Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Actividad Fisica Y Dieta

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 21 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Ähnlich wie Actividad Fisica Y Dieta (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Actividad Fisica Y Dieta

  1. 1. GRASAS También llamadas lípidos. Los ácidos saturados, son perjudiciales, mientras que los insaturados ayudan a reducir el nivel de colesterol de la sangre.
  2. 2. LAS PROTEÍNAS Formado por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Su principal elemento es el aminoácido. Existen unos 22 aminoácidos diferentes.
  3. 3. Las vitaminas Son sustancias orgánicas Que necesita el organismo. Debido a su función protectora se produce una mayor exposición a determinadas enfermedades e infecciones.
  4. 4. LOS MINERALES Son de suma importancia. Los minerales se encuentran en pequeñas cantidad en los tejidos corporales. Son importante en los procesos de metabolismo celular y de regulación del organismo.
  5. 5. INTRODUCCIÓN <ul><li>Las personas obtenemos energía de la alimentación . </li></ul><ul><li>También de los obtenemos otros nutrientes cuya función no es la obtención de energía. </li></ul><ul><li>La característica básica de toda actividad físico deportiva es el movimiento de nuestro cuerpo en el espacio. </li></ul><ul><li>Pero estas actuaciones musculares precisan de energía. </li></ul>
  6. 6. LOS ALIMENTOS ENERGÉTICOS Y PLÁSTICOS I. <ul><li>Obtener la energía precisa para las funciones orgánicas es la función principal de los procesos digestivos y metabólicos del organismo. </li></ul><ul><li>Los alimentos se agrupan en energéticos y plásticos. </li></ul><ul><li>Función Energética: la realizan facilitando las calorías necesarias para todos los procesos internos de la vida. </li></ul>
  7. 7. LOS ALIMENTOS ENERGÉTICOS Y PLÁSTICOS II. <ul><li>La Función Plástica la realizan haciéndose materia de la célula humana, abonando el crecimiento y multiplicación de la vida celular y reparando las pérdidas que se originan en el organismo vivo por su actividad diaria. </li></ul>
  8. 8. LOS ALIMENTOS ENERGÉTICOS Y PLÁSTICOS III. <ul><li>*Alimentos Energéticos: - Los hidratos de carbono </li></ul><ul><li>- Las grasas </li></ul><ul><li>- Las proteínas </li></ul><ul><li>*Alimentos Plásticos: -Las Proteínas, principalmente </li></ul><ul><li>- Las vitaminas </li></ul><ul><li>- Los minerales </li></ul>
  9. 9. EL AGUA Es el elemento más esencial de la alimentación humana pues colabora en el metabolismo de los principios inmediatos. Alrededor del 60% de nuestro peso esta representado por el agua.
  10. 10. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS <ul><li>Los hidratos de Carbono deben ser reducidos por medio de la digestión a sustancias más simple. </li></ul><ul><li>De estas sustancias más simples destacaremos, por su importancia, la glucosa que es un aminoácido. </li></ul><ul><li>.Las grasas es un elemento energético. </li></ul><ul><li>.Las proteínas son un elemento alimenticio de carácter plástico. </li></ul>
  11. 11. .Norma de las tres horas: La última comida antes de la actividad física intensa debe realizarse unas tres horas antes del comienzo de dicha actividad. .Dieta previa a la realización de esfuerzos: Si se va a realizar un esfuerzo intenso además de guardar la norma de las tres horas, la comida debería ser de fácil digestión. .Ración de compensación: este tipo de ración se emplea en aquellas actividades de larga duración; o bien cuando los esfuerzos se tienen que suceder a lo largo del día, sin que medie un tiempo necesario para la ingesta normal de alimentos. .Ración de recuperación: hace referencia al momento inmediato posterior al esfuerzo físico.
