SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 8
Demócrito       fundó la doctrina atomista, que concebía el universo constituido por
innumerables corpúsculos o átomos sustancialmente idénticos, indivisibles («átomo»
significa, en griego, inseparable), eternos e indestructibles, que se encuentran en
movimiento en el vacío infinito y difieren entre sí únicamente en cuanto a sus dimensiones,
su forma y su posición. La inmutabilidad de los átomos se explica por su solidez interior, sin
vacío alguno, ya que todo proceso de separación se entiende producido por la posibilidad de
penetrar, como con un cuchillo, en los espacios vacíos de un cuerpo; cualquier cosa sería
infinitamente dura sin el vacío, el cual es condición de posibilidad del movimiento de las
cosas existentes.

La ética de Demócrito se basa en el equilibrio interno, conseguido mediante el control de las
pasiones por el saber y la prudencia, sin el recurso a ninguna idea de justicia o de naturaleza
que se sustraiga a la interacción de los átomos en el vacío. Según Demócrito, la aspiración
natural de todo individuo no es tanto el placer como la tranquilidad de espíritu (eutimia); el
placer debe elegirse y el dolor, evitarse, pero en la correcta discriminación de los placeres
radica la verdadera felicidad.




Tycho Brahe

(Knudstrup, Dinamarca, 1546 - Benatky, actual Chequia, 1601) Astrónomo danés. Hijo
mayor de un miembro de la nobleza danesa, cuando contaba tan sólo un año fue
literalmente secuestrado por su tío, quien no tenía descendencia y se ocupó de su educación
con el consentimiento del padre de Brahe. Orientado por su familia a la carrera política, en
1559 fue enviado a Copenhague para estudiar filosofía y retórica, tras lo cual cursó estudios
de derecho en Leipzig (1562-1565); sin embargo, en 1560, año en que presenció un eclipse
de sol, decidió dedicarse a la astronomía, disciplina que durante una primera época estudió
por su cuenta.




                                                                                   Tycho Brahe

Su primer trabajo astronómico, publicado en 1573, estuvo dedicado a la aparición de una
nova en la constelación de Casiopea, observación que había efectuado en noviembre del año
anterior. Tras haber establecido, mediante cuidadosas comprobaciones, la ausencia de
paralaje y de movimiento retrógrado, llegó a la conclusión de que la estrella no era un
fenómeno sublunar, y que tampoco estaba situada en ninguna de las esferas planetarias. El
resultado contradecía la tesis aristotélica de la inmutabilidad de la esfera de las estrellas
fijas.

Pronto Brahe empezó a gozar de una sólida reputación como astrónomo. Tras su matrimonio
en 1573 con una campesina, que pudo realizarse después de que la oposición de la familia se
suavizara merced a la intervención del rey Federico II, éste le concedió una pensión y le
regaló de por vida la isla de Hveen, en el Sund, donde Brahe edificó el castillo de Uraniborg,
dotado de un observatorio. Concluida su construcción en 1580 (aunque nunca lo consideró
acabado a su entera satisfacción), lo equipó con todo tipo de instrumentos, algunos de
colosales proporciones, como es el caso de un enorme cuadrante mural cuya invención se le
atribuyó erróneamente.

Estaba convencido de que el progreso de la astronomía dependía, en aquellos momentos, de
realizar una serie continuada y prolongada de observaciones del movimiento de los planetas,
el Sol y la Luna. La precisión que alcanzó en dichas observaciones fue notable, con un error
inferior en ocasiones al medio minuto de arco, lo cual le permitió corregir casi todos los
parámetros astronómicos conocidos y determinar la práctica totalidad de las perturbaciones
del movimiento lunar.

Tycho Brahe es conocido por ser el introductor de un sistema de mecánica celeste que vino a
ser una solución de compromiso entre el sistema geocéntrico tolemaico y el heliocéntrico
elaborado por Copérnico: la Tierra se sitúa en el centro del universo y es el centro de las
órbitas de la Luna y del Sol, mientras que los restantes planetas giran alrededor de este
último. En realidad, el sistema es idéntico al copernicano, en cuanto a que los cálculos de las
posiciones de los planetas arrojan los mismos resultados en uno y otro sistema; pero
conserva formalmente el principio aristotélico de presunta inmovilidad de la Tierra y su
posición central en el universo.

La discusión del movimiento del cometa avistado en 1577 le brindó la oportunidad de
exponer su sistema en un texto del que algunos ejemplares circularon, en 1588, entre sus
amigos y corresponsales, si bien no se editó propiamente hasta 1603; en dicho texto
demostró la condición de objetos celestes de los cometas (contra la atribución de un origen y
naturaleza atmosféricos que les hizo Aristóteles), y observó que su órbita podía no ser
exactamente circular, sino parecida a un óvalo.

A la muerte de Federico II y durante la minoría de edad de su sucesor, Brahe perdió su
pensión y los derechos sobre la isla; en 1597 abandonó Dinamarca y, tras una estancia en
Hamburgo, en 1599 llegó a Praga y se instaló en el cercano castillo de Benatky gracias a la
acogida que le dispensó Rodolfo II. En 1600, un todavía joven Johannes Kepler aceptó la
invitación de Brahe para iniciar una colaboración a la que, dos años más tarde, puso fin la
repentina muerte de éste; con todo, gracias a las observaciones de los movimientos
planetarios realizadas por Brahe pudo Kepler culminar su propia obra.




Johannes Kepler

(Würtemburg, actual Alemania, 1571-Ratisbona, id., 1630) Astrónomo, matemático y físico
alemán. Hijo de un mercenario –que sirvió por dinero en las huestes del duque de Alba y
desapareció en el exilio en 1589– y de una madre sospechosa de practicar la brujería,
Johannes Kepler superó las secuelas de una infancia desgraciada y sórdida merced a su
tenacidad e inteligencia.

Tras estudiar en los seminarios de Adelberg y Maulbronn, Kepler ingresó en la Universidad de
Tubinga (1588), donde cursó los estudios de teología y fue también discípulo del copernicano
Michael Mästlin. En 1594, sin embargo, interrumpió su carrera teológica al aceptar una plaza
como profesor de matemáticas en el seminario protestante de Graz.




