SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 33
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRES BELLO DE EL SALVADOR 
REGIONAL DE CHALATENANGO 
CURSOS DE FORMACION PEDAGOGICA 
CATEDRA: 
SEMINARIO DE PSICOLOGIA EDUCATIVA 
CATEDRATICO: 
ING. ANA ELIA 
TEMA: 
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA 
PRESENTADO POR: 
DORA ELVIA AGUILAR PORTILLO
UNIDAD I. 
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA 
CONCEPTOS CLAVE DE PSICOLOGÍA 
1. Aprendizaje. Cambio relativamente estable en la conducta de un individuo debido a la 
experiencia. 
2. Cognición. Proceso mental que ayuda a comprender y a conocer. 
3. Crecimiento. Cambios en altura y en peso. 
4. Desarrollo. Cambios cognitivos y físicos que son previsibles y permanentes en la persona. 
Se van produciendo en el transcurso de la vida de la persona. 
5. Psicología de la Educación. Psicología que se ocupa de entender y perfeccionar el proceso 
de enseñanza-aprendizaje. 
6. Psicología Evolutiva. Aquélla que estudia el cambio de las estructuras mentales de las 
personas a lo largo de su vida. 
2. TÉRMINOS UTILIZADOS POR PIAGET 
 Acomodación. Un sujeto modifica su conducta sobre un objeto cuando descubre que no le 
es satisfactoria. 
 Adaptación. Cambio de conducta por factores ambientales. 
 Organización. Creación de un nuevo esquema mental. 
 Equilibramiento. Incorporación de nuevos datos a un esquema mental anterior, 
modificándolo. 
Estadios. Según Piaget, "cortes" en el desarrollo cognitivo de la persona. Se caracterizan por: 
su ordenada y constante sucesión su carácter acumulativo Son tres: 
1er estadio.................... 0 – 2 años 
2º estadio..................... 2 – 12 años 
3er estadio.................... de 12 años en adelante 
Etapas. Periodos que dividen la vida de la persona en base a su pensamiento y a su 
comportamiento. Son cuatro: 
1ª etapa o sensoriomotora................................ 0 – 2 años 
2ª etapa o preoperacional.................................. 2 – 7 años 
3ª etapa o de las operaciones concretas.......... 7 – 12 años 
4ª etapa o de las operaciones formales............ de 12 años en adelante
ESCUELAS PSICOLÓGICAS 
Autores Fecha Método Críticas Aportaciones 
Estructuralismo 
(objeto de 
estudio: los 
elementos que 
forman la 
estructura de 
la conciencia) 
Wundt 1880-1920 Introspección * Subjetividad 
de su método 
* Hay que 
entrenar a los 
sujetos 
* No sirve para 
los niños 
* Descubrimiento 
de tres 
elementos en la 
conciencia: 
- imágenes 
- sentimientos 
- sensaciones 
* Consiguen el 
respaldo 
científico para la 
Psicología 
Funcionalismo 
(la función de 
la conciencia) 
James 
Angell 
Dewey 
1900-1920 Introspección 
M. 
Experimental 
objetivo 
* Poca base 
teórica propia 
* Descubren la 
influencia del 
ambiente sobre 
la conducta 
* Descubren la 
relación FEED-BACK 
o 
APRENDIZAJE-MOTIVACIÓN 
Conductismo 
(la conducta, 
como algo 
observable, 
externo y 
medible) 
Condicionamiento 
clásico 
Watson 
Paulov 
Condicionamiento 
instrumental 
Thorndike 
Condicionamiento 
1915-1960 M. 
Experimental 
objetivo 
* Olvidan los 
procesos 
mentales 
* Dependencia 
excesiva de la 
experimentación 
* Primeros 
teóricos de la 
educación 
* La rigurosidad 
de su método 
(objetividad 
científica)
operante 
Skinner 
Aprendizaje 
observacional o 
por imitación 
Bandura 
Gestalt (forma) 
(la conducta 
como un todo 
mayor que la 
suma de las 
partes) 
Köhler 1915-1960 Observación 
Introspección 
* Poca precisión 
en sus 
demostraciones 
* Estudio de la 
percepción 
Psicoanálisis 
(procesos 
mentales 
inconscientes) 
Freud 
Jung 
1900-1950 Análisis de los 
sueños 
Asociación de 
ideas 
* Falta de 
control 
experimental 
* Escasa eficacia 
terapéutica 
* Estructura de la 
personalidad 
(ello, yo, superyo) 
* Importancia de 
la infancia y de 
los factores 
ambientales 
Psicología 
genética 
(la formación 
del 
conocimiento) 
Piaget 1950-hasta 
la actualidad 
Observación 
M. Clínico 
* Fabulación y 
poca capacidad 
de expresión del 
niño 
* Introducción de 
nuevos conceptos 
* Se entiende al 
sujeto activo 
* Defensa del 
constructivismo 
(el sujeto elabora 
un 
conocimiento a 
partir de la 
experiencia)
MÁS ACERCA DEL CONDUCTISMO 
 Un estímulo entrante (Input) llega a la mente y provoca una respuesta de salida (Output). 
 Condicionamiento clásico. Presentando el estímulo neutro junto al estímulo incondicional, 
tantas veces como sea necesario, conseguiremos que se produzca la asociación EN à RI 
(respuesta incondicional), convirtiéndose ésta en RC (respuesta condicionada). Pensar en 
la experiencia del perro con la comida y la campana. 
 Condicionamiento instrumental. Condicionamiento operante. Introducen los términos de 
refuerzo (positivo o negativo) y de recompensa/castigo, respectivamente. Según se 
apliquen unos u otros se podrá favorecer o no una determinada conducta. 
 Aprendizaje observacional o por imitación. No todas las conductas se producen por 
condicionamiento. En el ámbito social se imitan. 
MÁS ACERCA DEL PSICOANÁLISIS 
El Psicoanálisis se centra en los deseos, sentimientos y temores de los sujetos, es decir, en su 
desarrollo afectivo (cuya meta es la madurez emocional). Según Freud, el sujeto es pasivo y se 
encuentra frente a las fuerzas biológicas (energía instintiva Q) y las fuerzas sociales (experiencias 
sociales) sobre las que tiene poco control. 
FREUD ESTRUCTURA LA PERSONALIDAD EN: 
Ello. Aparece desde el momento del nacimiento y es inconsciente. Contiene los deseos y temores. 
Busca la satisfacción de la persona (se rige por el principio de placer). 
 Yo. Se forma a partir del Ello cuando éste entra en contacto con la realidad. Es consciente 
e inconsciente. Su función es la de mantener el equilibrio entre el Ello, la realidad exterior 
y el Superyo. 
 Superyo. Es totalmente consciente. Alberga las normas y prohibiciones. Sus funciones son 
la de inhibir los impulsos del Ello y la de persuadir al Yo para que se adapte a las normas. 
3. RELACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS 
 Psicología Fisiológica. Estudia el Sistema Nervioso y los fundamentos biológicos de la 
conducta. 
 Psicología Social. Estudia la conducta del hombre en la sociedad. 
 Psicología Clínica. Estudia los problemas de la conducta. 
 Psicología Industrial. Estudia la conducta humana en el ámbito laboral. 
4. MODELOS DE DESARROLLO PSICOLÓGICO 
 Modelo mecanicista 
 Corresponde a Skinner. 
 La metáfora básica es la máquina (por tanto, el sujeto es pasivo). 
 Los cambios son continuos y cuantitativos.
El concepto de desarrollo sólo se utiliza a nivel descriptivo (el desarrollo es multidireccional y 
reversible; toda conducta puede reducirse a una suma de elementos simples). 
Cuando aprendemos algo, lo copiamos de la realidad ( realismo). 
La conducta la explican con asociaciones E à R. 
La personalidad es un conjunto de reflejos y hábitos. 
MODELO ORGANICISTA CORRESPONDE A PIAGET Y A FREUD. 
La metáfora es el ordenador como procesador de información (sujeto activo). 
Los cambios son cualitativos y discontinuos. 
El desarrollo es unidireccional e irreversible (ninguna conducta puede reducirse a una suma de 
elementos simples). 
La conducta la explican en base a la estructura mental del sujeto. 
La personalidad se entiende como fuente de los actos. 
DIMENSIONES DE LA CONDUCTA HUMANA 
Dimensión cognitiva. Procede del modelo de procesamiento de la información. Los seres humanos 
tenemos un Sistema Nervioso que organiza nuestro conjunto de actividades, con la ventaja de 
actuar de una forma flexible. 
Dimensión biológica. La conducta humana tiene raíces biológicas (por ejemplo, el funcionamiento 
de los dos hemisferios cerebrales). 
Dimensión evolutiva. La conducta humana posee una dimensión temporal: las estructuras 
mentales no son innatas, las construye el sujeto a través de su interacción con el medio. 
Dimensión social. El ser humano es, por naturaleza, social. El modelado de la conducta se produce 
inicialmente en la familia y más tarde en el grupo de iguales, en la educación y mediante los 
medios de comunicación. 
EL MÉTODO CIENTÍFICO TAMBIÉN LLAMADO MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO, CONSTA DE LAS 
SIGUIENTES FASES: 
1ª. Observación. Recopilación sistemática de datos, de la manera más objetiva posible. 
2ª. Formulación de hipótesis. Dar suposiciones para intentar explicar un fenómeno. 
3ª. Deducción. De las hipótesis surgen predicciones verificables.
4ª. Verificación. Si las hipótesis se verifican en un gran número de casos, las suponemos ciertas 
para el conjunto total de situaciones. 
6. Métodos de investigación en Psicología del Desarrollo Sin Control 
Observación 
Se define como la selección de una conducta para su posterior registro, sin haberla manipulado. 
Puede ser: 
Según el grado de estructuración: sistemática (observación científica que parte de un plan previo 
de recogida de datos) / no sistemática 
Según el grado de inferencia: directa (registro de conductas externamente perceptibles) / indirecta 
(registro de conductas que necesitan ser inferidas a partir de sus manifestaciones). 
Según el papel del observador: no participante / participante (existe interacción entre el 
observador y el sujeto observado). 
Según el lugar de observación: naturalista (recogida de datos en el ambiente natural del sujeto, 
por ejemplo, la escuela) / de laboratorio (tiene la ventaja de permitir un mayor control en la 
recogida de datos, pero el sujeto no se halla en su ambiente habitual). 
Según el conocimiento de que está siendo observado: conocida (puede conllevar problemas de 
reactividad, ya que el individuo podría comportarse de forma diferente a como lo haría sin la 
presencia del observador) / desconocida (mediante cámaras de video, espejos bidimensionales, 
etc. Presenta problemas éticos de invasión de la intimidad).
PERFIL DOCENTE/ ESTETICO 
SABER HACER CONVIVIR 
Competencia 
especifica 
Docente 
Nivel 
profesional 
Compromiso 
social. 
Vocación 
profesional 
SENSIBLE/RESPETO 
REALIDAD 
ESTU/DOCENTE 
NIVEL ACTIVO 
PROSIONAL 
PROF. COMPROMETIDO 
SOCIALMENTE 
RESOLVER LO 
DESHECHO 
COMPETENCIA PSIQUICA 
PSICOPEDAGOGIA 
ETICO 
DIDACTICO ARTE
UNIDAD II EVALUACIÓN Y DESARROLLO HUMANO 
Qué es evolución: 
