Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano

D
DORA RIVERAESTUDIANTE DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA
HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
Los virus del papiloma humano (VPH o HPV del
inglés human papilomavirus) son un grupo diverso
de virus ADN perteneciente a la familia de los
Papillomaviridae. Como todos los virus de esta
familia, los VPH sólo establecen infecciones
productivas en el epitelio estratificado de la piel y
mucosas de humanos, así como de una variedad de
animales. Se han identificado alrededor de
200 tipos diferentes de VPH, la mayoría de los
cuales no causan ningún síntoma en la mayor parte
de la gente. Algunos tipos de VPH pueden causar
verrugas o condilomas, mientras otros pueden
generar infecciones subclínicas, que pueden (en
una minoría de casos) dar lugar a cáncer cervical,
cáncer de vulva, vagina y ano en mujeres, o
cáncer de ano y pene en hombres.[] La mayor
parte de la gente infectada por VPH desconoce
que lo está. Todos los VPH se transmiten por
contacto piel a piel.
PERIODO PREPATOGENICO
Agente:
El virus del papiloma humano es un grupo grande de virus de los cuales se han
identificado más de 200 tipos, de éstos cerca de 40 son transmitidos sexualmente e
infectan el aparato genital masculino y femenino. De estos el grupo de tipos
considerados de alto riesgo (de producir cáncer) está constituido por al menos 15 tipos.
El virus del papiloma humano produce infecciones de piel y también afecta las mucosas
del tracto anogenital, el oral (boca, garganta) y respiratorio.
Huésped: Humano, se contagia por contacto
sexual de piel a piel.
Medio ambiente: Universal, aunque el contacto
por lo general es sexual
PERIODO PREPATOGENICO
Enfermedad temprana (signos y síntomas prodrómicos):
Algunos de los síntomas más importantes son :
irritaciones constantes en la entrada de la vagina
ardor y sensación de quemadura durante las relaciones
sexuales (se denomina vulvodinia)
pequeñas verrugas en el área ano-genital, cérvix, vagina,
vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto (en
varones). Pueden variar en apariencia (verrugas planas no
visibles o acuminadas si visibles), número y tamaño por lo
que se necesita de la asistencia de un especialista para su
diagnóstico.
Alteraciones del Papanicolaou que nos habla de que en el
cuello del útero hay lesiones escamosas Intraepiteliales
(zonas infectadas por VPH, que pueden provocar cáncer)
Periodo de incubación
Los virus tienen un periodo de incubación que va de
pocas semanas a varios meses después del contagio y
como no hay síntomas evidentes de la infección, es
decir es asintomática, el peligro de contagio y
extensión es muy grande.
El papiloma virus se logra identificar hasta que
aparecen las verrugas externas o al practicar un
examen rutinario de Papanicolaou en las mujeres
cuando ya presentan algunos cambios en el cuello del
útero o matriz.
Uno de los problemas más severos, es que algunos de
estos virus están relacionados con el cáncer
cervicouterino, en México, se considera que
alrededor de 4,000 muertes anuales de mujeres por
este cáncer están relacionadas con el VPH.
Signos y síntomas (enfermedad discernible )
Un gran número de infecciones por VPH se presenta de
forma subclínicas, es decir no presenta signos ni síntomas.
Cuando la infección no es subclínicas, el síntoma más
característico es la aparición de condilomas acuminados
leves o serios.
Las verrugas genitales aparecen, por lo general, como
elevaciones o masas suaves y húmedas, rosadas o de color
de la piel, usualmente en el área genital. Las verrugas
pueden ser planas o elevadas, únicas o múltiples,
pequeñas o grandes y, en ciertos casos, tener forma de
coliflor. Pueden aparecer en la vulva, la vagina o en el
ano o alrededor de los mismos, en el cuello uterino y en
el pene, en el escroto, en la ingle o los muslos. Las
verrugas pueden aparecer semanas o meses después del
contacto sexual con una persona infectada o puede que
no aparezcan.
Las verrugas genitales se diagnostican por examen visual.
Las verrugas genitales visibles pueden ser eliminadas con
medicamentes que se aplica el propio paciente o con un
tratamiento realizado por un médico.
Factores de riesgo para contraer la infección:
 Entre estos encontramos que predispone el origen
hispano, la raza negra
 El alto consumo de alcohol (posible factor de una
conducta peligrosa)
 Alta frecuencia de relaciones sexuales
 Número elevado de compañeros sexuales y sexo anal.
