la Constitución moderada de 1845 y en la
           progresista de 1869. De carácter doctrinario y conservador pero más flexible, con el objetivo
           de que sirviera para cualquier partido que gobernara, por lo que resulta muy ambigua.
           Defendía los valores tradicionales (familia, religión y propiedad) compatibilizándolos con
           algunos principios democráticos de 1868, pero siempre regulados por posteriores leyes
           ordinarias que, en muchos casos, los dejaban sin efecto.
               Soberanía compartida entre Cortes y el Rey, pero dando preeminencia al monarca
           cuya figura era inviolable y sus poderes no podían ser discutidos por las Cortes. El rey
           nombraba jefe del ejecutivo, convocaba y disolvía las Cortes (debiendo convocarlas
           nuevamente antes de 3 meses) y tenía derecho de veto suspensivo.
               El poder legislativo residía en las Cortes bicamerales con el Rey: Congreso:
           integrado por diputados elegidos por sufragio (en principio universal masculino, pero pronto
           se volvió al censitario y de nuevo al universal pero falseado por el fraude). Y Senado con
           senadores vitalicios (grandes de España, altos cargos de Iglesia, ejército y administración),
           senadores de designación real, y elegidos por corporaciones y los mayores contribuyentes.
               Amplia declaración de derechos pero recortando algunos y regulando otros (sobre
           todo libertad de imprenta, expresión, asociación y reunión) mediante leyes ordinarias, lo que
           permitía que su aplicación dependiese del gobierno en el poder.
               El catolicismo era la religión oficial del Estado que se comprometía a su
           mantenimiento pero permitía el culto privado de otras religiones.



                       ů ƐŝƐƚĞŵĂ ƉŽůşƚŝĐŽ ĚĞ ůĂ ZĞƐƚĂƵƌĂĐŝſŶ                   WĄŐŝŶĂ Ϯ
hŶŝĚĂĚ ϭϯ͗ ů ƌĠŐŝŵĞŶ ĚĞ ůĂ ZĞƐƚĂƵƌĂĐŝſŶ͗ ĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐ LJ ĨƵŶĐŝŽŶĂŵŝĞŶƚŽ ĚĞů ƐŝƐƚĞŵĂ       ůĞƵƚĞƌŝŽ :͘ ^ĂƵƌĂ
ĐĂŶŽǀŝƐƚĂ ;ϭϴϳϱͲϭϵϬϮͿ                                                                            /^ ůũĂĚĂ


           III. PERÍODOS DE LA RESTAURACIÓN: EVOLUCIÓN POLÍTICA
              Fijadas las reglas, el sistema empezó a rodar con el consabido turnismo de
           partidos en el poder. Se distinguen dos fases políticas hasta 1902:

           A. Reinado de Alfonso XII (1875-1881) Dominado por gobiernos conservadores:

              1. Primer gobierno conservador de Cánovas del Castillo (1875-1881). Trató de
           consolidar un sistema centralista, moderador y oligárquico basado en el orden social,
           la monarquía y la propiedad. Sus actuaciones más destacadas fueron:
           * Centralización administrativa: supresión de Fueros Vascos, obligándolos al pago de
           impuestos y servicio militar. Se reforzó el centralismo con las Leyes de Diputaciones y
           Ayuntamientos, dando más poder a los gobernadores civiles y al rey que podía
           nombrar      alcaldes   en     poblaciones     de     más    de    30.000   habitantes.
           * Restricción de libertades: sufragio censitario (5% de la población), limitación del
           derecho de reunión y asociación (prohibición de sindicatos obreros) y limitación de la
           libertad de imprenta (prohibición de criticar a la monarquía o al sistema, cierre de
           periódicos). Esto provocó revueltas universitarias de profesores limitados en su
           libertad de cátedra, dando lugar al nacimiento de la Institución Libre de Enseñanza.
           * Finalización de guerras; El carlismo es sofocado en 1886 tras la toma de Tolosa,
           Estella e Irún. Carlos VII abandona el país y el carlismo se articulará como partido
           político en torno a Nocedal. Martinez Campos, en 1887 acabó con la guerra y se firmó
           la Paz de Zanjón, por la que se prometía a la isla más autonomía.

