SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 31
ASIGNATURA: EPIDEMILOGÍA
UNIDAD Nº III – DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
ESTUDIOS EXPERIMENTALES OESTUDIOS EXPERIMENTALES O
DE INTERVENCIÓNDE INTERVENCIÓN
1
F. O. E: CONFERENCIA
FECHA: 3 DE ABRIL DE 2008
PROFESOR: DR. MANUEL SALVADOR ALFARO GONZÁLEZ
OBJETIVOS
Que Ustedes estén capacitados para
• Exponer las principales características y la importancia
de los estudios analíticos experimentales y cuasi
experimentales
• Mencionar los usos, ventajas y desventajas de los
estudios de experimentales
• Exponer los tipos de ensayos clínicos y los elementos
básicos de su diseño
• Señalar los sesgos y errores más frecuentes en estos
estudios y los factores de confusión que deben tenerse
en cuenta en los ensayos clínicos
• Exponer las características básicas de los estudios cuasi
experimentales y usos más frecuentes
2
CONTENIDOS
1. Definición, tipos de estudios experimentales y utilidad
2. Tipos de ensayos clínicos, elementos de su diseño
3. Usos, ventajas y limitaciones de los ensayos clínicos
4. Selección y asignación a los grupos de estudio
5. El sesgo en los ensayos clínicos y las técnicas para
controlarlo
6. Características básicas de los estudios cuasi
experimentales, usos mas frecuentes, ventajas y
limitaciones
3
INTRODUCCIÓN
TEMA ANTERIOR:
• Las principales características y la importancia de los
estudios analíticos observacionales en epidemiología
• Los usos, ventajas y desventajas de los estudios de casos
y controles y de cohortes
• El diseño de los estudios de casos y controles, los de
cohortes y las dificultades para la selección de grupos
• El sesgo y errores más frecuentes en estos estudios y
los factores de confusión que deben tenerse en cuenta
4
LOS TRES TIPOS DE DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
5
DEFINICIÓN DE ESTUDIO EXPERIMENTAL
• Son los estudios en los que el investigador manipula el
factor estudiado. Ej.: alterar el curso natural de una
enfermedad con un fármaco para observar beneficio
• Su uso está restringido a evaluaciones de
intervenciones preventivas, nuevos tratamientos o
nuevas tecnologías
• Su elemento distintivo es la existencia de un grupo que
recibe el factor estudiado (intervención) y otro grupo
de comparación (control)
• La asignación individual de los participantes a cada
grupo es aleatoria
• La intervención está incorporada en el diseño del
estudio
6
LOS TRES TIPOS DE DISEÑOS
7
TIPOS DE EXPERIMENTACIÓN EN HUMANOS
1. Estudios Controlados Aleatorios (ECA) – Ensayos
Clínicos Controlados
• Disminuir síntomas
• Prevenir recurrencias y complicaciones
• Disminuir muerte
• Escoger la prueba diagnóstica más eficaz
2. Ensayos comunitarios
• Es una intervención en un grupo poblacional – comunidad
• Para confirmar hipótesis etiológicas de un padecimiento
• Para probar eficacia de procedimientos preventivos
• En este tipo de estudios no se conforman grupos
aleatorios, sino que se aplica la intervención en una
comunidad, y otra comunidad comparable sirve de
control 8
UTILIDAD DE ESTUDIOS EXPERIMENTALES
• Se usan en investigación clínica (Epidemiología Clínica) y en
Salud Pública para evaluar programas
• Dirigidos a buscar como mitigar síntomas, mejorar
supervivencia o probar una medida preventiva
• Evaluar eficacia, eficiencia y efectividad de un programa
de salud (acción de salud, tecnología educativa)
• Evaluar una tecnología de prestación de servicios de salud
• Son más consistentes para probar causalidad por la
manipulación de la variable independiente (intervención), es
decir, la asignación aleatoria a los grupos de estudio
9
CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO DE LOS
ESTUDIOS EXPERIMENTALES
• Son estudios prospectivos
• Se utilizan dos grupos, uno de ellos sometido a la variable
independiente que se ha introducido
• Se identifica la población de referencia, de ella se obtiene
población experimental. Si es muy grande, se toma una
muestra suficiente (cantidad y calidad) que es el grupo
experimental
• Se debe informar y pedir consentimiento
• Después se hace aleatorización individual para integrar los
dos grupos, uno expuesto y el otro no
• La intervención forma parte del diseño
10
VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LOS
ESTUDIOS EXPERIMENTALES
VENTAJAS
• Mayor posibilidad de
establecer etiología causal
• Comparabilidad entre el grupo
de estudio y el control
(diferente sólo por la
intervención)
• Mayor predictor
LIMITACIONES
• Problemas de tipo ético
• Posibilidad de riesgos innecesarios
• Estudios largos pierden pacientes
• No toda variable puede ser
manipulable (sexo, inteligencia,
metabolismo)
• Lo aleatorio no se produce en la vida
real
• El efecto Placebo
• Costo elevado
• La alta selectividad de los individuos
• Pueden no existir el número de
pacientes para el estudio
• Hay factores en los casos que no se
pueden controlar y pueden afectar
resultados
11
EL ENSAYO CLÍNICO
• Sujetos se asignan aleatoriamente a dos grupos
• El grupo experimental recibe el fármaco o procedimiento
quirúrgico en estudio
