Taller de trabajo colaborativo emanuel aristizabal
1. I.E Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación
7°1
Trabajo colaborativo
Taller en mesas de trabajo
CLEANING OF WASTE
19/02/2015
Trabajo para verla importanciadel trabajocolaborativo.
2. Taller de trabajo colaborativo
1. ¿Para mí que es el trabajo colaborativo?
-Unir los conceptos de los demás compañeros y hacer un concepto nuevo.
-Luego de Reunir los diferentes puntos de vista podemos definir el trabajo
colaborativo como:
Respuesta:
Isabella Rivera Para mí el trabajo
colaborativo es cuando nos
ayudamos unos a los otros
consiguiendo un objetivo
específico.
Emanuel Aristizabal Es trabajar mutuamente
3. para lograr un objetivo.
Sebastián Zapata Es que todos de sus
aportes con habilidades para
estar de acuerdo para un bien
común.
Emanuel Mazo Es que cada integrante
del grupo de su idea para sacar
una solución mejor.
Sebastian Obrien Es que cada integrante
del equipo e ayuden mutuamente
para realizar una tarea.
Concepto Nuevo El trabajo colaborativo es
cuando nos ayudamos
mutuamente para lograr un
objetivo planteado, y llegar a un
acuerdo donde todos estén
dispuestos a colaborar unos a los
otros.
2. ¿contesta las siguientes preguntas correspondiendo al cuento:
1. ¿Qué reflexión nos deja este cuento?
1. R/ que todos somos importantes y bueno para algo, por eso debemos de ser
tolerantes y aceptar las diferencias de los demás, ya que trabajar en equipo
es un deber de cada uno aportar sus idea.
2. ¿Qué entiende usted por aprendizaje colaborativo?
2. R/aprender sobre las afinidades en las que se destaca cada uno?
3. ¿Cuáles son los elementos que hacen parte del aprendizaje?
3. R/ La escucha, el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, la colaboración,
la comprensión, la autonomía etc.
4. ¿Qué diferencia hay entre aprendizaje colaborativo y
aprendizaje cooperativo?
4. 4. R/ Colaborativo: que todos van para un bien común, pero juntos. Teniendo
en cuenta cada integrante.
Cooperativo: todos trabajan para un bien común pero individualmente
5. ¿Cómo creen ustedes que pueden ayudar colaborativamente?
5. R/ teniendo en cuenta la palabra del otro y sus conocimientos.
6. ¿En qué espacios creen ustedes que se puede aplicar, el
trabajo colaborativo?
6. R/ En tiempos determinados, en tiempo libre etc.
CUENTO:
CLEANINLANDIA
Hace muchos años atrás existía un pueblo llamado cleaninlandia, ubicado al
sureste de África donde su población era muy pobre y no tenían con que
comer, un grupo de ministros conformado por Sebastián V. (el líder),
Emanuel A. (el comunicador), Emmanuel M. (El utilero), Sebatian O’Brien
(Vigía del tiempo) e Isabella (Escriba) que permitía que la ciudad estuviera en
buen estado, y se encargaron que tuviera todo los recursos suficientes para
vivir pero para ello se necesitaba buena distribución de recursos tanto como
alimentos y hogares.
Sebastián “el líder” quiso llevarles una donación de alimentos y ropa pero
Isabella no estuvo de acuerdo ella quería darles los recursos suficientes para
construir casas, la discusión se llevó al cabo demasiado lejos.
Isabella se separó del grupo teniendo en cuenta que sola podría trabajar
mejor, Sebastián no estuvo de acuerdo y decidió viajar a Narnia para
transportar los alimentos a Cleaninlandia, cada día que pasaba las
dificultades se acumulaban, el grupo extrañaba a Isabella ya que era su
compañera y al final Isabella comprendió que es mejor trabajar en equipo fue
en busca de sus compañeros cuando de repente se dio de cuenta que ya la
5. habían remplazado por otra, su sentimiento se destrozó y en ese instante se
marchó sin rumbo fijo.
Sus compañeros la vieron y Emanuel fue a reintegrarla en el equipo, y
despidieron a la otra persona ya que no trabajaba tan bien como ella.
Al final decidieron llevar alimentos y los recursos para construir casas, todos
quedaron satisfechos, desde entonces CLEANIINLANDIA ha tenido los
recursos suficientes para ser el mejor país del mundo
Normas:
1. Tomar la palabra ordenadamente.
2. Cumplir con las tareas de contribución al equipo.
3. Respetar al equipo y a las diferentes personas de su alrededor.
4. Mantenerse en contacto con el comunicador, si no es posible con el resto del
equipo.
5. Hablar en clase solo cuando sea necesario.
6. El vigía del tiempo debe cumplir con:
a. Tener el cronograma de trabajo del equipo
b. Tener organizados los tiempos en clase y comunicarlos al resto del equipo.
7. El líder debe cumplir con:
a. Ser justo y comprensivo
b. Organizar al equipo para actividades de clase
8. El utilero debe cumplir con:
a. Tener conocimiento de todas las cosas que necesita el equipo.
B. Traer lo mayor posible de materiales necesarios, si no los puede traer, avisar a el
equipo con tiempo y organizar y definir quién las va a traer.
c. Estar pendiente de las cosas que se necesitan en clase (sean del colegio o traída por
los mismos integrantes) y velar por su buena utilización.
1. El comunicador debe de cumplir con:
a. Estar en constante comunicación con todos los integrantes del equipo y cuando,
estén fuera del colegio comunicarles sus responsabilidades.
FIN.
6. b. Saber comunicar las inconformidades del equipo frente a los diferentes
integrantes.
c. Saber bien el tema que va a comunicar a personas exteriores al equipo.
d. Establecer medios de comunicación en común para todo el equipo ó según la
necesidad del caso (si solo se tienen o se pueden comunicar algunos integrantes).
1. El escriba debe de cuplir con:
a. Tomar nota de la información importante o necesaria.
b. Tener copias de las tareas si es necesario(y mandarselas a los integrantes)
c. Copiar las bitácoras de los acontecimientos importantes.