El concepto de evolución proviene del término latino evolutivo y hace referencia al 
verbo evolucionar y a sus efectos. Esta acción está vinculada con un cambio de 
estado o a un despliegue o desenvolvimiento y su resultado es un nuevo 
aspecto o forma del elemento en cuestión. 
Qué es Desarrollo: 
Se entiende como desarrollo el avance en los niveles de crecimiento económico, 
social, cultural y político de una sociedad o país. También se refiere a los avances 
y las mejoras, que permiten satisfacer de igual manera las necesidades básicas 
humanas, como: agua potable, vivienda, alimentación y salud. 
El desarrollo se entiende también como una condición de vida social dentro de un 
país en el cual las necesidades autenticas de las personas. Se suplen a través del 
uso de recursos y sistemas naturales en forma sostenida y racional. 
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO. 
Existen tres grandes períodos: 
infanto-niñez, adolescencia y adultez. 
1. El periodo infanto-niñez abarca de la concepción hasta los doce años y 
conlleva las siguientes sub etapas: 
 Prenatal: comprende desde la concepción hasta el parto. Se forman los 
órganos y la estructura corporal básica. Hay un crecimiento físico 
acelerado y mayor vulnerabilidad a las influencias ambientales. 
 Perinatal: va desde el nacimiento hasta los 40 días. El recién nacido es 
dependiente, pero competente. Los sentidos funcionan desde el 
nacimiento.
 Postnatal: incluye desde los 40 días hasta los 12 meses. El crecimiento 
físico y el desarrollo de las habilidades motoras son rápidos. 
 Infancia: corre desde los 12 hasta los 36 meses. 
 Aprendizaje, incluso desde las primeras semanas de vida. Al final de primer 
año se forman los lazos con los padres y los demás. La autoconciencia se 
desarrolla durante el segundo año. El habla y la comprensión se 
desarrollan con rapidez. Se incrementa el interés en otros niños.
 Preescolar: empieza en los 36 meses y termina a los 6 años. Aquí 
todavía la familia es el centro de la vida, aunque otros 
niños empiezan a ser importantes. Aumentan la fuerza y las habilidades 
motrices finas y gruesas. Se incrementan el autocontrol, el cuidado propio y 
la independencia. Existe mayor inventiva en los juegos, la creatividad y la 
imaginación. La inmadurez cognoscitiva conduce a ideas ilógicas acerca 
del mundo. El comportamiento es bastante egocéntrico, aunque crece la 
comprensión de la perspectiva de otras personas. 
 Escolar: camino que va desde los 6 hasta los doce años. Los compañeros 
cobran gran importancia. El niño empieza a pensar lógicamente, aunque la 
mayoría de veces su pensamiento es concreto. Disminuye el egocentrismo. 
Se incrementan la memoria y el lenguaje. Mejora la habilidad cognoscitiva 
para beneficiarse de la educación formal. Se desarrolla el auto concepto, y 
se afecta la autoestima. Disminuye la rapidez del crecimiento físico. 
Mejoran la fuerza y la capacidad atlética.
2.- La segunda gran etapa es la adolescencia, a la cual incumben tres sub 
etapas (pubertad, adolescencia media 
y adolescencia final). En general 
va de los 12 a los 21 años. Se originan cambios físicos, rápidos y profundos. 
Comienza la madurez física reproductora a nivel biológico, más no afectivo. La 
búsqueda de la identidad se torna imperiosa. Los compañeros y amigos 
ayudan a desarrollar y probar el autocontrol. Se desarrolla el pensamiento 
abstracto y el empleo del razonamiento científico. El egocentrismo adolescente 
persiste en algunos comportamientos. Las relaciones con los padres son 
buenas en general. Se escoge una carrera generalmente, o bien una profesión 
u empleo. 
3.- La tercera y última etapa de la vida es la adultez, la cual involucra tres sub 
etapas (juventud, adultez media y tercera edad). En general se posiciona de 
los 21 años en adelante. Se toman decisiones acerca de las relaciones íntimas. 
Muchas personas se casan y tienen 
hijos. La salud física llega al tope, luego decae ligeramente. Continúa 
desarrollándose el sentido de la identidad. La capacidad intelectual se vuelve 
más compleja, pues el cúmulo de experiencias permite un análisis a fondo de
lo que la persona es. La búsqueda del sentido de la vida adquiere gran 
importancia. Sufren algún deterioro la salud física en cuanto a vigor y fuerza. 
Sobreviene la menopausia en las mujeres y la andropausia en los hombres. 
La sabiduría y la habilidad para resolver problemas prácticos son grandes; declina 
la habilidad para resolver problemas nuevos. La doble responsabilidad de cuidar a 
los hi jos y a los padres ancianos puede causar estrés. La orientación del tiempo 
cambia a tiempo dejado de vivir. La independencia de los hijos deja vacío. Las 
mujeres adquieren más confianza en sí mismas, lo hombres se vuelve más 
expresivos. 
Algunos experimentan el éxito profesional y llegan a la cima económica, otros 
sufren de agotamiento. En una minoría se produce la crisis de la edad madura. 
Los adultos mayores en general, son saludables y activos, aunque de algún modo 
la salud y las habilidades físicas decaen. La mayoría de las personas mantienen la 
mente despierta. No obstante que la memoria y la inteligencia se deterioran, la 
mayoría de las personas encuentra maneras de compensarlas. La lentitud de 
reacción afecta diferentes aspectos del funcionamiento. Existe normalmente la 
necesidad de afrontar pérdidas en muchas áreas (facultades y seres amados). La 
jubilación. Ante la inminencia de la muerte, se siente la necesidad de encontrarle 
un propósito a la vida. 
La diferencia entre crecimiento, desarrollo y madurez. 
Crecimiento: “etapas sucesi vas y progresi vas de un indi viduo desde su 
nacimiento hasta su madurez, las cuáles son abarcadas desde el punto de vista 
de peso y talla considerando los cambios corporales en las proporciones del 
cuerpo.
Desarrollo: “es el cambio progresi vo en un organismo, dirigido a obtener siempre 
una condición final”[2], se aboca a aspectos cualitativos ligados al crecimiento 
físico pero que se “comprenden como la evolución progresi va de las estructuras 
de un organismo, y de las funciones por ellas realiza das, hacia conductas de 
mayor calidad consideradas superiores. 
Madurez: “aparición de cambios morfológicos y de conductas específicas 
determinadas biológicamente y sin la ayuda de ningún aprendizaje. Es por lo 
tanto, un componente necesario para el desarrollo. Su relación con la adquisición 
del lenguaje es permitir al niño, llegar de manera natural a la etapa propia para 
adquirir y responder de acuerdo a la evolución morfológica y conductual, es decir 
si no hay suficiente madurez, se puede lograr que el niño adquiera el lenguaje, sin 
embargo no hay plena conciencia de dicha adquisición, pues sus periodos 
sensitivos naturales no lo permiten plenamente. 
EL CAMBIO SOCIAL EN LA EDUCACIÓN Y LOS PERIODES SENSITIVOS. 
Más ¿en qué consiste dicho cambio? Desde hace unos años, a través de 
investigaciones hechas en el cerebro, sabemos cómo funciona, cómo se conectan 
las neuronas y concretamente cómo aprendemos, cómo se potencia la memoria, 
cómo funcionan los elementos neuronales para pensar, razonar e imaginar, cómo 
se adquieren los hábitos y cómo se consiguen conductas positivas. 
Así, ahora somos conscientes de que un poquito antes de nacer y hasta 
aproximadamente los 18 años pasamos por unos periodos llamados periodos 
sensitivos en los que unos aprendizajes son mucho más sencillos que otros, como 
si el cerebro estuviera dispuesto a aprender tan sólo unas cosas determinadas, y 
van acompañados de una serie de instintos genéticos que debemos desarrollar. 
Esto quiere decir que no salen solos, o al menos no siempre; entonces, cuando el 
padre y la madre saben cuáles son los periodos sensitivos de su hijo y cómo 
pueden exteriorizarse esos instintos, poseen unas condiciones excepcionales para 
ayudarle a desarrollarse como persona. 
APRENDIZAJE EN VALORES Y CONDUCTA EN FAMILIAS 
Lo realmente importante de todo esto es que se ha descubierto -y con este 
descubrimiento ha cambiado la forma de educar en casa (recuérdenlo: en casa)- 
que para que el hábito se grabe en el cerebro, para que en las neuronas se cree 
un surco determinado, debe haber actos repetidos pero libres, esto es, queridos 
por la persona que los ejecuta. 
Luego no basta con repetirlos, sino que deben ser voluntarios; por lo tanto, un niño 
aprenderá a nadar siempre y cuando quiera nadar , y si le obligo no conseguiré 
que por ello lo logre antes. 
Y lo mismo sucede con otra serie de aprendizajes como el de montar en bicicleta,
que realmente aprehenderá no sólo porque repita una y otra vez esta actividad, 
sino también porque le dé la gana hacerlo y se muestre contento y satisfecho con 
tal ejercicio. Ésa será la única forma de que haya creado un auténtico surco en su 
cerebro y de que llegue al fin de sus días con él (otra cosa es que quiera ponerlo 
en práctica). Así que lo último que debemos hacer es obligar al niño a realizar tal o 
cual cosa, ya que no es la mejor manera de crear el hábito. 
Breve reseña histórica de la niñez 
Es necesario comenzar un tema basándose en sus orígenes o 
historia, puesto que es la base de conocer y sobre todo comprender la actualidad 
para repetir los avances y evitar los tropiezos anteriores. 
Según expone el historiador francés Philippe Ariés en el año de 1962, fue hasta el 
siglo XVII que las sociedades de occidente tomaron a los niños como 
cualitativamente diferentes de los adultos, pues con anterioridad se les 
consideraba como seres pequeños ó frágiles e incluso con menor inteligencia. 
Investigaciones realizadas por Linda A. Pollock, en 1983, dejan saber que tras 
examinar alrededor de 400 biografías, diarios y otras fuentes, se pueden dar 
argumentos sólidos en cuanto a que desde el siglo XVI, los niños eran tratados de 
forma diferenciada a los adultos. 
Fue Charles Darwin (británico), quien hizo hincapié en el desarrollo del 
comportamiento del infante, exponiendo la biografía de su propio hijo durante sus 
12 primeros meses de vida. En 1877, con la creencia de que a los seres humanos 
se les podría entender mejor estudiando sus orígenes, se dedicó a estos aspectos 
infantiles. 
COMPONENTES BÁSICOS DEL APRENDIZAJE 
1- Responsabilidad y Valoración Personal: 
