SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 13
EDGARLI BUSTOS
C.I. 12.540.136.
III SEMESTRE.
DESARROLLO POLITICO VENEZOLANO I
PROF: CRISANTO PEREZ
UNIVERSIDAD FERMIN TORO.
DECANATO DE CIENCIAS JURIDICAS Y
POLITICAS. BARQUISIMETO EDO.
LARA.
“LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS DE
LA COLONIA”.
JULIO-2013
CONQUISTA Y
COLONIZACION
• En 1498 comienza la exploración del hoy territorio
venezolano, terminando con la fundación de
asentamientos en las islas de Margarita, Cubagua y Tierra
Firme, con los cuales se inició el complejo desarrollo de
la formación socio histórica hispana en la actual
Venezuela.
EXPLORACION DEL
NUEVO MUNDO.
• En el primer viaje (1492 / 1493) Cristóbal Colón llega a la Isla de Guanahaní en las Bahamas, luego a
Cuba y Santo Domingo, llamada La Española, donde funda el fuerte de Navidad.
• En el segundo viaje (1493 / 1496), Colón reconoce las Antillas Menores, sigue a Puerto Rico, La Española
(isla que actualmente comparten República Dominicana y Haití) y luego explora el sur de Cuba y Jamaica.
• En el tercer viaje (1498 / 1500), Colón “descubre” Venezuela, y en el cuarto (1502 / 1504) recorre la costa
caribe de las actuales Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
• Pese a los obstáculos físicos y culturales que ofrece –las distancias, el clima, el consumo de agua y
alimentos, y la resistencia de los aborígenes– el Caribe es dominado en tan sólo 30 años. De La Española y
Cuba parten expediciones que amplían la dominación española en América. Es el caso, en 1513, del
“descubrimiento” del Pacífico por Vasco Núñez de Balboa, auténtica llave de Indias que abre, con la
fundación de Panamá en 1519, la conquista a las hoy repúblicas de Ecuador, Perú, Bolivia y Chile.
• En 1519, Hernán Cortés llega a México (Nueva España en el período colonial). Por el lado del
Atlántico, Portugal se apodera de Brasil desde 1500, pero España se apropia progresivamente de los
actuales territorios de Paraguay, Uruguay y Argentina desde que Juan Díaz de Solís descubriera el estuario
del Río de la Plata en 1516.
ESTABLECIMIENTO DE LAS
INSTITUCIONES HISPANAS
• El desarrollo y estabilidad de la conquista, adelantada por Castilla en el Nuevo
Mundo, se reglamenta en poco tiempo hasta descansar en distintas
instituciones, algunas de larga data en aquel reino.
• El transplante de tales instituciones llega a Venezuela y al resto de las provincias
de Tierra Firme, en forma de numerosos documentos emitidos por el monarca.
Vienen a bordo de las primeras naves alemanas que arriban a finales de la
segunda década del Siglo XVI.
• Su establecimiento copia fielmente la estructura organizativa de la metrópoli y
contempla las materias más importantes del Imperio, como las de orden
económico, religioso, político, militar y jurídico.
• El permanente crecimiento de la colonización impone el fortalecimiento y la
legitimación de dichas organizaciones.
ESPAÑOLES.
• Desde los primeros años del establecimiento español en Venezuela, se mantienen activas la
permanente preocupación y protesta de los colonos con relación a los escasos recursos
alimenticios, la inexistencia de tesoros, el limitado rescate de oro y la insuficiente mano de
obra encontrada. En propiedad, esto tiene que ver con la única riqueza que hasta entonces
tenía valor para ellos: los metales preciosos.
• Luego de tres décadas de intensas correrías, siguiendo los cauces de los ríos, tras cruzar
elevadas montañas y avanzar por extensos llanos en busca de El Dorado, los españoles
desisten de aquel empeño y comienzan a desarrollar una actividad productiva basada en la
agricultura y ganadería de subsistencia.
• Durante años tal producción apenas alcanza para el consumo interno de las localidades. Esto
cambia antes de finalizar el Siglo XVI y comienzos del siguiente, cuando los productos
comercializados en la Provincia pasan de 28 entre artículos de recolección, producción
agrícola o pecuaria y artesanales. Sobre tales condiciones, los vecinos, ahora con numerosos
privilegios, no sólo comienzan a diseñar las bases de una economía estable en Venezuela,
sino además, para satisfacción del Imperio, a fortalecer el Erario Real.
INSTITUCIONES Y SUS
FUNCIONES.
Institución Funciones
Casa de Contratación de Sevilla (1503) Actividades mercantiles de navegación
Patronato Eclesiástico (1508) Asuntos religiosos
Consejo Supremo de Indias (1524) Temas territoriales, justicia, inmigración y poblamiento
Universidad de Cargadores
Representante del gremio de mercaderes. Asuntos relacionados con la
navegación hacia las Indias
Real Audiencia Funciones judiciales, legislativas y ejecutivas
Gobernación y Capitanía General
(1528) (Ocupados por un mismo
funcionario)
Administración política y de justicia; conquista y defensa
Real Hacienda (1529) Materias económicas y fiscales
Obispado (1531) Unificar y ejecutar la política de la Iglesia
Cabildo Seglar (1529) Reglamentación de la vida política, social y económica de los civiles
