Anzeige

Social media y aprendizaje

Conferenciante, Profesora, psicóloga social, Ac. El caparazón, UOC, UPF, Inesdi, AAPP (Social Media - Educación 2.0) um Academia El caparazon (Social media avanzado, psicología)
29. Oct 2012
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Más de Dolors Reig (el caparazón)(20)

Anzeige

Social media y aprendizaje

  1. Dolors Reig @dreig Page 1
  2. Aumentan los WEB - WEB SOCIAL – Web Personal requisitos en E- competencias: ¿Progresión paralela alfabetización digital? Entornos Personales de Aulas Entornos Aprendizaje (PLE) virtuales virtuales (VLE) Nova Spivack Page 2
  3. Page 3
  4. Educación participativa Educación democrática Educación 2.0 Aprendizaje social E-learning 2.0 E-learning social Open Social Learning E-learning 2.0 Aprendizaje informal Aprendizaje social Aprendizaje generativo Educación distribuida Conectivismo Entornos personalizados de aprendizaje Nativos / Sabiduría digital Peer to Peer, Comunidades de Práctica, CoPs, Edupunk Edupop Ola 2.0 Page 4
  5. Page 5
  6. ¿Nativos, inmigrantes? • Sabiduría digital (Marc Prensky 2009) – ¿Qué sabemos de los jóvenes? ¿E-competencias? – “Social hangout” (Danah Boyd, 2008) . Redes de intereses vs. Redes sociales – La generación .net no solo pasa menos tiempo que los mayores online sino que son más conservadores en sus usos de la tecnología. (Ipsos-Reid Survey, noviembre 2007 ). – El uso de las redes sociales es bajo para temas académicos. (University of Guelph 2008) – Facebook como entorno de evangelización. Page 6
  7. Conectivismo (George Siemens) Herencia: Cognitivismo, Constructivismo, Teorías de sistemas, Teorías de la complejidad, entre otras. -La gente aprende como las redes. -El aprendizaje y el conocimiento yacen en la diversidad de opiniones. -El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información. -La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya se sabe. -Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo. -La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es primordial. -Ampliación: Stephen Downes Dave Cormier (conocimiento rizomático ) Page 7
  8. http://humanismoyconectividad.wordpress.com/2009/01/14/conectivismo-siemens/ Page 8
  9. Page 9
  10. (Holsapple (ed) Handbook on Knowledge management. Springer 2003, pag. 316) Rick Dove: La inteligencia individual es asimilable a una neurona. La inteligencia grupal, que desafía cualquier intento de localización, captura o aislamiento, dis tribuida y fluida como nuestro propio cerebro. Page 10
  11. Aprendizaje Social • Herencia: Bandura (auto-eficacia), Bruner (cognitivismo), Vigotsky (sociocultural), constructivismo y otros. • Cluetrain Manifesto (1999): El aprendizaje también como conversación. • Groundswell (2008): Entre iguales: Aprendizaje horizontal. Unidireccional vs. P2P • Comunidades de Práctica (Wenger, White) Page 11
  12. Page 12
  13. Aprendizaje informal • El 70-90% del Aprendizaje en empresas – organizaciones ocurre de forma Informal (J. Cross, 2006). Puede ser intencional / Planificado. • Teemu Arina (2008) denominaría “Serendipity learning” a este tipo de conocimiento, ampliando la concepción del hombre a un “homo contextus”, integral y determinado por múltiples contextos en los que aprende. • Localizado vs. Distribuido. • Cultura Expandida, Movimiento EDUPUNK (y EDUPOP) serían términos contemporáneos afines y que seguirían hablando del aprendizaje como de una experiencia consciente o insconsciente que puede ocurrir en cualquier momento o lugar y no sólo en los circuitos tradicionales. Institucional vs. Do it yourself (Brian Lamb, Jim Groom) • Top-down vs. Bottom up. Catedral vs. Bazar Page 13
  14. Pirámide de la motivación humana (Maslow) Las redes de PLE intereses derivan de la necesidad de autorealización Redes Personales de Aprendizaje Las redes sociales derivan del afecto Page 14 Modificado dreig de Designing social websites, Christina Wodtke
  15. Aprendizaje Autónomo • Formación + Mejora experiencia usuario + Motivación + Personalización= Ap. Autónomo. • Papel instituciones: Sentido y Proceso, no resultado, no contenidos: Disparar el interés + guiar en la personalización: Page 15
  16. Aprendizaje universal, libre, democrático OER (Recursos Educativos Abiertos) Page 16
  17. Educación mínimamente invasiva • Aprendizaje Mínimamente Invasivo de Sugata Mitra (“Hole in the wall”). • Móvil learning, Aprendizaje Ubicuo. Page 17
  18. Lifelong Learning Stephen Downes PLE • Entornos Libres y personalizables en el dominio público, estarían ofreciendo una oportunidad única para el desarrollo de un aprendizaje más sostenible, independiente de las instituciones. ‘Lifelong learning: the need for portable personal learning environments and supporting interoperability standards’. (Olivier y Liber (2001)) Page 18