             2. Gobierno liberal de Sagasta (1881-1884) Permitió regresar a exiliados
           republicanos, amplió las libertades de prensa y reunión, solucionó el problema
           universitario reponiendo en sus cátedras a los profesores. En 1883, una serie de
           intentonas republicanas y desórdenes en el campo andaluz atribuidos a la
           organización secreta “Mano negra”, hizo que Sagasta perdiera el apoyo del partido y
           dimitió, sustituyéndolo el breve gobierno de Posada Herrera.

            3. Gobierno final del reinado: Cánovas (1884-85) Reforzó las bases derechistas
           del partido y aumentó la presión gubernamental sobre la prensa y las elecciones.

           B. La regencia de María Cristina (1885-1902) La muerte de Alfonso XII a los 28 años
           convirtió en regente a su segunda esposa, María Cristina de Habsburgo, embarazada
           del futuro Alfonso XIII. Para garantizar la estabilidad, el general Martínez Campos,
           Cánovas y Sagasta acordaron el Pacto de El Pardo, comprometiéndose a sostener la
           regencia y facilitar el turno de partidos respetando la legislación que cada partido
           aprobase gobernando. Cánovas apoyó entonces un nuevo gobierno liberal.

           1. Gobierno liberal-fusionista de Sagasta (1885-1890) Afianzó el partido y aplicó un
           programa liberal con una serie de leyes trascendentales que consolidaron el sistema
           de la restauración: Se aprobó un avanzado Código Civil, se reconoció la libertad de
           prensa y con la Ley de asociaciones políticas y laborales se oficializaron el Partido
           Socialista (PSOE) y sindicatos (UGT). Los avances liberales siguieron con la Ley de
           Jurados y la Ley Electoral que consagraba el sufragio universal masculino. También
           se liberalizó el comercio exterior.

           2. Alternancia de gobiernos breves conservadores y liberales (1890-95) A partir
           de este momento las diferencias entre conservadores y liberales se redujeron a



                       ů ƐŝƐƚĞŵĂ ƉŽůşƚŝĐŽ ĚĞ ůĂ ZĞƐƚĂƵƌĂĐŝſŶ                   WĄŐŝŶĂ ϯ
hŶŝĚĂĚ ϭϯ͗ ů ƌĠŐŝŵĞŶ ĚĞ ůĂ ZĞƐƚĂƵƌĂĐŝſŶ͗ ĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐ LJ ĨƵŶĐŝŽŶĂŵŝĞŶƚŽ ĚĞů ƐŝƐƚĞŵĂ      ůĞƵƚĞƌŝŽ :͘ ^ĂƵƌĂ
ĐĂŶŽǀŝƐƚĂ ;ϭϴϳϱͲϭϵϬϮͿ                                                                           /^ ůũĂĚĂ


           matices en el desempeño del poder. Los liberales mantuvieron una mayor tolerancia
           ante los movimientos republicanos y obreros, mientras que los conservadores
           protegían más los intereses de terratenientes, Iglesia y utilizarán más la represión:

           -Nuevo gobierno conservador de Cánovas (1890-92) aprobó aranceles
           proteccionistas que deseaban los grupos patronales de la siderurgia, la industria
           textil y los grandes cerealistas. Extremó las medidas de rigor contra los atentados
           anarquistas por procedimientos muy discutibles (ley de fugas y consejos de guerra)
           recurrió a leyes de excepción ante cualquier movimiento huelguístico.

           -Gobierno liberal de notables (1892-95) El propio Sagasta era consciente de que no se
           podía ir más allá con las reformas liberales sin modificar el sistema. Hubo de hacer
           frente a una guerra en Melilla y a la reanudación de la guerra de Cuba mientras su
           partido se desintegraba y devolvía el gobierno a los conservadores.

           - Último gobierno de Cánovas (1895-97) Fue incapaz de afrontar los nuevos conflictos
           sociales y políticos (obrerismo, republicanos, anarquismo) a los que se sumó la
           reanudación de la guerra de Cuba y las disidencias internas del partido conservador
           (Francisco Silvela). Murió asesinado por un anarquista italiano en 1897, dejando al
           régimen en una situación de crisis que se acentuará con el desastre colonial de 1898.

