Control de signos_vitales_presión_arterial

Estela
EstelaEstela
CONTROL DE SIGNOS
VITALES PRESIÓN ARTERIAL
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL.



DEFINICIÓN: es la presión que ejerce la sangre
 sobre las pared interior de las arterias, por
 contracción del ventrículo izquierdo del corazón.

Cuando se mide la presión arterial a un paciente,
 se mide en realidad la fuerza con que fluye la
 sangre a través de las arterias.
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL.


PRESIÓN SISTÓLICA: cuando el corazón contrae
 su ventrículo izquierdo, ejerce una elevada
 presión sobre las paredes de las arterias, a esta
 presión se le denomina presión sistólica
 (PAS) o presión máxima.

PRESIÓN DIASTÓLICA: a medida que el corazón
 se relaja, entre una contracción y otra, la
 presión arterial disminuye, esta es la presión
 diastólica (PAD) o presión mínima.
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL.
ALTERACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL



HIPERTENSIÓN ARTERIAL:
     es el aumento de la presión arterial por
  encima de los valores normales.



HIPOTENSIÓN ARTERIAL:
     es la disminución de la presión arterial por
  debajo de los límites de los valores normales
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL.
Clasificación de la presión arterial en adultos de 18 y
más años.


CATEGORÍA                  PRESIÓN ARTER IAL (mm Hg)
                           DIASTÓLICA                     SISTÓLICA
NORMAL                     MENOS de 85                    MENOS de 130
Normal - Alta              85 - 89                        130 - 139
Hipertensión
Etapa 1                     90 – 99                       140 – 159
Etapa 2                     100 – 109                     160 – 179
Etapa 3                     110 – 119                     180 – 209
Etapa 4                     120 y más                     210 y más
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL.
Clasificación de la presión arterial en adultos de 18 y
más años.


 Para clasificar a un individuo en una categoría,
  promediar al menos dos mediciones de presión
  arterial tomadas en dos o más ocasiones
  sucesivas, distintas al control inicial.

 Cuando el nivel de presión arterial sistólica y
  diastólica corresponden a categorías distintas,
  tomar la categoría más alta para clasificar al
  individuo.
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL.
Clasificación de personas adultas, según nivel de presión arterial.



       NORMAL                     RIESGO                     ALTA
    < 130 / 85 mmHg.                                      ≥ 140 / 90 mmHg.
    PAS inferior 130        PAS entre 130 y 139           PAS ≥ de 140
             y                        y                       y
    PAD inferior a 85       PAD entre 85 y 89             PAD ≥ de 90



    Si en alguna medición encuentra una presión arterial mayor de
    210/ 120 mmHg, refiera a médico inmediatamente.
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL.
CONDUCTA A SEGUIR SEGÚN NIVEL DE PRESIÓN
ARTERIAL LUEGO DE UNA MEDICIÓN.



  NORMAL              RIESGO               ALTA

CONTROLAR EN      CONTROLAR EN         CONTROLAR EN
2 AÑOS            6 MESES - 1AÑO       LAS PRÓXIMAS 2
                                       SEMANAS

Recomendar        Indicar hábitos de   Si la presión
hábitos de vida   vida saludables.     continúa alta
saludables                             después de tres
                                       controles
                                       sucesivos referir a
                                       médico.
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL
TÉCNICA


 EQUIPO:

        Esfigmomanómetro.
        Fonendoscopio.
        Lápiz azul.
        Hoja de registro.
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL
 TÉCNICA




 La medición de la presión arterial puede hacerse
  mediante métodos invasivos o directos, a partir
  de la instalación previa de una línea arterial; o
  métodos indirectos o no invasivos, auscultando
  una arteria sobre la que se aplica una presión
  externa (esfingomanómetro).
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL
TÉCNICA
EQUIPOS DE MEDICIÓN

 ESFIGMOMANÓMETRO ANAEROIDE:
 consta de un manómetro medidor de la presión arterial,
 unido por un tubo de goma al manguito, o bolsa hinchable
 recubierta de una funda de tela, que se aplica alrededor del
 brazo. De este manguito parte otro tubo que se une a una
 pera de goma, que permite insuflar aire y aumentar la
 presión del manguito.

  Estos equipos necesitan calibrarse cada 6 meses.
  Es menos exacto que el de mercurio.
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL
 TÉCNICA
 EQUIPOS DE MEDICIÓN

 ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO:
  consta de una columna en la que está contenido el
  mercurio líquido, con una escala graduada. Está conectada
  por un tubo al manguito, al que también se une otro tubo
  que se conecta a la pera de goma.

