SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 4
Realismo y Naturalismo (finales del siglo XIX)


1. Circunstancias históricas del Realismo español

El Realismo se introduce en España con bastante retraso. La primera novela plenamente
realista se publica en 1870: La Fontana de Oro de Benito Pérez Galdós.

Desde el punto de vista político, hay un hecho que influye en la entrada del Realismo, es la
revolución de 1868, que acaba con el reinado de Isabel II. Después de este acontecimiento y
tras varios años de incertidumbre (reinado de Amadeo I y Primera República), un golpe de
Estado devuelve a los Borbones la corona en la persona de Alfonso XII. Se inicia el periodo de
la Restauración.

España es un país de mayoría católica que se caracteriza por un pensamiento tradicional,
contrario a la ideología democrática y a los avances científicos y filosóficos europeos.

Los autores de novelas realistas están divididos: José María de Pereda aboga por una
sociedad agraria, tradicional; desconfía de las ideas modernas. Otros como B. P. Galdós y
Leopoldo Alas “Clarín” defienden la modernización a fondo del país y critican a los
tradicionalistas.

Estas diferencias se plasman en las novelas que reflejan un enfrentamiento entre lo rural y lo
urbano. Lo rural se relaciona con la tradición; lo urbano refleja el progreso y la modernidad. El
campesino de Pereda en Peñas arriba es el poseedor de los valores morales y religiosos. Los
hombres del campo son para Galdós en Doña Perfecta y para Emilia Pardo Bazán en Los
pazos de Ulloa, rudos, atrasados y supersticiosos.

Todos los novelistas del Realismo español son de tendencia regionalista: Juan Valera ambienta
sus obras (Pepita Jiménez) en Andalucía; José Mª de Pereda, en Cantabria; B. P. Galdós, en
Madrid; Leopoldo Alas “Clarín” (La Regenta), en Asturias y Emilia Pardo Bazán, en Galicia.

2. El Realismo en España y en Europa

Destacan las siguientes características del Realismo:

    -   Imitación del método científico: el escritor busca reflejar la realidad social de forma
        exacta y objetiva. La subjetividad debe quedar al margen.

    -   Presencia de un narrador omnisciente: permite juzgar a los personajes y opinar,
        pero es compatible con el afán de objetividad citado anteriormente.

    -   Verosimilitud: los argumentos de las novelas están sacados de la realidad cotidiana.
        Los sucesos insólitos y las aventuras extraordinarias no tienen cabida. La época en la
        que se ambientan las obras es actual y reconocible por autor y lector.

    -   Protagonista conflictivo: el personaje vive el choque entre sus aspiraciones
        personales y las normas sociales, esto genera un conflicto, que suele perder el
        protagonista del mismo. Cada personaje refleja la sociedad en su totalidad.

    -   Sobriedad: el estilo es sencillo, sobrio, sin complicaciones estéticas. Predomina la
        claridad y la exactitud en el lenguaje.
-   Preferencia por la novela: el Realismo encuentra su cauce en la novela, el género
        idóneo para reflejar la realidad social. La poesía y el teatro tienen escaso valor literario
        en este periodo.

Algunos autores y obras del Realismo europeo son: Madame Bovary de Gustave Flaubert,
David Coperfield y Oliver Twist de Charles Dickens, Ana Karenina de León Tolstoi…

3. El Naturalismo en España

La introducción del Naturalismo en España hacia 1882 provocó una gran polémica. Las clases
conservadoras lo consideraban inmoral y anticatólico. Según ellos, negaba la libertad del ser
humano para elegir entre el bien y el mal y solo ve el lado malo y desagradable de la sociedad.
Abundan las descripciones de los aspectos más desagradables de la vida humana, con
personajes marcados por taras físicas o psíquicas o embrutecidos por la miseria.

Este movimiento pronto se diluyó, apenas duró diez años; únicamente E. Pardo Bazán en Los
pazos de Ulloa y Galdós en La desheredada, lo pusieron en práctica.

