SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 11
Downloaden Sie, um offline zu lesen
605Vol. 65, noviembre-diciembre 2008
www.medigraphic.com
P R E V E N C I Ó N
Solicitud de sobretiros: Dr. Edgar M. Vásquez Garibay, Instituto
de Nutrición Humana, Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I.
Menchaca”, Salvador Quevedo y Zubieta Núm. 750, C.P. 44340,
Guadalajara, Jalisco, México.
Fecha de recepción: 08-09-2008.
Fecha de aprobación: 09-10-2008.
Esquemas de alimentación saludable en niños durante sus
diferentes etapas de la vida. Parte II. Preescolares, escolares
y adolescentes
Approaches of healthy diets in children during their different stages of life.
Part II. Preschool and school children, and adolescents
Edgar M. Vásquez-Garibay, Enrique Romero-Velarde
Instituto de Nutrición Humana, Departamento de Clínicas de la Reproducción Humana, Crecimiento y Desarrollo Infantil, CUCS,
Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal., México.
Resumen
Después de la etapa de lactante, los niños experimentan un de-
sarrollo progresivo que está ligado al establecimiento de hábitos
alimentarios. El período que va desde los 24 meses de edad hasta
el inicio de la pubertad se caracteriza por un crecimiento físico
lento con un incremento anual de 2 a 3 kg de peso y 5 a 8 cm de
estatura por año. Como la velocidad de crecimiento disminuye
durante este período, el apetito es menor y la ingestión de ali-
mentos parece irregular o impredecible. Los padres frecuente-
mente expresan su preocupación por la limitada variedad de ali-
mentos ingeridos, la pérdida de tiempo, distracción de los niños
y el escaso consumo de verduras y carne, y su preferencia por
alimentos dulces. Durante el segundo brote de crecimiento de la
pubertad, nuevamente aumenta significativamente la demanda
de nutrimentos y el niño aumenta su apetito y en este período
pueden aparecer trastornos de la conducta alimentaria producto
de problemas psico-afectivos y por la influencia del entorno
ambiental. Los encargados (padres, maestros, equipo de salud)
son responsables de proveer una variedad de alimentos nutriti-
vos, estructurar los tiempos de comida y crear un ambiente que
Summary
At the end of the infant stage, children experiment a progres-
sive development which is linked to the establishment of feed-
ing habits. This period of life, since preschool until the pre-
puberty stage is characterized by a slow growth with an annual
increase of 2 to 3 kg of weight and 5 to 8 cm of stature. As
velocity of growth decreases during this period of life, the appe-
tite also diminishes and food intake seems to be irregular or
unpredictable. Parents frequently express their worries about
the limited variety of ingested foods, the lost of time, distraction
and scarce consumption of vegetables and meat, and the prefe-
rence for candies and sweet foods. In the second spurt of growth,
during puberty, the demand of nutrients increase again along
with appetite, and eventually some eating disorders might ap-
pear as a product of psycho-affective problems in the family and
social environment. Personnel on charge (parents, teachers and
health professionals) are responsible for providing a variety of
nutritious food, structured meal times, and an environment that
facilitates feeding and social exchange. Children in these stages
of life have the responsibility to determine how much they should
Artemisamedigraphic enlínea
606 Bol Med Hosp Infant Mex
Vásquez GEM, Romero VE.
www.medigraphic.com
facilite la alimentación e intercambio social. Los niños en estas
etapas de la vida tienen la responsabilidad de determinar cuanto
comen. Un objetivo en la alimentación del preescolar, escolar y
adolescente es asegurar su salud presente y futura fomentando el
desarrollo de hábitos alimentarios saludables.
Palabras clave. Alimentos, saludables; niños; grupos etarios.
eat. A purpose to be attained in preschool and school children
and adolescents is to assure their present and future health
through the development of healthy feeding habits.
Key words. Food, healthy; child; life, stages.
Alimentación en el preescolar
Después de la etapa de lactante, los niños experi-
mentan un desarrollo progresivo que está ligado
al establecimiento de hábitos alimentarios. El pe-
ríodo desde los 24 meses de edad hasta la puber-
tad se caracteriza por un crecimiento físico lento.
El patrón de crecimiento en los niños varía indi-
vidualmente; de los dos años de edad a la puber-
tad incrementan en promedio de 2 a 3 kg de peso
y crecen 5 a 8 cm de estatura por año. Como la
velocidad de crecimiento disminuye durante la
etapa de preescolar, el apetito es menor y la in-
gestión de alimentos parece irregular o imprede-
cible. Los padres frecuentemente expresan su pre-
ocupación por la limitada variedad de alimentos
ingeridos, la pérdida de tiempo, distracción de los
niños y el escaso consumo de verduras y carne, y
su preferencia por alimentos dulces.1
Los encargados (padres, maestros, equipo de sa-
lud) son responsables de proveer una variedad de
alimentos nutritivos, estructurar los tiempos de co-
mida y crear un ambiente que facilite la alimenta-
ción e intercambio social. Los niños deben tener
la responsabilidad de determinar cuanto comen.
Un objetivo en la alimentación del preescolar es
asegurar su salud presente y futura fomentando el
desarrollo de hábitos alimentarios saludables.2
Los hábitos de alimentación de los preescolares
se caracterizan por su independencia, tanto en ha-
bilidades físicas que le permiten movilidad y auto-
alimentarse, así como destrezas en el lenguaje que
los hace capaz de expresar verbalmente sus nece-
sidades y preferencias en la alimentación. Los bi-
berones nocturnos no deben permitirse por su aso-
ciación con caries dental, ni aquellos que
contengan jugos a cualquier hora del día.3
La auto-
alimentación fomenta la auto-regulación en la in-
gestión de energía y las destrezas en la alimenta-
ción. Así, el niño de dos años es capaz de consumir
la mayoría de los alimentos que se ofrecen al resto
de la familia.
La ingestión de frutas, verduras y cereales son
fundamentales en el ofrecimiento de una dieta sa-
ludable. Es conveniente que los postres, dulces,
bebidas azucaradas y los bocadillos salados se ofrez-
can sólo ocasionalmente. Es mejor ofrecer boca-
dillos nutritivos apropiados a la edad del niño ta-
les como fruta, barras de cereal integral, queso y
yogurt. El consumo de jugo debe limitarse a cua-
tro o seis onzas por día y es mejor preferir el agua
para saciar la sed.4
Como el crecimiento es lento, el interés de los
niños preescolares en la alimentación es imprede-
cible, con períodos de desinterés por la comida o
sin apetito. Incrementan su atención al ambiente
en donde se llevan a cabo las comidas, interac-
túan y observan a otros niños y adultos, qué y
cuándo comen y qué tipo de alimentos se consu-
men en momentos específicos. Como una conse-
cuencia de este incremento de atención, los hábi-
tos y selección de alimentos son influenciados por
una variedad de señales ambientales, incluyendo
la hora del día, el tamaño de las porciones, la pre-
sión o restricción para comer y las preferencias y
hábitos de alimentación de otros.5
Introducción de nuevos alimentos
Los niños entre los dos y cinco años de edad son
reacios a comer nuevos alimentos; algunas veces
607Vol. 65, noviembre-diciembre 2008
Esquemas de alimentación saludable en niños durante sus diferentes etapas de la vida. Parte II. Preescolares, escolares y adolescentes.
www.medigraphic.com
la variedad de la dieta se limita a cuatro o cinco
alimentos favoritos. Debemos advertir a los pa-
dres que la aceptación de la comida se facilita
cuando al niño se le ofrece en repetidas ocasiones
(entre 5 y 10), los nuevos alimentos y dándoles la
oportunidad de que aprendan a conocerlos. Esto
requiere paciencia, persistencia y confianza ya que
conforme aumente la exposición al nuevo alimen-
to, se incrementará la posibilidad de que lo prue-
be y le guste. Por ejemplo, a los lactantes y prees-
colares les pueden desagradar inicialmente ciertas
verduras, pero los padres no deben forzarlos a co-
merlas. Cuando los padres alientan consistente-
mente la ingestión de alimentos saludables, ellos
pueden aprender a comerlos y disfrutarlos.6,7
Consumo de bebidas
Infortunadamente, los jugos de frutas y los refres-
cos, incluyendo las bebidas con sabor a frutas y
los refrescos carbonatados, son consumidos cada
vez con más frecuencia por los niños pequeños.
Los refrescos en particular, han desplazado a la
leche en la dieta, lo cual puede tener un impacto
negativo en la ingestión de nutrimentos, particu-
larmente el calcio. La falla para crecer o la des-
aceleración del crecimiento, caries dental, la pre-
sencia de diarrea, distensión abdominal, flatulen-
cia y el desplazamiento de alimentos más nutriti-
vos etc., se ha asociado a una excesiva ingestión
de jugo de frutas.3,8
Además, el sobrepeso se ha
asociado al exceso de energía por el consumo de
bebidas. Debemos orientar a los padres para que
fomenten la ingestión rutinaria de agua natural a
sus hijos pequeños, especialmente los líquidos que
son ingeridos fuera de las comidas o bocadillos
(Cuadro 1).9
Alimentación del escolar
El escolar incrementa sus habilidades de la lectu-
ra, escritura, matemáticas y adquiere mayor co-
nocimiento. En este período la enseñanza de los
conceptos básicos de nutrición puede ser exitosa.
Socialmente los niños aprenden reglas y conviven-
cia e inician el desarrollo de amistades. Durante
el período de los 8 a 11 años, los niños empiezan a
hacer comparaciones con sus compañeros, inclu-
yendo lo pertinente al peso e imagen. La concien-
cia de la auto-imagen corporal emerge y ocurren
las comparaciones en cuanto al peso. Durante este
período los niños varían en peso, forma corporal y
velocidad de crecimiento y frecuentemente hacen
bromas de quienes se salen de lo que ellos perci-
Cuadro 11111. Recomendaciones sobre la ingestión de jugos1
1. Los jugos no deben introducirse en la dieta de los lactantes antes de los seis meses de edad y de preferencia retardarlos hasta
los 12 meses
2. No ofrecer los jugos en biberones o vasos entrenadores que estimulen el consumo de jugo durante el día. No debe dárseles
jugo para dormir
3. La ingestión de jugo de frutas debe limitarse de 4 a 6 onzas al día en niños de 1 a 6 años de edad. Para niños de 7 a 18 años de
edad, la ingestión de jugo debe limitarse de 8 a 12 onzas o dos tomas por día
4. En preescolares y escolares es mejor fomentar el consumo de fruta entera para cubrir las recomendaciones de consumo de
este alimento
5. En general no se recomienda en niños el consumo de jugo sin pasteurizar
6. Valorar la necesidad del consumo de jugo en niños con:
• Riesgo de desnutrición o sobrepeso
• Con diarrea persistente, flatulencia excesiva, dolor abdominal y distensión
• Con caries dental
7. Los pediatras deben orientar y educar rutinariamente a los padres sobre el uso de jugo de frutas y otras bebidas endulzadas
1
Modificado de referencia 1,9
608 Bol Med Hosp Infant Mex
Vásquez GEM, Romero VE.
www.medigraphic.com
ben como normal. Las amistades y personas fuera
de la familia pueden influir en sus actitudes y en
su selección de alimentos, lo cual puede tener un
efecto favorable o desfavorable en el estado de
nutrición del escolar.
La televisión es otra fuente de influencia sobre
lo que comen los niños, entre mayor tiempo vean
televisión, es más probable que tengan mayor in-
gestión de energía, consuman mayor cantidad de
bocadillos y refrescos y tengan más sobrepeso que
los niños que ven televisión por menos tiempo.
Algunas estrategias que se sugieren para limitar el
tiempo que los niños ven televisión son: poner
atención en cuanto tiempo pasan los niños frente
a la pantalla de la televisión, computadora o vi-
deojuegos, no colocar una televisión en la recá-
mara de los niños, apagarla cuando nadie la este
viendo, no colocarla en áreas donde se consumen
los alimentos, incluyendo comidas y colaciones,
restringirla en días escolares para fomentar que el
niño haga sus tareas escolares y se duerma tem-
prano, y promover que las actividades dentro de
casa sean agradables y desarrollen sus habilidades
en el juego.10
Los niños en etapa escolar tienen mayor liber-
tad de elegir alimentos, y durante los años escola-
res comen al menos una comida al día fuera del
hogar. Esta selección, así como la decisión de con-
sumir bocadillos, impactan en su calidad dieté-
tica. Hay reportes de intentos de restringir ener-
gía, grasas o la ingestión de alimentos específicos
en niños tan pequeños como ocho años de edad.
En general, la restricción de alimentos específicos
no debe fomentarse. Los adultos pueden ayudar a
promover un cambio hacia una alimentación sa-