  Este equipo requiere calibración una vez al año.
  Puede ser portátil (caja independiente o sobre soporte con
  ruedas), o estar fijo en la pared.
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL
 TÉCNICA
 EQUIPOS DE MEDICIÓN

 ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO:
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL
 TÉCNICA
 EQUIPOS DE MEDICIÓN

 ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO:
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL
 TÉCNICA
 EQUIPOS DE MEDICIÓN




 EQUIPO ELECTRÓNICO:
  se utiliza sobre todo, en el control de presión arterial en
  domicilio, es de uso personal, en automedición o en
  farmacias .
  Son más inexactos .
  Necesitan calibrarse más a menudo que los otros.
  Su ventaja es su facilidad de empleo.
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL
 TÉCNICA
 EQUIPOS DE MEDICIÓN


 FONENDOSCOPIO:
Se compone de tubo, arco y olivas, además de la campana.
Esta suele tener dos caras : una para los sonidos de baja
  frecuencia (sonidos cardiacos anormales, presión arterial,
  etc.) y el diafragma para los sonidos de alta frecuencia
  (sonidos respiratorios, intestinales, cardiacos normales,
  etc.). Se emplea junto con el esfigmomanómetro (de
  mercurio o aneroide).
 Se utiliza en el método auscultatorio.
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL
 TÉCNICA
 FACTORES A CONSIDERAR :

 EN RELACIÓN CON EL PACIENTE:
  Debe estar sentado, con la espalda recta, con el brazo
  apoyado desnudo y sin ropa que le oprima, y colocado a la
  altura del corazón.
  Antes de la medición se recomienda que permanezca 5
  minutos relajado en esta posición. Puede estar también
  acostado.
  No debe haber comido, fumado, consumido café ni haber
  echo ejercicio una hora antes.
  El dolor y la distensión vesical pueden falsear la lectura.
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL
 TÉCNICA
 FACTORES A CONSIDERAR :


 EN RELACIÓN CON EL EQUIPO:
  Debe calibrarse periódicamente.
  El equipo debe estar en cero a comenzar.
  El manguito hinchable debe rodear el 80 % del brazo, y su
  anchura debe ser del 40 – 50 % de la circunferencia del
  brazo.
  Es preferible el uso del esfigmomanómetro de mercurio,
  sobre los restantes.
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL
 TÉCNICA
 FACTORES A CONSIDERAR :



 EN RELACIÓN CON LA TÉCNICA:
Localizar correctamente el latido.
El desinflado debe ser lento, a ritmo de 3 mmHg por segundo
  o por latido cardiaco.
No redondear las cifras.
Deben realizarse dos medidas iniciales en ambos brazos. Si
  hubiera diferencia, en adelante se utilizará el brazo de la
  medición más alta.
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL
 TÉCNICA PROCEDIMIENTO
1.- Lavarse las manos e informar al paciente del
    procedimiento que se le realizará.
2.- Dejar descansar a la persona 5 minutos antes de la
   medición.
3.- Seleccione el manguito adecuado, si la persona es obesa
   y no se cuenta con un mango adecuado , la medición de la
   presión arterial se puede realizar en el antebrazo, con el
   fonendoscopio sobre la arteria radial.
4.- Pedir a la persona que se siente con el brazo a la altura
   del corazón, apoyado en una mesa.
5.- Ubicar la arteria braquial por palpación en el lado interno
   del pliegue del codo.
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL
 TÉCNICA PROCEDIMIENTO
6.- Envuelva el manguito alrededor del brazo, ajustado y
   firme.
7.- Su borde inferior debe quedar 2,5 cm (2 traveces de dedo)
   sobre el pliegue de codo.
8.- Si el manguito quedó bien colocado, los tubos de conexión
   quedarán sobre el trayecto de la arteria braquial.
9.- Ubique la arteria radial por palpación.
10.- Determine el nivel máximo de insuflación: constate el
   nivel de presión en que deja de palparse el pulso radial, y
   súmele 30 mmHg, advierta alteraciones del ritmo del pulso.
   Desinfle el manguito en forma suave y continua, espere 30
   segundos antes de reinflar.
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL
  TÉCNICA PROCEDIMIENTO
11.- Coloque el fonendoscopio sobre la arteria braquial ubicada por palpación. La
   campana del fonendoscopio debe ser aplicada con una presión suave,
   asegurando que contacte la piel en todo momento.
12.- Infle el manguito en forma rápida y continua hasta el nivel máximo de
   insuflación determinado por la presión palpatoria. Libere el aire de la cámara a
   una velocidad aproximada de 2 4 mmHg por segundo.
13.- El nivel de presión arterial se determina a través de los ruidos que se
   producen cuando la sangre comienza a fluir a través de la arteria braquial, al
   soltar la válvula de la pera de insuflación. A medida que la presión del manguito
   disminuye, la característica del ruido cambia.
14.- L a presión sistólica se registra al identificar los dos primeros latidos
   consecutivos.
15.- La presión diastólica de identifica por un ensordecimiento del ruido en niños y
   algunas embarazadas, y por la cesación de ruidos en adultos.
16.- Registre las cifras encontradas, siempre se registra en números pares, y el
   brazo donde se realice la medición.
17.- Espere 1 a 2 minutos, antes de una misma medición, en el mismo brazo.
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL
TÉCNICA PROCEDIMIENTO
FASE    CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO

  I     Aparición brusca del primer ruido, claro y agudo, tipo
        chasquido.

 II     Ruido con menos intensidad, en forma de soplo.


 III    Ruido más neto, con más intensidad.


  IV    Apagamiento notable del ruido.


  V     Desaparición del ruido.
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL
TÉCNICA PROCEDIMIENTO
1 von 24

Recomendados

Frecuencia respiratoria von
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaMiriam Salinas
31.5K views34 Folien
Signos Vitales: Temperatura von
Signos Vitales: TemperaturaSignos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: TemperaturaDave Pizarro
4.5K views30 Folien
Semiologia de los Signos Vitales von
Semiologia de los Signos VitalesSemiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos VitalesBryan Fernando Reyes
6.2K views52 Folien
Alteraciones de la presión arterial von
Alteraciones de la presión arterialAlteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterialNash Beltrán del Río
33.7K views69 Folien
Frecuencia Respiratoria Expo von
Frecuencia Respiratoria ExpoFrecuencia Respiratoria Expo
Frecuencia Respiratoria ExpoAnama Krpio
65.6K views18 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Presión arterial von
Presión arterialPresión arterial
Presión arterialRosa Ma Barrón
64.8K views18 Folien
Anatomia y Fisiologia Respiratoria von
Anatomia y Fisiologia RespiratoriaAnatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia RespiratoriaAndres Dimitri
12.6K views33 Folien
Frecuencia respiratoria diap von
Frecuencia respiratoria  diapFrecuencia respiratoria  diap
Frecuencia respiratoria diapMarjhot Tenorio
79.2K views33 Folien
PRESIÓN ARTERIAL 1 von
PRESIÓN ARTERIAL 1PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1JEYMYELI
13.4K views11 Folien
Valoracion de la funcion respiratoria von
Valoracion de la funcion respiratoriaValoracion de la funcion respiratoria
Valoracion de la funcion respiratoriaRogelio Flores Valencia
35.8K views88 Folien
Vendajes von
VendajesVendajes
Vendajeslollyp092
156.2K views20 Folien

Was ist angesagt?(20)

Anatomia y Fisiologia Respiratoria von Andres Dimitri
Anatomia y Fisiologia RespiratoriaAnatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Andres Dimitri12.6K views
Frecuencia respiratoria diap von Marjhot Tenorio
Frecuencia respiratoria  diapFrecuencia respiratoria  diap
Frecuencia respiratoria diap
Marjhot Tenorio79.2K views
PRESIÓN ARTERIAL 1 von JEYMYELI
PRESIÓN ARTERIAL 1PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1
JEYMYELI13.4K views
Vendajes von lollyp092
VendajesVendajes
Vendajes
lollyp092156.2K views
Intervención de enfermería en Control de presión arterial von GENARO CHANCO MENDOZA
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
GENARO CHANCO MENDOZA64.9K views
Sistema respiratorio von moira_IQ
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
moira_IQ5.6K views
Frecuencia respiratoria von Jesús Vidal
Frecuencia respiratoria Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
Jesús Vidal1K views
Toma de la presión arterial von Diana Garcia
Toma de la presión arterialToma de la presión arterial
Toma de la presión arterial
Diana Garcia16.4K views
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio von nAyblancO
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
nAyblancO170.4K views
Temperatura Corporal von Anama Krpio
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
Anama Krpio231.5K views

