SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 14
EL CONFLICTO TRÁGICO DE ANTÍGONA Y CREONTE. UNA REFLEXIÓN CRÍTICA A LA LEY
FORMAL
Por: Edwin Valladares Portillo
Resumen
El objetivo del presente trabajo consiste en mostrar al lector cómo a partir del mito de Antígona y de
autores situados en momentos históricos distintos como Franz Hinkelammert y Martha Nussbaum se pone
de manifiesto, que la tensión dialéctica entre el derecho antiguo y el nuevo derecho conduce hacia una
síntesis que configura una pluralidad de momentos éticos que le den un nuevo sentido al mundo jurídico,
entendido éste como la realidad humana en sus dimensiones social, política, económica y cultural. Claro
está, que en este propósito la crítica de Hinkelammert a la ley como violencia indiscriminada, cobra
importancia a la hora de fundamentar filosóficamente la ética del sujeto en su capacidad de discernir la ley
como dios falso y de trascender esa realidad política desde sí misma. En esta línea, en el artículo se plantea
la necesidad de complementar el mito de Antígona con la crítica al mito del poder realizada por Franz
Hinkelammert, y desde este hacer volver al sujeto ético en su autonomía e independencia hasta ahora
ausente como fundamento de la ley.
I. Aproximación al tema.
Entre otras cosas la tragedia griega pone ante nuestra mirada la situación del conflicto. Y
por lo general, en ella se toma muy en serio casos reales de conductas censurables que
son pertinentes para valorar la vida ética del agente. Ahora bien, en el contexto del mito
de Antígona asistimos al conflicto de la ley de los dioses que prescribe:” No se puede
negar la tierra a un muerto”; y la ley de los hombres que establece: “No se debe honrar el
cadáver de un traidor.” En apariencia esto no provoca conflicto, pero la cosa cambia de
sentido cuando es un pariente cercano a quien la ley prohíbe sepultar por haber luchado
contra la ciudad, ya que es ahí donde afloran exigencias prácticas del sujeto que lo coloca
en situación de confrontar la validez de la ley, pues los compromisos de carácter moral lo
impulsan normalmente a rechazarla. Este es el caso de Antígona, y que para nosotros su
final trágico despierta un interés particular porque nos lleva a considerarla como grande y
torturada. Se trata pues, de una tensión entre posturas unilaterales que ponen en
evidencia la existencia de principios éticos opuestos en relación al edicto de Creonte.
Lo trágico en el conflicto de Antígona y Creonte, consiste en que por tratarse de posturas
unilaterales y simples resulta indisoluble; en otras palabras, no existe la posibilidad de
síntesis o complemento. Pero a pesar de ello abre la puerta, pues no se puede olvidar que
la superación de la tensión dialéctica entre el derecho viejo y un derecho nuevo, puede
llevarnos a una síntesis que configure una pluralidad de momentos éticos que le den un
nuevo sentido a la vida, y en el caso particular de Antígona a la polis. Sin embargo, ambos
no son consciente de ello, al contrario, su ensimismamiento los lleva a pasar de largo
otros principios y valores que están obligados a respetar, por lo que al no hacer justicia de
ellos caen en irrefrenable exceso que los conduce al abismo de la perdición.
1
Tanto Antígona como Creonte se deslizan en una ética individual. Desde esta perspectiva,
la primera no ve más allá del mundo de los muertos (muertos de su familia) y el segundo
más allá del bien supremo el bienestar de la ciudad, por tanto, en ambos falta una ética
universal. No obstante, es preferible la conducta de Antígona a la de Creonte, porque en
ella habita un anhelo de justicia y piedad. Esto la vuelve grande y punto de partida para
una ética del sujeto que al poner como fundamento la vida humana, integra valores como
la justicia y piedad. Afirmación, que hacemos siguiendo a Hinkelammert en el entendido
que Antígona al final no se suicida intencionalmente, sino que su muerte es consecuencia
de la lógica sacrificial del poder.
Tal como hemos afirmado, Antígona constituye el punto de partida de todo acto ético que
busca romper con la lógica de la ley que humilla, somete, abandona y desprecia al
hombre. De este modo, el acto ético se transforma en acto ético político que hace un
llamado a cambiar toda ley que como fin en sí misma anula la corporalidad y necesidad
humana. Aunque Antígona no es capaz de encontrar esta salida, su desacuerdo ético con
el decreto de Creonte crea un conflicto de creencias sobre lo moralmente correcto. De
hecho, tal circunstancia, en la actualidad abre la posibilidad de revisar la universalidad
concreta de la ley, de ampliar la concepción de mundo y abandonar la creencia que un
valor tomado aisladamente permanezca libre de todo conflicto. Esta posibilidad no está
presente en Creonte, pues en su arrogancia sólo cabe el imperativo categórico de
salvación y seguridad de la ciudad. En consecuencia, todo ataque a los valores civiles lo
interpretará como signo de incapacidad mental o de irrespeto a la autoridad.
Finalmente, creemos que, a pesar de la crítica formulada a Antígona en el sentido, que no
rompe con el esquema de la ley, su acto ético constituye un mito fundacional de rechazo a
toda ley que se halle fuera del orden cósmico, y precisamente por ello estimamos que al
final de la tragedia hay una función utópica que nos desafía y empuja a considerar la tesis
de Georges Bataile: “La transgresión no es la negación de lo prohibido, sino que lo
supera y lo completa.” Por tanto, debemos preguntarnos: ¿hay una visión heterogenia u
homogénea en la postura de conflicto de Creonte y Antígona? ¿Se consolida la razón del
Estado cuando triunfa sobre la moral? ¿Mantiene la substancia ética el sujeto cuando en
su intento de cumplir con un principio viola otros que debe respetar? ¿Cómo podemos
recuperar el sujeto ético desde Antígona? ¿Hasta que punto el sacrificio de Antígona
puede tener frutos?
II. Enfrentamiento entre la ley como lo prohibido y la ley como lo humano.
El enfrentamiento entre Antígona y Creonte responde a la necesidad de cumplir con la ley.
De ahí que ninguno cree transgredir la ley con su decisión. En este sentido, lo que se pone
en juego en el enfrentamiento entre ambos coloca las decisiones de uno y otro en
diversos planos: el primero en la ley de la polis que deviene como contingente respecto de
la ley natural y el segundo en la necesidad para lo cual invoca la ley de los dioses.
Veamos a continuación, como fundamenta Antígona su decisión. En su diálogo con Ismena
dice: “¿no acaba Creonte de conceder preferentemente á uno de nuestros dos hermanos el honor de la
sepultura, privando de él al otro indignamente? A Eteocles, por un decreto equitativo y justo, le ha hecho
2
sepultar [….] y, por lo que hace al cadáver del desgraciado Polynice, se ha pregonado una orden, prohibiendo
a los ciudadanos que le sepulten ni le lloren, para que, abandonado, sin honras fúnebres, ni duelo, sirva de
preciado pasto a las aves carniceras.”1
Lo que Antígona, somete a juicio en esta parte de su
discurso, es la crueldad e injusticia del decreto, pues para ella no existe justificación
alguna si se toma en cuenta que ninguno de los muertos lo fue siendo esclavo; además en
su contenido está rebasando la tradición de la polis, ya que ha sobrepasado la piedad y la
justicia. Por tanto nuestra Antígona declara: “No hay en él ningún derecho para apartarme de los
míos.”2
Acá se hace presente la angustia de respetar o transgredir la resolución del tirano.
Como es obvio, Antígona opta por lo segundo y se crea el conflicto entre la ley religiosa
(eterna e inviolable) y la ley del hombre; amparada en ella Antígona cree que no está
violando la ley con su decisión de dar sepultura a su hermano Polynice. Por tanto, el rito
se impone y la transgresión supera y completa lo prohibido. En efecto, en esta línea
sostiene: “Desprecia tú, en buena hora, si lo juzgas conveniente, la sacrosanta leyes de los dioses”3
Como
podemos observar Antígona invoca la ley no escrita para desobedecer el decreto de
Creonte. Ciertamente, cuando éste le enrostra por que se ha atrevido a infringir la ley aun
conociendo la prohibición, nuestra heroína responde: “Semejante ley no ha sido decretada por el
excelso Jove, ni por la justicia, compañera de los dioses manes; ellos jamás impusieron tales leyes á los
hombres, , y yo no puedo creer nunca que tus pregones tuvieran fuerza superior á las leyes no escritas, pero
infalibles y eternas de los dioses….”4
Las respuestas a Creonte continúan en la misma línea hasta
el final; por lo tanto el conflicto no se soluciona por la vía pacifica. De modo que Creonte
persiste con su acción de tiranía y Antígona en su rebeldía, que por cierto considera
motivo de honra y no de traición, pues traición seria no cumplir con el deber necesario de
dar sepultura a su hermano Polynice. Se trata de un enfrentamiento entre la ley divina
como ley de lo humano que descansa en la justicia y la piedad, contra la ley como lo
prohibido que coacciona al cumplimiento de la ley en sí misma, en donde el ciudadano
común y corriente carece de soberanía para denunciar el contenido de injusticia e
impiedad presente en ella. De ahí que, lo rescatable de Antígona a pesar que limite el
conflicto práctico a lo familiar sin dar el salto a lo universal, es su rebeldía y valentía de ir
hasta la muerte por aquello que debe formar parte del contenido humano de la ley. En
consecuencia, es obvio, que la legitimidad de la decisión de Antígona está dada por la ley
de los dioses que representan el orden del ser.
A veces se ha dicho, que la muerte de Antígona es infructuosa. En lo personal considero,
que su rebeldía a obedecer la prohibición del decreto supera y completa el sentido de la
vida que se consolida en la muerte. Como hemos dicho Antígona acepta morir antes que
obedecer un decreto que considera injusto y cruel, ver su diálogo con Ismena: “Como buena
hermana iré a reposar con mi hermano amado por haber sido santamente criminal.” 5
1
Sófocles. “Antígona”. Biblioteca Andaluza. Madrid. 1889. Pp. 2.
2
Sófocles. Ob. Cit. Pp. 29.
3
Sófocles. Ob. Cit. PP. 31.
4
Sófocles. Ob. Cit. Pp. 57.
5
Sófocles. Ob. Cit. PP. 31
3
En cuanto a Creonte, éste piensa que su decisión procura el bienestar de la polis, por lo
tanto, no considera que con su acción esté incumpliendo la ley. En efecto, al dirigirse al
coro Creonte para hacer de su conocimiento el decreto sobre la suerte del cadáver de
Eteocles y Polynice argumenta: “En cuanto a mi, declaro que a todo el que teniendo a su cargo el
gobierno de un pueblo, no adopta las resoluciones más acertadas, y sella sus labios por temor, le juzgo y he
juzgado siempre malísimo magistrado…”6
Como se puede apreciar, Creonte tiene la convicción
que la ley mediante la cual somete a muertos y vivos no rompe el orden cósmico, al
contrario se trata de una resolución acertada, ya que con ella se procura el bienestar de la
ciudad como bien supremo. Ahora bien, ¿qué representa Creonte? ¿Acaso su función
como gobernante no es procurar el bienestar de su patria y el hacer cumplir la ley? Sí,
pero desde su actitud unilateral provoca una crisis de legitimidad externa de ley, pues con
su decreto no mira más allá de la justicia que exige el mundo de la polis.
En consecuencia, la ley de Creonte como producto de su arbitrio se decide al margen del
otro. Ciertamente, al revisar el enfrentamiento con Antígona, se puede verificar que éste
no admite la ley natural como fundamento de la ley positiva, tampoco admite la
justificación de Antígona para desobedecer una ley que considera cruel e injusta. Al
contrario, como buen tirano sostiene: “Mientras yo viva, no consentiré que una mujer nos dicte la
ley.”7
Por tanto, en Creonte el otro no existe, únicamente existe su visión de mundo y lo
que está fuera de ella lo considera como irracional. De ahí que para él Antígona es una
persona que nunca tuvo juicio, porque insensatamente ha violado la ley. De modo que al
tirano nada lo hace entrar en razón, siempre recurrirá a la ley del orden para justificar sus
acciones; en esta idea, cuando su hijo Hemón le advierte que los ciudadanos de Thebas no
creen lo mismo que él respecto a su resolución de enterrar viva a Antígona, esté
responde: “¡los thebanos! ¿Y son los thebanos los que han de imponerme a mí las órdenes que yo debe
dictar? ¿Pues quién si no yo tiene el derecho a gobernar en este país?8
Acá Creonte se presenta como
el único soberano de la ley, el que tiene la última palabra para decidir la vida y la muerte
de sus súbditos. En otras palabras, se trata de un gobernante como le enrostra su hijo
Hemón, que mira a la ciudad como propiedad personal, y por lo tanto toda la parte
afectiva, religiosa y privada queda interferida con su voluntad. Es obvio que esto rompe
con los valores tradicionales de la polis, y por eso ante la interrogante de Creonte: ¿Pues no
se tiene como dueño de una ciudad al que la gobierna? Hemón responde: “pero en ese caso reinarás en un
país desierto.”9
Bajo este ejercicio de análisis, si admitimos que la ley es el conjunto de normas ordenadas
en función de valores y fines que la comunidad se da y persigue, Creonte no sería un
gobernante justo, sino un tirano que desde su ensimismamiento invade la esfera personal
y la somete en función de la ley misma, y no en función del bien en constante
6
Sófocles. Ob. Cit. Pp. 38
7
Sófocles. Ob. Cit. PP. 63.
8
Sófocles. Ob. Cit. Pp. 79
9
Sófocles. Ob. Cit. Pp. 80
4
transformación por las necesidades concretas; por lo tanto, únicamente podría gobernar
en un país desierto.
Como humano que es, Creonte atiende a la vanidad del poder y afincado en ella
considera, que no hay calamidad más grande que la anarquía, por eso todo el que infringe
la ley y el que pretende mandar a los que gobiernan no son dignos de elogio. Con esta
actitud abandona la virtud que debe guiar sus decisiones, y por lo tanto viola la ley,
entendida esta no como la ley válida en su virtud formal sino como mandato que
representa el orden universal y toda tradición anterior a ella. En su arrogancia, Creonte
hace alarde de la prudencia y desprecio al magistrado que no adopta decisiones
acertadas; sin embargo, actúa como un irracional al persistir en su obstinación de
mantener como única opinión la suya creyéndola la única razonable. De ahí que, el
comportamiento ético de Creonte de constituirse sabio en su propia opinión y de anular al
sujeto como fundamento de la ley, no es válido para una ética de la ley que pretenda
hundir sus raíces en la soberanía del sujeto.
Finalmente, diremos que la conducta mostrada por Creonte ante el conflicto que suscita
su decreto, no es preferible a la de Antígona, ya si bien es cierto que el error de ambos
acarrea la tragedia. En Antígona la trasgresión a la ley es el reconocimiento al valor
absoluto del logos ordenador del cosmos. En cambio, en Creonte existe un
desconocimiento del valor del logos ordenador del cosmos, este error desata la tragedia
en su casa: muere su hijo Hemón y su esposa Eurídice para que se restituya nuevamente
el orden. De ahí que para nosotros es preferible la conducta de Antígona, porque defiende