           CONCLUSIÓN
              La restauración borbónica de Alfonso XII supuso un período de estabilidad
           constitucional y política amparado por el liberalismo doctrinario, una constitución
           estable y el turno pacífico de partidos que pusieron fin a los pronunciamientos
           militares. Se inició un período de desarrollo y modernización económica, con la
           industrialización de algunas regiones. Pero los cambios sociales y económicos
           generaron importantes fuerzas sociales y políticas muevas que estaban al margen del
           sistema de la Restauración y lo hacían inviable: movimiento obrero y socialismo,
           republicanos así como los movimientos nacionalistas de Cataluña y País Vasco.
              Tras la crisis colonial de         1898, surgieron una serie de movimientos
           regeneracionistas que contaron con cierto respaldo de las clases medias y cuyos
           ideales quedaron ejemplificados en el pensamiento de Joaquín Costa, que
           propugnaba la necesidad de de una regeneración y modernización de la política, de la
           economía y de la sociedad españolas.
             Finalmente, la derrota militar supuso también un importante cambio de mentalidad
           entre los militares, que se inclinaron en su mayoría hacia posturas más autoritarias e
           intransigentes que les llevarán a querer intervenir de nuevo en política.




                       ů ƐŝƐƚĞŵĂ ƉŽůşƚŝĐŽ ĚĞ ůĂ ZĞƐƚĂƵƌĂĐŝſŶ                  WĄŐŝŶĂ ϰ

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859
Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859
Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859Maria Anastasia Silva
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismobethsy_moz
 
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizadaPOPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizadaPááblóó Juuaareez
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAula de Historia
 
Gobieno de alvaro uribe velez
Gobieno de alvaro uribe velezGobieno de alvaro uribe velez
Gobieno de alvaro uribe velezedier17
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileIgnacio Muñoz Muñoz
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925Ximena Prado
 
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
La Ii RepúBlica Y La Guerra   Civil A TravéS Del CartelLa Ii RepúBlica Y La Guerra   Civil A TravéS Del Cartel
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartelpaulagarcia93
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armadosKelly G
 
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. PopulismoSegundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. PopulismoJorge Ramirez Adonis
 
Modernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesores
Modernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesoresModernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesores
Modernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesoreskikapu8
 
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campoClase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campoJuan Orlando Maturana Alfaro
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismokikapu8
 
Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.
Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.
Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.DiegoArias138
 
Adolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortinesAdolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortinesreveaviles
 
Historia del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombianoHistoria del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombiano93021329965
 

Was ist angesagt? (20)

Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859
Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859
Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859
 
Consolidación de la República
Consolidación de la RepúblicaConsolidación de la República
Consolidación de la República
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
 
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizadaPOPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
 
Gobieno de alvaro uribe velez
Gobieno de alvaro uribe velezGobieno de alvaro uribe velez
Gobieno de alvaro uribe velez
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925
 
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
La Ii RepúBlica Y La Guerra   Civil A TravéS Del CartelLa Ii RepúBlica Y La Guerra   Civil A TravéS Del Cartel
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
 
Arturo alessandri palma
Arturo alessandri palmaArturo alessandri palma
Arturo alessandri palma
 
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. PopulismoSegundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
 
Modernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesores
Modernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesoresModernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesores
Modernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesores
 
La guerrilla en colombia
La guerrilla en colombiaLa guerrilla en colombia
La guerrilla en colombia
 
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campoClase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
 
La republica liberal
La republica liberalLa republica liberal
La republica liberal
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
 
Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.
Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.
Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.
 
Adolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortinesAdolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortines
 
Historia del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombianoHistoria del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombiano
 

Ähnlich wie El sistema politico de la Restauracion

La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
La Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XIILa Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XII
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XIIartesonado
 
Tema 11. El régimen de la Restauración
Tema 11. El régimen de la RestauraciónTema 11. El régimen de la Restauración
Tema 11. El régimen de la RestauraciónFlorencio Ortiz Alejos
 
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)papefons Fons
 
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Ricardo Chao Prieto
 
Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)
Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)
Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)atorh
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)Florencio Ortiz Alejos
 
La restauración. Resumen
La restauración. ResumenLa restauración. Resumen
La restauración. ResumenEl_portillo
 
El régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónEl régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónMadelman68
 
Restauracion.resumen
Restauracion.resumenRestauracion.resumen
Restauracion.resumenYolanda Moral
 
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...Manuela Perez
 
7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónicafrayjulian
 
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Ricardo Chao Prieto
 
TEMA 4 ILUSTRADO........................docx
TEMA 4 ILUSTRADO........................docxTEMA 4 ILUSTRADO........................docx
TEMA 4 ILUSTRADO........................docxpalomamillan1106
 
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤalba639952
 

Ähnlich wie El sistema politico de la Restauracion (20)