                                                                               Johannes Kepler


Cuatro años más tarde, unos meses después de contraer un matrimonio de conveniencia, el
edicto del archiduque Fernando contra los maestros protestantes le obligó a abandonar
Austria y en 1600 se trasladó a Praga invitado por Tycho Brahe. Cuando éste murió
repentinamente al año siguiente, Kepler lo sustituyó como matemático imperial de Rodolfo
II, con el encargo de acabar las tablas astronómicas iniciadas por Brahe y en calidad de
consejero astrológico, función a la que recurrió con frecuencia para ganarse la vida.

En 1611 fallecieron su esposa y uno de sus tres hijos; poco tiempo después, tras el óbito del
emperador y la subida al trono de su hermano Matías, fue nombrado profesor de
matemáticas en Linz. Allí residió Kepler hasta que, en 1626, las dificultades económicas y el
clima de inestabilidad originado por la guerra de los Treinta Años lo llevaron a Ulm, donde
supervisó la impresión de las Tablas rudolfinas, iniciadas por Brahe y completadas en 1624
por él mismo utilizando las leyes relativas a los movimientos planetarios que aquél
estableció.

En 1628 pasó al servicio de A. von Wallenstein, en Sagan (Silesia), quien le prometió, en
vano, resarcirle de la deuda contraída con él por la Corona a lo largo de los años. Un mes
antes de morir, víctima de la fiebre, Kepler había abandonado Silesia en busca de un nuevo
empleo.

La primera etapa en la obra de Kepler, desarrollada durante sus años en Graz, se centró en
los problemas relacionados con las órbitas planetarias, así como en las velocidades variables
con que los planetas las recorren, para lo que partió de la concepción pitagórica según la
cual el mundo se rige en base a una armonía preestablecida. Tras intentar una solución
aritmética de la cuestión, creyó encontrar una respuesta geométrica relacionando los
intervalos entre las órbitas de los seis planetas entonces conocidos con los cinco sólidos
regulares. Juzgó haber resuelto así un «misterio cosmográfico» que expuso en su primera
obra, Mysterium cosmographicum (El misterio cosmográfico, 1596), de la que envió un
ejemplar a Brahe y otro a Galileo, con el cual mantuvo una esporádica relación epistolar y a
quien se unió en la defensa de la causa copernicana.

Durante el tiempo que permaneció en Praga, Kepler realizó una notable labor en el campo de
la óptica: enunció una primera aproximación satisfactoria de la ley de la refracción,
distinguió por vez primera claramente entre los problemas físicos de la visión y sus aspectos
fisiológicos, y analizó el aspecto geométrico de diversos sistemas ópticos.

Pero el trabajo más importante de Kepler fue la revisión de los esquemas cosmológicos
conocidos a partir de la gran cantidad de observaciones acumuladas por Brahe (en especial,
las relativas a Marte), labor que desembocó en la publicación, en 1609, de la Astronomia
nova (Nueva astronomía), la obra que contenía las dos primeras leyes llamadas de Kepler,
relativas a la elipticidad de las órbitas y a la igualdad de las áreas barridas, en tiempos
iguales, por los radios vectores que unen los planetas con el Sol.

Culminó su obra durante su estancia en Linz, en donde enunció la tercera de sus leyes, que
relaciona numéricamente los períodos de revolución de los planetas con sus distancias
medias al Sol; la publicó en 1619 en Harmonices mundi (Sobre la armonía del mundo), como
una más de las armonías de la naturaleza, cuyo secreto creyó haber conseguido desvelar
merced a una peculiar síntesis entre la astronomía, la música y la geometría.




Leipzig, actual Alemania, 1646-Hannover, id., 1716) Filósofo y matemático alemán. Su
padre, profesor de filosofía moral en la Universidad de Leipzig, falleció cuando Leibniz
contaba seis años. Capaz de escribir poemas en latín a los ocho años, a los doce empezó a
interesarse por la lógica aristotélica a través del estudio de la filosofía escolástica.

En 1661 ingresó en la universidad de su ciudad natal para estudiar leyes, y dos años después
se trasladó a la Universidad de Jena, donde estudió matemáticas con E. Weigel. En 1666, la
Universidad de Leipzig rechazó, a causa de su juventud, concederle el título de doctor, que
Leibniz obtuvo sin embargo en Altdorf; tras rechazar el ofrecimiento que allí se le hizo de
una cátedra, en 1667 entró al servicio del arzobispo elector de Maguncia como diplomático, y
en los años siguientes desplegó una intensa actividad en los círculos cortesanos y
eclesiásticos.
Leibniz


En 1672 fue enviado a París con la misión de disuadir a Luis XIV de su propósito de invadir
Alemania; aunque fracasó en la embajada, Leibniz permaneció cinco años en París, donde
desarrolló una fecunda labor intelectual. De esta época datan su invención de una máquina
de calcular capaz de realizar las operaciones de multiplicación, división y extracción de raíces
cuadradas, así como la elaboración de las bases del cálculo infinitesimal.

En 1676 fue nombrado bibliotecario del duque de Hannover, de quien más adelante sería
consejero, además de historiador de la casa ducal. A la muerte de Sofía Carlota (1705), la
esposa del duque, con quien Leibniz tuvo amistad, su papel como consejero de príncipes
empezó a declinar. Dedicó sus últimos años a su tarea de historiador y a la redacción de sus
obras filosóficas más importantes, que se publicaron póstumamente.

Representante por excelencia del racionalismo, Leibniz situó el criterio de verdad del
conocimiento en su necesidad intríseca y no en su adecuación con la realidad; el modelo de
esa necesidad lo proporcionan las verdades analíticas de las matemáticas. Junto a estas
verdades de razón, existen las verdades de hecho, que son contingentes y no manifiestan
por sí mismas su verdad.

El problema de encontrar un fundamento racional para estas últimas lo resolvió afirmando
que su contingencia era consecuencia del carácter finito de la mente humana, incapaz de
analizarlas por entero en las infinitas determinaciones de los conceptos que en ellas
intervienen, ya que cualquier cosa concreta, al estar relacionada con todas las demás
siquiera por ser diferente de ellas, posee un conjunto de propiedades infinito.