4. Autores españoles y obras del Realismo y del Naturalismo

        a) Fernán Caballero

        Su verdadero nombre es Cecilia Böhl de Faber, firma así para eludir los prejuicios de la
sociedad española, que ve con extrañeza el hecho de que una mujer fuese escritora. Su obra
más conocida es La Gaviota (1849). Narra las desgracias que sufre una mujer al enamorarse
de un torero y dejar a su marido por él. En sus novelas pretende “pintar las cosas del pueblo tal
y como son”, pero acaba tiñendo sus páginas de una clara subjetividad, fruto de sus fuertes
convicciones católicas. Ve en la novela un cauce para enseñar a vivir a los lectores. Esta
autora marca la transición entre el Romanticismo y el Realismo.

        b) Pedro Antonio de Alarcón

        De entre sus novelas destaca El sombrero de tres picos (1874), que narra en tono de
humor cómo un noble intenta seducir a la esposa de un molinero y éste último se venga
fingiendo hacer lo mismo con la de aquél. Son célebres también algunos de sus cuentos: “El
carbonero alcalde”, “El clavo”.

Su obra narrativa tiene dos etapas: la primera posromántica que va hasta 1874 y en la que
escribe relatos breves costumbristas y la segunda más realista, aunque no logra dejar de lado
la subjetividad romántica.

        c) Juan Valera

         Es partidario de una literatura estética, es decir, prefiere marginar el lado desagradable
y crudo de la sociedad en beneficio de lo agradable y lo bello. Pese a pertenecer al Realismo
pleno, no reproduce exactamente la realidad, sino que la copia embelleciéndola. En sus obras
toma un claro protagonismo la mujer, que posee cualidades como la belleza, la inteligencia, el
orgullo… En su obra Pepita Jiménez (1874) se aprecian todas estas virtudes en la protagonista
del mismo nombre. Pepita es una joven viuda muy atractiva pretendida por un señor también
viudo. El hijo del pretendiente, Luis de Vargas, es un joven seminarista que también se
enamora de ella. Se plantean dos conflictos: rivalidad entre padre e hijo y pasión amorosa
frente a vocación religiosa. El desenlace es el triunfo del amor, pero sin escenas traumáticas.

        d) José María de Pereda

        Su obra se puede clasificar en cuatro partes:
-   Cuadros costumbristas. Pereda pinta la realidad cántabra con enorme fidelidad, sin
            ocultar lo desagradable.

        -   Novelas de tesis. En ellas defiende sus tesis tradicionalistas frente a lo moderno y
            lo liberal De tal palo tal astilla (1880).

        -   Novelas cortesanas. Donde arremete contra la degradación moral de la vida urbana
            madrileña Pedro Sánchez (1883)

        -   Novelas regionales. Supone su literatura de madurez. Las obras nos ofrecen una
            visión idealizada de los aldeanos cántabros, como en Peñas arriba (1895). Tiene
            un argumento sencillo, sin intrigas ni sorpresas.

        e) Benito Pérez Galdós

        Su producción literaria es muy numerosa (ochenta novelas, veinte obras de teatro y
quince ensayos) se puede agrupar en tres bloques:

        -   Los Episodios nacionales. Forman una reconstrucción novelada de la historia de
            España en el XIX: desde la batalla de Trafalgar a la Restauración. Son 46 novelas.
            Galdós se muestra patriota frente a la invasión napoleónica y mantiene en paralelo
            lo real y lo ficticio.

        -   Novelas de la primera época. Algunas obras de este periodo son: La Fontana de
            Oro, Gloria, Doña Perfecta y Marianela. En ellas, Galdós toma claramente partido
            por el bando progresista, liberal y de ideas modernas, frente a los tradicionalistas
            de religión cerrada y fanática.

        -   Novelas contemporáneas. Forman un retrato de la sociedad de la época que
            abarca todas las clases sociales. El autor se muestra más imparcial. Algunos títulos
            de esta época son: La desheredada, El amigo Manso, Fortunata y Jacinta, Miau…

En sus últimas obras refleja un interés más moral y espiritual, como demuestra en títulos como:
Misericordia, Nazarín. Además cultivó en esta época final el género teatral: Electra.

La obra de Galdós le otorga un lugar en la literatura europea equiparable al de Cervantes, por
su amplitud, variedad y calidad. Posee una visión global y coherente de la historia
contemporánea de España y muestra una fe absoluta en todo lo español.

        f) Leopoldo Alas, Clarín

         Su obra se compone de varios artículos de crítica literaria, dos novelas, una obra de
teatro y varios libros de cuentos.