• El grupo control recibe un placebo o la medida habitual
• La intervención debe permitir: la generalización
(aplicabilidad en la práctica habitual), abarcar toda la
complejidad (los tratamientos tienen muchos elementos) y
consistencia (eficacia en diversas circunstancias)
• Para evitar daños, existe legislación específica a nivel
universal y adaptación al país (arranca con “El Código de
Núremberg” después de La II Guerra Mundial)
12
EL ENSAYO CLÍNICO
Muestra
Población
muestreada
Otras poblaciones
ANÁLISIS
ESTADÍSTICO
13
TIPOS DE ENSAYOS CLÍNICOS
1. Ensayos clínicos terapéuticos
• Se suministra un fármaco o aplica procedimiento quirúrgico
para valorar mejoría clínica o supervivencia de pacientes.
Ej. El anturano redujo en 70% muerte súbita post-infarto
• Evalúan nuevos tratamientos (medicamentos o tecnologías)
2. Ensayos clínicos de intervención
• Se interviene antes del desarrollo de enfermedad en
población con riesgos específicos.
Ej.: reducir cualquier factor asociado a enfermedad
coronaria (estatinas para dislipidemias, ejercicio físico)
3. Ensayos clínicos preventivos – profilácticos
• Para valorar eficacia de procedimiento preventivo/
Prevención Primaria
Ej.: Evaluación de una vacuna a nivel individual (BCG) 14
FASES EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS
TERAPÉUTICOS
1. FASE I:
• Es el primer paso en la investigación del fármaco en
personas
• Información de la farmacocinética y farmacodinamia, la
seguridad (tolerancia y reacciones adversas)
• En pacientes sanos o enfermos, proporciona pautas para
su administración posterior
2. FASE II:
• En pacientes con la enfermedad de interés
• Valora la eficacia del producto, efectos benéficos,
dosis-respuesta, método óptimo para su administración
15
FASES EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS
3. FASE III:
• Son los estudios controlados aleatorios (ECA)
propiamente dichos (Ensayos Clínicos)
• Evalúa eficacia relativa y seguridad del tratamiento,
reproduciendo condiciones de uso habitual
• Compara con alternativas terapéuticas disponibles o
placebo si no hay
• En los grupos se incluyen pacientes que representen a
futuros destinatarios
4. FASE IV:
• Se hace una vez que el medicamento es aprobado y
comercializado
• Investiga efectos a largo plazo
• Es la Farmacovigilacia, y pueden ser estudios no
experimentales 16
CONFORMACIÓN DE GRUPOS
LA POBLACIÓN EXPERIMENTAL PUEDE OBTENERSE DE:
• Población de una institución (hospital)
• Personas con algún empleo especial
• De esta población escogida se selecciona por
aleatorización individual, al grupo de intervención y al
grupo control
• Al grupo de intervención se asigna o retira el factor de
estudio
• En el grupo control: a) no se aplica medida, b) se aplica
placebo, c) se aplica medida habitual, d) diferente
esquema de dosificación del mismo medicamento
17
Se pueden entonces realizar varios grupos
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
• Sujeto que rechaza participar en el estudio (el paciente
firma consentimiento informado)
• Persona que no coopera con todas las orientaciones
proporcionadas
• Presencia de enfermedad muy atípica
• Existencia de otras enfermedades que pueden hacer
variar los resultados
• Casos con pronóstico poco común aparente
• Casos en el que las pruebas de valoración son poco
confiables (ej.: casos indefinidos de la enfermedad)
• Sujetos en los que se detecta que existe incompatibilidad
o reacción al medicamento
18
TÉCNICAS PARA CONTROLAR EL SESGO
EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS
• Técnicas de ciego para evitar expectativas de los
participantes en el estudio, los investigadores o los que
analizan los resultados
• En el estudio ciego los participantes no saben a que grupo
pertenecen (grupo de intervención o grupo control). El
personal de apoyo que suministra el medicamento tampoco
sabe.
• En el estudio doble ciego, además de lo anterior, el que
determina el efecto (médico) no sabe quien recibe el
principio activo y quien el placebo
19
ESTUDIOS CUASI EXPERIMENTALES
• Son diseños adaptados de los estudios experimentales,
pero en los cuasi experimentales, el investigador no
controla la distribución individual (Campbell y Stanley)
• La diferencia fundamental es que el grupo control no
puede ser creado por aleatorización
• Se utilizan para estudios de laboratorio clínico, cuando
hay impedimentos éticos o si no hay factibilidad
económica para hacer un experimental
• Sus ventajas: pueden hacerse con grupos pequeños, de
bajo costo y menos obstáculos prácticos
20
ESTUDIOS CUASI EXPERIMENTALES
21
•Puede iniciarse con un estudio de prevalencia
•Termina con otro de prevalencia
No hay asignación aleatoria delNo hay asignación aleatoria del
factor en estudiofactor en estudio
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE
ESTUDIOS CUASI EXPERIMENTALES
Ventajas
• Son muy prácticos y factibles
• Permiten un aceptable nivel
de generalización
• Facilitan estudios cuando en
los experimentales no es
posible la aleatorización
Limitaciones
• Limitaciones para formular
inferencias de asociaciones
causales consistentes
