SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 91
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción
Ingeniería en Alimentos
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PROYECTO DE CURSO
Tema:
Estudio de la Pre-Factibilidad de un Proyecto de Inversión:
Planta Procesadora de Chifles a Base de Plátano Verde
Alumnos:
Galo Chuchuca Morán
Diana Coello Montoya
Danny Tagle Freire
Profesor:
PhD. Paúl Herrera
I Término 2012 - 2013
2
ÍNDICE
ÍNDICE...............................................................................................................................2
ÍNDICE DE TABLAS..........................................................................................................5
CAPITULO 1......................................................................................................................7
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................7
1.1 OBJETIVOS.............................................................................................................8
1.1.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................8
1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................8
1.2 ANTECEDENTES....................................................................................................9
1.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.............................................................................10
1.4 ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN: JUSTIFICACIÓN ..............................................10
1.5 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO........................................................................11
1.6 DESCRIPCIÓN DE MATERIA PRIMA..................................................................12
1.6.1 ASPECTOS FENOLÓGICOS DEL PLÁTANO...............................................13
1.6.2 VALOR NUTRITIVO DEL PLÁTANO .............................................................14
1.6.3 CULTIVO Y CONSUMO DE PLÁTANO A NIVEL MUNDIAL.........................16
1.6.4 CULTIVO NACIONAL .....................................................................................17
CAPITULO 2....................................................................................................................20
2. ESTUDIO DE MERCADO ...........................................................................................20
2.1 OBJETIVOS...........................................................................................................20
2.1.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................20
2.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...........................................................................21
2.2 DISEÑO DE LA ENCUESTA.................................................................................21
2.3 DISEÑO DE LA MUESTRA...................................................................................23
2.4 RESULTADOS.......................................................................................................24
2.5 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA.................................................................35
2.6 DETERMINACIÓN DE LA OFERTA: COMPETIDORES .....................................35
2.7 MARKETING OPERATIVO .................................................................................37
CAPITULO 3....................................................................................................................38
3. ESTUDIO TÉCNICO ...................................................................................................38
3
3.1 MACROPROCESO................................................................................................38
3.2 MICROPROCESO.................................................................................................39
3.3 BALANCE DE MATERIA PROCESO....................................................................40
3.4 BALANCE DE MATERIALES ................................................................................42
Listado de Personal Requerido ........................................................................................42
1.1. Listado de personal requerido enla empresa........................................................42
3.5 DECISIÓN TECNOLÓGICA ..................................................................................44
3.6 DECISIÓN LOCALIZACIÓN..................................................................................48
3.6.1 MACRO LOCALIZACIÓN: PROVINCIA .........................................................48
3.6.2 MICRO LOCALIZACIÓN: CANTÓN PEDRO CARBO...................................50
3.7 DECISIÓN TAMAÑO ............................................................................................51
CAPITULO 4....................................................................................................................52
4. ASPECTOS LEGALES Y ORGANIZACIONALES .....................................................52
4.1 CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA.....................................................................52
4.1.1 RÉGIMEN SOCIETARIO ................................................................................52
4.1.2 RÉGIMEN LABORAL......................................................................................54
4.1.3 PROCESO LEGAL PARA FORMAR UNA COMPAÑÍA EN EL ECUADOR .54
4.2 SERVICIOS QUE OFERTARÁ LA NUEVA EMPRESA .......................................55
4.3 CARACTERÍSTICAS LEGALES DE LA NUEVA EMPRESA ...............................56
4.4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.............................................................................56
4.4.1 MISIÓN............................................................................................................56
4.4.2 VISIÓN.............................................................................................................57
4.4.3 VALORES........................................................................................................57
4.4.4 ANÁLISIS FODA .............................................................................................57
4.4.5 POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS................................................................58
4.5 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA.....................................................................59
5. EVALUACIÓN AMBIENTAL........................................................................................60
5.1 CATEGORÍAS DE RECURSOS AMBIENTALES Y ACTIVIDADES....................61
5.2 PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL..................................64
5.3 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL.............................................65
CAPITULO 6....................................................................................................................69
6. ANÁLISIS ECONÓMICO – FINANCIERO..................................................................69
6.1 INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO .......................................................................69
6.2 COSTOS DE PRODUCCIÓN................................................................................72
4
6.3 ESTADO DE RESULTADOS ................................................................................77
6.4 FLUJO DE CAJA ..................................................................................................79
6.5 PUNTO DE EQUILIBRIO.......................................................................................80
CAPITULO 7....................................................................................................................82
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................82
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................84
ANEXO 1. Encuesta Modelo ...........................................................................................85
ANEXO 2. CEVICHERÍAS DEL NORTE DE GUAYAQUIL SIN LOS DE "PRIMERA”
CATEGORÍA....................................................................................................................86
5
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1.1 INFORMACIÓN NUTRICIONAL DEL CHIFLE ............................12
TABLA 1.2 COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL PLÁTANO
VERDE ...................................................................................................................15
TABLA 1.3 SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN DE PLÁTANO EN
ECUADOR (HA Y TM)..........................................................................................17
TABLA 2.1 PESOS DE LAS FUNDAS DE CHIFLE ........................................25
TABLA 2.2 FUNDAS DE CHIFLE VENDIDAS EN PROMEDIO
DURANTE LA SEMANA......................................................................................26
TABLA 2.3 PRECIOS APROXIMADOS DE LAS FUNDAS DE
CHIFLE ...................................................................................................................33
TABLA 2.4. EMPRESAS ECUATORIANAS PRODUCTORAS DE
CHIFLES.................................................................................................................36
TABLA 2.5. PRINCIPALES EXPORTADORES ECUATORIANOS DE
CHIFLES.................................................................................................................37
TABLA 3.1 DEMANDA ESTIMADA....................................................................44
TABLA 3.2 ALTERNATIVA 1. FREIDORA........................................................46
TABLA 3.3 ALTERNATIVA 2. PAILAS..............................................................47
TABLA 3.4 FACTORES INFLUYENTES EN LA SELECCIÓN......................48
TABLA 3.5 CALIFICACIÓN PARA LA SELECCIÓN.......................................48
TABLA 3.6 COMPARATIVA DE TONELADAS DE PRODUCCIÓN DE
PLÁTANO EN LAS PROVINCIAS ......................................................................49
TABLA 3.7 SELECCIÓN DE LA PROVINCIA..................................................49
TABLA 3.8 FACTORES INFLUYENTES EN LA SELECCIÓN......................50
TABLA 3.9 CANTONES EVALUADOS............................................................50
TABLA 4.1 SOCIOS Y CAPITAL........................................................................56
TABLA 5.1 CATEGORÍAS DE RECURSOS AMBIENTALES
RECEPTORES DE IMPACTOS..........................................................................62
TABLA 5.2 CATEGORÍAS DE POSIBLES IMPACTOS A PARTIR DE
LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO ..............................................................62
TABLA 5.3 SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO Y
RECURSOS AMBIENTALES RECEPTORES DE IMPACTOS PARA
LAS FASES DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN.......................................63
6
TABLA 5.4 VALORES DE CALIFICACIÓN PARA MAGNITUD E
IMPORTANCIA DE IMPACTOS NEGATIVOS .................................................64
TABLA 5.5 VALORES DE CALIFICACIÓN PARA MAGNITUD E
IMPORTANCIA DE IMPACTOS POSITIVOS ...................................................65
TABLA 5.6 CALIFICACIONES PROMEDIO Y SUMARIOS DE
RESULTADOS DE CONSECUENCIAS E IMPACTOS AMBIENTALES
DEL PROYECTO...................................................................................................66
TABLA 6.1 AMORTIZACIÓN DEL PRÉSTAMO..............................................70
TABLA 6.2 MUEBLES Y ENSERES..................................................................70
TABLA 6.3 UTENSILIOS ......................................................................................70
TABLA 6.4 EQUIPOS ..........................................................................................71
TABLA 6.5 CAPITAL DE OPERACIÓN.............................................................71
TABLA 6.6 DETALLE DE INVERSIONES.........................................................72
TABLA 6.7 DETALLES DE LA PRODUCCIÓN................................................72
TABLA 6.8 COSTOS DE MATERIA PRIMA .....................................................73
TABLA 6.9 DATOS ADICIONALES DE MATERIAS PRIMAS.......................73
TABLA 6.10 COSTOS DE MANO DE OBRA DIRECTA.................................74
TABLA 6.11 COSTOS DE MANO DE OBRA INDIRECTA .............................74
TABLA 6.12 COSTOS DE MATERIALES INDIRECTOS................................75
TABLA 6.13 COSTOS DE DEPRECIACIÓN....................................................75
TABLA 6.14 COSTOS DE SUMINISTROS .......................................................76
TABLA 6.15 COSTO DE PRODUCCIÓN..........................................................76
TABLA 6.16 GASTOS ADMINISTRATIVOS .....................................................77
TABLA 6.17 GASTOS DE VENTAS ..................................................................78
TABLA 6.18 ESTADO DE RESULTADOS .......................................................78
TABLA 6.19 FLUJO DE CAJA............................................................................79
TABLA 6.20 RESUMEN DE COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES ....80
TABLA 6.21 VALORES PARA EL PUNTO DE EQUILIBRIO.........................81
7
CAPITULO 1
1. INTRODUCCIÓN
La demanda interna de productos autóctonos va incrementando cada año.
Especialmente la de productos que constituyen parte fundamental en nuestra
dieta diaria. Dentro de estos productos "autóctonos" encontramos al plátano.
Productos como las tortillas, patacones, tortas, y chifles son muy apetecidos no
solo a nivel nacional sino también internacional. Estos productos están muy
posicionados en la mente de todo ecuatoriano debido a nuestra cultura
alimentaria, es por eso que se aprovecha esta oportunidad para crear fuentes
de riqueza y negocio alrededor de esta industria.
Es muy frecuente ver en los hogares ecuatorianos la preparación de
subproductos del plátano; pero poco a poco por el ritmo de vida que poseen las
grandes ciudades, se deja ese tipo de actividades a un lado para poder
emprender otras.
La elaboración de chifles es una de las actividades que más ha crecido en los
últimos años, además también ha congregado a muchas comunidades para la
producción de los mismos. El término «chifle» probablemente provenga del
árabe «chofra», que en la España del medioevo se usaba para referirse a la
8
hoja de la espada, trasladándose este nombre al bocadillo por el parecido que
guarda la forma del plátano frito cortado en rodajas con la hoja de una espada.
Otra postura sugiere que el término chifle tiene origen en el sonido que se
produce al masticar el bocadillo. Una tercera versión propone que «chifle»
significaría «cuerno» y el bocadillo adoptó ese nombre por la semejanza entre
ambos.
Uno de los mercados potenciales que es notado por los pequeños productores
de chifles son las cevicherías del país. Viendo alrededor de nosotros podemos
notar la realidad de este tipo de negocios en nuestra ciudad, y podemos decir
que es un mercado con mucho futuro y con una oferta poco tecnificada.
En función de este mercado objetivo y demás factores que serán presentados a
lo largo de este trabajo es que se va a realizar la estimación de la demanda, el
estudio de la oferta y competidores; además del desarrollo de un proyecto que
contemple el diseño de una planta productora de chifles con sus respectivas
limitaciones y ventajas.
1.1 OBJETIVOS
1.1.1 OBJETIVO GENERAL
 Evaluar un proyecto de inversión en el que se pretende elaborar un
producto industrializado apto para el consumo y comercialización en el
mercado local.
1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Desarrollar un producto alimenticio aprovechando los recursos existentes de
una zona o comunidad determinada para generar beneficios tanto a la
comunidad como a la empresa.
 Fomentar el uso de un criterio analítico al momento de tomar decisiones en
un proyecto de inversión.
9
1.2 ANTECEDENTES
El plátano apareció en la República Dominicana en 1510, y es desde allí que
fue trasladado a la costa ecuatoriana por un obispo llamado Tomás de
Berlanga quien introdujo dos importantes vegetales en el Nuevo Mundo, el
plátano y la caña de azúcar. Se dice que trajo las especies desde las islas
Canarias. Ya sea por honrar a la Orden de los Predicadores o porque de Santo
Domingo pasó a la costa del Ecuador, el plátano que se utiliza en algunas
composiciones culinarias se denomina “dominico”. Aunque existen dos
variedades principalmente el dominico y el barraganete.
El plátano por años se ha transformado en uno de los productos básicos de la
alimentación de los países en vías de desarrollo, que junto con las raíces y
tubérculos, aporta el 40% del total de la oferta de alimentos en términos de
calorías, ubicándose en cuarto lugar a nivel mundial, después del arroz, trigo y
maíz. La FAO lo cataloga como un producto generador de ingresos y empleo
para las familias campesinas, permitiéndoles que su calidad de vida mejore.
El plátano es un cultivo que se adapta a cualquier terreno, pudiendo producir
fruto todo el año, asegurándole continuos ingresos que permitan una mayor
solvencia económica a todo producto, y más aún al pequeño agricultor. Del
plátano se extraen infinidad de subproductos como el alcohol, vino, harina,
vinagre, puré, almidón, etc. Además puede ser aprovechado como suplemento
alimenticio de animales. Uno de los subproductos más famosos es el chifle.
Los chifles son un tipo de snack que provienen principalmente de Ecuador y
Perú. Estos son apetecidos dentro del mercado local y también en el
extranjero. En el Ecuador, el chifle de plátano, se ha constituido como uno de
los productos autóctonos de mayor consumo, por ser una deliciosa y nutritiva
hojuela (chip) provenientes de plátanos sanos cosechados cuidadosamente a
mano, para posteriormente ser rebanados y dorados en aceites vegetales, cuyo
origen es natural.
Ecuador está exportando actualmente por sobre los 3 millones de dólares
anuales, lo que convierte a esta cifra en una cantidad significativa para el agro-
negocio local. Es una actividad que genera alrededor de 300.000 empleos
10
directos, siendo éste un número alto especialmente en hogares de Manabí,
Guayas y Pichincha.1
1.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
La matriz productiva del Ecuador se basa en el sector primario, que es
básicamente la extracción de petróleo y demás materias primas del agro.
Además de un sector dedicado a ofrecer servicios que poco a poco se ha visto
fortalecido en los últimos años. Pero en materia de industrias o sector
secundario, el Ecuador posee muchas deficiencias y limitaciones. Y se sabe
que el desarrollo de un país está dado por la fortaleza que pueda presentar
este sector en la economía de un país. Las industrias son sinónimo de fuentes
de trabajo y dinamismo de la economía, es por eso que en países como el
nuestro se debe fomentar o inducir a la creación de este tipo de negocios que
promuevan un desarrollo sostenible. Se sabe también que en cantones como
Pedro Carbo son escasas las fuentes de trabajo, especialmente para las
personas con discapacidades y mujeres solteras; la mayor parte de la
población se dedica a la agricultura y al comercio.
1.4 ALTERNATIVADE SOLUCIÓN: JUSTIFICACIÓN
Como una solución al problema descrito se decide realizar el diseño y estudio
de factibilidad de una planta procesadora de chifles a partir de plátano verde
que se ubicará en la provincia del Guayas cantón Pedro Carbo. El proyecto
involucra también un fin social, tomando en cuenta que se abren nuevas
fuentes de trabajo para este cantón. El enfoque social de fuentes de trabajo va
dirigido a las madres solteras que viven en este cantón y que necesitan trabajar
para poder mantener a sus hijos. Generalmente en este tipo de hogares es
muy común ver que las madres de las madres solteras son las que se quedan
al cuidado de los niños, mientras que ellas salen a las calles en busca de un
trabajo digno para poder sacar adelante a sus hijos y familia. Es obvio que no
1 www1
11
todos los puestos serán ocupados por madres solteras; si existe una labor
ajena a la que ellas pueden realizar, pues se contratará a personas que
cumplan con el perfil requerido; recordemos que el proyecto no solo tiene un fin
social sino también económico.
Se sabe que en el cantón Pedro Carbo existe una gran cantidad de madres
solteras; a su vez estas son definidas por muchos profesionales inmersos en
este tipo de negocios como "las mejores y más rápidas peladoras de plátano
del país". Frase que impulsó o motivó a que escogiéramos a este cantón como
ubicación para la implementación de nuestra fábrica; además de la alta
producción de la materia prima en varias hectáreas alrededor del mismo.
Nuestra propuesta básicamente es montar nuestra planta en un cantón que nos
proporcione la materia prima y la mano de obra requerida, pero a su vez que
quede cerca de nuestro principal mercado que son las cevicherías del Norte de
Guayaquil. Recordemos que la entrada a Guayaquil desde Pedro Carbo se da
por la vía a Daule, la cual está ubicada en el norte de la ciudad.
Consideraríamos especialmente el sellado, etiqueta y frecuencia de distribución
para desarrollar nuestro producto de tal manera que podamos entrar a competir
en el mercado con una ventaja sobre nuestros competidores sin tener que
recurrir mucho a precios bajos. Son pocas o nulas las empresas productoras de
chifles que realizan un estudio de mercado para conocer la realidad del negocio
y los requerimientos de sus clientes directos e indirectos.
1.5 DESCRIPCIÓNDEL PRODUCTO
Los "chifles" son rebanadas u hojuelas de plátano verde cortadas finamente ya
sea de forma transversal o longitudinal, que posteriormente son freídas en
aceite vegetal y envasadas en fundas de polipropileno.
La información nutricional del chifle se describe a continuación en la Tabla 1.
12
Tabla 1.1 Información Nutricional del chifle
Fuente: Ecofrut
La composición química de los chifles es similar a la del plátano verde,
recordemos que adicionalmente al plátano solo se adiciona aceite, logrando así
un producto con alto poder calórico y nutricional debido a la presencia de
almidones, azúcares y grasas. Dentro de su composición nutricional se destaca
el potasio, el magnesio y el ácido fólico. Posteriormente en las características
de la materia prima se profundizan ciertas propiedades, tomando en cuenta
que al describir muy bien al plátano (materia prima) lo estaremos haciendo
también con nuestro producto que es el chifle.2
1.6 DESCRIPCIÓNDE MATERIAPRIMA
El plátano (musa paradisiaca) es una fruta tropical de piel gruesa y pulpa
carnosa de tonalidad blanca o ligeramente amarillenta, y cuando está maduro
tiene un sabor y un olor suaves y delicados. Esta fruta, cilíndrica con 3 ángulos
pronunciados, se consume en diversos estados de madurez y de ello depende
su sabor entre otras características. Así, el plátano con cáscara verde y vetas
negras tiene un sabor salado, su firme y astringente pulpa es de color blanco
marfil. En contraste, la cáscara del plátano maduro es amarilla con vetas
negras, la pulpa es blanda de color amarillo salmón y con sabor dulce. Cada
2 www2
13
plátano puede medir entre 22 y 30 cm de largo, y de 2 a 5 cm de ancho; su
peso oscila entre 300 y 400 gramos. Un racimo pesa alrededor de 18 kg.
1.6.1 ASPECTOS FENOLÓGICOS DEL PLÁTANO
El plátano es una planta herbácea, perteneciente a la familia de las musáceas,
que consta de un tallo subterráneo denominado cormo o rizoma, del cual brota
un pseudo tallo aéreo, en cuyo interior crece el tallo verdadero (eje floral). El
rizoma, emite raíces y yemas laterales que formarán los hijuelos ó retoños.
Morfológicamente, el desarrollo de una planta de plátano comprende tres fases:
vegetativa, floral y de fructificación.
La fase vegetativa comprende desde la emisión de raíces del cormo o rizoma,
hasta aproximadamente seis meses posterior. En este período ocurre la
formación de raíces principales y secundarias. La mayor parte de raíces salen
de la parte superior del cormo, inmediatamente debajo de la inserción de las
hojas, y su número disminuye hacia la parte inferior. Las raíces superiores
pueden alcanzar hasta 4 m de largo y se extienden en sentido horizontal;
mientras que las inferiores pueden llegar a profundizar hasta 1.30 m. Las raíces
principales se ramifican en secundarias y éstas, a su vez, emiten los pelos
absorbentes. La mayor parte de raíces absorbentes se localizan entre 0.20-
0.25 m de la base de la planta y a una profundidad de 0.10-0.15m. Esta fase es
sumamente sensible a la variación en el suministro de elementos minerales y
casi toda la absorción de Potasio se da en ella. El desarrollo alcanzado por la
planta, en esta etapa, influye considerablemente sobre el número máximo de
frutos que van a desarrollarse, aunque también el clima prevaleciente en la
fase floral tiene mucha influencia.
La fase de flotación dura aproximadamente tres meses. El tallo floral se eleva
del cormo a través del pseudo tallo y es visible hasta el momento de la
aparición de la inflorescencia. Fisiológicamente, esta fase se produce cuando
ya la planta ha emitido un número grande de hojas verdaderas, pero que
todavía le quedan de 10 a 12 por desarrollar. El eje de la inflorescencia es la
continuación del tallo floral. En éste, las hojas están reemplazadas por brácteas
que recubren las flores (dedos); una vez que aparece la inflorescencia, las
14
brácteas comienzan a abrirse, exponiendo los dedos, que inicialmente apuntan
hacia abajo y posteriormente toman una posición inversa hacia arriba.
La fase de fructificación tiene una duración aproximada de tres meses. En esta
fase se diferencian las flores masculinas. Floración Racimo de plátano enano
en punto de cosecha 10 (pichota) y se disminuye gradualmente la formación de
hojas. Durante esta fase, los factores adversos únicamente pueden influir sobre
el tamaño de los frutos (dedos), ya que el número de los mismos fue
determinado en las dos fases anteriores. Los factores adversos más
importantes que se presentan son: la sequía, la defoliación y las bajas
temperaturas. La conformación definitiva del racimo toma aproximadamente
tres semanas a partir que la inflorescencia aparece. Observaciones realizadas
por técnicos del CENTA en plátano enano, determinan que el período de
floración a cosecha es de 80-85 días. Entre los factores ambientales que
influyen en la producción comercial del plátano se encuentran: temperatura,
agua, luz y viento.
El plátano puede ser sembrado en cualquier época del año, siempre y cuando
haya suficiente humedad, ya sea por precipitación pluvial o riego. Se debe
planificar una siembra escalonada para que se mantenga una adecuada
producción durante todo el año.
De manera general podemos decir, entonces que se mantiene una densidad:
2.6 x 2.6 m o 3 x 3 metros. Cada hectárea tiene 1500 plantas a 2000 plantas,
se desarrollan de 12 a 18 meses, las primeras flores aparecerían entre 6 y 10
meses después de la siembra y luego de tres meses, la fruta estará lista para el
corte. Rendimiento: 20 a 60 toneladas por hectárea. www3.
1.6.2 VALOR NUTRITIVO DEL PLÁTANO
El plátano constituye un alimento de gran valor nutritivo. Aporta unas 90
calorías por 100 gramos, es rico en azúcares y apenas contiene proteínas y
grasas. Muy rico en potasio y magnesio, pobre en sodio, tiene también algo de
hierro, betacaroteno, vitaminas del grupo B (sobre todo, ácido fólico) y C,
buena fibra y algo de vitamina E. La presencia de las tres vitaminas
antioxidantes (A, C y E) hace que figure como ‘fruta-salud’, un poco diurética y
15
suavemente laxante, energética y remineralizante. Por todos esos motivos,
constituye una fuente de energía natural y gustosa, excelente para niños y
deportistas, porque sus carbohidratos (almidón) se digieren muy bien cuando el
plátano está maduro.
Por el contrario, cuando la fruta está verde y se consume cruda resulta muy
indigesta porque tiene gran cantidad de almidón que pasa sin digerir al intestino
grueso, donde fermenta y produce gases. Los plátanos ricos en almidón como
los caribeños grandes se toman cocinados. Aunque se dice que engorda, este
producto no se puede aceptar como alimento solitario si no se incluye en una
dieta global. Desde luego, para los niños, es mucho mejor un plátano que
productos de pastelería y bollería industrial, cargados de azúcares y grasas
poco recomendables. El azúcar de las frutas es fructosa, pero el plátano
contiene además glucosa. No conviene a los diabéticos. En la actualidad, la
alta cocina lo utiliza de secado, maduro y pelado para labores de pastelería y
es seguro que muchos bebés habrán comido la deliciosa y nutritiva papilla de
plátanos maduros con azúcar.3
El plátano es por tanto uno de los alimentos más milagrosos que nos ofrece la
naturaleza, rico en nutrientes, especialmente potasio, vitamina B6 y ácido
fólico. Su valor nutritivo se expone a continuación en la Tabla 1.2:
Tabla 1.2 Composición Nutricional del Plátano Verde
Descripción Cantidad*
Calorías 80-150
Proteína 1,3 g
Hidratos de Carbono 22,8 g
Grasas 0
Agua 73,8 g
Fibra 4,9 g
Calcio 9 mg
Hierro 0,6 g
Yodo 2 mcg
Magnesio 38 mg
Cinc 0,23 mg
Sodio 1 mg
Potasio 350 mg
3 www3
16
Vitamina A 33 mcg
Vitamina B1 0,06 mg
Vitamina B2 0,07 mg
Vitamina B3 0,8 mg
Vitamina B6 0,51 mcg
Vitamina B9 22 mcg
Vitamina C 10 mg
Triptófano
Betacaroteno
Cobre
Manganeso
Fósforo
Selenio
*Esto corresponde a cada 100 gramos de fruta comestible.
Fuente: www4
Su alto contenido de potasio ayuda a prevenir calambres lo que, combinado
con la energía de asimilación rápida que ofrece, lo convierte en una fruta ideal
para reponerse durante actividades deportivas. Se podrían enlistar las ventajas
que tiene el plátano para la salud humana:
• Ideal para personas que desempeñan actividades físicas.
• Beneficioso contra úlceras de estómago.
• Bueno contra el colesterol
• Previene calambres si se toma antes del ejercicio físico.
1.6.3 CULTIVO Y CONSUMO DE PLÁTANO A NIVEL MUNDIAL
Debido a las condiciones agroclimáticas, el cultivo del plátano está concentrado
en África, América Latina y el Caribe con un total de 4,9 millones de hectáreas
sembradas, con 31,0 millones de toneladas, siendo las regiones de mayor
producción África y América Latina con un 74,2% y 22,5% de la producción
mundial respectivamente. Los países de mayor producción en el continente
Africano son: Uganda, Ruanda, Ghana y Nigeria. En América Latina Colombia
y Perú. Colombia aporta con un 39,1 %, mientras que el Perú aporta el 19,5%
de su producción. Se estima que el 1% es comercializado hacia los mercados
17
internacionales, satisfaciendo la demanda de los consumidores de origen latino
y en menor proporción, africano. El 99% restante es utilizado para el consumo
interno de los países productores. El 10 % del plátano importado por los
Estados Unidos es destinado para su procesamiento, cuyo consumo presenta
tendencias crecientes. Actualmente se está insistiendo llegar al consumidor de
origen anglosajón que constituye la mayoría de la población estadounidense,
existiendo empresas como la Mariquita, Migrand Chips, Goya Food y Chifles
Chips, que cubren el 90% del mercado.
1.6.4 CULTIVO NACIONAL
La superficie y producción de plátano en el 2001 se observa en la Tabla 1.3 a
continuación:
Tabla 1.3 Superficie y Producción de Plátano en Ecuador (Ha y TM)
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario SICA - MAG. 2001
De acuerdo a la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua
(ESPAC) realizada en 2009, la superficie cosechada de plátano a nivel nacional
fue de 110.693 Ha, es decir, 0,34% menos que en el 2008. A pesar de esto, la
producción en el país se incrementó en 8,54% para ubicarse en 549.388 TM, lo
cual resultó en un rendimiento igual a 4,96 TM/Ha.4
En el Ecuador el plátano verde posee tres variedades: barraganete, dominico y
maqueño. Los tipos de plátano, el maqueño y dominico, varían del barraganete
solo por su tamaño y número de dedos en las manos que se recolectan. El
maqueño pueda dar hasta 80 dedos en una mano; el barraganete hasta 44 y el
dominico unos 23 dedos. Este último es el más pequeño y más delgado. El
dominico es el preferido de la cocina. Se lo fríe para hacer chifles o se emplea
4 www5
18
para elaborar las empanadas de verde, porque tiene las condiciones de
suavidad.
El maqueño mide entre 20 y 25 centímetros de largo. Tiene de 2 a 4
centímetros de ancho y pesa entre 150 y 200 gramos. Este tipo de plátano es
el que más dedos en su racimo puede tener, hasta 80. El maqueño tiene la piel