Bloque 7 tema 11
Bloque 7  tema 11Bloque 7  tema 11
Bloque 7 tema 11
 
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
La Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XIILa Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XII
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
 
Tema 11. El régimen de la Restauración
Tema 11. El régimen de la RestauraciónTema 11. El régimen de la Restauración
Tema 11. El régimen de la Restauración
 
Tema 6 el régimen de la restauración
Tema 6 el régimen de la restauraciónTema 6 el régimen de la restauración
Tema 6 el régimen de la restauración
 
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
 
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
 
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
 
Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)
Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)
Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
 
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
 
La restauración. Resumen
La restauración. ResumenLa restauración. Resumen
La restauración. Resumen
 
T08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosarioT08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosario
 
El régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónEl régimen de la Restauración
El régimen de la Restauración
 
Restauracion.resumen
Restauracion.resumenRestauracion.resumen
Restauracion.resumen
 
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
 
El sistema canovista
El sistema canovistaEl sistema canovista
El sistema canovista
 
7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica
 
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
 
TEMA 4 ILUSTRADO........................docx
TEMA 4 ILUSTRADO........................docxTEMA 4 ILUSTRADO........................docx
TEMA 4 ILUSTRADO........................docx
 
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 

Mehr von Eleuterio J. Saura

Uso educativo de marcadores sociales: Diigo
Uso educativo de marcadores sociales: DiigoUso educativo de marcadores sociales: Diigo
Uso educativo de marcadores sociales: DiigoEleuterio J. Saura
 
Primera Guerra Mundial: Guía de lectura puta guerra
Primera Guerra Mundial: Guía de lectura puta guerraPrimera Guerra Mundial: Guía de lectura puta guerra
Primera Guerra Mundial: Guía de lectura puta guerraEleuterio J. Saura
 
Segunda República - 2: Bienio derechas y frente popular
Segunda República - 2: Bienio derechas y frente popularSegunda República - 2: Bienio derechas y frente popular
Segunda República - 2: Bienio derechas y frente popularEleuterio J. Saura
 
Segunda Republica. Gobierno provisional y bienio reformista
Segunda Republica. Gobierno provisional y bienio reformistaSegunda Republica. Gobierno provisional y bienio reformista
Segunda Republica. Gobierno provisional y bienio reformistaEleuterio J. Saura
 
Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812
Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812
Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812Eleuterio J. Saura
 
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUTema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUEleuterio J. Saura
 
Unidad 8. isabel ii y la creación del estado liberal
Unidad 8. isabel ii y la creación del estado liberalUnidad 8. isabel ii y la creación del estado liberal
Unidad 8. isabel ii y la creación del estado liberalEleuterio J. Saura
 
Fernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUFernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUEleuterio J. Saura
 
Sátira política: Los Borbones en pelota. Visión general
Sátira política: Los Borbones en pelota. Visión generalSátira política: Los Borbones en pelota. Visión general
Sátira política: Los Borbones en pelota. Visión generalEleuterio J. Saura
 

Mehr von Eleuterio J. Saura (20)

Competencia digital docente
Competencia digital docenteCompetencia digital docente
Competencia digital docente
 
Uso educativo de marcadores sociales: Diigo
Uso educativo de marcadores sociales: DiigoUso educativo de marcadores sociales: Diigo
Uso educativo de marcadores sociales: Diigo
 
Napola. ficha de trabajo
Napola. ficha de trabajoNapola. ficha de trabajo
Napola. ficha de trabajo
 
Los fascismos. Generalidades
Los fascismos. GeneralidadesLos fascismos. Generalidades
Los fascismos. Generalidades
 
Segunda República española
Segunda República españolaSegunda República española
Segunda República española
 
Primera Guerra Mundial: Guía de lectura puta guerra
Primera Guerra Mundial: Guía de lectura puta guerraPrimera Guerra Mundial: Guía de lectura puta guerra
Primera Guerra Mundial: Guía de lectura puta guerra
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Imperialismo colonialista
Imperialismo colonialistaImperialismo colonialista
Imperialismo colonialista
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
Segunda República - 2: Bienio derechas y frente popular
Segunda República - 2: Bienio derechas y frente popularSegunda República - 2: Bienio derechas y frente popular
Segunda República - 2: Bienio derechas y frente popular
 