ludable, incrementando la variedad de alimentos,
adecuada ingestión de frutas y verduras, alimen-
tos ricos en calcio y rutinariamente consumir de
manera planificada las comidas o colaciones, ase-
gurándose que estos alimentos se encuentren dis-
ponibles en el hogar, guíen continuamente a los
niños en la selección de alimentos y modelen los
hábitos de alimentación y de actividad física que
ellos quieren que los niños adopten. Es necesario
evitar las referencias de ideas culturales o roles de
modelos populares que promueven metas irreales
de esbeltez y conviene tener ejemplos de indivi-
duos exitosos que les muestran objetivos saluda-
bles de peso e imagen.
Ingestión de grasas
La Academia Americana de Pediatría recomien-
da evitar la restricción de grasas o colesterol en
niños menores de dos años de edad, debido a que
su rápido crecimiento y desarrollo requiere de una
elevada ingestión de energía. No se recomienda
el uso de leche descremada o sin grasa en esta eta-
pa. Conviene que la ingestión de grasas se dismi-
nuya gradualmente durante la etapa preescolar
hasta que provea aproximadamente 30% de la
energía total.11
Desayuno
A pesar de que el desayuno es una comida muy
importante del día, es la que más frecuentemente
se omite. La omisión o la ingestión inadecuada del
desayuno se han asociado a pobre rendimiento es-
colar.12
El desayuno provee importantes nutrimen-
tos para el crecimiento de niños y adolescentes. Se
ha demostrado que los niños que omiten el desayu-
no tienen una reducida ingestión de micro-nutri-
mentos comparados con niños que regularmente lo
consumen y que esta ingestión disminuida no se
compensa por otras comidas.13
En el Bogalusa Heart
Study,14
un porcentaje significativo de niños de 10
años que no ingerían desayuno, no cubrían dos ter-
cios de las recomendaciones de nutrimentos para
vitamina A, vitamina B6, vitamina D, riboflavina,
folato, calcio, hierro, magnesio, fósforo y zinc. Se
ha argumentado falta de tiempo o falta de apetito
para preparar y consumir el desayuno y se ha visto
que las niñas tienen mayor riesgo de omitirlo, tal
vez atribuido a la insatisfacción con su imagen cor-
poral y peso. Definitivamente, el consumo del de-
sayuno es considerado determinante en un estilo
de vida saludable,15
por lo cual es importante que
609Vol. 65, noviembre-diciembre 2008
Esquemas de alimentación saludable en niños durante sus diferentes etapas de la vida. Parte II. Preescolares, escolares y adolescentes.
www.medigraphic.com
los padres estén convencidos del beneficio del de-
sayuno, despertar al niño un poco antes de la hora
habitual, procurar que éste sea variado y sencillo y
que el niño desayune con la familia o acompaña-
do, tratando de formar un hábito.
Suplementos
Los padres con frecuencia preguntan si sus niños
necesitan suplementos vitamínicos y muchos de
manera rutinaria les dan suplementos. La Encues-
ta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT
2006) muestra que los niños que reciben los su-
plementos, no son necesariamente los niños que
más los necesitan y en algunos casos, no están in-
cluidos algunos que son comúnmente carentes en
nuestro país, el calcio y zinc.16
La suplementación
rutinaria no es necesaria en niños sanos en creci-
miento que consumen una dieta variada. Se debe
valorar el uso de suplementos con nutrimentos
inorgánicos sólo en niños y adolescentes en riesgo
de deficiencia, y mediante una evaluación de la
ingestión dietética. Si los padres desean dar a sus
niños suplementos, los productos con preparacio-
nes pediátricas estándar contienen nutrimentos en
cantidades no mayores a las recomendadas. Es
necesario evitar el consumo de megadosis y ad-
vertirles a los padres sobre sus efectos tóxicos,
especialmente de vitaminas liposolubles. Debido
a que el sabor, forma y color de la mayoría de las
preparaciones pediátricas son atractivas como los
dulces, los padres deben tener cuidado de mante-
nerlas fuera del alcance de los niños.2
Prevención de sobrepeso
El incremento actual en la prevalencia de sobre-
peso y obesidad16
es un reflejo de la convergencia
de muchos factores biológicos, económicos y so-
ciales. Es frecuente que el niño con sobrepeso ini-
cie con serias consecuencias médicas antes de lle-
gar a la edad adulta. Por tanto, la solución a la
epidemia de sobrepeso y obesidad es la preven-
ción. El monitoreo de los niños debe iniciar desde
el primer año de vida y los médicos de primer con-
tacto deben vigilar su estado nutricio en su prác-
tica diaria, calculando y graficando el índice de
masa corporal (IMC).17
Las acciones más relevan-
tes que los padres pueden efectuar de manera tem-
prana y simultánea para prevenir el sobrepeso son
las decisiones que involucran la alimentación (ali-
mentación al pecho materno, introducción de ali-
mentos sólidos y limitación de bebidas endulza-
das) y sobre el estilo de vida (fomentando la
actividad física y limitando ver televisión). Por
ejemplo, la reducción en el tiempo de ver televi-
sión afecta ambas, la ingestión dietética y nivel
de actividad física. Además, es necesario realizar
mayor esfuerzo en estimular la ingestión de los ali-
mentos tradicionales de cada cultura. Conviene
explicar a los padres que si el niño fue alimentado
al pecho materno, podría aceptar mejor los ali-
mentos tradicionales posteriormente, debido a que
los sabores de la dieta materna le han sido trans-
mitidos a través de la leche humana.6,7,18
La comi-
da en familia puede influir positivamente en la
alimentación, ya que los niños hacen sus comidas
junto con la familia, esta práctica mejora la co-
municación y los lazos familiares; además, mejora
los hábitos de alimentación y reduce la ganancia
excesiva de peso disminuyendo la incidencia de
obesidad.19
Otro factor de riesgo de sobrepeso se
relaciona con las prácticas de alimentación de los
padres, por ejemplo, el tamaño de la porción in-
fluyen en la ingestión de alimentos. Los padres a
menudo sirven a los niños porciones inadecuada-
mente grandes y se preocupan cuando los niños
no consumen todo lo que se sirve.
Educación nutricia
El objetivo de la educación nutricia es mejorar la
calidad de la dieta en lugar de enfocarse en res-
tricciones dietéticas. Los padres tienen bajo su res-
ponsabilidad los tiempos de comida y la selección
de alimentos pero no deben obligar a los niños a
comer ciertos alimentos. Sería ideal que las comi-
das se realizaran con toda la familia sentada a la
mesa, involucrándose todos, sin distracciones ta-
les como la televisión; de esta manera, las comi-
610 Bol Med Hosp Infant Mex
Vásquez GEM, Romero VE.
www.medigraphic.com
das no serían sólo para la ingestión de alimentos
sino para platicar y discutir sobre los eventos del
día y fomentar las relaciones intrafamiliares. Los
niños no deben someterse a dietas pasajeras; ade-
más, se recomienda un consumo moderado de gra-
sas (≤30%) y cinco raciones de frutas y verduras
al día, alimentos con alto contenido en fibra y evi-
tar azúcares altamente refinados.17
En el cuadro 2
se dan algunas sugerencias. La edad preescolar y
escolar son períodos críticos para transmitir acti-
tudes familiares y culturales, prácticas y creencias
sobre la comida y la alimentación, el desarrollo
de preferencias alimentarias, regulación de inges-
tión de energía y prevención de sobrepeso.
Alimentación en el adolescente20
Características generales de la pubertad y adolescencia
La pubertad es una etapa del desarrollo físico que
se caracteriza por la aceleración en el crecimien-
to, cambios en la composición corporal y ma-
duración sexual. Inicia aproximadamente entre
los 9 y 13 años y finaliza entre los 16 y 18 años.
Esta etapa marca un aumento de tamaño brusco
y considerable, que se llama brote de crecimien-
to puberal; en la mujer se presenta dos años an-
tes que en el varón. Todas las dimensiones mus-
culares y esqueléticas del cuerpo toman parte
en el brote puberal, que se refleja tanto en la
talla, peso y superficie corporal, como en los diá-
metros, perímetros y relación de segmentos.21,22
La adolescencia es el conjunto de fenómenos psi-
co-sociales que suelen acompañar a los cambios
biológicos de la pubertad con la que no debe
confundirse.21
Se refiere a la representación que
cada sociedad hace sobre la transición entre la
infancia y la vida adulta; por tanto, es un con-
cepto socialmente construido y, como tal, varía
según el momento histórico, la cultura y las cir-
cunstancias.23
Cuadro 2. Sugerencias para la alimentación en escolares1
• Beber agua natural entre comidas o bocadillos
• No más de ocho onzas al día de bebidas azucaradas (jugos, refresco, bebidas deportivas, aguas frescas), cuatro onzas para niños
menores de seis años
• Estimular el consumo de leche descremada
• Llevar colación a la escuela (queso, pan integral, fruta, ensalada, verduras, leche, yogur)
• Revisar los menús escolares para incluir alimentos nutritivos
• Las porciones de carne deben ser del tamaño de la palma de la mano
• El consumo de comidas en restaurante sólo una vez a la semana o menos; desalentar el consumo frecuente de comida rápida
o buffet
• Evitar galletas, pasteles, dulces y nieves altas en grasa
• Apoyarse en comida congelada y verduras enlatadas puede ahorrar tiempo
• Utilizar spray de cocina para engrasar el sartén en lugar de freír
• Utilizar pan integral, cereales y pastas
• Mantener frutas y verduras a la mano o en el refrigerador
• Retirar tentaciones del hogar, tales como galletas, nieve, refrescos
• Las ensaladas de verduras de preferencia sin huevo o tocino
• Aderezar la ensalada familiar antes de servirse para disminuir el uso de aderezo
• Las comidas deben servirse en el comedor
• Apagar la televisión durante las comidas
• Planear las comidas dos o tres días previos
• Comer lentamente, las comidas deben durar al menos 20 a 30 min
• Comprar los alimentos por lo menos una vez a la semanas para asegurarse de la frescura de los mismos
• Comer regularmente 3 comidas y 1-2 colaciones al día, no omitir comidas
1
Adaptado de referencias 1,17
611Vol. 65, noviembre-diciembre 2008
Esquemas de alimentación saludable en niños durante sus diferentes etapas de la vida. Parte II. Preescolares, escolares y adolescentes.
www.medigraphic.com
Requerimientos nutrimentales
Los requerimientos nutrimentales durante esta eta-
pa se relacionan con la tasa de crecimiento y no
con la edad. Las demandas de energía y nutrimen-
tos son mayores entre los 11 y los 14 años, perío-
do del pico del crecimiento y gradualmente van
disminuyendo hasta llegar a los 18 años. Los re-
querimientos nutrimentales durante la pubertad
se incrementan para sobrellevar el crecimiento y
el desarrollo acelerados de esta etapa.24
La alimen-
tación durante este período de crecimiento debe
aportar la cantidad de energía, macro y micro
nutrimentos necesarios para el crecimiento y el
desarrollo, así como para sentar y consolidar los
hábitos alimenticios saludables a lo largo de la
vida.24,25
Los requerimientos nutrimentales se han
estimado de estudios longitudinales y se basan en
las ingestiones recomendadas.26,27
Energía
Los requerimientos de energía aumentan de 933
kcal/día a los dos años de edad a 2 566 kcal/día a
los 18 años de edad en niñas y de 1 168 kcal/día a
3 500 kcal/día en niños. La distribución de ener-
gía por edad y sexo se calcula en kcal/cm (Cua-
dro 3). El costo energético para el crecimiento
varía entre 1 y 4% de los requerimientos totales
de energía en la niñez y la adolescencia.28
Proteínas
Se recomienda que la ingestión de proteínas en
adolescentes sea entre 10 y 20% de la energía con-
sumida diariamente. Se ha sugerido que una in-
gestión elevada de proteínas puede causar una
excesiva movilización del calcio de los huesos, con
efectos desfavorables para su mineralización.27
De
nuevo se confirma que la ingestión de proteína
deberá de estar más relacionada con el crecimien-
to que con la edad.24
Grasas y colesterol
Se recomienda una ingestión de grasas que cons-
tituya entre 25 y 30% de la energía total. El con-
sumo de grasas saturadas debe ser lo menor posi-
ble mientras se consuma una dieta adecuada
(Cuadro 3).27
La proporción de ácidos grasos
mono-insaturados debe aproximarse a 15 y hasta
18% de la ingestión de energía.27
Las ingestiones
de colesterol y de ácidos grasos trans, deben res-
tringirse mientras se consuma una dieta adecua-
da. De 5 a 10% de la energía debe de provenir de
Cuadro 3. Ingestión Dietética de Referencia: límites de distribución aceptable de
macro nutrimentos en niños y adultos1
Límites (% del consumo de energía)
Macro nutrimentos 1–3 años 4–18 años Adultos
Grasa 30–40 25–35 20–35
Ácidos grasos poli-insaturados Ω-62
(ácido linoléico) 5–10 5–10 5–10
Ácidos grasos poli-insaturados Ω-32
(α-ácido linolénico) 0.6–1.2 0.6–1.2 0.6–1.2
Hidratos de carbono 45–65 45–65 45–65