        Su obra maestra es La Regenta (1885). El autor plantea una irónica crítica a la
sociedad española, representada por Vetusta (ciudad en la que suceden los hechos): la
aristocracia decadente, el clero corrupto, las damas hipócritas, la política. La estructura interna
de la novela se divide en dos partes de quince capítulos cada una, pero el tiempo del relato
abarca tres días en la primera parte y tres años en la segunda.

       La técnica del narrador omnisciente mezclada con el narrador objetivo hacen una
mezcla perfecta para las intenciones del autor: crítica feroz a la sociedad de la época.

       Al principio la novela levantó gran polémica por las críticas al clero, lo que no favoreció
que fuese acogida por el público. Después la crítica la destacó como una obra maestra.
g) Emilia Pardo Bazán

       Su obra puede dividirse en dos etapas:

       -   Etapa naturalista. De este periodo destaca su novela más famosa Los pazos de
           Ulloa (1886), ambientada en una zona rural gallega muy atrasada. Se produce un
           choque entre los personajes de la ciudad, refinados y educados, y los de la aldea,
           degradados y brutos. El relato supone una dura visión del mundo rural, totalmente
           opuesta a la visión idílica que plantea J. Mª de Pereda.

       -   Etapa espiritualista. De clara orientación católica. En este periodo también escribió
           cuentos y realizó crítica literaria.

       h) Vicente Blasco Ibáñez

       Su extensa producción novelística puede clasificarse en tres ciclos:

       -   Ciclo valenciano. Las obras de esta época son de técnica naturalista ambientadas
           en la región valenciana: La barraca (1898) y Cañas y barro (1902) son dos
           ejemplos.

       -   Ciclo político. Son novelas de tendencia anticlerical y republicana. Poseen un
           excesivo peso de sus inclinaciones políticas.

       -   Ciclo final. El autor siguió escribiendo pero sin aportar nada nuevo a las nuevas
           tendencias que ya superaban el Realismo.



El Realismo, de clara mentalidad científica, dejó paso a finales del siglo XIX al Modernismo,
que plantea una renovación en el aspecto estético de la literatura.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Literatura realista en colombia (grupo uno b)
Literatura realista en colombia (grupo uno b)Literatura realista en colombia (grupo uno b)
Literatura realista en colombia (grupo uno b)
adamaria
 
Lazarillo de tormes.
Lazarillo de tormes.Lazarillo de tormes.
Lazarillo de tormes.
Fran Sánchez
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
Tripleele
 
Amor, engano y honor la Celestina
Amor, engano y honor la CelestinaAmor, engano y honor la Celestina
Amor, engano y honor la Celestina
Kristina Hobbs
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
Esteban Silva
 
El gaucho martin fierro
El gaucho martin fierroEl gaucho martin fierro
El gaucho martin fierro
Abg02
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
Rocio Milagros
 
Celestina power point
Celestina power pointCelestina power point
Celestina power point
FranciscaBot
 

Was ist angesagt? (20)

La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el Barroco
 
La cantante calva, analisis
La cantante  calva, analisisLa cantante  calva, analisis
La cantante calva, analisis
 
Literatura realista en colombia (grupo uno b)
Literatura realista en colombia (grupo uno b)Literatura realista en colombia (grupo uno b)
Literatura realista en colombia (grupo uno b)
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
El costumbrismo [autoguardado]
El costumbrismo [autoguardado]El costumbrismo [autoguardado]
El costumbrismo [autoguardado]
 
Lazarillo de tormes.
Lazarillo de tormes.Lazarillo de tormes.
Lazarillo de tormes.
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Amor, engano y honor la Celestina
Amor, engano y honor la CelestinaAmor, engano y honor la Celestina
Amor, engano y honor la Celestina
 
Literatura realista
Literatura realista Literatura realista
Literatura realista
 
Medievalismo literario
Medievalismo literarioMedievalismo literario
Medievalismo literario
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
El gaucho martin fierro
El gaucho martin fierroEl gaucho martin fierro
El gaucho martin fierro
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
Facundo
FacundoFacundo
Facundo
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Aves sin nido
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
 
Celestina power point
Celestina power pointCelestina power point
Celestina power point
 

Ähnlich wie Realismo (s.xix) (20)

Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Estudio realismo
Estudio realismoEstudio realismo
Estudio realismo
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1
 
Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
 
Galdos
GaldosGaldos
Galdos
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El Realismo 2
El Realismo 2El Realismo 2
El Realismo 2
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
 