Cabildo Eclesiástico Administración de la justicia eclesiástica
Cabildo de Indios (segunda década del s.
XVII)
Creados para instruir a los indígenas en las normas castellanas
Tenientazgos Administrar justicia en los pueblos que carecían de cabildos
CACAO, EL SEÑOR DE LA
ECONOMÍA.
• Después del primer tercio del Siglo XVII y a medida que éste avanza, la diversidad productiva de
Venezuela decae ante el despunte, primero, del cacao y en un segundo lugar, bastante, lejos de los cueros
de vacunos. Más tarde se incorporan el tabaco y la minería del cobre.
• Durante este proceso comienza a manifestarse un nuevo elemento social que actúa como fuerza de trabajo:
El Peón, encarnado por el blanco canario, el indígena librado de la encomienda de servicio y el negro
africano, liberto por varios procedimientos.
• Gracias a la producción y comercio del cacao, la Real Hacienda de Venezuela puede solventar sus
tradicionales apuros fiscales y financieros. Tras la centralización sociopolítica operada en Santiago de
León, el poder económico que la Provincia concentra por el volumen de producción, la cantidad de mano
de obra esclava y los valores negociados, ésta es reconocida en forma generalizada como Caracas y se
convierte en punto de referencia del poder en Tierra Firme y el Caribe.
• El carácter monoproductor permite el surgimiento de un sector social dominante, cuyo poder económico se
divide entre los propietarios de la tierra (terratenientes y cosecheros) y de las naves (comerciantes y
mercaderes), quienes comparten el poder político en el Cabildo.
SE ESTABLECEN UN
COMERCIO CON REGLAS.
• Para mantener la estructura productiva, la metrópoli establece una
estricta, pero amplia base legal que regula el comercio, tanto de
salida como de entrada. Aunque el control es privilegio de Sevilla y
Cádiz, la Provincia se comunica con otras plazas del Imperio o fuera
de él. El rápido desarrollo de esa doble orien-tación del llamado
“monopolio comercial con Venezuela”, se fundamenta en el sistema
mercantil conocido como “Comercio Directo” o “Registro de
Puerto”. Dentro de esta política mercantil, los comerciantes
caraqueños y otros nacionales sostienen un activo comercio marítimo
durante los dos primeros siglos. Éste se orientó en tres circuitos: El
circular (en la cuenca del Caribe), el triangular (desde Caracas con la
Nueva España y la metrópoli), y el bilateral (con algunos puertos del
Caribe o Tierra Firme).
DEFENSA Y CONTRABANDO.
• La defensa y el contrabando surgen como producto de un mismo
problema. Ambas actividades fueron practicadas en todo el
Mediterráneo, en una lucha que enfrentaba a piratas y reyes de distintas
regiones. Este proceso encontró continuidad en el Caribe, cuando los
piratas, apoyados por algunas banderas y en busca de fortuna rápida, se
trasladan a las Indias a medida que avanzaba la conquista.
• Desde el principio, los Reyes de Castilla establecen para las Indias la
más absoluta prohibición en materia comercial y de inmigración, así
como numerosas restricciones a cualquier tipo de contacto con
extranjeros, más aún si eran declarados enemigos del Cristianismo. Los
mecanismos de control y exclusividad sobre los territorios recién
conquistados lo fundamentan en el famoso principio del Mare Clausum
(mar cerrado).
SAQUEADORES Y
SAQUEADOS
• El pillaje de las riquezas acopiadas por España comienza a tomar cuerpo desde finales de la segunda década del Siglo XVI, tras
los saqueos de los grandes tesoros mexicanos. Durante su traslado a Castilla, algunos de estos tesoros son interceptados cerca de
la península por piratas franceses. Las expectativas abiertas en Europa por las noticias acerca de las supuestas riquezas de las
Indias, son confirmadas por la naturaleza del botín capturado. Se desbordan así las ambiciones para que los enemigos de la
Corona realicen una serie de correrías por el Atlántico y el Caribe, centradas en los continuos robos a las naves del tráfico
hispano y la destrucción de algunos pueblos costeros y rancherías de perlas, en busca de las codiciadas riquezas.
• En 1505, John Hawkins entra a Cumaná, Margarita y Borburata. En esta última población coincide con otro pirata, Jean de
Bontemps, quien ya había pasado por Margarita. En 1595 Walter Raleigh ataca Trinidad, penetra por el Orinoco hasta Guayana
en procura de El Dorado y al regreso ataca Cumaná. En este mismo año, Amyas Preston ataca Cumaná, sigue hasta el litoral
central y entra a Caracas, donde se le enfrenta el quijotesco Alonso Andrea de Ledesma, quien muere en desigual combate.
• En 1666, Juan David Nau (El Olonés) pasa la Barra de Maracaibo con ocho navíos, saquea Maracaibo y Gibraltar, y permanece
en la región por dos meses. En 1678, Francisco Grammont de La Mothe realiza incursión similar, incendia Gibraltar y llega hasta
Trujillo, más de 200 km tierra adentro. Durante los seis meses siguientes La Mothe será el dueño de la región.
• A las prolongadas y onerosas guerras que Castilla mantiene en Europa y África, se suman las constantes incursiones de piratas en