Frente a la física cartesiana de la extensión, Leibniz defendió una física de la energía, ya que
ésta es la que hace posible el movimiento. Los elementos últimos que componen la realidad
son las mónadas, puntos inextensos de naturaleza espiritual, con capacidad de percepción y
actividad, que, aun siendo simples, poseen múltiples atributos; cada una de ellas recibe su
principio activo y cognoscitivo de Dios, quien en el acto de la creación estableció una
armonía entre todas las mónadas. Esta armonía preestablecida se manifiesta en la relación
causal entre fenómenos, así como en la concordancia entre el pensamiento racional y las
leyes que rigen la naturaleza.

Las contribuciones de Leibniz en el campo del cálculo infinitesimal, efectuadas con
independencia de los trabajos de Newton, así como en el ámbito del análisis combinatorio,
fueron de enorme valor. Introdujo la notación actualmente utilizada en el cálculo diferencial
e integral. Los trabajos que inició en su juventud, la búsqueda de un lenguaje perfecto que
reformara toda la ciencia y permitiese convertir la lógica en un cálculo, acabaron por
desempeñar un papel decisivo en la fundación de la moderna lógica simbólica.




Thomas Hobbes

(Westport, Inglaterra, 1588-Hardwick Hall, id., 1679) Filósofo inglés. Hijo de un eclesiástico,
quedó a cargo de su tío cuando aquél abandonó a su familia, tras participar en una pelea en
la puerta de su iglesia. Estudió en el Magdalen Hall de Oxford, y en 1608 entró al servicio de
la familia Cavendish como preceptor de uno de sus hijos, a quien acompañó en sus viajes
por Francia e Italia entre 1608 y 1610. A la muerte de su alumno, en 1628, regresó de
nuevo a Francia para entrar al servicio de Gervase Clifton.




                                                                               Thomas Hobbes

En dicho país permaneció hasta 1631, cuando los Cavendish lo solicitaron de nuevo, como
preceptor de otro de sus hijos. En 1634, acompañando a su nuevo alumno, realizó otro viaje
al continente, ocasión que aprovechó para entrevistarse con Galileo y otros pensadores y
científicos de la época. En 1637 volvió a Inglaterra, pero el mal ambiente político, que
anunciaba ya la guerra civil, lo llevó a abandonar su patria e instalarse en París en 1640.

Poco tiempo antes había hecho circular entre sus amigos un ejemplar manuscrito de
sus Elementos de la ley natural y política, de los que, en forma de dos tratados distintos, se
editaron dos partes en 1650. En París comenzó a publicar las distintas partes de su sistema,
empezando con el De cive en 1642. En 1651 abandonó Francia y regresó a Inglaterra,
llevándose consigo el manuscrito del Leviatán, sin duda la más conocida de sus obras, que se
editaría en Londres ese mismo año.

En 1655 publicó la primera parte de los Elementos de filosofía y en 1658, la segunda. Estas
dos obras completaban la trilogía iniciada con De cive. Tras la restauración de 1660 gozó del
favor real, pero las acusaciones de ateísmo que le lanzaron los estamentos eclesiásticos lo
llevaron a retirarse de la vida pública. Durante los últimos años de su vida hizo una
traducción en verso de la Ilíada y la Odisea, y escribió una autobiografía en versos latinos.

Los contactos que Hobbes tuvo con científicos de su época, que fueron decisivos para la
formación de sus ideas filosóficas, le llevaron a fundir su preocupación por los problemas
políticos y sociales con su interés por la geometría y el pensamiento de los filósofos
mecanicistas. Su pensamiento político pretende ser una aplicación de las leyes del
mecanicismo a los campos de la moral y la política. Las leyes que rigen el comportamiento
humano son, según Hobbes, las mismas que rigen el universo, y son de origen divino.

De acuerdo con ellas, el hombre en estado natural es antisocial por naturaleza y sólo se
mueve por el deseo y el temor. Su primera ley natural, que es la autoconservación, lo induce
a imponerse sobre los demás, de donde se deriva una situación de permanente conflicto: «la
guerra de todos contra todos», en la que «el hombre es un lobo para el hombre».

Para poder construir una sociedad es necesario, pues, que cada individuo renuncie a una
parte de sus deseos y llegue a un acuerdo mutuo de no aniquilación con los demás. Se trata
de establecer un «contrato social», de transferir los derechos que el hombre posee
naturalmente sobre todas las cosas en favor de un soberano dotado de derechos ilimitados.
Este monarca absoluto, cuya soberanía no reside en el derecho divino sino en los derechos
transferidos, sería el único capaz de hacer respetar el contrato social y garantizar, así, el
orden y la paz, ejerciendo el monopolio de la violencia, que desaparecería de este modo de
la relación entre individuos.




La Escuela escocesa se considera heredera del problema epistemológico planteado por Hume, al que
pretendían dar respuesta, y asumen como predecesores a Newton y Francisco Bacon,
aunque Kant criticó la supuesta importancia de sus respuestas a la problemática humeana. A ella
pertenecieron Jorge Campbell, Alejandro Gerard y Jaime Beattie, además de Reid y Stewart, puede
considerarse de la escuela a Jaime Oswald. Las doctrinas fundamentales de esta escuela se resumen en
la defensa del sentido común como conocimiento no científico pero válido por sí mismo.
Se considera seguidor de esta escuela a Guillermo Hamilton, quien trató de unificar la escuela escocesa
del sentido común y las doctrinas de Reid con las elaboraciones filosóficas europeas tales como
el idealismo trascendental de Kant o los desarrollos posteriores del neokantismo.




Los origenes de lo que sería la Escuela Escocesa, surgieron en el siglo XVIII, enmedio de un proceso
conflictivo y teniendo como una de las figuras principales a David Hume.