Realismo y+naturalismo
Realismo y+naturalismoRealismo y+naturalismo
Realismo y+naturalismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
Marianela
MarianelaMarianela
Marianela
 
Disertación , realismo
Disertación , realismo Disertación , realismo
Disertación , realismo
 
Disertación , realismo
Disertación , realismo Disertación , realismo
Disertación , realismo
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
 

Mehr von x y

Ortografía fichas buenisima y completo con ejercicios
Ortografía fichas buenisima y completo con ejerciciosOrtografía fichas buenisima y completo con ejercicios
Ortografía fichas buenisima y completo con ejercicios
x y
 
Ortografía fichas buenisima y completo con ejercicios
Ortografía fichas buenisima y completo con ejerciciosOrtografía fichas buenisima y completo con ejercicios
Ortografía fichas buenisima y completo con ejercicios
x y
 
Subordinadas susta examen 4º b
Subordinadas susta examen 4º bSubordinadas susta examen 4º b
Subordinadas susta examen 4º b
x y
 
19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo
x y
 
Textos realismo
Textos realismoTextos realismo
Textos realismo
x y
 
Refuerzo oracional
Refuerzo oracionalRefuerzo oracional
Refuerzo oracional
x y
 
Textos romanticismo
Textos romanticismoTextos romanticismo
Textos romanticismo
x y
 
Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)
x y
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
x y
 
Romanticismo.ppt
Romanticismo.ppt Romanticismo.ppt
Romanticismo.ppt
x y
 
Cuadernillo sintaxis 2
Cuadernillo sintaxis 2Cuadernillo sintaxis 2
Cuadernillo sintaxis 2
x y
 

Mehr von x y (11)

Ortografía fichas buenisima y completo con ejercicios
Ortografía fichas buenisima y completo con ejerciciosOrtografía fichas buenisima y completo con ejercicios
Ortografía fichas buenisima y completo con ejercicios
 
Ortografía fichas buenisima y completo con ejercicios
Ortografía fichas buenisima y completo con ejerciciosOrtografía fichas buenisima y completo con ejercicios
Ortografía fichas buenisima y completo con ejercicios
 
Subordinadas susta examen 4º b
Subordinadas susta examen 4º bSubordinadas susta examen 4º b
Subordinadas susta examen 4º b
 
19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo
 
Textos realismo
Textos realismoTextos realismo
Textos realismo
 
Refuerzo oracional
Refuerzo oracionalRefuerzo oracional
Refuerzo oracional
 
Textos romanticismo
Textos romanticismoTextos romanticismo
Textos romanticismo
 
Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Romanticismo.ppt
Romanticismo.ppt Romanticismo.ppt
Romanticismo.ppt
 
Cuadernillo sintaxis 2
Cuadernillo sintaxis 2Cuadernillo sintaxis 2
Cuadernillo sintaxis 2
 

Realismo (s.xix)