la ley como lo humano (como justa, universal y piadosa) y no lo ley como lo prohibido, es
decir, la ley en su obediencia ciega y sin cuestionamiento a la lógica sacrificial del poder.
En este sentido, Martha Nussbaum sostiene: “La virtud de Antígona, posee un grado de
complejidad que permite un sacrificio auténtico dentro de los limites de la defensa de la piedad.” 10
En
Antígona no hay marcha atrás. En efecto, a pesar de su vulnerabilidad ante el poder
político lleva hasta las últimas consecuencias el conflicto contra la ley como lo prohibido
en aras de experimentar el amor de hermano. Meta que es digna de elogio en una ética
del sujeto. Aunque claro está con la corrección que una ética del sujeto no se limita como
en el caso de Antígona a la familiar, sino que trasciende a lo comunitario. En el otro
extremo, la simplicidad de Creonte no es digna de elogio, pues al reducir el bienestar de
ciudad a la seguridad elimina el conflicto como elemento necesario para la transformación
política y social.
III. El punto de vista de terceras personas en el conflicto Antígona-Creonte.
Todo conflicto no surge al margen de lo social. Ciertamente, en el conflicto están
presentes los valores que el sujeto adopta y defiende para realizarse como persona, y los
valores que la sociedad se da para conservar el orden. De ahí que a pesar de la
complementariedad que se da entre persona y sociedad, la tensión entre ellos siempre se
10
Nussbaum, Martha. “La fragilidad del bien. Fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega” Editorial
Visor. Madrid. 1995. Pp. 111.
5
hace presente. Ahora bien, desde esta perspectiva, es válido revisar si el ethos de terceras
personas empobrece o enriquece el conflicto.
A) La postura de Ismena ante el rechazo de Antígona a la ley de Creonte.
Tanto Antígona como Ismena son afectadas por el decreto de Creonte que les impide
sepultar a su hermano Polynice. Sin embargo, la actitud de ambas es diferente. Antígona
realiza una acción rebelde; en cambio la actitud de Ismena es de obediencia a la autoridad
con independencia de la legitimidad de su acto. Veamos la actitud que adopta cuando
Antígona le pide ayuda para levantar el cadáver de Polynice: “¡Qué! A pesar de la prohibición
impuesta a la ciudad, ¿te atreverás á dar sepultura? ¡Desdichada! ¿Y la prohibición del tirano? Reflexiona,
pues con cuánta ignominia pereceríamos las dos […], sí rebeldes a la ley, osáramos quebrantar ese decreto, y
desafiar el poder de los príncipes […] Por mi parte, después de pedir á los difuntos que me perdonen, si cedo
á la violencia, me someteré á la autoridad de los magistrados constituidos en poder; pues sería insensatez
pretender ejecutar lo que excede de nuestras fuerzas.”11
A simple vista parecería que la actitud de
Ismena es razonable. En efecto, apela a su condición de mujer subordinada y gobernada
que le hacen sentirse limitada e incapaz de luchar contra los hombres, y por ende contra
el decreto de Creonte. No obstante, su ethos está cargado de una simplicidad que no lo
permite ver más allá de su condición física, es decir, de poder apelar a una fuerza superior
y anterior a la del tirano -la ley de los dioses que impone los deberes de la piedad-. De
hecho, su actitud simplista le impide hacer el intento de abogar por la justica del mundo
de los muertos. En esta línea, en su diálogo con Antígona expone:” ¡Y si te fuera siquiera
posible!... empero intentas lo que es superior a tus fuerzas” “Desde el principio debemos renunciar aquello
que supera nuestro poder.”12
En definitiva, la actitud reverencial de Ismena a la ley de Creonte la lleva a juzgar como
imposible e insensata toda actitud de rebeldía ante el decreto del tirano, antes bien opta
por una postura egoísta e individualista en la que no tiene cabida la solidaridad y la piedad
para con el otro. De ahí que, en lo personal, considero que la simplicidad de su ethos no
enriquece el conflicto al contrario lo evita y da por sentado que toda ley por el hecho de
provenir de la autoridad encargada de dictarla tiene valor en si misma.
B) El ethos de Hemón frente a la resolución de Creonte.
Del discurso de Hemón ante la resolución de Creonte de enterrar viva a Antígona por
haber cumplido ésta sus deberes de piedad con los muertos, se recogen de elementos que
a nuestro juicio enriquecen el conflicto, pues pone en evidencia la necesidad de apertura y
flexibilidad que debe contener el mismo. Ciertamente, Hemón le hace ver a su padre
Creonte la existencia de un mundo abierto y deliberativo. En este sentido le dice: “te ruego
que no te ciegues, creyendo solo bueno tu modo de sentir y no otro, alguno; los que pretenden poseer solos
la prudencia, la elocuencia y la razón, puestos en evidencia, se ve muy frecuentemente que no las tienen. El
hombre, por sabio que sea, jamás debe ruborizarse de de aprender; y no debe llevar la contra más allá de lo
11
Sófocles. Ob. Cit. Pp. 29-30.
12
Sófocles. Ob. Cit. Pp. 33.
6
razonable.”13
Acá la prudencia como elemento necesario del conflicto no se limita a lo
individual, sino que es abierta y en tal sentido se hace presente la tradición social y
extensión del sentir de los otros frente al conflicto. De modo que, en el caso planteado, no
solo existe el sentir y pensar de Creonte ante la actitud de Antígona, sino que también los
Thebanos tienen un modo de sentir y pensar que no es tomado en cuenta por un tirano
arrogante y soberbio que se define como gobernante prudente.
Como mediador en el conflicto que Hemón es, quiere hacer consciente a Creonte que la
soberanía de la ley no está representada por la voluntad del gobernante, sino por la
voluntad de los representados, en este caso de los Thebanos. Tal consejo es rechazado
por Creonte, pues parte de la idea que la soberanía reside en el gobernante y no en el
gobernado. Esto obliga a Hemón a recordarle lo siguiente: “Una ciudad no es ciudad desde que
se la mira como propiedad de uno solo.”14
Ciertamente, el bien jurídico que Creonte pretende
asegurar no puede ser producto de lógica del poder por el poder, sino producto de las
necesidades concretas de los ciudadanos, que en el caso de los Thebanos se haya en la
necesidad de asegurar el orden cósmico, es decir, de mantener las leyes de la piedad y
justicia como fuente de toda ley positiva. Contra esta aspiración y en nombre del
bienestar de la ciudad, Creonte justifica su discurso para castigar la desobediencia de
Antígona al decreto, traspasando con su acción no solo el punto de vista de los Thebanos
sino también las leyes de los dioses. Por tanto, Hemón lo acusa de hablar como un
mancebo.
La acusación de Hemón a Creonte, no se queda sólo en el hecho de hacerle saber la
postura diferente de los Thebanos sobre la actitud de Antígona (admirada y respetada por
cumplir con sus deberes piadosos). También trasciende a realizar un juicio de valor sobre
el conflicto entre justicia o injusticia de la resolución. Resolución, en la que Creonte según
Hemón ha pecado con injusto motivo, ha perdido el juicio, ha traspasado el respeto
debido a los dioses, ha perdido la visión y audición porque no lo volverá a verlo y porque
quiere oír solo lo que conviene a su sentencia.
En consecuencia, la actitud ética de Hemón sobre el conflicto Antígona-Creonte lo
enriquece, puesto que introduce elementos que no están presentes en la actitud ética de
Ismena. Aunque es probable que tal cambio tenga que ver con el hecho que Hemón
además de ser hombre, es el hijo del tirano y el prometido de Antígona, lo cual puede
llevarlo a hablar como lo hace. Esta crítica se la hace Creonte cuando le dice: “¡Miserable
corazón subyugado por una mujer!” 15
Sin embargo, más allá de estas críticas, es una realidad que
todo conflicto tiene que ser receptivo a las exigencias del exterior, y como Martha
Nussbaum dice: “Así Hemón [….] Lo que afirma es que, cuando se intenta hacer realidad los propios
fines, es importante ser receptivo a las exigencias del exterior, cultivar un modo de respuesta flexible en
lugar de aferrarse a una postura de rígida obstinación.”16
Aunque es probable, que Hemón movido
13
Sófocles. Ob. Cit. Pp. 77.
14
Sófocles Ob. Cit. Pp. 79.
15
Sófocles. Ob. Cit. Pp. 81.
7
por el eros no esté pensando en llevar el conflicto hasta su máxima expresión, sino en
salvar a Antígona. Sin embargo, su ethos es preferible al de Ismena.
C) El papel de Tíresias ante el conflicto.
Este viejo adivino, quiere guiar a Creonte para que entre en razón y modifique su decisión
injusta de impedir la sepultura de Polynice, pues a la larga esta imprudencia le traerá
graves consecuencias. En esta línea, Tíresias dice a Creonte: “Medita en esto, hijo mío. El error
es común A todos los mortales; pero el que yerra si repara los males encausados por su error, si no
permanece impasible, obra feliz y sabiamente. La arbitrariedad es madre del error. Cesa, pues, de molestar á
es difunto; deja de herir a un cuerpo inerte.”17
Como se puede apreciar, el objetivo de Tíresias
consiste en hacer consciente a Creonte del error en que ha caído y la necesidad de que
obre prudentemente, ya que la prudencia es superior y preferible a todos los bienes de la
tierra. En palabras de Tíresias, el actuar prudentemente es preferible a toda acción
arbitraria, aunque en ella esté la buena intención del bienestar de la ciudad. Se trata pues,
de que Creonte abandone su terca obstinación y abra paso a la deliberación, es decir, que
sane de la insensatez que está padeciendo. En otras palabras, el consejo de Tíresias a
Creonte no se reduce al hecho que éste permanezca inerte, sino que reaccione
correctivamente frente aquellas resoluciones rígidas.
Como todo tirano arrogante, Creonte rechaza el consejo y acusa a Tíresias ser un
aficionado al dinero. De modo que, para Creonte, todo argumento en contra de postura
inflexible la califica como algo no fundada en la prudencia, sino en el eros (Hemón), en
ambición al dinero (Tíresias).
Llegado a este punto de análisis, habría que preguntarse: ¿por qué hasta antes del
conflicto con Antígona Creonte había gobernado de la mano del consejo de Tíresias? ¿Por
qué si la colaboración le había permitido gobernar felizmente la ciudad ahora es
desechada? ¿Qué lleva a Tíresias a rechazar el decreto de Creonte? Es obvio que, para la
funcionalidad del conflicto trágico, Creonte debe erigirse como el único sabio y dios de la
tierra que exige sacrificios para exaltar su poder. En este sentido, Tíresias lanza la
predicción siguiente:” Sábete que no terminará muchas veces el sol su carrera sin que un fruto de tú
sangre haya pagado con su vida la muerte de la que tú has aprisionado bárbaramente bajo tierra, de la que
has enterrado viva en la tumba. Tú has arrebatado a los dioses infernales el cadáver de aquél a quien has
privado de la sepultura y de los fúnebres honores para lo que no tienes tú poder; para lo que no lo tienen ni
los númenes celestes: que solo te lo ha otorgado la violencia.” 18
En lo personal considero que el
desacuerdo de Tíresias con el decreto que ha provocado el conflicto, no tiene tanto que
ver con su crueldad e injusticia, sino con el hecho de romper el orden cósmico guiado por
los dioses infernales. Orden que si no lo restablece Creonte tendrá que sufrir el terrible
castigo de las divinidades. De hecho, esto significa, que, si el castigo de Antígona y la
16
Nussbaum, Martha. Ob. Cit. Pp. 125.
17
Sófocles. Ob. Cit. Pp. 99-100-
18
Sófocles. Ob. Cit. Pp. 104
8
suerte sobre el cuerpo de Polynice no implica la ruptura del orden cósmico, por muy cruel
e injusto que fuere, Tíresias y las divinidades lo recibirían como olor grato.
Finalmente, diremos que nuestra lectura sobre el papel de Tíresias en el conflicto,
reconoce que tiene partes importantes, ya que hace saber a Creonte la arbitrariedad e
imprudencia con la que ha actuado en su decisión, la necesidad de sanar de la
enfermedad mental y de reparar su error a fin de evitar consecuencias desastrosas para su
vida. Pero, por otra parte, el papel de Tíresias no pretende llevar el conflicto hasta sus
últimas consecuencias, sino únicamente que el orden sea restaurado, aunque con ello la
ley continué siendo símbolo de muerte.
D) Actitud del coro ante el conflicto.
Frente al decreto de Creonte, acerca de que a Eteocles se le sepulte con todos los honores
debidos a los dioses manes por haber muerto defendiendo la patria; en cambio a su
hermano polynice por haber venido del destierro a exterminar la ciudad ni se le sepulte ni
se le llore, al contrario que quede sin que la tierra lo cubra, para ser pasto de los perros y
de las aves carniceras. La respuesta del coro a Creonte es la siguiente: “Tales son tus decretos,
hijo de Maneceo, respecto al enemigo y amigo de la patria. Vivos y muertos todos estamos sometidos a tu
Ley.”19
De entrada el coro no cuestiona el decreto de Creonte al contrario atiende sus
recomendaciones de vigilar que se cumplan sus leyes. De tal manera, que es a partir del
hecho concreto de Antígona de dar sepultura al cuerpo de Polynice que entran en
reflexión. En este sentido, a Creonte dicen: “¡Oh Rey! ¡Oh Rey! Cuanto más lo reflexiono, tanto más
creo descubrir en esto la mano de los dioses.”20
Es pues, a medida que el conflicto se va
desarrollando que el coro va modificando su visión del mismo. En efecto, cuando Hemón
hace el llamado a su padre de rectificar su error de sepultar viva a Antígona, el coro juega
el papel de mediador y dice: “¡Oh rey! te conviene no desoír lo que hay de justo en ese discurso; - y tú
escucha á tu padre también, que los dos se expresan os expresáis con suma rectitud. 21
Tal como se
desprende de ello, el papel que juega el coro frente al conflicto es neutro, pues piensa que
Hemón si bien es cierto habla con rectitud, en el fondo es el amor que siente por Antígona
lo que suscita la reyerta con su padre, y por lo tanto debe entender que la decisión de su
padre de mantener el orden de la ciudad es digna también de ser tomada en cuenta. En
esta misma línea, cuando Antígona se dirige a ellos sostienen: “Honrar a los difuntos es
ciertamente un acto de piedad; pero la autoridad de los que mandan debe también ser acatada. La fiereza
de tu carácter te ha perdido.” 22
Por otra parte, el coro solo vislumbra la arbitrariedad de la ley cuando el adivino Tíresisas
advierte a Creonte la terrible venganza de los dioses infernales por el contenido del
decreto. Es a partir de dicha advertencia, que aconsejan a Creonte: “saca a esa joven de su
19
Sófocles. Ob. Cit. Pp. 39-40.
20
Sófocles Ob. Cit. Pp. 45.
21
Sófocles. Ob. Cit. Pp. 78.
22
Sófocles Ob. Cit. Pp. 90.
9
prisión subterránea: y después eleva un tumba al que tienes privado de ella.”23
El final de Creonte es
trágico, el castigo de los dioses se cumple y solo entonces reconoce la justicia de los
dioses. Afirmando el coro: “La prudencia es una primera fuente de ventura; pero es preciso además no
ser irreligioso y referenciar a la Divinidad. Los discursos presuntuosos de los hombres altivos, les originan
terribles infortunios, que enseñan aunque tarde a apreciar la sabiduría.”24
Al igual que Tíresias, el coro