Así mismo el número de infecciones por VPH y su
duración son un factor de riesgo para el posterior
desarrollo de cáncer.
CONDILOMAS.
También conocidas como:
•Condiloma.
•Condiloma acuminado.
•Verrugas en el pene.
•Virus del papiloma humano (VPH).
•Verrugas venéreas.
El condiloma acuminado es una enfermedad vírica de la piel caracterizada por el crecimiento
de una verruga blanda en los genitales o en la región anal. En los adultos, el trastorno se
considera una enfermedad de transmisión sexual (ETS), pero en niños el virus aparece o se
transmite con o sin el contacto sexual.
La verruga genital, también denominado condiloma acuminado, es una enfermedad de
transmisión sexual (ETS) causada por el virus del papiloma humano (VPH). El virus del
papiloma humano es el nombre que se le da a un grupo de virus que incluye más de 100 tipos
o cepas diferentes.
La mayoría de personas que tienen infección genital por VPH no saben que están infectadas.
El virus vive en la piel o en las membranas mucosas y generalmente no causa síntomas. A
ciertas personas les saldrán verrugas genitales visibles o presentarán cambios precancerosos
en el cuello uterino, vulva, ano o pene. En estos últimos casos la infección por VPH puede
causar cáncer anal o genital.
Las verrugas genitales, por lo común, son causadas por los tipos VPH-11 y VPH-16, virus de
papiloma humano denominados de bajo riesgo dado que no evolucionan a cáncer. Estos tipos
de VPH también pueden producir verrugas en el cuello del útero, en la vagina, la uretra y el
ano.
Verrugas genitales: Se presentan como elevaciones o
masas suaves y húmedas, rosadas o de color de la piel,
usualmente en el área genital. Las hay planas o elevadas,
únicas o múltiples, pequeñas o grandes y, en ciertos
casos, tener forma de coliflor. Pueden desarrollarse en la
vulva, la vagina o en el ano o alrededor de los mismos,
en el cuello uterino y en el pene, en el escroto, en la
ingle o los muslos. Las verrugas pueden aparecer semanas
o meses después del contacto sexual con una persona
infectada o puede que no aparezcan. pueden presentarse
solos o en grupo. Las verrugas genitales se diagnostican
por examen visual.
Condilomas: Crecen mejor en el área genital húmeda.
Son ásperos, coloreados y duros apareciendo solos o en
racimos. Si no se tratan, las verrugas alrededor del ano y
de la vulva pueden agrandarse rápidamente tomando un
aspecto de coliflor ya que el mantener el área infectada
seca puede ser un problema, y las verrugas se asientan
frecuentemente en las áreas húmedas.
Enfermedad avanzada
Existe evidencia sólida de que los VPH de alto
riesgo, principalmente los tipos 16 y 18,
están causalmente relacionados con:
100% de los cánceres de cérvix (70% por VPH
16 o 18), ambos escamosos y glandulares.
40% de los cánceres de vulva, vagina y pene
 90% de los cánceres de ano
DIAGNOSTICO
El diagnóstico se establece con estudios de :
 Laboratorio y gabinete
 Papanicolaou con colposcopia
 Citología exfoliativa
 Biopsia
Con lo anterior se puede emitir un diagnóstico correcto y recomendar el tratamiento
más adecuado.
Pero hay que aclarar que no es necesario el presentar las lesiones, se recomiendan los
exámenes a las personas que tengan los factores de riesgo antes mencionados.
Si se descubren verrugas en el área genital. Se debe hacer una biopsia de las verrugas
(se toma una muestra a través de un procedimiento de cirugía menor), para determinar
si existe la posibilidad de que éstas desarrollen cáncer.
Las mujeres deberían hacerse su primer Papanicolaou a los 18 años de edad o cuando
comiencen a tener relaciones sexuales, lo que ocurra primero. Se recomienda que las
mujeres VIH positivas se hagan un Papanicolaou cada seis meses. Los hombres y las
mujeres que practiquen sexo anal deberían realizarse un Papanicolaou anal en forma
rutinaria.
La prueba de Papanicolaou: es la forma estándar para identificar
cualquier cambio celular del cérvix. La prueba de Papanicolaou se hace
generalmente como parte de un examen ginecológico. Se recomiendan
que las mujeres tengan una prueba de Papanicolaou al menos una vez
cada 3 años, comenzando alrededor de 3 años después de que hayan
empezado a tener coito, pero no después de los 21 años de edad.
Coilocitos tincion
Métodos de detección del VPH.
Biopsia Cervical
Una biopsia cervical es la extracción de una muestra de tejido del
cuello uterino para ver si tiene células cancerosas. Esta es la única