El proceso revolucionario de 1640 a 1660 transformó la sociedad, tanto en el terreno político, como en el
económico.
Las clases altas expresaron su concepción de la sociedad. Ésta partía de la idea de que los hombres
habían cedido la libertad de que gozaban, a un soberano. Este soberano les brindaba una protección
personal, pero también se encargaba de que la sociedad política y los senadores cumplieran la misión de
salvaguardar las propiedades de todos.
Pero estas ideas solo tenían validez para las clases dominantes y no era compartido por las clases que
habían quedado al margen del compromiso adquirido entre burgueses y terratenientes.

Esto hizo necesario elaborar una visión del mundo que fuese aceptada por los pobres y explotados. La
construcción de esta nueva visión fue llevada a cabo por lo que sería conocido como los origenes de la
Escuela Escocesa.
La parte central era su concepción de la Historia, que presentaba la evolución del hombre como un
ascenso hasta el capitalismo.
Francis Bacon destacó la importancia de una historia civil muy al estilo de Maquiavelo, como herramienta
de acción política. Harrington aportó ideas acerca de la relación entre el reparto de la tierra y la estructura
del poder. Locke, rechazaba el tipo de historia que se consagraba a cantar las alabanzas de los
conquistadores, ya que consideraba que eran los grandes asesinos de la humanidad y David Hume
trabajo más el campo de la Historia, la cual consideraba como ciencia social del hombre, que era la que
fundamentaba a todas las demás y que podía abarcar desde la ciencia hasta la política.
Las ideas de estos pensadores como Bacon y Hume, fue seguida después por Tomás Reid.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

Conceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontologíaConceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontología
 
Leucipo y Democrito
Leucipo y DemocritoLeucipo y Democrito
Leucipo y Democrito
 
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
 
presentación de descartes "Discurso del método"
presentación de descartes "Discurso del método"presentación de descartes "Discurso del método"
presentación de descartes "Discurso del método"
 
Comienzos de la filosofía
Comienzos de la filosofíaComienzos de la filosofía
Comienzos de la filosofía
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Soren kierkegaard
Soren kierkegaardSoren kierkegaard
Soren kierkegaard
 
Leucipo
LeucipoLeucipo
Leucipo
 
El libro egipcio de los muertos
El libro egipcio de los muertosEl libro egipcio de los muertos
El libro egipcio de los muertos
 
Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"
 
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaard
 
Problema de los Universales
Problema de los UniversalesProblema de los Universales
Problema de los Universales
 
Diapositivas de descartes
Diapositivas de descartesDiapositivas de descartes
Diapositivas de descartes
 
Rosalind franklin
Rosalind franklinRosalind franklin
Rosalind franklin
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newton
 
Diapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismoDiapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismo
 
Clase 1 que es logica
Clase 1 que es logicaClase 1 que es logica
Clase 1 que es logica
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
 
El existencialismo de kierkegaard
El existencialismo de kierkegaardEl existencialismo de kierkegaard
El existencialismo de kierkegaard
 

Andere mochten auch

La Escuela Atomista
La Escuela AtomistaLa Escuela Atomista
La Escuela Atomistadeptofilo
 
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesLas ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesjohnd21
 
Escuela Clasica
Escuela ClasicaEscuela Clasica
Escuela ClasicaJohnny_R
 
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLONERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLOAlienware
 
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - SecundariaIdeas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - SecundariaSergio Alvarado
 
COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚ
COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚCOMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚ
COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚAldina Urbano Piñán
 
Lucrecio - Sobre la naturaleza de las cosas
Lucrecio  - Sobre la naturaleza de las cosasLucrecio  - Sobre la naturaleza de las cosas
Lucrecio - Sobre la naturaleza de las cosasa_r_e_s
 
Yurleidi sandoval 10 1
Yurleidi sandoval 10 1Yurleidi sandoval 10 1
Yurleidi sandoval 10 1EMPERATRIZ1460
 
Principales doctrinas filosóficas de aristóteles
Principales doctrinas filosóficas de aristótelesPrincipales doctrinas filosóficas de aristóteles
Principales doctrinas filosóficas de aristóteleserick
 
Grecia Antigua
Grecia AntiguaGrecia Antigua
Grecia AntiguaUGC62
 
Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]shirley10264
 
Historia del Atomismo: Los antiguos griegos
Historia del Atomismo: Los antiguos griegosHistoria del Atomismo: Los antiguos griegos
Historia del Atomismo: Los antiguos griegosthadarova
 

Andere mochten auch (20)

La Escuela Atomista
La Escuela AtomistaLa Escuela Atomista
La Escuela Atomista
 
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesLas ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
 
Escuela Clasica
Escuela ClasicaEscuela Clasica
Escuela Clasica
 
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLONERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
 
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - SecundariaIdeas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 
Pensamientos Filosóficos
Pensamientos FilosóficosPensamientos Filosóficos
Pensamientos Filosóficos
 
17 08 glosario teosofico 1 www.gftaognosticaespiritual.org
17 08 glosario teosofico 1 www.gftaognosticaespiritual.org17 08 glosario teosofico 1 www.gftaognosticaespiritual.org
17 08 glosario teosofico 1 www.gftaognosticaespiritual.org
 
El Tiempo del Atomo
El  Tiempo del  AtomoEl  Tiempo del  Atomo
El Tiempo del Atomo
 
COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚ
COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚCOMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚ
COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚ
 
Lucrecio - Sobre la naturaleza de las cosas
Lucrecio  - Sobre la naturaleza de las cosasLucrecio  - Sobre la naturaleza de las cosas
Lucrecio - Sobre la naturaleza de las cosas
 
Yurleidi sandoval 10 1
Yurleidi sandoval 10 1Yurleidi sandoval 10 1
Yurleidi sandoval 10 1
 
Historia de la Filosofía I
Historia de la Filosofía IHistoria de la Filosofía I
Historia de la Filosofía I
 
Principales doctrinas filosóficas de aristóteles
Principales doctrinas filosóficas de aristótelesPrincipales doctrinas filosóficas de aristóteles
Principales doctrinas filosóficas de aristóteles
 
Grecia Antigua
Grecia AntiguaGrecia Antigua
Grecia Antigua
 
Escuela eleática
Escuela  eleáticaEscuela  eleática
Escuela eleática
 
Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]
 