Segunda Republica. Gobierno provisional y bienio reformista
Segunda Republica. Gobierno provisional y bienio reformistaSegunda Republica. Gobierno provisional y bienio reformista
Segunda Republica. Gobierno provisional y bienio reformista
 
Comentario pau mendizábal
Comentario pau mendizábalComentario pau mendizábal
Comentario pau mendizábal
 
Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812
Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812
Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812
 
R. industrial en España.
R. industrial en España. R. industrial en España.
R. industrial en España.
 
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUTema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
 
Unidad 8. isabel ii y la creación del estado liberal
Unidad 8. isabel ii y la creación del estado liberalUnidad 8. isabel ii y la creación del estado liberal
Unidad 8. isabel ii y la creación del estado liberal
 
Fernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUFernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAU
 
Sátira política: Los Borbones en pelota. Visión general
Sátira política: Los Borbones en pelota. Visión generalSátira política: Los Borbones en pelota. Visión general
Sátira política: Los Borbones en pelota. Visión general
 
10.hispania visigoda
10.hispania visigoda10.hispania visigoda
10.hispania visigoda
 
7.hispania romana 2
7.hispania romana 27.hispania romana 2
7.hispania romana 2
 

Kürzlich hochgeladen

OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 

El sistema politico de la Restauracion

  • 1. hŶŝĚĂĚ ϭϯ͗ ů ƌĠŐŝŵĞŶ ĚĞ ůĂ ZĞƐƚĂƵƌĂĐŝſŶ͗ ĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐ LJ ĨƵŶĐŝŽŶĂŵŝĞŶƚŽ ĚĞů ƐŝƐƚĞŵĂ ůĞƵƚĞƌŝŽ :͘ ^ĂƵƌĂ ĐĂŶŽǀŝƐƚĂ ;ϭϴϳϱͲϭϵϬϮͿ /^ ůũĂĚĂ INTRODUCCIÓN En los últimos meses del Sexenio Revolucionario, los militares sumaron al partido Alfonsino de Cánovas buscando un rey que deslegitimase la causa carlista. Cánovas preparó el regreso de los Borbones mediante una hábil política de prestigio, eliminando la figura desacreditada de Isabel II y mostrando la república como un desastre político, social y económico. La reina abdicó en su hijo Alfonso para el que Cánovas redactó el Manifiesto de Sandhurst, en el que el futuro rey se declaraba católico y liberal, prometiendo un gobierno constitucional y ausencia de represalias. Se repara el regreso “legal” de los Borbones convocando Cortes extraordinarias y el 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos se pronuncia en Sagunto a favor de Alfonso XII. Cánovas es nombrado regente hasta que llegó el rey el 14 de enero de 1875. La restauración fue posible gracias a los deseos de pacificación del país, el reconocimiento internacional del príncipe Alfonso y la aceptación de la monarquía por la opinión pública. Se iniciaba así un sistema político con un régimen monárquico estable y un sistema parlamentario equilibrado, basado en el “turno de partidos” que, pese al fraude electoral, se mantuvo vigente hasta 1931. I. FUNDAMENTOS POLÍTICOS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN O CANOVISTA Cánovas del Castillo pretendía copiar el estable modelo inglés. Logró el apoyo del ejército y las élites sociales y económicas del país, buscando el equilibrio entre orden social y libertad. El “Sistema canovista” intentó ser válido para todas las opciones políticas con la única condición de que aceptaran la monarquía y la alternancia en el poder, por lo que dejaba fuera a Carlistas, Republicanos y posteriormente a nacionalistas vascos y catalanes así como a partidos obreros (PSOE). Sus fundamentos políticos eran: A. La Monarquía. Institución tradicional española, indiscutible en su papel de árbitro en la vida política, siendo garante de la estabilidad y unidad de la patria. B. Las Cortes. Junto con el rey, columna vertebral de la nación, representando la autoridad y la libertad. C. Despolitización del ejército. Impidiendo su intromisión en política con la supremacía del poder civil sobre el militar, pero otorgándole