forma de poder diagnosticar un pre cáncer, un cáncer verdadero o
ninguno. Algunas veces, la biopsia misma puede emplearse para tratar
un pre cáncer o un cáncer en etapa muy temprana.
Si en una prueba de Papanicolaou se detectan células anormales, el médico
puede realizar una biopsia del tejido afectado en el cuello uterino. Una
muestra de tejido se corta del cuello uterino con el fin de que un médico
patólogo la observe en el microscopio y determine si hay presencia de signos
de cáncer. Una biopsia que solo retira una pequeña cantidad de tejido se
realiza generalmente en el consultorio del médico. Tal vez será necesario que
la mujer se dirija a un hospital para que se le practique una conización
cervical (remoción de una muestra más grande, en forma de cono de tejido
cervical).
Cono de tejido cervical
Este es un procedimiento quirúrgico que se realiza en el hospital, ya sea bajo
sedación intravenosa o anestesia general, con el propósito de diagnosticar y
tratar cambios precancerosos en el cuello uterino.
Se extrae una pequeña muestra de tejido en forma de cono del cuello uterino
y se examina bajo un microscopio para buscar signos de cáncer.
Esta biopsia también puede servir como tratamiento si el médico extirpa todo
el tejido afectado.
Periodo pospatogénico
 Rehabilitación: La enfermedad provocada por el VPH es una
infección incurable, aunque es posible que la infección
desaparezca de forma espontánea en los primeros seis meses
evitando la cronicidad, fenómeno que ocurre en casi todos los
procesos.
• La gran mayoría de las infecciones por el virus del papiloma
humano remitirán espontáneamente sin dejar secuelas graves.
• El tiempo habitual de resolución espontánea de las infecciones
transitorias por VPH es de 6 a 18 meses.
 Cronicidad: Es necesario que se dé una infección por VPH de
alto riesgo persistente para el desarrollo, mantenimiento y
progresión a neoplasia cervical intraepitelial grado 3 (NIC-3).
TRATAMIENTO
• En los casos clínicos de infección por VPH que presenten verrugas
en ano y cavidad oral el tratamiento es quirúrgico. Se puede
utilizar la electrofulguración o la criogenia a criterio del médico.
• Los tratamientos por medicamentos tópicos que el paciente se
puede aplicar y su función principal es la de destruir químicamente
a las verrugas
• Otro tratamiento es el que aplica el medico que puede ser por
criogenia o el retiro quirúrgico de las verrugas.
• El mejor tratamiento es la prevención, por lo que hay que reducir
al mínimo los factores de riesgo, por lo que se recomienda el uso
del condón, evitar la promiscuidad y el uso de prendas intimas
ajenas.
• No hay un tratamiento recomendado para la mayoría de las
infecciones con VPH. El tratamiento se recomienda únicamente si
hay verrugas visibles o anormalidades detectadas por medio de
Papanicolaou. Ningún antibiótico u otros medicamentos matan el
virus del VPH, el tratamiento consiste en destruir o quitar los
tejidos anormales tales como verrugas, anormalidades celulares
PRE-cancerosas o formaciones cancerosas.
NIVELES DE PREVENCION
1º NIVEL: Promoción de la salud
Objetivos: Es importante educar a la sociedad
ante el riesgo latente de adquirir una infección
sexual por VPH.
Medidas:
Abstinencia
Evitar la promiscuidad sexual
Tener una sola pareja (monogamia)
Proteccion especifica: Actualmente se cuenta
con diversos tratamientos y métodos de
prevención, como la vacuna tetravalente para
las mujeres que aun no comienzan una vida
sexualmente activa.
Gardasil®, una nueva vacuna
cuadrivalente, protege contra cuatro tipos de
VPH (6, 11, 16, 18) que son responsables del
70% de los cánceres de cuello uterino y del 90%
de las verrugas genitales.
Esta vacuna profiláctica está hecha a base de
partículas no infecciosas similares al VPH y no
contiene timerosal ni mercurio.
La vacuna se administra mediante una serie de
tres inyecciones intramusculares durante un
período de seis meses (a los 0, 2 y 6 meses).
2º NIVEL SECUNDARIO:DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO OPORTUNO
 Detección oportuna de cáncer cervico uterino:
Es importante hacer la prueba de Papanicolaou
regularmente.
Las mujeres deberían hacerse su primer
Papanicolaou a los 18 años de edad o cuando
comiencen a tener relaciones sexuales, lo que
ocurra primero. Se recomienda que las mujeres
VIH positivas se hagan un Papanicolaou cada seis
meses. Los hombres y las mujeres que practiquen
sexo anal deberían realizarse un Papanicolaou
anal en forma rutinaria.
1 von 19