Historia del Atomismo: Los antiguos griegos
Historia del Atomismo: Los antiguos griegosHistoria del Atomismo: Los antiguos griegos
Historia del Atomismo: Los antiguos griegos
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristoteles (Metafisica)
Aristoteles (Metafisica)Aristoteles (Metafisica)
Aristoteles (Metafisica)
 

Ähnlich wie Demócrito fundó la doctrina atomista

Ähnlich wie Demócrito fundó la doctrina atomista (20)

Johannes kepler
Johannes keplerJohannes kepler
Johannes kepler
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
tycho brahe
tycho brahetycho brahe
tycho brahe
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica - Tycho brahe
Fisica - Tycho brahe Fisica - Tycho brahe
Fisica - Tycho brahe
 
Nueva cosmologia
Nueva cosmologiaNueva cosmologia
Nueva cosmologia
 
Johannes Kepler Biografia
Johannes Kepler Biografia Johannes Kepler Biografia
Johannes Kepler Biografia
 
Ptolomeo, coprnico, tycho, kepler y galileo astronomía del renacimiento
Ptolomeo, coprnico, tycho, kepler y galileo astronomía del renacimientoPtolomeo, coprnico, tycho, kepler y galileo astronomía del renacimiento
Ptolomeo, coprnico, tycho, kepler y galileo astronomía del renacimiento
 
LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2
 
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferasClaudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
 
Diapositivas de sólidos de kepler
Diapositivas de sólidos de keplerDiapositivas de sólidos de kepler
Diapositivas de sólidos de kepler
 
Diapositivas de sólidos de kepler
Diapositivas de sólidos de keplerDiapositivas de sólidos de kepler
Diapositivas de sólidos de kepler
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Galileo
GalileoGalileo
Galileo
 
LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2
 
Biografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomiaBiografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomia
 
Presentacion de filosofia:. nicolas copernico y otros
Presentacion de filosofia:.  nicolas copernico y otrosPresentacion de filosofia:.  nicolas copernico y otros
Presentacion de filosofia:. nicolas copernico y otros
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
 
Galielo
GalieloGalielo
Galielo
 
Científicos modernos
Científicos modernosCientíficos modernos
Científicos modernos
 

Mehr von Alienware

07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficosAlienware
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosoficaAlienware
 
05. Axiologia
05.  Axiologia05.  Axiologia
05. AxiologiaAlienware
 
04. Epistemologia
04.  Epistemologia04.  Epistemologia
04. EpistemologiaAlienware
 
03. Gnoseologia
03.  Gnoseologia03.  Gnoseologia
03. GnoseologiaAlienware
 
02. Historia de la filosofía
02.  Historia de la filosofía02.  Historia de la filosofía
02. Historia de la filosofíaAlienware
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofiaAlienware
 
10. Los procesos conativos
10.  Los procesos conativos10.  Los procesos conativos
10. Los procesos conativosAlienware
 
09. La personalidad
09.  La personalidad09.  La personalidad
09. La personalidadAlienware
 
08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizajeAlienware
 
07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivosAlienware
 
06. Los procesos cognitivos
06.  Los procesos cognitivos06.  Los procesos cognitivos
06. Los procesos cognitivosAlienware
 
05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconscienteAlienware
 
03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humanoAlienware
 
04. La actividad consciente
04.  La actividad consciente04.  La actividad consciente
04. La actividad conscienteAlienware
 
03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humanoAlienware
 
02. Historia de la psicologia
02.  Historia de la psicologia02.  Historia de la psicologia
02. Historia de la psicologiaAlienware
 
01. Fundamentos científicos de la psicología
01.  Fundamentos científicos de la psicología01.  Fundamentos científicos de la psicología
01. Fundamentos científicos de la psicologíaAlienware
 
Anatomía humana general
Anatomía humana generalAnatomía humana general
Anatomía humana generalAlienware
 

Mehr von Alienware (20)

07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
 
05. Axiologia
05.  Axiologia05.  Axiologia
05. Axiologia
 
04. Epistemologia
04.  Epistemologia04.  Epistemologia
04. Epistemologia
 
03. Gnoseologia
03.  Gnoseologia03.  Gnoseologia
03. Gnoseologia
 
02. Historia de la filosofía
02.  Historia de la filosofía02.  Historia de la filosofía
02. Historia de la filosofía
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia
 
10. Los procesos conativos
10.  Los procesos conativos10.  Los procesos conativos
10. Los procesos conativos
 
09. La personalidad
09.  La personalidad09.  La personalidad
09. La personalidad
 
08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje
 
07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos
 
06. Los procesos cognitivos
06.  Los procesos cognitivos06.  Los procesos cognitivos
06. Los procesos cognitivos
 
05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente
 
03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano
 
04. La actividad consciente
04.  La actividad consciente04.  La actividad consciente
04. La actividad consciente
 
03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano
 
02. Historia de la psicologia
02.  Historia de la psicologia02.  Historia de la psicologia
02. Historia de la psicologia
 
01. Fundamentos científicos de la psicología
01.  Fundamentos científicos de la psicología01.  Fundamentos científicos de la psicología
01. Fundamentos científicos de la psicología
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Anatomía humana general
Anatomía humana generalAnatomía humana general
Anatomía humana general
 