mide la prudencia en función de continuidad del orden cósmico. En este sentido,
únicamente es digna de rechazo la ley positiva que viola las leyes de la naturaleza, por
tanto, es probable que se acepte como válida la ley de un dios falso. Ahora bien, desde
esta perspectiva, al no ser la ley del amor la que mueve su papel en el conflicto, este
carece de radicalidad, pues se limita únicamente en el ámbito de la conveniencia, y no en
el amor al otro, fuente necesaria en la solución de todo conflicto.
IV. El mito de Antígona. Crisis de legitimidad de la ley en la actualidad
Ante un mundo de injusticia como en el que vivimos, y en donde la filosofía política se
esfuerza por la elaboración de teorías de la justicia, el mito de Antígona cobra actualidad.
En efecto, el mito del poder y la lex mercatoria en Babel conduce cada vez más a la
irracionalidad y barbarie. En este sentido, las leyes tienen como valor supremo la
divinización del mercado y la victimización de los derechos humanos. De modo que, nos
encontramos ante una crisis de legitimidad de la ley tanto en el ámbito externo como
interno.
En el ámbito externo, la ley no responde a las necesidades concretas de los ciudadanos
sino a las del mercado. Basta con revisar la producción normativa para comprender que la
inflación de leyes en la actualidad se concentra, en la privatización de los derechos del
ciudadano por parte del mercado. Ciertamente, la prioridad la tienen los derechos de
propiedad intelectual y material, la libertad contractual de industria y comercio, y toda
una serie de leyes destinadas a proteger el libre mercado. Al contrario, todos aquellos
derechos que tienen que ver con la participación política de los ciudadanos (asociación,
libertad de manifestación, salud, educación, trabajo, etc.) están siendo violados por la ley
misma, la cual se ha dado a la tarea de castigar con pena de prisión toda manifestación
que se califique como desordenes públicos o actos de terrorismo. De hecho, esto pone en
evidencia que la eticidad de la ley actual debe ser rechazada por cruel e injusta. Sin
embargo, este compromiso no se toma con seriedad por la mayoría de los funcionarios
encargados de aplicar la ley, ya que en la praxis forense por ejemplo son pocos los que se
han atrevido a realizar un examen de constitucionalidad de la Ley Antiterrorista y Ley de
desordenes públicos entre otras, e inaplicarlas por violentar derechos fundamentales de la
persona.
En el ámbito interno, la ley en la actualidad también adolece de ilegitimidad. En efecto,
desde la perspectiva del Derecho Constitucional para que la ley goce de validez formal,
debe ser la expresión de la voluntad soberana del pueblo depositada en sus
23
Sófocles. Ob. Cit. Pp. 106.
24
Sófocles. Ob. Cit. 124.
10
representantes parlamentarios. Sin embargo, este presupuesto en la actualidad se
encuentra en duda, ya que, ante la pérdida de soberanía de los Estados, el soberano ha
pasado a ser el mercado que en última instancia define bajo qué criterios se debe legislar
so pretexto de retirar las inversiones. A mi juicio, esto significa que el parlamento como la
única institución legitimada de emitir leyes que sean expresión de la voluntad soberana
del pueblo que manda, prohíbe y permite, es muy cuestionada desde el ámbito formal. De
ahí que en esta línea, considero que el planteamiento de Zizek sobre la ley es aplicable, y
al respecto dice: “la ley no tiene ya su fundamento en algún principio superior del cual derivaría su
autoridad, sino que se basa en sí misma y sólo es válida en virtud de su propia forma.”25
Ahora bien
cuando se afirma que la ley es válida en su forma, no se debe entender que lo es por el
simple hecho de provenir del órgano encargado de dictarla, sino por el castigo como
expresión de la ley misma.
Llegado a este punto de análisis, cobra importancia la crítica de Franz Hinkelammert al
mito del poder. Ahora bien, el hombre para la convivencia justa y pacífica requiere de la
existencia de reglas claras, obviamente que estas no se aplican por sí solas, sino que
demandan el ejercicio del poder para conservar la paz y el orden. Sobre este punto
nuestro autor dice: “El orden no se puede establecer sino por la administración de la muerte. Como tal es
condición de la convivencia humana y, por tanto, de la vida humana. Pero por ser administración de la
muerte, el orden es a la vez amenaza a la vida humana. Al basarse sobre la administración de la muerte,
amenaza la vida.” 26
En nuestra opinión es un hecho que los Estados para conservar el orden
(en el sentido de seguridad) a lo largo de la historia han recurrido a la coerción. Sin
embargo, no siempre la coerción del derecho y el poder apunta a la administración de la
muerte, pues cuando son fruto de la democracia pueden contribuir a la administrarán de
la vida.
Por tanto, ha sido la lucha por conservar el poder como un fin en sí, la que ha conducido a
la perversión del orden actual. De ahí que, bajo esta lógica, podemos decir con
Hinkelammert: “El actual orden surgido de la estrategia de la administración muestra obviamente la
destructividad de este orden. Está socavando la vida humana y opera con la perspectiva del suicidio colectivo
de la humanidad.”27
Se trata pues, de reconocer el actual estado de cosas. Es decir, la
existencia de un orden mundial que oprime políticamente, que explota económicamente y
que margina socialmente. Asimismo, de reconocer que el actual sistema legal no está
afirmando la vida humana sino administrando la muerte. Pero a diferencia de
Hinkelammert consideramos que el orden constituye una amenaza a la vida humana en la
medida que corresponde al poder arbitrario, no así cuando además de la fuerza implica el
consenso de los ciudadanos como fundamento último del derecho y el poder, pues en
este caso el acto público administra la vida.
25
Zizek, Slavoj. “El espinoso sujeto.” El centro ausente de la ontología política, Editorial Paidós, Buenos Aires,
2001. Pp. 390.
26
Hinkelammert, Franz. “Hacia una crítica de la razón mítica. El laberinto de la modernidad. Materiales para
la discusión”. Editorial Arlekín. San José, Costa Rica. 2007. Pp. 84.
27
Hinkelammert, Franz. Ob. Cit. Pp. 86.
11
Lo anterior, lleva a la necesidad de construir una eticidad de la ley fundamentada en la
ética del sujeto, la cual para Hinkelammert surge: “Al renunciar al suicidio, todas nuestras acciones
hay que canalizarlas en función de nuestra vida, la mía y la de los otros. Eso permite el discernimiento de los
dioses y de los ateísmos. Por eso, esta sentencia corresponde al carácter autónomo de la ética del sujeto.”28
Desde este argumento, se requiere de un sujeto ético capaz de discernir la ley como un
dios falso y de trascender esa realidad política desde sí misma, pues para este autor: “No se
puede afirmar la vida frente al mito del poder sino afirmándola reconociendo la realidad como una realidad
en la cual el asesinato es suicidio. Esta afirmación es la rebelión del sujeto. [….] De la rebelión del sujeto
resultan los derechos humanos y tienen que ser el límite infranqueable para toda mayoría democrática y
para toda legislación del estado de derecho.” Por tanto, el sujeto que se enfrente contra el mito
del poder que produce leyes que administran la muerte, debe ser consciente que la actual
ley jurídica tiene como fundamento la ley del valor que hace cálculos con arreglo a fines
económicos, y no en función de la vida humana. De ahí que, el imperativo categórico
ahora consiste en volver el derecho a su fundamento –a la persona como sujeto
autónomo e independiente- y no en el mercado como ocurre en la actualidad.
De acuerdo al análisis crítico, que Franz Hinkelammert hace a la ley como violencia
indiscriminada, ninguna rama normativa escapa a esta afirmación. Ciertamente, llámese
derecho penal, civil, mercantil, constitucional, administrativo, laboral etc., para él: “Resulta,
que la última instancia de toda ley formal e institución es la violencia, la amenaza de muerte y la pena
capital, sea muerte judicial, muerte económica o violencia indiscriminada.” 29
En tal sentido, tanto en su
creación como en su cumplimiento la ley descansa en la violencia. Ciertamente, el
establecer penas de 75 años de prisión en un país como el nuestro dónde la expectativa
de vida es de sesenta años, se reduce a la imposición de la muerte judicial. El derecho civil
y mercantil entendido como derecho de propietarios, en la mayoría de casos reposa sobre
el fraude y engaño; esta actitud desde luego implica hacer violencia sobre los
desposeídos. En el campo laboral ocurre lo mismo, amenazar a los trabajadores con cerrar
las empresas si se organizan en sindicatos y exigen contratos colectivos de trabajo, resulta
la muerte económica. De hecho, esta lógica del poder sacrificial, debe ser reconocida y
socavada por medio de la rebelión del sujeto, la cual como hemos venido diciendo tiene
un antecedente remoto en el mito de Antígona.
En definitiva, la violación de los derechos humanos en nombre de “las libertades” sin que
exista ninguna respuesta política al fundamentalismo de mercado, está ganando terreno.
En efecto, son pocos los ciudadanos que dudan sobre la legitimidad de la ley que los
gobierna, y que disciernen si la ley es producto de la semilla de la democratización o de la
voluntad del tirano (mercado) que al igual que Creonte rechaza un mundo deliberativo. En
este orden de ideas, la falsedad de los sistemas democráticos publicitados por el norte –
donde la libertad y la dignidad se arrodillan ante el dinero refuerza el tabú como en
Ismena- obedecer ciegamente la ley. Ciertamente, son pocas las Antígonas que cuestionan
el nonos básico de la ley y del poder. De ahí que es impostergable poner en cuestión la ley
como principio democratizador e igualitario, pero no sólo eso, sino generar también una
28
Hinkelammert, Franz. Ob. Cit. Pp. 61.
29
Hinkelammert, Franz. Ob. Cit. Pp. 256.
12
conciencia de resistencia a cumplir las prohibiciones contenidas en leyes que mutilan y
cercenan lo humano.
No Quiero terminar este apartado sin reconocer, que los valores están en función del
hombre y no a la inversa. De hecho esto nos pone en la pista para reflexionar, que toda
radicalización de las cosas políticas tiene que comenzar por aceptar que el hombre es la
fuente primaria de la ley. Ahora bien la desatención de esto, pone en peligro la armonía
social e individual y por ende abre la posibilidad de la rebelión. De ahí que, es sobre este
punto donde juega un papel importante la postura de Antígona, la cual consiste en resistir
el cumplimiento de leyes contrarias a la justicia y piedad; asimismo, en llevar el conflicto
hasta sus últimas consecuencias. Claro que el mito de Antígona sirve como un punto de
arranque, pues el carácter individual de su postura requiere ser universalizada; además,
en atención a la condición humana, el sujeto ético no puede terminar con la vida llámese
intencional o consecuencia de la lógica sacrificial. A nuestro juicio, su rebeldía a someterse
ciegamente a la ley continua vigente, pero no como simple duda, sino como la
transgresión que no es sólo negación de lo prohibido, sino como superación y
complemento. Claro que no se trata de erradicar el conflicto, pues la justicia florece sólo
en él.
V. Conclusión.
El interés particular en este ensayo era básicamente el de presentar un breve marco
referencial del mito de Antígona, ya que este nos permite aproximarnos a una cultura
crítica sobre la validez formal y material de la ley. Pues no podemos pasar por alto que en
la medida en que afloran las exigencias prácticas, el sujeto se coloca en una posición
crítica, que le otorgan los compromisos de carácter moral y que lo impulsan normalmente
a aceptar o rechazar la ley cruel e injusta.
El concepto de conflicto, muestra lo trágico que puede resultar para la vida individual y
social las posturas unilaterales y simples. En efecto, el rechazo a un mundo deliberativo
niega la posibilidad de síntesis o complemento, la cual es indispensable para llevarnos a
una pluralidad de momentos éticos que le den un nuevo sentido a la vida. Pues, no
podemos ignorar que el ensimismamiento de la ley nos puede tentar a pasar de largo
otros principios y valores que estamos obligados a respetar.
La tensión dialéctica entre la ley como lo humano y la ley como lo prohibido se hacen
presentes en la realidad humana. La ley como lo humano tiene su punto de partida en el
acto ético que realiza Antígona frente a la ley de Creonte, porque permite rechazar el
contenido de toda ley que humilla, somete, abandona y desprecia lo humano; y por ende
poner como fundamento de la ley la justicia y la piedad en función del hombre y no a la
inversa. La ley como lo prohibido busca el cumplimiento de la ley a través de la obediencia
ciega a la autoridad, como ocurre en el caso de Ismena, que por temor a la autoridad
prefiere sacrificar valores necesarios para la convivencia pacifica.
El papel de los terceros en el conflicto, nos pone en evidencia su apertura. Ciertamente,
los intereses en juego no se limitan a las partes, sino que trascienden otros intereses. En
13
consecuencia, es necesario tomar en cuenta el comportamiento ético de los terceros, ya
que estos como lo ilustra Ismena se reducen a la apatía; al interés que despierta el Eros
como en el caso de Hemón; o bien a la necesidad de conservar el orden cósmico como en
Tíresias y el Coro. Sin embargo, el papel ideal de los terceros debería apuntalar a la
búsqueda de la colaboración y armonía.
Ante la deshumanización y barbarie provocada por el orden mundial actual, resulta
impostergable construir una eticidad de la ley fundada en la autonomía e independencia
del sujeto. Acá es donde a nuestro juicio, cobra vigencia el mito de Antígona como punto
de partida, pues el carácter individual de su postura requiere ser universalizada; asimismo,
su rebelión frente a lo que considera injusto debe apuntalar a la afirmación de la vida
propia y de los demás.
A nuestro entender, las categorías expuestas ofrecen los elementos filosóficos iníciales,
básicos e indispensables, para abordar adecuadamente la eticidad de la ley como reflexión
crítica desde el conflicto de Antígona. En tal perspectiva nos parece que hemos insinuado
la necesidad de complementar el mito de Antígona con la crítica del mito del poder
realizada por Franz Hinkelammert, y desde ella hacer volver al sujeto ético en su
autonomía e independencia hasta ahora ausente como fundamento de la ley.
Bibliografía.
Hinkelammert, Franz. “Hacia una crítica de la razón mítica. El laberinto de la modernidad.
Materiales para la discusión.” Editorial Arlekín, San José, Costa Rica. 2007.
Martínez Echeverri, Leonor y Martínez Echeverri, Hugo. “Diccionario de filosofía”. Editorial
Panamericana. Santafé de Bogotá, Colombia. 1997.
Nussbaum, Martha. “La fragilidad del bien. Fortuna y ética en la tragedia y la filosofía
griega”. Editorial Visor. Madrid. 1995.
Sófocles. “Antígona”. Biblioteca Andaluza. Madrid. 1889.
Zizek, Slavoj. “El espinoso sujeto. El centro ausente de la ontología política”. Editorial
Paidós, Buenos Aires. 2001.
14