Recomendados

Virus del Papiloma Humano (VPH) von
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Oswaldo A. Garibay
29.2K views26 Folien
Historia natural Papiloma Humano von
Historia natural Papiloma HumanoHistoria natural Papiloma Humano
Historia natural Papiloma HumanoLiliana Eunice
15K views1 Folie
Qué es el vph y cuales son von
Qué es el vph y cuales sonQué es el vph y cuales son
Qué es el vph y cuales sonBetania Especialidades Médicas
24.8K views15 Folien
virus del papiloma humano von
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humanozeratul sandoval
29.5K views13 Folien
Virus del papiloma humano (vph) von
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Luis Fernando - UPAEP
123.2K views38 Folien
Virus del papiloma humano von
Virus del papiloma humano        Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humano Dr. Jair García-Guerrero
8.2K views64 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Candidiasis von
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis Andrea Pérez
21K views12 Folien
VPH presentacion von
VPH  presentacionVPH  presentacion
VPH presentacionAngie Pitu
27K views17 Folien
Herpes genital von
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genitalEleazar De Los Santos
11.7K views11 Folien
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO von
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOLuis Emmanuel Espinoza Olguín
3.7K views16 Folien
Cancer de cuello uterino von
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoYezz Palomino Escalante
17.3K views21 Folien
Virus del Papiloma Humano (VPH) von
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
7.3K views52 Folien

Was ist angesagt?(20)

VPH presentacion von Angie Pitu
VPH  presentacionVPH  presentacion
VPH presentacion
Angie Pitu27K views
VPH (Virus del Papiloma Humano) von Eduardo Ventura
VPH (Virus del Papiloma Humano)VPH (Virus del Papiloma Humano)
VPH (Virus del Papiloma Humano)
Eduardo Ventura43.8K views
Virus del Papiloma Humano von Manuel Giraldo
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Manuel Giraldo178.1K views
Virus del Papiloma Humano von UNAM
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
UNAM4.3K views
Virus del Papiloma Humano von Monsters Inc.
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Monsters Inc.28.7K views
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets) von guestfc3efc
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
guestfc3efc6.1K views
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación. von Miriam Nova
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Miriam Nova24.6K views
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual von Yasmarie Abreu
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Yasmarie Abreu237.2K views
virus del papiloma humano (VPH) von UNIDEP
virus del papiloma humano (VPH) virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH)
UNIDEP5.1K views
virus papiloma humano von Cris Ulloa
virus papiloma humano virus papiloma humano
virus papiloma humano
Cris Ulloa6.1K views

Destacado

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO von
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYOVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYOAlba Arroyo
69.6K views23 Folien
historia natural de la enfermedad von
historia natural de la enfermedadhistoria natural de la enfermedad
historia natural de la enfermedadAllison Domecht
7.7K views47 Folien
Cadena epidemiologica vph von
Cadena epidemiologica vphCadena epidemiologica vph
Cadena epidemiologica vphLiliana Eunice
23.7K views1 Folie
Historia Natural Candidiasis von
Historia Natural CandidiasisHistoria Natural Candidiasis
Historia Natural CandidiasisLuis Emmanuel Espinoza Olguín
37.4K views5 Folien
Historia natural de la enfermedad tuberculosis von
Historia natural de la enfermedad tuberculosisHistoria natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosisPABLO ATZO
71.8K views33 Folien
Cancer cervicouterino von
Cancer   cervicouterinoCancer   cervicouterino
Cancer cervicouterinoitzel005
13.7K views10 Folien

Destacado(20)