el Caribe. Durante esos años, la Casa de Contratación pone en práctica distintos mecanismos para defender los cargamentos que
parten hacia y desde las Indias, lo que se expresa, entre otras medidas, en el aseguramiento de los periplos navieros y en informar
a las autoridades con anticipación el arribo de las flotas mediante el “Navío de Aviso”, embarcación de poco tonelaje,
desplazamiento rápido y desprovisto de valores.
GUIPUZCOANA, MONOPOLIO
Y PROTESTA.
• En el caso venezolano, son pocas las naves que en trece años llegan a nuestros
puertos, circunstancia que origina un desabastecimiento general de mercancías y
alimentos, dificultades en la producción agropecuaria y miseria en la población.
• El contrabando prospera. Para mejorar la situación es creada la Compañía Guipuzcoana en
1728, encargada de monopolizar el comercio de la provincia de Venezuela y de perseguir el
contrabando. A partir de 1730, llegan las tres primeras naves, que en muy breve tiempo
obtienen ganancias.
• El monopolio comercial ejercido por la Guipuzcoana genera desde el comienzo, la
animadversión de cosecheros y mercaderes locales, quienes ven perturbadas sus
transacciones, especialmente del cacao, con el Caribe insular y la Nueva España (hoy
México). La protesta hace su aparición y es promovida en la provincia por los
criollos, representados en el Cabildo de Caracas, desembocando luego en numerosos
conflictos y en la insurrección del canario Juan Francisco de León entre 1749 y 1751.
• Esta revuelta pone en guardia a la corona española sobre los procederes de la Guipuzcoana.
Comienza entonces un período de dificultades para la Companía: La Intendencia y Real
Hacienda le entorpece ciertos privilegios desde 1776; la guerra de España con Inglaterra en
1779 le impide cumplir con sus obligaciones; las dificultades crecientes del comercio
exterior, que obligan a conceder franquicias a los mercaderes criollos para comerciar; y la
presión sostenida del Cabildo de Caracas, socavan sus bases.
• La Compañía es eliminada definitivamente por real cédula el 10 de marzo de 1785, y sus
bienes pasan a la Compañía de Filipinas –creada para fomentar el intercambio de las
producciones asiáticas y americanas– que sobrevive hasta 1834.
CRISIS DE LA SOCIEDAD
COLONIAL. 1780-1810.
• Durante el Siglo XVIII se definen los rasgos más contradictorios de la sociedad colonial
venezolana, la que se altera con la ruptura del nexo colonial. Los grupos subordinados
expresan sus divergencias en aspiraciones de igualdad, asonadas y sublevaciones.
• Entre las más estudiadas, la primera es la sublevación de negros libres, esclavos e indios de
Coro (1795); le sigue la conspiración de Manuel Gual y José María España, en la cual
participan blancos y españoles de oficios liberales de La Guaira y Caracas (1797). Como una
secuela de la anterior, se produce el alzamiento de pardos, negros y mulatos en Maracaibo
(1799).
• Las invasiones de Miranda en 1806, responden a un proyecto de lucha por la independencia
de América, sostenido por él en conexión con la política europea.
• El rasgo común de estos procesos y de los subsiguientes es la influencia de las ideas de la
ilustración vigentes en Europa, sobre todo en Francia, relativas a la formación de estados
independientes, la división de poderes y el reconocimiento de los derechos del hombre y del
ciudadano.
LOS SECTORES SOCIALES DE AMERICA SE
MUESTRAN INCONFORMES CON LA
MONARQUIA.
• La sociedad colonial soporta un cúmulo de conflictos derivados de las maneras que tiene cada sector social
de entender sus derechos básicos. Los criollos aspiran a un mayor poder y una mayor jerarquía social. Los
esclavos quieren “su libertad”, y los pardos y negros libres pretenden la igualdad con respecto a los
criollos. La lucha por estos derechos aflora vigorosamente después de la Declaración de Independencia.
• Algunas medidas administrativas tomadas por Carlos III consisten en la integración territorial: A partir de
1777, las seis provincias autónomas tienen un jefe de gobierno único con residencia en Caracas, el capitán
general, quien ejerce la autoridad política y militar, quedándole subordinados los demás gobernadores.
• La unidad fiscal y el control del comercio, objeto de la creación de la Intendencia de Ejército y Real
Hacienda (1776), al igual que la centralización del mando político-militar en la Capitanía General de
Venezuela, son fuertemente impugnadas por los criollos. La instalación de la Real Audiencia en 1786
completa los órganos centrales de la administración.
• La nobleza criolla encuentra en la ideología política vigente en Europa, que propugna la formación del
estado liberal moderno, la justificación de la ruptura del orden colonial. De este modo, a fines del Siglo
XVIII se considera capaz de asumir un gobierno propio en América para promover sus intereses.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
veronicaclaret
 
Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.
Grecia Guedez
 
Consecuencias del viaje de colon
Consecuencias del viaje de colonConsecuencias del viaje de colon
Consecuencias del viaje de colon
Erica Ztz
 
Características generales de la conquista de América
Características generales de la conquista de AméricaCaracterísticas generales de la conquista de América
Características generales de la conquista de América
Cecilia De Salta
 
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVIVIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
eileem de bracho
 
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época ColonialAspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Annerella
 

Was ist angesagt? (20)

Tratado Michelena-Pombo 1833
Tratado Michelena-Pombo 1833Tratado Michelena-Pombo 1833
Tratado Michelena-Pombo 1833
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
4.1 LOS VIAJES DE EXPLORACION 2022.ppt
4.1 LOS VIAJES DE EXPLORACION 2022.ppt4.1 LOS VIAJES DE EXPLORACION 2022.ppt
4.1 LOS VIAJES DE EXPLORACION 2022.ppt
 
Impuestos en la colonia
Impuestos en la coloniaImpuestos en la colonia
Impuestos en la colonia
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Artística 2do año
Artística 2do añoArtística 2do año
Artística 2do año
 
Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.
 
Consecuencias del viaje de colon
Consecuencias del viaje de colonConsecuencias del viaje de colon
Consecuencias del viaje de colon
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Características generales de la conquista de América
Características generales de la conquista de AméricaCaracterísticas generales de la conquista de América
Características generales de la conquista de América
 
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVIVIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
 
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenasCuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
 
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradasVenezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
 
Características de la guerra federal
Características de la guerra federalCaracterísticas de la guerra federal
Características de la guerra federal
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
 
Identidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de VenezuelaIdentidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de Venezuela
 
Revolución del 19 de abril de 1810
Revolución del 19 de abril de 1810Revolución del 19 de abril de 1810
Revolución del 19 de abril de 1810
 
Resumen viajes de exploracion y consquista
Resumen viajes de exploracion y consquistaResumen viajes de exploracion y consquista
Resumen viajes de exploracion y consquista
 
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época ColonialAspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
 
Economia venezolana
Economia venezolanaEconomia venezolana
Economia venezolana
 

Ähnlich wie “Las instituciones políticas de la Colonia”

La formación colonial mexicana chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...
La formación colonial mexicana   chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...La formación colonial mexicana   chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...
La formación colonial mexicana chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...
Mendozaign
 
Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)
Jenifer Andrea Jaimes
 
Tema 7. La Edad Moderna
Tema 7. La Edad ModernaTema 7. La Edad Moderna
Tema 7. La Edad Moderna
Dudas-Historia
 