Demócrito fundó la doctrina atomista

  • 1. Demócrito fundó la doctrina atomista, que concebía el universo constituido por innumerables corpúsculos o átomos sustancialmente idénticos, indivisibles («átomo» significa, en griego, inseparable), eternos e indestructibles, que se encuentran en movimiento en el vacío infinito y difieren entre sí únicamente en cuanto a sus dimensiones, su forma y su posición. La inmutabilidad de los átomos se explica por su solidez interior, sin vacío alguno, ya que todo proceso de separación se entiende producido por la posibilidad de penetrar, como con un cuchillo, en los espacios vacíos de un cuerpo; cualquier cosa sería infinitamente dura sin el vacío, el cual es condición de posibilidad del movimiento de las cosas existentes. La ética de Demócrito se basa en el equilibrio interno, conseguido mediante el control de las pasiones por el saber y la prudencia, sin el recurso a ninguna idea de justicia o de naturaleza que se sustraiga a la interacción de los átomos en el vacío. Según Demócrito, la aspiración natural de todo individuo no es tanto el placer como la tranquilidad de espíritu (eutimia); el placer debe elegirse y el dolor, evitarse, pero en la correcta discriminación de los placeres radica la verdadera felicidad. Tycho Brahe (Knudstrup, Dinamarca, 1546 - Benatky, actual Chequia, 1601) Astrónomo danés. Hijo mayor de un miembro de la nobleza danesa, cuando contaba tan sólo un año fue literalmente secuestrado por su tío, quien no tenía descendencia y se ocupó de su educación con el consentimiento del padre de Brahe. Orientado por su familia a la carrera política, en 1559 fue enviado a Copenhague para estudiar filosofía y retórica, tras lo cual cursó estudios de derecho en Leipzig (1562-1565); sin embargo, en 1560, año en que presenció un eclipse de sol, decidió dedicarse a la astronomía, disciplina que durante una primera época estudió por su cuenta. Tycho Brahe Su primer trabajo astronómico, publicado en 1573, estuvo dedicado a la aparición de una nova en la constelación de Casiopea, observación que había efectuado en noviembre del año anterior. Tras haber establecido, mediante cuidadosas comprobaciones, la ausencia de
  • 2. paralaje y de movimiento retrógrado, llegó a la conclusión de que la estrella no era un fenómeno sublunar, y que tampoco estaba situada en ninguna de las esferas planetarias. El resultado contradecía la tesis aristotélica de la inmutabilidad de la esfera de las estrellas fijas. Pronto Brahe empezó a gozar de una sólida reputación como astrónomo. Tras su matrimonio en 1573 con una campesina, que pudo realizarse después de que la oposición de la familia se suavizara merced a la intervención del rey Federico II, éste le concedió una pensión y le regaló de por vida la isla de Hveen, en el Sund, donde Brahe edificó el castillo de Uraniborg, dotado de un observatorio. Concluida su construcción en 1580 (aunque nunca lo consideró acabado a su entera satisfacción), lo equipó con todo tipo de instrumentos, algunos de colosales proporciones, como es el caso de un enorme cuadrante mural cuya invención se le atribuyó erróneamente. Estaba convencido de que el progreso de la astronomía dependía, en aquellos momentos, de realizar una serie continuada y prolongada de observaciones del movimiento de los planetas, el Sol y la Luna. La precisión que alcanzó en dichas observaciones fue notable, con un error inferior en ocasiones al medio minuto de arco, lo cual le permitió corregir casi todos los parámetros astronómicos conocidos y determinar la práctica totalidad de las perturbaciones del movimiento lunar. Tycho Brahe es conocido por ser el introductor de un sistema de mecánica celeste que vino a ser una solución de compromiso entre el sistema geocéntrico tolemaico y el heliocéntrico elaborado por Copérnico: la Tierra se sitúa en el centro del universo y es el centro de las órbitas de la Luna y del Sol, mientras que los restantes planetas giran alrededor de este último. En realidad, el sistema es idéntico al copernicano, en cuanto a que los cálculos de las posiciones de los planetas arrojan los mismos resultados en uno y otro sistema; pero conserva formalmente el principio aristotélico de presunta inmovilidad de la Tierra y su posición central en el universo. La discusión del movimiento del cometa avistado en 1577 le brindó la oportunidad de exponer su sistema en un texto del que algunos ejemplares circularon, en 1588, entre sus amigos y corresponsales, si bien no se editó propiamente hasta 1603; en dicho texto demostró la condición de objetos celestes de los cometas (contra la atribución de un origen y naturaleza atmosféricos que les hizo Aristóteles), y observó que su órbita podía no ser exactamente circular, sino parecida a un óvalo. A la muerte de Federico II y durante la minoría de edad de su sucesor, Brahe perdió su pensión y los derechos sobre la isla; en 1597 abandonó Dinamarca y, tras una estancia en Hamburgo, en 1599 llegó a Praga y se instaló en el cercano castillo de Benatky gracias a la acogida que le dispensó Rodolfo II. En 1600, un todavía joven Johannes Kepler aceptó la invitación de Brahe para iniciar una colaboración a la que, dos años más tarde, puso fin la repentina muerte de éste; con todo, gracias a las observaciones de los movimientos planetarios realizadas por Brahe pudo Kepler culminar su propia obra. Johannes Kepler (Würtemburg, actual Alemania, 1571-Ratisbona, id., 1630) Astrónomo, matemático y físico alemán. Hijo de un mercenario –que sirvió por dinero en las huestes del duque de Alba y desapareció en el exilio en 1589– y de una madre sospechosa de practicar la brujería, Johannes Kepler superó las secuelas de una infancia desgraciada y sórdida merced a su tenacidad e inteligencia. Tras estudiar en los seminarios de Adelberg y Maulbronn, Kepler ingresó en la Universidad de Tubinga (1588), donde cursó los estudios de teología y fue también discípulo del copernicano