Sapon-shevin (1999) denomina a este componente "la rendición de cuentas 
personal" (personal accountability), pero aclara que aunque es responsable de 
aprendizaje, no debe esperarse que todos los estudiantes aprendan lo mismo, y 
en este sentido es que pueden darse expresión a las diferencias personales y a 
las necesidades educativas de cada quien. Así, notamos que el aprendizaje
cooperativo no está reñido con la personalización de la enseñanza, en cuanto que 
se respeta la diferencia. 
El propósito de los grupos de aprendizaje es fortalecer académica y efectivamente 
a sus integrantes, en tal sentido, se requiere de la existencia de una evaluación 
del avance personal, la cual va hacia el individuo y su grupo, para que de esa 
manera el grupo conozca quien necesita más apoyo para completar las 
actividades, y evitar que no descansen en el trabajo de los demás. Considerando 
esto y siguiendo lo expuesto por Santamaría (S/F), se recomienda: 
 Evaluar cuanto del esfuerzo que realiza cada miembro contribuye al trabajo de 
grupo. 
 Proporcionar retroalimentación a nivel individual así como grupal. 
 Auxiliar a los grupos a evitar esfuerzos redundantes por parte de sus miembros. 
 Asegurar que cada miembro sea responsable del resultado final. 
2- Habilidades Interpersonales y de Manejo de Grupos Pequeños: 
Debe enseñarse a los alumnos las habilidades sociales requeridas para lograr una 
colaboración de alto nivel y para estar motivados a emplearlas. En particular, debe 
enseñarse a los alumnos a: conocer y confiar unos en otros; comunicarse de 
manera precisa y sin ambigüedades; aceptarse, apoyarse unos a otros y a 
resolver conflictos constructivamente. 
REFLEXIÓN DE ROXANA GUEVARA. 
Como padres de familia somos los primeros responsables, del Desarrollo 
Humano de nuestros niños. Lamentable mente hoy en día hay mucha madre 
adolecente que aun no sabe cómo ser madre porque ella aun es una niña. 
Entonces como puede educar a su hijo de la mejor manera, como saber que 
valores enseñarle. Debido a todo esto muchos niños tienen que salir a las 
calles a trabajar a temprana edad; este niño ya no tiene una niñez y debido 
al tipo de vida que lleva tiene que madurar luego. COMO DOCENTE. 
También debemos de acercarnos a nuestros alumnos y no discriminarlos 
porque no rinden en la escuela. Al contrario tenemos que ver que situación 
está viviendo el alumno y tratar de ayudársele. Convertirse más que su 
maestro su amigo. Yo me siento muy orgullosa porque logro identificarme 
con mis alumnos y he ayudado a muchos a enfrentar sus miedos, 
problemas y timidez.
PROPUESTA DE LEV. PSICOLOGO RUSO SOVIÉTICO VYGOTSKY EL 
PROBLEMA SE PLANTEA DE LA SIGUIENTE MANERA. (SEGÚN LA ZONA DE 
DESARROLLO PRÓXIMO) 
Falta de competencias analíticas, 
críticas de los contextos. 
1. Docentes 
poco 
capacitados 
2- falta de valores y 
respeto a opinión de 
a 
aprendizaje 
b 
a 
b 
3-Inapropiados métodos 
de evaluación aprendizaje 
y enseñanza 
a 
4- Aceleraciones por 
el contenido 
El aprendizaje es 
interpersonal es un evento 
social de carácter didáctico 
5- La motivación en 
el aprendizaje 
a 
b 
a 
b 
El aprendizaje, se verá afectado en 
sus estructuras lógicas y capacidad de 
producción 
El alumno se verá marginado por 
no equiparar su nivel evolutivo 
El docente tiene que saber él porque 
del comportamiento del alumno. 
Acercarse y conocer su caso 
La enseñanza de la lectura, la 
escritura y aritmética debe 
iniciarse en una etapa 
determinada 
b 
Limitarse simplemente a 
determinar los niveles 
evolutivos 
Colaboración inapropiada 
entre el adulto y el niño 
El aprendizaje debería 
equipararse al nivel 
evolutivo del niño para 
ser efectivo 
Conocer las características del 
individuo a una determinada 
edad para adaptar el aprendizaje 
en ellos 
Docentes por falta de 
conocimiento no 
valoran la parte 
intelectual de los 
niños (desarrollo 
físico) 
Bajo rendimiento en 
el alumno por falta 
de motivación 
c
UNIDAD III. 
BASES TEÓRICAS DEL APRENDIZAJE 
El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del 
conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno 
herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios 
procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus 
ideas se modifiquen y siga aprendiendo. 
El constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso de 
enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e 
interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción 
operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El 
constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza 
orientada a la acción. 
La perspectiva constructivista del aprendizaje puede situarse en oposición a la 
instrucción del conocimiento. En general, desde la postura constructivista, el 
aprendizaje puede facilitarse, pero cada persona reconstruye su propia 
experiencia interna, con lo cual puede decirse que el conocimiento no puede 
medirse, ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y 
subjetiva de la realidad. Por el contrario, la instrucción del aprendizaje postula que 
la enseñanza o los conocimientos pueden programarse, de modo que pueden 
fijarse de antemano los contenidos, el método y los objetivos en el proceso de 
enseñanza. 
La diferencia puede parecer suti l, pero sustenta grandes implicaciones 
pedagógicas, biológicas, geográficas y psicológicas. Por ejemplo, aplicado a un 
aula con alumnos, desde el constructivismo puede crearse un contexto favorable 
al aprendizaje, con un clima motivacional de cooperación, donde cada alumno 
reconstruye su aprendizaje con el resto del grupo. Así, el proceso del aprendizaje 
prima sobre el objetivo curricular, no habría notas, sino cooperación. Por el otro 
lado y también a modo de ejemplo, desde la instrucción se elegiría un contenido a 
impartir y se optimizaría el aprendizaje de ese contenido mediante un método y 
objetivos fijados previamente, optimizando dicho proceso. En realidad, hoy en día
ambos enfoques se mezclan, si bien la instrucción del aprendizaje toma más 
presencia en el sistema educativo. 
Para Jean Piaget, la inteligencia tiene dos atributos principales: la organización y 
la adaptación. 
El primer atributo, la organización, se refiere a que la inteligencia está formada por 
estructuras o esquemas de conocimiento, cada una de las cuales conduce a 
conductas diferentes en situaciones específicas. En las primeras etapas de su 
desarrollo, el niño tiene esquemas elementales que se traducen en conductas 
concretas y observables de tipo sensomotor: mamar, llevarse el dedo en la boca, 
etc. En el niño en edad escolar aparecen otros esquemas cognoscitivos más 
abstractos que se denominan operaciones. Estos esquemas o conocimientos más 
complejos se derivan de los sensomotores por un proceso de internalización, es 
decir, por la capacidad de establecer relaciones entre objetos, sucesos e ideas. 
Los símbolos matemáticos y de la lógica representan expresiones más elevadas 
de las operaciones. 
La segunda característica de la inteligencia es la adaptación, que consta de dos 
procesos simultáneos: la asimilación y la acomodación. La asimilación (del Lat. 
ad = hacia + similis = semejante) es un concepto psicológico introducido por Jean 
Piaget para explicar el modo por el cual las personas ingresan nuevos elementos 
a sus esquemas mentales preexistentes, explicando el crecimiento o sus cambios 
cuantitativos. Es, junto con la acomodación, uno de los dos procesos básicos para 
este autor en el proceso de desarrollo cognitivo del niño. Se diferencia de ésta que 
en este caso no existe modificación en el esquema sino sólo la adición de nuevos 
elementos. El esquema (o esquema de la conducta) viene a ser la trama de 
acciones susceptibles de ser repetidas 
LAS FASES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Y LOS ESTILOS DE 
APRENDIZAJE 
Tabla Etapas en el proceso cíclico de aprendizaje 
Añ 
o 
Autor Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 
196 
6 
H. Turner 
retroalimentació 
n, 
evaluación 
integrar, mapa 
posibilidade 
s, decisión 
Inversión 
autónoma 
196 
9 
Charleswor 
th 
atención 
desarrollo cognosci 
tivo 
expectativas sorpresa 
197 
0 
Inst. 
Pedagógic 
o de 
Holanda 
formación de 
imagen 
ordenación 
formas, 
conceptos 
hacer 
197 
1 
Kolb 
Observación 
reflexiva 
Conceptos 
abstractos 
experimento 
s activos 
experienci 
as 
197 
3 
Euwe 
acepta como 
verdadero 
ordenar 
realizar 
planes 
ejecutar 
197 Ramsden prestar atención pretender compromiso implement
5 ar 
197 
H. 
6 
Augstein 
Revisar propósito estrategia resultados 
197 
6 
Rowan comunicación pensar proyectar encuentro 
197 
7 
Argyris generalizar descubrir inventar producir 
197 
7 
Torbert Efectos propósitos estrategias acciones 
197 
7 
Raming biológico psíquico sociológico psíquico 
197 
8 
Mangham observar interpretar ensayar actuar 
197 
8 
Pedler evaluación diagnóstico 
establecer 
objetivos 
acción 
197 
8 
Boydell información teoría consejo 
actividade 
s 
197 
8 
Hague conciencia conceptos 
herramienta 
s 
práctica 
198 
0 
Morris 
revisar el 
proceso 
interpretar 
planear 
proyectos 
logros 
activos 
198 
0 
Juch 
precibir 
(observar) 
pensar 
dirigirse a 
(planear) 
hacer 
198 
2 
Honey y 
Mumford 
Activo reflexivo teórico 
pragmátic 
o 
ESTADOS EN LA EDUCACIÓN DE LA PSICOLOGÍA. 
1- PSICOLOGÍA DEL ALMA. 
La Psicología del Alma es el estudio del alma y su interacción con los problemas 
de la vida actual. 
La psicología del alma relaciona las lecciones de vida o problemas de vida con 
lecciones del alma. Cada vida tiene lecciones que aprender, algunas veces estas 
lecciones se llaman lecciones del alma. 
Cuando hay problemas en esta vida, el psicóloga del alma ayuda a encontrar la 
relación entre el problema y cuáles son las lecciones del alma, utilizando el 
subconsciente para manejar Energía Superior. 
Es una conexión profunda que requiere la 
integración de cuatro técnicas: 
 Terapia de vidas pasadas
 Trabajar en estados elevados de conciencia 
 Trabajar con el campo energético 
 Trabajar con Guías y Maestros 
2- LA PSICOLOGÍA DE LA MENTE O CONCIENCIA. 
Qué es la Conciencia: el estudio de la conciencia es principalmente el estudio de 
un mundo-para-alguien, es decir, la realidad psicológica subjetiva dentro de la 
