Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Excelencia En Aprendizaje

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 40 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Excelencia En Aprendizaje (20)

Anzeige

Weitere von Dolors Reig (el caparazón) (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Excelencia En Aprendizaje

  1. 1. Información abundante, nuevos valores y Excelencia en el aprendizaje de lenguas. Dolors Reig (dreig) http://www.dreig.eu/caparazon twitter: @dreig
  2. 2. Educación participativa, Educación democrática, Educación 2.0, Aprendizaje social, E- learning 2.0, E-learning social, Open Social Learning, E-learning 2.0, Aprendizaje informal, Aprendizaje social, Generativo, Educación distribuida, conectivismo, Entornos personales de aprendizaje, Nativos digitales, P2P, CoPs, Edupunk, etc. Empresa 2.0  Música – Espectáculo – Ocio - Cultura. Cultura 2.0  Periodismo, nuevos discursos en la era digital. Periodismo 2.0 (3.0)  Educación. If you think the fallout in the Política 2.0 newspaper business was dramatic, wait until you see what happens to education Educación 2.0 (Godin,2009)
  3. 3. WEB - WEB SOCIAL – Web Personal Entornos Aulas virtuales (VLE) virtuales Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)
  4. 4. Open social learning, Ideas desde el aprendizaje
  5. 5. Conectivismo (Siemens, 2004 y Downes, 2005) Idea más conectada = más contexto = más conocimiento
  6. 6. Rick Dove: La inteligencia individual es asimilable a una neurona. La inteligencia grupal, que desafía cualquier intento de localización, captura o aislamiento, distribuida y fluida como nuestro propio cerebro (Holsapple (ed) Handbook on Knowledge management. Springer 2003, pag. 316).
  7. 7. Aprendizaje Informal (Jay Cross) Aprendizaje universal, libre, democrático •Top-down vs. Bottom up •Catedral vs. Bazar •Institucional vs. Do it yourself •(Edupunk -Jim Groom-, Edupop , Nodos Ele) Blocs, Wikis, OER (Open Education Resources), OCW, etc
  8. 8. educador as a DJ (Scott Leslie) Remix: (audio, vídeo, imagen, texto) o “multiliteracy”, cultura del “mashup” o el remix de formatos. El propio PLE puede verse como un “mashup” o agregado de herramientas con la finalidad de optimizar el acercamiento a la información de múltiples fuentes y formatos.
  9. 9. El aprendizaje como corriente que fluye en una red o patrón en la cual podemos entrar cuando queramos...
  10. 10. Inmersión: Ple o Entorno Personal de Aprendizaje: Datos abiertos I RSS
  11. 11. Experimentación  De las aulas al laboratorio, nos diría Stephen Downes (Downes 2008). Maturana: “Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer”  El aprendizaje en entornos complejos, en los que el conocimiento existente se puede aplicar a nuevos contextos requiere aproximaciones exploratorias.
  12. 12. Aprendizaje Social (John Seeley Brown) Entre iguales: Aprendizaje Horizontal, P2P Cluetrain Manifesto (1999), Groundswell (2008): El aprendizaje también como conversación. De Prosumers a Estudiantes Proactivos. Inteligencia colectiva.
  13. 13. << Al ver todas las recompensas inmediatas y emergentes que puedes obtener compartiendo, es posible que llegues a darte cuenta de que te has olvidado de los derechos de autor y el “Todos los derechos reservados”. Estarás demasiado ocupado disfrutando del compartir como para preocuparte de quién te copia. La nueva fórmula económica es:cuanta más gente remixe tus obras, más obtendrás a cambio >>. Isaac Mao en Sharism (2008) Amateur = PASIÓN Outliers: 10.000 horas (Gladwell, 2008) Cognitive Surplus (Shirky, 2008) Ética Hacker (Himanen)
  14. 14. PLE REDES DE INTERESES: AUTO- REALIZACIÓN Redes Personales de Aprendizaje REDES SOCIALES - AFECTO Modificado dreig de Designing social websites, Christina Wodtke
  15. 15. Vídeo: Conectivismo
  16. 16. ¿Qué cambia?
  17. 17. Nueva abundancia y nueva escasez  De la escasez, elemento histórico del mercado informativo, a la saturación.  De “el conocimiento es poder” a “el conocimiento compartido, actual, contextualizado (personalizado), es poder”.  Cambio de poder de los medios a las audiencias.  La pérdida de soberanía, o de control exclusivo sobre los contenidos, frente a la conversación.  La diversidad desafía a la objetividad.
  18. 18. Nuevos modelos: free, low cost… College for “$99” a Month  Si se popularizan formas “La próxima generación de educación online será de enseñanza libre, los muy buena para los estudiantes pero catastrófica precios de cualquier tipo para las universidades” de enseñanza se ven afectados a la baja.
