SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL




        PRESENTADO POR:

         DIANA CAMPOS
     CINDY JOHANA CÉSPEDES
  CARMEN AMIRA VARGAS VARGAS

        CODIGO: 18TGSOD1




         PRESENTADO A:

    MARIA ANGELICA CACERES
          ISTRUCTORA




              SENA
       GESTION INDUSTRIAL
TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL
  BOGOTA DC, FEBRERO 06 DE 2010
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL


La indiferencia por la salud y seguridad social de los trabajadores ha sido una
característica de las sociedades antiguas y modernas hasta tiempos
relativamente recientes. Fue solamente a comienzos de la década de los 40 de
este siglo, con el comienzo de la segunda guerra mundial, cuando se
comprendió la real importancia de la Salud ocupacional (S.O.) El conflicto
bélico puso en evidencia la revelancia que adquiriría el estado de la población
laboral para poder cumplir adecuadamente con las exigencias que género esa
conflagración.

Se inicio un periodo de rápido desarrollo en esta disciplina, con un progreso en
sus respectivas áreas. En Colombia hasta nuestros días, relacionándolas
cronológicamente para establecer cuales normas se encuentran vigentes y se
incorporan al Sistema General de Riesgos Profesionales.



    COMUNIDAD PRIMITIVA:


En esta época el hombre se hallaba sometido a la naturaleza y con total
dependencia de ella, solo por medio del trabajo lograba subsistir. El hombre
actuaba de forma pragmática, conservando lo que consideraba útil y
desechando lo nocivo, concibieron la enfermedad como algo impuesto por las
fuerza exteriores, el ataque de una fiera o la caída de un árbol lo explicaba
como un accidente, pero no sabían explicar sobre la enfermedad. En esta
comunidad pensaban que la causa de una enfermedad era producida por
demonios o enviada como un castigo de los dioses.

Después de un tiempo la agricultura cambio la vida del hombre y su estado de
salud se modifico ya que los hábitos alimenticios mejoraron. Según Marvin
Allison el hombre reemplazó el pescado y la carne por vegetales, cambio que
produjo consecuencias graves para la salud como la aparición de caries.

En esta época también se producen la primera patología de tipo ocupacional y
entre las primeras enfermedades de la cual se tienen antecedentes tenemos el
osteoma(tumor benigno del hueso) del canal auditivo que consiste en una
especie de crecimiento óseo que ocluye el conducto auditivo y puede producir
sordera mecánica. En las mujeres se detecto otra clase de enfermedad, una
lesión en la articulación del tobillo llamada (squattina facets) patología
producida por estar mucho tiempo de cuclillas, otra enfermedad fue la
osteoporosis de las vértebras cervicales para los dos sexos,



    EDAD ANTIGUA:


Durante la época de las civilizaciones mediterráneas la salud ocupacional se
desarrolla así.

Egipto (África):

En este periodo (4000 a. de J.C.) Una especial consideración tenían para los
guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, los cuales tenían leyes
especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes. Estas medidas estaban
dadas por el faraón y se implementaron en las grandes urbes mediante talleres
reales.

La agricultura, la pesca, y la ganadería ocupaban a la mayor parte de la
población trabajadora pero no tenían ningún traro preferencial: sin embargo,
existía un servicio de salud pública financiado con impuestos para atender a la
población en general.

Mesopotámia (Asia Occidental):

(2000 a. de J.C.) La seguridad social se ve en el Código Legal y fue creada por
el Rey Hammurabi. Aquí los derechos y deberes de los ciudadanos fueron
grabados en una piedra como símbolos de fortaleza.

El código estaba fundamentado en la equidad y el comportamiento social
trataba de la protección de las actividades como la agricultura, el transporte, y
la construcción, aquí los ricos pagaban más que los pobres y los dueños de los
esclavos tenían que asumir los gastos médicos.

El código de Hammurabi fue reemplazado por la ley del Talien donde se
hablaba ya de la prevención de accidentes e indemnizaciones. Para los
artesanos se implemento contrato de trabajo con salarios fijos y tres días de
descanso al mes.