rosada y un aspecto regordete. La pulpa es pegajosa y es dulce. Uno de los
platillos tradicionales que se prepara con este plátano es la torta de maqueño.
Asimismo se fríe para hacer chifles dulces. También se lo emplea en sopas
como el ají de carne o de cerdo; o frito en el arroz. El producto procesado de
mayor demanda es el snack de chifles ecuatoriano. El maqueño se produce
básicamente para el consumo interno. Se lo encuentra en Santo Domingo,
Esmeraldas y Manabí. En la Sierra y en la Costa se mezcla con harina y queso
y da vida a los emborrajados. En el mercado de Santo Domingo la mano de
maqueño cuesta entre USD 1 y 1,50. El plátano dominico adquirió ese nombre
en relación a quien se cree que lo introdujo a América. Fue un fraile de la orden
de Santo Domingo. Al igual que el barraganete, el dominico tiene de 22 a 30
centímetros de largo. Tiene un peso de entre 150 y 200gramos y de 2 a 4 cm.
de largo. Su color es verde y al llegar a su estado óptimo de maduración se
torna amarillo con manchas y rayas de color marrón. Su sabor en crudo es muy
amargo. Por eso se necesita cocción para que se torne blando, suave y
mantecoso. Es utilizado en la gastronomía para reemplazar a las papas. La
época de invierno es cuando más se produce barraganete. Desde enero hasta
abril o mayo, dependiendo de las precipitaciones. En junio, la producción
disminuye pero por la oferta y demanda hacen que los precios se disparen.
El barraganete es la variedad más producida en el país, tiene entre 22 y 30
centímetros de largo y un ancho de 2 a 5 centímetros. La planta del plátano
tarda ocho meses desde que nace la primera hoja hasta que se da la primera
cosecha. Esta requiere de 60 metros cúbicos de agua al día para cada
hectárea. En El Carmen (Manabí) se producen 10 toneladas por hectárea. Los
destinos de las exportaciones son EE.UU., Europa y se empieza a enviar el
producto a Asia. El plátano pierde peso durante el transporte y es por esto que
se empaca un 5% de fruta adicional. Se utilizan cajas de cartón con base
doble, que tengan una resistencia contra golpes. El plátano de exportación no
19
puede tener resquebrajamientos en su cáscara, golpes ni puntas rotas. La
plaga más común es el picudo negro, es un coleóptero, cuya larva carcome el
tallo de la planta y evita su crecimiento. El precio oficial de la caja de
barraganete es de USD 5,53, pero en el campo, los agricultores coinciden en
que no siempre se cumple con la norma; se les entrega USD 2,27 por la caja.5
El barraganete posee las siguientes características:
 Alta tolerancia a la sigatoka negra.
 Frutos grandes, calibre promedio a las 10 semanas después del embolse:
57,8/32".
 Alto peso promedio: 18,1 kg/racimo, 300-400 gramos/dedo.
 Gran aceptación en mercado internacional y nacional.
Actualmente las mayores zonas de producción comercial de este tipo se
encuentra en Guayas, El Carmen (Manabí), Santo Domingo de los Colorados y
Machala; en trópicos húmedos. No existen datos estadísticos de la producción
de plátano en el Cantón Pedro Carbo, pero se sabe por fuentes profesionales
que existe grandes extensiones de tierra donde se siembra este producto;
incluso esta zona provee plátano a conocidas empresas que están en el
negocio de productos a partir de plátano.
5 www6
20
CAPITULO 2
2. ESTUDIO DE MERCADO
En el siguiente estudio de mercado se presentan los resultados obtenidos a
partir de fuentes primarias y secundarias, donde se proyecta la posible
demanda que tienen los chifles de plátano verde en las cevicherías del norte de
la ciudad de Guayaquil. Este estudio está dirigido a los establecimientos de
segunda, tercera y cuarta categoría según la clasificación del Ministerio de
Turismo del Ecuador.
2.1 OBJETIVOS
2.1.1 OBJETIVO GENERAL
Identificar la demanda potencial que tendrán los chifles de plátano verde por
parte de las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría ubicadas en el
sector norte de la ciudad de Guayaquil.
21
2.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1) Conocer si las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría del norte
de Guayaquil preparan los chifles de plátano verde o los adquieren de
algún proveedor.
2) Conocer el peso promedio de las fundas de chifles de plátano verde
vendidas en las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría del
sector norte de Guayaquil.
3) Cuantificar la cantidad de fundas de chifles de peso promedio que son
vendidas en las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría durante
la semana.
4) Identificar los proveedores de fundas de chifles de plátano verde de las
cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría del norte de Guayaquil.
5) Conocer los problemas más comunes que poseen las cevicherías de
segunda, tercera y cuarta categoría del norte de Guayaquil con respecto a
sus actuales proveedores.
6) Conocer el precio al cual se oferta las fundas de chifles de plátano verde en
el mercado de proveedores en la actualidad.
7) Saber si el mercado en estudio estaría dispuesto a cambiar de proveedor si
se le ofrece resolver algunos de los problemas identificados.
Para cumplir los objetivos planteados en el estudio, se procedió a realizar
entrevistas a representantes del sector, además del diseño de una encuesta
que fue aplicada a los encargados de los locales.
2.2 DISEÑO DE LA ENCUESTA
Se decidió el diseño de un formato de encuesta administrada6. Las preguntas
de la encuesta se basaron en los temas agrupados en cinco secciones
mostrados a continuación:
Sección 1: Demanda
a. Cantidad de fundas de chifles que se venden durante la semana
6 Es decir, una encuesta que es aplicada por un encuestador a unencuestado.
22
b. Intención de compra
c. Postura frente a la posibilidad de cambiar de proveedor
Sección 2: Aspectos de mejora
a. Quejas más comunes por parte del consumidor de los chifles
i. Mal sellado de fundas
ii. Producto pasado
iii. Ninguno
b. Frecuencia deseada de adquisición del producto
i. Diario
ii. Tres veces a la semana
iii. Una vez a la semana
Sección 3: Competencia
a. Forma de conseguir las fundas de chifles
b. Frecuencia de adquisición del producto
i. Diario
ii. Tres veces a la semana
iii. Una vez a la semana
c. Nombres de los proveedores
Sección 4: Canales de distribución
a. Lugar de adquisición del producto
Sección 5. Precio
a. Gastos semanales en la compra del producto
El formato de la encuesta aplicada se encuentra en el anexo I de este trabajo.
El tiempo probado de aplicación de la encuesta fue de máximo 15 minutos.
23
2.3 DISEÑO DE LA MUESTRA
Para el diseño de la muestra se definieron los siguientes aspectos:
 Unidad muestral: Se definió como unidad muestral la cevichería. Se
aplica una sola encuesta por cevichería.
 Elemento muestral: Se realizaron las encuestas a los administradores de
cada cevichería de segunda, tercera y cuarta categoría del norte de
Guayaquil. La clasificación de este tipo de locales esta establecida por el
Ministerio de Turismo del Ecuador.
 Técnica de muestreo: Se aplicó un muestreo no probabilístico,
seleccionando a elementos muestrales a partir de un listado
proporcionado por el Ministerio de Turismo del Ecuador de los locales de
expendio de comida en Guayaquil. De esta lista se filtró las cevicherías
del norte de Guayaquil.
 Ubicación geográfica: La distribución de la muestra se diseñó para el
sector norte de la ciudad de Guayaquil.
 Período de aplicación del cuestionario: Se determinó que el desarrollado
de las encuestas se realizará en tres días, desde el viernes 29 de junio
al domingo 31 de junio del presente año.
El tamaño de la muestra planificada fue de 30 encuestas, dividida entre todas
las cevicherías del norte de Guayaquil. Teniendo en cuenta la ubicación de la
planta (Pedro Carbo), los posibles gastos de distribución y limitación en la
inversión, decidimos segmentar nuestro mercado a las cevicherías del norte de
Guayaquil.
No vamos a utilizar ninguna fórmula para determinar el n de la muestra.
Decidimos tomar una muestra de treinta para poder tener mayor confianza en
los resultados que se obtengan, de manera tal que se pueda inferir con éstos
hacia la población.
24
2.4 RESULTADOS
Esta sección presenta los resultados de la investigación de mercado. Para una
mejor comprensión, se presentan los resultados ordenados por objetivos
específicos de la investigación de mercado de acuerdo al detalle que se
planteó al inicio del trabajo.
Objetivo 1: Conocer si las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría
del norte de Guayaquil preparan los chifles de plátano verde o los adquieren de
algún proveedor.
La información que se tomó en cuenta para determinar si los chifles de plátano
verde son preparados por los locales o son adquiridos de algún proveedor fue
la pregunta Nº 3 de la encuesta:
Los chifles vendidos en su local ¿Son comprados a un proveedor?
Si….. No…..
Gráfico 2.1 Locales con proveedores
Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle
El gráfico anterior muestra las respuestas obtenidas por parte de los locales
encuestados. La totalidad de las cevicherías de segunda, tercera y cuarta
categoría del norte de Guayaquil encuestadas afirman que los chifles
expendidos en sus locales son adquiridos a partir de un proveedor, ninguno de
ellos elabora los chifles en su propio local. Por lo tanto este grupo de
100%
0%
Si
No
25
cevicherías son claramente clientes potenciales de chifles empacados, y se
pudiera asumir que casi en su totalidad las cevicherías de segunda, tercera y
cuarta categoría del norte de Guayaquil, demandaría este tipo de producto.
Objetivo 2: Conocer el peso promedio de las fundas de chifles de plátano
verde vendidas en las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría del
sector norte de Guayaquil.
Para el cumplimiento de este objetivo se procedió a tomar de cada local
encuestado una funda del producto expendido en ellas, las cuales fueron
pesadas; en la siguiente tabla pueden observarse los pesos obtenidos en cada
local.
Tabla 2.1 Pesos de las fundas de chifle
Local Peso (g) Local Peso (g)
1 65 16 58
2 62 17 62
3 63 18 65
4 58 19 59
5 64 20 61
6 65 21 61
7 58 22 58
8 62 23 55
9 65 24 55
10 64 25 61
11 61 26 61
12 65 27 59
13 54 28 65
14 61 29 64
15 55 30 62
Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle
Con los datos anteriores podemos observar que el peso promedio de las
fundas de chifles de plátano verde vendidas en las cevicherías de segunda,
tercera y cuarta categoría del sector norte de Guayaquil es de 60,9 gramos. Por
lo tanto, lo más factible sería envasar los chifles de plátano verde en fundas
26
con un peso de 60 gramos de tal manera que se pueda cumplir con los pesos
aproximados demandados por las cevicherías en estudio.
Objetivo 3: Cuantificar la cantidad de fundas de chifles de peso promedio que
son vendidas en las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría durante
la semana.
Para lograr cumplir este objetivo tomamos los datos obtenidos de la pregunta
Nº 1 formulada en la encuesta:
¿Cuántas fundas de chifles vende aproximadamente en su local a la
semana?
Tabla 2.2 Fundas de chifle vendidas en promedio durante la semana
Local
Nº de fundas
semanales
Local
Nº de fundas
semanales
1 600 16 620
2 900 17 590
3 620 18 610
4 550 19 660
5 570 20 700
6 700 21 615
7 630 22 690
8 600 23 640
9 620 24 670
10 480 25 450
11 530 26 490
12 610 27 570
13 650 28 590
14 580 29 720
15 680 30 600
Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle
Del registro del número de fundas semanales vendidas en las cevicherías de
segunda, tercera y cuarta categoría durante el periodo de una semana, se
obtuvo como promedio que el número de fundas vendidas semanalmente en
27
los locales es de 618 unidades. Además de haber confirmado el requerimiento
de los chifles ya empacados en el objetivo 1 conocemos ahora la cantidad que
demanda aproximadamente cada semana las cevicherías de segunda, tercera
y cuarta categoría del norte de la ciudad.
De acuerdo a este resultado podemos definir que nuestro mercado demanda
aproximada 620 unidades de fundas de chifles de plátano verde de 60 gramos
durante la semana, a partir de ello podremos estimar nuestra producción diaria.
Objetivo 4: Identificar los proveedores de fundas de chifles de plátano verde
de las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría del norte de
Guayaquil.
Para cumplir con este objetivo se realizó una pregunta directa a los
encuestados en la cual se solicitaba el nombre de su o sus proveedores de
chifles que mantenían actualmente.
De acuerdo a los resultados obtenidos no se llegó a obtener la información que
se esperaba porque no se nos facilitó por parte de los encargados de las
cevicherías el nombre de sus actuales proveedores, que conformarían nuestra
competencia directa.
Es así que el 23% de los encuestados nos suministró el nombre de las
personas a las cuales les compraban directamente el producto, sin embargo no
nos aseguraban que sea los productores directos, lo cual no se considera una
información confiable para el estudio de nuestro competidores.
El otro 77% se mostró reacio a dar nombres de sus actuales proveedores, lo
cual consideramos un punto débil en nuestro estudio, dado que no se pueden
identificar claramente nuestros competidores directos o incluso los indirectos en
el caso de haber un intermediario entre el productor y las cevicherías.
Los nombres obtenidos a partir del estudio no son mencionados de manera
individual, sino son agrupados en la categoría “otros”, puesto que cada local
28
mencionaba un nombre diferente, sin lograr encontrar un proveedor común
entre ellos.
Gráfico 2.2 Proveedores de fundas de chifles de las cevicherías
Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle
Objetivo 5: Conocer los problemas más comunes que poseen las cevicherías
de segunda, tercera y cuarta categoría del norte de Guayaquil con respecto a
sus actuales proveedores.
Este objetivo fue planteado para establecer cuál sería nuestra forma de llegar a
los clientes ofreciendo soluciones a los posibles problemas que podrían estar
presentando con sus actuales proveedores.
Lo primero que se realizó para cumplir con este objetivo fueron entrevistas a
tres representantes del sector para determinar cuáles son los problemas más
comunes que presentan con el producto, de esta manera se redujeron las
opciones de respuestas a aquellas de relevancia: mal sellado de la funda y que
el producto se encuentra ‘’pasado’’ (perdida de características organolépticas).
Una vez determinados los posibles y comunes problemas se planteó la
pregunta Nº2, la cual dio los siguientes resultados:
23%
77%
Otros
Confidencial
29
Gráfico 2.3 Problemas encontrados en las fundas de chifles
Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle
Los porcentajes obtenidos muestran que el 24% de los locales han presentado
problemas referentes al mal sellado de las fundas de chifle y el 23% con el
producto pasado, mientras que ambos problemas lo han presentado 23% de
las cevicherías encuestadas. Tan solo el 30% no presentan quejas de sus
consumidores hacia las fundas de chifles.
Lo que indica que una buena estrategia para poder competir con los
proveedores actuales sería ofrecer un producto que no presente problemas en
su empaque y se conserve fresco por mucho más tiempo.
Otro de los aspectos que observamos durante las entrevistas es el descontento
que tienen los encargados de los locales con respecto a la forma de
distribución de las fundas de chifles, ya que ellos mismos deben encargarse de
ir a los lugares de compra para abastecerse del producto; es así que para
estudiar la forma de distribución que poseen los proveedores actuales de los
locales, planteamos la pregunta Nº 5:
¿Cómo adquiere usted las fundas de chifles?
Se las entregan en el local……..
Las retira en otro lugar…….
24%
23%
30%
23%
mal sellado
producto pasado
ninguno
mal sellado y
producto pasado
30
Solo el 30% de las cevicherías del norte de la ciudad reciben el producto en su
local, el 70% restante debe realizar la compra directamente en el lugar de
distribución y venta, lo cual indica que la mayor parte de los proveedores no se
preocupa por satisfacer a sus clientes en este aspecto, consiguiendo así una
clara oportunidad para que nuestro producto pueda lograr competir con los
demás con la ventaja de ser entregado directamente en los locales de venta.
Gráfico 2.4 Abastecimiento del producto
Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle
La característica de ser un producto con mayor durabilidad o tiempo de vida útil
es otra cualidad con la cual se deseaba entrar a competir en el mercado, es por
ello que se planteó la pregunta Nº6 para ver si era factible o no el hecho de
tener un producto que dure más tiempo en estado fresco y pueda ser provisto a
las cevicherías no a diario sino a medida que su consumo lo desee,
otorgándole mayores facilidades de manejo de inventarios y producto en
almacenamiento, además de seguridad en cuanto a la frescura del chifle.
¿Con qué frecuencia usted adquiere el producto?
Diario………..
Tres veces a la semana……
Una vez a la semana…...
A continuación se muestra la gráfica de las respuestas obtenidas, en la cual
podemos observar que el 83% de los locales adquieren su producto a diario y
30%
70%
Local
Otro lugar
31
solo el 17% lo hace pasando un día (3 veces a la semana), esto muestra
claramente que la mayoría de los locales prefieren hacer su compra diaria para
evitar tener productos pasados en sus locales que puedan llegar a los
consumidores y por ende éstos reclamar, sin embargo con esta pregunta no se
responde el hecho de que los encargados deseen adquirir un producto capaz
de durar más tiempo, la cual se responde en el objetivo 7, sino más bien nos
ayuda a darnos cuenta que es muy bajo el porcentaje de locales que son
capaces de adquirir el producto no a diario sino con un tiempo mayor, lo cual
podría llegar a darse por el hecho de que los chifles vendidos en estos locales
son capaces de soportar un día más desde su fecha de elaboración.
Gráfico 2.5 Frecuencia actual de adquisición del producto
Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle
Para poder concluir si efectivamente la frecuencia de abastecimiento o compra
era un problema para nuestros potenciales clientes se realizó la pregunta Nº 7,
la cual nos ayuda a determinar si las cevicherías del norte de la ciudad están
conformes con su ciclo de abastecimiento.
¿Con qué frecuencia desearía adquirir el producto?
Diario………..
Tres veces a la semana……
Una vez a la semana…...
83%
17%
0%
diario
3 veces semana
1 vez semana
32
Gráfico 2.6 Frecuencia deseada de adquisición del producto
Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle
En el gráfico se puede observar que a más de la mitad de los locales (67%) les
gustaría poder adquirir el producto en un lapso mayor a la realizada
diariamente y a un porcentaje un poco menor (33%) les gustaría realizarlo solo
una vez a la semana.
Esta tendencia de los locales a desear una adquisición en un plazo mayor a la
que están acostumbrados, nos da la idea de que estarían dispuestos a
conseguir que su producto dure más tiempo para no realizar una reposición
diaria sino ser capaces de tener un stock del mismo.
De acuerdo a las preguntas analizadas en este objetivo, nos damos cuenta de
que nuestro producto puede llegar a competir en el mercado no solo por precio
sino por un mejor servicio de distribución y también por un plazo de vida que le
permita ser almacenado y repuesto en inclusive un tiempo mayor a dos días.
Objetivo 6: Conocer el precio al cual se oferta las fundas de chifles de plátano
verde en el mercado de proveedores en la actualidad.
Es necesario conocer el precio en el mercado para poder entrar a éste con un
precio similar. Muchas veces los clientes distorsionan el valor a su
conveniencia para obtener un mejor precio por parte del nuevo proveedor, y
como el producto no está en percha para el público en general no era posible
determinar los precios en el mercado mediante una simple observación en
tiendas y supermercados. Por lo tanto se plantó la pregunta Nº 9:
0%
67%
33%
diario
3 veces semana
1 vez semana
33
¿Cuánto gasta semanalmente en la adquisición de fundas de chifle?
Los resultados de esta pregunta sumados a los obtenidos en la pregunta Nº1
sobre la cantidad de producto vendido semanalmente (analizado en el objetivo
3), es posible determinar un precio aproximado por unidad. Los resultados
obtenidos fueron los siguientes:
Tabla 2.3 Precios aproximados de las fundas de chifle
Local Precio Local Precio
1 0,32 16 0,32
2 0,28 17 0,30
3 0,31 18 0,31
4 0,31 19 0,33
5 0,30 20 0,31
6 0,31 21 0,31
7 0,30 22 0,30
8 0,29 23 0,31
9 0,29 24 0,31
10 0,31 25 0,33
11 0,30 26 0,31
12 0,30 27 0,31
13 0,31 28 0,31
14 0,31 29 0,31
15 0,29 30 0,32
Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle
Es así que mediante los resultados obtenidos del análisis de ambas preguntas
se puede determinar que en promedio el precio al cual compran los locales las
fundas de chifles es $0,322. Podemos entonces concluir que nuestro producto
debe ingresar al mercado con un precio similar o incluso mayor al ser portador
de mayores beneficios que las actuales marcas.
Objetivo 7: Saber si el mercado en estudio estaría dispuesto a cambiar de
proveedor si se le ofrece resolver algunos de los problemas identificados.
34
Para el cumplimiento de este objetivo se planteó en la encuesta la pregunta Nº
10:
Estaría dispuesto a cambiar de proveedor si se le ofrece un producto capaz
de durar hasta 7 días y que sea entregado a su local.
Si….. No……
Esta pregunta abarca las posibilidades que tiene el producto de ingresar al
mercado con características diferentes a la de los productos ofertados
actualmente y para ello se debió definir cuáles serían esos principales
beneficios del producto.
En la siguiente gráfica se puede observar los porcentajes obtenidos de esta
pregunta, teniendo así que la intención de compra de nuestro producto es del
63%, al ser esta cantidad el porcentaje de locales en los cuales se obtuvo una
respuesta afirmativa.
Gráfico 2.7 Intención de compra
Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle
Se reafirma la hipótesis de que nuestra forma de ingresar al mercado es
principalmente por las características de mejora en el producto así como su
distribución, los locales estarían dispuestos a realizar el cambio de proveedor al
ofrecerle este tipo de producto, sin embargo la forma de comunicación del
mismo sería a través de una visita directa a cada una de las cevicherías de
segunda, tercera y cuarta categoría del norte de Guayaquil.
63%
37% Si
No
35
2.5 DETERMINACIÓNDE LA DEMANDA
Como se puede ver en la tabla 2.2 el promedio de fundas vendidas a la
semana es de 617,83, es decir 618 fundas. Es importante recalcar que todos
los establecimientos aumentaban sus ventas de chifles los fines de semana, en
algunos casos las ventas subían más de un 100%. En los datos presentados ya
están incluidas todas las ventas de lunes a domingo.
Multiplicamos 618 fundas a la semana por 0,060 kilogramos de producto que
tiene una funda y tenemos 37,08 kilogramos de chifle a la semana. Después
37,08 kilogramos lo multiplicamos por 4 y tenemos 148,32 kilogramos de chifle
en un local al mes. Al final multiplicamos 148,32 por 93 que es el número de
locales que tenemos como población y tenemos 13.793,76 kilogramos de
chifles al mes en todos los locales descritos. Definimos que deseamos tener
una participación en el mercado del 20 % (por lo analizado en la encuesta no
tememos querer ingresar con un 20 % de participación). Es decir que la
demanda que debemos cubrir es de 2.758,752 kg de chifles en el mes.
Los 2.758,752 kg de chifle los dividimos para 60 gramos (cada funda) y
tenemos que al mes debemos producir 45.980 fundas. Y suponiendo desde ya,
que vamos a trabajar 24 días a la semana, entonces debemos elaborar 1916
fundas al día. De esta manera se ha hecho la proyección de la demanda y el
análisis de la primera pregunta realizada en la encuesta. Son 240 fundas por
hora.
2.6 DETERMINACIÓNDE LA OFERTA: COMPETIDORES
Nuestros principales competidores son las plantas pequeñas que se ubican
dentro o en los alrededores de Guayaquil; además otro tipo de competidor son
las familias que elaboran los chifles de una manera muy artesanal en sus
hogares para luego venderlos. Como hemos podido notar, los competidores
citados son poco conocidos y regulados por lo que no existe un dato estadístico
acerca de ellos. Además no se logró obtener la información que se esperaba
por parte de los encargados de las cevicherías acerca del nombre de sus
36
actuales proveedores, que conformarían nuestra competencia directa, más del
75% se mostró reacio a dar nombres. No se pueden identificar claramente
nuestros competidores directos o incluso los indirectos en el caso de haber un
intermediario entre el productor y las cevicherías.
Las empresas grandes que producen varios tipos de chifles incluido los
naturales, y que venden su producto en las tiendas, supermercados y demás
centros de abastos en la ciudad no son realmente una competencia, debido a
que el mercado es otro y totalmente distinto; a pesar de ofertar el mismo
producto el enfoque de este tipo de empresas es diferente ya que ellos
pretender llegar a cualquier persona común que pueda acercarse a un punto de
venta de víveres e incluso el mercado internacional; muy diferente a nuestro
planteamiento de vender chifles solamente en las cevicherías del norte de
Guayaquil. A pesar de no ser considerados como competencia, citaremos y
veremos qué variedades ofrecen ciertas empresas grandes en el mercado. A
continuación en la tabla 6 se mostrará las empresas productoras de chifles que
ofrecen sus productos al exterior y el mercado nacional.
Tabla 2.4. Empresas Ecuatorianas productoras de Chifles
Fuente: Corpei
37
Tabla 2.5. Principales exportadores ecuatorianos de chifles
Fuente: Empresa de Manifiestos S.A
2.7 MARKETING OPERATIVO
Producto:
Chifles a base de plátano verde
barraganete y con aceite de palma
chifol
Precio:
El precio de venta al público es 41
centavos de dólar y un costo de
producción de 22 centavos.
Plaza:
Esperamos colocar nuestro
producto en las cevicherías del
norte de Guayaquil abarcando el
20% de la demanda establecida.
Promoción:
Nuestros clientes directos son los
dueños de las cevicherías, por lo
tanto la promoción del producto
debe ser personalizada con
volantes y conversaciones directas.
4P´s
38
CAPITULO 3
3. ESTUDIO TÉCNICO
3.1 MACROPROCESO
39
3.2 MICROPROCESO
Rebanado en corte longitudinal por
medio de máquinas, no manual.
Salado
- Se coloca sal yodada de manera
manual con un máximo de 1.5%
CHIFLES
PLÁTANO
Recepción de materia prima
El camiónse ubica enlasafuerasdel área
de recepción de la planta.
Posteriormente:
- Toma de muestra control ° Brix (5-8)
- Descarga materia prima (racimos,
fundas sal 2 kg, canecas aceite 20
litros).
- Almacenamiento materia prima
RemojoRebanado
- Remojo del plátano para eliminación
del latex y evitar oxidación. -
Envasado
- Pesado enbalanzas y regulaciónde peso
quitandoo poniendo más producto,el
peso es de60gramos.
-Envasado manualen fundas de
polietilenode baja densidad.
- Sellado
Almacenamiento
- Se colocan las fundas deembalajesobre
anaqueles o repisas en la bodega de
producto terminado.
Fritura
- Paso directo de rebanadoa Fritura, se da
en freidora industrial con aceite vegetal
comestible a 180°C max 4 minutos.
- Escurridopor mediode cernideras y en
bandejas de acero inoxidable por 2
minutos.
Pelado
- Se selecciona los plátanos que no
poseanmagulladuras ymás de un
10% de partes negras.
- Pelado de racimas de plátano
manual, método unsolodesecho.
-
Embalaje
- Se colocan60 fundas de producto
terminadoenfundas de Polietileno
de baja densidad.
- Sellado.
Despachoproductoterminado
- Se colocan las fundas deembalajesobre
los camiones dedistribuciónpormedio
de carritos y esfuerzo humano.
40
3.3 BALANCE DE MATERIAPROCESO
Producción: 1 hora
PlátanoVerde
(de 3 a 4
racimos)
(60.44 Kg)
Cáscara de
Plátano
(23.84 Kg)
Plátano
Pelado
(27.20 Kg)
Plátano Pelado
(27.20 Kg)
Agua
(60 Kg)
Plátano
Pelado
(27.74 Kg)
Plátano Pelado
(27.74 Kg)
Aceite
(41.61 Kg)
Chifles
(Plátano rebanado frito)
(18.41 Kg)
Agua
(18.79 Kg)
Aceite
(32.15 Kg)
REBANADO/
FRITURA
Agua
(59.46 Kg)
PELADO
REMOJO
REBANADO/
FRITURA
41
Chifles con aceite
(18.41 Kg)
Aceite
(0.37 Kg)
Chifles
(18.04 Kg)
Chifles
(18.04 Kg)
Chifles con sal con
afrecho
(18.32 Kg)
Chifles envasados
(18 Kg)
Chifles salados
(18.32 Kg)
ENVASADO Afrecho
(0.32 Kg)
Fundas de PEBD
(300 unidades)
(18.32 Kg)
Sal
(0.27 Kg)
ESCURRIDO
SALADO
42
3.4 BALANCE DE MATERIALES
Listado de personal requerido en la empresa:
Listado de equipos requeridos:
Listado de Equipos y Materiales Requeridos
Rebanadora
Freidora
Balanzas
Selladoras automáticas
Refractómetro
Pallets plásticos
Cuchillos
Listado de Personal Requerido
Operador recepción materia prima
Operador de pelado y remojo
Operador rebanado
Operador fritura
Operador salado, envasado (pesado)
Operador envasado (sellado) y embalaje
Operador almacenamiento y despacho materia
prima.
Jefe de producción
Asistentes de ventas
Secretaria
Gerente
Chifles Embalados
(5 fundas embaladas de
60 unidades)
Chifles Embalados
(5 fundas embaladas de
60 unidades)
Chifles envasados
(300 fundas de 60 gr)
EMBALAJE
Fundas de PEBD
160x100 mm
(5 unidades)
1.1. Listad
o de
personal
requerido en
la empresa
Operadorrecepción
materiaprima
Operadorde peladoy
remojo
Operadorrebanado
Operadorfritura
Operadorsalado,
envasado(pesado)
Operadorenvasado
(sellado)yembalaje.
Operador
almacenamientoy
despachomateria
prima.
Jefe de producción
Jefe distribucióny
ventas.
Secretaria
Gerente
(5 unidades)
43
Tina de polipropileno
Bandeja acero inoxidable
Mesas de acero inoxidable
Carrito 3 niveles
Carrito transporte manual
Listado de Materia prima y aditivos:
Listado de Materia Prima y Aditivos
Plátano verde
Aceite comestible Chifol
Sal
Listado de Suministros:
Listado de Suministros
Agua
Energía eléctrica
Detergente
Hipoclorito de Sodio
Listado de Muebles y enseres:
Listado de Muebles y Enseres
Sillas
Escobas
Escritorio
Computadora
Materiales de oficina
Dispensadores de papel
Dispensadores de jabón
Tachos de basura grande
Tachos de basura pequeño
Archivadores
Terreno:
Listado de Terreno
Galpón alquilado
44
Los detalles de las cantidades o unidades, además de los precios y demás
consideraciones se presentan en el Capítulo 6: Evaluación Económica-
Financiero.
3.5 DECISIÓN TECNOLÓGICA
La planta de chifles "DADIGA" presenta dos alternativas en la etapa de freído.
Estas son: a) adquirir una freidora industrial de 30 litros con un costo de 900
dólares o b) adquirir 2 pailas (20 litros) de freído con instrumentos artesanales
con un costo de 63.50 dólares cada una. La freidora industrial es práctica para
este tipo de negocios teniendo en cuenta su fácil carga y descarga de aceite,
su respeto a la seguridad industrial y un alto rendimiento con costos de
operación bajas; además no se necesita personal calificado para esta
operación. Si analizamos las pailas de freído se sabe que son más baratas,
más fáciles de manejar y cambiar de ubicación; pero necesitan de personal con
experiencia en este tipo de operaciones debido a que se requiere gran destreza
para obtener un producto de calidad. El tiempo de operación de la freidora
industrial es menor que el de la paila artesanal, pero la paila artesanal posee
una fácil y rápida limpieza logrando así una constante producción con pocos
tiempos de parada. Los costos de operación de la alternativa paila son
superiores a los de la freidora industrial debido a que en la primera alternativa
se realiza un mayor gasto de gas logrando una menor eficiencia, además el
tiempo utilizado es mayor que el de la freidora industrial ya que en esta no se
realizan tantos recambios de aceite. El mantenimiento es inexistente en las
pailas, pero no en la freidora; aunque las pailas tienen una vida útil menor que
la freidora.
Tabla 3.1 Demanda estimada
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Demanda
(Fundas)
551760 576589 602536 629650 657984 687593 718535 750869 784658 819968
Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle
45
Costos Fijos $ 3.680,16
Equipos $ 7.436,00
Costos Materia
Prima
$ 0,10
Alquiler de Galpón $ 5.400,00
Alternativa 1. Freidora
Costo del equipo $ 900,00
Mano de obra $ 0,10
Costo de operación $ 110,00
Alternativa 2. Paila
Costo del equipo $ 227,00
Mano de obra $ 0,12
Costo de operación $ 150,00
46
Tabla 3.2 Alternativa 1. Freidora
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Costos Fijos
-$
3.680,16
-$ 3.680,1 -$ 3.680,1
-$
3.680,1
-$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1
Costos Materia
prima
-$
55.176,0
-$
57.658,9
-$
60.253,5
-$
62.964,9
-$ 65.798,4
-$
68.759,3
-$
71.853,5
-$
75.086,9
-$
78.465,8
-$
81.996,7
Costo Mano de
Obra
-$
55.176,0
-$
57.658,9
-$
60.253,5
-$
62.964,9