cual cada uno de nosotros vivimos nuestras vidas. Explicar realidad es el objetivo 
principal de las ciencias de la conciencia (o al menos debería serlo). La conciencia 
fenoménica es el concepto que se usa para capturar la esencia de esta realidad. 
Ahora bien, la conciencia fenoménica como totalidad contiene todas las 
experiencias subjetivas o los "sentires" que tenemos en cualquier momento dado. 
A partir de esto, podemos definir la conciencia fenoménica como un amplio 
campo o esfera de experiencias que están simultáneamente presentes en la 
misma corriente subjetiva de conciencia de una persona. Esto incluye 
sensaciones de colores, sonidos, sentimientos corporales, emociones, deseos, 
voliciones, etc.; que tomados juntos le otorgan un mundo censo -perceptual 
dinámico en el centro del cual el sujeto se encuentra a sí mismo, anclados a su 
propia imagen corporal. El contenido global típico de la conciencia fenoménica 
entonces toma la forma de un self corporizado en un mundo, con pensamientos e 
imágenes dentro de su cabeza y con una perspectiva de primera persona del 
mundo circundante.
La conciencia fenoménica es la experiencia subjetiva como tal, que 
necesariamente implica el carácter cualitativo de la experiencia subjetiva (o los 
"qualia", la conciencia fenoménica es su forma más simple y básica). Ser 
fenómenico es ser experimentado, y ser experimentado es ser incluido en 
una realidad psicológica subjetiva. Estar presente en una realidad psicológica 
subjetiva es ser algo cuya existencia puede sentirse o percibirse por el organismo. 
Lo fenoménico es una propiedad cuya mera existencia se siente como algo. Pero 
lo fenoménico no es una cosa y el sentir otra, más bien, la existencia de los 
eventos fenoménicos está constituida por su sentir. En este sentido, el término 
fenomenología se refiere al estudio de los hechos inmediatos e innegables de la 
experiencia subjetiva. 
WILHEM WUNDT. Fue el fundador de la psicología como institución utilizó el 
camino ya trazado a través de la fi losofía y el de las ideas de Descartes y Locke, 
como base para convertir la psicología en una ciencia convenientemente 
vinculada a la fisiología. 
LA PSICOLOGÍA DE WUNDT: 
La psicología como ciencia: el camino a través de la fisiología 
En “Fundamentos de psicología fisiológica” definió por primera vez la psicología 
Científica como una alianza entre dos ciencias: 
Fisiología, nos informa acerca de los fenómenos de la vida que percibimos por 
Nuestros sentidos externos. 
Psicología, en la que el individuo se mira a si mismo desde dentro. 
El resultado de dicha alianza era constituir una nueva ciencia, la psicología 
fisiológica,
Cuyas tareas eran: 
Investigar aquellos procesos vitales (la conciencia) que requieren de la aplicación 
Simultánea de ambos métodos de observación (interno y externo). 
Arrojar luz sobre todos los procesos vitales desde los puntos de vista conseguidos 
Por las investigaciones en ésta área y contribuir a una comprensión total de la 
Existencia humana. Wundt transforma el camino de las ideas de Descartes y 
Locke, que hasta entonces era una filosofía especulativa, en una ciencia. 
Descriptivamente, la psicología se basaba en la observación introspectiva del 
mundo de las ideas para intentar aislar y definir los elementos mentales (ideas 
complejas) y los procesos mentales (integra esos elementos). 
Esos elementos y procesos tendrían que vincularse luego a sus sustratos 
fisiológicos. 
LA PSICOLOGÍA DE LA CONDUCTA. 
Conducta: 
La conducta de un espécimen biológico está formada por patrones de 
comportamiento estables, mediados por la evolución, resguardada y perpetuada 
por la genética. Esta conducta se manifiesta a través de sus cualidades 
adaptativas, dentro de un contexto o una comunidad. Es un indicador observable, 
físico de los procesos internos del individuo. 
INTRODUCCIÓN 
-La desobediencia, las rabietas, el negativismo, etc..., constituyen parte de los 
trastornos de conducta más habituales durante la infancia. Estos problemas 
pueden resultar muy perturbadores para los padres dado que suelen suponer un 
desafío a su autoridad y control, llegándose a establecer un vínculo relacional 
coercitivo con los hijos. Estos problemas, lamentablemente, parecen ir al alza, 
incrementándose su magnitud, frecuencia y lo que es más significativo: la edad de 
inicio cada vez es más temprana. El conocido Síndrome del Emperador describe 
aquellos niños que se constituyen como verdaderos tiranos en su relación con los 
padres. Son exigentes, intolerantes y pueden llegar hasta la agresión si se les 
contraría en sus demandas. Son niños que no admiten el no. Algunas
explicaciones alegan al hecho de que son incapaces de sentir las emociones, 
otros a factores genéticos, por último hay quien alega la educación recibida. La 
explicación más sensata es que cada uno de estos factores es sólo parte del 
problema y que todos ellos en interacción con más o menos peso específico, 
según el caso, están determinando la conducta actual. 
El niño negativista 
-Entendemos como tal aquel tipo de niño que muestra una oposición activa pero 
no agresiva. Sería el niño que "siempre dice no". Probablemente el negativismo 
sea una forma segura de llamar y mantener la atención de los otros sobre uno 
mismo. Una de las posibles causas de tal comportamiento, reside en el hecho de 
que el niño ha aprendido a que negándose a colaborar o a obedecer órdenes 
puede evitar la realización de tareas que no son de su agrado. El niño se da 
cuenta de que sólo se trata de ser más perseverante en su conducta (negativismo) 
que los mayores. Al igual que sucedía con el "niño de las rabietas" el resultado de 
su conducta (el librarse de hacer aquello que no le gusta) no hace más que 
reforzar dicho comportamiento, aumentando su probabilidad de ocurrencia y por 
tanto la cronificación del problema.
UNIDAD IV MOTIVACIÓN Y SUS EFECTOS APRENDIZAJE.
UNIDAD V DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y EDUCACIÓN. 
Concepción estática: 
Presupone que las características individuales son inherentes a las personas, 
además de ser consistentes y estables en el tiempo y en distintos contextos. Las 
expectativas del progreso de un alumno vienen determinadas únicamente por las 
capacidades de este, donde tiene un peso fundamental la predisposición genética 
y por tanto no es susceptible de mejora 
- Concepción situacional o ambientalista: 
Esta concepción se basa en la idea de que no todas las características 
individuales son fijas ni determinadas genéticamente, sino que vienen 
determinadas por el ambiente en el que se encuentre el alumno. Y las dificultades 
se atribuyen únicamente al necesario ajuste del contexto. 
- Concepción interaccionista: 
Esta teoría incluye ambas perspectivas: tanto las características individuales como 
el ambiente. Las diferencias individuales vienen determinadas por la interacción 
entre las características genéticas, innatas del alumno y las del contexto en el que
se encuentra el mismo (educati vo, familiar, social…). Ambas deben ser tenidas en 
cuenta por el maestro para explicar y comprender el aprendizaje escolar. 
LA EDUCACIÓN Y LAS DIFERENCIAS 
INDIVIDUALES 
1. EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES 
La convicción sobre la existencia de diferencias individuales se remonta a la 
antigüedad. Hipócrates expuso su teoría humoral que sostenía que el 
temperamento 
de los individuos depende de la mezcla de cuatro humores que daba lugar a 
cuatro 
tipos: sanguíneo, melancólico, colérico y flemático. Platón menciona las 
diferencias 
que existen entre los individuos en cuanto a las dotes naturales. Luis Vives 
aconseja 
que el ritmo de la enseñanza se debe adaptar a las diferentes cualidades de los 
individuos. Y Huarte de San Juan, que observó que los hombres manifiestan 
grandes diferencias en cuanto a sus habilidades naturales en función de su 
temperamento. Estas convicciones fueron recogidas por los sistemas educativos 
tradicionales que organizaban sus enseñanzas con una serie de filtros, de manera 
que 
el paso de unas etapas a otras se restringía a los alumnos que mostraban 
suficientes Cualidades. 
1.1. Diferencias intelectuales 
1.2. Diferencias de personalidad 
Niños de preescolar Niñas de preescolar 
Ocupan más espacio para jugar Ocupan menos espacio para jugar 
Previeren trabajar con juguetes de 
Prefieren jugar con seres vivos 
construcción y bloques 
Construyen estructuras altas Construyen estructuras bajas y largas
Se muestran indiferentes ante la llegada 
de un nuevo miembro al salón de clase 
Saludan a un nuevo miembro que llega 
al salón de clase 
Aceptan a los demás siempre y cuando 
sean útiles 
Aceptan a los demás siempre y cuando 
sean buenos 
Prefieren historias de aventura Prefieren historias románticas 
Juegan a juegos más competitivos Juegan a juegos menos competitivos 
Son mejores para aprender de manera 
visual-espacial 
Son mejores para aprender de manera 
auditiva 
Tome unos momentos para reflexionar sobre las diferencias en las actitudes y 
comportamientos hacia el aprendizaje de sus alumnos con respecto a las de sus 
alumnas, ¿quienes se muestran más interesados en ciertos temas?, ¿a quienes 
les gusta trabajar en equipo?, ¿quienes son más inquietos?, etc. Al identificar 
estas diferencias ¿como las ha plasmado en la planeación de sus clases?. 
Además de la diferencias de personalidad, experiencia previa y género, Guild y 
Garger (1998) también sugieren tomar en cuenta las diferencias culturales. En 
este mundo globalizado, en algunos colegios no resulta extraño que en un salón 
de clases haya alumnos de diversas nacionalidades, cada uno con sus rasgos 
culturales particulares. No se debe pedir a estos alumnos que dejen a un lado su 
cultura para integrarse al grupo. Los valores culturales y las expectativas de 
aprendizaje están directamente relacionados con el éxito académico, social y 
emocional del alumno en el ámbito escolar. Es responsabilidad del maestro 
comprender estas diferencias culturales y propiciar un ambiente que acoja a todos 
los perfiles de alumnos.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Teorias psicologicas
Teorias psicologicasTeorias psicologicas
Teorias psicologicashelssoft
 
Psicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teoriasPsicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teoriasandresienriquez
 
2. teorías psicológicas
2. teorías psicológicas2. teorías psicológicas
2. teorías psicológicasJocelin Pazzos
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaDaniel Giunta
 
Corriente Estructuralista
Corriente Estructuralista Corriente Estructuralista
Corriente Estructuralista Monica Sandoval
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeTeorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajejose15calderon
 
Perspectivas actuales
Perspectivas actualesPerspectivas actuales
Perspectivas actualesAnaH9113
 
Perspectivas Contemporaneas
Perspectivas ContemporaneasPerspectivas Contemporaneas
Perspectivas ContemporaneasCarmen Valdes
 
Trabajo colaborativo 2 aprendizaje
Trabajo colaborativo 2 aprendizajeTrabajo colaborativo 2 aprendizaje
Trabajo colaborativo 2 aprendizajeGina Arroyo
 
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...christel11
 

Was ist angesagt? (20)

Teorias psicologicas
Teorias psicologicasTeorias psicologicas
Teorias psicologicas
 
Teorías psicológicas
Teorías psicológicasTeorías psicológicas
Teorías psicológicas
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Psicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teoriasPsicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teorias
 
2. teorías psicológicas
2. teorías psicológicas2. teorías psicológicas
2. teorías psicológicas
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)
 
Corriente Estructuralista
Corriente Estructuralista Corriente Estructuralista
Corriente Estructuralista
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
DICEOX 1
DICEOX 1DICEOX 1
DICEOX 1
 
Cuadro teorias psicologicas
Cuadro teorias psicologicasCuadro teorias psicologicas
Cuadro teorias psicologicas
 
Psicología genética jean piaget
Psicología genética jean piagetPsicología genética jean piaget
Psicología genética jean piaget
 
Diceox
Diceox Diceox
Diceox
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeTeorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
 
Perspectivas actuales
Perspectivas actualesPerspectivas actuales
Perspectivas actuales
 
Perspectivas Contemporaneas
Perspectivas ContemporaneasPerspectivas Contemporaneas
Perspectivas Contemporaneas
 
Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo
 
Trabajo colaborativo 2 aprendizaje
Trabajo colaborativo 2 aprendizajeTrabajo colaborativo 2 aprendizaje
Trabajo colaborativo 2 aprendizaje
 
skiner watson estaps de psicológia
skiner watson  estaps de psicológiaskiner watson  estaps de psicológia
skiner watson estaps de psicológia
 
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
 

Ähnlich wie Trabajo unidad i

Introduccion psicologia
Introduccion psicologiaIntroduccion psicologia
Introduccion psicologiaCPAB
 
Teorias psicologicas
Teorias psicologicas Teorias psicologicas
Teorias psicologicas Ronald Lara
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I franklinguzman2015
 
Psicología general i unidad
Psicología general  i unidadPsicología general  i unidad
Psicología general i unidadpocaniu
 
Teorias psicologicas basicas academicas
Teorias psicologicas basicas academicasTeorias psicologicas basicas academicas
Teorias psicologicas basicas academicasRonald Lara
 
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes.
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes. Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes.
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes. BrbaraSnchez27
 
Unmsm teoria psicologia filosofia logica
Unmsm teoria  psicologia filosofia logica Unmsm teoria  psicologia filosofia logica
Unmsm teoria psicologia filosofia logica Luther Rondan Maguiña
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrinonaaziithaap
 
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- MétodoIntroducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Métodoterac61
 
Origen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la PsicologiaOrigen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la PsicologiaMariana22m
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentalesyorwelis
 

Ähnlich wie Trabajo unidad i (20)

Introduccion psicologia
Introduccion psicologiaIntroduccion psicologia
Introduccion psicologia
 
Teorias psicologicas
Teorias psicologicas Teorias psicologicas
Teorias psicologicas
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
 
Psicología general i unidad
Psicología general  i unidadPsicología general  i unidad
Psicología general i unidad
 
La psicología
La psicologíaLa psicología
La psicología
 
Teorias psicologicas basicas academicas
Teorias psicologicas basicas academicasTeorias psicologicas basicas academicas
Teorias psicologicas basicas academicas
 
Procesos Mentales.
Procesos Mentales.Procesos Mentales.
Procesos Mentales.
 
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes.
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes. Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes.
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes.
 
Unmsm teoria psicologia filosofia logica
Unmsm teoria  psicologia filosofia logica Unmsm teoria  psicologia filosofia logica
Unmsm teoria psicologia filosofia logica
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
 
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- MétodoIntroducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
 
Origen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la PsicologiaOrigen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la Psicologia
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
 
Psicolog%Eda Temario Completo
Psicolog%Eda Temario CompletoPsicolog%Eda Temario Completo
Psicolog%Eda Temario Completo
 

