Estrategias de participación social

edomarino
Estrategias de participación
social
Estrategias de participación social
Participación significa
"que la gente intervenga
estrechamente en los
procesos económicos,
sociales, culturales y
políticos que afectan sus
vidas".
Estrategias de participación social
La participación social es la
capacidad que tiene la sociedad
de involucrarse en las cosas
públicas y así aumentar su grado
de influenciaren los centros de
secesiones y ejecución al
respecto de la materia que le
afectan.
Estrategias de participación social
La acción de actores sociales
con capacidad, habilidad y
oportunidad para identificar
problemas, necesidades, defi
nir prioridades, y formular y
negociar sus propuestas en
la perspectiva del desarrollo
Estrategias de participación social
La participación implica
Una Identificación Cultural
Una Educación Cívica
Un tiempo de dedicación
Un motivo para la
participación
Estrategias de participación social
Mediante la participación
se logra
Desarrollar de Habilidades
Resolución de Problemas
Cambio de Actitudes
Responsabilidad Colectiva
Estrategias de participación social
 En los Estados Unidos de Norteamérica, en el transcurso de los años de
la década de 1940, el movimiento de lucha contra la pobreza estimuló el
desarrollo de acciones comunitarias
 En los años de la década de 1950, el enfoque dominante para la época
era de naturaleza científica y proponía la introducción o transferencia de
nuevas tecnologías para mejorar las condiciones de vida de la población
 La estrategia de organización para el desarrollo integral de la comunidad
comenzó a imponerse por los años setenta y se reconoció la necesidad
de colaboración entre instituciones gubernamentales y la población
Estrategias de participación social
Diversas modalidades aparecieron en esa época,
 En la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas surgieron los llamados
Consejos Sociales los cuales desarrollaron los principios de la sanidad
pública e incorporaron a las masas en las soluciones de problemas de
salud.
 En la República Popular China nacieron las grandes Campañas
Patrióticas Sanitarias, las que se implicaron en la solución de diversos
problemas.
 En Tanzania se fomentaron actividades de autoayuda ye
 Indonesia se formaron los Comités Coordinadores Mixtos para solucionar
problemas de interés grupal
Estrategias de participación social
 Se intensifica entonces la necesidad de saber del ser humano
 Por qué participan unos pobladores y otros no?
 Qué es realmente participación?
 Hasta qué punto es cierta la afirmación de que la participación es el arma
fundamental de los pueblos?,
Estas y muchas otras interrogantes demandaban respuesta.
Tendencias de la participación social
La Función social se Centra en:
 La apertura de espacios en los procesos de planeación
 El que se propicie actitudes de auto dirección y auto gestión.
 La promoción de acciones que respondan a la problemática
real
 Propicia que las acciones de desarrollo comunitario se realicen
en función de las personas
Tendencias de la participación social
Perspectiva de "democracia-poder-gobierno”
 "Democracia clásica",
 "Democracia ateniense"
 "Cultura de participación política",
 "Marxismo y participación política"
 "Democracia, participación y elitismo"
Pero en cada una de ellas la posibilidad de participación de cada
ciudadano es valorada de forma diferente de acuerdo con los intereses de
la estructura política dominante, en un momento y contexto particularmente
determinado.
Tendencias de la participación social
 Una causa básica para que la participación fructifique es indispensable
contar con la motivación de la población y ésta a su vez debe conocer su
potencialidad de organizarse para alcanzar de forma efectiva la solución
mancomunada de sus problemas; son frustrantes los procesos que
promueven la participación y que luego no consiguen los objetivos
trazados. Otro elemento importante para lograr ese proceso participativo
de la población en el desarrollo, es la cultura del trabajo conjunto, que
incluye la posibilidad de saber planificar y controlar las propias acciones
de desarrollo.
Tendencias de la participación social
 Una estructura de acción comunitaria que esté en funcionamiento
 Normas socioculturales imperantes orientadas positivamente hacia la
participación
 Disponibilidad de recursos
 Experiencias pasadas de participación que hayan sido exitosas
 Líderes motivados capaces de promover la participación
 Capacidad gerencial
Tendencias de la participación social
El concepto de
apoderamiento se refiere a la
capacidad de las personas
de llevar a cabo acciones de
forma individual o
colectiva, implica acceso y
control sobre los recursos
necesarios
Tendencias de la participación social
En el ámbito individual
implica características
que favorecen la
autoestima y el
autocontrol para
alcanzar las metas
propuestas
 En el ámbito comunitario el
apoderamiento se funde con la
participación social cuando
reconoce la necesidad de
 Contactos entre las diferentes
organizaciones
 Las alianzas
 El diálogo
 la posibilidad de influencia en las
estructuras de poder.
Tendencias de la participación social
 En el glosario de términos de Promoción publicado por la Organización
Mundial de la Salud, se establece que el apoderamiento para la salud
puede ser un proceso social, cultural, psicológico o político mediante el
cual los individuos y los grupos sociales son capaces
 Expresar sus necesidades,
 Plantear sus preocupaciones,
 Diseñar estrategias de participación en la toma de decisiones
 Llevar a cabo acciones políticas, sociales y culturales para hacer frente a
las necesidades identificadas.
Avances de la participación social en salud
Diferentes denominaciones,
 "participación comunitaria",
 "participación local"
 "participación popular“
 “Participación social” Esta categoría puede considerarse como de un nivel
superior, pues no sólo toma en cuenta la participación de la comunidad
organizada sino la de toda la sociedad vista en su conjunto.
Factores y condiciones que inciden en los procesos de participación social
en el desarrollo comunitario:
 Los marcos socio culturales como soporte a las acciones de desarrollo
comunitario
 Intervención basada en la atención de problemas prioritarios
 Fortalecimiento y consolidación de los organismos sociales atreves del
proceso de educación popular
 Concertación local y consolidación de la capacidad productiva
 La coordinación con estructuras de participación social e instituciones
existentes en la comunidad
Planificación local participativa en salud
 La voluntad política
 El trabajo intersectorial
 La participación comunitaria
son los requisitos básicos para el desarrollo de la salud a nivel local, la
unión de estos elementos permite la identificación de problemas, planificar
acciones y evaluar los resultados
Conclusiones
 Conclusiones
 La participación social es un proceso dinámico en constante construcción
que implica a todos los actores sociales.
 Como todo proceso social ha evolucionado y alcanzado un mayor o
menor grado de desarrollo en dependencia del contexto social particular
que se analice.
 Se facilita y aprende en dependencia de la voluntad de las estructuras de
los poderes político y técnico, predominantes en un territorio o
localidad, así como de la motivación y apoderamiento que tengan los
pobladores.
 .
Conclusiones
 La sociedad debe organizarse de manera tal que se haga factible la
participación de los diferentes sectores y grupos de población en la
solución de los problemas particulares incluyendo los de la salud.
 Existen factores que obstaculizan la participación social y ellos deben ser
investigados y evaluados a fin de neutralizarlos como fuentes oponentes
del proceso
1 von 21