• Inconvenientes por el poco
control que se puede
efectuar sobre ciertas
variables que podrían
distorsionar resultados
La realidad tal cual es no es totalmente reproducible en el experimento
22
Algunos experimentos naturales resultan siendo cuasi experimentos,
aunque podrían considerarse como un estudio observacional
 “Es una metodología formal y explícita para localizar,
integrar, seleccionar, sintetizar, analizar, interpretar y
transmitir los resultados de las investigaciones sobre la
atención sanitaria”
 En una RS, los autores localizan toda la evidencia
científica disponible -dentro de los límites de lo posible,
y preferentemente ensayos aleatorizados y controlados-
y la analizan y sintetizan empleando en algunas, técnicas
de meta-análisis. Los resultados de la revisión se
presentan en un formato similar al de los artículos
científicos tradicionales.
REVISIONES SISTEMÁTICAS (RS)
23
24
Nivel Fuentes de evidencia
I 1a Revisión sistemática (RS) de varios ECA
1b Por lo menos un ECA
II 2a RS de estudios de cohortes
2b Estudio de cohorte individual
III 3a RS de estudios de casos y controles
3b Estudio de casos y controles individual
IV Series de casos (estudios no controlados)
V Comités de expertos/ “opinión autorizada”
Niveles de evidencia
The Diabetes Control and Complications Trial
Research Group., Ann Intern Med 1995;122:561-568
Ensayo clínico que compara la terapia intensiva con
insulina (dosis/necesidad, mayor dosis, mas
inyecciones) vs. la terapia convencional en función del
riesgo de desarrollar neuropatía en pacientes
diabéticos (ND), durante 5 años de seguimiento.
 De 248 pacientes en terapia intensiva, 7 desarrollaron
ND a los 5 años
 De 291 pacientes en terapia convencional, 28
desarrollaron ND a los 5 años
Hacia la
calculadora
IndicadorIndicador ResultadoResultado InterpretaciónInterpretación
RARRAR
ReducciónReducción
Absoluta delAbsoluta del
RiesgoRiesgo
0.068 (6.80.068 (6.8 %)%)
El TxEl Tx intensivointensivo reduce el riesgo dereduce el riesgo de neuropatíaneuropatía enen
6.86.8 % . Es decir: por c/100 pacientes en% . Es decir: por c/100 pacientes en TxTx
intensivaintensiva se evitaráse evitará 6.86.8 casos decasos de neuropatíaneuropatía concon
respecto a las que se hubieran producido si serespecto a las que se hubieran producido si se
hubiera utilizado la Txhubiera utilizado la Tx convencionalconvencional..
RRRRRR
Reducción RelativaReducción Relativa
del Riesgodel Riesgo
0.71 (71 %0.71 (71 %))
La reducción del riesgo de 0.70 representa unaLa reducción del riesgo de 0.70 representa una
reducción del 70 % en el riesgo de neuropatía conreducción del 70 % en el riesgo de neuropatía con
Tx intensiva en comparación con la terapiaTx intensiva en comparación con la terapia
convencional.convencional.
RRRR
0.290.29
El riesgo de neuropatía es 3.4 veces mayor en elEl riesgo de neuropatía es 3.4 veces mayor en el
grupo de terapia convencional que en el grupo degrupo de terapia convencional que en el grupo de
terapia intensiva.terapia intensiva.
OROR
Odds RatioOdds Ratio 0.270.27
Existe un 73% menos de riesgo de neuropatía a losExiste un 73% menos de riesgo de neuropatía a los
5 años cuando se utiliza la terapia intensiva en5 años cuando se utiliza la terapia intensiva en
comparación con la terapia convencional.comparación con la terapia convencional.
NNTNNT
Numero NecesarioNumero Necesario
a Tratara Tratar
14.7 (14.7 (15)15)
Se necesitan tratar con terapia intensiva 15Se necesitan tratar con terapia intensiva 15
pacientes durante 5 años para evitar unapacientes durante 5 años para evitar una
neuropatíaneuropatía
• Valor de p < 0.05
• Intervalos de confianza 95% que no traslape la
unidad (el 1)
• Significancia estadística vs. relevancia clínica
PRECISIÓN / SIGNIFICANCIA
Riesgo de insuficiencia cardiaca
comparación por grupos (95% IC)ALLHAT
amlodipino mejor clortalidona mejor
0.50 1 2
No diabéticos 1.33 (1.16, 1.52)
diabéticos 1.42 (1.23, 1.64)
Otra raza 1.33 (1.18, 1.51)
negros 1.47 (1.24, 1.74)
mujeres 1.33 (1.14, 1.55)
hombres 1.41 (1.24, 1.61)
edad >= 65 1.33 (1.18, 1.49)
edad < 65 1.51 (1.25, 1.82)
Total 1.38 (1.25, 1.52)
lisinopril mejor clortalidona mejor
0.50 1 2
No diabéticos 1.20 (1.04, 1.38)
diabéticos 1.22 (1.05, 1.42)
Otra raza 1.15 (1.01, 1.30)
negros 1.32 (1.11, 1.58)
mujeres 1.23 (1.05, 1.43)
hombres 1.19 (1.03, 1.36)
edad >= 65 1.20 (1.06, 1.35)
edad < 65 1.23 (1.01, 1.50)
Total 1.20 (1.09, 1.34)
Ictus – comparación por grupos
– RR (95% IC)
amlodipino mejor clortalidona mejor
0.50 1 2
No diabéticos 0.96 (0.81, 1.14)
diabéticos 0.90 (0.75, 1.08)
Otra raza 0.93 (0.79, 1.10)
negros 0.93 (0.76, 1.14)
mujeres 0.84 (0.69, 1.03)
hombres 1.00 (0.85, 1.18)
edad >= 65 0.93 (0.81, 1.08)
edad < 65 0.93 (0.73, 1.19)
Total 0.93 (0.82, 1.06)
lisinopril mejor clortalidona mejor
0.50 1 2
no-diabéticos 1.23 (1.05, 1.44)
diabéticos 1.07 (0.90, 1.28)
Otra raza 1.00 (0.85, 1.17)
negros 1.40 (1.17, 1.68)
mujeres 1.22 (1.01, 1.46)
hombres 1.10 (0.94, 1.29)
edad >= 65 1.13 (0.98, 1.30)
edad < 65 1.21 (0.97, 1.52)
Total 1.15 (1.02, 1.30)
ALLHAT
p = .01 para interacción
CONCLUSIONES
31