-$ 65.798,4
-$
68.759,3
-$
71.853,5
-$
75.086,9
-$
78.465,8
-$
81.996,7
Costo de
Operación
-$ 110,0 -$ 110,0 -$ 110,0 -$ 110,0 -$ 110,0 -$ 110,0 -$ 110,0 -$ 110,0 -$ 110,0 -$ 110,0
Depreciación -$ 833,6 -$ 833,6 -$ 833,6 -$ 833,6 -$ 833,6 -$ 833,6 -$ 833,6 -$ 833,6 -$ 833,6 -$ 833,6
Costos antes de
impuestos
-$
114.975,7
-$
119.941,6
-$
125.130,9
-$
130.553,
7
-$ 136.220,5
-$
142.142,4
-$
148.330,7
-$
154.797,5
-$
161.555,4
-$
168.617,3
Ahorro de
impuestos
$ 17.246,3 $ 17.991,2 $ 18.769,6
$
19.583,0
$ 20.433,0 $ 21.321,3 $ 22.249,6 $ 23.219,6 $ 24.233,3 $ 25.292,6
Costos después
de impuestos
-$
97.729,4
-$
101.950,3
-$
106.361,2
-$
110.970,
6
-$ 115.787,4
-$
120.821,0
-$
126.081,1
-$
131.577,9
-$
137.322,1
-$
143.324,7
Inversión
-$
13.736
Depreciación $ 833,6 $ 833,6 $ 833,6 $ 833,6 $ 833,6 $ 833,6 $ 833,6 $ 833,6 $ 833,6 $ 833,6
Flujo Neto
-$
13.736
-$
96.895,8
-$
101.116,7
-$
105.527,6
-$
110.137,
0
-$ 114.953,8
-$
119.987,4
-$
125.247,5
-$
130.744,3
-$
136.488,5
-$
142.491,1
Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle
VALOR PRESENTE ALT. 1 -$ 717.093,32
47
Tabla 3.3 Alternativa 2. Pailas
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Costos Fijos -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1
Costos Materia
prima
-$
55.176,0
-$
57.658,9
-$
60.253,5
-$
62.964,9
-$
65.798,4
-$
68.759,3
-$
71.853,5
-$ 75.086,9
-$
78.465,8
-$
81.996,7
Costo Mano de
Obra
-$
66.211,2
-$
69.190,7
-$
72.304,2
-$
75.557,9
-$
78.958,0
-$
82.511,2
-$
86.224,2
-$ 90.104,2
-$
94.158,9
-$
98.396,1
Costo de
Operación
-$ 150,0 -$ 150,0 -$ 150,0 -$ 150,0 -$ 150,0 -$ 150,0 -$ 150,0 -$ 150,0 -$ 150,0 -$ 150,0
Depreciación -$ 766,3 -$ 766,3 -$ 766,3 -$ 766,3 -$ 766,3 -$ 766,3 -$ 766,3 -$ 766,3 -$ 766,3 -$ 766,3
Costos antes de
impuestos
-$
125.983,6
-$
131.446,0
-$
137.154,3
-$
143.119,4
-$
149.352,9
-$
155.867,0
-$
162.674,1
-$
169.787,6
-$
177.221,2
-$
184.989,3
Ahorro de
impuestos
$ 15.118,0 $ 15.773,5 $ 16.458,5 $ 17.174,3 $ 17.922,3
$
18.704,0
$ 19.520,9 $ 20.374,5 $ 21.266,5 $ 22.198,7
Costos después
de impuestos
-$
110.865,6
-$
115.672,5
-$
120.695,8
-$
125.945,0
-$
131.430,6
-$
137.162,9
-$
143.153,2
-$
149.413,1
-$
155.954,7
-$
162.790,6
Inversión
-$
13.063
Depreciación $ 766,3 $ 766,3 $ 766,3 $ 766,3 $ 766,3 $ 766,3 $ 766,3 $ 766,3 $ 766,3 $ 766,3
Flujo Neto
-$
13.063
-$
110.099,3
-$
114.906,2
-$
119.929,5
-$
125.178,7
-$
130.664,3
-$
136.396,6
-$
142.386,9
-$
148.646,8
-$
155.188,4
-$
162.024,3
Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle
VALOR PRESENTE ALT. 2 -$ 812.539,67
48
Como se puede notar, el valor presente de las dos alternativas es negativo
debido a que se realizó el análisis solo con los costos disponibles por el
momento. De las dos alternativas presentadas, la que resulta ser mejor para
los intereses de la empresa, es la alternativa "freidora industrial". Esta
alternativa tuvo los costos más bajos, además de presentar mayor
funcionalidad y simplicidad para la operación. Como factores adicionales se
puede decir que la seguridad industrial se ve beneficiada con este equipo y que
el personal requerido para esta operación no debe estar tan preparado como el
que se proyectó en la otra alternativa.
3.6 DECISIÓN LOCALIZACIÓN
La región elegida es la Costa debido a que posee con las condiciones
climáticas idóneas para el crecimiento de la materia prima principal que es el
plátano, además se sabe que es la región de mayor consumo de este producto.
3.6.1 MACRO LOCALIZACIÓN: PROVINCIA
Para determinar la macro localización decidimos evaluar dos puntos
principalmente que se muestran en la tabla 3.1.
Tabla 3.4 Factores Influyentes en la Selección
Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle
Y se determinó la escala de calificación para la selección que se presenta a
continuación:
Tabla 3.5 Calificación para la Selección
VALOR CALIFICACIÓN
1 Deficiente
2 Regular
3 Bueno
ORDEN FACTOR
1 Cercanía al mercado objetivo
2 Disponibilidad de materia prima
49
4 Muy bueno
5 Excelente
Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle
Las provincias tentativas escogidas para el análisis son: Manabí, Los Ríos,
Guayas, El Oro y Santo Domingo de los Tsáchilas. Se escogió a estas
provincias bajo el criterio de que son las que poseen la mayor producción de
plátano en el país, como se puede ver en la Tabla 3.3.
Tabla 3.6 Comparativa de toneladas de producción de plátano en las Provincias
Fuente: INEC
Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle
De estas 5 provincias vamos a tomar a 3, Guayas, Los Ríos y Manabí. Se
tomaron estas 3 provincias, porque a simple vista son las que reúnen los dos
requisitos de selección que es la cercanía al mercado objetivo y la
disponibilidad de materia prima. Es importante notar que la provincia de El Oro
está más próxima a nuestro mercado que la provincia de Manabí, pero esta
última posee la mayor producción de plátano barraganete del país.
Se realiza un cuadro de evaluación con las tres provincias escogidas.
Tabla 3.7 Selección de la Provincia
Factor
Valor
%
PROVINCIAS
MANABI LOS RIOS GUAYAS
Calificación Puntos Calificación Puntos Calificación Puntos
1 65 3 195 3 195 4 260
2 35 5 175 5 175 5 175
TOTAL 100 370 370 435
Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle
PROVINCIA PRODUCCION
Manabí 190,451.00
Los Ríos 54,324.00
Santo Domingo de los Tsáchilas 53,462.00
Guayas 47,091.00
El Oro 3,900.00
50
Por lo tanto la provincia que más cumple con los requerimientos es la provincia
del Guayas.
3.6.2 MICRO LOCALIZACIÓN: CANTÓN PEDRO CARBO
Los cantones de la provincia del Guayas que se evaluarán son: Guayaquil,
Pedro Carbo, Milagro.
Para determinar la micro localización decidimos evaluar dos puntos
principalmente que se muestran en la tabla 3.4.
Tabla 3.8 Factores Influyentes en la Selección
Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle
La Tabla 3.6 muestra la matriz de evaluación de los 3 cantones.
Tabla 3.9 Cantones Evaluados
Factor
Valor
%
CANTONES
Guayaquil Pedro Carbo Milagro
Calificación Puntos Calificación Puntos Calificación Puntos
1 30 3 90 5 150 5 150
2 20 4 80 5 100 3 60
3 20 4 80 3 60 3 60
4 20 3 60 4 80 3 60
5 10 4 40 4 40 4 40
TOTAL 100 350 430 370
Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle
El cantón que tiene un mayor puntaje es Pedro Carbo, y es el lugar donde se
localizará la planta.
ORDEN FACTOR
1 Disponibilidad de terreno
2 Mano de obra calificada
3 Calidad de Servicios básicos
4 Cercanía a proveedores
5 Reglamentos Municipales e impuestos
51
3.7 DECISIÓN TAMAÑO
La decisión del tamaño de la planta está dada por:
 Demanda
 Disponibilidad de insumos
 Localización
 Plan estratégico comercial
 Otros
Se sabe que existe una gran disponibilidad de insumos (aceite, plátano verde),
por lo tanto este no es nuestro factor determinante al momento de definir el
tamaño. Dentro de los parámetros de elección de la ubicación o localización se
incluyó la disponibilidad de terreno, es decir en el cantón Pedro Carbo no hay
problemas con el espacio o terreno, lo cual quiere decir que tampoco será una
limitación. Y con respecto al plan estratégico, podemos decir que aún no se
tiene definido cual es el plan que se va llevar a cabo con el fin de posicionar
nuestro producto en el mercado objetivo escogido, pero se sabe que la mejor
forma de llegar al mismo es con un contacto directo, es decir por medio de
conversaciones directas con los dueños o encargados de los negocios.
El factor determinante en la decisión del tamaño de la planta de chifles es la
demanda. Como se estableció en el estudio de mercado la demanda mensual
de chifles de nuestro mercado definido es de 13.793,76 kilogramos de chifles,
de este mercado tomaremos un 20 % debido a los resultados presentados en
las encuestas. Es decir mensualmente debemos producir 2.758,752 kg de
chifles que equivalen a 45.980 fundas de 60 gramos cada una. Es importante
recordar que el mercado objetivo son las cevicherías del norte de Guayaquil de
todas las categorías menos la A. Para la capacidad establecida se realizó un
estudio de los equipos que serían convenientes utilizar a esta escala y se
determinó que el espacio conveniente sería 20 metros de largo por 15 de
ancho y 3 metros de altura. Con estas dimensiones se considera una posible
expansión en el futuro.
52
CAPITULO 4
4. ASPECTOS LEGALES Y ORGANIZACIONALES
4.1 CONSTITUCIÓNDE LA EMPRESA
4.1.1 RÉGIMEN SOCIETARIO
En el país, la Superintendencia de Compañías es el organismo regulador de la
creación y funcionamiento de las empresas; Ley de Compañías establece los
siguientes tipos de sociedades:
 Compañía anónima
 Compañía de responsabilidad limitada
 Compañía en nombre colectivo
 Compañía en comandita simple y por acciones
 Compañía de economía mixta 7
De acuerdo con las condiciones legales vigentes, se formará la nueva empresa
como una compañía anónima.
7 www6
53
COMPAÑÍAS ANÓNIMAS
Generalidades: Esta Compañía tiene como característica principal, que es una
sociedad cuyo capital, dividido en acciones negociables, y sus accionistas
responden únicamente por el monto de sus aportaciones. Esta especie de
compañías se administra por mandatarios amovibles socios o no. Se constituye
con un mínimo de dos socios sin tener un máximo.
Requisitos: La compañía deberá constituirse con dos o más accionistas, según
lo dispuesto en el Artículo 147 de la Ley de Compañías, sustituido por el
Artículo 68de la Ley de Empresas Unipersonales de Responsabilidad Limitada.
La compañía anónima no podrá subsistir con menos de dos accionistas, salvo
las compañías cuyo capital total o mayoritario pertenezcan a una entidad del
sector público.
El nombre.- En esta especie de compañías puede consistir en una razón social,
una denominación objetiva o de fantasía. Deberá ser aprobado por la
Secretaría General de la Oficina Matriz de la Superintendencia de Compañías,
o por la Secretaría General de la Intendencia de Compañías de Guayaquil, o
por el funcionario que para el efecto fuere designado en las intendencias de
compañías.
Solicitud de aprobación.- La presentación al Superintendente de Compañías,
se la hará con tres copias certificadas de la escritura de constitución de la
compañía, adjuntando la solicitud correspondiente, la misma que tiene que ser
elaborada por un abogado, pidiendo la aprobación del contrato constitutivo.
Socios y capital: Números mínimo y máximo de socios.- La compañía se
constituirá con un mínimo de dos socios, sin tener un máximo de socios.
Capital.- El capital mínimo con que ha de constituirse la Compañía de Anónima,
es de ochocientos dólares. El capital deberá suscribirse íntegramente y
pagarse al menos en el 25% del capital total. Las aportaciones pueden consistir
en dinero o en bienes muebles o inmuebles e intangibles, o incluso, en dinero y
especies a la vez. En cualquier caso las especies deben corresponder al
género de comercio de la compañía. la actividad o actividades que integren el
objeto de la compañía. El socio que ingrese con bienes, se hará constar en la
54
escritura de constitución, los bienes serán avaluados por los socios. La
compañía podrá establecerse con el capital autorizado, el mismo que no podrá
ser mayor al doble del capital suscrito. 8
4.1.2 RÉGIMEN LABORAL
En el Ecuador, para el sector privado, el Código de Trabajo regula las
relaciones entre empleador y trabajador. Debido a la amplitud del tema, en el
presente trabajo se abordan los siguientes puntos:
 Clases de contratos
 Sueldo
 Remuneraciones adicionales
 Seguridad social
 Participación de utilidades
 Jornada de trabajo
 Terminación del contrato de trabajo
4.1.3 PROCESO LEGAL PARA FORMAR UNA COMPAÑÍA EN EL
ECUADOR
Los pasos que se deben seguir para la constitución de una compañía limitada,
son los siguientes:
o Elaboración de estatutos.- Se realiza con la ayuda de un abogado con el
fin de establecer claramente la actividad principal que cumplirá la
empresa, informar de los socios fundadores y el monto de sus
participaciones fundamentalmente.
o Legalización de los estatutos a través de escritura ante un notario.- Sin
este paso es imposible seguir con el trámite; implica el nacimiento legal
de la empresa ante el estado.
8 www7
55
o Presentación de los estatutos ante la Superintendencia de Compañías
para su aprobación.- La empresa queda registrada en los archivos de
este organismo a fin de que se puedan realizar los controles respectivos.
o Publicación en la prensa del extracto de la escritura.- Se realiza en uno
de los diarios de mayor circulación a fin de permitir a la sociedad el
reclamo respectivo en caso de nombres similares
o Obtener la patente municipal.- Implica cumplir con las obligaciones
municipales en lo relacionado a salud y seguridad del medio ambiente
o Afiliarse a la Cámara de Comercio.- Es un requisito que permite obtener
ventajas futuras en los temas de capacitación, y préstamos a los
empleados.
o Anotar la escritura de constitución en el Registro Mercantil.- A partir de
este registro se considera que la empresa existe legalmente.
o Entregar todos los documentos de constitución en la Superintendencia
de Compañías.- Una vez que se han cumplido todos los pasos legales
en la formación de la empresa, se entrega la documentación a este
organismo de control para su registro definitivo.
o Obtener el Ruc en el Servicio de Rentas Internas.- El Registro único de
contribuyentes, RUC, es el número que la empresa tiene ante las
autoridades tributarias del país, y a través del cual se controlará el pago
de impuestos y tributos.
Todo este proceso puede llevar entre uno y dos meses. 9
4.2 SERVICIOS QUE OFERTARÁ LA NUEVA EMPRESA
La nueva empresa enfocará su gestión en el área productiva, será proveedora
de fundas de chifles de plátano verde para las cevicherías de segunda, tercera
y cuarta categoría ubicadas en el sector norte de la ciudad de Guayaquil.
Toda empresa se crea no solamente con el ánimo de generar utilidades sino de
lograr rendimientos, sobre el activo invertido, que sean superiores a otro tipo de
inversión. Por otra parte, todos los ingresos que la empresa genere deben estar
9 www6
56
circunscritos en el ámbito legal; de ninguna manera se llevarán a cabo trabajos
que atenten contra la ley o que den al menos “alguna idea” de ser ilegales.
4.3 CARACTERÍSTICAS LEGALESDE LA NUEVA EMPRESA
Una vez que se ha determinado el ámbito general y los servicios que ofrecerá
la nueva empresa, es importante definir otros elementos para su conformación
y estructura, como son los que se mencionan a continuación:
Nombre de la empresa: DADIGASOCIADOS C.A.
Nombre comercial: DADIGA C.A.
Socios: Ver Tabla 4.1
Capital: Ver Tabla 4.1
Tabla 4.1 Socios y Capital
SOCIO
CAPITAL
($)
PORCENTAJE
(%)
NÚMERO DE
PARTICIPACIONES
Galo Chuchuca 14972,11 33,33 150
Diana Coello 14972,11 33,33 150
Danny Tagle 14972,11 33,33 150
TOTAL 44916,33 100 450
Valor de la participación: $100
Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle
4.4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
4.4.1 MISIÓN
DADIGA es una empresa procesadora de chifles de plátano verde ubicada en
el cantón Pedro Carbo, dedicada al expendio del producto a las cevicherías del
norte de Guayaquil.
57
4.4.2 VISIÓN
Consolidarse en los próximos 3 años como proveedores principales de las
cevicherías en la ciudad de Guayaquil, además ampliar nuestra gama de
productos para poder, en el 2015, entrar en otro tipo de mercado que nos
permita crecer y desarrollarnos en proporciones mayores a las actuales.
4.4.3 VALORES
Los valores que adoptará la nueva empresa para cumplir con la misión y visión
son los siguientes:
 Responsabilidad
 Honestidad
 Respetar al ser humano como persona y luego como profesional
 Amigable con el medio ambiente
4.4.4 ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS
 Utilizamos un proceso más tecnificado que la competencia.
 Conocemos a nuestros clientes.
 Poseemos materia prima de buena calidad y más barata, estamos
ubicados dentro de la hacienda productora de plátano.
 Los niveles de producción pueden incrementarse a futuro sin realizar
otra inversión.
OPORTUNIDADES
 El mercado de la venta de chifle va en aumento todos los años, la
cantidad de cevicherías y el consumo del producto en ellas también.
 Existe consumidores inconformes que requieren el mismo producto pero
con otras ventajas no descubiertas por nuestros competidores.
 La economía del Ecuador creció un 9 % el año 2011 y se prevé un 4%
para este año 2012, ha crecido el consumo interno de productos.
58
DEBILIDADES
 Por la tecnificación de nuestros procesos se ven elevados los costos de
inversión.
 Los precios ofrecidos por nuestra empresa no son tan competitivos
tomando en cuenta que la mayoría de nuestros competidores son
artesanales y es poco o nada lo que invierten y gastan en sus
operaciones.
AMENAZAS
 Los altos costos de transporte que podemos tener si existiera un alza
considerable en los precios de la gasolina.
 El aumento de empresas productoras tecnificadas de chifles destinadas
para mercados muy definidos como el nuestro.
 La competencia existente puede llegar a posicionarse en un sector del
mercado que no le importa los aspectos de calidad sino solamente
obtener ganancias, esto lo hacen con menores precios.
4.4.5 POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS
Las políticas son un conjunto de normas que los socios de las empresas o la
Gerencia General implantan en su organización con el fin de establecer reglas
claras que permitan un normal desarrollo de las actividades. Es importante
mencionar que si bien la política nace desde arriba del organigrama, todos los
trabajadores tienen la potestad de sugerir cambios, eliminaciones o creaciones
de políticas.
Las políticas de la nueva empresa están agrupadas en cinco áreas:
Gerencia general (GG), Desarrollo humano (DH), Financiera (FI), Comercial
(CO) y Operaciones (OP).
Cada política debe contener necesariamente la siguiente información:
 Nombre de la empresa.
 Departamento que crea la política.
 Área a la que aplica.
59
 Nombre de la política.
 Fecha de aprobación.
 Número de la política (incluye el código de cada área).
 Revisado por.
 Aprobado por.
4.5 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
La representación de la estructura de la empresa así como las relaciones
directas e indirectas entre los diferentes departamentos, se puede visualizar en
su forma más simple mediante el organigrama funcional de la empresa. Esta
representación debe cumplir ciertos criterios: precisión, sencillez y uniformidad,
para que pueda cumplir con su utilidad de brindar una imagen formal de la
organización, ser una fuente de consulta oficial, facilitar el conocimiento de la
empresa y sus relaciones de jerarquía.
Para la empresa “DADIGASOCIADOS C.A.” el organigrama se presenta a
continuación:
Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle
Jefe de Producción
Operarios
Asistente
contable
Jefe de Calidad Asistente de
Ventas
Secretaria
GERENTE GENERAL
Personal de
Limpieza
Jefe de RR-HH
Personal de
Seguridad
60
CAPITULO 5
5. EVALUACIÓN AMBIENTAL
Evaluar el impacto ambiental en una empresa es de suma importancia tanto
por el cumplimiento de las leyes y regulaciones establecidas a las que está
sujeta y también como parte de su responsabilidad hacia el medio ambiente,
que debe ser una política institucional pensando en los efectos a la sociedad en
la que se desarrolla. En este capítulo se presenta el impacto ambiental que
generará la construcción y operación de una planta procesadora de chifles de
plátano verde ubicada en el cantón Pedro Carbo, Provincia de Guayas, y sus
posibles impactos sobre los recursos ambientales.
La metodología para identificar el impacto ambiental es mediante el uso de la
técnica denominada Matriz de Leopold, que a partir de los análisis a los
resultados es posible identificar qué medidas se deberían de llevar para hacer
frente a los posibles impactos durante el inicio y desarrollo del proyecto que
estamos analizando, sobre todo si tienen efectos negativos al ambiente. Es
necesario conocer estos impactos de forma oportuna con el fin de introducir los
cambios necesarios en el diseño definitivo del proyecto, considerando que
61
estas modificaciones pueden tener un efecto sobre las inversiones y gastos del
proyecto.
La matriz de Leopold básicamente se trata de una matriz que presenta, en las
columnas, las acciones del proyecto y, en las filas, los componentes del medio
que reciben los impactos de tales actividades o acciones. Cada acción debe
ser considerada sobre cada uno de los componentes del entorno (donde
aplique) de tal manera que permita detectar su interacción y los posibles
impactos.
El propósito de desarrollar esta evaluación por tanto es identificar maneras de
mejorar el impacto ambiental del proyecto a desarrollar, tratando de minimizar,
atenuar, o compensar los impactos adversos que se puedan producir.
5.1 CATEGORÍAS DE RECURSOS AMBIENTALES Y
ACTIVIDADES
La construcción de una planta procesadora de chifles de plátano verde ubicada
en el cantón Pedro Carbo, Provincia de Guayas, es un proyecto que se conoce
va a producir interacciones entre las actividades y los recursos existentes del
medio ambiente. Para hacer más precisa la identificación se procederá a la
construcción de la Matriz de Leopold con los siguientes detalles:
1. Evaluación de impactos ambientales de la fase de inversión del
proyecto: adecuación del espacio físico ya existente en el catón Pedro
Carbo.
2. Evaluación de impactos ambientales de la fase de operación:
funcionamiento de la planta de elaboración de chifles de plátano verde
considerando el horizonte total de evaluación del proyecto en 5 años.
A continuación se listan los componentes del medio ambiente y las categorías
de cada componente que serán consideradas para las dos evaluaciones que se
presentan en esta sección.
62
Tabla 5.1 Categorías de recursos ambientales receptores de impactos
Fase de
inversión
Fase de
operación
A. Categorías físicas y químicas
1. Tierra X X
2. Agua X X
3. Atmósfera X X
B. Condiciones biológicas
1. Flora X X
2. Fauna X X
C. Factores Culturales
1. Disponibilidad del suelo X X
2. Interés humano X X
3. Estatus cultural X
4. Instalaciones y actividades X X
D. Medio Social
1.Población X X
2. Economía X X
3. Infraestructura X X
Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle
Fuente: CIBE-ESPOL
También se listan las actividades que las dos etapas del proyecto tendrán y
que posiblemente generarán impactos ambientales.
Tabla 5.2 Categorías de posibles impactos a partir de las actividades del
proyecto
Fase de
inversión
Fase de
operación
A. Modificación del régimen X
B. Transformación del suelo y adecuación X
C. Extracción de recursos X
D. Producción X
E. Renovación de recursos X
F. Acumulación y tratamiento de residuos X
G. Tratamientos químicos o de otro tipo X
H. Accidentes X X
Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle
Fuente: CIBE-ESPOL
63
Establecidas las categorías se establece una reunión donde se seleccionaran
las actividades del proyecto y los recursos receptores del impacto ambiental
tanto para la fase de inversión como en la fase de operación. Se construye una
matriz donde se identifican las relaciones entre actividad y recurso, las
relaciones que no implican impacto ambiental alguno son marcadas para no ser
consideras en el análisis posterior.
Para construir la matriz se organizó una reunión de trabajo entre el equipo
conformado por:
1. Galo Chuchuca Morán
2. Diana Coello Montoya
3. Danny Tagle Freire
Tabla 5.3 Selección de actividades del proyecto y recursos ambientales
receptores de impactos para las fases de construcción y operación
ADECUACIÓN OPERACIÓN DE PLANTA
MOVIMIENTO
VEHICULAR
ACONDICIONAMIENTO
GALPÓN
ARMADO
DE
LA
PLANTA
USO
AGUA
CONSTRUCIÓN
ACCESOS
Y
ZONAS
EXTERIORES
RECEPCIÓN
Y
LIMPIEZA
DE
MATERIA
PRIMA
PELADO.
MANEJO
DE
DESECHOS
FRITURA
LIMPIEZA
DE
INSTALACIONES
MANEJO
DE
PRODUCTO
TERMINADO
MEDIO
NATURAL
AIRE CALID. DE AIRE
GASES
MATERIAL
PARTICULAR
RUIDO CALIDAD
RELIEVE TOPOGRAF.
SUELOS CALIDAD
RECURSOS
HIDRICOS
SUPERFICIALES
CALIDAD
CANTIDAD
DRENAJE
SUBTERRANEO
CALIDAD
CANTIDAD
VEGETACIÓN TERRESTRE
FAUNA TERRESTRE
ECOSISTEMAS TERRESTRE
PAISAJE LOCAL
MEDIO
ECON.
SOCIAL
DISPONIBILIDAD DE SUELO
SALUD POBLACIÓN
EMPLEO
SECTORES ECONOMICOS
PRIMARIO
SECUNDARIO
TERCIARIO
INFRAESTRUCTURA
64
* Celdas en color gris significa que no hay relación entre la actividad y el receptor del impacto
y por tanto no se evaluará.
Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle
Fuente: CIBE-ESPOL
5.2 PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
La técnica nos dice que una vez que se identificó las actividades y los
receptores de los impactos, la metodología de la Matriz de Leopold consiste en
las siguientes actividades:
Se busca las interacciones de las actividades (columnas) con los componentes
o factores del medio (filas) sobre los que pueda producirse un impacto
ambiental positivo o negativo.
En caso de que se identifique un impacto se procede a calificar la Magnitud (M)
y la Importancia (I) del impacto usando las tablas a continuación. Se utiliza la
primera tabla cuando el impacto es negativo, y la segunda tabla cuando el
impacto es positivo. La “magnitud” de un impacto es el resultado de la
evaluación conjunta de la “intensidad” y el grado de “irreversibilidad” del
impacto. La “importancia” de un impacto es el resultado de la evaluación
conjunta de la “duración” y la “extensión” del impacto.
En cada casilla se indica la magnitud (M) valorada de 1 a 10, y la importancia
(I) también valorada de 1 a 10. Los valores serán precedidos de los signos “+” o
“-” según corresponda. La presentación de los valores tiene el siguiente
formato: M/I.
Tabla 5.4 Valores de calificación para Magnitud e Importancia de Impactos
Negativos
MAGNITUD IMPORTANCIA
Calificación Intensidad Irreversibilidad Calificación Duración Extensión
-1 Baja Baja +1 Temporal Puntual
-2 Baja Media +2 Media Puntual
-3 Baja Alta +3 Permanente Puntual
-4 Media Baja +4 Temporal Local
65
-5 Media Media +5 Media Local
-6 Media Alta +6 Permanente Local
-7 Alta Baja +7 Temporal Regional
-8 Alta Media +8 Media Regional
-9 Alta Alta +9 Permanente Regional
-10 Muy alta Alta +10 Permanente Nacional
Fuente: CIBE-ESPOL
Tabla 5.5 Valores de calificación para Magnitud e Importancia de Impactos
Positivos
MAGNITUD IMPORTANCIA
Calificación Intensidad Irreversibilidad Calificación Duración Extensión
+1 Baja Baja +1 Temporal Puntual
+2 Baja Media +2 Media Puntual
+3 Baja Alta +3 Permanente Puntual
+4 Media Baja +4 Temporal Local
+5 Media Media +5 Media Local
+6 Media Alta +6 Permanente Local
+7 Alta Baja +7 Temporal Regional
+8 Alta Media +8 Media Regional
+9 Alta Alta +9 Permanente Regional
+10 Muy alta Alta +10 Permanente Nacional
Fuente: CIBE-ESPOL
5.3 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
Las calificaciones obtenidas entre cada interacción de la matriz para las
actividades tanto de la etapa de adecuación como de la operación fueron
obtenidas por el criterio de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo.
La técnica sugiere preferiblemente el uso de encuestas a personas con el
criterio y conocimiento de los procesos tecnológicos planteados en el proyecto
así como también de personas familiarizados con la locación de estudio.
Los tres integrantes del equipo calificaron la matriz de interacciones con su
criterio académico y luego se procedió a promediar los resultados. A
continuación se muestra una tabla que contiene los resultados:
66
Tabla 5.6 Calificaciones promedio y sumarios de resultados de consecuencias e
impactos ambientales del proyecto
RESUMEN FINAL DE EVALUACIÓN
AMBIENTAL
ADECUACIÓN OPERACIÓN DE PLANTA SUMARIO
MOVIMIENTO
VEHICULAR
ACONDICIONAMIENTO
GALPÓN
ARMADO
DE
LA
PLANTA
USO
AGUA
CONSTRUCIÓN
ACCESOS
Y
ZONAS
EXTERIORES
RECEPCIÓN
Y
LIMPIEZA
DE
MATERIA
PRIMA
PELADO.
MANEJO
DE
DESECHOS
FRITURA
LIMPIEZA
DE
INSTALACIONES
MANEJO
DE
PRODUCTO
TERMINADO
Actividades
+
Actividades
-
∑
+
∑
-
Diferencia
MEDIO
NATURAL
AIRE
CALID. DE
AIRE
GASES -3 -1 -1 -1 -2 -2 -3 0 7 0 -13 -13
MATERIAL
PARTICULA
R
-3 -2 -1 -2 -3 0 5 0 -11 -11
RUIDO CALIDAD -4 -6 -6 -6 -3 0 5 0 -25 -25
RELIEVE
TOPOGRAF
.
-3 -3 -6 0 3 0 -12 -12
SUELOS CALIDAD -3 -3 -3 -6 0 4 0 -15 -15
RECURSO
S
HIDRICOS
SUPERFICIAL
ES
CALIDAD -2 -8 -2 -9 -2 0 5 0 -23 -23
CANTIDAD -2 -2 -2 -1 -6 -6 -3 -6 0 8 0 -28 -28
DRENAJE -1 -1 -1 -9 -9 -8 0 6 0 -29 -29
SUBTERRANE
O
CALIDAD -1 -1 -1 -1 -2 -2 -3 -2 0 8 0 -13 -13
CANTIDAD -1 -1 0 2 0 -2 -2
VEGETACIÓN
TERRESTR
E
-4 0 1 0 -4 -4
FAUNA
TERRESTR
E
-1 0 1 0 -1 -1
ECOSISTEMAS
TERRESTR
E
-1 -3 -6 -6
-
12
-3 0 6 0 -31 -31
PAISAJE LOCAL -3 -3 -3 -3 0 4 0 -12 -12
MEDIO
ECON.
SOCIAL
DISPONIBILIDAD DE
SUELO
-3 -3 -3 -3 -3 0 5 0 -15 -15
SALUD POBLACIÓN -1 -1 -1 -3 -1 -3 -3 -3 0 8 0 -16 -16
EMPLEO 6 6 6 4 6 18 21 18 12 18 10 0 115 0 115
SECTORES ECONOMICOS
PRIMARIO 15 1 0 15 0 15
SECUNDAR
IO
12 12 12 12 12 5 0 60 0 60
TERCIARIO 6 6 6 6 6 12 6 0 42 0 42
INFRAESTRUCTURA 4 9 9 12 15 15 6 0 64 0 64
Consecuencia + 3 4 4 1 4 3 2 2 2 3 28
Consecuencia - 5 11 11 6 14 6 8 6 7 4 78
Unidades de Impacto Ambiental ∑ + 16 33 33 4 36 48 33 30 18 45 296
Unidades de Impacto Ambiental ∑ -
-
12
-26
-
25
-
10
-36 -34 -37
-
32
-26 -12 -250
Diferencia 4 7 8 -6 0 14 -4 -2 -8 33 46
Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle
Fuente: CIBE-ESPOL
Los resultados obtenidos en la matriz de Leopold muestran que el proyecto
desde la adecuación hasta la operación en un periodo de 5 años genera un
impacto ambiental positivo. En términos de Unidades de Impacto Ambiental
(UIA) se observa que la sumatoria de los impactos negativos es -250 UIA y los
67
impactos positivos suman 296 UIA, siendo la diferencia 46 UIA por lo cual el
proyecto no causa ningún perjuicio dentro de las actividades y las interacciones
con los recursos ambientales alrededor del desarrollo del proyecto.
Es importante notar que es un valor holgado y no representa tampoco un
aporte notorio y representativo a los recursos que interactúan con el proceso; al
ser una empresa pequeña el impacto generado no es de gran escala tanto en
los perjuicios o beneficios que se pueden marcar a los sectores alrededor del
proyecto.
La variable empleo, dentro del medidor económico que se genera es de
relevancia, el aporte no solo está marcado dentro de las operaciones
generadas por la marcha de la empresa sino también por las actividades de
adecuación que se generan al inicio del proyecto.
Las interacciones con el efecto de recurso hídrico, tanto superficial como
subterránea es de dable de mencionar debido a que el proyecto al ser una
empresa de alimentos se requiere de un consumo y manejo elevado de
volúmenes de agua. Es importante el control de los desechos de estos
efluentes y el manejo posterior que deba darse.
La variación de la calidad del aire por el aporte de gases y partículas está
relacionada al inicio por el proceso de adecuar la empresa antes de la puesta
en marcha de la empresa. La distribución de los productos por parte de la
empresa incrementa el aporte a esta interacción, el aumente de gases
generados por el medio de transporte fueron considerados.
Los desechos generados en el pelado del plátano es una carga importante a
considerar en el plan ambiental del proyecto a desarrollar. La idea del manejo
para este desecho es que las cáscaras obtenidas sean recogidas por los
campesinos locales los cuales lo destinarán al consumo animal, esto no
representaría algún gasto puesto que el envió no está dada por la empresa.
Sin duda existen impactos negativos y positivos generados entre las
actividades que se desarrollan por la empresa y los factores ambientales que
rodean a esta, pero es evidente que el proyecto en general no representa daño
68
al medio ambiente por lo que la realización del proyecto es viable en este
aspecto.
69
CAPITULO 6
6. ANÁLISIS ECONÓMICO – FINANCIERO
6.1 INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
Para cubrir los gastos necesarios para el arranque del proyecto se recurrirá a
una institución bancaria, Banco Nacional de Fomento, la cual cuenta con un
“Crédito para Producción, Comercio y Servicio”.10
El préstamo que se requiere es el 40% de la inversión inicial, lo cual llega a la
suma de $ 29.944,23, el plazo es de 5 años con un interés del 11% anual; los
pagos se realizarán anualmente. El préstamo se amortizará, es decir, se
reembolsará el capital prestado mediante reducciones regulares a lo largo del
tiempo pactado. Se realizará un pago fijo en cada periodo que será la suma del
interés correspondiente mas parte del capital (Ver Tabla 6.1).
El dinero se usará para la constitución de la compañía, adquisición de los
activos fijos, acondicionamiento del galpón, los 3 primeros meses de
funcionamiento de la planta, etc., en las Tablas 6.2, 6.3, 6.4 y 6.5 se pueden
observar los detalles de estos gastos.
10 www8
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantasLizzy Hilari
 