Recomendados

Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario von
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioEstrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioMa Guadalupe Páez
45.1K views9 Folien
Comunidad y el trabajo comunitario von
Comunidad y el trabajo comunitarioComunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioVictor Soto
25K views32 Folien
Participación social von
Participación social Participación social
Participación social Eduardo Lopez Jr
3.5K views13 Folien
Breve recorrido por areas y campos del t.s. von
Breve recorrido por areas y campos del t.s.Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.UNIVERSIDAD DE SONORA
51.6K views23 Folien
Participacion comunitaria von
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitariazeratul sandoval
117K views13 Folien
Presentacion Participacion Comunitaria von
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitariacentroperalvillo
88.9K views17 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Trabajo social comunitario von
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
31.4K views11 Folien
La intervencion en trabajo social von
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialPamela2496
3.7K views24 Folien
Diagnostico de la comunidad von
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadEmilio Cardona
21K views37 Folien
Educacion social en trabajo social en power point von
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointmariaangelicapuentevila
26.6K views7 Folien
Organización Comunitaria von
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización ComunitariaMarivik Petit
37.6K views12 Folien
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria von
Metodos y tecnicas de participacion social comunitariaMetodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitariaUniversidad Nacional Autónoma de Honduras
14.1K views29 Folien

Was ist angesagt?(20)