  19. Remezcla “Multiliteracy”, cultura del “mashup” o la remezcla de formatos. Remezcla de disciplinas: Interdisciplinariedad, Foros comunes. El propio PLE puede verse como un “mashup” o agregado de herramientas con el fin de optimizar el acercamiento a información de múltiples fuentes y en múltiples formatos El educador como DJ (Scott Leslie) Page 19
  20. Experimentación, juego, simulación storytelling • El aprendizaje en entornos complejos, en el que el conocimiento existente se aplica a nuevos contextos, requiere adoptar aproximaciones exploratorias. • De las aulas al laboratorio…diría Stephen Downes (Downes 2008). • Maturana: “Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer” Page 20
  21. Page 21
  22. Metaversos (Realidad Aumentada, Mundos espejo, juegos y mundos virtuales, lifelogging) Page 22
  23. Entornos personales De información De investigación De relación De colaboración De participación De Aprendizaje Page 23
  24. Cambio de roles Alumno – Participante vs. Profesor – Facilitador, Orientador, Conductor, “Curator”, Dinamizador los contenidos ocupan la última posición en el escalafón, al ser fácilmente “reemplazables”. Page 24
  25. Page 25
  26. Page 26
  27. Tendencias tercera década (web 3.0) • Datos abiertos, interoperables (Linked data Web) • Personalización (Web contextual) • Ubicuidad • CLOUD COMPUTING: software como servicio: Información también como Servicio • Lifestreaming (actualización Síncrona) • “Mashup” Remezcla Page 27
  28. Criterios de filtrado en la Web contextual (determinan enfoque y elección de herramientas) – Comportamental (Herramientas inteligentes y/o semánticas) – Social (PLN) : Contactos tb. como Content Curators (peer assessment) – Geolocalización (GPS, reconocimiento visual de patrones son importantes en Realidad aumentada) – Real time web (RSS, microblogging) – TUTORIZACIÓN: Content Curation Page 28
  29. MODELOS Page 29
  30. Aproximaciones: Lectores de Feed AVANZADOS Page 30
  31. Page 31
  32. El conocimiento no es poder. El acceso al conocimiento es poder Knowledge was once an internal property of a person, Competencias: and focus on the task at hand could be imposed externally, but with the Internet, knowledge can be Mentalidad de búsqueda, supplied externally, but focus must be forced de filtrado, no de internally. almacenamiento de la David Dalrymple (2009) información. Networking como skill Page 32
  33. Antes… Ahora… La web como plataforma de Conocimiento distribuido, líquido y abundante Page 33
  34. No es herramienta, es metodología Page 34
  35. “olvídate de los blogs.. piensa en dialogo abierto… olvídate de los wikis… piensa en colaboración… olvídate de los podcasts.. piensa en la democracia de la voz… olvídate de los RSS y agregadores… piensa en redes personales… olvídate de todas las herramientas.. y piensa en su lugar en la reestructuración fundamental de cómo se crea, se disemina y se valida el conocimiento.“ G. Siemens Page 35
  36. No es tan nuevo… Un buen sistema educativo debería tener tres propósitos: -proveer a los que quieran aprender de recursos disponibles en cualquier momento de sus vidas. -empoderar a quien quiera compartir lo que sabe para encontrar a aquellos que quieren aprender de él. -dar la oportunidad a todo aquel que quiera presentar algo al público general de que su objetivo sea conocido. Ivan Illich (1971) Page 36
  37. -Socionomía (http://dreig.eu/socionomia) habla de educación en cada capítulo pero en mayor medida en el capítulo 7 y parte del 8. -Artículo en Reire, El futuro de la educación superior: http://www.scribd.com/doc/34547805/Futuro-de-la- Universidad. -Zonas de desarrollo próximo y Entornos personales de Aprendizaje, Especial en RELPE: http://www.relpe.org/especial-del-mes/zonas-de-desarrollo-proximo-entornos-personales-de-aprendizaje-e- internet-como-derecho-fundamental -Disonancia cognitiva y apropiación de las TIC: http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/TELOS/REVISTA/TribunasdelaComunicacin_90TEL OS_TRIBUNA2/seccion=1213&idioma=es_ES&id=2012020215200001&activo=7.do -Las 9 nuevas profesiones para el individuo conectado: http://www.dreig.eu/caparazon/2011/07/13/9-nuevas- profesiones-hipersociedad/ -Sociedad aumentada y aprendizaje, conferencia: http://www.youtube.com/watch?v=ci3EeZRXVDM&feature=youtu.be -Horizon report 2012: http://www.nmc.org/publications/horizon-report-2012-higher-ed-edition -7 nuevas formas de aprender sin coste para el individuo conectado -Trabaja direrente, cap. 7 Page 37
  38. http://www.dreig.eu/caparazon http://elcaparazon.net http://dreig.eu/socionomia dreig01@gmail.com Dolors Reig @dreig Dolors Reig Hernández Page 38
Anzeige