Proteína 5–20 10–30 10–35
Colesterol
Ácidos grasos trans La menor posible mientras se consuma una dieta adecuada
Ácidos grasos saturados Limitar el consumo a no más de 10% del total de energía
Consumo adicional de azúcares
1
Modificado de referencias 20,27
2
Aproximadamente 10% del total puede provenir de ácidos grasos Ω-3 u Ω-6 de cadena muy larga
612 Bol Med Hosp Infant Mex
Vásquez GEM, Romero VE.
www.medigraphic.com
ESTE DOCUMENTO ES ELABORADO POR MEDIGRA-
PHIC
ácidos grasos omega 6 y de 0.6 a 1.2% de omega
3.27
La dieta baja en grasa, menor de 20% de la
energía, se asocia a un aporte inadecuado de vita-
minas y nutrimentos inorgánicos e incrementa el
riesgo de un crecimiento pobre o disminuido.29,30
Hidratos de carbono
Deben de representar entre 45 y 65% de la dieta
del adolescente. El consumo de azúcares simples
no debe de exceder de 10% del total de la energía
(Cuadro 3).27
Fibra
Se ha sugerido que el consumo de fibra sea equi-
valente a 0.5 g/kg de peso.25
La ingestión de fi-
bra se ha estimado en forma gruesa en dos for-
mas: g fibra = edad en años + 5, o g fibra = 5 g +
1 g por año de edad hasta los 20 años. Después
de esta edad, la recomendación para un adulto
es de 25 – 35 g de fibra al día. Se ha encontrado
que una dieta baja en grasa y alta en fibra que
cubra las recomendaciones anteriores no afecta
la ingestión de energía y nutrimentos, incremen-
ta la densidad de la dieta y aumenta la probabili-
dad de tener un adecuado aporte de nutrimentos
clave como las vitaminas A, B6, B12 y vitamina
C, niacina, tiamina, riboflavina, folato y los nu-
trimentos inorgánicos magnesio, hierro, zinc, fós-
foro y calcio.30
Deficiencias nutrimentales probables en
adolescentes
Hierro
Los requerimientos de hierro en hombres y muje-
res adolescentes están aumentados debido al rápi-
do incremento de masa magra y de hemoglobina.
En las niñas, los requerimientos de hierro también
están aumentados por las mismas razones anterio-
res y por las pérdidas sanguíneas en la menstrua-
ción.24,26
Por tanto, se recomienda consumir ali-
mentos que contengan elevadas cantidades de
hierro por ración y de preferencia altamente bio-
disponible como el hierro hem de la carne.
Calcio
Los requerimientos de calcio están aumentados en
la adolescencia debido al acelerado crecimiento
muscular, esquelético y endocrino.24,26
Es necesa-
rio consumir alimentos que contengan elevadas
cantidades de calcio por ración (Cuadro 4).
Otras vitaminas y nutrimentos inorgánicos
Los adolescentes requieren un aumento en el apor-
te de tiamina, riboflavina y niacina que partici-
pan en la obtención de energía a partir de hidra-
tos de carbono, grasas y proteínas. La vitamina B6
y el ácido fólico son necesarias para la síntesis de
ARN y ADN y también aumentan sus requerimien-
tos, al igual que las vitaminas A, C y E que parti-
cipan en la función y estructura de la célula (Cua-
dros 5 y 6).25,26
Embarazo
Las necesidades nutrimentales aumentan progre-
sivamente en la madre adolescente y su producto
Cuadro 4. Lista de alimentos con alto
contenido de calcio
mg por
Alimento Ración ración
Leche 1 taza ~300
Yogurt con o sin sabor ¾ taza
Jugo de naranja fortificado 1 taza
Queso 30 g ~200
Sardinas 1 ½ oz 45 g (2 piezas)
Cereal para el desayuno fortificado ¾ taza
Tortilla 4 piezas ~100
Frijol de soya ½ taza
Queso cottage ¼ taza
Almendras ¼ taza
Higos disecados 4 piezas
Fuente: referencias 20,24
613Vol. 65, noviembre-diciembre 2008
Esquemas de alimentación saludable en niños durante sus diferentes etapas de la vida. Parte II. Preescolares, escolares y adolescentes.
www.medigraphic.com
debido a que ambos continúan creciendo simul-
táneamente. Por tanto, aumenta el riesgo nutricio
cuando las adolescentes se embarazan, sobre todo,
si el embarazo ocurre cuando sólo han pasado dos
años desde el inicio de la menarca. Si se logra un
apoyo nutricio óptimo para ambos, adolescente y
producto se evitan complicaciones como: hiper-
tensión arterial, eclampsia, anemia, parto prema-
turo y en el producto, retardo en el crecimiento
intrauterino (RCI).31
Los factores desfavorables en
el útero (micro-ambiente), en la madre (matro-
ambiente) y los ambientales (macro-ambiente)
incrementan el riesgo en la salud de la madre y su
producto. Por ejemplo: la ausencia o cuidado pre-
natal tardío; el pobre o desproporcionado incre-
mento de peso por sub-alimentación o excesiva
ingestión de alimentos; la presencia de adicciones
(abuso de alcohol o drogas); las condiciones físi-
cas inadecuadas en el hogar, etc. Muchas adoles-
centes embarazadas requieren suplementos vita-
mínicos durante el embarazo para asegurar de
manera óptima las ingestiones dietéticas recomen-
dadas de calcio, hierro, zinc y ácido fólico. Es im-
portante asegurar los requerimientos de micro y
macro nutrimentos indispensables para sostener el
crecimiento del feto y de la adolescente. En caso
Cuadro 5. Ingestión diaria recomendada (IDR) e ingestión diaria sugerida (IDS) de vitaminas
para púberes mexicanos
Vitaminas
Edad Ácido Ácido
(años) A D E K Tiamina Riboflavina Piridoxina Niacina B12
fólico C pantoténico
y sexo μμμμμg ER μμμμμg mg μμμμμg mg mg μμμμμg mg μμμμμg μμμμμg μμμμμg mg
Hombres
9–13 730 5 11 60 0.7 0.8 0.8 12 1.7 360 45 4.0
14–18 730 5 13 65 1.0 1.1 1.1 16 2.2 390 65 5.0
Mujeres
9–13 590 5 11 60 0.7 0.8 0.8 12 1.7 360 45 4.0
14–18 570 5 13 65 0.9 0.9 1.0 14 2.2 360 57 5.0
Fuente: referencia 26
Cuadro 6. Ingestión diaria recomendada (IDR) e ingestión diaria sugerida (IDS) de nutrimentos
inorgánicos para púberes mexicanos.
Micro nutrimentos inorgánicos
Edad
(años) Calcio Cobre Cromo Fósforo Flúor Hierro Yodo Magnesio Selenio Zinc
y sexo Mg μμμμμg μμμμμg mg μμμμμg mg μμμμμg mg mg mg
Hombres
9–13 1200 680 25 1250 1.90 20 73 240 35 11.6
14–18 1200 775 32 1100 2.80 22 82 360 52 13.9
Mujeres
9–13 1200 700 21 1250 2.00 16 72 240 35 11.6
14–18 1200 780 25 1100 2.50 22 85 320 48 12.2
Fuente: referencia 26
614 Bol Med Hosp Infant Mex
Vásquez GEM, Romero VE.
www.medigraphic.com
contrario, la adolescente puede retardar su madu-
ración sexual y puede hacer más lento o incluso
frenar su crecimiento lineal.24
Es necesario seguir
algunas recomendaciones nutrimentales básicas
del embarazo como son: consumir una gran varie-
dad de alimentos de todos los grupos; seleccionar
cereales adicionados con hierro, utilizar un suple-
mento vitamínico prenatal que contenga hierro;
ingerir diariamente frutas o verduras ricas en vita-
mina C (naranjas, brócoli, verduras verdes oscu-
ras, melones); asegurar una ración de un alimento
rico en ácido fólico (verduras verdes oscuras, le-
guminosas, frutas cítricas, cereales adicionados);
incluir en la dieta alimentos ricos en fibra para
mejorar el estreñimiento (cereales de granos en-
teros, frutas y/o verduras, leguminosas).24
Referencias
1. Bojórquez-Ramos MC. Alimentación del preescolar y
escolar. En: Vásquez-Garibay E, editor. Nutrición en ni-
ños: recomendaciones, alergias y deficiencias. PAC Pe-
diatría. Libro 6. México, DF: Academia Mexicana de
Pediatría, AC; 2008.
2. American Academy of Pediatrics. Feeding the child. En:
Pediatric nutrition handbook. 5th ed. Elk Grove Village,
IL: American Academic of Pediatrics; 2004. p. 119-36.
3. Gupta H, Gupta P. Fruit drinks: How healthy and safe?
Indian Pediatr. 2008; 45: 215-7.
4. American Academy of Pediatrics. Dietary intakes of in-
fants and toddlers: problems start early. En: Birch L, Dietz
W, editores. Eating behaviors of the young child. Ed. Elk
Grove Village, IL.: American Academy of Pediatrics; 2008.
p. 123-40.
5. Lumeng JC, Hillman KH. Eating in larger group’s increases
food consumption. Arch Dis Child. 2007; 92: 384-7.
6. Maier A, Chabanet C, Schaal B, Leathwood P, Issan-
chou S. Food-related sensory experience from birth
though weaning: Contrasted patterns in two nearby Eu-
ropean regions. Appetite. 2007; 49: 429-40.
7. Maier A, Chabanet C, Schaal B, Isanchou S, Leathwood
P. Effects of repeated exposure on acceptance of initia-
lly disliked vegetables in 7-month old infants. Food
Quality Preference. 2007; 18: 1023-32.
8. Lifshitz F, Ament ME, Kleinman RE. Role of juice carbo-
hydrate malabsorption in chronic non-specific diarrhea
in children. J Pediatr. 1992; 120: 825-9.
9. American Academy of Pediatrics, Committee on Nutri-
tion. The use and misuse of fruit juice in pediatrics. Pe-
diatrics. 2001; 107: 1210-3.
10. Jordan AB, Hersey JC, McDivitt JA, Heitzler CD. Redu-
cing children’s television-viewing time: a qualitative stu-
dy of parents and their children. Pediatrics. 2006; 118:
1303-10.
11. American Academy of Pediatrics. Committee on Nutri-
tion. Statement on cholesterol. Pediatrics. 1998; 101:
141-7.
12. Kleinman RE, Hall S, Green H, Korzec-Ramírez D, Patton
K, Pagano ME, et al. Diet, breakfast, and academic per-
formance in children. Ann Nutr Metab. 2002; 46(Suppl
1): 24-30.
13. Nicklas TA, Bao W, Webber LS, Berenson GS. Breakfast
consumption affects adequacy of total daily intake. J Am
Diet Assoc. 1993; 93: 886-91.
14. Nicklas TA, O’Neil CE, Berenson GS. Nutrient contribu-
tion of breakfast, secular trends and the role of ready-
to-eat cereals: A review from the Bogalusa Heart Study.
Am J Clin Nutr. 1998; 67 (Suppl): 757-63.
15. Affenito SG. Breakfast: a missed opportunity. J Am Diet
Assoc. 2007; 107: 565-9.
16. Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy
T, Villalpando-Hernández S, Hernández-Ávila M, Sepúl-
veda-Amor J. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
2006. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud
Pública; 2006.
17. Baker S, Barlow S, Cochran W, Fuchs G, Klish W, Krebs
N, et al. Overweight children and adolescents: A Clinical
Report of the North American Society for Pediatric Gas-
troenterology, Hepatology and Nutrition. J Pediatr Gas-
troenterol Nutr. 2005; 40: 533-43.
18. American Academy of Pediatrics. Eating behaviors of
the young child: practices and interventions. En: Birch L,
Dietz W, editores. Eating behaviors of the young child.
Ed. Elk Grove Village, IL.: American Academy of Pedia-
trics; 2008. p. 265-71.
19. Patrick H, Nicklas TA. A review of family and social
determinants of children’s eating patterns and diet qua-
lity. J Am Coll Nutr. 2005; 2: 83-92.
20. Hunot-Alexander C. Alimentación y nutrición del ado-
lescente. En: Vásquez-Garibay E, editor. Nutrición en ni-
ños: recomendaciones, alergias y deficiencias. PAC Pe-
diatría. Libro 6. México, DF: Academia Mexicana de
Pediatría, AC; 2008.
21. Hidalgo A. Etapa adolescencia. En: Hidalgo AR, editor.
La salud del niño y el adolescente. México: El Manual
Moderno SA de CV.; 2005. p. 1559-626.
615Vol. 65, noviembre-diciembre 2008
Esquemas de alimentación saludable en niños durante sus diferentes etapas de la vida. Parte II. Preescolares, escolares y adolescentes.
www.medigraphic.com
22. Tanner JM. Physical growth at adolescence. En: Tanner
JM, editor. Growth at adolescence, 2ª ed. London: Edi-
torial Blackwell Scientific Publications; 1962. p. 1-27.
23. Martí-Henneberg C, Vizmanos B. The duration of pu-
berty in girls is related to the timing of its onset. J Pedia-
tr. 1997; 131: 618-21.
24. American Dietetic Association. Normal pregnancy Meal
Plans. Nutrition Care Manual. 2007b. [Obtenido el 22
de Dic. 2007]. Disponible en: http://www.
n u t r i t i o n c a r e m a n u a l . o r g / i n d e x . c f m ? P a g e =
Meal_Plans&topic=21418&headingid=22030#22030
25. Peña L, Madruga D, Calvo C. Alimentación del prees-
colar, escolar y adolescente. Situaciones especiales: die-
tas vegetarianas y deporte. An Esp Pediatr. 2001; 54:
484-96.
26. Bourges H, Casanueva E, Rosado JL. Recomendaciones
de ingestión de nutrimentos para la población mexica-
na. Bases fisiológicas I. Vitaminas y nutrimentos inorgá-
nicos. México: Editorial Médica Panamericana; 2005.
27. Institute of Medicine. Dietary Reference Intakes for Ener-
gy, Carbohydrate, Fiber, Fat, Fatty Acids, Cholesterol,
Protein, and Amino Acids (Macronutrients). US Institu-
tes of Medicine, 2005 [Obtenido el 22 de Dic. 2007].
Disponible en: http://www.nap.edu/catalog/10490.html
28. Butte NF. Fat intake of children in relation to energy
requirements. Am J Clin Nutr. 2000; 72(Suppl):
1246S-52.
29. Gidding SS, Dennison BA, Birch LL, Daniels SR, Gilman
MW, Lichtenstein AH, et al. Dietary recommendations
for children and adolescents, a guide for practitioners-
consensus statement from the American Heart Asso-
ciation. Circulation. 2005; 112: 2061-75.
30. Nicklas TA, Myers L, O’Neal C, Gustafson N. Impact of
dietary fat and fiber intake on nutrient intake of adoles-
cents. Pediatrics. 2000; 105: 1-7.
31. American Dietetic Association. Position of The Ameri-
can Dietetic Association: Nutrition care for pregnant
adolescents. J Am Diet Assoc. 1994; 94: 449.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

NUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLARNUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLARLwis Solis
 
Tercera parte de alimentacion
Tercera parte de alimentacionTercera parte de alimentacion
Tercera parte de alimentacioniproluna
 
alimentacion en los niños pequeños
alimentacion en los niños pequeñosalimentacion en los niños pequeños
alimentacion en los niños pequeñoselinana1988
 
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminadoInfluencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminadoLhuiz Oyola Aquino
 
Ensayo final epistemologia
Ensayo final epistemologiaEnsayo final epistemologia
Ensayo final epistemologiamariocabareyes
 
Estado nutricional de los escolares
Estado nutricional de los escolaresEstado nutricional de los escolares
Estado nutricional de los escolaresanita
 
Monografia de andra chavez 6º "j"
Monografia de andra chavez 6º "j"Monografia de andra chavez 6º "j"
Monografia de andra chavez 6º "j"ruizz15
 
Monografia de juliisa 6to curso
Monografia de juliisa 6to cursoMonografia de juliisa 6to curso
Monografia de juliisa 6to cursosanto domingo
 
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)joaquinslideshare
 
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.Marcela Martinez
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaprofesoraudp
 
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verdePrograma de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verdeClaudia Lemus
 
Nutricion edad preescolar(1)
Nutricion edad preescolar(1)Nutricion edad preescolar(1)
Nutricion edad preescolar(1)ximenalauraquispe
 
Manual "Refrigerio Escolar"
Manual "Refrigerio Escolar"Manual "Refrigerio Escolar"
Manual "Refrigerio Escolar"Zona Escolar 415
 

Was ist angesagt? (20)

NUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLARNUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLAR
 