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Unidad i estudios de cohorte y casos controles
Unidad i estudios de cohorte y casos  controlesUnidad i estudios de cohorte y casos  controles
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
veronicadelgadolopez
 
Unidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentalesUnidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentales
veronicadelgadolopez
 

Was ist angesagt? (20)

Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos
 
Estudios epidemiológicos
Estudios epidemiológicosEstudios epidemiológicos
Estudios epidemiológicos
 
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
Unidad i estudios de cohorte y casos  controlesUnidad i estudios de cohorte y casos  controles
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
 
Unidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentalesUnidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentales
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Revisión Sistemática
Revisión SistemáticaRevisión Sistemática
Revisión Sistemática
 
ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...
ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...
ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...
 
Estudios EpidemiolóGicos
Estudios EpidemiolóGicosEstudios EpidemiolóGicos
Estudios EpidemiolóGicos
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
 
Estudios experimentales
Estudios experimentales Estudios experimentales
Estudios experimentales
 
Cohorte
CohorteCohorte
Cohorte
 
Estudios de casos y controles
Estudios de casos y controlesEstudios de casos y controles
Estudios de casos y controles
 
6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
 
Metanalisis - Una aproximación a la interpretación de los matanálisis
Metanalisis - Una aproximación a la interpretación de los matanálisisMetanalisis - Una aproximación a la interpretación de los matanálisis
Metanalisis - Una aproximación a la interpretación de los matanálisis
 
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusionTipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
 
El ensayo clínico aleatorio
El ensayo clínico aleatorioEl ensayo clínico aleatorio
El ensayo clínico aleatorio
 
Estudios experimentales
Estudios experimentalesEstudios experimentales
Estudios experimentales
 
Guias caspe
Guias caspeGuias caspe
Guias caspe
 

Ähnlich wie Iii.03.estudios experimentales

ECAS 2017.pptx
ECAS 2017.pptxECAS 2017.pptx
ECAS 2017.pptx
cricama89
 
estudios epidemiologicos
estudios epidemiologicosestudios epidemiologicos
estudios epidemiologicos
Ariel Aranda
 
Ensayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificadoEnsayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificado
Ronald Evans
 
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docxENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
AndrsJima
 

Ähnlich wie Iii.03.estudios experimentales (20)

ECAS 2017.pptx
ECAS 2017.pptxECAS 2017.pptx
ECAS 2017.pptx
 
Marco metodologico. hrl 2013
Marco metodologico. hrl 2013Marco metodologico. hrl 2013
Marco metodologico. hrl 2013
 
Estudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaEstudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiología
 
Ensayo clínico
Ensayo clínicoEnsayo clínico
Ensayo clínico
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
estudios epidemiologicos
estudios epidemiologicosestudios epidemiologicos
estudios epidemiologicos
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
Ensayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificadoEnsayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificado
 
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docxENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
 
Clinical trials
Clinical trialsClinical trials
Clinical trials
 
9 clase estudio experimental epi 2015 2
9  clase estudio experimental epi 2015 29  clase estudio experimental epi 2015 2
9 clase estudio experimental epi 2015 2
 
investigacion experimental.pptx
investigacion experimental.pptxinvestigacion experimental.pptx
investigacion experimental.pptx
 