Trabajo unidad i

  • 1. UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRES BELLO DE EL SALVADOR REGIONAL DE CHALATENANGO CURSOS DE FORMACION PEDAGOGICA CATEDRA: SEMINARIO DE PSICOLOGIA EDUCATIVA CATEDRATICO: ING. ANA ELIA TEMA: INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA PRESENTADO POR: DORA ELVIA AGUILAR PORTILLO
  • 2. UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CONCEPTOS CLAVE DE PSICOLOGÍA 1. Aprendizaje. Cambio relativamente estable en la conducta de un individuo debido a la experiencia. 2. Cognición. Proceso mental que ayuda a comprender y a conocer. 3. Crecimiento. Cambios en altura y en peso. 4. Desarrollo. Cambios cognitivos y físicos que son previsibles y permanentes en la persona. Se van produciendo en el transcurso de la vida de la persona. 5. Psicología de la Educación. Psicología que se ocupa de entender y perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 6. Psicología Evolutiva. Aquélla que estudia el cambio de las estructuras mentales de las personas a lo largo de su vida. 2. TÉRMINOS UTILIZADOS POR PIAGET  Acomodación. Un sujeto modifica su conducta sobre un objeto cuando descubre que no le es satisfactoria.  Adaptación. Cambio de conducta por factores ambientales.  Organización. Creación de un nuevo esquema mental.  Equilibramiento. Incorporación de nuevos datos a un esquema mental anterior, modificándolo. Estadios. Según Piaget, "cortes" en el desarrollo cognitivo de la persona. Se caracterizan por: su ordenada y constante sucesión su carácter acumulativo Son tres: 1er estadio.................... 0 – 2 años 2º estadio..................... 2 – 12 años 3er estadio.................... de 12 años en adelante Etapas. Periodos que dividen la vida de la persona en base a su pensamiento y a su comportamiento. Son cuatro: 1ª etapa o sensoriomotora................................ 0 – 2 años 2ª etapa o preoperacional.................................. 2 – 7 años 3ª etapa o de las operaciones concretas.......... 7 – 12 años 4ª etapa o de las operaciones formales............ de 12 años en adelante
  • 3. ESCUELAS PSICOLÓGICAS Autores Fecha Método Críticas Aportaciones Estructuralismo (objeto de estudio: los elementos que forman la estructura de la conciencia) Wundt 1880-1920 Introspección * Subjetividad de su método * Hay que entrenar a los sujetos * No sirve para los niños * Descubrimiento de tres elementos en la conciencia: - imágenes - sentimientos - sensaciones * Consiguen el respaldo científico para la Psicología Funcionalismo (la función de la conciencia) James Angell Dewey 1900-1920 Introspección M. Experimental objetivo * Poca base teórica propia * Descubren la influencia del ambiente sobre la conducta * Descubren la relación FEED-BACK o APRENDIZAJE-MOTIVACIÓN Conductismo (la conducta, como algo observable, externo y medible) Condicionamiento clásico Watson Paulov Condicionamiento instrumental Thorndike Condicionamiento 1915-1960 M. Experimental objetivo * Olvidan los procesos mentales * Dependencia excesiva de la experimentación * Primeros teóricos de la educación * La rigurosidad de su método (objetividad científica)
  • 4. operante Skinner Aprendizaje observacional o por imitación Bandura Gestalt (forma) (la conducta como un todo mayor que la suma de las partes) Köhler 1915-1960 Observación Introspección * Poca precisión en sus demostraciones * Estudio de la percepción Psicoanálisis (procesos mentales inconscientes) Freud Jung 1900-1950 Análisis de los sueños Asociación de ideas * Falta de control experimental * Escasa eficacia terapéutica * Estructura de la personalidad (ello, yo, superyo) * Importancia de la infancia y de los factores ambientales Psicología genética (la formación del conocimiento) Piaget 1950-hasta la actualidad Observación M. Clínico * Fabulación y poca capacidad de expresión del niño * Introducción de nuevos conceptos * Se entiende al sujeto activo * Defensa del constructivismo (el sujeto elabora un conocimiento a partir de la experiencia)
  • 5. MÁS ACERCA DEL CONDUCTISMO  Un estímulo entrante (Input) llega a la mente y provoca una respuesta de salida (Output).  Condicionamiento clásico. Presentando el estímulo neutro junto al estímulo incondicional, tantas veces como sea necesario, conseguiremos que se produzca la asociación EN à RI (respuesta incondicional), convirtiéndose ésta en RC (respuesta condicionada). Pensar en la experiencia del perro con la comida y la campana.  Condicionamiento instrumental. Condicionamiento operante. Introducen los términos de refuerzo (positivo o negativo) y de recompensa/castigo, respectivamente. Según se apliquen unos u otros se podrá favorecer o no una determinada conducta.  Aprendizaje observacional o por imitación. No todas las conductas se producen por condicionamiento. En el ámbito social se imitan. MÁS ACERCA DEL PSICOANÁLISIS El Psicoanálisis se centra en los deseos, sentimientos y temores de los sujetos, es decir, en su desarrollo afectivo (cuya meta es la madurez emocional). Según Freud, el sujeto es pasivo y se encuentra frente a las fuerzas biológicas (energía instintiva Q) y las fuerzas sociales (experiencias sociales) sobre las que tiene poco control. FREUD ESTRUCTURA LA PERSONALIDAD EN: Ello. Aparece desde el momento del nacimiento y es inconsciente. Contiene los deseos y temores. Busca la satisfacción de la persona (se rige por el principio de placer).  Yo. Se forma a partir del Ello cuando éste entra en contacto con la realidad. Es consciente e inconsciente. Su función es la de mantener el equilibrio entre el Ello, la realidad exterior y el Superyo.  Superyo. Es totalmente consciente. Alberga las normas y prohibiciones. Sus funciones son la de inhibir los impulsos del Ello y la de persuadir al Yo para que se adapte a las normas. 3. RELACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS  Psicología Fisiológica. Estudia el Sistema Nervioso y los fundamentos biológicos de la conducta.  Psicología Social. Estudia la conducta del hombre en la sociedad.  Psicología Clínica. Estudia los problemas de la conducta.  Psicología Industrial. Estudia la conducta humana en el ámbito laboral. 4. MODELOS DE DESARROLLO PSICOLÓGICO  Modelo mecanicista  Corresponde a Skinner.  La metáfora básica es la máquina (por tanto, el sujeto es pasivo).  Los cambios son continuos y cuantitativos.
  • 6. El concepto de desarrollo sólo se utiliza a nivel descriptivo (el desarrollo es multidireccional y reversible; toda conducta puede reducirse a una suma de elementos simples). Cuando aprendemos algo, lo copiamos de la realidad ( realismo). La conducta la explican con asociaciones E à R. La personalidad es un conjunto de reflejos y hábitos. MODELO ORGANICISTA CORRESPONDE A PIAGET Y A FREUD. La metáfora es el ordenador como procesador de información (sujeto activo). Los cambios son cualitativos y discontinuos. El desarrollo es unidireccional e irreversible (ninguna conducta puede reducirse a una suma de elementos simples). La conducta la explican en base a la estructura mental del sujeto. La personalidad se entiende como fuente de los actos. DIMENSIONES DE LA CONDUCTA HUMANA Dimensión cognitiva. Procede del modelo de procesamiento de la información. Los seres humanos tenemos un Sistema Nervioso que organiza nuestro conjunto de actividades, con la ventaja de actuar de una forma flexible. Dimensión biológica. La conducta humana tiene raíces biológicas (por ejemplo, el funcionamiento de los dos hemisferios cerebrales). Dimensión evolutiva. La conducta humana posee una dimensión temporal: las estructuras mentales no son innatas, las construye el sujeto a través de su interacción con el medio. Dimensión social. El ser humano es, por naturaleza, social. El modelado de la conducta se produce inicialmente en la familia y más tarde en el grupo de iguales, en la educación y mediante los medios de comunicación. EL MÉTODO CIENTÍFICO TAMBIÉN LLAMADO MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO, CONSTA DE LAS SIGUIENTES FASES: 1ª. Observación. Recopilación sistemática de datos, de la manera más objetiva posible. 2ª. Formulación de hipótesis. Dar suposiciones para intentar explicar un fenómeno. 3ª. Deducción. De las hipótesis surgen predicciones verificables.
  • 7. 4ª. Verificación. Si las hipótesis se verifican en un gran número de casos, las suponemos ciertas para el conjunto total de situaciones. 6. Métodos de investigación en Psicología del Desarrollo Sin Control Observación Se define como la selección de una conducta para su posterior registro, sin haberla manipulado. Puede ser: Según el grado de estructuración: sistemática (observación científica que parte de un plan previo de recogida de datos) / no sistemática Según el grado de inferencia: directa (registro de conductas externamente perceptibles) / indirecta (registro de conductas que necesitan ser inferidas a partir de sus manifestaciones). Según el papel del observador: no participante / participante (existe interacción entre el observador y el sujeto observado). Según el lugar de observación: naturalista (recogida de datos en el ambiente natural del sujeto, por ejemplo, la escuela) / de laboratorio (tiene la ventaja de permitir un mayor control en la recogida de datos, pero el sujeto no se halla en su ambiente habitual). Según el conocimiento de que está siendo observado: conocida (puede conllevar problemas de reactividad, ya que el individuo podría comportarse de forma diferente a como lo haría sin la presencia del observador) / desconocida (mediante cámaras de video, espejos bidimensionales, etc. Presenta problemas éticos de invasión de la intimidad).
  • 8. PERFIL DOCENTE/ ESTETICO SABER HACER CONVIVIR Competencia especifica Docente Nivel profesional Compromiso social. Vocación profesional SENSIBLE/RESPETO REALIDAD ESTU/DOCENTE NIVEL ACTIVO PROSIONAL PROF. COMPROMETIDO SOCIALMENTE RESOLVER LO DESHECHO COMPETENCIA PSIQUICA PSICOPEDAGOGIA ETICO DIDACTICO ARTE
  • 9. UNIDAD II EVALUACIÓN Y DESARROLLO HUMANO Qué es evolución: El concepto de evolución proviene del término latino evolutivo y hace referencia al verbo evolucionar y a sus efectos. Esta acción está vinculada con un cambio de estado o a un despliegue o desenvolvimiento y su resultado es un nuevo aspecto o forma del elemento en cuestión. Qué es Desarrollo: Se entiende como desarrollo el avance en los niveles de crecimiento económico, social, cultural y político de una sociedad o país. También se refiere a los avances y las mejoras, que permiten satisfacer de igual manera las necesidades básicas humanas, como: agua potable, vivienda, alimentación y salud. El desarrollo se entiende también como una condición de vida social dentro de un país en el cual las necesidades autenticas de las personas. Se suplen a través del uso de recursos y sistemas naturales en forma sostenida y racional. ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO. Existen tres grandes períodos: infanto-niñez, adolescencia y adultez. 1. El periodo infanto-niñez abarca de la concepción hasta los doce años y conlleva las siguientes sub etapas:  Prenatal: comprende desde la concepción hasta el parto. Se forman los órganos y la estructura corporal básica. Hay un crecimiento físico acelerado y mayor vulnerabilidad a las influencias ambientales.  Perinatal: va desde el nacimiento hasta los 40 días. El recién nacido es dependiente, pero competente. Los sentidos funcionan desde el nacimiento.
  • 10.  Postnatal: incluye desde los 40 días hasta los 12 meses. El crecimiento físico y el desarrollo de las habilidades motoras son rápidos.  Infancia: corre desde los 12 hasta los 36 meses.  Aprendizaje, incluso desde las primeras semanas de vida. Al final de primer año se forman los lazos con los padres y los demás. La autoconciencia se desarrolla durante el segundo año. El habla y la comprensión se desarrollan con rapidez. Se incrementa el interés en otros niños.
  • 11.  Preescolar: empieza en los 36 meses y termina a los 6 años. Aquí todavía la familia es el centro de la vida, aunque otros niños empiezan a ser importantes. Aumentan la fuerza y las habilidades motrices finas y gruesas. Se incrementan el autocontrol, el cuidado propio y la independencia. Existe mayor inventiva en los juegos, la creatividad y la imaginación. La inmadurez cognoscitiva conduce a ideas ilógicas acerca del mundo. El comportamiento es bastante egocéntrico, aunque crece la comprensión de la perspectiva de otras personas.  Escolar: camino que va desde los 6 hasta los doce años. Los compañeros cobran gran importancia. El niño empieza a pensar lógicamente, aunque la mayoría de veces su pensamiento es concreto. Disminuye el egocentrismo. Se incrementan la memoria y el lenguaje. Mejora la habilidad cognoscitiva para beneficiarse de la educación formal. Se desarrolla el auto concepto, y se afecta la autoestima. Disminuye la rapidez del crecimiento físico. Mejoran la fuerza y la capacidad atlética.