  • 1. Realismo y Naturalismo (finales del siglo XIX) 1. Circunstancias históricas del Realismo español El Realismo se introduce en España con bastante retraso. La primera novela plenamente realista se publica en 1870: La Fontana de Oro de Benito Pérez Galdós. Desde el punto de vista político, hay un hecho que influye en la entrada del Realismo, es la revolución de 1868, que acaba con el reinado de Isabel II. Después de este acontecimiento y tras varios años de incertidumbre (reinado de Amadeo I y Primera República), un golpe de Estado devuelve a los Borbones la corona en la persona de Alfonso XII. Se inicia el periodo de la Restauración. España es un país de mayoría católica que se caracteriza por un pensamiento tradicional, contrario a la ideología democrática y a los avances científicos y filosóficos europeos. Los autores de novelas realistas están divididos: José María de Pereda aboga por una sociedad agraria, tradicional; desconfía de las ideas modernas. Otros como B. P. Galdós y Leopoldo Alas “Clarín” defienden la modernización a fondo del país y critican a los tradicionalistas. Estas diferencias se plasman en las novelas que reflejan un enfrentamiento entre lo rural y lo urbano. Lo rural se relaciona con la tradición; lo urbano refleja el progreso y la modernidad. El campesino de Pereda en Peñas arriba es el poseedor de los valores morales y religiosos. Los hombres del campo son para Galdós en Doña Perfecta y para Emilia Pardo Bazán en Los pazos de Ulloa, rudos, atrasados y supersticiosos. Todos los novelistas del Realismo español son de tendencia regionalista: Juan Valera ambienta sus obras (Pepita Jiménez) en Andalucía; José Mª de Pereda, en Cantabria; B. P. Galdós, en Madrid; Leopoldo Alas “Clarín” (La Regenta), en Asturias y Emilia Pardo Bazán, en Galicia. 2. El Realismo en España y en Europa Destacan las siguientes características del Realismo: - Imitación del método científico: el escritor busca reflejar la realidad social de forma exacta y objetiva. La subjetividad debe quedar al margen. - Presencia de un narrador omnisciente: permite juzgar a los personajes y opinar, pero es compatible con el afán de objetividad citado anteriormente. - Verosimilitud: los argumentos de las novelas están sacados de la realidad cotidiana. Los sucesos insólitos y las aventuras extraordinarias no tienen cabida. La época en la que se ambientan las obras es actual y reconocible por autor y lector. - Protagonista conflictivo: el personaje vive el choque entre sus aspiraciones personales y las normas sociales, esto genera un conflicto, que suele perder el protagonista del mismo. Cada personaje refleja la sociedad en su totalidad. - Sobriedad: el estilo es sencillo, sobrio, sin complicaciones estéticas. Predomina la claridad y la exactitud en el lenguaje.
  • 2. - Preferencia por la novela: el Realismo encuentra su cauce en la novela, el género idóneo para reflejar la realidad social. La poesía y el teatro tienen escaso valor literario en este periodo. Algunos autores y obras del Realismo europeo son: Madame Bovary de Gustave Flaubert, David Coperfield y Oliver Twist de Charles Dickens, Ana Karenina de León Tolstoi… 3. El Naturalismo en España La introducción del Naturalismo en España hacia 1882 provocó una gran polémica. Las clases conservadoras lo consideraban inmoral y anticatólico. Según ellos, negaba la libertad del ser humano para elegir entre el bien y el mal y solo ve el lado malo y desagradable de la sociedad. Abundan las descripciones de los aspectos más desagradables de la vida humana, con personajes marcados por taras físicas o psíquicas o embrutecidos por la miseria. Este movimiento pronto se diluyó, apenas duró diez años; únicamente E. Pardo Bazán en Los pazos de Ulloa y Galdós en La desheredada, lo pusieron en práctica. 4. Autores españoles y obras del Realismo y del Naturalismo a) Fernán Caballero Su verdadero nombre es Cecilia Böhl de Faber, firma así para eludir los prejuicios de la sociedad española, que ve con extrañeza el hecho de que una mujer fuese escritora. Su obra más conocida es La Gaviota (1849). Narra las desgracias que sufre una mujer al enamorarse de un torero y dejar a su marido por él. En sus novelas pretende “pintar las cosas del pueblo tal y como son”, pero acaba tiñendo sus páginas de una clara subjetividad, fruto de sus fuertes convicciones católicas. Ve en la novela un cauce para enseñar a vivir a los lectores. Esta autora marca la transición entre el Romanticismo y el Realismo. b) Pedro Antonio de Alarcón De entre sus novelas destaca El sombrero de tres picos (1874), que narra en tono de humor cómo un noble intenta seducir a la esposa de un molinero y éste último se venga fingiendo hacer lo mismo con la de aquél. Son célebres también algunos de sus cuentos: “El carbonero alcalde”, “El clavo”. Su obra narrativa tiene dos etapas: la primera posromántica que va hasta 1874 y en la que escribe relatos breves costumbristas y la segunda más realista, aunque no logra dejar de lado la subjetividad romántica. c) Juan