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíacoNietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
La Maca
 
Teoría política de Rousseau
Teoría política de RousseauTeoría política de Rousseau
Teoría política de Rousseau
alle_sofi
 
Comparación nietzsche platón y actualidad de su pensamiento
Comparación nietzsche platón y actualidad de su pensamientoComparación nietzsche platón y actualidad de su pensamiento
Comparación nietzsche platón y actualidad de su pensamiento
ialce10
 
Sociedad del relajo
Sociedad del relajoSociedad del relajo
Sociedad del relajo
insucoppt
 
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICALA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
thelonious
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
bctrsp
 

Was ist angesagt? (20)

Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíacoNietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
 
Teoría política de Rousseau
Teoría política de RousseauTeoría política de Rousseau
Teoría política de Rousseau
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
 
Nominalismo de ockham
Nominalismo de ockhamNominalismo de ockham
Nominalismo de ockham
 
Lo apolineo y dionisiaco
Lo apolineo y dionisiacoLo apolineo y dionisiaco
Lo apolineo y dionisiaco
 
Comparación nietzsche platón y actualidad de su pensamiento
Comparación nietzsche platón y actualidad de su pensamientoComparación nietzsche platón y actualidad de su pensamiento
Comparación nietzsche platón y actualidad de su pensamiento
 
Sociedad del relajo
Sociedad del relajoSociedad del relajo
Sociedad del relajo
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
La filosofia helenistica
La filosofia helenisticaLa filosofia helenistica
La filosofia helenistica
 
La Moral Provisional De Descartes
La Moral Provisional De DescartesLa Moral Provisional De Descartes
La Moral Provisional De Descartes
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
 
HELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIAHELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIA
 
Pensamientos De Heraclito
Pensamientos De HeraclitoPensamientos De Heraclito
Pensamientos De Heraclito
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Los juicios-en-kant
Los juicios-en-kantLos juicios-en-kant
Los juicios-en-kant
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICALA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
 

Ähnlich wie El conflicto tragico entre antigona y creonte.

Antigona y la legitimación de la ley
Antigona y la legitimación de la leyAntigona y la legitimación de la ley
Antigona y la legitimación de la ley
edwin70
 
Antigona Y La LegitimacióN De La Ley
Antigona Y La LegitimacióN De La LeyAntigona Y La LegitimacióN De La Ley
Antigona Y La LegitimacióN De La Ley
edwin70
 
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
Gabriel Lara
 

Ähnlich wie El conflicto tragico entre antigona y creonte. (20)

Antigona y la legitimación de la ley
Antigona y la legitimación de la leyAntigona y la legitimación de la ley
Antigona y la legitimación de la ley
 
Antigona Y La LegitimacióN De La Ley
Antigona Y La LegitimacióN De La LeyAntigona Y La LegitimacióN De La Ley
Antigona Y La LegitimacióN De La Ley
 
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
 
Unión homosexual
Unión homosexualUnión homosexual
Unión homosexual
 
El ensayo y ejemplos
El ensayo y ejemplosEl ensayo y ejemplos
El ensayo y ejemplos
 
Argumentos en contrA
Argumentos en contrAArgumentos en contrA
Argumentos en contrA
 
Filosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justiciaFilosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justicia
 
La justicia divina en antigona
La justicia divina en antigonaLa justicia divina en antigona
La justicia divina en antigona
 
Tratado De Los Delitos Y De Las Penas Cesar Beccaria. www.iestudiospenales.co...
Tratado De Los Delitos Y De Las Penas Cesar Beccaria. www.iestudiospenales.co...Tratado De Los Delitos Y De Las Penas Cesar Beccaria. www.iestudiospenales.co...
Tratado De Los Delitos Y De Las Penas Cesar Beccaria. www.iestudiospenales.co...
 