  • 12. 2.- La segunda gran etapa es la adolescencia, a la cual incumben tres sub etapas (pubertad, adolescencia media y adolescencia final). En general va de los 12 a los 21 años. Se originan cambios físicos, rápidos y profundos. Comienza la madurez física reproductora a nivel biológico, más no afectivo. La búsqueda de la identidad se torna imperiosa. Los compañeros y amigos ayudan a desarrollar y probar el autocontrol. Se desarrolla el pensamiento abstracto y el empleo del razonamiento científico. El egocentrismo adolescente persiste en algunos comportamientos. Las relaciones con los padres son buenas en general. Se escoge una carrera generalmente, o bien una profesión u empleo. 3.- La tercera y última etapa de la vida es la adultez, la cual involucra tres sub etapas (juventud, adultez media y tercera edad). En general se posiciona de los 21 años en adelante. Se toman decisiones acerca de las relaciones íntimas. Muchas personas se casan y tienen hijos. La salud física llega al tope, luego decae ligeramente. Continúa desarrollándose el sentido de la identidad. La capacidad intelectual se vuelve más compleja, pues el cúmulo de experiencias permite un análisis a fondo de
  • 13. lo que la persona es. La búsqueda del sentido de la vida adquiere gran importancia. Sufren algún deterioro la salud física en cuanto a vigor y fuerza. Sobreviene la menopausia en las mujeres y la andropausia en los hombres. La sabiduría y la habilidad para resolver problemas prácticos son grandes; declina la habilidad para resolver problemas nuevos. La doble responsabilidad de cuidar a los hi jos y a los padres ancianos puede causar estrés. La orientación del tiempo cambia a tiempo dejado de vivir. La independencia de los hijos deja vacío. Las mujeres adquieren más confianza en sí mismas, lo hombres se vuelve más expresivos. Algunos experimentan el éxito profesional y llegan a la cima económica, otros sufren de agotamiento. En una minoría se produce la crisis de la edad madura. Los adultos mayores en general, son saludables y activos, aunque de algún modo la salud y las habilidades físicas decaen. La mayoría de las personas mantienen la mente despierta. No obstante que la memoria y la inteligencia se deterioran, la mayoría de las personas encuentra maneras de compensarlas. La lentitud de reacción afecta diferentes aspectos del funcionamiento. Existe normalmente la necesidad de afrontar pérdidas en muchas áreas (facultades y seres amados). La jubilación. Ante la inminencia de la muerte, se siente la necesidad de encontrarle un propósito a la vida. La diferencia entre crecimiento, desarrollo y madurez. Crecimiento: “etapas sucesi vas y progresi vas de un indi viduo desde su nacimiento hasta su madurez, las cuáles son abarcadas desde el punto de vista de peso y talla considerando los cambios corporales en las proporciones del cuerpo.
  • 14. Desarrollo: “es el cambio progresi vo en un organismo, dirigido a obtener siempre una condición final”[2], se aboca a aspectos cualitativos ligados al crecimiento físico pero que se “comprenden como la evolución progresi va de las estructuras de un organismo, y de las funciones por ellas realiza das, hacia conductas de mayor calidad consideradas superiores. Madurez: “aparición de cambios morfológicos y de conductas específicas determinadas biológicamente y sin la ayuda de ningún aprendizaje. Es por lo tanto, un componente necesario para el desarrollo. Su relación con la adquisición del lenguaje es permitir al niño, llegar de manera natural a la etapa propia para adquirir y responder de acuerdo a la evolución morfológica y conductual, es decir si no hay suficiente madurez, se puede lograr que el niño adquiera el lenguaje, sin embargo no hay plena conciencia de dicha adquisición, pues sus periodos sensitivos naturales no lo permiten plenamente. EL CAMBIO SOCIAL EN LA EDUCACIÓN Y LOS PERIODES SENSITIVOS. Más ¿en qué consiste dicho cambio? Desde hace unos años, a través de investigaciones hechas en el cerebro, sabemos cómo funciona, cómo se conectan las neuronas y concretamente cómo aprendemos, cómo se potencia la memoria, cómo funcionan los elementos neuronales para pensar, razonar e imaginar, cómo se adquieren los hábitos y cómo se consiguen conductas positivas. Así, ahora somos conscientes de que un poquito antes de nacer y hasta aproximadamente los 18 años pasamos por unos periodos llamados periodos sensitivos en los que unos aprendizajes son mucho más sencillos que otros, como si el cerebro estuviera dispuesto a aprender tan sólo unas cosas determinadas, y van acompañados de una serie de instintos genéticos que debemos desarrollar. Esto quiere decir que no salen solos, o al menos no siempre; entonces, cuando el padre y la madre saben cuáles son los periodos sensitivos de su hijo y cómo pueden exteriorizarse esos instintos, poseen unas condiciones excepcionales para ayudarle a desarrollarse como persona. APRENDIZAJE EN VALORES Y CONDUCTA EN FAMILIAS Lo realmente importante de todo esto es que se ha descubierto -y con este descubrimiento ha cambiado la forma de educar en casa (recuérdenlo: en casa)- que para que el hábito se grabe en el cerebro, para que en las neuronas se cree un surco determinado, debe haber actos repetidos pero libres, esto es, queridos por la persona que los ejecuta. Luego no basta con repetirlos, sino que deben ser voluntarios; por lo tanto, un niño aprenderá a nadar siempre y cuando quiera nadar , y si le obligo no conseguiré que por ello lo logre antes. Y lo mismo sucede con otra serie de aprendizajes como el de montar en bicicleta,
  • 15. que realmente aprehenderá no sólo porque repita una y otra vez esta actividad, sino también porque le dé la gana hacerlo y se muestre contento y satisfecho con tal ejercicio. Ésa será la única forma de que haya creado un auténtico surco en su cerebro y de que llegue al fin de sus días con él (otra cosa es que quiera ponerlo en práctica). Así que lo último que debemos hacer es obligar al niño a realizar tal o cual cosa, ya que no es la mejor manera de crear el hábito. Breve reseña histórica de la niñez Es necesario comenzar un tema basándose en sus orígenes o historia, puesto que es la base de conocer y sobre todo comprender la actualidad para repetir los avances y evitar los tropiezos anteriores. Según expone el historiador francés Philippe Ariés en el año de 1962, fue hasta el siglo XVII que las sociedades de occidente tomaron a los niños como cualitativamente diferentes de los adultos, pues con anterioridad se les consideraba como seres pequeños ó frágiles e incluso con menor inteligencia. Investigaciones realizadas por Linda A. Pollock, en 1983, dejan saber que tras examinar alrededor de 400 biografías, diarios y otras fuentes, se pueden dar argumentos sólidos en cuanto a que desde el siglo XVI, los niños eran tratados de forma diferenciada a los adultos. Fue Charles Darwin (británico), quien hizo hincapié en el desarrollo del comportamiento del infante, exponiendo la biografía de su propio hijo durante sus 12 primeros meses de vida. En 1877, con la creencia de que a los seres humanos se les podría entender mejor estudiando sus orígenes, se dedicó a estos aspectos infantiles. COMPONENTES BÁSICOS DEL APRENDIZAJE 1- Responsabilidad y Valoración Personal: Sapon-shevin (1999) denomina a este componente "la rendición de cuentas personal" (personal accountability), pero aclara que aunque es responsable de aprendizaje, no debe esperarse que todos los estudiantes aprendan lo mismo, y en este sentido es que pueden darse expresión a las diferencias personales y a las necesidades educativas de cada quien. Así, notamos que el aprendizaje
  • 16. cooperativo no está reñido con la personalización de la enseñanza, en cuanto que se respeta la diferencia. El propósito de los grupos de aprendizaje es fortalecer académica y efectivamente a sus integrantes, en tal sentido, se requiere de la existencia de una evaluación del avance personal, la cual va hacia el individuo y su grupo, para que de esa manera el grupo conozca quien necesita más apoyo para completar las actividades, y evitar que no descansen en el trabajo de los demás. Considerando esto y siguiendo lo expuesto por Santamaría (S/F), se recomienda:  Evaluar cuanto del esfuerzo que realiza cada miembro contribuye al trabajo de grupo.  Proporcionar retroalimentación a nivel individual así como grupal.  Auxiliar a los grupos a evitar esfuerzos redundantes por parte de sus miembros.  Asegurar que cada miembro sea responsable del resultado final. 2- Habilidades Interpersonales y de Manejo de Grupos Pequeños: Debe enseñarse a los alumnos las habilidades sociales requeridas para lograr una colaboración de alto nivel y para estar motivados a emplearlas. En particular, debe enseñarse a los alumnos a: conocer y confiar unos en otros; comunicarse de manera precisa y sin ambigüedades; aceptarse, apoyarse unos a otros y a resolver conflictos constructivamente. REFLEXIÓN DE ROXANA GUEVARA. Como padres de familia somos los primeros responsables, del Desarrollo Humano de nuestros niños. Lamentable mente hoy en día hay mucha madre adolecente que aun no sabe cómo ser madre porque ella aun es una niña. Entonces como puede educar a su hijo de la mejor manera, como saber que valores enseñarle. Debido a todo esto muchos niños tienen que salir a las calles a trabajar a temprana edad; este niño ya no tiene una niñez y debido al tipo de vida que lleva tiene que madurar luego. COMO DOCENTE. También debemos de acercarnos a nuestros alumnos y no discriminarlos porque no rinden en la escuela. Al contrario tenemos que ver que situación está viviendo el alumno y tratar de ayudársele. Convertirse más que su maestro su amigo. Yo me siento muy orgullosa porque logro identificarme con mis alumnos y he ayudado a muchos a enfrentar sus miedos, problemas y timidez.
  • 17. PROPUESTA DE LEV. PSICOLOGO RUSO SOVIÉTICO VYGOTSKY EL PROBLEMA SE PLANTEA DE LA SIGUIENTE MANERA. (SEGÚN LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO) Falta de competencias analíticas, críticas de los contextos. 1. Docentes poco capacitados 2- falta de valores y respeto a opinión de a aprendizaje b a b 3-Inapropiados métodos de evaluación aprendizaje y enseñanza a 4- Aceleraciones por el contenido El aprendizaje es interpersonal es un evento social de carácter didáctico 5- La motivación en el aprendizaje a b a b El aprendizaje, se verá afectado en sus estructuras lógicas y capacidad de producción El alumno se verá marginado por no equiparar su nivel evolutivo El docente tiene que saber él porque del comportamiento del alumno. Acercarse y conocer su caso La enseñanza de la lectura, la escritura y aritmética debe iniciarse en una etapa determinada b Limitarse simplemente a determinar los niveles evolutivos Colaboración inapropiada entre el adulto y el niño El aprendizaje debería equipararse al nivel evolutivo del niño para ser efectivo Conocer las características del individuo a una determinada edad para adaptar el aprendizaje en ellos Docentes por falta de conocimiento no valoran la parte intelectual de los niños (desarrollo físico) Bajo rendimiento en el alumno por falta de motivación c
  • 18. UNIDAD III. BASES TEÓRICAS DEL APRENDIZAJE El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción. La perspectiva constructivista del aprendizaje puede situarse en oposición a la instrucción del conocimiento. En general, desde la postura constructivista, el aprendizaje puede facilitarse, pero cada persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse que el conocimiento no puede medirse, ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad. Por el contrario, la instrucción del aprendizaje postula que la enseñanza o los conocimientos pueden programarse, de modo que pueden fijarse de antemano los contenidos, el método y los objetivos en el proceso de enseñanza. La diferencia puede parecer suti l, pero sustenta grandes implicaciones pedagógicas, biológicas, geográficas y psicológicas. Por ejemplo, aplicado a un aula con alumnos, desde el constructivismo puede crearse un contexto favorable al aprendizaje, con un clima motivacional de cooperación, donde cada alumno reconstruye su aprendizaje con el resto del grupo. Así, el proceso del aprendizaje prima sobre el objetivo curricular, no habría notas, sino cooperación. Por el otro lado y también a modo de ejemplo, desde la instrucción se elegiría un contenido a impartir y se optimizaría el aprendizaje de ese contenido mediante un método y objetivos fijados previamente, optimizando dicho proceso. En realidad, hoy en día