Elaboracion de mermelada de frutas de temporada (mermefrut s.a.) pdf
Elaboracion de mermelada de frutas de temporada (mermefrut s.a.) pdfElaboracion de mermelada de frutas de temporada (mermefrut s.a.) pdf
Elaboracion de mermelada de frutas de temporada (mermefrut s.a.) pdfKarla Garcia
 
Proyecto de helados
Proyecto de heladosProyecto de helados
Proyecto de heladoskleiber10
 
Plan de negocio (Chocolatería)
Plan de negocio (Chocolatería)Plan de negocio (Chocolatería)
Plan de negocio (Chocolatería)Mike Sanz
 
Proyecto Final Formulacion De Proyectos
Proyecto Final Formulacion De ProyectosProyecto Final Formulacion De Proyectos
Proyecto Final Formulacion De ProyectosValerieDayana
 
Piña al almibar
Piña al almibarPiña al almibar
Piña al almibarIsra OV
 
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminadoProyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminadoHector Moncada
 
Tesis: Planta productora de jugos
Tesis: Planta productora de jugos Tesis: Planta productora de jugos
Tesis: Planta productora de jugos Erik Cortez Garcia
 
CREPES & WAFFLES.docx
CREPES & WAFFLES.docxCREPES & WAFFLES.docx
CREPES & WAFFLES.docxJessDavid60
 
Vida util de quesos puestos en anaquel
Vida util de quesos puestos en anaquelVida util de quesos puestos en anaquel
Vida util de quesos puestos en anaquelcicurc
 
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de OperacionesProyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de OperacionesArlyd
 
Producto estrategia del oceano azul
Producto  estrategia del oceano azulProducto  estrategia del oceano azul
Producto estrategia del oceano azulLis Valdez
 
Proyecto chocolate
Proyecto chocolateProyecto chocolate
Proyecto chocolatefernandis11
 
Estudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Estudio de Mercados para Proyecto de InversiónEstudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Estudio de Mercados para Proyecto de InversiónJoe Malpica Pimentel
 

Was ist angesagt? (20)

Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
 
Elaboracion de mermelada de frutas de temporada (mermefrut s.a.) pdf
Elaboracion de mermelada de frutas de temporada (mermefrut s.a.) pdfElaboracion de mermelada de frutas de temporada (mermefrut s.a.) pdf
Elaboracion de mermelada de frutas de temporada (mermefrut s.a.) pdf
 
Proyecto de helados
Proyecto de heladosProyecto de helados
Proyecto de helados
 
Plan de negocio (Chocolatería)
Plan de negocio (Chocolatería)Plan de negocio (Chocolatería)
Plan de negocio (Chocolatería)
 
Proyecto Final Formulacion De Proyectos
Proyecto Final Formulacion De ProyectosProyecto Final Formulacion De Proyectos
Proyecto Final Formulacion De Proyectos
 
Piña al almibar
Piña al almibarPiña al almibar
Piña al almibar
 
PRONACA:Procesadora Nacional de Alimentos
PRONACA:Procesadora Nacional de AlimentosPRONACA:Procesadora Nacional de Alimentos
PRONACA:Procesadora Nacional de Alimentos
 
Chifles Vivar Excel
Chifles Vivar ExcelChifles Vivar Excel
Chifles Vivar Excel
 
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminadoProyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
 
Tesis: Planta productora de jugos
Tesis: Planta productora de jugos Tesis: Planta productora de jugos
Tesis: Planta productora de jugos
 
CREPES & WAFFLES.docx
CREPES & WAFFLES.docxCREPES & WAFFLES.docx
CREPES & WAFFLES.docx
 
Trabajo final elaboración de azucar
Trabajo final elaboración de azucarTrabajo final elaboración de azucar
Trabajo final elaboración de azucar
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
 
Vida util de quesos puestos en anaquel
Vida util de quesos puestos en anaquelVida util de quesos puestos en anaquel
Vida util de quesos puestos en anaquel
 
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de OperacionesProyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
 
Producto estrategia del oceano azul
Producto  estrategia del oceano azulProducto  estrategia del oceano azul
Producto estrategia del oceano azul
 
Proyecto chocolate
Proyecto chocolateProyecto chocolate
Proyecto chocolate
 
Producción de chocolate
Producción de chocolateProducción de chocolate
Producción de chocolate
 
Estudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Estudio de Mercados para Proyecto de InversiónEstudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Estudio de Mercados para Proyecto de Inversión
 

Andere mochten auch

Ideas previas de los alumnos
Ideas previas de los alumnosIdeas previas de los alumnos
Ideas previas de los alumnosKaren Calabro
 
La Estrella De Los Noventa1
La Estrella De Los Noventa1La Estrella De Los Noventa1
La Estrella De Los Noventa1Karen Calabro
 
Aula 17 impacto a baixas temperaturas
Aula 17   impacto a baixas temperaturasAula 17   impacto a baixas temperaturas
Aula 17 impacto a baixas temperaturasRenaldo Adriano
 
¿Que es la web 2.0?
¿Que es la web 2.0?¿Que es la web 2.0?
¿Que es la web 2.0?dwebslide
 
Aula 13 dureza de vickers
Aula 13   dureza de vickersAula 13   dureza de vickers
Aula 13 dureza de vickersRenaldo Adriano
 
Włocławek by Magda
Włocławek by MagdaWłocławek by Magda
Włocławek by Magdaetwinning
 
S.O.
S.O.S.O.
S.O.oefs
 
Word 2007: Tips, Trick, and New Features
Word 2007: Tips, Trick, and New FeaturesWord 2007: Tips, Trick, and New Features
Word 2007: Tips, Trick, and New FeaturesSarah Bombich
 
Aula 04 ensaio de tração - procedimentos normalizados
Aula 04   ensaio de tração - procedimentos normalizadosAula 04   ensaio de tração - procedimentos normalizados
Aula 04 ensaio de tração - procedimentos normalizadosRenaldo Adriano
 
Vendaval En San Juan Del Flumen
Vendaval En San Juan Del FlumenVendaval En San Juan Del Flumen
Vendaval En San Juan Del FlumenLapiceando
 
Documentatie de atribuiere a contractului de delagare a gestiunii serviciul d...
Documentatie de atribuiere a contractului de delagare a gestiunii serviciul d...Documentatie de atribuiere a contractului de delagare a gestiunii serviciul d...
Documentatie de atribuiere a contractului de delagare a gestiunii serviciul d...Mîneran Sergiu
 
Documentatie de atribuiere a contractului de delagare a gestiunii serviciul d...
Documentatie de atribuiere a contractului de delagare a gestiunii serviciul d...Documentatie de atribuiere a contractului de delagare a gestiunii serviciul d...
Documentatie de atribuiere a contractului de delagare a gestiunii serviciul d...Mîneran Sergiu
 

Andere mochten auch (19)

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Ideas previas de los alumnos
Ideas previas de los alumnosIdeas previas de los alumnos
Ideas previas de los alumnos
 
La Estrella De Los Noventa1
La Estrella De Los Noventa1La Estrella De Los Noventa1
La Estrella De Los Noventa1
 
N 1438 d
N 1438 dN 1438 d
N 1438 d
 
Aula 17 impacto a baixas temperaturas
Aula 17   impacto a baixas temperaturasAula 17   impacto a baixas temperaturas
Aula 17 impacto a baixas temperaturas
 
Nr 13
Nr 13Nr 13
Nr 13
 
¿Que es la web 2.0?
¿Que es la web 2.0?¿Que es la web 2.0?
¿Que es la web 2.0?
 