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO von Alba Arroyo
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYOVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
Alba Arroyo69.6K views
historia natural de la enfermedad von Allison Domecht
historia natural de la enfermedadhistoria natural de la enfermedad
historia natural de la enfermedad
Allison Domecht7.7K views
Cadena epidemiologica vph von Liliana Eunice
Cadena epidemiologica vphCadena epidemiologica vph
Cadena epidemiologica vph
Liliana Eunice23.7K views
Historia natural de la enfermedad tuberculosis von PABLO ATZO
Historia natural de la enfermedad tuberculosisHistoria natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
PABLO ATZO71.8K views
Cancer cervicouterino von itzel005
Cancer   cervicouterinoCancer   cervicouterino
Cancer cervicouterino
itzel00513.7K views
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino von UNFPA Boliva
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello UterinoCartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
UNFPA Boliva9K views
El enemigo silencioso:Cáncer Cérvico Uterino Presentación del ensayo final dhtic von Lauriizz Bajust
El enemigo silencioso:Cáncer Cérvico Uterino Presentación del ensayo final dhticEl enemigo silencioso:Cáncer Cérvico Uterino Presentación del ensayo final dhtic
El enemigo silencioso:Cáncer Cérvico Uterino Presentación del ensayo final dhtic
Lauriizz Bajust1.9K views
CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y VACUNAS von Lys Angela
CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y VACUNASCÁNCER CÉRVICO UTERINO Y VACUNAS
CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y VACUNAS
Lys Angela2.3K views
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO von lvonne45
VIRUS DEL  PAPILOMA HUMANOVIRUS DEL  PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
lvonne4529.3K views
Cáncer de útero von RodrigoMVP
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
RodrigoMVP6.4K views
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino von John Saldaña
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoDefinición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
John Saldaña87.8K views

Similar a Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano

Historia natural de la enfermedad vph von
Historia natural de la enfermedad vphHistoria natural de la enfermedad vph
Historia natural de la enfermedad vphDulce Osuna
3.1K views19 Folien
Enfermedades de transmicion von
Enfermedades de transmicionEnfermedades de transmicion
Enfermedades de transmicionAndré Godinez
1.6K views76 Folien
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO von
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYOVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYOalba arroyo
5.8K views23 Folien
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01 von
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01Nando condori
56 views38 Folien
Vph von
VphVph
Vphedvin rosil
534 views37 Folien
Enfermedades de transmición sexual von
Enfermedades de transmición sexualEnfermedades de transmición sexual
Enfermedades de transmición sexualLidia Janet Neira Rojas
1.2K views8 Folien

Similar a Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano(20)

Historia natural de la enfermedad vph von Dulce Osuna
Historia natural de la enfermedad vphHistoria natural de la enfermedad vph
Historia natural de la enfermedad vph
Dulce Osuna3.1K views
Enfermedades de transmicion von André Godinez
Enfermedades de transmicionEnfermedades de transmicion
Enfermedades de transmicion
André Godinez1.6K views
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO von alba arroyo
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYOVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
alba arroyo5.8K views
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01 von Nando condori
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Nando condori56 views
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013) von MedicinaUas
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
MedicinaUas11.2K views
virus del papiloma humano von Jesús Vidal
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
Jesús Vidal341 views
Vph (virus del papiloma humano) von Etnad Rivas
Vph (virus del papiloma humano) Vph (virus del papiloma humano)
Vph (virus del papiloma humano)
Etnad Rivas598 views
Pvh von MI TA
PvhPvh
Pvh
MI TA13K views
Virus del papiloma humano von taticasas
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
taticasas9.9K views
PapanicolauCacuVPH von Anell Ramos
PapanicolauCacuVPHPapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPH
Anell Ramos864 views
Ca de cuello uterino von Alida_
Ca de cuello uterinoCa de cuello uterino
Ca de cuello uterino
Alida_558 views
Prevención y detección temprana cáncer de cuello uterino von albertodlc18
Prevención y detección temprana cáncer de cuello uterinoPrevención y detección temprana cáncer de cuello uterino
Prevención y detección temprana cáncer de cuello uterino
albertodlc18684 views
El virus del papiloma humano von marijof
El virus del  papiloma humanoEl virus del  papiloma humano
El virus del papiloma humano
marijof777 views

Último

Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste" von
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
61 views49 Folien
Mini Tema ilustrado 2.docx von
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 views3 Folien
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf von
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfabc9223lvl
7 views2 Folien
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx von
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
8 views29 Folien
Artritis reumatoide 2023 von
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
12 views47 Folien
Protocolo diarre y estreñimiento von
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
41 views12 Folien

Último(20)

Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf von abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 views
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular von Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. von JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra263 views
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx von KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 views
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf von yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 views
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx von RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 views

Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano

  • 1. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
  • 2. Los virus del papiloma humano (VPH o HPV del inglés human papilomavirus) son un grupo diverso de virus ADN perteneciente a la familia de los Papillomaviridae. Como todos los virus de esta familia, los VPH sólo establecen infecciones productivas en el epitelio estratificado de la piel y mucosas de humanos, así como de una variedad de animales. Se han identificado alrededor de 200 tipos diferentes de VPH, la mayoría de los cuales no causan ningún síntoma en la mayor parte de la gente. Algunos tipos de VPH pueden causar verrugas o condilomas, mientras otros pueden generar infecciones subclínicas, que pueden (en una minoría de casos) dar lugar a cáncer cervical, cáncer de vulva, vagina y ano en mujeres, o cáncer de ano y pene en hombres.[] La mayor parte de la gente infectada por VPH desconoce que lo está. Todos los VPH se transmiten por contacto piel a piel.
  • 3. PERIODO PREPATOGENICO Agente: El virus del papiloma humano es un grupo grande de virus de los cuales se han identificado más de 200 tipos, de éstos cerca de 40 son transmitidos sexualmente e infectan el aparato genital masculino y femenino. De estos el grupo de tipos considerados de alto riesgo (de producir cáncer) está constituido por al menos 15 tipos. El virus del papiloma humano produce infecciones de piel y también afecta las mucosas del tracto anogenital, el oral (boca, garganta) y respiratorio. Huésped: Humano, se contagia por contacto sexual de piel a piel. Medio ambiente: Universal, aunque el contacto por lo general es sexual
  • 4. PERIODO PREPATOGENICO Enfermedad temprana (signos y síntomas prodrómicos): Algunos de los síntomas más importantes son : irritaciones constantes en la entrada de la vagina ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales (se denomina vulvodinia) pequeñas verrugas en el área ano-genital, cérvix, vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto (en varones). Pueden variar en apariencia (verrugas planas no visibles o acuminadas si visibles), número y tamaño por lo que se necesita de la asistencia de un especialista para su diagnóstico. Alteraciones del Papanicolaou que nos habla de que en el cuello del útero hay lesiones escamosas Intraepiteliales (zonas infectadas por VPH, que pueden provocar cáncer)
  • 5. Periodo de incubación Los virus tienen un periodo de incubación que va de pocas semanas a varios meses después del contagio y como no hay síntomas evidentes de la infección, es decir es asintomática, el peligro de contagio y extensión es muy grande. El papiloma virus se logra identificar hasta que aparecen las verrugas externas o al practicar un examen rutinario de Papanicolaou en las mujeres cuando ya presentan algunos cambios en el cuello del útero o matriz. Uno de los problemas más severos, es que algunos de estos virus están relacionados con el cáncer cervicouterino, en México, se considera que alrededor de 4,000 muertes anuales de mujeres por este cáncer están relacionadas con el VPH.
  • 6. Signos y síntomas (enfermedad discernible ) Un gran número de infecciones por VPH se presenta de forma subclínicas, es decir no presenta signos ni síntomas. Cuando la infección no es subclínicas, el síntoma más característico es la aparición de condilomas acuminados leves o serios. Las verrugas genitales aparecen, por lo general, como elevaciones o masas suaves y húmedas, rosadas o de color de la piel, usualmente en el área genital. Las verrugas pueden ser planas o elevadas, únicas o múltiples, pequeñas o grandes y, en ciertos casos, tener forma de coliflor. Pueden aparecer en la vulva, la vagina o en el ano o alrededor de los mismos, en el cuello uterino y en el pene, en el escroto, en la ingle o los muslos. Las verrugas pueden aparecer semanas o meses después del contacto sexual con una persona infectada o puede que no aparezcan.
  • 7. Las verrugas genitales se diagnostican por examen visual. Las verrugas genitales visibles pueden ser eliminadas con medicamentes que se aplica el propio paciente o con un tratamiento realizado por un médico. Factores de riesgo para contraer la infección:  Entre estos encontramos que predispone el origen hispano, la raza negra  El alto consumo de alcohol (posible factor de una conducta peligrosa)  Alta frecuencia de relaciones sexuales  Número elevado de compañeros sexuales y sexo anal. Así mismo el número de infecciones por VPH y su duración son un factor de riesgo para el posterior desarrollo de cáncer.