  • 19. ambos enfoques se mezclan, si bien la instrucción del aprendizaje toma más presencia en el sistema educativo. Para Jean Piaget, la inteligencia tiene dos atributos principales: la organización y la adaptación. El primer atributo, la organización, se refiere a que la inteligencia está formada por estructuras o esquemas de conocimiento, cada una de las cuales conduce a conductas diferentes en situaciones específicas. En las primeras etapas de su desarrollo, el niño tiene esquemas elementales que se traducen en conductas concretas y observables de tipo sensomotor: mamar, llevarse el dedo en la boca, etc. En el niño en edad escolar aparecen otros esquemas cognoscitivos más abstractos que se denominan operaciones. Estos esquemas o conocimientos más complejos se derivan de los sensomotores por un proceso de internalización, es decir, por la capacidad de establecer relaciones entre objetos, sucesos e ideas. Los símbolos matemáticos y de la lógica representan expresiones más elevadas de las operaciones. La segunda característica de la inteligencia es la adaptación, que consta de dos procesos simultáneos: la asimilación y la acomodación. La asimilación (del Lat. ad = hacia + similis = semejante) es un concepto psicológico introducido por Jean Piaget para explicar el modo por el cual las personas ingresan nuevos elementos a sus esquemas mentales preexistentes, explicando el crecimiento o sus cambios cuantitativos. Es, junto con la acomodación, uno de los dos procesos básicos para este autor en el proceso de desarrollo cognitivo del niño. Se diferencia de ésta que en este caso no existe modificación en el esquema sino sólo la adición de nuevos elementos. El esquema (o esquema de la conducta) viene a ser la trama de acciones susceptibles de ser repetidas LAS FASES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Tabla Etapas en el proceso cíclico de aprendizaje Añ o Autor Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 196 6 H. Turner retroalimentació n, evaluación integrar, mapa posibilidade s, decisión Inversión autónoma 196 9 Charleswor th atención desarrollo cognosci tivo expectativas sorpresa 197 0 Inst. Pedagógic o de Holanda formación de imagen ordenación formas, conceptos hacer 197 1 Kolb Observación reflexiva Conceptos abstractos experimento s activos experienci as 197 3 Euwe acepta como verdadero ordenar realizar planes ejecutar 197 Ramsden prestar atención pretender compromiso implement
  • 20. 5 ar 197 H. 6 Augstein Revisar propósito estrategia resultados 197 6 Rowan comunicación pensar proyectar encuentro 197 7 Argyris generalizar descubrir inventar producir 197 7 Torbert Efectos propósitos estrategias acciones 197 7 Raming biológico psíquico sociológico psíquico 197 8 Mangham observar interpretar ensayar actuar 197 8 Pedler evaluación diagnóstico establecer objetivos acción 197 8 Boydell información teoría consejo actividade s 197 8 Hague conciencia conceptos herramienta s práctica 198 0 Morris revisar el proceso interpretar planear proyectos logros activos 198 0 Juch precibir (observar) pensar dirigirse a (planear) hacer 198 2 Honey y Mumford Activo reflexivo teórico pragmátic o ESTADOS EN LA EDUCACIÓN DE LA PSICOLOGÍA. 1- PSICOLOGÍA DEL ALMA. La Psicología del Alma es el estudio del alma y su interacción con los problemas de la vida actual. La psicología del alma relaciona las lecciones de vida o problemas de vida con lecciones del alma. Cada vida tiene lecciones que aprender, algunas veces estas lecciones se llaman lecciones del alma. Cuando hay problemas en esta vida, el psicóloga del alma ayuda a encontrar la relación entre el problema y cuáles son las lecciones del alma, utilizando el subconsciente para manejar Energía Superior. Es una conexión profunda que requiere la integración de cuatro técnicas:  Terapia de vidas pasadas
  • 21.  Trabajar en estados elevados de conciencia  Trabajar con el campo energético  Trabajar con Guías y Maestros 2- LA PSICOLOGÍA DE LA MENTE O CONCIENCIA. Qué es la Conciencia: el estudio de la conciencia es principalmente el estudio de un mundo-para-alguien, es decir, la realidad psicológica subjetiva dentro de la cual cada uno de nosotros vivimos nuestras vidas. Explicar realidad es el objetivo principal de las ciencias de la conciencia (o al menos debería serlo). La conciencia fenoménica es el concepto que se usa para capturar la esencia de esta realidad. Ahora bien, la conciencia fenoménica como totalidad contiene todas las experiencias subjetivas o los "sentires" que tenemos en cualquier momento dado. A partir de esto, podemos definir la conciencia fenoménica como un amplio campo o esfera de experiencias que están simultáneamente presentes en la misma corriente subjetiva de conciencia de una persona. Esto incluye sensaciones de colores, sonidos, sentimientos corporales, emociones, deseos, voliciones, etc.; que tomados juntos le otorgan un mundo censo -perceptual dinámico en el centro del cual el sujeto se encuentra a sí mismo, anclados a su propia imagen corporal. El contenido global típico de la conciencia fenoménica entonces toma la forma de un self corporizado en un mundo, con pensamientos e imágenes dentro de su cabeza y con una perspectiva de primera persona del mundo circundante.
  • 22. La conciencia fenoménica es la experiencia subjetiva como tal, que necesariamente implica el carácter cualitativo de la experiencia subjetiva (o los "qualia", la conciencia fenoménica es su forma más simple y básica). Ser fenómenico es ser experimentado, y ser experimentado es ser incluido en una realidad psicológica subjetiva. Estar presente en una realidad psicológica subjetiva es ser algo cuya existencia puede sentirse o percibirse por el organismo. Lo fenoménico es una propiedad cuya mera existencia se siente como algo. Pero lo fenoménico no es una cosa y el sentir otra, más bien, la existencia de los eventos fenoménicos está constituida por su sentir. En este sentido, el término fenomenología se refiere al estudio de los hechos inmediatos e innegables de la experiencia subjetiva. WILHEM WUNDT. Fue el fundador de la psicología como institución utilizó el camino ya trazado a través de la fi losofía y el de las ideas de Descartes y Locke, como base para convertir la psicología en una ciencia convenientemente vinculada a la fisiología. LA PSICOLOGÍA DE WUNDT: La psicología como ciencia: el camino a través de la fisiología En “Fundamentos de psicología fisiológica” definió por primera vez la psicología Científica como una alianza entre dos ciencias: Fisiología, nos informa acerca de los fenómenos de la vida que percibimos por Nuestros sentidos externos. Psicología, en la que el individuo se mira a si mismo desde dentro. El resultado de dicha alianza era constituir una nueva ciencia, la psicología fisiológica,
  • 23. Cuyas tareas eran: Investigar aquellos procesos vitales (la conciencia) que requieren de la aplicación Simultánea de ambos métodos de observación (interno y externo). Arrojar luz sobre todos los procesos vitales desde los puntos de vista conseguidos Por las investigaciones en ésta área y contribuir a una comprensión total de la Existencia humana. Wundt transforma el camino de las ideas de Descartes y Locke, que hasta entonces era una filosofía especulativa, en una ciencia. Descriptivamente, la psicología se basaba en la observación introspectiva del mundo de las ideas para intentar aislar y definir los elementos mentales (ideas complejas) y los procesos mentales (integra esos elementos). Esos elementos y procesos tendrían que vincularse luego a sus sustratos fisiológicos. LA PSICOLOGÍA DE LA CONDUCTA. Conducta: La conducta de un espécimen biológico está formada por patrones de comportamiento estables, mediados por la evolución, resguardada y perpetuada por la genética. Esta conducta se manifiesta a través de sus cualidades adaptativas, dentro de un contexto o una comunidad. Es un indicador observable, físico de los procesos internos del individuo. INTRODUCCIÓN -La desobediencia, las rabietas, el negativismo, etc..., constituyen parte de los trastornos de conducta más habituales durante la infancia. Estos problemas pueden resultar muy perturbadores para los padres dado que suelen suponer un desafío a su autoridad y control, llegándose a establecer un vínculo relacional coercitivo con los hijos. Estos problemas, lamentablemente, parecen ir al alza, incrementándose su magnitud, frecuencia y lo que es más significativo: la edad de inicio cada vez es más temprana. El conocido Síndrome del Emperador describe aquellos niños que se constituyen como verdaderos tiranos en su relación con los padres. Son exigentes, intolerantes y pueden llegar hasta la agresión si se les contraría en sus demandas. Son niños que no admiten el no. Algunas
  • 24. explicaciones alegan al hecho de que son incapaces de sentir las emociones, otros a factores genéticos, por último hay quien alega la educación recibida. La explicación más sensata es que cada uno de estos factores es sólo parte del problema y que todos ellos en interacción con más o menos peso específico, según el caso, están determinando la conducta actual. El niño negativista -Entendemos como tal aquel tipo de niño que muestra una oposición activa pero no agresiva. Sería el niño que "siempre dice no". Probablemente el negativismo sea una forma segura de llamar y mantener la atención de los otros sobre uno mismo. Una de las posibles causas de tal comportamiento, reside en el hecho de que el niño ha aprendido a que negándose a colaborar o a obedecer órdenes puede evitar la realización de tareas que no son de su agrado. El niño se da cuenta de que sólo se trata de ser más perseverante en su conducta (negativismo) que los mayores. Al igual que sucedía con el "niño de las rabietas" el resultado de su conducta (el librarse de hacer aquello que no le gusta) no hace más que reforzar dicho comportamiento, aumentando su probabilidad de ocurrencia y por tanto la cronificación del problema.
  • 25. UNIDAD IV MOTIVACIÓN Y SUS EFECTOS APRENDIZAJE.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. UNIDAD V DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y EDUCACIÓN. Concepción estática: Presupone que las características individuales son inherentes a las personas, además de ser consistentes y estables en el tiempo y en distintos contextos. Las expectativas del progreso de un alumno vienen determinadas únicamente por las capacidades de este, donde tiene un peso fundamental la predisposición genética y por tanto no es susceptible de mejora - Concepción situacional o ambientalista: Esta concepción se basa en la idea de que no todas las características individuales son fijas ni determinadas genéticamente, sino que vienen determinadas por el ambiente en el que se encuentre el alumno. Y las dificultades se atribuyen únicamente al necesario ajuste del contexto. - Concepción interaccionista: Esta teoría incluye ambas perspectivas: tanto las características individuales como el ambiente. Las diferencias individuales vienen determinadas por la interacción entre las características genéticas, innatas del alumno y las del contexto en el que
  • 32. se encuentra el mismo (educati vo, familiar, social…). Ambas deben ser tenidas en cuenta por el maestro para explicar y comprender el aprendizaje escolar. LA EDUCACIÓN Y LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES 1. EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES La convicción sobre la existencia de diferencias individuales se remonta a la antigüedad. Hipócrates expuso su teoría humoral que sostenía que el temperamento de los individuos depende de la mezcla de cuatro humores que daba lugar a cuatro tipos: sanguíneo, melancólico, colérico y flemático. Platón menciona las diferencias que existen entre los individuos en cuanto a las dotes naturales. Luis Vives aconseja que el ritmo de la enseñanza se debe adaptar a las diferentes cualidades de los individuos. Y Huarte de San Juan, que observó que los hombres manifiestan grandes diferencias en cuanto a sus habilidades naturales en función de su temperamento. Estas convicciones fueron recogidas por los sistemas educativos tradicionales que organizaban sus enseñanzas con una serie de filtros, de manera que el paso de unas etapas a otras se restringía a los alumnos que mostraban suficientes Cualidades. 1.1. Diferencias intelectuales 1.2. Diferencias de personalidad Niños de preescolar Niñas de preescolar Ocupan más espacio para jugar Ocupan menos espacio para jugar Previeren trabajar con juguetes de Prefieren jugar con seres vivos construcción y bloques Construyen estructuras altas Construyen estructuras bajas y largas
  • 33. Se muestran indiferentes ante la llegada de un nuevo miembro al salón de clase Saludan a un nuevo miembro que llega al salón de clase Aceptan a los demás siempre y cuando sean útiles Aceptan a los demás siempre y cuando sean buenos Prefieren historias de aventura Prefieren historias románticas Juegan a juegos más competitivos Juegan a juegos menos competitivos Son mejores para aprender de manera visual-espacial Son mejores para aprender de manera auditiva Tome unos momentos para reflexionar sobre las diferencias en las actitudes y comportamientos hacia el aprendizaje de sus alumnos con respecto a las de sus alumnas, ¿quienes se muestran más interesados en ciertos temas?, ¿a quienes les gusta trabajar en equipo?, ¿quienes son más inquietos?, etc. Al identificar estas diferencias ¿como las ha plasmado en la planeación de sus clases?. Además de la diferencias de personalidad, experiencia previa y género, Guild y Garger (1998) también sugieren tomar en cuenta las diferencias culturales. En este mundo globalizado, en algunos colegios no resulta extraño que en un salón de clases haya alumnos de diversas nacionalidades, cada uno con sus rasgos culturales particulares. No se debe pedir a estos alumnos que dejen a un lado su cultura para integrarse al grupo. Los valores culturales y las expectativas de aprendizaje están directamente relacionados con el éxito académico, social y emocional del alumno en el ámbito escolar. Es responsabilidad del maestro comprender estas diferencias culturales y propiciar un ambiente que acoja a todos los perfiles de alumnos.