La intervencion en trabajo social von Pamela2496
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
Pamela24963.7K views
Organización Comunitaria von Marivik Petit
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
Marivik Petit37.6K views
Funciones de trabajo social von Joselyn Freire
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo social
Joselyn Freire5.3K views
Participacion comunitaria von Alfonso Nino
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
Alfonso Nino29.3K views
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO. von ARTESANÍAS WAYUU
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
ARTESANÍAS WAYUU24.9K views
Concepto+de+comunidad von Hugo Fer
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
Hugo Fer4.6K views
Objeto Trabajo Social - von Clau Ber
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
Clau Ber44.8K views
Elementos de una comunidad von marijosehs
Elementos de una comunidadElementos de una comunidad
Elementos de una comunidad
marijosehs86.9K views
La ética del(la) trabajador social von Maria Lebron
La ética del(la) trabajador socialLa ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador social
Maria Lebron46.4K views
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt von ENJ
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social pptENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ2.5K views
Funciones basicas de trabajo social von lolisgutierez
Funciones basicas de trabajo  socialFunciones basicas de trabajo  social
Funciones basicas de trabajo social
lolisgutierez50.8K views

Similar a Estrategias de participación social

UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf von
UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdfUNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf
UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdfEdersonVale
48 views10 Folien
Presentacion participación ciudadana von
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanacarmen ziomara garcia
12.3K views21 Folien
Estrategias de participación social von
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación socialedomarino
2.3K views9 Folien
Psicologia Comunitaria von
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaAna Ruiz
14.4K views23 Folien
Gestión social von
Gestión socialGestión social
Gestión socialLESGabriela
29.1K views6 Folien
Participación Comunitaria Popular von
Participación Comunitaria PopularParticipación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria PopularCristian Perez
10.2K views30 Folien

Similar a Estrategias de participación social(20)

UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf von EdersonVale
UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdfUNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf
UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf
EdersonVale48 views
Estrategias de participación social von edomarino
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
edomarino2.3K views
Psicologia Comunitaria von Ana Ruiz
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
Ana Ruiz14.4K views
Gestión social von LESGabriela
Gestión socialGestión social
Gestión social
LESGabriela29.1K views
Participación Comunitaria Popular von Cristian Perez
Participación Comunitaria PopularParticipación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria Popular
Cristian Perez10.2K views
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO INSTITUCIONAL PARA SOLUCIONAR PROBLEMA... von AngelMondaca
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO INSTITUCIONAL PARA SOLUCIONAR PROBLEMA...LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO INSTITUCIONAL PARA SOLUCIONAR PROBLEMA...
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO INSTITUCIONAL PARA SOLUCIONAR PROBLEMA...
AngelMondaca13 views
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario von José Fleitas
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitarioConsejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
José Fleitas25.5K views
Presentacion Unidad 2 von miguelitoa
Presentacion Unidad 2Presentacion Unidad 2
Presentacion Unidad 2
miguelitoa649 views
Ttrasoccom tema 2.6 complementaria von liclinea1
Ttrasoccom tema 2.6 complementariaTtrasoccom tema 2.6 complementaria
Ttrasoccom tema 2.6 complementaria
liclinea115 views
Ttrasoccom tema 3.3.5 von liclinea3
Ttrasoccom tema 3.3.5Ttrasoccom tema 3.3.5
Ttrasoccom tema 3.3.5
liclinea327 views
Dimensiones del Desarrollo von PaulaSarez
Dimensiones del DesarrolloDimensiones del Desarrollo
Dimensiones del Desarrollo
PaulaSarez36 views

Más de edomarino

1 4. bioseguridad y asepsia von
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsiaedomarino
1.2K views11 Folien
1 4. bioseguridad y asepsia von
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsiaedomarino
421 views11 Folien
1.2 Autoclave von
1.2  Autoclave1.2  Autoclave
1.2 Autoclaveedomarino
4.8K views11 Folien
1.4 estructura del equipo de rayos x von
1.4 estructura del equipo de rayos x1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos xedomarino
10.7K views3 Folien
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x von
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos xedomarino
1.3K views1 Folie
1 2. bioseguridad y asepsia von
1 2. bioseguridad y asepsia1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsiaedomarino
435 views15 Folien

Más de edomarino(20)