Tercera parte de alimentacion
Tercera parte de alimentacionTercera parte de alimentacion
Tercera parte de alimentacion
 
alimentacion en los niños pequeños
alimentacion en los niños pequeñosalimentacion en los niños pequeños
alimentacion en los niños pequeños
 
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminadoInfluencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
 
Ensayo final epistemologia
Ensayo final epistemologiaEnsayo final epistemologia
Ensayo final epistemologia
 
Monografia julissa
Monografia julissa Monografia julissa
Monografia julissa
 
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludableEjemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
 
Estado nutricional de los escolares
Estado nutricional de los escolaresEstado nutricional de los escolares
Estado nutricional de los escolares
 
Monografia de andra chavez 6º "j"
Monografia de andra chavez 6º "j"Monografia de andra chavez 6º "j"
Monografia de andra chavez 6º "j"
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Monografia de juliisa 6to curso
Monografia de juliisa 6to cursoMonografia de juliisa 6to curso
Monografia de juliisa 6to curso
 
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
 
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Trabajo de nutricion
Trabajo de nutricionTrabajo de nutricion
Trabajo de nutricion
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
 
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verdePrograma de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
 
Nutricion edad preescolar(1)
Nutricion edad preescolar(1)Nutricion edad preescolar(1)
Nutricion edad preescolar(1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Manual "Refrigerio Escolar"
Manual "Refrigerio Escolar"Manual "Refrigerio Escolar"
Manual "Refrigerio Escolar"
 

Ähnlich wie V65n6a16

La importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolaresLa importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolaresGUSTAVOXAVIERPEREZDI
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarUscanga Ortiz
 
Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1Lily Bautista
 
Act 2 en parejas
Act 2 en parejasAct 2 en parejas
Act 2 en parejasAlondra BV
 
La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños 7273438
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ0980212782
 
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdfALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdfKevinBarquineroLopez1
 
(704717914) monografia andreita
(704717914) monografia  andreita(704717914) monografia  andreita
(704717914) monografia andreitaruiz15
 
Monografia andrea
Monografia andreaMonografia andrea
Monografia andrearuizz15
 
expo de nutricion ultima.pptx
expo de nutricion ultima.pptxexpo de nutricion ultima.pptx
expo de nutricion ultima.pptxIvanLedesmaValdez
 
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivas
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivasNutrición pediátrica.pptx diapoitivas
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivasAndrea Archundia
 
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsyuli160696
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importanciaNutrición y su importancia
Nutrición y su importanciayuli160696
 
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsyuli160696
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia yuli160696
 

Ähnlich wie V65n6a16 (20)

La importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolaresLa importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolares
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
 
Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Act 2 en parejas
Act 2 en parejasAct 2 en parejas
Act 2 en parejas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
 
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdfALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
 
(704717914) monografia andreita
(704717914) monografia  andreita(704717914) monografia  andreita
(704717914) monografia andreita
 
Monografia andrea
Monografia andreaMonografia andrea
Monografia andrea
 
expo de nutricion ultima.pptx
expo de nutricion ultima.pptxexpo de nutricion ultima.pptx
expo de nutricion ultima.pptx
 
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivas
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivasNutrición pediátrica.pptx diapoitivas
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivas
 
salud
saludsalud
salud
 
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia tics
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importanciaNutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
 
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia tics
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
 

Kürzlich hochgeladen

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 

Kürzlich hochgeladen (20)