Grecia (Sureste de Europa):

(1000 a. de J. C.) Se estableció una sociedad de formación económica social
esclavista. Este sistema hizo posible la aparición de grandes culturas como la
del estado griego e Imperio Romano, desarrollándose en Grecia el espacio
ideal para el desarrollo intelectual, mientras que en Roma el espacio fue para la
guerra.
En esta época se divide el trabajo en manual e intelectual, surgiéndose así el
medico, el pintor, el músico y el escultor. Existía una consideración especial por
trabajadores que fueran alfareros, carpinteros, zapateros y guerreros, por que
eran protegidos por el estado. Se empieza a conocer la estructura del cuerpo
humano y se dan interpretaciones más concretas de lo que es salud, accidente
y enfermedad. Hipócrates, padre de la medicina moderna describe por primera
vez una enfermedad ocupacional producida por la intoxicación con plomo,
galeno, enfermedades ocupacionales de los trabajadores de las Islas del
Mediterráneo. En sanidad publica el estado implemento medidas de protección
contra las plagas y la propagación de enfermedades.

Roma (Europa Meridional):

Desde el año (753 a. de J.C. hasta el 476 d. de J.C.) se observa que el estado
no aporto mucho al desarrollo de la salud ocupacional por ser una ciudad
donde el trabajo fue echo exclusivamente por esclavos.

En Roma lo más importante fue la ingeniería de control y extinción de incendios
dada las formas de guerra y las debilidades arquitectónicas de sus ciudades.
Allí nacen agrupaciones y asociaciones de personas con profesiones comunes
para protegersen de accidentes y muertes.



    EDAD MEDIA:



En el año 476 d. de C. con la invasión de los pueblos bárbaros, cae el Imperio
Romano, se inicia el periodo denominado Edad Media que llegaba hasta el año
1453. En esta época se forman los estados y recae sobre estos la
responsabilidad de proteger al ciudadano, circunstancia que posteriormente
fundamento el nacimiento de la salud publica.

En materia de salud en el trabajo el progreso fue poco en la Edad Media,
primero por las cofradías o gremios que daban asistencia solo a sus afiliados y
en segundo lugar por el liberalismo individualista impuesto por la Revolución
Francesa (1789), allí los problemas laborales y el trabajo se consideraban
como una mercancía.

Otro hecho fue la religión que domino sobre cualquier otra manifestación
intelectual del hombre y que llego a establecer la inquisición, creándose las
ordenes religiosas que empezaron a construir hospitales y centros de
beneficencia, las cuales se prestaba asistencia a soldados, peregrinos, viajeros
y enfermos.

En la edad media los árabes fueron los mas destacados, Avicena, sabio y
filosofo, escribió el canon de la medicina basado en el razonamiento donde
trata desde la definición de la medicina y su campo de acción hasta la
dosificación y preparación de remedios, se preocupa por la protección de la
salud del ser humano, en especial la del trabajador.

En épocas antiguas, el trabajo no era peligroso, ya que se realizaba
manualmente, la mano de obra recibía capacitación profesional pasando por
diversos grados de aprendiz.

Hasta la revolución industrial, las corporaciones contemplaban medidas que
garantizaban la seguridad del trabajador, solo así se constituyeron en una
preocupación formal, organizando sistemas para la seguridad de los
trabajadores expuestos a siniestros y enfermedades laborales.

Precursores de la S.O: Agrícola y Paracelso. Las primeras observaciones sobre
enfermedades de los mineros fueron realizadas por: Agrícola (1994 – 1555) y
Paracelso (1493 – 1541) en el siglo XVI. En esta época la mortalidad por
enfermedades pulmonares no se registraba, pero probablemente era causada
por Silicosis, Tuberculosis y Cáncer pulmonar producido por mineral radioactivo
incorporado a la roca Silicea. Se dice que la mortalidad era muy elevada.