1 4. bioseguridad y asepsia von edomarino
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
edomarino1.2K views
1 4. bioseguridad y asepsia von edomarino
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
edomarino421 views
1.2 Autoclave von edomarino
1.2  Autoclave1.2  Autoclave
1.2 Autoclave
edomarino4.8K views
1.4 estructura del equipo de rayos x von edomarino
1.4 estructura del equipo de rayos x1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x
edomarino10.7K views
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x von edomarino
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
edomarino1.3K views
1 2. bioseguridad y asepsia von edomarino
1 2. bioseguridad y asepsia1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia
edomarino435 views
1 1. Bioseguridad von edomarino
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
edomarino337 views
1 1. Bioseguridad von edomarino
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
edomarino2.5K views
1 2. Bioseguridad y Asepsia von edomarino
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
edomarino269 views
1 2. Bioseguridad y Asepsia von edomarino
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
edomarino395 views
6. modelos de salud von edomarino
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
edomarino880 views
6. organización del sistema nacional de salud von edomarino
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
edomarino1.8K views
6. organización del sistema nacional de salud von edomarino
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
edomarino411 views
6. modelos de salud von edomarino
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
edomarino699 views
3. la creación y evolución de la odontología en chile von edomarino
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
edomarino401 views
3. la creación y evolución de la odontología en chile von edomarino
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
edomarino404 views
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos von edomarino
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
edomarino381 views
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos von edomarino
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
edomarino460 views
Variables, definición y clasificación von edomarino
Variables, definición y clasificaciónVariables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificación
edomarino15.9K views
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes von edomarino
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotesEpidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
edomarino597 views