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 

V65n6a16

  • 1. 605Vol. 65, noviembre-diciembre 2008 www.medigraphic.com P R E V E N C I Ó N Solicitud de sobretiros: Dr. Edgar M. Vásquez Garibay, Instituto de Nutrición Humana, Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, Salvador Quevedo y Zubieta Núm. 750, C.P. 44340, Guadalajara, Jalisco, México. Fecha de recepción: 08-09-2008. Fecha de aprobación: 09-10-2008. Esquemas de alimentación saludable en niños durante sus diferentes etapas de la vida. Parte II. Preescolares, escolares y adolescentes Approaches of healthy diets in children during their different stages of life. Part II. Preschool and school children, and adolescents Edgar M. Vásquez-Garibay, Enrique Romero-Velarde Instituto de Nutrición Humana, Departamento de Clínicas de la Reproducción Humana, Crecimiento y Desarrollo Infantil, CUCS, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal., México. Resumen Después de la etapa de lactante, los niños experimentan un de- sarrollo progresivo que está ligado al establecimiento de hábitos alimentarios. El período que va desde los 24 meses de edad hasta el inicio de la pubertad se caracteriza por un crecimiento físico lento con un incremento anual de 2 a 3 kg de peso y 5 a 8 cm de estatura por año. Como la velocidad de crecimiento disminuye durante este período, el apetito es menor y la ingestión de ali- mentos parece irregular o impredecible. Los padres frecuente- mente expresan su preocupación por la limitada variedad de ali- mentos ingeridos, la pérdida de tiempo, distracción de los niños y el escaso consumo de verduras y carne, y su preferencia por alimentos dulces. Durante el segundo brote de crecimiento de la pubertad, nuevamente aumenta significativamente la demanda de nutrimentos y el niño aumenta su apetito y en este período pueden aparecer trastornos de la conducta alimentaria producto de problemas psico-afectivos y por la influencia del entorno ambiental. Los encargados (padres, maestros, equipo de salud) son responsables de proveer una variedad de alimentos nutriti- vos, estructurar los tiempos de comida y crear un ambiente que Summary At the end of the infant stage, children experiment a progres- sive development which is linked to the establishment of feed- ing habits. This period of life, since preschool until the pre- puberty stage is characterized by a slow growth with an annual increase of 2 to 3 kg of weight and 5 to 8 cm of stature. As velocity of growth decreases during this period of life, the appe- tite also diminishes and food intake seems to be irregular or unpredictable. Parents frequently express their worries about the limited variety of ingested foods, the lost of time, distraction and scarce consumption of vegetables and meat, and the prefe- rence for candies and sweet foods. In the second spurt of growth, during puberty, the demand of nutrients increase again along with appetite, and eventually some eating disorders might ap- pear as a product of psycho-affective problems in the family and social environment. Personnel on charge (parents, teachers and health professionals) are responsible for providing a variety of nutritious food, structured meal times, and an environment that facilitates feeding and social exchange. Children in these stages of life have the responsibility to determine how much they should Artemisamedigraphic enlínea
  • 2. 606 Bol Med Hosp Infant Mex Vásquez GEM, Romero VE. www.medigraphic.com facilite la alimentación e intercambio social. Los niños en estas etapas de la vida tienen la responsabilidad de determinar cuanto comen. Un objetivo en la alimentación del preescolar, escolar y adolescente es asegurar su salud presente y futura fomentando el desarrollo de hábitos alimentarios saludables. Palabras clave. Alimentos, saludables; niños; grupos etarios. eat. A purpose to be attained in preschool and school children and adolescents is to assure their present and future health through the development of healthy feeding habits. Key words. Food, healthy; child; life, stages. Alimentación en el preescolar Después de la etapa de lactante, los niños experi- mentan un desarrollo progresivo que está ligado al establecimiento de hábitos alimentarios. El pe- ríodo desde los 24 meses de edad hasta la puber- tad se caracteriza por un crecimiento físico lento. El patrón de crecimiento en los niños varía indi- vidualmente; de los dos años de edad a la puber- tad incrementan en promedio de 2 a 3 kg de peso y crecen 5 a 8 cm de estatura por año. Como la velocidad de crecimiento disminuye durante la etapa de preescolar, el apetito es menor y la in- gestión de alimentos parece irregular o imprede- cible. Los padres frecuentemente expresan su pre- ocupación por la limitada variedad de alimentos ingeridos, la pérdida de tiempo, distracción de los niños y el escaso consumo de verduras y carne, y su preferencia por alimentos dulces.1 Los encargados (padres, maestros, equipo de sa- lud) son responsables de proveer una variedad de alimentos nutritivos, estructurar los tiempos de co- mida y crear un ambiente que facilite la alimenta- ción e intercambio social. Los niños deben tener la responsabilidad de determinar cuanto comen. Un objetivo en la alimentación del preescolar es asegurar su salud presente y futura fomentando el desarrollo de hábitos alimentarios saludables.2 Los hábitos de alimentación de los preescolares se caracterizan por su independencia, tanto en ha- bilidades físicas que le permiten movilidad y auto- alimentarse, así como destrezas en el lenguaje que los hace capaz de expresar verbalmente sus nece- sidades y preferencias en la alimentación. Los bi- berones nocturnos no deben permitirse por su aso- ciación con caries dental, ni aquellos que contengan jugos a cualquier hora del día.3 La auto- alimentación fomenta la auto-regulación en la in- gestión de energía y las destrezas en la alimenta- ción. Así, el niño de dos años es capaz de consumir la mayoría de los alimentos que se ofrecen al resto de la familia. La ingestión de frutas, verduras y cereales son fundamentales en el ofrecimiento de una dieta sa- ludable. Es conveniente que los postres, dulces, bebidas azucaradas y los bocadillos salados se ofrez- can sólo ocasionalmente. Es mejor ofrecer boca- dillos nutritivos apropiados a la edad del niño ta- les como fruta, barras de cereal integral, queso y yogurt. El consumo de jugo debe limitarse a cua- tro o seis onzas por día y es mejor preferir el agua para saciar la sed.4 Como el crecimiento es lento, el interés de los niños preescolares en la alimentación es imprede- cible, con períodos de desinterés por la comida o sin apetito. Incrementan su atención al ambiente en donde se llevan a cabo las comidas, interac- túan y observan a otros niños y adultos, qué y cuándo comen y qué tipo de alimentos se consu- men en momentos específicos. Como una conse- cuencia de este incremento de atención, los hábi- tos y selección de alimentos son influenciados por una variedad de señales ambientales, incluyendo la hora del día, el tamaño de las porciones, la pre- sión o restricción para comer y las preferencias y hábitos de alimentación de otros.5 Introducción de nuevos alimentos Los niños entre los dos y cinco años de edad son reacios a comer nuevos alimentos; algunas veces
  • 3. 607Vol. 65, noviembre-diciembre 2008 Esquemas de alimentación saludable en niños durante sus diferentes etapas de la vida. Parte II. Preescolares, escolares y adolescentes. www.medigraphic.com la variedad de la dieta se limita a cuatro o cinco alimentos favoritos. Debemos advertir a los pa- dres que la aceptación de la comida se facilita cuando al niño se le ofrece en repetidas ocasiones (entre 5 y 10), los nuevos alimentos y dándoles la oportunidad de que aprendan a conocerlos. Esto requiere paciencia, persistencia y confianza ya que conforme aumente la exposición al nuevo alimen- to, se incrementará la posibilidad de que lo prue- be y le guste. Por ejemplo, a los lactantes y prees- colares les pueden desagradar inicialmente ciertas verduras, pero los padres no deben forzarlos a co- merlas. Cuando los padres alientan consistente- mente la ingestión de alimentos saludables, ellos pueden aprender a comerlos y disfrutarlos.6,7 Consumo de bebidas Infortunadamente, los jugos de frutas y los refres- cos, incluyendo las bebidas con sabor a frutas y los refrescos carbonatados, son consumidos cada vez con más frecuencia por los niños pequeños. Los refrescos en particular, han desplazado a la leche en la dieta, lo cual puede tener un impacto negativo en la ingestión de nutrimentos, particu- larmente el calcio. La falla para crecer o la des- aceleración del crecimiento, caries dental, la pre- sencia de diarrea, distensión abdominal, flatulen- cia y el desplazamiento de alimentos más nutriti- vos etc., se ha asociado a una excesiva ingestión de jugo de frutas.3,8 Además, el sobrepeso se ha asociado al exceso de energía por el consumo de bebidas. Debemos orientar a los padres para que fomenten la ingestión rutinaria de agua natural a sus hijos pequeños, especialmente los líquidos que son ingeridos fuera de las comidas o bocadillos (Cuadro 1).9 Alimentación del escolar El escolar incrementa sus habilidades de la lectu- ra, escritura, matemáticas y adquiere mayor co- nocimiento. En este período la enseñanza de los conceptos básicos de nutrición puede ser exitosa. Socialmente los niños aprenden reglas y conviven- cia e inician el desarrollo de amistades. Durante el período de los 8 a 11 años, los niños empiezan a hacer comparaciones con sus compañeros, inclu- yendo lo pertinente al peso e imagen. La concien- cia de la auto-imagen corporal emerge y ocurren las comparaciones en cuanto al peso. Durante este período los niños varían en peso, forma corporal y velocidad de crecimiento y frecuentemente hacen bromas de quienes se salen de lo que ellos perci- Cuadro 11111. Recomendaciones sobre la ingestión de jugos1 1. Los jugos no deben introducirse en la dieta de los lactantes antes de los seis meses de edad y de preferencia retardarlos hasta los 12 meses 2. No ofrecer los jugos en biberones o vasos entrenadores que estimulen el consumo de jugo durante el día. No debe dárseles jugo para dormir 3. La ingestión de jugo de frutas debe limitarse de 4 a 6 onzas al día en niños de 1 a 6 años de edad. Para niños de 7 a 18 años de edad, la ingestión de jugo debe limitarse de 8 a 12 onzas o dos tomas por día 4. En preescolares y escolares es mejor fomentar el consumo de fruta entera para cubrir las recomendaciones de consumo de este alimento 5. En general no se recomienda en niños el consumo de jugo sin pasteurizar 6. Valorar la necesidad del consumo de jugo en niños con: • Riesgo de desnutrición o sobrepeso • Con diarrea persistente, flatulencia excesiva, dolor abdominal y distensión • Con caries dental 7. Los pediatras deben orientar y educar rutinariamente a los padres sobre el uso de jugo de frutas y otras bebidas endulzadas 1 Modificado de referencia 1,9