Estudios experimentales epidemiologia
Estudios experimentales epidemiologiaEstudios experimentales epidemiologia
Estudios experimentales epidemiologia
 
Sesion 07 lectura clitica de un ensayo
Sesion   07  lectura clitica de un ensayoSesion   07  lectura clitica de un ensayo
Sesion 07 lectura clitica de un ensayo
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Introducción a los ECAs
Introducción a los ECAsIntroducción a los ECAs
Introducción a los ECAs
 

Mehr von Fernanda Pineda Gea

Mehr von Fernanda Pineda Gea (20)

Articulo otoesclerosis
Articulo  otoesclerosisArticulo  otoesclerosis
Articulo otoesclerosis
 
Glomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosaGlomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosa
 
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de serviciosTrabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
 
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. geaValoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. gea
 
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia    aparato disgetivoReporte de laboratorio patologia    aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Ca mama
 
Caso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcialCaso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcial
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
 
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidadesDerrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
 
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
2  sangrados de la primera mitad del embarazo2  sangrados de la primera mitad del embarazo
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
 
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
3  sangrados de la segunda mitad del embarazo3  sangrados de la segunda mitad del embarazo
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
 
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pinedaAbordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
 
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoAbordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adulto
 
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Abordaje del paciente quemado  dra. pinedaAbordaje del paciente quemado  dra. pineda
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
 
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilarHoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilar
 
Hoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termicoHoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termico
 
Hoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopiaHoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopia
 