autonomía en sus asuntos internos. Se potenció a Alfonso XII (“el rey soldado”) como símbolo y cabeza visible del ejército. Pero, aunque cesaron los pronunciamientos, la despolitización del ejército fue más aparente que real. D. Bipartidismo. Igual al modelo inglés donde dos grandes partidos se alternen en el poder: *Conservador: liderado por Cánovas aglutinaba a miembros del antiguo Partido Moderado y de la Unión Liberal y representaba a latifundistas agrarios de Castilla y Andalucía, grandes empresarios industriales de Cataluña y el País Vasco y sectores católicos. *Liberal Fusionista liderado por Sagasta, aglutinaba a antiguos progresistas, demócratas, radicales y republicanos moderados que representaban a las profesiones liberales, comerciantes, banqueros, militares y funcionarios. No eran verdaderos partidos políticos con programas definidos, sino una minoría de la población, sobre todo notables y camarillas provinciales, con una estructura muy débil y que únicamente actuaban movidos por intereses personales y para controlar las elecciones. D. El turno pacífico de los dos partidos: Conservadores y Liberales aceptaban someterse al arbitraje de la Corona para su sustitución en poder. El rey encarga al jefe del partido mayoritario formar gobierno y debían aceptar pasar a la oposición en caso de perder la confianza del rey y del parlamento, respetando la obra legislativa de sus predecesores. El rey también podía disolver el parlamento y convocar nuevas elecciones. ů ƐŝƐƚĞŵĂ ƉŽůşƚŝĐŽ ĚĞ ůĂ ZĞƐƚĂƵƌĂĐŝſŶ WĄŐŝŶĂ ϭ
  • 2. hŶŝĚĂĚ ϭϯ͗ ů ƌĠŐŝŵĞŶ ĚĞ ůĂ ZĞƐƚĂƵƌĂĐŝſŶ͗ ĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐ LJ ĨƵŶĐŝŽŶĂŵŝĞŶƚŽ ĚĞů ƐŝƐƚĞŵĂ ůĞƵƚĞƌŝŽ :͘ ^ĂƵƌĂ ĐĂŶŽǀŝƐƚĂ ;ϭϴϳϱͲϭϵϬϮͿ /^ ůũĂĚĂ E. Fraude electoral y “caciquismo”. Se manipulaban y falseaban las elecciones para “fabricar” unos resultados que se correspondieran con los cambios de gobierno acordados previamente en Madrid entre el partido que ganaría y el que pasaría a la oposición. El Ministro de la Gobernación elaboraba la lista de candidatos que debían ser elegidos y la pasaba a alcaldes y caciques. Ambos partidos contaban en los distritos electorales con una red de caciques locales y provinciales procedentes de la oligarquía terrateniente que, por su poder económico e influencias políticas, controlaban su distrito. Constituían un verdadero poder paralelo y actuaban como correa de transmisión de los partidos. Debían asegurar que el voto fuese el adecuado, mediante presiones y otras prácticas fraudulentas: amenazas, chantaje laboral, favores a personas y ayuntamientos, etc. Cuando el partido llegaba al poder, premiaba estos apoyos con concesiones, obras públicas, favores fiscales y reparto de cargos entre su red de clientela política. La práctica más extendida fue “el encasillado”: presentar solo un candidato por distrito que era designado automáticamente, sin votación. Si se presentaba algún otro candidato no pactado, se recurría a trabas burocráticas para rechazar su candidatura. También se recurrió al “pucherazo”: alterando el escrutinio de votos abriendo las urnas y cambiando las papeletas, votos de muertos, falseamiento de actas, compra de votos. Este sistema dominó al electorado rural pero no tanto al urbano, ya que su mejor condición social, mayor información y educación política dificultaban el engaño y la intimidación. Muchos ciudadanos se abstenían y se calcula que solo un 25% votaba. II. CONSTITUCIÓN DE 1876 Para que el sistema funcionase era necesario dotarlo de una constitución duradera que acabara con los pronunciamientos militares como vía de cambio político. Intentando mantener la continuidad legal, Cánovas convocó elecciones para Cortes Constituyentes con la ley electoral de 1869 y sufragio universal masculino (manipulado), con el propósito de que una mayoría próxima al gobierno aprobase sin enmiendas el texto constitucional. Fue aprobada por las Cortes y, hasta hoy, es la que más tiempo ha estado en vigor. Auspiciada por Cánovas del Castillo, se inspira en la Constitución