  • 8. CONDILOMAS. También conocidas como: •Condiloma. •Condiloma acuminado. •Verrugas en el pene. •Virus del papiloma humano (VPH). •Verrugas venéreas. El condiloma acuminado es una enfermedad vírica de la piel caracterizada por el crecimiento de una verruga blanda en los genitales o en la región anal. En los adultos, el trastorno se considera una enfermedad de transmisión sexual (ETS), pero en niños el virus aparece o se transmite con o sin el contacto sexual. La verruga genital, también denominado condiloma acuminado, es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por el virus del papiloma humano (VPH). El virus del papiloma humano es el nombre que se le da a un grupo de virus que incluye más de 100 tipos o cepas diferentes. La mayoría de personas que tienen infección genital por VPH no saben que están infectadas. El virus vive en la piel o en las membranas mucosas y generalmente no causa síntomas. A ciertas personas les saldrán verrugas genitales visibles o presentarán cambios precancerosos en el cuello uterino, vulva, ano o pene. En estos últimos casos la infección por VPH puede causar cáncer anal o genital. Las verrugas genitales, por lo común, son causadas por los tipos VPH-11 y VPH-16, virus de papiloma humano denominados de bajo riesgo dado que no evolucionan a cáncer. Estos tipos de VPH también pueden producir verrugas en el cuello del útero, en la vagina, la uretra y el ano.
  • 9. Verrugas genitales: Se presentan como elevaciones o masas suaves y húmedas, rosadas o de color de la piel, usualmente en el área genital. Las hay planas o elevadas, únicas o múltiples, pequeñas o grandes y, en ciertos casos, tener forma de coliflor. Pueden desarrollarse en la vulva, la vagina o en el ano o alrededor de los mismos, en el cuello uterino y en el pene, en el escroto, en la ingle o los muslos. Las verrugas pueden aparecer semanas o meses después del contacto sexual con una persona infectada o puede que no aparezcan. pueden presentarse solos o en grupo. Las verrugas genitales se diagnostican por examen visual. Condilomas: Crecen mejor en el área genital húmeda. Son ásperos, coloreados y duros apareciendo solos o en racimos. Si no se tratan, las verrugas alrededor del ano y de la vulva pueden agrandarse rápidamente tomando un aspecto de coliflor ya que el mantener el área infectada seca puede ser un problema, y las verrugas se asientan frecuentemente en las áreas húmedas.
  • 10. Enfermedad avanzada Existe evidencia sólida de que los VPH de alto riesgo, principalmente los tipos 16 y 18, están causalmente relacionados con: 100% de los cánceres de cérvix (70% por VPH 16 o 18), ambos escamosos y glandulares. 40% de los cánceres de vulva, vagina y pene  90% de los cánceres de ano
  • 11. DIAGNOSTICO El diagnóstico se establece con estudios de :  Laboratorio y gabinete  Papanicolaou con colposcopia  Citología exfoliativa  Biopsia Con lo anterior se puede emitir un diagnóstico correcto y recomendar el tratamiento más adecuado. Pero hay que aclarar que no es necesario el presentar las lesiones, se recomiendan los exámenes a las personas que tengan los factores de riesgo antes mencionados. Si se descubren verrugas en el área genital. Se debe hacer una biopsia de las verrugas (se toma una muestra a través de un procedimiento de cirugía menor), para determinar si existe la posibilidad de que éstas desarrollen cáncer. Las mujeres deberían hacerse su primer Papanicolaou a los 18 años de edad o cuando comiencen a tener relaciones sexuales, lo que ocurra primero. Se recomienda que las mujeres VIH positivas se hagan un Papanicolaou cada seis meses. Los hombres y las mujeres que practiquen sexo anal deberían realizarse un Papanicolaou anal en forma rutinaria.
  • 12. La prueba de Papanicolaou: es la forma estándar para identificar cualquier cambio celular del cérvix. La prueba de Papanicolaou se hace generalmente como parte de un examen ginecológico. Se recomiendan que las mujeres tengan una prueba de Papanicolaou al menos una vez cada 3 años, comenzando alrededor de 3 años después de que hayan empezado a tener coito, pero no después de los 21 años de edad. Coilocitos tincion Métodos de detección del VPH.
  • 13. Biopsia Cervical Una biopsia cervical es la extracción de una muestra de tejido del cuello uterino para ver si tiene células cancerosas. Esta es la única forma de poder diagnosticar un pre cáncer, un cáncer verdadero o ninguno. Algunas veces, la biopsia misma puede emplearse para tratar un pre cáncer o un cáncer en etapa muy temprana.