  • 4. 608 Bol Med Hosp Infant Mex Vásquez GEM, Romero VE. www.medigraphic.com ben como normal. Las amistades y personas fuera de la familia pueden influir en sus actitudes y en su selección de alimentos, lo cual puede tener un efecto favorable o desfavorable en el estado de nutrición del escolar. La televisión es otra fuente de influencia sobre lo que comen los niños, entre mayor tiempo vean televisión, es más probable que tengan mayor in- gestión de energía, consuman mayor cantidad de bocadillos y refrescos y tengan más sobrepeso que los niños que ven televisión por menos tiempo. Algunas estrategias que se sugieren para limitar el tiempo que los niños ven televisión son: poner atención en cuanto tiempo pasan los niños frente a la pantalla de la televisión, computadora o vi- deojuegos, no colocar una televisión en la recá- mara de los niños, apagarla cuando nadie la este viendo, no colocarla en áreas donde se consumen los alimentos, incluyendo comidas y colaciones, restringirla en días escolares para fomentar que el niño haga sus tareas escolares y se duerma tem- prano, y promover que las actividades dentro de casa sean agradables y desarrollen sus habilidades en el juego.10 Los niños en etapa escolar tienen mayor liber- tad de elegir alimentos, y durante los años escola- res comen al menos una comida al día fuera del hogar. Esta selección, así como la decisión de con- sumir bocadillos, impactan en su calidad dieté- tica. Hay reportes de intentos de restringir ener- gía, grasas o la ingestión de alimentos específicos en niños tan pequeños como ocho años de edad. En general, la restricción de alimentos específicos no debe fomentarse. Los adultos pueden ayudar a promover un cambio hacia una alimentación sa- ludable, incrementando la variedad de alimentos, adecuada ingestión de frutas y verduras, alimen- tos ricos en calcio y rutinariamente consumir de manera planificada las comidas o colaciones, ase- gurándose que estos alimentos se encuentren dis- ponibles en el hogar, guíen continuamente a los niños en la selección de alimentos y modelen los hábitos de alimentación y de actividad física que ellos quieren que los niños adopten. Es necesario evitar las referencias de ideas culturales o roles de modelos populares que promueven metas irreales de esbeltez y conviene tener ejemplos de indivi- duos exitosos que les muestran objetivos saluda- bles de peso e imagen. Ingestión de grasas La Academia Americana de Pediatría recomien- da evitar la restricción de grasas o colesterol en niños menores de dos años de edad, debido a que su rápido crecimiento y desarrollo requiere de una elevada ingestión de energía. No se recomienda el uso de leche descremada o sin grasa en esta eta- pa. Conviene que la ingestión de grasas se dismi- nuya gradualmente durante la etapa preescolar hasta que provea aproximadamente 30% de la energía total.11 Desayuno A pesar de que el desayuno es una comida muy importante del día, es la que más frecuentemente se omite. La omisión o la ingestión inadecuada del desayuno se han asociado a pobre rendimiento es- colar.12 El desayuno provee importantes nutrimen- tos para el crecimiento de niños y adolescentes. Se ha demostrado que los niños que omiten el desayu- no tienen una reducida ingestión de micro-nutri- mentos comparados con niños que regularmente lo consumen y que esta ingestión disminuida no se compensa por otras comidas.13 En el Bogalusa Heart Study,14 un porcentaje significativo de niños de 10 años que no ingerían desayuno, no cubrían dos ter- cios de las recomendaciones de nutrimentos para vitamina A, vitamina B6, vitamina D, riboflavina, folato, calcio, hierro, magnesio, fósforo y zinc. Se ha argumentado falta de tiempo o falta de apetito para preparar y consumir el desayuno y se ha visto que las niñas tienen mayor riesgo de omitirlo, tal vez atribuido a la insatisfacción con su imagen cor- poral y peso. Definitivamente, el consumo del de- sayuno es considerado determinante en un estilo de vida saludable,15 por lo cual es importante que
  • 5. 609Vol. 65, noviembre-diciembre 2008 Esquemas de alimentación saludable en niños durante sus diferentes etapas de la vida. Parte II. Preescolares, escolares y adolescentes. www.medigraphic.com los padres estén convencidos del beneficio del de- sayuno, despertar al niño un poco antes de la hora habitual, procurar que éste sea variado y sencillo y que el niño desayune con la familia o acompaña- do, tratando de formar un hábito. Suplementos Los padres con frecuencia preguntan si sus niños necesitan suplementos vitamínicos y muchos de manera rutinaria les dan suplementos. La Encues- ta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2006) muestra que los niños que reciben los su- plementos, no son necesariamente los niños que más los necesitan y en algunos casos, no están in- cluidos algunos que son comúnmente carentes en nuestro país, el calcio y zinc.16 La suplementación rutinaria no es necesaria en niños sanos en creci- miento que consumen una dieta variada. Se debe valorar el uso de suplementos con nutrimentos inorgánicos sólo en niños y adolescentes en riesgo de deficiencia, y mediante una evaluación de la ingestión dietética. Si los padres desean dar a sus niños suplementos, los productos con preparacio- nes pediátricas estándar contienen nutrimentos en cantidades no mayores a las recomendadas. Es necesario evitar el consumo de megadosis y ad- vertirles a los padres sobre sus efectos tóxicos, especialmente de vitaminas liposolubles. Debido a que el sabor, forma y color de la mayoría de las preparaciones pediátricas son atractivas como los dulces, los padres deben tener cuidado de mante- nerlas fuera del alcance de los niños.2 Prevención de sobrepeso El incremento actual en la prevalencia de sobre- peso y obesidad16 es un reflejo de la convergencia de muchos factores biológicos, económicos y so- ciales. Es frecuente que el niño con sobrepeso ini- cie con serias consecuencias médicas antes de lle- gar a la edad adulta. Por tanto, la solución a la epidemia de sobrepeso y obesidad es la preven- ción. El monitoreo de los niños debe iniciar desde el primer año de vida y los médicos de primer con- tacto deben vigilar su estado nutricio en su prác- tica diaria, calculando y graficando el índice de masa corporal (IMC).17 Las acciones más relevan- tes que los padres pueden efectuar de manera tem- prana y simultánea para prevenir el sobrepeso son las decisiones que involucran la alimentación (ali- mentación al pecho materno, introducción de ali- mentos sólidos y limitación de bebidas endulza- das) y sobre el estilo de vida (fomentando la actividad física y limitando ver televisión). Por ejemplo, la reducción en el tiempo de ver televi- sión afecta ambas, la ingestión dietética y nivel de actividad física. Además, es necesario realizar mayor esfuerzo en estimular la ingestión de los ali- mentos tradicionales de cada cultura. Conviene explicar a los padres que si el niño fue alimentado al pecho materno, podría aceptar mejor los ali- mentos tradicionales posteriormente, debido a que los sabores de la dieta materna le han sido trans- mitidos a través de la leche humana.6,7,18 La comi- da en familia puede influir positivamente en la alimentación, ya que los niños hacen sus comidas junto con la familia, esta práctica mejora la co- municación y los lazos familiares; además, mejora los hábitos de alimentación y reduce la ganancia excesiva de peso disminuyendo la incidencia de obesidad.19 Otro factor de riesgo de sobrepeso se relaciona con las prácticas de alimentación de los padres, por ejemplo, el tamaño de la porción in- fluyen en la ingestión de alimentos. Los padres a menudo sirven a los niños porciones inadecuada- mente grandes y se preocupan cuando los niños no consumen todo lo que se sirve. Educación nutricia El objetivo de la educación nutricia es mejorar la calidad de la dieta en lugar de enfocarse en res- tricciones dietéticas. Los padres tienen bajo su res- ponsabilidad los tiempos de comida y la selección de alimentos pero no deben obligar a los niños a comer ciertos alimentos. Sería ideal que las comi- das se realizaran con toda la familia sentada a la mesa, involucrándose todos, sin distracciones ta- les como la televisión; de esta manera, las comi-
  • 6. 610 Bol Med Hosp Infant Mex Vásquez GEM, Romero VE. www.medigraphic.com das no serían sólo para la ingestión de alimentos sino para platicar y discutir sobre los eventos del día y fomentar las relaciones intrafamiliares. Los niños no deben someterse a dietas pasajeras; ade- más, se recomienda un consumo moderado de gra- sas (≤30%) y cinco raciones de frutas y verduras al día, alimentos con alto contenido en fibra y evi- tar azúcares altamente refinados.17 En el cuadro 2 se dan algunas sugerencias. La edad preescolar y escolar son períodos críticos para transmitir acti- tudes familiares y culturales, prácticas y creencias sobre la comida y la alimentación, el desarrollo de preferencias alimentarias, regulación de inges- tión de energía y prevención de sobrepeso. Alimentación en el adolescente20 Características generales de la pubertad y adolescencia La pubertad es una etapa del desarrollo físico que se caracteriza por la aceleración en el crecimien- to, cambios en la composición corporal y ma- duración sexual. Inicia aproximadamente entre los 9 y 13 años y finaliza entre los 16 y 18 años. Esta etapa marca un aumento de tamaño brusco y considerable, que se llama brote de crecimien- to puberal; en la mujer se presenta dos años an- tes que en el varón. Todas las dimensiones mus- culares y esqueléticas del cuerpo toman parte en el brote puberal, que se refleja tanto en la talla, peso y superficie corporal, como en los diá- metros, perímetros y relación de segmentos.21,22 La adolescencia es el conjunto de fenómenos psi- co-sociales que suelen acompañar a los cambios biológicos de la pubertad con la que no debe confundirse.21 Se refiere a la representación que cada sociedad hace sobre la transición entre la infancia y la vida adulta; por tanto, es un con- cepto socialmente construido y, como tal, varía según el momento histórico, la cultura y las cir- cunstancias.23 Cuadro 2. Sugerencias para la alimentación en escolares1 • Beber agua natural entre comidas o bocadillos • No más de ocho onzas al día de bebidas azucaradas (jugos, refresco, bebidas deportivas, aguas frescas), cuatro onzas para niños menores de seis años • Estimular el consumo de leche descremada • Llevar colación a la escuela (queso, pan integral, fruta, ensalada, verduras, leche, yogur) • Revisar los menús escolares para incluir alimentos nutritivos • Las porciones de carne deben ser del tamaño de la palma de la mano • El consumo de comidas en restaurante sólo una vez a la semana o menos; desalentar el consumo frecuente de comida rápida o buffet • Evitar galletas, pasteles, dulces y nieves altas en grasa • Apoyarse en comida congelada y verduras enlatadas puede ahorrar tiempo • Utilizar spray de cocina para engrasar el sartén en lugar de freír • Utilizar pan integral, cereales y pastas • Mantener frutas y verduras a la mano o en el refrigerador • Retirar tentaciones del hogar, tales como galletas, nieve, refrescos • Las ensaladas de verduras de preferencia sin huevo o tocino • Aderezar la ensalada familiar antes de servirse para disminuir el uso de aderezo • Las comidas deben servirse en el comedor • Apagar la televisión durante las comidas • Planear las comidas dos o tres días previos • Comer lentamente, las comidas deben durar al menos 20 a 30 min • Comprar los alimentos por lo menos una vez a la semanas para asegurarse de la frescura de los mismos • Comer regularmente 3 comidas y 1-2 colaciones al día, no omitir comidas 1 Adaptado de referencias 1,17
  • 7. 611Vol. 65, noviembre-diciembre 2008 Esquemas de alimentación saludable en niños durante sus diferentes etapas de la vida. Parte II. Preescolares, escolares y adolescentes. www.medigraphic.com Requerimientos nutrimentales Los requerimientos nutrimentales durante esta eta- pa se relacionan con la tasa de crecimiento y no con la edad. Las demandas de energía y nutrimen- tos son mayores entre los 11 y los 14 años, perío- do del pico del crecimiento y gradualmente van disminuyendo hasta llegar a los 18 años. Los re- querimientos nutrimentales durante la pubertad se incrementan para sobrellevar el crecimiento y el desarrollo acelerados de esta etapa.24 La alimen- tación durante este período de crecimiento debe aportar la cantidad de energía, macro y micro nutrimentos necesarios para el crecimiento y el desarrollo, así como para sentar y consolidar los hábitos alimenticios saludables a lo largo de la vida.24,25 Los requerimientos nutrimentales se han estimado de estudios longitudinales y se basan en las ingestiones recomendadas.26,27 Energía Los requerimientos de energía aumentan de 933 kcal/día a los dos años de edad a 2 566 kcal/día a los 18 años de edad en niñas y de 1 168 kcal/día a 3 500 kcal/día en niños. La distribución de ener- gía por edad y sexo se calcula en kcal/cm (Cua- dro 3). El costo energético para el crecimiento varía entre 1 y 4% de los requerimientos totales de energía en la niñez y la adolescencia.28 Proteínas Se recomienda que la ingestión de proteínas en adolescentes sea entre 10 y 20% de la energía con- sumida diariamente. Se ha sugerido que una in- gestión elevada de proteínas puede causar una excesiva movilización del calcio de los huesos, con efectos desfavorables para su mineralización.27 De nuevo se confirma que la ingestión de proteína deberá de estar más relacionada con el crecimien- to que con la edad.24 Grasas y colesterol Se recomienda una ingestión de grasas que cons- tituya entre 25 y 30% de la energía total. El con- sumo de grasas saturadas debe ser lo menor posi- ble mientras se consuma una dieta adecuada (Cuadro 3).27 La proporción de ácidos grasos mono-insaturados debe aproximarse a 15 y hasta 18% de la ingestión de energía.27 Las ingestiones de colesterol y de ácidos grasos trans, deben res- tringirse mientras se consuma una dieta adecua- da. De 5 a 10% de la energía debe de provenir de Cuadro 3. Ingestión Dietética de Referencia: límites de distribución aceptable de macro nutrimentos en niños y adultos1 Límites (% del consumo de energía) Macro nutrimentos 1–3 años 4–18 años Adultos Grasa 30–40 25–35 20–35 Ácidos grasos poli-insaturados Ω-62 (ácido linoléico) 5–10 5–10 5–10 Ácidos grasos poli-insaturados Ω-32 (α-ácido linolénico) 0.6–1.2 0.6–1.2 0.6–1.2 Hidratos de carbono 45–65 45–65 45–65 Proteína 5–20 10–30 10–35 Colesterol Ácidos grasos trans La menor posible mientras se consuma una dieta adecuada Ácidos grasos saturados Limitar el consumo a no más de 10% del total de energía Consumo adicional de azúcares 1 Modificado de referencias 20,27 2 Aproximadamente 10% del total puede provenir de ácidos grasos Ω-3 u Ω-6 de cadena muy larga