  • 3. Michael Mästlin. En 1594, sin embargo, interrumpió su carrera teológica al aceptar una plaza como profesor de matemáticas en el seminario protestante de Graz. Johannes Kepler Cuatro años más tarde, unos meses después de contraer un matrimonio de conveniencia, el edicto del archiduque Fernando contra los maestros protestantes le obligó a abandonar Austria y en 1600 se trasladó a Praga invitado por Tycho Brahe. Cuando éste murió repentinamente al año siguiente, Kepler lo sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II, con el encargo de acabar las tablas astronómicas iniciadas por Brahe y en calidad de consejero astrológico, función a la que recurrió con frecuencia para ganarse la vida. En 1611 fallecieron su esposa y uno de sus tres hijos; poco tiempo después, tras el óbito del emperador y la subida al trono de su hermano Matías, fue nombrado profesor de matemáticas en Linz. Allí residió Kepler hasta que, en 1626, las dificultades económicas y el clima de inestabilidad originado por la guerra de los Treinta Años lo llevaron a Ulm, donde supervisó la impresión de las Tablas rudolfinas, iniciadas por Brahe y completadas en 1624 por él mismo utilizando las leyes relativas a los movimientos planetarios que aquél estableció. En 1628 pasó al servicio de A. von Wallenstein, en Sagan (Silesia), quien le prometió, en vano, resarcirle de la deuda contraída con él por la Corona a lo largo de los años. Un mes antes de morir, víctima de la fiebre, Kepler había abandonado Silesia en busca de un nuevo empleo. La primera etapa en la obra de Kepler, desarrollada durante sus años en Graz, se centró en los problemas relacionados con las órbitas planetarias, así como en las velocidades variables con que los planetas las recorren, para lo que partió de la concepción pitagórica según la cual el mundo se rige en base a una armonía preestablecida. Tras intentar una solución aritmética de la cuestión, creyó encontrar una respuesta geométrica relacionando los intervalos entre las órbitas de los seis planetas entonces conocidos con los cinco sólidos regulares. Juzgó haber resuelto así un «misterio cosmográfico» que expuso en su primera obra, Mysterium cosmographicum (El misterio cosmográfico, 1596), de la que envió un
  • 4. ejemplar a Brahe y otro a Galileo, con el cual mantuvo una esporádica relación epistolar y a quien se unió en la defensa de la causa copernicana. Durante el tiempo que permaneció en Praga, Kepler realizó una notable labor en el campo de la óptica: enunció una primera aproximación satisfactoria de la ley de la refracción, distinguió por vez primera claramente entre los problemas físicos de la visión y sus aspectos fisiológicos, y analizó el aspecto geométrico de diversos sistemas ópticos. Pero el trabajo más importante de Kepler fue la revisión de los esquemas cosmológicos conocidos a partir de la gran cantidad de observaciones acumuladas por Brahe (en especial, las relativas a Marte), labor que desembocó en la publicación, en 1609, de la Astronomia nova (Nueva astronomía), la obra que contenía las dos primeras leyes llamadas de Kepler, relativas a la elipticidad de las órbitas y a la igualdad de las áreas barridas, en tiempos iguales, por los radios vectores que unen los planetas con el Sol. Culminó su obra durante su estancia en Linz, en donde enunció la tercera de sus leyes, que relaciona numéricamente los períodos de revolución de los planetas con sus distancias medias al Sol; la publicó en 1619 en Harmonices mundi (Sobre la armonía del mundo), como una más de las armonías de la naturaleza, cuyo secreto creyó haber conseguido desvelar merced a una peculiar síntesis entre la astronomía, la música y la geometría. Leipzig, actual Alemania, 1646-Hannover, id., 1716) Filósofo y matemático alemán. Su padre, profesor de filosofía moral en la Universidad de Leipzig, falleció cuando Leibniz contaba seis años. Capaz de escribir poemas en latín a los ocho años, a los doce empezó a interesarse por la lógica aristotélica a través del estudio de la filosofía escolástica. En 1661 ingresó en la universidad de su ciudad natal para estudiar leyes, y dos años después se trasladó a la Universidad de Jena, donde estudió matemáticas con E. Weigel. En 1666, la Universidad de Leipzig rechazó, a causa de su juventud, concederle el título de doctor, que Leibniz obtuvo sin embargo en Altdorf; tras rechazar el ofrecimiento que allí se le hizo de una cátedra, en 1667 entró al servicio del arzobispo elector de Maguncia como diplomático, y en los años siguientes desplegó una intensa actividad en los círculos cortesanos y eclesiásticos.
  • 5. Leibniz En 1672 fue enviado a París con la misión de disuadir a Luis XIV de su propósito de invadir Alemania; aunque fracasó en la embajada, Leibniz permaneció cinco años en París, donde desarrolló una fecunda labor intelectual. De esta época datan su invención de una máquina de calcular capaz de realizar las operaciones de multiplicación, división y extracción de raíces cuadradas, así como la elaboración de las bases del cálculo infinitesimal. En 1676 fue nombrado bibliotecario del duque de Hannover, de quien más adelante sería consejero, además de historiador de la casa ducal. A la muerte de Sofía Carlota (1705), la esposa del duque, con quien Leibniz tuvo amistad, su papel como consejero de príncipes empezó a declinar. Dedicó sus últimos años a su tarea de historiador y a la redacción de sus obras filosóficas más importantes, que se publicaron póstumamente. Representante por excelencia del racionalismo, Leibniz situó el criterio de verdad del conocimiento en su necesidad intríseca y no en su adecuación con la realidad; el modelo de esa necesidad lo proporcionan las verdades analíticas de las matemáticas. Junto a estas verdades de razón, existen las verdades de hecho, que son contingentes y no manifiestan por sí mismas su verdad. El problema de encontrar un fundamento racional para estas últimas lo resolvió afirmando que su contingencia era consecuencia del carácter finito de la mente humana, incapaz de analizarlas por entero en las infinitas determinaciones de los conceptos que en ellas intervienen, ya que cualquier cosa concreta, al estar relacionada con todas las demás siquiera por ser diferente de ellas, posee un conjunto de propiedades infinito. Frente a la física cartesiana de la extensión, Leibniz defendió una física de la energía, ya que ésta es la que hace posible el movimiento. Los elementos últimos que componen la realidad son las mónadas, puntos inextensos de naturaleza espiritual, con capacidad de percepción y actividad, que, aun siendo simples, poseen múltiples atributos; cada una de ellas recibe su principio activo y cognoscitivo de Dios, quien en el acto de la creación estableció una armonía entre todas las mónadas. Esta armonía preestablecida se manifiesta en la relación causal entre fenómenos, así como en la concordancia entre el pensamiento racional y las leyes que rigen la naturaleza. Las contribuciones de Leibniz en el campo del cálculo infinitesimal, efectuadas con independencia de los trabajos de Newton, así como en el ámbito del análisis combinatorio, fueron de enorme valor. Introdujo la notación actualmente utilizada en el cálculo diferencial e integral. Los trabajos que inició en su juventud, la búsqueda de un lenguaje perfecto que