Conquista de América.pptx
Conquista de América.pptxConquista de América.pptx
Conquista de América.pptx
PedroGatti3
 
Tema 7. La Edad Moderna
Tema 7. La Edad ModernaTema 7. La Edad Moderna
Tema 7. La Edad Moderna
Dudas-Historia
 
Cuba parte 1
Cuba parte 1Cuba parte 1
Cuba parte 1
robtcobo
 
La américa colonial
La américa colonialLa américa colonial
La américa colonial
Romi Vallone
 

Ähnlich wie “Las instituciones políticas de la Colonia” (20)

La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
Desarrollo politico Bader Salom
Desarrollo politico Bader SalomDesarrollo politico Bader Salom
Desarrollo politico Bader Salom
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La formación colonial mexicana chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...
La formación colonial mexicana   chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...La formación colonial mexicana   chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...
La formación colonial mexicana chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...
 
Viajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de AméricaViajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de América
 
La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela
 
Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista
 
Hv Iencuentro4
Hv Iencuentro4Hv Iencuentro4
Hv Iencuentro4
 
Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Tema 7. La Edad Moderna
Tema 7. La Edad ModernaTema 7. La Edad Moderna
Tema 7. La Edad Moderna
 
Origen mundo moderno
Origen mundo modernoOrigen mundo moderno
Origen mundo moderno
 
Temas 12 y 13 3º eso CCSS
Temas 12 y 13 3º eso CCSSTemas 12 y 13 3º eso CCSS
Temas 12 y 13 3º eso CCSS
 
Apunte descubrimiento y conquista america (1)
Apunte descubrimiento y conquista america (1)Apunte descubrimiento y conquista america (1)
Apunte descubrimiento y conquista america (1)
 
Conquista de América.pptx
Conquista de América.pptxConquista de América.pptx
Conquista de América.pptx
 
Tema 7. La Edad Moderna
Tema 7. La Edad ModernaTema 7. La Edad Moderna
Tema 7. La Edad Moderna
 
Cuba parte 1
Cuba parte 1Cuba parte 1
Cuba parte 1
 
La américa colonial
La américa colonialLa américa colonial
La américa colonial
 

Mehr von Edgarli Bustos (10)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Sistema electoral venezolano
Sistema electoral venezolanoSistema electoral venezolano
Sistema electoral venezolano
 
El flujo circular de la renta
El flujo circular de la rentaEl flujo circular de la renta
El flujo circular de la renta
 
Tutorial word 2010
Tutorial word 2010Tutorial word 2010
Tutorial word 2010
 
Fundamentos basicos del derecho
Fundamentos basicos del derechoFundamentos basicos del derecho
Fundamentos basicos del derecho
 
Los roles del politologo
Los roles del politologoLos roles del politologo
Los roles del politologo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Sistema politico y social
Sistema politico y socialSistema politico y social
Sistema politico y social
 
Cuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionales
Cuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionalesCuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionales
Cuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionales
 

Kürzlich hochgeladen

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
EduardoJosVargasCama1
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 

“Las instituciones políticas de la Colonia”