Agrícola realizo una descripción donde decía que “En las minas de los montes
Carpatos se encontraban mujeres que habían llegado a tener siete maridos, a
los cuales una terrible consunción los había conducido a al muerte prematura”.

La importancia de contar en las minerías con una ventilación adecuada y la
utilización de mascaras para evitar enfermedades fue destacada por Agrícola
en su obra “De Re Metálica”, publicada en 1556. Once años después de esta
publicación apareció la primera monografía sobre las enfermedades
profesionales de los trabajadores de las minas y fundiciones.



    EDAD MODERNA:



Esta etapa comprendió del año 1453 a 1914 y presenta hechos importantes en
el progreso de la humanidad como la Revolución Industrial y el auge comercial.
Los derechos del Hombre y del Ciudadano fue aprobada en Francia en 1789.
En Inglaterra se presentan adelantos en seguridad industrial implementándose
entre otras medidas, las visitas a los centros de trabajo por funcionarios del
estado (Inspectores).

En esta época se perfeccionan los procesos tecnológicos, apareciendo nuevas
ramas de la industria y nuevos tipos de factores contaminantes, que afectan la
salud de los trabajadores.

El afán de cuidar la vida de los trabajadores se extiende por otros países de
Europa como Alemania, Italia y Rusia, quienes organizan entidades
gubernamentales encargadas de velar por la Salud Ocupacional en las
empresas públicas y privadas. Es allí donde se expiden leyes sobre accidentes
de trabajo, los peligros y riesgos de accidentalidad laboral.

El régimen Español en América presenta un recuento de la legislación desde
1819 hasta 2004, obteniendo de esta manera una visión global y general de la
evolución y el desarrollo legislativo de la Salud Ocupacional.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaDiapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaLucero Monroy
 
Fundamentos de la salud ocupacional presentacion
Fundamentos de la salud ocupacional presentacionFundamentos de la salud ocupacional presentacion
Fundamentos de la salud ocupacional presentacionbelkarol35
 
Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013David Romero
 
Salud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historiaSalud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historiaJeanpaul R. Ruiz
 
Historia salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power pointHistoria salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power pointNATISBEDOYA
 
Historia de la salud ocupacional a nivel mundial
Historia de la salud ocupacional a nivel mundialHistoria de la salud ocupacional a nivel mundial
Historia de la salud ocupacional a nivel mundialcamilo andres
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalOliver fabian lopez
 
Historia de la salud ocupacion
Historia de la salud ocupacion Historia de la salud ocupacion
Historia de la salud ocupacion Maribel66
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiadavidrpojllo
 
Historia mundial de la salud ocupacional
Historia mundial de la salud ocupacionalHistoria mundial de la salud ocupacional
Historia mundial de la salud ocupacionalsenagrupo8
 
Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialPato Rodriguez
 
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacionalHistoria y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacionalNicole Leal
 
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaEnsayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaLina Maria Palacios Mendoza
 
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadJohana Cano Alvarez
 
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOJudith Arroyave
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalarchivo10
 
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacionalPreguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacionalangelayulieth1996
 

Was ist angesagt? (20)

Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaDiapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
 
Linea-Del-Tiempo-de-La-Salud-Ocupacional.docx
Linea-Del-Tiempo-de-La-Salud-Ocupacional.docxLinea-Del-Tiempo-de-La-Salud-Ocupacional.docx
Linea-Del-Tiempo-de-La-Salud-Ocupacional.docx
 
Fundamentos de la salud ocupacional presentacion
Fundamentos de la salud ocupacional presentacionFundamentos de la salud ocupacional presentacion
Fundamentos de la salud ocupacional presentacion
 
Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013
 
Salud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historiaSalud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historia
 
Historia salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power pointHistoria salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power point
 
Historia de la salud ocupacional a nivel mundial
Historia de la salud ocupacional a nivel mundialHistoria de la salud ocupacional a nivel mundial
Historia de la salud ocupacional a nivel mundial
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Historia de la salud ocupacion
Historia de la salud ocupacion Historia de la salud ocupacion
Historia de la salud ocupacion
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
Historia mundial de la salud ocupacional
Historia mundial de la salud ocupacionalHistoria mundial de la salud ocupacional
Historia mundial de la salud ocupacional
 
Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrial
 
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacionalHistoria y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
 
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaEnsayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
 
LINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPO LINEA DEL TIEMPO
LINEA DEL TIEMPO
 
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
 
16 12 comite paritario
16 12 comite paritario16 12 comite paritario
16 12 comite paritario
 
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacionalPreguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
 

Ähnlich wie Historia Salud Ocupacional

Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalAndrez Cacerez
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalmrvarelat
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalDaniellgg
 
David h
David hDavid h
David hdah16
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalsrbrayan03
 
Historia de la salud ocupacional gerital y mariana [autoguardado]
Historia de la salud ocupacional gerital y mariana [autoguardado]Historia de la salud ocupacional gerital y mariana [autoguardado]
Historia de la salud ocupacional gerital y mariana [autoguardado]Erika Tatiana Gonzalez
 
ANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONAL
ANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONALANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONAL
ANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONALypechene
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionaljohanaterreros1
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionaljohanaterreros1
 
Historia de la salud ocupacional y seguridad industrial
Historia de la salud ocupacional y seguridad industrialHistoria de la salud ocupacional y seguridad industrial
Historia de la salud ocupacional y seguridad industrialdsabrilr
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalAndrez Cacerez
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la saludvalenypaom
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la saludvalenypaom
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la saludvalenypaom
 

Ähnlich wie Historia Salud Ocupacional (20)

Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
David h
David hDavid h
David h
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Historia de la salud ocupacional gerital y mariana [autoguardado]
Historia de la salud ocupacional gerital y mariana [autoguardado]Historia de la salud ocupacional gerital y mariana [autoguardado]
Historia de la salud ocupacional gerital y mariana [autoguardado]
 
ANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONAL
ANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONALANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONAL
ANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONAL
 
Oscar lopez
Oscar lopezOscar lopez
Oscar lopez
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacional
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacional
 
Historia de la salud ocupacional y seguridad industrial
Historia de la salud ocupacional y seguridad industrialHistoria de la salud ocupacional y seguridad industrial
Historia de la salud ocupacional y seguridad industrial
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Arango y rivera
Arango y riveraArango y rivera
Arango y rivera
 
Arango y rivera
Arango y riveraArango y rivera
Arango y rivera
 
Arango y rivera
Arango y riveraArango y rivera
Arango y rivera
 
Arango y rivera
Arango y riveraArango y rivera
Arango y rivera
 
Arango y rivera
Arango y riveraArango y rivera
Arango y rivera
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
 

Mehr von erika

Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki Si Este
Presentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y Pinki Si EstePresentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y Pinki Si Este
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki Si Esteerika
 
Historia Salud Ocupacional
Historia Salud OcupacionalHistoria Salud Ocupacional
Historia Salud Ocupacionalerika
 
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki
Presentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y PinkiPresentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y Pinki
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinkierika
 
Lista De Chequeos Fabrica De Bocadillos
Lista De Chequeos Fabrica De BocadillosLista De Chequeos Fabrica De Bocadillos
Lista De Chequeos Fabrica De Bocadilloserika
 
Tipos De Resguardos Y Dispositivos De Seguridad
Tipos De Resguardos Y Dispositivos De SeguridadTipos De Resguardos Y Dispositivos De Seguridad
Tipos De Resguardos Y Dispositivos De Seguridaderika
 
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen SenaDesarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen Senaerika
 
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen SenaDesarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen Senaerika
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionaleserika
 
Matris Legislativa En Salud Ocupacional
Matris Legislativa En Salud OcupacionalMatris Legislativa En Salud Ocupacional
Matris Legislativa En Salud Ocupacionalerika
 
Sustancias Quimicas Exposicion
Sustancias Quimicas ExposicionSustancias Quimicas Exposicion
Sustancias Quimicas Exposicionerika
 
