1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ESCUELA DE EDUCACIÓN
Educación Mención Primer Ciclo de Básica
Presentado a:
Carmen Mata M.A
Asignatura:
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Presentado por:
Dulce María Almanzar Minier
Matrícula
16-9929
Santiago R.D
2. Las nuevas tecnologías de la educación son una herramienta para fortalecer la
enseñanza y el aprendizaje, aumentar las oportunidades para acceder al
conocimiento, desarrollar habilidades colaborativas o inculcar valores, entre
otros.
Si hay algo que ha cambiado nuestra vida y nuestros hábitos en los últimos
años han sido las nuevas tecnologías. Las formas en las que compramos, nos
comunicamos y nos relacionamos con los demás son radicalmente diferentes a
cómo lo eran hace menos de 20 años. Y las nuevas tecnologías, a pesar de los
riesgos para los niños y niñas y de la necesidad de control por parte de las
madres y los padres, aplicadas a la educación, también han cambiado la
manera en la que se enseña y se aprende en la escuela. ¿Quieres saber cómo
han influido?
Para empezar, la actividad docente ha cambiado con el uso de internet o
dispositivos como los ordenadores, los móviles y las tabletas, así que
actualmente es posible utilizar otras formas de educar y diferentes medios para
aprender, que permiten enfocar las tecnologías en la educación hacia el trabajo
en equipo, la capacidad crítica del alumnado y el aprendizaje de valores. ¡Te
descubrimos todo lo que pone a nuestro alcance!
Qué son las nuevas tecnologías en la
educación?
Se trata de algo muy sencillo. No es más que el uso de las TIC o
tecnologías de la información y comunicación en al ámbito educativo. El
objetivo de su utilización es mejorar y favorecer tanto la docencia como la
enseñanza. ¡Te contamos de qué manera!
¿Qué las caracteriza?
Aúnan particularidades de las tecnologías de la información y
comunicación, como son la rapidez o cercanía, con las de la docencia,
como son el aprendizaje o el conocimiento. Es decir...
Permiten ampliar los ámbitos de la enseñanza más allá del aula
tradicional.
Posibilitan nuevas fórmulas de planteamiento de la partes teóricas y
prácticas de las asignaturas.
Incrementan el acceso a la educación y fomentan la interactividad.
Simplifican la acción de compartir materiales educativos o
información, tanto a docentes como al alumnado.
3. Invitan a seguir aprendiendo y desarrollando conocimientos, o a
mejorar las habilidades con contenidos extra o libros digitales.
Facilitan la conexión y participación entre centros educativos con
independencia del lugar donde se ubiquen.
Facultan estar al día de datos, cifras y noticias de la actualidad de
todo el mundo, y permiten conocer otras realidades diferentes del
entorno en el que se reside.
Las 5 nuevas tecnologías en la
educación. ¡Conócelas!
Vivimos en un mundo cada vez más tecnológico. Las tizas y cuadernos
van dejando paso a nuevos útiles escolares. Y eso se aprecia en las
aulas. Te mostramos algunos ejemplos de ello.
Libros electrónicos
Los libros en papel pesan, resulta incómodo transportarlos diariamente
en las mochilas. Además, con los continuos avances, descubrimientos y
el ritmo frenético de acontecimientos pronto se quedan desactualizados.
Los libros digitales evitan estas problemáticas, ya que es posible leerlos
en diferentes dispositivos electrónicos y pueden adaptarse rápidamente
sus contenidos a partir de las novedades que vayan saliendo.
Ordenadores y teléfonos móviles inteligentes
Los ordenadores no son algo novedoso y los móviles no suelen ser
bienvenidos en las aulas. Sin embargo, son el instrumento ideal para que
a través de la programación y la robótica se desarrolle el pensamiento
computacional en las aulas. El Instituto Nacional de Tecnologías
Educativas y de Formación del Profesorado cuenta con el
proyecto CodeEducaLab para impulsar esta habilidad dentro de la
comunidad educativa. ¡Conócelo!
Cursos MOOC
Son los Massive Open On-line Course, que contribuyen a que muchas
más personas puedan acceder a formación y reducir la brecha educativa
debido a sus características: son gratuitos, colectivos, permiten que el
alumnado pueda disponer libremente de los contenidos y no exigen
prueba de acceso.
4. Aprendizaje en línea
El conocido aprendizaje en línea o e-learning es algo similar a lo anterior,
pues también fomenta el acceso a la educación a través de la red, pero
en este caso se basa en un modelo de docencia donde hay una
comunicación e interacción permanente entre el profesorado y el
alumnado.
Grupos de WhatsApp
En muchos centros escolares es frecuente que los progenitores
dispongan de este tipo de grupos. Permiten estar en contacto con el
centro educativo y permanecer al día de todas las cuestiones: comedor,
actividades extraescolares, excursiones... ¡o incluso absentismo del
alumnado!
El impacto de las nuevas tecnologías en
la educación
La utilización de las tecnologías de la información y comunicación en
edades cada vez más tempranas aporta aspectos positivos como
el fomento de valores o competencias, que encontrarás desarrollados
más abajo, pero también puede implicar matices negativos si se hace un
uso inadecuado de estas o hay sobreexposición a ellas.
La End Child Prostitution Child Pornography and Taffiking of Children for
Sexual Purposes (ECPAT) menciona el ciberbulling, la suplantación de
identidad o el robo de datos entre otros riesgos.