  • 1. EDGARLI BUSTOS C.I. 12.540.136. III SEMESTRE. DESARROLLO POLITICO VENEZOLANO I PROF: CRISANTO PEREZ UNIVERSIDAD FERMIN TORO. DECANATO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS. BARQUISIMETO EDO. LARA. “LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS DE LA COLONIA”. JULIO-2013
  • 2. CONQUISTA Y COLONIZACION • En 1498 comienza la exploración del hoy territorio venezolano, terminando con la fundación de asentamientos en las islas de Margarita, Cubagua y Tierra Firme, con los cuales se inició el complejo desarrollo de la formación socio histórica hispana en la actual Venezuela.
  • 3. EXPLORACION DEL NUEVO MUNDO. • En el primer viaje (1492 / 1493) Cristóbal Colón llega a la Isla de Guanahaní en las Bahamas, luego a Cuba y Santo Domingo, llamada La Española, donde funda el fuerte de Navidad. • En el segundo viaje (1493 / 1496), Colón reconoce las Antillas Menores, sigue a Puerto Rico, La Española (isla que actualmente comparten República Dominicana y Haití) y luego explora el sur de Cuba y Jamaica. • En el tercer viaje (1498 / 1500), Colón “descubre” Venezuela, y en el cuarto (1502 / 1504) recorre la costa caribe de las actuales Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. • Pese a los obstáculos físicos y culturales que ofrece –las distancias, el clima, el consumo de agua y alimentos, y la resistencia de los aborígenes– el Caribe es dominado en tan sólo 30 años. De La Española y Cuba parten expediciones que amplían la dominación española en América. Es el caso, en 1513, del “descubrimiento” del Pacífico por Vasco Núñez de Balboa, auténtica llave de Indias que abre, con la fundación de Panamá en 1519, la conquista a las hoy repúblicas de Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. • En 1519, Hernán Cortés llega a México (Nueva España en el período colonial). Por el lado del Atlántico, Portugal se apodera de Brasil desde 1500, pero España se apropia progresivamente de los actuales territorios de Paraguay, Uruguay y Argentina desde que Juan Díaz de Solís descubriera el estuario del Río de la Plata en 1516.
  • 4. ESTABLECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES HISPANAS • El desarrollo y estabilidad de la conquista, adelantada por Castilla en el Nuevo Mundo, se reglamenta en poco tiempo hasta descansar en distintas instituciones, algunas de larga data en aquel reino. • El transplante de tales instituciones llega a Venezuela y al resto de las provincias de Tierra Firme, en forma de numerosos documentos emitidos por el monarca. Vienen a bordo de las primeras naves alemanas que arriban a finales de la segunda década del Siglo XVI. • Su establecimiento copia fielmente la estructura organizativa de la metrópoli y contempla las materias más importantes del Imperio, como las de orden económico, religioso, político, militar y jurídico. • El permanente crecimiento de la colonización impone el fortalecimiento y la legitimación de dichas organizaciones.
  • 5. ESPAÑOLES. • Desde los primeros años del establecimiento español en Venezuela, se mantienen activas la permanente preocupación y protesta de los colonos con relación a los escasos recursos alimenticios, la inexistencia de tesoros, el limitado rescate de oro y la insuficiente mano de obra encontrada. En propiedad, esto tiene que ver con la única riqueza que hasta entonces tenía valor para ellos: los metales preciosos. • Luego de tres décadas de intensas correrías, siguiendo los cauces de los ríos, tras cruzar elevadas montañas y avanzar por extensos llanos en busca de El Dorado, los españoles desisten de aquel empeño y comienzan a desarrollar una actividad productiva basada en la agricultura y ganadería de subsistencia. • Durante años tal producción apenas alcanza para el consumo interno de las localidades. Esto cambia antes de finalizar el Siglo XVI y comienzos del siguiente, cuando los productos comercializados en la Provincia pasan de 28 entre artículos de recolección, producción agrícola o pecuaria y artesanales. Sobre tales condiciones, los vecinos, ahora con numerosos privilegios, no sólo comienzan a diseñar las bases de una economía estable en Venezuela, sino además, para satisfacción del Imperio, a fortalecer el Erario Real.
  • 6. INSTITUCIONES Y SUS FUNCIONES. Institución Funciones Casa de Contratación de Sevilla (1503) Actividades mercantiles de navegación Patronato Eclesiástico (1508) Asuntos religiosos Consejo Supremo de Indias (1524) Temas territoriales, justicia, inmigración y poblamiento Universidad de Cargadores Representante del gremio de mercaderes. Asuntos relacionados con la navegación hacia las Indias Real Audiencia Funciones judiciales, legislativas y ejecutivas Gobernación y Capitanía General (1528) (Ocupados por un mismo funcionario) Administración política y de justicia; conquista y defensa Real Hacienda (1529) Materias económicas y fiscales Obispado (1531) Unificar y ejecutar la política de la Iglesia Cabildo Seglar (1529) Reglamentación de la vida política, social y económica de los civiles Cabildo Eclesiástico Administración de la justicia eclesiástica Cabildo de Indios (segunda década del s. XVII) Creados para instruir a los indígenas en las normas castellanas Tenientazgos Administrar justicia en los pueblos que carecían de cabildos