Estrategias de participación social

  • 2. Estrategias de participación social Participación significa "que la gente intervenga estrechamente en los procesos económicos, sociales, culturales y políticos que afectan sus vidas".
  • 3. Estrategias de participación social La participación social es la capacidad que tiene la sociedad de involucrarse en las cosas públicas y así aumentar su grado de influenciaren los centros de secesiones y ejecución al respecto de la materia que le afectan.
  • 4. Estrategias de participación social La acción de actores sociales con capacidad, habilidad y oportunidad para identificar problemas, necesidades, defi nir prioridades, y formular y negociar sus propuestas en la perspectiva del desarrollo
  • 5. Estrategias de participación social La participación implica Una Identificación Cultural Una Educación Cívica Un tiempo de dedicación Un motivo para la participación
  • 6. Estrategias de participación social Mediante la participación se logra Desarrollar de Habilidades Resolución de Problemas Cambio de Actitudes Responsabilidad Colectiva
  • 7. Estrategias de participación social  En los Estados Unidos de Norteamérica, en el transcurso de los años de la década de 1940, el movimiento de lucha contra la pobreza estimuló el desarrollo de acciones comunitarias  En los años de la década de 1950, el enfoque dominante para la época era de naturaleza científica y proponía la introducción o transferencia de nuevas tecnologías para mejorar las condiciones de vida de la población  La estrategia de organización para el desarrollo integral de la comunidad comenzó a imponerse por los años setenta y se reconoció la necesidad de colaboración entre instituciones gubernamentales y la población
  • 8. Estrategias de participación social Diversas modalidades aparecieron en esa época,  En la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas surgieron los llamados Consejos Sociales los cuales desarrollaron los principios de la sanidad pública e incorporaron a las masas en las soluciones de problemas de salud.  En la República Popular China nacieron las grandes Campañas Patrióticas Sanitarias, las que se implicaron en la solución de diversos problemas.  En Tanzania se fomentaron actividades de autoayuda ye  Indonesia se formaron los Comités Coordinadores Mixtos para solucionar problemas de interés grupal
  • 9. Estrategias de participación social  Se intensifica entonces la necesidad de saber del ser humano  Por qué participan unos pobladores y otros no?  Qué es realmente participación?  Hasta qué punto es cierta la afirmación de que la participación es el arma fundamental de los pueblos?, Estas y muchas otras interrogantes demandaban respuesta.
  • 10. Tendencias de la participación social La Función social se Centra en:  La apertura de espacios en los procesos de planeación  El que se propicie actitudes de auto dirección y auto gestión.  La promoción de acciones que respondan a la problemática real  Propicia que las acciones de desarrollo comunitario se realicen en función de las personas
  • 11. Tendencias de la participación social Perspectiva de "democracia-poder-gobierno”  "Democracia clásica",  "Democracia ateniense"  "Cultura de participación política",  "Marxismo y participación política"  "Democracia, participación y elitismo" Pero en cada una de ellas la posibilidad de participación de cada ciudadano es valorada de forma diferente de acuerdo con los intereses de la estructura política dominante, en un momento y contexto particularmente determinado.
  • 12. Tendencias de la participación social  Una causa básica para que la participación fructifique es indispensable contar con la motivación de la población y ésta a su vez debe conocer su potencialidad de organizarse para alcanzar de forma efectiva la solución mancomunada de sus problemas; son frustrantes los procesos que promueven la participación y que luego no consiguen los objetivos trazados. Otro elemento importante para lograr ese proceso participativo de la población en el desarrollo, es la cultura del trabajo conjunto, que incluye la posibilidad de saber planificar y controlar las propias acciones de desarrollo.
  • 13. Tendencias de la participación social  Una estructura de acción comunitaria que esté en funcionamiento  Normas socioculturales imperantes orientadas positivamente hacia la participación  Disponibilidad de recursos  Experiencias pasadas de participación que hayan sido exitosas  Líderes motivados capaces de promover la participación  Capacidad gerencial
  • 14. Tendencias de la participación social El concepto de apoderamiento se refiere a la capacidad de las personas de llevar a cabo acciones de forma individual o colectiva, implica acceso y control sobre los recursos necesarios
  • 15. Tendencias de la participación social En el ámbito individual implica características que favorecen la autoestima y el autocontrol para alcanzar las metas propuestas  En el ámbito comunitario el apoderamiento se funde con la participación social cuando reconoce la necesidad de  Contactos entre las diferentes organizaciones  Las alianzas  El diálogo  la posibilidad de influencia en las estructuras de poder.
  • 16. Tendencias de la participación social  En el glosario de términos de Promoción publicado por la Organización Mundial de la Salud, se establece que el apoderamiento para la salud puede ser un proceso social, cultural, psicológico o político mediante el cual los individuos y los grupos sociales son capaces  Expresar sus necesidades,  Plantear sus preocupaciones,  Diseñar estrategias de participación en la toma de decisiones  Llevar a cabo acciones políticas, sociales y culturales para hacer frente a las necesidades identificadas.
  • 17. Avances de la participación social en salud Diferentes denominaciones,  "participación comunitaria",  "participación local"  "participación popular“  “Participación social” Esta categoría puede considerarse como de un nivel superior, pues no sólo toma en cuenta la participación de la comunidad organizada sino la de toda la sociedad vista en su conjunto.
  • 18. Factores y condiciones que inciden en los procesos de participación social en el desarrollo comunitario:  Los marcos socio culturales como soporte a las acciones de desarrollo comunitario  Intervención basada en la atención de problemas prioritarios  Fortalecimiento y consolidación de los organismos sociales atreves del proceso de educación popular  Concertación local y consolidación de la capacidad productiva  La coordinación con estructuras de participación social e instituciones existentes en la comunidad
  • 19. Planificación local participativa en salud  La voluntad política  El trabajo intersectorial  La participación comunitaria son los requisitos básicos para el desarrollo de la salud a nivel local, la unión de estos elementos permite la identificación de problemas, planificar acciones y evaluar los resultados
  • 20. Conclusiones  Conclusiones  La participación social es un proceso dinámico en constante construcción que implica a todos los actores sociales.  Como todo proceso social ha evolucionado y alcanzado un mayor o menor grado de desarrollo en dependencia del contexto social particular que se analice.  Se facilita y aprende en dependencia de la voluntad de las estructuras de los poderes político y técnico, predominantes en un territorio o localidad, así como de la motivación y apoderamiento que tengan los pobladores.  .
  • 21. Conclusiones  La sociedad debe organizarse de manera tal que se haga factible la participación de los diferentes sectores y grupos de población en la solución de los problemas particulares incluyendo los de la salud.  Existen factores que obstaculizan la participación social y ellos deben ser investigados y evaluados a fin de neutralizarlos como fuentes oponentes del proceso