Presentacion Proyecto Final[1] Kk
Presentacion Proyecto Final[1] KkPresentacion Proyecto Final[1] Kk
Presentacion Proyecto Final[1] Kkerika
 
Presentacion proyecto final[1] kk
Presentacion proyecto final[1] kkPresentacion proyecto final[1] kk
Presentacion proyecto final[1] kkerika
 
Proyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De BocadillosProyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De Bocadilloserika
 
Proyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De BocadillosProyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De Bocadilloserika
 

Mehr von erika (14)

Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki Si Este
Presentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y Pinki Si EstePresentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y Pinki Si Este
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki Si Este
 
Historia Salud Ocupacional
Historia Salud OcupacionalHistoria Salud Ocupacional
Historia Salud Ocupacional
 
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki
Presentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y PinkiPresentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y Pinki
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki
 
Lista De Chequeos Fabrica De Bocadillos
Lista De Chequeos Fabrica De BocadillosLista De Chequeos Fabrica De Bocadillos
Lista De Chequeos Fabrica De Bocadillos
 
Tipos De Resguardos Y Dispositivos De Seguridad
Tipos De Resguardos Y Dispositivos De SeguridadTipos De Resguardos Y Dispositivos De Seguridad
Tipos De Resguardos Y Dispositivos De Seguridad
 
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen SenaDesarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
 
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen SenaDesarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
 
Matris Legislativa En Salud Ocupacional
Matris Legislativa En Salud OcupacionalMatris Legislativa En Salud Ocupacional
Matris Legislativa En Salud Ocupacional
 
Sustancias Quimicas Exposicion
Sustancias Quimicas ExposicionSustancias Quimicas Exposicion
Sustancias Quimicas Exposicion
 
Presentacion Proyecto Final[1] Kk
Presentacion Proyecto Final[1] KkPresentacion Proyecto Final[1] Kk
Presentacion Proyecto Final[1] Kk
 
Presentacion proyecto final[1] kk
Presentacion proyecto final[1] kkPresentacion proyecto final[1] kk
Presentacion proyecto final[1] kk
 
Proyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De BocadillosProyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De Bocadillos
 
Proyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De BocadillosProyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De Bocadillos
 

Kürzlich hochgeladen

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
presentación del terrorismo en diapositivas
presentación del terrorismo en diapositivaspresentación del terrorismo en diapositivas
presentación del terrorismo en diapositivasFaraon10
 
Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf
Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdfEscenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf
Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdfGerardo Rojas
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 202420minutos
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 

Kürzlich hochgeladen (14)

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
presentación del terrorismo en diapositivas
presentación del terrorismo en diapositivaspresentación del terrorismo en diapositivas
presentación del terrorismo en diapositivas
 
Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf
Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdfEscenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf
Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 