Kürzlich hochgeladen

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 

Iii.03.estudios experimentales

  • 1. ASIGNATURA: EPIDEMILOGÍA UNIDAD Nº III – DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS ESTUDIOS EXPERIMENTALES OESTUDIOS EXPERIMENTALES O DE INTERVENCIÓNDE INTERVENCIÓN 1 F. O. E: CONFERENCIA FECHA: 3 DE ABRIL DE 2008 PROFESOR: DR. MANUEL SALVADOR ALFARO GONZÁLEZ
  • 2. OBJETIVOS Que Ustedes estén capacitados para • Exponer las principales características y la importancia de los estudios analíticos experimentales y cuasi experimentales • Mencionar los usos, ventajas y desventajas de los estudios de experimentales • Exponer los tipos de ensayos clínicos y los elementos básicos de su diseño • Señalar los sesgos y errores más frecuentes en estos estudios y los factores de confusión que deben tenerse en cuenta en los ensayos clínicos • Exponer las características básicas de los estudios cuasi experimentales y usos más frecuentes 2
  • 3. CONTENIDOS 1. Definición, tipos de estudios experimentales y utilidad 2. Tipos de ensayos clínicos, elementos de su diseño 3. Usos, ventajas y limitaciones de los ensayos clínicos 4. Selección y asignación a los grupos de estudio 5. El sesgo en los ensayos clínicos y las técnicas para controlarlo 6. Características básicas de los estudios cuasi experimentales, usos mas frecuentes, ventajas y limitaciones 3
  • 4. INTRODUCCIÓN TEMA ANTERIOR: • Las principales características y la importancia de los estudios analíticos observacionales en epidemiología • Los usos, ventajas y desventajas de los estudios de casos y controles y de cohortes • El diseño de los estudios de casos y controles, los de cohortes y las dificultades para la selección de grupos • El sesgo y errores más frecuentes en estos estudios y los factores de confusión que deben tenerse en cuenta 4
  • 5. LOS TRES TIPOS DE DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS 5
  • 6. DEFINICIÓN DE ESTUDIO EXPERIMENTAL • Son los estudios en los que el investigador manipula el factor estudiado. Ej.: alterar el curso natural de una enfermedad con un fármaco para observar beneficio • Su uso está restringido a evaluaciones de intervenciones preventivas, nuevos tratamientos o nuevas tecnologías • Su elemento distintivo es la existencia de un grupo que recibe el factor estudiado (intervención) y otro grupo de comparación (control) • La asignación individual de los participantes a cada grupo es aleatoria • La intervención está incorporada en el diseño del estudio 6
  • 7. LOS TRES TIPOS DE DISEÑOS 7
  • 8. TIPOS DE EXPERIMENTACIÓN EN HUMANOS 1. Estudios Controlados Aleatorios (ECA) – Ensayos Clínicos Controlados • Disminuir síntomas • Prevenir recurrencias y complicaciones • Disminuir muerte • Escoger la prueba diagnóstica más eficaz 2. Ensayos comunitarios • Es una intervención en un grupo poblacional – comunidad • Para confirmar hipótesis etiológicas de un padecimiento • Para probar eficacia de procedimientos preventivos • En este tipo de estudios no se conforman grupos aleatorios, sino que se aplica la intervención en una comunidad, y otra comunidad comparable sirve de control 8
  • 9. UTILIDAD DE ESTUDIOS EXPERIMENTALES • Se usan en investigación clínica (Epidemiología Clínica) y en Salud Pública para evaluar programas • Dirigidos a buscar como mitigar síntomas, mejorar supervivencia o probar una medida preventiva • Evaluar eficacia, eficiencia y efectividad de un programa de salud (acción de salud, tecnología educativa) • Evaluar una tecnología de prestación de servicios de salud • Son más consistentes para probar causalidad por la manipulación de la variable independiente (intervención), es decir, la asignación aleatoria a los grupos de estudio 9
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO DE LOS ESTUDIOS EXPERIMENTALES • Son estudios prospectivos • Se utilizan dos grupos, uno de ellos sometido a la variable independiente que se ha introducido • Se identifica la población de referencia, de ella se obtiene población experimental. Si es muy grande, se toma una muestra suficiente (cantidad y calidad) que es el grupo experimental • Se debe informar y pedir consentimiento • Después se hace aleatorización individual para integrar los dos grupos, uno expuesto y el otro no • La intervención forma parte del diseño 10
  • 11. VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LOS ESTUDIOS EXPERIMENTALES VENTAJAS • Mayor posibilidad de establecer etiología causal • Comparabilidad entre el grupo de estudio y el control (diferente sólo por la intervención) • Mayor predictor LIMITACIONES • Problemas de tipo ético • Posibilidad de riesgos innecesarios • Estudios largos pierden pacientes • No toda variable puede ser manipulable (sexo, inteligencia, metabolismo) • Lo aleatorio no se produce en la vida real • El efecto Placebo • Costo elevado • La alta selectividad de los individuos • Pueden no existir el número de pacientes para el estudio • Hay factores en los casos que no se pueden controlar y pueden afectar resultados 11
  • 12. EL ENSAYO CLÍNICO • Sujetos se asignan aleatoriamente a dos grupos • El grupo experimental recibe el fármaco o procedimiento quirúrgico en estudio • El grupo control recibe un placebo o la medida habitual • La intervención debe permitir: la generalización (aplicabilidad en la práctica habitual), abarcar toda la complejidad (los tratamientos tienen muchos elementos) y consistencia (eficacia en diversas circunstancias) • Para evitar daños, existe legislación específica a nivel universal y adaptación al país (arranca con “El Código de Núremberg” después de La II Guerra Mundial) 12
  • 13. EL ENSAYO CLÍNICO Muestra Población muestreada Otras poblaciones ANÁLISIS ESTADÍSTICO 13
  • 14. TIPOS DE ENSAYOS CLÍNICOS 1. Ensayos clínicos terapéuticos • Se suministra un fármaco o aplica procedimiento quirúrgico para valorar mejoría clínica o supervivencia de pacientes. Ej. El anturano redujo en 70% muerte súbita post-infarto • Evalúan nuevos tratamientos (medicamentos o tecnologías) 2. Ensayos clínicos de intervención • Se interviene antes del desarrollo de enfermedad en población con riesgos específicos. Ej.: reducir cualquier factor asociado a enfermedad coronaria (estatinas para dislipidemias, ejercicio físico) 3. Ensayos clínicos preventivos – profilácticos • Para valorar eficacia de procedimiento preventivo/ Prevención Primaria Ej.: Evaluación de una vacuna a nivel individual (BCG) 14
  • 15. FASES EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS TERAPÉUTICOS 1. FASE I: • Es el primer paso en la investigación del fármaco en personas • Información de la farmacocinética y farmacodinamia, la seguridad (tolerancia y reacciones adversas) • En pacientes sanos o enfermos, proporciona pautas para su administración posterior 2. FASE II: • En pacientes con la enfermedad de interés • Valora la eficacia del producto, efectos benéficos, dosis-respuesta, método óptimo para su administración 15
  • 16. FASES EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS 3. FASE III: • Son los estudios controlados aleatorios (ECA) propiamente dichos (Ensayos Clínicos) • Evalúa eficacia relativa y seguridad del tratamiento, reproduciendo condiciones de uso habitual • Compara con alternativas terapéuticas disponibles o placebo si no hay • En los grupos se incluyen pacientes que representen a futuros destinatarios 4. FASE IV: • Se hace una vez que el medicamento es aprobado y comercializado • Investiga efectos a largo plazo • Es la Farmacovigilacia, y pueden ser estudios no experimentales 16