Similar a Control de signos_vitales_presión_arterial

Signos vitales tension_arterial von
Signos vitales tension_arterialSignos vitales tension_arterial
Signos vitales tension_arterialmassyelv
586 views39 Folien
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdf von
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdfpresinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdfBeatrizOs1
2 views33 Folien
Signos+vitales+exposicion von
Signos+vitales+exposicionSignos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicionAlejandro Jarillo
2.9K views39 Folien
Presión arterial von
Presión arterialPresión arterial
Presión arterialmoira_IQ
17.4K views33 Folien
Signos+vitales+exposicion von
Signos+vitales+exposicionSignos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicionSecretria de Salud Mexico
4.4K views39 Folien
Signos vitales von
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesMariana Gallardo
9.8K views33 Folien

Similar a Control de signos_vitales_presión_arterial(20)

Signos vitales tension_arterial von massyelv
Signos vitales tension_arterialSignos vitales tension_arterial
Signos vitales tension_arterial
massyelv586 views
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdf von BeatrizOs1
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdfpresinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
BeatrizOs12 views
Presión arterial von moira_IQ
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
moira_IQ17.4K views
Pulso-Presión Arterial von Juan Diego
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión Arterial
Juan Diego165.7K views
Toma de signos vitales ed 09 von cristhell
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09
cristhell2.8K views

Más de Estela

Sistema circulatorio von
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioEstela
3.9K views24 Folien
Aparato respiratorio von
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioEstela
3.5K views21 Folien
EMPAM von
EMPAMEMPAM
EMPAMEstela
38.7K views54 Folien
Sistema Digestivo von
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema DigestivoEstela
3.2K views18 Folien
Sistema Urinario von
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema UrinarioEstela
39.8K views22 Folien
Egreso del paciente[1] von
Egreso del paciente[1]Egreso del paciente[1]
Egreso del paciente[1]Estela
69.6K views10 Folien

Más de Estela(20)

Sistema circulatorio von Estela
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Estela3.9K views
Aparato respiratorio von Estela
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Estela3.5K views
EMPAM von Estela
EMPAMEMPAM
EMPAM
Estela38.7K views
Sistema Digestivo von Estela
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Estela3.2K views
Sistema Urinario von Estela
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
Estela39.8K views
Egreso del paciente[1] von Estela
Egreso del paciente[1]Egreso del paciente[1]
Egreso del paciente[1]
Estela69.6K views
Diapo camas von Estela
Diapo camasDiapo camas
Diapo camas
Estela4.5K views
Control de signos_vitales_temperatura von Estela
Control de signos_vitales_temperaturaControl de signos_vitales_temperatura
Control de signos_vitales_temperatura
Estela2.5K views
Control de signos_vitales_pulso von Estela
Control de signos_vitales_pulsoControl de signos_vitales_pulso
Control de signos_vitales_pulso
Estela9.9K views
Admision del paciente_al_hospital[1] von Estela
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]
Estela64.9K views
Aprendiendo a leer von Estela
Aprendiendo a leerAprendiendo a leer
Aprendiendo a leer
Estela282 views
Subsecretaria de redes asistenciales von Estela
Subsecretaria de redes asistencialesSubsecretaria de redes asistenciales
Subsecretaria de redes asistenciales
Estela986 views
Unidad del paciente presentacion von Estela
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacion
Estela38.2K views
Itu von Estela
ItuItu
Itu
Estela1.3K views
Organizacion sist salud sin fonasa von Estela
Organizacion sist salud sin fonasaOrganizacion sist salud sin fonasa
Organizacion sist salud sin fonasa
Estela170 views
La sangre von Estela
La sangreLa sangre
La sangre
Estela9.2K views
Lavado de manos von Estela
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Estela23K views
Piediabetico von Estela
PiediabeticoPiediabetico
Piediabetico
Estela566 views
Ets viral von Estela
Ets viralEts viral
Ets viral
Estela2.1K views
Epidemiologia von Estela
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Estela272 views