  • 6. reformara toda la ciencia y permitiese convertir la lógica en un cálculo, acabaron por desempeñar un papel decisivo en la fundación de la moderna lógica simbólica. Thomas Hobbes (Westport, Inglaterra, 1588-Hardwick Hall, id., 1679) Filósofo inglés. Hijo de un eclesiástico, quedó a cargo de su tío cuando aquél abandonó a su familia, tras participar en una pelea en la puerta de su iglesia. Estudió en el Magdalen Hall de Oxford, y en 1608 entró al servicio de la familia Cavendish como preceptor de uno de sus hijos, a quien acompañó en sus viajes por Francia e Italia entre 1608 y 1610. A la muerte de su alumno, en 1628, regresó de nuevo a Francia para entrar al servicio de Gervase Clifton. Thomas Hobbes En dicho país permaneció hasta 1631, cuando los Cavendish lo solicitaron de nuevo, como preceptor de otro de sus hijos. En 1634, acompañando a su nuevo alumno, realizó otro viaje al continente, ocasión que aprovechó para entrevistarse con Galileo y otros pensadores y científicos de la época. En 1637 volvió a Inglaterra, pero el mal ambiente político, que anunciaba ya la guerra civil, lo llevó a abandonar su patria e instalarse en París en 1640. Poco tiempo antes había hecho circular entre sus amigos un ejemplar manuscrito de sus Elementos de la ley natural y política, de los que, en forma de dos tratados distintos, se editaron dos partes en 1650. En París comenzó a publicar las distintas partes de su sistema, empezando con el De cive en 1642. En 1651 abandonó Francia y regresó a Inglaterra, llevándose consigo el manuscrito del Leviatán, sin duda la más conocida de sus obras, que se editaría en Londres ese mismo año. En 1655 publicó la primera parte de los Elementos de filosofía y en 1658, la segunda. Estas dos obras completaban la trilogía iniciada con De cive. Tras la restauración de 1660 gozó del favor real, pero las acusaciones de ateísmo que le lanzaron los estamentos eclesiásticos lo llevaron a retirarse de la vida pública. Durante los últimos años de su vida hizo una traducción en verso de la Ilíada y la Odisea, y escribió una autobiografía en versos latinos. Los contactos que Hobbes tuvo con científicos de su época, que fueron decisivos para la formación de sus ideas filosóficas, le llevaron a fundir su preocupación por los problemas
  • 7. políticos y sociales con su interés por la geometría y el pensamiento de los filósofos mecanicistas. Su pensamiento político pretende ser una aplicación de las leyes del mecanicismo a los campos de la moral y la política. Las leyes que rigen el comportamiento humano son, según Hobbes, las mismas que rigen el universo, y son de origen divino. De acuerdo con ellas, el hombre en estado natural es antisocial por naturaleza y sólo se mueve por el deseo y el temor. Su primera ley natural, que es la autoconservación, lo induce a imponerse sobre los demás, de donde se deriva una situación de permanente conflicto: «la guerra de todos contra todos», en la que «el hombre es un lobo para el hombre». Para poder construir una sociedad es necesario, pues, que cada individuo renuncie a una parte de sus deseos y llegue a un acuerdo mutuo de no aniquilación con los demás. Se trata de establecer un «contrato social», de transferir los derechos que el hombre posee naturalmente sobre todas las cosas en favor de un soberano dotado de derechos ilimitados. Este monarca absoluto, cuya soberanía no reside en el derecho divino sino en los derechos transferidos, sería el único capaz de hacer respetar el contrato social y garantizar, así, el orden y la paz, ejerciendo el monopolio de la violencia, que desaparecería de este modo de la relación entre individuos. La Escuela escocesa se considera heredera del problema epistemológico planteado por Hume, al que pretendían dar respuesta, y asumen como predecesores a Newton y Francisco Bacon, aunque Kant criticó la supuesta importancia de sus respuestas a la problemática humeana. A ella pertenecieron Jorge Campbell, Alejandro Gerard y Jaime Beattie, además de Reid y Stewart, puede considerarse de la escuela a Jaime Oswald. Las doctrinas fundamentales de esta escuela se resumen en la defensa del sentido común como conocimiento no científico pero válido por sí mismo. Se considera seguidor de esta escuela a Guillermo Hamilton, quien trató de unificar la escuela escocesa del sentido común y las doctrinas de Reid con las elaboraciones filosóficas europeas tales como el idealismo trascendental de Kant o los desarrollos posteriores del neokantismo. Los origenes de lo que sería la Escuela Escocesa, surgieron en el siglo XVIII, enmedio de un proceso conflictivo y teniendo como una de las figuras principales a David Hume. El proceso revolucionario de 1640 a 1660 transformó la sociedad, tanto en el terreno político, como en el económico. Las clases altas expresaron su concepción de la sociedad. Ésta partía de la idea de que los hombres habían cedido la libertad de que gozaban, a un soberano. Este soberano les brindaba una protección personal, pero también se encargaba de que la sociedad política y los senadores cumplieran la misión de salvaguardar las propiedades de todos. Pero estas ideas solo tenían validez para las clases dominantes y no era compartido por las clases que habían quedado al margen del compromiso adquirido entre burgueses y terratenientes. Esto hizo necesario elaborar una visión del mundo que fuese aceptada por los pobres y explotados. La construcción de esta nueva visión fue llevada a cabo por lo que sería conocido como los origenes de la Escuela Escocesa. La parte central era su concepción de la Historia, que presentaba la evolución del hombre como un ascenso hasta el capitalismo.
  • 8. Francis Bacon destacó la importancia de una historia civil muy al estilo de Maquiavelo, como herramienta de acción política. Harrington aportó ideas acerca de la relación entre el reparto de la tierra y la estructura del poder. Locke, rechazaba el tipo de historia que se consagraba a cantar las alabanzas de los conquistadores, ya que consideraba que eran los grandes asesinos de la humanidad y David Hume trabajo más el campo de la Historia, la cual consideraba como ciencia social del hombre, que era la que fundamentaba a todas las demás y que podía abarcar desde la ciencia hasta la política. Las ideas de estos pensadores como Bacon y Hume, fue seguida después por Tomás Reid.