  • 17. CONFORMACIÓN DE GRUPOS LA POBLACIÓN EXPERIMENTAL PUEDE OBTENERSE DE: • Población de una institución (hospital) • Personas con algún empleo especial • De esta población escogida se selecciona por aleatorización individual, al grupo de intervención y al grupo control • Al grupo de intervención se asigna o retira el factor de estudio • En el grupo control: a) no se aplica medida, b) se aplica placebo, c) se aplica medida habitual, d) diferente esquema de dosificación del mismo medicamento 17 Se pueden entonces realizar varios grupos
  • 18. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN • Sujeto que rechaza participar en el estudio (el paciente firma consentimiento informado) • Persona que no coopera con todas las orientaciones proporcionadas • Presencia de enfermedad muy atípica • Existencia de otras enfermedades que pueden hacer variar los resultados • Casos con pronóstico poco común aparente • Casos en el que las pruebas de valoración son poco confiables (ej.: casos indefinidos de la enfermedad) • Sujetos en los que se detecta que existe incompatibilidad o reacción al medicamento 18
  • 19. TÉCNICAS PARA CONTROLAR EL SESGO EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS • Técnicas de ciego para evitar expectativas de los participantes en el estudio, los investigadores o los que analizan los resultados • En el estudio ciego los participantes no saben a que grupo pertenecen (grupo de intervención o grupo control). El personal de apoyo que suministra el medicamento tampoco sabe. • En el estudio doble ciego, además de lo anterior, el que determina el efecto (médico) no sabe quien recibe el principio activo y quien el placebo 19
  • 20. ESTUDIOS CUASI EXPERIMENTALES • Son diseños adaptados de los estudios experimentales, pero en los cuasi experimentales, el investigador no controla la distribución individual (Campbell y Stanley) • La diferencia fundamental es que el grupo control no puede ser creado por aleatorización • Se utilizan para estudios de laboratorio clínico, cuando hay impedimentos éticos o si no hay factibilidad económica para hacer un experimental • Sus ventajas: pueden hacerse con grupos pequeños, de bajo costo y menos obstáculos prácticos 20
  • 21. ESTUDIOS CUASI EXPERIMENTALES 21 •Puede iniciarse con un estudio de prevalencia •Termina con otro de prevalencia No hay asignación aleatoria delNo hay asignación aleatoria del factor en estudiofactor en estudio
  • 22. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTUDIOS CUASI EXPERIMENTALES Ventajas • Son muy prácticos y factibles • Permiten un aceptable nivel de generalización • Facilitan estudios cuando en los experimentales no es posible la aleatorización Limitaciones • Limitaciones para formular inferencias de asociaciones causales consistentes • Inconvenientes por el poco control que se puede efectuar sobre ciertas variables que podrían distorsionar resultados La realidad tal cual es no es totalmente reproducible en el experimento 22 Algunos experimentos naturales resultan siendo cuasi experimentos, aunque podrían considerarse como un estudio observacional
  • 23.  “Es una metodología formal y explícita para localizar, integrar, seleccionar, sintetizar, analizar, interpretar y transmitir los resultados de las investigaciones sobre la atención sanitaria”  En una RS, los autores localizan toda la evidencia científica disponible -dentro de los límites de lo posible, y preferentemente ensayos aleatorizados y controlados- y la analizan y sintetizan empleando en algunas, técnicas de meta-análisis. Los resultados de la revisión se presentan en un formato similar al de los artículos científicos tradicionales. REVISIONES SISTEMÁTICAS (RS) 23
  • 24. 24 Nivel Fuentes de evidencia I 1a Revisión sistemática (RS) de varios ECA 1b Por lo menos un ECA II 2a RS de estudios de cohortes 2b Estudio de cohorte individual III 3a RS de estudios de casos y controles 3b Estudio de casos y controles individual IV Series de casos (estudios no controlados) V Comités de expertos/ “opinión autorizada” Niveles de evidencia
  • 25. The Diabetes Control and Complications Trial Research Group., Ann Intern Med 1995;122:561-568 Ensayo clínico que compara la terapia intensiva con insulina (dosis/necesidad, mayor dosis, mas inyecciones) vs. la terapia convencional en función del riesgo de desarrollar neuropatía en pacientes diabéticos (ND), durante 5 años de seguimiento.  De 248 pacientes en terapia intensiva, 7 desarrollaron ND a los 5 años  De 291 pacientes en terapia convencional, 28 desarrollaron ND a los 5 años
  • 27. IndicadorIndicador ResultadoResultado InterpretaciónInterpretación RARRAR ReducciónReducción Absoluta delAbsoluta del RiesgoRiesgo 0.068 (6.80.068 (6.8 %)%) El TxEl Tx intensivointensivo reduce el riesgo dereduce el riesgo de neuropatíaneuropatía enen 6.86.8 % . Es decir: por c/100 pacientes en% . Es decir: por c/100 pacientes en TxTx intensivaintensiva se evitaráse evitará 6.86.8 casos decasos de neuropatíaneuropatía concon respecto a las que se hubieran producido si serespecto a las que se hubieran producido si se hubiera utilizado la Txhubiera utilizado la Tx convencionalconvencional.. RRRRRR Reducción RelativaReducción Relativa del Riesgodel Riesgo 0.71 (71 %0.71 (71 %)) La reducción del riesgo de 0.70 representa unaLa reducción del riesgo de 0.70 representa una reducción del 70 % en el riesgo de neuropatía conreducción del 70 % en el riesgo de neuropatía con Tx intensiva en comparación con la terapiaTx intensiva en comparación con la terapia convencional.convencional. RRRR 0.290.29 El riesgo de neuropatía es 3.4 veces mayor en elEl riesgo de neuropatía es 3.4 veces mayor en el grupo de terapia convencional que en el grupo degrupo de terapia convencional que en el grupo de terapia intensiva.terapia intensiva. OROR Odds RatioOdds Ratio 0.270.27 Existe un 73% menos de riesgo de neuropatía a losExiste un 73% menos de riesgo de neuropatía a los 5 años cuando se utiliza la terapia intensiva en5 años cuando se utiliza la terapia intensiva en comparación con la terapia convencional.comparación con la terapia convencional. NNTNNT Numero NecesarioNumero Necesario a Tratara Tratar 14.7 (14.7 (15)15) Se necesitan tratar con terapia intensiva 15Se necesitan tratar con terapia intensiva 15 pacientes durante 5 años para evitar unapacientes durante 5 años para evitar una neuropatíaneuropatía
  • 28. • Valor de p < 0.05 • Intervalos de confianza 95% que no traslape la unidad (el 1) • Significancia estadística vs. relevancia clínica PRECISIÓN / SIGNIFICANCIA
  • 29. Riesgo de insuficiencia cardiaca comparación por grupos (95% IC)ALLHAT amlodipino mejor clortalidona mejor 0.50 1 2 No diabéticos 1.33 (1.16, 1.52) diabéticos 1.42 (1.23, 1.64) Otra raza 1.33 (1.18, 1.51) negros 1.47 (1.24, 1.74) mujeres 1.33 (1.14, 1.55) hombres 1.41 (1.24, 1.61) edad >= 65 1.33 (1.18, 1.49) edad < 65 1.51 (1.25, 1.82) Total 1.38 (1.25, 1.52) lisinopril mejor clortalidona mejor 0.50 1 2 No diabéticos 1.20 (1.04, 1.38) diabéticos 1.22 (1.05, 1.42) Otra raza 1.15 (1.01, 1.30) negros 1.32 (1.11, 1.58) mujeres 1.23 (1.05, 1.43) hombres 1.19 (1.03, 1.36) edad >= 65 1.20 (1.06, 1.35) edad < 65 1.23 (1.01, 1.50) Total 1.20 (1.09, 1.34)
  • 30. Ictus – comparación por grupos – RR (95% IC) amlodipino mejor clortalidona mejor 0.50 1 2 No diabéticos 0.96 (0.81, 1.14) diabéticos 0.90 (0.75, 1.08) Otra raza 0.93 (0.79, 1.10) negros 0.93 (0.76, 1.14) mujeres 0.84 (0.69, 1.03) hombres 1.00 (0.85, 1.18) edad >= 65 0.93 (0.81, 1.08) edad < 65 0.93 (0.73, 1.19) Total 0.93 (0.82, 1.06) lisinopril mejor clortalidona mejor 0.50 1 2 no-diabéticos 1.23 (1.05, 1.44) diabéticos 1.07 (0.90, 1.28) Otra raza 1.00 (0.85, 1.17) negros 1.40 (1.17, 1.68) mujeres 1.22 (1.01, 1.46) hombres 1.10 (0.94, 1.29) edad >= 65 1.13 (0.98, 1.30) edad < 65 1.21 (0.97, 1.52) Total 1.15 (1.02, 1.30) ALLHAT p = .01 para interacción