Cuarta sesion
Cuarta sesionCuarta sesion
Cuarta sesion
 
La Ley Natural y la Ideología de Género
La Ley Natural y la Ideología de GéneroLa Ley Natural y la Ideología de Género
La Ley Natural y la Ideología de Género
 
Tratado de los_delitos_y_de_las_penas_de
Tratado de los_delitos_y_de_las_penas_deTratado de los_delitos_y_de_las_penas_de
Tratado de los_delitos_y_de_las_penas_de
 
CASO DE TRATADOS
CASO DE TRATADOSCASO DE TRATADOS
CASO DE TRATADOS
 
SISTEMAS PROCESALES E IDEOLOGÍAS.docx
SISTEMAS PROCESALES E IDEOLOGÍAS.docxSISTEMAS PROCESALES E IDEOLOGÍAS.docx
SISTEMAS PROCESALES E IDEOLOGÍAS.docx
 
Criton o el deber
Criton o el deberCriton o el deber
Criton o el deber
 
El derecho en la literatura
El derecho en la literatura El derecho en la literatura
El derecho en la literatura
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
San Agustín
San AgustínSan Agustín
San Agustín
 
Trabajo de troya
Trabajo de troyaTrabajo de troya
Trabajo de troya
 
Ensayo como nace el derecho jesus alberto romero kleber
Ensayo como nace el derecho   jesus alberto romero kleberEnsayo como nace el derecho   jesus alberto romero kleber
Ensayo como nace el derecho jesus alberto romero kleber
 

Mehr von edwin70

Mehr von edwin70 (20)

El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docxEl Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
 
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docxEl Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
 
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
 
TAREA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
TAREA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docxTAREA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
TAREA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
 
TAREA DE DERECHO LABORAL II.docx
TAREA DE DERECHO LABORAL II.docxTAREA DE DERECHO LABORAL II.docx
TAREA DE DERECHO LABORAL II.docx
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajoApuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
 
Cuestionario sobre los sujetos del derecho del trabajo
Cuestionario sobre los sujetos del derecho del trabajoCuestionario sobre los sujetos del derecho del trabajo
Cuestionario sobre los sujetos del derecho del trabajo
 
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
 
Derecho del trabajo en el siglo xxi
Derecho del trabajo en el siglo xxiDerecho del trabajo en el siglo xxi
Derecho del trabajo en el siglo xxi
 
Consigna de derecho laboral i
Consigna de derecho laboral iConsigna de derecho laboral i
Consigna de derecho laboral i
 
Control de lectura de derecho procesal constitucional
Control de lectura de derecho procesal constitucionalControl de lectura de derecho procesal constitucional
Control de lectura de derecho procesal constitucional
 
Ejercicio de derecho laboral i
Ejercicio de derecho laboral iEjercicio de derecho laboral i
Ejercicio de derecho laboral i
 
Prestaciones economicas por renuncia voluntaria
Prestaciones economicas por renuncia voluntariaPrestaciones economicas por renuncia voluntaria
Prestaciones economicas por renuncia voluntaria
 
Apuntes de derecho laboral sobre el sa
Apuntes de derecho laboral sobre el saApuntes de derecho laboral sobre el sa
Apuntes de derecho laboral sobre el sa
 
La sustitucion patronal ii
La sustitucion patronal iiLa sustitucion patronal ii
La sustitucion patronal ii
 
Sujetos del derecho laboral
Sujetos del derecho laboralSujetos del derecho laboral
Sujetos del derecho laboral
 
Control del lectura
Control del lecturaControl del lectura
Control del lectura
 
Confrontacion entre dussel y apel.habermas
Confrontacion entre dussel y apel.habermasConfrontacion entre dussel y apel.habermas
Confrontacion entre dussel y apel.habermas
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 

Kürzlich hochgeladen

LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion leyLEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
46058406
 

Kürzlich hochgeladen (20)

REGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.ppt
REGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.pptREGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.ppt
REGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.ppt
 
CLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptx
CLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptxCLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptx
CLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptx
 
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armasImputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion docente aip.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion docente aip.pdfRESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion docente aip.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion docente aip.pdf
 
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion leyLEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
 
Que Es El Desarrollo Sostenible En Guatemala
Que Es El Desarrollo Sostenible En GuatemalaQue Es El Desarrollo Sostenible En Guatemala
Que Es El Desarrollo Sostenible En Guatemala
 
BIOETICA.pptx código deontológico responsabilidad
BIOETICA.pptx código deontológico responsabilidadBIOETICA.pptx código deontológico responsabilidad
BIOETICA.pptx código deontológico responsabilidad
 
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
 
OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACION
OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACIONOBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACION
OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACION
 
RESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinaria
RESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinariaRESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinaria
RESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinaria
 
El comercio y auxiliares comerciantes.pptx
El comercio y auxiliares comerciantes.pptxEl comercio y auxiliares comerciantes.pptx
El comercio y auxiliares comerciantes.pptx
 
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
 
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL DEL CODIGO CIVIL
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL  DEL CODIGO CIVILDIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL  DEL CODIGO CIVIL
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL DEL CODIGO CIVIL
 
Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...
Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...
Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...
 
Acusación-JIP xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
Acusación-JIP xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...Acusación-JIP xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
Acusación-JIP xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
 
Carta de Bustinduy a las empresas españolas en Israel
Carta de Bustinduy a las empresas españolas en IsraelCarta de Bustinduy a las empresas españolas en Israel
Carta de Bustinduy a las empresas españolas en Israel
 
2.1.2 (DECISIONES ETICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA).pptx
2.1.2 (DECISIONES ETICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA).pptx2.1.2 (DECISIONES ETICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA).pptx
2.1.2 (DECISIONES ETICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA).pptx
 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion educacion peru.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion educacion peru.pdfRESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion educacion peru.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion educacion peru.pdf
 
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...
 
ACTO JURIDICO Y NEGOCIO JURIDICO EN EL PERU
ACTO JURIDICO Y NEGOCIO JURIDICO EN EL PERUACTO JURIDICO Y NEGOCIO JURIDICO EN EL PERU
ACTO JURIDICO Y NEGOCIO JURIDICO EN EL PERU
 

El conflicto tragico entre antigona y creonte.