moderada de 1845 y en la progresista de 1869. De carácter doctrinario y conservador pero más flexible, con el objetivo de que sirviera para cualquier partido que gobernara, por lo que resulta muy ambigua. Defendía los valores tradicionales (familia, religión y propiedad) compatibilizándolos con algunos principios democráticos de 1868, pero siempre regulados por posteriores leyes ordinarias que, en muchos casos, los dejaban sin efecto. Soberanía compartida entre Cortes y el Rey, pero dando preeminencia al monarca cuya figura era inviolable y sus poderes no podían ser discutidos por las Cortes. El rey nombraba jefe del ejecutivo, convocaba y disolvía las Cortes (debiendo convocarlas nuevamente antes de 3 meses) y tenía derecho de veto suspensivo. El poder legislativo residía en las Cortes bicamerales con el Rey: Congreso: integrado por diputados elegidos por sufragio (en principio universal masculino, pero pronto se volvió al censitario y de nuevo al universal pero falseado por el fraude). Y Senado con senadores vitalicios (grandes de España, altos cargos de Iglesia, ejército y administración), senadores de designación real, y elegidos por corporaciones y los mayores contribuyentes. Amplia declaración de derechos pero recortando algunos y regulando otros (sobre todo libertad de imprenta, expresión, asociación y reunión) mediante leyes ordinarias, lo que permitía que su aplicación dependiese del gobierno en el poder. El catolicismo era la religión oficial del Estado que se comprometía a su mantenimiento pero permitía el culto privado de otras religiones. ů ƐŝƐƚĞŵĂ ƉŽůşƚŝĐŽ ĚĞ ůĂ ZĞƐƚĂƵƌĂĐŝſŶ WĄŐŝŶĂ Ϯ
  • 3. hŶŝĚĂĚ ϭϯ͗ ů ƌĠŐŝŵĞŶ ĚĞ ůĂ ZĞƐƚĂƵƌĂĐŝſŶ͗ ĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐ LJ ĨƵŶĐŝŽŶĂŵŝĞŶƚŽ ĚĞů ƐŝƐƚĞŵĂ ůĞƵƚĞƌŝŽ :͘ ^ĂƵƌĂ ĐĂŶŽǀŝƐƚĂ ;ϭϴϳϱͲϭϵϬϮͿ /^ ůũĂĚĂ III. PERÍODOS DE LA RESTAURACIÓN: EVOLUCIÓN POLÍTICA Fijadas las reglas, el sistema empezó a rodar con el consabido turnismo de partidos en el poder. Se distinguen dos fases políticas hasta 1902: A. Reinado de Alfonso XII (1875-1881) Dominado por gobiernos conservadores: 1. Primer gobierno conservador de Cánovas del Castillo (1875-1881). Trató de consolidar un sistema centralista, moderador y oligárquico basado en el orden social, la monarquía y la propiedad. Sus actuaciones más destacadas fueron: * Centralización administrativa: supresión de Fueros Vascos, obligándolos al pago de impuestos y servicio militar. Se reforzó el centralismo con las Leyes de Diputaciones y Ayuntamientos, dando más poder a los gobernadores civiles y al rey que podía nombrar alcaldes en poblaciones de más de 30.000 habitantes. * Restricción de libertades: sufragio censitario (5% de la población), limitación del derecho de reunión y asociación (prohibición de sindicatos obreros) y limitación de la libertad de imprenta (prohibición de criticar a la monarquía o al sistema, cierre de periódicos). Esto provocó revueltas universitarias de profesores limitados en su libertad de cátedra, dando lugar al nacimiento de la Institución Libre de Enseñanza. * Finalización de guerras; El carlismo es sofocado en 1886 tras la toma de Tolosa, Estella e Irún. Carlos VII abandona el país y el carlismo se articulará como partido político en torno a Nocedal. Martinez Campos, en 1887 acabó con la guerra y se firmó la Paz de Zanjón, por la que se prometía a la isla más autonomía. 2. Gobierno liberal de Sagasta (1881-1884) Permitió regresar a exiliados republicanos, amplió las libertades de prensa y reunión, solucionó el problema universitario reponiendo en sus cátedras a los profesores. En 1883, una serie de intentonas republicanas y desórdenes en el campo andaluz atribuidos a la organización secreta “Mano negra”, hizo que Sagasta perdiera el apoyo del partido y dimitió, sustituyéndolo el breve gobierno de Posada Herrera. 