Control de signos_vitales_presión_arterial

  • 1. CONTROL DE SIGNOS VITALES PRESIÓN ARTERIAL
  • 2. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL. DEFINICIÓN: es la presión que ejerce la sangre sobre las pared interior de las arterias, por contracción del ventrículo izquierdo del corazón. Cuando se mide la presión arterial a un paciente, se mide en realidad la fuerza con que fluye la sangre a través de las arterias.
  • 3. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL. PRESIÓN SISTÓLICA: cuando el corazón contrae su ventrículo izquierdo, ejerce una elevada presión sobre las paredes de las arterias, a esta presión se le denomina presión sistólica (PAS) o presión máxima. PRESIÓN DIASTÓLICA: a medida que el corazón se relaja, entre una contracción y otra, la presión arterial disminuye, esta es la presión diastólica (PAD) o presión mínima.
  • 4. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL. ALTERACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL HIPERTENSIÓN ARTERIAL: es el aumento de la presión arterial por encima de los valores normales. HIPOTENSIÓN ARTERIAL: es la disminución de la presión arterial por debajo de los límites de los valores normales
  • 5. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL. Clasificación de la presión arterial en adultos de 18 y más años. CATEGORÍA PRESIÓN ARTER IAL (mm Hg) DIASTÓLICA SISTÓLICA NORMAL MENOS de 85 MENOS de 130 Normal - Alta 85 - 89 130 - 139 Hipertensión Etapa 1 90 – 99 140 – 159 Etapa 2 100 – 109 160 – 179 Etapa 3 110 – 119 180 – 209 Etapa 4 120 y más 210 y más
  • 6. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL. Clasificación de la presión arterial en adultos de 18 y más años.  Para clasificar a un individuo en una categoría, promediar al menos dos mediciones de presión arterial tomadas en dos o más ocasiones sucesivas, distintas al control inicial.  Cuando el nivel de presión arterial sistólica y diastólica corresponden a categorías distintas, tomar la categoría más alta para clasificar al individuo.
  • 7. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL. Clasificación de personas adultas, según nivel de presión arterial. NORMAL RIESGO ALTA < 130 / 85 mmHg. ≥ 140 / 90 mmHg. PAS inferior 130 PAS entre 130 y 139 PAS ≥ de 140 y y y PAD inferior a 85 PAD entre 85 y 89 PAD ≥ de 90 Si en alguna medición encuentra una presión arterial mayor de 210/ 120 mmHg, refiera a médico inmediatamente.
  • 8. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL. CONDUCTA A SEGUIR SEGÚN NIVEL DE PRESIÓN ARTERIAL LUEGO DE UNA MEDICIÓN. NORMAL RIESGO ALTA CONTROLAR EN CONTROLAR EN CONTROLAR EN 2 AÑOS 6 MESES - 1AÑO LAS PRÓXIMAS 2 SEMANAS Recomendar Indicar hábitos de Si la presión hábitos de vida vida saludables. continúa alta saludables después de tres controles sucesivos referir a médico.
  • 9. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL TÉCNICA  EQUIPO: Esfigmomanómetro. Fonendoscopio. Lápiz azul. Hoja de registro.
  • 10. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL TÉCNICA  La medición de la presión arterial puede hacerse mediante métodos invasivos o directos, a partir de la instalación previa de una línea arterial; o métodos indirectos o no invasivos, auscultando una arteria sobre la que se aplica una presión externa (esfingomanómetro).
  • 11. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL TÉCNICA EQUIPOS DE MEDICIÓN  ESFIGMOMANÓMETRO ANAEROIDE: consta de un manómetro medidor de la presión arterial, unido por un tubo de goma al manguito, o bolsa hinchable recubierta de una funda de tela, que se aplica alrededor del brazo. De este manguito parte otro tubo que se une a una pera de goma, que permite insuflar aire y aumentar la presión del manguito. Estos equipos necesitan calibrarse cada 6 meses. Es menos exacto que el de mercurio.
  • 12. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL TÉCNICA EQUIPOS DE MEDICIÓN  ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO: consta de una columna en la que está contenido el mercurio líquido, con una escala graduada. Está conectada por un tubo al manguito, al que también se une otro tubo que se conecta a la pera de goma. Este equipo requiere calibración una vez al año. Puede ser portátil (caja independiente o sobre soporte con ruedas), o estar fijo en la pared.
  • 13. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL TÉCNICA EQUIPOS DE MEDICIÓN  ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO:
  • 14. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL TÉCNICA EQUIPOS DE MEDICIÓN  ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO:
  • 15. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL TÉCNICA EQUIPOS DE MEDICIÓN  EQUIPO ELECTRÓNICO: se utiliza sobre todo, en el control de presión arterial en domicilio, es de uso personal, en automedición o en farmacias . Son más inexactos . Necesitan calibrarse más a menudo que los otros. Su ventaja es su facilidad de empleo.