  12. 12. DIETA EQUILIBRADA <ul><li>Contenga todo los nutrientes en cantidades suficientes. </li></ul><ul><li>Asegure la energía necesaria para llevar a cabo la vida diaria. </li></ul><ul><li>No contenga un exceso de calorías que se almacenen en forma de tejido adiposo. </li></ul><ul><li>Hidratos de Carbono: de un 50% a un 60% </li></ul><ul><li>Grasas o lípidos: de un 20% a un 30% </li></ul><ul><li>Proteínas : de un 5% a un 20% </li></ul>
  13. 13. DIETA & ENERGÍA <ul><li>El organismo necesita energía, tanto para la realización de sus funciones vitales como para la realización de las actividades diaria normal y la actividad físico deportiva. </li></ul><ul><li>Esta energía se consigue gracias a la metabolización de los principios inmediatos. </li></ul>
  14. 14. SEDENTARISMO I <ul><li>El sedentarismo es la carencia de actividad física fuerte como el deporte, lo que por lo general pone al organismo humano en situación vulnerable ante enfermedades especialmente cardiacas y sociales. </li></ul>
  15. 15. SEDENTARISMO II <ul><li>Las consecuencias: </li></ul><ul><li>-Propensión a la obesidad : la persona sedentaria no quema las grasas que consume y estas son almacenadas en áreas como el abdomen, lo que aumenta su volumen. </li></ul><ul><li>-Debilitamiento óseo: la carencia de actividad física hace que los huesos pierdan fuerza y se debiliten, lo que abre el camino a enfermedades óseas como la osteoporosis que es que los huesos dejan de ser compactos y debilitan la estructura humana. </li></ul>
  16. 16. SEDENTARISMO III <ul><li>Prevención </li></ul><ul><li>El sedentarismo se previene desde temprana edad en los niños, por medio de la sana educación física. Enseñar al niño la importancia del deporte en su vida, es una obligación de padres y educadores. Si el menor de edad no le da la importancia que tiene a la actividad física desde temprana edad, será un adulto propenso al sedentarismo. </li></ul>
  17. 17. SEDENTARISMO IV <ul><li>Tratamiento </li></ul><ul><li>El sedentarismo puede ser considerado una plaga de la edad contemporánea. Como tal es necesario combatirlo. Por lo general las personas sedentarias no consideran que lo son y sólo se dan cuenta cuando están frente a un médico por una enfermedad que se hubiera podido prevenir con la práctica de un deporte regular. </li></ul>
  18. 18. OBESIDAD I <ul><li>La obesidad es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad </li></ul>
  19. 19. LA OBESIDAD II <ul><li>Factores de riesgo y morbilidades asociadas </li></ul><ul><li>La presencia de factores de riesgo y enfermedad asociados con la obesidad también son usados para establecer un diagnóstico clínico. La coronariopatía, la diabetes tipo 2 y la apnea del sueño son factores de riesgo que constituyen un peligro para la vida que podría indicar un taratamiento clínico para la obesidad. </li></ul>
  20. 20. LA OBESIDAD III <ul><li>Clasificación </li></ul><ul><li>-Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real e ideal (o referencia). </li></ul><ul><li>-Según el origen de la obesidad, ésta se clasifica en los siguientes tipos: </li></ul><ul><li>-Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva. </li></ul><ul><li>-Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas. </li></ul>
  21. 21. LA OBESIDAD IV <ul><li>IMC </li></ul><ul><li>IMC de 18,5-24,9 es peso normal. </li></ul><ul><li>IMC de 25,0-29,9 es sobrepeso. </li></ul><ul><li>IMC de 30,0-39,9 es obesidad. </li></ul><ul><li>IMC de 40,0 o mayor y es obesidad severa (o mórbida). </li></ul><ul><li>IMC de 35,0 o mayor en la presencia de al menos una </li></ul><ul><li>otra morbilidad significativa es también clasificada por </li></ul><ul><li>algunas personas como obesidad mórbida. [ </li></ul>

×