Hinweis der Redaktion

  1. Estadísticamente significativo vs clínicamente relevante Es importante resaltar que para la aplicabilidad de los resultados publicados en la práctica diaria, un clínico debe tener presente que significación estadística no es siempre sinónimo de relevancia clínica, y que la relevancia clínica, es el factor que más debe pesar en su decisión terapéutica. Ejemplo: Lees con atención en la revista JAMA los resultados de un ensayo clínico aleatorizado controlado doble ciego que compara la eficacia de penciclovir tópico 1% en crema versus placebo (crema) para el tratamiento de la recurrencia del herpes labial en pacientes inmunocompetentes, administrado cada 4 horas durante 4 días consecutivos. 2.209 pacientes con una media seguimiento de 15 meses. La medida del resultado principal de este estudio “tiempo de cicatrización de la lesión (media de días)” fue de 4,8 en el grupo tratado con penciclovir vs 5,5 en el grupo control. RR=1,33 (1,18-1,49)IC 95%; p&amp;lt;0,001. Otros resultados relevantes como el “tiempo de resolución del dolor (media en días)” fue de 3,5 dias vs 4,1 en el grupo control. RR= 1,22 IC 95% 1,09-1,36; p&amp;lt;0,01. A pesar de la precisión y la significación estadística que presentan los resultados de este estudio ¿Recomendarias a todos tus pacientes con historia de recurrencia de herpes labial, la administración de este tratamiento cada 4 horas durante 4 días consecutivos, para adelantar la cicatrización de la lesión y disminuir el tiempo de dolor? Hacer discusión y enfatizar la importancia de diferenciar lo verdadero (magnitud) e importante (precisión y significancia estadística) de lo útil para la práctica. A continuación se presentan ejemplos de IC 95% del estudio ALLHAT y del uso de la TRH. Preguntar a los participantes sobre la existencia o no de significancia estadística de cada ejemplo y cual es la interpretación de cada uno de ellos