Valera Es partidario de una literatura estética, es decir, prefiere marginar el lado desagradable y crudo de la sociedad en beneficio de lo agradable y lo bello. Pese a pertenecer al Realismo pleno, no reproduce exactamente la realidad, sino que la copia embelleciéndola. En sus obras toma un claro protagonismo la mujer, que posee cualidades como la belleza, la inteligencia, el orgullo… En su obra Pepita Jiménez (1874) se aprecian todas estas virtudes en la protagonista del mismo nombre. Pepita es una joven viuda muy atractiva pretendida por un señor también viudo. El hijo del pretendiente, Luis de Vargas, es un joven seminarista que también se enamora de ella. Se plantean dos conflictos: rivalidad entre padre e hijo y pasión amorosa frente a vocación religiosa. El desenlace es el triunfo del amor, pero sin escenas traumáticas. d) José María de Pereda Su obra se puede clasificar en cuatro partes:
  • 3. - Cuadros costumbristas. Pereda pinta la realidad cántabra con enorme fidelidad, sin ocultar lo desagradable. - Novelas de tesis. En ellas defiende sus tesis tradicionalistas frente a lo moderno y lo liberal De tal palo tal astilla (1880). - Novelas cortesanas. Donde arremete contra la degradación moral de la vida urbana madrileña Pedro Sánchez (1883) - Novelas regionales. Supone su literatura de madurez. Las obras nos ofrecen una visión idealizada de los aldeanos cántabros, como en Peñas arriba (1895). Tiene un argumento sencillo, sin intrigas ni sorpresas. e) Benito Pérez Galdós Su producción literaria es muy numerosa (ochenta novelas, veinte obras de teatro y quince ensayos) se puede agrupar en tres bloques: - Los Episodios nacionales. Forman una reconstrucción novelada de la historia de España en el XIX: desde la batalla de Trafalgar a la Restauración. Son 46 novelas. Galdós se muestra patriota frente a la invasión napoleónica y mantiene en paralelo lo real y lo ficticio. - Novelas de la primera época. Algunas obras de este periodo son: La Fontana de Oro, Gloria, Doña Perfecta y Marianela. En ellas, Galdós toma claramente partido por el bando progresista, liberal y de ideas modernas, frente a los tradicionalistas de religión cerrada y fanática. - Novelas contemporáneas. Forman un retrato de la sociedad de la época que abarca todas las clases sociales. El autor se muestra más imparcial. Algunos títulos de esta época son: La desheredada, El amigo Manso, Fortunata y Jacinta, Miau… En sus últimas obras refleja un interés más moral y espiritual, como demuestra en títulos como: Misericordia, Nazarín. Además cultivó en esta época final el género teatral: Electra. La obra de Galdós le otorga un lugar en la literatura europea equiparable al de Cervantes, por su amplitud, variedad y calidad. Posee una visión global y coherente de la historia contemporánea de España y muestra una fe absoluta en todo lo español. f) Leopoldo Alas, Clarín Su obra se compone de varios artículos de crítica literaria, dos novelas, una obra de teatro y varios libros de cuentos. Su obra maestra es La Regenta (1885). El autor plantea una irónica crítica a la sociedad española, representada por Vetusta (ciudad en la que suceden los hechos): la aristocracia decadente, el clero corrupto, las damas hipócritas, la política. La estructura interna de la novela se divide en dos partes de quince capítulos cada una, pero el tiempo del relato abarca tres días en la primera parte y tres años en la segunda. La técnica del narrador omnisciente mezclada con el narrador objetivo hacen una mezcla perfecta para las intenciones del autor: crítica feroz a la sociedad de la época. Al principio la novela levantó gran polémica por las críticas al clero, lo que no favoreció que fuese acogida por el público. Después la crítica la destacó como una obra maestra.
  • 4. g) Emilia Pardo Bazán Su obra puede dividirse en dos etapas: - Etapa naturalista. De este periodo destaca su novela más famosa Los pazos de Ulloa (1886), ambientada en una zona rural gallega muy atrasada. Se produce un choque entre los personajes de la ciudad, refinados y educados, y los de la aldea, degradados y brutos. El relato supone una dura visión del mundo rural, totalmente opuesta a la visión idílica que plantea J. Mª de Pereda. - Etapa espiritualista. De clara orientación católica. En este periodo también escribió cuentos y realizó crítica literaria. h) Vicente Blasco Ibáñez Su extensa producción novelística puede clasificarse en tres ciclos: - Ciclo valenciano. Las obras de esta época son de técnica naturalista ambientadas en la región valenciana: La barraca (1898) y Cañas y barro (1902) son dos ejemplos. - Ciclo político. Son novelas de tendencia anticlerical y republicana. Poseen un excesivo peso de sus inclinaciones políticas. - Ciclo final. El autor siguió escribiendo pero sin aportar nada nuevo a las nuevas tendencias que ya superaban el Realismo. El Realismo, de clara mentalidad científica, dejó paso a finales del siglo XIX al Modernismo, que plantea una renovación en el aspecto estético de la literatura.