Power N° 3
Power N° 3Power N° 3
Power N° 3
 
Aula 13 dureza de vickers
Aula 13   dureza de vickersAula 13   dureza de vickers
Aula 13 dureza de vickers
 
Włocławek by Magda
Włocławek by MagdaWłocławek by Magda
Włocławek by Magda
 
Zanon
ZanonZanon
Zanon
 
S.O.
S.O.S.O.
S.O.
 
Word 2007: Tips, Trick, and New Features
Word 2007: Tips, Trick, and New FeaturesWord 2007: Tips, Trick, and New Features
Word 2007: Tips, Trick, and New Features
 
Aula 04 ensaio de tração - procedimentos normalizados
Aula 04   ensaio de tração - procedimentos normalizadosAula 04   ensaio de tração - procedimentos normalizados
Aula 04 ensaio de tração - procedimentos normalizados
 
A Jugar Con El Atp
A Jugar Con El AtpA Jugar Con El Atp
A Jugar Con El Atp
 
Vendaval En San Juan Del Flumen
Vendaval En San Juan Del FlumenVendaval En San Juan Del Flumen
Vendaval En San Juan Del Flumen
 
Documentatie de atribuiere a contractului de delagare a gestiunii serviciul d...
Documentatie de atribuiere a contractului de delagare a gestiunii serviciul d...Documentatie de atribuiere a contractului de delagare a gestiunii serviciul d...
Documentatie de atribuiere a contractului de delagare a gestiunii serviciul d...
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Documentatie de atribuiere a contractului de delagare a gestiunii serviciul d...
Documentatie de atribuiere a contractului de delagare a gestiunii serviciul d...Documentatie de atribuiere a contractului de delagare a gestiunii serviciul d...
Documentatie de atribuiere a contractului de delagare a gestiunii serviciul d...
 

Ähnlich wie Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles

Sun - Diseno de un centro de distribucion para una empresa de suministros de ...
Sun - Diseno de un centro de distribucion para una empresa de suministros de ...Sun - Diseno de un centro de distribucion para una empresa de suministros de ...
Sun - Diseno de un centro de distribucion para una empresa de suministros de ...PedroRequelmeRicapa
 
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa pathtrak
 
Informe final pymes confecciones ncaba dic.25 2010
Informe final pymes confecciones ncaba dic.25 2010Informe final pymes confecciones ncaba dic.25 2010
Informe final pymes confecciones ncaba dic.25 2010Naim Caba Villalobos
 
paneton-de-quinua-trabajo-modelo
 paneton-de-quinua-trabajo-modelo paneton-de-quinua-trabajo-modelo
paneton-de-quinua-trabajo-modeloSady00012
 
Cd 0637.unlocked
Cd 0637.unlockedCd 0637.unlocked
Cd 0637.unlockedvanvan1989
 
Boletin_Convocatorias_Empleo nº 11
Boletin_Convocatorias_Empleo nº 11Boletin_Convocatorias_Empleo nº 11
Boletin_Convocatorias_Empleo nº 11Enlaceswebs
 
1° apunte de fundamentos de economia
1° apunte de fundamentos de economia1° apunte de fundamentos de economia
1° apunte de fundamentos de economiaJosé Palacios
 
Informe: Mejora de Procesos de Software
Informe: Mejora de Procesos de SoftwareInforme: Mejora de Procesos de Software
Informe: Mejora de Procesos de SoftwareSaul Scanziani
 
Levantamiento de procesos operativos version online
Levantamiento de procesos operativos version onlineLevantamiento de procesos operativos version online
Levantamiento de procesos operativos version onlineCar Bel
 
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)MPGPEJorgeRosario
 
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)MPGPEJorgeRosario
 

Ähnlich wie Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles (20)

Sun - Diseno de un centro de distribucion para una empresa de suministros de ...
Sun - Diseno de un centro de distribucion para una empresa de suministros de ...Sun - Diseno de un centro de distribucion para una empresa de suministros de ...
Sun - Diseno de un centro de distribucion para una empresa de suministros de ...
 
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
 
kassandra paltooo
kassandra paltoookassandra paltooo
kassandra paltooo
 
Informe final pymes confecciones ncaba dic.25 2010
Informe final pymes confecciones ncaba dic.25 2010Informe final pymes confecciones ncaba dic.25 2010
Informe final pymes confecciones ncaba dic.25 2010
 
paneton-de-quinua-trabajo-modelo
 paneton-de-quinua-trabajo-modelo paneton-de-quinua-trabajo-modelo
paneton-de-quinua-trabajo-modelo
 
Electromecanica
ElectromecanicaElectromecanica
Electromecanica
 
Electromecanica
ElectromecanicaElectromecanica
Electromecanica
 
Electromecanica
ElectromecanicaElectromecanica
Electromecanica
 
PROY-453.pdf
PROY-453.pdfPROY-453.pdf
PROY-453.pdf
 
Epac purulha2
Epac purulha2Epac purulha2
Epac purulha2
 
Produccion de-cerveza-artesanal
Produccion de-cerveza-artesanalProduccion de-cerveza-artesanal
Produccion de-cerveza-artesanal
 
15562942. proceso
15562942. proceso15562942. proceso
15562942. proceso
 
Cd 0637.unlocked
Cd 0637.unlockedCd 0637.unlocked
Cd 0637.unlocked
 
Boletin_Convocatorias_Empleo nº 11
Boletin_Convocatorias_Empleo nº 11Boletin_Convocatorias_Empleo nº 11
Boletin_Convocatorias_Empleo nº 11
 
1° apunte de fundamentos de economia
1° apunte de fundamentos de economia1° apunte de fundamentos de economia
1° apunte de fundamentos de economia
 
Informe: Mejora de Procesos de Software
Informe: Mejora de Procesos de SoftwareInforme: Mejora de Procesos de Software
Informe: Mejora de Procesos de Software
 
Levantamiento de procesos operativos version online
Levantamiento de procesos operativos version onlineLevantamiento de procesos operativos version online
Levantamiento de procesos operativos version online
 
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)
 
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)
 
Industrias de procesos
Industrias de procesosIndustrias de procesos
Industrias de procesos
 

Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción Ingeniería en Alimentos FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO DE CURSO Tema: Estudio de la Pre-Factibilidad de un Proyecto de Inversión: Planta Procesadora de Chifles a Base de Plátano Verde Alumnos: Galo Chuchuca Morán Diana Coello Montoya Danny Tagle Freire Profesor: PhD. Paúl Herrera I Término 2012 - 2013
  • 2. 2 ÍNDICE ÍNDICE...............................................................................................................................2 ÍNDICE DE TABLAS..........................................................................................................5 CAPITULO 1......................................................................................................................7 1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................7 1.1 OBJETIVOS.............................................................................................................8 1.1.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................8 1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................8 1.2 ANTECEDENTES....................................................................................................9 1.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.............................................................................10 1.4 ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN: JUSTIFICACIÓN ..............................................10 1.5 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO........................................................................11 1.6 DESCRIPCIÓN DE MATERIA PRIMA..................................................................12 1.6.1 ASPECTOS FENOLÓGICOS DEL PLÁTANO...............................................13 1.6.2 VALOR NUTRITIVO DEL PLÁTANO .............................................................14 1.6.3 CULTIVO Y CONSUMO DE PLÁTANO A NIVEL MUNDIAL.........................16 1.6.4 CULTIVO NACIONAL .....................................................................................17 CAPITULO 2....................................................................................................................20 2. ESTUDIO DE MERCADO ...........................................................................................20 2.1 OBJETIVOS...........................................................................................................20 2.1.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................20 2.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...........................................................................21 2.2 DISEÑO DE LA ENCUESTA.................................................................................21 2.3 DISEÑO DE LA MUESTRA...................................................................................23 2.4 RESULTADOS.......................................................................................................24 2.5 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA.................................................................35 2.6 DETERMINACIÓN DE LA OFERTA: COMPETIDORES .....................................35 2.7 MARKETING OPERATIVO .................................................................................37 CAPITULO 3....................................................................................................................38 3. ESTUDIO TÉCNICO ...................................................................................................38
  • 3. 3 3.1 MACROPROCESO................................................................................................38 3.2 MICROPROCESO.................................................................................................39 3.3 BALANCE DE MATERIA PROCESO....................................................................40 3.4 BALANCE DE MATERIALES ................................................................................42 Listado de Personal Requerido ........................................................................................42 1.1. Listado de personal requerido enla empresa........................................................42 3.5 DECISIÓN TECNOLÓGICA ..................................................................................44 3.6 DECISIÓN LOCALIZACIÓN..................................................................................48 3.6.1 MACRO LOCALIZACIÓN: PROVINCIA .........................................................48 3.6.2 MICRO LOCALIZACIÓN: CANTÓN PEDRO CARBO...................................50 3.7 DECISIÓN TAMAÑO ............................................................................................51 CAPITULO 4....................................................................................................................52 4. ASPECTOS LEGALES Y ORGANIZACIONALES .....................................................52 4.1 CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA.....................................................................52 4.1.1 RÉGIMEN SOCIETARIO ................................................................................52 4.1.2 RÉGIMEN LABORAL......................................................................................54 4.1.3 PROCESO LEGAL PARA FORMAR UNA COMPAÑÍA EN EL ECUADOR .54 4.2 SERVICIOS QUE OFERTARÁ LA NUEVA EMPRESA .......................................55 4.3 CARACTERÍSTICAS LEGALES DE LA NUEVA EMPRESA ...............................56 4.4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.............................................................................56 4.4.1 MISIÓN............................................................................................................56 4.4.2 VISIÓN.............................................................................................................57 4.4.3 VALORES........................................................................................................57 4.4.4 ANÁLISIS FODA .............................................................................................57 4.4.5 POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS................................................................58 4.5 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA.....................................................................59 5. EVALUACIÓN AMBIENTAL........................................................................................60 5.1 CATEGORÍAS DE RECURSOS AMBIENTALES Y ACTIVIDADES....................61 5.2 PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL..................................64 5.3 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL.............................................65 CAPITULO 6....................................................................................................................69 6. ANÁLISIS ECONÓMICO – FINANCIERO..................................................................69 6.1 INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO .......................................................................69 6.2 COSTOS DE PRODUCCIÓN................................................................................72
  • 4. 4 6.3 ESTADO DE RESULTADOS ................................................................................77 6.4 FLUJO DE CAJA ..................................................................................................79 6.5 PUNTO DE EQUILIBRIO.......................................................................................80 CAPITULO 7....................................................................................................................82 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................82 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................84 ANEXO 1. Encuesta Modelo ...........................................................................................85 ANEXO 2. CEVICHERÍAS DEL NORTE DE GUAYAQUIL SIN LOS DE "PRIMERA” CATEGORÍA....................................................................................................................86
  • 5. 5 ÍNDICE DE TABLAS TABLA 1.1 INFORMACIÓN NUTRICIONAL DEL CHIFLE ............................12 TABLA 1.2 COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL PLÁTANO VERDE ...................................................................................................................15 TABLA 1.3 SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN DE PLÁTANO EN ECUADOR (HA Y TM)..........................................................................................17 TABLA 2.1 PESOS DE LAS FUNDAS DE CHIFLE ........................................25 TABLA 2.2 FUNDAS DE CHIFLE VENDIDAS EN PROMEDIO DURANTE LA SEMANA......................................................................................26 TABLA 2.3 PRECIOS APROXIMADOS DE LAS FUNDAS DE CHIFLE ...................................................................................................................33 TABLA 2.4. EMPRESAS ECUATORIANAS PRODUCTORAS DE CHIFLES.................................................................................................................36 TABLA 2.5. PRINCIPALES EXPORTADORES ECUATORIANOS DE CHIFLES.................................................................................................................37 TABLA 3.1 DEMANDA ESTIMADA....................................................................44 TABLA 3.2 ALTERNATIVA 1. FREIDORA........................................................46 TABLA 3.3 ALTERNATIVA 2. PAILAS..............................................................47 TABLA 3.4 FACTORES INFLUYENTES EN LA SELECCIÓN......................48 TABLA 3.5 CALIFICACIÓN PARA LA SELECCIÓN.......................................48 TABLA 3.6 COMPARATIVA DE TONELADAS DE PRODUCCIÓN DE PLÁTANO EN LAS PROVINCIAS ......................................................................49 TABLA 3.7 SELECCIÓN DE LA PROVINCIA..................................................49 TABLA 3.8 FACTORES INFLUYENTES EN LA SELECCIÓN......................50 TABLA 3.9 CANTONES EVALUADOS............................................................50 TABLA 4.1 SOCIOS Y CAPITAL........................................................................56 TABLA 5.1 CATEGORÍAS DE RECURSOS AMBIENTALES RECEPTORES DE IMPACTOS..........................................................................62 TABLA 5.2 CATEGORÍAS DE POSIBLES IMPACTOS A PARTIR DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO ..............................................................62 TABLA 5.3 SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO Y RECURSOS AMBIENTALES RECEPTORES DE IMPACTOS PARA LAS FASES DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN.......................................63
  • 6. 6 TABLA 5.4 VALORES DE CALIFICACIÓN PARA MAGNITUD E IMPORTANCIA DE IMPACTOS NEGATIVOS .................................................64 TABLA 5.5 VALORES DE CALIFICACIÓN PARA MAGNITUD E IMPORTANCIA DE IMPACTOS POSITIVOS ...................................................65 TABLA 5.6 CALIFICACIONES PROMEDIO Y SUMARIOS DE RESULTADOS DE CONSECUENCIAS E IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO...................................................................................................66 TABLA 6.1 AMORTIZACIÓN DEL PRÉSTAMO..............................................70 TABLA 6.2 MUEBLES Y ENSERES..................................................................70 TABLA 6.3 UTENSILIOS ......................................................................................70 TABLA 6.4 EQUIPOS ..........................................................................................71 TABLA 6.5 CAPITAL DE OPERACIÓN.............................................................71 TABLA 6.6 DETALLE DE INVERSIONES.........................................................72 TABLA 6.7 DETALLES DE LA PRODUCCIÓN................................................72 TABLA 6.8 COSTOS DE MATERIA PRIMA .....................................................73 TABLA 6.9 DATOS ADICIONALES DE MATERIAS PRIMAS.......................73 TABLA 6.10 COSTOS DE MANO DE OBRA DIRECTA.................................74 TABLA 6.11 COSTOS DE MANO DE OBRA INDIRECTA .............................74 TABLA 6.12 COSTOS DE MATERIALES INDIRECTOS................................75 TABLA 6.13 COSTOS DE DEPRECIACIÓN....................................................75 TABLA 6.14 COSTOS DE SUMINISTROS .......................................................76 TABLA 6.15 COSTO DE PRODUCCIÓN..........................................................76 TABLA 6.16 GASTOS ADMINISTRATIVOS .....................................................77 TABLA 6.17 GASTOS DE VENTAS ..................................................................78 TABLA 6.18 ESTADO DE RESULTADOS .......................................................78 TABLA 6.19 FLUJO DE CAJA............................................................................79 TABLA 6.20 RESUMEN DE COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES ....80 TABLA 6.21 VALORES PARA EL PUNTO DE EQUILIBRIO.........................81
  • 7. 7 CAPITULO 1 1. INTRODUCCIÓN La demanda interna de productos autóctonos va incrementando cada año. Especialmente la de productos que constituyen parte fundamental en nuestra dieta diaria. Dentro de estos productos "autóctonos" encontramos al plátano. Productos como las tortillas, patacones, tortas, y chifles son muy apetecidos no solo a nivel nacional sino también internacional. Estos productos están muy posicionados en la mente de todo ecuatoriano debido a nuestra cultura alimentaria, es por eso que se aprovecha esta oportunidad para crear fuentes de riqueza y negocio alrededor de esta industria. Es muy frecuente ver en los hogares ecuatorianos la preparación de subproductos del plátano; pero poco a poco por el ritmo de vida que poseen las grandes ciudades, se deja ese tipo de actividades a un lado para poder emprender otras. La elaboración de chifles es una de las actividades que más ha crecido en los últimos años, además también ha congregado a muchas comunidades para la producción de los mismos. El término «chifle» probablemente provenga del árabe «chofra», que en la España del medioevo se usaba para referirse a la
  • 8. 8 hoja de la espada, trasladándose este nombre al bocadillo por el parecido que guarda la forma del plátano frito cortado en rodajas con la hoja de una espada. Otra postura sugiere que el término chifle tiene origen en el sonido que se produce al masticar el bocadillo. Una tercera versión propone que «chifle» significaría «cuerno» y el bocadillo adoptó ese nombre por la semejanza entre ambos. Uno de los mercados potenciales que es notado por los pequeños productores de chifles son las cevicherías del país. Viendo alrededor de nosotros podemos notar la realidad de este tipo de negocios en nuestra ciudad, y podemos decir que es un mercado con mucho futuro y con una oferta poco tecnificada. En función de este mercado objetivo y demás factores que serán presentados a lo largo de este trabajo es que se va a realizar la estimación de la demanda, el estudio de la oferta y competidores; además del desarrollo de un proyecto que contemple el diseño de una planta productora de chifles con sus respectivas limitaciones y ventajas. 1.1 OBJETIVOS 1.1.1 OBJETIVO GENERAL  Evaluar un proyecto de inversión en el que se pretende elaborar un producto industrializado apto para el consumo y comercialización en el mercado local. 1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Desarrollar un producto alimenticio aprovechando los recursos existentes de una zona o comunidad determinada para generar beneficios tanto a la comunidad como a la empresa.  Fomentar el uso de un criterio analítico al momento de tomar decisiones en un proyecto de inversión.
  • 9. 9 1.2 ANTECEDENTES El plátano apareció en la República Dominicana en 1510, y es desde allí que fue trasladado a la costa ecuatoriana por un obispo llamado Tomás de Berlanga quien introdujo dos importantes vegetales en el Nuevo Mundo, el plátano y la caña de azúcar. Se dice que trajo las especies desde las islas Canarias. Ya sea por honrar a la Orden de los Predicadores o porque de Santo Domingo pasó a la costa del Ecuador, el plátano que se utiliza en algunas composiciones culinarias se denomina “dominico”. Aunque existen dos variedades principalmente el dominico y el barraganete. El plátano por años se ha transformado en uno de los productos básicos de la alimentación de los países en vías de desarrollo, que junto con las raíces y tubérculos, aporta el 40% del total de la oferta de alimentos en términos de calorías, ubicándose en cuarto lugar a nivel mundial, después del arroz, trigo y maíz. La FAO lo cataloga como un producto generador de ingresos y empleo para las familias campesinas, permitiéndoles que su calidad de vida mejore. El plátano es un cultivo que se adapta a cualquier terreno, pudiendo producir fruto todo el año, asegurándole continuos ingresos que permitan una mayor solvencia económica a todo producto, y más aún al pequeño agricultor. Del plátano se extraen infinidad de subproductos como el alcohol, vino, harina, vinagre, puré, almidón, etc. Además puede ser aprovechado como suplemento alimenticio de animales. Uno de los subproductos más famosos es el chifle. Los chifles son un tipo de snack que provienen principalmente de Ecuador y Perú. Estos son apetecidos dentro del mercado local y también en el extranjero. En el Ecuador, el chifle de plátano, se ha constituido como uno de los productos autóctonos de mayor consumo, por ser una deliciosa y nutritiva hojuela (chip) provenientes de plátanos sanos cosechados cuidadosamente a mano, para posteriormente ser rebanados y dorados en aceites vegetales, cuyo origen es natural. Ecuador está exportando actualmente por sobre los 3 millones de dólares anuales, lo que convierte a esta cifra en una cantidad significativa para el agro- negocio local. Es una actividad que genera alrededor de 300.000 empleos
  • 10. 10 directos, siendo éste un número alto especialmente en hogares de Manabí, Guayas y Pichincha.1 1.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA La matriz productiva del Ecuador se basa en el sector primario, que es básicamente la extracción de petróleo y demás materias primas del agro. Además de un sector dedicado a ofrecer servicios que poco a poco se ha visto fortalecido en los últimos años. Pero en materia de industrias o sector secundario, el Ecuador posee muchas deficiencias y limitaciones. Y se sabe que el desarrollo de un país está dado por la fortaleza que pueda presentar este sector en la economía de un país. Las industrias son sinónimo de fuentes de trabajo y dinamismo de la economía, es por eso que en países como el nuestro se debe fomentar o inducir a la creación de este tipo de negocios que promuevan un desarrollo sostenible. Se sabe también que en cantones como Pedro Carbo son escasas las fuentes de trabajo, especialmente para las personas con discapacidades y mujeres solteras; la mayor parte de la población se dedica a la agricultura y al comercio. 1.4 ALTERNATIVADE SOLUCIÓN: JUSTIFICACIÓN Como una solución al problema descrito se decide realizar el diseño y estudio de factibilidad de una planta procesadora de chifles a partir de plátano verde que se ubicará en la provincia del Guayas cantón Pedro Carbo. El proyecto involucra también un fin social, tomando en cuenta que se abren nuevas fuentes de trabajo para este cantón. El enfoque social de fuentes de trabajo va dirigido a las madres solteras que viven en este cantón y que necesitan trabajar para poder mantener a sus hijos. Generalmente en este tipo de hogares es muy común ver que las madres de las madres solteras son las que se quedan al cuidado de los niños, mientras que ellas salen a las calles en busca de un trabajo digno para poder sacar adelante a sus hijos y familia. Es obvio que no 1 www1
  • 11. 11 todos los puestos serán ocupados por madres solteras; si existe una labor ajena a la que ellas pueden realizar, pues se contratará a personas que cumplan con el perfil requerido; recordemos que el proyecto no solo tiene un fin social sino también económico. Se sabe que en el cantón Pedro Carbo existe una gran cantidad de madres solteras; a su vez estas son definidas por muchos profesionales inmersos en este tipo de negocios como "las mejores y más rápidas peladoras de plátano del país". Frase que impulsó o motivó a que escogiéramos a este cantón como ubicación para la implementación de nuestra fábrica; además de la alta producción de la materia prima en varias hectáreas alrededor del mismo. Nuestra propuesta básicamente es montar nuestra planta en un cantón que nos proporcione la materia prima y la mano de obra requerida, pero a su vez que quede cerca de nuestro principal mercado que son las cevicherías del Norte de Guayaquil. Recordemos que la entrada a Guayaquil desde Pedro Carbo se da por la vía a Daule, la cual está ubicada en el norte de la ciudad. Consideraríamos especialmente el sellado, etiqueta y frecuencia de distribución para desarrollar nuestro producto de tal manera que podamos entrar a competir en el mercado con una ventaja sobre nuestros competidores sin tener que recurrir mucho a precios bajos. Son pocas o nulas las empresas productoras de chifles que realizan un estudio de mercado para conocer la realidad del negocio y los requerimientos de sus clientes directos e indirectos. 1.5 DESCRIPCIÓNDEL PRODUCTO Los "chifles" son rebanadas u hojuelas de plátano verde cortadas finamente ya sea de forma transversal o longitudinal, que posteriormente son freídas en aceite vegetal y envasadas en fundas de polipropileno. La información nutricional del chifle se describe a continuación en la Tabla 1.
  • 12. 12 Tabla 1.1 Información Nutricional del chifle Fuente: Ecofrut La composición química de los chifles es similar a la del plátano verde, recordemos que adicionalmente al plátano solo se adiciona aceite, logrando así un producto con alto poder calórico y nutricional debido a la presencia de almidones, azúcares y grasas. Dentro de su composición nutricional se destaca el potasio, el magnesio y el ácido fólico. Posteriormente en las características de la materia prima se profundizan ciertas propiedades, tomando en cuenta que al describir muy bien al plátano (materia prima) lo estaremos haciendo también con nuestro producto que es el chifle.2 1.6 DESCRIPCIÓNDE MATERIAPRIMA El plátano (musa paradisiaca) es una fruta tropical de piel gruesa y pulpa carnosa de tonalidad blanca o ligeramente amarillenta, y cuando está maduro tiene un sabor y un olor suaves y delicados. Esta fruta, cilíndrica con 3 ángulos pronunciados, se consume en diversos estados de madurez y de ello depende su sabor entre otras características. Así, el plátano con cáscara verde y vetas negras tiene un sabor salado, su firme y astringente pulpa es de color blanco marfil. En contraste, la cáscara del plátano maduro es amarilla con vetas negras, la pulpa es blanda de color amarillo salmón y con sabor dulce. Cada 2 www2
  • 13. 13 plátano puede medir entre 22 y 30 cm de largo, y de 2 a 5 cm de ancho; su peso oscila entre 300 y 400 gramos. Un racimo pesa alrededor de 18 kg. 1.6.1 ASPECTOS FENOLÓGICOS DEL PLÁTANO El plátano es una planta herbácea, perteneciente a la familia de las musáceas, que consta de un tallo subterráneo denominado cormo o rizoma, del cual brota un pseudo tallo aéreo, en cuyo interior crece el tallo verdadero (eje floral). El rizoma, emite raíces y yemas laterales que formarán los hijuelos ó retoños. Morfológicamente, el desarrollo de una planta de plátano comprende tres fases: vegetativa, floral y de fructificación. La fase vegetativa comprende desde la emisión de raíces del cormo o rizoma, hasta aproximadamente seis meses posterior. En este período ocurre la formación de raíces principales y secundarias. La mayor parte de raíces salen de la parte superior del cormo, inmediatamente debajo de la inserción de las hojas, y su número disminuye hacia la parte inferior. Las raíces superiores pueden alcanzar hasta 4 m de largo y se extienden en sentido horizontal; mientras que las inferiores pueden llegar a profundizar hasta 1.30 m. Las raíces principales se ramifican en secundarias y éstas, a su vez, emiten los pelos absorbentes. La mayor parte de raíces absorbentes se localizan entre 0.20- 0.25 m de la base de la planta y a una profundidad de 0.10-0.15m. Esta fase es sumamente sensible a la variación en el suministro de elementos minerales y casi toda la absorción de Potasio se da en ella. El desarrollo alcanzado por la planta, en esta etapa, influye considerablemente sobre el número máximo de frutos que van a desarrollarse, aunque también el clima prevaleciente en la fase floral tiene mucha influencia. La fase de flotación dura aproximadamente tres meses. El tallo floral se eleva del cormo a través del pseudo tallo y es visible hasta el momento de la aparición de la inflorescencia. Fisiológicamente, esta fase se produce cuando ya la planta ha emitido un número grande de hojas verdaderas, pero que todavía le quedan de 10 a 12 por desarrollar. El eje de la inflorescencia es la continuación del tallo floral. En éste, las hojas están reemplazadas por brácteas que recubren las flores (dedos); una vez que aparece la inflorescencia, las
  • 14. 14 brácteas comienzan a abrirse, exponiendo los dedos, que inicialmente apuntan hacia abajo y posteriormente toman una posición inversa hacia arriba. La fase de fructificación tiene una duración aproximada de tres meses. En esta fase se diferencian las flores masculinas. Floración Racimo de plátano enano en punto de cosecha 10 (pichota) y se disminuye gradualmente la formación de hojas. Durante esta fase, los factores adversos únicamente pueden influir sobre el tamaño de los frutos (dedos), ya que el número de los mismos fue determinado en las dos fases anteriores. Los factores adversos más importantes que se presentan son: la sequía, la defoliación y las bajas temperaturas. La conformación definitiva del racimo toma aproximadamente tres semanas a partir que la inflorescencia aparece. Observaciones realizadas por técnicos del CENTA en plátano enano, determinan que el período de floración a cosecha es de 80-85 días. Entre los factores ambientales que influyen en la producción comercial del plátano se encuentran: temperatura, agua, luz y viento. El plátano puede ser sembrado en cualquier época del año, siempre y cuando haya suficiente humedad, ya sea por precipitación pluvial o riego. Se debe planificar una siembra escalonada para que se mantenga una adecuada producción durante todo el año. De manera general podemos decir, entonces que se mantiene una densidad: 2.6 x 2.6 m o 3 x 3 metros. Cada hectárea tiene 1500 plantas a 2000 plantas, se desarrollan de 12 a 18 meses, las primeras flores aparecerían entre 6 y 10 meses después de la siembra y luego de tres meses, la fruta estará lista para el corte. Rendimiento: 20 a 60 toneladas por hectárea. www3. 1.6.2 VALOR NUTRITIVO DEL PLÁTANO El plátano constituye un alimento de gran valor nutritivo. Aporta unas 90 calorías por 100 gramos, es rico en azúcares y apenas contiene proteínas y grasas. Muy rico en potasio y magnesio, pobre en sodio, tiene también algo de hierro, betacaroteno, vitaminas del grupo B (sobre todo, ácido fólico) y C, buena fibra y algo de vitamina E. La presencia de las tres vitaminas antioxidantes (A, C y E) hace que figure como ‘fruta-salud’, un poco diurética y
  • 15. 15 suavemente laxante, energética y remineralizante. Por todos esos motivos, constituye una fuente de energía natural y gustosa, excelente para niños y deportistas, porque sus carbohidratos (almidón) se digieren muy bien cuando el plátano está maduro. Por el contrario, cuando la fruta está verde y se consume cruda resulta muy indigesta porque tiene gran cantidad de almidón que pasa sin digerir al intestino grueso, donde fermenta y produce gases. Los plátanos ricos en almidón como los caribeños grandes se toman cocinados. Aunque se dice que engorda, este producto no se puede aceptar como alimento solitario si no se incluye en una dieta global. Desde luego, para los niños, es mucho mejor un plátano que productos de pastelería y bollería industrial, cargados de azúcares y grasas poco recomendables. El azúcar de las frutas es fructosa, pero el plátano contiene además glucosa. No conviene a los diabéticos. En la actualidad, la alta cocina lo utiliza de secado, maduro y pelado para labores de pastelería y es seguro que muchos bebés habrán comido la deliciosa y nutritiva papilla de plátanos maduros con azúcar.3 El plátano es por tanto uno de los alimentos más milagrosos que nos ofrece la naturaleza, rico en nutrientes, especialmente potasio, vitamina B6 y ácido fólico. Su valor nutritivo se expone a continuación en la Tabla 1.2: Tabla 1.2 Composición Nutricional del Plátano Verde Descripción Cantidad* Calorías 80-150 Proteína 1,3 g Hidratos de Carbono 22,8 g Grasas 0 Agua 73,8 g Fibra 4,9 g Calcio 9 mg Hierro 0,6 g Yodo 2 mcg Magnesio 38 mg Cinc 0,23 mg Sodio 1 mg Potasio 350 mg 3 www3
  • 16. 16 Vitamina A 33 mcg Vitamina B1 0,06 mg Vitamina B2 0,07 mg Vitamina B3 0,8 mg Vitamina B6 0,51 mcg Vitamina B9 22 mcg Vitamina C 10 mg Triptófano Betacaroteno Cobre Manganeso Fósforo Selenio *Esto corresponde a cada 100 gramos de fruta comestible. Fuente: www4 Su alto contenido de potasio ayuda a prevenir calambres lo que, combinado con la energía de asimilación rápida que ofrece, lo convierte en una fruta ideal para reponerse durante actividades deportivas. Se podrían enlistar las ventajas que tiene el plátano para la salud humana: • Ideal para personas que desempeñan actividades físicas. • Beneficioso contra úlceras de estómago. • Bueno contra el colesterol • Previene calambres si se toma antes del ejercicio físico. 1.6.3 CULTIVO Y CONSUMO DE PLÁTANO A NIVEL MUNDIAL Debido a las condiciones agroclimáticas, el cultivo del plátano está concentrado en África, América Latina y el Caribe con un total de 4,9 millones de hectáreas sembradas, con 31,0 millones de toneladas, siendo las regiones de mayor producción África y América Latina con un 74,2% y 22,5% de la producción mundial respectivamente. Los países de mayor producción en el continente Africano son: Uganda, Ruanda, Ghana y Nigeria. En América Latina Colombia y Perú. Colombia aporta con un 39,1 %, mientras que el Perú aporta el 19,5% de su producción. Se estima que el 1% es comercializado hacia los mercados
  • 17. 17 internacionales, satisfaciendo la demanda de los consumidores de origen latino y en menor proporción, africano. El 99% restante es utilizado para el consumo interno de los países productores. El 10 % del plátano importado por los Estados Unidos es destinado para su procesamiento, cuyo consumo presenta tendencias crecientes. Actualmente se está insistiendo llegar al consumidor de origen anglosajón que constituye la mayoría de la población estadounidense, existiendo empresas como la Mariquita, Migrand Chips, Goya Food y Chifles Chips, que cubren el 90% del mercado. 1.6.4 CULTIVO NACIONAL La superficie y producción de plátano en el 2001 se observa en la Tabla 1.3 a continuación: Tabla 1.3 Superficie y Producción de Plátano en Ecuador (Ha y TM) Fuente: III Censo Nacional Agropecuario SICA - MAG. 2001 De acuerdo a la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) realizada en 2009, la superficie cosechada de plátano a nivel nacional fue de 110.693 Ha, es decir, 0,34% menos que en el 2008. A pesar de esto, la producción en el país se incrementó en 8,54% para ubicarse en 549.388 TM, lo cual resultó en un rendimiento igual a 4,96 TM/Ha.4 En el Ecuador el plátano verde posee tres variedades: barraganete, dominico y maqueño. Los tipos de plátano, el maqueño y dominico, varían del barraganete solo por su tamaño y número de dedos en las manos que se recolectan. El maqueño pueda dar hasta 80 dedos en una mano; el barraganete hasta 44 y el dominico unos 23 dedos. Este último es el más pequeño y más delgado. El dominico es el preferido de la cocina. Se lo fríe para hacer chifles o se emplea 4 www5