  • 8. 612 Bol Med Hosp Infant Mex Vásquez GEM, Romero VE. www.medigraphic.com ESTE DOCUMENTO ES ELABORADO POR MEDIGRA- PHIC ácidos grasos omega 6 y de 0.6 a 1.2% de omega 3.27 La dieta baja en grasa, menor de 20% de la energía, se asocia a un aporte inadecuado de vita- minas y nutrimentos inorgánicos e incrementa el riesgo de un crecimiento pobre o disminuido.29,30 Hidratos de carbono Deben de representar entre 45 y 65% de la dieta del adolescente. El consumo de azúcares simples no debe de exceder de 10% del total de la energía (Cuadro 3).27 Fibra Se ha sugerido que el consumo de fibra sea equi- valente a 0.5 g/kg de peso.25 La ingestión de fi- bra se ha estimado en forma gruesa en dos for- mas: g fibra = edad en años + 5, o g fibra = 5 g + 1 g por año de edad hasta los 20 años. Después de esta edad, la recomendación para un adulto es de 25 – 35 g de fibra al día. Se ha encontrado que una dieta baja en grasa y alta en fibra que cubra las recomendaciones anteriores no afecta la ingestión de energía y nutrimentos, incremen- ta la densidad de la dieta y aumenta la probabili- dad de tener un adecuado aporte de nutrimentos clave como las vitaminas A, B6, B12 y vitamina C, niacina, tiamina, riboflavina, folato y los nu- trimentos inorgánicos magnesio, hierro, zinc, fós- foro y calcio.30 Deficiencias nutrimentales probables en adolescentes Hierro Los requerimientos de hierro en hombres y muje- res adolescentes están aumentados debido al rápi- do incremento de masa magra y de hemoglobina. En las niñas, los requerimientos de hierro también están aumentados por las mismas razones anterio- res y por las pérdidas sanguíneas en la menstrua- ción.24,26 Por tanto, se recomienda consumir ali- mentos que contengan elevadas cantidades de hierro por ración y de preferencia altamente bio- disponible como el hierro hem de la carne. Calcio Los requerimientos de calcio están aumentados en la adolescencia debido al acelerado crecimiento muscular, esquelético y endocrino.24,26 Es necesa- rio consumir alimentos que contengan elevadas cantidades de calcio por ración (Cuadro 4). Otras vitaminas y nutrimentos inorgánicos Los adolescentes requieren un aumento en el apor- te de tiamina, riboflavina y niacina que partici- pan en la obtención de energía a partir de hidra- tos de carbono, grasas y proteínas. La vitamina B6 y el ácido fólico son necesarias para la síntesis de ARN y ADN y también aumentan sus requerimien- tos, al igual que las vitaminas A, C y E que parti- cipan en la función y estructura de la célula (Cua- dros 5 y 6).25,26 Embarazo Las necesidades nutrimentales aumentan progre- sivamente en la madre adolescente y su producto Cuadro 4. Lista de alimentos con alto contenido de calcio mg por Alimento Ración ración Leche 1 taza ~300 Yogurt con o sin sabor ¾ taza Jugo de naranja fortificado 1 taza Queso 30 g ~200 Sardinas 1 ½ oz 45 g (2 piezas) Cereal para el desayuno fortificado ¾ taza Tortilla 4 piezas ~100 Frijol de soya ½ taza Queso cottage ¼ taza Almendras ¼ taza Higos disecados 4 piezas Fuente: referencias 20,24
  • 9. 613Vol. 65, noviembre-diciembre 2008 Esquemas de alimentación saludable en niños durante sus diferentes etapas de la vida. Parte II. Preescolares, escolares y adolescentes. www.medigraphic.com debido a que ambos continúan creciendo simul- táneamente. Por tanto, aumenta el riesgo nutricio cuando las adolescentes se embarazan, sobre todo, si el embarazo ocurre cuando sólo han pasado dos años desde el inicio de la menarca. Si se logra un apoyo nutricio óptimo para ambos, adolescente y producto se evitan complicaciones como: hiper- tensión arterial, eclampsia, anemia, parto prema- turo y en el producto, retardo en el crecimiento intrauterino (RCI).31 Los factores desfavorables en el útero (micro-ambiente), en la madre (matro- ambiente) y los ambientales (macro-ambiente) incrementan el riesgo en la salud de la madre y su producto. Por ejemplo: la ausencia o cuidado pre- natal tardío; el pobre o desproporcionado incre- mento de peso por sub-alimentación o excesiva ingestión de alimentos; la presencia de adicciones (abuso de alcohol o drogas); las condiciones físi- cas inadecuadas en el hogar, etc. Muchas adoles- centes embarazadas requieren suplementos vita- mínicos durante el embarazo para asegurar de manera óptima las ingestiones dietéticas recomen- dadas de calcio, hierro, zinc y ácido fólico. Es im- portante asegurar los requerimientos de micro y macro nutrimentos indispensables para sostener el crecimiento del feto y de la adolescente. En caso Cuadro 5. Ingestión diaria recomendada (IDR) e ingestión diaria sugerida (IDS) de vitaminas para púberes mexicanos Vitaminas Edad Ácido Ácido (años) A D E K Tiamina Riboflavina Piridoxina Niacina B12 fólico C pantoténico y sexo μμμμμg ER μμμμμg mg μμμμμg mg mg μμμμμg mg μμμμμg μμμμμg μμμμμg mg Hombres 9–13 730 5 11 60 0.7 0.8 0.8 12 1.7 360 45 4.0 14–18 730 5 13 65 1.0 1.1 1.1 16 2.2 390 65 5.0 Mujeres 9–13 590 5 11 60 0.7 0.8 0.8 12 1.7 360 45 4.0 14–18 570 5 13 65 0.9 0.9 1.0 14 2.2 360 57 5.0 Fuente: referencia 26 Cuadro 6. Ingestión diaria recomendada (IDR) e ingestión diaria sugerida (IDS) de nutrimentos inorgánicos para púberes mexicanos. Micro nutrimentos inorgánicos Edad (años) Calcio Cobre Cromo Fósforo Flúor Hierro Yodo Magnesio Selenio Zinc y sexo Mg μμμμμg μμμμμg mg μμμμμg mg μμμμμg mg mg mg Hombres 9–13 1200 680 25 1250 1.90 20 73 240 35 11.6 14–18 1200 775 32 1100 2.80 22 82 360 52 13.9 Mujeres 9–13 1200 700 21 1250 2.00 16 72 240 35 11.6 14–18 1200 780 25 1100 2.50 22 85 320 48 12.2 Fuente: referencia 26
  • 10. 614 Bol Med Hosp Infant Mex Vásquez GEM, Romero VE. www.medigraphic.com contrario, la adolescente puede retardar su madu- ración sexual y puede hacer más lento o incluso frenar su crecimiento lineal.24 Es necesario seguir algunas recomendaciones nutrimentales básicas del embarazo como son: consumir una gran varie- dad de alimentos de todos los grupos; seleccionar cereales adicionados con hierro, utilizar un suple- mento vitamínico prenatal que contenga hierro; ingerir diariamente frutas o verduras ricas en vita- mina C (naranjas, brócoli, verduras verdes oscu- ras, melones); asegurar una ración de un alimento rico en ácido fólico (verduras verdes oscuras, le- guminosas, frutas cítricas, cereales adicionados); incluir en la dieta alimentos ricos en fibra para mejorar el estreñimiento (cereales de granos en- teros, frutas y/o verduras, leguminosas).24 Referencias 1. Bojórquez-Ramos MC. Alimentación del preescolar y escolar. En: Vásquez-Garibay E, editor. Nutrición en ni- ños: recomendaciones, alergias y deficiencias. PAC Pe- diatría. Libro 6. México, DF: Academia Mexicana de Pediatría, AC; 2008. 2. American Academy of Pediatrics. Feeding the child. En: Pediatric nutrition handbook. 5th ed. Elk Grove Village, IL: American Academic of Pediatrics; 2004. p. 119-36. 3. Gupta H, Gupta P. Fruit drinks: How healthy and safe? Indian Pediatr. 2008; 45: 215-7. 4. American Academy of Pediatrics. Dietary intakes of in- fants and toddlers: problems start early. En: Birch L, Dietz W, editores. Eating behaviors of the young child. Ed. Elk Grove Village, IL.: American Academy of Pediatrics; 2008. p. 123-40. 5. Lumeng JC, Hillman KH. Eating in larger group’s increases food consumption. Arch Dis Child. 2007; 92: 384-7. 6. Maier A, Chabanet C, Schaal B, Leathwood P, Issan- chou S. Food-related sensory experience from birth though weaning: Contrasted patterns in two nearby Eu- ropean regions. Appetite. 2007; 49: 429-40. 7. Maier A, Chabanet C, Schaal B, Isanchou S, Leathwood P. Effects of repeated exposure on acceptance of initia- lly disliked vegetables in 7-month old infants. Food Quality Preference. 2007; 18: 1023-32. 8. Lifshitz F, Ament ME, Kleinman RE. Role of juice carbo- hydrate malabsorption in chronic non-specific diarrhea in children. J Pediatr. 1992; 120: 825-9. 9. American Academy of Pediatrics, Committee on Nutri- tion. The use and misuse of fruit juice in pediatrics. Pe- diatrics. 2001; 107: 1210-3. 10. Jordan AB, Hersey JC, McDivitt JA, Heitzler CD. Redu- cing children’s television-viewing time: a qualitative stu- dy of parents and their children. Pediatrics. 2006; 118: 1303-10. 11. American Academy of Pediatrics. Committee on Nutri- tion. Statement on cholesterol. Pediatrics. 1998; 101: 141-7. 12. Kleinman RE, Hall S, Green H, Korzec-Ramírez D, Patton K, Pagano ME, et al. Diet, breakfast, and academic per- formance in children. Ann Nutr Metab. 2002; 46(Suppl 1): 24-30. 13. Nicklas TA, Bao W, Webber LS, Berenson GS. Breakfast consumption affects adequacy of total daily intake. J Am Diet Assoc. 1993; 93: 886-91. 14. Nicklas TA, O’Neil CE, Berenson GS. Nutrient contribu- tion of breakfast, secular trends and the role of ready- to-eat cereals: A review from the Bogalusa Heart Study. Am J Clin Nutr. 1998; 67 (Suppl): 757-63. 15. Affenito SG. Breakfast: a missed opportunity. J Am Diet Assoc. 2007; 107: 565-9. 16. Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Hernández-Ávila M, Sepúl- veda-Amor J. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2006. 17. Baker S, Barlow S, Cochran W, Fuchs G, Klish W, Krebs N, et al. Overweight children and adolescents: A Clinical Report of the North American Society for Pediatric Gas- troenterology, Hepatology and Nutrition. J Pediatr Gas- troenterol Nutr. 2005; 40: 533-43. 18. American Academy of Pediatrics. Eating behaviors of the young child: practices and interventions. En: Birch L, Dietz W, editores. Eating behaviors of the young child. Ed. Elk Grove Village, IL.: American Academy of Pedia- trics; 2008. p. 265-71. 19. Patrick H, Nicklas TA. A review of family and social determinants of children’s eating patterns and diet qua- lity. J Am Coll Nutr. 2005; 2: 83-92. 20. Hunot-Alexander C. Alimentación y nutrición del ado- lescente. En: Vásquez-Garibay E, editor. Nutrición en ni- ños: recomendaciones, alergias y deficiencias. PAC Pe- diatría. Libro 6. México, DF: Academia Mexicana de Pediatría, AC; 2008. 21. Hidalgo A. Etapa adolescencia. En: Hidalgo AR, editor. La salud del niño y el adolescente. México: El Manual Moderno SA de CV.; 2005. p. 1559-626.
  • 11. 615Vol. 65, noviembre-diciembre 2008 Esquemas de alimentación saludable en niños durante sus diferentes etapas de la vida. Parte II. Preescolares, escolares y adolescentes. www.medigraphic.com 22. Tanner JM. Physical growth at adolescence. En: Tanner JM, editor. Growth at adolescence, 2ª ed. London: Edi- torial Blackwell Scientific Publications; 1962. p. 1-27. 23. Martí-Henneberg C, Vizmanos B. The duration of pu- berty in girls is related to the timing of its onset. J Pedia- tr. 1997; 131: 618-21. 24. American Dietetic Association. Normal pregnancy Meal Plans. Nutrition Care Manual. 2007b. [Obtenido el 22 de Dic. 2007]. Disponible en: http://www. n u t r i t i o n c a r e m a n u a l . o r g / i n d e x . c f m ? P a g e = Meal_Plans&topic=21418&headingid=22030#22030 25. Peña L, Madruga D, Calvo C. Alimentación del prees- colar, escolar y adolescente. Situaciones especiales: die- tas vegetarianas y deporte. An Esp Pediatr. 2001; 54: 484-96. 26. Bourges H, Casanueva E, Rosado JL. Recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población mexica- na. Bases fisiológicas I. Vitaminas y nutrimentos inorgá- nicos. México: Editorial Médica Panamericana; 2005. 27. Institute of Medicine. Dietary Reference Intakes for Ener- gy, Carbohydrate, Fiber, Fat, Fatty Acids, Cholesterol, Protein, and Amino Acids (Macronutrients). US Institu- tes of Medicine, 2005 [Obtenido el 22 de Dic. 2007]. Disponible en: http://www.nap.edu/catalog/10490.html 28. Butte NF. Fat intake of children in relation to energy requirements. Am J Clin Nutr. 2000; 72(Suppl): 1246S-52. 29. Gidding SS, Dennison BA, Birch LL, Daniels SR, Gilman MW, Lichtenstein AH, et al. Dietary recommendations for children and adolescents, a guide for practitioners- consensus statement from the American Heart Asso- ciation. Circulation. 2005; 112: 2061-75. 30. Nicklas TA, Myers L, O’Neal C, Gustafson N. Impact of dietary fat and fiber intake on nutrient intake of adoles- cents. Pediatrics. 2000; 105: 1-7. 31. American Dietetic Association. Position of The Ameri- can Dietetic Association: Nutrition care for pregnant adolescents. J Am Diet Assoc. 1994; 94: 449.