Educadores y progenitores debemos promover que se haga un uso
responsable de estas tecnologías y reforzar así la seguridad de los
menores.
Como en otras cuestiones, la formación y prevención son puntos vitales
para evitar experiencias negativas en los niños y niñas. ¡Tenemos que
permanecer alerta!
Con todo, internet y las redes sociales pueden convertirse en nuestros
aliados para fomentar conductas positivas e impedir que se produzcan
situaciones de riesgo que vulneren los derechos de los niños y niñas.
Veamos ejemplos de ello:
Luchar contra la violencia de género digital. La Fundación
Cibervoluntarios desarrolla el programa “Para, piensa, conéctate”
con el objetivo de alertar, concienciar y detectar situaciones de
violencia de género en la red entre niños, niñas y adolescentes.
5. Para ello dispone de talleres de formación sobre el uso seguro de
las tecnologías y actividades para los menores, educadores y
familiares. Las actividades de formación para centros educativos
son totalmente gratuitas, así que no dudes en contactar y actuar
contra este tipo de violencia.
Proteger a los hijos e hijas de las malas prácticas en internet y las
redes. Para garantizar un entorno seguro o saber cómo proceder
ante posibles amenazas, Familias en Positivo pone a tu disposición
la guía Protege a tus hijos en internet. Por su parte, Pantallas
Amigas ofrece amplio material y recursos como información sobre
los tipos de amenazas de la red o juegos educativos.
Encontrar el equilibrio. No es sencillo, porque las nuevas
tecnologías ganan terreno día a día. Afortunadamente, cuentas con
instrumentos a tu alcance, como la Guía para el uso seguro y
responsable de Internet por los menores del Instituto Nacional de
Ciberseguridad (INCIBE).
¿Qué aportan las nuevas tecnologías a la
educación?
Valores como la solidaridad, el respeto o la igualdad pueden ser
fomentados a través de las nuevas tecnologías en la educación. Veamos
de qué forma.
El acceso a los conocimientos
Hace años íbamos a la escuela con libros que teníamos que comprar, y
ahora se combina ese recurso pedagógico con el uso de la información
que se puede obtener a través de internet, lo que permite que el acceso
a los conocimientos sea más sencillo para todos los niños y niñas.
Desarrollo del sentido crítico
Sin embargo, la consecuencia de la democratización en el acceso a la
información tiene sus riesgos, ya que existe una gran cantidad de datos
que tienen un origen desconocido o poco fiable, por lo que es importante
que los niños y niñas aprendan a filtrarlos y utilizar su sentido crítico para
distinguir la información que realmente tiene valor.
La iniciativa propia
La capacidad crítica debe unirse a otro valor importante para la sociedad
actual, la iniciativa propia, es decir, la capacidad de crear proyectos y
6. llevarlos adelante con los conocimientos adquiridos. ¡Estaremos creando
personas adultas proactivas y responsables!
La colaboración
Junto con la solidaridad, son valores que se fomentan con las nuevas
tecnologías, ya que se comparte información, se crean grupos de trabajo
virtual y foros donde se plantean preguntas y respuestas para aprender
conjuntamente.
El rol del profesorado
Su papel en el aula también cambia debido a la aplicación de las nuevas
tecnologías en la educación, puesto que su labor tendrá por objetivo el
trabajo en equipo, el fomento de la participación de todos los alumnos y
las alumnas, el planteamiento de problemas para que surjan debates
sobre las posibles soluciones o la inclusión del alumnado en la toma de
decisiones importantes en la clase.
La tolerancia
El trabajo en equipo que se fomenta con las nuevas tecnologías
contribuye a la difusión de otro valor fundamental en la sociedad actual,
que es la tolerancia. Cuando el alumnado trabaja en grupos y colabora,
se crea un ambiente en el que se aprende a comprender, respetar y
tolerar opiniones diferentes, como fuente de un debate en el que todas y
cada una de las personas implicadas aprenden.
La integración
Los nuevos materiales digitales, como los audiolibros o pizarras digitales,
permiten que el alumnado disponga de contenidos de aprendizaje,
interaccione y pueda incrementar sus capacidades.
A pesar de todo, y aunque aquí juega un papel crucial la escuela y el
profesorado, este proyecto pierde gran parte de su sentido si desde casa
no se continúa la labor. Así, el aprendizaje de valores a través de las
nuevas tecnologías puede ser de gran apoyo en casa siempre y cuando
esté alineado con la educación formal que reciben nuestros niños y niñas
en clase.
Y tú, ¿cómo contribuyes a educar en valores a través de la tecnología?
¿Te has encontrado con algunos retos o dificultades como padre, madre
o educador o educadora? ¡Cuéntanoslo! ¡Entre todos y todas, sumamos
siempre!
7. Me parece adecuado valorar lo que ha significado para mí esta
materia, como en un futuro laboral. Esta materia en concreto
me daba bastante miedo, ya que no considero que sea un
“hacha” en cuanto a competencias digitales se refiere. Aun así,
creo que me he sabido defender en este espacio virtual, aunque
con dificultades.
Puedo decir que he sabido mejores formas de trabajo para
desarrollar mejor mi trabajo, y poder impartir una clase más
dinámica y diferente.
En el ámbito personal sin ninguna duda, he pasado de ser una
usuaria pasiva en la red, donde simplemente consumía
información y contenidos aportados por otras personas, a ser un
sujeto prosumidor. Además, todos los contenidos abordados he
puesto de inmediato en mí día a día.