  • 7. CACAO, EL SEÑOR DE LA ECONOMÍA. • Después del primer tercio del Siglo XVII y a medida que éste avanza, la diversidad productiva de Venezuela decae ante el despunte, primero, del cacao y en un segundo lugar, bastante, lejos de los cueros de vacunos. Más tarde se incorporan el tabaco y la minería del cobre. • Durante este proceso comienza a manifestarse un nuevo elemento social que actúa como fuerza de trabajo: El Peón, encarnado por el blanco canario, el indígena librado de la encomienda de servicio y el negro africano, liberto por varios procedimientos. • Gracias a la producción y comercio del cacao, la Real Hacienda de Venezuela puede solventar sus tradicionales apuros fiscales y financieros. Tras la centralización sociopolítica operada en Santiago de León, el poder económico que la Provincia concentra por el volumen de producción, la cantidad de mano de obra esclava y los valores negociados, ésta es reconocida en forma generalizada como Caracas y se convierte en punto de referencia del poder en Tierra Firme y el Caribe. • El carácter monoproductor permite el surgimiento de un sector social dominante, cuyo poder económico se divide entre los propietarios de la tierra (terratenientes y cosecheros) y de las naves (comerciantes y mercaderes), quienes comparten el poder político en el Cabildo.
  • 8. SE ESTABLECEN UN COMERCIO CON REGLAS. • Para mantener la estructura productiva, la metrópoli establece una estricta, pero amplia base legal que regula el comercio, tanto de salida como de entrada. Aunque el control es privilegio de Sevilla y Cádiz, la Provincia se comunica con otras plazas del Imperio o fuera de él. El rápido desarrollo de esa doble orien-tación del llamado “monopolio comercial con Venezuela”, se fundamenta en el sistema mercantil conocido como “Comercio Directo” o “Registro de Puerto”. Dentro de esta política mercantil, los comerciantes caraqueños y otros nacionales sostienen un activo comercio marítimo durante los dos primeros siglos. Éste se orientó en tres circuitos: El circular (en la cuenca del Caribe), el triangular (desde Caracas con la Nueva España y la metrópoli), y el bilateral (con algunos puertos del Caribe o Tierra Firme).
  • 9. DEFENSA Y CONTRABANDO. • La defensa y el contrabando surgen como producto de un mismo problema. Ambas actividades fueron practicadas en todo el Mediterráneo, en una lucha que enfrentaba a piratas y reyes de distintas regiones. Este proceso encontró continuidad en el Caribe, cuando los piratas, apoyados por algunas banderas y en busca de fortuna rápida, se trasladan a las Indias a medida que avanzaba la conquista. • Desde el principio, los Reyes de Castilla establecen para las Indias la más absoluta prohibición en materia comercial y de inmigración, así como numerosas restricciones a cualquier tipo de contacto con extranjeros, más aún si eran declarados enemigos del Cristianismo. Los mecanismos de control y exclusividad sobre los territorios recién conquistados lo fundamentan en el famoso principio del Mare Clausum (mar cerrado).
  • 10. SAQUEADORES Y SAQUEADOS • El pillaje de las riquezas acopiadas por España comienza a tomar cuerpo desde finales de la segunda década del Siglo XVI, tras los saqueos de los grandes tesoros mexicanos. Durante su traslado a Castilla, algunos de estos tesoros son interceptados cerca de la península por piratas franceses. Las expectativas abiertas en Europa por las noticias acerca de las supuestas riquezas de las Indias, son confirmadas por la naturaleza del botín capturado. Se desbordan así las ambiciones para que los enemigos de la Corona realicen una serie de correrías por el Atlántico y el Caribe, centradas en los continuos robos a las naves del tráfico hispano y la destrucción de algunos pueblos costeros y rancherías de perlas, en busca de las codiciadas riquezas. • En 1505, John Hawkins entra a Cumaná, Margarita y Borburata. En esta última población coincide con otro pirata, Jean de Bontemps, quien ya había pasado por Margarita. En 1595 Walter Raleigh ataca Trinidad, penetra por el Orinoco hasta Guayana en procura de El Dorado y al regreso ataca Cumaná. En este mismo año, Amyas Preston ataca Cumaná, sigue hasta el litoral central y entra a Caracas, donde se le enfrenta el quijotesco Alonso Andrea de Ledesma, quien muere en desigual combate. • En 1666, Juan David Nau (El Olonés) pasa la Barra de Maracaibo con ocho navíos, saquea Maracaibo y Gibraltar, y permanece en la región por dos meses. En 1678, Francisco Grammont de La Mothe realiza incursión similar, incendia Gibraltar y llega hasta Trujillo, más de 200 km tierra adentro. Durante los seis meses siguientes La Mothe será el dueño de la región. • A las prolongadas y onerosas guerras que Castilla mantiene en Europa y África, se suman las constantes incursiones de piratas en el Caribe. Durante esos años, la Casa de Contratación pone en práctica distintos mecanismos para defender los cargamentos que parten hacia y desde las Indias, lo que se expresa, entre otras medidas, en el aseguramiento de los periplos navieros y en informar a las autoridades con anticipación el arribo de las flotas mediante el “Navío de Aviso”, embarcación de poco tonelaje, desplazamiento rápido y desprovisto de valores.