  • 1. EL CONFLICTO TRÁGICO DE ANTÍGONA Y CREONTE. UNA REFLEXIÓN CRÍTICA A LA LEY FORMAL Por: Edwin Valladares Portillo Resumen El objetivo del presente trabajo consiste en mostrar al lector cómo a partir del mito de Antígona y de autores situados en momentos históricos distintos como Franz Hinkelammert y Martha Nussbaum se pone de manifiesto, que la tensión dialéctica entre el derecho antiguo y el nuevo derecho conduce hacia una síntesis que configura una pluralidad de momentos éticos que le den un nuevo sentido al mundo jurídico, entendido éste como la realidad humana en sus dimensiones social, política, económica y cultural. Claro está, que en este propósito la crítica de Hinkelammert a la ley como violencia indiscriminada, cobra importancia a la hora de fundamentar filosóficamente la ética del sujeto en su capacidad de discernir la ley como dios falso y de trascender esa realidad política desde sí misma. En esta línea, en el artículo se plantea la necesidad de complementar el mito de Antígona con la crítica al mito del poder realizada por Franz Hinkelammert, y desde este hacer volver al sujeto ético en su autonomía e independencia hasta ahora ausente como fundamento de la ley. I. Aproximación al tema. Entre otras cosas la tragedia griega pone ante nuestra mirada la situación del conflicto. Y por lo general, en ella se toma muy en serio casos reales de conductas censurables que son pertinentes para valorar la vida ética del agente. Ahora bien, en el contexto del mito de Antígona asistimos al conflicto de la ley de los dioses que prescribe:” No se puede negar la tierra a un muerto”; y la ley de los hombres que establece: “No se debe honrar el cadáver de un traidor.” En apariencia esto no provoca conflicto, pero la cosa cambia de sentido cuando es un pariente cercano a quien la ley prohíbe sepultar por haber luchado contra la ciudad, ya que es ahí donde afloran exigencias prácticas del sujeto que lo coloca en situación de confrontar la validez de la ley, pues los compromisos de carácter moral lo impulsan normalmente a rechazarla. Este es el caso de Antígona, y que para nosotros su final trágico despierta un interés particular porque nos lleva a considerarla como grande y torturada. Se trata pues, de una tensión entre posturas unilaterales que ponen en evidencia la existencia de principios éticos opuestos en relación al edicto de Creonte. Lo trágico en el conflicto de Antígona y Creonte, consiste en que por tratarse de posturas unilaterales y simples resulta indisoluble; en otras palabras, no existe la posibilidad de síntesis o complemento. Pero a pesar de ello abre la puerta, pues no se puede olvidar que la superación de la tensión dialéctica entre el derecho viejo y un derecho nuevo, puede llevarnos a una síntesis que configure una pluralidad de momentos éticos que le den un nuevo sentido a la vida, y en el caso particular de Antígona a la polis. Sin embargo, ambos no son consciente de ello, al contrario, su ensimismamiento los lleva a pasar de largo otros principios y valores que están obligados a respetar, por lo que al no hacer justicia de ellos caen en irrefrenable exceso que los conduce al abismo de la perdición. 1
  • 2. Tanto Antígona como Creonte se deslizan en una ética individual. Desde esta perspectiva, la primera no ve más allá del mundo de los muertos (muertos de su familia) y el segundo más allá del bien supremo el bienestar de la ciudad, por tanto, en ambos falta una ética universal. No obstante, es preferible la conducta de Antígona a la de Creonte, porque en ella habita un anhelo de justicia y piedad. Esto la vuelve grande y punto de partida para una ética del sujeto que al poner como fundamento la vida humana, integra valores como la justicia y piedad. Afirmación, que hacemos siguiendo a Hinkelammert en el entendido que Antígona al final no se suicida intencionalmente, sino que su muerte es consecuencia de la lógica sacrificial del poder. Tal como hemos afirmado, Antígona constituye el punto de partida de todo acto ético que busca romper con la lógica de la ley que humilla, somete, abandona y desprecia al hombre. De este modo, el acto ético se transforma en acto ético político que hace un llamado a cambiar toda ley que como fin en sí misma anula la corporalidad y necesidad humana. Aunque Antígona no es capaz de encontrar esta salida, su desacuerdo ético con el decreto de Creonte crea un conflicto de creencias sobre lo moralmente correcto. De hecho, tal circunstancia, en la actualidad abre la posibilidad de revisar la universalidad concreta de la ley, de ampliar la concepción de mundo y abandonar la creencia que un valor tomado aisladamente permanezca libre de todo conflicto. Esta posibilidad no está presente en Creonte, pues en su arrogancia sólo cabe el imperativo categórico de salvación y seguridad de la ciudad. En consecuencia, todo ataque a los valores civiles lo interpretará como signo de incapacidad mental o de irrespeto a la autoridad. Finalmente, creemos que, a pesar de la crítica formulada a Antígona en el sentido, que no rompe con el esquema de la ley, su acto ético constituye un mito fundacional de rechazo a toda ley que se halle fuera del orden cósmico, y precisamente por ello estimamos que al final de la tragedia hay una función utópica que nos desafía y empuja a considerar la tesis de Georges Bataile: “La transgresión no es la negación de lo prohibido, sino que lo supera y lo completa.” Por tanto, debemos preguntarnos: ¿hay una visión heterogenia u homogénea en la postura de conflicto de Creonte y Antígona? ¿Se consolida la razón del Estado cuando triunfa sobre la moral? ¿Mantiene la substancia ética el sujeto cuando en su intento de cumplir con un principio viola otros que debe respetar? ¿Cómo podemos recuperar el sujeto ético desde Antígona? ¿Hasta que punto el sacrificio de Antígona puede tener frutos? II. Enfrentamiento entre la ley como lo prohibido y la ley como lo humano. El enfrentamiento entre Antígona y Creonte responde a la necesidad de cumplir con la ley. De ahí que ninguno cree transgredir la ley con su decisión. En este sentido, lo que se pone en juego en el enfrentamiento entre ambos coloca las decisiones de uno y otro en diversos planos: el primero en la ley de la polis que deviene como contingente respecto de la ley natural y el segundo en la necesidad para lo cual invoca la ley de los dioses. Veamos a continuación, como fundamenta Antígona su decisión. En su diálogo con Ismena dice: “¿no acaba Creonte de conceder preferentemente á uno de nuestros dos hermanos el honor de la sepultura, privando de él al otro indignamente? A Eteocles, por un decreto equitativo y justo, le ha hecho 2
  • 3. sepultar [….] y, por lo que hace al cadáver del desgraciado Polynice, se ha pregonado una orden, prohibiendo a los ciudadanos que le sepulten ni le lloren, para que, abandonado, sin honras fúnebres, ni duelo, sirva de preciado pasto a las aves carniceras.”1 Lo que Antígona, somete a juicio en esta parte de su discurso, es la crueldad e injusticia del decreto, pues para ella no existe justificación alguna si se toma en cuenta que ninguno de los muertos lo fue siendo esclavo; además en su contenido está rebasando la tradición de la polis, ya que ha sobrepasado la piedad y la justicia. Por tanto nuestra Antígona declara: “No hay en él ningún derecho para apartarme de los míos.”2 Acá se hace presente la angustia de respetar o transgredir la resolución del tirano. Como es obvio, Antígona opta por lo segundo y se crea el conflicto entre la ley religiosa (eterna e inviolable) y la ley del hombre; amparada en ella Antígona cree que no está violando la ley con su decisión de dar sepultura a su hermano Polynice. Por tanto, el rito se impone y la transgresión supera y completa lo prohibido. En efecto, en esta línea sostiene: “Desprecia tú, en buena hora, si lo juzgas conveniente, la sacrosanta leyes de los dioses”3 Como podemos observar Antígona invoca la ley no escrita para desobedecer el decreto de Creonte. Ciertamente, cuando éste le enrostra por que se ha atrevido a infringir la ley aun conociendo la prohibición, nuestra heroína responde: “Semejante ley no ha sido decretada por el excelso Jove, ni por la justicia, compañera de los dioses manes; ellos jamás impusieron tales leyes á los hombres, , y yo no puedo creer nunca que tus pregones tuvieran fuerza superior á las leyes no escritas, pero infalibles y eternas de los dioses….”4 Las respuestas a Creonte continúan en la misma línea hasta el final; por lo tanto el conflicto no se soluciona por la vía pacifica. De modo que Creonte persiste con su acción de tiranía y Antígona en su rebeldía, que por cierto considera motivo de honra y no de traición, pues traición seria no cumplir con el deber necesario de dar sepultura a su hermano Polynice. Se trata de un enfrentamiento entre la ley divina como ley de lo humano que descansa en la justicia y la piedad, contra la ley como lo prohibido que coacciona al cumplimiento de la ley en sí misma, en donde el ciudadano común y corriente carece de soberanía para denunciar el contenido de injusticia e impiedad presente en ella. De ahí que, lo rescatable de Antígona a pesar que limite el conflicto práctico a lo familiar sin dar el salto a lo universal, es su rebeldía y valentía de ir hasta la muerte por aquello que debe formar parte del contenido humano de la ley. En consecuencia, es obvio, que la legitimidad de la decisión de Antígona está dada por la ley de los dioses que representan el orden del ser. A veces se ha dicho, que la muerte de Antígona es infructuosa. En lo personal considero, que su rebeldía a obedecer la prohibición del decreto supera y completa el sentido de la vida que se consolida en la muerte. Como hemos dicho Antígona acepta morir antes que obedecer un decreto que considera injusto y cruel, ver su diálogo con Ismena: “Como buena hermana iré a reposar con mi hermano amado por haber sido santamente criminal.” 5 1 Sófocles. “Antígona”. Biblioteca Andaluza. Madrid. 1889. Pp. 2. 2 Sófocles. Ob. Cit. Pp. 29. 3 Sófocles. Ob. Cit. PP. 31. 4 Sófocles. Ob. Cit. Pp. 57. 5 Sófocles. Ob. Cit. PP. 31 3
  • 4. En cuanto a Creonte, éste piensa que su decisión procura el bienestar de la polis, por lo tanto, no considera que con su acción esté incumpliendo la ley. En efecto, al dirigirse al coro Creonte para hacer de su conocimiento el decreto sobre la suerte del cadáver de Eteocles y Polynice argumenta: “En cuanto a mi, declaro que a todo el que teniendo a su cargo el gobierno de un pueblo, no adopta las resoluciones más acertadas, y sella sus labios por temor, le juzgo y he juzgado siempre malísimo magistrado…”6 Como se puede apreciar, Creonte tiene la convicción que la ley mediante la cual somete a muertos y vivos no rompe el orden cósmico, al contrario se trata de una resolución acertada, ya que con ella se procura el bienestar de la ciudad como bien supremo. Ahora bien, ¿qué representa Creonte? ¿Acaso su función como gobernante no es procurar el bienestar de su patria y el hacer cumplir la ley? Sí, pero desde su actitud unilateral provoca una crisis de legitimidad externa de ley, pues con su decreto no mira más allá de la justicia que exige el mundo de la polis. En consecuencia, la ley de Creonte como producto de su arbitrio se decide al margen del otro. Ciertamente, al revisar el enfrentamiento con Antígona, se puede verificar que éste no admite la ley natural como fundamento de la ley positiva, tampoco admite la justificación de Antígona para desobedecer una ley que considera cruel e injusta. Al contrario, como buen tirano sostiene: “Mientras yo viva, no consentiré que una mujer nos dicte la ley.”7 Por tanto, en Creonte el otro no existe, únicamente existe su visión de mundo y lo que está fuera de ella lo considera como irracional. De ahí que para él Antígona es una persona que nunca tuvo juicio, porque insensatamente ha violado la ley. De modo que al tirano nada lo hace entrar en razón, siempre recurrirá a la ley del orden para justificar sus acciones; en esta idea, cuando su hijo Hemón le advierte que los ciudadanos de Thebas no creen lo mismo que él respecto a su resolución de enterrar viva a Antígona, esté responde: “¡los thebanos! ¿Y son los thebanos los que han de imponerme a mí las órdenes que yo debe dictar? ¿Pues quién si no yo tiene el derecho a gobernar en este país?8 Acá Creonte se presenta como el único soberano de la ley, el que tiene la última palabra para decidir la vida y la muerte de sus súbditos. En otras palabras, se trata de un gobernante como le enrostra su hijo Hemón, que mira a la ciudad como propiedad personal, y por lo tanto toda la parte afectiva, religiosa y privada queda interferida con su voluntad. Es obvio que esto rompe con los valores tradicionales de la polis, y por eso ante la interrogante de Creonte: ¿Pues no se tiene como dueño de una ciudad al que la gobierna? Hemón responde: “pero en ese caso reinarás en un país desierto.”9 Bajo este ejercicio de análisis, si admitimos que la ley es el conjunto de normas ordenadas en función de valores y fines que la comunidad se da y persigue, Creonte no sería un gobernante justo, sino un tirano que desde su ensimismamiento invade la esfera personal y la somete en función de la ley misma, y no en función del bien en constante 6 Sófocles. Ob. Cit. Pp. 38 7 Sófocles. Ob. Cit. PP. 63. 8 Sófocles. Ob. Cit. Pp. 79 9 Sófocles. Ob. Cit. Pp. 80 4
  • 5. transformación por las necesidades concretas; por lo tanto, únicamente podría gobernar en un país desierto. Como humano que es, Creonte atiende a la vanidad del poder y afincado en ella considera, que no hay calamidad más grande que la anarquía, por eso todo el que infringe la ley y el que pretende mandar a los que gobiernan no son dignos de elogio. Con esta actitud abandona la virtud que debe guiar sus decisiones, y por lo tanto viola la ley, entendida esta no como la ley válida en su virtud formal sino como mandato que representa el orden universal y toda tradición anterior a ella. En su arrogancia, Creonte hace alarde de la prudencia y desprecio al magistrado que no adopta decisiones acertadas; sin embargo, actúa como un irracional al persistir en su obstinación de mantener como única opinión la suya creyéndola la única razonable. De ahí que, el comportamiento ético de Creonte de constituirse sabio en su propia opinión y de anular al sujeto como fundamento de la ley, no es válido para una ética de la ley que pretenda hundir sus raíces en la soberanía del sujeto. Finalmente, diremos que la conducta mostrada por Creonte ante el conflicto que suscita su decreto, no es preferible a la de Antígona, ya si bien es cierto que el error de ambos acarrea la tragedia. En Antígona la trasgresión a la ley es el reconocimiento al valor absoluto del logos ordenador del cosmos. En cambio, en Creonte existe un desconocimiento del valor del logos ordenador del cosmos, este error desata la tragedia en su casa: muere su hijo Hemón y su esposa Eurídice para que se restituya nuevamente el orden. De ahí que para nosotros es preferible la conducta de Antígona, porque defiende la ley como lo humano (como justa, universal y piadosa) y no lo ley como lo prohibido, es decir, la ley en su obediencia ciega y sin cuestionamiento a la lógica sacrificial del poder. En este sentido, Martha Nussbaum sostiene: “La virtud de Antígona, posee un grado de complejidad que permite un sacrificio auténtico dentro de los limites de la defensa de la piedad.” 10 En Antígona no hay marcha atrás. En efecto, a pesar de su vulnerabilidad ante el poder político lleva hasta las últimas consecuencias el conflicto contra la ley como lo prohibido en aras de experimentar el amor de hermano. Meta que es digna de elogio en una ética del sujeto. Aunque claro está con la corrección que una ética del sujeto no se limita como en el caso de Antígona a la familiar, sino que trasciende a lo comunitario. En el otro extremo, la simplicidad de Creonte no es digna de elogio, pues al reducir el bienestar de ciudad a la seguridad elimina el conflicto como elemento necesario para la transformación política y social. III. El punto de vista de terceras personas en el conflicto Antígona-Creonte. Todo conflicto no surge al margen de lo social. Ciertamente, en el conflicto están presentes los valores que el sujeto adopta y defiende para realizarse como persona, y los valores que la sociedad se da para conservar el orden. De ahí que a pesar de la complementariedad que se da entre persona y sociedad, la tensión entre ellos siempre se 10 Nussbaum, Martha. “La fragilidad del bien. Fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega” Editorial Visor. Madrid. 1995. Pp. 111. 5