  • 16. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL TÉCNICA EQUIPOS DE MEDICIÓN  FONENDOSCOPIO: Se compone de tubo, arco y olivas, además de la campana. Esta suele tener dos caras : una para los sonidos de baja frecuencia (sonidos cardiacos anormales, presión arterial, etc.) y el diafragma para los sonidos de alta frecuencia (sonidos respiratorios, intestinales, cardiacos normales, etc.). Se emplea junto con el esfigmomanómetro (de mercurio o aneroide). Se utiliza en el método auscultatorio.
  • 17. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL TÉCNICA FACTORES A CONSIDERAR :  EN RELACIÓN CON EL PACIENTE: Debe estar sentado, con la espalda recta, con el brazo apoyado desnudo y sin ropa que le oprima, y colocado a la altura del corazón. Antes de la medición se recomienda que permanezca 5 minutos relajado en esta posición. Puede estar también acostado. No debe haber comido, fumado, consumido café ni haber echo ejercicio una hora antes. El dolor y la distensión vesical pueden falsear la lectura.
  • 18. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL TÉCNICA FACTORES A CONSIDERAR :  EN RELACIÓN CON EL EQUIPO: Debe calibrarse periódicamente. El equipo debe estar en cero a comenzar. El manguito hinchable debe rodear el 80 % del brazo, y su anchura debe ser del 40 – 50 % de la circunferencia del brazo. Es preferible el uso del esfigmomanómetro de mercurio, sobre los restantes.
  • 19. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL TÉCNICA FACTORES A CONSIDERAR :  EN RELACIÓN CON LA TÉCNICA: Localizar correctamente el latido. El desinflado debe ser lento, a ritmo de 3 mmHg por segundo o por latido cardiaco. No redondear las cifras. Deben realizarse dos medidas iniciales en ambos brazos. Si hubiera diferencia, en adelante se utilizará el brazo de la medición más alta.
  • 20. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL TÉCNICA PROCEDIMIENTO 1.- Lavarse las manos e informar al paciente del procedimiento que se le realizará. 2.- Dejar descansar a la persona 5 minutos antes de la medición. 3.- Seleccione el manguito adecuado, si la persona es obesa y no se cuenta con un mango adecuado , la medición de la presión arterial se puede realizar en el antebrazo, con el fonendoscopio sobre la arteria radial. 4.- Pedir a la persona que se siente con el brazo a la altura del corazón, apoyado en una mesa. 5.- Ubicar la arteria braquial por palpación en el lado interno del pliegue del codo.
  • 21. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL TÉCNICA PROCEDIMIENTO 6.- Envuelva el manguito alrededor del brazo, ajustado y firme. 7.- Su borde inferior debe quedar 2,5 cm (2 traveces de dedo) sobre el pliegue de codo. 8.- Si el manguito quedó bien colocado, los tubos de conexión quedarán sobre el trayecto de la arteria braquial. 9.- Ubique la arteria radial por palpación. 10.- Determine el nivel máximo de insuflación: constate el nivel de presión en que deja de palparse el pulso radial, y súmele 30 mmHg, advierta alteraciones del ritmo del pulso. Desinfle el manguito en forma suave y continua, espere 30 segundos antes de reinflar.
  • 22. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL TÉCNICA PROCEDIMIENTO 11.- Coloque el fonendoscopio sobre la arteria braquial ubicada por palpación. La campana del fonendoscopio debe ser aplicada con una presión suave, asegurando que contacte la piel en todo momento. 12.- Infle el manguito en forma rápida y continua hasta el nivel máximo de insuflación determinado por la presión palpatoria. Libere el aire de la cámara a una velocidad aproximada de 2 4 mmHg por segundo. 13.- El nivel de presión arterial se determina a través de los ruidos que se producen cuando la sangre comienza a fluir a través de la arteria braquial, al soltar la válvula de la pera de insuflación. A medida que la presión del manguito disminuye, la característica del ruido cambia. 14.- L a presión sistólica se registra al identificar los dos primeros latidos consecutivos. 15.- La presión diastólica de identifica por un ensordecimiento del ruido en niños y algunas embarazadas, y por la cesación de ruidos en adultos. 16.- Registre las cifras encontradas, siempre se registra en números pares, y el brazo donde se realice la medición. 17.- Espere 1 a 2 minutos, antes de una misma medición, en el mismo brazo.
  • 23. MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL TÉCNICA PROCEDIMIENTO FASE CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO I Aparición brusca del primer ruido, claro y agudo, tipo chasquido. II Ruido con menos intensidad, en forma de soplo. III Ruido más neto, con más intensidad. IV Apagamiento notable del ruido. V Desaparición del ruido.