  • 14. Si en una prueba de Papanicolaou se detectan células anormales, el médico puede realizar una biopsia del tejido afectado en el cuello uterino. Una muestra de tejido se corta del cuello uterino con el fin de que un médico patólogo la observe en el microscopio y determine si hay presencia de signos de cáncer. Una biopsia que solo retira una pequeña cantidad de tejido se realiza generalmente en el consultorio del médico. Tal vez será necesario que la mujer se dirija a un hospital para que se le practique una conización cervical (remoción de una muestra más grande, en forma de cono de tejido cervical). Cono de tejido cervical Este es un procedimiento quirúrgico que se realiza en el hospital, ya sea bajo sedación intravenosa o anestesia general, con el propósito de diagnosticar y tratar cambios precancerosos en el cuello uterino. Se extrae una pequeña muestra de tejido en forma de cono del cuello uterino y se examina bajo un microscopio para buscar signos de cáncer. Esta biopsia también puede servir como tratamiento si el médico extirpa todo el tejido afectado.
  • 15. Periodo pospatogénico  Rehabilitación: La enfermedad provocada por el VPH es una infección incurable, aunque es posible que la infección desaparezca de forma espontánea en los primeros seis meses evitando la cronicidad, fenómeno que ocurre en casi todos los procesos. • La gran mayoría de las infecciones por el virus del papiloma humano remitirán espontáneamente sin dejar secuelas graves. • El tiempo habitual de resolución espontánea de las infecciones transitorias por VPH es de 6 a 18 meses.  Cronicidad: Es necesario que se dé una infección por VPH de alto riesgo persistente para el desarrollo, mantenimiento y progresión a neoplasia cervical intraepitelial grado 3 (NIC-3).
  • 16. TRATAMIENTO • En los casos clínicos de infección por VPH que presenten verrugas en ano y cavidad oral el tratamiento es quirúrgico. Se puede utilizar la electrofulguración o la criogenia a criterio del médico. • Los tratamientos por medicamentos tópicos que el paciente se puede aplicar y su función principal es la de destruir químicamente a las verrugas • Otro tratamiento es el que aplica el medico que puede ser por criogenia o el retiro quirúrgico de las verrugas. • El mejor tratamiento es la prevención, por lo que hay que reducir al mínimo los factores de riesgo, por lo que se recomienda el uso del condón, evitar la promiscuidad y el uso de prendas intimas ajenas. • No hay un tratamiento recomendado para la mayoría de las infecciones con VPH. El tratamiento se recomienda únicamente si hay verrugas visibles o anormalidades detectadas por medio de Papanicolaou. Ningún antibiótico u otros medicamentos matan el virus del VPH, el tratamiento consiste en destruir o quitar los tejidos anormales tales como verrugas, anormalidades celulares PRE-cancerosas o formaciones cancerosas.
  • 17. NIVELES DE PREVENCION 1º NIVEL: Promoción de la salud Objetivos: Es importante educar a la sociedad ante el riesgo latente de adquirir una infección sexual por VPH. Medidas: Abstinencia Evitar la promiscuidad sexual Tener una sola pareja (monogamia)
  • 18. Proteccion especifica: Actualmente se cuenta con diversos tratamientos y métodos de prevención, como la vacuna tetravalente para las mujeres que aun no comienzan una vida sexualmente activa. Gardasil®, una nueva vacuna cuadrivalente, protege contra cuatro tipos de VPH (6, 11, 16, 18) que son responsables del 70% de los cánceres de cuello uterino y del 90% de las verrugas genitales. Esta vacuna profiláctica está hecha a base de partículas no infecciosas similares al VPH y no contiene timerosal ni mercurio. La vacuna se administra mediante una serie de tres inyecciones intramusculares durante un período de seis meses (a los 0, 2 y 6 meses).
  • 19. 2º NIVEL SECUNDARIO:DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO OPORTUNO  Detección oportuna de cáncer cervico uterino: Es importante hacer la prueba de Papanicolaou regularmente. Las mujeres deberían hacerse su primer Papanicolaou a los 18 años de edad o cuando comiencen a tener relaciones sexuales, lo que ocurra primero. Se recomienda que las mujeres VIH positivas se hagan un Papanicolaou cada seis meses. Los hombres y las mujeres que practiquen sexo anal deberían realizarse un Papanicolaou anal en forma rutinaria.