  19. 19. When a million people are taking your course, you only need 1% to pay you  OCW (Open Course Ware): modelo conservador , semi cerrado (contenidos cerrados aún) . Modelo Conservador Microsoft: pocas features versiones libres.  MOOCs (Cursos Abiertos Masivos online): posibildad de acreditación. Model Skype: más completo. Libro de Piracy of Digital Content de la OCDE (Stryszowski & Scorpecci, 2009). Desde modelos de negocio “formales” (amparados bajo el Copyright ) hacia esquemas más “informales” y no siempre reconocidos por la ley (Copyleft, Creative Commons, GNU, etc).
  20. 20. AMENAZAS: OPORTUNIDADES: -Instituciones más sociales, más próximas. Apoyo -Relativización de la importancia de las social del aprendizaje, Comunidades en la red, instituciones. Sociedad Institucionalizada en los social media. (Illich). Desconfianza política. -Aumento de la calidad, gracias a las nuevas posibilidades (multimedia, móvil, etc.) -Relativización de la importancia de las acreditaciones. -Institución mejor, actual, que integra las posibilidades del medio. Nativos digitales. Menor diferencia, en general, ap. Formal e informal -Contenidos generados por el usuario: Responsabilidad social de los “garantes del - Menor importancia de los contenidos. conocimiento”: Gary Hall (2008), “Steal This”: Si suficientes académicos optan por “abrir” el acceso a su producción intelectual (“auto-piratearse”) las editoriales tienen la batalla perdida.
  21. 21. Las instituciones que se adaptan a una economía en contínua transformación, sobreviven. Las que no cambian, se vuelven irrelevantes. (Klor de Alva, 2000, p. 40) http://flickr.com/photos/bcnbits/468186933/ • David Jones
  22. 22. El momento adecuado…  MINDWARE (cambio de mentalidad)  Crossing the gap de tiempos entre visiones innovadoras y las más pragmáticas, que permitirán que la idea se convierta en mayoritaria (sostenible, rentable). (Moore, 1991)
  23. 23. De la importancia del contenido y de las instituciones a… OEB "If it is shown that there are better models of learning than the current model, then the credentialing function of the old model will be weakened,“ Don Tapscott, Wikinomics
  24. 24. Más claves del cambio: Hacia un aprendizaje Excelente a la Sociedad Red
  25. 25. Cada abundancia genera una nueva escasez en la economía de la atención: La relevancia. Valores generativos, no copiables.
  26. 26. Seis Valores generativos o ejes de la excelencia en aprendizaje (variación Kevin Kelly, 2008) 1. Comunidad, cultivarla, learning to be en Internet. 2. Autenticidad (Sociedad de la transparencia) 3. Interpretación (tutoría, desambiguación, guía en las fuentes del PLE), conocimiento tácito, cultural, learning to be en la comunidad. 4. Guia en la Personalización (contexto, orientación sobre posibilidades como expertos en Internet, Perfil más tecnológico) 5. Embodiment, Accesibilidad. 6. Patrocinio, prestigio.
  27. 27. 1. Cultivar la Comunidad, Facilitar la participación: Netiqueta, cultura del trabajo conectado Dinamización de la comunidad para fomentar la coopetición y el resto de competencias de trabajo colaborativo.
  28. 28. 2. Autenticidad: Personas, no marcas.  Entorno Groundswell, economía de la confianza  Transparencia como nueva objetividad (Weinberger )  Dinamizadores, Profesores que seducen (Piscitelli, 2009). Relevancia más personal, menos institucional, relacionada con meritocracias y líderes de opinión, capaces de movilizar la atención.
  29. 29. 3: Interpretación (fuentes) CAOS, COMPLEJIDAD No existe la sobreinformación, Sí la DIVERSIDAD Relaciones (PLN, Personal learning networks), etc. "Learning to Know" pero también "Learning to be", participantes legítimos en una nueva comunidad.
  30. 30. 4. Acompañar la Personalización (Herramientas) • Formar la identidad digital “profesional” (Sabiduría digital de Prensky, 2009) , tutorizando primeras publicaciones , herramientas integrantes del PLE, etc. • e-awareness, competencias en la Sociedad – red
  31. 31. PLE (Entornos personalizados de aprendizaje): Herramientas complejas para situaciones complejas.  Heramientas "centralizadoras” de la distribución de la información, de la dispersión del conocimiento (educación distribuida): Personalizables, interoperables, flexibles. PLEs específicos, personalizados según el nivel educativo, empresa, sector, estilos de aprendizaje, etc. (Herramientas más profesionales y eficientes que las amateur)
  32. 32. 5. Accesibilidad,Embodiment  Tecnologías eficientes de gestión de la colaboración y el conocimiento.  Multimedia, Multiformato, creatividad, remix.  Realidad aumentada, Mobile Learning  Blended learning y simulaciones.
  33. 33. Realidad aumentada Mobile learning
  34. 34. 6. Patrocinio, Prestigio  Reconocimiento oficial de la formación (Partenariado) Partenariado de instituciones de prestigio para las acreditaciones a cambio de difusión de la formación propia (CCK- MOOC sobre Conectivismo)
  35. 35. Somos la gente que hemos estado esperando ……… (David Puttman)
  36. 36. Dolors Reig (dreig) http://www.dreig.eu/caparazon Email: dreig01@gmail.com Twitter: @dreig

×