  • 6. hace presente. Ahora bien, desde esta perspectiva, es válido revisar si el ethos de terceras personas empobrece o enriquece el conflicto. A) La postura de Ismena ante el rechazo de Antígona a la ley de Creonte. Tanto Antígona como Ismena son afectadas por el decreto de Creonte que les impide sepultar a su hermano Polynice. Sin embargo, la actitud de ambas es diferente. Antígona realiza una acción rebelde; en cambio la actitud de Ismena es de obediencia a la autoridad con independencia de la legitimidad de su acto. Veamos la actitud que adopta cuando Antígona le pide ayuda para levantar el cadáver de Polynice: “¡Qué! A pesar de la prohibición impuesta a la ciudad, ¿te atreverás á dar sepultura? ¡Desdichada! ¿Y la prohibición del tirano? Reflexiona, pues con cuánta ignominia pereceríamos las dos […], sí rebeldes a la ley, osáramos quebrantar ese decreto, y desafiar el poder de los príncipes […] Por mi parte, después de pedir á los difuntos que me perdonen, si cedo á la violencia, me someteré á la autoridad de los magistrados constituidos en poder; pues sería insensatez pretender ejecutar lo que excede de nuestras fuerzas.”11 A simple vista parecería que la actitud de Ismena es razonable. En efecto, apela a su condición de mujer subordinada y gobernada que le hacen sentirse limitada e incapaz de luchar contra los hombres, y por ende contra el decreto de Creonte. No obstante, su ethos está cargado de una simplicidad que no lo permite ver más allá de su condición física, es decir, de poder apelar a una fuerza superior y anterior a la del tirano -la ley de los dioses que impone los deberes de la piedad-. De hecho, su actitud simplista le impide hacer el intento de abogar por la justica del mundo de los muertos. En esta línea, en su diálogo con Antígona expone:” ¡Y si te fuera siquiera posible!... empero intentas lo que es superior a tus fuerzas” “Desde el principio debemos renunciar aquello que supera nuestro poder.”12 En definitiva, la actitud reverencial de Ismena a la ley de Creonte la lleva a juzgar como imposible e insensata toda actitud de rebeldía ante el decreto del tirano, antes bien opta por una postura egoísta e individualista en la que no tiene cabida la solidaridad y la piedad para con el otro. De ahí que, en lo personal, considero que la simplicidad de su ethos no enriquece el conflicto al contrario lo evita y da por sentado que toda ley por el hecho de provenir de la autoridad encargada de dictarla tiene valor en si misma. B) El ethos de Hemón frente a la resolución de Creonte. Del discurso de Hemón ante la resolución de Creonte de enterrar viva a Antígona por haber cumplido ésta sus deberes de piedad con los muertos, se recogen de elementos que a nuestro juicio enriquecen el conflicto, pues pone en evidencia la necesidad de apertura y flexibilidad que debe contener el mismo. Ciertamente, Hemón le hace ver a su padre Creonte la existencia de un mundo abierto y deliberativo. En este sentido le dice: “te ruego que no te ciegues, creyendo solo bueno tu modo de sentir y no otro, alguno; los que pretenden poseer solos la prudencia, la elocuencia y la razón, puestos en evidencia, se ve muy frecuentemente que no las tienen. El hombre, por sabio que sea, jamás debe ruborizarse de de aprender; y no debe llevar la contra más allá de lo 11 Sófocles. Ob. Cit. Pp. 29-30. 12 Sófocles. Ob. Cit. Pp. 33. 6
  • 7. razonable.”13 Acá la prudencia como elemento necesario del conflicto no se limita a lo individual, sino que es abierta y en tal sentido se hace presente la tradición social y extensión del sentir de los otros frente al conflicto. De modo que, en el caso planteado, no solo existe el sentir y pensar de Creonte ante la actitud de Antígona, sino que también los Thebanos tienen un modo de sentir y pensar que no es tomado en cuenta por un tirano arrogante y soberbio que se define como gobernante prudente. Como mediador en el conflicto que Hemón es, quiere hacer consciente a Creonte que la soberanía de la ley no está representada por la voluntad del gobernante, sino por la voluntad de los representados, en este caso de los Thebanos. Tal consejo es rechazado por Creonte, pues parte de la idea que la soberanía reside en el gobernante y no en el gobernado. Esto obliga a Hemón a recordarle lo siguiente: “Una ciudad no es ciudad desde que se la mira como propiedad de uno solo.”14 Ciertamente, el bien jurídico que Creonte pretende asegurar no puede ser producto de lógica del poder por el poder, sino producto de las necesidades concretas de los ciudadanos, que en el caso de los Thebanos se haya en la necesidad de asegurar el orden cósmico, es decir, de mantener las leyes de la piedad y justicia como fuente de toda ley positiva. Contra esta aspiración y en nombre del bienestar de la ciudad, Creonte justifica su discurso para castigar la desobediencia de Antígona al decreto, traspasando con su acción no solo el punto de vista de los Thebanos sino también las leyes de los dioses. Por tanto, Hemón lo acusa de hablar como un mancebo. La acusación de Hemón a Creonte, no se queda sólo en el hecho de hacerle saber la postura diferente de los Thebanos sobre la actitud de Antígona (admirada y respetada por cumplir con sus deberes piadosos). También trasciende a realizar un juicio de valor sobre el conflicto entre justicia o injusticia de la resolución. Resolución, en la que Creonte según Hemón ha pecado con injusto motivo, ha perdido el juicio, ha traspasado el respeto debido a los dioses, ha perdido la visión y audición porque no lo volverá a verlo y porque quiere oír solo lo que conviene a su sentencia. En consecuencia, la actitud ética de Hemón sobre el conflicto Antígona-Creonte lo enriquece, puesto que introduce elementos que no están presentes en la actitud ética de Ismena. Aunque es probable que tal cambio tenga que ver con el hecho que Hemón además de ser hombre, es el hijo del tirano y el prometido de Antígona, lo cual puede llevarlo a hablar como lo hace. Esta crítica se la hace Creonte cuando le dice: “¡Miserable corazón subyugado por una mujer!” 15 Sin embargo, más allá de estas críticas, es una realidad que todo conflicto tiene que ser receptivo a las exigencias del exterior, y como Martha Nussbaum dice: “Así Hemón [….] Lo que afirma es que, cuando se intenta hacer realidad los propios fines, es importante ser receptivo a las exigencias del exterior, cultivar un modo de respuesta flexible en lugar de aferrarse a una postura de rígida obstinación.”16 Aunque es probable, que Hemón movido 13 Sófocles. Ob. Cit. Pp. 77. 14 Sófocles Ob. Cit. Pp. 79. 15 Sófocles. Ob. Cit. Pp. 81. 7
  • 8. por el eros no esté pensando en llevar el conflicto hasta su máxima expresión, sino en salvar a Antígona. Sin embargo, su ethos es preferible al de Ismena. C) El papel de Tíresias ante el conflicto. Este viejo adivino, quiere guiar a Creonte para que entre en razón y modifique su decisión injusta de impedir la sepultura de Polynice, pues a la larga esta imprudencia le traerá graves consecuencias. En esta línea, Tíresias dice a Creonte: “Medita en esto, hijo mío. El error es común A todos los mortales; pero el que yerra si repara los males encausados por su error, si no permanece impasible, obra feliz y sabiamente. La arbitrariedad es madre del error. Cesa, pues, de molestar á es difunto; deja de herir a un cuerpo inerte.”17 Como se puede apreciar, el objetivo de Tíresias consiste en hacer consciente a Creonte del error en que ha caído y la necesidad de que obre prudentemente, ya que la prudencia es superior y preferible a todos los bienes de la tierra. En palabras de Tíresias, el actuar prudentemente es preferible a toda acción arbitraria, aunque en ella esté la buena intención del bienestar de la ciudad. Se trata pues, de que Creonte abandone su terca obstinación y abra paso a la deliberación, es decir, que sane de la insensatez que está padeciendo. En otras palabras, el consejo de Tíresias a Creonte no se reduce al hecho que éste permanezca inerte, sino que reaccione correctivamente frente aquellas resoluciones rígidas. Como todo tirano arrogante, Creonte rechaza el consejo y acusa a Tíresias ser un aficionado al dinero. De modo que, para Creonte, todo argumento en contra de postura inflexible la califica como algo no fundada en la prudencia, sino en el eros (Hemón), en ambición al dinero (Tíresias). Llegado a este punto de análisis, habría que preguntarse: ¿por qué hasta antes del conflicto con Antígona Creonte había gobernado de la mano del consejo de Tíresias? ¿Por qué si la colaboración le había permitido gobernar felizmente la ciudad ahora es desechada? ¿Qué lleva a Tíresias a rechazar el decreto de Creonte? Es obvio que, para la funcionalidad del conflicto trágico, Creonte debe erigirse como el único sabio y dios de la tierra que exige sacrificios para exaltar su poder. En este sentido, Tíresias lanza la predicción siguiente:” Sábete que no terminará muchas veces el sol su carrera sin que un fruto de tú sangre haya pagado con su vida la muerte de la que tú has aprisionado bárbaramente bajo tierra, de la que has enterrado viva en la tumba. Tú has arrebatado a los dioses infernales el cadáver de aquél a quien has privado de la sepultura y de los fúnebres honores para lo que no tienes tú poder; para lo que no lo tienen ni los númenes celestes: que solo te lo ha otorgado la violencia.” 18 En lo personal considero que el desacuerdo de Tíresias con el decreto que ha provocado el conflicto, no tiene tanto que ver con su crueldad e injusticia, sino con el hecho de romper el orden cósmico guiado por los dioses infernales. Orden que si no lo restablece Creonte tendrá que sufrir el terrible castigo de las divinidades. De hecho, esto significa, que, si el castigo de Antígona y la 16 Nussbaum, Martha. Ob. Cit. Pp. 125. 17 Sófocles. Ob. Cit. Pp. 99-100- 18 Sófocles. Ob. Cit. Pp. 104 8
  • 9. suerte sobre el cuerpo de Polynice no implica la ruptura del orden cósmico, por muy cruel e injusto que fuere, Tíresias y las divinidades lo recibirían como olor grato. Finalmente, diremos que nuestra lectura sobre el papel de Tíresias en el conflicto, reconoce que tiene partes importantes, ya que hace saber a Creonte la arbitrariedad e imprudencia con la que ha actuado en su decisión, la necesidad de sanar de la enfermedad mental y de reparar su error a fin de evitar consecuencias desastrosas para su vida. Pero, por otra parte, el papel de Tíresias no pretende llevar el conflicto hasta sus últimas consecuencias, sino únicamente que el orden sea restaurado, aunque con ello la ley continué siendo símbolo de muerte. D) Actitud del coro ante el conflicto. Frente al decreto de Creonte, acerca de que a Eteocles se le sepulte con todos los honores debidos a los dioses manes por haber muerto defendiendo la patria; en cambio a su hermano polynice por haber venido del destierro a exterminar la ciudad ni se le sepulte ni se le llore, al contrario que quede sin que la tierra lo cubra, para ser pasto de los perros y de las aves carniceras. La respuesta del coro a Creonte es la siguiente: “Tales son tus decretos, hijo de Maneceo, respecto al enemigo y amigo de la patria. Vivos y muertos todos estamos sometidos a tu Ley.”19 De entrada el coro no cuestiona el decreto de Creonte al contrario atiende sus recomendaciones de vigilar que se cumplan sus leyes. De tal manera, que es a partir del hecho concreto de Antígona de dar sepultura al cuerpo de Polynice que entran en reflexión. En este sentido, a Creonte dicen: “¡Oh Rey! ¡Oh Rey! Cuanto más lo reflexiono, tanto más creo descubrir en esto la mano de los dioses.”20 Es pues, a medida que el conflicto se va desarrollando que el coro va modificando su visión del mismo. En efecto, cuando Hemón hace el llamado a su padre de rectificar su error de sepultar viva a Antígona, el coro juega el papel de mediador y dice: “¡Oh rey! te conviene no desoír lo que hay de justo en ese discurso; - y tú escucha á tu padre también, que los dos se expresan os expresáis con suma rectitud. 21 Tal como se desprende de ello, el papel que juega el coro frente al conflicto es neutro, pues piensa que Hemón si bien es cierto habla con rectitud, en el fondo es el amor que siente por Antígona lo que suscita la reyerta con su padre, y por lo tanto debe entender que la decisión de su padre de mantener el orden de la ciudad es digna también de ser tomada en cuenta. En esta misma línea, cuando Antígona se dirige a ellos sostienen: “Honrar a los difuntos es ciertamente un acto de piedad; pero la autoridad de los que mandan debe también ser acatada. La fiereza de tu carácter te ha perdido.” 22 Por otra parte, el coro solo vislumbra la arbitrariedad de la ley cuando el adivino Tíresisas advierte a Creonte la terrible venganza de los dioses infernales por el contenido del decreto. Es a partir de dicha advertencia, que aconsejan a Creonte: “saca a esa joven de su 19 Sófocles. Ob. Cit. Pp. 39-40. 20 Sófocles Ob. Cit. Pp. 45. 21 Sófocles. Ob. Cit. Pp. 78. 22 Sófocles Ob. Cit. Pp. 90. 9
