1. Especificaciones Técnicas para
Instalaciones Sanitarias Alcantarillado
Proyecto: Instalación de Alcantarillado Domiciliario Vivienda
Propietario: Max Rodríguez Montes
RUT: 15.383.427 - K
Ubicación: Loteo N° 14 Sector El Puente
Comuna: Puerto Varas
Fecha: Mayo 2021
1.- Generalidades:
Las presentes especificaciones técnicas tienen relación con la Regularización
de Instalación de Instalación de Alcantarillado Domiciliario Vivienda de propiedad
de Max Rodríguez Montes, RUT Nº 15.383.427 - K, ubicado en Loteo N° 14 Sector
El Puente, Comuna de Puerto Varas.
El proyecto resuelve los aspectos sanitarios en general, adoptándose los
criterios indicados en el reglamento de instalaciones domiciliarios de agua potable
y alcantarillado (RIDDA) los de los fabricantes de los distintos materiales cuando
corresponda.
Las Fosa Séptica son prefabricadas y de acuerdo a sus propias características
provenientes del fabricante. Posee capacidad y mts³ suficientes para recibir las
aguas servidas desde la edificación emplazada en el terreno, es decir, en
dependencias de Vivienda. Posterior a la decantación de las aguas servidas a la
Fosa Séptica, se contempla la instalación de Drenes para completar el circuito de
depuración en materia sanitaria, válido para la dependencia mencionada.
2.- Características Técnicas:
Las aguas servidas se evacuan gravitacionalmente por medio de una red
compuesta de cañerías de PVC C-4 (sanitario) lo que se descarga a su sistema de
Fosa Séptica y Drenes, cada edificación de forma independiente.
2. 3.- Normas y/o Reglamentos:
La obra en referencia, en todo los relacionado con las instalaciones sanitarias
domiciliarias se efecto de acuerdo con los siguientes elementos que se mencionan:
Planos adjuntos de especialidad.
Especificaciones técnicas.
Reglamento de instalaciones domiciliarias de agua potable y
alcantarillado(RIDDA)
Normas sanitarias
Indicaciones del fabricante de los materiales que se utilizan en la obra.
No se podrá efectuar ninguna modificación al proyecto ni efectúan obra
extraordinaria a su autorización previa del propietario o profesional competente.
4.- Ejecutor de las Instalaciones:
La obra fue ejecutada por contratista o instalaciones con inscripción vigente
de la Superintendencia de Obras Sanitarias y en completo acuerdo con las normas
que rigen sobre inicio, construcción e inspecciones de las instalaciones.
5.- Planos:
Los planos, materia de este proyecto, por ser regularización tiene carácter
definitivo
6.- Pruebas Parciales y Finales:
Las pruebas de las instalaciones y su buen funcionamiento son de entera
responsabilidad del contratista.
7.- Excavaciones y Rellenos:
Se consultó excavación en zanja abierta para la confección de la cámara de
inspección. Se realizó de manera que la totalidad de la tubería y el radier de la
cámara de inspección se apoyen en toda su extensión o superficie sobre terreno
firme y regular.
3. 8.- Cámara de Inspección:
Se instalación en la ubicación que se indica en el plano.
Todas sus tapas son de 0.60 de diámetro
9.- Tubería de Cloruro de Polivinilo:
Las redes de distribución se proyectaron en tubería de Cloruro de
Polivinilo(PVC) del tipo sanitario clase 4 las que cumplen con las normas del INN
NCH 1635080 “Tubos de PVC rígidos para Instalaciones Sanitarias de Alcantarillado
Domiciliario” y NCH 1779 “Uniones y Accesorios para tubos de PVC para
Instalaciones Sanitarias de Alcantarillado Domiciliario”
10.- Instalación en Zanja:
Se tuvo especial cuidado que la tubería de Cloruro de Polivinilo (PVC) no
quede en contacto con material pétreo de aristas vivas. Por lo cual, previo a la
instalación de la tubería se depositó en la zanja, una capa de arena de 0, 10 m de
espesor, verificada su pendiente y alimentación se rodeó con una capa de arena
sobre lo cual se depositó el material de relleno.
11.- Ventilaciones:
Todas las ventilaciones son de tubería de Cloruro de Polivinilo (PVC) del tipo
sanitario clase 4 de los diámetros que se indican en el plano.
12.- Fosa Séptica:
Se instaló fosa séptica prefabricada para las aguas servidas provenientes de
la edificación cuya capacidad de 1.200 Lts., apta para 5 personas, características y
dimensiones se indican en el plano.
13. Drenes:
Se ejecutaron de acuerdo a lo señalado en los planos y memorias de cálculo
en cuanto a dimensiones y características.
Se usaron tubos de PVC de 110 lo que perforaron apoyados en toda su
longitud sobre capa de gravilla de 3” de espesor.
4. La cubierta de drenaje se rellenó con material granular grueso en su parte
más profunda y con material granular fino en su parte superior.
Se dispone de una capa de polietileno de 2.25 mm, lo que tiene por objeto
evitar la infiltración de aguas lluvias a la cuneta de drenaje.
La longitud del dren es 13.39 mts., que corresponda repartidos en 3 ramales
de 4.46 mts cada una.
14.- Artefacto Sanitarios:
Se contempló la instalación de los artefactos sanitarios que se indican en el
plano y el “cuadro de artefacto y U.E.H.”
Los artefactos sanitarios son de tipo nacional e importado, para su
colocación se verificó la correcta instalación de estos en cuanto a su hermeticidad y
afianzado de estos a los muros o piso.
Se instalaron a los siguientes artefactos sanitarios:
CUADRO DE ARTEFACTOS Y U.E.H. CLASE 1
Artefactos Sigla N° Artefactos Diámetro mínimo
de descarga
U.E.H. Total Gasto
Lavamanos Lº 04 50 01 04
Inodoro WC 03 110 03 09
Baño Tina B°LL 02 50 03 06
Lavaplatos LP 01 50 03 03
TOTAL 10 22
15.- Ventilación:
Se ventila el ramal de acuerdo a lo indicado en el plano. Cañería de PVC de
75 mm sobresaliendo del techo a lo menos 0.50 mts.
16.- Pruebas:
Se ejecutaron todas las pruebas establecidas en el reglamento de
instalaciones de agua potable y alcantarillado RIDDA.