  • 11. GUIPUZCOANA, MONOPOLIO Y PROTESTA. • En el caso venezolano, son pocas las naves que en trece años llegan a nuestros puertos, circunstancia que origina un desabastecimiento general de mercancías y alimentos, dificultades en la producción agropecuaria y miseria en la población. • El contrabando prospera. Para mejorar la situación es creada la Compañía Guipuzcoana en 1728, encargada de monopolizar el comercio de la provincia de Venezuela y de perseguir el contrabando. A partir de 1730, llegan las tres primeras naves, que en muy breve tiempo obtienen ganancias. • El monopolio comercial ejercido por la Guipuzcoana genera desde el comienzo, la animadversión de cosecheros y mercaderes locales, quienes ven perturbadas sus transacciones, especialmente del cacao, con el Caribe insular y la Nueva España (hoy México). La protesta hace su aparición y es promovida en la provincia por los criollos, representados en el Cabildo de Caracas, desembocando luego en numerosos conflictos y en la insurrección del canario Juan Francisco de León entre 1749 y 1751. • Esta revuelta pone en guardia a la corona española sobre los procederes de la Guipuzcoana. Comienza entonces un período de dificultades para la Companía: La Intendencia y Real Hacienda le entorpece ciertos privilegios desde 1776; la guerra de España con Inglaterra en 1779 le impide cumplir con sus obligaciones; las dificultades crecientes del comercio exterior, que obligan a conceder franquicias a los mercaderes criollos para comerciar; y la presión sostenida del Cabildo de Caracas, socavan sus bases. • La Compañía es eliminada definitivamente por real cédula el 10 de marzo de 1785, y sus bienes pasan a la Compañía de Filipinas –creada para fomentar el intercambio de las producciones asiáticas y americanas– que sobrevive hasta 1834.
  • 12. CRISIS DE LA SOCIEDAD COLONIAL. 1780-1810. • Durante el Siglo XVIII se definen los rasgos más contradictorios de la sociedad colonial venezolana, la que se altera con la ruptura del nexo colonial. Los grupos subordinados expresan sus divergencias en aspiraciones de igualdad, asonadas y sublevaciones. • Entre las más estudiadas, la primera es la sublevación de negros libres, esclavos e indios de Coro (1795); le sigue la conspiración de Manuel Gual y José María España, en la cual participan blancos y españoles de oficios liberales de La Guaira y Caracas (1797). Como una secuela de la anterior, se produce el alzamiento de pardos, negros y mulatos en Maracaibo (1799). • Las invasiones de Miranda en 1806, responden a un proyecto de lucha por la independencia de América, sostenido por él en conexión con la política europea. • El rasgo común de estos procesos y de los subsiguientes es la influencia de las ideas de la ilustración vigentes en Europa, sobre todo en Francia, relativas a la formación de estados independientes, la división de poderes y el reconocimiento de los derechos del hombre y del ciudadano.
  • 13. LOS SECTORES SOCIALES DE AMERICA SE MUESTRAN INCONFORMES CON LA MONARQUIA. • La sociedad colonial soporta un cúmulo de conflictos derivados de las maneras que tiene cada sector social de entender sus derechos básicos. Los criollos aspiran a un mayor poder y una mayor jerarquía social. Los esclavos quieren “su libertad”, y los pardos y negros libres pretenden la igualdad con respecto a los criollos. La lucha por estos derechos aflora vigorosamente después de la Declaración de Independencia. • Algunas medidas administrativas tomadas por Carlos III consisten en la integración territorial: A partir de 1777, las seis provincias autónomas tienen un jefe de gobierno único con residencia en Caracas, el capitán general, quien ejerce la autoridad política y militar, quedándole subordinados los demás gobernadores. • La unidad fiscal y el control del comercio, objeto de la creación de la Intendencia de Ejército y Real Hacienda (1776), al igual que la centralización del mando político-militar en la Capitanía General de Venezuela, son fuertemente impugnadas por los criollos. La instalación de la Real Audiencia en 1786 completa los órganos centrales de la administración. • La nobleza criolla encuentra en la ideología política vigente en Europa, que propugna la formación del estado liberal moderno, la justificación de la ruptura del orden colonial. De este modo, a fines del Siglo XVIII se considera capaz de asumir un gobierno propio en América para promover sus intereses.