  • 10. prisión subterránea: y después eleva un tumba al que tienes privado de ella.”23 El final de Creonte es trágico, el castigo de los dioses se cumple y solo entonces reconoce la justicia de los dioses. Afirmando el coro: “La prudencia es una primera fuente de ventura; pero es preciso además no ser irreligioso y referenciar a la Divinidad. Los discursos presuntuosos de los hombres altivos, les originan terribles infortunios, que enseñan aunque tarde a apreciar la sabiduría.”24 Al igual que Tíresias, el coro mide la prudencia en función de continuidad del orden cósmico. En este sentido, únicamente es digna de rechazo la ley positiva que viola las leyes de la naturaleza, por tanto, es probable que se acepte como válida la ley de un dios falso. Ahora bien, desde esta perspectiva, al no ser la ley del amor la que mueve su papel en el conflicto, este carece de radicalidad, pues se limita únicamente en el ámbito de la conveniencia, y no en el amor al otro, fuente necesaria en la solución de todo conflicto. IV. El mito de Antígona. Crisis de legitimidad de la ley en la actualidad Ante un mundo de injusticia como en el que vivimos, y en donde la filosofía política se esfuerza por la elaboración de teorías de la justicia, el mito de Antígona cobra actualidad. En efecto, el mito del poder y la lex mercatoria en Babel conduce cada vez más a la irracionalidad y barbarie. En este sentido, las leyes tienen como valor supremo la divinización del mercado y la victimización de los derechos humanos. De modo que, nos encontramos ante una crisis de legitimidad de la ley tanto en el ámbito externo como interno. En el ámbito externo, la ley no responde a las necesidades concretas de los ciudadanos sino a las del mercado. Basta con revisar la producción normativa para comprender que la inflación de leyes en la actualidad se concentra, en la privatización de los derechos del ciudadano por parte del mercado. Ciertamente, la prioridad la tienen los derechos de propiedad intelectual y material, la libertad contractual de industria y comercio, y toda una serie de leyes destinadas a proteger el libre mercado. Al contrario, todos aquellos derechos que tienen que ver con la participación política de los ciudadanos (asociación, libertad de manifestación, salud, educación, trabajo, etc.) están siendo violados por la ley misma, la cual se ha dado a la tarea de castigar con pena de prisión toda manifestación que se califique como desordenes públicos o actos de terrorismo. De hecho, esto pone en evidencia que la eticidad de la ley actual debe ser rechazada por cruel e injusta. Sin embargo, este compromiso no se toma con seriedad por la mayoría de los funcionarios encargados de aplicar la ley, ya que en la praxis forense por ejemplo son pocos los que se han atrevido a realizar un examen de constitucionalidad de la Ley Antiterrorista y Ley de desordenes públicos entre otras, e inaplicarlas por violentar derechos fundamentales de la persona. En el ámbito interno, la ley en la actualidad también adolece de ilegitimidad. En efecto, desde la perspectiva del Derecho Constitucional para que la ley goce de validez formal, debe ser la expresión de la voluntad soberana del pueblo depositada en sus 23 Sófocles. Ob. Cit. Pp. 106. 24 Sófocles. Ob. Cit. 124. 10
  • 11. representantes parlamentarios. Sin embargo, este presupuesto en la actualidad se encuentra en duda, ya que, ante la pérdida de soberanía de los Estados, el soberano ha pasado a ser el mercado que en última instancia define bajo qué criterios se debe legislar so pretexto de retirar las inversiones. A mi juicio, esto significa que el parlamento como la única institución legitimada de emitir leyes que sean expresión de la voluntad soberana del pueblo que manda, prohíbe y permite, es muy cuestionada desde el ámbito formal. De ahí que en esta línea, considero que el planteamiento de Zizek sobre la ley es aplicable, y al respecto dice: “la ley no tiene ya su fundamento en algún principio superior del cual derivaría su autoridad, sino que se basa en sí misma y sólo es válida en virtud de su propia forma.”25 Ahora bien cuando se afirma que la ley es válida en su forma, no se debe entender que lo es por el simple hecho de provenir del órgano encargado de dictarla, sino por el castigo como expresión de la ley misma. Llegado a este punto de análisis, cobra importancia la crítica de Franz Hinkelammert al mito del poder. Ahora bien, el hombre para la convivencia justa y pacífica requiere de la existencia de reglas claras, obviamente que estas no se aplican por sí solas, sino que demandan el ejercicio del poder para conservar la paz y el orden. Sobre este punto nuestro autor dice: “El orden no se puede establecer sino por la administración de la muerte. Como tal es condición de la convivencia humana y, por tanto, de la vida humana. Pero por ser administración de la muerte, el orden es a la vez amenaza a la vida humana. Al basarse sobre la administración de la muerte, amenaza la vida.” 26 En nuestra opinión es un hecho que los Estados para conservar el orden (en el sentido de seguridad) a lo largo de la historia han recurrido a la coerción. Sin embargo, no siempre la coerción del derecho y el poder apunta a la administración de la muerte, pues cuando son fruto de la democracia pueden contribuir a la administrarán de la vida. Por tanto, ha sido la lucha por conservar el poder como un fin en sí, la que ha conducido a la perversión del orden actual. De ahí que, bajo esta lógica, podemos decir con Hinkelammert: “El actual orden surgido de la estrategia de la administración muestra obviamente la destructividad de este orden. Está socavando la vida humana y opera con la perspectiva del suicidio colectivo de la humanidad.”27 Se trata pues, de reconocer el actual estado de cosas. Es decir, la existencia de un orden mundial que oprime políticamente, que explota económicamente y que margina socialmente. Asimismo, de reconocer que el actual sistema legal no está afirmando la vida humana sino administrando la muerte. Pero a diferencia de Hinkelammert consideramos que el orden constituye una amenaza a la vida humana en la medida que corresponde al poder arbitrario, no así cuando además de la fuerza implica el consenso de los ciudadanos como fundamento último del derecho y el poder, pues en este caso el acto público administra la vida. 25 Zizek, Slavoj. “El espinoso sujeto.” El centro ausente de la ontología política, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2001. Pp. 390. 26 Hinkelammert, Franz. “Hacia una crítica de la razón mítica. El laberinto de la modernidad. Materiales para la discusión”. Editorial Arlekín. San José, Costa Rica. 2007. Pp. 84. 27 Hinkelammert, Franz. Ob. Cit. Pp. 86. 11
  • 12. Lo anterior, lleva a la necesidad de construir una eticidad de la ley fundamentada en la ética del sujeto, la cual para Hinkelammert surge: “Al renunciar al suicidio, todas nuestras acciones hay que canalizarlas en función de nuestra vida, la mía y la de los otros. Eso permite el discernimiento de los dioses y de los ateísmos. Por eso, esta sentencia corresponde al carácter autónomo de la ética del sujeto.”28 Desde este argumento, se requiere de un sujeto ético capaz de discernir la ley como un dios falso y de trascender esa realidad política desde sí misma, pues para este autor: “No se puede afirmar la vida frente al mito del poder sino afirmándola reconociendo la realidad como una realidad en la cual el asesinato es suicidio. Esta afirmación es la rebelión del sujeto. [….] De la rebelión del sujeto resultan los derechos humanos y tienen que ser el límite infranqueable para toda mayoría democrática y para toda legislación del estado de derecho.” Por tanto, el sujeto que se enfrente contra el mito del poder que produce leyes que administran la muerte, debe ser consciente que la actual ley jurídica tiene como fundamento la ley del valor que hace cálculos con arreglo a fines económicos, y no en función de la vida humana. De ahí que, el imperativo categórico ahora consiste en volver el derecho a su fundamento –a la persona como sujeto autónomo e independiente- y no en el mercado como ocurre en la actualidad. De acuerdo al análisis crítico, que Franz Hinkelammert hace a la ley como violencia indiscriminada, ninguna rama normativa escapa a esta afirmación. Ciertamente, llámese derecho penal, civil, mercantil, constitucional, administrativo, laboral etc., para él: “Resulta, que la última instancia de toda ley formal e institución es la violencia, la amenaza de muerte y la pena capital, sea muerte judicial, muerte económica o violencia indiscriminada.” 29 En tal sentido, tanto en su creación como en su cumplimiento la ley descansa en la violencia. Ciertamente, el establecer penas de 75 años de prisión en un país como el nuestro dónde la expectativa de vida es de sesenta años, se reduce a la imposición de la muerte judicial. El derecho civil y mercantil entendido como derecho de propietarios, en la mayoría de casos reposa sobre el fraude y engaño; esta actitud desde luego implica hacer violencia sobre los desposeídos. En el campo laboral ocurre lo mismo, amenazar a los trabajadores con cerrar las empresas si se organizan en sindicatos y exigen contratos colectivos de trabajo, resulta la muerte económica. De hecho, esta lógica del poder sacrificial, debe ser reconocida y socavada por medio de la rebelión del sujeto, la cual como hemos venido diciendo tiene un antecedente remoto en el mito de Antígona. En definitiva, la violación de los derechos humanos en nombre de “las libertades” sin que exista ninguna respuesta política al fundamentalismo de mercado, está ganando terreno. En efecto, son pocos los ciudadanos que dudan sobre la legitimidad de la ley que los gobierna, y que disciernen si la ley es producto de la semilla de la democratización o de la voluntad del tirano (mercado) que al igual que Creonte rechaza un mundo deliberativo. En este orden de ideas, la falsedad de los sistemas democráticos publicitados por el norte – donde la libertad y la dignidad se arrodillan ante el dinero refuerza el tabú como en Ismena- obedecer ciegamente la ley. Ciertamente, son pocas las Antígonas que cuestionan el nonos básico de la ley y del poder. De ahí que es impostergable poner en cuestión la ley como principio democratizador e igualitario, pero no sólo eso, sino generar también una 28 Hinkelammert, Franz. Ob. Cit. Pp. 61. 29 Hinkelammert, Franz. Ob. Cit. Pp. 256. 12
  • 13. conciencia de resistencia a cumplir las prohibiciones contenidas en leyes que mutilan y cercenan lo humano. No Quiero terminar este apartado sin reconocer, que los valores están en función del hombre y no a la inversa. De hecho esto nos pone en la pista para reflexionar, que toda radicalización de las cosas políticas tiene que comenzar por aceptar que el hombre es la fuente primaria de la ley. Ahora bien la desatención de esto, pone en peligro la armonía social e individual y por ende abre la posibilidad de la rebelión. De ahí que, es sobre este punto donde juega un papel importante la postura de Antígona, la cual consiste en resistir el cumplimiento de leyes contrarias a la justicia y piedad; asimismo, en llevar el conflicto hasta sus últimas consecuencias. Claro que el mito de Antígona sirve como un punto de arranque, pues el carácter individual de su postura requiere ser universalizada; además, en atención a la condición humana, el sujeto ético no puede terminar con la vida llámese intencional o consecuencia de la lógica sacrificial. A nuestro juicio, su rebeldía a someterse ciegamente a la ley continua vigente, pero no como simple duda, sino como la transgresión que no es sólo negación de lo prohibido, sino como superación y complemento. Claro que no se trata de erradicar el conflicto, pues la justicia florece sólo en él. V. Conclusión. El interés particular en este ensayo era básicamente el de presentar un breve marco referencial del mito de Antígona, ya que este nos permite aproximarnos a una cultura crítica sobre la validez formal y material de la ley. Pues no podemos pasar por alto que en la medida en que afloran las exigencias prácticas, el sujeto se coloca en una posición crítica, que le otorgan los compromisos de carácter moral y que lo impulsan normalmente a aceptar o rechazar la ley cruel e injusta. El concepto de conflicto, muestra lo trágico que puede resultar para la vida individual y social las posturas unilaterales y simples. En efecto, el rechazo a un mundo deliberativo niega la posibilidad de síntesis o complemento, la cual es indispensable para llevarnos a una pluralidad de momentos éticos que le den un nuevo sentido a la vida. Pues, no podemos ignorar que el ensimismamiento de la ley nos puede tentar a pasar de largo otros principios y valores que estamos obligados a respetar. La tensión dialéctica entre la ley como lo humano y la ley como lo prohibido se hacen presentes en la realidad humana. La ley como lo humano tiene su punto de partida en el acto ético que realiza Antígona frente a la ley de Creonte, porque permite rechazar el contenido de toda ley que humilla, somete, abandona y desprecia lo humano; y por ende poner como fundamento de la ley la justicia y la piedad en función del hombre y no a la inversa. La ley como lo prohibido busca el cumplimiento de la ley a través de la obediencia ciega a la autoridad, como ocurre en el caso de Ismena, que por temor a la autoridad prefiere sacrificar valores necesarios para la convivencia pacifica. El papel de los terceros en el conflicto, nos pone en evidencia su apertura. Ciertamente, los intereses en juego no se limitan a las partes, sino que trascienden otros intereses. En 13
  • 14. consecuencia, es necesario tomar en cuenta el comportamiento ético de los terceros, ya que estos como lo ilustra Ismena se reducen a la apatía; al interés que despierta el Eros como en el caso de Hemón; o bien a la necesidad de conservar el orden cósmico como en Tíresias y el Coro. Sin embargo, el papel ideal de los terceros debería apuntalar a la búsqueda de la colaboración y armonía. Ante la deshumanización y barbarie provocada por el orden mundial actual, resulta impostergable construir una eticidad de la ley fundada en la autonomía e independencia del sujeto. Acá es donde a nuestro juicio, cobra vigencia el mito de Antígona como punto de partida, pues el carácter individual de su postura requiere ser universalizada; asimismo, su rebelión frente a lo que considera injusto debe apuntalar a la afirmación de la vida propia y de los demás. A nuestro entender, las categorías expuestas ofrecen los elementos filosóficos iníciales, básicos e indispensables, para abordar adecuadamente la eticidad de la ley como reflexión crítica desde el conflicto de Antígona. En tal perspectiva nos parece que hemos insinuado la necesidad de complementar el mito de Antígona con la crítica del mito del poder realizada por Franz Hinkelammert, y desde ella hacer volver al sujeto ético en su autonomía e independencia hasta ahora ausente como fundamento de la ley. Bibliografía. Hinkelammert, Franz. “Hacia una crítica de la razón mítica. El laberinto de la modernidad. Materiales para la discusión.” Editorial Arlekín, San José, Costa Rica. 2007. Martínez Echeverri, Leonor y Martínez Echeverri, Hugo. “Diccionario de filosofía”. Editorial Panamericana. Santafé de Bogotá, Colombia. 1997. Nussbaum, Martha. “La fragilidad del bien. Fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega”. Editorial Visor. Madrid. 1995. Sófocles. “Antígona”. Biblioteca Andaluza. Madrid. 1889. Zizek, Slavoj. “El espinoso sujeto. El centro ausente de la ontología política”. Editorial Paidós, Buenos Aires. 2001. 14