Historia Salud Ocupacional

  • 1. HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL PRESENTADO POR: DIANA CAMPOS CINDY JOHANA CÉSPEDES CARMEN AMIRA VARGAS VARGAS CODIGO: 18TGSOD1 PRESENTADO A: MARIA ANGELICA CACERES ISTRUCTORA SENA GESTION INDUSTRIAL TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL BOGOTA DC, FEBRERO 06 DE 2010
  • 2. HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL La indiferencia por la salud y seguridad social de los trabajadores ha sido una característica de las sociedades antiguas y modernas hasta tiempos relativamente recientes. Fue solamente a comienzos de la década de los 40 de este siglo, con el comienzo de la segunda guerra mundial, cuando se comprendió la real importancia de la Salud ocupacional (S.O.) El conflicto bélico puso en evidencia la revelancia que adquiriría el estado de la población laboral para poder cumplir adecuadamente con las exigencias que género esa conflagración. Se inicio un periodo de rápido desarrollo en esta disciplina, con un progreso en sus respectivas áreas. En Colombia hasta nuestros días, relacionándolas cronológicamente para establecer cuales normas se encuentran vigentes y se incorporan al Sistema General de Riesgos Profesionales.  COMUNIDAD PRIMITIVA: En esta época el hombre se hallaba sometido a la naturaleza y con total dependencia de ella, solo por medio del trabajo lograba subsistir. El hombre actuaba de forma pragmática, conservando lo que consideraba útil y desechando lo nocivo, concibieron la enfermedad como algo impuesto por las fuerza exteriores, el ataque de una fiera o la caída de un árbol lo explicaba como un accidente, pero no sabían explicar sobre la enfermedad. En esta comunidad pensaban que la causa de una enfermedad era producida por demonios o enviada como un castigo de los dioses. Después de un tiempo la agricultura cambio la vida del hombre y su estado de salud se modifico ya que los hábitos alimenticios mejoraron. Según Marvin Allison el hombre reemplazó el pescado y la carne por vegetales, cambio que produjo consecuencias graves para la salud como la aparición de caries. En esta época también se producen la primera patología de tipo ocupacional y entre las primeras enfermedades de la cual se tienen antecedentes tenemos el osteoma(tumor benigno del hueso) del canal auditivo que consiste en una especie de crecimiento óseo que ocluye el conducto auditivo y puede producir sordera mecánica. En las mujeres se detecto otra clase de enfermedad, una lesión en la articulación del tobillo llamada (squattina facets) patología
  • 3. producida por estar mucho tiempo de cuclillas, otra enfermedad fue la osteoporosis de las vértebras cervicales para los dos sexos,  EDAD ANTIGUA: Durante la época de las civilizaciones mediterráneas la salud ocupacional se desarrolla así. Egipto (África): En este periodo (4000 a. de J.C.) Una especial consideración tenían para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, los cuales tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes. Estas medidas estaban dadas por el faraón y se implementaron en las grandes urbes mediante talleres reales. La agricultura, la pesca, y la ganadería ocupaban a la mayor parte de la población trabajadora pero no tenían ningún traro preferencial: sin embargo, existía un servicio de salud pública financiado con impuestos para atender a la población en general. Mesopotámia (Asia Occidental): (2000 a. de J.C.) La seguridad social se ve en el Código Legal y fue creada por el Rey Hammurabi. Aquí los derechos y deberes de los ciudadanos fueron grabados en una piedra como símbolos de fortaleza. El código estaba fundamentado en la equidad y el comportamiento social trataba de la protección de las actividades como la agricultura, el transporte, y la construcción, aquí los ricos pagaban más que los pobres y los dueños de los esclavos tenían que asumir los gastos médicos. El código de Hammurabi fue reemplazado por la ley del Talien donde se hablaba ya de la prevención de accidentes e indemnizaciones. Para los artesanos se implemento contrato de trabajo con salarios fijos y tres días de descanso al mes. Grecia (Sureste de Europa): (1000 a. de J. C.) Se estableció una sociedad de formación económica social esclavista. Este sistema hizo posible la aparición de grandes culturas como la del estado griego e Imperio Romano, desarrollándose en Grecia el espacio ideal para el desarrollo intelectual, mientras que en Roma el espacio fue para la guerra.
