1. CUIDADO DE ENFERMERIA Esther Cotrina Montenegro Docente F . Medicina UNMSM Junio 2007
2. “ En el hospital, las enfermeras tienen un rol importante: Etimológicamente son las “ hermanas de los enfermos ”. El cuidado de enfermería exige el compromiso para ofrecer un servicio de calidad a los usuarios. Aunque pensemos que, en el trabajo, el contacto diario con la gente es rutinario, consideremos emociones y sentimientos del usuario. Para el usuario y familia, el contacto con el enfermero “podría no ser rutinario…” Ellos esperan recibir un servicio de calidad (apoyo, consideración, respeto) que los haga sentir importantes .
3.
4.
5.
6. ENFERMERIA Lo mencionado se refleja muy bien en la definición de Virginia Herdenson (1961): Enfermería es la asistencia al individuo enfermo o sano en la ejecución de aquellas actividades que favorecen su salud o su repercusión; o ayudarlo a tener una muerte en paz, tareas que él podría realizar sin ayuda, si tuviera las energías, fuerza de voluntad o conocimientos necesarios .
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18. EL CUIDADO DE ENFERMERIA Siendo la esencia de enfermería, el cuidado: Es necesario construir un cuerpo de conocimientos a partir de una visión holística del ser humano, con la finalidad de actuar de forma eficaz y comprometida, garantizando un bienestar físico, mental y social del individuo, familia y comunidad.
19.
20.
21. EL CUIDADO DE ENFERMERIA… Es este, el contacto cálido con el paciente, lo que proyecta nuestro deseo incondicional de ayudarlo, para que se sienta menos ansioso, más tranquilo y con mayor deseo de enfrentarse a la realidad que está viviendo.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31. 2. La tecnología y la mecanización de los sistemas sociales de mantenimiento y reestructuración de la salud, van en aumento conllevando la despersonalización del Ser Humano que corre el riesgo de disolver la práctica ancestral del cuidado en la aplicación tecnológica de tratamientos biomédicos. Cuidado
41. HUMANIZACIÓN DEL CUIDADO EN ENFERMERÍA Estandarizar la humanización del cuidado resulta un tema complejo, debido a que el ser humano es un conjunto de valores, sentimientos, un ser único que vive y responde ante la enfermedad de diferentes maneras, de acuerdo con sus experiencias, conocimientos y modo de vida; por lo tanto: Cada persona debe ser atendida de manera individual.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54. LA ESPIRITUALIDAD FE: Creencia en algo que trasciende el conocimiento Religión: Sistema específico de prácticas que exteriorizan ciertas creencias. “ UN MODO DE VIDA”
55. LAS NECESIDADES ESPIRITUALES Búsqueda de respuesta a interrogantes sobre el sentido de la vida. ¿P ara qué estoy aquí? ¿Qué hay después de la vida? ¿Qué pinta Dios en todo esto? ¿Por qué falla mi fe? ¿Qué será de mis proyectos?
56.
57. Enfermera - Usuario Interaccion efectiva Profesionales Sistema Salud Familia Sociedad Propio SER
58.
59.
60. Problemas de la práctica cotidiana Análisis Crítico: Problematización Generación de propuestas para el cambio y su implementación Práctica transformada y búsqueda del mejoramiento TRABAJO Y APRENDIZAJE EN EQUIPO BUENA ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS INTERACCIÓN HUMANIZADA INVESTIGACIÓN PERMANENTE BUENA COMPETENCIA TÉCNICA Modelo de la Calidad del Cuidado Mag. Susana Espino Muñoz EPS