  • 18. 18 para elaborar las empanadas de verde, porque tiene las condiciones de suavidad. El maqueño mide entre 20 y 25 centímetros de largo. Tiene de 2 a 4 centímetros de ancho y pesa entre 150 y 200 gramos. Este tipo de plátano es el que más dedos en su racimo puede tener, hasta 80. El maqueño tiene la piel rosada y un aspecto regordete. La pulpa es pegajosa y es dulce. Uno de los platillos tradicionales que se prepara con este plátano es la torta de maqueño. Asimismo se fríe para hacer chifles dulces. También se lo emplea en sopas como el ají de carne o de cerdo; o frito en el arroz. El producto procesado de mayor demanda es el snack de chifles ecuatoriano. El maqueño se produce básicamente para el consumo interno. Se lo encuentra en Santo Domingo, Esmeraldas y Manabí. En la Sierra y en la Costa se mezcla con harina y queso y da vida a los emborrajados. En el mercado de Santo Domingo la mano de maqueño cuesta entre USD 1 y 1,50. El plátano dominico adquirió ese nombre en relación a quien se cree que lo introdujo a América. Fue un fraile de la orden de Santo Domingo. Al igual que el barraganete, el dominico tiene de 22 a 30 centímetros de largo. Tiene un peso de entre 150 y 200gramos y de 2 a 4 cm. de largo. Su color es verde y al llegar a su estado óptimo de maduración se torna amarillo con manchas y rayas de color marrón. Su sabor en crudo es muy amargo. Por eso se necesita cocción para que se torne blando, suave y mantecoso. Es utilizado en la gastronomía para reemplazar a las papas. La época de invierno es cuando más se produce barraganete. Desde enero hasta abril o mayo, dependiendo de las precipitaciones. En junio, la producción disminuye pero por la oferta y demanda hacen que los precios se disparen. El barraganete es la variedad más producida en el país, tiene entre 22 y 30 centímetros de largo y un ancho de 2 a 5 centímetros. La planta del plátano tarda ocho meses desde que nace la primera hoja hasta que se da la primera cosecha. Esta requiere de 60 metros cúbicos de agua al día para cada hectárea. En El Carmen (Manabí) se producen 10 toneladas por hectárea. Los destinos de las exportaciones son EE.UU., Europa y se empieza a enviar el producto a Asia. El plátano pierde peso durante el transporte y es por esto que se empaca un 5% de fruta adicional. Se utilizan cajas de cartón con base doble, que tengan una resistencia contra golpes. El plátano de exportación no
  • 19. 19 puede tener resquebrajamientos en su cáscara, golpes ni puntas rotas. La plaga más común es el picudo negro, es un coleóptero, cuya larva carcome el tallo de la planta y evita su crecimiento. El precio oficial de la caja de barraganete es de USD 5,53, pero en el campo, los agricultores coinciden en que no siempre se cumple con la norma; se les entrega USD 2,27 por la caja.5 El barraganete posee las siguientes características:  Alta tolerancia a la sigatoka negra.  Frutos grandes, calibre promedio a las 10 semanas después del embolse: 57,8/32".  Alto peso promedio: 18,1 kg/racimo, 300-400 gramos/dedo.  Gran aceptación en mercado internacional y nacional. Actualmente las mayores zonas de producción comercial de este tipo se encuentra en Guayas, El Carmen (Manabí), Santo Domingo de los Colorados y Machala; en trópicos húmedos. No existen datos estadísticos de la producción de plátano en el Cantón Pedro Carbo, pero se sabe por fuentes profesionales que existe grandes extensiones de tierra donde se siembra este producto; incluso esta zona provee plátano a conocidas empresas que están en el negocio de productos a partir de plátano. 5 www6
  • 20. 20 CAPITULO 2 2. ESTUDIO DE MERCADO En el siguiente estudio de mercado se presentan los resultados obtenidos a partir de fuentes primarias y secundarias, donde se proyecta la posible demanda que tienen los chifles de plátano verde en las cevicherías del norte de la ciudad de Guayaquil. Este estudio está dirigido a los establecimientos de segunda, tercera y cuarta categoría según la clasificación del Ministerio de Turismo del Ecuador. 2.1 OBJETIVOS 2.1.1 OBJETIVO GENERAL Identificar la demanda potencial que tendrán los chifles de plátano verde por parte de las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría ubicadas en el sector norte de la ciudad de Guayaquil.
  • 21. 21 2.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1) Conocer si las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría del norte de Guayaquil preparan los chifles de plátano verde o los adquieren de algún proveedor. 2) Conocer el peso promedio de las fundas de chifles de plátano verde vendidas en las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría del sector norte de Guayaquil. 3) Cuantificar la cantidad de fundas de chifles de peso promedio que son vendidas en las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría durante la semana. 4) Identificar los proveedores de fundas de chifles de plátano verde de las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría del norte de Guayaquil. 5) Conocer los problemas más comunes que poseen las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría del norte de Guayaquil con respecto a sus actuales proveedores. 6) Conocer el precio al cual se oferta las fundas de chifles de plátano verde en el mercado de proveedores en la actualidad. 7) Saber si el mercado en estudio estaría dispuesto a cambiar de proveedor si se le ofrece resolver algunos de los problemas identificados. Para cumplir los objetivos planteados en el estudio, se procedió a realizar entrevistas a representantes del sector, además del diseño de una encuesta que fue aplicada a los encargados de los locales. 2.2 DISEÑO DE LA ENCUESTA Se decidió el diseño de un formato de encuesta administrada6. Las preguntas de la encuesta se basaron en los temas agrupados en cinco secciones mostrados a continuación: Sección 1: Demanda a. Cantidad de fundas de chifles que se venden durante la semana 6 Es decir, una encuesta que es aplicada por un encuestador a unencuestado.
  • 22. 22 b. Intención de compra c. Postura frente a la posibilidad de cambiar de proveedor Sección 2: Aspectos de mejora a. Quejas más comunes por parte del consumidor de los chifles i. Mal sellado de fundas ii. Producto pasado iii. Ninguno b. Frecuencia deseada de adquisición del producto i. Diario ii. Tres veces a la semana iii. Una vez a la semana Sección 3: Competencia a. Forma de conseguir las fundas de chifles b. Frecuencia de adquisición del producto i. Diario ii. Tres veces a la semana iii. Una vez a la semana c. Nombres de los proveedores Sección 4: Canales de distribución a. Lugar de adquisición del producto Sección 5. Precio a. Gastos semanales en la compra del producto El formato de la encuesta aplicada se encuentra en el anexo I de este trabajo. El tiempo probado de aplicación de la encuesta fue de máximo 15 minutos.
  • 23. 23 2.3 DISEÑO DE LA MUESTRA Para el diseño de la muestra se definieron los siguientes aspectos:  Unidad muestral: Se definió como unidad muestral la cevichería. Se aplica una sola encuesta por cevichería.  Elemento muestral: Se realizaron las encuestas a los administradores de cada cevichería de segunda, tercera y cuarta categoría del norte de Guayaquil. La clasificación de este tipo de locales esta establecida por el Ministerio de Turismo del Ecuador.  Técnica de muestreo: Se aplicó un muestreo no probabilístico, seleccionando a elementos muestrales a partir de un listado proporcionado por el Ministerio de Turismo del Ecuador de los locales de expendio de comida en Guayaquil. De esta lista se filtró las cevicherías del norte de Guayaquil.  Ubicación geográfica: La distribución de la muestra se diseñó para el sector norte de la ciudad de Guayaquil.  Período de aplicación del cuestionario: Se determinó que el desarrollado de las encuestas se realizará en tres días, desde el viernes 29 de junio al domingo 31 de junio del presente año. El tamaño de la muestra planificada fue de 30 encuestas, dividida entre todas las cevicherías del norte de Guayaquil. Teniendo en cuenta la ubicación de la planta (Pedro Carbo), los posibles gastos de distribución y limitación en la inversión, decidimos segmentar nuestro mercado a las cevicherías del norte de Guayaquil. No vamos a utilizar ninguna fórmula para determinar el n de la muestra. Decidimos tomar una muestra de treinta para poder tener mayor confianza en los resultados que se obtengan, de manera tal que se pueda inferir con éstos hacia la población.
  • 24. 24 2.4 RESULTADOS Esta sección presenta los resultados de la investigación de mercado. Para una mejor comprensión, se presentan los resultados ordenados por objetivos específicos de la investigación de mercado de acuerdo al detalle que se planteó al inicio del trabajo. Objetivo 1: Conocer si las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría del norte de Guayaquil preparan los chifles de plátano verde o los adquieren de algún proveedor. La información que se tomó en cuenta para determinar si los chifles de plátano verde son preparados por los locales o son adquiridos de algún proveedor fue la pregunta Nº 3 de la encuesta: Los chifles vendidos en su local ¿Son comprados a un proveedor? Si….. No….. Gráfico 2.1 Locales con proveedores Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle El gráfico anterior muestra las respuestas obtenidas por parte de los locales encuestados. La totalidad de las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría del norte de Guayaquil encuestadas afirman que los chifles expendidos en sus locales son adquiridos a partir de un proveedor, ninguno de ellos elabora los chifles en su propio local. Por lo tanto este grupo de 100% 0% Si No
  • 25. 25 cevicherías son claramente clientes potenciales de chifles empacados, y se pudiera asumir que casi en su totalidad las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría del norte de Guayaquil, demandaría este tipo de producto. Objetivo 2: Conocer el peso promedio de las fundas de chifles de plátano verde vendidas en las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría del sector norte de Guayaquil. Para el cumplimiento de este objetivo se procedió a tomar de cada local encuestado una funda del producto expendido en ellas, las cuales fueron pesadas; en la siguiente tabla pueden observarse los pesos obtenidos en cada local. Tabla 2.1 Pesos de las fundas de chifle Local Peso (g) Local Peso (g) 1 65 16 58 2 62 17 62 3 63 18 65 4 58 19 59 5 64 20 61 6 65 21 61 7 58 22 58 8 62 23 55 9 65 24 55 10 64 25 61 11 61 26 61 12 65 27 59 13 54 28 65 14 61 29 64 15 55 30 62 Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle Con los datos anteriores podemos observar que el peso promedio de las fundas de chifles de plátano verde vendidas en las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría del sector norte de Guayaquil es de 60,9 gramos. Por lo tanto, lo más factible sería envasar los chifles de plátano verde en fundas
  • 26. 26 con un peso de 60 gramos de tal manera que se pueda cumplir con los pesos aproximados demandados por las cevicherías en estudio. Objetivo 3: Cuantificar la cantidad de fundas de chifles de peso promedio que son vendidas en las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría durante la semana. Para lograr cumplir este objetivo tomamos los datos obtenidos de la pregunta Nº 1 formulada en la encuesta: ¿Cuántas fundas de chifles vende aproximadamente en su local a la semana? Tabla 2.2 Fundas de chifle vendidas en promedio durante la semana Local Nº de fundas semanales Local Nº de fundas semanales 1 600 16 620 2 900 17 590 3 620 18 610 4 550 19 660 5 570 20 700 6 700 21 615 7 630 22 690 8 600 23 640 9 620 24 670 10 480 25 450 11 530 26 490 12 610 27 570 13 650 28 590 14 580 29 720 15 680 30 600 Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle Del registro del número de fundas semanales vendidas en las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría durante el periodo de una semana, se obtuvo como promedio que el número de fundas vendidas semanalmente en
  • 27. 27 los locales es de 618 unidades. Además de haber confirmado el requerimiento de los chifles ya empacados en el objetivo 1 conocemos ahora la cantidad que demanda aproximadamente cada semana las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría del norte de la ciudad. De acuerdo a este resultado podemos definir que nuestro mercado demanda aproximada 620 unidades de fundas de chifles de plátano verde de 60 gramos durante la semana, a partir de ello podremos estimar nuestra producción diaria. Objetivo 4: Identificar los proveedores de fundas de chifles de plátano verde de las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría del norte de Guayaquil. Para cumplir con este objetivo se realizó una pregunta directa a los encuestados en la cual se solicitaba el nombre de su o sus proveedores de chifles que mantenían actualmente. De acuerdo a los resultados obtenidos no se llegó a obtener la información que se esperaba porque no se nos facilitó por parte de los encargados de las cevicherías el nombre de sus actuales proveedores, que conformarían nuestra competencia directa. Es así que el 23% de los encuestados nos suministró el nombre de las personas a las cuales les compraban directamente el producto, sin embargo no nos aseguraban que sea los productores directos, lo cual no se considera una información confiable para el estudio de nuestro competidores. El otro 77% se mostró reacio a dar nombres de sus actuales proveedores, lo cual consideramos un punto débil en nuestro estudio, dado que no se pueden identificar claramente nuestros competidores directos o incluso los indirectos en el caso de haber un intermediario entre el productor y las cevicherías. Los nombres obtenidos a partir del estudio no son mencionados de manera individual, sino son agrupados en la categoría “otros”, puesto que cada local
  • 28. 28 mencionaba un nombre diferente, sin lograr encontrar un proveedor común entre ellos. Gráfico 2.2 Proveedores de fundas de chifles de las cevicherías Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle Objetivo 5: Conocer los problemas más comunes que poseen las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría del norte de Guayaquil con respecto a sus actuales proveedores. Este objetivo fue planteado para establecer cuál sería nuestra forma de llegar a los clientes ofreciendo soluciones a los posibles problemas que podrían estar presentando con sus actuales proveedores. Lo primero que se realizó para cumplir con este objetivo fueron entrevistas a tres representantes del sector para determinar cuáles son los problemas más comunes que presentan con el producto, de esta manera se redujeron las opciones de respuestas a aquellas de relevancia: mal sellado de la funda y que el producto se encuentra ‘’pasado’’ (perdida de características organolépticas). Una vez determinados los posibles y comunes problemas se planteó la pregunta Nº2, la cual dio los siguientes resultados: 23% 77% Otros Confidencial
  • 29. 29 Gráfico 2.3 Problemas encontrados en las fundas de chifles Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle Los porcentajes obtenidos muestran que el 24% de los locales han presentado problemas referentes al mal sellado de las fundas de chifle y el 23% con el producto pasado, mientras que ambos problemas lo han presentado 23% de las cevicherías encuestadas. Tan solo el 30% no presentan quejas de sus consumidores hacia las fundas de chifles. Lo que indica que una buena estrategia para poder competir con los proveedores actuales sería ofrecer un producto que no presente problemas en su empaque y se conserve fresco por mucho más tiempo. Otro de los aspectos que observamos durante las entrevistas es el descontento que tienen los encargados de los locales con respecto a la forma de distribución de las fundas de chifles, ya que ellos mismos deben encargarse de ir a los lugares de compra para abastecerse del producto; es así que para estudiar la forma de distribución que poseen los proveedores actuales de los locales, planteamos la pregunta Nº 5: ¿Cómo adquiere usted las fundas de chifles? Se las entregan en el local…….. Las retira en otro lugar……. 24% 23% 30% 23% mal sellado producto pasado ninguno mal sellado y producto pasado
  • 30. 30 Solo el 30% de las cevicherías del norte de la ciudad reciben el producto en su local, el 70% restante debe realizar la compra directamente en el lugar de distribución y venta, lo cual indica que la mayor parte de los proveedores no se preocupa por satisfacer a sus clientes en este aspecto, consiguiendo así una clara oportunidad para que nuestro producto pueda lograr competir con los demás con la ventaja de ser entregado directamente en los locales de venta. Gráfico 2.4 Abastecimiento del producto Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle La característica de ser un producto con mayor durabilidad o tiempo de vida útil es otra cualidad con la cual se deseaba entrar a competir en el mercado, es por ello que se planteó la pregunta Nº6 para ver si era factible o no el hecho de tener un producto que dure más tiempo en estado fresco y pueda ser provisto a las cevicherías no a diario sino a medida que su consumo lo desee, otorgándole mayores facilidades de manejo de inventarios y producto en almacenamiento, además de seguridad en cuanto a la frescura del chifle. ¿Con qué frecuencia usted adquiere el producto? Diario……….. Tres veces a la semana…… Una vez a la semana…... A continuación se muestra la gráfica de las respuestas obtenidas, en la cual podemos observar que el 83% de los locales adquieren su producto a diario y 30% 70% Local Otro lugar
  • 31. 31 solo el 17% lo hace pasando un día (3 veces a la semana), esto muestra claramente que la mayoría de los locales prefieren hacer su compra diaria para evitar tener productos pasados en sus locales que puedan llegar a los consumidores y por ende éstos reclamar, sin embargo con esta pregunta no se responde el hecho de que los encargados deseen adquirir un producto capaz de durar más tiempo, la cual se responde en el objetivo 7, sino más bien nos ayuda a darnos cuenta que es muy bajo el porcentaje de locales que son capaces de adquirir el producto no a diario sino con un tiempo mayor, lo cual podría llegar a darse por el hecho de que los chifles vendidos en estos locales son capaces de soportar un día más desde su fecha de elaboración. Gráfico 2.5 Frecuencia actual de adquisición del producto Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle Para poder concluir si efectivamente la frecuencia de abastecimiento o compra era un problema para nuestros potenciales clientes se realizó la pregunta Nº 7, la cual nos ayuda a determinar si las cevicherías del norte de la ciudad están conformes con su ciclo de abastecimiento. ¿Con qué frecuencia desearía adquirir el producto? Diario……….. Tres veces a la semana…… Una vez a la semana…... 83% 17% 0% diario 3 veces semana 1 vez semana
  • 32. 32 Gráfico 2.6 Frecuencia deseada de adquisición del producto Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle En el gráfico se puede observar que a más de la mitad de los locales (67%) les gustaría poder adquirir el producto en un lapso mayor a la realizada diariamente y a un porcentaje un poco menor (33%) les gustaría realizarlo solo una vez a la semana. Esta tendencia de los locales a desear una adquisición en un plazo mayor a la que están acostumbrados, nos da la idea de que estarían dispuestos a conseguir que su producto dure más tiempo para no realizar una reposición diaria sino ser capaces de tener un stock del mismo. De acuerdo a las preguntas analizadas en este objetivo, nos damos cuenta de que nuestro producto puede llegar a competir en el mercado no solo por precio sino por un mejor servicio de distribución y también por un plazo de vida que le permita ser almacenado y repuesto en inclusive un tiempo mayor a dos días. Objetivo 6: Conocer el precio al cual se oferta las fundas de chifles de plátano verde en el mercado de proveedores en la actualidad. Es necesario conocer el precio en el mercado para poder entrar a éste con un precio similar. Muchas veces los clientes distorsionan el valor a su conveniencia para obtener un mejor precio por parte del nuevo proveedor, y como el producto no está en percha para el público en general no era posible determinar los precios en el mercado mediante una simple observación en tiendas y supermercados. Por lo tanto se plantó la pregunta Nº 9: 0% 67% 33% diario 3 veces semana 1 vez semana
  • 33. 33 ¿Cuánto gasta semanalmente en la adquisición de fundas de chifle? Los resultados de esta pregunta sumados a los obtenidos en la pregunta Nº1 sobre la cantidad de producto vendido semanalmente (analizado en el objetivo 3), es posible determinar un precio aproximado por unidad. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Tabla 2.3 Precios aproximados de las fundas de chifle Local Precio Local Precio 1 0,32 16 0,32 2 0,28 17 0,30 3 0,31 18 0,31 4 0,31 19 0,33 5 0,30 20 0,31 6 0,31 21 0,31 7 0,30 22 0,30 8 0,29 23 0,31 9 0,29 24 0,31 10 0,31 25 0,33 11 0,30 26 0,31 12 0,30 27 0,31 13 0,31 28 0,31 14 0,31 29 0,31 15 0,29 30 0,32 Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle Es así que mediante los resultados obtenidos del análisis de ambas preguntas se puede determinar que en promedio el precio al cual compran los locales las fundas de chifles es $0,322. Podemos entonces concluir que nuestro producto debe ingresar al mercado con un precio similar o incluso mayor al ser portador de mayores beneficios que las actuales marcas. Objetivo 7: Saber si el mercado en estudio estaría dispuesto a cambiar de proveedor si se le ofrece resolver algunos de los problemas identificados.
  • 34. 34 Para el cumplimiento de este objetivo se planteó en la encuesta la pregunta Nº 10: Estaría dispuesto a cambiar de proveedor si se le ofrece un producto capaz de durar hasta 7 días y que sea entregado a su local. Si….. No…… Esta pregunta abarca las posibilidades que tiene el producto de ingresar al mercado con características diferentes a la de los productos ofertados actualmente y para ello se debió definir cuáles serían esos principales beneficios del producto. En la siguiente gráfica se puede observar los porcentajes obtenidos de esta pregunta, teniendo así que la intención de compra de nuestro producto es del 63%, al ser esta cantidad el porcentaje de locales en los cuales se obtuvo una respuesta afirmativa. Gráfico 2.7 Intención de compra Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle Se reafirma la hipótesis de que nuestra forma de ingresar al mercado es principalmente por las características de mejora en el producto así como su distribución, los locales estarían dispuestos a realizar el cambio de proveedor al ofrecerle este tipo de producto, sin embargo la forma de comunicación del mismo sería a través de una visita directa a cada una de las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría del norte de Guayaquil. 63% 37% Si No
  • 35. 35 2.5 DETERMINACIÓNDE LA DEMANDA Como se puede ver en la tabla 2.2 el promedio de fundas vendidas a la semana es de 617,83, es decir 618 fundas. Es importante recalcar que todos los establecimientos aumentaban sus ventas de chifles los fines de semana, en algunos casos las ventas subían más de un 100%. En los datos presentados ya están incluidas todas las ventas de lunes a domingo. Multiplicamos 618 fundas a la semana por 0,060 kilogramos de producto que tiene una funda y tenemos 37,08 kilogramos de chifle a la semana. Después 37,08 kilogramos lo multiplicamos por 4 y tenemos 148,32 kilogramos de chifle en un local al mes. Al final multiplicamos 148,32 por 93 que es el número de locales que tenemos como población y tenemos 13.793,76 kilogramos de chifles al mes en todos los locales descritos. Definimos que deseamos tener una participación en el mercado del 20 % (por lo analizado en la encuesta no tememos querer ingresar con un 20 % de participación). Es decir que la demanda que debemos cubrir es de 2.758,752 kg de chifles en el mes. Los 2.758,752 kg de chifle los dividimos para 60 gramos (cada funda) y tenemos que al mes debemos producir 45.980 fundas. Y suponiendo desde ya, que vamos a trabajar 24 días a la semana, entonces debemos elaborar 1916 fundas al día. De esta manera se ha hecho la proyección de la demanda y el análisis de la primera pregunta realizada en la encuesta. Son 240 fundas por hora. 2.6 DETERMINACIÓNDE LA OFERTA: COMPETIDORES Nuestros principales competidores son las plantas pequeñas que se ubican dentro o en los alrededores de Guayaquil; además otro tipo de competidor son las familias que elaboran los chifles de una manera muy artesanal en sus hogares para luego venderlos. Como hemos podido notar, los competidores citados son poco conocidos y regulados por lo que no existe un dato estadístico acerca de ellos. Además no se logró obtener la información que se esperaba por parte de los encargados de las cevicherías acerca del nombre de sus
  • 36. 36 actuales proveedores, que conformarían nuestra competencia directa, más del 75% se mostró reacio a dar nombres. No se pueden identificar claramente nuestros competidores directos o incluso los indirectos en el caso de haber un intermediario entre el productor y las cevicherías. Las empresas grandes que producen varios tipos de chifles incluido los naturales, y que venden su producto en las tiendas, supermercados y demás centros de abastos en la ciudad no son realmente una competencia, debido a que el mercado es otro y totalmente distinto; a pesar de ofertar el mismo producto el enfoque de este tipo de empresas es diferente ya que ellos pretender llegar a cualquier persona común que pueda acercarse a un punto de venta de víveres e incluso el mercado internacional; muy diferente a nuestro planteamiento de vender chifles solamente en las cevicherías del norte de Guayaquil. A pesar de no ser considerados como competencia, citaremos y veremos qué variedades ofrecen ciertas empresas grandes en el mercado. A continuación en la tabla 6 se mostrará las empresas productoras de chifles que ofrecen sus productos al exterior y el mercado nacional. Tabla 2.4. Empresas Ecuatorianas productoras de Chifles Fuente: Corpei
  • 37. 37 Tabla 2.5. Principales exportadores ecuatorianos de chifles Fuente: Empresa de Manifiestos S.A 2.7 MARKETING OPERATIVO Producto: Chifles a base de plátano verde barraganete y con aceite de palma chifol Precio: El precio de venta al público es 41 centavos de dólar y un costo de producción de 22 centavos. Plaza: Esperamos colocar nuestro producto en las cevicherías del norte de Guayaquil abarcando el 20% de la demanda establecida. Promoción: Nuestros clientes directos son los dueños de las cevicherías, por lo tanto la promoción del producto debe ser personalizada con volantes y conversaciones directas. 4P´s
  • 38. 38 CAPITULO 3 3. ESTUDIO TÉCNICO 3.1 MACROPROCESO
  • 39. 39 3.2 MICROPROCESO Rebanado en corte longitudinal por medio de máquinas, no manual. Salado - Se coloca sal yodada de manera manual con un máximo de 1.5% CHIFLES PLÁTANO Recepción de materia prima El camiónse ubica enlasafuerasdel área de recepción de la planta. Posteriormente: - Toma de muestra control ° Brix (5-8) - Descarga materia prima (racimos, fundas sal 2 kg, canecas aceite 20 litros). - Almacenamiento materia prima RemojoRebanado - Remojo del plátano para eliminación del latex y evitar oxidación. - Envasado - Pesado enbalanzas y regulaciónde peso quitandoo poniendo más producto,el peso es de60gramos. -Envasado manualen fundas de polietilenode baja densidad. - Sellado Almacenamiento - Se colocan las fundas deembalajesobre anaqueles o repisas en la bodega de producto terminado. Fritura - Paso directo de rebanadoa Fritura, se da en freidora industrial con aceite vegetal comestible a 180°C max 4 minutos. - Escurridopor mediode cernideras y en bandejas de acero inoxidable por 2 minutos. Pelado - Se selecciona los plátanos que no poseanmagulladuras ymás de un 10% de partes negras. - Pelado de racimas de plátano manual, método unsolodesecho. - Embalaje - Se colocan60 fundas de producto terminadoenfundas de Polietileno de baja densidad. - Sellado. Despachoproductoterminado - Se colocan las fundas deembalajesobre los camiones dedistribuciónpormedio de carritos y esfuerzo humano.
  • 40. 40 3.3 BALANCE DE MATERIAPROCESO Producción: 1 hora PlátanoVerde (de 3 a 4 racimos) (60.44 Kg) Cáscara de Plátano (23.84 Kg) Plátano Pelado (27.20 Kg) Plátano Pelado (27.20 Kg) Agua (60 Kg) Plátano Pelado (27.74 Kg) Plátano Pelado (27.74 Kg) Aceite (41.61 Kg) Chifles (Plátano rebanado frito) (18.41 Kg) Agua (18.79 Kg) Aceite (32.15 Kg) REBANADO/ FRITURA Agua (59.46 Kg) PELADO REMOJO REBANADO/ FRITURA
  • 41. 41 Chifles con aceite (18.41 Kg) Aceite (0.37 Kg) Chifles (18.04 Kg) Chifles (18.04 Kg) Chifles con sal con afrecho (18.32 Kg) Chifles envasados (18 Kg) Chifles salados (18.32 Kg) ENVASADO Afrecho (0.32 Kg) Fundas de PEBD (300 unidades) (18.32 Kg) Sal (0.27 Kg) ESCURRIDO SALADO
  • 42. 42 3.4 BALANCE DE MATERIALES Listado de personal requerido en la empresa: Listado de equipos requeridos: Listado de Equipos y Materiales Requeridos Rebanadora Freidora Balanzas Selladoras automáticas Refractómetro Pallets plásticos Cuchillos Listado de Personal Requerido Operador recepción materia prima Operador de pelado y remojo Operador rebanado Operador fritura Operador salado, envasado (pesado) Operador envasado (sellado) y embalaje Operador almacenamiento y despacho materia prima. Jefe de producción Asistentes de ventas Secretaria Gerente Chifles Embalados (5 fundas embaladas de 60 unidades) Chifles Embalados (5 fundas embaladas de 60 unidades) Chifles envasados (300 fundas de 60 gr) EMBALAJE Fundas de PEBD 160x100 mm (5 unidades) 1.1. Listad o de personal requerido en la empresa Operadorrecepción materiaprima Operadorde peladoy remojo Operadorrebanado Operadorfritura Operadorsalado, envasado(pesado) Operadorenvasado (sellado)yembalaje. Operador almacenamientoy despachomateria prima. Jefe de producción Jefe distribucióny ventas. Secretaria Gerente (5 unidades)
  • 43. 43 Tina de polipropileno Bandeja acero inoxidable Mesas de acero inoxidable Carrito 3 niveles Carrito transporte manual Listado de Materia prima y aditivos: Listado de Materia Prima y Aditivos Plátano verde Aceite comestible Chifol Sal Listado de Suministros: Listado de Suministros Agua Energía eléctrica Detergente Hipoclorito de Sodio Listado de Muebles y enseres: Listado de Muebles y Enseres Sillas Escobas Escritorio Computadora Materiales de oficina Dispensadores de papel Dispensadores de jabón Tachos de basura grande Tachos de basura pequeño Archivadores Terreno: Listado de Terreno Galpón alquilado
  • 44. 44 Los detalles de las cantidades o unidades, además de los precios y demás consideraciones se presentan en el Capítulo 6: Evaluación Económica- Financiero. 3.5 DECISIÓN TECNOLÓGICA La planta de chifles "DADIGA" presenta dos alternativas en la etapa de freído. Estas son: a) adquirir una freidora industrial de 30 litros con un costo de 900 dólares o b) adquirir 2 pailas (20 litros) de freído con instrumentos artesanales con un costo de 63.50 dólares cada una. La freidora industrial es práctica para este tipo de negocios teniendo en cuenta su fácil carga y descarga de aceite, su respeto a la seguridad industrial y un alto rendimiento con costos de operación bajas; además no se necesita personal calificado para esta operación. Si analizamos las pailas de freído se sabe que son más baratas, más fáciles de manejar y cambiar de ubicación; pero necesitan de personal con experiencia en este tipo de operaciones debido a que se requiere gran destreza para obtener un producto de calidad. El tiempo de operación de la freidora industrial es menor que el de la paila artesanal, pero la paila artesanal posee una fácil y rápida limpieza logrando así una constante producción con pocos tiempos de parada. Los costos de operación de la alternativa paila son superiores a los de la freidora industrial debido a que en la primera alternativa se realiza un mayor gasto de gas logrando una menor eficiencia, además el tiempo utilizado es mayor que el de la freidora industrial ya que en esta no se realizan tantos recambios de aceite. El mantenimiento es inexistente en las pailas, pero no en la freidora; aunque las pailas tienen una vida útil menor que la freidora. Tabla 3.1 Demanda estimada Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Demanda (Fundas) 551760 576589 602536 629650 657984 687593 718535 750869 784658 819968 Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle
  • 45. 45 Costos Fijos $ 3.680,16 Equipos $ 7.436,00 Costos Materia Prima $ 0,10 Alquiler de Galpón $ 5.400,00 Alternativa 1. Freidora Costo del equipo $ 900,00 Mano de obra $ 0,10 Costo de operación $ 110,00 Alternativa 2. Paila Costo del equipo $ 227,00 Mano de obra $ 0,12 Costo de operación $ 150,00