3. Gobierno final del reinado: Cánovas (1884-85) Reforzó las bases derechistas del partido y aumentó la presión gubernamental sobre la prensa y las elecciones. B. La regencia de María Cristina (1885-1902) La muerte de Alfonso XII a los 28 años convirtió en regente a su segunda esposa, María Cristina de Habsburgo, embarazada del futuro Alfonso XIII. Para garantizar la estabilidad, el general Martínez Campos, Cánovas y Sagasta acordaron el Pacto de El Pardo, comprometiéndose a sostener la regencia y facilitar el turno de partidos respetando la legislación que cada partido aprobase gobernando. Cánovas apoyó entonces un nuevo gobierno liberal. 1. Gobierno liberal-fusionista de Sagasta (1885-1890) Afianzó el partido y aplicó un programa liberal con una serie de leyes trascendentales que consolidaron el sistema de la restauración: Se aprobó un avanzado Código Civil, se reconoció la libertad de prensa y con la Ley de asociaciones políticas y laborales se oficializaron el Partido Socialista (PSOE) y sindicatos (UGT). Los avances liberales siguieron con la Ley de Jurados y la Ley Electoral que consagraba el sufragio universal masculino. También se liberalizó el comercio exterior. 2. Alternancia de gobiernos breves conservadores y liberales (1890-95) A partir de este momento las diferencias entre conservadores y liberales se redujeron a ů ƐŝƐƚĞŵĂ ƉŽůşƚŝĐŽ ĚĞ ůĂ ZĞƐƚĂƵƌĂĐŝſŶ WĄŐŝŶĂ ϯ
  • 4. hŶŝĚĂĚ ϭϯ͗ ů ƌĠŐŝŵĞŶ ĚĞ ůĂ ZĞƐƚĂƵƌĂĐŝſŶ͗ ĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐ LJ ĨƵŶĐŝŽŶĂŵŝĞŶƚŽ ĚĞů ƐŝƐƚĞŵĂ ůĞƵƚĞƌŝŽ :͘ ^ĂƵƌĂ ĐĂŶŽǀŝƐƚĂ ;ϭϴϳϱͲϭϵϬϮͿ /^ ůũĂĚĂ matices en el desempeño del poder. Los liberales mantuvieron una mayor tolerancia ante los movimientos republicanos y obreros, mientras que los conservadores protegían más los intereses de terratenientes, Iglesia y utilizarán más la represión: -Nuevo gobierno conservador de Cánovas (1890-92) aprobó aranceles proteccionistas que deseaban los grupos patronales de la siderurgia, la industria textil y los grandes cerealistas. Extremó las medidas de rigor contra los atentados anarquistas por procedimientos muy discutibles (ley de fugas y consejos de guerra) recurrió a leyes de excepción ante cualquier movimiento huelguístico. -Gobierno liberal de notables (1892-95) El propio Sagasta era consciente de que no se podía ir más allá con las reformas liberales sin modificar el sistema. Hubo de hacer frente a una guerra en Melilla y a la reanudación de la guerra de Cuba mientras su partido se desintegraba y devolvía el gobierno a los conservadores. - Último gobierno de Cánovas (1895-97) Fue incapaz de afrontar los nuevos conflictos sociales y políticos (obrerismo, republicanos, anarquismo) a los que se sumó la reanudación de la guerra de Cuba y las disidencias internas del partido conservador (Francisco Silvela). Murió asesinado por un anarquista italiano en 1897, dejando al régimen en una situación de crisis que se acentuará con el desastre colonial de 1898. CONCLUSIÓN La restauración borbónica de Alfonso XII supuso un período de estabilidad constitucional y política amparado por el liberalismo doctrinario, una constitución estable y el turno pacífico de partidos que pusieron fin a los pronunciamientos militares. Se inició un período de desarrollo y modernización económica, con la industrialización de algunas regiones. Pero los cambios sociales y económicos generaron importantes fuerzas sociales y políticas muevas que estaban al margen del sistema de la Restauración y lo hacían inviable: movimiento obrero y socialismo, republicanos así como los movimientos nacionalistas de Cataluña y País Vasco. Tras la crisis colonial de 1898, surgieron una serie de movimientos regeneracionistas que contaron con cierto respaldo de las clases medias y cuyos ideales quedaron ejemplificados en el pensamiento de Joaquín Costa, que propugnaba la necesidad de de una regeneración y modernización de la política, de la economía y de la sociedad españolas. Finalmente, la derrota militar supuso también un importante cambio de mentalidad entre los militares, que se inclinaron en su mayoría hacia posturas más autoritarias e intransigentes que les llevarán a querer intervenir de nuevo en política. ů ƐŝƐƚĞŵĂ ƉŽůşƚŝĐŽ ĚĞ ůĂ ZĞƐƚĂƵƌĂĐŝſŶ WĄŐŝŶĂ ϰ