  • 4. En esta época se divide el trabajo en manual e intelectual, surgiéndose así el medico, el pintor, el músico y el escultor. Existía una consideración especial por trabajadores que fueran alfareros, carpinteros, zapateros y guerreros, por que eran protegidos por el estado. Se empieza a conocer la estructura del cuerpo humano y se dan interpretaciones más concretas de lo que es salud, accidente y enfermedad. Hipócrates, padre de la medicina moderna describe por primera vez una enfermedad ocupacional producida por la intoxicación con plomo, galeno, enfermedades ocupacionales de los trabajadores de las Islas del Mediterráneo. En sanidad publica el estado implemento medidas de protección contra las plagas y la propagación de enfermedades. Roma (Europa Meridional): Desde el año (753 a. de J.C. hasta el 476 d. de J.C.) se observa que el estado no aporto mucho al desarrollo de la salud ocupacional por ser una ciudad donde el trabajo fue echo exclusivamente por esclavos. En Roma lo más importante fue la ingeniería de control y extinción de incendios dada las formas de guerra y las debilidades arquitectónicas de sus ciudades. Allí nacen agrupaciones y asociaciones de personas con profesiones comunes para protegersen de accidentes y muertes.  EDAD MEDIA: En el año 476 d. de C. con la invasión de los pueblos bárbaros, cae el Imperio Romano, se inicia el periodo denominado Edad Media que llegaba hasta el año 1453. En esta época se forman los estados y recae sobre estos la responsabilidad de proteger al ciudadano, circunstancia que posteriormente fundamento el nacimiento de la salud publica. En materia de salud en el trabajo el progreso fue poco en la Edad Media, primero por las cofradías o gremios que daban asistencia solo a sus afiliados y en segundo lugar por el liberalismo individualista impuesto por la Revolución Francesa (1789), allí los problemas laborales y el trabajo se consideraban como una mercancía. Otro hecho fue la religión que domino sobre cualquier otra manifestación intelectual del hombre y que llego a establecer la inquisición, creándose las ordenes religiosas que empezaron a construir hospitales y centros de beneficencia, las cuales se prestaba asistencia a soldados, peregrinos, viajeros y enfermos. En la edad media los árabes fueron los mas destacados, Avicena, sabio y filosofo, escribió el canon de la medicina basado en el razonamiento donde trata desde la definición de la medicina y su campo de acción hasta la
  • 5. dosificación y preparación de remedios, se preocupa por la protección de la salud del ser humano, en especial la del trabajador. En épocas antiguas, el trabajo no era peligroso, ya que se realizaba manualmente, la mano de obra recibía capacitación profesional pasando por diversos grados de aprendiz. Hasta la revolución industrial, las corporaciones contemplaban medidas que garantizaban la seguridad del trabajador, solo así se constituyeron en una preocupación formal, organizando sistemas para la seguridad de los trabajadores expuestos a siniestros y enfermedades laborales. Precursores de la S.O: Agrícola y Paracelso. Las primeras observaciones sobre enfermedades de los mineros fueron realizadas por: Agrícola (1994 – 1555) y Paracelso (1493 – 1541) en el siglo XVI. En esta época la mortalidad por enfermedades pulmonares no se registraba, pero probablemente era causada por Silicosis, Tuberculosis y Cáncer pulmonar producido por mineral radioactivo incorporado a la roca Silicea. Se dice que la mortalidad era muy elevada. Agrícola realizo una descripción donde decía que “En las minas de los montes Carpatos se encontraban mujeres que habían llegado a tener siete maridos, a los cuales una terrible consunción los había conducido a al muerte prematura”. La importancia de contar en las minerías con una ventilación adecuada y la utilización de mascaras para evitar enfermedades fue destacada por Agrícola en su obra “De Re Metálica”, publicada en 1556. Once años después de esta publicación apareció la primera monografía sobre las enfermedades profesionales de los trabajadores de las minas y fundiciones.  EDAD MODERNA: Esta etapa comprendió del año 1453 a 1914 y presenta hechos importantes en el progreso de la humanidad como la Revolución Industrial y el auge comercial. Los derechos del Hombre y del Ciudadano fue aprobada en Francia en 1789. En Inglaterra se presentan adelantos en seguridad industrial implementándose entre otras medidas, las visitas a los centros de trabajo por funcionarios del estado (Inspectores). En esta época se perfeccionan los procesos tecnológicos, apareciendo nuevas ramas de la industria y nuevos tipos de factores contaminantes, que afectan la salud de los trabajadores. El afán de cuidar la vida de los trabajadores se extiende por otros países de Europa como Alemania, Italia y Rusia, quienes organizan entidades gubernamentales encargadas de velar por la Salud Ocupacional en las
  • 6. empresas públicas y privadas. Es allí donde se expiden leyes sobre accidentes de trabajo, los peligros y riesgos de accidentalidad laboral. El régimen Español en América presenta un recuento de la legislación desde 1819 hasta 2004, obteniendo de esta manera una visión global y general de la evolución y el desarrollo legislativo de la Salud Ocupacional.