  • 46. 46 Tabla 3.2 Alternativa 1. Freidora Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Costos Fijos -$ 3.680,16 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 Costos Materia prima -$ 55.176,0 -$ 57.658,9 -$ 60.253,5 -$ 62.964,9 -$ 65.798,4 -$ 68.759,3 -$ 71.853,5 -$ 75.086,9 -$ 78.465,8 -$ 81.996,7 Costo Mano de Obra -$ 55.176,0 -$ 57.658,9 -$ 60.253,5 -$ 62.964,9 -$ 65.798,4 -$ 68.759,3 -$ 71.853,5 -$ 75.086,9 -$ 78.465,8 -$ 81.996,7 Costo de Operación -$ 110,0 -$ 110,0 -$ 110,0 -$ 110,0 -$ 110,0 -$ 110,0 -$ 110,0 -$ 110,0 -$ 110,0 -$ 110,0 Depreciación -$ 833,6 -$ 833,6 -$ 833,6 -$ 833,6 -$ 833,6 -$ 833,6 -$ 833,6 -$ 833,6 -$ 833,6 -$ 833,6 Costos antes de impuestos -$ 114.975,7 -$ 119.941,6 -$ 125.130,9 -$ 130.553, 7 -$ 136.220,5 -$ 142.142,4 -$ 148.330,7 -$ 154.797,5 -$ 161.555,4 -$ 168.617,3 Ahorro de impuestos $ 17.246,3 $ 17.991,2 $ 18.769,6 $ 19.583,0 $ 20.433,0 $ 21.321,3 $ 22.249,6 $ 23.219,6 $ 24.233,3 $ 25.292,6 Costos después de impuestos -$ 97.729,4 -$ 101.950,3 -$ 106.361,2 -$ 110.970, 6 -$ 115.787,4 -$ 120.821,0 -$ 126.081,1 -$ 131.577,9 -$ 137.322,1 -$ 143.324,7 Inversión -$ 13.736 Depreciación $ 833,6 $ 833,6 $ 833,6 $ 833,6 $ 833,6 $ 833,6 $ 833,6 $ 833,6 $ 833,6 $ 833,6 Flujo Neto -$ 13.736 -$ 96.895,8 -$ 101.116,7 -$ 105.527,6 -$ 110.137, 0 -$ 114.953,8 -$ 119.987,4 -$ 125.247,5 -$ 130.744,3 -$ 136.488,5 -$ 142.491,1 Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle VALOR PRESENTE ALT. 1 -$ 717.093,32
  • 47. 47 Tabla 3.3 Alternativa 2. Pailas Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Costos Fijos -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 -$ 3.680,1 Costos Materia prima -$ 55.176,0 -$ 57.658,9 -$ 60.253,5 -$ 62.964,9 -$ 65.798,4 -$ 68.759,3 -$ 71.853,5 -$ 75.086,9 -$ 78.465,8 -$ 81.996,7 Costo Mano de Obra -$ 66.211,2 -$ 69.190,7 -$ 72.304,2 -$ 75.557,9 -$ 78.958,0 -$ 82.511,2 -$ 86.224,2 -$ 90.104,2 -$ 94.158,9 -$ 98.396,1 Costo de Operación -$ 150,0 -$ 150,0 -$ 150,0 -$ 150,0 -$ 150,0 -$ 150,0 -$ 150,0 -$ 150,0 -$ 150,0 -$ 150,0 Depreciación -$ 766,3 -$ 766,3 -$ 766,3 -$ 766,3 -$ 766,3 -$ 766,3 -$ 766,3 -$ 766,3 -$ 766,3 -$ 766,3 Costos antes de impuestos -$ 125.983,6 -$ 131.446,0 -$ 137.154,3 -$ 143.119,4 -$ 149.352,9 -$ 155.867,0 -$ 162.674,1 -$ 169.787,6 -$ 177.221,2 -$ 184.989,3 Ahorro de impuestos $ 15.118,0 $ 15.773,5 $ 16.458,5 $ 17.174,3 $ 17.922,3 $ 18.704,0 $ 19.520,9 $ 20.374,5 $ 21.266,5 $ 22.198,7 Costos después de impuestos -$ 110.865,6 -$ 115.672,5 -$ 120.695,8 -$ 125.945,0 -$ 131.430,6 -$ 137.162,9 -$ 143.153,2 -$ 149.413,1 -$ 155.954,7 -$ 162.790,6 Inversión -$ 13.063 Depreciación $ 766,3 $ 766,3 $ 766,3 $ 766,3 $ 766,3 $ 766,3 $ 766,3 $ 766,3 $ 766,3 $ 766,3 Flujo Neto -$ 13.063 -$ 110.099,3 -$ 114.906,2 -$ 119.929,5 -$ 125.178,7 -$ 130.664,3 -$ 136.396,6 -$ 142.386,9 -$ 148.646,8 -$ 155.188,4 -$ 162.024,3 Elaboración: Chuchuca, Coello, Tagle VALOR PRESENTE ALT. 2 -$ 812.539,67
  • 48. 48 Como se puede notar, el valor presente de las dos alternativas es negativo debido a que se realizó el análisis solo con los costos disponibles por el momento. De las dos alternativas presentadas, la que resulta ser mejor para los intereses de la empresa, es la alternativa "freidora industrial". Esta alternativa tuvo los costos más bajos, además de presentar mayor funcionalidad y simplicidad para la operación. Como factores adicionales se puede decir que la seguridad industrial se ve beneficiada con este equipo y que el personal requerido para esta operación no debe estar tan preparado como el que se proyectó en la otra alternativa. 3.6 DECISIÓN LOCALIZACIÓN La región elegida es la Costa debido a que posee con las condiciones climáticas idóneas para el crecimiento de la materia prima principal que es el plátano, además se sabe que es la región de mayor consumo de este producto. 3.6.1 MACRO LOCALIZACIÓN: PROVINCIA Para determinar la macro localización decidimos evaluar dos puntos principalmente que se muestran en la tabla 3.1. Tabla 3.4 Factores Influyentes en la Selección Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle Y se determinó la escala de calificación para la selección que se presenta a continuación: Tabla 3.5 Calificación para la Selección VALOR CALIFICACIÓN 1 Deficiente 2 Regular 3 Bueno ORDEN FACTOR 1 Cercanía al mercado objetivo 2 Disponibilidad de materia prima
  • 49. 49 4 Muy bueno 5 Excelente Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle Las provincias tentativas escogidas para el análisis son: Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro y Santo Domingo de los Tsáchilas. Se escogió a estas provincias bajo el criterio de que son las que poseen la mayor producción de plátano en el país, como se puede ver en la Tabla 3.3. Tabla 3.6 Comparativa de toneladas de producción de plátano en las Provincias Fuente: INEC Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle De estas 5 provincias vamos a tomar a 3, Guayas, Los Ríos y Manabí. Se tomaron estas 3 provincias, porque a simple vista son las que reúnen los dos requisitos de selección que es la cercanía al mercado objetivo y la disponibilidad de materia prima. Es importante notar que la provincia de El Oro está más próxima a nuestro mercado que la provincia de Manabí, pero esta última posee la mayor producción de plátano barraganete del país. Se realiza un cuadro de evaluación con las tres provincias escogidas. Tabla 3.7 Selección de la Provincia Factor Valor % PROVINCIAS MANABI LOS RIOS GUAYAS Calificación Puntos Calificación Puntos Calificación Puntos 1 65 3 195 3 195 4 260 2 35 5 175 5 175 5 175 TOTAL 100 370 370 435 Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle PROVINCIA PRODUCCION Manabí 190,451.00 Los Ríos 54,324.00 Santo Domingo de los Tsáchilas 53,462.00 Guayas 47,091.00 El Oro 3,900.00
  • 50. 50 Por lo tanto la provincia que más cumple con los requerimientos es la provincia del Guayas. 3.6.2 MICRO LOCALIZACIÓN: CANTÓN PEDRO CARBO Los cantones de la provincia del Guayas que se evaluarán son: Guayaquil, Pedro Carbo, Milagro. Para determinar la micro localización decidimos evaluar dos puntos principalmente que se muestran en la tabla 3.4. Tabla 3.8 Factores Influyentes en la Selección Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle La Tabla 3.6 muestra la matriz de evaluación de los 3 cantones. Tabla 3.9 Cantones Evaluados Factor Valor % CANTONES Guayaquil Pedro Carbo Milagro Calificación Puntos Calificación Puntos Calificación Puntos 1 30 3 90 5 150 5 150 2 20 4 80 5 100 3 60 3 20 4 80 3 60 3 60 4 20 3 60 4 80 3 60 5 10 4 40 4 40 4 40 TOTAL 100 350 430 370 Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle El cantón que tiene un mayor puntaje es Pedro Carbo, y es el lugar donde se localizará la planta. ORDEN FACTOR 1 Disponibilidad de terreno 2 Mano de obra calificada 3 Calidad de Servicios básicos 4 Cercanía a proveedores 5 Reglamentos Municipales e impuestos
  • 51. 51 3.7 DECISIÓN TAMAÑO La decisión del tamaño de la planta está dada por:  Demanda  Disponibilidad de insumos  Localización  Plan estratégico comercial  Otros Se sabe que existe una gran disponibilidad de insumos (aceite, plátano verde), por lo tanto este no es nuestro factor determinante al momento de definir el tamaño. Dentro de los parámetros de elección de la ubicación o localización se incluyó la disponibilidad de terreno, es decir en el cantón Pedro Carbo no hay problemas con el espacio o terreno, lo cual quiere decir que tampoco será una limitación. Y con respecto al plan estratégico, podemos decir que aún no se tiene definido cual es el plan que se va llevar a cabo con el fin de posicionar nuestro producto en el mercado objetivo escogido, pero se sabe que la mejor forma de llegar al mismo es con un contacto directo, es decir por medio de conversaciones directas con los dueños o encargados de los negocios. El factor determinante en la decisión del tamaño de la planta de chifles es la demanda. Como se estableció en el estudio de mercado la demanda mensual de chifles de nuestro mercado definido es de 13.793,76 kilogramos de chifles, de este mercado tomaremos un 20 % debido a los resultados presentados en las encuestas. Es decir mensualmente debemos producir 2.758,752 kg de chifles que equivalen a 45.980 fundas de 60 gramos cada una. Es importante recordar que el mercado objetivo son las cevicherías del norte de Guayaquil de todas las categorías menos la A. Para la capacidad establecida se realizó un estudio de los equipos que serían convenientes utilizar a esta escala y se determinó que el espacio conveniente sería 20 metros de largo por 15 de ancho y 3 metros de altura. Con estas dimensiones se considera una posible expansión en el futuro.
  • 52. 52 CAPITULO 4 4. ASPECTOS LEGALES Y ORGANIZACIONALES 4.1 CONSTITUCIÓNDE LA EMPRESA 4.1.1 RÉGIMEN SOCIETARIO En el país, la Superintendencia de Compañías es el organismo regulador de la creación y funcionamiento de las empresas; Ley de Compañías establece los siguientes tipos de sociedades:  Compañía anónima  Compañía de responsabilidad limitada  Compañía en nombre colectivo  Compañía en comandita simple y por acciones  Compañía de economía mixta 7 De acuerdo con las condiciones legales vigentes, se formará la nueva empresa como una compañía anónima. 7 www6
  • 53. 53 COMPAÑÍAS ANÓNIMAS Generalidades: Esta Compañía tiene como característica principal, que es una sociedad cuyo capital, dividido en acciones negociables, y sus accionistas responden únicamente por el monto de sus aportaciones. Esta especie de compañías se administra por mandatarios amovibles socios o no. Se constituye con un mínimo de dos socios sin tener un máximo. Requisitos: La compañía deberá constituirse con dos o más accionistas, según lo dispuesto en el Artículo 147 de la Ley de Compañías, sustituido por el Artículo 68de la Ley de Empresas Unipersonales de Responsabilidad Limitada. La compañía anónima no podrá subsistir con menos de dos accionistas, salvo las compañías cuyo capital total o mayoritario pertenezcan a una entidad del sector público. El nombre.- En esta especie de compañías puede consistir en una razón social, una denominación objetiva o de fantasía. Deberá ser aprobado por la Secretaría General de la Oficina Matriz de la Superintendencia de Compañías, o por la Secretaría General de la Intendencia de Compañías de Guayaquil, o por el funcionario que para el efecto fuere designado en las intendencias de compañías. Solicitud de aprobación.- La presentación al Superintendente de Compañías, se la hará con tres copias certificadas de la escritura de constitución de la compañía, adjuntando la solicitud correspondiente, la misma que tiene que ser elaborada por un abogado, pidiendo la aprobación del contrato constitutivo. Socios y capital: Números mínimo y máximo de socios.- La compañía se constituirá con un mínimo de dos socios, sin tener un máximo de socios. Capital.- El capital mínimo con que ha de constituirse la Compañía de Anónima, es de ochocientos dólares. El capital deberá suscribirse íntegramente y pagarse al menos en el 25% del capital total. Las aportaciones pueden consistir en dinero o en bienes muebles o inmuebles e intangibles, o incluso, en dinero y especies a la vez. En cualquier caso las especies deben corresponder al género de comercio de la compañía. la actividad o actividades que integren el objeto de la compañía. El socio que ingrese con bienes, se hará constar en la
  • 54. 54 escritura de constitución, los bienes serán avaluados por los socios. La compañía podrá establecerse con el capital autorizado, el mismo que no podrá ser mayor al doble del capital suscrito. 8 4.1.2 RÉGIMEN LABORAL En el Ecuador, para el sector privado, el Código de Trabajo regula las relaciones entre empleador y trabajador. Debido a la amplitud del tema, en el presente trabajo se abordan los siguientes puntos:  Clases de contratos  Sueldo  Remuneraciones adicionales  Seguridad social  Participación de utilidades  Jornada de trabajo  Terminación del contrato de trabajo 4.1.3 PROCESO LEGAL PARA FORMAR UNA COMPAÑÍA EN EL ECUADOR Los pasos que se deben seguir para la constitución de una compañía limitada, son los siguientes: o Elaboración de estatutos.- Se realiza con la ayuda de un abogado con el fin de establecer claramente la actividad principal que cumplirá la empresa, informar de los socios fundadores y el monto de sus participaciones fundamentalmente. o Legalización de los estatutos a través de escritura ante un notario.- Sin este paso es imposible seguir con el trámite; implica el nacimiento legal de la empresa ante el estado. 8 www7
  • 55. 55 o Presentación de los estatutos ante la Superintendencia de Compañías para su aprobación.- La empresa queda registrada en los archivos de este organismo a fin de que se puedan realizar los controles respectivos. o Publicación en la prensa del extracto de la escritura.- Se realiza en uno de los diarios de mayor circulación a fin de permitir a la sociedad el reclamo respectivo en caso de nombres similares o Obtener la patente municipal.- Implica cumplir con las obligaciones municipales en lo relacionado a salud y seguridad del medio ambiente o Afiliarse a la Cámara de Comercio.- Es un requisito que permite obtener ventajas futuras en los temas de capacitación, y préstamos a los empleados. o Anotar la escritura de constitución en el Registro Mercantil.- A partir de este registro se considera que la empresa existe legalmente. o Entregar todos los documentos de constitución en la Superintendencia de Compañías.- Una vez que se han cumplido todos los pasos legales en la formación de la empresa, se entrega la documentación a este organismo de control para su registro definitivo. o Obtener el Ruc en el Servicio de Rentas Internas.- El Registro único de contribuyentes, RUC, es el número que la empresa tiene ante las autoridades tributarias del país, y a través del cual se controlará el pago de impuestos y tributos. Todo este proceso puede llevar entre uno y dos meses. 9 4.2 SERVICIOS QUE OFERTARÁ LA NUEVA EMPRESA La nueva empresa enfocará su gestión en el área productiva, será proveedora de fundas de chifles de plátano verde para las cevicherías de segunda, tercera y cuarta categoría ubicadas en el sector norte de la ciudad de Guayaquil. Toda empresa se crea no solamente con el ánimo de generar utilidades sino de lograr rendimientos, sobre el activo invertido, que sean superiores a otro tipo de inversión. Por otra parte, todos los ingresos que la empresa genere deben estar 9 www6
  • 56. 56 circunscritos en el ámbito legal; de ninguna manera se llevarán a cabo trabajos que atenten contra la ley o que den al menos “alguna idea” de ser ilegales. 4.3 CARACTERÍSTICAS LEGALESDE LA NUEVA EMPRESA Una vez que se ha determinado el ámbito general y los servicios que ofrecerá la nueva empresa, es importante definir otros elementos para su conformación y estructura, como son los que se mencionan a continuación: Nombre de la empresa: DADIGASOCIADOS C.A. Nombre comercial: DADIGA C.A. Socios: Ver Tabla 4.1 Capital: Ver Tabla 4.1 Tabla 4.1 Socios y Capital SOCIO CAPITAL ($) PORCENTAJE (%) NÚMERO DE PARTICIPACIONES Galo Chuchuca 14972,11 33,33 150 Diana Coello 14972,11 33,33 150 Danny Tagle 14972,11 33,33 150 TOTAL 44916,33 100 450 Valor de la participación: $100 Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle 4.4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 4.4.1 MISIÓN DADIGA es una empresa procesadora de chifles de plátano verde ubicada en el cantón Pedro Carbo, dedicada al expendio del producto a las cevicherías del norte de Guayaquil.
  • 57. 57 4.4.2 VISIÓN Consolidarse en los próximos 3 años como proveedores principales de las cevicherías en la ciudad de Guayaquil, además ampliar nuestra gama de productos para poder, en el 2015, entrar en otro tipo de mercado que nos permita crecer y desarrollarnos en proporciones mayores a las actuales. 4.4.3 VALORES Los valores que adoptará la nueva empresa para cumplir con la misión y visión son los siguientes:  Responsabilidad  Honestidad  Respetar al ser humano como persona y luego como profesional  Amigable con el medio ambiente 4.4.4 ANÁLISIS FODA FORTALEZAS  Utilizamos un proceso más tecnificado que la competencia.  Conocemos a nuestros clientes.  Poseemos materia prima de buena calidad y más barata, estamos ubicados dentro de la hacienda productora de plátano.  Los niveles de producción pueden incrementarse a futuro sin realizar otra inversión. OPORTUNIDADES  El mercado de la venta de chifle va en aumento todos los años, la cantidad de cevicherías y el consumo del producto en ellas también.  Existe consumidores inconformes que requieren el mismo producto pero con otras ventajas no descubiertas por nuestros competidores.  La economía del Ecuador creció un 9 % el año 2011 y se prevé un 4% para este año 2012, ha crecido el consumo interno de productos.
  • 58. 58 DEBILIDADES  Por la tecnificación de nuestros procesos se ven elevados los costos de inversión.  Los precios ofrecidos por nuestra empresa no son tan competitivos tomando en cuenta que la mayoría de nuestros competidores son artesanales y es poco o nada lo que invierten y gastan en sus operaciones. AMENAZAS  Los altos costos de transporte que podemos tener si existiera un alza considerable en los precios de la gasolina.  El aumento de empresas productoras tecnificadas de chifles destinadas para mercados muy definidos como el nuestro.  La competencia existente puede llegar a posicionarse en un sector del mercado que no le importa los aspectos de calidad sino solamente obtener ganancias, esto lo hacen con menores precios. 4.4.5 POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS Las políticas son un conjunto de normas que los socios de las empresas o la Gerencia General implantan en su organización con el fin de establecer reglas claras que permitan un normal desarrollo de las actividades. Es importante mencionar que si bien la política nace desde arriba del organigrama, todos los trabajadores tienen la potestad de sugerir cambios, eliminaciones o creaciones de políticas. Las políticas de la nueva empresa están agrupadas en cinco áreas: Gerencia general (GG), Desarrollo humano (DH), Financiera (FI), Comercial (CO) y Operaciones (OP). Cada política debe contener necesariamente la siguiente información:  Nombre de la empresa.  Departamento que crea la política.  Área a la que aplica.
  • 59. 59  Nombre de la política.  Fecha de aprobación.  Número de la política (incluye el código de cada área).  Revisado por.  Aprobado por. 4.5 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA La representación de la estructura de la empresa así como las relaciones directas e indirectas entre los diferentes departamentos, se puede visualizar en su forma más simple mediante el organigrama funcional de la empresa. Esta representación debe cumplir ciertos criterios: precisión, sencillez y uniformidad, para que pueda cumplir con su utilidad de brindar una imagen formal de la organización, ser una fuente de consulta oficial, facilitar el conocimiento de la empresa y sus relaciones de jerarquía. Para la empresa “DADIGASOCIADOS C.A.” el organigrama se presenta a continuación: Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle Jefe de Producción Operarios Asistente contable Jefe de Calidad Asistente de Ventas Secretaria GERENTE GENERAL Personal de Limpieza Jefe de RR-HH Personal de Seguridad
  • 60. 60 CAPITULO 5 5. EVALUACIÓN AMBIENTAL Evaluar el impacto ambiental en una empresa es de suma importancia tanto por el cumplimiento de las leyes y regulaciones establecidas a las que está sujeta y también como parte de su responsabilidad hacia el medio ambiente, que debe ser una política institucional pensando en los efectos a la sociedad en la que se desarrolla. En este capítulo se presenta el impacto ambiental que generará la construcción y operación de una planta procesadora de chifles de plátano verde ubicada en el cantón Pedro Carbo, Provincia de Guayas, y sus posibles impactos sobre los recursos ambientales. La metodología para identificar el impacto ambiental es mediante el uso de la técnica denominada Matriz de Leopold, que a partir de los análisis a los resultados es posible identificar qué medidas se deberían de llevar para hacer frente a los posibles impactos durante el inicio y desarrollo del proyecto que estamos analizando, sobre todo si tienen efectos negativos al ambiente. Es necesario conocer estos impactos de forma oportuna con el fin de introducir los cambios necesarios en el diseño definitivo del proyecto, considerando que
  • 61. 61 estas modificaciones pueden tener un efecto sobre las inversiones y gastos del proyecto. La matriz de Leopold básicamente se trata de una matriz que presenta, en las columnas, las acciones del proyecto y, en las filas, los componentes del medio que reciben los impactos de tales actividades o acciones. Cada acción debe ser considerada sobre cada uno de los componentes del entorno (donde aplique) de tal manera que permita detectar su interacción y los posibles impactos. El propósito de desarrollar esta evaluación por tanto es identificar maneras de mejorar el impacto ambiental del proyecto a desarrollar, tratando de minimizar, atenuar, o compensar los impactos adversos que se puedan producir. 5.1 CATEGORÍAS DE RECURSOS AMBIENTALES Y ACTIVIDADES La construcción de una planta procesadora de chifles de plátano verde ubicada en el cantón Pedro Carbo, Provincia de Guayas, es un proyecto que se conoce va a producir interacciones entre las actividades y los recursos existentes del medio ambiente. Para hacer más precisa la identificación se procederá a la construcción de la Matriz de Leopold con los siguientes detalles: 1. Evaluación de impactos ambientales de la fase de inversión del proyecto: adecuación del espacio físico ya existente en el catón Pedro Carbo. 2. Evaluación de impactos ambientales de la fase de operación: funcionamiento de la planta de elaboración de chifles de plátano verde considerando el horizonte total de evaluación del proyecto en 5 años. A continuación se listan los componentes del medio ambiente y las categorías de cada componente que serán consideradas para las dos evaluaciones que se presentan en esta sección.
  • 62. 62 Tabla 5.1 Categorías de recursos ambientales receptores de impactos Fase de inversión Fase de operación A. Categorías físicas y químicas 1. Tierra X X 2. Agua X X 3. Atmósfera X X B. Condiciones biológicas 1. Flora X X 2. Fauna X X C. Factores Culturales 1. Disponibilidad del suelo X X 2. Interés humano X X 3. Estatus cultural X 4. Instalaciones y actividades X X D. Medio Social 1.Población X X 2. Economía X X 3. Infraestructura X X Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle Fuente: CIBE-ESPOL También se listan las actividades que las dos etapas del proyecto tendrán y que posiblemente generarán impactos ambientales. Tabla 5.2 Categorías de posibles impactos a partir de las actividades del proyecto Fase de inversión Fase de operación A. Modificación del régimen X B. Transformación del suelo y adecuación X C. Extracción de recursos X D. Producción X E. Renovación de recursos X F. Acumulación y tratamiento de residuos X G. Tratamientos químicos o de otro tipo X H. Accidentes X X Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle Fuente: CIBE-ESPOL
  • 63. 63 Establecidas las categorías se establece una reunión donde se seleccionaran las actividades del proyecto y los recursos receptores del impacto ambiental tanto para la fase de inversión como en la fase de operación. Se construye una matriz donde se identifican las relaciones entre actividad y recurso, las relaciones que no implican impacto ambiental alguno son marcadas para no ser consideras en el análisis posterior. Para construir la matriz se organizó una reunión de trabajo entre el equipo conformado por: 1. Galo Chuchuca Morán 2. Diana Coello Montoya 3. Danny Tagle Freire Tabla 5.3 Selección de actividades del proyecto y recursos ambientales receptores de impactos para las fases de construcción y operación ADECUACIÓN OPERACIÓN DE PLANTA MOVIMIENTO VEHICULAR ACONDICIONAMIENTO GALPÓN ARMADO DE LA PLANTA USO AGUA CONSTRUCIÓN ACCESOS Y ZONAS EXTERIORES RECEPCIÓN Y LIMPIEZA DE MATERIA PRIMA PELADO. MANEJO DE DESECHOS FRITURA LIMPIEZA DE INSTALACIONES MANEJO DE PRODUCTO TERMINADO MEDIO NATURAL AIRE CALID. DE AIRE GASES MATERIAL PARTICULAR RUIDO CALIDAD RELIEVE TOPOGRAF. SUELOS CALIDAD RECURSOS HIDRICOS SUPERFICIALES CALIDAD CANTIDAD DRENAJE SUBTERRANEO CALIDAD CANTIDAD VEGETACIÓN TERRESTRE FAUNA TERRESTRE ECOSISTEMAS TERRESTRE PAISAJE LOCAL MEDIO ECON. SOCIAL DISPONIBILIDAD DE SUELO SALUD POBLACIÓN EMPLEO SECTORES ECONOMICOS PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO INFRAESTRUCTURA
  • 64. 64 * Celdas en color gris significa que no hay relación entre la actividad y el receptor del impacto y por tanto no se evaluará. Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle Fuente: CIBE-ESPOL 5.2 PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL La técnica nos dice que una vez que se identificó las actividades y los receptores de los impactos, la metodología de la Matriz de Leopold consiste en las siguientes actividades: Se busca las interacciones de las actividades (columnas) con los componentes o factores del medio (filas) sobre los que pueda producirse un impacto ambiental positivo o negativo. En caso de que se identifique un impacto se procede a calificar la Magnitud (M) y la Importancia (I) del impacto usando las tablas a continuación. Se utiliza la primera tabla cuando el impacto es negativo, y la segunda tabla cuando el impacto es positivo. La “magnitud” de un impacto es el resultado de la evaluación conjunta de la “intensidad” y el grado de “irreversibilidad” del impacto. La “importancia” de un impacto es el resultado de la evaluación conjunta de la “duración” y la “extensión” del impacto. En cada casilla se indica la magnitud (M) valorada de 1 a 10, y la importancia (I) también valorada de 1 a 10. Los valores serán precedidos de los signos “+” o “-” según corresponda. La presentación de los valores tiene el siguiente formato: M/I. Tabla 5.4 Valores de calificación para Magnitud e Importancia de Impactos Negativos MAGNITUD IMPORTANCIA Calificación Intensidad Irreversibilidad Calificación Duración Extensión -1 Baja Baja +1 Temporal Puntual -2 Baja Media +2 Media Puntual -3 Baja Alta +3 Permanente Puntual -4 Media Baja +4 Temporal Local
  • 65. 65 -5 Media Media +5 Media Local -6 Media Alta +6 Permanente Local -7 Alta Baja +7 Temporal Regional -8 Alta Media +8 Media Regional -9 Alta Alta +9 Permanente Regional -10 Muy alta Alta +10 Permanente Nacional Fuente: CIBE-ESPOL Tabla 5.5 Valores de calificación para Magnitud e Importancia de Impactos Positivos MAGNITUD IMPORTANCIA Calificación Intensidad Irreversibilidad Calificación Duración Extensión +1 Baja Baja +1 Temporal Puntual +2 Baja Media +2 Media Puntual +3 Baja Alta +3 Permanente Puntual +4 Media Baja +4 Temporal Local +5 Media Media +5 Media Local +6 Media Alta +6 Permanente Local +7 Alta Baja +7 Temporal Regional +8 Alta Media +8 Media Regional +9 Alta Alta +9 Permanente Regional +10 Muy alta Alta +10 Permanente Nacional Fuente: CIBE-ESPOL 5.3 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL Las calificaciones obtenidas entre cada interacción de la matriz para las actividades tanto de la etapa de adecuación como de la operación fueron obtenidas por el criterio de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo. La técnica sugiere preferiblemente el uso de encuestas a personas con el criterio y conocimiento de los procesos tecnológicos planteados en el proyecto así como también de personas familiarizados con la locación de estudio. Los tres integrantes del equipo calificaron la matriz de interacciones con su criterio académico y luego se procedió a promediar los resultados. A continuación se muestra una tabla que contiene los resultados:
  • 66. 66 Tabla 5.6 Calificaciones promedio y sumarios de resultados de consecuencias e impactos ambientales del proyecto RESUMEN FINAL DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ADECUACIÓN OPERACIÓN DE PLANTA SUMARIO MOVIMIENTO VEHICULAR ACONDICIONAMIENTO GALPÓN ARMADO DE LA PLANTA USO AGUA CONSTRUCIÓN ACCESOS Y ZONAS EXTERIORES RECEPCIÓN Y LIMPIEZA DE MATERIA PRIMA PELADO. MANEJO DE DESECHOS FRITURA LIMPIEZA DE INSTALACIONES MANEJO DE PRODUCTO TERMINADO Actividades + Actividades - ∑ + ∑ - Diferencia MEDIO NATURAL AIRE CALID. DE AIRE GASES -3 -1 -1 -1 -2 -2 -3 0 7 0 -13 -13 MATERIAL PARTICULA R -3 -2 -1 -2 -3 0 5 0 -11 -11 RUIDO CALIDAD -4 -6 -6 -6 -3 0 5 0 -25 -25 RELIEVE TOPOGRAF . -3 -3 -6 0 3 0 -12 -12 SUELOS CALIDAD -3 -3 -3 -6 0 4 0 -15 -15 RECURSO S HIDRICOS SUPERFICIAL ES CALIDAD -2 -8 -2 -9 -2 0 5 0 -23 -23 CANTIDAD -2 -2 -2 -1 -6 -6 -3 -6 0 8 0 -28 -28 DRENAJE -1 -1 -1 -9 -9 -8 0 6 0 -29 -29 SUBTERRANE O CALIDAD -1 -1 -1 -1 -2 -2 -3 -2 0 8 0 -13 -13 CANTIDAD -1 -1 0 2 0 -2 -2 VEGETACIÓN TERRESTR E -4 0 1 0 -4 -4 FAUNA TERRESTR E -1 0 1 0 -1 -1 ECOSISTEMAS TERRESTR E -1 -3 -6 -6 - 12 -3 0 6 0 -31 -31 PAISAJE LOCAL -3 -3 -3 -3 0 4 0 -12 -12 MEDIO ECON. SOCIAL DISPONIBILIDAD DE SUELO -3 -3 -3 -3 -3 0 5 0 -15 -15 SALUD POBLACIÓN -1 -1 -1 -3 -1 -3 -3 -3 0 8 0 -16 -16 EMPLEO 6 6 6 4 6 18 21 18 12 18 10 0 115 0 115 SECTORES ECONOMICOS PRIMARIO 15 1 0 15 0 15 SECUNDAR IO 12 12 12 12 12 5 0 60 0 60 TERCIARIO 6 6 6 6 6 12 6 0 42 0 42 INFRAESTRUCTURA 4 9 9 12 15 15 6 0 64 0 64 Consecuencia + 3 4 4 1 4 3 2 2 2 3 28 Consecuencia - 5 11 11 6 14 6 8 6 7 4 78 Unidades de Impacto Ambiental ∑ + 16 33 33 4 36 48 33 30 18 45 296 Unidades de Impacto Ambiental ∑ - - 12 -26 - 25 - 10 -36 -34 -37 - 32 -26 -12 -250 Diferencia 4 7 8 -6 0 14 -4 -2 -8 33 46 Elaborado por: Chuchuca, Coello, Tagle Fuente: CIBE-ESPOL Los resultados obtenidos en la matriz de Leopold muestran que el proyecto desde la adecuación hasta la operación en un periodo de 5 años genera un impacto ambiental positivo. En términos de Unidades de Impacto Ambiental (UIA) se observa que la sumatoria de los impactos negativos es -250 UIA y los
  • 67. 67 impactos positivos suman 296 UIA, siendo la diferencia 46 UIA por lo cual el proyecto no causa ningún perjuicio dentro de las actividades y las interacciones con los recursos ambientales alrededor del desarrollo del proyecto. Es importante notar que es un valor holgado y no representa tampoco un aporte notorio y representativo a los recursos que interactúan con el proceso; al ser una empresa pequeña el impacto generado no es de gran escala tanto en los perjuicios o beneficios que se pueden marcar a los sectores alrededor del proyecto. La variable empleo, dentro del medidor económico que se genera es de relevancia, el aporte no solo está marcado dentro de las operaciones generadas por la marcha de la empresa sino también por las actividades de adecuación que se generan al inicio del proyecto. Las interacciones con el efecto de recurso hídrico, tanto superficial como subterránea es de dable de mencionar debido a que el proyecto al ser una empresa de alimentos se requiere de un consumo y manejo elevado de volúmenes de agua. Es importante el control de los desechos de estos efluentes y el manejo posterior que deba darse. La variación de la calidad del aire por el aporte de gases y partículas está relacionada al inicio por el proceso de adecuar la empresa antes de la puesta en marcha de la empresa. La distribución de los productos por parte de la empresa incrementa el aporte a esta interacción, el aumente de gases generados por el medio de transporte fueron considerados. Los desechos generados en el pelado del plátano es una carga importante a considerar en el plan ambiental del proyecto a desarrollar. La idea del manejo para este desecho es que las cáscaras obtenidas sean recogidas por los campesinos locales los cuales lo destinarán al consumo animal, esto no representaría algún gasto puesto que el envió no está dada por la empresa. Sin duda existen impactos negativos y positivos generados entre las actividades que se desarrollan por la empresa y los factores ambientales que rodean a esta, pero es evidente que el proyecto en general no representa daño
  • 68. 68 al medio ambiente por lo que la realización del proyecto es viable en este aspecto.
  • 69. 69 CAPITULO 6 6. ANÁLISIS ECONÓMICO – FINANCIERO 6.1 INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO Para cubrir los gastos necesarios para el arranque del proyecto se recurrirá a una institución bancaria, Banco Nacional de Fomento, la cual cuenta con un “Crédito para Producción, Comercio y Servicio”.10 El préstamo que se requiere es el 40% de la inversión inicial, lo cual llega a la suma de $ 29.944,23, el plazo es de 5 años con un interés del 11% anual; los pagos se realizarán anualmente. El préstamo se amortizará, es decir, se reembolsará el capital prestado mediante reducciones regulares a lo largo del tiempo pactado. Se realizará un pago fijo en cada periodo que será la suma del interés correspondiente mas parte del capital (Ver Tabla 6.1). El dinero se usará para la constitución de la compañía, adquisición de los activos fijos, acondicionamiento del galpón, los 3 primeros meses de funcionamiento de la planta, etc., en las Tablas 6.2, 6.3, 6.4 y 6.5 se pueden observar los detalles de estos gastos. 10 www8